Está en la página 1de 6

ESTÁNDAR N°3

TRABAJO CON EQUIPO PESADO


Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 6

1. Objetivo y Alcance

El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos con equipo
pesado. Es aplicable a todos los trabajos en que se operen vehículos motorizados pesados destinados
al transporte de cargas, movimientos de tierra, excavaciones, etc.

Se consideran como equipos pesados: los camiones de trabajo pesado, perforadoras, palas, tractores,
moto niveladoras, mini cargadores, cargadores frontales, compactadores, aljibes, excavadora, grúas
horquillas, entre otros.

Los principales peligros asociados al uso de equipo pesado consisten en atropello, atrapamiento,
volcamiento, colisiones y choques, lo que puede provocar incidentes a las personas, teniendo como
consecuencia, lesiones de leves a graves, contusiones, traumatismo y la muerte. Además, puede
generar daños a la propiedad pública y privada.

Las causas o factores contribuyentes a estos incidentes son:


 No contar con personal apto y capacitado para el trabajo con maquinaria pesada.
 No hacer uso o usar incorrectamente los elementos de protección personal correspondientes.
 No verificar y/o mantener el estado de los elementos de seguridad de los equipos.
 No verificar el estado de los elementos de protección personal.
 No mantener en buen estado los equipos pesados.
 No planificar el trabajo.
 No realizar la evaluación de riesgos.
 No cumplir con los procedimientos, medidas de control y de seguridad.
 No cumplir con los parámetros seguros de operación.
 No delimitar el área de trabajo, la interacción entre maquinarias, o entre maquinarias y peatones.
 No contar con condiciones ambientales favorables (buena visibilidad, caminos en buen estado,,
etc.)
 No contar con un plan de respuesta en caso de emergencia.

2. Requisitos Asociados a las Personas

Asegurar que todo el personal involucrado cuente con su contrato de trabajo y afiliación al seguro de la
Ley N° 16.744, Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, al día.

Nota: Estos Estándares son los contenidos mínimos que deben tener los procedimientos de Colbún y de las
Empresas Colaboradoras.
ESTÁNDAR N°3
TRABAJO CON EQUIPO PESADO
Versión 02, Septiembre 2014 Página 2 de 6

2.1 Requisitos de Salud

El personal que opere o conduzca equipos pesados deberá contar con:


 Examen pre u ocupacional al día, que indique que el trabajador se encuentra apto y que reúne
las condiciones físicas y de salud compatible que permitan su desempeño.
 Examen psicosensotécnico anual que acredite que sus habilidades psicomotoras son aptas para
operar equipos pesados.

Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o psicológicas están
disminuidas, deberá informar de esto a su supervisión directa, de manera inmediata y antes de realizar
cualquier tipo de intervención, a objeto de ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de
atención médica, según corresponda.

Todo trabajador, que por prescripción médica, esté sometido a tratamiento con sustancias lícitas o
cualquier medicamento que a juicio de un facultativo, altere significativamente sus condiciones
psicomotoras, debe informar su condición a su supervisor directo y debe ser relevado de sus funciones
en la operación mientras se mantenga en tratamiento. De igual manera si un supervisor detectara a
algún trabajador bajo la influencia del alcohol o drogas ilícitas deberá dejarlo fuera de la operación,
informando además, a su jefatura superior.

Nota: Los exámenes pre u ocupacionales presentados deben ser emitidos por el organismo administrador.

2.2 Requisitos de Competencia

El personal que opere o conduzca equipos pesados deberá contar con:


 Capacitación certificada teórica y práctica para la operación con equipo pesado.
 Capacitación sobre los peligros y sus consecuencias, con el fin de que los trabajadores
conozcan, comprendan y apliquen las medidas de control y seguridad, asociados a operaciones
con equipos pesados.
 Capacitación en manejo a la defensiva con vigencia no mayor a 4 años, el cual se podrá
complementar con el curso de alta montaña si correspondiera.
 Licencia municipal vigente de acuerdo a la clase del equipo pesado, y restricciones
correspondientes.
 Capacitación sobre el uso de los elementos de protección personal utilizados en los trabajos con
equipos pesados.
 Capacitación sobre el procedimiento de trabajo con equipos pesados, teniéndose presente que
de igual forma deben ser respetadas las normas de tránsito internas, hacer uso de los elementos
de seguridad y los parámetros seguros de operación.

Nota: Estos Estándares son los contenidos mínimos que deben tener los procedimientos de Colbún y de las
Empresas Colaboradoras.
ESTÁNDAR N°3
TRABAJO CON EQUIPO PESADO
Versión 02, Septiembre 2014 Página 3 de 6

 Capacitación sobre el plan de respuesta ante situaciones de emergencia, destacando sistemas


de combate y control de incendio en equipos pesados.

Nota: Las capacitaciones certificadas, deben ser realizadas por el organismo administrador, u otra entidad autorizada y
competente.

3. Requisitos Asociados a los Equipos e Instalaciones

3.1 Requisitos del Área de Trabajo

El área de trabajo para la operación con equipos pesados, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
 Disponer de elementos para delimitar, señalizar y restringir el acceso al área de trabajo con
equipos pesados.
 Estar alerta a las condiciones desfavorables del clima que pueden paralizar la faena si involucran
riesgo para las personas, como por ejemplo lluvias que inunden la zona de trabajo.
 Las áreas a intervenir deben contar con iluminación adecuada cuando sea posible a fin de
facilitar las maniobras del equipo.
 Disponer de señalética que informe al conductor de las norma internas de tránsito para equipos
pesado.
 Definir zonas de estacionamiento, adecuadas a las condiciones propias del terreno, las cuales
no deben quedar obstruyendo grifos, accesos peatonales, salidas de vehículos, ni vías de
evacuación.

3.2 Requisitos de los Equipos y Herramientas de Trabajo

Los equipos y herramientas utilizados en trabajos con equipos pesados deberán ser verificados en su
funcionamiento y estado, y cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos Generales:
 Documentación vigente a nombre del propietario: Certificación técnica anual, tablas con los
parámetros seguros de operación, inspección de pre-uso, y tarjeta con números de emergencia.
 Certificación técnica anual del estado general de los equipos, emitida por el fabricante o servicio
técnico autorizado. La no certificación implica dejarlo fuera de servicio.
 Además, los vehículos que lo requieran deberán contar con revisión técnica según normativa del
Ministerio de Transportes
 Etiquetas en el interior de la cabina que indiquen la altura máxima del equipo en condición
normal de operación y el número de identificación del equipo.
 Para las labores subterráneas los equipos pesados deben tener combustión DIESEL.

Nota: Estos Estándares son los contenidos mínimos que deben tener los procedimientos de Colbún y de las
Empresas Colaboradoras.
ESTÁNDAR N°3
TRABAJO CON EQUIPO PESADO
Versión 02, Septiembre 2014 Página 4 de 6

Requisitos Equipamiento
 Los equipos pesados debe contar con:
 Estructura de protección contra volcamiento (ROP: Roll OverProtection).
 Vidrio protector de seguridad, laminado e inastillable.
 Cinturones de seguridad para todos los asientos
 Cuñas para todos los equipos sobre neumáticos. (mínimo 2 y de acuerdo al diámetro).
 Alarma de retroceso audible.
 Baliza color ámbar destellante o estroboscópica
 Protecciones señalizadas en todas las partes móviles que impliquen riegos de atrapamiento.
 Sistema de alarma sonora y luminosa de advertencia, que alerte al operador cuando ha
abandonado la cabina sin haber aplicado el freno de estacionamiento.
 Sistema que advierta al conductor, al poner en marcha el equipo, que la tolva está elevada.
 Dispositivo de inhabilitación de comandos en equipos articulados.
 Dispositivos de detección de fatiga y/o somnolencia.
 Instrumental, ubicación de mandos y controles de operación con instrucciones en idioma
español.
 Sellado de cabina, calefacción y aire acondicionado.
 Condiciones ergonómicas de los asientos y comandos de operación.
 Sistema de comunicación, que cuente con las frecuencias mínimas necesarias del área.
 Elementos para emergencias como sistema automático, semiautomático y/o portátil de extinción
de incendio.
 Los equipos utilizados para respuestas ante emergencias deben encontrarse en óptimo estado y
cuando corresponda, contar con su certificación.

3.3 Requisitos de los Elementos de Protección Personal y Ropa de Trabajo

Los elementos de protección personal (EPP) utilizados en trabajos con equipos pesados, deberán
cumplir con los siguientes requisitos:
 Los EPP deben seleccionarse de acuerdo a los peligros asociados a la operación de equipos
pesados.
 Los EPP deben contar con certificación de calidad por un organismo autorizado.
 Los EPP deben contar con registro de inspección de su estado y uso, no se debe realizar la
tarea si existe algún EPP en estado defectuoso o que no haya sido proporcionado para la tarea
específica.
 Los EPP y ropa de trabajo deben contar con elementos reflectantes a fin de ser identificados en
trabajos nocturnos o zonas de escasa iluminación.
Nota: Estos Estándares son los contenidos mínimos que deben tener los procedimientos de Colbún y de las
Empresas Colaboradoras.
ESTÁNDAR N°3
TRABAJO CON EQUIPO PESADO
Versión 02, Septiembre 2014 Página 5 de 6

4. Requisitos Asociados al Desarrollo de la Actividad

El desarrollo de la actividad deberá cumplir con los siguientes requisitos de planificación y control:
 Contar con la evaluación de riesgos de la actividad documentada, con el establecimiento de las
medidas de control necesarias, considerando la jerarquía de controles (eliminación, sustitución,
rediseñar, separar, administrar y/o equipos de protección personal).
 Contar con la entrega documentada de los EPP definidos para la realización del trabajo a los
trabajadores.
 Contar con plan de mantenimiento preventivo, con sus respectivos registros.
 Contar con un control al día para las licencias de conducir y licencias Internas de los conductores
y operadores.
 Contar con un control al día para las autorizaciones de los equipos pesados.
 Realizar una inspección documentada de pre-uso, que incluya: revisión de los frenos, cinturones
de seguridad, luces, intermitentes, bocina, niveles de aceite, agua, presión de los neumáticos,
sistema de seguridad y bloqueo, entre otros.
 Contar con un código de bocinas para que el personal identifique los movimientos del equipo
pesado. (marcha del motor, retrocesos, emergencias etc).
 Establecer un plan de tránsito y segregación de vehículos de transporte, equipos pesados y
peatones.
 En los proyectos e instalaciones se deberá implementar un plan de invierno que considere las
condiciones de la ruta externa e interna.
 Establecer un programa vigilancia vial para el control de cumplimiento de las normas del tránsito,
mantenciones de ruta, etc. dentro y fuera de las instalaciones y proyectos.
 Contar con un procedimiento que regule el trabajo con equipos pesados, el cual debe establecer
los criterios y controles operacionales de dicha actividad, describiendo la forma lógica como se
desarrollará la tarea (el paso a paso) e indicando los parámetros seguros de operación.
 Realizar inspecciones planeadas durante el trabajo con equipos pesados.
 Contar con un plan de respuesta a emergencias en trabajos con equipo pesado, que incluya las
operaciones de rescate.

Nota: sin perjuicio de lo establecido en el presente estándar se deben cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento
Interno de Orden, Higiene y Seguridad que tenga cada empresa colaboradora. Reglamento Especial para Empresas
Contratistas y Subcontratista REECS, la normativas internas de la instalación y proyectos, la normativa legal vigente (entre las
cuales se encuentran: Decreto con Fuerza de Ley N° 1 Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley de Tránsito
y sus modificaciones).
Nota: Si el trabajo con equipos pesados involucra, bloqueo de equipos, trabajo con excavaciones, cargas suspendidas u otros

Nota: Estos Estándares son los contenidos mínimos que deben tener los procedimientos de Colbún y de las
Empresas Colaboradoras.
ESTÁNDAR N°3
TRABAJO CON EQUIPO PESADO
Versión 02, Septiembre 2014 Página 6 de 6

se debe cumplir con los estándares definidos para estos trabajos.

Nota: Si el trabajo con equipos pesados, involucra trabajo en altura física,, excavaciones, u otro, se debe cumplir con los
estándares definidos para estos trabajos.

Registros.

 Lista de chequeo de verificación de cumplimiento de ES&SO

Nota: Estos Estándares son los contenidos mínimos que deben tener los procedimientos de Colbún y de las
Empresas Colaboradoras.

También podría gustarte