Está en la página 1de 23

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

DOCENTE: VIOLETA ASCUE TORRES

INTEGRANTES:

 JORGE OLMEDO QUISPE VILLALOBOS


 JEISER HITLER PEREZ MONTOYA
 JUAN JHERSON PUMA ACURIO
 LUIS ANTONNY PAREDES DIAS
 STEVEN LIN ANDERSON RAMIREZ QUISPE
 VICTOR DAN ORMEÑO ARÉVALO

2021 - 01
Nombre de la empresa

J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C .. inició sus actividades económicas el 10/05/2021, se


encuentra ubicada en MZA. M LOTE. 33 URB. LOS PORTALES DEL AERO (ESPALDA
DEL AEROPUERTO JORGE CHAVEZ) PROV. CONST. DEL CALLAO - PROV. CONST.
DEL CALLAO - MI PERU a la fecha la situación actual de esta empresa dentro del
mercado peruano es ACTIVO.

J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C .es una Sociedad Anónima Cerrada que tiene como


giro, actividad, rubro principal CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS.

I. LOGO DE LA EMPRESA

J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C

CONSTRUCCIONES DURADERAS
POLITICA Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA
J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C

J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C ofrece al mercado servicios de ingeniería y


construcción de edificios y desarrollos inmobiliarios.

Somos una empresa dedica al sector inmobiliario, a la prestación de Servicios de


construcción, mantenimiento, consultoría; enfocada en la prevención de los riesgos en el
trabajo generados por nuestra actividad, y con la finalidad de predisponer la Seguridad y
Salud en el Trabajo de nuestros integrantes, clientes, visitantes, contratistas y
subcontratistas nos comprometemos a :

 Cumplir las normas, requisitos legales aplicables y mejora continua con relación a
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Identificar y evaluar permanentemente los puestos de trabajo, las condiciones en
las que se desarrollan y los riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores
que la desempeñan.
 Garantizar la participación y consulta de los trabajadores y sus representantes en
el Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo a través de prácticas de
comunicación interna.
 Velar por la protección de la seguridad y salud de todos nuestros colaboradores,
priorizando la prevención de lesiones y enfermedades relacionadas al trabajo.
 Capacitar y entrenar apropiadamente a nuestro personal en temas relacionados a
la SST.
REGLAMENTO INTERNO

El presente reglamento es complementario a las leyes, normas y reglamentos específicos


y generales vigentes en el país.
El presente Reglamento Interno de “Seguridad y Salud en el Trabajo” tiene los siguientes
objetivos:
1. Cumplir con las normas, leyes, procedimientos y demás instrumentos operativos
de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente (SSTMA).
2. Analizar, prevenir, eliminar los riesgos potenciales de trabajo y los Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales.
3. Implantar exámenes médicos conforme las normas establecidas.
4. Elaborar procedimientos pertinentes, para el desarrollo seguro de las tareas y
actividades.
5. Capacitar y entrenar a los trabajadores para desarrollar sus tareas dentro de las
normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. Proporcionar los implementos de protección personal adecuada y capacitar a los
trabajadores, del uso y mantenimiento correcto.
7. Comprobar los actos y condiciones inseguras y tomar medidas correctivas.
8. Establecer sanciones a los trabajadores por el incumplimiento del Reglamento,
incumplimiento de leyes, normas vigentes en SST.
9. Establecer claramente las obligaciones y prohibiciones tanto a trabajadores como
directivos deben conocer y cumplir sus responsabilidades de Seguridad y Salud.7
10. Implantar un Sistema de Gestión de Riesgos Laborales que permita, la aplicación
correcta de los programas generados en función de la mejora continua,
asegurando que el sistema sea adecuado.
II. ORGANIGRAMA - J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C

GERENTE GENERAL
JJJLSV CONSTRUCTORA
S.A.C.
ING. JORGE OLMEDO QUISPE
VILLALOBOS

GERENTE DE OPERACIONES
ING. JEISER HITLER PEREZ
MONTOYA

SUPERVISOR DE
OBRA
ING. JUAN
JHERSON PUMA
ACURIO

RESIDENTE Y/O ENCARGADO


DE LA OBRA
ING. LUIS ANTONNY PAREDES
DIAS

RESPONSABLE DE
ELABORACIÓN Y CAPACITACIÓN RESPONSABLE DE
DEL PLAN DE MANEJO IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE
MANEJO DE AMBIENTAL

ING. • STEVEN LIN ANDERSON ING. • VICTOR DAN ORMEÑO


RAMIREZ QUISPE AREVALO
III. OBJETIVOS

 Presentar el esquema general de gestión de las obras


 Brindar la estructura macro de la gestión ambiental de la obra
 Establecer las bases de la gestión ambiental específica en aquellos puntos
considerados sensibles
 Dar cumplimiento a la normativa ambiental que regula los distintos aspectos
ambientales del emprendimiento, tanto nacionales como departamentales
 Establecer las medidas de mitigación y control para las diferentes obras de
construcción a ser ejecutadas
 Proveer una noción clara de los requerimientos de manejo ambiental para cada
uno de los involucrados en el desarrollo de la fase constructiva incluidos los
proveedores y subcontratistas

Gerente de Construcción:
 Asegurar el cumplimiento por toda la organización de la norma G050
 Aprobar el plan de Seguridad, salud y medio ambiente y proporcionar los
recursos para que se cumpla el presente plan y dichos procedimientos.
 El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores
 Liderar el cumplimiento de la política de seguridad, salud en el trabajo y
medio ambiente.
 Evaluar el desempeño de los empleados y comprobar si las actividades
planteadas se están cumpliendo.
 Hacer un seguimiento a las revisiones de la gestión.
 Ante incumplimientos en las normas de G050, dar apoyo disciplinario a los
correspondientes superintendentes.
 Se facilitará a los trabajadores Manuales de seguridad que ayuden a
prevenir y controlar los riesgos de accidentes Y Información sobre los riesgos de
seguridad y salud por medio e vitrinas de información general, folletos, avisos
gráficos.
 Analizar el nivel de cumplimiento de las opciones adoptadas para la
solución de accidentes.
 Definir las regulaciones a considerar en proveedores en materia de la
norma G050 y asegurar su cumplimiento.
 Participar y apoyar en la implementación y cumplimiento de los objetivos,
metas y programas de los sistemas de gestión aplicables a la gerencia a su cargo.
 Aprobar las solicitudes de recursos para la prevención de riesgos
personales, materiales y ambientales y derivar el PM (Pedido de Materiales) al
área de Logística de Oficina Central.
 Representar a la empresa en las relaciones y comunicaciones con el
cliente.
 El programa de capacitación deberá incluir a todos los trabajadores de la
obra, profesionales, técnicos y obreros, cualquiera sea su modalidad de
contratación

Organizar la gestión de sus funciones considerando los


lineamientos del sistema de gestión SSOMA que le sean
aplicables.

Ing. Jefe de Oficina Técnica:


 Establecer normas y procedimientos con el fin de formar un correcto criterio
en las decisiones del área de oficina técnica.
 Liderar y realizar el diseño de procedimientos y normas que permitan una
mejor realización del servicio.
 Diseñar e implementar políticas de oficina técnica.
 Diseño de sistemas de presentación para la oficina técnica.
 Asegurar la protección y la seguridad de los archivos y registros.
 Garantizar la efectiva transferencia de archivos y registros y disponer de
transferencia de registros de acuerdo a los planes de conservación y las políticas
de personal de asegurar que los archivos están al día y seguro.
 Evaluación técnica-económica de posibles convenios y alianzas
estratégicas con otras empresas
 relacionadas al servicio de mantenimiento, ya sea integral o específico.
 Recopilar antecedentes, cotizaciones, parámetros legales y procedimientos
en el área de estudio de propuestas.
 Elaboración de planes y programas de mantenimiento para apoyo en las
oportunidades de negocio.
 Conocer, comprender, cumplir y hacer valer los requisitos establecidos en
el Sistema Integrado de Gestión.
 Organizar la gestión de sus funciones considerando los lineamientos del
Sistema de Gestión que le sean aplicables.
 Apoyar la implementación, mantenimiento y mejora de los Sistemas de
Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la Organización en las
actividades a su cargo.
Residente de Obra:
 Garantizar que los trabajadores han sido informados sobre los requisitos de
Seguridad laboral y medioambiental a aplicar sobre los procedimientos.
 Revisar que los empleados emplean adecuadamente los Equipos de
Protección Personal.
 Revisar el Plan y los Procedimientos a implementarse en el proyecto.
 Comprobar el buen funcionamiento de las medidas implementadas en
materia de Seguridad ambiental y verificar el cumplimiento y emitir los
procedimientos y/o recomendaciones para mejorar el presente plan.
 Coordinar con las áreas de Producción, Administrativas y logísticas la
programación de los trabajos.
 Verificar ficar la implementación y cumplimiento de los objetivos y metas
trazadas en cuanto a la Seguridad, Salud y Medio Ambiente aplicables a la
Gerencia a su cargo.
 Adoptar medidas para evitar o reducir peligros.
 Informar de los accidentes e incidentes ocurridos.
 Comprobación de que la maquinaria funcione de forma óptima y segura.
 Realizar a diario inspección del lugar de trabajo
 Aprobar las solicitudes de recursos para la prevención de riesgos
personales, materiales y ambientales y derivar el PM (Pedido de Materiales) al
área de Logística de Oficina Central.

Administrador de obra:
 Asegurar el cumplimiento sobre el 95% de los Planes y Presupuestos de los
contratos.
 Asegurar la correcta operación de los contratos, minimizando los tiempos
perdidos y/o HH (Horas Hombre) no productivas.
 Implementar estrategias comerciales y operacionales de la empresa en
todos los contratos asignados.
 Asegurar la oportuna atención a los clientes logrando que la empresa sea
apreciada por éste como el plan estratégico de SKSI lo define.
 Liderar equipo de trabajo conduciéndolo al cumplimiento de las políticas y
estrategias de la empresa.
 Generar información real y oportuna sobre los existentes rendimientos en
las diferentes especialidades: informe trimestral sobre rendimientos reales del
contrato.
 Controlar rendimientos operacionales e implementar planes para
mejoramiento de estos.
 Guiar la Implementación del Sistema Integrado de Gestión en los contratos.
 Lograr los resultados económicos en base al presupuesto de el / los
contratos. Estos últimos medidos como resultado neto operacional contable
 Crear, Liderar y dirigir el equipo para el / los contratos asignados.
 Informar oportunamente al Gerente zonal y jefe de operaciones sobre:
problemas de seguridad, medio ambiente y calidad, reclamos de clientes,
emergencias e inconvenientes en la implementación y operación de los contratos
 Verificar que todo el personal que va a ingresar a trabajar al proyecto
cuente con certificado de aptitud médica en las clínicas acreditas por el MINSA y
DIGESA, caso contrario solicitar a la oficina central la programación de exámenes
médicos preocupacionales u ocupacionales según corresponda.
 Garantizar el abastecimiento oportuno y stock mínimo de los equipos de
protección personal (EPP) y sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos
para el desarrollo de los trabajos de obra.
 Aprobar las solicitudes de recursos para la prevención de riesgos
personales, materiales y ambientales y derivar el PM (Pedido de Materiales) al
área de Logística de Oficina Central.

Jefe SSOMA:
 Planificar, implementar y supervisar el plan anual del área para cumplir con
los indicadores establecidos de seguridad.
 Liderar y ejecutar la investigación y análisis de causa de los accidentes de
trabajo

 Supervisar que las diferentes áreas apliquen las medidas correctivas dadas
por la norma G050.

 Elaborar indicadores de gestión y reportes a las gerencias.

 Implementar el sistema de gestión por procesos en el área

 Liderar las reuniones del comité de seguridad y salud en el trabajo

 Verificar que el personal de las empresas contratistas cumplan con las


normativas de seguridad y salud en el trabajo antes de realizar trabajos dentro de
las instalaciones de la empresa.
 Elaborar, actualizar y difundir el reglamento interno de seguridad y salud en
el trabajo.

 Mantener, durante todo el período de construcción, la o las aceras que


enfrenten la obra permanentemente limpia, libre de materiales de construcción y
con las señalizaciones que sea necesario para prevenir a las personas que deban
usarlas. Se evitará el uso de vías para obras de carga y descarga, así como el
estacionamiento de camiones.
 Tomar todas las precauciones necesarias, cuando sea necesario colocar
andamios sobre las aceras, para evitar que materiales que se usen en la obra
caigan en la acera.
 Mantener actualizadas las estadísticas de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente.

Supervisor SSOMA:
 Elaborar, tramitar y actualizar los procedimientos y/o permisos para los
trabajos que se ejecutan.
 Asegurar que se cumplan con los procedimientos, estándares y normas del
cliente y procedimientos específicos de la empresa en materia de la norma G050
 Efectuar inspecciones y observaciones referentes al cuidado del medio
ambiente y prevención de riesgos en seguridad y salud ocupacional a las diversas
áreas de las operaciones y a los trabajadores.
 Investigar los accidentes e incidentes ocurridos dentro de Obra, en relación
a Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Asesorar en materia de políticas y normas del cuidado del medio ambiente y
prevención de riesgos, así como supervisar el cumplimiento de las mismas por
parte de los subcontratistas.
 Capacitar a los trabajadores en materia de planes, procedimientos y
políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Orientar en las inspecciones en campo que se realicen con la línea de
mando y el verificar el levantamiento de las observaciones (RACS)

Ingeniero de Campo / Jefe de grupo:


 Aplicar las medidas contempladas en el presente plan, así como aplicar, el
procedimiento de trabajo específico, análisis de riesgos y evaluación de impactos
ambientales significativos.
 Verificar que su personal entienda y cumpla los procedimientos respectivos.
 Reportar los incidentes, actos y condiciones subestándares.
 Dirigir los trabajos del personal a su cargo en forma segura, de acuerdo a
las disposiciones de seguridad.
 Mantener el área de trabajo limpio y ordenado.
 Impartir charlas diarias de 5 minutos a todo su personal.
 Cumplir y hacer cumplir las normas que contienen este Plan y el
Reglamento Interno de SST de la obra.
 Capacitar a los trabajadores a su cargo en las tareas antes de que inicien
sus labores.
 Coordinar con la jefatura de SSOMA de la obra la implementación de los
procedimientos de trabajo seguro, así como la difusión de la misma a los
trabajadores involucrados en determinados trabajos.

Almacenero:
 Organizar la gestión de sus funciones considerando los lineamientos del
Sistema de Gestión de que le sean aplicables.
 Verificar las condiciones adecuadas de los implementos de seguridad que
se encuentren en el almacén.
 Tener comunicación constante para informar el status de los equipos de
protección personal, ropa de trabajo y otros que sean inherentes a la gestión.
 Genera pedidos para compra local o a Oficina Central de acuerdo a las
necesidades de la Obra.

Trabajadores:
 Entender y acatar las órdenes impartidas por el Ingeniero de Campo o Jefe
de grupo, velando en todo momento por la seguridad de sus compañeros y la
propia cuidando de no cometer, ni generar actos y condiciones sub-estándar.
 Reportar los incidentes, accidentes, actos y condiciones sub estándar que
se presentan en la obra, por menores que éstos sean.
 Asistir a la inducción, cursos, charlas y reuniones de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente en forma obligatoria.
Trabajar en forma adecuada cumpliendo con los controles operacionales para la
prevención de riesgos.

Visitantes:
 Deben cumplir con las normas del lugar de trabajo y seguir las instrucciones
proporcionadas por los Supervisores en el lugar de trabajo. Los visitantes no
podrán realizar trabajos a menos que hayan pasado por la etapa de inducción
respectiva y hayan sido autorizados por la Gerencia. Los visitantes deben estar
escoltados en todo momento.
IV. MARCO LEGAL

El contratista deberá cumplir con la siguiente Normativa:


Sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.

NORMA DESCRIPCIÓN

Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

D.S. N°005-2012-TR Reglamento de la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo
D.S. N°003-98-SA Normas técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

D.S. N°010-2009-VIVIENDA Norma G.050 Seguridad durante la construcció n.

LEY N° 30222 Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N°
29783

D.S. N° 006-2014-TR Modificatoria del Reglamento de la ley de seguridad en el trabajo


D.S.
N° 005-2012-TR
D.S. N° 010-2009-VIVIENDA Modificació n de la NTP G050 Seguridad durante la construcció n

R.M. N° 312-2011-MINSA Aprueban documento técnico “Protocolos de exá menes


médico ocupacionales y guías de diagnó stico de los
exá menes médicos obligatorios por actividad”

R.M. N° 004-2014/MINSA Modifican Documento Técnico “Protocolos de Exá menes Médico


Ocupacionales y Guías de Diagnó stico de los Exá menes Médicos
Obligatorios por Actividad”, aprobado por R.M. N° 312-
2011/MINSA
R.M. N° 571-2014-MINSA Modifican Documento Técnico “Protocolos de Exá menes Médico
Ocupacionales y Guías de Diagnó stico de los Exá menes Médicos
Obligatorios por Actividad”, aprobado por R.M. N° 312-
2011/MINSA
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

En concordancia con lo establecido en el CAPÍTULO IV, Art.38 del Reglamento de la Ley N° 29783 D.S. N°
005-2012-TR y lo establecido en la Norma G050, se constituirá un Comité Técnico de Seguridad y Salud
Ocupacional en el Proyecto, dicho comité, estará representado por los trabajadores y los representantes de
J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C .

PROTOCOLO PARA CONVOCATORIA

REQUISITOS

Para ser integrante del CSST se requiere:

a. Ser trabajador.
b. Tener 18 años de edad como mínimo.
c. Tener capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo o laborar en puestos que permitan
tener conocimiento o información sobre riesgos laborales.

En el sector público se considera trabajador a aquellos que se encuentran sujetos a los regímenes laborales
de los Decretos Legislativos 276 (carrera administrativa) y 728 (privado), así como los que cuenten con
Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y SECRETARIO DEL CSST

De acuerdo con el artículo 56 del Decreto Supremo No. 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo, el Presidente y el Secretario son elegidos por los miembros del Comité.

MIEMBROS QUE DEBEN CONFORMAR EL CSST

El CSST estará conformado por un mínimo de cuatro (4) y un máximo de doce (12) miembros. A falta de
acuerdo entre empleador y trabajador, el número de miembros no será menor de seis (6) en empresas con
más de cien (100) trabajadores, agregándose al menos 2 por cada 100 trabajadores adicionales.

LICENCIA CON GOCE PARA LOS MIEMBROS DEL CSST

Los miembros del CSST o los Supervisores, según sea el caso, gozarán de una licencia de treinta (30) días
naturales por año calendario para el desempeño de sus funciones.

Estas funciones deberán estar íntimamente relacionadas con la gestión del sistema de seguridad y salud en el
trabajo de la institución, debiendo ese tiempo ser destinado a: reuniones, coordinaciones, charlas externas
sobre la materia, gestiones o trámites ante autoridades administrativas. Se recomienda establecer supuestos
específicos para determinar el alcance de este beneficio.

TIEMPO DE MANDATO DE LOS MIEMBROS DEL CSST

El mandato de los representantes de los trabajadores o del Supervisor de SST dura (1) año como mínimo y
dos (2) como máximo. Los representantes del empleador ejercerán el mandato por el plazo que la empresa
determine.
CANTIDAD MÁXIMA DE MIEMBROS SUPLENTES DEL CSST

Los representantes de los trabajadores podrán tener igual número de miembros suplentes que miembros
titulares.

Los suplentes participan cuando la titular vaca en el cargo por alguna de las causales del artículo 63º del
Reglamento; por tanto, no resulta razonable que los suplentes sean convocados a las reuniones del CSST.

CONVOCATORIA

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


El comité electoral de la empresa J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C convoca a elecciones para elegir los
representantes trabajadores del comité de seguridad y salud en el trabajo, siendo el cronograma el siguiente:
1.- Publicación de convocatoria 04/05/2021
2.- Fecha de recepción de los postulantes del 07/05/2021 al 14/05/2021
3.- Publicación de los postulantes 08/05/2021
4.- Periodos de tachas 09/05/2021
5.- Resolución de tareas 10/05/2021
6.- Publicación de postulantes válidos 11/05/2021
7.- Fecha de sufragio 12/05/2021
8.- Acta de proceso electoral 14/05/2021

CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA ELEGIR A LOS REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES


DE LOS TRABAJADORES AL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA
J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C PERIODO 2021
La Junta Electoral, constituida por Acta de fecha 10 de Octubre de 2021, en aplicación de la Ley N° 29783 y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR, convoca a elecciones para elegir a los
representantes titulares y suplentes de los trabajadores al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C , que se llevará a cabo el 17 de octubre de 2021.
Se invita a los trabajadores interesados en formar parte del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, a
participar en el proceso electoral integrando las listas de candidatos titulares y suplentes que se presenten y
postulen conforme al Reglamento y Cronograma de Elecciones aprobado, el mismo que se está difundiendo por
la red electrónica y publicado en los distintos locales del Minagri.
Se hace participe a las autoridades del cumplimiento del encargo asumido por el sindicato más representativo
SITMA en acatamiento de la citada Ley y por lo cual, se ha solicitado las facilidades necesarias para los
miembros de la Junta Electoral y de las Mesas de Sufragio y para los representantes de las organizaciones
sindicales y/o trabajadores de los regímenes 276,728 y CAS que decidan participar en las elecciones.
Lima, 15 de mayo de 2021

_________________
Presidente
CARTA QUE EL EMPLEADOR DEBE ENVIAR EN CASO DE EXISTIR SINDICATO MAYORITARIO O LISTA
DE CANDIDATOS APTOS PARA SER ELEGIDOS COMO REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES
DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA
J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C POR EL PERIODO

Periodo de inscripción: Del 10 de octubre de 2021 al 15 de mayo de 2021


N° NOMBRE DNI CARGO FECHA
1 Jorge Olmedo Quispe Villalobos 65498754 Gerente General 12/05/2021
2 Jeiser Hitler Perez Montoya 12345521 Jefe de SSOMA 12/05/2021
3 Juan Jherson Puma Acurio 71075265 Residente 12/05/2021
4 Luis Antonny Paredes Dias 13123124 12/05/2021
5 Steven Lin Anderson Ramirez 12344244 12/05/2021
Quispe
6 Victor Dan Ormeño Arevalo 45546574 12/05/2021

ACTA DE REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA
J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C
Nº 001.1 – 2021 – CSST

De acuerdo a lo regulado por la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, Art 68, Siendo las 5:00 PM del día 16 de Mayo del año 2021, PROVINCIA DE
CALLAO
REPRESENTANTES: CARGO: FECHA

JORGE OLMEDO QUISPE VILLALOBOS GERENE GENERAL 13/05/2021

JEISER HITLER PEREZ MONTOYA RESIDENTE DE OBRA 12/05/2021

JEFE DE SSOMA
JUAN JHERSON PUMA ACURIO
12/05/2021
Habiéndose verificado el quórum establecido en el artículo 69º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, se da inicio a
la reunión.

I. AGENDA RESPONSABLE
a.- Se invoca a nuevas elecciones de nuestros representantes del CSSO, para los años
2021-2022. JEFE SSOMA

f.- Adjuntos

II. DESARROLLO DE LA AGENDA

A.- SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN EL MES ANTERIOR

Detalle de la actividad Cumplimiento Observación

B INFORME DE GESTION DE SSOMA

B.1.- Es necesaria la convocatoria para los nuevos representantes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
acorde a lo establecido en los requisitos Legales.

Estadística de Seguridad y Salud en la Unidad Minera

Mes: Setiembre Acumulado: Año

IF Mes =0 IFA = 0 Accidente leve mes: 00, Accidente Incapacitante: 00


IS Mes =0 ISA = 0 Accidente leves acumulados :00
ISA Mes =0 IAA = 0

C ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS EN SSO Y TENDENCIAS

Para este campo se adjunta en copia, los cuadros oficiales estadísticos de la gestión en SSO en las operaciones
realizadas en la Unidad Minera.
D PEDIDOS Y ACUERDOS

Pedidos Responsable del Responsable de la Fecha de


pedido ejecución ejecución

D PROGRAMACIÓN PARA INSPECCIÓN MENSUAL DE SSO

F ADJUNTOS

III. Determinación de la fecha para la siguiente reunión.


De acuerdo al artículo 68º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, el CSST se reúne con periodicidad mensual
en día previamente fijado, por lo que corresponde definir la fecha para la siguiente reunión ordinaria del CSST.

Siendo las 3:30 p.m., del mismo día, se da por concluida la reunión, firmando los asistentes en señal de
conformidad, programando la próxima reunión ordinaria conforme el cronograma del plan anual para el día 13
de mayo del 2021.

ACTA DE REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO DE J 3 LSV CONSTRUCTORA S . A . C
Nº 001.2 – 2021 – CSST

De acuerdo a lo regulado por la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, Art 68, Siendo las 3:00 PM del día 8 de mayo del año 2021, Centro Poblado
Chopccapampa.
REPRESENTANTES: CARGO: FECHA

JORGE OLMEDO QUISPE VILLALOBOS GERENTE GENERAL 07/05/2021

JEISER HITLER PEREZ MONTOYA RESIDENTE DE OBRA 07/05/2021

JUAN JHERSON PUMA ACURIO JEFE DE SSOMA


07/05/2021
Habiéndose verificado el quórum establecido en el artículo 69º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, se da inicio a
la reunión.

I. AGENDA RESPONSABLE
a.- Anunciar a los nuevos representantes del CSSO, conforme a lo establecido en los
dispositivos legales. JEFE DE SSOMA

b.- Elección del Presidente y del Secretario del CSSO para los años 2021-2022

f.- Adjuntos

II. DESARROLLO DE LA AGENDA

A.- SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN EL MES ANTERIOR

Detalle de la actividad Cumplimiento Observación


Llamar a elecciones del CSSO 100% Ninguna
B INFORME DE GESTION DE SSYMA
B.1.- Se dio la elección de los nuevos representantes del CSSO.

B.2.- Los ganadores son:

Jorge Olmedo Quispe Villalobos


Jeiser Hitler Perez Montoya
Juan Jherson Puma Acurio
Luis Antonny Paredes Dias
Steven Lin Anderson Ramirez Quispe
Victor Dan Ormeño Arevalo

B.3.- Los miembros del comité, eligieron a su nuevo representante de la presidencia de SSO resultando Ganador, Jorge
Olmedo Quispe Villalobos, Jeiser Hitler Perez Montoya, Juan Jherson Puma Acurio, Luis Antonny Paredes Dias, Steven
Lin Anderson Ramirez Quispe, Victor Dan Ormeño Arevalo
ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS EN SSO Y TENDENCIAS

Para este campo se adjunta en copia, los cuadros oficiales estadísticos de la gestión en SSO en las operaciones
realizadas en la Unidad Minera.
D PEDIDOS Y ACUERDOS

Pedidos Responsable del Responsable de la Fecha de


pedido ejecución ejecución
Realizar las reuniones del CSSO acorde a lo establecido en
el PASST. CSSO SSOMA 15/05/2021

D PROGRAMACIÓN PARA INSPECCIÓN MENSUAL DE SSO

Se programa la Inspección del CSSO, para la Primera Semana de Enero.

F ADJUNTOS

III. Determinación de la fecha para la siguiente reunión.

De acuerdo al artículo 68º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, el CSST se reúne con periodicidad mensual
en día previamente fijado, por lo que corresponde definir la fecha para la siguiente reunión ordinaria del CSST.
Siendo las 3:30 p.m., del mismo día, se da por concluida la reunión, firmando los asistentes en señal de
conformidad, programando la próxima reunión ordinaria conforme el cronograma del plan anual para el día 10 de mayo
del 2021.
El comité de seguridad tendrá las siguientes funciones:

• Promover, asesorar y vigilar el cumplimiento de la seguridad y salud en el trabajo, bajo la normativa


dispuesta en el reglamento interno de seguridad, salud y medio ambiente, favoreciendo el bienestar
laboral y apoyando el desarrollo de la organización.
• El Comité realizará sus actividades en estrecha relación con la unidad orgánica o funcional del Dpto. de
Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa.
• Tiene características de control, promovedor y de asesor en las acciones que están orientadas a la
prevención de riesgos y protección de la salud de los trabajadores.
• Consolidar y garantizar que cada uno de los empleados conozcan, profundicen y pongan en práctica
los reglamentos oficiales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
• Investigar, en conjunto con el jefe SSOMA y el residente de la obra, las causas de todos los incidentes
potenciales, accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el centro de trabajo,
emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de los mismos. Dichas
recomendaciones serán difundidas entre todos los trabajadores del proyecto.
• Revisar que el cumplimiento de las recomendaciones se aplique y a su vez, se pongan en práctica.
• Llevar un Libro de Actas y el control del cumplimiento de los acuerdos y propuestas del Comité.
• Estudiar las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridos en la
empresa, cuyo registro y evaluación deben ser constantemente actualizados por el Dpto. de Seguridad.
• Con el fin de prevenir accidentes o aspectos negativos, se examinarán y se controlará cada una de las
áreas, entre ellas, la administrativa y operativa. También, las instalaciones, maquinarias y equipos de
trabajo.
ANALISIS DE LINEA BASE

Si existe política de seguridad, pero


no cumple con los requisitos

2%

5%

8%

5%
Conclusión

En conclusión, tenemos un sistema de seguridad del 20 %

También podría gustarte