Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ENFOQUES TRANSVERSALES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN/ACCIONES OBSERVABLES
PRESENTACION
Bienvenidos mis queridos niños y niñas, mis saludos también para los padres y madres de
familia, nuevamente nos volvemos a encontrar en la clase virtual “Aprendo en casa”.
Te damos las gracias por seguir acompañándonos en esta aventura de aprender desde casa
Antes de comenzar la sesión tenemos que recordar las recomendaciones para no contagiarnos
del coronavirus
Lo primero “Quédate en casa” así nos cuidaremos todos.
Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar.
¡Muy bien! Ahora te invito a estar atentos
¡Ya están listo niños y niñas! ¡Vamos a empezar!
Primero recordaremos lo que hicimos en la clase anterior.
Se comunica el propósito de la sesión: Expresa las decisiones tomadas en su familia para
afrontar la pandemia.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Los juegos ayudan a los niños a aprender diferentes habilidades. Así, mediante la diversión los
niños incorporan determinadas normas sociales, conductas, comportamientos y aprenden a superar
dificultades.
Uno de los desafíos para los padres y docentes es la necesidad de enseñar a los niños a tomar
decisiones. Con este juego ellos desarrollarán una capacidad crítica, basándose en la reflexión que
les permitirá tomar decisiones asertivas.
Opción 1
Cantidad de participantes: 2 o más niños. Este juego se puede emplear en niños de 8 años en
adelante.
Materiales: Un cuadro para cada niño, un lápiz y una goma de borrar. El juego es conveniente que
se realice de forma individual para poder explorar las decisiones individuales y fomentar la toma de
decisiones correctas.
También será necesario varios lápices, goma de borrar y tarjetas (que se pueden hacer en cartón o
bien se pueden leer a los niños).
Dinámica del juego: El juego empieza cuando repartimos los cuadros a cada participante.
Luego se les explica a los niños que ellos tendrán un problema que resolver y que deberán escoger
entre varias opciones.
¿Qué pasos debo tener en cuenta para tomar las decisiones correctas del juego?
Evalúa las cosas buenas o positivas y distingue de las cosas malas o negativas de las
decisiones que puedas tomar
Valora todo lo que has anotado
Toma una decisión
Evalúa (luego de un tiempo) la decisión tomada
Planteo del problema
Una vez leídas las consignas, se procede a leer un cartón. Cada cartón contiene un problema que
el niño debe resolver entre 2 o más opciones.
Por ejemplo:
“Vas por la calle y te encuentras una billetera en el suelo. La abres y ves que tiene dentro
unos cuantos dólares, documentos, carnet de conducir y una foto familiar. Escoge la
decisión correcta. Tienes 3 opciones:
Opcion2
1. Dejar que llegue la hora del cumpleaños y sin más hacer como si nada hubiera pasado.
2. Preparar un obsequio con tus propias manos. De este modo no gastarías dinero.
3. Pedir dinero a tus padres o abuelos para comprarle el regalo que tanto deseaba tu
hermano”
Ahora te invito a reflexionar sobre tus aprendizajes en este juego de roles y para lo cual, deberás
responder para tomar decisiones frente a una situación que se te pueda presentar
QUE OPCION PUEDO ¿ESTO ES LO QUE VENTAJAS DE ESTA QUE VALORACION FINALMENTE YO
TENGO DESCARTAR ESTA REALMENTE DESICION INCONVENIENTES ESCOJO
OPCION QUIERO PUEDE TRAER ESTA
/NESECITO? DESICION
ACTIVIDADES DE CIERRE
Finalmente, reflexiona sobre el trabajo realizado, mediante las siguientes interrogantes:
- ¿Qué aprendí hoy?
- ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?
- ¿Qué fue lo que más disfruté?
- ¿En qué otras actividades puedo aplicar lo aprendido?
- ¿Cómo me he sentido al realizar las actividades de juego de roles para tomar una decisión
acertada?
REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?