Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA


VICERERCTORADO ACADÉMICO
Ingeniería Industrial

PLANTAS INDUSTRIALES
ÍNDICE GENERAL
Índice general……………………………………………………………………………...1
Presentación……………………………………………………………………………….2
Objetivos………………………………………………………………….........................3
Definición………………………………………………………………............................4
Variables Operacionales y Administrativas que indiquen Revisión de Planificación
actual en Planta Industrial en
Operación…………………………………………………………………………………..5
Secuencia de Implementación de Planificación de Planta Industrial Nueva y Planta
en Operación………………………………………………………………………..
…………6
Factores principales a considerar en Planificación de Planta Nueva y Planta en
Operación……………………………………………………………………………….....7
Bibliografía…………………………………………………………………………………8
Presentación
Una planta industrial es un conjunto formado por máquinas, aparatos y otras
instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuya
función es transformar materias o energías de acuerdo a un proceso básico
preestablecido. La función del hombre dentro de este conjunto es la utilización
racional de estos elementos, para obtener mayor rendimiento de los equipos.
Clasificación de las Plantas Industriales:
a) Proceso continuo: Es una planta que trabaja las 24 horas diarias.
b) Proceso repetitivo: Es una planta en la que el tratamiento del producto se
hace por lotes.
c) Proceso continuo: Es una planta en la que se manipulan partidas del producto
contra perdido.
Proceso continuo proceso repetitivo Proceso intermitente Cemento Confección de
vestido Turbinas. Por el tipo de proceso predominantes Mecánico Químico Por las
materias primas predominantes. Maderera del pescado petrolera, petroquímica,
carboquímica.
1. Elabore Informe que contenga los siguientes Tópicos de Planificación
de Plantas Industriales:

Objetivos
- Mejorar la productividad, mediante el aumento de la producción a realizar
en un determinado plazo de tiempo, a través de una mejor programación de
la producción y un mejor control de la misma.

- Mejorar el control en lo relativo a localización de las piezas, planificación y


montaje, etc.

- Establecer una sistemática conocida por todos en lo relativo a planificación


a largo y corto plazo, gestión de la capacidad de la planta, secuenciación de
la producción, plazo de entrega estándar, control de la producción y
localización de piezas, etc. Indudablemente, estos son objetivos primarios,
pero no son únicos, ya que unidos a estos, podemos establecer otra serie
de objetivos que debe contemplar el futuro sistema de gestión que se
implante, como pueden ser también los siguientes:

- Establecer los sistemas de control adecuados: control de productividad,


control de calidad, plazos de respuesta, etc. Para ello, se hace necesario el
diseño e implantación de un sistema de información a medida de la
empresa.

- Definir las funciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo para


poder llevar a cabo la mejora de los procesos diseñados.

- Tener una base para posibilitar la realización posterior de un sistema de


incentivos que fomente la colaboración y el trabajo en equipo y que esté
ligado al incremento de la productividad real y no se quede ineficaz al cabo
de poco tiempo

- Que el personal de la empresa adquiera una cultura empresarial de


participación y de mejora continua.

Definición
Recuperado de Cierre La planeación de las instalaciones industriales es un
proceso sistemático. Abarca actividades de definición y diseño, como la ubicación
y distribución de la planta, el diseño del inmueble y el manejo de materiales.
2. Variables Operacionales y Administrativas que indiquen Revisión de
Planificación actual en Planta Industrial en Operación

- Conseguir una ventaja competitiva: Diferencia positiva, en la medida de lo


posible, no imitable y mantenible evaluando las licitaciones de los demás
competidores para ofertar la mejor opción.

- Adaptación al medio ambiente según el sitio de trabajo.

- Identificación de opciones para aprovechar oportunidades / reducir riesgos.

- Utilización óptima de los recursos en el medio de trabajo para evitar atrasos


laborales.

- Lograr que la gestión estratégica de los planes corporativos se lleven a


cabo en el desempeño laboral bajo la supervisión constante para cumplir la
meta.

- La planificación estratégica se diferencia de la simple planificación: Eleva el


nivel en el cual se Formuló, pasando de una planificación departamental
realizada por los empleados, a una Planificación que involucra a los
directivos y el Top Managament, en el diseño y formulación de la Estrategia
genérica o de la organización.

- Consecución de metas.

- Agregación a los valores y normas establecidos por la empresa.

3. Secuencia de Implementación de Planificación de Planta Industrial


Nueva y Planta en Operación:

Planta nueva:
- Tener bajo supervisión el personal calificado para la operatividad de los
equipos para el mejor funcionamiento de la planta con el personal obrero.
A través de una visita realizada se observa que la empresa presenta en repetidas
ocasiones incumplimientos en las entregas de los artículos de seguridad, debido a
las fallas que se tiene en el transporte de materiales, se observa además que
quedan por largo tiempo máquinas en espera de material a procesar y que
muchas veces existe la necesidad de horas extras de trabajo por parte de los
trabajadores. Junto a esto se determina que la utilización de los recursos no está
siendo aprovechado al máximo por consiguiente se presenta una serie de
desperdicios de material sin control alguno e incrementos constantes en los costos
de producción. Se observa que los puestos de trabajo se ubican donde cada
empleado lo considera pertinente, dejando materia prima y producto en proceso
en cualquier parte de la planta y no existen departamentos definidos, siendo los
principales motivos de no encontrar una organización adecuada de los
implementos de trabajo De esta manera se presenta una alta accidentalidad en los
empleados generando inconformismo y estrés laboral debido a las malas
condiciones de trabajo, por otra parte el proceso de producción no cuenta con un
programa de capacitación para los empleados y esto dificulta aún más la
operación que debe realizar cada trabajador. Se observa que la ubicación de la
maquinaria se encuentra cercana a las paredes de la planta por lo tanto
trabajadores tienen poco acceso para transitar o para manipular la máquina razón
por la cual se necesita un diseño de distribución en planta determinando sitios
específicos para los equipos de trabajo y realizando una señalización que cumpla
con las normas de seguridad industrial.

Planta en Operación: Tener bajo supervisión el personal calificado para la


operatividad de la planta de que todos los equipos estén óptimo para las funciones
operacionales, si el personal detecta alguna falla a tiempo solicitar su chequeo
para reparar o reemplazar.
a) Diagnosticar las fallas que presenta la empresa en el proceso de
producción mejorando la capacidad de respuesta de la organización ante la
implementación de la distribución en planta.

b) Planear estrategias para una efectiva implementación de distribución en


planta en la manufacturera

c) Desarrollar la implementación del diseño de distribución en planta para la


obtención de una mejora en el proceso de producción y el funcionamiento
de la manufacturera

d) Evaluar el impacto del diseño de distribución de planta sobre el proceso de


manufactura de los artículos de seguridad.

4. Factores principales a considerar en Planificación de Planta Nueva y


Planta en Operación

a) Emplazamiento: Los edificios adyacentes, accesos, canales, ríos.


b) Estructura interna: Paredes (distinguiendo entre tabiques y paredes de
carga), columnas, juntas, cubiertas, suelos, iluminación, ventilación.

c) Condiciones de trabajo: Tienes que garantizar la ergonomía y la


seguridad y salud laboral de todos los operarios y operarias. Para ello has
de aplicar la normativa existente. Deberás contemplar ruidos, vibraciones,
iluminación, salidas de emergencia, zonas peligrosas y de descanso,
extracción de aire y humos, señalización.

Producto - proceso:
Las características físicas del producto (tamaño, forma, volumen, peso,
complejidad del producto, diseño, etc.), influyen sobre todo en su manutención y
almacenamiento. Algunos materiales pueden ser delicados, frágiles, inflamables, o
pueden exigir un determinado ambiente de trabajo sin humedad, polvo, suciedad,
etc. Es importante que definas las cantidades a fabricar, ya que con las
capacidades de producción de cada equipo, te determinarán la dimensión que ha
de tener la planta.
Los procesos pueden tener forma de una sola línea, varias líneas convergentes,
divergentes o combinadas. También determinarán tu propuesta de distribución en
planta.

Sistema de gestión: Los objetivos fundamentales que persigue un sistema de


gestión son:
A) La realización de un programa de fabricación ya planificado.

b) El control del avance de la producción y de los paros e incidencias de


máquinas y operarios.

c) El uso de las máquinas.

d) La planificación y control de stocks.

e) La posibilidad de introducir en el sistema productivo acciones correctoras


rápidas y eficaces.

f) Los modelos de gestión de producción como el MRP II, JIT, TOC, o alguna
combinación de éstos.
Flujo de materiales: Todas estas operaciones son improductivas, y su mejora
(reducir tiempos y distancias en los movimientos de las piezas), reducirá tus
costes de producción. Debes considerar la alimentación del proceso con materias
primas y la retirada de productos semielaborados y acabados, y los residuos de
fabricación.
Sistema de almacenamiento: Es otra actividad improductiva. Necesitas optimizar
la superficie para alojar materiales, componentes, trabajo en curso y productos
acabados, especialmente si el producto es voluminoso o tiene fuerte demanda
estacional y se trata cubrir con stocks los periodos de máxima venta. Las
reducciones en el inventario y las mejoras en el aprovechamiento del espacio te
ofrecen una oportunidad a corto plazo para dejar de utilizar espacio exterior o
edificios propios.

Variabilidad de la distribución: Debes tener en cuenta las posibles variaciones


futuras del negocio, como son:
a) Desarrollo de nuevos productos o modificaciones de diseño.

b) Añadir o retirar líneas completas de productos.

c) Modificación y mejora de procesos. Temporalidad de las ventas.


Bibliografía

- DAVIS, Mark M, Aquilano, Nicholas J. Fundamentos de dirección de


operaciones. Tercera edición. Mc Graw Hill.

- INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.

- Normas colombianas para la presentación de tesis de


grado.ICONTEC.1996

- MUÑOZ Negrón, David. Administración de operaciones: Enfoque de


Administración de procesos de negocios. Cengage Learning

- NIEBEL, Benjamín W. Ingeniería industrial: Tiempos, métodos y


movimiento.

- Edición Alfa omega .1996

- SERNA Gómez, Humberto .Gerencia estratégica, planeación y gestión


.teoría y

- metodología.3R editores .séptima edición

- STEPHENS, Matthew P. Diseño de instalaciones de manufactura y manejo


de materiales. Editorial Pearson

- SUÑÉ Torrents, Albert, Arcusa Postils, Ignacio Gil Vidal, Francisco, Díaz de
santos. Manual práctico de diseño de sistemas productivos

También podría gustarte