Está en la página 1de 276

Opinión

Jurídica
Revista Opinión Jurídica Comité Editorial
Volumen 17, número 34, julio-diciembre de 2018 David Mendieta González (Editor general). Doctor en Derecho Constitucional.
ISSN (en línea): 2248-4078 Universidad de Medellín. Medellín, Colombia. dmendieta@udem.edu.co
ISSN (impreso): 1692-2530
Castor Miguel Díaz Barrado. Doctor en Derecho. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid,
Publicación de la Facultad de Derecho España. castordiaz@yahoo.es
de la Universidad de Medellín
Periodicidad semestral Diego Palomo Vélez. Doctor en Derecho. Universidad de Talca. Talca, Chile. decano.
derecho@utalca.cl
Aura Marlenny Arcila Giraldo
Presidenta Honorable Consiliatura Jorge Alejandro Amaya. Doctor en Derecho. Universidad de Buenos Aires. Buenos
Aires, Argentina. jaamaya@fibertel.com.ar
Néstor Hincapié Vargas
Rector Julio César Gaitán Bohórquez. Doctor en Derecho. Universidad del Rosario. Bogotá,
Colombia. juliogaitanb@gmail.com
Luz Doris Bolívar Yepes
Vicerrectora Académica Comité Científico
Nubia Amparo Palacio Lopera Francisco Fernández Segado. Doctor en Derecho. Universidad Complutense de Madrid.
Vicerrectora de Investigaciones Madrid, España. fdezsegado@der.ucm.es

Amalia María Cano-Castaño Luca Luparia. Doctor en Derecho Procesal Penal. Università di Roma. Roma, Italia.
Jefe Editorial luca.luparia@uniroma3.it
Sello Editorial Universidad de Medellín Luiz Guilherme Marinoni. Posdoctor en Derecho Probatorio de la Universidad
acanoc@udem.edu.co Estatal de Milán. Universidade Federal do Paraná. Curitiba, Brasil. guilherme@
marinoni.adv.br
David Mendieta González
Editor Michele Taruffo. Doctor en Derecho. Università di Pavía. Pavia, Italia. michelino.
dmendieta@udem.edu.co taruffo@unipv.it
Medellín-Colombia
Uwe Steinhoff. Doctor en Filosofía. The Univeristy of Hong Kong. Hong Kong, China.
Cristina Isabel Ramos Barroso ustnhoff@hku.hk
Asistente Editorial

InFolio. Corrección de textos Fecha de impresión: diciembre de 2018


Corrección de estilo en español Tiraje: 200 ejemplares
Revisión prueba diagramada  
Canje:
Roanita Dalpiaz Biblioteca de Facultades “Eduardo Fernández Botero” Universidad de Medellín.
Fabrízia Ribeiro Teléfonos: 340 5252 - 340 5335
Corrección de estilo en portugués
Correo electrónico: rbarrientos@udem.edu.co
Olga Gil Domínguez Página web: www.udem.edu.co
Traducción al inglés
Fax: (94) 340 5216 - Medellín, Colombia, Suramérica.
Roanita Dalpiaz
Traducción al portugués
Diagramación:
Hernán Darío Durango T.
Diseño de carátula: Esta revista está indexada en los siguientes índices, directorios y bases de datos:
Claudia Castrillón Álvarez Publindex de Colciencias, categoría C, Scielo Colombia, Scielo Citation Index,
Sociological Abstracts, Ebsco host-Fuente Académica Premier, Ebsco-Socindex,
Ebsco-Academic Search Complete, Worldwide political sciencie abstracts, PAIS
Ilustración de carátula International (Public Affairs Information Service), Redalyc, Qualis Capes, categoría
Humanidad en crisis B (Brasil), Doaj, Miar, Biblat, Dialnet, Gale Cengage Learning, Latindex, Vlex,
Santiago Cano Castaño (Trazo) Lex Base, Clase, Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (Rebiun), EZB de
Alemania, Actualidad Iberoamericana, Redib, Red Iberoamericana de Innovación y
Impresión:
Conocimiento Científico, Índice de Sapiens Research Group, categoría D5.
Xpress Estudio Gráfico y Digital
Carrera 69 H # 77-40. Teléfono: (57+1)6020808.
Queda autorizada la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con
Bogotá, Colombia
finalidades educativas, investigativas o académicas siempre y cuando sea citada
Los artículos son responsabilidad de sus autores y no la fuente. Para poder efectuar reproducciones con otros propósitos, es necesario
comprometen en nada a la institución ni a la revista. contar con la autorización expresa del Sello Editorial Universidad de Medellín.
Misión
La Universidad de Medellín, fundamentada en su lema Ciencia y Libertad y
comprometida con la excelencia académica, tiene como misión la formación
integral, la generación de conocimiento y la promoción de la cultura, en un
ambiente crítico, de innovación e inclusión, para contribuir a la solución
de problemas, mediante el desarrollo de la docencia, la investigación y la
extensión, en su entorno local, regional, nacional e internacional.

Visión
Para 2030 la Universidad de Medellín, inspirada en el pensamiento libre
y el desarrollo humano, será reconocida como una de las mejores de
Latinoamérica, por su excelencia académica e investigativa, la innovación
y la responsabilidad social, en un marco global de pertinencia, inclusión y
diversidad cultural.

Valores
Justicia
Excelencia
Respeto
Solidaridad
Pluralismo
Tolerancia
Autenticidad
Interdisciplinariedad
Mission
Universidad de Medellín, based on its slogan Science and Liberty, and duly totally
committed to the academic excellence, has set the following mission: integral education,
generation of knowledge, and culture promotion, within a critical, innovative, and
inclusive environ­ment, intended to solve problems by developing teaching, research,
and extension education, locally, regionally, country-wide, and abroad.

Vision
For year 2030 Universidad de Medellín, encouraged by the free think­ing and human
development, shall be recognized as one of the best institutions in Latin America for
its academic and research excellence, and its innovation and social responsibility,
within a global framework of relevance, inclusion, and cultural diversity.

Values
Justice, Excellence, Respect, Solidarity, Pluralism, Tolerance, Authenticity and
Interdisciplinary Work

Missão
A Universidade de Medellín, com base no seu lema Ciência e Liberdade e comprometida
com a excelência acadêmica, tem como missão a formação abrangente, a geração
de conhecimento e a promoção da cultura, num ambiente critico, de inovação e
inclusão, para contribuir à solução de problemas por meio do desenvolvimento
do ensino, a Investigação e a extensão no seu ambiente local, regional, nacional e
internacional.

Visão
Para 2030 a Universidade de Medellín, inspirada no pensamento livre e o
desenvolvimento humano, será reconhecida como uma das melhores da
América Latina, pela sua excelência acadêmica e investigação, a inovação e
a responsabilidade social, dentro do quadro global de relevância, inclusão e
diversidade cultural.

Valores
Justiça, a excelência, o respeito, a solidariedade, o pluralismo, a tolerância,
a autenticidade, a interdisciplinaridade
CONTENIDO

Editorial.................................................................................................................................................. 9
Editorial (English)..................................................................................................................................................11
Editorial (Português)...............................................................................................................................................13
Evaluadores...........................................................................................................................................15

ARTÍCULOS | ARTICLES | ARTIGOS


¿Incide la inimputabilidad en la atribución del dolo? Eventuales repercusiones en las medidas
de seguridad.........................................................................................................................................21
Does the un - imputability have any bearing on the attribution of malice? Possible repercussions on security measures
A inputabilidade incide na atribuição do dolo? Eventuais repercusões nas medidas de seguranças
Osvaldo Artaza V.
Raúl Carnevali R.
Crímenes de guerra y grupos de delincuencia organizada: problemáticas desde el principio
de congruencia y la competencia para su juzgamiento...................................................................... 45
War crimes and organized crime groups: problems from the congruence principle and the competence for their judgment
Crimes de guerra e grupos de delinquência organizada: problemáticas desde o princípio de congruência e a competência para
seu julgamento
Dubán Rincón Angarita
Práticas anticoncorrenciais das gigantes da internet no contexto brasileiro.................................... 63
The anti - competitive practices of the internet giants corporations in the brazilian context
Las prácticas anticompetitivas de los gigantes del internet en el contexto brasileño
Jânia Maria Lopes Saldanha
Guilherme Pittaluga Hoffmeister
Clara Rossatto Bohrz
Divergencia entre discapacidad e invalidez. Análisis jurídico a dos categorías disímiles................. 89
Divergence between disability and invalidity: legal analysis in two dissimilar categories
Divergência entre incapacidade e invalidez: análise jurídica de duas categorias dissímeis
María Fernanda Paz Gil
Ana María González Aristizábal
María Fernanda Montoya Naranjo
Cine y criminología: género y raza. Narrativas interseccionales en El color púrpura..........................107
Cinema and criminology: gender and race. Inter - sectional narratives in The Color Purple
Cinema e criminologia: gênero e raça. Narrativas interseccionais em A cor púrpura
Bruno Amaral Machado
Ámbito subjetivo de aplicación de los precedentes judiciales: un estudio en la jurisdicción
constitucional en Colombia................................................................................................................129
Subjective scope of application of judicial precedents: a study in the constitutional jurisdiction in Colombia
Âmbito subjetivo de aplicação dos precedentes judiciais: um estudo na jurisdição constitucional na Colômbia
Fabio Enrique Pulido Ortiz
6 Contenido

Racionalidad y discernimiento: un debate filosófico-jurídico sobre la alteración de criterios


para la definición de la capacidad civil..............................................................................................151
Rationality and discernment: a philosophical - legal debate on the alteration of criteria for the definition of civil capacity
Racionalidade e discernimento: um debate filosófico - jurídico sobre a alteração de critérios para a definição da capacidade civil
María Claudia Cachapuz
A justiça e o direito fundamental ao meio ambiente.........................................................................171
Justice and the fundamental right to the environment
Justicia y derecho fundamental al medio ambiente
César Augusto Cichelero
Paulo Cesar Nodari
Cleide Calgaro
Reflexiones en torno a la relevancia temática de la evaluación de políticas públicas.....................191
Reflections on the thematic relevance of the evaluation of public policies
Reflexões em torno da relevância temática da avaliação de políticas públicas
Rafael Vergara Varela
El endeudamiento público excesivo como factor de ineficacia del derecho humano a un buen
gobierno.............................................................................................................................................. 211
Excessive public indebtedness as a factor of ineffectiveness of the human right to good governance
O endividamento público excessivo como fator de ineficácia do direito humano para um bom governo
Gustavo González Galindo
Drug Trafficking and Youth Mortality in Brazil: An Expression of Human Rights’ Violations...........235
Tráfico de estupefacientes y mortalidad juvenil en Brasil: una manifestación de violaciones de derechos humanos
Tráfico de entorpecentes e mortalidade juvenil no Brasil: uma manifestação de violações de direito humanos
Ana Paula Motta Costa
Dani Rudinicki
Julia Maia Goldani
A eugenia na teoria da justiça: a tensão entre a liberdade individual e o aborto de fetos com
microcefalia.........................................................................................................................................253
La eugenesia en la teoría de la justicia: la tensión entre la libertad individual y el aborto de fetos con microcefalia
Eugenics in the theory of justice: the tension between individual freedom and the abortion of foetuses with microcephaly
André Luiz Silveira de Lima Júnior
Bianka Adamatti
Recomendaciones para los autores.................................................................................................. 269
Recommendations to the authors

OpiniónJurídic7 a,1
MISIÓN DE LA REVISTA
La revista Opinión Jurídica, con ISSN en línea 2248-4078 e ISSN impreso 1692-2530,
editada por la Universidad de Medellín, se caracteriza por publicar artículos resultado
de investigaciones terminadas o en curso, en este último caso, como resultados
preliminares, que se encuentren en el área del derecho y de disciplinas afines que
tengan influencia en él. El propósito es divulgar el conocimiento generado a partir
de investigaciones jurídicas o sociojurídicas llevadas a cabo en el ámbito nacional
y en el internacional, que sirvan para mejorar la interpretación y entendimiento
del ordenamiento jurídico con efecto en la aplicación de las normas nacionales e
internacionales.

JOURNAL MISSION

“Opinión Jurídica” Journal, ISSN (online): 2248-4078 ISSN (printed): 1692-2530,


edited by Universidad de Medellin, is known for its publication of articles resulting
from completed or ongoing researches. When researches are in progress, we publish
preliminary results in areas such as law and related disciplines of legal interest.
The purpose is to release knowledge generated from juridical or socio-juridical
researches conducted at a national level and abroad as well, which can be useful for
upgrading interpretation and understanding of legal system for applying national and
international norms.
EDITORIAL
https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a13

Los últimos años de la segunda década del siglo XXI, muestran una humanidad
en crisis. A problemas sin resolver como la guerra, la pobreza, el cambio climá-
tico, se le suman otros que parecían resueltos o, al menos, sobre los que había
avances importantes, nos referimos a asuntos tales como los conflictos nacio-
nalistas, la xenofobia y la lucha entre religiones. Frente al tema de los derechos
humanos hay propuestas restrictivas, algunas de ellas ya materializadas en Es-
tados Unidos, la Unión Europea, Polonia, Turquía, pero también en Venezuela
y Colombia.
El Estado de derecho está en peligro. Los caudillismos, los movimientos de ex-
trema derecha o de extrema izquierda lo amenazan. Los discursos populistas o
demagogos golpean las bases de la institucionalidad. Si las instituciones están en
peligro, la solución es fortalecer las instituciones. Si la democracia está en riesgo,
la salida es más democracia. Si nos quieren menoscabar derechos humanos, no
nos queda otro camino que reivindicarlos con ahínco.
Nuestro papel como investigadores, académicos y juristas es pensar y proponer
mejores sociedades, pero también rechazar la injusticia, la inequidad, el abuso
del poder y todo aquello que pretenda avasallar los derechos humanos y sus
garantías. Somos la conciencia del pueblo y no nos podemos quedar callados
mientras se destruye o se manipula el Estado de derecho para fines particulares.
La razón de ser del conocimiento es el bien común. La ciencia no puede ser
neutral cuando valores sobre los que se sustenta, como la dignidad humana, la
libertad o el derecho a dudar, pretenden ser cercenados. De ahí la importancia
del activismo científico que, en áreas del conocimiento como la nuestra, es
mucho más evidente pues critica al poderoso y anima al débil.
Opinión Jurídica es una vitrina para que científicos de toda América Latina visibili-
cen sus investigaciones, que no son solo datos e información, sino más bien un
intento por comprender nuestro pasado y presente, con la intención de alcanzar
un mejor futuro.
Ponemos, entonces, a consideración de nuestros lectores, un cuerpo de
artículos provenientes de Brasil, Chile, Colombia y México; en castellano,
portugués e inglés. Esperamos estar contribuyendo a la construcción de una
mejor región.
David Mendieta
Editor
EDITORIAL
(English)
https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a13

The last years of the second decade of the 21st century show a humanity in
crisis. To unsolved problems such as war, poverty, and climate change, others
that seemed to be solved or, at least, on which there were important advance.,
such as nationalist conflicts, xenophobe, and the struggle among religions are
added to the previous ones. Before the issue of human rights, there are restrictive
proposals, some of them already materialized in the United States, the European
Union, Poland, Turkey, but also in Venezuela and Colombia.
The State of Law is in danger. Chieftainships, extreme right or extreme left move-
ments threaten it. Populist or demagogic speeches hit the base of institutional-
ism. If institutions are in danger, the solution is to strengthen institutions. If our
human rights, the only way we have is to vindicate them with determination.
Our role as researchers, academics, and jurists is to think and propose better
societies, but also reject injustice, inequity, abuse of power, and everything that
seeks to subjugate human rights and their guarantee. We are the conscience of
the people and we cannot remain silent while the State of Law is being destroyed
or manipulated for private purposes.
The purpose of knowledge is the common wellbeing. Science cannot be neutral
when values on
​​ which it is based, such as human dignity, freedom or the right
to doubt, pretend to be cut. Hence the importance of scientific activism that, in
areas of knowledge such as ours, is very much obvious because it criticizes the
powerful person and encourages the weak one.
Opinión Juridica is a showcase for scientists from all Latin American people make
their investigations visible, which are not just data and information, but rather
an attempt to understand our past and present, with the intention of achieving
a better future.
We put, then, to the consideration of our readers, a group of articles from Brazil,
Chile, Colombia, and Mexico; in Spanish, Portuguese, and English. We hope to
be contributing to the construction of a better region.
David Mendieta
Editor
Opinión Jurídica, 17)•34( julio-diciembre8•102 ISSNen
( línea)4:28- 70
EDITORIAL
(Português)
https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a13

Os últimos anos da segunda década do século XXI mostram uma humanidade


em crise. Aos problemas sem resolver –como a guerra, a pobreza, o câmbio
climático–, somam-se outros que pareciam resolvidos ou, pelo menos, sobre
os quais alcançamos avanços importantes: nos referimos a assuntos como os
conflitos nacionalistas, a xenofobia e a luta entre religiões. Diante do tema dos
direitos humanos há propostas restritivas, algumas delas já materializadas nos
Estados Unidos, na União Europeia, na Polônia, na Turquia, mas também na
Venezuela e na Colômbia.
O Estado de direito está em perigo. Os caudilhismos são ameaçados pelos mo-
vimentos de extrema direita ou de extrema esquerda. Os discursos populistas
ou demagogos golpeiam as bases da institucionalidade. Se as instituições estão
em risco, a solução é fortalecer as instituições. Se a democracia está em risco,
a saída é mais democracia. Se querem prejudicar nossos direitos humanos, não
nos resta outro caminho diferente da reivindicação com afinco.
Nosso papel como pesquisadores, acadêmicos e juristas é pensar e propor
melhores sociedades, mas também recusar a injustiça, a inequidade, o abuso
de poder e tudo o que pretenda subjugar os direitos humanos e suas garantias.
Somos a consciência do povo e não podemos permanecer calados enquanto o
Estado de direito é destruído ou manipulado para fins particulares. A razão de
ser do conhecimento é o bem comum. A ciência não pode ser neutra quando
os valores sobre os quais se sustenta, como a dignidade humana, a liberdade
ou o direito à dúvida, pretendem ser cerceados. Daí a importância do ativismo
científico que, em áreas do conhecimento como a nossa, é muito mais evidente,
pois critica o poderoso e anima o debilitado.
Opinión Jurídica é uma vitrine para que cientistas de toda a América Latina
visibilizem suas pesquisas, que não são apenas dados e informações, mas sim
uma tentativa de compreender nosso passado e presente, com a intenção de
alcançar um futuro melhor.
Colocamos, então, a consideração de nossos leitores, um corpo de artigos pro-
venientes do Brasil, do Chile, da Colômbia e do México, em espanhol, português
e inglês. Esperamos contribuir para a construção de uma região melhor.
David Mendieta
Editor-geral
Opinión Jurídica, 17)•34( julio-diciembre8•102 ISSNen
( línea)4:28- 70
EVALUADORES

AIRTO CHAVES JUNIOR, abogado, magíster en Ciencia Jurídica, doctor en Ciencia


Jurídica y en Derecho. Docente, Universidade do Vale do Itajaí, Itajaí, Brasil.
Correo electrónico: oduno@hotmail.com
ALINE ALBUQUERQUE, abogada, magíster en Derecho, doctora en Bioética y
posdoctora en Derechos Humanos. Profesora, Universidade de Brasília,
Brasilia, Brasil. Correo electrónico: alineaoliveira@hotmail.com
ANA LUCÍA SABADELL DA SILVA, licenciada en Psicología y Derecho, máster en
Derecho Penal y Criminología, máster en Criminología Crítica y doctora en
Derecho. Catedrática de derecho, Universidade Federal do Rio de Janeiro,
Río de Janeiro, Brasil. Correo electrónico: anasabadell@yahoo.com
ANE MARGARITES, fisioterapeuta, analista de Políticas y Sistemas de Salud y magís-
ter en Salud Colectiva. Fisioterapeuta, Hospital de Clínicas de Porto Alegre,
Porto Alegre, Brasil. Correo electrónico: ane.margarites@gmail.com
ANTONIA SANTOS, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y Doctora en
Ciencias Políticas. Académica e investigadora, Universidad Arturo Prat,
Santiago, Chile. Correo electrónico: asantos@unap.cl
ARISA RIBAS CARDOSO, abogada y magíster en Derecho. Profesora, Universidade
do Vale do Itajaí, São José, Brasil. Correo electrónico: arisarc@gmail.com
CARLOS PARRA DUSSÁN, abogado y doctor en Derechos Fundamentales. Director
del Grupo de Investigación en Derechos Humanos “De Las Casas”,
Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: carlos.
parrad@usa.edu.co
CARLOS FERNANDO ECHEVERRI JIMÉNEZ, abogado y magíster en Ciencia
Política. Profesor vinculado de tiempo completo, Universidad de Antioquia,
Medellín, Colombia. Correo electrónico: dercafej@gmail.com
CECILIA CABALLERO LOIS, abogada, magíster y doctora en Derecho Público.
Profesora asociada IV, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Río de
Janeiro, Brasil. Correo electrónico: cecilialois@gmail.com
CHRISTIAN FINSTERBUSCH ROMERO, abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas
y Sociales y máster en Administración Internacional. Analista legislativo es-
pecializado, Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, Santiago,
Chile. Correo electrónico: cfinsterbuschromero@gmail.com
16 vE a l u d o r e s

CLAUDIA CÁRDENAS, licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, magíster y doc-


tora en Derecho. Profesora asociada, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Correo electrónico: cardenascl@yahoo.de
DANIELE ANONI, abogada, magíster en Derecho y Relaciones Internacionales.
Profesora de Derecho Internacional y Derechos Humanos, Universidade
Federal do Paraná, Curitiba, Brasil. Correo electrónico: danielle.annoni@
ufpr.br

DIANA FERNÁNDEZ MEJÍA, abogada, magíster en Derechos Humanos y


Democratización y candidata a doctora en Derecho. Docente de tiempo
completo, Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia. Correo elec-
trónico: difeme@usbcali.edu.co

EDUARDO TOMASEVICIUS FILHO, abogado y doctor en Derecho. Profesor aso-


ciado, Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil. Correo electrónico:
tomasevicius@usp.br

ELDA COELHO DE AZEVEDO BUSSINGUER, abogada, magíster en Derecho y doc-


tora en Bioética. Coordinadora de los programas de Maestría y Doctorado
en Derecho, Faculdade de Direito de Vitória, Vitória, Brasil. Correo electró-
nico: elda.cab@gmail.com

ERIC EDUARDO PALMA GONZALES, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,


magíster en Historia y doctor en Derecho. Senador universitario, Facultad
de Derecho, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Correo electrónico:
epalmag@derecho.uchile.cl

ESTHER TORRELLES TORREA, licenciada y doctora en Derecho. Profesora titular


de Derecho Civil, Universidad de Salamanca, Salamanca, España. Correo
electrónico: etorrelles@usal.es

FABIANO ENGELMANN, abogado, magíster y doctor en Ciencia Política. Profesor


asociado de Ciencia Política, Universidade Federal do Rio Grande do Sul,
Porto Alegre, Brasil. Correo electrónico: fabengel@gmail.com

FABIANO GUILHERME MENDES SANTOS, graduado en Ciencias Sociales,


magíster y doctor en Ciencia Política. Profesor adjunto e investigador,
Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil. Correo
electrónico: fsantos@iesp.uerj.br

FABIOLA LEYTON DONOSO, licenciada en Trabajo Social, magíster en Filosofía


Política y Axiología, magíster en Bioética y Derecho y doctora en Filosofía.
Profesora asociada, Facultad de Derecho, Universidad de Barcelona,
Barcelona, España. Correo electrónico: fabiolaleyton@ub.edu
OpinóJurídac,17
vE a l u d o r e s 17

FERNANDO ANGELO RIBEIRO LEAL, abogado, magíster y doctor en Derecho


Público. Profesor investigador, Fundação Getulio Vargas, Río de Janeiro,
Brasil. Correo electrónico: fernando.leal@fgv.br

FERNANDO CARLOS TERREROS CALLE, abogado, especialista en Derecho


Administrativo y magíster en Educación Superior. Profesor de tiempo com-
pleto, Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia. Correo electrónico: fer-
nandoterreros@usc.edu.co

GISELE CITADINO, abogada, magíster en Derecho y doctora en Ciencia Política.


Coordinadora de los programas de Maestría y Doctorado en Derecho.
Correo electrónico: gisele@puc-rio.br

HORACIO ANDALUZ VEGACENTENO, licenciado en Derecho y máster en Derecho


Internacional y Relaciones Internacionales. Profesor de Teoría General del
Derecho y de Derecho Constitucional, Universidad Privada de Santa Cruz
de la Sierra, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Correo electrónico: handaluz@
cotas.com.bo

JOSÉ IGNACIO NÚÑEZ, abogado, especialista en Constitucionalismo y Garantismo,


especialista en Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales, magís-
ter en Derecho Público y doctor en Derecho. Investigador de tiempo com-
pleto, Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile, Chile. Correo electróni-
co: jinunez@uft.cl

JUAN OBERTO SOTOMAYOR ACOSTA, abogado y doctor en Derecho. Profesor de


tiempo completo, Universidad Eafit, Medellín, Colombia. Correo electróni-
co: jsotoma@eafit.edu.co

LIGIA MORI MADEIRA, abogada y graduada en Ciencias Sociales, magíster y


doctora en Sociología. Docente, Universidade Federal do Rio Grande
do Sul, Porto Alegre, Brasil. Correo electrónico: ligiamorimadeira@
gmail.com
LUCAS DO MONTE SILVA, abogado. Asesor del Tribunal de Justiça do Rio Grande
do Norte, Natal, Brasil. Correo electrónico: lucasdomonte1@gmail.com
LUIS FERNANDO SGARBOSSA, abogado, magíster y doctor en Derecho. Profesor
adjunto, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Mato Grosso do Sul,
Brasil. Correo electrónico: luis.sgarbossa@ufms.br
LUIS FERNEY MORENO, abogado, especialista en Tributación, magíster en
Licence Spéciali en Droit Économique y doctor en Derecho. Director del
Departamento de Derecho Minero Energético, Universidad Externado de
Colombia, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: luis.moreno@uexterna-
do.edu.co
OpinóJurídac,17
18 Evaluadores

LUIZ EDUARDO DE LACERDA ABREU, licenciado en Ciencias Sociales, magíster


en Ciencia Social y doctor en Antropología. Profesor del Departamento de
Antropología, Universidade de Brasília, Brasilia, Brasil. Correo electrónico:
luizeabreu@gmail.com
MALENA COSTA, doctora en Estudios de Género. Investigadora postdoctoral,
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Buenos
Aires, Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: malenacostaw@gmail.
com
MANUEL ESTEBAN RODRÍGUEZ VEGA, abogado, magíster en Derecho Penal
y doctor en Derecho. Profesor de Derecho Procesal Penal, Universidad
Católica de Chile, Santiago, Chile. Correo electrónico: merodrig@uc.cl
MARCELA GUTIÉRREZ QUEVEDO, abogada, especialista en Derecho Penal, magís-
ter en Política Criminal y Derechos Humanos y doctora en Derecho Público.
Directora del Centro de Investigación en Política Criminal, Universidad
Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: marcela.
gutierrez@uexternado.edu.co
MARÍA CLARA OCAMPO CORREA, abogada, especialista en Derecho
Administrativo, especialista en Seguridad Social, especialista en Derecho
de los Seguros, especialista en Derecho Privado, magíster en Derecho
Privado. Juez, Rama judicial, Envigado, Colombia. Correo electrónico: ma-
clao340@hotmail.com
MARIA DA GRAÇA DRUCK DE FARIA, economista, magíster en Ciencia Política
y doctora en Ciencias Sociales. Profesora titular, Universidade Federal da
Bahia, Salvador, Brasil. Correo electrónico: druckg@gmail.com
MARIANA BRASIL DE ASSIS, abogada, magíster en Criminología y Ejecución
Penal, magíster en Ciencias Criminales y doctora en Psicología Social e
Institucional. Profesora, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Río de
Janeiro Brasil. Correo electrónico: mabw@terra.com.br
MARIANA HANSEN GARCIA, periodista y economista. Becaria, Universidade
Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Correo electrónico:
marianagarcia.h.g@gmail.com
MÓNICA BUSTAMANTE, abogada, magíster en Derecho Procesal y doctora en
Derecho. Directora del Doctorado en Derecho Procesal Contemporáneo,
Universidad de Medellín, Medellín, Colombia. Correo electrónico: mmbus-
tamante@udem.edu.co
NICOLÁS SANTIAGO CORDINI, abogado, especialista en Derecho Penal y doc-
tor en Derecho. Becario posdoctoral, Consejo Nacional de Investigaciones
Opinión Jurídica, 17)•34( julio-diciembre8•102 ISSNen
( línea)4:28- 70
Evaluadores 19

Científicas y Técnicas, Universidad Nacional del Litoral, Buenos Aires,


Argentina. Correo electrónico: ncordini@fcjs.unl.edu.ar
PAULO MAGALHÃES ARAÚJO, graduado en Ciencias Sociales, magíster y doctor en
Ciencia Política. Profesor adjunto, Universidade Federal do Espírito Santo,
Vitoria, Brasil. Correo electrónico: pauloaraujomagalhaes@gmail.com
PRISCILLA LEINE CASSOTTA, licenciada en Ciencias Sociales y doctora en Ciencia
Política. Profesora, Universidade Federal de São Carlos, São Paulo, Brasil.
Correo electrónico: priscilla.cassotta@hotmail.com
RAQUEL SOUZAS, graduada en Ciencias Sociales, especialista, magíster y doctora
en Salud Pública. Profesora asociada, Universidad Federal de Bahía, Vitoria
da Conquista, Brasil. Correo electrónico: raquelsouzas87@gmail.com
RENATO BRAZ MEHANNA KHAMIS, abogado, magíster y doctor en Derecho.
Profesor titular, programa de Maestría en Derecho, Universidad Santa
Cecilia, Santos, Brasil. Correo electrónico: renato@mehanna.adv.br
RODRIGO BARCIA LEHMANN, abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas, magíster
en Economía y Dirección Internacional de Empresas, titulado en European
Master in Law and Economics, Erasmus Programme, Alemania y España,
y doctor en Derecho Civil. Profesor investigador. Universidad Finis Terrae,
Santiago, Chile. Correo electrónico: rodbarlehmann@gmail.com
RODRIGO EDMUNDO GALÁN MARTÍNEZ, licenciado y doctor en Derecho.
Secretario de Estudio y Cuenta, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, Ciudad de México, México. Correo electrónico: rodrigo.galan-
mtz1@gmail.com
ESCOLÁSTICA DEL ROSARIO MOSQUERA CARO, abogada y estudiante de la
Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Joven investigadora del Grupo de Investigación Derecho Sociedad y Medio
Ambiente, Universidad Tecnológica del Chocó, Chocó, Colombia. Correo
electrónico: rosario-91-sagrado@hotmail.com
ROSELY APARECIDA STEFANES PACHECO, abogada, magíster, candidata a docto-
ra en Historia y Derecho. Profesora e investigadora, Universidade Estadual
de Mato Grosso do Sul, Cidade de Dourados, Brasil. Correo electrónico:
lucasdomonte1@gmail.com
ROSMERLIN ESTUPIÑÁN SILVA, abogada, magíster en Cooperación al Desarrollo,
especialidad en Movimientos Migratorios, magíster en Derecho Público,
especialidad en Teoría y Práctica de los Derechos Humanos y doctora en
Derecho. Investigadora posdoctoral, Universidad París 1, Panteón-Sorbona,
París, Francia. Correo electrónico: rosmerlin.estupinan@yahoo.com
Opinión Jurídica, 17)•34( julio-diciembre8•102 ISSNen
( línea)4:28- 70
20 Evaluadores

SEBASTIÁN GALLEGUILLOS AGURTO, abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas


y Sociales. Investigador, Centro de Estudios de Derecho Penal. Editor de la
revista electrónica Política Criminal, Universidad de Talca, Santiago, Chile.
Correo electrónico: sgalleguillos@utalca.cl
SIRLEY JULIANA AGUDELO IBÁÑEZ, abogada, especialista en Derecho
Constitucional y magíster en Derecho Administrativo. Docente investigado-
ra y directora del Semillero de Derecho Constitucional, Universidad Libre,
Cúcuta, Colombia. Correo electrónico: juliana.agudelo@unilibrecucuta.
edu.co
THADEU WEBER, filósofo y doctor en Filosofía. Profesor, Pontifícia Universidade
Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Correo electrónico:
weberth@pucrs.br
TÂNIA MARA CAMPOS DE ALMEIDA, licenciada en Ciencias Sociales, magíster
y doctora en Antropología. Profesora adjunta, Universidade de Brasília,
Brasilia, Brasil. Correo electrónico: taniamaraca@unb.br
VICENTE ORTÚN RUBIO, licenciado y doctor en Ciencias Económicas. Profesor
titular del Departamento de Economía y Empresa y decano de la Facultad
de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Pompeu Fabra,
Barcelona, España. Correo electrónico: vicente.ortun@upf.edu
WÂNIA PASINATO, graduada en Ciencias Sociales, magíster, doctora y posdoctora
en Sociología. Asesora, Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil. Correo
electrónico: waniapasinato@gmail.com

Opinión Jurídica, 17)•34( julio-diciembre8•102 ISSNen


( línea)4:28- 70
¿Incide la inimputabilidad en la atribución del dolo?
Eventuales repercusiones en las medidas de seguridad *

Osvaldo Artaza V.**


Raúl Carnevali R.***

Recibido: 20 de marzo de 2018 • Aprobado: 06 de junio de 2018


https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a1

RESUMEN
El presente artículo tiene por objeto analizar si frente a los supuestos en que el
acusado presenta un trastorno psíquico que le impida conocer la naturaleza de
su comportamiento, tal condición debiera ser considerada exclusivamente en
sede de culpabilidad o si, previamente, la misma debiera ser tenida en cuenta
a la hora de definir si al sujeto se le puede o no atribuir un comportamiento
doloso, por ende, en sede de imputación subjetiva de la conducta. Para tales
efectos, se aborda principalmente el problema de las condiciones que deben
ser consideradas relevantes a la hora de atribuir el dolo y el papel que debieran
jugar las condiciones propias de la individualidad de un sujeto. Por último, se
analiza si la consideración de tales condiciones en sede de imputación subjetiva
debiera o no traer alguna consecuencia a la hora de determinar si al inimputable
se le puede imponer una medida de seguridad.

Palabras clave: inimputabilidad; atribución de dolo; error de tipo psíquicamente


condicionado; medidas de seguridad.

*
El presente estudio corresponde, en lo medular, a un informe en derecho encargado a los autores por la
Defensoría Penal Pública de Chile durante el año 2017, en atención a un proyecto de especialización de
defensores penales públicos a cargo de la defensa de inimputables por enajenación mental. Se agradece la
valiosa ayuda prestada por los ayudantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de
Talca, Mario Orellana Zenteno y Ricardo Mendoza Tapia.
**
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile, Santiago, Chile; magíster en Derecho Penal
y Procesal Penal, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile; doctor en Derecho y Ciencias Políticas,
Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Profesor asistente de Derecho Penal, Universidad de Talca,
Talca, Chile. Correo electrónico: oartaza@utalca.cl.
***
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Gabriela Mistral, Santiago, Chile; doctor en Derecho,
Universidad de Navarra, Pamplona, España. Profesor titular de Derecho Penal, Universidad de Talca, Talca,
Chile. Correo electrónico: rcarnevali@utalca.cl.
22 OsvaldoAr t.-RúzCaVnevli

Does the un - imputability have any bearing on the attribution


of malice? Possible repercussions on security measures
ABSTRACT
The purpose of this paper is to analyze whether, in cases where the accused has
a mental disorder that prevents them from knowing the nature of their conduct,
such condition should be considered exclusively in the seat of guilt, or whether
it should be taken into account when defining whether the subject may or may
not be attributed to fraudulent conduct, thus in the seat of subjective imputa-
tion of the conduct. For such effects, the problem of the conditions that must
be considered relevant at the time of attributing the fraud and the role that the
conditions of the individuality of a subject should play is mainly addressed. Finally,
it is analyzed whether or not the consideration of such conditions in the case of
subjective imputation should bring any consequence when determining whether
a security measure can be imposed on the un - attributable party.
Keywords: un - imputability; attribution of malice; error of a psychically conditioned
type; security measures.

A inputabilidade incide na atribuição do dolo?


Eventuais repercusões nas medidas de seguranças
RESUMO
O presente artigo tem por objetivo analisar se diante da possibilidade de que o
acusado apresente um transtorno psíquico que o impeça de conhecer a nature-
za de seu comportamento, tal condição deveria ser considerada exclusivamente
em sede de culpabilidade ou se, previamente, a condição deveria ser levada em
consideração na hora de definir a atribuição ou não de um comportamento do-
loso, portanto, em sede de imputação subjetiva da conduta. Para tais efeitos,
aborda - se principalmente o problema das condições que devem ser considera-
das relevantes na hora de atribuir o dolo e o papel que as condições próprias
da individual de um sujeito deveria assumir. Por último, analisa - se se a conside-
ração de tais condições em sede de imputação subjetiva deveria ou não trazer
alguma consequência na hora de determinar si ao imputável é possível impor
uma medida de segurança.
Palavras - chave: inimputabilidade; atribuição de dolo; erro de tipo psiquicamente
condicionado; medidas de segurança.

OpinóJurídac,17
Inci¿delamputb denlariucó ev?Eontlasrpcuionelasmd guriad  23

INTRODUCCIÓN de los hechos y notificada en


forma personal al imputado1.

El objeto del presente artículo es analizar


si determinadas circunstancias persona- De acuerdo a lo esgrimido por el Minis-
terio Público, los hechos antes descritos
les del autor, que usualmente son enten-
constituirían el delito de desacato, pre-
didas como casos de inimputabilidad,
visto y sancionado en el artículo 240 del
debieran ser consideradas por el juez a la
Código de Procedimiento Civil chileno,
hora de precisar si el agente actúa o no
se encuentra dicho ilícito en grado de
con dolo y los efectos que tal decisión
consumado y le corresponde al acusado
podrían tener en sede de imposición de
la calidad de autor.
medidas de seguridad. Como se podrá
analizar a lo largo de este trabajo, la so-
Lo relevante del caso es que se constata
lución al problema planteado no resulta
en juicio que el acusado padecía de una
sencilla y, al menos en Chile, la práctica
enfermedad crónica con espectro esqui-
judicial no ha transparentado, las más
zofrénico con deterioro psicoorgánico
de las veces, los puntos de partida de la
moderado que no le permitiría tomar de-
teoría del delito que asume para resolver
cisiones y que, por tanto, no sería capaz
tales supuestos. Con el propósito de cla-
de autodeterminarse ni de anticiparse a
rificar esta situación se puede tener en
las consecuencias de su conducta.
cuenta un caso concreto para verificar
así, las diversas opciones por las que
A juicio del tribunal, su trastorno afectaría
podría optarse:
la mayor parte de las funciones cognitivas
El día 29 de abril del año 2015,
y síquicas, entre las más puntuales, me-
a las 23:00 horas aproximada- moria, etc., impidiéndole tomar decisio-
mente, el imputado de nombre nes. Por lo mismo, se concluye por parte
J. L. A. M. C. se constituyó en el del tribunal, que el acusado no habría
domicilio de la afectada J. P. B. A., actuado con dolo, debido a la falta de
antejardín del domicilio ubicado
conocimiento y comprensión de la prohi-
en I.C.B N°2951, San Antonio.
Agregando que llegó gritando in- bición de acercamiento que se le impuso.
sultos a la afectada, incumpliendo Pese a lo anterior se resuelve imponer
la medida cautelar dictada en una medida de seguridad al sujeto debido
resolución de causa RIT 23942015 que el tribunal habría podido constatar
de fecha 24 de abril del año 2015 la peligrosidad del mismo. Frente a tal
por el Tribunal de Garantía de
esta ciudad, imponiendo como 1
Los hechos corresponden a la causa R IT
medida la establecida en el Art. 203 - 2016 y los razonamientos que se expondrán
9 letra b) de la Ley 20.066, esto a continuación reflejan tanto la resolución del
es, la prohibición de acercarse a TOP de San Antonio, así como a la SCA Rol
la víctima a su domicilio, lugar de 2223 - 2016 (de 6 de enero de 2017), correspon-
trabajo o cualquier otro lugar que diente a recurso de nulidad interpuesto por la
concurra, la cual se encontraba Defensoría Penal Pública contra dicha sentencia
vigente a la época de ocurrencia por errónea aplicación del derecho.

OpinóJurídac,17
24 OsvaldoAr t.-RúzCaVnevli

resolución, la Corte de apelaciones res- imputabilidad es capacidad de culpabilidad”


pectiva estimó que la resolución recurrida (2011, p. 179). O como sostiene Garrido:
concluía sin mayores fundamentos, “que
Analizada desde el ámbito se-
el hecho típico se encontraba plenamente mántico, la expresión imputabi-
establecido, aun cuando, al mismo tiem- lidad significa “atribuibilidad” o
po, dieron por demostrado que el dolo sea las diversas condiciones que
(que llaman específico) no se encontraba debe cumplir un sujeto para ser
presente por tratarse de un inimputable” susceptible de reproche, pero
si bien esa noción corresponde
(SCA, Rol 2223 - 2016, considerando sex-
a la idea, presenta un aspecto
to). A juicio de la Corte de apelaciones se formal de lo que es imputabilidad,
advierte una errónea aplicación del dere- cuando lo que interesa es su
cho puesto que, dando por establecida noción substancial. Con distintas
la falta de conocimiento y comprensión expresiones, la mayor parte de los
autores concuerdan en que este
con respecto a la prohibición vulnerada,
último sentido se traduce en el
desplazarían tales falencias hacia la cul- siguiente concepto: “capacidad
pabilidad, siendo que, en estricto rigor, de conocer qué es injusto y de
debió haberlas considerado ya a la hora actuar conforme a tal compren-
de determinar si se cumplían los requisi- sión” (2003, p. 208).
tos del tipo penal —específicamente el
tipo subjetivo—. Sin lugar a dudas, para el objeto de estu-
dio, los casos que parecen más problemá-
Como se puede apreciar, nos enfrenta- ticos son aquellos en los que la condición
mos al dilema de si ciertas circunstancias personal del sujeto está dada por aquellos
personales del sujeto, habitualmente exa- problemas de salud asociados a la pérdida
minadas a propósito de la culpabilidad, de las condiciones físicas y mentales para
y específicamente a propósito de lo que percibir la realidad, comprenderla y actuar
se entiende por imputabilidad —o capa- conforme a ella. Esto es, según Cavero
cidad de culpabilidad— debieran o no (2012), de “enfermedades o situaciones
tener incidencia a la hora de configurar de pérdida de las capacidades personales
elementos previos del delito, específica- mínimas para poder recibir una imputa-
mente en el caso concreto, el de la tipi- ción penal” (p. 643)2.
cidad subjetiva.
En efecto, si el sujeto de la imputación,
Para resolver el problema planteado, de- debido a su condición psíquica, no estaba
bemos tener en cuenta, en primer lugar, en condiciones de conocer que su com-
qué es lo que se entiende habitualmente portamiento realizaba los elementos de
por imputabilidad. Como ha señalado un tipo penal determinado, podrían no
Cillero (2011): “para la doctrina nacional 2
Fundamental, y en el ámbito angloamericano
mayoritaria, la imputabilidad es la capaci- se pueden considerar a Morse y Hoffman (2007,
p. 1087), para quienes ciertos desórdenes mentales
dad de conocer lo injusto y de determinarse según pueden impedir la capacidad de formación del
ese conocimiento o, dicho sintéticamente, requisito del mens rea.

OpinóJurídac,17
Inci¿delamputb denlariucó ev?Eontlasrpcuionelasmd guriad  25

satisfacerse los requisitos del tipo subje- a) Aquel en el que la alteración psíquica
tivo  — doloso—, en la medida en que se provoca un error acerca de la concu-
entienda por dolo el conocer y querer la rrencia de elementos fundamentado-
realización de los elementos de un tipo res de la responsabilidad efectivamen-
penal y que el agente haya actuado en lo te existentes (ausencia de acción, error
que se conoce como un error de tipo — de tipo).
psíquicamente condicionado—. Así las
cosas, no se cumplirían los requisitos del b) Aquel en el que la alteración psíquica
tipo penal y, por tanto, en un sistema del produce la suposición errónea de la
delito compuesto por las categorías de la concurrencia de los elementos de una
tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, la causa de justificación o exclusión de
ausencia de estos impediría predicar el la culpabilidad (eximentes putativas).
injusto de la conducta, por lo que tam-
poco tendría sentido la pregunta por la c) Aquel en el que la alteración psíquica
culpabilidad del autor. provoca la suposición errónea de la
concurrencia de elementos fundamen-
tadores de la responsabilidad (tenta-
1. INCAPACIDAD DE CONOCER EL INJUSTO tiva irreal o tentativa inidónea, según
DEL ACTUAR: ¿PROBLEMA PROPIO DE LA la concepción de la tentativa que se
CULPABILIDAD O DEBE INCIDIR EN LA acoja).
CONFORMACIÓN DEL INJUSTO?
d) Aquel en el que alteración psíquica da
Ya hace un buen tiempo Joshi (1989) sos- lugar a un error sobre la concurrencia
tuvo, en España, que para ciertos casos de situaciones justificantes o excul-
en los que los tribunales declararon inim- pantes realmente existentes (casos de
putables a personas que cometieron un falta del elemento subjetivo de justifi-
hecho típico, se debió haber considerado cación o de exculpación). (Silva, 2003,
tales circunstancias personales —que p. 101).
sirvieron de base de la declaración de
inimputabilidad— en forma previa, es- Habría sido habitual, según el autor, que
pecíficamente, en la configuración de en tales supuestos se sostuviera por cier-
injusto. Como indica Silva, “las alteracio- to sector de la doctrina la necesidad de
nes psíquicas, en determinados casos, aplicar medidas de seguridad en caso de
pueden no limitarse a afectar la culpabi- verificar la peligrosidad del sujeto, pero
lidad del sujeto, excluyendo o atenuan- que se adujeran, al mismo tiempo, dificul-
do su imputabilidad, sino que, además, tades dogmáticas, e incluso legales, para
pueden afectar a la acción, la tipicidad tal aplicación (Silva, 2003, p.101).
o la antijuridicidad de muy diversas for-
mas, directas o indirectas” (2003, p.100). Como se podrá apreciar a continuación,
El autor distingue cuatro supuestos uno de los principales problemas de ín-
de casos: dole sistemático que se habrían planteado
OpinóJurídac,17
26 OsvaldoAr t.-RúzCaVnevli

es el de determinar si la concurrencia de referidos, precisamente, a los elementos


tales circunstancias puede incidir o no del tipo objetivo” (Kindhäuser, 2008, p.
en la respuesta a si es posible hablar de 5) o, en otras palabras, “al tipo objetivo
comportamiento doloso. Lo anterior se pertenece el acontecer que se le reprocha
debe a una razón bastante sencilla: si al autor” (Kindhäuser, 2006, p. 65), lo que
bien es cierto que la imputabilidad im- corresponde, a su vez, al contenido de la
plica capacidad de conocer el injusto del imputación subjetiva compuesto, en de-
actuar, en aquellos casos de alteración finitiva, por los conocimientos del autor
de la percepción de la realidad o de mera como fundamento y el límite de la impu-
incapacidad de comprensión, también lo tación —dolo e imprudencia—.
es que podría plantearse la legítima duda
de si esa “incapacidad de conocer” podría Como es bien sabido, la doctrina penal
afectar inicialmente la posibilidad de que suele diferenciar diversas formas de dolo,
se satisfagan ciertas exigencias prove- atendiendo a si, junto a los elementos
nientes del tipo subjetivo. Por lo mismo, cognitivos, priman elementos volitivos,
debemos ahondar brevemente en algunos como en el dolo directo de primer grado,
conceptos previos, esto es, los del dolo el que es conocido como “intención”, en
y su exclusión. contraposición a lo que se conoce como
dolo eventual, construido principalmente
1.1  El dolo: contenido del dolo y su exclusión sobre la base de puros elementos cogni-
tivos (Cury, 2005; Garrido, 2003; Politoff,
Como ha señalado Hernández (2011), Matus y Ramírez, 2003).
nuestra doctrina ha entendido el dolo
desde una perspectiva dual, esto es, Con todo, es importante considerar que
como conocimiento y voluntad de realiza- se ha puesto en duda la posibilidad de
ción del hecho típico. Esto quiere decir, al equiparar el elemento volitivo al cog-
menos, y siguiendo en esto a Kindhäuser, nitivo. Así, por ejemplo, para Hruschka
que un sujeto actúa dolosamente “si en (2005) entre ambos existiría una relación
atención a las circunstancias objetivas de dependencia de acuerdo con la cual
del hecho relevantes, obra con el grado “siempre que un autor lleva a cabo una
de conocimiento, y dado el caso con la determinada conducta, conociendo el
disposición volitiva, que requiere la defini- carácter de la acción y las circunstancias,
ción objetiva de dolo que ha de ser aplica- quiere también realizar tanto la conducta
da” (2008, p. 5). Tal punto de partida nos como las circunstancias en cuestión” (p.
permite, además, clarificar la relación que 148). Con independencia de lo anterior,
se presenta entre lo que se conoce como lo que no puede ser puesto en duda es
tipo objetivo y tipo subjetivo, ya que, de que lo que es común a toda forma de
acuerdo con este autor, tal relación no dolo, es decir, aquello que constituye su
responde a elementos de un mismo or- contenido mínimo, es su componente
den lógico, sino de otro orden: “los ele- cognitivo. Como indica recientemente
mentos del tipo subjetivo se encuentran Sánchez - Málaga (2015): “el dolo debe
OpinóJurídac,17
Inci¿delamputb denlariucó ev?Eontlasrpcuionelasmd guriad  27

implicar, por lo menos, la realización “como grado superior o forma más gra-
de un hecho constitutivo de infracción ve, pues para la plena culpabilidad (indi-
penal, con correcto conocimiento de las vidual) es preciso el conocimiento de la
circunstancias que integran el tipo de prohibición o antijuridicidad por parte
dicha infracción” (p. 63). del sujeto” (2016, p. 386). En este senti-
do, es importante considerar que el dolo
El análisis de este contenido mínimo del era entendido, por la teoría clásica del
dolo resulta fundamental para el objeto delito, como una forma de culpabilidad,
del presente artículo, en la medida en que que se comprendía como una reunión de
lo que interesa es determinar las condi- todos los requisitos subjetivos del delito
ciones bajo las cuales un sujeto habría y se caracterizaba, de acuerdo a Luzón
actuado desconociendo que su compor- por constituir un concepto meramente
tamiento realiza los elementos de un tipo descriptivo:
de delito. Por tal razón, debemos ahondar
Concretamente como comproba-
brevemente en el alcance del conocimien-
ción de un nexo psicológico, no
to propio del dolo. material, entre el autor y el hecho.
Lo característico del dolo sería
Según una aproximación que ya resulta que el nexo psíquico que une al
minoritaria en Chile, el dolo podría ser autor con el hecho es la voluntad
entendido como conocimiento de la reali- o incluso intención, ya que el
sujeto conoce y quiere realizar
zación de un delito, lo que supondría tam- el hecho (causar el resultado en
bién la consciencia de la antijuridicidad o los delitos de resultado). (Luzón,
del carácter prohibido de ese hecho. Así, 2016, p. 219).
por ejemplo, Etcheberry (1998), para quien
“dolo es el conocimiento de los hechos No obstante, en la actualidad se consi-
constitutivos del tipo, acompañado de dera como mayoritaria, al menos en la
la conciencia de su antijuridicidad y la doctrina, aquella concepción que ubica
intención o aceptación de su posible re- al dolo en el injusto, lo que se explica
sultado” (p. 292), o Novoa, quien sostuvo por diversas razones. Así, por motivos
que el dolo es un elemento de la teoría del que conciernen a la propia categoría de
delito que debe examinarse en la esfera la culpabilidad y que se explican por el
de la culpabilidad, lo que se debía a que proceso de normativización de la misma,
“el dolo, al igual que la culpa, es una de se ha ido abandonando la división ob-
las especies de culpabilidad que permiten jetivo - subjetiva del delito característica
fundamentar el reproche jurídico subjeti- del concepto causalista del delito y que
vo” (2005, p. 465). justificaba la consideración del dolo y la
imprudencia como expresión de “puras
Como indica Luzón, el dolo se concebía relaciones psicológicas hacia un injusto
como dolo subjetivamente malo (dolus definido en términos objetivos” (Sán-
malus) y, por ello, resultaba coherente chez - Málaga, 2015, p.63). Por otra parte,
su ubicación dentro de la culpabilidad con la primacía del concepto personal de
OpinóJurídac,17
28 OsvaldoAr t.-RúzCaVnevli

injusto no parece correcta la considera- el punto de vista del tipo penal” (2011,
ción de este elemento del delito sin con- p. 54). Con todo, tal aseveración puede
sideración a las posibilidades de evitación ser evidentemente problematizada en la
del menoscabo de bienes jurídicos. De medida en que, dependiendo del alcance
acuerdo a Kindhäuser que se le asigne a la categoría de la tipici-
dad, también variará el contenido del tipo
Ya el juicio de antijuridicidad, el
subjetivo. De acuerdo a Luzón (2016), no
cual antecede a la imputación
de culpabilidad, no podrá más existiría acuerdo respecto al contenido
que referirse a aquellas formas de la categoría “elementos objetivos del
de comportamiento que pueden tipo”, ya que, por una parte, se puede
y deben ser evitadas (tratándose entender exclusivamente referida al tipo
de prohibiciones) o ejecutadas
indiciario —o conocido como tipo posi-
(tratándose de mandatos) para
evitar el menoscabo de un bien tivo o estricto— o, por la otra, junto a lo
jurídico. (Kindhäuser, 2008, p.7). anterior al conocimiento de la ausencia
de los elementos objetivos de las causas
Por lo tanto, se entiende que no pueda de justificación. Este problema resulta
ser, a su vez, considerado como jurídico relevante, sobre todo, para efectos de
penalmente relevante aquellas afecta- delimitar la exclusión del dolo por casos
ciones a bienes jurídicos, que “no son de error.
evitables a través del seguimiento de una
norma” (Kindhäuser, 2008, p. 7). Una vez que se han descrito algunos as-
pectos centrales relativos a lo que se ha
Una de las principales consecuencias de entendido por dolo, se debe abordar el
tal diferenciación es el abandono de la problema de las consecuencias asocia-
concepción del dolo malo, y la reducción das a la constatación de que el sujeto ha
del conocimiento del dolo entendido obrado desconociendo que su comporta-
como dolo natural. Por tanto, vinculado miento realizaba los elementos objetivos
exclusivamente a los elementos objetivos de un tipo penal. Este paso sería del todo
del tipo penal, sin necesidad de ahondar relevante para la configuración del injusto
en el problema del conocimiento de la en un sistema de injusto personal, ya que,
antijuridicidad, el que se transforma en la ausencia de tal conocimiento implica
un asunto que atañe a la categoría de la la ausencia del dolo y, por ende, que no
culpabilidad. se satisfagan las exigencias asociadas a la
tipicidad subjetiva, salvo en ciertos casos
Así las cosas, parece más fácil abordar en que subsistiría la opción de imputar
el contenido cognitivo del dolo. Como subjetivamente a título de imprudencia.
indica Hernández, existiría acuerdo en Como señala acertadamente Fakhouri
cuanto a que el dolo “requiere que el (2009): “dolo y error constituyen las dos
sujeto advierta en su conducta y en las caras de una misma moneda. Por este
circunstancias en que ésta se desarrolla motivo, la decisión acerca del error que
todas las notas que son relevantes desde excluye el dolo y del error que lo deja
OpinóJurídac,17
Inci¿delamputb denlariucó ev?Eontlasrpcuionelasmd guriad  29

intacto se encuentra estrechamente vin- Este punto resulta fundamental en la


culada con el concepto de dolo que se medida en que, como se podrá apreciar a
maneje” (p. 5). continuación, una de las alternativas que
se ha planteado por alguna doctrina sería
Así, nuestra doctrina y jurisprudencia que en ciertos supuestos de sujetos que
reconocen que la ausencia de conoci- padecen determinados trastornos menta-
miento, es decir, el error sobre cualquier les —usualmente analizados a propósito
elemento del tipo, excluye el dolo, sea de la culpabilidad— se tendría que asumir
evitable o no tal desconocimiento por que el sujeto no estaba en condiciones —
parte del autor (Cury, 2005, p. 309). en razón del trastorno en particular— de
conocer que su comportamiento realizaba
La clase de desconocimiento que interesa los elementos de un tipo.
para la configuración del tipo subjetivo es
aquella que, en definitiva, versa sobre el 1.2 ¿Ausencia de dolo en casos de error psíquicamente
objeto de la valoración, esto es, la con- condicionado?
ducta del sujeto en sus circunstancias
concretas, y no el desconocimiento del Excluir el dolo en tales casos no es irrele-
carácter antijurídico de tal conducta, vante desde el punto de vista de las con-
conocido como error de prohibición, secuencias prácticas, ya que dependiendo
que consiste en un error acerca de la del lugar que se le asigne y de su rol en la
valoración del objeto —la misma con- configuración del injusto, incluso se po-
ducta— y que en la actualidad se suele dría llegar a la conclusión de que se está
abordar como un asunto propio de la en presencia de un comportamiento que
culpabilidad. no contraviene al ordenamiento jurídico.
Molina (2008), entre otros, ha señalado
Así, si el agente desconoce que está man- que lo anterior es de suma importancia,
teniendo relaciones sexuales consentidas en la medida en que tal conclusión traería
con menor de 14 años, por creer, en forma efectos asociados a las posibilidades de
evitable o inevitable, que el otro tiene 18 defensa —por parte del tercero afectado
años, no actúa con dolo en la medida en por el ataque del agente que actúa en tal
que yerra acerca del objeto que se valora situación de desconocimiento—, o in-
como antijurídico, cree estar realizando cluso en la posibilidad de dictar medidas
una conducta diversa de aquella des- de seguridad si se entiende que las mis-
valorada. Desconoce que su conducta mas solo pueden ser aplicadas en caso
realiza los elementos del tipo penal del de que se constate en forma previa un
artículo 362 del Código Penal chileno. Por hecho típico y antijurídico y se interprete
el contrario, si sabe que la menor aún no tal exigencia en forma equivalente al “in-
cumple 14, pero cree que tal conducta no justo personal” y, al mismo tiempo, como
se encuentra prohibida, desconocería la podremos apreciar, se considere que la
valoración del objeto, esto es, su carácter configuración del tal injusto supone acre-
de antijurídico. ditar —en el sentido de demostrar— que
OpinóJurídac,17
30 OsvaldoAr t.-RúzCaVnevli

el sujeto actuó, efectivamente, con dolo presencia de un comportamiento doloso


como un problema psíquicamente o sico- debido a la concurrencia de un error de
lógicamente constatable. Por ejemplo, a tipo invencible. En Latinoamérica, cierta
través de indicios que permitan extraer de doctrina habla derechamente de “error
su comportamiento externo que conocía de tipo por incapacidad psíquica”, así,
la realización de determinada conducta por ejemplo:
y no otra.
El agente puede incurrir en erro-
res de tipo por incapacidad psí-
Piénsese en el siguiente caso: un sujeto, quica permanente o transitoria:
que padece una esquizofrenia con aluci- quien por alteración morbosa
naciones acústicas, ingresa a un centro de las facultades o por insufi-
comercial y toma un bien mueble ajeno ciencia de éstas (…) no tiene,
en el momento de la acción, la
creyendo —producto de esta clase de
capacidad de conocer o de actua-
alucinaciones— que era suyo debido a lizar los elementos conscientes
que se la habían regalado los dueños de necesarios para configurar la
la tienda, quienes le habían informado de finalidad realizadora del tipo, no
tal situación por los parlantes del esta- obra con dolo. No se trata aquí
sólo de supuestos de autismo
blecimiento. Como se puede apreciar, tal
esquizofrénico y alteraciones de
caso se podría distinguir de otro grupo la sensopercepción (ilusiones y
de casos diversos en los que el trastorno alucinaciones) que impidan re-
mental puede llevar a una persona con conocer los elementos objetivos
alucinaciones a matar a un sujeto viendo del tipo (quien percibe animales
en él el rostro de su enemigo. O frente y son personas) sino también: (a)
los oligofrénicos que no pueden
a los casos en que un sujeto mata a los comprender ciertos conceptos
hijos de su enemigo debido a que, en un abstractos, como la ajenidad de
delirio, cree que es la única forma de evi- la cosa; (b) los niños pequeños,
tar la llegada del anticristo a vivir entre respecto de los cuales es difícil
los hombres. Es evidente que, en estos pretender que conceptúen como
cosa algunos objetos; (c) las per-
dos supuestos, quien mata sabe que está sonas que obran bajo los efectos
matando a otro (Morse y Hoffman, 2007, del miedo grave (pánico) que les
p. 1089 - 1090). perturba la sensopercepción
o la actualización de algunos
En este sentido, Joshi (1989), cuestiona la conocimientos; (d) las personas
que por efecto del cansancio y la
práctica de los tribunales que aplican una
falta de sueño sufren alteraciones
medida de seguridad sin verificar, previa- de la sensopercepción. (Zaffaroni,
mente, si concurren los elementos del in- Alagia y Slokar, 2002, p. 535).
justo, ya que se remitirían exclusivamente
a centrarse en la eventual exclusión de Tal cuestionamiento, de atribuir compor-
responsabilidad por inimputabilidad. En tamiento doloso, se basaría en el hecho
el fondo cuestiona que, para este grupo de que, en el caso planteado, se trataría
de supuestos, no se ponga en duda la de un supuesto en el que el agente:
OpinóJurídac,17
Inci¿delamputb denlariucó ev?Eontlasrpcuionelasmd guriad  31

Como consecuencia de su en- vencible o por la “presencia de una causa


fermedad o trastorno psíquico de justificación” (Joshi, 1989, p. 128)—,
(…) ve menguada su capacidad
pero en donde, en los mismos casos, un
de percepción de la realidad,
o desconoce leyes causales
“espectador objetivo” se hubiera compor-
del actuar humano, o crite- tado del mismo modo. Así, por ejemplo,
rios de significación social, si A, que es un “enfermo mental”, confun-
de modo que, en definitiva, de a B con un jabalí, dispara y lo mata,
ignora el contenido último pero un “espectador objetivo” hubiera
de lo que hace. (Silva, 2003,
cometido el mismo error —utilizando un
p. 103 - 104).
pronóstico ex ante—. En tales supuestos,
como propone Joshi (1989), no se podría
Ahora, debido a que el objeto del artículo
aplicar una medida de seguridad, ya que
dice relación con detectar exclusivamente
se transgrediría el principio de legalidad
la incidencia de la constatación de tales
y, además, porque se terminarían confun-
alteraciones en la configuración del tipo
diendo plenamente las medidas predelic-
subjetivo, específicamente en lo que ata-
tuales con las posdelictuales.
ñe a la atribución de dolo, nos remitire-
mos exclusivamente a los supuestos que Un segundo grupo de casos estaría dado
sean relevantes desde esta perspectiva y por situaciones en las que la inimputa-
a sus consecuencias para la imposición bilidad del autor sea, precisamente, la
de medidas de seguridad. que condicione el desconocimiento de
la situación y, por tanto, a diferencia del
Según lo señalado por parte de la doc- primer grupo de supuestos, un especta-
trina, el problema que se podría pre- dor objetivo, puesto en la posición del
sentar acá es que, frente al mismo caso, agente —solo en un sentido externo y
un sujeto que no padezca tal alteración sin considerar su individualidad, esto es,
quedaría impune (en caso de errar so- como señala la autora “los conocimientos
bre tal circunstancia) mientras que, al objetivables del autor”—, hubiera estado
inimputable, habiendo “incurrido en el en condiciones de conocer que realizaba
mismo error”, se le aplicaría una medida los elementos objetivos de un tipo pe-
de seguridad (Joshi, 1989, p.127) . Por tal nal. Para graficar esta situación propone
razón, este mismo autor, propone distin- el siguiente ejemplo: “A, que debido a
guir una serie de situaciones para evitar una enfermedad mental cree que todos
así arribar a resultados que califica como los abrigos de piel que se encuentra son
poco satisfactorios. En primer lugar, se- regalos de Dios, y que, por tanto, está le-
ñala que se podría dar el caso de que un gitimado a tomarlos” (Joshi, 1989, p. 131).
inimputable o un sujeto con imputabilidad Sostiene que, en este caso, no puede
disminuida termine llevando a cabo una ponerse en duda la “presencia de un error
conducta de la cual no se pueda predicar de tipo, que pudiera ser incluso invencible
su antijuridicidad —sea por ausencia de —error sobre la ajenidad de las cosas—”
acción, por concurrir un error de tipo in- (Joshi, 1989, p. 131).
OpinóJurídac,17
32 OsvaldoAr t.-RúzCaVnevli

De acuerdo a Joshi (1989), en tal grupo que la ausencia de dolo es una cuestión
de casos, y a diferencia del anterior, un que, a lo más, excluye la culpabilidad del
espectador objetivo habría estado en sujeto debido a que no se ha constatado
condiciones de conocer la ajenidad de la la respectiva relación psicológica interna
cosa, por lo que el error se trata de uno entre el autor y el hecho en particular, lo
psíquicamente condicionado. Como bien anterior no impediría aplicar, en su caso,
señala Silva (2003), esta aproximación una medida de seguridad.
asume que puede distinguirse entre erro-
res condicionados por la anomalía frente Por el contrario, y como señala Joshi
a errores que no lo estarían. Señala que, (1989), quien incluya el dolo y la impruden-
por regla general, “parece que se asume cia en el injusto “deberá exigir su presen-
el criterio de que no estaría condicionado cia como presupuesto para la aplicación
por la enfermedad aquel error en el que de una medida” (p. 133), por lo que, en
habría incurrido también un sujeto sano estos casos, no “será posible aplicar me-
(se entiende que un sujeto sano “medio”). dida de seguridad alguna al imputable que
Con todo, señala que esta aproximación actúe en error de tipo invencible” (Joshi,
podría no ser correcta, ya que “tal vez 1989, p. 133).
no debiera partirse de un indeterminado
sujeto “medio”, sino de si el mismo sujeto, Es importante considerar que la autora
de no sufrir la alteración o anomalía en arriba a tal conclusión debido a que el
cuestión, habría incurrido o no, dados los artículo 6 a) del Código Penal vigente a la
demás factores de su personalidad, en tal época, consagraba que para determinar
error” (Silva, 2003, p. 112). la vencibilidad del error de tipo hay que
tener en cuenta las «circunstancias del
Junto con lo anterior, Joshi (1989) señala hecho y las personales del autor». En la
que en este caso sería evidente que se actualidad el artículo 14 número 1, del Có-
trataría de sujetos peligrosos, por lo que, digo Penal español señala que: “si el error,
desde una perspectiva de política criminal, atendidas las circunstancias del hecho y
parece adecuado aplicarles una medida las personales del autor, fuere vencible,
terapéutica: “En efecto, un sujeto que, la infracción será castigada, en su caso,
debido a su enfermedad mental, incurre como imprudente”. Como se puede ver, la
sistemática y repetidamente en un error autora parte de la siguiente premisa: para
de tipo cuando se dan ciertas circuns- el tipo subjetivo, la normalidad o anor-
tancias (exteriores o interiores) puede ser malidad motivacional es, precisamente,
un sujeto «peligroso»” (Joshi, 1989, p. 131). una circunstancia personal relevante no
solo en sede de culpabilidad. Por otra
Resulta evidente que este problema solo parte, también se debe tomar en cuenta
se presenta si se asume que la ausencia que las circunstancias han cambiado en
de dolo trae consecuencias para la con- relación a las exigencias para la imposi-
figuración del injusto (Silva, 2003, p. 126; ción de medidas de seguridad desde el
Silva, 2014, p.3). Por ende, si se considera tiempo de esta publicación. En su tiempo,
OpinóJurídac,17
Inci¿delamputb denlariucó ev?Eontlasrpcuionelasmd guriad  33

el problema interpretativo consistía en Si bien es cierto, esta posición podría


determinar qué se entendía por “hecho reforzar la corrección del razonamiento
que la ley sancionare como delito”, en de la Corte de apelaciones puesto como
cambio, en la actualidad el artículo 6.1 ejemplo en un comienzo, es necesario
del Código Penal español señala que “las considerar algunas de sus principales de-
medidas de seguridad se fundamentan en bilidades. Lo primero que se debe tener
la peligrosidad criminal del sujeto al que en cuenta es que este argumento supo-
se impongan, exteriorizada en la comisión ne, en primer lugar, que una actuación
de un hecho previsto como delito”. Tal mediada por una circunstancia personal
diferenciación podría ser relevante, como que impide conocer que se realiza los
se podrá ver más adelante, para explicar elementos de un tipo penal —como es la
cierta tendencia de la doctrina española a enajenación mental—, es ya relevante en
reconocer que, pese a que el sujeto no ac- sede de tipicidad subjetiva. Lo segundo,
túa con dolo para estos casos y que, por que supone que la consecuencia que se
tanto, no se satisfarían las exigencias del extrae de lo anterior es que no se cumpli-
injusto personal, igualmente se podrían rían los requisitos para aplicar una medida
aplicar medidas de seguridad para el caso de seguridad ya que, para la misma, se
de verificarse la peligrosidad. exige la presencia de un hecho típico y
antijurídico, entendiendo acá tal requisito
Como se puede apreciar, esta postura en forma equivalente a “injusto personal”.
parte del supuesto de que la invencibili-
dad es un criterio que se debe determinar Por lo mismo, una respuesta posible
de acuerdo a parámetros personales del frente a la alternativa de negar la proce-
autor y no bajo criterios normativos —es dencia de medidas de seguridad luego
decir, bajo un estándar objetivo—, ya que, de la verificación de tales circunstancias
“el conocimiento de los hechos se obtie- personales que impiden conocer la sig-
ne a través de una experiencia subjetiva, nificación de la conducta, es la de negar
que por tanto difiere de cada sujeto” (Jo- su incidencia en sede de injusto, debido
shi, 1989, p. 134). Presumir el dolo en el a que estas serían un problema propio
sujeto que actúa en error psíquicamente de la culpabilidad. Silva (2003) describe
condicionado transgrediría, así, el prin- claramente tal tendencia de la siguiente
cipio de culpabilidad (Joshi, 1989, p.135). forma: quienes no están dispuestos a
Al respecto, Molina describe una serie de prescindir de elementos subjetivos para la
posturas que, en forma similar, adhieren afirmación de la antijuridicidad necesaria
a la ilegitimidad de la imposición de tales para la aplicación de medidas de seguri-
medidas, ya que “si falta el dolo típico u dad, terminan defendiendo la legitimidad
otros elementos subjetivos del injusto no de su imposición a través de argumen-
hay ninguna razón para intervenir con me- tos bastante evasivos. Así, por ejemplo,
didas, con independencia de cuál sea la el sostener que en sede del injusto los
razón que ha provocado dicha ausencia” errores psíquicamente condicionados
(Molina, 2008, p.124). no deben ser considerados, pero sin dar
OpinóJurídac,17
34 OsvaldoAr t.-RúzCaVnevli

cuenta realmente de los motivos por los no se considera la individualidad psíquica


cuales tal exclusión resultaría correcta. del sujeto, más bien se excluye debido a
En efecto, para negar la atipicidad de tal que se recurre a un parámetro normativo,
clase de comportamientos, como ya se como es el de las posibilidades de cono-
ha descrito, se ha recurrido, sin más, a la cimiento del espectador objetivo puesto
distinción entre errores condicionados en el lugar del agente y, obviamente, sin
por la anomalía o alteración psíquica y los considerar su trastorno mental.
errores no condicionados por las mismas,
ya que solo en el caso de los segundos, Por lo tanto, para excluir el comporta-
“aquellos en los que también una persona miento doloso en estos casos, bastaría,
normal hubiera errado, el efecto eximente simplemente, con constatar que este es-
se produce por la vía del error, sin esperar pectador objetivo, puesto en la situación
a la inimputabilidad, mientras que en los del agente —esto es, sus circunstancias
primeros el error sería irrelevante” (Moli- personales externas— no estaba en
na, 2008, p. 128). condiciones de conocer y, por ende, no
podría atribuírsele al mismo haber actua-
El problema es que no se trasparentan los do con dolo. Como indica Silva (2003),
diversos e incompatibles puntos de parti- recurrirían a criterios normativos para la
da que están detrás de tal diferenciación satisfacción del tipo subjetivo, a pesar de
entre el sujeto normal —o espectador “su evidente ausencia empírica” (p.127).
objetivo— y el sujeto que padece de un Pero lo que no llegan a explicar realmente
trastorno mental que condiciona su error. es por qué razón para la conformación
Por un lado, parecen recurrir a una pers- del tipo subjetivo y, por ello, del injusto,
pectiva psicológica para la determinación se podría prescindir de consideraciones
del dolo, donde lo que se requiere para personales —de la individualidad— del
tales efectos es de la acreditación de un sujeto y bastaría la referencia a criterios
hecho psicológico del auto. Para esta normativos como el del “sujeto normal”.
perspectiva, de acuerdo a Ragués (2002), Como acertadamente señala cierta doc-
en el proceso de determinación del dolo trina, si no se dan mayores razones para
se debería averiguar una realidad que se defender esta solución parecería que el
encuentra en la cabeza del autor, basán- dolo “o los elementos subjetivos del injus-
dose para esto en vivencias subjetivas del to ya no serían siempre elementos nece-
autor al momento del hecho, fenómenos sarios de la tipicidad, sino contingentes.
a los que se puede y debe acceder en el Podría prescindirse de ellos precisamente
momento posterior del proceso. Pero, en aquellos casos en los que no están
por otra parte, quienes proponen la di- presentes debido a la inimputabilidad del
ferenciación ya descrita, acudirían, a su autor” (Molina, 2008, p.129). Por lo mismo,
vez, a un criterio atributivo de índole otra alternativa criticada por esta postura
normativo —que es lo que conocería, ex sería la de cambiar la definición de dolo
ante, un sujeto normal—. En definitiva, “por ejemplo, aceptando que sería dolo-
no se configuraría el injusto debido a que so también el comportamiento de quien
OpinóJurídac,17
Inci¿delamputb denlariucó ev?Eontlasrpcuionelasmd guriad  35

desconoce los elementos objetivos del al momento de la comisión del hecho en


tipo, pero en una situación en la que un particular, el desafío que se ha tratado de
hombre normal, en el que no concurran resolver es el de los “datos externos” o del
circunstancias de inimputabilidad, no hu- contexto que permitirían concluir que el
biera incurrido en dicho desconocimien- agente ha actuado con dolo. Al respecto,
to” (Molina, 2008, p. 130), lo que, para tal Ragués (2002), ha señalado que esta ten-
autor significaría destruir el núcleo básico dencia ha recurrido, principalmente, a la
de la imputación subjetiva. prueba indiciaria para la determinación de
la concurrencia de los procesos psíquicos
Por esta misma razón, la respuesta al sobre los que se asentaría el dolo. El autor
problema planteado supone dar cuenta, señala, eso sí, que tal proceder requiere
en forma previa, de qué se quiere decir del cumplimiento de ciertas condiciones:
cuando se sostiene que el autor ha obrado
Sólo puede garantizarse que la
con dolo. Es decir, si lo que está detrás conclusión obtenida mediante la
para tal aseveración es un proceso de práctica de la prueba de indicio
acreditación de un hecho interno —psi- vaya a coincidir con la realidad
cológico— o más bien, un proceso atri- efectivamente acaecida si se respetan
butivo o de imputación de conocimiento. dos condiciones irrenunciables: en
primer lugar, debe contarse con
El punto es del todo relevante, ya que, si una regla de experiencia de vigencia
se parte de la base de que para la afirma- i ncont r ove r t id a que e x pl ic ite
ción del dolo se debe acreditar o cons- bajo qué condiciones es segura
tatar tal relación subjetiva efectivamente la existencia de un determinado
dada entre el sujeto y el suceso, resulta grado de conocimiento en una
persona; en seg undo lugar, los
evidente la consecuencia para el proble-
hechos previamente probados que, a
ma planteado. Frente a la acreditación de modo de premisa menor, se vinculen
una enajenación mental del sujeto a partir a dicha regla de experiencia, no
de la cual sea evidente que no estuvo en pueden suscitar ning ún género
condiciones de conocer el significado de de dudas en cuanto a su plena
coincidencia con la realidad. (Ragués,
su comportamiento —por ejemplo, que la
2002, p. 257).
cosa que tomaba era ajena, o que a quien
mataba era “otro”—, no tendría mucho
Así, por ejemplo, en forma bastante ex-
sentido prescindir de tal información
presa se ha pronunciado la Corte Suprema
para luego considerarla recién en sede
de Chile:
de culpabilidad.
Que si bien la prueba del dolo es una
En la esfera procesal, lo anteriormente de las cuestiones más problemáticas
dicho tendría como correlato, principal- en la sede procesal penal, la deter-
minación acerca de su concurrencia
mente, el problema de la “acreditación
ha de basarse en precisas circuns-
del dolo”, es decir, el de la prueba del tancias anteriores, coetáneas
mismo. Como de lo que se trata es de ave- y posteriores al hecho, de todo
riguar qué pasaba en la mente del autor orden que demuestren al exterior

OpinóJurídac,17
36 OsvaldoAr t.-RúzCaVnevli

el íntimo conocimiento y voluntad de determinar si el sujeto actúa o no en


del agente, toda vez que, como forma dolosa, en la medida que corres-
todo lo que se guarda en lo más
ponde a datos del contexto que, si bien
profundo de la psiquis del individuo,
sólo puede probarse por una serie pertenecen a la individualidad del autor,
de datos que manifiesten la inten- no se ve por qué razón —al menos si se
ción requerida. Por consiguiente, el sigue esta tendencia— debieran omitirse
dolo, elemento subjetivo necesario a la hora de determinar si el sujeto actúa
para imponer una sanción penal,
o no con conocimiento del significado
solamente puede conocerse y fijarse
por un proceso de inducción. Estos de su conducta y no, por el contrario, en
juicios de inferencia como actual- error de tipo. Que acá el error se presente
mente se prefiere denominarlos condicionado por una anomalía psíquica
permiten al tribunal, mediante en nada influye para arribar a la conclu-
una operación lógica, deducir del
sión que debiera interesar: la constatación
material fáctico que la probanza
practicada ha puesto a su alcance
de actuación bajo la ausencia de conoci-
la concurrencia de los componentes miento típicamente relevante.
anímicos del suceso delictuoso, ya
que el objeto de la convicción del Con todo, esto no supone necesariamen-
tribunal es un elemento que en un te asumir que de lo que se trata en el tipo
principio permanece reservado en
vivencias subjetivas del autor en el
subjetivo es de acreditar tal conocimien-
momento del hecho, de modo que to por parte del autor como si fuera un
para su averiguación, se requiere proceso de verificación de una relación
de una inferencia a partir de los psicológica del autor con el hecho. Ac-
datos exteriores. La falta de prueba tualmente, tal punto de partida ha sido
directa acerca de un concreto estado
fuertemente criticado por parte un sector
de la conciencia o de la voluntad,
lleva a la denominada prueba de de la doctrina, ya que supondría que la
indicios, para, a través de ciertos proposición “por la que se califica una
datos exteriores completamente conducta como dolosa” sería más bien
acreditados, inferir la realidad de descriptiva (Paredes, Díaz y de Vicente,
este estado de espíritu del autor de
2001, p. 339). Es decir, y de acuerdo con
la infracción penal, necesario para la
incriminación del comportamiento Hruschka (2005), supone que el dolo es un
de que se trate. En definitiva, salvo hecho. Por el contrario, señala que el dolo
espontáneo reconocimiento, el dolo no puede ser tratado como un hecho, ni
ha de inducirse, lícita y racional- siquiera como un hecho interno, y que lo
mente, de cuantas circunstancias que “realmente subyace a la afirmación de
giran alrededor antes, durante y
después de la conducta enjuiciada
que un sujeto ha actuado dolosamente”,
(SCS, 22 de abril de 2013). no es una constatación o acreditación,
sino que más bien surge de un proceso
Así las cosas, no cabría más que concluir de imputación (Hruschka, 2005, p. 155).
que, en tales casos, parece indiscutible
que ciertos estados mentales debieran Esto quiere decir que se debiera negar
ser considerados por el tribunal a la hora que el proceso de conformación del tipo
OpinóJurídac,17
Inci¿delamputb denlariucó ev?Eontlasrpcuionelasmd guriad  37

subjetivo suponga la constatación efectiva, al ción supone necesariamente dar cuenta


menos como lo propone la perspectiva de los parámetros normativos —es decir,
psicológica ya descrita, de una relación los criterios— a los cuales se recurre
psicológica entre el autor y el hecho. para atribuir el dolo y que lo anterior no
Como sostiene García: resulte en un juicio arbitrario (Hruschka,
2005, p.155). Como señala Ragués (2002),
Tampoco se trata de deducir de
la dificultad de esta postura radica en
los datos externos la interioridad
de la persona. Esta comprensión
la legitimidad, ya que debe legitimar la
disfraza la realidad del proce- utilización de criterios de imputación
dimiento de determinación del subjetiva que, de modo paradójico, re-
conocimiento del que el autor nuncian explícitamente a la auténtica
dispone, pues no se verifica subjetividad del autor y además deben
ningún conocimiento psicoló-
gico, sino que el conocimiento
aportar una caracterización plausible de
necesario para el dolo se imputa esos criterios.
al autor con base en criterios de
referencia sociales asumidos por Al respecto, lo primero que llama la aten-
el Derecho penal (2012, p. 493). ción es que parece no existir acuerdo en
lo que se refiere a si para efectos de llevar
Por lo mismo, tal sector de la doctri- a cabo tal proceso de atribución se deben
na —que ya cuenta con exponentes en tomar o no en cuenta las circunstancias
Chile— considera que para tales efec- personales objeto de estudio y en qué
tos se recurre más bien a un proceso medida. Así, por ejemplo, para Ragués
de imputación, es decir, como señala (2004), en el ámbito de la atribución del
Mañalich (2005), se trataría de un juicio dolo no se operaría ni con un modelo pu-
adscriptivo. ramente objetivo —como el del hombre
medio propio de la imputación objetiva—
De acuerdo a Ragués (2002), la denomi- ni con uno que tuviera en cuenta al acu-
nación genérica de “concepción norma- sado individualmente considerado, con:
tiva del dolo” se encontraría integrada
por los autores que niegan la posibilidad Todas sus anomalías y limita­
de entender que la afirmación del dolo ciones personales —como en
dependa de la averiguación de una de- la culpabilidad—, sino que se
recurriría a un tercer modelo
terminada realidad psicológica y agregan resultante de contextualizar al
que cuando el juez afirma que “alguien hombre medio en el escenario del
ha conocido algo” lo que hace es atribuir concreto acusado, añadiéndole
ese conocimiento al sujeto en virtud de buena parte de sus característi-
determinados criterios que no pueden, o cas personales, pero sin tener en
cuenta todavía determinados fac-
ni tan siquiera pretenden, constatar cuál
tores de su individualidad, como,
fue el estado real de la subjetividad en el por ejemplo, las enfermedades
momento de la realización del hecho típi- psíquicas que pueda padecer.
co. Como resulta evidente, esta aproxima- (Ragués, 2004, p.21).

OpinóJurídac,17
38 OsvaldoAr t.-RúzCaVnevli

De acuerdo al autor, entonces, en el ám- dolo no bastaría constatar la “existencia


bito de la prueba de los elementos sub- de tales competencias de conocimiento”,
jetivos —o más bien, de su atribución—, ya que también es necesario “que el autor
no se pretendería una “plena subjetiviza- haya podido alcanzar esos conocimientos
ción del acusado”, sino que se tomarían en sus circunstancias personales, pues de
en cuenta aquellas circunstancias per- otra manera la imputación personal no
sonales externas que permitirían acudir estará personalizada” (p. 494).
a lo que uno —quien efectúa el juicio
adscriptivo— “habría pensado, visto, sen- Como se puede observar, las consecuen-
tido o creído en esta situación concreta” cias de adherir a una u otra alternativa
(Ragués, 2002, p. 22). serían sumamente diversas debido a lo
disímiles que resultan los criterios atribu-
En cambio, y solo a modo de ejemplo, tivos o parámetros desde los cuales se de-
para Paredes, Díaz y de Vicente (2001), el biera imputar a un sujeto que ha actuado
dolo también debiera ser entendido como con conocimiento. La diferencia se torna
atribución de sentido y, para tales efectos, evidente si, por ejemplo, se recurre a un
no sería necesario “verificar empíricamen- parámetro generalizador —como el de un
te la existencia de dichos conocimientos, hombre medio empírico— y, por tanto, no
sino que bastaría con comprobar que el se consideran las circunstancias persona-
sujeto se encontraba de hecho en una les del agente, o a criterios individualiza-
situación, tanto personal como circuns- dores pero que, en definitiva, indican que
tancial, en la que, conforme a las «leyes de tal imputación supone tomar en cuenta
la experiencia», había de tenerlos” (p. 340). las circunstancias personales del sujeto.
Parecería entenderse, de esta forma, que A su vez, también se podrían distinguir,
en el juicio adscriptivo se debiera tener en dentro de esta última tendencia, diver-
cuenta la realidad individual del autor, si sas consecuencias si se tiene en cuenta
es que se constata que debido a esta no que no se debe tomar en consideración
parece adecuado atribuirle una situación la individualidad o constitución psíquica
de anormalidad relativa a su capacidad del autor, ya que tales cuestiones corres-
cognoscitiva. ponden a la categoría de la culpabilidad si
se admite que las mismas ya debieran ser
Por su parte, García (2012), que también relevantes en sede de tipicidad subjetiva.
asume una perspectiva normativa de la
determinación del dolo, sostiene que los Lo anterior permitiría encontrar fuertes
criterios de atribución del conocimiento puntos de apoyo a la decisión de los
se asientan en la idea del rol y la persona tribunales a la hora de no atribuir un
del autor. Esto es, “para determinar el comportamiento doloso a ciertos autores
conocimiento del autor debe partirse de que incurran en un error de tipo psíqui-
las competencias de conocimiento que camente condicionado, especialmente si
cada rol impone a su titular” (2012, p. 494). se defiende un concepto de injusto per-
Con todo, reconoce que para afirmar el sonal que no pueda constituirse en caso
OpinóJurídac,17
Inci¿delamputb denlariucó ev?Eontlasrpcuionelasmd guriad  39

de situaciones en que no se cumplan las Se trata de la calificación de cier-


exigencias emanadas de la evitabilidad tos hechos en los que sin duda
falta algún elemento subjetivo
individual como categoría central de la im-
de los que la teoría considera
putación subjetiva (García, 2012, p. 486). imprescindibles para la presencia
Obviamente, el desafío que se presenta de una acción típica hay una
es identificar aquellos casos en los que, causa de ausencia de acción, un
efectivamente, se pueda sostener sin du- error de tipo o falta un elemento
das que el autor no estaba en condiciones subjetivo del injusto, y en los
que, sin embargo, intuitivamente
personales de alcanzar los conocimientos percibimos que deberían aplicar-
exigidos por el respectivo tipo subjetivo. se las consecuencias jurídicas
ligadas al injusto penal, y muy
No obstante, y como ya se advirtió, un especialmente una medida de
problema distinto es asumir que, en tales seguridad. (2008, p. 115).
casos, en que no se satisfagan los requisi-
tos del injusto personal y que, por ende, En este sentido, se ha señalado que,
no se pueda aplicar una pena debido a aun asumiendo que en estos casos no
que el comportamiento en particular no se pueda afirmar que el sujeto actúe con
contraviene el ordenamiento jurídico, se dolo, se podría negar que de lo anterior
desprenda, además, que no puede apli- se derive necesariamente la conclusión a
carse una medida de seguridad. la que arriba cierto sector de la doctrina,
es decir, la improcedencia de las medidas
2. LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD de seguridad.
PESE AL RECONOCIMIENTO DE QUE EN ESTOS
CASOS NO SE ACTÚA CON DOLO Así, por ejemplo, Silva (2003), sostiene
que la anterior conclusión supone, en
Por otra parte, aun entendiendo que la primer lugar, asumir que la imposición de
ausencia de dolo impide satisfacer los una medida de seguridad a un inimputa-
requisitos de la tipicidad y, por tanto, del ble requiere que “éste hubiera realizado,
injusto, esto no supone necesariamente en el caso de un delito doloso, tanto el
que se deba negar, sin más, la proce- tipo objetivo como subjetivo” (p. 123), lo
dencia de medidas de seguridad, ya que que no se cumpliría por faltarle el aspecto
tal posibilidad también dependerá de subjetivo del hecho respectivo. Con todo,
la respuesta al problema de las condi- tal punto de partida presupondría que “la
ciones que permiten dictar una medida concurrencia de un hecho objetiva y sub-
de seguridad y, específicamente, al del jetivamente típico y no justificado consti-
significado que se le deba otorgar a la tuye el presupuesto dogmático ineludible”
exigencia previa de un comportamiento tanto de la imposición de la pena como
típico y antijurídico. Molina ha mostrado de la medida de seguridad (Silva, 2003,
adecuadamente la forma en que se ha p. 124). Pero, por ello, la respuesta po-
expresado este problema por parte de la dría cambiar si no se parte de la premisa
doctrina penal: indicada y se pone en duda la corrección
OpinóJurídac,17
40 OsvaldoAr t.-RúzCaVnevli

de los presupuestos de la imposición de por la lesión objetivamente típica y no


medidas de seguridad de la que parte. justificada de un jurídico - penal, sin que
concurra elemento subjetivo alguno” (Sil-
En lo que sí existe acuerdo es en que las va, 2003, p. 126).
medidas de seguridad solo pueden impo-
nerse con posterioridad a la comisión de Para reforzar tal postura recurre a una
un hecho antijurídico para los casos en serie de argumentos de índole teleológica  
que se verifique peligrosidad, en sentido relativos a la distinción entre la finalidad
de probabilidad de comisión de un nuevo asignada a las penas y a las medidas de
hecho antijurídico (Silva, 2003, p. 126). Lo seguridad. Por tanto, para la aplicación de
que no parece obvio, según el mismo au- las medidas de seguridad debiera bastar,
tor, es que el “significado de la exigencia exclusivamente “el juicio de pasado en
de antijuridicidad” sea el mismo ya sea virtud del que se fija la conexión causal
para la aplicación de la pena ya sea para entre la enfermedad y la producción de
la medida de seguridad. En este sentido una lesión típica y no justificada del bien
ha señalado que: jurídico - penal y el juicio de futuro (de
pronóstico), según el cual cabe prever
Cada vez resulta más difícil que eso pueda repetirse” (Silva, 2003,
sostener que dicho concepto
dominante de injusto, esto es, el
p. 128).
de la doctrina del injusto perso-
nal, además de constituir una Tal posición pone de relieve un primer
vez que se le añada el juicio de grupo de dificultades asociadas a la ale-
culpabilidad el presupuesto gación de que frente a ciertas situaciones
de la imposición de la pena al
de alteración mental que imposibiliten
autor, constituya el denominador
común de la accesoriedad de la que un sujeto conozca que realiza los
participación, la agresión que elementos de un tipo penal, se extraiga
puede dar lugar a la legítima como consecuencia la ausencia de dolo
defensa, el injusto al que se y, luego, la imposibilidad de aplicar me-
refiere el conocimiento de la
didas de seguridad por no cumplirse la
antijuridicidad (…) y el que es
propio del hecho desencadenan- exigencia de configuración de un hecho
te de la imposición de medidas típico y antijurídico. Este planteamiento
de seguridad. (Silva, 2014, p. 8). parece razonable en la medida en que
parte de un presupuesto del todo correc-
Esto quiere decir que, inclusive recono- to. La razón por la cual parece adecuada
ciendo que en los supuestos abordados la noción de injusto personal que dice
se deba negar el comportamiento doloso, relación a la convicción de que solo puede
se podrían aplicar medidas de seguridad ser considerado como un hecho injusto
si se considera que la antijuridicidad a aquello que podría ser evitado a través
la que se refiere el legislador, para tales del seguimiento de normas, por ende, la
efectos, presenta un “carácter puramente remisión a cierta capacidad del agente es
objetivo, en el sentido de determinarse imprescindible.
OpinóJurídac,17
Inci¿delamputb denlariucó ev?Eontlasrpcuionelasmd guriad  41

Con todo, tal exigencia que tiene todo el sujeto. Así las cosas, pareciera que en el
sentido desde la perspectiva de la impo- proceso conocido como de “imputación
sición de una pena, no necesariamente lo subjetiva” no bastaría el ponerse en lugar
tiene para la imposición de una medida de del autor sin considerar su capacidad para
seguridad. Por otra parte, y según la pos- conocer el significado de su comporta-
tura analizada, se debiera tener en cuenta miento, y que este realiza los elementos
que la exigencia de la constatación de la de un tipo penal en particular.
comisión de un hecho típico y antijurídi-
co, desde la lógica de la imposición de Por lo mismo, existe respaldo para afirmar
las medidas de seguridad, está más bien que en tal circunstancia el sujeto actua-
dirigida, por una parte, a evitar la impo- ría en error de tipo —la mayoría de las
sición de medidas predelictuales y, por veces invencible, debido a su condición
otra, a evitar aplicar medidas de seguridad psíquica— y que, por ello, se debe excluir
para casos en los que inimputables lleven el dolo, por ausencia de conocimiento.
a cabo una lesión típica, pero justificada La respuesta al problema planteado, en
del bien jurídico - penal. Como ha quedado definitiva, dependerá de los criterios o pa-
de manifiesto, la solución de Silva pasa rámetros normativos a los que se adhiera
por examinar profundamente la correc- para el juicio de adscripción del conoci-
ción de la pretensión de equivalencia del miento y, por tanto, será muy distinta si se
concepto de “hecho típico y antijurídico” aboga por la inclusión de criterios indivi-
tanto para la aplicación de una pena a la dualizadores a criterios que no tomen en
de una medida de seguridad. cuenta la individualidad del autor debido
a que este sería un problema exclusivo de
CONCLUSIONES la categoría de la culpabilidad.

Frente al problema planteado al comien- Como se señaló, este problema se pre-


zo de este artículo, se debe concluir que senta solo para el caso en que se adhiera
resulta razonable sostener que, en de- a un concepto personal de injusto y no
terminadas situaciones en que un sujeto se entienda el dolo como una forma de
presenta ciertos trastornos mentales que culpabilidad. Al respecto, se señaló que la
no le permitan alcanzar el conocimiento tendencia mayoritaria en nuestra doctrina
requerido por el tipo penal, no podría es asumir este punto de partida como
atribuirse un comportamiento doloso al correcto y, por tanto, a incluir el dolo o
mismo. la imprudencia en el tipo penal —como
tipo subjetivo— y, por tanto, la ausencia
Como se pudo apreciar, parte de la prác- de dolo excluye a su vez el comportamien-
tica judicial reconoce que el juicio de ads- to doloso, impidiendo que se satisfagan
cripción del dolo, como atribución de co- todos los requisitos del tipo penal. Es
nocimiento, se hace tomando en cuenta importante indicar que el problema del
las circunstancias personales del agente, tratamiento del “error psíquicamente con-
incluyendo en estas la individualidad del dicionado” no ha sido, aún, abordado por
OpinóJurídac,17
42 OsvaldoAr t.-RúzCaVnevli

nuestra doctrina en forma acabada y que, exigido por el tipo subjetivo y, por tanto,
incluso, tampoco se ha tratado en detalle no pueda conformarse el injusto personal,
el problema vinculado a la consideración se podría optar por dos vías diversas en
de circunstancias personales —como lo que respecta a las consecuencias de
puede ser la presencia de determinados tal declaración frente a la imposición de
trastornos mentales— para la imputación medidas de seguridad. Por una parte, el
del dolo. Además, nuestros tribunales asumir que la exigencia de constatación
tienden a asumir que tales problemas son de un hecho típico y antijurídico del artí-
parte de la culpabilidad, sin indicar las ra- culo 455 del Código Procesal Penal chi-
zones por las cuales puede prescindirse leno debe ser interpretada en términos
de su análisis para la conformación del equivalentes para el de la imposición de
injusto personal. una pena —por tanto, como injusto per-
sonal—, lo que impediría que los tribu-
Por otra parte, se pudo constatar que, nales aplicaran una medida de seguridad
debido a lo anteriormente expuesto, los a quien actúa bajo tales circunstancias, o
tribunales, frente a la acreditación de la de sostener que, en realidad, se trata
enajenación mental por parte de un su- de un concepto de injusto diverso, mera-
jeto, y la verificación de su peligrosidad, mente objetivo, como ha indicado cierta
tienden a dictar medidas de seguridad doctrina. El fundamento de tal distinción
sin cuestionarse, en forma previa, si se vendría dado por la diversa finalidad que
cumplen los requisitos impuestos por el se le asigna a la pena frente a la finali-
artículo 455 del Código Procesal Penal
dad propia de las medidas de seguridad,
chileno, específicamente en lo que res-
para las cuales no tendría sentido la
pecta a la tipicidad de la conducta. Más
exigencia de constatar en forma previa
bien tienden a repetir fórmulas mecánicas
el acaecimiento de un hecho entendido
de reconocimiento de que se está frente
como un “injusto personal”, sino que
a un hecho típico y antijurídico. Sin em-
bastaría, más bien, un hecho lesivo para
bargo, se pudo analizar un fallo reciente
bienes jurídico - penalmente relevantes.
de la Corte de Apelaciones de Valparaíso
Todo esto, con el propósito de evitar
en el cual se rechaza la imposición de una
la imposición de medidas de seguridad
medida de seguridad asumiendo que el
predelictuales.
error en el que actúa el acusado —con-
dicionado absolutamente por su trastor-
no mental— excluía el dolo y, con ello, REFERENCIAS
el injusto.
Cillero, M. (2011). Artículo 10. En H. Hernández y
J. Couso (Eds.), Código Penal Comentado. Parte
Por último, se debe advertir que, frente a general (pp.176-200). Santiago de Chile: Legal
tal conclusión, esto es, la imposibilidad de Publishing Chile.
atribuir conocimiento al autor del delito Cury, E. (2005). Derecho Penal. Parte general (7.a Ed.).
en los casos en que el trastorno mental Santiago de Chile: Ediciones Universidad
impida al sujeto formarse el conocimiento Católica de Chile.

OpinóJurídac,17
Inci¿delamputb denlariucó ev?Eontlasrpcuionelasmd guriad  43

Etcheberry, A. (1998). Derecho Penal. Parte general Morse, S. y Hoffman, M. (2007). The Uneasy
(3.a Ed.). Santiago de Chile: Editorial Jurídica Entende between Legal Insanity and Mens
de Chile. Rea: Beyond Clark v. Arizona. Journal of
Criminal Law and Criminology, 97(4), 1071-1150.
Fakhouri, Y. (2009). Teoría del dolo vs. teoría de
la culpabilidad: un modelo para afrontar la Novoa, E. (2005). Curso de Derecho Penal chileno. Parte
problemática del error en Derecho penal. general (Tomo I. 3.a Ed.). Santiago de Chile:
InDret, (4), 1-29. Recuperado de http://www. Editorial Jurídica de Chile.
indret.com/pdf/671.pdf Paredes, J., Díaz y García, M. y De Vicente,
J. (2001). Argumentación y prueba en la
García, P. (2012). Derecho Penal. Parte general (2. a
determinación del dolo (comentario a la
Ed.). Lima: Jurista Editores.
STS 24-10-1989, Pte.: García Ancos). Revista
Garrido, M. (2003). Derecho Penal. Parte general de Derecho Penal y Criminología, 2(8), 329-353.
(Tomo II. 3.a Ed.). Santiago de Chile: Editorial Politoff, S., Matus, J. y Ramírez, M. (2003). Lecciones
Jurídica de Chile. de Derecho Penal chileno (2.a Ed.). Santiago de
Hernández, H. (2011). Artículo 1. En H. Hernández Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Basualto y J. Couso Salas (Eds.), Código Penal Ragués, R. (2002). El dolo y su prueba en el proceso
comentado. Parte general. Santiago de Chile: penal. Barcelona: José María Bosch Editor.
Legal Publishing Chile.
Ragués, R. (2004). Consideraciones sobre la
Hruschka, J. (2005). Imputación y Derecho Penal: prueba del dolo. Revista de Estudios de la Justicia,
estudios sobre la teoría de la imputación. Navarra: (4), 13-26.
Thomson Aranzadi.
Sánchez-Málaga, A. (2015). El dolo: ¿fenómeno
Joshi, U. (1989). Algunas consecuencias que espiritual o atribución normativa? Themis.
la inimputabilidad puede tener para la Revista de Derecho, (68), 61-75.
antijuricidad. Anuario de Derecho Penal y Silva, J. (2003). Normas y acciones en Derecho Penal.
Ciencias Penales, 42 (1), 125-140. Buenos Aires: Hammurabi.
Kindhäuser, U. (2008). El tipo subjetivo en la Silva, J. (2014). ¿Adiós a un concepto unitario de
construcción del delito. InDret, (4), 1-35. injusto en la teoría del delito? A la vez, una
Recuperado de https://www.raco.cat/index. breve contribución a la teoría de las medidas
php/InDret/article/view/124309/172282 de seguridad. InDret, (3), 1-20.
Kindhäuser, U. (2006). Imputación objetiva y Zaffaroni, E., Alagia, A. y Slokar, A. (2002). Derecho
subjetiva en el delito doloso. Anuario de Penal. Parte general. (2.a Ed.). Buenos Aires:
Derecho Penal y Ciencias Penales, 59(1), 63-81. Editorial Ediar.

Luzón, D. (2016). Derecho Penal. Parte general (3.a


Ed.). Buenos Aires: Editorial B de F.
Mañalich, J. (2005). Condiciones generales de la
punibilidad. Rev. D. UAI, (2), 387-481.
Molina, F. (2008). Error de tipo derivado de
anomalías o alteraciones psíquicas: un
difícil desafío para la teoría del delito.
Revista Cuatrimestral de las Facultades de Derecho
y Ciencias Económicas y Empresariales, (74),
113-144.

OpinóJurídac,17
Crímenes de guerra y grupos de delincuencia organizada:
problemáticas desde el principio de congruencia
y la competencia para su juzgamiento*

Dubán Rincón Angarita**

Recibido: 04 de julio de 2017 • Aprobado: 11 de abril de 2018


https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a2

RESUMEN
Aunque existen posturas teóricas dispares sobre la naturaleza de los grupos de
delincuencia organizada que operan en la actualidad en Colombia, las reglas
hermenéuticas de la jurisprudencia de la Corte Constitucional establecen que
es posible que estas agrupaciones cometan delitos contra las personas y bienes
protegidos por el derecho internacional humanitario (también DIH), es decir,
crímenes de guerra. Respecto de estos delitos, la competencia por el factor ob-
jetivo  —en su vertiente de la naturaleza del asunto—  corresponde a los jueces
penales del circuito especializado. No obstante, dado el carácter difuso de las
relaciones entre la criminalidad organizada y el conflicto armado, no sería inusi-
tado que el fiscal yerre en la determinación del nomen iuris y acuse por un crimen
común, y no por un crimen de guerra. El artículo pretende responder a la pregunta
de cuál es la solución que debe adoptarse en estos eventos. La propuesta que
aquí se presenta es que el juez debe decantarse por la declaratoria de la nulidad
a partir de la presentación del escrito de acusación, como forma de armonizar
las garantías del procesado con los derechos de las víctimas.

Palabras clave: crimen organizado; crimen de guerra; conflicto armado interno;


competencia por el factor objetivo; principio de congruencia; nulidad procesal.

*
Artículo de investigación derivado del proyecto en curso denominado Crimen organizado y conflicto armado en
Colombia: aproximación a una comprensión jurídica, en el marco de las actividades del Grupo de Investigación
Derecho, Estado y Ciudadanía, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad La Gran
Colombia  — seccional Armenia—. Investigador principal: Dubán Rincón Angarita. Institución que financia
la investigación: Universidad La Gran Colombia  — seccional Armenia—.
**
Abogado, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia; magíster en Derecho con énfasis en
Ciencias Penales y Criminológicas, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia; candidato a doctor
en Derecho, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Profesor e investigador, Universidad
La Gran Colombia, Armenia, Colombia. Correo electrónico: rinconangduban@miugca.edu.co. Orcid:
http://orcid.org/0000 - 0002 - 2555 - 227X
46 DubánRiócAgart

War crimes and organized crime groups: problems from the


congruence principle and the competence for their judgment
ABSTRACT
Although there are disparate theoretical positions on the nature of the organized crime groups
currently operating in Colombia, the hermeneutical rules of the Constitutional Court’s jurispru-
dence establish that it is possible for these groups to commit crimes against persons and pro-
perty protected by international humanitarian law (also IHL), that is, war crimes. With respect to
these crimes, the competence for the objective factor  - in its aspect of the nature of the matter - 
corresponds to the criminal judges of the specialized circuit. However, given the diffuse nature
of the relationship between organized crime and armed conflict, it would not be unusual for the
prosecutor to lie in the determination of the nomen iuris and charge for a common crime, and
not for a war crime. The article seeks to answer the question of what solution should be adopted
in these events. The proposal presented here is that the judge should opt for the declaration of
nullity from the presentation of the indictment, as a way of harmonizing the guarantees of the
defendant with the rights of the victims.
Keywords: organized crime; war crime; internal armed conflict; competition for the objective fac-
tor; principle of congruence; procedural nullity.

Crimes de guerra e grupos de delinquência organizada:


problemáticas desde o princípio de congruência e a competência
para seu julgamento
RESUMO
Embora existam posturas teóricas díspares sobre a natureza dos grupos de delinquência or-
ganizada que operam atualmente na Colômbia, as regras hermenêuticas da jurisprudência da
Corte Constitucional estabelecem que é possível que essas agrupações cometam delitos contra
as pessoas e bens protegidos pelo direito humanitário internacional (DHI), ou seja, crimes de
guerra. Com respeito a esses delitos, a competição pelo fator objetivo — em sua vertente da
natureza do assunto — corresponde aos juízes penais do circuito especializado. Não obstante,
dado o caráter difuso das relações entre a criminalidade organizada e o conflito armado, não
seria inusitado que o fiscal falhasse na determinação do nomen iuris e acusasse por um crime
comum, e não por um crime de guerra. O artigo pretende responder à pergunta de qual é a so-
lução que deve ser adotada nesses eventos. A proposta que se apresenta aqui é que o juiz deve
se inclinar pela declaratória da nulidade a partir da apresentação do escrito de acusação, como
forma de harmonizar as garantias do processado com os direitos das vítimas.
Palavras - chave: crime organizado; crime de guerra; conflito armado interno; competição pelo
fator objetivo; princípio de congruência; nulidade processual.

OpinóJurídac,17
Crímensdgu ayrpoedlincu argz d:poblemáticasdlprniocegu .a 47

INTRODUCCIÓN No obstante, el comportamiento de lesio-


nes en persona protegida es un crimen de
El Título II del Código Penal colombiano, guerra, por el carácter especial del sujeto
contentivo de los delitos contra las per- pasivo, y por el hecho de cometerse con
sonas y bienes protegidos por el derecho ocasión y en desarrollo del conflicto ar-
internacional humanitario, es una de las mado. Si se carece de estos ingredientes,
herramientas con que cuenta el sistema la conducta será de lesiones como crimen
jurídico en orden a la prevención y san- común.
ción de los crímenes de guerra, conductas
que desde los instrumentos internacio- Desde la perspectiva teórica no es excesi-
nales —especialmente el derecho de La vamente ardua la diferenciación entre los
Haya, el derecho de Ginebra y el Estatuto dos tipos de crimen. Con todo, existen
de Roma de la Corte Penal Internacio- dificultades prácticas para la tipificación,
nal— se asumen como merecedoras de sobre todo por la verificación del com-
un especial reproche de lesividad, por el ponente modal de la conducta —que la
desconocimiento de las normas mínimas acción se despliegue con ocasión y en
para la humanización de los conflictos desarrollo de conflicto armado— (Orga-
armados (Salmón, 2012). nización de las Naciones Unidas, 2011).
No es tampoco sencilla la constatación
No obstante, la aplicación efectiva de los relativa a que un determinado actor haya
tipos penales que tipifican crímenes de cometido un crimen de guerra. Este aser-
guerra encuentra dificultades en aquellas to se dificulta cuando se trata de grupos
figuras criminales que guardan relación de criminalidad organizada. En muchas
con comportamientos punibles de crimi- ocasiones no es claro si la actividad versó
nalidad común, pero que se diferencian sobre un crimen común o se llevó a cabo
por la consagración de un sujeto pasi- una conducta en el marco del conflicto
vo calificado —persona protegida por (Corte Constitucional, 2016a).
el DIH— y el elemento de modo de la
conducta —que el crimen sea cometido Ahora bien, de ello depende además el
con ocasión y en desarrollo del conflic- juez competente del proceso penal. De
to armado— (Departamento Federal de acuerdo con las reglas adjetivas, el único
Asuntos Exteriores, 2014). funcionario judicial facultado para cono-
cer crímenes de guerra es el juez penal
A título de ejemplificación, compárese el del circuito especializado, al tenor del
delito de lesiones en persona protegida numeral 4º del artículo 35 de la Ley 906
(artículo 136 del Código Penal), frente al de 2004. Puede suceder, entonces, que
punible de lesiones personales (artículos el proceso penal se sustanció frente a
111 y siguientes, éjusdem). El estudio de un delito común, y a su turno, se acusó
estas conductas arroja como semejanzas bajo dicho crimen. Pero puede acontecer
que el núcleo de la acción es el mismo que en la etapa de juicio surjan claros
(causar daño en el cuerpo o en la salud). elementos de convicción que permitan
OpinóJurídac,17
48 DubánRiócAgart

afirmar que el grupo de criminalidad orga- común cometido por miembros de grupos
nizada llevó a cabo un crimen de guerra, de delincuencia organizada aparecen cla-
esto es, un delito contra las personas y ros elementos de convicción que señalan
bienes protegidos por el DIH. Aparecen, que se trata de un crimen de guerra? Por
en consecuencia, problemáticas entre la consiguiente, el objetivo general del artí-
competencia por el factor objetivo y el culo es el de establecer la solución que
principio de congruencia en su vertiente debe adoptarse por parte del juez, en los
jurídica. eventos en los que en un proceso sus-
tanciado respecto de un crimen común
Y se plantea que surgen inconvenientes cometido por miembros de grupos de
respecto del principio de congruencia delincuencia organizada aparecen claros
porque, al menos en principio, la conduc- elementos de convicción que señalan que
ta por la que debe condenarse o absolver- se trata de un crimen de guerra.
se debe ser la misma por la que se elevó
la acusación. Esta congruencia jurídica es, La investigación se justifica desde diver-
por tanto, una consonancia entre el pliego sas esferas: en primer término, desde la
de cargos y la sentencia (Mendoza, 2009). necesidad de profundizar en el entendi-
miento de las relaciones existentes entre
Por otra parte, la competencia para el la criminalidad organizada y el conflicto
juzgamiento de crímenes de guerra se armado en Colombia. En segundo térmi-
encuentra radicada en el juez penal del no, desde la necesidad de brindar una
circuito especializado. De forma que, si respuesta oportuna a los eventos en los
en un caso concreto, existe error en la que existan errores o divergencias en la
calificación jurídica —se acusa por un fijación del nomen iuris por el que se rea-
crimen común cuando lo cierto es que se liza el llamamiento a juicio del miembro
cometió un crimen de guerra—, la solu- del grupo de criminalidad organizada, sus
ción impacta necesariamente en la com- relaciones con el principio de congruencia
petencia por el factor objetivo (naturaleza y la competencia por el factor objetivo por
del asunto). Por tanto, es justo preguntar: la naturaleza del asunto.
¿Cuál es la actuación que debe realizarse?
¿Cuál es el procedimiento más acorde Metodológicamente, se trata de una
con el contexto de la jurisprudencia investigación con alcance correlacional
constitucional y los derechos de las entre dos fenómenos: de una parte, las
víctimas? relaciones entre el crimen organizado y el
conflicto armado. Y de otro lado, las res-
De esta manera se motiva el problema puestas procesales a los casos concretos
de investigación del presente artículo, en los que existan divergencias respecto
que se remite al siguiente interrogante: de la definición de una conducta como
¿Cuál es la solución que debe adoptarse crimen común o como crimen de guerra,
por parte del juez, cuando en un proceso y su impacto en el principio de congruen-
sustanciado respecto de un crimen cia y el factor objetivo de competencia en
OpinóJurídac,17
Crímensdgu ayrpoedlincu argz d:poblemáticasdlprniocegu .a 49

los delitos contra las personas y bienes y la competencia por el factor objetivo
protegidos por el derecho internacional —naturaleza del asunto— en los even-
humanitario. Asimismo, se trata de una tos de crímenes de guerra. A partir de
investigación de carácter cualitativo, ba- este marco, se presenta a continuación
sada en la revisión de las fuentes prima- la tensión entre estos conceptos cuan-
rias (normas jurídicas y pronunciamientos do se trata de error en la calificación
jurisprudenciales de la Corte Constitucio- jurídica. Seguidamente, se presentan
nal) y secundarias (principalmente artí- las opciones con que cuenta el juzgador
culos de investigación) sobre la materia. para resolver la problemática. Finalmen-
te, se ofrece la que desde este escrito se
El principal resultado que presenta el asume como la solución adecuada a la
artículo es que en los casos en los que problemática: la declaratoria de nulidad
a partir de la etapa de acusación hubo a partir de la presentación del escrito de
yerro en la calificación jurídica de los acusación.
hechos —pues se acusó por un crimen
común cuando debió hacerse por un cri-
men de guerra—, y en los que es sujeto 1. DIVERGENCIAS TEÓRICAS EN TORNO A
pasivo de la acción penal un miembro de LA NATURALEZA DE LOS GRUPOS DE
un grupo de criminalidad organizada, la CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN COLOMBIA
solución más ajustada a los criterios de
los derechos de las víctimas ya la justicia No ha sido pacífico el desarrollo teórico
material del caso concreto, es la decla- en cuanto a la toma de postura respecto
ratoria de la nulidad de la actuación a de si los grupos de criminalidad organi-
partir de la presentación del escrito de zada en Colombia tienen la calidad de
acusación, conforme la posibilidad que actores armados del conflicto interno
sobre el particular ofrece el artículo 456 (Corte Constitucional, 2012a). ¿Es su prin-
del Código de Procedimiento Penal. cipal actividad la comisión de crímenes de
guerra? ¿Dificulta la problemática el hecho
Al respecto, el plan de trabajo comienza de que hayan recibido numerosas deno-
por presentar una síntesis de las postu- minaciones, como la de bandas criminales,
ras teóricas en torno a la naturaleza de neoparamilitares o grupos post desmovilización?
los grupos de criminalidad organizada (Rico, 2013).
en Colombia. A renglón seguido, se hace
énfasis en las reglas interpretativas fijadas Esta multiplicidad de enfoques se afinca
por la Corte Constitucional respecto de especialmente en las discrepancias en
la noción amplia de conflicto armado y torno al análisis de la naturaleza de los
su relación con la comisión de crímenes grupos que en la actualidad perfilan la
de guerra. criminalidad organizada en Colombia.
Este interrogante tiene mucho que ver
Posteriormente, se presentan los institu- con la pregunta de si son los herederos
tos jurídicos del principio de congruencia y continuadores de la actividad paramili-
OpinóJurídac,17
50 DubánRiócAgart

tar en la escena criminal del país (Arias, también su naturaleza de ser herederos
2011). La revisión de las fuentes sobre la del actuar paramilitar. En este orden, el
materia permite concluir que existen tres proceso de desmovilización no significó
posiciones sobre el particular: el efectivo desmonte de la estructura del
aparato de guerra implementado por los
Para una primera posición, los grupos grupos paramilitares (Granada, Restrepo
de delincuencia organizada que operan y Tobón, 2009, p. 468).
en la actualidad son, en efecto, herederos
de las facciones paramilitares existentes Es de resaltar que, en muchos casos, la
con anterioridad al proceso de desmovi- desmovilización fue meramente aparente,
lización. En este sentido, aunque se haya aserto que se constata si se considera
surtido el proceso de dejación de las que muchos cabecillas y miembros de
armas, el mismo no implicó el desmonte las Bacrim fueron jefes de rango medio
de las estructuras criminales ancladas a de las AUC que nunca se desmovilizaron,
los negocios ilícitos de los paramilitares, o que aparentaron sumarse a la des-
especialmente el narcotráfico (Pérez y movilización (Comisión Interamericana
Montoya, 2013). En consecuencia, quienes de Derechos Humanos, 2013). Por esta
otrora fueran mandos medios o miembros razón, para otras fuentes, el fenómeno
de las agrupaciones paramilitares reto- de las bandas criminales debe continuar
maron el control, empleando los mismos evaluándose como paramilitarismo (Am-
métodos de la intimidación, la corrupción nistía Internacional, 2016). Ahora bien,
y la violencia para la consecución de sus el debate en torno a la naturaleza de las
fines. Para ello, aprovecharon las redes agrupaciones de criminalidad organizada
de contactos ya existentes y el control tiene importancia a la hora de determinar
de ciertas zonas geográficas estratégicas la posibilidad de comisión de crímenes de
(Granada, Restrepo y Tobón, 2009). De guerra en el marco del conflicto armado.
ahí que sea acertado estudiarlos como
grupos herederos del accionar paramilitar En efecto, si se afirma que los grupos de
en Colombia. Para Prieto (2013), “la reali- crimen organizado son continuadores
dad muestra que estas bandas surgieron del paramilitarismo, es poco problemá-
en regiones donde previamente existía tico sostener que sus conductas pueden
presencia paramilitar y continuaron las llegar a constituir crímenes de guerra. En
prácticas de control social, incluida la este orden, puede sostenerse que, si las
violencia contra líderes comunitarios y agrupaciones paramilitares podían ser
otros grupos vulnerables” (p. 9). sujetos activos de delitos contra las per-
sonas y bienes protegidos por el derecho
Por estas razones, serían más atinadas las internacional humanitario, esto es, delitos
nociones de “neoparamilitares”, “parami- cometidos con ocasión y en desarrollo del
litares de tercera generación” o “grupos conflicto armado, los continuadores de
post desmovilización” (Arias, 2011). A su actividad, es decir, los grupos de cri-
partir de estas denominaciones se refiere minalidad organizada, pueden asimismo
OpinóJurídac,17
Crímensdgu ayrpoedlincu argz d:poblemáticasdlprniocegu .a 51

llevar a cabo delitos contra las personas Garzón (2008), tuvo lugar el reacomodo
y bienes protegidos por el derecho inter- de la escena criminal en Colombia a fin
nacional humanitario. de continuar las actividades ilícitas. De
acuerdo con Prieto (2012), “desde el pun-
Para una segunda posición, que tradi- to de vista oficial se les asignó el nombre
cionalmente ha sido la posición oficial, de bandas criminales con el propósito
especialmente durante el mandato del de darle identidad a aquellos grupos que
presidente Uribe Vélez (Echandía, 2013), el surgieron tras la desmovilización de los
fenómeno paramilitar finiquitó con el pro- grupos paramilitares ocurrida entre los
ceso de desmovilización, y las agrupacio- años 2003 y 2006” (p. 183).
nes de criminalidad organizada no tienen
que ver con los grupos de autodefensas. Este entendimiento tiene influencia en la
determinación de la tipología de las acti-
En este sentido, aunque se trate de orga- vidades ilícitas de los grupos. Si se con-
nizaciones criminales, sus actividades no sidera que las bandas criminales no son
son la continuación del accionar parami- continuadoras de las actividades de los
litar en Colombia, sino que evolucionan a grupos de autodefensa, es problemático
partir del crimen organizado, que se guía afirmar, sin más, que cometen crímenes
en esencia por el afán de lucro de los de guerra. Por consiguiente, su accionar
criminales (Kessler, 2014). En consecuen- será más cercano a los delitos comunes.
cia, es más acertado denominar estas
agrupaciones como “bandas criminales”, Para una tercera posición, puede ha-
nombre con el que se toma distancia res- blarse de una naturaleza “mixta” de las
pecto del accionar paramilitar. De acuer- agrupaciones de criminalidad organiza-
do con la Comisión Interamericana de da en Colombia. Si bien algunos de los
Derechos Humanos (2013), oficialmente grupos son claramente herederos de la
“se reconoce que algunos paramilitares estructura, las estrategias de control y
desmovilizados han retomado la actividad el modo de operar de los paramilitares,
delincuencial; pero insiste en que no hay otras agrupaciones ya operaban en el
continuidad organizativa entre los grupos momento de la desmovilización, no os-
paramilitares y las Bacrim” (p. 1). tentaban intereses contrainsurgentes
y se dedicaban al crimen organizado.
La naturaleza de los grupos de crimina- Igualmente, otras nacieron a medida que
lidad organizada, por tanto, no obedece se evidenciaba el vacío de poder dejado
a la continuación de la actividad parami- por los grupos paramilitares (Granada,
litar. Proviene del aprovechamiento de Restrepo y Tobón, 2009).
los vacíos de poder dejados por estos
grupos, ocupados ahora por la criminali- Por ejemplo, para Echandía (2013), “la di-
dad organizada. Este fenómeno es espe- mensión contrainsurgente no fue el obje-
cialmente evidente respecto del control tivo central de los grupos desmovilizados
del negocio del tráfico de drogas. Para y, por lo tanto, las bandas del presente
OpinóJurídac,17
52 DubánRiócAgart

tienen continuidad con las organizacio- con ocasión y en desarrollo del conflicto
nes que han existido en el país en los armado (Corte Constitucional, 2012b).
últimos treinta años en estrecha relación
con el narcotráfico” (p. 5). Ante la hete- Otro argumento de relevancia es que los
rogeneidad de esta composición, “no es tipos penales que consagran los crímenes
pacíficamente aceptado que se trate de de guerra no demandan un sujeto activo
una nueva generación de paramilitarismo” calificado. Así, y al menos en principio,
(Latorre Iglesias y Arregocés, 2014, p. 263). cualquier persona puede ser sujeto acti-
vo de crímenes de guerra (Defensoría del
Así las cosas, puede hablarse de una Pueblo, 2014). Se requerirá, por supuesto,
naturaleza multicausal de los grupos de de la verificación de los demás ingre-
criminalidad organizada. Algunos serán dientes de esta forma de criminalidad,
continuadores de los paramilitares, y especialmente el carácter calificado del
otros no (Granada, Restrepo y Tobón, sujeto pasivo y el elemento modal de la
2009). En este sentido, y para el tema que conducta.
ocupa este escrito, habrá de estudiarse en
cada caso concreto la actividad de la or- 2. LAS REGLAS DE HERMENÉUTICA
ganización a fines de determinar si lo co- CONSTITUCIONAL SOBRE LA COMISIÓN DE
metido es un crimen común o un crimen CRÍMENES DE GUERRA POR PARTE DE LAS
de guerra (Corte Constitucional, 2012b). AGRUPACIONES DE CRIMEN ORGANIZADO

En este escrito se toma posición favora- Las líneas jurisprudenciales de la Corte


ble a este entendimiento multicausal del Constitucional sobre este aspecto se han
crimen organizado. Se trata de dos gran- inclinado por el análisis caso por caso.
des fenómenos que convergen, y cada Esto es, en virtud de la complejidad del
uno muestra una enorme complejidad: conflicto armado, deberá estudiarse en
en primer lugar, el conflicto armado, con cada evento si la conducta constituye un
aristas difusas y variables, de un lado, y crimen común o un crimen de guerra. Es
el crimen organizado, que por naturaleza de reseñar que esta interpretación de la
tiende a ser subrepticio, pero que basa Corte hace eco de las directrices del de-
buena parte de su actividad en el ejercicio recho internacional humanitario, y que
de la violencia, del otro (Kessler, 2014). De la labor de la Corte es la de aplicar esta
esta forma puede explicarse buena parte preceptiva para el caso colombiano. Los
del paralelismo entre ambos fenómenos. pronunciamientos sobre el particular han
destacado ciertas categorías:
Así, desde una perspectiva ex ante, es
imposible asumir que un grupo de crimi- En primer término, debe patrocinarse
nalidad organizada comete crímenes de una interpretación amplia de la expresión
guerra. Habrá de establecerse, en concre- “con ocasión del conflicto armado inter-
to, y caso por caso, si la actividad del gru- no”. Este ingrediente implica un amplio
po de criminalidad organizada tuvo lugar abanico de circunstancias en las que
OpinóJurídac,17
Crímensdgu ayrpoedlincu argz d:poblemáticasdlprniocegu .a 53

la conducta punible puede presentarse con el conflicto, pero que tampoco podrá
(Corte Constitucional, 2017). Para la Cor- ser excluida, sin más. La Corte llama a
te, las infracciones al derecho interna- estos casos “zona gris” (Corte Constitu-
cional humanitario tienen origen, entre cional, 2012b).
otras causas, en la actividad de actores
armados con estructura militar o domi- En suma, se tiene que, para este tribunal,
nio territorial, en tanto consecuencia de el tipo de actor no es el aspecto deter-
acciones relacionadas de forma cercana y minante para establecer si se asiste a un
suficiente con el conflicto armado (Corte crimen común o a un crimen de guerra.
Constitucional, 2012b). De acuerdo con la Corte:

El segundo criterio a tener en cuenta es La condición de conflicto armado


la noción amplia de conflicto armado. De tiene lugar cuando los hechos
acuerdo con la Corte, se trata de aquel acaecidos guardan una relación
de conexidad suficiente con este,
que “reconoce toda la complejidad real e sin que sea posible establecer
histórica que ha caracterizado a la con- límites al concepto de conflicto
frontación interna colombiana” (Corte armado, entre otros factores, a
Constitucional, 2012a). Para la alta Corpo- partir de la calidad o condición
ración, debe rechazarse una concepción específica del sujeto que come-
tió el hecho victimizante. (Corte
estrecha de conflicto armado, que: “(i) se
Constitucional, 2016a).
limita a un conjunto específico de accio-
nes y actores armados, (ii) se caracteriza
Se requiere, por tanto, analizar en cada
por el uso de ciertas armas y medios
caso concreto si el accionar de un grupo
de guerra, o, (iii) se circunscribe a áreas
armado constituyó un crimen atentatorio
geográficas específicas” (Corte Constitu-
de las personas y bienes protegidos por
cional, 2012a).
el DIH o de un crimen común. Para ello,
de acuerdo con la Corte, se atiende a las
El tercer aspecto relevante es la aplicación
nociones amplias de conflicto armado y
de criterios de protección de las vícti-
de víctima.
mas. En esta dirección, se asimilan tres
universos de casos. En un primer grupo,
existirán elementos determinantes para 3. LA CONGRUENCIA PROCESAL EN SUS
afirmar con un mayor grado de certeza VERTIENTES PERSONAL, FÁCTICA Y JURÍDICA:
que se está ante una conducta realizada POSIBILIDADES DE MODIFICACIÓN DE LA
con ocasión del conflicto armado. Un se- CONGRUENCIA EN SENTIDO JURÍDICO
gundo grupo consagra criterios objetivos
que permiten excluir ciertas conductas De acuerdo con el texto constitucional,
como no relacionadas con el conflicto la autoridad encargada de investigar las
armado. Finalmente, un tercer grupo, re- conductas que revistan el carácter de
lativo a eventos en los que será imposible delito es la Fiscalía General de la Nación.
indicar de antemano si se guarda relación Por ende, a esta institución se encomien-
OpinóJurídac,17
54 DubánRiócAgart

da esclarecer en la fase investigativa del A su turno, la congruencia en su vertiente


proceso penal si, en los casos concretos, jurídica no corre la misma suerte. Puede
se trata de crímenes comunes o crímenes sufrir variaciones en la actuación. Ello no
de guerra. En la etapa del juzgamiento, implica, sin embargo, que puede modifi-
deberá demostrar la pretensión elevada carse de manera libérrima por parte del
en el pliego de cargos. acusador o del fallador. Por el contrario,
se trata de una actividad procesal reglada
Sin perjuicio de estas funciones, y de (Mendoza, 2009). Por ende, el juzgador
acuerdo con el modelo de Estado social puede condenar por una conducta que
de derecho, esta investigación de la cri- se encuentre prevista en el mismo título
minalidad no puede llevarse a cabo de del Código Penal, y que además contem-
cualquier forma. Deben salvaguardarse ple una sanción menos rigurosa (Corte
las garantías fundamentales de las per- Suprema de Justicia, Sala de Casación
sonas sometidas a la potestad punitiva Penal, 2014a).
del Estado y de los demás intervinientes,
especialmente de las víctimas. De acuerdo con el estatuto adjetivo, una
persona no puede recibir condena por
Dentro de este conjunto de principios se hechos respecto de los que no se formu-
encuentra la congruencia procesal, es de- ló acusación. Prima facie, es necesaria la
cir, la consonancia entre la acusación y la correspondencia entre la conducta por la
sentencia (Bazzani, 2016). Ello al tenor de cual se sucede el llamamiento a juicio y
lo reglado en el artículo 448 del Código aquella por la que finalmente es conde-
de Procedimiento Penal. nado el procesado. Sin perjuicio de ello, y
toda vez que el proceso es una construc-
Se tiene establecido que la congruencia ción paulatina de conocimiento, no son
puede ser fáctica, personal y jurídica (Cor- inusuales las falencias respecto del nomen
te Suprema de Justicia, Sala de Casación iuris al que se adecuan los hechos por los
Penal, 2011). De igual forma, la jurispru- que la persona es acusada.
dencia señala que la congruencia en sus
vertientes fáctica y personal es inamovible No sería insólito que, al término del juz-
a lo largo de la actuación. Debe garanti- gamiento, el fallador encuentre que el
zarse que el sujeto pasivo de la acción punible por el que el acusado fue llamado
penal tenga certeza de que sobre él se a juicio no es el que se demostró en el
ejerce la potestad penal —congruen- juicio. De acuerdo con la posibilidad de
cia personal—, por unos determinados modificación de la congruencia jurídica,
hechos que motivan el llamamiento a el juez puede condenar por una conducta
juicio —congruencia fáctica—. De allí diferente de la consignada en el pliego
se desprende la necesidad de que estos de cargos, siempre que se reúnan las
aspectos no sufran varianza a lo largo de condiciones de ubicación capitular de la
la actuación (Corte Suprema de Justicia, conducta y sanción más benigna para el
Sala de Casación Penal, 2014b). acusado.
OpinóJurídac,17
Crímensdgu ayrpoedlincu argz d:poblemáticasdlprniocegu .a 55

4. LA COMPETENCIA POR EL FACTOR OBJETIVO Al contenido de la pretensión,


razón por la cual se le conoce
—NATURALEZA DEL ASUNTO— EN LOS CASOS DE también como la competencia
LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIENES por razón de la materia, pues
PROTEGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL atendiendo exclusivamente al
HUMANITARIO tipo de controversia que se ven-
tila se le atribuye la competencia
a un determinado juez sin tener
De acuerdo con el artículo 35 de la Ley en cuenta ningún otro tipo de
906 de 2004, la competencia para conocer consideración. (Sanabria Santos,
de los crímenes de guerra, esto es, de 2014, p. 20).
los delitos contra las personas y bienes
protegidos por el derecho internacional De acuerdo con Hernando Devis (1966),
humanitario, se atribuye al juez penal del el factor objetivo por la naturaleza del
circuito especializado. De manera que asunto “contempla ciertos caracteres
la norma aplica el criterio objetivo por del negocio o litigio distintos de su va-
la naturaleza del asunto. De los delitos lor, del territorio, de las funciones espe-
que no tengan asignación especial de ciales desempeñadas por el juez en el
competencia conocerá el juez penal del proceso (factor funcional) y de la calidad
circuito, al tenor del artículo 36 de la peculiar de las partes (factor subjetivo)”
misma normativa. (p. 111).

Se recuerda que el factor objetivo de 5. PROBLEMÁTICAS DERIVADAS DEL PRINCIPIO


la competencia se determina por la DE CONGRUENCIA Y LA COMPETENCIA POR
naturaleza del asunto o por la cuantía EL FACTOR OBJETIVO EN LOS CASOS DE
—que en la jurisdicción penal no tiene CRÍMENES DE GUERRA COMETIDOS POR LOS
relevancia—. De acuerdo con la Corte MIEMBROS DE LAS AGRUPACIONES DE CRIMEN
Constitucional, el factor objetivo de ORGANIZADO
competencia “también ha sido nominado
por razón del litigio o la materia y es La competencia en materia penal se
aquel criterio que sirve para especializar determina, esencialmente, mediante la
las áreas de la jurisdicción: penal, civil, presentación del escrito de acusación.
administrativa, etc., por eso es llamada En esta actuación se efectúa la imputa-
en razón al litigio dada por el proceso ción jurídica circunstanciada, y a partir
y la cuantía” (Corte Constitucional, de allí se predica la congruencia entre la
2014). acusación y el fallo. Si el fiscal acusa por
un delito común, la competencia recaerá
En cuanto a los delitos contra las personas en los jueces penales municipales, en los
y bienes protegidos por el DIH, el criterio jueces penales del circuito o en los jueces
que se acoge es, evidentemente, el de la penales del circuito especializado, según
naturaleza del asunto. Para la doctrina, sea el caso. Pero si la acusación versa so-
este criterio alude: bre un delito contra las personas y bienes
OpinóJurídac,17
56 DubánRiócAgart

protegidos por el DIH, la competencia re- humanitario, pues atentaría contra el


caerá necesariamente en el juez penal del principio de congruencia.
circuito especializado, y es por ello que
se afirma en este escrito que el problema ii) Puede decretar oficiosamente la nuli-
de la congruencia jurídica tiene relación dad de la actuación, de acuerdo con la
con la determinación de la competencia regla prevista en el artículo 456 de la
por la naturaleza del asunto. Ley 906 de 2004. Este decreto puede
tener lugar en cualquier etapa poste-
Sin embargo, conforme el artículo 43 del rior a la acusación y antes de proferir
Código de Procedimiento Penal, solamen- sentencia. Si el juzgador advierte el
te se permite a las partes controvertir la error en la calificación jurídica, ordena
competencia del juez en la audiencia de que se retrotraiga la actuación hasta el
acusación, pues de no haber controversia, escrito de acusación, con la finalidad
la competencia se entiende prorrogada. de que se adecue al nomen iuris viola-
Con todo, la proposición jurídica com- torio de los delitos contra las personas
pleta se integra con el predicamento del y bienes protegidos por el DIH. Ello
artículo 456 de la Ley 906 de 2004. De implica, por fuerza, la modificación
acuerdo con esta norma, habrá lugar a la de la competencia, pues el criterio
nulidad si la competencia para el asunto determinante es el factor objetivo por
corresponde en realidad al juez penal del la naturaleza del asunto.
circuito especializado.
En todo caso, lo que aparece claro pro-
Supóngase entonces el evento en que cesalmente es que el juez no puede con-
debía acusarse por un delito contra las denar en la sentencia por un crimen de
personas y bienes protegidos por el DIH y, guerra, si es que en el pliego de cargos
no obstante, por una falencia en la etapa se acusó por un delito común, ya que no
de investigación, se elabora el pliego de pertenecen al mismo título del Código
cargos por un crimen común, que tenga Penal y porque, eventualmente, el crimen
competencia radicada en juez distinto de guerra contendrá una pena más seve-
al penal del circuito especializado. Si en ra que la del delito común. Cada una de
este evento la competencia no se contro- estas eventualidades ofrece consideracio-
vierte en la etapa de acusación, el juez a nes de importancia. En efecto:
la hora de dictar el fallo se enfrenta a un
serio dilema, y cuenta con las siguientes En una primera posibilidad, el juez con-
posibilidades: dena por el delito por el que la persona
fue llamada a juicio, aunque la realidad
i) Puede condenar por el punible por el fáctica arroje que se trata de un crimen
que se llamó al acusado a juicio. No contra las personas y bienes protegidos
podría el juez condenar por el delito por el derecho internacional humanita-
contra las personas y bienes prote- rio. En este evento, el acusado obtendrá
gidos por el derecho internacional un inmerecido beneficio, que colisiona
OpinóJurídac,17
Crímensdgu ayrpoedlincu argz d:poblemáticasdlprniocegu .a 57

con los derechos de las víctimas, es- nueva oportunidad para que el Estado
pecialmente el derecho a la justicia. La enmiende sus errores y realice nueva-
actuación del Estado debe imponer las mente las etapas de acusación y juzga-
correlativas sanciones a los infractores. miento, con impacto en los derechos
Por ello, no aparece materialmente justo fundamentales de los acusados.
que se condene por un delito con pena
menor. Paradójicamente, en este caso no ¿Cómo resolver el conflicto entre estas
se vulneraría el principio de congruencia, dos posibilidades? Desde este escrito, se
pues se condena por el mismo delito plantea como la solución más adecuada
por el que se elevó el pliego de cargos. la declaratoria de la nulidad. Debe orde-
No obstante, esta solución conduce a la narse que se rehaga la actuación desde
aludida vulneración de los derechos de la presentación del pliego de cargos, por
las víctimas. las siguientes razones:

En una segunda posibilidad, el juez decla- Si se atiende al concepto amplio de


ra la nulidad de la actuación a partir de conflicto armado, la urdimbre entre la
la presentación del escrito de acusación, criminalidad organizada y el conflicto
con la finalidad de que se adecue a dere- genera dificultades a la hora de tipifi-
cho, mediante la determinación clara de la car adecuadamente las conductas. Con
congruencia jurídica. Al modificarse el no- todo, en caso de duda debe prevalecer
men iuris de la conducta, necesariamente la situación que genere mayor cobertura
se modifica la competencia, que recaerá para los derechos de las víctimas (Corte
en el juez penal del circuito especializa- Constitucional, 2017).
do. Esta posibilidad acarrea igualmente
problemáticas, por cuanto: Esta protección de los derechos de las
víctimas se hace necesaria en virtud de la
i) La Fiscalía es la entidad titular de la adopción del paradigma de la justicia res-
acción penal, y la actuación del juez taurativa en el proceso penal colombiano
podría significar una invasión en la (Gaviria, 2011). El enjuiciamiento criminal
competencia del ente acusador que, deja de percibirse como un conflicto que
en tanto dueño de la acusación, de- se sucede únicamente entre el acusado y
termina el nomen iuris por el que se el Estado (Maier, 1992). La necesidad de
convocará a la persona procesada al garantizar los derechos fundamentales
juicio. de las víctimas a la verdad, la justicia y la
reparación integral conduce a que el pro-
ii) De otra parte, es aún más problemá- ceso en sí mismo deba analizarse como
tico aceptar que los errores cometi- un espacio de desvictimación (Sampedro,
dos por el Estado en ejercicio de la 2010).
potestad punitiva pueden ser carga-
dos al procesado. La declaratoria de En otro pronunciamiento, manifestó la
nulidad implica, en la práctica, una Corte que:
OpinóJurídac,17
58 DubánRiócAgart

Esto es, probada la existencia de prevé que el juez competente sea el juez
una afectación grave de derechos especializado en determinados asuntos.
humanos o de una infracción de
las normas del derecho humani-
tario, en caso de duda sobre la En los eventos de delitos contra las per-
inserción de la conducta lesiva en sonas y bienes protegidos por el DIH se
el marco del conflicto, debe darse halla en juego el debate sobre graves
prevalencia a la interpretación en violaciones de derechos humanos. Por
favor de la víctima. (Corte Consti-
ende, se requiere la mayor atención del
tucional, 2016b).
Estado en la solución del conflicto, es-
Por tanto, debe prestarse atención a la pecialmente cuando los sujetos activos
realidad misma de los hechos jurídica- del crimen de guerra son miembros de
mente relevantes. Es decir, si la hipótesis organizaciones criminales, que se hallan
investigada se corresponde con un crimen inmersas en la vorágine de relaciones con
de guerra, es por dicha figura por la que el conflicto armado.
debe surtirse la actuación. Ello genera de
suyo la incompetencia del juez que cono- CONCLUSIONES
ce, y habrá de acudirse en consecuencia
a la declaratoria de nulidad. La posición de la jurisprudencia de la Cor-
te Constitucional relativa a la necesidad
Debe acudirse a la noción amplia de víc- de establecer caso por caso los tipos de
timas. De acuerdo con las previsiones crímenes que pueden cometer las agrupa-
de la jurisprudencia constitucional, es ciones de delincuencia organizada debe
necesario acudir a las determinaciones saludarse con beneplácito, puesto que
que más las favorezcan, con dependencia supera las consideraciones respecto de
de la realidad de los sucesos concretos. la naturaleza del grupo como instancia
Como se propone, la condena por un previa al establecimiento de los tipos de
delito común impacta negativamente el crímenes que realicen. En ello, se insiste,
derecho a la justicia de las víctimas. Por la Corte hace eco de la posición actual
consiguiente, es razonable entender que de derecho internacional humanitario
la solución más adecuada es la declara- (Defensoría del Pueblo, 2014).
toria de nulidad.
Con las decisiones de la Corte Consti-
Debe insistirse en que esta problemática tucional analizadas, queda claro que un
de la competencia no es un prurito for- grupo de criminalidad organizada puede
malista. Con esta institución se realizan ser sujeto activo de delitos contra las per-
los principios de juez natural y el debido sonas y bienes protegidos por el derecho
proceso, ambos de relevancia consti- internacional humanitario, ya sea que su
tucional. Toda la estructura de la rama naturaleza se derive del accionar de los
judicial atiende al cumplimiento de este grupos paramilitares o no. Los puntales
axioma. La especialización de la jurisdic- para esta determinación son, como se vio,
ción realiza la seguridad jurídica, pues la noción amplia de conflicto armado y el
OpinóJurídac,17
Crímensdgu ayrpoedlincu argz d:poblemáticasdlprniocegu .a 59

concepto amplio de víctima. Estos insti- necesidades de justicia material y los de-
tutos representan criterios hermenéuticos rechos de las víctimas es la declaratoria
favorables al contexto de los instrumentos de la nulidad. Esta solución —aunque
internacionales suscritos y ratificados por presta buen favor a los derechos de las
Colombia y los derechos fundamentales víctimas, la conservación del principio
de las víctimas. de juez natural y al seguimiento de las
reglas hermenéuticas fijadas por la Corte
Ahora bien, estos criterios hermenéuti- Constitucional— no deja de impactar en
cos llevan a que, en la práctica, existan el peso que soportará el miembro del gru-
dificultades en su aplicación. A efectos po de criminalidad organizada al que se
de este escrito, se tomó el universo de someta a potestad punitiva, pues habrá
casos que son competencia de los jue- de cargar con las falencias cometidas por
ces penales del circuito especializado, es el ente acusador.
decir, en aplicación del factor objetivo de
competencia por la naturaleza del asun- REFERENCIAS
to, cuando se trata de los delitos contra
las personas y bienes protegidos por el Amnistía Internacional. (2016). Informe 2015/16
derecho internacional humanitario, que Amnistía Internacional. La situación de los Derechos
Humanos en el mundo. Recuperado de https://
son siempre competencia del juez penal
www.amnesty.org/download/Documents/
del circuito especializado. POL1025522016SPANISH.PDF

Arias, A. (2011). Neoparamilitares-Bacrim:


Las falencias en la actividad investigativa
acciones de interferencia para las elecciones
pueden conducir a que se llame a juicio locales de 2011. En Grupo técnico mapas de
por un delito común, cuando debía acu- riesgo electoral. MOE (Realizadores), Mapas
sarse por un crimen de guerra. En este y factores de riesgo electoral: elecciones locales y
evento, surgen dos posibilidades: i) que regionales, octubre 2011 (pp. 250-255). Bogotá:
el juez condene por el delito común, evi- Corporación Nuevo Arco Iris.
denciándose en este caso un impacto Bazzani, D. (2016). El principio de congruencia y
negativo en los derechos de las víctimas, la variación de la calificación en el proceso penal
especialmente en el derecho a la justi- colombiano: propuesta de solución. Ponencia.
Recuperado de https://w w w.acj.org.co/
cia; ii) que el juez decrete la nulidad, en
images/descargas/trabajos _ academicos/
seguimiento de la regla prevista en el Ponencia-Dario-Bazzani.pdf
artículo 456 del Código de Procedimien-
to Penal, que permite dicha declarato- Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
(2013). Denuncias de violaciones de derechos
ria cuando el asunto corresponde a la humanos cometidas por paramilitares en Colombia.
competencia del juez penal del circuito Audiencia en el 149º periodo ordinario de
especializado. sesiones, 31 de octubre de 2013.

Congreso de la República. (2004). Ley 906 de


Así, la tesis central que se adoptó en el agosto 31 por la cual se expide el Código
presente artículo es que en estos casos de Procedimiento Penal. Diario Oficial 45
la solución que mejor se adapta a las 657. Bogotá.

OpinóJurídac,17
60 DubánRiócAgart

Corte Constitucional. (2012a). Sentencia C-781 de Gaviria Londoño, V. (2011). Víctimas, acción civil y
octubre 10. M.P. Calle Correa, M. sistema acusatorio (4.a Ed.). Bogotá: Universidad
Externado de Colombia.
Corte Constitucional. (2012b). Sentencia C-253A
de marzo 29. M.P. Mendoza Martelo, G. Granada, S., Restrepo, J. y Tobón García, A.
(2009). Neoparamilitarismo en Colombia:
Corte Constitucional. (2014). Sentencia T-308 de
una her ramienta concept ual para la
mayo 28. M.P. Pretelt Chaljub, J.
interpretación de dinámicas recientes del
Corte Constitucional. (2016a). Sentencia C-069 de conflicto armado colombiano. En J. Restrepo
febrero 18. M.P. Guerrero Pérez, L. y D. Aponte (Eds.), Guerra y violencias en
Colombia: herramientas e interpretaciones (pp. 467-
Corte Constitucional. (2016b). Sentencia T-290 500) (3.a Ed.). Bogotá: Pontificia Universidad
de junio 2. M.P Rojas Ríos, A. Javeriana.
Corte Constitucional. (2017). Sentencia T-163 de
Kessler, G. (2014). Crimen organizado en América
marzo 13. M.P. Ortiz Delgado, G.
Latina y el Caribe: ejes de debate sobre
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación narcotráfico, tráfico de armas y de personas.
Penal. (2011). Rad. 34.022 de junio 8. M.P. En Z. Betancur y J. Alfredo. (coords.), El
Socha Salamanca, J. laberinto de la inseguridad ciudadana: bandas
criminales, seguridad de fronteras y regímenes
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación penitenciarios en América Latina (pp. 17-38).
Penal. (2014a). Rad. 38.725 de enero 22. M.P. Buenos Aires: Universidad Autónoma de
Fernández Carlier, E. Ciudad Juárez y CLACSO.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Latorre Iglesias, E. y Arregocés, F. (2014).
Penal. (2014b). Rad. 40.409 de noviembre 6. C a r a c t e r i z a c i ó n d e l a fo r m a c i ó n y
M.P. Patiño Cabrera, E. estructuración de las bandas criminales en
Defensoría del Pueblo. (2014) ¿Qué es el Derecho el Departamento del Magdalena. Advocatus,
Internacional Humanitario? Recuperado 11 (22), 261-279.
de http://campusvirtual.defensoria.gov.co/
Maier, J.B. (1992). La víctima y el sistema penal.
wp-content/uploads/2016/10/Que-es-el-
En J. Maier (Ed.), De los delitos y de las víctimas
derecho-internacional-humanitario.pdf
(pp. 147-173). Buenos Aires: Ad-Hoc.
Departamento Federal de Asuntos Exteriores.
Mendoza Díaz, J. (2009). La correlación entre
(2014). El A BC del Derecho Internacional
la acusación y la sentencia: una visión
Humanitario. Recuperado de https://www.
americana. Revista del Instituto de Ciencias
eda.admin.ch/dam/eda/es/documents/
Jurídicas de Puebla, (24), 149-171.
publications/GlossarezurAussenpolitik/ABC-
Humanitaeren-Voelkerrechts _ es.pdf Organización de las Naciones Unidas. (2011).
Protección jurídica internacional de los derechos
Devis Echandía, H. (1966). Nociones generales de
humanos durante los c onf lictos ar mados.
derecho procesal civil. Madrid: Aguilar.
Recuperado de http://www.cdih.gob.pe/
Echandía Castilla, C. (2013). Narcotráfico: génesis cdih/wp-content/uploads/2017/02/1.-DH _
de los paramilitares y herencia de bandas conflictos _ armados.pdf
criminales. Fundación Ideas para la Paz.
Pérez Salazar, B. y Montoya Cely, C. (2013). Las
Informes FIP, (19). Bogotá.
Bacrim después de 2013: ¿pronóstico reservado?
Garzón, J. (2008). Mafia y Co. La red criminal en Informe de investigación a diciembre de 2013.
Ciudad de México, Brasil y Colombia. Bogotá: Bogotá: Fundación Paz y Reconciliación.
Planeta. Recuperado de http://www.pares.com.co/

OpinóJurídac,17
Crímensdgu ayrpoedlincu argz d:poblemáticasdlprniocegu .a 61

wp-content/uploads/2013/12/Informe-2013- https://www.wilsoncenter.org/sites/default/
Bacrim1.pdf files/Daniel%20Rico.pdf

Prieto, C. (2012). Bandas criminales en Colombia: Salmón, E. (2012). Introducción al Derecho Internacional
¿amenaza a la seguridad regional? Ópera, Humanitario. Comité Internacional de la Cruz Roja.
(12), 181-204. Lima: Cruz Roja.

Prieto, C. (2013). Las Bacrim y el crimen organizado en Sampedro Arrubla, J. (2010). Las víctimas y el
Colombia. Friedrich Ebert Stiftung. Programa sistema penal: aproximación al proceso penal desde
de Cooperación en Seguridad Regional. la victimología. Bogotá: Pontificia Universidad
Bogotá. Recuperado de http://library.fes. Javeriana.
de/pdf-files/bueros/la-seguridad/09714.pdf
Sanabria Santos, H. (2014). Factores de atribución
Rico, D. (2013). La dimensión internacional del crimen de la competencia de los jueces civiles en el Código
organizado en Colombia: las Bacrim, sus rutas General del Proceso. Recuperado de https://
y refugios. Wilson Center, Latin American letrujil.files.wordpress.com/2013/09/01henry-
Program. Washing ton. Recuperado de sanabria.pdf

OpinóJurídac,17
Práticas anticoncorrenciais
das gigantes da internet no contexto brasileiro*

Jânia Maria Lopes Saldanha**


Guilherme Pittaluga Hoffmeister***
Clara Rossatto Bohrz****

Recebido: 18 de novembro de 2017 • Aprovado: 11 de junho de 2018


https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a3

RESUMO
A sociedade em rede potencializa a utilização das tecnologias da informação e
comunicação, sobretudo a internet. Grandes empresas que atuam nesse ramo
se estabelecem como verdadeiras “gigantes” e determinam novas dinâmicas de
poder e desafios a uma regulação democrática da internet. Este trabalho visa
mapear algumas práticas anticoncorrenciais das gigantes da internet a partir da
análise de algumas decisões do Conselho Administrativo de Defesa Econômica no
contexto brasileiro e de outros órgãos responsáveis por coibir práticas de truste
no âmbito internacional; para isso, utiliza uma abordagem dedutiva, a partir de
um plano de fundo sistêmico - complexo. Busca - se desenvolver, ainda, reflexões
acerca da possibilidade de uma regulação democrática que tenha o condão de
evitar abusos desses gigantes da internet.
Palavras - chave: Brasil; gigantes da internet; práticas anticoncorrenciais; poder;
sociedade em rede.

*
O presente trabalho é derivado da apresentação realizada pela autora em 13 de dezembro de 2016 na Université Paris Descartes,
no colóquio Propriété(s) et données. Os autores agradecem ao convite das organizadoras, professora Nathalie Marthial-Braz
(Université Paris Descartes) e professora Célia Zolynski (Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines).
**
Graduada em Direito pela Faculdade de Ciências Jurídicas e Sociais da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul,
Porto Alegre, Brasil. Mestre em Integração Latino-Americana pela Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, Brasil.
Doutora em Direito pela Universidade do Vale do Rio dos Sinos (Unisinos), São Leopoldo, Brasil. Pós-doutora em Direito do
Institut des Hautes Études sur la Justice (IHEJ), Paris, França. É coordenadora e professora do Departamento de Direito e do
Programa de Pós-graduação em Direito da Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, Brasil. Coordenadora do Centro
de Ciências Jurídicas Comparadas, Internacionalização do Direito e Sistemas de Justiça da mesma universidade, inscrito no
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Santa Maria, Brasil. E-mail: janiasaldanha@gmail.com
***
Graduado em Direito pela Universidade Franciscana, Santa Maria, Brasil. Mestre em Direito pelo Programa de Pós-graduação
em Direito na Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, Brasil. Membro do grupo de pesquisa Núcleo de Direito
Informacional da mesma universidade, inscrito no CNPq, Santa Maria, Brasil. E-mail: gphoffmeister@gmail.com
****
Graduanda em Direito na Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, Brasil. Bolsista de iniciação científica no
Programa Institucional de Bolsas de Iniciação Científica (Pibic-CNPq). Membro do Centro de Ciências Jurídicas Comparadas,
Internacionalização do Direito e Sistemas de Justiça da Universidade Federal de Santa Maria, inscrito no CNPq, Santa Maria,
Brasil. E-mail: clararossatto96@gmail.com
64 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

The anti - competitive practices


of the internet giants corporations in the brazilian context
ABSTRACT
The networked society promotes the use of information and communication technologies, es-
pecially the Internet. Large companies acting in this way establish themselves as real “giants”
and determine new power dynamics and challenges to a democratic regulation of the Internet.
The work seeks to map some anti - competitive practices of the “giants of the Internet” from the
analysis of some decisions of the Administrative Council of Economic Defense in the Brazilian
context and other bodies responsible for inhibiting trust practices in the international environ-
ment; for such, it uses a deductive approach, from a systemic - complex background plan. It also
seeks to develop reflections on the possibility of a democratic regulation aimed at preventing
abuses of these “Internet giants”.
Keywords: Brazil; internet giants; anti - competitive practices; power; networked society.

Las prácticas anticompetitivas


de los gigantes del internet en el contexto brasileño
RESUMEN
La sociedad en red potencia la utilización de las tecnologías de la información y comunicación,
sobre todo el internet. Grandes empresas que actúan en ello se establecen como verdaderas
“gigantes” y determinan nuevas dinámicas de poder y desafíos a una regulación democrática del
internet. El trabajo busca mapear algunas prácticas anticompetitivas de los “gigantes del internet”
desde el análisis de algunas decisiones del Consejo Administrativo de Defensa Económica en el
contexto brasileño y de otros órganos responsables de cohibir prácticas de trust en el ámbito
internacional; para tal, utiliza un enfoque deductivo, desde un plan de fondo sistémico - com-
plejo. Se busca desarrollar reflexiones acerca de la posibilidad de una regulación democrática
que tenga el objetivo de evitar abusos de estos “gigantes del internet”.

Palabras clave: Brasil; gigantes del internet; prácticas anticompetitivas; poder; so-
ciedad en red.

OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 65

INTRODUÇÃO linearidade, dialética evolutiva, inten-


sidade e ambivalência. E, por reunir os
O presente artigo visa apresentar algu- mais variados interesses, está sujeito aos
mas reflexões acerca da relação entre influxos do poder econômico e político.
regulação da internet e o poder das em- Reconhecer a complexidade do tema per-
presas denominadas gigantes da internet1 mitirá abordá - lo sem a pretensão de ofe-
para compreender a dinâmica organiza- recer respostas definitivas ou exaustivas,
cional da sociedade em rede. Esse é um objetivando - se apenas contribuir com
antecedente necessário para otimizar a notas reflexivas sobre como o Brasil tem
avaliação quanto à real possibilidade de decidido acerca da temática que envolve
efetivação de uma regulação democrática o direito concorrencial a partir da grande
que evite práticas abusivas dessas gigan- expansão da internet2.
tes no que tange ao direito concorrencial.
Para cumprir esse objetivo, esta expo-
A expansão em qualidade e quantidade sição está dividida em duas partes: na
da utilização de computadores e da in- primeira, faz - se uma análise da impor-
ternet torna fundamental discutir quais tância das tecnologias de informação no
os limites e os desafios que se apresen- contexto do mundo globalizado, de sua
tam à proteção de atores menores em relação com o crescimento e expansão
face das gigantes que atuam no campo de empresas que dominam o mercado
das novas tecnologias de informação e nessa área, hoje consideradas verdadei-
comunicação. ras gigantes; finalmente, dos desafios de
ordem estrutural necessários à regulação
A dificuldade em garantir uma regulação democrática nesse campo.
concreta da internet é um dos desafios à
consolidação de uma sociedade efetiva- Na segunda parte, verifica - se o estado da
mente democrática. De fato, a complexi- questão acerca das práticas anticoncor-
dade das relações que se estabelecem e renciais das gigantes da internet no mundo,
que compõem o quadro da sociedade em em razão do exercício de poder e das
rede exige uma análise jurídica que trans- relações econômicas no quadro da socie-
cenda a esfera puramente dogmática. dade em rede. Ao final, o foco de análise
é o contexto brasileiro, cujo objetivo é
Com efeito, o tema que será discutido se contribuir com o diálogo internacional na
caracteriza pela sua dinamicidade, não busca de soluções para essa questão tão
importante na atualidade.

1
A expressão gigantes da internet será utilizada
em referência à figura do gigante, clássico
personagem de proporções colossais que, ao
longo dos tempos, esteve sempre presente na
literatura, ora de forma mais atrapalhada, ora de 2
Sobre a abordagem complexa, pode - se consul-
forma mais arguta. tar Morin (2003, p. 8).

OpinóJurídac,17
66 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

1. UM CENÁRIO TECNOLIBERAL: O PODER DAS são, ao mesmo tempo, causa e efeito de


GIGANTES DA INTERNET E OS DESAFIOS um novo modelo organizacional da so-
À REGULAMENTAÇÃO DEMOCRÁTICA NO ciedade — o da “economia dos dados”
CONTEXTO GLOBAL (Bourcier e De Filippi, 2016, p. 20) —, é
preciso pensar no inevitável surgimento
A humanidade do século XX conheceu de interesses relativos ao controle dessas
uma alteração significativa nos processos tecnologias porque representam um novo
de desenvolvimento tecnológico, econô- tipo de exercício de poder compreendido
mico, cultural, histórico, jurídico, políti- como “tecnoliberalismo”. Seduzidos pe-
co e social. Esses processos, somados, las soluções milagrosas prometidas pelo
desenharam paulatinamente um outro mundo das grandes empresas de TIC, os
tipo de sociedade nomeada, por Manuel governos dos Estados, em diferentes par-
Castells (2007), de “sociedade em rede”, tes do mundo, têm sucumbido à “econo-
na qual a internet assumiu um papel de mia dos dados” na esperança de antecipar
centralidade. Entretanto, é necessário di- o futuro e dar respostas — importantes
zer que, na reta final da segunda década do ponto de vista eleitoral — sobre temas
do século XXI, a internet é apenas uma parte que estão na ordem do dia, como o cres-
do ambiente informacional. cimento e o emprego. Então, os políticos
surgem como os principais porta - estan-
De fato, o tempo da “idade do acesso” dartes do que Éric Sadin denomina de
(Sadin, 2016, p. 29) por meio das telas “silicolonização do mundo”.
dos computadores, que caracterizou o
“momento internet”, representado pelas O tecnoliberalismo, longe de ser mera fic-
comunicações virtuais que, ao longo de ção ou expressão de mentes criativas, é a
algumas décadas, massificaram - se, fez consequência mais imediata da absorção
emergir o protagonismo das novas tec- do público pelo privado que comprova a
nologias da informação e comunicação estreita simbiose entre a técnica, a eco-
(TIC) que, como é sabido, não cessa de nomia e a política, cujo resultado mais to-
se intensificar. Mas, ao lado dessa era, cante é o triunfo econômico de empresas
surge outra de forma inconteste. Trata - se que exercem poder sobre vários âmbitos
da “era da medida da vida” (Sadin, 2016, da vida humana e impõem a mercantili-
p. 29). A gestão de dados por meio do zação da vida a partir de seus próprios
big data (Bourcier e De Filippi, 2016), o interesses (Sadin, 2016, p. 32).
controle algorítmico da vida humana e a
organização massivamente automatizada Para garantir o exercício de poder, essas
das sociedades são três dimensões que empresas, que assumiram uma posição
caracterizam a profunda mudança ocorri- de destaque no oferecimento de produ-
da na natureza do mundo informacional. tos e serviços no alvorecer do processo
de crescimento da internet, acabaram se
Ao se assumir que o desenvolvimento das tornando verdadeiras gigantes. Juntamen-
tecnologias da informação e comunicação te do poder econômico decorrente de seu
OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 67

crescimento, adveio, por conseguinte, o É evidente que entre essas causas e efei-
poder político e, com ele, a capacidade de tos, a desterritorialização pode ser assu-
influenciar a regulamentação do mundo mida como um deslocamento profundo
virtual no âmbito dos Estados e de suas do “terreno” onde ocorrem as relações
jurisdições. de poder (Castells, 2015, p. 96). Ora, o
fim do “nacionalismo metodológico”, de
O presente capítulo objetiva, em um pri- que falou Ulrich Beck (2002), em razão do
meiro momento (1.1), fazer um panorama aparecimento de atores concorrenciais
do atual estado de coisas da sociedade aos Estados na cena internacional, já não
em rede, a fim de explicar o contexto em é mais nenhuma novidade. No entanto,
que surgiram e se desenvolvem as gigantes ajuda a explicar o lugar central que as-
da internet e o processo pelo qual se deu sumiram determinados atores privados
o seu acúmulo de poder. Em um segundo na agenda das relações internacionais
momento (1.2), busca - se verificar os desa- e das políticas estatais, como é o caso
fios que se colocam a uma regulamenta- das grandes empresas transnacionais de
ção democrática da internet, no contexto informação e comunicação.
global, tendo em vista os interesses e o
poder político e econômico exercido pe- Se o poder é a capacidade relacional
que permite a um ator social influenciar
las gigantes da internet.
assimetricamente as decisões de outros
atores sociais de forma a favorecer a
1.1 A configuração das relações de poder das vontade, os interesses e valores do ator
gigantes da internet na atualidade
que detém o poder, as novas formas de
governabilidade antevistas por Foucault e
Não há dúvida de que o alvorecer do instauradas pelas tecnologias de comu-
século XXI se configura como um perío- nicação e informação são a prova hoje
do histórico absolutamente diverso de dessa assimetria por exercerem um enor-
qualquer outro observado até então. A me poder de influência sobre a vontade
sociedade em rede é causa e efeito de humana, que é, cada vez mais, reduzida à
diversas alterações nas dinâmicas rela- força dos protocolos automatizados das
cionais em todo o mundo. Na proporção empresas, à engenharia organizacional
direta da perda de protagonismo dos e à orientação robotizada dos gestos
Estados para determinar os modelos de humanos.
sociedades sob a perspectiva econômica
e política, ocorreu o agigantamento de Nesse sentido, os Estados, que tradicio-
algumas empresas que, se do ponto de nalmente representaram a manifestação
vista de sua origem jurídica e adminis- do exercício de poder, porquanto atores
trativa estão estabelecidas em um ponto primeiros a envolver - se em relações des-
preciso do planeta — o Vale do Silício —, tinadas a exercer dominação sobre os su-
são desterritorializadas em razão de sua jeitos, antes de serem confrontados com
larga atuação global. a nova economia informacional, são seus
OpinóJurídac,17
68 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

ávidos consumidores. Esse relacionamen- que, por meio delas, assumiu uma posi-
to entre poder público e poder privado, ção dominante sobre o mercado global,
que deu origem ao “tecnoliberalismo”, é percebida no aumento de sua capacidade
a prova cabal de que o mundo informa- de exercício de poder. Nesse contexto,
cional não existe como um ser separado. alguns atores que sequer existiram an-
Ele não apenas alterou profundamente tes do advento da internet — como é o
as condições de atuação estatal, mas caso da Apple, Google, Facebook, Cis-
também determinou o predomínio dos co, Netflix, Instagram, Twitter, Intel, por
interesses das indústrias dirigidas ao lucro exemplo — gozam de uma posição de
a qualquer preço sobre os interesses das elevado destaque no quadro da sociedade
pesquisas científicas. em rede.

Por isso, pode - se facilmente constatar É preciso levar em conta, ao mesmo tem-
que o poder das grandes empresas de po, que, no processo de cristalização das
TIC não é neutro. Ele não constitui um relações de poder, atores moldam insti-
atributo em si mesmo, na medida em que tuições na medida de suas possibilidades
se manifesta sempre no âmbito relacional ao mesmo tempo que são moldados por
entre atores sociais e estabelece pro- elas (Giddens, 2009). Assim, à medida que
cessos assimétricos de governabilidade. a estrutura organizacional da sociedade
Tais processos prescindem da faculdade se altera, sobretudo quando se modificam
de julgamento e de ação porque neutra- também as formas de sociabilidade e a
lizam a consciência e a espontaneidade influência política e econômica dos atores
humana, razão pela qual inauguram novos envolvidos no processo, a alteração das
tipos de totalitarismos muito mais fortes relações de poder é uma consequência
do que as meras restrições da liberdade, inevitável do processo.
como tão bem identificou Hannah Arendt
(2002, pp. 190 - 191). Um ranking publicado pela revista Fortune
(Gandel, 2016) aponta para quatro gran-
O localismo globalizado (Santos, 2006, des empresas no ramo dos computadores
p. 438) nascido na linha do “horizonte e da internet entre as cinco mais valiosas
radiante do Pacífico” (Sadin, 2016, p. 19) e e rentáveis no mercado mundial: Apple,
na terra da Califórnia, o antigo estado do Alphabet (conglomerado empresário que
“ouro” americano, convertido no “estado é proprietário da Google), Microsoft e
do silício”, desenha a “nova América” do Facebook. Para se ter uma dimensão do
século XXI não apenas territorializada, que isso representa economicamente, os
mas, antes, detentora de um espírito lucros dessas empresas superam o Pro-
desterritorializado, ou seja, o do “Vale duto Interno Bruto de mais de uma cen-
do Silício” (Sadin, 2016, p. 21). As vitórias tena de países no ano de 2015, segundo
sucessivas das grandes empresas de TIC os rankings do Banco Mundial, do Fundo
são a prova evidente do sucesso empre- Monetário Internacional e da Organização
sarial e industrial na presente época e das Nações Unidas.
OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 69

A Google Inc., por exemplo, desde a sua quina” deu origem às máquinas intuitivas
fundação em 1998 (Google, 2014)3, cres- criadas pela Apple Inc. e representadas
ceu em proporções absolutamente ex- não apenas numa cadeia de hardwares, da
traordinárias (Statista, 2016)4 e expandiu qual são exemplos o Macintosh, o Ipod, o
o seu domínio para muito além do motor iPhone, o iPad, a Apple TV, o Apple Watch,
de buscas. Outros softwares da empresa quanto nos softwares que lhes são em-
como o editor de fotos Picasa, a antiga butidos, como os sistemas operacionais
rede social Orkut, a plataforma de e - mail iOS, para dispositivos móveis, o navega-
Gmail, o navegador Google Chrome, além dor de mídia iTunes, o navegador Safari,
da liderança no desenvolvimento do sis- entre outros. A Microsoft Corporation
tema operacional Android, colocam a também fabrica, licencia, desenvolve,
Google entre as maiores. apoia e vende softwares de computador,
produtos eletrônicos, computadores e
Em outras palavras, algumas empresas do serviços pessoais.
ramo da internet se tornaram verdadei-
ras gigantes. Porém, se em Cervantes os Além dessas, outros gigantes da internet
“gigantes” não passavam de inofensivos como o Facebook, a rede social mais uti-
moinhos de vento, as empresas que são lizada do mundo, e a Amazon, empresa
chamadas de gigantes no atual contexto transnacional de comércio eletrônico nos
da internet não são caracterizadas pela Estados Unidos, despontam como desta-
inofensividade. Ao contrário, a sua mar- que no ramo de negócios virtuais.
ca é justamente um sofisticado domínio
tecnológico capaz de projetá - las entre as A razão do agigantamento das empresas
companhias não apenas mais valiosas do que têm se destacado no setor de com-
planeta, mas também mais poderosas em putadores e internet é, conforme já evi-
razão de um específico saber - poder que denciado, o fato de serem as responsáveis
aspira “pilotar” o curso da vida humana pelo aperfeiçoamento tecnológico e infor-
(Sadin, 2016, p. 114). macional que caracteriza — e possibilita
— a alteração dos padrões de sociabili-
A percepção de Steve Jobs de que era dade humana e a reorganização da socie-
necessário investir mais sobre o “meio dade numa organização em rede (Castells,
ambiente” e sobre a relação “homem - má- 2015)5. Nesse quadro, a utilização de TIC
potencializa esse processamento, como
3
Andy Bechtolsheim assina um cheque de 100 é o caso do uso dos algoritmos ou do big
mil dólares para uma entidade que ainda não
existe: uma empresa chamada Google Inc.
data. Elas são programadas e, ao mesmo
4
De acordo com o website Statista, enquanto os 5
Rede é um conjunto de nós interconectados,
ganhos com publicidade da Google giraram em na qual os mais importantes são chamados de
torno de 400 mil dólares no ano de 2002, no centros. Na sociedade em rede, a importância dos
ano de 2016, os lucros com o mesmo setor ul- nós é diretamente proporcional à capacidade
trapassaram a casa dos 74,5 bilhões de dólares. de absorver informações mais relevantes e de
Além disso, o valor de mercado da empresa está processá - las de maneira mais eficiente (Castells,
acima de 373 bilhões de dólares. 2015).

OpinóJurídac,17
70 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

tempo, autoconfiguráveis (Castells, 2015, posição de redes globais que diluem as


p. 67). Sua estrutura evolui de acordo com tradicionais fronteiras do Estado - nação,
a capacidade da rede de se autoconfigurar é necessário refletir acerca dos limites
em uma busca permanente por combina- que se colocam a uma regulamentação
ções de redes mais eficientes. O resultado democrática de demandas que se apre-
é a consolidação de diversas redes mun- sentam no quadro de uma sociedade em
diais globais que operam simultaneamen- rede global.
te, ancoradas no paradigma da aceleração
do ritmo da vida, da vida cotidiana e da 1.2 Os Desafios à Regulamentação Democrática no
técnica, para lembrar Artmut Rosa (2010). Contexto Global

A grande novidade é a transferência dessa Essa parte do trabalho visa mapear al-
lógica claramente perceptível no âmbito guns dos desafios que se colocam a uma
tecnológico informático para as demais regulamentação efetivamente democráti-
estruturas sociais. Características de ca da internet, dado que resta evidencia-
redes informacionais digitais — como a do o grande poder político e econômico
flexibilidade, a escalabilidade e a capa- exercido pelos gigantes que, em grande
cidade de sobrevivência — são percep- medida, a controlam. Devido ao fato de a
tíveis no século XXI, também na forma internet se desenvolver em uma dimensão
de organização adotada pelos Estados mundial, os desafios que se colocam à sua
em sua interação com outros atores que regulamentação assumem contornos que
ganham projeção nesse novo cenário, em devem ser igualmente pensados a partir
uma perspectiva interativa e globalizada. de uma perspectiva global.

É preciso ter em mente, porém, que o Desse ponto, é possível elencar desafios
fenômeno de mundialização a partir da para a regulamentação da internet que
manifestação de redes globais não repre- podem ser separados em cinco níveis:
senta a evolução ou o aperfeiçoamento (1) a possibilidade de os Estados regu-
humano, mas apenas um novo modelo de larem uma área fortemente permeada
sociabilidade que resulta do incremento pelo paradigma da aceleração e que não
capitalista provocado pela tecnologia. É conhece limites tecnológicos, espaciais e
em virtude dessa alteração que ocorre o temporais; (2) a partir de sua regulação,
deslocamento do terreno onde são pro- a forma a qual se dará o alinhamento
duzidas as relações de poder. O ciberespaço com outros Estados; (3) o suporte da in-
ou “espaço - tempo cibernético” (Virilio, ternormatividade advinda da soft law, por
1996, p. 122) assume a condição de um meio da qual atuam os gigantes, uma vez
sexto continente desespacializado. que são feitas à revelia dos legisladores
nacionais; (4) a regulação de uma área
Diante desse rearranjo e deslocamento em que os gigantes do setor adquiriram
observado em relação à potencialidade poder econômico tal a ponto de exercer
do exercício de poder, fruto da sobre- uma influência enorme por sobre pratica-
OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 71

mente todos os domínios da vida social, É nesse campo em que a regulação da


inclusive os relativos à regulação, e (5) as internet tem de operar. Impossível, por-
implicações éticas e democráticas que se tanto, não se deparar com as dificuldades
refletem nesse processo. que derivam de uma estrutura sujeita à
lógica acelerada e ao desenvolvimento
Quanto à primeira questão, como se pode tecnológico constante. A internet é, por
observar na primeira parte do capítulo, o excelência, aberta, internacional, múltipla
nacionalismo metodológico foi corretamente e possui uma arquitetura própria6. O que
contestado por Ulrich Beck, uma vez que se constata, por muitas vezes, é uma atual
a globalização redefiniu substancialmente impossibilidade material de resguardar
os limites territoriais do exercício de po- certos direitos que perpassam por ela —
der. No quadro da sociedade em rede, o e regular ela própria — satisfatoriamente.
global supera o local. Em uma “arquitetura
digital cosmopolita” (Beck, 2013, p. 32), Assim, à medida que as novas tecnologias
atrelada ao paradigma da aceleração e na vão se desenvolvendo, é necessário que o
perspectiva do espaço - tempo, verifica - se Estado se ocupe de atualizar a legislação
a evidente diluição dessas categorias no a fim de resguardar a proteção de direitos
plano do ciberespaço. e de regular a internet. Até o momento,
a legislação que melhor se enquadra à
Em outras palavras, o primeiro desafio à regulamentação da internet no contexto
regulação da internet é decorrência direta brasileiro é a Lei 12.965/2014, o Marco Civil
do efeito da aceleração operada pela nova da Internet (Brasil, 2014).
dinâmica advinda com a globalização,
através das TIC. Ao mesmo tempo, a ace- A aposta brasileira foi a de investir em
leração provocada por essas tecnologias uma legislação forte em princípios, uma
se institui enquanto uma nova forma de vez que é difícil regulamentar uma área
totalitarismo e como produtora de uma que se altera tão rapidamente, sobre-
profunda alienação. tudo em razão do desenvolvimento de
tecnologias cada vez mais sofisticadas e
Totalitarismo porque se constitui em um inovadoras. Ainda assim, é impossível não
princípio abstrato que (1) exerce pressão 6
A arquitetura da rede, por exemplo, é responsável
sobre as vontades e ações dos sujeitos; (2) pela forma como o controle é exercido na web.
dele não se pode escapar, ou seja, afeta a Diferentes arquiteturas de sistemas exercem
todos; (3) é onipresente, porquanto se es- diferentes efeitos nas taxas e na concentração
da inovação. Ainda que, enquanto em uma
tende a todos os aspectos da vida social
arquitetura baseada em um núcleo central de
e (4) é difícil de criticar ou de combater. controle (core - centred architecture), os operadores
E alienação que se expressa em cinco di- da rede possuam poder para controlar alguns
mensões: (1) em relação ao espaço; (2) em setores e algumas tecnologias que prevalecerão
em face de outras, em uma arquitetura sem um
relação às coisas; (3) em relação às ações;
núcleo central de controle (end - to - end architecture),
(4) em relação ao tempo e (5) em relação como no caso brasileiro, as dinâmicas são muito
aos outros (Saldanha, 2013, pp. 183 - 184). mais diversificadas e incertas.

OpinóJurídac,17
72 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

verificar uma grande dificuldade quando não se pode ceder a um multiculturalismo


o tema é pensado de uma perspectiva regressivo que justifique qualquer coisa
internacional. Como efetivar direitos rela- em nome de tradições e normas locais.
cionados à internet no Brasil, se, para que Para o autor, não é motivo para vergonha
o ciberespaço brasileiro seja democrático, a pretensão universalista de um apelo aos
é preciso que seja acessível de qualquer direitos fundamentais, quando estão em
lugar do planeta? jogo a vida e a dignidade das pessoas
(Rodotà, 2008, p. 6).
Quanto ao segundo ponto, é preciso
pensar em um alinhamento entre Estados Assim, no que tange especificamente à
que permita regular o campo cibernético internet, Rodotà propõe uma compreen-
de forma efetiva no plano internacional. são dessa tecnologia como um bem comum,
Nesse sentido, parece oportuno repen- uma vez que compreende nessa categoria
sar o princípio de “um ou outro” a partir direitos ligados a direitos fundamentais,
do cosmopolitismo metodológico e orientar as como o livre desenvolvimento da perso-
reflexões a partir de uma ótica inclusiva nalidade ou o acesso ao conhecimento
(Beck, 2013, p. 19). É necessário incorpo- (Rodotà, 2015). Alguns bens assumem
rar a noção de oposições inclusivas à racio- uma importância de dimensão tamanha
nalidade regulatória de temas eminen- para a humanidade que já não podem
temente internacionais como a internet, (ou poderiam) ser regulados por apenas
rejeitando - se a ideia de oposições exclusivas. um ou outro ator. Dessa forma, é neces-
sário que a internet seja regulada com
Stefano Rodotà fala sobre uma substitui- a maior participação possível, a fim de
ção da globalização através dos mercados por concretizar uma regulamentação demo-
uma globalização através dos direitos (Rodotà, crática7 que responda aos anseios de
2008, p. 6). Desde modo, o estabeleci- um maior número de pessoas ao redor d
mento de tratados internacionais que se o mundo.
preocupem com o que o autor chamou
de “constitucionalização da pessoa” pode Ainda no que diz respeito à cooperação
ser uma solução factível para os proble- entre os Estados com intuito de melhor
mas advindos das novas tecnologias. regular a internet, uma contribuição fun-
damental vem do trabalho de Mireille
Nesse quadro, ao invés de dar respostas Delmas - Marty. Prescrever regras com noções
que regulamentem especificamente a in-
7
Uma iniciativa que merece destaque, nesse
ternet, como a Carta dos Direitos Fundamen-
sentido, é a Declaração Aberta sobre os Serviços
tais da União Europeia, o velho continente Públicos aprovada na Conferência Ministerial
seria capaz de responder, caso a caso, às Europeia de Governo Eletrônico. O documento
demandas de uma área que se altera tão foi produzido de forma colaborativa com a
participação da sociedade civil europeia, em
rapidamente através da proteção da pes-
que foram afirmados alguns princípios sobre a
soa. Para Rodotà, não se trata de “impor” matéria, como a transparência, a participação
um modelo de proteção ao mundo, mas e a delegação de poder.

OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 73

indeterminadas pode ser um caminho a uma das chaves do pluralismo ordenado e


fim de melhor regulamentar uma área um importante mecanismo da construção
que se altera de forma tão veloz. Porém, do comum, que não rejeita a diversidade
noções indeterminadas não são noções dos sistemas de direito e das culturas”
indetermináveis. A proposta é a da subs- (Saldanha, 2016, p. 167).
tituição de uma pretensão regulatória
absoluta por uma “colocação de setas” Como se as disparidades entre legislações
(Delmas - Marty, 2004, p. 122) que indi- jurídicas já não fosse problema suficien-
que aos intérpretes que caminhos seguir, te, um terceiro desafio que se apresenta
sobretudo com a proteção dos direitos à regulação da internet é a existência de
humanos como farol. uma internormatividade advinda da soft
law. Isso significa dizer que há um mun-
Ainda nesse sentido, uma vez que a dis- do paralelo de normas, por vezes des-
persão e a multiplicidade normativas são conhecido e estranho, mas que existe.
uma realidade incontrastável dos tempos Um mundo que, em diversos momentos,
atuais, as inúmeras fontes de produção do orienta e domina nossas vidas. Trata - se
Direito nacionais e não nacionais convo- da regulação que não é produzida pelos
cam o intérprete a reconhecer tal disper- atores tradicionais, como os Estados,
são e, no passo seguinte, perguntar - se nem por meio de seus legisladores, mas
sobre a necessidade de estabelecer - se pelos novos atores que circulam na com-
ordenação ao múltiplo. A escassez de plexidade da(s) globalização(ões). A essas
um mínimo de ordem conduz inevitavel- regulações que derivam de atores não tra-
mente à experiência do caos e aumenta dicionais — que ocorrem frequentemente
os patamares de incerteza. Não fosse no campo da internet —, Benoit Frydman
a alta complexidade que esse cenário nomeou “ONNI — Objetos Normativos
apresenta, mais grave se mostraria essa não Identificados” (Frydman, 2016).
realidade quando o que está em jogo é a
aplicação e a efetivação de regras proteti- Percebe - se, no século XXI, uma sofisti-
vas de direitos humanos (Saldanha, 2016, cação dos processos de procedimenta-
p. 147). lização iniciados no século XX. Trata - se
da erupção de “normas procedimentais”
Apenas a título exemplificativo, faz - se que visam responder às exigências das
referência à margem nacional de apre- organizações, o que caracteriza a vitória
ciação a qual se caracteriza como uma da performatividade sobre as regras tradi-
forma de buscar um comum universalis- cionais, isto é, a vitória dos aspectos or-
ta e pluralista, através da harmonização ganizacionais sobre os aspectos jurídicos
do múltiplo por meio de uma lógica da (Saldanha, 2014). Esse movimento coloca
compatibilidade (Saldanha, 2016, p. 167). as clássicas regras jurídicas em concor-
Ademais, em que pesem as dificuldades rência com outros tipos de normas, quais
observadas em alguns casos, destaca - se sejam, as técnicas e as de gestão — ONNI
que a margem nacional de apreciação “é — produzidas por experts.
OpinóJurídac,17
74 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

Com efeito, essas normas de dupla face de gestão nos domínios do Poder Judiciá-
— técnicas e de gestão — ocupam um rio se, em aparência, parece envolver uma
lugar ainda pouco explorado pelos juris- linguagem neutra, implica, profundamen-
tas. Dessarte, as concepções clássicas do te, uma escolha valorativa que modifica
direito são insuficientes para explicar essa imensamente o próprio sentido da justiça
transição dos aparelhos institucionais (Saldanha, 2014).
para fazer a mediação entre o que é pro-
duzido pela “expertise” dos laboratórios, Outro grande problema da submissão
pelas reuniões dos especialistas e pelos aos padrões reside no fato de esse mo-
parlamentos nacionais e não nacionais delo de regulamentação agravar ainda
(Saldanha, 2014). Isto é, mais uma vez se mais — ao menos potencialmente — o
reforça a necessidade de alterar o olhar déficit democrático. Mesmo nos países
por sobre os problemas; transitar por em que os parlamentos são fortes, há,
esse tipo de dilema com uma perspectiva em certa medida, uma forte pressão
cosmopolita parece ser o melhor caminho exercida por grupos de interesse que se
para responder satisfatoriamente às de- estabelecem principalmente em razão do
mandas vinculadas à internet. poder econômico. Em uma esfera como
a internet, em que os experts são os que
O expert pode ser entendido como um definem a regulação, é difícil pensar que
mediador, a pessoa apta a traduzir de for- a força principal não venha quase que
ma imparcial um conhecimento hermeti- exclusivamente do poder econômico
camente fechado a poucos especialistas. dos atores envolvidos. Nesse processo,
Em outras palavras, alguém que combina grandes corporações assumem o prota-
a capacidade pessoal de compreender gonismo desde a retaguarda, visto que
com o poder da ciência de apontar solu- os experts que propõem os ONNI são,
ções a partir de decisões corretas (Bau- muitas vezes, profissionais a serviço dos
man, 1999b, p. 209). Em outras palavras, o gigantes.
expert é o especialista em quem se pode
confiar (Giddens, 1991). Isso representa Essa reflexão remete ao quarto desafio,
um problema para os ordenamentos jurí- qual seja, o desafio diante do poder po-
dicos, porque o que pode parecer neutro lítico e econômico exercido pelos gigantes
pode se revestir de interesses escusos às da internet diante de praticamente todas as
ordens democráticas. esferas da vida. As corporações assumem
o protagonismo de um dos principais
É possível afirmar que a adoção dos ONNI vedores da globalização: a economia
não seria um problema se, apesar deles, capitalista mundial (Giddens, 1991, pp.
o poder judiciário não ficasse privado da 83 - 84). A construção de um Estado que
preocupação com a qualidade de suas se pretenda democrático e de direito per-
decisões e sobre a necessidade de que passa pela reflexão acerca das dinâmicas
sejam adequadas à Constituição. O pre- de poder e dos limites ao seu exercício e
domínio de padrões, de normas técnicas e manifestação.
OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 75

Se os fluxos mais importantes da atuali- se refletem no processo regulatório da


dade — informação e capital — perpas- internet. É claro que todos os desafios
sam pela internet, não é por acaso que se intercruzam, e as questões ética e de-
o mapeamento deles é constantemente mocrática são uma decorrência de todas
vigiado, controlado e armazenado por as outras exploradas até aqui. Assim, uma
empresas privadas e pelos Estados. Dis- vez evidenciado o grande poder exerci-
so resulta ainda um controle perfeito, do pelos gigantes e sua capacidade de
principalmente por parte dos Estados, os influenciar de forma tão incisiva no pro-
quais também se servem de informações cesso regulatório, resta a preocupação
e dados colhidos pelas empresas privadas com os limites e as possibilidades de se
(Saldanha, 2013, p. 212). operar uma regulação que privilegie uma
ordem verdadeiramente democrática em
Isto é, ao mesmo tempo que urge uma detrimento de interesses privados.
maior e melhor regulação da internet, a
qual se daria por meio dos Estados — O fato de a lógica econômica e empre-
atores tradicionalmente responsáveis sarial sobrepujar a tradicional forma po-
por limitar interesses privados em prol lítica democrática legislativa — através
da coletividade —, estes restam submis- da influência econômica nos processos
sos ao poder dos gigantes da internet, uma decisórios políticos — representa uma
vez que necessitam das tecnologias e fragilização da proteção e efetivação de
do processamento informacional dessas direitos e do potencial exercício de uma
empresas. Trata - se de um novo momento jurisdição que se pretenda justa. Uma vez
de expropriação por parte do mercado, que são grandes empresas multinacionais
dessa vez em relação aos Estados, e que que se enquadram na categoria de gigantes
tem consequências terríveis para toda a da internet, a caracterização desses con-
sociedade (Bauman, 1999a, pp. 73 - 77). glomerados, como grupos de interesse
capazes de influenciar na tomada de de-
De acordo com Supiot, “justiça social e cisões políticas, representa um motivo de
mercado total” são ideias que não com- preocupação para o mundo todo.
binam. Quando o mercado se torna o
principal responsável pela regulação das Na linha do que já foi demonstrado ao
relações humanas, é difícil assegurar di- longo do texto, muitos dos países que
reitos à maior parte da população. Para restam sujeitos às interconexões de uma
Supiot, é necessário transcender a lógi- sociedade que se organiza em rede ficam
ca de mercado por uma ética amparada vulneráveis ante decisões que são forte-
na ideia de círculos de solidariedade, os mente influenciadas por empresas que
quais seriam capazes de melhor garantir a detêm um grande capital econômico e
proteção de direitos sociais (Supiot, 2014). político. Significa dizer que os gigantes da
internet são mais influentes que dezenas
Por fim, o último desafio diz respeito às de países em desenvolvimento. Ao mes-
implicações éticas e democráticas que mo tempo, em países economicamente
OpinóJurídac,17
76 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

desenvolvidos, diversas populações que encontra fundamento na mitologia grega.


representam minorias restam sujeitas às Titã, do grego Τιτάν, significa enormida-
decisões que são fortemente permeadas de, ou seja, tudo aquilo que é tão grande
pelos interesses dos gigantes. que não pode ser apreendido pelos sen-
tidos humanos e, portanto, não pode ser
Ainda que possa parecer desolador, talvez
conhecido. Assim, quando o mundo é
todos esses desafios — ao mesmo tempo
habitado pelos titãs, a humanidade não
que apontam riscos dignos de preocu-
existe. O mais terrível e perverso dos titãs
pação — sejam capazes de superar os
é Cronos — senhor do tempo —, que,
limites existentes à regulação da internet.
destronando seu pai, Urano, torna - se rei
Na esteira do pensamento de Beck, “a so-
dos titãs. Casado com Réia, tem com ela
ciedade de risco produz novas oposições
seis filhos. Advertido por uma profecia de
de interesse e um novo tipo de solidarie-
que um de seus filhos o destruiria, Cronos
dade diante da ameaça”, ademais, há em
passa a devorá - los assim que nascem.
si “uma dinâmica evolutiva de base democrática
Zeus, um dos filhos de Cronos, é salvo
que ultrapassa fronteiras, através da qual a
por sua mãe e entregue às Ninfas para
humanidade é forçada a se congregar na
crescer na Terra. Nela, vive a experiência
situação unitária das autoameaças civili-
sensível que aproxima sua existência ti-
zacionais”8 (Beck, 2013, p. 57).
tânica da experiência que dará origem à
Diante das reflexões apresentadas, o humanidade: o conhecimento (experiên-
presente capítulo demonstrou, em um cia sensível, significação subjetiva, ação
primeiro momento, o contexto em que objetiva). Adulto, Zeus conhece sua histó-
surgiram e se desenvolvem os gigantes da ria e organiza com outros titãs e criaturas
internet e o processo pelo qual se deu o uma batalha contra Cronos que dura uma
seu acúmulo de poder. E, em um segundo eternidade. A enormidade titânica de Cro-
momento, apresentou alguns dos desa- nos é derrotada por uma estratégia não
fios que se colocam a uma regulamenta- titânica, fruto da experiência sensível e
ção efetivamente democrática da internet, significada ao longo da vida de Zeus na
no contexto global, tendo em vista os Terra. Afastada a enormidade deste mun-
interesses e o poder político e econômico do, surge a humanidade! Humanidade que
exercido pelos gigantes da internet. se mantém apenas na luta eterna contra
o retorno dos titãs.
2. UM CENÁRIO ANTICONCORRENCIAL DOS
GIGANTES DA INTERNET: ANÁLISE DE CASOS Assim, diante de toda a complexidade
CONCRETOS que marca o quadro da sociedade em
rede e dos desafios que manifestam
“Diante das enormidades, não há huma-
ante o poder dos gigantes da internet, as
nidade possível”9 é uma afirmação que
ordens jurídicas não podem se furtar a
8
Grifado pelo autor no original. dar respostas aos casos concretos que
9
Nós agradecemos ao professor Jorge Luis da Educação, da Universidade Federal de Santa
Cunha, do Programa de Pós  -   g raduação em Maria, pelas valiosas ideias sobre esse tema.

OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 77

se apresentam aos tribunais. O segundo de resultados de pesquisa; a segunda, de


capítulo visa mapear, em uma primeira restringir artificialmente a possibilidade
abordagem, algumas das práticas anticon- de outros sites exibirem anúncios de con-
correnciais praticadas pelos gigantes no correntes da Google no seu mecanismo
contexto internacional; em uma segunda de busca.
abordagem, os processos administrativos
instaurados pela superintendência - geral Em investigação semelhante, finalizada
do Conselho Administrativo de Defesa pela FTC em janeiro de 2013, as conclu-
Econômica (Cade) e a incidência do Marco sões foram diferentes. Para a FTC, não
Civil da Internet no Brasil. houve prejuízos à livre competição na
manipulação dos resultados de buscas
2.1 As Práticas Anticoncorrenciais dos Gigantes da pelo Google, e as mudanças dos algorit-
Internet no Contexto Internacional mos que estão sendo alegadas de causar
desvantagens aos concorrentes podem,
Em razão de o poderio de serviços on - line plausivelmente, serem vistas como uma
estar cada vez mais concentrado nas melhoria na qualidade geral das pesquisas
mãos desses gigantes, os abusos que en- Google (FTC, 2013).
volvem a anticoncorrência passam a ser
mais frequentes, e os entraves advindos Contudo, em junho de 2017, a investiga-
dessas práticas transcendem as margens ção pela CE restou concluída, e a Google
fronteiriças; trata - se de empresas trans- foi condenada a pagar uma multa de 2,42
nacionais que discutem um domínio tec- bilhões de euros, o equivalente a 8,97 bi-
nológico de âmbito global. lhões de reais. Apesar de a condenação
pela entidade ter sido esperada em razão
Recentemente, a Google Inc., que tem de suas prévias declarações feitas à im-
como principal fonte de lucro a publici- prensa quanto aos rumos da investigação
dade por AdWords em seu mecanismo de (Vieira, 2017), o valor da multa impressio-
buscas, foi alvo de investigações perante nou — foi a maior condenação da história
a Comissão Europeia (CE), a Federal Trade que envolveu gigantes da internet. A comis-
Comission (FTC), nos Estados Unidos, e sária Margrethe Vestager, responsável
o Cade, no Brasil, por favorecer seus pró- pela política da concorrência, declarou:
prios produtos nos resultados de busca
A Google tem criado muitos
em detrimento dos rivais. Em nota (Eu-
produtos e serviços inovadores
ropean, 2016) divulgada em 14 de julho que mudaram as nossas vidas,
de 2016, a CE informa a Google de duas o que é uma boa coisa! Porém, a
conclusões preliminares da investigação estratégia da Google para o seu
iniciada contra a empresa em meados serviço de comparação de preços
não era apenas a de atrair clientes
de 2010. A primeira, de que a companhia
tornando o seu produto melhor
abusou de sua posição dominante ao fa- do que o dos seus concorrentes.
vorecer sistematicamente o seu serviço na Em vez disso, a Google abusou
comparação de compras em suas páginas da sua posição dominante no

OpinóJurídac,17
78 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

mercado na vertente de motor de através da plataforma AppleStore, o que


busca, promovendo o seu próprio obriga o app Spotify a aumentar o preço
serviço de comparação de preços
da assinatura para custear a comissão
nos seus resultados de pesquisa
e despromovendo os dos concor- da Apple. Essa taxa adicional já foi alvo
rentes. (European, 2017, s/p) de crítica no passado pela Amazon, que
hoje disponibiliza somente uma versão
Em nota oficial, a Google afirma que dis- limitada do seu aplicativo na App Store
corda da decisão e que: e, por conseguinte, interrompeu as ven-
das de Apple TV em suas lojas. O Spotify,
Acreditamos que a decisão de
por sua vez, passou a estimular os seus
compras on  -   l ine da Comissão
Europeia subestima o valor des- usuários a adquirirem o aplicativo fora
ses tipos de conexões rápidas e da plataforma, e essa conduta serviu de
fáceis. Embora alguns sites de pressuposto para a Apple rejeitar as no-
compras de comparação esperem vas versões do app Spotify para os seus
que o Google mostre mais proe-
aparelhos. Diz o vice - presidente sênior e
minentes, nossos dados mostram
aquilo que as pessoas geralmente conselheiro - geral da Apple, Bruce Sewell:
preferem, e links que os levam
diretamente aos produtos que as Logo após o Spotify enviar seu
pessoas querem, e não aos sites app em 26 de maio, nossa equi-
onde eles devem repetir suas pes- pe identificou uma série de pro-
quisas.10 (Walker, 2017, s/p) blemas, incluindo que o recurso
de In - App Purchases tinha sido
removido e substituído por um
De toda sorte, além de pagar a multa, a
recurso de inscrições que clara-
Google teve de pôr termo a essa prática mente tinha o intuito de desviar
no prazo de 90 dias ou incorreria em san- das regras de divisão de lucros
ções pecuniárias que poderiam represen- da Apple. […] Em 10 de junho, o
tar até 5% do volume de negócios médio Spotify enviou outra versão do
app, que, de novo, incorporava
diário no contexto mundial da Alphabet,
o sistema de inscrições, desta
a empresa - mãe da Google. vez orientando os consumidores
a digitar um endereço de email
Além disso, outro caso emblemático é para que eles pudessem ser con-
a reclamação feita através de uma carta tatados diretamente pelo Spotify
dirigida a alguns membros do Congresso em uma tentativa continuada de
evitar nossas guidelines (Santana,
Americano pela empresa sueca Spotify à
2016, s/p).
americana Apple. O Spotify acusa a Apple
de abusar de seu domínio sobre o sistema
Segundo Horacio Gutierrez, conselhei-
operacional iOS para diminuir a competi-
ro - geral de advocacia do Spotify, a ame-
ção no serviço de música em streaming.
ricana respondeu ao Spotify agressiva-
O litígio se deve ao fato de a Apple cobrar
mente, chegando, inclusive, a ameaçar
uma taxa de 30% das transações feitas
retirar o utilitário da App Store. Assim,
10
Tradução livre feita pelos autores. para não perder os usuários de iOS, a
OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 79

companhia teve que voltar atrás com a 2007, s/p), o valor cobrado alcançaria
promoção. Entretanto, esses aconteci- o montante de 2,7 bilhões de euros (TI
mentos despertam dúvidas quanto aos Inside, 2008, s/p). Diz a Comissária Euro-
reais motivos da resistência da americana. peia da Concorrência Neelie Kroes sobre
Afirma Gutierrez: a decisão: “Espero que a decisão de hoje
encerre um capítulo escuro no registro de
Este último episódio levanta não conformidade com a decisão da Co-
sérias preocupações sob as leis missão Europeia promulgada em março
de competitividade dos Estados
de 2004 e mantida em 2007 pelo Tribunal
Unidos e da Europa. A Apple con-
tinua a excluir e diminuir a com- de Primeira Instância contra a Microsoft”11
petição do Spotify no iOS para (European, 2008, s/p).
beneficiar o Apple Music, princi-
palmente quando analisamos o Entretanto, os casos não se esgotam no
histórico de condutas anticompe- ocidente do mundo. Em agosto de 2016,
titivas da Apple contra o Spotify.
em sede de apelação ao órgão antitruste
Nós não podemos nos manter
alheios enquanto a empresa usa russo — Federal Antimonopoly Service
o processo de aprovação da App of the Russian Federation (FAS) —, a
Store como uma arma para ferir Google é condenada a pagar uma multa
os rivais. (Munhoz, 2016, s/p) de 438 milhões de rublos (6,8 milhões de
dólares) por instalar previamente aplicati-
Embora esse contencioso ainda não te- vos em aparelhos móveis que rodam seu
nha tido parecer de comissões que tratam sistema operacional Android, após uma
de questões concorrenciais, é de suma reclamação da russa Yandex. A razão da
relevância para o direito entender como penalidade se deve ao abuso de posição
têm agido os gigantes da internet entre si, e dominante que viola lei federal russa de
em que medida esses fechamentos dos proteção à competição (FAS, 2016, s/p).
sistemas podem ser danosos para uma
rede que se postula inovadora. Um grande No contexto internacional, portanto,
exemplo foi a condenação da CE a paga- pode  -   s e verificar que os organismos
mento de multa no valor de 899 milhões antitrustes, especialmente os dos Es-
de euros pela Microsoft, por desrespeito tados Unidos e da União Europeia, ao
às regras antitruste do bloco europeu, em investigarem o autofavorecimento no
2008 (EUR - LEX, 2008, s/p). O que motivou serviço de busca especializada desem-
a decisão foram as cobranças abusivas penhado pelo buscador geral da Google,
feitas pela Microsoft pelo fornecimento chegam a conclusões divergentes. Tais
de informações técnicas aos desenvol- comportamentos explicam - se quando
vedores para a criação de programas observados sob a perspectiva do direito
compatíveis com o sistema operacional comparado.
Windows (pertencente à Microsoft). Se,
somada às demais sanções impostas
pelo mesmo órgão em 2004 (European, 11
Tradução livre feita pelos autores.

OpinóJurídac,17
80 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

Se, no modelo americano, o direito à dos consumidores e repressão ao abuso


concorrência representa um princípio fun- do poder econômico, entre outros (Bra-
damental que justifica ações agressivas sil, 1988)13.
das empresas dominantes para ganhar
mais vantagens competitivas (Fidelis, No que diz respeito aos gigantes da inter-
2015, p. 180), na experiência europeia, net, em 2013, o Cade entendeu que houve
o direito anticoncorrencial surge em um indícios suficientes para a abertura de
contexto de aproximação dos mercados três processos administrativos contra a
e de manutenção do bem - estar social. Google Inc.
Nesse caso, a tutela jurisdicional recai
menos sobre a competição e mais sobre Um primeiro, que visa apurar, via denúncia
os consumidores. da E - Commerce Media Group Informação
e Tecnologia Ltda, se o Google Shopping
2.2 Os Processos Administrativos Instaurados pela não estaria posicionando - se de maneira
Superintendência - geral do Cade e a Incidência privilegiada entre os outros links patroci-
do Marco Civil da Internet no Brasil
nados, além de, nos resultados de busca,
favorecer - se perante outros concorrentes
Segundo o artigo 4º da Lei 12.529/2011
como o Buscapé e Bondfaro14 — perten-
(Brasil, 2011), que estrutura o Sistema Bra-
centes à E - Commerce. A investigação
sileiro de Defesa da Concorrência (SBDC),
visa esclarecer, ainda, se o Google Bus-
o Cade12 constitui autarquia federal vin-
cas adotou mecanismos para reduzir o
culada ao Ministério da Justiça, e é enti-
espaço da busca e também confundir o
dade judicante com jurisdição em todo o
usuário na apresentação dos resultados.
território nacional. Ao seu Tribunal Ad-
Ademais, o Cade intenta esclarecer a
ministrativo, importa julgar as infrações
alegação de que o Google Buscas apre-
à ordem econômica e aplicar as sanções
sentou os anúncios com foto de seus si-
administrativas cabíveis, além de apreciar
tes temáticos de modo mais atrativo que
em grau recursal as medidas preventivas
os dos concorrentes e, também, sobre o
adotadas pelo Conselheiro - Relator ou
Google ter se recusado a vender anúncio
pela Superintendência  -   g eral. Embora
ao Buscapé e, depois, ter exigido dados
esse órgão possua independência fun-
concorrencialmente sensíveis para permi-
cional, tem a obrigação de reprimir as
ti - lo (Cade, 2011).
infrações à ordem econômica, orientada
pelos ditames constitucionais de liberda-
de de iniciativa, livre concorrência, função 13
“A lei reprimirá o abuso do poder econômico que
social da propriedade, valorização do vise à dominação dos mercados, à eliminação
da concorrência e ao aumento arbitrário dos
trabalho humano, pleno emprego, defesa lucros” (art. 173, § 4º, Constituição da República
Federativa do Brasil).
12
Fazem parte do Cade os seguintes órgãos: 14
O Buscapé e o Bondfaro são sites brasileiros
Tribunal Administrativo de Defesa Econômica, que possuem o serviço gratuito de comparação
Superintendência - g eral e Departamento de de preços de diferentes produtos em diferentes
Estudos Econômicos (art. 5º, Lei 12.529/2011). lojas.

OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 81

Um segundo, também através de de- — ao passo que transfere retornos po-


núncia da E - Commerce, que pretende tencialmente mais relevantes para baixo.
investigar suposta prática denominada
de “scraping” (raspagem) pelo Google — Nesses processos, valeu - se do argumen-
que é a apropriação indevida de reviews to de que as denúncias “são resultados
(opiniões dos clientes sobre qualidades da aplicação da política internacional
ou defeitos de lojistas e produtos) — dos do Google que, reiteradamente, tem se
sites de comparação de preços Buscapé aproveitado de sua posição dominante no
e Bondfaro. Ainda, segundo a empresa, mercado mundial de ‘busca on line’ para,
essa prática de subtrair informações rele- a partir de artifícios anticompetitivos,
vantes é unilateral, uma vez que o Google monopolizar também outros mercados
não permite que outras empresas façam verticalmente relacionados, prejudicando,
raspagens de seus sites temáticos (Cade, desta forma, concorrentes, internautas e
2013a). lojistas” (Cade, 2013b).

E um terceiro, mediante denúncia da Mi- Embora ainda não haja decisões sobre
crosoft Corporation, de o Google dificul- os casos acima relatados, o Cade tem
tar a interoperabilidade conhecida como se valido de princípios constitucionais
multihoming — que é o gerenciamento para decidir sobre outras matérias, o que
simultâneo dos anunciantes de suas serve para avaliar o perfil desse órgão
campanhas publicitárias na plataforma antitruste. Em artigo que visa avaliar a
Google e em outras plataformas menores. defesa da concorrência e a concretiza-
No entanto, para isso ocorrer, requer - se ção dos princípios da ordem econômica
o compartilhamento de informações que, constitucional, os autores fizeram uma
segundo o denunciante, o Google recu- análise de julgados emblemáticos do
sou - se a fazer, desestimulando ainda mais Cade tanto na atuação preventiva como
o uso dos serviços de buscadores rivais repressiva, e concluíram que a autarquia
(Cade, 2013b). vem sim cumprindo sua missão (Fonseca
e Carmo, 2013).
Além disso, mais recentemente, a Yelp,
empresa multinacional norte - americana, Um deles, no ramo alimentício, foi a fusão
que possui site voltado à avaliação de (Cade, 1997) das duas maiores empresas
estabelecimentos comerciais, também do setor de bebidas do Brasil, Antártica
alegou, perante o Cade, que o Google tem e Brahma, em AmBev — hoje a maior do
desviado o resultado de buscas para os mundo —, na qual a decisão de condi-
seus próprios produtos (Cade, 2016). O cionar a aprovação da fusão a Termo de
Yelp, em uma petição inicial de quase 300 Compromisso de Desempenho demons-
páginas, afirma que o Google tem usado trou preocupação com a preservação
uma caixa para posições de destaque em dos postos de trabalho nas indústrias
sua página de resultados — alimentada que seriam fundidas, bem como nas di-
exclusivamente com links para o Google+ versas empresas existentes na cadeia de
OpinóJurídac,17
82 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

distribuição e revenda. Outro, no setor como titular dos bens jurídicos protegi-
automotivo, foi a autorização da aquisição dos pela lei que regula a sua atividade (art.
pela Volkswagen de 55,90% da participa- 1o, parágrafo único, Lei 12.529).
ção do capital social da MAN SE (Cade,
2007, pautada pela noção de desen- Como já mencionado, ainda não há de-
volvimento tecnológico, industrial e na cisões sobre os gigantes da internet para
viabilização da concretização de normas serem apresentadas neste trabalho. En-
voltadas ao desenvolvimento econômico tretanto, é possível que, a partir do his-
e industrial do Estado. Ainda outra deci- tórico decisional do Cade, estabeleça - se
são (Migalhas, 2016), que versava sobre o a previsão — pelo caráter transcendental
abuso de posição dominante da Unimed, dos princípios — de que as suas decisões
a maior cooperativa de trabalho médico que envolvem as práticas anticoncorren-
do mundo, a qual exigia exclusividade de ciais dos gigantes da internet tendem a ser
seus cooperados; essa conduta, além de motivadas por princípios previamente
ferir a concorrência por reforçar o domínio estabelecidos:
de mercado da Unimed, violava o princí-
Os princípios representam a
pio da dignidade da pessoa humana, pois
introdução do mundo prático
a esse consumidor — que necessitava de no direito. Neles se manifesta o
serviços médicos —, muitas vezes, era caráter da transcendalidade. Em
negado o acesso a profissional habilita- todo caso compreendido e inter-
do para prestar serviço essencial à vida; pretado já sempre aconteceram
os princípios — e não o princípio;
e o Cade foi responsável por barrar tais
toda decisão deve ser sempre
comportamentos. justificada na comum - u nidade
dos princípios, como nos mostra
Destarte, das decisões tomadas pelo Dworkin. (Oliveira, 2007, p. 204)
tribunal antitruste brasileiro, pode - se
chegar a duas conclusões. A primeira No que diz respeito ao Marco Civil da
se refere a que, historicamente, o Cade Internet, implementado a partir da Lei
tem resolvido questões que envolvem 12.965/2014, e recentemente regularizado
“gigantes” de outros tipos de mercado, pelo Decreto Presidencial 8.771/2016 (Bra-
o que demonstra que possui experiência sil, 2016), ficou estabelecido que “a apu-
de atuação em cenários jurídicos que ração de infrações à ordem econômica
implicam atores de grandes dimensões. ficará a cargo do Sistema Brasileiro de De-
A segunda, ao extrair - se o fundamento fesa da Concorrência, nos termos da Lei
principal das suas decisões, pode -  s e n.° 12.529, de 30 de novembro de 2011”
afirmar que o Cade tem construído sua (art. 19, Decreto 8.771/2016). Ademais,
jurisprudência com base em princípios no artigo 9º do Decreto, também foram
— como os ditames constitucionais já vedadas “condutas unilaterais ou acordos
citados (liberdade de iniciativa, livre con- entre o responsável pela transmissão,
corrência, função social da propriedade pela comutação ou pelo roteamento e
etc.) — além de elencar a “coletividade” os provedores de aplicação que compro-
OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 83

metam o caráter público e irrestrito do nista, constitui  -   s e como um modelo


acesso à internet” (art. 9º, I). O Decreto organizacional completamente diverso
veda acordos que “priorizem pacotes de de qualquer outro existente até então.
dados em razão de arranjos comerciais” As mudanças no campo tecnológico
e “privilegiam aplicações ofertadas pelo acontecem muito rapidamente e im-
próprio responsável pela transmissão, põem desafios de ordem estrutural em
pela comutação ou pelo roteamento ou razão dessa velocidade. O intercâmbio
por empresas integrantes de seu grupo entre informação e tecnologia possibili-
econômico” (art. 9º, II e III). tou e foi possibilitado por esse modelo.
Este não deve ser considerado, a priori,
Assim, pretendeu - se analisar com este nem como bom ou mau, pois depen-
segundo capítulo os casos concretos que de da utilização que se faz dessa nova
envolvem as práticas anticoncorrenciais composição.
em tribunais internacionais, traçando
semelhanças entre os encontrados no Diante desse quadro, algumas empresas
Brasil. Além disso, diante da inexistência que operam no campo da internet se
de processos finalizados brasileiros, tra- tornaram verdadeiras gigantes. Uma vez
çou - se um perfil histórico decisional do que a utilização dela é praticamente uma
Cade, levando - se em conta a legislação condição sem a qual não se é possível
constitucional, infraconstitucional e o sociabilizar adequadamente no mundo
Marco Civil da Internet. Por fim, verifi- ocidental contemporâneo, torna - se im-
cou - se que importantes decisões desse perativo pensar na sua regulação. Ade-
tribunal — e que envolveram gigantes mais, sobretudo em um contexto em
da economia — foram fundamentadas a que diversos desafios se manifestam a
partir de princípios já previamente esta- uma concorrência que permita o melhor
belecidos, tanto os de ordem econômica desenvolvimento de uma tecnologia tão
quanto os relacionados ao princípio da importante na vida das pessoas e pelas
dignidade humana. Diante desse com- quais perpassam tantos direitos.
plexo cenário, em que muitos fatores e
atores podem vir a influenciar nas futuras Em um primeiro momento, visualiza - se
decisões concorrenciais que envolvem um rearranjo e um deslocamento em
os gigantes da internet, verificou - se que o relação à potencialidade do exercício de
Cade é capacitado para julgá - las, mas poder, fruto da sobreposição de redes
resta saber se assim o fará com coerência globais que diluem as tradicionais fron-
e fundamentação nos casos em que for teiras do Estado - nação. Nesse contexto,
demandado a solucionar. os interesses e o poder político e eco-
nômico exercido pelos gigantes da internet
CONCLUSÕES impõem limites a uma regulamentação
democrática de demandas que se apre-
A sociedade em rede, permeada pelos sentam no quadro de uma sociedade em
paradigmas tecnológico e aceleracio- rede global.
OpinóJurídac,17
84 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

Assim, a partir de uma abordagem com- 191(2), 17 - 4 4. Recuperado de http://cite-


plexa, sem a pretensão de concluir defi- seerx.ist.psu.edu /viewdoc/download?doi=
10.1.1.312.3778&rep=rep1&type=pdf
nitivamente sobre a temática, foi possível
verificar alguns desafios à regulação da Bourcier, D. e De Filippi, P. (2016). Open data, big
internet no contexto brasileiro, em face do data. Nouveaux dèfis pour la vie privée. Paris,
poder dos gigantes da internet. Mesmo que França: Maré & Martin.
os ordenamentos jurídicos disponham de
mecanismos de regulamentação e que as Brasil (2016). Decreto n.º 8.771, de 11 de maio de 2016.
Recuperado de http://www.planalto.gov.br/
autoridades se empenhem ao máximo no ccivil _ 03/ _ Ato2015 - 2018/2016/Decreto/
cumprimento dos dispositivos legais, há D8771.htm
muitos obstáculos decorrentes de interes-
ses político - econômicos e de ordem tec- Brasil (2014). Lei n.º 12.965, de 23 de abril de 2014.
nológica que interferem nesse contexto. Estabelece princípios, garantias, direitos e
deveres para o uso da Internet no Brasil.
Já em segundo momento, a partir do es- Brasília. Recuperado de http://www.planal-
to.gov.br/ccivil _ 03/ _ ato2011 - 2014/2014/
tudo de caso no contexto internacional e, lei/l12965.htm
após, no Brasil, ficou evidente o esforço
do Estado brasileiro em prevenir o abuso Brasil (2011). Lei n.º 12.529, de 30 de novembro
econômico por posição dominante, tanto de 2011. Estrutura o Sistema Brasileiro de
nas relações entre empresas quanto nas Defesa da Concorrência; dispõe sobre a
prevenção e repressão às infrações contra
relações entre empresa e consumidor.
a ordem econômica. Brasília. Recuperado
Entretanto, embora se conheça o perfil de http://www.planalto.gov.br/ccivil _ 03/ _
decisional do órgão antitruste brasileiro, Ato2011 - 2014/2011/Lei/L12529.htm#art127
ainda se aguarda o julgamento dos casos
concretos que envolvem os gigantes da in- Brasil (1988). Constituição da República Federativa do
ternet em solo brasileiro para uma análise Brasil, de 1988. Brasília. Recuperado de http://
www.planalto.gov.br/ccivil _ 03/constituicao/
mais consistente.
constituicao.htm

REFERÊNCIAS Cade [Conselho Administrativo de Defesa Eco-


nômica] (2016). Processo Administrativo Yelp x
Arendt, H. (2002). Le système totalitaire. Les origines
Google, nº 08700.003211/2016 - 94. Recuperado
du totalitarisme. Paris, França: Seuil.
de https://sei.cade.gov.br/sei/modulos/pes-
Bauman, Z. (1999a). Globalização: as consequências quisa/md _ pesq _ processo _ exibir.php?-
humanas. Rio de Janeiro, Brasil: Zahar. 0c62g277GvPsZDAxAO1tMiVcL9FcFMR5Uu-
J6rLqPEJuTUu08mg6wxLt0JzWxCor9mN-
Bauman, Z. (1999b). Modernidade e Ambivalência. cMYP8UAjTVP9dxRfPBcVFZUPs3cjrSbYIGE-
Rio de Janeiro, Brasil: Zahar. dhGWUVrgZOs - L kgCOS1JS1rExqD

Beck, U. (2013). Sociedade de Risco: rumo a uma outra C ad e [Con s e l ho Ad m i n i s t r at i vo d e D e -


modernidade. São Paulo, Brasil: 34. fesa Econômica] (2013a). Processo Ad-
ministrativo E  -   C ommerce x Google, nº
Beck, U. (2002). The cosmopolitan society 08700.009082/2013 - 03. Recuperado de ht-
and its enemies. Theory, Culture & Society, tps://sei.cade.gov.br/sei/modulos/pesquisa/

OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 85

md _ pesq _ processo _ exibir.php?2pXoY- Castells, M. (2015). O poder da comunicação. São


g v29q86R n - fAe4ZUa X IR3v7 - gVxE W L - Paulo/Rio de Janeiro, Brasil: Paz e Terra.
1JeB - R tUgqOwvr6Zlwydl0IhRNSr2Q22lBy-
VKByYDYwsa13 _ JxuPKafcwvOhoHGvTOh- Castells, M. (2007). A sociedade em rede: a era da
F6VN9yQ1Q84rME0Sb3aYKzWyP2 informação — economia, sociedade e cultura (Ma-
jer, R. V., trad.) (10ª ed). São Paulo, Brasil:
Cade [Conselho Administrativo de Defesa Paz e Terra.
Econômica] (2013b). Processo Administra-
tivo Microsof t C or poration x Google, nº Delmas - Marty, M. (2004). Por um Direito Comum.
08700.005694/2013 - 19. Recuperado de ht- São Paulo, Brasil: Martins Fontes.
tps://sei.cade.gov.br/sei/modulos/pesquisa/
md _ pesq _ processo _ exibir.php?2pXoY- European Comission (2017). Anti - trust: Comissão
g v29q86R n - fAe4ZUa X IR3v7 - gVxE W L - multa a Google em 2,42 mil milhões de euros por
1JeB - R tUgqOwvr6Zlwydl0IhRNSr2Q22lBy- abuso de posição dominante no mercado de motor
VKByYDYwsa13 _ Jxjwy0jsF2V UK9nLLM- de busca, ao dar uma vantagem ilegal ao seu pró-
n4AapgzHPEyXU3WqUFUJvQc - tbB prio serviço de comparação de preços. Recuperado
de http://europa.eu/rapid/press - release _
Cade [Conselho Administrativo de Defe- IP - 17 - 1784 _ pt.htm
sa Econômica] (2011). Processo Adminis-
trativo E  -   C ommerce x Google Shopping, nº European Comission (2016). Antitrust: Commis-
08012.010483/2011 - 94. Recuperado de ht- sion takes further steps in investigations alleging
tps://sei.cade.gov.br/sei/modulos/pesquisa/ Google’s comparison shopping and advertising - re-
md _ pesq _ processo _ exibir.php?2pXoY- lated practices breach EU rules. Recuperado
g v29q86R n - fAe4ZUa X IR3v7 - gVxE W L - de http://europa.eu/rapid/press - release _
1JeB - R tUgqOwvr6Zlwydl0IhRNSr2Q22lBy- IP - 16 - 2532 _ en.htm
VKByYDYwsa13 _ JxqldakEIsAfM40O _ nlair-
2nlnoNzF4h6tAzo - cc8tTVt European Comission (2008). Antitrust: Commission
imposes € 899 million penalty on Microsoft for
Cade [Conselho Administrativo de Defesa Eco- non - compliance with March 2004. Recuperado
nômica] (2007). Processo Administrativo Aqui- de http://europa.eu/rapid/press - release _
sição Volkswagen, nº 08012.002673/2007 - 51. IP - 08 - 318 _ en.htm
Recuperado de https://sei.cade.gov.br/sei/
modulos/pesquisa/md _ pesq _ documen- European Comission (2007). Introductory remarks
to _ consulta _ externa.php?oWSl671FHvj- on CFI ruling on Microsoft’s abuse of dominant
GUnAODi8Uxt3Xc1SZ48qZCupgSiZTkaSMl- market position. Recuperado de http://europa.
3qxZ69 - Uzuw3VXuXgPyS2 - G9p5NbpUjh- eu/rapid/press - release _ SPEECH - 07 - 539 _
nOZVYjugx6EXUEdwmqcc6iYghhIIR0LukX- en.htm?locale=en
p0PX56Ekl - bqYFKIW
EUR - L EX (2008). Fixing the definitive amount of the
Cade [Conselho Administrativo de Defesa Econô- periodic penalty payment imposed on Microsoft Cor-
mica] (1997). Processo Administrativo Fusão Am- poration by Decision C (2005). Recuperado de
Bev, nº 08000.018480/1997 - 28. Recuperado http://eur - lex.europa.eu/legal - content/EN/
de https://sei.cade.gov.br/sei/modulos/pes- TXT/HTML/?uri=CELEX:52009XC0718(01)&-
quisa/md _ pesq _ processo _ exibir.php?- from=EN
0c62g277GvPsZDAxAO1tMiVcL9FcFMR5Uu-
J6rLqPEJuTUu08mg6wxLt0JzWxCor9mN- FAS (2016). Appeal Court supported FAS in a dispute
cMYP8UAjTVP9dxRfPBcZ1BhpWiHaAcSFcM- with “Google”. Recuperado de http://en.fas.gov.
Q4puCpyEeiAAi4 _ U2cuVuYvdWBW7 ru/press - center/news/detail.html?id=46807

OpinóJurídac,17
86 JâniaMrLopesSldnha-GuirmePt alugHomeistr-ClaRo Bhrz

Fidelis, A. L. (2015). Entre o “laissez - faire” ameri- Morin, E. (2003). Introdução ao pensamento complexo
cano e o “intervencionismo” europeu: para (4ª ed.). Lisboa, Portugal: Piaget.
qual direção aponta a atual investigação do
Cade sobre o mecanismo de busca do Goo- Munhoz, V. (2016). Spotify: “Apple não aprovou
gle. Revista da Defesa da Concorrência — Cade, a nova versão do app para evitar competi-
3(2), 65 - 86. ção”. Tecmundo. Recuperado de http://www.
tecmundo.com.br/spotify/106758  -   s poti-
Fonseca, J. B. L. e Carmo, A. S. (2013). A Defesa fy - apple - nao - aprovou - nova - versao - app - evi-
da Concorrência e a Concretização dos Prin- tar - competicao.htm
cípios da Ordem Econômica Constitucional.
XXII Encontro Nacional do Conpedi/Unicuritiba, Oliveira, R. T. (2007). O conceito de princípio entre a
Direito e Economia, 40 - 69, Curitiba, Brasil. Re-
otimização e resposta correta: aproximações sobre
cuperado de http://www.publicadireito.com.
o problema da fundamentação e da discricionarie-
br/publicacao/unicuritiba/livro.php?gt=82
dade das decisões judiciais a partir da fenomenolo-
gia hermenêutica (dissertação de mestrado).
Frydman, B. (2016). O Fim do Estado de Direito: Go-
Universidade do Vale do Rio dos Sinos, São
vernar por Standarts e Indicadores. Porto Alegre,
Leopoldo, Brasil. Recuperado de http://www.
Brasil: Livraria do Advogado.
repositorio.jesuita.org.br/bitstream/handle/
UNISINOS/2413/conceito%20de%20princi-
FTC (2013). Statement of the Federal Trade Commission
pio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Regarding Google’s Search Practices In the Matter
of Google Inc. Recuperado de https://www.ftc.
Rodotà, S. (2015). Pourquoi Internet doit devenir
gov/system/files/documents/public _ state-
un “Bien Commun”. Mediapart. Recuperado
ments/295971/130103googlesearchstmtof-
comm.pdf de https://www.mediapart.fr/journal/cultu-
re - idees/101015/pourquoi - internet - doit - de-
Gandel, S. (2016). These A re the 10 Most venir - un - bien - commun?onglet=full
Valuable Companies in the Fortune 500.
Fortune. Recuperado de http://fortune. Rodotà, S. (2008). A Vida na Sociedade da Vigilância: a
com /2016/02/04/most - valuable - com- privacidade hoje. Rio de Janeiro, Brasil: Renovar.
panies - fortune - 500 - apple/
Rosa, A. (2010). L’accélération. Une critique sociale du
Giddens, A. (2009). A Constituição da Sociedade. São temps. Paris, França: La Découverte.
Paulo, Brasil: Martins Fontes.
Sadin, E. (2016). La silicolonisation du monde. L’irré-
Giddens, A. (1991). As Consequências da Modernidade. sistible expansion du libéralisme numérique. Paris,
São Paulo, Brasil: UNESP. França: L’Éditions l’Échappée.

Google (2014). Nossa história a fundo. Recuperado Saldanha, J. M. L. (2016). A aplicação da margem
de https://www.google.com.br/about/com- nacional de apreciação pelas cortes de direi-
pany/history/ tos humanos: desafios à internacionalização
dos direitos humanos. Em G. Redin, J. M.
Migalhas (2016). TRF/4 mantém decisão do Cade que L. Saldanha e M. B. O. Silva (Orgs.), Direi-
julgou anticoncorrencial cláusula de exclusividade tos Emergentes na Sociedade Global. Programa
imposta pela UNIMED de Ponta Grossa a médicos de Pós - g raduação em Direito da UFSM. p.
cooperados. Recuperado de http://www.miga- 147 - 171. Santa Maria, Brasil. UFSM.
lhas.com.br/Quentes/17,MI28518,21048 - TR-
F4+mantem+decisao+do+CADE+que+jul- Saldanha, J. M. L. (2014). Charlot, os ONNI
gou+anticoncorrencial+clausula+de — Objetos normativos não identificados

OpinóJurídac,17
rPáticasno eidasgntreocx tbrasileo 87

— e a “arte” de decidir por standards e Supiot, A. (2014). O Espírito de Filadélfia: a Justiça


indicadores. Justificando. Recuperado de Social diante do Mercado Total. Porto Alegre,
http://justificando.com/2014/09/02/char- Brasil: Sulina.
lot - os - onni - objetos - normativos - nao - iden-
tificados  -   e   -   a rte  -   d e  -   d ecidir  -   p or  -   s tan- TI Inside (2008). UE multa Microsoft em US$
dards - e - indicadores/ 1,3 bi, a mais alta já aplicada a uma empre-
sa. Recuperado de http://tiinside.com.
Saldanha, J. M. L. (2013). Os desafios do “império br/tiinside/27/02/2008/ue  -   m ulta  -   m icro-
cibernético” na era da aceleração e da infor- soft - e m - u s - 13 - b i - a - mais - a lta - ja - aplica-
mação: um “sexto continente” de liberdade da - a - uma - empresa/
perfeita ou de controle perfeito? Em J. S.
Tybush, L. E. B. Araujo e R. L. Silva (Orgs.), Vieira, D. (2017). Google será processada pela
Direitos Emergentes na Sociedade Global: Anuário Comissão Europeia por prática anticon-
do Programa de Pós - g raduação em Direito corrência. Tecmundo. Recuperado de https://
da UFSM. p. 173 - 219. Ijuí, Brasil. Unijuí. www.tecmundo.com.br/google/117863 - goo-
gle - processada - comissao - europeia - prati-
Santana, B. (2016). O bicho pegou: Apple respon- ca - anticoncorrencia.htm
de ao Spotify, acusando o serviço de “apelar
a rumores e meias - verdades”. MacMagazine. Virilio, P. (1996). A Arte do Motor. São Paulo, Brasil:
Recuperado de https://macmagazine.com. Estação Liberdade.
br/2016/07/01/o - bicho - pegou - apple - respon-
de - ao - spotify - acusando - o - servico - de - ape- Walker, K. (2017). The European Commission decision
lar - a - r umores - e - meias - verdades/ on online shopping: the other side of the story. Re-
cuperado de https://www.blog.google/topics/
Santos, B. S. (2006). A gramática do tempo. Para uma google - europe/european - commission - deci-
nova cultura política. São Paulo, Brasil: Cortez. sion - shopping - google - story/

Statista (2016). Google’s revenue worldwide from 2002


to 2015 (in billion U.S. dollars). Recuperado de
https://www.statista.com/statistics/266206/
googles - annual - global - revenue/

OpinóJurídac,17
Divergencia entre discapacidad e invalidez:
análisis jurídico a dos categorías disímiles*

María Fernanda Paz Gil**


Ana María González Aristizábal***
María Fernanda Montoya Naranjo****

Recibido: 19 de enero de 2018 • Aprobado: 28 de mayo de 2018


https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a4

RESUMEN
La discapacidad es un concepto que a través de los años ha evolucionado y ha
trascendido los diferentes modelos sociales y políticos de la historia, adquiriendo
un tinte humano y protector que la concibe desde la perspectiva de la diversidad
humana y no como una tragedia. Por otro lado, la invalidez atiende a un concepto
legal propio de lo que el ordenamiento jurídico colombiano considera como un
sistema integral de la seguridad social, concretamente, se adentra en la prestación
de carácter contributivo llamada pensión de invalidez otorgada a quien posee
una pérdida de capacidad laboral. Es por esto que el concepto de invalidez se
hace insuficiente a la hora de reconocer el derecho fundamental a la seguridad
social en términos constitucionales e internacionales, pues la protección debe
ir dirigida directamente a la persona en situación de discapacidad y no a la inva-
lidez puesto que se reduce el espectro de amparo o atención a estas personas.

Palabras clave: discapacidad; invalidez; seguridad social; pensión de invalidez.

*
Artículo resultado de la investigación: Pensiones y personas en condición de discapacidad en Colombia, de la Universidad
de Medellín que se encuentra finalizada.
**
Abogada de la Universidad de Medellín; especialista en Derecho de la Seguridad Social de la Universidad
de Antioquia; magíster en Derecho de la Universidad de Medellín. Investigadora principal del proyecto del
que deriva este artículo y profesora investigadora de la Universidad de Medellín. Correo eléctrónico: mpaz@
udem.edu.co
***
Auxiliar de investigación adscrita al proyecto del que deriva este artículo, estudiante de Derecho de la
Universidad de Medellín. Correo: anamariagonzalez@outlook.com
****
Auxiliar de investigación adscrita al proyecto del que deriva este artículo, estudiante de Derecho de la
Universidad de Medellín. Correo electrónico: mfernandamontoya@gmail.com
90 MaríeFndPzGil-AaMríon álezArist bal-MríeFndotyaNrj

Divergence between disability and invalidity:


legal analysis in two dissimilar categories
ABSTRACT
Disability is a concept that over the years has evolved and transcended the diffe-
rent social and political models of history, acquiring a human and protective tint
that conceives it from the perspective of human diversity and not as a tragedy.
On the other hand, disability follows a legal concept of what the Colombian legal
system considers to be a comprehensive social security system, specifically, it
goes into the contributory benefit called disability pension granted to those who
have a loss of work capacity. This is why the concept of disability is insufficient
when it comes to recognizing the fundamental right to social security in consti-
tutional and international terms, since the protection must be directed directly
to the person in a situation of disability and not to the disability since the spec-
trum of protection or attention to these persons is reduced.
Keywords: disability; invalidity; social security; disability pension.

Divergência entre incapacidade e invalidez:


análise jurídica de duas categorias dissímeis
RESUMO
A incapacidade é um conceito que, ao longo dos anos, evoluiu e transcendeu os
diferentes modelos sociais e políticos da história e que adquiriu um tom humano
e protetor que a concebe a partir da perspectiva da diversidade humana e não
como uma tragédia. Por outro lado, a invalidez atende a um conceito legal pró-
prio do que o ordenamento jurídico colombiano considera um sistema integral
da segurança social, concretamente, adentra na prestação de caráter contributivo
chamada “pensão de invalidez”, outorgada a quem sofre uma perda de capaci-
dade laboral. É por isso que o conceito de invalidez faz - se insuficiente na hora
de reconhecer o direito fundamental à segurança social em termos constitucio-
nais e internacionais, pois a proteção deve ser dirigida diretamente à pessoa em
situação de incapacidade e não à invalidez, visto que o espectro de amparo ou
atenção a essas pessoas se reduz.
Palavras - chave: incapacidade; invalidez; segurança social; pensão de invalidez.

OpinóJurídac,17
Dievrgncatdspivenaldz:áisjuríoadcteg siíml 91

INTRODUCCIÓN de Seguridad Social Integral (SSSI), cuyo


origen encontró como causa inmediata
La discapacidad es, sin lugar a dudas, y directa la salvaguarda de los derechos
un concepto que ha adoptado su carac- económicos, sociales y culturales (DESC),
terización o significado conforme a las empleando instrumentos de carácter
diferentes situaciones coyunturales en prestacional que atienden las diferentes
las que se ha desarrollado, es decir, se contingencias que se pueden experimen-
ha visto altamente influenciado por múlti- tar en los campos de la salud, los riesgos
ples transformaciones sociales, políticas, laborales y la pensión, y que de manera
jurídicas y legislativas, las cuales han for- concomitante anula barreras de inclusión
zado su inminente y constante evolución social para las personas en situación
semántica. de discapacidad, pues a través de este
sistema se otorga a los beneficiarios del
Este vertiginoso avance en materia con- mismo los medios de carácter económi-
ceptual, ha permitido la implementación co con el objeto de mejorar su calidad
de una protección especial a las personas de vida y permitir que estos costeen los
en situación de discapacidad, la cual no gastos que su situación podría implicar,
ha sido ajena al ordenamiento jurídico tal como la pensión de invalidez, la cual
colombiano, que, concretamente en su responde especialmente al tema que con-
Constitución Política, ha planteado el voca este texto.
preferente tratamiento a otorgar a tales
sujetos que por su condición económica, Pese a que el ordenamiento jurídico co-
física o mental se encuentren en circuns- lombiano contempla políticas y progra-
tancia de debilidad manifiesta. mas tendientes a eliminar las barreras
existentes en pro de la inclusión social y
A lo anterior, se suma la ratificación del el desarrollo íntegro de las personas en
Estado colombiano, mediante la Ley 1346 situación de discapacidad, tales medidas
del 2009 de la Convención sobre los Derechos no son suficientes ni eficaces para lograr
de las Personas con Discapacidad (CDPD) la la concreción de sus derechos. A partir
cual trajo consigo la expedición de la Ley del planteamiento anterior se ubica el
estatutaria 1618 de 2013 y que, a su vez, problema a desarrollar en este artículo:
amplió las herramientas jurídicas inte- las categorías invalidez y discapacidad
grantes del Bloque de constitucionalidad, se confunden, propiciando así la des-
reafirmando la visión social y humana que protección que afrontan las personas en
se ha implementado y en la que se conci- situación de discapacidad desde su naci-
be la discapacidad como una expresión miento, en tanto nuestra investigación ha
de la pluralidad y no como una acepción evidenciado que, pese a existir un sistema
de minusvalía, enfermedad o trastorno. que consagra la pensión de invalidez de
origen común, quienes nacen en situación
Por otro lado, y sin restarle importancia, de discapacidad no cumplen con los re-
se plantea la existencia de un Sistema quisitos legales para acceder a ella.
OpinóJurídac,17
92 MaríeFndPzGil-AaMríon álezArist bal-MríeFndotyaNrj

Discapacidad e invalidez no se encuadran se desarrolla, el cual examina y sinteti-


en la misma categoría jurídica, no son za diversas posturas y planteamientos
sinónimos, no son antónimos, son dos tanto teóricos como prácticos de la dis-
conceptos independientes que encuen- capacidad y la invalidez, logrado a través
tran su fuente en escenarios jurídicos del análisis de directrices, medidas y
diversos y que errónea y reiteradamente orientaciones conceptuales expedidas
se confunden entre sí. por los diferentes órganos judiciales y
legislativos y por autores nacionales e
Dicho esto, la estructura propuesta para
internacionales.
el escrito empieza por una exposición de
las diversas acepciones conceptuales de
las que han sido objeto las categorías de 1. DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA INVALIDEZ Y
invalidez y discapacidad, posteriormente LA DISCAPACIDAD
se abordarán con detalle los antece-
dentes legales y jurisprudenciales que Si nos concentramos en el desarrollo
integran estos conceptos, para plantear conceptual que han experimentado a lo
con exactitud las diferencias que existen largo del tiempo las categorías jurídicas
entre las mismos, dando cuenta del vacío de invalidez y discapacidad, se pueden
legislativo que aqueja a aquella obligación observar muy diversos enfoques coyun-
estatal respecto a la cual se estructura la turales e históricos.Por ende, es menester
implementación de medidas tendientes traer a colación las intervenciones reali-
a la inclusión social de las personas en zadas desde la perspectiva del modelo
situación de discapacidad y que excluyen rehabilitador y definir la discapacidad
o vulneran cierto grupo poblacional que desde un origen científico, estableciendo
pese a encontrarse en situación de disca- que las personas con discapacidad ya no
pacidad, cualquiera sea su origen, no se son consideradas inútiles o innecesarias,
hace acreedora de la prestación econó- pero siempre en la medida en que sean
mica denominada pensión de invalidez. rehabilitadas (Palacios y Bariffi, 2007).
El paradigma de investigación desarrolla-
do por este proyecto fue analítico - expli- Desplazando el anterior planteamiento,
cativo, dado que se revisaron los estudios se propone el modelo social adhirien-
sobre discapacidad e identificaron los do los derechos humanos como funda-
aspectos legislativos y doctrinales que mento de este tópico, es decir, se con-
favorecen la confusión conceptual entre sidera que las causas que dan origen a
invalidez y discapacidad. Por su parte, el la discapacidad no son ni religiosas, ni
tipo de investigación fue documental - ex- científicas, sino que son preponderan-
plicativa atendiendo a que indagó más allá temente sociales y que las personas con
de la descripción del fenómeno. discapacidad pueden aportar a las nece-
sidades de la comunidad en igual medi-
La presente estructura da por sentado el da que el resto de personas (Palacios y
derrotero metodológico del escrito que Bariffi, 2007).
OpinóJurídac,17
Dievrgncatdspivenaldz:áisjuríoadcteg siíml 93

Dado que este texto acoge la postura y aplicación universal, así como de ajustes
propia del modelo social, es importante razonables atinentes a modificaciones y
advertir que la noción de discapacidad adaptaciones que equilibren y reduzcan
traspasa las fronteras tendientes a eva- las cargas desproporcionadas o indebidas
luarla desde la condición de salud de la impuestas a estos sujetos, junto con ac-
persona y desde concepciones médicas y ciones afirmativas direccionadas, no solo
científicas y, más bien, enfatiza en el en- al mejoramiento de la calidad de vida de
torno social y el contexto en el que tales las personas en situación de discapacidad
personas se desenvuelven, lo que permi- sino también en pro de la abolición de to-
te anular las barreras sociales, físicas y dos aquellos impedimentos que recrude-
culturales que las aquejan y que limitan cen su situación de vulnerabilidad (Corte
su participación activa en sociedad y que Constitucional, Sentencia T - 933, 2013).
por ende, configuran una situación de
exclusión y vulneración de derechos que El Estado debe potencializar a gran escala
impide la inclusión de estas personas en las fortalezas y habilidades que poseen
la comunidad. Es por lo anterior que J. las personas con discapacidad y a su vez,
Morris (1999) citado por Barnes (2009), debe resguardar y afianzar la autonomía
narró esta posición jurídica y social de la y la independencia de tales sujetos, refi-
siguiente manera: riéndose a ellos como el centro y causa
inmediata y directa de todas las decisio-
La imposibilidad de caminar es una nes que les afectan. La discapacidad debe
deficiencia, mientras que la imposibi- estructurarse en el ordenamiento jurídico
lidad de entrar en un edificio, puesto colombiano como una categoría que, si
que hay que subir una escalera hasta
bien requiere una protección especial
la entrada es una discapacidad. La
imposibilidad de hablar es una de- por parte de las instituciones estatales
ficiencia, pero la imposibilidad de y que debe ser permeada por tales en la
comunicarse, puesto que no existe defensa de los derechos humanos y la
el apoyo técnico apropiado, es una efectividad de los mismos, también debe
discapacidad. La imposibilidad de direccionarse a que quien se encuentre
mover el cuerpo es una deficiencia,
en tal situación pueda emplear la even-
pero la imposibilidad de levantarse
de la cama, puesto que no existe la tual productividad residual que posee
atención física apropiada, es una para satisfacer sus propias necesidades
discapacidad. (p.111). (Cuenca, 2011).

Ahora bien, resulta importante enfatizar En concordancia con lo anterior, Gómez


el rol o papel garantista que debe adoptar Acosta (2007) planteó que el concepto de
el Estado a través de sus actuaciones, en discapacidad incluye factores contextua-
procura de salvaguardar los derechos de les socioeconómicos, además de los tra-
las personas en situación de discapaci- dicionalmente vinculados, que inciden en
dad, mediante el desarrollo e implemen- el funcionamiento del individuo y, por tan-
tación de medidas y estrategias de diseño to, afectan su proceso de participación y
OpinóJurídac,17
94 MaríeFndPzGil-AaMríon álezArist bal-MríeFndotyaNrj

bienestar personal. Los aspectos de bien- en la legislación colombiana, es decir, es


estar y calidad de vida proporcionan una parte integrante y fundamental del Siste-
guía en el desarrollo de acciones sociales ma de Seguridad Social Integral que rige
para las personas en situación de disca- en esta materia y que atiende las diferen-
pacidad, por tanto, partir de definiciones tes contingencias que se experimentan
ampliadas, de igual forma amplía y aumen- en el ámbito de la salud, de la pensión y
ta las opciones de respuesta social para los riesgos laborales. El concepto de in-
cubrir las necesidades de los individuos. validez se justifica en el otorgamiento de
una prestación asistencial y económica a
En definitiva, las personas en situación quien posea 50 semanas cotizadas dentro
de discapacidad son sujetos de especial de los últimos tres años inmediatamente
protección por parte del Estado y de la anteriores a la fecha de estructuración
sociedad en general, con el fin de alcan- de su pérdida de capacidad laboral de
zar la plena inclusión de los mismos en acuerdo a lo estipulado por la Ley 860
la sociedad, por lo que se debe facilitar del 2003, esta prestación le permite, a
con efectividad y dinamismo el ejercicio quien se hace acreedora de ella, cubrir
de los derechos de este sector de la po- sus necesidades de subsistencia.
blación. Siendo así las cosas, y analizando
la discapacidad desde el Bloque de cons- Así mismo, se debe traer a considera-
titucionalidad y el orden legal, se refiere a ción lo expresado por el Primer Tribunal
“aquellas personas con deficiencias físi- Colegiado en Materia de Trabajo del
cas, mentales, intelectuales o sensoriales, Primer Circuito de México (2000), el cual
que al interactuar con diversas barreras considera que “la invalidez es un estado
pueden ver afectada su participación ple- físico que se traduce en la pérdida de la
na y efectiva en la sociedad, en igualdad capacidad de trabajo, debido a una dismi-
de condiciones con los demás” (Corte nución notable de la salud en la persona,
Constitucional, Sentencia C - 606, 2012). ocasionada por una enfermedad de tipo
general, o accidentes no profesionales”.
Es importante tener en cuenta que la dis-
capacidad no es un concepto unívoco y, Por lo tanto, se estructura una relación
por ende, no se reduce a un componente simbiótica entre la invalidez vista como la
unitario o a una categoría con un único pérdida de capacidad laboral y la pensión
elemento, sino que se compone de un de invalidez como subvención que cobija
conglomerado de factores que hacen de a quienes, según la normativa aplicable,
esta una noción de carácter heterogénea son considerados inválidos, esto es, la
e integral y que en ocasiones se confun- legislación colombiana en asuntos de se-
de con otro concepto llamado invalidez. guridad social plantea la invalidez ligada
exclusivamente a la posibilidad de acceder
Por otra parte, y con igual relevancia se a una prestación económica atendiendo
encuentra la categoría jurídica de invali- a los requisitos legales establecidos para
dez, la cual se enmarca de manera directa tal fin, es decir, se vislumbra como la acre-
OpinóJurídac,17
Dievrgncatdspivenaldz:áisjuríoadcteg siíml 95

ditación de aspectos netamente formales la cual plantea la clara diferencia entre


y no como un análisis de las condiciones las categorías de invalidez y discapaci-
particulares de cada caso concreto. dad pues en tal elemento legislativo se
excluye de manera expresa a las personas
En respuesta a lo anterior, la Corte Cons- en situación de discapacidad, a quienes
titucional en Sentencia T - 002A de 2017 ha se les deberá aplicar de manera singular
afirmado lo siguiente: y concreta un manual específico creado
con dicha finalidad.
La jurisprudencia ha reconocido la
pensión de invalidez como el de- Siendo así las cosas, y complementando
recho de aquellos cuya capacidad
laboral se ha visto disminuida de ob-
el desarrollo conceptual que convoca este
tener el pago de una compensación acápite, es importante incluir el análisis
económica, la cual se les entrega crítico de la discapacidad, pues el mismo
con el fin de salvaguardar sus nece- otorga una visión amplia y panorámica,
sidades básicas y solventar la vida no solo del contexto social en el que se
en condiciones dignas. En concreto,
desenvuelve esta situación, sino también
este Tribunal ha definido la pensión
de invalidez como ‘una prestación de aquellas estrategias y medidas afir-
destinada a proteger los riesgos o mativas que se planteen en procura de
contingencias que provocan estados salvaguardar los derechos de estas per-
de incapacidad, con cargo al sistema sonas. Esto es, se prescinde de visiones
de seguridad social, de acuerdo con
excluyentes, discriminatorias u opresivas
las directrices del Estado y con su-
jeción a los principios de eficiencia, y se otorga a la persona en condición de
universalidad y solidaridad previstos discapacidad plena inclusión en el modelo
en la Carta Política’. social, político y cultural al que pertenece
(Harvey, 1998).
Quiere decir, entonces, que la invalidez en
el contexto colombiano se encuentra rele- De manera conclusiva, se afirma que,
gada al cumplimiento de supuestos lega- tanto discapacidad como invalidez en-
les que, más que responder a la necesidad tendidos desde la perspectiva concep-
de proteger a la persona en situación de tual o semántica, atañen a orígenes o
discapacidad, cobija o salvaguarda en su fundamentos disímiles, ya que cada uno
liquidez monetaria a aquel que ha expe- de estos se desarrolla en escenarios ju-
rimentado una pérdida de capacidad la- rídicos diferentes por lo que es absurda
boral, exigiendo la acreditación de ciertos su equivalencia.
elementos que en ocasiones escapan a
las posibilidades fácticas de realización. 2. MARCO NORMATIVO DE LA DISCAPACIDAD Y LA
INVALIDEZ EN COLOMBIA
La invalidez como concepto jurídico im-
plica la remisión necesaria y obligatoria El ordenamiento jurídico colombiano ha
al Decreto 1507 del 2014, normativa que desarrollado en sus instituciones diferen-
ratifica la premisa cardinal de este texto, tes planteamientos en torno a los concep-
OpinóJurídac,17
96 MaríeFndPzGil-AaMríon álezArist bal-MríeFndotyaNrj

tos de discapacidad e invalidez, los mis- a este texto, relacionadas al Pidesc, las
mos incluyen creaciones legislativas, atra- cuales son la Observación general número 5
viesan nociones jurisprudenciales y des- que aborda los derechos de las personas
embocan en análisis doctrinarios como en situación de discapacidad y la Obser-
se mencionó en el segmento anterior. vación general número 19 que trata sobre
el derecho a la seguridad social. En la
Es por lo anterior, que se hace necesario primera, se hace hincapié en que estas
abordar dichos antecedentes, segregando personas, cuya condición se ostenta de
los mismos conforme al orden anterior- nacimiento, deben recibir por parte del
mente descrito, es decir, partiendo de Estado una protección especial en su
las herramientas legislativas que rigen el derecho a la seguridad social y al seguro
tópico que nos convoca, y teniendo como social mediante herramientas y medidas
punto de referencia el mandato constitu- afirmativas, que les permitan asegurar
cional que ordena especial protección a no solo un ingreso económico adecuado
la persona en situación de discapacidad. para sufragar sus gastos, sino también
dirigido a la disminución de barreras
En este orden de ideas, debe hacerse contextuales, sociales y estructurales. En
alusión a que Colombia, revestida por su la segunda, se estructura el derecho a la
rol de Estado garantista y protector de los seguridad social enfocado en la creación
derechos humanos, y tras suscribir instru- de un sistema que proteja eventualidades
mentos internacionales vinculantes, tales y riesgos propios del desarrollo de la vida
como la Declaración universal de los derechos humana, encuadrándolos como foco de
humanos (1948) y el Pacto internacional de los especial tratamiento (Paz, 2017).
derechos económicos, sociales y culturales de
1966 (también Pidesc), adquiere obligacio- Por su parte, la Constitución Política de
nes de índole internacional tendientes a 1991 en su artículo 13 consagra en favor
asegurar a cada persona su derecho a la de los grupos discriminados y de perso-
seguridad social y a propender por la ple- nas en situaciones físicas o psíquicas de
na satisfacción de todos los derechos allí debilidad manifiesta, medidas afirmativas
consagrados. Para nuestro cometido, se y razonables que garanticen y permeen
debe resaltar el deber a cargo de los Esta- todos sus ámbitos y esferas, es decir, que
dos suscriptores del Pidesc de implemen- les permitan lograr una participación acti-
tación o adopción de medidas legislativas va en la sociedad, esto con el fin de lograr
de carácter progresivo que promuevan la una igualdad real y efectiva. Encontramos
efectividad y el desarrollo de los dere- además en los artículos 48, 47 y 54 de la
chos económicos, sociales y culturales Constitución el derecho irrenunciable a
que se tratan en la misma, excluyendo la seguridad social del cual deben gozar
actuaciones discriminatorias y opresivas. todos los habitantes sin exclusión alguna;
la obligación de implementar políticas de
Sumado a lo anterior, es menester invocar rehabilitación, prevención e integración
las observaciones generales que atañen social para quienes poseen factores o
OpinóJurídac,17
Dievrgncatdspivenaldz:áisjuríoadcteg siíml 97

patologías físicas, sensoriales o psíqui- ser igual o superior al 50%. Esto es, para
cas, frente a las cuales se requiera una hacerse acreedor de una pensión de inva-
atención especializada y el mandato de lidez, deben reunirse requisitos de orden
promoción que debe enmarcar las actua- formal y legal tales como un dictamen
ciones estatales a la hora de garantizar a que certifique el porcentaje anteriormente
las personas en situación de discapacidad descrito y una densidad mínima de apor-
una inclusión laboral plena en condicio- tes al sistema pensional.
nes de salud.
Lo anterior evidencia el arraigo normati-
En respuesta a todas aquellas obligacio- vo de la Ley 100 de 1993 con el antiguo y
nes de carácter internacional y consti- retrógrado enfoque médico rehabilitador
tucional y ante la latente necesidad de que plantea el asistencialismo en favor
corregir y optimizar un sistema de segu- de las personas en situación de discapa-
ridad social con múltiples deficiencias y, cidad; esto, a todas luces denota la ne-
además precario para un Estado social de cesidad de transformar dicha perspectiva
derecho, se somete a trámite legislativo en un enfoque social de derechos huma-
una iniciativa enfocada en la corrección nos, cuyo foco de atención deben ser las
de tal carencia, lo que conllevó a la expe- barreras sociales y contextuales que di-
dición de la Ley 100 de 1993, que a su vez ficultan y obstaculizan la plena inclusión
dio paso al Sistema de Seguridad Social social y participación de las personas con
Integral compuesto por tres subsistemas discapacidad.
que abarcan pensión, salud y riesgos la-
borales; este análisis se ubica en el subsis- Ahora bien, la Ley 100 de 1993, como pre-
tema pensional colombiano, el cual está cursora del sistema integral de seguridad
direccionado a proteger varios riesgos o social es complementada por la Ley 962
contingencias, es decir, la vejez, la invali- del 2005 y por el Decreto 019 del 2012 en
dez y la muerte; instituyéndose para cada sus artículos 52 y 142 respectivamente,
uno de estos prestaciones económicas estos prescriben con claridad el procedi-
que los amparan. miento a tratar respecto a la obtención del
dictamen de pérdida de capacidad laboral
En lo que nos interesa, es decir, fren- que se adujo con anterioridad.
te al concepto de invalidez, la Ley 100
de 1993 en su artículo 39, modificado
por el artículo 1 de la Ley 860 del 2003, 3. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL A LA
estableció una prestación de carácter DISCAPACIDAD
económico en reemplazo del medio de
subsistencia llamado salario en favor de Retomando las obligaciones de carácter
quien acredite por lo menos 50 semanas internacional, y para continuar en orden
cotizadas dentro de los 3 años anteriores cronológico que dé cuenta de la evolu-
a la fecha de estructuración de su pér- ción en esta materia, se encuentra que
dida de capacidad laboral, la cual debe la Ley 1346 del 2009 mediante la cual el
OpinóJurídac,17
98 MaríeFndPzGil-AaMríon álezArist bal-MríeFndotyaNrj

Estado colombiano ratifica la Convención manera que la misma no representa un


de los derechos de las personas con discapacidad, obstáculo sino una alternativa diversa de
aprobada por la Asamblea General de desarrollo y realización personal e inter-
Naciones Unidas el 13 de diciembre de na, siendo esto una proyección de índole
2006, introdujo al Bloque de constitucio- social en la que se prescinde del enfoque
nalidad una visión social e incluyente de médico o patológico de la discapacidad
la discapacidad, vista ahora desde una y se vislumbra como la consecuencia de
perspectiva humana y enfocada mayor- inconmensurables barreras u obstáculos
mente en el otorgamiento de derechos y del entorno que reducen una inclusión
garantías que posibiliten y concreten una plena y efectiva (Corte Constitucional,
participación plena y activa de las perso- Auto 006, 2009).
nas con discapacidad en la sociedad, se
superan así estigmas de índole histórico Por otra parte, y como adición a lo pre-
y contextual en los que se percibe su si- viamente expresado, se promulgó el De-
tuación como deficiencia física o médica creto 1507 del 2014, en el que se expide
que margina y segrega a quien las posee, el Manual único de la calificación de la pérdida
aniquilando su posibilidad de participar de capacidad laboral y ocupacional, y se plan-
en una vida laboral productiva. tea expresamente que el mismo no le es
aplicable a quienes previamente se en-
Como consecuencia de lo anterior, se ex- cuentren en situación de discapacidad,
pide en Colombia la Ley estatutaria 1618 pues dicha circunstancia se debe medir
de 2013 que desarrolla el articulado de la con un manual específico creado para
Constitución protector los derechos de tal fin, la Resolución 583 de 2018 del Mi-
las personas con discapacidad. Esta ley nisterio de Salud y Protección Social por
instituye medidas de inclusión, acciones la cual se implementa la certificación de
afirmativas y ajustes razonables que pro- discapacidad.
mueven y garantizan el ejercicio efectivo
de sus derechos y que eliminan a su vez Como segunda propuesta para evaluar los
toda forma de discriminación por dicha antecedentes nacionales en esta materia,
causa, generando en sí misma un encua- es pertinente poner de presente los múl-
dramiento global que permea todas las tiples lineamientos jurisprudenciales que
actuaciones estatales y que de la misma se han impulsado conforme al transcurso
manera constituye un tema primario a tra- del tiempo en procura de los derechos
tar en todas las esferas del ordenamiento de las personas en situación de discapa-
jurídico colombiano. cidad. Para comenzar dicho análisis se
mencionará la Sentencia T - 397 de 2004
Dicha normativa especial introduce, jun- en la que se reiteran las obligaciones in-
to con la Convención de los derechos de las ternacionales adquiridas por el Estado
personas con discapacidad, el modelo social colombiano como consecuencia de la
que aborda la discapacidad como ante- suscripción de múltiples instrumentos de
riormente se adujo y la concibe de tal esta misma índole, haciendo énfasis en el
OpinóJurídac,17
Dievrgncatdspivenaldz:áisjuríoadcteg siíml 99

modelo social del trato a la discapacidad personas en situación de discapacidad,


de la siguiente manera: obstáculos que permean las estructuras
sociales y culturales y que violentan los
Lo que es más, en no pocas derechos de estas personas, lo cual a la
instancias las personas con dis- luz del Estado social de derecho, resulta
capacidad son representadas
inadmisible.
socialmente como seres humanos
“defectuosos”, “incompletos”,
“inferiores”, que “necesitan repa- Reforzando el modelo social, se encuentra
ración” o son “dignos de compa- que en la Sentencia C - 076 de 2006 se es-
sión” —estereotipos injustos que tablece que las personas en situación de
se basan en el desconocimiento
discapacidad deben ser visualizadas en el
de las características, las causas
y los componentes sociocultura-
ordenamiento jurídico colombiano como
les de la noción misma de “dis- sujetos de especial protección, quienes
capacidad”, así como del ideal a su vez deben gozar de manera plena y
de “normalidad” a la que aquella efectiva de un amparo y salvaguarda for-
necesariamente se opone—. Ta- talecido y de carácter global, planteado
les limitaciones y barreras termi-
de esta manera:
nan por someter a las personas
con discapacidad a existencias
dependientes, segregadas y ex- En segundo término, el Estado
cluidas, que las condenan al pa- debe adoptar medidas de diferen-
ternalismo y la marginalidad, lo ciación positiva que permitan que
cual es inadmisible en el marco las personas que se encuentran
en las circunstancias descritas
de un Estado construido sobre la
puedan acceder, en igualdad de
base del respeto por la dignidad
condiciones, al goce de sus de-
humana; en esa medida, dichas
rechos fundamentales. En este
barreras constituyen el ingre-
sentido, la Corte ha señalado
diente principal de la situación de
que las personas que integran los
“minusvalía” de una persona, es
grupos sensorial o físicamente
decir, del conjunto de carencias,
desaventajados tienen derecho
incapacidades creadas y discri-
a una protección constitucional
minaciones sutiles o manifiestas
reforzada para lograr su plena
que se derivan, para la persona
inclusión social.
con discapacidad, de la interac-
ción entre su condición individual
y el medio social, cultural y eco- Siguiendo la misma línea, la Sentencia
nómico en el cual se desenvuelve. C - 824 de 2011 promueve la eliminación de
la discriminación y marginalidad hacia las
Siguiendo la misma línea de análisis juris- personas en situación de discapacidad,
prudencial, la Sentencia T-1095 de 2004 recalcando que dichas circunstancias de
postula la necesidad de lograr una igual- debilidad, no deben influir en el ámbito
dad real y efectiva mediante medidas y laboral y productivo. Analizando aquellas
estrategias de diferente naturaleza que actividades o manifestaciones excluyen-
permitan eliminar la marginación de las tes y segregativas, a saber:
OpinóJurídac,17
100 MaríeFndPzGil-AaMríon álezArist bal-MríeFndotyaNrj

(i) de un lado, toda acción que ginalidad y exclusión de las que han sido
anule o restrinja los derechos, sujetos, allí se afirma lo siguiente:
libertades y oportunidades de
estas personas; y (ii) de otro
El Estado no puede negarse a
lado, toda omisión injustificada
adoptar las medidas de orden po-
respecto de las obligaciones de
sitivo orientadas a superar, en lo
adoptar medidas afirmativas
factible, esa situación de desigual-
para garantizar los derechos de
dad y de desprotección.
estas personas, lo cual apareja
como consecuencia, la exclu-
De conformidad con lo anterior, el
sión de un beneficio, ventaja u
Estado debe normar las previsio-
oportunidad, y por tanto cons-
nes que permitan a personas en si-
tituye una discriminación.
tuaciones de debilidad manifiesta,
en lo factible y razonable, superar
Habiéndose destacado la evolución nor- su situación de desigualdad. Este
mativa y social que ha experimentado deber de protección no sólo radica
lo atinente a las personas en situación en las ramas legislativa y ejecutiva,
sino también corresponde a los
de discapacidad, es menester reconocer
jueces, quienes han de adoptar
que sentencias como la C - 147 de 2017, medidas específicas de amparo,
han permitido vencer visiones sesgadas y según las circunstancias de cada
discriminatorias respecto a esta circuns- caso en concreto.
tancia de debilidad manifiesta, y por el
contrario han visualizado la discapaci- Se evidencia que la Corte Constitucional
dad como un problema social que surge de Colombia ha experimentado una evo-
a causa de la existencia de una sociedad lución sumamente considerable respecto
en la que se desconoce la diferencia y la al ámbito de protección que se les debe
diversidad, es por esto, que se establece otorgar a las personas en situación de
que es el mismo entorno el que debe discapacidad bajo las premisas fundantes
adecuarse de manera efectiva y razonable del Estado social de derecho, en tanto
a las especiales condiciones que poseen se vislumbran transformaciones en las
en las distintas esferas de la vida social, cuales estas personas ven sus derechos
económica y cultural, las personas en humanos reconocidos, disfrutan de una
situación de discapacidad (Corte Consti- participación activa en la sociedad y a
tucional, Sentencia C - 147, 2017). su vez se eliminan progresivamente las
barreras que impiden el goce efectivo y
Por su parte, la Sentencia T - 190 de 2011 pleno de sus garantías, superando así,
atiende su razonamiento al deber nor- enfoques médicos de la discapacidad,
mativo que radica en el órgano legisla- según los cuales quien experimenta tal
tivo respecto a la creación y expedición situación requiere de una rehabilitación
de todos aquellos derroteros jurídicos integral y por el contrario nos ubicamos
que deben regir frente a las personas en en la perspectiva humana en la cual lo ver-
condición de discapacidad, buscando la daderamente relevante son sus derechos
superación de las circunstancias de mar- humanos y plenas garantías.
OpinóJurídac,17
Dievrgncatdspivenaldz:áisjuríoadcteg siíml 101

4. DIFERENCIAS CONCEPTUALES ENTRE La discapacidad, implica el pade-


cimiento de una deficiencia física
DISCAPACIDAD E INVALIDEZ o mental que limite las normales
facultades de un individuo, lo cual
Adentrándonos en el punto trasversal de armoniza con las definiciones
este escrito, y con el fin de corroborar lo propuestas en la Convención In-
teramericana para la eliminación
anteriormente planteado, es menester
de todas las formas de discrimi-
afirmar que la invalidez vista en su máxi- nación contra las personas con
ma expresión tanto conceptual como discapacidad. En éstas se habla,
práctica implica per se un uso discrimina- de manera idéntica, de ‘persona
torio y contrario al modelo social de dere- impedida’ y ‘persona con disca-
pacidad’, respectivamente. La
chos humanos, ya que dicho concepto se
invalidez ha sido asumida en el
circunscribe netamente al otorgamiento contexto internacional como la
de una prestación económica sustenta- reducción de la capacidad para
da en una pérdida de capacidad laboral, el trabajo a consecuencia de
dejando al margen distintas barreras so- limitaciones físicas o mentales
debidamente probadas. Esta idea
ciales que las personas en situación de ha sido adoptada en el contexto
discapacidad experimentan. jurídico nacional, que define a la
invalidez como una pérdida que
Ahora bien, con el fin de dejar en evi- excede el 50% de la facultad para
laboral (sic), lo que presupone la
dencia el vacío legislativo existente en la
valoración de la merma.
materia, se resalta que la Corte Constitu-
cional ha aceptado la disimilitud existente
Para ser aún más enfáticos y dar por sen-
entre las categorías jurídicas de discapa- tado dicho precedente, la Sentencia T - 933
cidad e invalidez planteando lo siguiente de 2013, no solo plantea el contraste entre
en la Sentencia T - 198 de 2006: discapacidad e invalidez, sino que tam-
bién recurre a aclarar que la discapacidad
Se encuentra establecido que
no es sinónimo de minusvalía, reiterando
se presenta una clara diferencia
entre los conceptos de disca- que esta surgió como producto de la
pacidad e invalidez. En efecto, deficiencia en la estructura del entorno
podría afirmarse que la disca- físico y la organización social y que pue-
pacidad es el género, mientras de a su vez ser integrada al concepto de
que la invalidez es la especie, y discapacidad, vista como un fracaso a la
en consecuencia no siempre que
adaptación del entorno a las necesidades
existe discapacidad necesaria-
mente nos encontramos frente y carencias de las personas en esta situa-
a una persona inválida (sic). La ción. De la misma manera, mencionó que
invalidez sería el producto de una la diferencia existente entre invalidez y
discapacidad severa. discapacidad radica en la normativa de la
seguridad social, pues aquella está ligada
En el mismo sentido, la Sentencia T - 122 al otorgamiento de una prestación de ín-
de 2010 indica: dole económica, reconocida en virtud de
OpinóJurídac,17
102 MaríeFndPzGil-AaMríon álezArist bal-MríeFndotyaNrj

la acreditación de requisitos exigidos en la dibuja la estructura financiera del sistema


ley, siendo esto simplemente una opción y en protección del mismo los excluye
para las personas en situación de disca- tajantemente del beneficio o subvención
pacidad, mas no representa certeza de económica llamada pensión de invalidez.
inclusión y salvaguarda de sus derechos.
Se afirma entonces que cuando la disca-
Así las cosas, es pertinente proponer que pacidad no confluye con la invalidez se
el ordenamiento jurídico colombiano, más genera un vacío legislativo referente a la
que otorgar una prestación económica a protección y garantías de las cuales deben
favor de la persona en situación de disca- ser beneficiarias las personas en situación
pacidad debe propender por la elimina- de discapacidad, pues surgiría la pregunta
ción efectiva de todas aquellas barreras ¿qué prestación económica se le brinda a
socioculturales que impiden y obstaculi- quien nace con una enfermedad congéni-
zan la participación activa y la inclusión ta o degenerativa o adquiere la misma a
de estas en la sociedad, junto con la crea- una edad temprana y a causa de esto no
ción de las condiciones necesarias y los puede ingresar al mercado laboral y por
ajustes razonables propios que faciliten ende no introduce aportes al sistema? Y
el tratamiento igualitario e incluyente de ¿cuál sería el ingreso económico propio
dichas personas. A su vez, es necesario que tendrían dichas personas en garantía
trasladar el centro de atención de dichas a su derecho a la seguridad social?
categorías a un enfoque humano y de de-
rechos y, por ende, superar perspectivas En virtud de lo anterior, la Sentencia T - 427
asistencialistas que en lugar de proteger o del 2012 complementa esta materia ase-
salvaguardar los derechos de las personas gurando que si bien la pensión de inva-
en situación de discapacidad, se encargan lidez cubre dicha contingencia, existe un
de discriminar, extender y agravar las ba- caso excepcional referido a quien posee
rreras que aquellos experimentan. una enfermedad congénita, es decir, nace
en condición de discapacidad o adquiere
Sin embargo, este planteamiento no res- la misma a temprana edad, en el que ta-
ponde a la realidad del Estado colombia- les circunstancias por sí mismas no son
no pues se halla un escenario o segmento suficientes para acceder a una prestación
de desprotección que envuelve a aquellas de carácter económico, surgiendo en este
personas en condición de discapacidad caso una brecha de garantías y protección
que nacen con la misma o la adquieren a a quienes se ven inmersos en estos su-
temprana edad, impidiéndoles el desarro- puestos. De tal forma la Sentencia T - 427
llo efectivo y real de su etapa productiva de 2012 dicta:
o laboral, ya que estas personas poseen
Las normas citadas no contem-
como fecha de estructuración de la pér-
plan la forma de garantizarle
dida de capacidad laboral el momento de este derecho a las personas que
su nacimiento o una fecha anterior a su no han “perdido” su capacidad
afiliación al sistema pensional, lo que des- laboral, sino que nacieron con

OpinóJurídac,17
Dievrgncatdspivenaldz:áisjuríoadcteg siíml 103

una discapacidad y han labora- En aquellos casos en los que se


do en actividades acordes con deba establecer la fecha de es-
sus capacidades. tructuración de la pérdida de la
capacidad laboral de una persona
La Sala evidencia que respecto que sufra una enfermedad congé-
de las personas que han na- nita, que tal padecimiento no le
cido con una discapacidad, el haya impedido ejercer actividades
Sistema General de Pensiones laborales remuneradas durante
aplica una lógica perversa, ya ciertos períodos de tiempo, la
que, si la persona logra superar entidad encargada de realizar el
su diversidad funcional y realiza dictamen de pérdida de la ca-
una actividad remunerada, está pacidad laboral deberá tener en
obligado a aportar al Sistema y cuenta que la fecha de estructu-
ser solidario con la sociedad, ración corresponde a aquella en
que el afiliado ve disminuidas sus
pero, al momento de solicitar
destrezas físicas y mentales, en
el reconocimiento de sus dere-
forma permanente y definitiva, en
chos pensionales, el Sistema lo
tal grado, que le impide desarro-
excluye y le niega la protección
llar cualquier actividad económi-
de sus derechos. En este caso,
camente productiva. Pues de lo
se aplica una lógica que podría
contrario, se estaría poniendo en
denominarse como “solidaridad riesgo los derechos fundamenta-
a la inversa”, ya que les exige a les al mínimo vital y a la seguridad
los sujetos más vulnerables que social de sujetos en condiciones
sean solidarios, pero cuando de debilidad manifiesta.
estos reclaman esa solidaridad
por sus condiciones especiales,
se les niegan sus derechos. Este
Sin embargo, tal adaptación no es sufi-
caso evidencia una situación ciente para subsanar la laguna jurídica
notoriamente inconstitucio- que acá se plantea, pues igualmente
nal, cuya solución merece una permanecerían en una posición incierta
atención especial por parte del y de penumbra aquellos que no pueden
legislador. desempeñar una actividad productiva o
laboral como consecuencia de su situa-
Posteriormente, la Sentencia T - 483 de ción física o psíquica adquirida de ma-
2014, responde en cierta medida a la la- nera congénita, crónica o degenerativa
guna anteriormente establecida, propo- o a una corta edad, esto es, se requiere
niendo que la fecha de estructuración de igualmente una densidad mínima (sema-
la invalidez para quien posee una enfer- nas cotizadas al sistema pensional) para
medad crónica, congénita o degenerativa, hacerse acreedor de la pensión de invali-
y a su vez ha superado tales desavenen- dez, dando esto cuenta, de que a este no
cias físicas o funcionales, por lo que ha se le otorga una subvención económica
tenido una etapa productiva o laboral en virtud de su situación per se, sino par-
satisfactoria debe ser desde el momento tiendo de la base de que es un sujeto que
de la pérdida permanente y definitiva de participa activamente de labores econó-
la capacidad laboral, esto es: micas remuneradas.
OpinóJurídac,17
104 MaríeFndPzGil-AaMríon álezArist bal-MríeFndotyaNrj

CONCLUSIONES pero que no todas estas ven aniquilada


su capacidad productiva en actividades
Se plantea una notoria disparidad entre económicas remuneradas o simplemente,
los fenómenos jurídicos de discapacidad dada la magnitud de su situación, no po-
e invalidez, la cual se fundamenta en los seen dicha capacidad laboral por lo que
escenarios jurídicos en los que cada uno no pueden afiliarse o contribuir al sistema
se desenvuelve, por lo que no es posible pensional. Es en este último caso donde
predicarse una sinonimia al respecto. se encuentra un panorama desolador en
Por un lado, la discapacidad vista desde cuanto a la protección especial que debe
la perspectiva del modelo social hace brindarse a la persona en situación de
alusión de manera amplia a una condi- discapacidad, pues hay una negación y
ción propia de la diversidad humana que exclusión total de aquellas personas que
permea diferentes ámbitos en los que las nacen en condición de discapacidad o
personas se desenvuelven, esto es, hace que adquieren esta condición antes de
referencia al cúmulo de barreras y obs- iniciar su vida laboral ya que no gozan de
táculos sociales, culturales y políticos a un ingreso económico propio otorgado en
los que se enfrentan diariamente las per- virtud de la situación que experimentan
sonas en situación de discapacidad, por vista en sí misma.
lo que nos ubicamos en el terreno de los
acontecimientos cotidianos y habituales REFERENCIAS
de la vida en los cuales se impide y difi-
Barnes, C. (2009). Un chiste “malo”: ¿rehabilitar a
culta una plena inclusión y participación las personas con discapacidad en una sociedad
en la sociedad. Por el contrario, la invali- que discapacita? Visiones y revisiones de la
dez obedece a un fenómeno jurídico que discapacidad. Ciudad de México: Fondo de
encuentra ahínco en una pérdida de ca- Cultura Económica.
pacidad laboral de aquellas personas que Corte Constitucional. (2004). Sentencia T-1095
hacen parte del sistema pensional y que a de noviembre 4. M.P. Cepeda Espinosa, M.
su vez están aseguradas o permeadas por
este, es decir, este concepto responde a Corte Constitucional. (2004). Sentencia T-397 de
abril 29. M.P. Cepeda Espinosa, M.
una prestación de carácter contributivo
en el que se deben acreditar unos requisi- Corte Constitucional. (2006). Sentencia T-198 de
tos exigidos por la ley junto con un riesgo marzo 16. M.P. Monroy Cabra, M.
que conlleva a la pérdida de la prestación Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-076 de
económica denominada salario. febrero 7. M.P. Escobar Gil, R.

Corte Constitucional. (2009). Auto 006. M.P.


Este escenario pone en evidencia la exis- Cepeda Espinosa, J.
tencia del vacío legislativo que posee el
ordenamiento jurídico colombiano, pues Corte Constitucional. (2010). Sentencia T-122 de
febrero 18. M.P. Sierra Porto, H.
es claro que quien pierde su capacidad
laboral es considerado a su vez una Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-824 de
persona en situación de discapacidad, noviembre 2. M.P. Vargas Silva, L.

OpinóJurídac,17
Dievrgncatdspivenaldz:áisjuríoadcteg siíml 105

Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-190 de administrativos de los organismos y


marzo 17. M.P. Pinilla Pinilla, N. entidades del Estado y de los particulares
que ejercen funciones públicas o prestan
Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-606 de servicios públicos. Diario Oficial 46 023,
agosto 1. M.P. Guillén Arango, A. Bogotá.

Corte Constitucional. (2012). Sentencia T-427 de Cuenca Gómez, P. (2011). Derechos humanos
junio 8. M.P. Calle Correa, M. y modelos de tratamiento de la discapacidad.
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de
Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-933 de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.
abril 5. M.P. Pretelt Chaljub, J. Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/
bitstream/handle/10016/19335/derechos _
Corte Constitucional. (2014). Sentencia T-483 de cuenca _ PTD _ 2011.pdf?sequence=1yis
julio 9. M.P. Calle Correa, M. Allowed=y

Corte Constitucional. (2017a). Sentencia C-147 de Gómez Acosta, C. A. y Cuervo Echeverri, C.


marzo 8. M.P. Ortiz Delgado, G. (2007). Conceptualización de discapacidad:
reflexiones para Colombia. Bogotá: Universidad
Corte Constitucional. (2017b). Sentencia T-002 A Nacional.
de enero 17. M.P. Palacio Palacio, J.
Harvey, D. (1998). The body as an accumulation
Congreso de la República. (1993). Ley 100 por la strategy. Environment and Planning D Society
cual se crea el sistema de seguridad social and Space, 16(4), 401-421.
integral y se dictan otras disposiciones.
Diario Oficial 41 148, Bogotá. Palacios, A. y Bariffi, F. (2007). La discapacidad
como una cuestión de derechos humanos: una
Congreso de la República. (2009). Ley 1346 por
aproximación a la Convención Internacional sobre
medio de la cual se aprueba la “Convención
los Derechos de las Personas con Discapacidad.
sobre los Derechos de las Personas con
Madrid: Grupo editorial Cinca.
Discapacidad”, adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 13 de
Presidencia de la República. (2014). Decreto 1507
diciembre de 2006. Diario Oficial 47 427,
por el cual se expide el manual único para
Bogotá.
la calificación de la pérdida de la capacidad
laboral y ocupacional de 2014. Diario Oficial
Congreso de la República. (2013). Ley 1618
49 241, Bogotá.
por medio de la cual se establecen las
disposiciones para garantizar el pleno
Presidencia de la República. (2012). Decreto 019
ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad. Diario Oficial 48 717, Bogotá. de enero 10 por el cual se dictan normas
para suprimir o reformar regulaciones,
Congreso de la República. (2003). Ley 860 por procedimientos y trámites innecesarios
la cual se reforman algunas disposiciones existentes en la administración pública.
del Sistema General de Pensiones previsto Diario Oficial 48 308, Bogotá.
en la Ley 100 de 1993 y se dictan otras
disposiciones. Diario Oficial 45 415, Bogotá. Presidencia de la República. (2017). Decreto de
2012 por el cual se adiciona un capítulo al
Congreso de la República. (2005). Ley 962 título 13 de la parte 2 del libro 2 del Decreto
por la cual se dictan disposiciones sobre 1833 de 2016, a efectos de reglamentar el
racionalización de trámites y procedimientos numeral 4 del artículo 38-1 de la Ley 397 de

OpinóJurídac,17
106 MaríeFndPzGil-AaMríon álezArist bal-MríeFndotyaNrj

1997, y se dictan otras disposiciones. Diario Tribunales Colegiados de Circuito. (s.f.). Estado
Oficial 48 308, Bogotá. de invalidez. Concepto. Recuperado de
http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/
Paz Gil, M. F. (2017). Pensiones y personas en condición Tesis/916/916048.pdf
de discapacidad Colombia. Medellín: Sello
Editorial Universidad de Medellín.

OpinóJurídac,17
Cine y criminología: género y raza.
Narrativas interseccionales en El color púrpura*
Bruno Amaral Machado**

Recibido: 19 de noviembre de 2017 • Aprobado: 16 de mayo de 2018


https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a5

RESUMEN
El crimen es un producto cultural que sugiere diferentes miradas sobre las for-
mas de control, el castigo y la justicia. El “cine crimen” juega un rol importante
para el conocimiento criminológico, pues constituye una forma de criminología
popular. Las intersecciones entre la desviación, el delito, el control y sus dis-
tintas representaciones simbólicas en el cine se volvieron objeto de interés de
la criminología cultural. El artículo analiza las imágenes y los discursos sobre la
violencia, desde una perspectiva interseccional (género y raza) de las semánti-
cas criminológicas feministas, en la película “El color púrpura”. En la adaptación
para el cine de la obra literaria de Alice Walker, las imágenes captan momentos
de la obra original. En el universo retratado por Spielberg, las escenas remiten a
cuestiones contemporáneas debatidas por las teorías de género y, especialmen-
te, por parte de la criminología feminista, abiertas a las intersecciones de raza.
El camino recorrido en este artículo pretende evidenciar las potencialidades del
lenguaje cinematográfico para discutir y ampliar el debate sobre temas relevan-
tes de los distintos paradigmas criminológicos.
Palabras clave: cine; violencias; criminologías feministas; intersecciones (género,
raza); sistema penal.

*
El artículo integra la línea de investigación “Criminología y arte” del grupo Política Criminal, coordinada
por Bruno Amaral Machado y Cristina Zackseski, programa de Doctorado en Derecho y Políticas
Públicas del Uniceub, Brasilia. Con un enfoque distinto, fue publicada una versión resumida de esta
investigación en portugués: Machado, Zackseski, Piza, 2016. Traducción de Marina Quezado Soares y
Rafael Sánchez Montes. Revisado por Bruno Amaral Machado. Agradezco la revisión y los comentarios
de Marcela Aedo Rivera.
**
Abogado, Universidad Federal de Uberlandia, Uberlandia, Brasil; magíster y doctor en Derecho y
Políticas Públicas, Centro Universitario de Brasilia, Brasilia, Brasil; doctor en Sociología Jurídico - Penal,
Universidad de Barcelona, Barcelona, España; posdoctor en Sociología, Universidad de Brasilia, Brasil,
con estancia de investigación en el College John Jay, Nueva York, Estados Unidos. Profesor de grado
e Investigador asociado del Departamento de Sociología, Universidad de Brasilia. Correo electrónico:
brunoamachado@hotmail.com. Orcid:000274257066
108 BrunoAmalMchd

Cinema and criminology: gender and race.


Inter - sectional narratives in “The Color Purple”
ABSTRACT
Crime is a cultural product that suggests different views on forms of control, punishment and
justice. Cinema crime” plays an important role for criminological knowledge, as it constitutes a
form of popular criminology. The intersections between deviation, crime, control and their di-
fferent symbolic representations in cinema became an object of interest for cultural criminolo-
gy. The article analyzes images and discourses on violence, from an inter - sectional perspective
(gender and race) of feminist criminological semantics, in the film “The Color Purple”. In the film
adaptation of Alice Walker’s literary work, the images capture moments from the original work. In
the universe portrayed by Spielberg, the scenes refer to contemporary issues debated by gender
theories, and especially by feminist criminology, open to intersections of race. The path taken in
this article aims to highlight the potential of cinematographic language to discuss and broaden
the debate on issues relevant to the different criminological paradigms.

Keywords: cinema; violence; feminist criminology; intersections (gender, race); criminal system.

Cinema e criminologia: gênero e raça.


Narrativas interseccionais em “A cor púrpura”
RESUMO
O crime é um produto cultural que sugere diferentes olhares sobre as formas de controle, de
castigo e de justiça. O “cinema de crimes” assume um papel importante para o conhecimento
criminológico, pois constitui uma forma de criminologia popular. As interseções entre o desvio,
o delito, o controle e suas diferentes representações simbólicas no cinema se tornaram objeto
de interesse da criminologia cultural. O artigo analisa as imagens e os discursos sobre a violên-
cia, a partir de uma perspectiva interseccional (gênero e raça) das semânticas criminológicas
feministas no filme A cor púrpura. Na adaptação para o cinema da obra literária de Alice Walker,
as imagens capturam momentos da obra original. No universo retratado por Spielberg, as cenas
remetem a questões contemporâneas debatidas pelas teorias de gênero e, especialmente, por
parte da criminologia feminista, abertas às interseções de raça. O caminho percorrido neste arti-
go pretende evidenciar as potencialidades da linguagem cinematográfica para discutir e ampliar
o debate sobre temas relevantes dos diferentes paradigmas criminológicos.

Palavras - chave: cinema; violências; criminologias feministas; interseções (gênero, raça); sistema


penal.

OpinóJurídac,17
Cineycrmolgí:aéneryz .Nativsner coalsn 109

INTRODUCCIÓN academia y, quizás, poder influir en las


acciones político - criminales de control
La expansión de los discursos sobre el del delito y plantear las estrategias del
crimen ha sobrepasado el espacio ocu- castigo. La recíproca retroalimentación
pado por los penalistas y criminólogos. entre criminologías académicas y crimi-
Las formas de observar y gestionar la nologías populares supone observar que
desviación hace mucho tiempo atraen la determinados discursos pueden ser más
atención del arte y sus imágenes ocupan atractivos que otros para algunas expre-
cada vez más espacio en los medios masi- siones del arte.
vos de comunicación. La criminología no
es producida únicamente por profesores A pesar de sus lógicas propias y distintos
y teóricos; en ella colaboran todos los lenguajes, las criminologías populares
que participan de la cultura popular. El pueden valerse de registros académicos
crimen es un producto cultural que su- según intereses y dinámicas específicas
giere diferentes miradas sobre las formas del género cultural. Y pueden pretender
de control, el castigo y la justicia (Rafter despertar a las audiencias sobre las op-
y Brown, 2011a). El “cine crimen” juega ciones político - criminales subyacentes a
un rol importante para el conocimiento los enunciados teóricos, como también
criminológico, pues constituye una for- pueden reforzar estereotipos y partici-
ma de criminología popular. Un discurso par, de forma quizás mucho más efectiva
paralelo al académico, pero relevante y contundente, de la construcción me-
desde una perspectiva social. No se tra- diática del “criminal nato”, de las formas
ta del discurso teórico reproducido, sino “adecuadas de castigo o tratamientos”
expandido y transformado. Un proceso y de la protección de la sociedad contra
en el cual ambos son transformados, se “enemigos internos”.
interpenetran y se retroalimentan (Rafter
y Brown, 2011b). Las criminologías populares, tal como
las académicas, no son neutrales. Por el
De un lado, el debate sobre la producción contrario, están orientadas por intereses
cultural de las imágenes y discursos sobre e ideologías más amplias que remiten a
la desviación, las formas de control social sus visiones sobre la sociedad y los mode-
y el castigo despierta especial interés los de sociabilidad humana. Es cierto que
para la investigación de las formas con- las criminologías académicas, orientadas
temporáneas de la criminología popular. por el lenguaje codificado de la verdad
De otro, las criminologías académicas y la programación de los métodos y las
también son productoras de discursos técnicas de investigación científica, están
e imágenes sobre el delito. Es intere- basadas en paradigmas epistemológicos
sante mapear la concurrencia entre los que debaten lo que es la investigación
discursos académicos, como parte de científica, sus límites, protocolos, etc., y
una disputa por la hegemonía en aras no siempre consideran el impacto social
de conquistar un público más allá de la de su producción para las acciones polí-
OpinóJurídac,17
110 BrunoAmalMchd

ticas y la transformación social (Machado, desafiante es identificar las posibilidades


2012; Young, 2015). semióticas de las imágenes para hacer
pensar sobre las violencias, las cruelda-
La producción cultural (ficción) sigue una des, la justicia y el castigo. El foco son los
lógica distinta, aunque la producción de fragmentos del discurso criminológico fe-
las ciencias puede atraer la atención hacia minista inmortalizados en la narrativa de
las manifestaciones artísticas. La fasci- Spielberg. Lo que supone presentar enun-
nación que despiertan las criminologías ciados del pensamiento criminológico en
académicas para la producción cinema- su interfaz con las teorías feministas y de
tográfica es un tema que sugiere nuevas género1. Para este artículo, una versión
líneas o posibilidades de investigación. reinterpretada por la criminología críti-
En los últimos años, especialistas en el ca, se plantean dos preguntas: ¿de qué
campo de la criminología cultural, afirman manera el sistema cinético (Gonçalves
que el significado del crimen y del control y Renó, 2009; Luhmann, 1994) se abre
punitivo se debe buscar, no en los datos a las semánticas criminológicas? ¿Qué
estadísticos o hechos registrados por las significados sugieren los discursos y las
agencias de control sino en su presenta- escenas de “El color púrpura” para pensar
ción simbólica, en las interpretaciones las violencias, el crimen y el control?
culturales o negociaciones en torno a la
representación del crimen (Ferrell y San- En el mapa cognitivo propuesto (Teubner
ders, 1995; Ferrell, Hayward, Morrison y y Paterson, 1998), la mirada indaga en los
Presdee, 2004). discursos criminológicos feministas2, en
especial, sus vertientes rearticuladas por
El objetivo de este artículo es, en el primer lecturas críticas que contemplan la inter-
apartado, comprender cómo las repre- seccionalidad entre las perspectivas de
sentaciones del crimen y del control en género y raza. Así, se plantea, desde las
el cine, forma de criminología popular, se escenas e imágenes seleccionadas de la
volvieron objeto en el campo de investi- película, en diálogo con los enunciados
gación de la criminología cultural. En el de las criminologías académicas, también
segundo apartado el objetivo es, a partir seleccionadas, la necesidad de discutir y
del estudio de caso, analizar la película repensar las violencias, incluso estructu-
“El color púrpura”, basada en la premiada
obra de Alice Walker. No se pretende 1
Los conceptos de género e identidad de género son
incorporados en la investigación del estadu-
profundizar en la obra literaria, pero será
nidense John Money, sexólogo y especialistas
referenciada cuando algún aspecto se en endocrinología infantil, en 1955. A partir de
diferencia de la película adaptada por su origen clínico, el concepto desarrolla, en la
Spielberg al cine. década siguiente, su connotación política y so-
cial, gracias a los aportes de autoras feministas
(Tubert, 2008, p.65 - 66).
“El color púrpura” propicia elementos 2
Confrontar, en especial sobre la violencia de
para el análisis de distintas ideologías, género, Radner y Stringer (2011). Ver también
discursos, imágenes y sonidos. Un camino Rauch (2012).

OpinóJurídac,17
Cineycrmolgí:aéneryz .Nativsner coalsn 111

rales, el rol del Estado y de las políticas (…) se expande” (Carrière, 1997, p.19). En
del castigo. el inicio había la pretensión de totalidad,
la imagen debería abarcar todo y evitar
1. EL CINE EN LA AGENDA DE LA INVESTIGACIÓN zonas de penumbra. A lo largo del siglo
CRIMINOLÓGICA XX, el lenguaje cinematográfico se diver-
sifica. Surgen nuevas técnicas de rodaje y
1.1 El lenguaje cinematográfico: posibilidades teóricas proyección, nuevos ángulos y tomas. “Un
y metodológicas lenguaje vivo, expuesto a errores” (Carriè-
re, 1997, p. 25). La evolución del lenguaje
El cine constituye lo que Stam define cinematográfico supone una adaptación
como “discurso o práctica significante de elementos temporales y espaciales a
caracterizado por condiciones específicas sus necesidades y cambios. Otras discur-
o procedimientos de ordenación” (2001, sividades artísticas también manipulan
p. 136). El lenguaje cinematográfico surge el tiempo y el espacio. La pintura y otras
cuando los cineastas empiezan a cortar la manifestaciones del arte pueden generar
película en escenas, editadas por medio la sensación de un inmovilismo arrogan-
del montaje. La combinación de escenas te. La literatura también reconfigura el
y tomas se destina a producir sensaciones tiempo, ajustado a la diferenciación de
en los espectadores (Carrière, 1997). En los discursos. El cine, como “caja mági-
esta relación invisible entre una escena ca”, permite la transgresión constante de
y otra se construye una gramática y un los patrones de normalidad. El espacio
vocabulario propios. Se diferencia un len- es transportado, las eras mezcladas y
guaje, se cristaliza la imagen como signo. unidas en un único tiempo pasado (Ca-
Según Carrière, “alrededor de su mirada, rrière, 1997).
las imágenes hablan. Y hablan para todo
el mundo, a diferencia de la escritura, el El lenguaje cinematográfico condensa
sueño de un lenguaje universal” (1997, unas estructuras y una disciplina propias.
pp. 17 - 18). Al contrario de la visión que apostaba por
la conversión del cine en un arte total que
La memoria de imágenes es mucho más sustituiría a todas las otras artes, parece
duradera  — y los cineastas lo perciben— superada la utopía del lenguaje único. Se
que las palabras o frases. Con la crista- diferencian los discursos del arte, pero
lización de nuevos signos, el cine utiliza sin una relación evolutiva hacia al cine
tecnologías y otras expresiones artísticas, (Carrière, 1997). La exuberancia técnica
pero se autorreproduce. Se reinventa in- del lenguaje cinematográfico ha desem-
cluso con la creación de nuevas funciones peñado un papel insustituible al explorar
y profesiones (director, cámara, ingeniero las asociaciones: imágenes, técnicas,
de sonido). Por medio de la repetición de discursos. El cine vive de asociaciones
determinadas formas de expresión, des- entre imágenes, emociones y personajes.
tinadas a plateas variadas, “el lenguaje, Al incorporar, por medio de la técnica,
en constante mutación, es reconfigurado nuevos signos, el cine emprende viajes
OpinóJurídac,17
112 BrunoAmalMchd

exploratorios que no son indiferentes a interés de la criminología cultural por las


otras expresiones artísticas y a otras dis- imágenes y por el cine requiere el análisis
cursividades (Carrière, 1997). de las perspectivas y de las técnicas apli-
cadas. Lo que se propone en el siguiente
En otras palabras, un arte heterogéneo, apartado.
marcado por combinaciones semánticas
(significación tempo - espacial) y sintácti- 1.2 De las imágenes a las imágenes del cine: crimen,
cas (formas de comunicación por la dis- violencias y control
posición de sus elementos). Se producen
múltiples géneros, escrituras, narrativas, Las visiones difundidas y compartidas
influenciados por el contexto productivo sobre el crimen y el castigo por los mass
de la obra y por las relaciones sociales en media inspiraron investigaciones sobre las
los procesos de producción y distribución imágenes del delincuente y de la policía
del producto final. Un discurso en el en los periódicos, la televisión, los video-
cual distintos géneros se interrelacionan juegos, la música popular y la internet. La
(sistema cinético). construcción cinemática del crimen debe
incluirse en el rol de este proyecto más
Una forma de género secundario, trans- amplio, ya que la imagen en acción es
formado, que pierde relación con una considerada una de las formas más em-
supuesta realidad existente y con la rea- blemáticas del arte en el siglo XX. Aunque
lidad de enunciados ajenos. Se configura el derecho, la justicia, el delito y el castigo
un juego significante de representaciones hayan siempre ocupado la atención de
de la realidad. En la acepción predomi- los medias, las conexiones entre el crimen
nante entre los teóricos de la Escuela de y sus representaciones en la cultura po-
Bakhtin, oponiéndose a los formalistas, pular apenas ha llamado la atención de
el cine no presenta una realidad. Esta los estudios criminológicos. Y entre los
es construida por un recorte, una visión estudios de las representaciones en los
(Gonçalves y Rocha, 2011). Las nuevas mass media, el cine, comparativamente
tecnologías digitales han acentuado las con la televisión y con los periódicos, es
conexiones entre distintos discursos, marginal, por ocuparse, en gran parte, de
transpuestas al plano cinematográfico la ficción. Lo que no se justifica, pues las
(intertextualidad). “La intertextualidad sensibilidades sociales son moldeadas
remite a los interdiscursos” (Fairclough, por distintas imágenes, tanto factuales
2008, p.133). Un juego entre discursos, como ficcionales (Yar, 2010).
que altera o amplía el significado o el
lenguaje original (Gonçalves y Renó, 2009). Los análisis de contenido están entre las
técnicas más difundidas en los estudios
Los discursos y las representaciones so- de las representaciones en los mass media,
bre las violencias, el crimen y el control en y se mostró útil en investigaciones sobre
el cine constituyen un campo fértil para la representación del crimen en el cine, y
la investigación criminológica. El reciente sugiere la saturación por las imágenes del
OpinóJurídac,17
Cineycrmolgí:aéneryz .Nativsner coalsn 113

delito y el incremento de las escenas de de traer (y tener) distintos contenidos


violencia (Yar, 2010). Sin embargo, dicho ideológicos. Es por eso que parece más
análisis de contenido poco evidencia los adecuado evitar las clasificaciones a raíz
sentidos de tales imágenes y represen- de los sentidos ambivalentes. Los signi-
taciones. En contraste, la epistemología ficados son, a la vez, articulados, explo-
marxista y la tradición gramsciana ins- rados y negociados. Estas ambivalencias
piraron investigaciones que buscaron en el cine son el reflejo de los sentidos
desvelar la concurrencia entre visiones contradictorios que circulan en la socie-
conservadoras, liberales y radicales so- dad. Lo que supone una lectura abierta y
bre la moralidad, la justicia, el orden y el sensible del complejo contexto cultural de
castigo en las películas con la temática las películas sobre crimen para acercarse
del delito (Kellner y Ryan, 1998). a la diversidad de mensajes que pueden
interactuar en las políticas más amplias
En un análisis que buscó contemplar las del orden y del castigo (Yar, 2010).
diferentes ideologías en el cine de este
género, Rafter, de forma similar, diferenció Este breve recorrido por distintas pers-
las películas tradicionales de las críticas. pectivas y técnicas de análisis evidencian
Las primeras tienden a enfatizar la imagen un amplio repertorio para la investigación
de decencia de los agentes del orden, en criminológica. Es relevante conocer de
contraste con los acusados, celebrando el qué forma los enunciados (algunos en
ideal de justicia y del castigo debido. Las particular) de las criminologías acadé-
segundas subvertirían esta lógica del bien micas (científicas) son capturados por el
contra el mal, y se decantarían por una arte, en general, o por la síntesis texto/
visión pesimista sobre el control social y guion/fotografía/soundtracks, en la cons-
la imposibilidad del heroísmo y la inevi- trucción particular del cine (experiencia
tabilidad de la injusticia (Rafter, 2006). casi alquimista), transformándose luego
en una de las expresiones de la crimi-
Los enfoques marxistas son criticados nología popular. Es en la traducción del
por la visión monolítica sobre la ideología, léxico criminológico al popular, más o
se afirma que no valoran contradicciones menos libre, que la investigación empírica
y tensiones en el mismo texto, la coexis- puede arrojar luz, donde los enunciados
tencia de significados que convocan posi- y los discursos académicos pueden apa-
ciones tanto conservadoras como críticas. recer explícita o implícitamente. Y, como
Es así porque no consideran el rol de los producto cultural, pueden sugerir miradas
espectadores en la construcción de los reflexivas/críticas, despertar al especta-
significados en el cine. Recientes análi- dor sobre las imágenes de la desviación
sis, desde perspectivas descritas como y hacer reflexionar sobre las formas de
posmodernas, señalan la indeterminación control (¿Según cuáles intereses? ¿Qué
de los sentidos. Así, resulta imposible modelo de sociabilidad?). De otro lado, las
atribuir un sentido definitivo a cualquier criminologías populares pueden ampliar
representación. Es decir, el texto pue- el alcance de determinados enunciados
OpinóJurídac,17
114 BrunoAmalMchd

biocriminológicos y reificar visiones sobre lie y Nettie, quien se niega a entregarle a


el criminal y el castigo, sobre la ley y el esta última para casarse con él, motivado
orden (Walby y Carrier, 2010). por el deseo en relación a la más joven de
las hermanas. Celie es obligada a casarse
Las múltiples formas de leer el texto y con Albert.
la imposibilidad, destacada por los pos-
modernos, de atribuir un sentido único y Ya en su nueva casa, Celie es subyugada
definitivo no quiere decir, sin embargo, por el marido y los hijastros. La prota-
que se pueda extraer cualquier sentido gonista vive ahora en otro espacio do-
(Lyotard, 1990). Los horizontes históricos méstico, pero la violencia continúa. El
de sentido actúan como guías herme- escenario es amenizado cuando Nettie,
néuticas en la lectura actualizada de los en la piel de Akosua Busia, escapa a las
textos (Gadamer, 1999). Bajo la del psi- embestidas paternas que habían sido re-
coanálisis lacaniano, se afirma que en lo dirigidas a ella y busca refugio con Celie
real no hay exceso. Es a partir del orden y su nueva familia. La convivencia con
simbólico que se atribuye sentido al texto Nettie es enriquecida cuando ella decide
(Zizek, 1996). enseñar a Celie a leer y a escribir, adelan-
tando una manera de seguir comunicadas
En esta última perspectiva, si el texto ante la inminente separación forzada, lo
puede traer distintos sentidos ideoló- que no tardaría mucho en ocurrir. Albert
gicos, lo que se propone en seguida es muestra interés en su cuñada y, frente al
analizar narrativas y escenas de la película rechazo de la joven, la expulsa de casa,
a partir de las semánticas criminológicas separando una vez más a las hermanas.
feministas, guías hermenéuticas de esta
investigación. La trama acompaña la trayectoria de
Celie en las cuatro décadas siguientes.
2. NARRATIVAS Y ESCENAS EN “EL COLOR La identidad moldeada por la violencia
PÚRPURA”: GÉNERO Y RACISMO EN UNA y sumisión es reconstruida a partir de la
PERSPECTIVA FEMINISTA CRÍTICA experiencia compartida con dos mujeres.
Sofía, interpretada por Oprah Winfrey,
2.1  De la narrativa literaria al lenguaje cinematográfico esposa de Harpo, hijo de Albert, perso-
nifica la antípoda de Celie. Fuerte, tem-
El escenario es el sur de los Estados Uni- peramental y rebelde, se niega a asumir el
dos, a inicios del siglo XX. La adolescente papel sumiso que le sería “naturalmente”
Celie, protagonizada en la primera parte reservado. Sin embargo, la resistencia no
de la película por Desreta Jackson, acaba se quedaría impune, el futuro le reservaría
de tener su segundo hijo con aquel que un castigo al outsider.
cree es su padre, quien se lo arrebata,
desapareciendo con él. Albert, personaje Shug Avery es otra mujer fuerte que cruza
interpretado por Danny Glover, viudo con el camino de Celie, que asume una faceta
hijos, va a casa del supuesto padre de Ce- también por ella desconocida. Cantante
OpinóJurídac,17
Cineycrmolgí:aéneryz .Nativsner coalsn 115

de la noche y rechazada por su padre, realidad vivida con Albert, con breves in-
pastor protestante, es llevada a casa por tervalos en compañía de Shug.
Albert en una situación al menos inusita-
da. Celie deberá cuidar de la amante del La redención de Celie solo tiene lugar
marido, deprimida y alcohólica. Rechaza- al final de la película, cuando abandona
da y ridiculizada por Shug, Celie, acostum- a Albert y reconstruye su trayectoria,
brada a los malos tratos y a la sumisión, contando solo con la herencia dejada
construye una relación de afectividad por aquel que creía su padre, en realidad
que va más allá de la fraternidad, como padrastro, y con su trabajo de costurera.
si Shug atenuara la pérdida de Nettie. La La película termina con el reencuentro de
relación entre Shug y Celie marca una las hermanas y sus hijos, apartados por
diferencia importante en la perspectiva la violencia e intolerancia. Entonada por
de la película, que apenas sugiere la rela- la inolvidable banda sonora de Quincy
ción homosexual, mucho más explorada Jones, la película celebra la frase de Shug:
y central en la narrativa de Walker. En un “Creo que Dios se enfada si pasas ante
mundo de violencia y agresión, Shug apa- el color púrpura en el campo sin fijarte
rece como un soplo de afectividad para en él. Todo quiere ser amado. Nosotros
Celie, inmortalizado en la inolvidable es- cantamos y bailamos y gritamos solo para
cena en que la cantante entona “Sister”, que nos amen.” Un desafío difícil y una
en el recién inaugurado Harpo’s, en honor advertencia al lector: ¿cómo resumir esta
a aquella que le ayudara en sus peores película sin el apoyo de la banda sonora,
momentos. repleta de blues y sentimientos?

La obra de Alice Walker, ganadora del pre- 2.2 Fragmentos de la criminología feminista en pers-
mio Pulitzer en 1982, asume un lenguaje pectiva crítica
epistolar, repleto de regionalismos, erro-
res gramaticales y registros informales. Desde la década de 1970 se consolida una
Celie se dirige a Dios y a la hermana por fuerte crítica epistemológica a la produc-
cartas jamás enviadas. En la versión cine- ción de conocimiento fundado en bases
matográfica, las cartas enviadas por Net- masculinas. Entre los estudios inaugu-
tie a Celie relatan las argucias del destino. rales, Harding se destaca al proponer la
La hermana, en África, acaba cuidando de definición del paradigma de género, opo-
los hijos de Celie, dados en adopción por niéndose al modelo biológico3. El lenguaje
el propio padre, como forma de ocultar y las instituciones están imbricadas por la
el incesto. Las cartas, interceptadas por dicotomía masculino/femenino. Los géne-
Albert, no llegan a la destinataria. Solo ros son construidos socialmente, no son
algunas décadas después las cartas son la simple y mera transposición del sexo
encontradas por Shug y Celie. En este mo- biológico. Los pares de cualidades y res-
mento, la película transita entre el mundo pectivas debilidades configuran mecanis-
desconocido e idealizado por Celie, desde 3
Parte del texto fue extraído de esta investigación
las descripciones de la hermana, y la dura (Machado, 2014).

OpinóJurídac,17
116 BrunoAmalMchd

mos simbólicos que afectan las relaciones indisociable de las variables de género,
de poder (Harding, 1996). Se delinea una constituyendo un único modelo teórico.
fuerte crítica al modelo androcéntrico de Pero los puntos de contacto todavía son
la ciencia. Así, la propuesta de una teoría tímidos, conforme alerta Smaus, al seña-
feminista de la consciencia se contrapone lar que el paradigma de la reacción social
a los pares binarios masculino/femenino, fue contemporáneo al surgimiento del fe-
transpuestos en lente epistemológica: minismo. Ambos, no obstante, marcados
sujeto/objeto, razón/emoción, espíritu/ por la escasa repercusión recíproca de sus
cuerpo (Andrade, 2004; Baratta, 1999b; principales proposiciones (Smaus, 1999).
Britton, 2000; Chesney - Lind, 2006; Potter,
2006; Smart, 1976). El cuestionamiento central recae en el pa-
pel criminógeno de la construcción social
A lo largo de las últimas tres décadas del género masculino. Con este punto de
esta perspectiva fue decisiva en la partida, cuestionan las teorías tradiciona-
reconstrucción de las más diversas les del pensamiento criminológico (Smart,
áreas de investigación en las ciencias 1976). No obstante, el incipiente cuestio-
sociales, siendo relevante el debate namiento criminológico feminista pasa de
sobre la tutela penal en situaciones de largo una cuestión central en el debate
violencia contra la mujer. El campo de de la década de 1970: el derecho penal y
interés fue ampliado y confrontó las sus procesos de producción y aplicación
diversas corrientes del pensamiento selectivas. No es la criminalidad, sino el
criminológico. Estudios pioneros de la derecho penal, la variable central en la
década de 1970 evidenciaron el enfoque propuesta de la criminología crítica (Ba-
sexista de las teorías criminológicas de ratta, 1999a; Young, Walton y Taylor, 2001;
matriz etiológica (Chesney - L ind, 2013). Aniyar de Castro, 1987; Van Swaaningen,
La crítica feminista también se dirigió a 1997; Anitua, 2005).
los abordajes inspirados por el Labelling
Approach y la criminología crítica, que Como pondera Baratta, en una tentati-
invisibilizaron el género y la criminalidad va de reconstrucción de la criminología
femenina (Belknap, 2015). crítica en su permeabilidad al debate
orientado por la crítica feminista, la varia-
Algunas de las cuestiones expuestas por ble de género permitió redimensionar el
las representantes del movimiento femi- análisis de la selectividad en los procesos
nista suscitaron respuestas y transforma- de criminalización. La división social del
ciones en las propuestas criminológicas trabajo en la sociedad patriarcal reservó
críticas. En una lectura que actualiza las a los hombres el protagonismo en la es-
corrientes criminológicas y el movimiento fera productiva y a las mujeres el círculo
crítico, Baratta propone un mecanismo reproductivo (Baratta, 1999b). Al contrario
operatorio marcado por la sinergia entre del sistema penal, dirigido al control de
los paradigmas de género y la crimino- las relaciones de trabajo, las relaciones
logía crítica. Así, la cuestión criminal es de propiedad y el orden público, el or-
OpinóJurídac,17
Cineycrmolgí:aéneryz .Nativsner coalsn 117

den privado, espacio de la reproducción cuando “aquellas se comportan como


y creación, gravita al margen del control hombres” al asumir posturas violentas o
punitivo. El sistema de control dirigido al cuando utilizan armas de fuego. En otras
papel ejercido por la mujer en las relacio- palabras, cuando violan la construcción
nes de género es informal, concretado por de los roles de género (Smaus, 1999;
el dominio patriarcal y garantizado por Chesney - Lind, 2006).
la violencia física o moral (Smaus, 1999).
La criminología feminista ha dedicado
Tanto el sistema de control formal, por especial atención a la selectividad nega-
medio del derecho penal, como el in- tiva del derecho penal, y que opera en
formal, dirigido a la esfera privada, son relación a los varones que ejercen la vio-
dominados por el género masculino. Los lencia patriarcal en el espacio privado. De
discursos, instrumentos e ideologías re- este modo, la inmunidad de los hombres
producen la diferenciación social de las al control penal, detentores del poder
cualidades y valores masculino/femeni- patriarcal, independientemente de sus
no. Aunque las diferenciaciones internas posiciones sociales, se ha vuelto objeto
intervienen de maneras distintas en los privilegiado de investigación en el área.
respectivos sistemas. La violencia física La referida inmunidad sería comparable
emerge como factor masculino en la reso- a la de los hombres que detentan poder
lución de conflictos. En el sistema penal económico o social en la esfera pública.
prevalecen cualidades masculinas, tales Por su parte, la ausencia de intervención
como la abstracción y la objetividad. En del sistema penal en la esfera privada es
el sistema informal de la esfera privada interpretada como “ausencia estructural
prevalecen otros elementos atribuidos al de tutela de las mujeres” que legitima el
hombre: activo/pasivo, fuerte/débil, domi- poder patriarcal (Baratta, 1999b).
nante/dominado (Baratta, 1999b).
Entre las criminólogas feministas, Smaus
La supuesta inmunidad de la mujer o se destacó en Alemania por cuestionar
complacencia dedicada por el sistema de los estrechos límites de la criminología
justicia criminal actuaría como mensaje etiológica y por incorporar la perspectiva
subliminar, latente, de que el lugar de la sociológica multidisciplinar en las inves-
mujer no es en la cárcel, pero sí en casa tigaciones sobre el papel de la mujer en
con los hijos. El rol reservado a la mujer el sistema de justicia criminal (Smaus,
es desafiado cuando ella osa aventurarse 1999). Y propone una relectura del femi-
en roles masculinos. Ejemplo empírico de nismo. Los análisis de género, son así
esta última situación estaría en el creci- enriquecidos por la incorporación de
miento de la población de mujeres negras enfoques raciales, étnicos y clasistas en
encarceladas en los Estados Unidos. O las experiencias vivenciadas por la mujer
los crímenes atribuidos a las mujeres que como víctima o autora en el sistema de
ocurren en contextos diversos de aque- justicia criminal (Burgess - Proctor, 2006;
llos impuestos a los roles femeninos, o Chesney - L ind, 2006; Potter, 2006). Sin
OpinóJurídac,17
118 BrunoAmalMchd

embargo, la propuesta unificadora de ele- como un derecho penal mínimo. En una


mentos distintivos, como “pobre, mujer, relectura de las teorías de género, el filó-
negra”, requiere una empresa teórica que sofo italiano contempla la relativización
no es fácil (Smaus, 1999). de la identidad global, comprendida, no
como una negación, sino como enrique-
El tema ha recibido nuevos e importan- cimiento de la identidad de género.
tes aportes. Las violencias practicadas
contra la mujer, en razón de su condición La androginia emerge como condición
de sexo femenino, son objeto de análisis ideológica para la superación de otras
recientes. Segato propone profundizar separaciones. En su concreción, se deben
en el conocimiento de las estructuras de promover las capacidades humanas más
género subyacentes a la diversidad de vio- allá de las dependencias de procesos de
lencias. Es decir, comprender la violencia dominación y exclusión. En la síntesis de
de género supone ir más allá de las ac- Baratta, “Lo andrógino no es solo feme-
ciones racionales. Interpreta Segato: “hay nino y masculino sino también blanco
un gesto de más, una marca de más, un y de color, niño y adulto” (1999b, p.68).
rasgo que excede su finalidad racional”, Pero esta sería una faceta, entre otras.
y se puede decir “que se trata de una La androginia es apenas una dimensión
violencia instrumental orientada hacia un del proyecto global de emancipación,
valor, esto es, la reparación o adquisición indisociable de la transformación de la
de un prestigio” (Segato, 2010, p.42 - 44). estructura económica y de las divisiones
entre público y privado. A esta altura el
En el enfoque crítico, Baratta (1999b) su- lector se debe estar preguntando: ¿cómo
giere la ampliación de las posibilidades de tales discursos aparecen o son sugeridos
interpretación de situaciones problemáti- en la narrativa de Spielberg?
cas por códigos de diferentes disciplinas4.
Al favorecer enfoques multidisciplinares, 2.3 Flashes de un discurso criminológico feminista
la sinergia entre actores y agencias socia-
les y la construcción de soluciones, se le Celie y Sofía: representaciones sobre la
reserva al derecho penal un papel subsi- violencia de género
diario. El derecho penal es reconstruido
ESCENA 1: Diálogo en la plantación
4
En el enfoque criminológico moderno, se
distinguen dos abordajes: el comportamental, Harpo (desorientado con la desobediencia de Sofía):
orientado al estudio de las relaciones proble- “Señora Celie... ¿qué hago con Sofía?”
máticas; y el de la reacción social, orientado
al estudio del sistema de justicia criminal. Celie (cabizbaja y constreñida):
Profundizar el enfoque sociológico supone “Pégala”...
apostar por la segunda perspectiva. En suma,
superar la criminología como ciencia de los
ESCENA 2: Familia y amigos reunidos
comportamientos problemáticos. No se trata
de negar su existencia, sino de desafiar sus para la cena en la Casa de
múltiples posibilidades de construcción social. Albert y Celie
OpinóJurídac,17
Cineycrmolgí:aéneryz .Nativsner coalsn 119

Shug: Albert, Celie irá con nosotros a nes patriarcales. La ausencia de políticas
Memphis... públicas relegaría a la mujer a la situación
de precariedad y absoluta desprotección.
A lbert: Eres negra, eres pobre. Shug sabe
En el debate de la década de 1980, la
cantar, es bonita. ¿Qué vas a hacer
crítica al carácter selectivo y clasista del
tú, limpiar su orinal?
control penal sugería la restricción al uso
Celie: Soy pobre, negra. Puede que sea fea. del poder punitivo (Baratta, 1999a; Van
Pero, por Dios, estoy aquí. ¡Estoy aquí! Swaaningen, 1997; Anitua, 2005).

2.3.1 De la violencia de género a la violencia del sistema Parte del movimiento feminista, al apostar
de justicia criminal por el activismo de las políticas penales
redirigidas contra la violencia de género,
En este momento la mirada va hacia reafirma la simbología de la criminaliza-
Sofía, el outsider. En el clásico texto de ción de la violencia de género, bandera
Becker, aquel que no se ajusta a las pau- de algunas criminólogas feministas (La-
tas culturales y normas establecidas es rrauri, 2000). En un criticado artículo
rotulado como desviado. Se instaura un de la década de 1980, Scheerer asocia
proceso social de definición y rotulación las demandas feministas a las prácticas
de la práctica desajustada a los patrones de los empresarios morales aludidos
(Becker, 1971). Oprah da vida al perso- por Becker en su obra clásica (Larrauri,
naje que, como se ha dicho, representa 2000). A diferencia del análisis del so-
el contrapunto de Celie. Embarazada de ciólogo norteamericano, la búsqueda de
Harpo, Sofía resiste a la violencia apren- protección de derechos fundamentales
dida y transmitida al sucesor de Albert. por medio del derecho penal es rotulada
En la sociedad patriarcal y discriminado- por el criminólogo alemán como empresa
ra de inicio del siglo XX, Celie se resigna moral atípica. La provocación no pasó
a su destino. No se resiste a la violencia desapercibida. En los últimos años, se
del marido. Las constantes palizas son reconoce la dudosa capacidad del de-
naturalizadas como rutina. La identidad recho penal para solucionar problemas
moldeada por la violencia aparece en el sociales como la violencia de género. Sin
consejo que Celie da a Harpo ante a la ab- embargo, el enfrentamiento a la violencia
soluta irreverencia de Sofía a las órdenes de género supone distintas estrategias,
de su marido: ¡“Pégala”! Sofía abandona y entre ellas está la intervención penal,
su marido, llevando sus hijos consigo. sea como mecanismo de protección a la
víctima, sea por el potencial simbólico de
La violencia sufrida y vivenciada por estas la criminalización.
dos mujeres remite al centro del debate
criminológico feminista. El cuestiona- En el lente de Spielberg y en la narrativa de
miento de los límites de la criminología Walker, la trayectoria de Celie es contada
crítica redirige el foco hacia la violencia al margen del Estado y de las políticas de
silenciosa y naturalizada por las relacio- protección. Más que eso. Se habla al inicio
OpinóJurídac,17
120 BrunoAmalMchd

de la redención de Celie. ¿Cuál redención? La transformación de la protagonista se


¿Cuándo? La violencia sufrida y vivenciada opera por la resignificación de su mundo,
por la protagonista se asocia a los signos de sus experiencias, de sus relaciones
coproducidos en los procesos comunica- sociales. La capacidad de comunicarse,
tivos gestados en la intersubjetividad de comprender y compartir mensajes, cen-
las prácticas y experiencias compartidas. tral en la narrativa de Walker, ocupa gran
Las primeras experiencias de violencia y parte de la trama, cuando Celie encuen-
sumisión moldean la pasividad esperada tra las cartas enviadas por la hermana y
de la protagonista. La violencia del sujeto retenidas por el marido. La ausencia de
(¿sujeta?) a que se refiere Wieviorka (2004). Nettie es llenada por los relatos de las
La óptica del sujeto privilegia la multipli- aventuras en África, por la idealización
cidad de las vivencias de quien sufre y de un mundo desconocido y por las me-
ejerce la violencia. La violencia es redefi- morias de infancia.
nida, se muestra como lenguaje y forma
de comunicación. En la interpretación del En la narrativa literaria, las cartas dirigidas
sociólogo francés, la violencia ejercida por al destinatario divino es la manera con la
Albert también revela la marca de un su- cual la autora invita al lector a adentrar-
jeto infeliz, imposible. Pero hay algo más se en el mundo de Celie. En la versión
que sobrepasa y no aparece en los análisis adaptada al cine, las cartas son el medio
del francés (Wieviorka). Las imágenes de de comunicación disponible, aunque los
las escenas de violencia que sufre Celie, mensajes de Nettie se queden sin res-
antes por su padre, luego por Albert, su puesta. La imposibilidad que ronda a la
marido, desvelan, como afirma Segato, protagonista es desafiada por el horizonte
un “gesto más” que excede su finalidad de nuevas experiencias, de otro mundo.
racional (pp. 42 - 44).
2.3.2 Sistema penal, racismo y disciplina
La inconformidad de Sofía expresa con
claridad las argucias de la violencia sim- En la primera parte de la película los per-
bólica, como sugieren las escenas reser- sonajes blancos casi no surgen en escena.
vadas a los diálogos y al intercambio de Algunas apariciones son emblemáticas.
experiencias entre aquella y su amiga, la En la figura del cartero, personificación
señora Celie. Esta se resiste a aceptar de la presencia del Estado. Otras veces
la posibilidad de un destino diferente. aparecen como dueños de los negocios
Distinto de aquel que le fue reservado. en la ciudad o consumidores que van y
Quizás por eso no luchará o se opondrá. vienen. O en el mundo de la política local:
El cuerpo y la mente adiestrados por el en la figura del alcalde. En una escena im-
poder. El poder materializado y disimula- portante, Sofía, ya separada de Harpo, es
do por la autoridad del poder doméstico, invitada a ser empleada por la esposa del
transmitido de padre a marido. La sujeta alcalde del pueblo. Ante la dura reacción
resuena su silencio: ¿Qué violencia? ¿Las de Sofía, ella es agredida y responde a la
cosas no deben ser así? agresión. Entra en escena el sistema de
OpinóJurídac,17
Cineycrmolgí:aéneryz .Nativsner coalsn 121

justicia criminal. La acusación: la agresión finales de la década de 1950 y principios


a un señor blanco. de los 60. En la obra de Becker, la viven-
cia de la desviación surge en su doble
Sofía es presa y condenada. En la trama, dimensión. En la intersubjetividad de los
aparecen todos los ingredientes de la crí- procesos de construcción y definición
tica al racista sistema de justicia criminal de las prácticas por los propios sujetos
norteamericano. Poca atención se da a participantes de las relaciones sociales
las circunstancias del hecho. La suerte ya y en las relaciones de poder, donde de-
estaría echada. La acusada, negra, agrede terminados sujetos hacen prevalecer las
a la víctima, blanca. Se inician los rituales normas del establishment.
de la degradación humana. La persona-
lidad insurgente de Sofía es forjada por Aquí se debe volver a la primera situación.
años de agresiones y por la vivencia en La opción por la pauta desviada remite al
la prisión. Años después, Sofía es puesta contexto de naturalización de la violencia
en libertad, pero ya no es la misma. Ya de género. A diferencia de Celie, Sofía se
no resiste al destino. Sofía ya no es ella resiste a asumir los patrones de sumi-
misma. Otra vez, en la narrativa de Walker, sión de esposa. Sofía se construye como
aparecen otras dimensiones de la tragedia outsider en la medida en que desafía los
humana. El sistema de justicia criminal y supuestos patrones de normalidad e in-
la prisión aparecen como instrumentos vierte en la posibilidad de escaparse a las
de punición a outsiders como Sofía (Bec- argucias de la violencia simbólica, aunque
ker, 1971). La ceremonia de rotulación y en su caso ello implique desencadenar
aplicación de la etiqueta. La disciplina de nuevas situaciones de violencia. No obs-
la mente y de cuerpos insurgentes, como tante, llama la atención que el Estado es
los de Sofía (Foucault, 1987). un actor ausente en este proceso. Lejos
de las demandas feministas, Sofía cuenta
La suerte no le reservaría mejor destino. solo con ella misma para oponerse a su
Físicamente debilitada, no queda vestigio destino. Ni siquiera su amiga Celie parece
alguno de la mujer fuerte, indignada con el comprenderla…
sitio “naturalmente” reservado a la mujer.
El lugar destinado a Sofía es notable en En el segundo momento entra en escena
la escena en que se reencuentra con sus el Estado represor. No el supuesto y mí-
hijos después de años de separación. La tico Estado protector y garante de dere-
madre ya no reconoce a sus hijos. Y no chos fundamentales, sino el Estado que
puede resistir más a las imposiciones de reprime la violación de sus normas funda-
la élite blanca, que recluta sus servicios mentales. Contra la violencia doméstica,
domésticos. Servidumbre y sumisión a tan natural como esperada y recusada por
servicio de otro señor. Las imágenes y Sofía, nada se puede hacer. Pero cuando
representaciones sobre la trayectoria esta se opone a la violencia de la discrimi-
de Sofía remiten al objeto central de las nación y de la inequidad, se convocan las
teorías del etiquetamiento o rotulación de fuerzas de la represión. Las ceremonias de
OpinóJurídac,17
122 BrunoAmalMchd

degradación y estigma forman parte de la lado, no vacila en utilizar la fuerza física.


reconstrucción del personaje. La imagen La reconstrucción del mundo de Celie
transformada de nuestra actriz secunda- pasa por los dramas, alegrías y momentos
ria, tan bien representada en la versión compartidos.
cinematográfica, le pega un puñetazo en
el estómago al telespectador: la heroína La ausencia del Estado y de cualquier
altiva y desafiante ahora tiene una mirada política pública de protección a la mujer
cabizbaja y adiestrada por el castigo. no debe causar sorpresa al espectador,
que sigue las primeras cuatro décadas
2.3.3 Género y política criminal: desafíos del control del siglo XX, en una especie de micro-
penal de las violencias contra la mujer historia del sur de los Estados Unidos,
vivida, imaginada y contada por Celie. El
Las trayectorias de Celie, Sofía y Shug mismo Estado, ausente y distante de la
remiten a los roles atribuidos y asumi- realidad de los personajes, aparece en su
dos por las mujeres en sociedades bajo dimensión punitiva cuando Sofía rompe
el dominio patriarcal, divididas por otras las convenciones y acuerdos tácitos en
fragmentaciones sociales. Protagonista la escena en que devuelve una agresión
y secundarias vivencian y son subjeti- de un señor blanco. La indignación y la
vamente moldeadas por relaciones so- resistencia sobrepasan la frontera del es-
ciales marcadas por el racismo y por la pacio privado. En el espacio público, las
persistencia de estructuras económicas, reglas serían otras. Aparece en el lente el
sociales (y mentales) de una sociedad con Estado penal.
fuerte herencia esclavista.
La narrativa sugiere el debate contem-
Sin fuerzas o disposición para resistir, no poráneo sobre la criminalización de la
es en el Estado donde Celie encuentra violencia contra la mujer y la ausencia
el camino para su transformación como histórica del Estado. Y no es indiferente
sujeto(a). En la trayectoria de Celie, la a la necesidad de reconstrucción de la
ausencia de Nettie es amenizada por la variable género por la intersección con
intensa presencia de Shug, quien también otras cuestiones, como la racial y social
sufre por el desprecio del padre, pastor (Burgess - P roctor, 2006; Chesney - L ind,
protestante que condena el destino de 2006; Potter, 2006). En los últimos años,
la hija, cantante de la noche. Shug, así han proliferado las legislaciones que bus-
como Sofía, son reconstruidas en la ver- can, de alguna manera, castigar y contro-
sión llevada al cine como mujeres con lar la violencia contra la mujer (Pasinato,
personalidades fuertes. En el paradigma 2008,)5. Algunos liderazgos convergen
sugerido por Harding, representan atri- hacia la importancia del uso simbólico
butos masculinos. Cada una resiste al de la legislación penal (Larrauri, 2000).
poder patriarcal, racista y clasista con sus No obstante, no se ignora la selectividad
armas. Shug echa mano de sus atributos 5 5
Sobre el derecho penal como instrumento de
físicos y de su potente voz. Sofía, por su control ver: Melossi, 1992; Garland, 2001.

OpinóJurídac,17
Cineycrmolgí:aéneryz .Nativsner coalsn 123

del sistema de justicia criminal, la posible blecidas en las distintas tradiciones femi-
reproducción de modelos de violencia y nistas sobre el crimen y en las respuestas
la debilidad del derecho penal como me- del pensamiento criminológico crítico,
canismo de solución de conflictos. instado a contemplar en su repertorio
conceptual y metodológico perspectivas
Interpretaciones no muy lejanas de la su- como raza y género. La propuesta se
gerida por Baratta apuestan a la restric- orienta hacia otras tradiciones contem-
ción del uso del sistema penal (Baratta, poráneas. La diferenciación interna de
1999). Los problemas sociales deben ser los discursos criminológicos sugiere otros
reconstruidos en sus múltiples construc- frentes para el análisis, influenciado por
ciones posibles y se deben privilegiar los estudios de la cultura.
soluciones creativas. Lo que no supone
excluir la intervención penal como estra- La criminología cultural interpela a la es-
tegia válida del movimiento feminista. En crita y a la interpretación de nuevos es-
el paradigma crítico, el foco es reorienta- cenarios y posibilidades de interlocución
do hacia perspectivas multidisciplinares, entre cultura y crimen. Lo que interesa
atento a las políticas de empoderamiento que en este estudio no es la criminalización
no siempre pasan por la solución punitiva de las manifestaciones culturales, tema
(Andrade, 1999; Campos, 2008; Machado, que dominó la agenda en los albores de
2014). ¿Qué nos sugiere “El color púrpu- criminología cultural. Es relevante para
ra”? La transformación vivida por Albert este análisis comprender la forma como el
en la última parte de la película no es arte, en general, y el cine, en particular, se
irrelevante. El maltratador, un personaje han hecho receptivos y permeables a los
dominado por el padre, promueve la lenguajes estilizados de los pensamientos
vuelta de Nettie y el reencuentro de Celie criminológicos.
con su hermana e hijos, años exiliados
en África. La trayectoria del personaje Al inicio se han planteado dos preguntas.
no se hace a través del poder punitivo La primera: ¿de qué manera el sistema
del Estado. Se transmite el mensaje del cinético (Gonçalves y Renó, 2009) se abre
remordimiento y del dolor de la soledad. a las semánticas criminológicas? Por una
Un castigo informal, lento, que trans- parte, un intento de respuesta a esta
curre a lo largo del sistema penal, como cuestión supone observar la concurrencia
respuesta a la violencia y a la crueldad. de modelos reproducidos por las nuevas
Con Wieviorka, las violencias practicadas manifestaciones de la biocriminología,
también desvelarían la marca de un sujeto con innumerables ejemplos en la indus-
infeliz, imposible (Wieviorka, 2004). tria cinematográfica, que recurren a la
fórmula del hombre delincuente. De otro
CONCLUSIONES lado, confluyen imágenes reproducidas
en el sentido común sobre el crimen y
El recorrido hecho sugiere entrever más las formas de control. Así como en otras
allá de las vertientes criminológicas esta- disciplinas, el sentido común concurre
OpinóJurídac,17
124 BrunoAmalMchd

con la ciencia en la interdiscursividad Experiencias como “El color púrpu-


reproducida en el lenguaje del séptimo ra” remiten al potencial del cine como
arte. Como manifestación cultural, la artefacto útil para la reflexión. En
narrativa del cine puede reproducir este- este sentido las últimas reflexiones
reotipos, patrones sexistas u orientados están acopladas a las semánticas de
por criterios racionales, con la fuerza de las criminologías feministas y críticas
los “saberes poderes” de los discursos seleccionadas, que conforman un sistema
científicos. Así, los discursos científicos de ideas que direcciona la mirada del
ganan nueva visibilidad e impacto. El investigador (Luhmann, 1994). En la obra
cine puede reproducir prejuicios, natu- de Spielberg el espectador se encuentra
ralizar situaciones inicuas, reafirmar la con un universo particular, repleto de
moral hegemónica. Y la historia de los significados y atento a la escucha de los
pensamientos criminológicos propicia personajes. Lejos de los modelos prees-
un amplio repertorio para nuevas posibi- tablecidos y del maniqueísmo del bien
lidades cinematográficas. La forma como contra el mal, la narrativa apuesta por las
el cine recibe y transforma los discursos trayectorias de los sujetos, autores de su
de la criminología supone comprender la propia historia.
lógica y la racionalidad de la producción
artística, los intereses económicos invo- REFERENCIAS
lucrados, organizaciones, productores
y actores. A ndrade, Vera Reg ina Pereira de. (1999).
Criminologia e feminismo: da mulher como
vítima à mulher como sujeito de construção
Finalmente, la segunda pregunta plan- da cidadania. En C. H. Campos (Org.),
teada: ¿qué significados sugieren los Criminologia e Feminismo (pp. 105-117). Porto
discursos y las escenas para pensar las Alegre: Sulina.
violencias, el crimen y el control? En la
película aparecen cuestiones relevantes Andrade, Vera Regina Pereira de. (2004). A
soberania patriarcal: o sistema de justiça
para las criminologías feministas y críti- criminal no tratamento da violência sexual
cas. Por un lado, la violencia contra la mu- contra a mulher. Revista Brasileira de Ciências
jer y la ausencia del Estado. El marido es Criminais, 48(2), 260-290.
el señor absoluto del espacio privado. La
transformación vivida por Albert, el mal- Anitua, G. (2005). Historia de los pensamientos
criminológicos. Buenos Aires: Del Puerto.
tratador, no se debe al derecho penal sino
a su transformación por el sufrimiento y la Aniyar de Castro, L. (1987). Criminología de la
soledad. Por otro lado, son evidentes las liberación. Maracaibo: Universidad de Zulia.
críticas a la selectividad racista del siste-
ma penal norteamericano y al tratamiento Baratta, A. (1999a). Criminología crítica e crítica
do direito penal: Introdução à sociologia do
reservado a los afrodescendientes que
direito penal. Rio de Janeiro: Freitas Bastos.
vulneran las normas en el espacio público.
Es este, en definitiva, el espacio desigual Baratta, A. (1999b). O paradigma de gênero: da
del control y de la punitividad. questão criminal à questão humana. En C.

OpinóJurídac,17
Cineycrmolgí:aéneryz .Nativsner coalsn 125

H. Campos (Org.), Criminologia e Feminismo Gadamer, H. (1999). Verdad y método. Salamanca:


(pp.19-80). Porto Alegre: Sulina. Sígueme.

Britton, D. M. (2000). Feminism in Criminology: Garland, D. (2001). The Culture of Control: Crime
Engendering the Outlaw. The Annals of the And Social in Contemporary Society. Chicago:
American Academy of Political and Social Science, Chicago University Press.
571(1), 57-76.
Hayward, K. y Presdee, M. (2010). Framing the
Burgess-Proctor, A. (2006). Intersections of Race,
Image: Cultural Criminology and the Image.
Class, Gender and Crime: Future Directions
Londres: Routledge.
for Feminist Criminology. Feminist Criminology,
(1), 27-46.
Hayward, K. (2010). Opening the lens: Cultural
Becker, H. S. (1971). Los extraños: sociología de la Criminology and the Lens. En K. Hayward y
M. Presdee (Eds.), Framing the Image: Cultural
desviación. Buenos Aires: Editorial Tiempo
Criminology and the Image (pp.1-16). Londres:
Contemporáneo.
Routledge.
Belknap, J. (2015). The Invisible Woman: Gender, Crime
and Justice. Stanford: Cengage Learning. Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid:
Morata.
Hein de Campos, C. (2008). Lei Maria da Penha:
Mínima inter venção punitiva, máxima Kellner, D. y Ryan, M. (1998). Camera Politica:
intervenção social. Revista Brasileira de Ciências The Politics and Ideology of Contemporary
Criminais, 73(1), 244-260. Holly wood Film. Bloomington: Indiana
University Press.
Carrière, J-C. (1997). La película que no se ve.
Barcelona: Paidós. Larrauri E. (2000). La herencia de la criminología crítica
(3.a Ed.). Madrid: Siglo Veintiuno de España.
Chesney-Lind, M. (2006). Patriarchy, Crime and
Justice: Feminist Criminology in an Era of
Lyotard, J. F. (1990). La condición postmoderna: informe
Blacklash. Feminist Criminology, 1, 6-26.
sobre el saber. Madrid: Cátedra.

Chesney-Lind, M. (2013). Girls, women and crime:


selected readings. Los Angeles: Sage. Luhmann, N. (1994). What is the case? What
lies behind it? The two sociologies and the
Fairclough, N. (2008). Discurso e mudança social. theory of society. The Sociological Theory, 12(2),
Brasília: Editora UnB. 126-139.

Ferrell, J. y Sanders, C. (Eds.). (1995). Cultural Machado, B. (2012). Discursos criminológicos


Criminology. Boston: Northeastern University sobre o crime e o direito penal: comunicação
Press. e diferenciação funcional. Revista de Estudos
Criminais, 45, 77-116.
Ferrell, J., Hayward, K., Morrison, W. y Presdee, M.
(Eds.). (2004). Cultural Criminology UnleashEd. Machado, B. (2014). O caso espanhol. En T. A.
Londres: GlassHouse Press. Pierobom (Ed.), Modelos europeus de enfrenta-
mento à violência contra a mulher: experiências e
Foucault, M. (1987). Vigiar e Punir: História da representações sociais (pp. 45-134). Brasilia:
Violência nas Prisões. Petrópolis: Vozes. ESMPU.

OpinóJurídac,17
126 BrunoAmalMchd

Machado, B., Zackseski, C. y Piza, E. (2016). Rauch, J. (2012). Gender differences in Superhero
Criminologia e Cinema: narrativas sobre a violência. Character’s Roles, appearance and violence as
Sao Paulo: Marcial Pons. portrayed in Superhero Movies. Masters of Art in
Criminal Justice. Reno: University of Nevada.
Melossi, D. (1992). El Estado del control social. (Trad.
Martín Mur Ubasart). Ciudad de México: Siglo Segato, R. (2010). Las estructuras elementales de la
veintiuno. violencia: ensayos sobre género entre la antropología,
el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos
Moraes, E. y Porto, D. (2009). A montagem audio- Aires: Prometeo.
visual como ferramenta para a construção da
intertextualidade no cinema. Razón y Palabra, Smart, C. (1976). Women, Crime and Criminality: a
(67). Recuperado de https://dialnet.unirioja. feminist critique. Londres: Routledge Kegan
es/servlet/articulo?codigo=2947301 Paul.

Moraes, E. y Rocha, R. (2011). O mundo discursivo Smaus, G. (1999). Teoría del conocimiento
do cinema: a construção de sentidos. Razón feminista y criminología de la mujer. Revista
y Palabra, (76). Recuperado de http://www. Brasileira de Ciências Criminais, 27, 235-251.
razonypalabra.org.mx/N/N76/monotemati-
co/05 _ Goncalvez _ M76.pdf Stam, R. (2001). Teorías del cine: una introducción.
Barcelona: Paidós.
Pasinato, W. (2008). Violência contra a mulher
Teubner, G. y Paterson, J. (1998). Changing Maps:
e legisação especial. Ter ou não ter? Eis a
Empirical Legal Autopoiesis. Social and Legal
questão? Revista Brasileira de Ciências Criminais,
Studies, (7), 451-486.
(70), 321-345.
Tubert, S. (2008). La crisis del concepto de
Potter, H. (2006). An Argument for Black Feminist
género. En P. Laurenzo, M. Maqueda y A.
Cr i m i nolo g y: Under st a nd i ng A f r ic a n
Rubio (Eds.), Género, violencia y derecho (pp.
American Women’s Experience with Intimate
65-100). Buenos Aires: Del Puerto.
Partner Abuse Using an Integrated Approach.
Feminist Criminology, 1(2), 106-123. Yar, M. (2010). Screening Crime: Cultural
Criminology goes to the Movies. En K.
Radner, H. y Stringer, R. (2011). Feminism at the Hayward y M. Presdee (Eds.), Framing the
Movies: Understanding Gender in Contemporary Image: Cultural Criminology and the Image. (pp.
Society. Nueva York: Routledge. 68-82). Londres: Routledge.

Rafter, N. (2006). Shots in the Mirror: Crime Films and Young, J. (2015). La imaginación criminológica. (Trad.
Society (2.a Ed.). Nueva York: Oxford University Andrea Gavela Llopis). Barcelona: Marcial
Press. Pons.

Rafter, N. y Brown, M. (2011a). Criminology goes to Young, J., Walton, P. y Taylor, I. (2001). La nueva
the Movies: Crime Theory and Popular Culture. criminología: contribución a una teoría social de la
Nueva York: NY Press. conducta desviada. Buenos Aires: Amorrortu.

Rafter, N. y Brown, M. (2011b). Taking criminology Walby, K. y Carrier, N. (2010). The rise of bio-
to the movies. En N. Rafter y M. Brown (Eds.), criminology: Capturing observables bodily
Criminology goes to the Movies: Crime Theory and economies of “criminal man”. Criminology and
Popular Culture. Nueva York: NY Press. Criminal Justice, (10), 261-285.

OpinóJurídac,17
Cineycrmolgí:aéneryz .Nativsner coalsn 127

Walker, A. (1982). The Color Purple. Nueva York: Van Swaaningen, R. (1997). Critical Criminology:
Pocket Books/ Washington Square Press. Visions from Europe. Londres: Sage.

W ieviorka, M. (2004). Pour comprendre la Žižek, S. (1996). Um mapa da ideologia. Rio de


violence: L’hypothèse du sujet. Sociedade e Janeiro: Contraponto.
Estado, 19(1), 21-51.

OpinóJurídac,17
Ámbito subjetivo de aplicación de los precedentes judiciales:
un estudio en la jurisdicción constitucional en Colombia *

Fabio Enrique Pulido Ortiz**

Recibido: 21 de julio de 2017 • Aprobado: 23 de mayo de 2018


https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a6

RESUMEN
El objetivo de este artículo es explicar el ámbito subjetivo de aplicación de la
regla de precedente. Mediante el análisis de la estructura normativa de la regla
de precedente se señala que una de sus principales funciones es definir los ór-
ganos y procedimientos para la aplicación de los precedentes judiciales. A partir
de este análisis, se muestra que la definición del ámbito subjetivo de aplicación
de la regla de precedente (es decir, el conjunto de órganos con la competencia
de aplicar los precedentes judiciales) depende de la definición de la estructura
de la jurisdicción. En este contexto, se concluye que la jurisdicción colombiana
está constituida por un sistema centralizado y monista en el que la Corte Consti-
tucional se instituye como órgano de cierre del sistema judicial en Colombia. En
consecuencia, el ámbito subjetivo de los precedentes de la Corte Constitucional
incluye a todos los órganos de la jurisdicción colombiana. En otras palabras, estos
precedentes judiciales son precedentes verticales respecto de las decisiones de
todas las cortes, tribunales y jueces que conforman la jurisdicción colombiana.

Palabras clave: precedentes judiciales; derecho constitucional; teoría del derecho;


rama judicial; jurisdicción constitucional colombiana.

*
Este artículo forma parte de los resultados del proyecto de investigación Coordinación y autoridad en el
Estado Constitucional de Derecho. Desafíos teóricos y prácticos en un contexto de fragmentación moral subvencionado
por Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva de la República Argentina (Picto 2016-0095).
**
Abogado, Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia; magíster en Derecho, Universidad de
Palermo, Buenos Aires, Argentina; doctor en Derecho, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,
Argentina; director del Departamento de Teoría Jurídica y Constitucional y de la Maestría en Derecho
Constitucional de la Universidad de La Sabana, Bogotá, Colombia. Correo electrónico fabio.pulido@
unisabana.edu.co. Orcid: 0000 - 0002 - 1100 - 9962.
130 abioEFnrquePldO tiz

Subjective scope of application of judicial precedents:


a study in the constitutional jurisdiction in Colombia
ABSTRACT
The purpose of this paper is to explain the subjective scope of application of the precedent
rule. An analysis of the normative structure of the precedent rule indicates that one of its main
functions is to define the organs and procedures for the application of judicial precedents. From
this analysis, it is shown that the definition of the subjective scope of application of the prece-
dent rule (i.e. the set of organs with the competence to apply judicial precedents) depends on
the definition of the structure of the jurisdiction. In this context, it is concluded that Colom-
bian jurisdiction is constituted by a centralized and monist system in which the Constitutional
Court is instituted as the closing organ of the judicial system in Colombia. Consequently, the
subjective scope of the precedents of the Constitutional Court includes all organs of Colombian
jurisdiction. In other words, these judicial precedents are vertical precedents for the decisions
of all the courts, tribunals and judges that make up Colombia’s jurisdiction.
Keywords: judicial precedents; constitutional law; theory of law; judicial branch; Colombian cons-
titutional jurisdiction.

Âmbito subjetivo de aplicação dos precedentes judiciais:


um estudo na jurisdição constitucional na Colômbia
RESUMO
O objetivo deste artigo é explicar o âmbito subjetivo de aplicação da regra de precedente. Por
meio da análise da estrutura normativa da regra de precedente assinala - se que uma de suas
principais funções é definir os órgãos e os procedimentos para a aplicação dos precedentes
judiciais. A partir dessa análise, mostra - se que a definição do âmbito subjetivo de aplicação da
regra de precedente (ou seja, o conjunto de órgãos com a competência para aplicar os prece-
dentes judiciais) depende da definição da estrutura da jurisdição. Nesse contexto, conclui - se
que a jurisdição colombiana está constituída por um sistema centralizado e monista no qual a
Corte Constitucional é instituída como órgão de fechamento do sistema judicial na Colômbia.
Consequentemente, o âmbito subjetivo dos precedentes da Corte Constitucional inclui todos
os órgãos da jurisdição colombiana. Em outras palavras, esses precedentes judiciais são pre-
cedentes verticais com respeito às decisões de todas as cortes, tribunais e juízes que formam
a jurisdição colombiana.
Palavras - chave: precedentes judiciais; direito constitucional; teoria do direito; ramo judicial; ju-
risdição constitucional colombiana.

OpinóJurídac,17
Ámbitosujedvaplcióneosr dtjuicales:n dojuricónstuoal. 131

INTRODUCCIÓN El trabajo se divide en dos partes. En la


primera se explica el ámbito subjetivo de
Los precedentes judiciales (en adelante aplicación de los PJ, es decir, el conjunto
PJ) son normas generales y abstractas de individuos y órganos cuyas decisiones
creadas por los jueces en sus providen- están sujetas a la autoridad de los PJ. En
cias. Los PJ pueden cumplir dos funciones la segunda se describe la organización de
normativas: por una parte, una función la jurisdicción constitucional colombia-
persuasiva al guiar la conducta de los in- na, precisando su modelo organizativo
dividuos cuando estos están convencidos y las relaciones entre órganos de cierre
de la corrección del PJ o, en todo caso, y órganos de instancia. A partir de estas
están de acuerdo con él; y, por otra par- consideraciones, se precisan las relacio-
te, una función normativo - autoritativa, al nes de verticalidad y horizontalidad del
exigir determinadas conductas, aun si los precedente en la jurisdicción constitucio-
individuos no están de acuerdo (Lamond, nal en Colombia.
2014 y Bronaugh, 1987). Esto quiere decir
que los ordenamientos jurídicos pueden 1. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DE LA
otorgar autoridad normativa a los PJ REGLA DE PRECEDENTE
mediante la creación o reconocimiento
de la regla o doctrina del PJ vinculante En relación con las normas jurídicas es
(RP). La regla de precedente (en adelan- posible diferenciar entre su ámbito de
te RP), por tanto, es aquella regla de los aplicación y su fuerza. El ámbito de apli-
ordenamientos jurídicos que define y cación de las normas jurídicas se refiere
regula la función normativo - autoritativa al conjunto de potenciales decisiones
de los PJ. afectadas, y la fuerza a las condiciones
establecidas en el ordenamiento jurídico
En el conocido estudio comparado de para que una norma jurídica pueda con-
MacCormick y Summers (1997) se señala siderarse vinculante (Alexander, 2012).
que, para definir la forma en que opera En este orden de ideas, el ámbito de
la RP, hay que investigar el contexto ins- aplicación de un PJ se refiere, por tanto,
titucional en que se usan los PJ y, en par- al conjunto de acciones reguladas por el
ticular, la estructura de la rama judicial. PJ (ámbito objetivo de aplicación) y los
Esto es así, toda vez que esta estructura sujetos vinculados a su autoridad (ám-
determina el ámbito subjetivo de la RP, bito subjetivo de aplicación). Teniendo
es decir el conjunto de individuos y ór- en cuenta el objetivo de este artículo se
ganos cuyas decisiones están sujetas dejará de lado el estudio de la fuerza y del
a la autoridad de los PJ (Taruffo, 1997). ámbito objetivo de aplicación de los PJ,
De acuerdo con esto, la cuestión que para concentrarse en el ámbito subjetivo
se aborda en este artículo consiste en de aplicación.
definir el ámbito subjetivo de aplicación
de la RP en la jurisdicción constitucional Para comprender el ámbito subjetivo de
colombiana. aplicación de los PJ es necesario realizar
OpinóJurídac,17
132 abioEFnrquePldO tiz

una explicación adicional. A partir de la dad, es decir, que las EPS deben realizar
influyente obra de H. L. A. Hart (1994) la conducta “suministrar pañales (SP)”. Y
se ha mostrado que los ordenamientos los sujetos normativos son aquellos indi-
jurídicos contemporáneos están com- viduos que están obligados a SP, es decir,
puestos por dos tipos de reglas: las re- todos aquellos individuos que sean EPS.
glas primarias y las reglas secundarias.
Las reglas primarias son aquellas que Las reglas secundarias, por otro lado, son
exigen la realización (o no realización) de aquellas normas de los ordenamientos
determinados tipos de acciones. Estas jurídicos cuya finalidad es definir cómo
reglas se caracterizan por contener los identificar, crear, modificar, derogar o apli-
siguientes elementos: a) el contenido de car otras reglas. Así, según Hart, existen
la regla es el tipo de acción (esto es una tres tipos de reglas secundarias: de cam-
descripción de la clase de acciones hu- bio, de adjudicación y de reconocimiento.
manas) regulada por la norma jurídica; b) Las reglas de cambio son las que esta-
el carácter o calificación deóntica de la blecen las formas y procedimientos para
acción regulada, a saber, la clasificación modificar las reglas primarias. Las reglas
de la acción definida como obligatoria, de adjudicación son las que establecen
facultativa o prohibitiva y c) los sujetos quién y cómo se resuelven los conflictos
vinculados, es decir los destinatarios de en la aplicación de las reglas primarias.
la acción exigida. Los sujetos vinculados, Por último, la regla de reconocimiento
en otras palabras, son los individuos que establece los criterios de pertenencia y de
deben realizar la conducta exigida, pro- identificación de normas pertenecientes
hibida o facultada por la norma1. y aplicables en un sistema jurídico (Hart,
1994, pp. 79 - 89).
Veamos la estructura de las reglas prima-
rias mediante un ejemplo. De acuerdo con A partir de esta breve presentación de la
un reiterado PJ de la Corte Constitucional diferencia entre reglas primarias y secun-
(sentencias T - 096 de 2016 y T - 056 de darias, y limitándonos a la explicación de
2015), las entidades promotoras de salud la RP, es posible resaltar tres cuestiones.
(EPS) están obligadas (O) a suministrar Primero, la RP es una regla secundaria
(S) pañales (P) a las personas de la terce- de los ordenamientos jurídicos cuya fun-
ra edad (A). Según este ejemplo, la regla ción es definir la función normativa de
jurídica del PJ de la sentencia tiene los los precedentes judiciales. Recuérdese
siguientes elementos: el caso está con- que los PJ pueden, en general, cumplir
formado por la descripción de una clase dos funciones normativas. Pueden, por
de objetos (P) y una clase de acciones (S). un lado, cumplir una función normati-
El carácter de la norma es de obligatorie- va - autoritativa al exigir determinadas
conductas de forma autoritativa; es decir,
1
Sobre el particular véase Von Wright (1963) y
exigir que determinadas acciones o actos
Alchourron y Buligyn (1971). Un análisis de estas
cuestiones en la regla del precedente ha sido sean realizados con independencia de las
presentado en Pulido (2018). consideraciones de los sujetos acerca de
OpinóJurídac,17
Ámbitosujedvaplcióneosr dtjuicales:n dojuricónstuoal. 133

la corrección de esas conductas o actos. tencia3 que autorizan a determinados


Pueden, por otro lado, cumplir una fun- individuos para que introduzcan nuevas
ción normativa - persuasiva acerca de la reglas, las modifiquen o las deroguen.
realización de determinadas acciones o Una regla de cambio tiene una estructura
actos; es decir, servir de razones de apoyo como la siguiente:
a los individuos respecto de acciones o
actos respecto de los cuales ellos están A, mediante el procedimiento P, es
de acuerdo (Levenbook, 2000, Lamond, competente para crear, derogar o mo-
dificar R.
2014 y Bronaugh, 1987). De esta manera,
corresponde a la RP definir en cada or-
Así las cosas, y en tanto regla de cam-
denamiento jurídico el tipo de función
bio, la RP define las variables A, P y R
normativa de los PJ2.
en relación con los PJ. La variable A está
integrada por aquellos órganos judiciales
Segundo, en tanto regla secundaria, la RP
(J) que tienen competencia para crear,
cumple —por lo menos— las siguientes
modificar o derogar PJ. La variable R está
funciones: a) define el funcionamiento
conformada por todas y cada una de las
normativo de los PJ; b) precisa los criterios
normas que, de acuerdo con RP, son con-
a partir de los cuales se identifican los PJ;
sideradas PJ. En este orden de ideas, la RP
c) establece los órganos y procedimientos
como regla de cambio (en adelante RPC)
mediante los cuales se crean, modifican,
tiene la siguiente estructura:
derogan los PJ y d) señala las condiciones
de aplicación de los PJ.
RPC: J1, mediante el procedi-
miento P, es competente para
Y, tercero, el reconocimiento de la RP es
crear, derogar o modificar PJ.
una propiedad contingente de los orde-
namientos jurídicos. Es decir, la existencia
Por otro lado, las reglas de adjudicación
de la RP en los ordenamientos jurídicos
son reglas de competencia que estable-
específicos depende de las convenciones
cen los órganos que tienen la potestad
jurídicas existentes (lo que no significa,
de definir (autoritativamente) si una regla
desde luego, que no existan razones que
debe o no aplicarse a determinada situa-
justifiquen su reconocimiento o rechazo).
ción. Las reglas de adjudicación definen,
además, los procedimientos y formas
En síntesis, la RP es una regla secundaria
que, además de hacer parte de la regla 3
La noción de regla de competencia puede
de reconocimiento, contempla reglas de verse en Hart (1994). Se está dejando afuera
de este análisis la cuestión de si las reglas de
cambio y de adjudicación de los PJ. Las competencia deben ser caracterizadas como
reglas de cambio son reglas de compe- reglas prescriptivas, reglas permisivas o reglas
constitutivas. Una presentación general de esta
cuestión puede verse en Moreso y Vilajosana
2
Puede ocurrir, incluso, que como regla secun- (2004). Una revisión crítica de la noción defen-
daria se prohíba el uso de los PJ o de algunos dida por Hart puede verse en Atienza y Ruiz
de ellos. Manero (1996, p. 45 - 76).

OpinóJurídac,17
134 abioEFnrquePldO tiz

mediante las cuales se deben aplicar las sible diferenciar entre: a) las condiciones
reglas. Estas reglas tienen la siguiente para crear, modificar y derogar los PJ y b)
estructura: las condiciones para aplicarlos. En estos
términos la existencia del autoprecedente
A, mediante el procedimiento P, es (es decir el deber de los jueces de aplicar
competente para aplicar R. sus propios precedentes) depende de que
se pueda diferenciar RPA de RPC4.
Como se ve, la regla de adjudicación de-
fine los órganos o individuos que deben En segundo lugar, se debe señalar que
aplicar las reglas y los procedimientos mientras J1 está constituido necesaria-
para ello. Así las cosas, la RP —como mente por un órgano judicial, A1 puede
regla de adjudicación (en adelante RPA) referirse a otro tipo de órganos. En efecto,
— presenta la siguiente estructura. una característica necesaria de los PJ es
que son normas jurídicas creadas (o por
RPA: A1, mediante el procedi- lo menos reconocidas) por los órganos
miento P, es competente para judiciales. Por el contrario, los órganos
aplicar PJ. que tienen la competencia de aplicarlos
pueden ser más amplios e incluir, por
Estas consideraciones son suficientes ejemplo, órganos administrativos. Esto
para mostrar que el ámbito subjetivo de puede verse en la forma como se ha desa-
aplicación de la RP se refiere al conjunto rrollado la RP en el derecho constitucional
de órganos (A1) a los que la RPA otorga la colombiano en donde se ha reconocido
competencia para aplicar PJ en el ordena- que los PJ deben ser aplicados no solo por
miento jurídico respectivo. Al respecto es los jueces, sino también por las autorida-
posible realizar tres precisiones. des administrativas (Corte Constitucional,
Sentencia T - 430 de 2014).
En primer lugar, no existe impedimento
conceptual alguno para que J1 y A1 sean En tercer lugar, en la caracterización del
el mismo órgano (es decir, el mismo juez). ámbito subjetivo de aplicación de la RP
Esto ocurre en los casos en que la RP es necesario diferenciar entre: a) los indi-
exige que los jueces sigan sus propios viduos (y órganos) que deben realizar las
precedentes. En estas circunstancias, 4
Estas características no son, desde luego, exclu-
J1 —quien de acuerdo con RPC tiene la sivas de la RP. En los ordenamientos jurídicos es
competencia de crear PJ— y A1 —quien posible encontrar varias situaciones en las que
el órgano de producción de normas es el mismo
de acuerdo con RPA debe aplicar PJ— son
órgano encargado de aplicarlas o seguirlas. En
el mismo órgano judicial. Acá, sin embar- el derecho colombiano, por ejemplo, la validez
go, surge la cuestión acerca de en qué de las leyes se condiciona al complimiento de
sentido se puede afirmar que el mismo las reglas del procedimiento parlamentario que
son, a su vez, creadas por el Congreso de la
órgano que crea la regla sea el que debe
República, es decir, por aquel órgano que debe
aplicarla. En este contexto, para que se seguirlas como condición de validez de las leyes
pueda afirmar que existe RP, debe ser po- (Ley 5, 1992).

OpinóJurídac,17
Ámbitosujedvaplcióneosr dtjuicales:n dojuricónstuoal. 135

conductas exigidas por los PJ, es decir el en la explicación del ámbito subjetivo de
ámbito subjetivo de aplicación de cada la RP, es necesario diferenciar entre los
uno de los PJ y b) los órganos encarga- sujetos vinculados a cada uno de los PJ y
dos de aplicar los PJ, esto es, el ámbito los órganos encargados de aplicar los PJ
subjetivo de aplicación de la RPA en tanto en virtud del contenido de la RPA.
regla secundaria de adjudicación. Para
explicarlo volvamos con el ejemplo ya En conclusión, el ámbito subjetivo de
mencionado. El PJ establece que las EPS aplicación de la RP se refiere al conjunto
están obligadas a suministrar pañales a de órganos A1 a los que la RPA otorga la
las personas de la tercera edad. Y, por otro competencia para aplicar el PJ en el orde-
lado, la RP en el derecho colombiano defi- namiento jurídico respectivo. Si bien es
ne que los PJ deben ser aplicados por los cierto que, como vimos, A1 puede incluir
jueces y las autoridades administrativas tanto órganos judiciales como adminis-
en el marco de sus funciones. Imaginemos trativos, resulta sin lugar a dudas funda-
que Antonio es una persona de la tercera mental establecer el conjunto de órganos
edad a la que una EPS le ha negado el judiciales designados por la RPA para la
suministro de pañales. El sujeto vincu- aplicación de los PJ. En esta tarea suele
lado al PJ (esto es quien debe realizar la distinguirse entre precedente vertical —
acción exigida) es la EPS. Pero el PJ puede aquellos PJ que provienen de sentencias
ser aplicado, según el caso, por un juez de un juez o tribunal de jerarquía supe-
(por ejemplo, mediante una sentencia de rior—, precedente horizontal —aquellos
tutela) o por una autoridad administrativa PJ que provienen de sentencias de jueces
(por ejemplo, el Ministerio de Salud en el o tribunales de la misma jerarquía— y
marco de una queja administrativa). autoprecedente —los PJ creados por los
mismos jueces o tribunales que tienen
Según lo explicado, las reglas primarias que aplicarlo— (Cross y Harris, 2012;
están conformadas por a) el contenido (el Magaloni, 2001 y Gascón, 2012).
caso regulado); b) el carácter o calificación
deóntica y c) los sujetos vinculados, es 2. EL MODELO DE JURISDICCIÓN COLOMBIANA
decir los destinatarios de la acción exigi- Y LAS VARIABLES VERTICAL/HORIZONTAL DEL
da. Por otra parte, las reglas de adjudica- PRECEDENTE
ción están conformadas por a) el órgano
competente; b) el procedimiento y c) el En el apartado anterior se indicó que el
tipo de normas que deben ser aplicadas. ámbito subjetivo de aplicación de la RP
En este orden de ideas, y siguiendo con se refiere al conjunto de órganos A1 que
el ejemplo, mientras las EPS hacen parte deben aplicar los PJ. Alrededor de esta
de los sujetos vinculados al PJ (en tanto cuestión (es decir los órganos o sujetos
regla primaria), los jueces y el Ministerio encargados de aplicar los PJ) tradicional-
son los órganos competentes para aplicar mente se ha diferenciado entre preceden-
el PJ (es decir, forman parte de los órga- te vertical y precedente horizontal. Para
nos definidos en la RPA). Así las cosas, definir estas variables es necesario deter-
OpinóJurídac,17
136 abioEFnrquePldO tiz

minar la estructura de jurisdicción, a partir 1) La jurisdicción ordinaria encargada


de la cual es posible definir la jerarquía del juzgamiento de todos los asuntos
de los órganos judiciales que crean los civiles, penales, laborales y de familia
PJ en relación con los órganos judiciales (Constitución Política de Colombia,
encargados de aplicarlos (Dobbins, 2010 y artículos 234 y 235).
Taruffo, 1997). De acuerdo con esto, en las
siguientes líneas se presenta la estructura 2) La jurisdicción contencioso - adminis-
de la jurisdicción en Colombia para luego trativa que se encarga del juzgamiento
definir las variables vertical y horizontal de las controversias y litigios adminis-
del precedente constitucional. trativos originados en las entidades
públicas y en las personas privadas
2.1 La estructura de la jurisdicción en Colombia que desempeñan funciones públicas
(artículos 236 y 237 de la Constitución
Por jurisdicción se ha entendido, tradicio- Política de Colombia).
nalmente, como la función del Estado de
administrar justicia, es decir, la capacidad 3) La jurisdicción disciplinaria encargada
de definir autoritativamente las contro- del control disciplinario en la rama
versias acerca de la adecuada aplicación judicial (Constitución Política de Co-
del derecho (Azula, 2006). Los Estados lombia, artículo 254, artículo 75 de la
contemporáneos, para desarrollar esta Ley 270 de 1996).
función, establecen un conjunto de fun-
cionarios encargados de realizar esta 4) La jurisdicción constitucional en Co-
tarea. En estos términos, la jurisdicción lombia7 encargada de dos asuntos es-
se refiere, por una parte, a la función de
de la rama judicial. Además, debe advertirse que
administrar justicia y, por la otra, al con- los artículos 246 y 247 consagran, además de las
junto de individuos y órganos encargados jurisdicciones mencionadas, a las jurisdicciones
de realizar esta función, es decir, la rama especiales. El artículo 246 establece que “las
judicial del poder público5. autoridades de los pueblos indígenas podrán
ejercer funciones jurisdiccionales dentro de
su ámbito territorial, de conformidad con sus
Teniendo en cuenta que la caracterización propias normas y procedimientos, siempre que
de precedente vertical y horizontal depen- no sean contrarios a la Constitución y leyes de
de fundamentalmente de la forma como la República”. El artículo 247, por su parte, define
está organizada la jurisdicción, veamos que “la ley podrá crear jueces de paz encargados
de resolver en equidad conflictos individuales
cómo se conforma la rama la rama judicial y comunitarios”. De esta manera, y de acuerdo
en Colombia. La Constitución colombia- con el título VIII de la CP, la rama judicial está
na ha definido que la rama judicial está conformada por la jurisdicción ordinaria, la
conformada por cuatro jurisdicciones6: contencioso - administrativa, la constitucional,
las especiales, la Fiscalía General de la Nación
5
Para una diferencia entre función y órgano véase y el Consejo Superior de la Judicatura.
Guastini (2001). 7
Debe advertirse que, de acuerdo con un
6
Acá se describirán las jurisdicciones permanen- criterio funcional de justicia constitucional,
tes. Más adelante se mostrará la inserción de la ella comprende no solamente el control de
jurisdicción especial de paz (JEP) en la estructura constitucionalidad de las leyes, sino todas las

OpinóJurídac,17
Ámbitosujedvaplcióneosr dtjuicales:n dojuricónstuoal. 137

pecíficos: (1) control abstracto de cons- tra definida como el órgano de cierre de
titucionalidad de normas con rango la jurisdicción disciplinaria en la que los
de ley y (2) control concreto mediante consejos seccionales de la judicaturas
la revisión de las decisiones judiciales desempeñan como órganos de instancia8.
relacionadas con la acción de tutela de Por último, en la jurisdicción constitucio-
los derechos constitucionales. nal se le encargó a la Corte Constitucional
dos funciones: por un lado, el control abs-
Cada una de las jurisdicciones plantea tracto de constitucionalidad de normas
una estructura jerárquica y piramidal con con rango de ley y actos reformatorios de
jueces y tribunales encargados de resolver la Constitución y por el otro, funciones
los asuntos en primera y segunda instan- de órgano de cierre mediante la revisión
cia, y un órgano de cierre con la función de las decisiones judiciales relacionadas
de “asegurar la coherencia del ordena- con la acción de tutela de los derechos
miento legal, gracias a la unificación de constitucionales (artículo 241 de la Cons-
criterios de interpretación de la ley, para titución Política de Colombia).
de esa manera, lograr la realización del
derecho objetivo y asegurar el respeto Ahora bien, desde esta perspectiva es-
de los principios de igualdad y legalidad” tructural, una adecuada descripción de la
(2003, p. 199). Así las cosas, la Corte Su- organización de la jurisdicción en aquellos
prema de Justicia es el órgano de cierre 8
Debe tenerse en cuenta que, originalmente,
de la jurisdicción ordinaria; mientras que la Constitución Política contemplaba que el
los tribunales superiores del distrito ju- órgano de cierre de la jurisdicción disciplinaria
dicial, los jueces del circuito y los jueces era la Sala Disciplinaria del Consejo Superior
de la Judicatura. Sin embargo, el artículo 19
municipales (y promiscuos) se desempe-
del Acto legislativo 2 de 2015, que adicionó el
ñan como órganos de instancia. Para la artículo 257A a la Constitución Política, define
jurisdicción administrativa, el Consejo de que “la Comisión Nacional de Disciplina Judicial
Estado es el órgano de cierre, mientras ejercerá la función jurisdiccional disciplinaria
sobre los funcionarios y empleados de la
que los tribunales administrativos y los
rama judicial” y que “podrá haber comisiones
jueces administrativos se desempeñan seccionales de disciplina judicial integradas
como órganos de instancia. La Comisión como lo señale la ley”. Por otra parte, la Corte
Nacional de Disciplina Judicial se encuen- Constitucional declaró inexequibles las modifi-
caciones planteadas en el Acto legislativo 2 de
2015 en relación con las modificaciones a las
acciones y recursos judiciales destinados a competencias de gobierno judicial en cabeza
asegurar la supremacía de la Constitución. No del Consejo Superior de la Judicatura (Sentencia
obstante, para los propósitos de este trabajo, se C - 285 de 2016). No obstante, están vigentes las
empleará un criterio orgánico para la definición reformas constitucionales en la estructura de
de la jurisdicción constitucional. De acuerdo la jurisdicción disciplinaria, es decir la creación
con este criterio —empelado en los artículos de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial
239 a 245 de la Constitución Política— forman (que remplazará las funciones jurisdiccionales
parte de la jurisdicción constitucional: la Corte de la Sala Jurisdiccional de la Judicatura) y la
Constitucional y todos los jueces encargados de posibilidad de crear comisiones seccionales
decidir acciones de tutela para la protección de de disciplina judicial (que remplazarán a los
los derechos fundamentales. consejos seccionales de la judicatura).

OpinóJurídac,17
138 abioEFnrquePldO tiz

ordenamientos jurídicos que establecen contencioso-administrativa y disciplina-


el control judicial de la Constitución, de- ria (con órganos de cierre específicos e
pende de la articulación de la jurisdicción independientes) coexistían con una ju-
constitucional (encargada de ese con- risdicción constitucional (cuyo órgano de
trol) con las otras jurisdicciones (Taruffo, cierre es la Corte Constitucional). Dentro
1997). Al respecto, existen dos modelos: de este diseño, la función jurisdiccional en
el centralizado y el descentralizado. El materia de acción de tutela es ejercida por
modelo centralizado define una estruc- jueces, tribunales y cortes que, orgánica-
tura de jurisdicción monista, en tanto no mente, pertenecen a otras jurisdicciones
separa orgánicamente los jueces encarga- pero que son competentes para conocer
dos de realizar el control constitucional las acciones de tutela9. Esto significa que
del resto de jueces de la rama judicial. El estos jueces, tribunales y cortes forman
modelo descentralizado, por el contrario, parte de sus respectivas jurisdicciones
establece una estructura jurisdiccional (con las competencias específicas de
dualista, pues divide la rama judicial entre cada una de ellas) pero también ejercen
aquellos que desempeñan competencias funciones de control constitucional con-
de control constitucional y aquellos que creto para la protección de los derechos
desempeñan las otras funciones jurisdic- fundamentales. Por lo tanto, mediante
cionales (Ferreres, 2005; 2011). la revisión de las sentencias de tutela
se establece un vínculo entre la Corte
La estructura jurisdiccional dualista pue- Constitucional y los jueces que forman
de ser más o menos rígida, según dos parte orgánica de la jurisdicción ordinaria,
variables: la pureza y la autonomía. La pu- quienes siempre que conocen de accio-
reza depende de si el control constitucio- nes de tutela conforman funcionalmente
nal abstracto es la única competencia del la jurisdicción constitucional en materia
tribunal constitucional. La autonomía de- de derechos fundamentales (con la Corte
pende del grado en que el tribunal consti- Constitucional como órgano de cierre).
tucional está desligado de la jurisdicción Por lo anterior, corporaciones judiciales
ordinaria. Es decir, la estructura dualista que en la jurisdicción ordinaria cumplen
será más autónoma en cuanto menor sea funciones de órganos de cierre, en mate-
la vinculación del tribunal constitucional ria de tutela se desempeñan como órga-
con la jurisdicción ordinaria. Por ello, si 9
Inicialmente, los órganos judiciales perte-
existe algún tipo de recurso o acción necientes a la jurisdicción disciplinaria eran
judicial mediante los cuales el tribunal competentes para conocer de procesos de
tutela. Sin embargo, la Comisión Nacional de
constitucional revise las decisiones de la
Disciplina Judicial y las comisiones seccionales
jurisdicción ordinaria, el sistema pierde su de disciplina judicial no serán competentes para
autonomía (Ferreres, 2005; 2011). conocer de acciones de tutela. Sin embargo,
el artículo 19 del Acto legislativo 2 de 2015
estableció que “la Comisión Nacional de
El diseño original de la Constitución Po-
Disciplina Judicial y las comisiones seccionales
lítica de Colombia planteaba un modelo de disciplina judicial no serán competentes para
en el que las jurisdicciones ordinaria, conocer de acciones de tutela”.

OpinóJurídac,17
Ámbitosujedvaplcióneosr dtjuicales:n dojuricónstuoal. 139

nos de instancia10. Constitucional como máximo órgano ju-


dicial de las jurisdicciones en Colombia
De esta manera, el modelo de la juris- (Pulido, 2015).
dicción constitucional planteado por la
Constitución colombiana no es autónomo Este hecho explica la importancia que ha
porque mediante la revisión de las sen- tenido en la práctica jurídica colombiana
tencias de tutela se establece un vínculo la discusión acerca de la procedibilidad
funcional entre el tribunal constitucional de la acción de tutela contra providencias
y el resto de jurisdicciones. Tampoco es judiciales. La tutela contra sentencias se
puro porque, además del control abs- ha convertido en un mecanismo para ase-
tracto de constitucionalidad, la Corte gurar que las decisiones de las diferentes
Constitucional conoce, mediante la re- jurisdicciones se incorporen al desarrollo
visión de sentencias de tutela, de casos de la jurisdicción constitucional (Ber-
concretos sobre la violación de derechos nal, 2005). Esta doctrina, además, se ha
constitucionales. Podría pensarse que, a constituido en el principal mecanismo de
pesar de la falta de pureza del sistema de disciplina o monitoreo para asegurar que
jurisdicción constitucional colombiano, las decisiones de los diferentes órganos
la autonomía está garantizada porque, judiciales sigan los PJ de la Corte Constitu-
primero, la vinculación con los jueces de cional. Sobre este último aspecto, vale la
las otras jurisdicciones se da vía acción de pena destacar que, de acuerdo con la Cor-
tutela y, segundo, porque la Corte Cons- te Constitucional, las decisiones judiciales
titucional es órgano de cierre de la juris- que desconocen los PJ incurren en un
dicción constitucional que es en definitiva defecto sustantivo que hace procedente
independiente del resto de jurisdicciones. la acción de tutela y su eventual anulación
mediante este mecanismo. En palabras de
Sin embargo, la práctica jurídica colom- la Corte Constitucional (Sentencia T - 102
biana ha configurado una organización de 2014), el defecto sustantivo aparece:
judicial monista con un solo órgano de
cierre, al aceptarse que la Corte Cons- Cuando la autoridad jurisdiccio-
titucional revise las decisiones judicia- nal (i) aplica una disposición en
les ordinarias mediante la admisión de el caso que perdió vigencia por
la procedibilidad de la acción de tutela cualquiera de la razones previstas
por la normativa, por ejemplo,
contra sentencias. En efecto, mediante la
su inexequibilidad;  (ii)  aplica
acción de tutela contra sentencias de los un precepto manifiestamente
órganos de cierre, se diluye el principio de inaplicable al caso, por ejemplo
separación entre la jurisdicción ordinaria porque el supuesto de hecho del
y la constitucional (propio de los sistemas que se ocupa no tiene conexidad
descentralizados), y se instituye la Corte material con los presupuestos
del caso; (iii) a pesar del amplio
10
Para estudios sobre la jurisdicción constitu- margen hermenéutico que la
cional en Colombia, véanse Cifuentes (2002), Constitución le reconoce a las
Quinche (2013) y Pulido (2015). autoridades judiciales, realiza una

OpinóJurídac,17
140 abioEFnrquePldO tiz

contraevidente –interpretación de cierre del sistema judicial en Colombia.


contra legem -  o claramente irrazo- Mediante la revisión de las sentencias de
nable o desproporcionada; (iv)
tutela (en especial por la procedencia de
se aparta del precedente judi-
cial —horizontal o vertical— esta acción en contra de las providencias
sin justificación suficiente; judiciales), por lo tanto, la Corte Cons-
o (v) se abstiene de aplicar la ex- titucional se convierte en el órgano de
cepción de inconstitucionalidad cierre del sistema judicial colombiano y,
ante una violación manifiesta de además, se le ofrece como un mecanismo
la Constitución, siempre que su
declaración haya sido solicitada
de disciplina jurisprudencial a las demás
por alguna de las partes en el jurisdicciones y órganos de la rama judi-
proceso. (Negrilla en el original). cial (véanse las figuras 1 y 2).

En definitiva, mediante la acción de tutela 2.2 El ámbito subjetivo de aplicación de los precedentes
contra sentencias de los órganos de cie- judiciales y la inserción de la jurisdicción especial
rre, se diluye el principio de separación para la paz
entre la jurisdicción ordinaria y la cons-
titucional de los sistemas descentraliza- El 24 de noviembre de 2016, el Gobierno
dos y, en cambio, se plantea un sistema de la República de Colombia y las Fuerzas
centralizado y monista, donde la Corte Armadas Revolucionarias de Colombia
Constitucional se instituye como órgano (FARC) suscribieron el Acuerdo final para

JURISDICCIÓN JURISDICCIÓN JURISDICCIÓN JURISDICCIÓN


ORDINARIA ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA CONSTITUCIONAL

Corte Suprema de Consejo de Disciplina


Consejo de Estado Corte Constitucional
Justicia Judicial

Corte
Tribunales Consejos Seccionales Consejo de
Tribunales Superiores Suprema de
Administrativos de la Judicatura Estado
Justicia

Jueces Tribunales Tribunales


Jueces del Circuito Superiores Administrativos
Administrativos

Jueces del Jueces


Jueces Municipales
Circuito 0 Administrativos

Jueces
Municipales

Figura 1. La jurisdicción pluralista en Colombia (sin tutela contra sentencias)


OpinóJurídac,17
Ámbitosujedvaplcióneosr dtjuicales:n dojuricónstuoal. 141

la terminación del conflicto y la construcción estableció un “procedimiento legislativo


de una paz estable y duradera. El Congreso especial para la paz” con la intención de
de la República, por su parte, aprobó el “agilizar y garantizar la implementación”
Acto legislativo 1 de 2016 por medio del del acuerdo. Por medio de este mecanis-
cual estableció los instrumentos jurídi- mo, se definió un proceso abreviado para
cos para la implementación del acuerdo. la aprobación de leyes y actos legislativos.
En el artículo 1º del Acto legislativo se En este contexto, se estableció un meca-

JURISDICCIÓN
CONSTITUCIONAL

Corte Suprema de Sección de apelaciones-


Consejo de Estado
Justicia Tribunal para la Paz

Tribunales Sección de Revisión-


Tribunales Superiores
Administrativos Tribunal para la Paz

Jueces
Jueces del Circuito
Administrativos

Jueces Municipales



JURISDICCIÓN JURISDICCIÓN JURISDICCIÓN JURISDICCIÓN


ORDINARIA ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA ESPECIAL PARA LA PAZ

Corte Suprema de Consejo de Disciplina Sala Plena/Tribunal


Consejo de Estado
Justicia Judicial para la Paz

Tribunales Consejos Seccionales Sección de apelaciones-


Tribunales Superiores
Administrativos de la Judicatura Tribunal para la Paz

Jueces Sección de Revisión-


Jueces del Circuito
Administrativos Tribunal para la Paz

Jueces Municipales

Figura 2. La jurisdicción monista en Colombia (con tutela contra sentencias)


OpinóJurídac,17
142 abioEFnrquePldO tiz

nismo abreviado de reforma constitucio- totalidad de las salas y secciones de la JEP,


nal: los actos legislativos fast track11. y un plazo posterior de cinco años más
para concluir su actividad jurisdiccional,
Por medio del Acto legislativo fast track 01 plazo este último que de ser necesario
de 2017 se creó un nuevo título transitorio podrá ser prorrogado mediante ley, para
de la Constitución. Específicamente, en concluir su actividad, a solicitud de los
el capítulo II de este Título se estableció magistrados de la JEP”. 3) Competencia: la
la jurisdicción especial para la paz (JEP) JEP conocerá de las conductas que hayan
cuyos propósitos son: sido realizadas “por causa, con ocasión
o en relación directa o indirecta con el
Satisfacer el derecho de las vícti- conflicto armado, por quienes participa-
mas a la justicia; ofrecer verdad a
ron en el mismo, en especial respecto a
la sociedad colombiana; proteger
los derechos de las víctimas; con- conductas consideradas graves infraccio-
tribuir al logro de una paz estable nes al Derecho Internacional Humanita-
y duradera; y adoptar decisiones rio o graves violaciones de los derechos
que otorguen plena seguridad humanos”.
jurídica a quienes participaron
de manera directa o indirecta en
el conflicto armado.
El artículo 7º transitorio establece que la
JEP estará compuesta por los siguientes
Ahora bien, de conformidad con el ar- órganos: 1) El Tribunal para la Paz. Este
tículo 5º transitorio, y de acuerdo con tribunal “es el órgano de cierre y la máxi-
los propósitos de este trabajo, deben ma instancia de la jurisdicción especial
destacarse las siguientes características para la paz”. El tribunal para la paz se
de la JEP: 1) Autonomía y preferencia: la JEP conformará “por dos secciones de prime-
debe tener “un régimen legal propio, con ra instancia, una Sección de revisión de
autonomía administrativa, presupuestal y sentencias, una Sección de apelación y
técnica” y además “conocerá de manera la Sección de estabilidad y eficacia”. Este
preferente” los asuntos de su competen- tribunal se integrará “por un mínimo de
cia “sobre todas las demás jurisdiccio- 20 magistrados colombianos titulares” y
nes”. 2) Transitoriedad: la JEP “administrará “contará con 4 juristas expertos extran-
justicia de manera transitoria” sobre “las jeros que intervendrán” quienes “partici-
conductas cometidas con anterioridad al parán en los debates de la Sección en la
1 de diciembre de 2016”. De acuerdo con que se hubiera requerido su intervención,
el artículo 15 transitorio, “el plazo para la en las mismas condiciones que los ma-
conclusión de las funciones de la JEP (…) gistrados, pero sin derecho de voto”. 2)
será de diez años contados a partir de la Las salas de reconocimiento de verdad,
entrada efectiva en funcionamiento de la de responsabilidad y de determinación
de los hechos y conductas; de definición
11
Para un estudio de los cambios en la estructura
de las situaciones jurídicas; y de amnistía
del Estado colombiano como consecuencia de
los actos legislativo fast track, véanse Barreto o indulto que “estarán conformadas por
(2017) y Pulido (2016). un total de 18 magistrados colombia-
OpinóJurídac,17
Ámbitosujedvaplcióneosr dtjuicales:n dojuricónstuoal. 143

nos” y contarán “con 6 juristas expertos según el artículo 8º transitorio, revisará


extranjeros” quienes participarán en las las decisiones de la JEP por la Sala plena
sesiones sin derecho a voto. 3) La Unidad y en caso de que encuentre que “el de-
de investigación y acusación encargada recho invocado ha sido vulnerado, así lo
de realizar “las investigaciones corres- declarará precisando en qué consiste la
pondientes” y adelantar “el ejercicio de la violación, sin anular, invalidar o dejar sin
acción penal ante el Tribunal para la Paz” efectos la decisión del órgano de la juris-
y 4) la Secretaría ejecutiva. La jurisdicción dicción especial para la paz”.
contará además con un presidente.
Siendo conscientes de las complejida-
Teniendo en cuenta la importancia de este des de este asunto y de lo prematuro del
asunto para la configuración de la juris- desarrollo de la JEP, es posible, de todas
dicción en Colombia, debe resaltarse que, maneras, resaltar dos cuestiones que
de acuerdo con el artículo 8º transitorio, resultan pertinentes para el estudio que
la tutela procede contra las decisiones de estamos presentando en este escrito. En
los distintos órganos de la JEP. El citado primer lugar, el artículo 8º transitorio está
artículo señala que la acción de tutela limitando las competencias de la Corte
procede “solo por una manifiesta vía de Constitucional como órgano de cierre
hecho o cuando la afectación del derecho de la jurisdicción constitucional en tanto
fundamental sea consecuencia directa que, primero, le prohíbe declarar nulas
por deducirse de su parte resolutiva y se o invalidas las decisiones de la JEP y, se-
hubieran agotado todos los recursos al gundo, le otorga competencias a los ma-
interior de la jurisdicción especial para gistrados de la JEP para que seleccionen
la paz”. Además, el artículo 8º transitorio sentencias. En cuanto a lo primero, debe
define que las acciones de tutela “debe- recordarse que la Corte Constitucional
rán ser presentadas ante el Tribunal para tradicionalmente ha entendido que sus
la Paz, único competente para conocer competencias como garante de la supre-
de ellas”. En estos procesos de tutela la macía de la Constitución incluye la de la
“primera instancia será decidida por la potestad de invalidar las normas jurídicas
Sección de revisión” y la segunda instan- y decisiones que sean contrarias a ella.
cia “por la Sección de apelaciones”. En En cuanto a lo segundo, la selección de
todo caso, se admite que las sentencias sentencias para su revisión es una potes-
de tutela podrán ser revisadas por la Corte tad que hace parte de las competencias
Constitucional siempre que así lo decida exclusivas de la Corte Constitucional defi-
“una sala conformada por dos magistra- nidas en el artículo 241 de la Constitución
dos de la Corte Constitucional escogidos y que se entienden propias del órgano de
por sorteo y dos magistrados de la juris- cierre de la jurisdicción constitucional. De
dicción especial para la paz”. Para que el acuerdo con esto, el artículo 8º transito-
fallo sea seleccionado, se definió que los rio estaría limitando las competencias de
cuatro magistrados deben votar “a favor la Corte Constitucional como órgano de
de la selección”. La Corte Constitucional, cierre y otorgando a los magistrados de
OpinóJurídac,17
144 abioEFnrquePldO tiz

la JEP tales competencias, pues al esta- (Dobbins, 2010). En virtud de esta estruc-
blecerse la exigencia de unanimidad, se tura, es posible distinguir entre preceden-
está estableciendo implícitamente que los te vertical y horizontal. Esta idea ha sido
magistrados de la JEP tienen la posibilidad recogida por la Corte Constitucional (en
de impedir la selección de sus propias la Sentencia SU - 230 de 2015), para quien
decisiones. la distinción planteada depende de:

En segundo lugar, vale preguntarse si La jerarquía de la autoridad judi-


dentro de las causales señaladas está cial que profiere la providencia
previa. El primero hace referencia
incluida la del desconocimiento de los
a aquellas sentencias fijadas por
precedentes constitucionales. Siguiendo autoridades de la misma jerarquía
la argumentación que tradicionalmente o el mismo operador judicial, y
ha efectuado la Corte Constitucional, el segundo se relaciona con los
habría que mencionar que el descono- lineamientos sentados por las
cimiento de sus precedentes en materia instancias superiores encargadas
de unificar jurisprudencia dentro
de interpretación de los derechos funda-
de la respectiva jurisdicción.
mentales es una consecuencia necesaria
de su posición de órgano de cierre de la
Para dar cuenta de las variables vertical
jurisdicción constitucional y de intérprete
y horizontal del precedente en Colom-
autorizado de la Constitución. Por lo tan-
bia, recuérdese que la estructura de la
to, al observarse que procede la acción
jurisdicción constitucional en Colombia
de tutela contra las decisiones de la JEP
plantea una organización piramidal. En
(lo que quiere decir que queda supedita-
da a la jurisdicción constitucional como la cúspide de la estructura está la Corte
lo están el resto de jurisdicciones) y que Constitucional. Esto quiere decir que los
la autoridad de la Corte Constitucional precedentes de la Corte Constitucional
(como órgano de cierre de la jurisdicción ejercen autoridad vertical respecto de la
en Colombia y máximo intérprete de la totalidad de la jurisdicción en Colombia.
Constitución) no ha sido modificada, Sin embargo, dentro de la propia Corte
entonces es posible concluir que la doc- Constitucional se ha establecido una re-
trina del precedente constitucional, tal y lación de precedente vertical entre la Sala
como ha sido desarrollada en el derecho plena y las salas de revisión.
constitucional colombiano, es predicable
respecto de las decisiones de la JEP. La Sala plena de la Corte Constitucional
está integrada por los nueve magistra-
2.3 Las variables vertical y horizontal del precedente dos que conforman esta corporación
constitucional (artículo 44, Ley 270 de 1996). A la Sala
plena le corresponde proferir dos tipos
La estructura de la jurisdicción es fun- de sentencias: primero, profiere las sen-
damental en la descripción del alcance tencias de constitucionalidad abstracta
subjetivo de los precedentes judiciales (sentencias tipo C, en la nomenclatura
OpinóJurídac,17
Ámbitosujedvaplcióneosr dtjuicales:n dojuricónstuoal. 145

de la Corte Constitucional12) de las leyes competente para cambiar la jurispruden-


y actos reformatorios de la Constitución. cia y que las salas de revisión están obli-
Segundo, profiere las sentencias de unifi- gadas a seguir los precedentes de la Sala
cación (Sentencias SU). Por medio de las plena (precedente vertical) e, incluso, de
sentencias SU, la Sala plena de la Corte las propias salas de revisión (precedente
Constitucional resuelve asuntos cuando: horizontal)14. Al respecto, la Corte Cons-
i) la trascendencia del tema lo amerite, titucional ha definido dos causales con
ii) sea necesario unificar jurisprudencia base en las cuales es posible solicitar la
y iii) se vaya a realizar un cambio en los nulidad de las sentencias de las salas de
precedentes13. Las salas de revisión, por revisión por desconocimiento de prece-
su parte, están conformadas por tres dente. En primer lugar, cuando las salas
magistrados y se encargan de revisar de revisión se apartan de los precedentes
decisiones judiciales relacionadas con la definidos en las sentencias C o SU —
acción de tutela (artículo 50 del Acuerdo precedente vertical—. En segundo lugar,
05 de 1992, Reglamento interno de la cuando las salas de revisión desconocen
­Corte Constitucional). la jurisprudencia en vigor de las mismas salas
—precedente horizontal— (Corte Consti-
La Corte Constitucional, en desarrollo tucional, Sentencia SU - 230 de 2015).
del artículo 34 del Decreto 2591 de 1991,
ha establecido que solo la Sala plena es El concepto de jurisprudencia en vigor se
refiere a la existencia de un precedente
12
En lo referente a la nomenclatura de las sen- judicial consolidado. Es decir, este tipo de
tencias, la Corte Constitucional identifica las
precedente existe en aquellos casos en
sentencias de constitucionalidad abstracta con
la letra C, seguida del número y del año de la los que una regla jurídica originada en
sentencia; por su parte, las sentencias de tutela las decisiones de las salas de revisión es
las identifica con las letras T o SU (sentencias de aplicada de forma reiterada y consistente.
unificación), seguidas por el número y el año de
Así las cosas, y en palabras de la Corte
la sentencia.
Constitucional, la jurisprudencia en vi-
13
Sobre el particular véanse el artículo 54A del
Acuerdo 05 de 1992 y el artículo 34 del Decreto gor aparece cuando las salas de revisión
2591 de 1991. Debe tenerse en cuenta que la adoptan “de manera uniforme la misma
unificación de jurisprudencia no se reduce a las regla de decisión” (Corte Constitucional,
sentencias de tutela. De acuerdo con la Corte
Constitucional, mediante las sentencias SU
2014a). De esta manera, la nulidad de las
debe “unificar jurisprudencia respecto de fallos sentencias de las salas de revisión puede
judiciales proferidos por diferentes jurisdiccio- ser solicitada cuando se desconoce el
nes, como resultado de diferentes acciones precedente vertical (i.e. precedentes de
judiciales, en aquellos casos en que a partir
de supuestos fácticos idénticos se produzcan
la Sala plena) o cuando se desconoce la
fallos que originen discrepancias capaces de jurisprudencia en vigor, es decir “cuando
impedir la vigencia o realización de un derecho se verifique que la referida línea juris-
fundamental” (Corte Constitucional, Sentencia
SU -  913 de 2009). Esta doctrina reafirma la 14
Corte Constitucional, Autos A - 074 de 2010,
tesis de la jurisdicción monista en Colombia A - 019 de 2011, A - 097 de 2011, A - 239 de 2012 y
presentada en el acápite anterior de este trabajo. A - 50 de 2013.

OpinóJurídac,17
146 abioEFnrquePldO tiz

prudencial sobre un determinado tema aquellas reglas jurídicas provenientes de


es sostenida, uniforme y pacífica” (Corte una decisión judicial (o de un conjunto
Constitucional, 2014b). de ellas) y que exigen que determinadas
conductas o actos deban ser realizados.
En todo caso, debe tenerse en cuenta que La RP, por su parte, es una regla secunda-
los precedentes de la Corte Constitucio- ria que define los criterios para identificar
nal, sean de la Sala plena o de las salas los PJ autoritativos (i.e. aquellas normas
de revisión, vinculan de forma vertical al originadas en decisiones judiciales que
resto de la jurisdicción. Esto quiere decir deben ser aplicadas por los operadores
que, tanto los órganos de cierre de la jurídicos) y las formas, procedimientos y
jurisdicción ordinaria (Corte Suprema de competentes para crearlos, modificarlos,
Justicia), de la contencioso-administrativa derogarlos y aplicarlos. En tanto regla de
(el Consejo de Estado) y disciplinaria (la adjudicación (es decir, en tanto regla se-
Comisión Nacional de Disciplina Judicial), cundaria que define los procedimientos,
como los tribunales y jueces, están vin- formas y competentes para aplicar PJ), la
culados verticalmente en relación con los RP presenta la siguiente estructura: A1,
precedentes de la Corte Constitucional. mediante el procedimiento P, es competente para
aplicar PJ.
En este orden de ideas, es importante
resaltar que la vinculación vertical en El ámbito subjetivo de aplicación de la
relación con los precedentes de la Corte RP se refiere al conjunto de órganos A1
Constitucional, no se refiere exclusiva- a los que la RPA otorga la competencia
mente a las decisiones de los órganos para aplicar PJ en el ordenamiento jurídico
judiciales en tanto tomen decisiones de respectivo. En este contexto se distin-
tutela. En realidad, en las decisiones que gue entre precedente vertical —aquellos
tomen en sus respectivas jurisdicciones, PJ que provienen de sentencias de un
los órganos judiciales (órganos de cierre juez o tribunal de jerarquía superior—,
y de instancia) están vinculados a los precedente horizontal —aquellos PJ que
precedentes de la Corte Constitucional. provienen de sentencias de jueces o tribu-
Inclusive, y como se explicó más arriba, nales de la misma jerarquía— y autopre-
la Corte Constitucional ha desarrollado cedente —los PJ creados por cada juez o
la doctrina de la tutela contra sentencias tribunal—. La diferencia entre esos tipos
como mecanismo para que las decisiones de precedente depende de la estructura
de las jurisdicciones ordinaria, adminis- de la jurisdicción y, en consecuencia, de
trativa y disciplinaria se vinculen a sus la jerarquía del órgano judicial que crea
precedentes. el precedente en relación con aquel que
debe aplicarlo.
CONCLUSIONES
En el caso colombiano, en este trabajo se
En los ordenamientos jurídicos es posible observó que la jurisdicción está constitui-
diferenciar entre la RP y los PJ. Los PJ son da por un sistema centralizado y monista
OpinóJurídac,17
Ámbitosujedvaplcióneosr dtjuicales:n dojuricónstuoal. 147

en el que la Corte Constitucional se ins- En segundo lugar, una explicación ex-


tituye como órgano de cierre del sistema haustiva de las relaciones vertical y hori-
judicial en Colombia. Como se señaló en zontal de los precedentes en la jurisdic-
este trabajo, mediante la revisión de las ción colombiana depende de un estudio
sentencias de tutela (en particular como detallado de la organización de cada uno
consecuencia de la procedencia de la de los órganos que conforman la jurisdic-
tutela contra las decisiones judiciales de ción. En este sentido, se hace necesario,
las jurisdicciones ordinaria, administra- por ejemplo, estudiar detalladamente
tiva, disciplinaria y especial para la paz), cómo está compuesta la jurisdicción de lo
la Corte Constitucional se constituye en contencioso-administrativo, y así explicar
el órgano de cierre del sistema judicial la estructura del Consejo de Estado y el
colombiano. Teniendo en cuenta esta tipo de relaciones que existen entre las
estructura, los precedentes de la Corte diferentes salas que lo componen y los
Constitucional ejercen autoridad vertical tribunales y jueces que componen esa
respecto de la totalidad de la jurisdicción jurisdicción.
en Colombia.
En tercer lugar, y siendo conscientes del
Dentro de la propia Corte Constitucional incipiente desarrollo de la JEP, a partir
se han establecido relaciones de prece- de las consideraciones expuestas es ne-
dente vertical y horizontal. En primer lu- cesario subrayar los siguientes asuntos:
gar, los PJ de la Sala plena ejercen autori- 1) la estructura y funciones actuales de
dad vertical en relación con las decisiones la JEP están limitando las competencias
de las salas de revisión. Y los precedentes de la Corte Constitucional como órga-
consolidados de las salas de revisión ejer- no de cierre de la jurisdicción constitu-
cen autoridad horizontal en relación con cional en tanto a) le prohíbe a la Corte
las decisiones de esas salas. Pero, en todo Constitucional declarar nulas o inválidas
caso, los PJ de la Corte Constitucional (de las decisiones de la JEP y b) otorga com-
la Sala plena o de las salas de revisión) petencias a los magistrados de la JEP
ejercen autoridad vertical sobre el resto para que seleccionen sentencias. 2) Una
de la jurisdicción. adecuada comprensión del desarrollo de
la JEP y su impacto en el modelo de juris-
Para terminar, es necesario hacer tres dicción en Colombia dependerá de cómo
comentarios adicionales. En primer lugar, se resuelva la cuestión acerca de la tutela
no es del todo claro si existe vinculación contra sus decisiones y, en particular, si
vertical de los precedentes en relación dentro de las causales reconocidas es-
con las sentencias de tutela más allá de tará incluida la del desconocimiento de
las sentencias de la Corte Constitucional. los precedentes constitucionales. Este
La cuestión se refiere a si, por ejemplo, asunto, por las razones expuestas en este
los precedentes de la Corte Suprema de trabajo, será fundamental para la adecua-
Justicia en materia de tutela vinculan o no da articulación de la JEP en la jurisdicción
a los tribunales y jueces. colombiana.
OpinóJurídac,17
148 abioEFnrquePldO tiz

REFERENCIAS equilibrio de poderes y reajuste institucional


y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial
Alexander, L. (2012). Precedential Constraint, Its 49 560, Bogotá.
Scope and Strength: A Brief Survey of the
Possibilities and Their Merits. En C. Bernal Congreso de la República. (2016). Acto legislativo
y T. Bustamante (Eds.), On the Philosophy of 1 p or me d io del cua l se e st able cen
Precedent (PP. 75-82). Stuttgart: Nomos. instrumentos jurídicos para facilitar y
asegurar la implementación y el desarrollo
Alchourron, C. y Bulygin, E. (1974). Introducción a nor mat ivo del acuerdo f i na l pa ra la
la metodología de las ciencias jurídicas y sociales. terminación del conflicto y la construcción
Buenos Aires: Astrea. de una paz estable y duradera. Diario Oficial
49 927, Bogotá.
Atienza, M. y Ruiz Manero, J. (1996). Las piezas del
derecho. Barcelona: Ariel. Congreso de la República. (2017). Acto legislativo1
por medio del cual se crea un título de
Azula, J. (2006). Manual de derecho procesal. Bogotá: disposiciones transitorias de la Constitución
Temis. para la terminación del conflicto armado y la
construcción de una paz estable y duradera y
Barreto, A. (2017). Efectos de la implementación se dictan otras disposiciones. Diario Oficial
de los acuerdos de paz en la estructura 50 196, Bogotá.
orgánica del Estado: la burocracia de la
paz. Precedente. Revista Jurídica, 10, 185-224. Constitución Política de Colombia de 1991.
Recuperado de https://doi.org/10.18046/
prec.v10.2477 Corte Constitucional. (1992). Acuerdo 05.
Reglamento Interno.
Bernal, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá:
Universidad Externado. Corte Constitucional (2010). Auto A-074. M.P.
Pinilla Pinilla, N.
Bronaugh, R. (1987). Persuasive Precedent. En L.
Goldstein (Ed.), Precedent in Law (pp. 216-247). Corte Constitucional. (2011a). Auto A-019. M.P.
Oxford: Clarendon Press. Calle Correa, M.

Dobbins, J. (2010). Structure and Precedent. Corte Constitucional. (2011b). Auto A-097. M.P.
Michigan Law Review, 108(8), 1453–1496. Sierra Porto, H.

Cifuentes, E. (2002). Jurisdicción constitucional Corte Constitucional. (2012). Auto A-239. M.P.
en Colombia. Ius et Praxis, 8(1), 283-317. Julio E., A.

Congreso de la República. (1992). Ley 5 por la Corte Constitucional. (2013). Auto A50. M.P.
cual se expide el Reglamento del Congreso, Pinilla Pinilla, N.
el Senado y la Cámara de Representantes.
Diario Oficial 40 483, Bogotá. Corte Constitucional. (2014a). Auto A13. M.P.
Vargas Silva, L.
Congreso de la República. (1996). Ley 270
estatutaria de la administración de justicia. Corte Constitucional. (2014b). Auto A290-16. M.P.
Diario Oficial 42 745, Bogotá. Rojas Ríos, A.

Congreso de la República. (2015). Acto Legislativo Corte Constitucional. (2009). Sentencia SU-913-
2 por medio del cual se adopta una reforma de 09. M.P. Henao Pérez, J.

OpinóJurídac,17
Ámbitosujedvaplcióneosr dtjuicales:n dojuricónstuoal. 149

Corte Constitucional. (2014c). Sentencia T-102. Lamond, G. (2014). Precedent and Analogy in
M.P. Pretelt Chaljub, J. Legal Reasoning. En E. Zalta (Ed.), The Stanford
Encyclopedia of Philosophy. Recuperado de
Corte Constitucional. (2014d). Sentencia T-430. http://plato.stanford.edu/archives/spr2014/
M.P. Rojas Ríos, A. entries/legal-reas-prec/

Corte Constitucional. (2015a). Sentencia T-056. M ac C o r m ic k , N. y S u m me r s, R . (19 97 ).


M.P. Sáchica Méndez, M. Introduction. En N. MacCormick y R.
Summers (Eds.), Interpreting Precedents (pp.
Corte Constitucional. (2015b). Sentencia SU-230. 1-15). Aldershot: Ashgate/Dartmouth.
M.P. Pretelt Chaljub, J.
Magaloni, A. (2001). El precedente constitucional
Corte Constitucional, (2016a). Sentencia T-096 en el sistema judicial norteamericano. Madrid:
de 2016. M. P. Vargas Silva, L. McGraw-Hill Interamericana de España.

Corte Constitucional. (2016b). Sentencia C-285. Moreso, J. y Vilajosana, J (2004). Introducción a la


M.P. Guerrero Pérez, L. teoría del derecho. Madrid: Marcial Pons.

Cross, R. y Harris, J. (2012). El precedente en el derecho Presidencia de la República de Colombia. (1991).


inglés. Madrid: Marcial Pons. Decreto 2591 por el cual se reglamenta la
acción de tutela consagrada en el artículo
Ferreres, V. (2011). Una defensa del modelo europeo 86 de la Constitución Política. Diario oficial
de control de constitucionalidad. Madrid: Marcial 40 165, Bogotá.
Pons.

Ferreres, V. (2005). L as consecuencias de Pulido, F. (2015). Jurisdicción constitucional


centralizar el control de constitucionalidad en Colombia: ¿un modelo monista? En L.
de la ley en un tribunal especial. En R. Saba Castillo Córdova (Ed.), ¿Son anulables las
(Ed.), Los límites a la democracia (pp. 305-326). sentencias del tribunal constitucional? (pp. 81-105).
Buenos Aires: Editores del Puerto. Lima: Palestra Editores.

Gascón, M. (2012). Rationalit y and (Self ) Pulido, F. (2016). Los criterios de validez jurídica:
Precedent: Brief Considerations Concerning incógnitas para la implementación de los
the Grounding and Implications of the Rule of acuerdos de paz. En G. Eljach, J. Castrillón y
Self Precedent. En C. Bernal y T. Bustamante G. Niño (Eds.), La Paz, el derecho de la democracia
(Eds.), On the Philosophy of Precedent (pp. 35-50). (pp. 402-414). Bogotá: Editorial Universidad
Stuttgart: Nomos. del Cauca.

Guastini, R. (2001). Estudios de teoría constitucional. Pulido, F. (2018). Jueces y reglas: la autoridad del
Ciudad de México: Fontamara. precedente judicial. Bogotá: Universidad de La
Sabana.
Hart, H. L. A. (1994). The concept of law (2.a Ed.).
Oxford: Clarendon Press. Taruffo, M. (1997). Precedent in Italy. En N.
MacCormick y R. Summers (Eds.), Interpreting
Quinche, M. (2013). El control de constitucionalidad. Precedents (pp. 437-460). Aldershot: Ashgate/
Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Dartmouth.

Levenbook, B. (2000). The Meaning of a Precedent. Von Wright, G. (1963). Norm and Action: A Logical
Legal Theory, 6(2), 185-240. Inquiry. Londres: Routledge and Kegan Paul.

OpinóJurídac,17
Racionalidad y discernimiento: un debate filosófico - jurídico
sobre la alteración de criterios para la definición
de la capacidad civil *
Maria Claudia Cachapuz**

Recibido: 05 de septiembre de 2016 • Aprobado: 09 de noviembre de 2018


https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a7

RESUMEN
A partir del análisis de las distintas corrientes filosóficas, este texto discute el
concepto de autonomía en el caso de conflictos jurídicos complejos, como en
la definición de la capacidad civil, por la reciente entrada en vigor de la Ley no.
13.146/15 (Estatuto de la persona con deficiencia) en el ordenamiento jurídico
brasileño. Se debate sobre la medida del establecimiento de límites apriorísticos
a un ejercicio de libertad intersubjetiva y sobre cómo deben ofrecerse razones
suficientes a la restricción de toda y cualquier libertad. Al mismo tiempo, hay la
preocupación por tornar potente la autonomía de la persona, como un principio
relevante para la construcción de la moral en la sociedad contemporánea. Esto
permite el cuestionamiento a la aprobación reciente del Estatuto de la persona
con deficiencia en Brasil, por suprimir los incisos del artículo 3º del Código Civil
brasileño, extirpando, normativamente, el criterio del discernimiento para la deter-
minación de la capacidad civil. Teniendo por base el discurso jurídico, se apunta
como fundamental, para fines de interpretación, el rescate del concepto de dis-
cernimiento para la promoción del libre desarrollo de la personalidad humana.

Palabras clave: argumentación; racionalidad; capacidad civil.

*
Artículo realizado como producto de reflexión del Grupo de Enseñanza Derecho, Ambiente y Nuevas
Tecnologías del Máster en Derecho y Sociedad de la Universidad La Salle, Canoas/Brasil, en julio de
2017.
**
Graduada en Ciencias Jurídicas, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil; doctora
en Derecho Civil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre Brasil, jueza de derecho del
Tribunal de Justicia de Rio Grande do Sul, Brasil; profesora de la Universidade Federal do Rio Grande
do Sul, Brasil y del Máster en Derecho y Sociedad de la Universidad La Salle, Canoas, Brasil. Correo
electrónico: mcmcachapuz@tj.rs.gov.br
152 M a r i Cl u d c h p z

Rationality and discernment: a philosophical - legal debate


on the alteration of criteria for the definition of civil capacity
ABSTRACT
Based on the analysis of the different philosophical currents, this text discusses the concept
of autonomy in the case of complex legal conflicts, as in the definition of civil capacity, due
to the recent entry into force of Law no. 13,146/15 (Statute of the Person with Deficien-
cy) in the Brazilian legal system. There is debate on the measure of establishing aprioristic
limits to an exercise of intersubjective freedom and on how sufficient reasons should be
offered to the restriction of any and all freedom. At the same time, there is the concern
to make the autonomy of the person powerful, as a relevant principle for the construction
of morality in contemporary society. This allows the questioning of the recent approval of
the Statute of the person with deficiency in Brazil, by suppressing the paragraphs of art.
3 of the Brazilian Civil Code, extirpating, normatively, the criterion of discernment for the
determination of civil capacity. Based on the juridical discourse, the rescue of the concept
of discernment for the promotion of the free development of the human personality is
pointed out as fundamental, for purposes of interpretation.

Keywords: argumentation; rationality; civil capacity.

Racionalidade e discernimento: um debate filosófico - jurídico


sobre a alteração de critérios para a definição da capacidade civil
RESUMO
A partir da análise das diferentes correntes filosóficas, este texto discute o conceito de au-
tonomia no caso de conflitos jurídicos complexos, como na definição da capacidade civil,
pela recente entrada em vigor da Lei 13.146/15 (Estatuto da pessoa com deficiência) no
ordenamento jurídico brasileiro. Debate - se sobre a medida do estabelecimento de limites
apriorísticos para um exercício de liberdade intersubjetiva e sobre como razões suficientes
à restrição de toda e qualquer liberdade devem ser oferecidas. Ao mesmo tempo, existe a
preocupação de tornar potente a autonomia da pessoa, como um princípio relevante para
a construção da moral na sociedade contemporânea. Isso permite o questionamento da
recente aprovação do Estatuto da pessoa com deficiência no Brasil, por suprimir os incisos
do 3º artigo do Código Civil Brasileiro, excluindo, normativamente, o critério do discerni-
mento para a determinação da capacidade civil. Baseado no discurso jurídico, aponta - se
como fundamental, para fins de interpretação, o resgate do conceito de discernimento
para a promoção do livre desenvolvimento da personalidade humana.

Palavras - chave: argumentação; racionalidade; capacidade civil.

OpinóJurídac,17
Racionldysermiu:ntobalsóc-jurídiosbelatcóndri ospalenicó. 153

INTRODUCCIÓN el efectivo roce entre el cuerpo extendido


y el vehículo en movimiento —para alejar
En el año de 2015, en plena estación de la posible tipificación de un delito de vili-
tren de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, pendio de cadáver (artículo 212 del Código
un dilema del campo filosófico dejó de Penal brasileño) —; (v) la evaluación pre-
ser parte de las preocupaciones y de la via de que el atropellamiento podría haber
prueba metafísica —aunque se propon- sido motivado por la víctima, echándose
ga con carácter hipotético— para ganar sobre las vías del tren para provocar la
espacio en la construcción de un juicio propia muerte —por lo tanto, suponién-
de evidencia real: un maquinista quedó dose un deseo autónomo de provocar el
autorizado, por la autoridad responsable resultado muerte—; (vi) la real posibilidad
de una concesionaria de prestación de de parar con anticipación el tren, evitán-
servicio público ferroviario, para pasar dose el dilema moral, pero causándose un
con el tren en movimiento sobre el cuerpo probable perjuicio, inclusive económico, a
de un vendedor ambulante atropellado los pasajeros que no dieron causa directa
hacía instantes en las vías del tren (Duar- al incidente.
te, 2015). Para tal determinación, algunas
condiciones fácticas fueron ofrecidas a La decisión fue adoptada con suficiente
las instancias decisorias para la rápida consulta a la autoridad competente y con
ponderación efectuada: (i) la ausencia espacio disponible para la reflexión. La
aparente de cualquier señal de vida del opción adoptada por el maquinista de
vendedor ambulante en virtud del atro- forma consciente, e instantánea, fue la
pellamiento, aunque no haya sido com- de proseguir con el movimiento sobre las
probada clínicamente una situación de vías, adhiriendo a un juicio fundado en
muerte hasta el momento de la toma de una ética utilitarista. Para el caso, hubo
decisión; (ii) el atraso constatado para la la ponderación de los medios disponibles
atención médica y retirada del cuerpo del al alcance de un menor perjuicio para la
local del atropellamiento, denunciando la colectividad aún productiva implicada en
efectiva demora por parte de la autoridad el proceso —la autoridad estatal, la au-
de tránsito en el servicio de emergencias toridad delegada, el maquinista del tren,
en un horario de tráfico intenso de pa- los pasajeros—. Como en todo ejercicio
sajeros; (iii) la constatación de que, con decisorio, para efecto de aplicación de
la eventual detención del tren, otros dos una ética funcionalista —en torno a
trenes serían afectados en los períodos un proyecto estratégico de alcance de
computados para la prestación del servi- finalidades—, la intersubjetividad presu-
cio de transporte al público, retardando puesta en la prueba de la universalidad
el transporte de cerca de seis mil usuarios perdió fuerza, a priori, para la obtención
de la estación en esa hora; (iv) la verifica- de un proyecto colectivo. Por el ejercicio
ción de que la distancia existente entre pragmático, literalmente, la conducta de
las vías del tren y la primera altura de la pasar por encima de la persona quedó
base del vagón sería suficiente para evitar considerada, para el caso, como una con-
OpinóJurídac,17
154 M a r i Cl u d c h p z

dición fáctica ponderable en momento de una ética práctica distinta. La decisión a


tráfico intenso. ser tomada presupone, antes de cualquier
prueba de universalidad, un “raciocinio
No es diferente la propuesta de examen pre - ético”, en que las condiciones a ser
metafísico ofrecida por Foot (2002) sobre ponderadas se refieran, únicamente, a
el enfrentamiento de dilemas morales y de intereses de los afectados por la decisión.
la circunstancia ética, cuando son anali- El intuito es de elegir el modo de actuar
zadas virtudes, deseos e intereses parti- que permita obtener las “mejores conse-
culares. En el dilema de Foot, un tranvía cuencias” (Singer, 2009, p. 25). El enfoque
está fuera de control en una carretera. utilitarista requiere la adopción de una
En el camino, cinco personas amarradas conducta ética mínima en concreto: “una
en la pista. Es posible accionar un me- primera etapa que alcanzamos al univer-
canismo que desviará el tranvía para un salizar la toma de decisiones interesadas”
trayecto diferente, en el que hay apenas (Singer, 2009, p. 26). Apenas por buenas
una persona igualmente amarrada. ¿En razones, suficientemente demostradas, es
esa hipótesis, debe ser adoptado el des- que se podría ir más allá de un raciocinio
vío? ¿Cabe sostener la corrección de una estratégico, acogiendo un presupuesto
decisión que interceda en el curso natural de universalización de conducta: “hasta
de la colisión del tranvía para afectar un que no nos sean ofrecidas estas razones,
número inferior de personas? tenemos motivos para seguir siendo uti-
litaristas” (Singer, 2009, p. 26).
En una visión funcionalista del problema,
la respuesta apoyada en el análisis cuan- La prueba moral exigida por el utilitaris-
titativo de los problemas afectados por mo, por lo tanto, al contrario de las teorías
el tranvía autorizaría la conclusión por la morales sistémicas o discursivas, no parte
adopción del desvío. Siguiendo el ejem- de aspiraciones universales. Tampoco se
plo adoptado en la solución brasileña, la preocupa por conceder a la autonomía
opción por una filosofía utilitarista exige, del individuo —aun cuando parta de una
necesariamente en todos los niveles de concepción fundada en la intersubjeti-
enfrentamiento de dilemas filosóficos vidad— un papel central en el examen
por el ejercicio de argumentación, un del dilema filosófico. Lo que importa es
abordaje distinto con relación al tema centrarse en la idea de una igualdad am-
de la restricción a derechos subjetivos plia y en la resolución de los problemas
—y, de forma más específica, a derechos concretos presentados, a partir de las
fundamentales— y a los derechos de la condiciones empíricas ofrecidas para la
personalidad. Requiere la creencia en la resolución1. En las palabras de Singer, el
desacralización de la concepción de vida centro de la propuesta utilitarista está
humana, como defiende Singer (2003). justamente en la idea de la consideración
O sea, que se parta de una inversión del acerca de intereses iguales: “la esencia del
análisis universal presupuesto en la razón
práctica de los modernos, para alcanzar 1
Sobre el tema, Sandel, 2013b.

OpinóJurídac,17
Racionldysermiu:ntobalsóc-jurídiosbelatcóndri ospalenicó. 155

principio de igual consideración de inte- La cuestión propuesta para la discu-


reses es que en nuestras deliberaciones sión en el presente trabajo se refiere,
morales damos la misma importancia a precisamente, a la confrontación de los
los intereses parecidos de todos aque- posicionamientos morales discursivos
llos a quienes afectan nuestras acciones” del derecho con la ética utilitarista y sus
(Singer, 2009, p. 32). consecuencias jurídicas en el enfrenta-
miento de casos difíciles en el derecho3.
En el dilema del tren brasileño, la perple- Y, especialmente, cuando se constatan
jidad extraída de una decisión como la situaciones en las que existe un aparente
adoptada por la concesionaria del servicio conflicto entre derechos de libertad y de
ferroviario es proporcional al asombro igualdad. El foco del estudio está igual-
provocado por el enfoque del abordaje mente destinado al análisis del texto del
utilitarista, fundado en la exigencia de Estatuto de la persona con deficiencia
un raciocinio estratégico que, apenas por en el ordenamiento jurídico brasileño, en
excepción, alcanza una universalización el que se propone una derogación signi-
con relación a la solución de la colisión ficativa de un artículo del Código Civil
de las libertades en sociedad2. Al contra- brasileño por medio de una ley especial,
rio de lo sostenido por las concepciones al dejar de prever como incapaz a quien
iluministas, en el utilitarismo clásico la au- se presente como portador de deficiencia
tonomía parte de premisas de relevancia mental. La discusión académica aquí pro-
distintas para el intérprete, principalmen- puesta se preocupa por el hecho de que,
te cuando envuelve intereses de alcance en la derogación de un artículo normativo
no solo individuales sino intersubjetivos. —fundada en un presupuesto de derecho
Es lo que permite a Peter Singer, aunque a igualdad —, queda igualmente apartado
de forma lógica y coherente con los idea- el criterio del discernimiento como varia-
les regulatorios utilitaristas, comprender ble suficiente para la identificación de una
que “poseer una ‘personalidad moral’ no situación de incapacidad civil4.
constituye una base satisfactoria para el
principio de que todos los seres humanos
3
En el tema, Fried, 2007. Con misma preocupación,
Rouanet, 2003.
son iguales”. De acuerdo con Singer, si 4
Artículo original: “Art. 3° Son absolutamente
para los modernos la autonomía repre- incapaces de ejercer personalmente los actos
senta “la capacidad de elegir, de hacer y de la vida civil: 
actuar según las propias decisiones” (Sin- I  -  los menores de dieciséis años; 
ger, 2009, p. 106), desde una concepción II  -  los que, por enfermedad o deficiencia mental, no
tengan el necesario discernimiento para la práctica de
utilitarista, no necesariamente la autono-
tales actos;
mía sería considerada un principio moral III  -  los que, aun por causa transitoria, no puedan
básico, “ni tan siquiera un principio moral exprimir su voluntad.”
válido” (Singer, 2009, p. 106). Alteración normativa desde la vigencia de la
Ley N.º 13.146/15: “Art. 3° Son absolutamente
incapaces de ejercer personalmente los actos de
la vida civil los menores de 16 (dieciséis) años.
2
Sobre libertad y esfera pública, Taylor, 2014. (Redacción dada por la Ley N.º 13.146, de 2015)

OpinóJurídac,17
156 M a r i Cl u d c h p z

Por lo tanto, en una confrontación de otro. O sea, se permite hoy someter un


la doctrina nacional con la perspectiva embrión que se encuentra en una etapa
comparada, se pretende aquí hacer una de ocho células a un examen genético
reflexión dogmática sobre las consecuen- de precaución, antes de la implantación,
cias de la opción del legislador brasileño para, entre otras cosas, evitar el riesgo
adoptada en el Estatuto de la persona de transmisión de enfermedades heredi-
con deficiencia. En una primera parte, se tarias al momento de un procedimiento
tratará de enfrentar el tema de la tensión de fertilización in vitro. En este ambiente
existente entre la promoción de una au- de interferencia sobre la generación de la
tonomía de la persona y las cuestiones vida del otro se sitúa, para Habermas, la
relacionadas al problema de la igualdad. frontera confusa “entre la naturaleza de lo
En un segundo punto, se pretende en- que somos y la disposición orgánica que
frentar los temas del discernimiento, de la damos a nosotros mismos” (Habermas,
capacidad y de la opción por el enfoque 2004b, p. 17).
del discurso jurídico, como medio de vi-
sualización del fenómeno jurídico. La filosofía práctica contemporánea, por
lo tanto, parte de la preocupación por
1. AUTONOMÍA E IGUALDAD dilucidar, desde el punto de vista moral,
qué criterios pasan a ser adoptados para
Para alcanzar discusión semejante en analizar situaciones que puedan enfrentar
cuanto a la extensión del concepto de los temas del igual interés de cada uno
autonomía y su concreción en las rela- y de lo igualmente bueno para todos en
ciones entre privados — que tangencia, la sociedad. Esto se vuelve un problema
de forma directa, el tema de la capa- contemporáneo permanente por el hecho
cidad civil—, Habermas (2004b) parte de que, por más que exista la convicción
del análisis de la condición científica de que las teorías deontológicas contem-
más reciente que permite, en una com- poráneas expliquen de qué modo las nor-
binación entre medicina reproductiva y mas morales deben ser fundamentadas y
técnica genética, arribar a un método de aplicadas —y en cuanto a eso quizá no
diagnóstico genético de preimplantación haya dudas en relación a la construcción
de embriones. El asombro de Habermas de la razón práctica—, aún no se observa
se relaciona con la constatación de que una convicción del porqué existe el deber
un progreso de las ciencias biológicas, ser moral. Y, en cuanto a ello, como resalta
asociado al desarrollo de la biotecnolo- Habermas, “seguramente la teoría moral
gía, permite (i) ampliar las posibilidades paga un precio muy alto por dividir su
de acciones humanas conocidas y (ii) trabajo con una ética especializada en
posibilitar un nuevo tipo de intervención las normas de la autocomprensión exis-
sobre la propia generación de la vida del tencial” (Habermas, 2004b, p. 7).
I  -  (Derogado);
II  -  (Derogado); Para quien no parta, por definición, de
III  -  (Derogado).” un modelo de moral perfeccionista, una
OpinóJurídac,17
Racionldysermiu:ntobalsóc-jurídiosbelatcóndri ospalenicó. 157

respuesta estratégica a tal tipo de indaga- tura de intersubjetividad determinada


ción —saber por qué debemos observar por máximas avaladas por la prueba de
conductas morales a pesar de todo—, la universalización5.
quizás esté fundada en una situación de
riesgo. En la medida en la que, siguiendo Eso significa comprender que, para efec-
a Habermas, reconocemos que los avan- tos de análisis del problema puesto den-
ces tecnológicos pasan a exigir un nuevo tro de las bases de un discurso jurídico,
“margen de decisión” (Habermas, 2004b, que esencialmente trabaja con categorías
p. 18) incluso en cuanto a los límites a la morales - pragmáticas, aunque se pueda
generación de vida humana, corremos un reconocer la libertad del individuo en
riesgo serio de tener que establecer un abstracto, es necesario que le sea po-
nuevo parámetro para la autocompren- sible visualizar también una autonomía
sión. O decidimos de forma autónoma, en potencia, porque está autorizada la
“según consideraciones normativas que percepción como participante de una co-
se encuentran en la formación democrá- munidad moral o “como una comunidad
tica de la voluntad” (Habermas, 2004b, formada de individuos libres e iguales que
p. 18), o podemos resultar sujetos a la se sienten obligados a tratar los unos a los
arbitrariedad por soluciones utilitaristas otros como fines en sí mismos” (Haber-
“en función de preferencias subjetivas, mas, 2004b, p. 13). Participar del discurso
que serán satisfechas por el mercado” jurídico no importa, por lo tanto, en una
(Habermas, 2004b, p. 18). simple verificación de presupuestos de
libertad en sociedad por las elecciones
La doble dinámica de enfoque con rela- realizadas de forma amplia. Es preciso
ción a la dimensión de la autonomía del que se reconozca autonomía al individuo,
individuo, como individualidad y como porque, al menos en potencia, existe el
intersubjetividad, aproxima la discusión reconocimiento intersubjetivo de que tra-
filosófica del campo de análisis de la li- tamos, los unos a los otros, como fines
bertad en términos jurídicos. Cuando se en sí mismos.
habla de autonomía se está, en verdad,
discutiendo una cuestión más amplia que
la presupuesta en un derecho general de
5
Siguiendo a Habermas, “en cuanto a la libertad
subjetiva, no es difícil imaginar que algunas
libertad por el individuo. Habermas es personas puedan gozar de la libertad y otras
quien establece una distinción bastante no, o que algunas personas puedan ser más
clara: los conceptos se diferencian por libres que otras. La autonomía, por el contrario,
no es un concepto distributivo y no puede ser
el ámbito de su amplitud. Mientras la
alcanzada individualmente. En este sentido
libertad es siempre subjetiva, porque se enfático, una persona solo puede ser libre si
funda en las peculiaridades del indivi- todas las demás lo son igualmente. La idea que
duo —sus “máximas de prudencia, por quiero subrayar es la siguiente: con su noción
de autonomía Kant ya introduce un concepto
las preferencias o motivos racionales”
que solo puede explicarse plenamente dentro
(Habermas, 2004b) —, la autonomía es de una estructura intersubjetivista” (Habermas,
un concepto que presupone una estruc- 2004a, p. 13).

OpinóJurídac,17
158 M a r i Cl u d c h p z

Así, toda y cualquier decisión acerca del realidad, para el debate propuesto, se
dilema del tren, para quien parta de una encuentra presupuesta. La cuestión dis-
concepción moderna de libertad funda- cutida es en cuanto a la propia extensión
da en un enfoque filosófico humanista, acerca de una definición del concepto de
es antes la construcción de un juicio que autonomía para la construcción de juicios
no dispensa, para la situación concreta, morales o, inclusive, juicios eminente-
el ejercicio de la prueba trascendental de mente jurídicos, capaces de interferir de
Kant por una ética universal. Por eso se forma significativa en conflictos comple-
pregunta: ¿Es posible generalizar la con- jos, como por ejemplo en el campo de la
ducta de mover el tren por encima del bioética, en la definición de capacidades
cuerpo extendido en las vías, aunque no o en el reciente debate sobre el derecho
se lo toque, sin ofrecer una razón suficien- de los animales no humanos, incluso para
te para apartarse de un respeto al princi- el reconocimiento de capacidad propia.
pio de dignidad a la persona humana más
allá de su existencia con vida? ¿Debemos Hay quien comprenda, como Nussbaum,
considerar, más allá de las condiciones que la autonomía pueda ser una condi-
estratégicas (fácticas y jurídicas) de los in-
tereses de los directamente afectados por la actividad del pensar: “el impulso inmediato
el dilema —la cuestión pre - ética de los vino de haber asistido al juicio de Eichmann en
Jerusalén. En mi informe hablé de la “banalidad
utilitaristas— una interpretación moral
del mal”. Por detrás de esa frase, yo no sostenía
previa que considere igualmente relevante ninguna tesis o doctrina, a pesar de estar
los derechos de personalidad del cuerpo vagamente consciente del hecho de que era
extendido en el suelo? ¿Y en qué medida contraria a nuestra tradición de pensamiento
—literaria, teológica o filosófica— acerca del
tal discusión interfiere igualmente en el
fenómeno del mal. (...) Estaba espantada con
campo de la definición de capacidades una manifiesta superficialidad del agente que
civiles, cuando se aparta el criterio de la tornaba imposible seguir el mal incontestable de
racionalidad para la universalización de sus actos hasta cualquier nivel más profundo de
raíces y motivos. Los actos eran monstruosos,
conductas morales?
pero el agente, por lo menos el que ahora iba
a ser juzgado, era absolutamente vulgar, ni
Lo que torna más complicado enfrentar demoníaco ni monstruoso. (...) Fue esta ausencia
en la contemporaneidad el tema de la au- de pensamiento —que es una experiencia
tan vulgar en nuestra vida cotidiana, donde
tonomía es, justamente, que no siempre difícilmente tenemos tiempo, para no hablar
partimos de la misma definición acerca de la inclinación para parar y pensar— lo que
de las condiciones de interacción en so- despertó mi interés. ¿Es posible el obrar mal
ciedad. Y aquí ni siquiera se habla de una (tanto los pecados de comisión como los de
omisión) ante la falta de no apenas ‘bajos
hipótesis de ausencia de espacio para la motivos’ (como la ley los llama) sino de cualquier
construcción del juicio, como en Arendt especie de motivos, de algún impulso particular
(1999), por el reconocimiento de la falta del interés o de la voluntad? (...) ¿Puede el
del espacio para el acto del pensar6. Tal problema del bien y del mal, nuestra facultad
de distinguir lo cierto de lo errado, estar en
6
La referencia a Hannah Arendt se origina en los conexión con nuestra facultad de pensar?”
cuestionamientos de la autora con relación a (Arendt, 1978, p. 13).

OpinóJurídac,17
Racionldysermiu:ntobalsóc-jurídiosbelatcóndri ospalenicó. 159

ción precaria de “existencia finita” (2013, de la vida como dádiva que pide nuestra
p. 192) y que por eso apenas se vea for- reverencia y restringe nuestro uso” (San-
talecida cuando exista una conciencia, del, 2013a, p. 133).
e inclusive una condición de reconoci-
miento a priori, de una vulnerabilidad en No es por acaso que se constata una
el cuerpo social. Lo que representa, de cierta preocupación por las virtudes y
cierta forma, un retorno al pensamiento un retorno a ideales antiguos sobre lo
antiguo basado en virtudes y restriccio- que debe ser contenido, aunque sea
nes, enseguida justificadas y fundadas en mínimamente, en la idea del “bien”. La
una justicia distributiva reformulada por preocupación es justamente con la fuerza
la idea de “cooperación social” (2013). O del argumento presentado por autores
incluso comprender, en la línea de Dwor- como Peter Singer a la base de una filo-
kin (2014), que es posible distinguir fron- sofía utilitarista que gana cuerpo en una
teras entre la buena vida y el bien vivir, visión más amplia de interés. Cuando se
dimensionando ideales éticos distintos trata, de forma seria, de temas como la
para la vida con dignidad y para el alcance cuestión de la capacidad, del aborto y
de condiciones fácticas suficientes (en la de la eutanasia, de la igualdad entre las
salud, en las relaciones, en las circuns- especies —o sea, no apenas entre hu-
tancias económicas) para el desarrollo manos— por el enfoque utilitarista, es
de una vida digna. seductora la construcción filosófica ofre-
cida que permite superar, por la idea de
Más recientemente, Michael Sandel interés, cualquier frontera de cuestiones
(2013a), igualmente, propuso la discusión de justicia, principalmente en términos de
del tema desde situaciones de ética apli- igualdad, envolviendo animales o perso-
cada, en las que plantea de forma crítica nas con determinadas incapacidades. Por
hipótesis adoptadas en la experiencia otro lado, es extremadamente preocupan-
norteamericana de “mejoramiento gené- te, como apunta Nussbaum, partir de una
tico” (2013a, p. 13) — desde la dualidad visión que “aliente a producir las mejores
observada en los descubrimientos gené- consecuencias generales como punto de
ticos, sea como promesa de mejora a la partida correcto para la justicia política”
salud, sea como dilema de manipulación (Nussbaum, 2013, p. 417)7.
de la naturaleza humana (2013a, p. 19) — 7
Tal presupuesto, inclusive, sería el elemento
y de una nueva propuesta de eugenesia que permitiría explicar, para Nussbaum,
en el mundo contemporáneo por una cierta retracción a priori en la construcción de
una concepción de autonomía: “realizar una
ética sujeta a relativizaciones. La opción
pequeña lista de las capacidades centrales,
de Sandel, ante las situaciones extremas como derechos fundamentales basados en la
de análisis, es por una ética que implique justicia, es un modo de posicionarse acerca del
ponderación frente a los casos presenta- contenido. Pero es también, principalmente, un
modo de anunciar nuestra contención delante
dos, aunque parta de una concepción de
de personas con concepciones diferentes”
autonomía casi sacra: “ganaríamos más (Nussbaum, 2013, p. 419). En el tema, sobre el
cultivando una valorización más amplia desarrollo de la dogmática civil, González, 1995.

OpinóJurídac,17
160 M a r i Cl u d c h p z

La cuestión, consecuentemente, es la alcance de esta capacidad desde presu-


de comprender en qué medida se deben puestos de igualdad jurídica, como en
establecer límites a priori a un ejercicio la hipótesis de la reciente vigencia del
de libertad intersubjetiva y de qué forma Estatuto de las personas con deficien-
deben estar justificadas razones serias a cia— es imprescindible que se comience
la restricción de toda y cualquier libertad, el análisis por un debate sobre la propia
al mismo tiempo que se pueda potenciar posibilidad de este alcance, a partir de
la autonomía como un principio aún re- las categorías actuales disponibles para
levante para la moral en la sociedad con- el estudio de una alteración de paradig-
temporánea. Algo que escapa al enfoque ma. Porque aquí, al final, lo que se está
utilitarista, incluso en la concepción más discutiendo es la efectiva posibilidad, en
liberal de Peter Singer, en la medida en la el mundo contemporáneo, de reconocer
que el problema de la justicia parte no de capacidad amplia al individuo desde es-
un foco central en el análisis de libertades tructuras fundadas en el reconocimiento
—y, por tanto, con ausencia de preocu- de una igualdad formal y material a priori,
pación centrada en el valor de la autono- por tanto, presupuesta abstractamente8.
mía— y sí en el análisis privilegiado de 8
De cierta forma, partiendo desde donde Sérgio
presupuestos de igualdad. Paulo Rouanet, en su Mal - Estar da Modernidade
(1993) lanzó el debate —“(...) salvo mutaciones
genéticas inesperadas, hombres y mujeres
Y esta, tal vez, sea la cuestión perversa
continuarán teniendo una anatomía propia.
con relación a la construcción del argu- Las epidermis continuarán siendo blancas
mento moral de fondo en el utilitarismo. y negras y las tradiciones culturales serán
Para alcanzarse una pretensión estraté- mantenidas en su variedad. El Iluminismo no
excluye la diferencia, pero excluye la diferencia
gica de cuño liberal —y así potenciar el como ideología” (Rouanet, 1993, p. 69)—,
mejor de los intereses para quien esté se busca identificar cuál posibilidad existe,
directamente relacionado con un conflic- fundada en una ética universal —cara a la
to, independientemente de juicios hipoté- modernidad—, de discutirse la posibilidad de
una relativización del propio concepto de sujeto
ticos a priori—, la justificativa filosófica de derecho como centro de la evaluación del
comprende una premisa valorativa de ordenamiento jurídico desde un concepto
cuño igualitario amplio, capaz de crear de racionalidad presupuesto, de forma que
niveles abstractos y meramente formales el estatuto de la capacidad sea abierto a una
diversidad no apenas cultural —en el ámbito
de igualdad en la misma proporción en antropológico de la discusión propuesta y ni
la que genera un riesgo de destrucción siquiera todavía resuelta filosóficamente por
significativa a la tradición humanista de una ética aplicada—, sino también biológica
y genérica de la propia especie. Por eso el
construcción de valores a la existencia
tema no escapó a Luc Ferry cuando trató del
humana. problema del ecofeminismo o de la alabanza a la
diferencia (Ferry, 2009), justamente como forma
Cuando aquí se busca trabajar institutos de abordar las dificultades de tratamiento de la
materia sobre la diversidad entre humanos: “Él”
y conceptos jurídicos caros a la moder-
(el tema) “es omnipresente en las universidades,
nidad, como el de la capacidad jurídica, donde contribuye poderosamente para hacer
por medio de una discusión nueva —el reinar el terror intelectual ejercido en nombre

OpinóJurídac,17
Racionldysermiu:ntobalsóc-jurídiosbelatcóndri ospalenicó. 161

Esa es la dificultad: no resolvemos de Así, la complejidad de abordaje de la ma-


forma adecuada, en el ámbito social de teria no puede estar fundada en la simple
la modernidad, el problema de las dife- simpatía que se pueda desarrollar por
rencias entre seres humanos y queremos el tema de la igualdad jurídica9. Es pre-
resolver hasta el problema de la diversidad ciso un esfuerzo superior del intérprete
entre las especies , lo que permite un de- jurídico para vencer el problema de la
bate propio, aunque afín, sobre la capaci- diferencia entre los individuos, ya que no
dad de animales no humanos, justamente, se trata apenas de un problema de iden-
para universalizar conceptos diversos a tificación del trazo distintivo de la razón
los creados en torno de la capacidad del entre las personas, sino de la medida de
individuo y, hasta entonces, desde una ca- real protección pretendida en abstracto
racterística considerada primordial a los para que se permita, efectivamente, ver
modernos en la distinción de la especie: identificada una situación de distinción
la razón. La discusión más reciente, por jurídica, para fines de tutela, ante la dife-
tanto, no se basa en la creación de una rencia. Esta circunstancia jurídica permi-
protección jurídica a los considerados te, por la extensión y estabilización del
incapaces —que, al menos del punto de argumento, que se avance en el examen
vista formal, existe—, sino en discutir el del tema de la distinción entre los seres
mismo presupuesto de la situación de ca- en razón de la racionalidad, incluso para el
pacidad abstracta considerada, fundada debate sobre la capacidad de los animales
en posiciones jurídicas predeterminadas no humanos —ámbito de discusión, sin
y ahora desafiadas frente a la aprobación embargo, que demandaría trabajo propio
del Estatuto de la persona con deficien- de análisis jurídico—.
cia en el ordenamiento jurídico brasileño.
Situación que, desde una igualdad legis- Para enfrentar el debate sobre el tema
lativa presupuesta, termina por alejar de la capacidad, es fundamental que se
cualquier diferencia de constitución de examine el problema de la racionalidad
características físicas e intelectuales de para los modernos, en la medida en la
los individuos con base en el discerni- que se trata de una circunstancia cara a
miento para la manifestación libre de la distinción entre los seres. Aunque se
la voluntad, dejando de reconocer, abs- pueda identificar, biológicamente, por el
tractamente, la “diferencia de derechos”, ejercicio de la experimentación empírica,
acuñada por Ferry (2009, p. 205), que trazos racionales, o hasta de elección
sería capaz de universalizar la búsqueda libre, incluso al animal no humano, la di-
por una igualdad material por medio de
estatutos jurídicos especiales.
9
Como bien aclara Ferry, “la simpatía no es sino
un hecho que choca contra otros hechos y,
como tal, nada justifica: están los que aman la
corrida de toros de facto, los que la reprueban de
de lo ‘políticamente correcto’ y del derecho a facto y, en caso que se quiera decidir de jure, será
la diferencia que se extiende fácilmente por la preciso elevarse apenas por arriba de la esfera
reivindicación de una diferencia de derechos” de lo fáctico para buscar argumentos (Ferry, 2009,
(Ferry, 2009, p. 205). p. 236).

OpinóJurídac,17
162 M a r i Cl u d c h p z

ficultad de extender estatutos jurídicos caros como el de la capacidad civil. Y


propios de la humanidad —por tanto, en ello algunos conceptos modernos
que estén vinculados al concepto de per- de libertad se configuran como nece-
sona— al animal no humano, se traduce sarios para mejor explicar la defensa de
en una barrera hasta el momento insupe- tal punto de vista, con repercusiones a
rable desde la óptica de la modernidad. ser consideradas en la segunda parte de
Se explica. Es que todavía no se consigue este ensayo con relación a la cuestión del
vencer, con relación a otras especies de “discernimiento”.
animales, el problema intrínseco de la
naturaleza con relación a su determina- En el centro de la discusión propuesta
ción sobre la condición instintiva. O sea, está predispuesto el debate de cuánto es
la posibilidad de que, principalmente en posible reconocer una efectiva autonomía
situaciones extremas o de efectiva elec- a los seres, para que puedan alcanzar y
ción entre especies, haya alteridad para desarrollar una capacidad como sujetos
una elección o hasta un juicio justo, que de derechos. Un reconocimiento que no
pueda incluir, inclusive, restricciones se agota en la protección al medio am-
efectivas a la propia especie en beneficio biente y a los animales de una forma más
de otra, justamente porque es posible la específica, sino que busca identificar si
comprensión de que una supervivencia es posible hablar de respeto a una liber-
universal se presente como necesaria. tad subjetiva propia, pues se identifica
Este carácter de universalidad, más allá una autonomía como ente propio. Y, por
de la propia especie, es lo que permanece tanto, como alguien capaz de participar
como un trazo distintivo de la capacidad de un diálogo “amplio y apuntado hacia
humana de determinación con relación a el acuerdo”, como destaca Habermas, en
los demás animales. el que se exigía una “virtud cognoscitiva
de la empatía con relación a nuestras
Sin embargo, hay que hacer alguna pon- diferencias recíprocas en la percepción
deración en cuanto a esta intervención de una misma situación” (Habermas,
calificada del ser humano sobre la na- 2004a, p. 10). Esta parece ser la clave de
turaleza. Aquí no se está defendiendo el la discusión del problema. O sea, saber
hecho de que el ser humano efectúe este si es posible, por la experiencia científica
control sobre la naturaleza de las especies contemporánea, reconocer a los seres de
con maestría —por el contrario, existen una forma amplia, en virtud de la identifi-
ejemplos suficientemente caracterizado- cación de aspectos cognoscitivos, sensiti-
res de su capacidad destructiva—. Lo que vos y culturales complejos —que puedan,
se pondera, desde categorías universales, incluso, trascender a la simple condición
es el argumento pertinente a la distinción extintiva de la supervivencia humana—,
del trazo de humanidad en la sociedad la calidad de participantes de un discurso
moderna. Por lo menos para alejar, has- jurídico con la autonomía necesaria para
ta la generación de nuevos paradigmas, el reconocimiento de una capacidad ju-
la alteración de estatutos jurídicos tan rídica propia, independientemente de la
OpinóJurídac,17
Racionldysermiu:ntobalsóc-jurídiosbelatcóndri ospalenicó. 163

representación por terceros. Un debate Es lo que garantiza, según Habermas, en


que surge en la experiencia dogmática y las condiciones fácticas actuales, que se
jurídica brasileña reciente con la sanción evite una instrumentalización sobre la
del Estatuto de la persona con deficiencia vida del otro cuando aún no exista certeza
(Ley N.° 13.146/15). acerca de un pronóstico de intenciones
y resultados científicos. El ejercicio está
2. DISCERNIMIENTO, CAPACIDAD Y EL ESTATUTO justificado por la filosofía de bases discur-
DE LA PERSONA CON DEFICIENCIA sivas. Si hay interés en la continuidad de
una comunidad moral, puesto que, com-
Habermas reconoce la dificultad para en- prendida la necesidad de mantenimiento
frentar el problema de las restricciones de de pretensiones de corrección a las con-
conducta cuando analiza, de acuerdo con ductas individuales para compatibilizarlas
los ejemplos antes dados, la posibilidad a la vida en sociedad, permanece siendo
de una autolimitación normativa en las relevante alcanzar cierto acuerdo en tér-
cuestiones referentes a la vida embrio- minos deontológicos, justamente porque
naria. Aclara que esta interferencia, de se torna necesario tolerar la convivencia
hecho, “no puede volverse contra las in- social. Buscar describir el fenómeno ju-
tervenciones de la técnica genética en sí” rídico desde el discurso práctico —y su
(Habermas, 2004b, p. 61), incluso por no versión especial, del discurso jurídico
tratarse de un problema de la técnica, sino (Alexy, 2012) —, impone el compromiso
del alcance y del modo de intervención al intérprete de privilegiar el binomio de la
que serán efectuados en concreto. Pero universalidad - particularidad, cuyo centro
no por ello adopta el autor una postura de la discusión se encuentra en la promo-
favorable a la eugenesia liberal sin ponde- ción de un derecho general de libertad
ración previa. Al contrario, propone para y en la posibilidad amplia y abierta de
casos de interferencia máxima e irreversi- problematizar sobre deseos, opiniones e
ble sobre la generación del otro —como intereses. El ambiente de esta discusión,
en el caso mencionado de investigación aunque pueda ser limitado a determi-
clínica con embriones desde la posibili- nadas condiciones, no es, con todo, un
dad de un diagnóstico genético de pre- universo reducido a los intereses en juego.
implantación—, cuando todavía existan
fronteras amplias entre la investigación No se puede partir, como consecuencia,
científica y las motivaciones para tanto, de una limitación estratégica que tenga
que sean establecidos parámetros a priori contornos establecidos desde un proyec-
más rígidos para el caso de una eugenesia to determinado —lo que podría conducir
negativa (Habermas, 2004b, p. 96), desde necesariamente a la comprensión de que
luego, permitiendo la verificación de lími- lo que importa apenas son los intereses
tes a la propia investigación, en caso de particulares de los afectados por el dilema
que no se presenten objetivos claramente (Singer, 2009, p. 32) —. Hay un compromi-
terapéuticos en la intervención sobre la so más amplio relacionado con la prueba
generación de la vida del otro. de la racionalidad en términos universa-
OpinóJurídac,17
164 M a r i Cl u d c h p z

les, aun cuando la discusión propuesta Se parte de la comprensión de que, prima


sea aparentemente de menor relevancia. facie, se impone el cumplimiento de un
Por cierto, la gran mayoría de las veces, principio que exige la mayor medida po-
el mismo sistema ofrecerá respuestas po- sible de libertad general de acción. Pero
tentes para la solución de los conflictos, tal amplitud de libertad corresponde, pro-
pero para la porción específica de casos porcionalmente, a una misma extensión
que demandan una respuesta distinta, de libertad negativa. Un concepto jurídico
sea porque aún no fueron probados, sea que se establece desde la posibilidad de
porque ofrecen peculiaridades propias, es siempre sufrir restricciones y que permi-
fundamental que no se pierda la dimen- te una preocupación permanente por la
sión de la racionalidad en la construcción composición de libertades confrontadas
de una respuesta posible. Y una respuesta en el espacio público. No se puede pre-
que no tenga pretensiones individuales tender que entre lo que es común a to-
en su amplitud —aunque que pueda ser dos haya espacio para, arbitrariamente,
“individualizadora en su objetivo” (Roua- construir soluciones jurídicas con base
net, 1993, p. 33) —, sino que potencial- en valoraciones entre lo mejor y lo peor,
mente reconozca un alcance igualmente desde la perspectiva exclusiva de los in-
institucional a la solución que venga a ser volucrados. Es imprescindible volver al
adoptada en concreto10. examen de la razón práctica demostrada
por el problema concreto que incluye
10
Rouanet, identificando el malestar del mundo los derechos fundamentales. Y, en tal
contemporáneo, justamente f rente a la caso, no por medio del criterio de lo que
construcción de una filosofía anti subjetivista — es bueno, sino del criterio de lo que es
que es, en su esencia, anti  humanista (Rouanet,
1993, p. 64) —, apunta de forma clara ser lo
correcto. La corrección defendida no es
particular, y no lo universal, el gran adversario la que corresponda a un ideal de validez
de una ética universalista. Y eso ocurre no por incondicional o absoluta. Se trata, fren-
la destrucción de la particularidad, lo que sería
típico de regímenes totalitarios, sino por la
te a la perspectiva del discurso, de una
creación incesante de la particularidad (Rouanet, pretensión de corrección dispuesta de
1993, p. 65). Es lo particular que “transfigura forma ideal, pero también condicionada
ideológicamente particularidades empíricas
y abierta a las circunstancias propias del
existentes, o crea esas particularidades (...),
balcanizando el mundo para mejor controlarlo” discurso particular11.
(Rouanet, 1993, p. 65). Lo que permitiría,
incluso, una justificación de la particularidad
por la banalización que lo universal podría,
teóricamente producir. Circunstancia, sin
11
O como aclara Habermas en sus Comentários à
embargo, que no coincide, por excelencia, con la ética do discurso, “en el caso de la razón práctica,
filosofía discursiva, como bien resalta Rouanet: poder dilucidar los elementos de un universo
el universalismo iluminista “no preconiza el social sobre lo que es mejor para los mismos y
genocidio de las particularidades existentes. sobre la forma como deben reglamentar su vida
Lo que rechaza es la creación ideológica en conjunto, abrirá, entonces, la posibilidad a un
de particularidades fraudulentas, o el uso conocimiento práctico que es ciertamente cons-
ideológico de particularidades reales, como truido desde la perspectiva intrínseca a nuestro
pretexto para la dominación o para acallar la universo, pero que simultáneamente trasciende
crítica” (Rouanet, 1993, p. 69). ese horizonte” (Habermas, 1991, p. 89).

OpinóJurídac,17
Racionldysermiu:ntobalsóc-jurídiosbelatcóndri ospalenicó. 165

Esta es la flexibilidad esperada, desde una texto legal de ofrecer criterios suficientes
fundamentación racional, por el discurso para la averiguación de la real capacidad
en la perspectiva de análisis pragmático del individuo a la manifestación libre y
de un caso concreto. Es por ello que no consciente de la voluntad. Donde antes
hay que hablar de un efectivo ejercicio de había discernimiento, hoy hay igualdad
racionalidad cuando se observan decisio- material presupuesta sin cualquier
nes fundadas en concepciones estricta- condición previa de averiguación suficiente
mente utilitaristas en el Derecho. Lo que sobre la efectiva autonomía de la persona
sostiene la pretensión de corrección por en el examen del caso concreto. No se
el discurso y, por tanto, asegura uni- puede reconocer para el caso que se
dad y autonomía al sistema jurídico es, haya presupuesto, filosóficamente, la
justamente, la posibilidad de una apro- adopción de un enfoque eminentemente
ximación entre la simultánea protección funcionalista con relación a la concepción
de libertades y la garantía de seguridad de autonomía para las cuestiones que
jurídica, por la elección racional de una envuelven la capacidad de la persona,
solución correcta a todo el caso empí- en la medida en que se realza una idea
rico propuesto para un análisis jurídico. amplia de igualdad formal y material
Algo que de ningún modo combina con entre los individuos, en detrimento de
el atropello del concepto de capacidad a una ponderación necesaria acerca de
plena luz del día. criterios claros para el establecimiento de
las condiciones en cuanto a la posibilidad
No por otro motivo se cuestiona la recien- de expresión de la voluntad propia.
te edición del Estatuto de la persona con
deficiencia (Ley N.° 13.146/15) en Brasil, Pero hay todavía un peligro más inme-
cuando suprime, bajo el presupuesto de diato, con relación a la interpretación
la igualdad de tratamiento entre las perso- de la supresión de la expresión discer-
nas, el texto de los incisos del enunciado nimiento de la definición de capacidad
normativo del artículo 3º del Código Civil de los individuos: la posibilidad de que,
brasileño, extirpando del Código Civil el en ausencia de un criterio antes orien-
criterio del discernimiento —y, por lo tador de la interpretación, esté abierta
tanto, de la idea de racionalidad— para la la oportunidad para la discrecionalidad
determinación de la capacidad civil. Por la irrestricta por parte del intérprete judicial.
alteración del texto, donde antes se reco- Tal deducción es posible por el hecho
nocía incapacidad absoluta a los que, por de que la Ley N.° 13.146/15, al prever la
enfermedad o deficiencia mental, no tu- derogación expresa del reconocimiento
viesen el necesario discernimiento para la de incapacidad a quien, por enfermedad
práctica de actos de la vida civil (inciso II o deficiencia mental, no tenga “el nece-
del artículo 3º), hoy se comprende que no sario discernimiento” para la práctica de
cabe cualquier discriminación normativa actos civiles, deja de establecer cualquier
a priori en razón de las condiciones de criterio científico suficiente para la toma
intelección del individuo, dejando el de decisión, cuando sea necesario, para la
OpinóJurídac,17
166 M a r i Cl u d c h p z

correcta aprehensión de la manifestación enunciado dogmático. Al mismo tiempo


libre de voluntad. En lugar de ello, prevé en que tal función refuerza un sentido de
un sistema de toma de “decisión apoya- universalidad pretendido al enunciado
da”, en la que se establece la posibilidad normativo, permite que se reconozca una
de expresión de la voluntad por medio relevancia esencial al acuerdo, alcanzado
de terceros a quienes sea confiada una por la interpretación, acerca del enuncia-
especie de curatela mitigada bajo super- do dogmático en discusión.
visión judicial. La cuestión es que no hay
una determinación abstracta, al contrario La función de descarga al enunciado
de lo anteriormente previsto en el Código dogmático autoriza que se visualice una
Civil, de cuándo tal circunstancia deba aparente rigidez con relación a una funda-
ser observada en concreto, justamente mentación jurídica, porque mantiene es-
porque no hay ninguna línea divisoria table la fuerza semántica de un enunciado
de comprensión del efectivo comprome- normativo con relación a una situación
timiento de la voluntad, principalmente universal. Sin embargo, no impide que
cuando existen intereses de terceros o sea propuesto un nuevo acuerdo sobre
situaciones de protección a la personali- el mismo enunciado en la medida en que
dad del sujeto con deficiencia. son identificadas otras funciones específi-
cas de los enunciados dogmáticos, como
Véase que la idea de discernimiento ante- la función de progreso. Pero impone, en
riormente consagrada en la dogmática a similar medida, la exigencia de una carga
la luz del ordenamiento jurídico brasileño argumentativa de igual relevancia para el
—aunque pasible de interpretaciones con establecimiento del acuerdo, y esto es
cierta dificultad— había alcanzado un esencial. La ausencia de observancia a
nivel de argumentación suficiente para la la función de descarga por la dogmática
construcción del concepto de autonomía, jurídica no justifica, pero puede facilitar, la
permitiendo el equilibrio entre la efectiva inclinación a una discrecionalidad arbitra-
posibilidad de expresión de la voluntad ria por parte del intérprete, permitiendo
y la interna disposición en cuanto al in- la complementación de enunciados nor-
terés efectivo a la manifestación de esta mativos exclusivamente por argumentos
voluntad. Y aquí la idea de descarga que empíricos que, por sí solos, no se pre-
se reconoce es con relación al alcance sentan suficientes para la construcción
argumentativo antes observado en la de una razón práctica.
construcción del concepto de autonomía
por medio de la idea de discernimiento. Lo que se busca rescatar para la correcta
Esto quiere decir, como acentúa Alexy interpretación normativa, con la aproba-
(2012, p. 257), que, no habiendo una ra- ción del Estatuto de la persona con de-
zón especial, se torna innecesario para ficiencia, es el concepto de autonomía,
el intérprete comprobar lo que ya se observado como determinante para la
tiene como acordado con relación a la interpretación de cualquier acto jurídico
justificación alcanzada por determinado y que, por tanto, refleja la situación de
OpinóJurídac,17
Racionldysermiu:ntobalsóc-jurídiosbelatcóndri ospalenicó. 167

la capacidad civil prevista para efectos a la ausencia de previsión específica de


de una interpretación jurídica, como por un criterio sustitutivo de interpretación,
ejemplo, la orientada en el artículo 112 en la medida en que la Ley N.° 13.146/15
del Código Civil brasileño con relación se limita a ofrecer, para la orientación
a los actos de la vida civil. O sea, en el de la discrecionalidad judicial, la adop-
sentido de que “en las declaraciones de ción de un procedimiento de “decisión
voluntad se atenderá más a la intención apoyada”. Por esta es considerada, para
en ellas contenida que al sentido literal el reconocimiento de una manifestación
del lenguaje”. Esto explica la dificultad de libre de la voluntad, la opinión de terce-
compatibilización de lo que hoy es previs- ros que sean de confianza de la persona
to de forma general con relación a todos con deficiencia, nombrados específica-
los individuos —y que refleja, inclusive, mente para tal finalidad. En la hipótesis
situaciones de protección a la vulnerabi- de ocurrencia de conflicto de intereses
lidad, construidas históricamente— con entre los terceros a quien fue confiada
la situación nueva prevista en el Estatuto la adopción de la decisión, es necesario,
de las personas con deficiencia, alejando substitutivamente, establecer un proceso
justamente el criterio del discernimiento específico de evaluación de la decisión
para fines de caracterización de una con- tomada en concreto por medio de un
dición de vulnerabilidad extrema. Esta equipo de técnicos. Del mismo modo, en
circunstancia ya no es más presupuesta tal hipótesis no existe en la Ley el ofreci-
a quien esté en situación reconocida de miento de cualquier criterio a priori para
“impedimento de largo plazo de natura- la distinción de la situación de dificultad
leza física, mental, intelectual o sensorial, del individuo en la identificación de una
el cual, en interacción con una o más manifestación libre de la voluntad, en el
barreras, puede obstruir su participación examen de la situación concreta de análi-
plena y efectiva en la sociedad en igualdad sis. Es más grave: no prevé el Estatuto de
de condiciones con las demás personas” la persona con deficiencia ninguna forma
(artículo 2º de la Ley N.° 13.146/15). de responsabilizar a los terceros que aca-
ben, efectivamente, tomando decisiones
El temor es que la orientación hoy pro- arbitrarias o interesadas en nombre de la
movida para la interpretación en términos persona con deficiencia.
de capacidad, cuando se trate de persona
con deficiencia, quede condicionada a Lo que se acentúa, por consecuencia, es
mitigar la protección jurídica prevista y que aunque el Estatuto de la persona con
reconocida por la idea de discernimiento. deficiencia haya permitido colocar, en
Y, además, que sea contraria de lo que lugar destacado, la situación de promo-
se presenta como la efectiva finalidad ción de igualdad formal a personas con
de la aprobación de la ley especial. Tal deficiencia, dejó de considerar, especial-
preocupación se apoya, justamente, en mente, a aquellos que presentan déficit
la derogación expresa del inciso II del ar- cognoscitivo relevante para la toma de
tículo 3º del Código Civil brasileño, aliada decisiones con relación a actos de la vida
OpinóJurídac,17
168 M a r i Cl u d c h p z

civil, un criterio consagrado en la dog- humana, sin embargo, presenta una tra-
mática para fines de protección al libre dición histórica que nos permite cons-
desarrollo de la personalidad —como tantemente desconfiar del alcance dado
en la hipótesis del concepto de discer- a los intereses individuales cuando están
nimiento—. Esto generó, al contrario de ausentes compromisos morales a priori.
lo que se pretendía, inseguridad jurídica. Y, principalmente, cuando ignoramos
Una situación de laguna normativa que, aquello que adquirimos como herencia
en caso de que no se corrija por la inter- histórica en nombre de una corrección
pretación posible de las cortes judiciales, de rumbos, desde el establecimiento
por el mantenimiento, en concreto, del de premisas de comparación igualitaria
criterio del discernimiento como distin- fundada, a veces, en un total desconoci-
tivo a las situaciones de capacidad civil, miento acerca de los “pares de compara-
permitirá, inclusive, la desproporción ción” electos.
de interpretación con relación a otras
situaciones de vulnerabilidad, que reci- Lo ideal es que se pueda, con la cautela
ben protección específica por medio de suficiente, efectivamente dar crédito a las
estatutos jurídicos propios conforme la conquistas filosóficas de la humanidad
posición jurídica considerada, como en la en los últimos siglos, no desconociendo
hipótesis de personas de edad avanzada, la posibilidad de una permanente alte-
consumidores, niños y adolescentes. De ración de paradigmas a que se someten
cierta forma, una opción legislativa que, las estructuras vinculadas a la moral.
no siendo muy diferente a la decisión Pero mientras no se vea superado por
adoptada en el dilema del tren brasileño, alternativas distintas y suficientes en la
tiende, por la interpretación, a evidenciar construcción del pensar, se mantiene la
un cariz utilitarista peligroso en el enfren- creencia en el valor intrínseco reconoci-
tamiento del tema de la autonomía con do a la concepción de autonomía para
relación a los derechos de personalidad, los modernos. Aunque sean necesarias
poniendo en riesgo, bajo aparente privile- adaptaciones constantes al concepto,
gio de una igualdad, la seguridad jurídica principalmente cuando se necesita la
de derechos civiles individuales. ponderación en términos de definiciones
de capacidad y de igualdad entre seres
CONCLUSIONES para situaciones puntuales de análisis.

Debe comprenderse, efectivamente, que Aunque es seductora, para la considera-


se torna cada vez más difícil sostener ción acerca de pretensiones concretas
pretensiones de corrección moral en una en un universo restricto de partícipes,
vida de relación marcada por la virtualidad la solución utilitarista fundada en un ra-
y por avances tecnológicos fantásticos ciocinio de construcción de soluciones
que, inclusive, aumentan considerable- “pre - éticas” y de ponderación acerca de
mente las posibilidades de permanencia los mejores intereses, no alcanza para
de la vida sobre el planeta. La experiencia las situaciones complejas un sentido de
OpinóJurídac,17
Racionldysermiu:ntobalsóc-jurídiosbelatcóndri ospalenicó. 169

universalidad a priori que permita que debe corresponder siempre a una condi-
se reconozcan riesgos significativos a la ción de intersubjetividad, que se determi-
protección de derechos fundamentales. El na por máximas avaladas por la prueba
discurso práctico —y su versión jurídica de la universalización del conocimiento.
para fines de argumentación sobre casos En esa perspectiva, es fundamental que
concretos—, en el otro extremo, aunque se rescate, para la correcta interpretación
imponga ajustes permanentes para inte- jurídica, el concepto de discernimiento
reses de igual tratamiento, no abandona consagrado por la dogmática civil, siendo
la premisa de la universalidad y en ello observada la función de descarga presu-
potencializa lo que existe de autónomo en puesta en la argumentación pertinente al
el individuo, permitiendo el desarrollo li- libre desarrollo de la personalidad huma-
bre de su personalidad. Una circunstancia na. Una situación actual de laguna nor-
que posiblemente justifique la explicación mativa que, en caso de que no se corrija
de por qué necesitamos continuar apos- por la interpretación posible al examen
tando en un acuerdo moral de conductas del caso, podrá generar, inclusive, una
bajo bases universales. situación de desproporción de protección
jurídica con relación a otras condiciones
Específicamente con relación a la alte- de vulnerabilidad tuteladas por el orde-
ración propuesta al instituto de la capa- namiento jurídico brasileño.
cidad civil en el ordenamiento jurídico
brasileño por la Ley N.° 13.146/15, con la REFERENCIAS
eliminación del criterio del discernimiento
para la determinación de la capacidad ci- Alexy, R. (2012). Teoría de la argumentación jurídica.
vil, se observa que hubo una clara opción Madrid: Centro de Estudios Políticos y
del legislador por un enfoque utilitarista Constitucionales.
del Derecho. Donde antes había discer-
Arendt, H. (1978). A vida do espírito. Pensar. Lisboa:
nimiento, hoy hay igualdad formal presu- Piaget.
puesta sin cualquier condición previa de
averiguación suficiente sobre la efectiva Arendt, H. (1999). Eichmann em Jerusalém: um
autonomía de la persona en el examen del relato sobre a banalidade do mal, Sao Paulo:
caso concreto. Se prestigia una idea de Companhia das Letras.
igualdad formal genérica en detrimento
Duarte, L. (2015). Morreu na contramão atrapalhando
de una ponderación necesaria acerca de o tráfego. Porto Alegre: Jornal Zero.
criterios claros para el establecimiento
de las condiciones de expresión de la Dworkin, R. (2014). A raposa e o porco-espinho: justiça
voluntad propia. e valor. Sao Paulo: Martins Fontes.

Ferry, L. (2009). A nova ordem ecológica: a árvore, o


Por la lectura filosófica del discurso ju-
animal e o homem. Río de Janeiro: Difel.
rídico, en que la racionalidad asume un
papel relevante para la construcción de la Foot, P. (2002). Moral dilemmas and other topics in
argumentación en concreto, la autonomía moral philosophy. Oxford: Clarendon Press.

OpinóJurídac,17
170 M a r i Cl u d c h p z

Fried, B.H. (2007). What´s morality go to do with Rouanet, S. P. (2003). Ideias –Da cultura global à
it. Harvard Law Review, 120 (3) 53-61. universal. Sao Paulo: Unimarco.

González, C. P. (1995). Los desafíos actuales Rouanet, S.P. (1993). Mal-estar na modernidade. Sao
del paradigma del derecho civil. Estudios Paulo: Companhia das Letras.
Públicos, 60, 327-348.
Sandel, M. (2013a). Contra a perfeição. Ética na era da
Habermas, J. (2004). A ética da discussão e a engenharia genética. Río de Janeiro: Civilização
questão da verdade. Sao Paulo: Martins Brasileira.
Fontes.
Sandel, M. (2013b). Justiça. O que é fazer a coisa certa.
Habermas, J. (1991). Comentários à ética do discurso. Río de Janeiro: Civilização Brasileira.
Lisboa: Piaget.
Singer, P. (2003). Desacralizar la vida humana: ensayos
Habermas, J. (2004). O futuro da natureza humana. sobre ética. Madrid: Cátedra.
Sao Paulo: Martins Fontes.
Singer, P. (2009). Ética práctica. Madrid: Akal.
Nussbaum, M. (2013). Fronteiras da justiça. Deficiência,
nacionalidade, pertencimento à espécie. Sao Paulo: Taylor, C. (2014). Argumentos filosóficos. Sao Paulo:
Martins Fontes. Ediciones Loyola.

OpinóJurídac,17
A justiça e o direito fundamental ao meio ambiente*
César Augusto Cichelero**
Paulo Cesar Nodari***
Cleide Calgaro****

Recibido: 11 de dezembro de 2017 • Aprobado: 18 de março de 2018


https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a8

RESUMO
O objetivo deste trabalho é analisar a justiça ambiental e o direito fundamental ao
meio ambiente como forma de garantir e realizar o mínimo existencial à luz da con-
cepção de justiça de John Rawls. A partir de uma abordagem analítica, desenvolve - se
a tese de que o direito fundamental ao meio ambiente se agrega ao rol de direitos
fundamentais, argumentando que o mínimo existencial ecológico pode ser susten-
tado como corolário da dignidade da pessoa humana. Parte - se da teoria rawlsiana
de justiça para fundamentar a tutela ao meio ambiente, objeto de proteção e tutela
jurídica, em virtude de ser a condição da própria existência e da efetivação dos de-
mais direitos humanos. Por fim, sustenta - se que a proteção do mínimo existencial
ecológico para todos os indivíduos estaria em conformidade com os pressupostos
de um Estado Socioambiental e, em última análise, que se trata de uma das formas
da realização de uma teoria da justiça.

Palavras - chave: Justiça ambiental; John Rawls; mínimo existencial; ética; meio ambiente.
*
Artigo de investigação desenvolvido no âmbito do grupo de pesquisa Metamorfose Jurídica, da Universidade de Caxias do
Sul, Caxias do Sul, Brasil, e do projeto “Ética socioambiental e o constitucionalismo latino - americano para a construção
de uma democracia socioecológica na sociedade consumocentrista”, financiado pela Fundação de Amparo à Pesquisa
do Estado do Rio Grande do Sul.
**
Graduado em Direito pela Universidade de Caxias do Sul, Caxias do Sul, Brasil. Mestre em Direito pela Universidade de
Caxias do Sul, Caxias do Sul, Brasil. Bolsista da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior. E - mail:
cesar.cichelero@gmail.com
***
Graduado em Filosofia pela Universidade de Caxias do Sul, Caxias do Sul, Brasil. Graduado em Teologia pela Pontifícia
Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Mestre em Filosofia pela Universidade Federal de Minas
Gerais, Belo Horizonte, Brasil. Doutor em Filosofia pela Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto
Alegre, Brasil. Pós - Doutor pela Universidade de Bonn, Alemanha. Professor adjunto II na Universidade de Caxias do Sul,
Brasil. E - mail: paulocesarnodari@hotmail.com
****
Graduada em Direito pela Universidade de Caxias do Sul, Caxias do Sul, Brasil. Mestra em Direito e em Filosofia pela
Universidade de Caxias do Sul, Caxias do Sul, Brasil. Doutora em Ciências Sociais pela Universidade do Vale do Rio dos
Sinos, São Leopoldo, Brasil. Pós - doutora em Filosofia e em Direito pela Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do
Sul, Porto Alegre, Brasil. Doutoranda em Filosofia na Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Professora,
pesquisadora e vice - líder do grupo de pesquisa Metamorfose Jurídica. http://lattes.cnpq.br/8547639191475261. E - mail:
ccalgaro1@hotmail.com
172 éCsaurAgtoichel-PCsarNodileCagro

Justice and the fundamental right to the environment


ABSTRACT
The objective of the text is to analyze environmental justice and the fundamental
right to the environment as a way of guaranteeing and realizing the existential
minimum in the light of John Rawls’ conception of justice. From an analytical ap-
proach, the thesis is developed that the fundamental right to the environment is
added to the group of fundamental rights, arguing that the ecological existential
minimum can be sustained as a corollary of the dignity of the human person. We
start from the Rawlsian theory of justice to base the protection to the environ-
ment, object of protection and juridical tutelage, because it is the condition of
the own existence and the realization of the other human rights. Finally, it is ar-
gued that the protection of the ecological existential minimum for all individuals
would be in conformity with the premises of a socio - environmental State and, in
the final analysis, that it is one of the forms of realization of a theory of justice.

Keywords: environmental justice; John Rawls; existential minimum; ethics; envi-


ronment.

Justicia y derecho fundamental al medio ambiente


RESUMEN
El objetivo del texto es analizar la justicia ambiental y el derecho fundamental
al medio ambiente como forma de garantizar y realizar el mínimo existencial a la
luz de la concepción de justicia de John Rawls. Desde un enfoque analítico, se
desarrolla la tesis de que el derecho fundamental al medio ambiente se agrega
al grupo de derechos fundamentales, argumentando que el mínimo existencial
ecológico puede sostenerse como corolario de la dignidad de la persona huma-
na. Se parte de la teoría rawlsiana de justicia para fundamentar la tutela al medio
ambiente, objeto de protección y tutela jurídica, debido a que es la condición de
la propia existencia y la realización de los demás derechos humanos. Porfin,
se sostiene que la protección del mínimo existencial ecológico para todos los
individuos estaría en conformidad con las premisas de un Estado socioambien-
tal y, en último análisis, que se trata de una de las formas de realización de una
teoría de la justicia.

Palabras clave: Justicia ambiental; John Rawls; mínimo existencial; ética; medio
ambiente.

OpinóJurídac,17
Ajustiçaeodrfnmtaloeibn 173

INTRODUÇÃO uma forma que vai muito além de suas


previsões iniciais, que estavam ligadas à
A crise ambiental se tornou mais evidente distribuição de riscos ambientais. Nesse
na década de 1960. Iniciou - se, a partir de contexto de abrangência e amplitude da
então, a reflexão acerca da irracionalida- temática, escolheu - se tratar neste texto
de ecológica dos padrões dominantes da problemática da justiça ambiental e
de produção e de consumo, e marcou sua relação com a teoria de justiça de
os limites do crescimento econômico. A John Rawls. Para isso, busca - se demons-
atual degradação ambiental se manifesta trar que a justiça ambiental teve um papel
como sintoma de uma crise da civilização importante ao desafiar as noções de meio
ocidental, caracterizada pelo modelo de ambiente e as possibilidades de justiça
modernidade regido pelo predomínio do social. Nesse sentido, adota - se o proce-
desenvolvimento da razão tecnológica dimento de revisão da literatura, a partir
sobre a organização da natureza. Além de pesquisa bibliográfica e documental,
da crise ambiental, percebe - se o aumen- essencialmente doutrinária, mas com
to da difusão da temática ambientalista eventuais contribuições da jurisprudência
nas últimas décadas, desde um aumento e da legislação.
expressivo dos estudos acerca do meio
ambiente na academia, maior produção Os direitos humanos fundamentais estão
de reportagens na mídia, aumento da conectados com a justiça ambiental pelas
preocupação do meio artístico, mas, graves injustiças ambientais que implicam
principalmente, denota - se uma maior violação desses direitos. Essa relação se
percepção dos sujeitos quanto às mu- torna ainda mais próxima quando se lem-
danças do meio ambiente — aquecimento bra do reconhecimento do meio ambiente
global, extinção de espécies, aumento ecologicamente equilibrado como um
dos eventos extremos etc. Essa crise direito humano fundamental pela Consti-
ambiental exposta por tantos juristas e tuição brasileira de 1988. Além da norma
ambientalistas tem como causa última brasileira, a Declaração da Conferência
a paradoxal relação entre os homens e das Nações Unidas sobre o Meio Am-
do homem com a natureza. Trata - se, no biente Humano (Declaração de Estocol-
fim de contas, da crise antropocêntrica, mo) em 1972 prevê que o meio ambiente
ou seja, da crise antropológica e da crise natural e o artificial são essenciais para o
ecológica. bem - estar e para o gozo dos demais dire-
itos humanos fundamentais, que incluem
Permeando esse contexto de crise am- o direito à própria vida. Existe uma óbvia
biental, o discurso acerca da justiça am- relação entre a preservação do ambiente
biental vem se expandindo substancial- planetário, os direitos humanos e a justiça
mente na contemporaneidade, tendo se ambiental que decorre da seguinte cons-
tornado um ponto de essencial e contínua tatação: “o equilíbrio ecológico do pla-
desenvoltura teórica. O escopo do que a neta Terra é condição essencial para que
justiça ambiental trabalha se ampliou de não sejam violados os direitos humanos,
OpinóJurídac,17
174 éCsaurAgtoichel-PCsarNodileCagro

provocando, assim, injustiças ambientais” ciais. É possível compreender o racismo


(Rammê, 2012, p. 110). ambiental como a discriminação racial
presente nas políticas ambientais. Em ou-
Desse modo, neste artigo, em primeiro tras palavras, é uma discriminação racial
lugar, trata - se de discutir as origens da deliberada na escolha de certas comuni-
justiça ambiental e a teoria de justiça dades para depositar rejeitos e instalar
de Rawls. E, em um segundo momento, indústrias poluidoras, tudo realizado sob
busca - se explorar as relações desses dois o aval da lei. Além disso, a discriminação
conceitos com a ideia de um mínimo exis- racial é a exclusão de grupos raciais dos
tencial capaz de garantir a realização dos principais grupos ambientalistas, dos co-
direitos fundamentais, especialmente o mitês de políticas públicas ambientais e
direito ao meio ambiente ecologicamente das instituições regulamentadoras.
equilibrado, com uma base na teoria rawl-
siana. Por fim, espera - se conseguir de- Deve - se fazer menção que aqueles que
marcar os aspectos conceituais do tema exigem justiça ambiental não estão fa-
aqui referenciado, sua justificação nor- zendo conexão com aqueles que pregam
mativa e trazer à tona algumas questões a utilização sustentável e eficiente dos
problemáticas acerca de sua efetivação. recursos naturais, ou aqueles outros que
entendem que as externalidades ambien-
1. JUSTIÇA AMBIENTAL E A TEORIA DE JOHN tais deveriam ser compensadas; justiça
RAWLS ambiental trata de discriminação em vir-
tude de pertencer a uma minoria social e
O termo “justiça ambiental” tem origem da decorrente repercussão ambiental. Ou
nos movimentos sociais norte - a meri- seja, quem apenas prega a sustentabilida-
canos que, a partir da década de 1960, de não está preocupado, a priori, com cer-
passaram a reivindicar direitos civis aos tas discrepâncias sociais que dificultam o
grupos afrodescendentes. Ao mesmo acesso aos bens ambientais e aumentam
tempo em que exigiam a diminuição da os riscos ambientais.
desigualdade em outras áreas, eles pro-
testavam contra a sua exposição aos re- Assim, é possível afirmar que o movimen-
jeitos tóxicos provenientes das indústrias. to por justiça ambiental surgiu vinculado
Como expõe Martínez - Alier (2007, p. 35), a a dois outros movimentos sociais: o mo-
“justiça ambiental é um movimento social vimento contra a contaminação tóxica e o
organizado contra casos locais de ‘racis- contra o racismo ambiental. Várias são as
mo ambiental’, possuindo fortes vínculos causas que podem ser apontadas para a
com o movimento dos direitos civis de produção de injustiça ambiental no mun-
Martin Luther King nos anos 1960”. As- do moderno, tais como o mercado com-
sim, em um primeiro momento, a justiça petitivo, a política distante da sociedade,
ambiental se liga ao racismo ambiental, a falta de transparência e os discursos
ou seja, à distribuição desproporcional que neutralizam um discurso crítico. O
de resíduos tóxicos junto às minorias so- mercado acaba criando uma segregação
OpinóJurídac,17
Ajustiçaeodrfnmtaloeibn 175

espacial, pois aloca, nas mesmas áreas, colocada em um campo de tensão na mo-
grupos sociais de baixo poder aquisitivo dernidade. As reivindicações por justiça
e os riscos ambientais; já as políticas, ambiental, portanto, caracterizam - se pela
quando existem, são mais rígidas para percepção de que existe uma má distri-
as camadas sociais mais baixas; a mídia, buição dos bens e dos riscos ambientais
controlada pelas grandes empresas, evi- nas sociedades contemporâneas, afe-
ta que os riscos se tornem públicos e se tando e até mesmo violando direitos das
debatam; por fim, as corporações criam parcelas mais vulneráveis da população.
retóricas para conquistar a simpatia dos Além disso, é necessário pontuar que a
indivíduos. justiça ambiental não se confunde com
a justiça ecológica; esta busca corrigir as
Com o passar dos anos, o movimento por formas de atuação humana que levam à
justiça ambiental aderiu a novos objetivos degradação da natureza. Por outro lado,
e novas fronteiras, encontrando adeptos a justiça ambiental pretende superar as
mundo afora; assim, ganha contornos desigualdades impostas pelo processo
mais amplos em relação às suas antigas de produção capitalista, reveladas pela
delimitações. “Atualmente, o movimento concentração das consequências da de-
por justiça ambiental abarca todos os gradação da natureza em grupos sociais
conflitos socioambientais cujos riscos economicamente frágeis; desse modo,
sejam suportados de forma despropor- a superação se daria pela instituição de
cional sobre populações socialmente mecanismos de distribuição dos riscos e
vulneráveis ou mesmo os países ditos dos bens ambientais (Baggio, 2008).
de ‘Terceiro Mundo’” (Rammê, 2012, p.
23). Para uma melhor conceituação, re- Com o intuito de melhor fundamentar
corre - se a Leff (2009, p. 69), que afirma uma proposta de justiça ambiental, re-
que o movimento por justiça ambiental é corre - se à teoria de John Rawls. A justiça
de resistência cultural, de estilo de vida e para o filósofo político norte - americano,
de defesa do meio ambiente, além de ser que está assentada na tradição liberal,
contra as externalidades de uma econo- baseia - se em uma ética deontológica de
mia cada vez mais globalizada. Segundo origem kantiana, segundo a qual o indi-
Martínez - A lier (2007), a justiça ambiental víduo, pela razão prática, escolhe livre-
procura uma equanimidade em relação mente seguir a lei moral (Lumertz e Vieira,
aos conflitos ecológicos distributivos. 2012). Para Rawls, as instituições de uma
sociedade precisam estar fundamentadas
A consideração da justiça ambiental como moralmente de tal forma que possam
uma demanda social é reveladora de um cumprir o papel de garantir soluções de-
cenário complexo, visto que as discus- mocráticas, sendo que o principal objeti-
sões sobre a necessidade de proteção da vo de sua obra é formular uma concepção
natureza e de manutenção dos direitos de justiça que forneça uma alternativa
humanos fundamentais se inserem no ao utilitarismo até então predominante.
contexto da chamada crise ambiental, Além disso, é necessário pontuar que
OpinóJurídac,17
176 éCsaurAgtoichel-PCsarNodileCagro

Rawls adota a prioridade do justo sobre o nos como pessoas éticas, como
bem, fornecendo à sua teoria um caráter criaturas que têm uma concepção
do seu próprio bem e que são ca-
deontológico, e não teleológico.
pazes de ter um senso de justiça.
(Rawls, 2008, p. 23)
Rawls defende a utilização de critérios
para a definição do justo, visto que a Com a utilização desse cenário hipotéti-
disputa sobre o conteúdo da justiça co, Rawls acredita que não existem mo-
acontece em casos concretos, cada um tivos para que os sujeitos ajam de forma
dos interessados tem uma posição ini- mal - intencionada para com os demais,
cial parcial. Para resolver esse problema, visto que eles agem por regras racionais
Rawls apresenta o conceito de justo por de escolhas. Desse modo, é possível
equidade, que coloca a discussão em ter- acreditar em um consenso obtido nessa
mos contratuais; portanto, a escolha de posição original, o que levaria a dois prin-
princípios morais não pode estar subor- cípios de justiça.
dinada a situações particulares. Assim, é
necessária uma situação hipotética, na Primeiro: cada pessoa deve ter
qual os sujeitos se encontram sob um um direito igual ao mais abran-
“véu de ignorância”. Nessa posição ori- gente sistema de liberdades bá-
sicas iguais que seja compatível
ginal hipotética, as partes considerariam
com um sistema semelhante de
de forma imparcial os pontos de vista de liberdades para as outras. Se-
todos e os demais estariam direcionados gundo: as desigualdades sociais e
à busca de bens primários, ou seja, bens econômicas devem ser ordenadas
básicos indispensáveis, que podem ser de tal modo que sejam ao mesmo
naturais ou sociais (Albuquerque, 2015). tempo (a) consideradas como
vantajosas para todos dentro dos
Vale lembrar que Rawls trabalha dois ti-
limites do razoável, e (b) vincula-
pos de bens primários: os sociais (que ele das a posições e cargos acessí-
aprofunda em sua teoria) e os naturais. A veis a todos. (Rawls, 2008, p. 73)
posição original é a situação mais ade-
quada por garantir a liberdade de reflexão O princípio da igualdade trata dos cri-
racional pelo sujeito e por estabelecer a térios de acesso às oportunidades dos
possibilidade de igualdades entre todos. indivíduos ante os bens sociais. A ideia
Segundo Rawls: aqui é neutralizar ou diminuir a influência
dos fatores arbitrários para evitar que as
Parece razoável supor que as par-
tes na posição original são iguais. expectativas de sujeitos possuidores das
Isto é, todas têm os mesmos dire- mesmas habilidades sejam afetadas pela
itos no processo da escolha dos sua classe social. Rawls entende que a
princípios; cada uma pode fazer maneira pela qual a natureza distribui as
propostas, apresentar razões
vantagens não é justa ou injusta; a natu-
para a sua aceitação e assim por
diante. Naturalmente a finalidade reza é uma roleta natural, em que alguns
dessas condições é representar a aleatoriamente acabam por ser mais pri-
igualdade entre os seres huma- vilegiados em determinados bens que
OpinóJurídac,17
Ajustiçaeodrfnmtaloeibn 177

outros. Contudo, ao contrário da nature- definição das normas para a distribuição


za, o sistema de distribuição de recursos dos bens públicos: (1) contrato político de
pode ser julgado como justo ou injusto. O justiça, formado pela posição original; (2)
problema não é redistribuir recursos que estabelecimento desse contrato, em uma
foram desigualmente distribuídos, mas, Constituição; (3) aprovação de leis com-
primeiro, mudar as instituições que go- plementares à Constituição; (4) aplicação
vernam a distribuição de tais recursos, ou das leis pelo judiciário. Nesse sentido, as
seja, modificar os critérios de distribuição. políticas ambientais devem ser estabe-
Dessa maneira, a partir do modo como lecidas pelo poder legislativo. Segundo
os bens são concedidos pela natureza, Felipe (2006), Rawls entende que é preciso
as instituições devem fazer a distribuição regulamentar o uso dos recursos naturais;
dos recursos existentes (Rigo, 2015). esta é a única forma de controlar pública
e institucionalmente o impacto negativo
O segundo princípio faz menção à neces- da exploração do ambiente.
sidade de todos agirem cooperativamente
para que seja possível usufruir dos bens. 2. MÍNIMO EXISTENCIAL COMO JUSTIÇA
O princípio da diferença significa a supe- AMBIENTAL E RESPEITO AOS DIREITOS
ração de uma ideia de justiça meramente
FUNDAMENTAIS
distributiva; em outras palavras, para esse
princípio, o benefício maior dos mais
A Constituição Federal Brasileira de 1988,
privilegiados só é possível se os menos
ao instituir o Estado Democrático de Dire-
favorecidos sejam também beneficiados.
Ou seja, só é possível agir de forma des- ito, consagrou, em seu artigo 1º, inciso III,
igual na distribuição de recursos, se isso como fundamento a dignidade da pessoa
fosse beneficiar os menos favorecidos, humana. Entende - se por dignidade da
sem, contudo, subtrair os seus recursos pessoa humana a qualidade intrínseca
(Rigo, 2015). Assim, o princípio da dife- e distintiva reconhecida em cada indiví-
rença inova em fazer das desigualdades duo que o faz merecedor de respeito e
um subcaso das igualdades. Visto que consideração por parte do Estado e da
todos possuem os mesmos direitos e sociedade.
deveres, essas desigualdades são justas
O reconhecimento e a promoção
e equitativas quando acarretam no be-
da dignidade é uma conquista da
nefício de todos. Desse modo, justas são história, mas ao mesmo tempo é
as sociedades e as instituições que sigam uma construção da razão. Indica
o princípio da diferença, pois elas visam um dever ser. É normativa. É uma
corrigir a distribuição desigual natural, qualidade intrínseca do ser pessoa.
sem acarretar limitações aos beneficia- Define o homem como fim em si
mesmo, para usar uma expres-
dos naturalmente (Lumertz e Vieira, 2012).
são kantiana. E isso, obviamente,
não depende de desenvolvimento
A teoria Rawls trata, então, de quatro eta- histórico. Mencioná - la no prelo e/
pas na institucionalização da justiça e na ou nos artigos iniciais e basilares

OpinóJurídac,17
178 éCsaurAgtoichel-PCsarNodileCagro

de uma Constituição significa es- Além disso, “como um valor fundamental


tabelecer a inviolabilidade do ser que é também um princípio constitucio-
humano como pressuposto de
nal, a dignidade humana funciona tanto
toda a estrutura jurídica e social,
reconhecendo - o como sujeito do como justificação moral quanto como
direito, isto é, como portador de fundamento jurídico - normativo dos direi-
direitos e deveres. Estabelecer a tos fundamentais” (Barroso e Mello, 2015,
dignidade da pessoa humana como p. 43). Assim, os direitos humanos devem
fundamento de uma Constituição,
ser interpretados tendo como parâmetro
tal como o faz a brasileira, significa
dizer que ela se constitui no refe- o valor da dignidade da pessoa humana,
rencial teórico e base de susten- o que impõe a sua máxima realização e
tação de toda a estrutura jurídica observância plena. Em outras palavras, é
e social. Ela é um princípio sobre exatamente pelo fato de os direitos huma-
o qual se ergue a ordem constitu-
nos explicitarem o conteúdo axiológico
cional. Significa, portanto, que não
pode ser violada e que, ao mesmo da noção de dignidade da pessoa huma-
tempo, deve ser protegida e pro- na que são considerados fundamentais,
movida. (Weber, 2013, p. 198 - 199) devendo ser realizados na maior medida
possível.
Decorre dessa afirmação um feixe de
direitos e deveres fundamentais que as- A partir de uma compreensão necessa-
seguram à pessoa proteção contra todo riamente multidimensional e não redu-
e qualquer ato degradante e desumano, cionista da dignidade da pessoa humana,
e garantia de suas condições existenciais defende - se o reconhecimento de uma
mínimas para uma vida saudável, além dimensão ecológica da dignidade huma-
de promover sua participação ativa e na. Esta não deve ser restringida a uma
corresponsável nos destinos da própria dimensão puramente biológica ou física,
existência e da vida em comunidade afinal contempla a qualidade de vida
(Sarlet, 2009). Para Fensterseifer (2008), como um todo, inclusive do ambiente
a dignidade da pessoa humana é a ma- em que a vida humana se desenvolve, de
triz axiológica do ordenamento jurídico, modo a assegurar um padrão de quali-
o princípio de maior hierarquia da nossa dade e segurança ambiental mais amplo
Constituição e a pedra basilar da edifi- (Sarlet e Fenstersiefer, 2014a). É preciso
cação constitucional do Estado (social, destacar que a dimensão ecológica da
democrático e ambiental)1. dignidade humana amplia o conteúdo da
dignidade, pois visa garantir um padrão
1
“De qualquer modo não é difícil perceber que,
de qualidade, equilíbrio e segurança am-
com algum esforço argumentativo, tudo que
consta no texto constitucional pode — ao biental (Fensterseifer, 2008).
menos de forma indireta — ser reconduzido
ao valor da dignidade da pessoa humana. Em razão de ser a dignidade hu-
Em realidade, a grande maioria dos direitos e mana o pilar - mestre ou a pedra
garantias fundamentais, ainda que de modo e fundamental de toda a edificação
intensidade variáveis, têm a sua fonte ética na jurídico - constitucional contem-
dignidade da pessoa [...]”. (Almeida, 2009, p. 68) porânea, qualquer modificação

OpinóJurídac,17
Ajustiçaeodrfnmtaloeibn 179

conceitual nela provocada acaba Isso se deve ao fato de que a Consti-


por repercutir e projetar - se para tuição transformou a visão que se tinha
todo o sistema jurídico, principal-
do bem ambiental que, até então, era um
mente no que tange aos direitos
fundamentais e à própria con- bem público. Após 1988, ele passa a ter
formação do Estado de Direito. natureza difusa e surge, na nova ordem
(Sarlet e Fensterseifer, 2007, p. 75) constitucional, com três características.
A primeira diz respeito a ser um bem
A qualidade e a segurança ambiental se de uso comum do povo; como segun-
tornam elementos integrantes do conteú- da característica, é um bem essencial à
do normativo da dignidade da pessoa hu- sadia qualidade de vida, o que importa
mana, e são necessárias para o desenvol- à satisfação do fundamento do Estado
vimento pleno dos sujeitos. Desse modo, Socioambiental brasileiro, ou seja, a dig-
não é possível conceber uma vida digna nidade da pessoa humana; por último, de
sem um ambiente saudável e equilibrado, ser um bem intergeracional, que deve ser
em especial devido à densidade axiológi- garantido e protegido para as gerações
ca do artigo 225 da Constituição Federal. presente e futura (Miranda e Calça, 2014).
Isto é, na esfera jurídica contemporânea,
com o crescimento das discussões am- Dessa forma, o processo histórico de
bientais, o paradigma antropocêntrico é conquista dos direitos fundamentais
superado e é aberto espaço para os di- oportunizou que a proteção ambiental
ferentes conceitos de antropocentrismo fosse inserida nesse seleto rol, o que
alargado, antropocentrismo ecológico, ocasionou que o conteúdo do mínimo
ecocentrismo, biocentrismo etc. existencial, que já contemplava uma di-
mensão social, devesse se modificar para
A existência do ser humano com dignida- compreender, também, uma dimensão
de depende, por óbvio, da existência des- ecológica, que assumisse características
te planeta. Discutem - se, portanto, os limi- socioambientais. Pois, no caminho de
tes do antropocentrismo das dimensões realizar as normas expressas no artigo 225
individual e social da dignidade humana, da Constituição Federal, observa - se que
ante uma nova dimensão: a ecológica. a promoção da sadia qualidade de vida
Claro que existem controvérsias sobre só é possível dentro de padrões mínimos
a necessidade da existência de uma di- estabelecidos constitucionalmente para o
mensão ecológica da dignidade humana, desenvolvimento pleno da personalidade
todavia tais discussões também aconte- humana, de um ambiente com qualidade
ceram quando foi defendida a existência e segurança.
da dimensão social da dignidade humana.
Reconhecer essa dimensão é essencial à Assim como outrora os direitos libe-
rais e os direitos sociais formatavam
própria existência da dignidade humana,
o conteúdo da dignidade humana,
visto que não é possível a existência da hoje também os direitos de solidarie-
vida humana sem a existência da vida dade, como é o caso especialmente
em geral. do direito ao ambiente, passam a

OpinóJurídac,17
180 éCsaurAgtoichel-PCsarNodileCagro

conformar o conteúdo da dignidade Em vista do conteúdo e da força normativa


humana, ampliando o seu âmbito do princípio (e também valor) jurídico da
de proteção. (Sarlet e Fensterseifer,
dignidade da pessoa humana, decorrem
2007, p. 74)
dele direitos tanto de natureza defensiva
Diante disso, extrai - s e a importância (negativa) como prestacional (positiva).
da dignidade da pessoa humana como Um exemplo seria a garantia constitucio-
fundamento do Estado Socioambiental nal do mínimo existencial, a garantia das
de Direito; este pode ser compreendido prestações materiais mínimas necessárias
como produto das novas reivindicações a uma vida em patamares dignos (Fens-
fundamentais do ser humano e particula- terseifer, 2008). O princípio da dignidade
rizado pela ênfase que confere à proteção da pessoa humana se relaciona com o
do meio ambiente (Leite e Ayala, 2014). núcleo do mínimo existencial. Para uma
realização plena da dignidade humana, é
Segundo Canotilho (1998), a qualificação necessária a compreensão de seu caráter
de um Estado como Estado Socioam- ecológico; afinal, uma qualidade mínima
biental aponta em — pelo menos — duas ambiental é necessária para a pessoa hu-
dimensões jurídico - políticas. Primeira- mana; nesse sentido, frisa - se que o meio
mente, observa - se a obrigação do Estado, ambiente equilibrado constitui elemento
em cooperação com outros Estados e dessa dignidade. “Então resta uma per-
cidadãos ou grupos da sociedade civil, de gunta: será que devemos reduzir o míni-
promover políticas públicas (econômicas, mo existencial ao direito de subsistir?”
educativas, de ordenamento) pautadas (Garcia, 2013, p. 34).
pelas exigências da sustentabilidade eco-
lógica; além disso, a segunda dimensão O conteúdo do mínimo existencial não
aponta para o dever da adoção de com- pode ser confundido com a ideia de
portamentos públicos e privados ami- “mínimo vital”, pois este diz respeito à
gáveis com o ambiente, dando expressão garantia da vida humana, sem necessa-
concreta à assunção da responsabilidade riamente abranger as condições para uma
dos poderes públicos perante as ge- sobrevivência física em condições dignas,
rações futuras. Considerando o exposto, portanto de uma vida com certa qualida-
e seguindo Sarlet e Fensterseifer (2014b), de. Como apontam os autores, não deixar
considera - se possível agregar um tercei- alguém sucumbir à fome, certamente, é o
ro eixo às duas dimensões propostas primeiro passo para garantir um mínimo
por Canotilho, notadamente o dever do existencial, contudo não é o suficiente
Estado de promover políticas socioam- para a garantia de uma existência digna,
bientais que assegurem, igualmente de ainda mais em vista dos novos riscos
modo sustentável (mas progressivo), a existenciais postos pela crise ambiental
toda a sociedade as condições para uma (Sarlet e Fensterseifer, 2010).
vida digna, na perspectiva da garantia de
um mínimo existencial não apenas vital, No Brasil, ainda que inexista uma previsão
mas também socioambiental. taxativa e expressa no texto constitucio-
OpinóJurídac,17
Ajustiçaeodrfnmtaloeibn 181

nal sobre o direito e a garantia a um mí- uma existência digna em termos sociais
nimo existencial, é possível fazer menção (portanto, não restrita a um mínimo vi-
ao amplo rol de direitos sociais que devem tal), há de ser designada pelo rótulo de
ser prestados por parte do Estado. Assim, um mínimo existencial socioambiental,
o que importa é a percepção de que o di- coerente, aliás, com o projeto jurídico,
reito fundamental ao mínimo existencial político, social, econômico e cultural do
independe de expressa previsão constitu- Estado Socioambiental de Direito (Sarlet
cional para poder ser reconhecido, visto e Fensterseifer, 2010).
que decorre diretamente da proteção da
vida e da dignidade da pessoa humana2. A ideia de mínimo existencial compreende
Nesse contexto, há que enfatizar que o conjunto de prestações materiais que
o mínimo existencial —compreendido garantem aos sujeitos uma vida com dig-
como todo o conjunto de prestações nidade, que somente pode ser uma vida
materiais indispensáveis para assegurar em um ambiente saudável, por padrões
a cada sujeito uma vida com dignidade e, qualitativos mínimos. A dignidade da pes-
portanto, saudável — tem sido identifica- soa humana é o norte jurídico para definir
do como o núcleo essencial dos direitos o mínimo existencial, por isso que este
fundamentais sociais, núcleo este blin- visa proteger mais do que a mera sobrevi-
dado contra toda e qualquer intervenção vência física (Sarlet e Fensterseifer, 2014a).
por parte do Estado e da sociedade. Um mínimo ecológico de existência tem a
(Sarlet, 2013). ver, consequentemente, com a proteção
de uma esfera existencial ambiental que
O reconhecimento do direito ao ambiente deve ser mantida e reproduzida. Deve - se
ecologicamente equilibrado como um di- considerar que o mínimo não está su-
reito fundamental, dessa maneira, incor- jeito a iniciativas revisoras próprias do
pora novos elementos ao conteúdo do mí- exercício das prerrogativas democráticas
nimo existencial social. Ou seja, pode - se conferidas à função legislativa. Logo, aqui,
falar agora em uma dimensão ecológica
compreende - se como a concepção da
do direito ao mínimo existencial, que,
ideia de mínimo existencial ecológico es-
em virtude da necessária agregação com
tabelece relações com o princípio da proi-
a agenda de proteção e promoção de
bição de retrocesso, pois uma dimensão
2
Dentro das outras justificativas que se poderiam ecológica existencial deve ser protegida e
invocar, também para efeitos do reconhecimento garantida contra iniciativas que possam,
de uma garantia constitucional do mínimo
existencial socioambiental, assume relevância em alguma medida, representar ameaça
a noção do dever de respeito e consideração, a padrões ecológicos elementares da
por parte da sociedade e do Estado, pela vida de vida e da dignidade humana (Ayala, 2010).
cada indivíduo, que, de acordo com o imperativo
Diante disso,
categórico formulado por Kant, deve ser sempre
tomada como um fim em si mesmo, em sintonia
com a dignidade (e sua dimensão ecológica) há como extrair, ainda, outra cons-
inerente atribuída e reconhecida a cada ser tatação de relevo também para os
humano (Sarlet e Fensterseifer, 2014a, p. 133). desenvolvimentos subsequentes,

OpinóJurídac,17
182 éCsaurAgtoichel-PCsarNodileCagro

qual seja, a impossibilidade de se esfera normativa (Sarlet e Fensterseifer,


estabelecer, de forma apriorística 2010). Assim, da mesma maneira que são
e, acima de tudo, de modo taxa-
imprescindíveis determinadas condições
tivo, um elenco dos elementos
nucleares do mínimo existencial, materiais para assegurar adequados ní-
no sentido de um rol fechado veis de bem - estar social, sem as quais
de posições subjetivas (direitos o pleno desenvolvimento humano e, até
subjetivos), negativos e positi- mesmo, a sua inserção política é inviabi-
vos correspondentes ao mínimo lizado, também, na dimensão ambiental,
existencial, o que evidentemente
não afasta a possibilidade de se
é possível falar em um conjunto mínimo
inventariar todo um conjunto de de condições materiais em termos de
conquistas já sedimentadas e que, qualidade ambiental, uma vez que, sem
em princípio e sem excluir outras ele, o desenvolvimento da vida humana
possibilidades, servem como uma se encontra prejudicado e em desconfor-
espécie de roteiro a guiar o intér-
midade com a imposição constitucional
prete e, de modo geral, os órgãos
vinculados à concretização dessa que delega ao Estado o dever de tutelar
garantia do mínimo existencial. a vida e a dignidade humana contra essas
(Sarlet, 2013, p. 39) ameaças existenciais.

Somado a isso, percebe - se a preocu- Além de que, sem o acesso às condições


pação doutrinária de se conceituar e de- existenciais mínimas, nas quais se inclui
finir, em termos normativos, um padrão necessariamente um padrão mínimo de
mínimo ecológico para a concretização da qualidade ambiental, não há como falar
dignidade humana. Tal preocupação se dá em liberdade real, muito menos em um
em razão de que a qualidade ambiental modo de vida digno. Afinal, a garantia
retém uma importância essencial para do mínimo existencial ecológico (como
o desenvolvimento da vida humana em direito fundamental) se torna, sob certa
toda a sua potencialidade. Diante dessa perspectiva, uma condição de possibi-
compreensão, das necessidades humanas lidade do próprio exercício dos outros
básicas, na perspectiva das gerações pre- direitos fundamentais (Sarlet e Fenster-
sente e futura, coloca - se a reflexão acerca seifer, 2010).
da exigência de um patamar mínimo de
qualidade ambiental, sem o qual a digni- Em sequência, pode - se argumentar que
dade humana estaria sendo violada em a proteção ambiental possui grande
seu núcleo essencial. relação com a garantia e proteção dos
demais direitos sociais, já que o gozo
O âmbito de proteção do direito à vida, destes últimos somente é possível den-
ante a presença dos riscos ambientais tro de condições ambientais favoráveis.
contemporâneos, para atender ao padrão A preservação de um patamar mínimo de
de dignidade assegurado constitucional- qualidade ambiental deve ser atribuída,
mente, deve ser ampliado no sentido de tanto na forma de deveres de proteção
abarcar a dimensão ambiental em sua do Estado como na forma de deveres fun-
OpinóJurídac,17
Ajustiçaeodrfnmtaloeibn 183

damentais dos atores privados, à geração víduos na sociedade. Portanto, dignidade


humana presente, de modo a preservar humana e cidadania não se confundem,
as bases naturais mínimas para o desen- interconectam - se.
volvimento — e mesmo a possibilidade
— da vida das gerações futuras. Desse Visto que a garantia do mínimo existen-
modo, o que se apresenta é a imposição cial é uma exigência fundamental para o
da conjugação dos direitos sociais e dos exercício da liberdade e da democracia,
direitos ambientais para efeitos de identi- deve - se ter em mente que ela ainda é
ficação dos patamares necessários de tu- insuficiente para a construção política
tela da dignidade humana, no sentido do do cidadão e da justiça. Ou seja, estão
reconhecimento de um direito ao mínimo presentes na teoria de Rawls dois níveis
existencial socioambiental, precisamente de necessidades materiais a serem obser-
pelo fato de tal direito abarcar o desen- vadas: as do indivíduo como ser humano
volvimento de todo o potencial da vida e as do indivíduo como cidadão. Rawls, ao
humana até a sua própria sobrevivência estudar os indivíduos enquanto cidadãos,
como espécie, a fim de proteger o homem amplia o conteúdo do mínimo existencial
contra a sua própria ação predatória (Sar- para além das condições materiais bási-
let e Fensterseifer, 2010). cas. Sua ideia de bens primários concen-
tra - se sobre as necessidades políticas do
Nessa mesma linha, está a teoria de John indivíduo, enquanto cidadão.
Rawls. Esse filósofo político americano
deixa bem claro em seus escritos que A lista básica de bens primários, que não
viver não é apenas sobreviver, pois uma é um rol taxativo para Rawls e que pode
concepção de justiça deve ter como base ser ampliada se necessário, está dividida
fundamental a prescrição de condições em cinco categorias: (1) os direitos e li-
mínimas para que a pessoa possa se berdades fundamentais; (2) a liberdade de
desenvolver, ou não terá uma vida digna e movimento e livre escolha de ocupação
muito menos poderá atuar como cidadão. num contexto de oportunidades diversi-
Nesse ponto, busca - se aproximar o prin- ficadas; (3) os poderes e prerrogativas de
cípio da dignidade da pessoa humana cargos e posições de responsabilidade
com a ideia de cidadania. A dignidade da nas instituições políticas e econômicas da
pessoa humana, assim como a cidadania, estrutura básica; (4) a renda e a riqueza; (5)
reúne um conjunto de direitos e deve- as bases sociais do autorrespeito. Esses
res fundamentais. Ela está ligada a uma bens, para Rawls, são coisas de que os
comunidade política, dentro da qual os cidadãos necessitam como pessoas livres
direitos podem ser exercidos, reconheci- e iguais, e exigir esses bens é uma reivin-
dos e protegidos. Além disso, cidadania e dicação válida (Rawls, 2000). Importante
dignidade exigem a garantia de condições ressaltar que o conceito de bem comum
materiais suficientes para que seja possí- para Rawls (2008, p. 306) é de que “cer-
vel seu exercício, de modo a promover a tas condições gerais, que num sentido
participação ativa e responsável dos indi- apropriado, são igualmente vantajosas
OpinóJurídac,17
184 éCsaurAgtoichel-PCsarNodileCagro

para todos” também pode ser utilizado efetivo exercício da autonomia e da


para defender como justa uma posição de cidadania. Nesse caso, o mínimo
existencial não pode ser restringi-
distribuição igualitária do bem ambiental.
do à satisfação das necessidades
físicas dos indivíduos, como se a
Afinal, se um sujeito vive abaixo de um preocupação fosse apenas com a
certo nível de bem - estar material e so- sua sobrevivência, ou o chamado
cial (e acrescenta - se aqui, ambiental), “mínimo vital”. Para marcar a es-
ele simplesmente não pode participar da treita relação com a dignidade, o
mínimo existencial não pode ser
sociedade como cidadão, e muito menos
atrelado apenas à satisfação das
como cidadão igual aos outros que detêm necessidades básicas materiais,
essas condições. Diante disso, Rawls re- mas deve visar ao desenvolvimento
conhece como elemento constitucional da pessoa como cidadã. (Weber,
essencial a existência de um mínimo so- 2013, p. 209 - 210)
cial que supra as necessidades básicas
de todos os cidadãos. Isso porque seria Rawls afirma que indivíduos em condições
inócuo falar em igualdade de oportuni- precárias têm sua liberdade afetada, exi-
dades e desigualdades vantajosas para gindo, assim, a existência de uma garantia
os indivíduos marginalizados se eles não de direitos mínimos aos cidadãos — o
possuíssem sequer o básico para as suas que o autor denomina de bens primá-
vidas. É algo que anularia o princípio da rios sociais ou mínimo social —, ou os
diferença completamente, tornando - o princípios de justiça não teriam sentido
vazio (Silva, 2015). Portanto, algum. Afinal, o primeiro princípio, que
trata dos direitos e liberdades fundamen-
considerando que muitos aspectos tais, pode ser precedido de um princípio
do que normalmente é tido como
anterior que prescreva a satisfação das
pertencente ao conteúdo do míni-
mo existencial estão contemplados necessidades básicas dos cidadãos, ao
na ideia de bens primários, sobre- menos na medida em que as satisfazer
tudo no que se refere aos pressu- seja necessário para que eles entendam
postos do primeiro princípio de e tenham condições de exercer esses
justiça, podemos falar no mínimo
direitos e liberdades de forma efetiva.
existencial rawlsiano. Na medida
em que insistimos no caráter polí- Não há dúvida de que algum princípio
tico de sua concepção de justiça, desse tipo tem que estar pressuposto na
podemos observar que a garantia aplicação do primeiro princípio3 (Rawls,
de um mínimo existencial é um 2008, p. 111).
pressuposto para o bom funciona-
mento do Estado Democrático ou 3
“A ideia principal é que o bem de uma pessoa
da democracia em geral. Embora é definido por aquilo que para ela representa
possa haver, como de fato há, mui- o plano de vida mais racional a longo prazo,
ta controvérsia quanto ao conteú- dadas circunstâncias razoavelmente favoráveis.
do do mínimo existencial, Rawls, Uma pessoa é feliz quando ela é mais ou menos
com a ideia dos bens primários, dá bem - sucedida na realização desse plano. De
importante contribuição no senti- forma breve, o bem é a satisfação do desejo
do de explicitar exigências para o racional” (Rawls, 2008, p. 111).

OpinóJurídac,17
Ajustiçaeodrfnmtaloeibn 185

Assim, como o próprio autor afirma, a Um sujeito que não possui acesso a certas
definição inicial das expectativas apenas condições existenciais ecológicas míni-
com relação a fatores como a liberdade mas não possui liberdade real e, muito
e a riqueza é provisória, e, portanto, é menos, uma vida digna. Desse modo, o
necessário incluir outros tipos de bens reconhecimento da garantia do mínimo
primários, ao qual este estudo propõe o existencial socioambiental representa
bem ambiental. Na sequência, estuda - se uma condição de possibilidade para o
o modelo de um Estado Socioambien- próprio exercício dos demais direitos
tal que seja capaz de realizar a justiça fundamentais, sejam eles direitos de liber-
ambiental, para que se realize o mínimo dade, sejam direitos sociais ou mesmo de
existencial ecológico, aquilo que Rawls solidariedade. Em outras palavras, é ne-
propõe que as instituições façam pelo cessária a conjugação dos direitos sociais
mínimo social4. e dos direitos ambientais para se identifi-
carem os patamares necessários de tutela
CONCLUSÕES da dignidade humana, no sentido do re-
conhecimento de um direito - garantia do
A proteção da dignidade da pessoa hu- mínimo existencial socioambiental, pois
mana implica a vinculação do Estado, no esse direito sustenta o desenvolvimen-
sentido de que a todos os indivíduos seja to de todo o potencial da vida humana,
assegurado um mínimo existencial mate- inclusive protegendo a sobrevivência da
rial, no caso, o ecológico. Isso se traduz espécie humana diante da ação predató-
em condições materiais elementares, afi- ria por ela provocada.
nal é uma premissa do próprio exercício
dos demais direitos, resultando, por ser Contudo, como foi observado, o concei-
fundamental para a existência humana, to de mínimo existencial não pode ser
em uma espécie de direito a exercer os confundido com um direito de mera so-
demais direitos. brevivência, ou seja, como uma dimensão
minimamente fisiológica, mas deve ser
4
“Uma vez definida a taxa justa de poupança ou concebido de forma mais ampla, visto que
especificada a variação apropriada das taxas, seu fim é a proteção da vida em condições
temos um critério para ajustar o nível do mínimo dignas. Diante disso, o conteúdo do míni-
social. A soma de transferências e benefícios
propiciados por bens públicos essenciais deve mo existencial não deve ser conceituado
ser organizada de modo a elevar as expectativas de forma semelhante ao mínimo vital. O
dos menos favorecidos, de forma compatível conteúdo normativo do direito ao mínimo
com a poupança exigida e com a preservação
existencial, portanto, deve ser construído
das liberdades iguais. Quando a estrutura básica
se apresenta nesse formato, a distribuição com base em circunstâncias históricas e
resultante será justa (ou, pelo menos, não será culturais concretas da comunidade esta-
injusta), seja qual for. Cada qual recebe a renda tal, tendo em vista uma perspectiva evo-
total (salários mais transferências) a que tem
lutiva e cumulativa dos direitos individuais
direito dentro do sistema público de normas
no qual se fundamentam suas expectativas e coletivos. Desse modo, as novas neces-
legítimas” (Rawls, 2008, p. 377). sidades existenciais que surgem na dialé-
OpinóJurídac,17
186 éCsaurAgtoichel-PCsarNodileCagro

tica das relações sociais são incorporadas normativos ao conteúdo do direito a um


ao conteúdo do mínimo existencial, uma mínimo existencial e abre caminho para
vez que se objetiva tutelar a dignidade a noção de uma dimensão ecológica.
da pessoa humana, sendo indispensáveis Essa concepção é coerente, aliás, com
para tal segurança e qualidade ambiental. o projeto político - jurídico do Estado So-
cioambiental.
Ao que foi exposto, agrega  -   s e a per-
cepção de que existe, na sociedade Rawls, em sua proposta liberal, idealiza
contemporânea, uma grave injustiça na uma comunidade de cidadãos livres e
distribuição e no acesso aos recursos iguais, capazes de exercer tais direitos de
naturais, de modo que os indivíduos mar- forma plena e, ao mesmo tempo, respei-
ginalizados acabam tendo não apenas os tar a dignidade dos demais membros da
seus direitos ecológicos ameaçados, mas sociedade bem como de atuar politica-
também comprometida a expectativa de mente na construção de um mundo mais
uma vida digna. Portanto, neste trabal- justo. Entretanto, essa ideia não se ajusta
ho, percebe - se a ligação entre o estudo a uma realidade em que determinados
de um mínimo existencial ecológico e a indivíduos não possuem o mínimo para
justiça ambiental. Esta deve reforçar a re- uma vida digna. Os princípios de justiça,
lação entre direitos e deveres ambientais, portanto, devem ser antecedidos por um
com o objetivo de redistribuir os bens princípio que determine a preservação de
naturais que assegurem um mínimo de um mínimo existencial a cada indivíduo.
equidade entre os indivíduos.
Conforme se identificou, esse mínimo não
O direito fundamental ao ambiente apre- corresponde ao mínimo vital, mas ao mí-
senta, como apontam Sarlet e Fenster- nimo necessário para o desenvolvimento
seifer (2014a), além de um conteúdo e integral do ser humano com uma vida
uma dimensão democrática, um forte digna. A justiça como equidade de Rawls
componente distributivo, de vez que a fornece grande atenção a esse tema,
consagração do ambiente como um bem pois, além de significar a preservação da
comum de todos, tal como reconhecido dignidade, também fortalece a integração
na Constituição Federal, harmoniza com da sociedade e a manutenção de suas
a noção de um acesso universal e igua- instituições, evitando a dominação de
litário ao desfrute de uma qualidade de um grupo social sobre outro. Do mesmo
vida compatível com o pleno desenvolvi- modo, em Rawls, verifica - se a grande im-
mento da personalidade de cada pessoa portância conferida ao Estado, pois a ele
humana, e considera, ainda, que tal con- se atribui uma atuação com o intuito de
cepção abrange os interesses das futuras impedir desigualdades excessivas.
gerações. Portanto, o reconhecimento
do meio ambiente ecologicamente equi- Este trabalho, portanto, inseriu - se na dis-
librado como direito fundamental opera cussão teórica em compreender, em ter-
no sentido de agregar novos elementos mos normativos, a relação entre o mínimo
OpinóJurídac,17
Ajustiçaeodrfnmtaloeibn 187

existencial ecológico, a dimensão ecoló- levar em conta as condições de escassez


gica da dignidade da pessoa humana e a específicas em cada sociedade e a obri-
justiça em John Rawls. Reconhece - se que gação das instituições em assegurar per-
uma concepção ampla da dignidade da manentemente a distribuição equitativa
pessoa humana somada à proteção de di- da liberdade para se ter acesso ao bem
reitos fundamentais socioambientais (no escasso. A natureza, dentro da teoria de
sentido de garantir um mínimo existencial Rawls, pode ser considerada um “bem
socioambiental) tem importância funda- social ambiental natural” que deve ser
mental para assegurar a vida humana livre preservada por si mesma, e, para todos,
e digna, visto que somente dentro de um indistintamente, em razão de seu próprio
meio no qual exista segurança ambiental valor, ainda que o reconhecimento deste
pode se desenvolver a vida humana em dependa da razão. Assim, as leis devem
toda a sua potencialidade. Além disso, ser aplicadas, a fim de garantir os bens na-
só é possível realizar esse projeto (o que turais ambientais a todos os interessados.
representa a realização da justiça ambien-
tal) dentro de um modelo institucional Por fim, o direito ao meio ambiente
favorável, qual seja, o Estado Socioam- ecologicamente equilibrado e sadio se
biental (Democrático e de Direito). agregou no rol de direitos fundamentais,
pois se reconheceu sua importância para
Estudou -  s e que o modelo teórico de a vida de todos os sujeitos. No entanto,
Rawls tem o mérito de permitir a aplicação critica - se que a concepção fundamenta-
da concepção da justiça a questões diver- da na posição rawlsiana seria demasiada
sas, ainda que o autor mesmo não tenha antropocêntrica, porém, como visto, isso
realizado isso a contento, como é o caso, não elimina a tutela do meio ambiente,
neste artigo, da questão ambiental. Para ao contrário, o meio ambiente é objeto
acessar outros bens primários, que os su- de proteção e tutela jurídica justamente
jeitos tanto desejam possuir, é necessário em virtude de que é condição da própria
que os naturais — saúde, vigor e alegria existência e da efetivação dos demais di-
— estejam assegurados. Além disso, o reitos humanos. O meio ambiente ecolo-
simples direito de um indivíduo a querer gicamente equilibrado é pressuposto para
participar da esfera política pressupõe o a realização dos direitos humanos e não é
acesso a esses bens naturais. denegrido pelo foco teórico ser no homem
racional, mas recebe proteção justamente
Desse modo, Rawls supõe a existência de por a vida de toda a sociedade, presente
certa escassez em qualquer sociedade; e futura, estar intimamente ligada a ele.
para o autor, sempre haverá uma parcela
da sociedade que viverá em condições de
REFERÊNCIAS
escassez, podendo esta ser de recursos
naturais ou de outros bens igualmente Albuquerque, C. de. (2015). Justiça ambiental e
não disponíveis em abundância. Portan- John Rawls: aproximações possíveis. Arquivo
to, não é possível falar de justiça sem Jurídico, 2(1), 159 - 174.

OpinóJurídac,17
188 éCsaurAgtoichel-PCsarNodileCagro

Almeida, Â. (2009). O mínimo existencial e a eficácia Leite, J. R. M. e Ayala, P. de A. (2014). Dano ambiental:
dos direitos fundamentais sociais nas relações do individual ao coletivo extrapatrimonial: teoria e
entre particulares (dissertação de mestrado prática (6ª ed.). São Paulo, Brasil: Editora
em Direito). Universidade de Caxias do Sul, Revista dos Tribunais.
Caxias do Sul, Brasil.
Lumertz, E. S. dos S. e Vieira, F. dos S. (2012).
Ayala, P. de A. (2010). Mínimo existencial A justiça e o direito segundo John Rawls
ecológico e transconstitucionalismo na e a questão ambiental: uma abordagem
experiência jurídica brasileira: uma primeira possível. Revista do Ministério Público do Rio
leitura de jurisprudência comparada. Revista Grande do Sul, 72, 115 - 139.
de Direito Ambiental, 59, 312 - 332.
Mar tínez - A lier, J.  (2007). O ecologismo dos
Baggio, R. C. (2008). Justiça Ambiental entre pobres: conflitos ambientais e linguagens de
redistribuição e reconhecimento: a necessária valoração. São Paulo, Brasil: Contexto.
democratização da proteção da natureza
(tese de doutorado em Direito). Universidade Miranda, J. P. R. de e Calça, K. G. (2014). A
Federal de Santa Catarina, Florianópolis, tutela jurídica da biodiversidade e dos
Brasil. conhecimentos tradicionais: uma questão
de justiça equitativa entre gerações. Revista
Barroso, L. R. e Mello, H. L. de. (2015). “Aqui,
Panorâmica On - Line, 17, 40 - 64.
lá e em todo lugar”: a dignidade humana
no direito contemporâneo e no discurso
Rammê, R. S. (2012). As dimensões da justiça ambiental
transnacional. Doutrinas Essenciais de Direito
e suas implicações jurídicas: uma análise à luz das
Constitucional, 8, 33 - 95.
modernas teorias da justiça (dissertação de
Canotilho, J. J. G. (1998). Estado de Direito. Cadernos mestrado em Direito). Universidade de Caxias
Democráticos, 7. Fundação Mário Soares. do Sul, Caxias do Sul, Brasil.
Lisboa, Portugal: Editora Gradiva.
Rawls, J. (2000). O liberalismo político. São Paulo,
Felipe, S. T. (2006). Por uma questão de justiça Brasil: Editora Ática.
ambiental: perspectivas críticas à teoria de
John Rawls. Ethic@, 5(3), 5 - 31. Rawls, J. (2008). Uma teoria da justiça (3ª ed.). São
Paulo, Brasil: Martins Fontes.
Fensterseifer, T. (2008). Direitos fundamentais e
proteção do ambiente: a dimensão ecológica Rigo, M. G. (2015). Meio ambiente igualitário:
da dignidade humana no marco jurídico análise da relação entre a justiça equitativa
constitucional do estado socioambiental de Rawls e o princípio da “não - regressão” de
de direito. Porto Alegre, Brasil: Livraria do Michel Prieur. Revista Eletrônica Direito e Política,
Advogado Editora. 10(1), 220 - 237.

Garcia, D. S. S. (2013). Mínimo existencial Sarlet, I. W. (2009). As dimensões da dignidade


ecológico: a garantia constitucional a um da pessoa humana: constr uindo uma
patamar mínimo de qualidade ambiental compreensão jur ídico constitucional
para uma vida humana digna e saudável. necessária e possível. Em I. W. Sarlet (Org.),
Jurídicas, 10(1), 31 - 46. Dimensões da dignidade (pp. 15  -   4 4). Porto
Alegre, Brasil: Livraria do advogado.
Leff, E. (2009). Saber ambiental: sustentabilidade,
racionalidade, complexidade, poder (Orth, L. M. Sarlet, I. W. (2013). Dignidade (da pessoa) humana,
E., trad.). Petrópolis, Brasil: Vozes. mínimo existencial e justiça constitucional:

OpinóJurídac,17
Ajustiçaeodrfnmtaloeibn 189

algumas aproximações e alguns desafios. Sarlet, I. W. e Fensterseifer, T. (2014a). Direito


Revista do CEJUR/TJSC: Prestação Jurisdicional, constitucional ambiental (4ª ed.). São Paulo,
1(1), 29 - 44. Brasil: Revista dos Tribunais.

Sarlet, I. W. e Fensterseifer, T. (2007). Algumas Sarlet, I. W. e Fensterseifer, T. (2014b). Princípios


notas sobre a dimensão ecológica da do direito ambiental. São Paulo, Brasil: Saraiva.
dignidade da pessoa humana e sobre a
dignidade da vida em geral. Revista Brasileira Silva, L. C. da. (2015). A ideia do mínimo existencial
de Direito Animal, 2(3), 69 - 94. de acordo com a teoria rawlsiana. Derecho y
Cambio Social, 42, 1 - 27.
Sarlet, I. W. e Fensterseifer, T. (2010). Estado
socioambiental e mínimo ex istencial Weber, T. (2013). A ideia de um “mínimo existencial”
(ecológico?): algumas aproximações. Em I. de J. Rawls. Kriterion, 127, 197 - 210.
W. Sarlet (Org.), Estado socioambiental e direitos
fundamentais (pp. 11 - 38). Porto Alegre, Brasil:
Livraria do Advogado Editora.

OpinóJurídac,17
Reflexiones en torno a la relevancia temática
de la evaluación de políticas públicas
Rafael Vergara Varela*

Recibido: 22 de mayo de 2017 • Aprobado: 09 de mayo de 2018


https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a9

RESUMEN
El documento analiza la temática de la evaluación de políticas públicas con base
en los autores que han trabajado este campo transdisciplinar en las ciencias so-
ciales. Por lo tanto, se busca dar cuenta de la evaluación de política pública como
objeto relevante en investigación. El corpus del trabajo estudia las finalidades,
los tipos y los niveles sobre la evaluación de políticas públicas. A través de un
ejemplo se presenta su aplicación. Al final, la principal conclusión investigativa
apunta a la utilización complementaria de los métodos cualitativos y cuantitati-
vos en aras de un rigor científico en clave de diálogo de saberes. Ante todo, se
debe tener en cuenta que este artículo es de carácter reflexivo.

Palabras clave: políticas públicas; evaluación; historia: tipos de evaluación.

*
Economista, Universidad del Valle, Cali, Colombia; magíster en Políticas Públicas, Universidad del Valle;
candidato a doctor en Administración, Universidad del Valle, profesor titular de Políticas Públicas y
Gestión Pública, programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos, Instituto de Educación y
Pedagogía, Universidad del Valle. Miembro de la Red Académica Internacional de Evaluación de Políticas
Públicas, Huelva, España. Correo electrónico: rafael.vergara@correounivalle.edu.co
192 RaferglV

Reflections on the thematic relevance


of the evaluation of public policies

ABSTRACT
The paper analyses the issue of public policy evaluation based on the authors
who have worked in this trans - disciplinary field in the social sciences. Therefore,
it seeks to account for the evaluation of public policy as a relevant object in
research. The corpus of the work studies the purposes, types and levels of public
policy evaluation. Its application is presented through an example. In the end,
the main research conclusion points to the complementary use of qualitative
and quantitative methods for the sake of scientific rigor as a key to the dialogue
of knowledge. Above all, it should be borne in mind that this article is reflective
in nature.

Keywords: public policies; evaluation; history: types of evaluation.

Reflexões em torno da relevância temática


da avaliação de políticas públicas

RESUMO
O documento analisa a temática da avaliação de políticas públicas com base
nos autores que têm trabalhado este campo transdisciplinar nas ciências
sociais. Portanto, busca - se abordar a avaliação de política pública como objeto
relevante em pesquisa. O corpus do trabalho estuda as finalidades, os tipos e
os níveis sobre a avaliação de políticas públicas. Apresenta - se sua aplicação
através de um exemplo. Ao final, a principal conclusão investigativa aponta para
a utilização complementar dos métodos qualitativos e quantitativos em vista de
um rigor científico em termos de diálogo de saberes. Sobretudo, deve - se levar
em consideração que este artigo é de caráter reflexivo.

Palavras - chave: políticas públicas; avaliação; história; tipos de avaliação.

OpinóJurídac,17
Re xionstralevncimátadeluciónpolítasúbic 193

INTRODUCCIÓN rea de satisfacer las necesidades sociales


para transformar un estado de cosas que
El presente artículo realiza un análisis se considera problemático (Dye, 1992;
reflexivo sobre la temática de la evalua- Aguilar, 1992; Vargas, 2001; Roth, 2002;
ción de políticas públicas con el objetivo Salazar, 2008; Dunn, 2015).
principal de presentar al medio académi-
co y al público en general cómo ha sido Sin embargo, cuando se analiza esta
el desarrollo, la evolución y el estado de conceptualización del término política
este objeto de estudio. Un segundo ob- pública en los contextos angloparlantes,
jetivo busca exponer pedagógicamente al esta se refiere y se reduce exclusivamente
lector de dónde proviene la relación entre a la palabra política como resultado de: i) el
la administración, management público y juego político, su deliberación, consensos
la política pública para precisar el origen y disensos (Politics); ii) la institucionali-
de la evaluación de política. En un tercer dad, sus reglas del juego (leyes) como su
objetivo se presentan los marcos cogni- arquitectura institucional (Polity) y iii) las
tivos en cuanto al tema: su origen, qué es políticas públicas como tal son el resul-
la evaluación de políticas públicas, tipos y tado esperado (Policy) de la interacción o
clases de evaluación e historia. Un cuarto sumatoria entre i y ii; de lo cual se intuye
objetivo presenta un ejemplo aplicado. que las políticas públicas en concreto son
Por último, están las recomendaciones. el resultado agregado de los dos prime-
Por ello, el documento tiene tres aparta- ros conceptos que se relacionan como
dos: uno, marcos cognitivos; dos, inves- estructura y como proceso, formando
tigación aplicada y tres, conclusiones. A así una especie de engranaje circular que
continuación, se presenta al lector el con- tiende a describir los procesos aplicados
tenido del trabajo para su comprensión y e institucionales en la administración
abordaje de los temas. pública (Fisher, 2003; Hajer, 2003).

Desde hace treinta años aproximadamen- Al respecto, hay que aclarar que la ad-
te, los discursos desde el medio acadé- ministración pública es un escenario
mico e investigativo hispano parlante han que comulga constantemente con los
establecido, en líneas generales y de ma- desarrollos intelectuales de la teoría de
nera paradigmática, que las políticas pú- la organización que, valga la pena decir,
blicas son planes, programas, proyectos son diversos como plurales (Dimaggio y
o cursos de acción representados a través Powel, 2000; Torres y Mejía, 2006). Por lo
de decisiones tomadas por el Estado, tanto, los orígenes y la estructura epis-
cuyo propósito es instaurar unas reglas temológica del management se remontan
de juego operantes entre los actores que a hace un siglo tanto en Norteamérica
intervienen en las etapas de la política. Es como en Europa. De hecho, la estructura
decir, esto nos lleva a plantear que una administrativa primigenia es, en esencia,
política pública se realiza, o se ejecuta, bastante pragmática en función u objeto
cuando las “instituciones” asumen la ta- de su instrumentalización, dado que en
OpinóJurídac,17
194 RaferglV

su ideario, en su conceptualización y en desarrollo de la política pública. Según


su estructura metodológica fue descrita y Salcedo (2011), esto implica que cada una
hecha por ingenieros en un esquema tec- de las etapas del ciclo tiene una particular
no científico de prácticas productivas para relevancia por su grado de significancia
un fin específico dentro de una cadena y explicación, pero especialmente se ha
productiva en una planta o taller, en un atribuido a la evaluación un don de im-
sistema industrial o en una organización portancia dado que a esta etapa se la ha
empresarial; prueba de ello es el corpus configurado de carácter valorativo porque
argumentativo descrito a través de lo que analiza los efectos reales de la acción gu-
se denominó el primer management seminal bernamental.
conocido como tratados de administración
científica (Taylor, 1914; Haber, 1964). 1. MARCO DE ANÁLISIS CONCEPTUAL: ¿QUÉ ES LA
EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS?
Empero, hay que recordar que el modelo
fayolista se concentró en la instrumen- La evaluación de políticas públicas como
talización operacional en el ciclo del objeto de análisis y de teoría, se sustenta
management dentro de los esquemas de fundamentalmente sobre los postulados
planificación organizacional, los cuales se básicos del Estado de bienestar y en la
circunscriben a planear, decidir, ejecutar y modelización matemática del utilitarismo
evaluar; este essu postulado fundamental económico (Arboleda, 2007; Bañón, 2003)
(Wren et al., 1994; 2002). Así mismo, este es decir, sus aportes teóricos comunes
modelo planificador de orden circular por plantean una dimensión axiológica, una
etapas fue retomado por Harold Lasswell dimensión epistemológica y una dimen-
en la década de los cuarenta del siglo sión relacionada con la concepción del
veinte para analizar el ciclo de la política Estado en orden del bienestar social.
pública en la administración pública — Por ello se debe tener presente que la
modelo propio, estructural y actual del investigación en el área de la evaluación
management público— (Vergara y Rodrí- de políticas públicas debe corresponder
guez, 2016 b) al rigor científico en consonancia con los
métodos, sean estos cualitativos o cuan-
Por lo tanto, en esta versión analítica y titativos para determinar los efectos del
pedagógica de la historia de las ideas programa público en la sociedad (Howlett
de la política pública, se entiende que el et al., 1995; Roth, 2007; Bemelmans
modelo del ciclo y/o policy cycle se inscribe et al., 2001).
desde estas épocas y sigue aún hoy en
día manteniendo vigencia como marco Ahora, las políticas públicas como hecho
referencial institucional y también teó- de investigación implican a la realización
rico para el análisis de las políticas pú- de una serie de fases o procesos entre
blicas; así, planear, decidir, ejecutar y evaluar los cuales se encuentra la etapa de la
implican también la episteme managerial evaluación. Desde el enfoque secuen-
como también los tiempos de acción del cial, es conocida como la quinta fase, y
OpinóJurídac,17
Re xionstralevncimátadeluciónpolítasúbic 195

dependiendo del autor que la estudie y tos que pueden ser de diferente alcance,
la analice, será la última etapa del policy incluso si son de naturaleza tanto fáctica
cycle, aunque como expone Pluye (2015) como lógica y basados en testimonios o
se pueden generar también (dentro de las en autoridad.
etapas del ciclo), otros procesos evaluati-
vos que pueden ser concomitantes y a la De igual manera, del análisis integral a la
vez interdependientes, donde coinciden solución de problemas públicos, puede
por ejemplo: una evaluación de diseño decirse que la evaluación es también un
de alternativas en el contexto de la pla- proceso concomitante con la formulación,
nificación. De igual manera este tipo de dado que en el momento de la formula-
interdependencia es posible en otros con- ción se evalúan alternativas de solución
textos del policy cycle como: la evaluación, al problema en un contexto ex   ante (Subi-
la implementación y la sostenibilidad de rats, 1994). En esta etapa del análisis de
la política (Ridge y Dagenais, 2015). los problemas públicos como su fórmula,
la evaluación de posibilidades es pragmá-
Por lo tanto, como plantea Weiss (citado tica y necesaria para todos los actores
en Roth, 2015) la evaluación es la estima- involucrados en la toma decisiones en
ción sistemática de procesos o efectos la administración pública y sus políticas
comparados en un conjunto de estánda- públicas.
res con el objeto de generar información
para mejorar, continuar, o modificar una Por ello, en sí, la evaluación es un acto
política o programa. Así mismo, dentro de valoración, además debe realizarse
de los elementos que debe tener una po- diariamente para identificar y calcular la
lítica pública se encuentra un contenido acción pública (Meny y Thoening, 1992)
o propósito específico, un programa de con base en una recopilación de informa-
acción, una orientación normativa, un fac- ción relacionada con el objeto de estudio
tor de coerción y una competencia social a fin de tomar una decisión sobre los pro-
(Arboleda, 2007). gramas. De igual forma, desde el enfoque
cognitivo de las políticas públicas, es una
De otra parte, la descripción del proceso discusión metódica sobre diferentes tesis,
desde la teoría argumentativa tiene claro como también un proceso cooperativo
que en el resultado de la evaluación se para establecer juicios de valor (Rid-
confrontan diferentes intereses presentes ge y Dagenais, 2015, p. 21; Perret, 2015,
de las múltiples realidades existentes en p. 64).
las interacciones sociales, esto es parte
del proceso social destacado por Haber- Desde el punto de vista metodológico,
mas (1981, p. 41 citado en Perret, 2015, la evaluación debe ser para el analista
pp. 59-63) como uno de los dos puntos de una ambición de rigor que contemple
vista para analizar la práctica argumenta- lo siguiente: una contextualización des-
tiva. El procedimiento, que hace relación a criptiva, una valoración clínica entre lo
las normas; y la producción de argumen- planeado y lo alcanzado y también un
OpinóJurídac,17
196 RaferglV

análisis crítico para verificar las relacio- Un proceso sistémico de ob-


nes de causalidad entre la política y los servación, medida, análisis e
interpretación encaminado al
efectos en concreto (Lucas, 1976; Meny y conocimiento de una interven-
Thoening, 1992). En el contexto actual, la ción pública, sea esta una norma,
evaluación de políticas públicas responde programa, plan o política pública,
a una complementariedad metodológica para alcanzar un juicio valorativo
basado en evidencias, respecto
entre lo cualitativo y lo cuantitativo que
de su diseño, puesta en práctica,
hace parte de ese objetivo de rigor cientí- efectos, resultados e impactos.
fico en las ciencias sociales (Fisher, 1995;
Vedung, 1997; Weiss, 1999). Esta agencia española de evaluación de
políticas públicas entiende también que
El propósito de realizar una evaluación el tipo de análisis a realizar debe ser en
debe ser mucho más que medir cuanti- el orden multidisciplinar para realizar un
tativamente los efectos de la misma, la estudio crítico integral a la acción del
evaluación en estricto sentido debe ser Estado, por ello la investigación de los
endoformativa (Perret, 2015). Así, puede problemas debe responder a un contex-
partir de objetivos, tomar correctivos, to holístico entre la acción pública y la
continuar, ampliar o institucionalizar eficacia social.
un programa, escoger entre diferentes
Otro de los puntos que se debe tener en
soluciones alternativas, decidir sobre la
cuenta también, es que la evaluación de
continuación de la financiación (Perret, una política pública es bastante costosa
2015, p. 135); también puede tener como (en términos de tiempo y dinero), dado
fin la mejora de los programas, de las que se requiere de todo un proceso meto-
condiciones de vida o del estado de los dológico y bien planificado para su abor-
conocimientos sobre al intervención. De daje, en el cual se incluye principalmente a
igual manera, la finalidad de la evaluación académicos e investigadores con saberes
se puede clasificar en cuatro categorías de expertos multidisciplinares de un alto ca-
acuerdo a su orientación, las pseudo eva- pital humano. Estos detalles son los as-
luaciones, orientadas hacia las relaciones pectos más primordiales que, entre otras
públicas; las cuasievaluaciones, hacia las razones, la burocracia pública no tiene a
preguntas y métodos; la mejora e impu- disposición todo el tiempo. Es por esta
tabilidad, hacia el mérito y el valor; y la razón que las administraciones públicas y
promoción social, hacia las diferencias los gobiernos no desarrollan este tipo de
en la sociedad (Ridge y Dagenais, 2015, procesos internamente y prefieren terce-
pp. 24 - 25). rizar estos estudios a través de los think
thanks, y los grupos de investigación en
En este orden de ideas, para el Ministerio centros universitarios, los cuales dispo-
de Política Territorial y Administraciones nen de su capital humano en una actitud
Públicas de España (MPTAP, 2010, p. 13) investigativa - formativa para realizar este
la evaluación es: tipo de abordajes analíticos.
OpinóJurídac,17
Re xionstralevncimátadeluciónpolítasúbic 197

Respecto de esto, hay que agregar tam- Finalmente, este tipo de momentos de
bién que las funciones del evaluador de análisis de la evaluación o dimensiones de
políticas públicas se orientan en cuanto a la evaluación se retomarán y se abordarán
la comprensión y comunicación del objeto de manera sucinta e implícita en el apar-
a estudiar en las diferentes etapas de la tado tres de este documento —corres-
acción pública. Además de estas conside- pondiente a tipos y clases de evaluación
raciones se debe tener en cuenta, al mo- en las políticas públicas—.
mento del análisis, las tres dimensiones
de la evaluación en relación a: 1.1 Evolución y desarrollo histórico de la evaluación de
políticas públicas
Primero: ¿para cuándo se evalúa? Esto
responde a los tipos de evaluación exis- El contexto histórico sobre la temática
tentes los cuales se distribuyen en tres evaluativa ha tenido sus propios desa-
momentos a saber: ex ante, concomitante, rrollos, como también sus resultados,
ex post. los cuales han estado determinados y
permeados bajo el influjo directo de
Segundo: ¿para quién se evalúa? Hay dos otras disciplinas de las ciencias exactas,
respuestas; una de carácter endoforma- ingenieriles, sociales y humanas a través
tiva (aspectos internos) y otra de tipo de enfoques de teorías generadas, obvia-
recapitulativa, las cuales deberían ser mente, por las posturas epistemológicas
complementarias. tradicionales como: el positivismo, el
pospositivismo, la teoría crítica, el cons-
Y, tercero: ¿qué se evalúa? Su respuesta es tructivismo. A este escenario, se agrega
la evaluación de insumos utilizados o la también el soporte metodológico de las
evaluación de medios (recursos). Por lo técnicas cuantitativas y cualitativas como
tanto, se busca evaluar recursos, habili- aporte fundamental para el análisis (Ba-
dades, como también las personas que ñón, 2003; Roth, 2007; Arboleda, 2008;
participan en el proceso de formulación Cuervo, 2008; Salazar, 2008). A juicio de
e implementación de una política pública. diferentes autores se ha referenciado el
Por su parte, la evaluación de procesos desarrollo histórico que describiremos a
busca ver qué métodos o técnicas se continuación:
utilizan para transformar los insumos
económicopolíticos en productos y 1. La evaluación nace en el contexto de
resultados. Y la evaluación de resultados la Ilustración del siglo XVIII bajo el de-
obtenidos que se encargará del análisis sarrollo de la estadística y la aritmética
de los productos o efectos de la acción política (Roth, 2007), y a partir de allí
gubernamental. Entonces, para recapi- se generaron relaciones de causalidad
tular, en políticas públicas se evalúan: y correlaciones con el ánimo de medir
los medios, el proceso o la producción efectos y asociaciones. A partir del
de outputs y outcomes (Subirats et al., 2008; siglo XIX la metodología se centró en
Roth, 2007; Furubo et al., 2002). la investigación social para encontrar
OpinóJurídac,17
198 RaferglV

los remedios a los problemas de la produce una activa legitimación de la


sociedad (Nagel, 2001). medición evaluativa de la acción del
Estado como enfoque metodológico
2. En el siglo XX, la evaluación de políti- predominante (Roth, 2007). Por ello,
cas públicas hace su aparición en los La evaluación cuantitativa se convirtió
Estados Unidos a partir de los años en la herramienta fundamental de la
treinta, como parte de un proceso tecnocracia en la elaboración de po-
de investigación de programas públi- lítica (Salazar, 2008). Además, en este
cos en educación e infraestructuras contexto histórico se desarrollaron las
como base del motor de desarrollo técnicas de análisis costo - beneficio
social, siendo esto coincidente con como una medida para tomar mejo-
la apertura de los modelos de bien- res decisiones en cuanto a recursos
estar de corte utilitarista económico invertidos en armamentos bélicos. Por
(Bañón, 2003). A partir de la Segunda lo tanto, la evaluación experimental
Guerra Mundial, la evaluación se con- fue la herramienta para analizar y jus-
virtió en un campo de análisis que se tificar las políticas, es decir, quienes
propagó en el norte de Europa y en defendían la política social encontra-
los países anglosajones (MPTAP, 2010). ron en esta metodología la posibilidad
Posteriormente, en Estados Unidos, de incrementar la inversión pública
durante el periodo de la Guerra Fría, dados los resultados a través de los
el objeto de estudio se centró en el impactos en la sociedad (Stoneman
seguimiento a los programas escolares y Diederen, 1994). Asimismo, quienes
para identificar qué modelo pedagó- criticaban los métodos econométricos
gico era el más exitoso y eficaz para experimentales y sus resultados, en-
hacerle frente a los logros de su rival contraron argumentos para proponer
soviético. la eliminación de esta técnica por su
carácter poco explicativo y predictivo
3. La evaluación de políticas públi- en los contextos reales de la sociedad
cas durante la década de los años (MPTAP, 2010).
sesentas: durante este periodo el gran
volumen de estudios se centró en las 4. La evaluación de políticas públicas en
técnicas de la evaluación de impac- los años setentas: el modelo de la ex-
to en la educación y en los estudios perimentación social entra en crisis y
analíticos de la pobreza bajo el enfo- en cuestionamiento porque las políti-
que metodológico cuantitativo de la cas no están cumpliendo sus objetivos
econometría, por intermedio de los (Pressman y Wildavsky, 1973) aspectos
denominados métodos experimenta- como el desempleo, la pobreza y el fra-
les en el contexto de la eficacia bajo caso escolar no se resuelven. Frente a
muestras de beneficiarios y no bene- este escenario irresoluto, empiezan a
ficiarios (Bernal y Peña, 2011; Vergara, tomar fuerza los enfoques cualitativos
2011). Igualmente, en esta década, se de intervención como una herramienta
OpinóJurídac,17
Re xionstralevncimátadeluciónpolítasúbic 199

de análisis, es decir, los nuevos con- su inversión en gasto público estatal


textos de evaluación deben estudiar como federal y empezaron a eliminar
de manera integral en su entorno a los programas ineficaces dado que
todos los actores que han intervenido las políticas no daban los resulta-
en el proceso político. A partir de esta dos esperados y, por obvias razones,
era, el debate cualitativo y cuantitativo hubo también una disminución en los
entra en plena confrontación (MPTAP, estudios de evaluación dada su poca
2010). De otra parte, durante este de- credibilidad (Roth, 2007; MPTAP, 2010).
cenio surgen también los programas
pilotos para innovar en políticas pú- 6. La evaluación de políticas públicas
blicas, es decir, aparecieron nuevas durante los años noventa: en esta
agendas en los gobiernos en temas década, en los países angloparlantes
como energía, recursos naturales y y en gran parte de Europa, asumen la
medio ambiente. Esto resinificó la tarea de la reingeniería institucional
valoración de los programas públicos en la reinvención del gobierno como
por parte de la evaluación. Asimismo, parte de la cultura organizacional del
el enfoque dominante respondía a management público, es decir, aspectos
una evaluación de carácter interno a como la evaluación del desempeño y la
la propia administración y a los gobier- evaluación de resultados hacen parte
nos. Sin embargo, la evaluación en los del repertorio de la reforma al Estado
Estados Unidos se convirtió en nuevo bajo los enfoques de la nueva gestión
lenguaje atractivo para la academia, pública (Chubb y Moe, 1990; Saetren,
pequeñas empresas y las ONG (Roth, 2005; Vergara, 2016). Es decir, se había
2007). promulgado “una cultura sin cultura”,
en el contexto de un nuevo contrato
5. La evaluación de políticas públicas social y organizacional dentro de la
en la década de los años ochenta: órbita de la aldea global, imperante y
en los Estados Unidos, con la llegada reformadora (Gómez, 2011).
de los republicanos a la presidencia
(Reagan y Bush, posteriormente) se 7. La evaluación de políticas públicas
creó una agencia denominada General desde el año 2000 hasta la fecha: en
Accounting Ofice (GAO) para la evalua- términos metodológicos, la apuesta
ción de programas públicos, donde se de la evaluación de políticas públicas
estudiaban y analizaban las fallas en tiende a configurar y complementar
los resultados de las políticas como los estudios a través de la aplicación
también las dificultades inherentes conjunta de los métodos cualitati-
respecto a la implementación. Por ello, vos y cuantitativos como una forma
ante el incumplimiento entre los obje- integral de realizar el análisis dado
tivos y las metas esperadas de ciertas la diversidad de actores, es decir, se
acciones estatales, las administracio- busca estudiar de una manera trans-
nes públicas de la época replantearon disciplinar la complejidad del proceso
OpinóJurídac,17
200 RaferglV

político en cada una de sus fases. contexto ex  ante (Sabatier y Weible, 2014).
(Fisher, Miller y Sídney, 2007; Salcedo, Asimismo, el proceso evaluativo puede
2011). ser también concomitante, es decir es
una veeduría o interventoría del proceso.
1.2 Tipos y clases de evaluación en las políticas públicas Por lo tanto, el proceso concomitante es
una evaluación que va de la mano para
La evaluación es una herramienta esencial controlar y fiscalizar el buen desarrollo del
para el análisis de las políticas públicas. proceso ejecutado (in situ) frente a lo pla-
Por ello, la evaluación mejora el proceso neado (Birkland, 2014). De igual manera,
de toma de decisiones a nivel general. es la interventoría a la implementación de
Esto significa que la evaluación es, pues, un programa, como también puede ser el
una investigación aplicada que estima el control a un proceso de ejecución de una
valor de un esfuerzo, de una intervención política. Sin embargo, vale la pena resaltar
o servicio (Arboleda, 2007). Entre otras que este tipo de evaluación de carácter
definiciones se entiende que la evaluación concomitante o in situ es muy costosa,
es un proceso de análisis que determina por eso poco se realiza.
el desarrollo o curso de acción de una
política pública (Varela Barrios, 2009). Por Otra forma de evaluación es la ex  post,
lo tanto, su desarrollo es posterior a la la cual da cuenta de todo el proceso, o
ejecución de la política pública. Respecto permite analizar de manera retrospecti-
a los tipos de evaluación puede decirse va los efectos (Roth, 2015, pp. 127-138).
que hay tres; una evaluación ex  ante, una Frente a estos escenarios, la literatura
evaluación concomitante y una evalua- académica en el campo se ha puesto de
ción ex  post. acuerdo en que el contexto más relevante
es la evaluación ex   post. Empero, hay que
El contexto de una evaluación puede aclarar también que sin información y da-
realizarse en cualquier etapa en el ciclo tos no se podría realizar una evaluación
de la política pública, así como también ex post.
en cualquier temporalidad. Pero lo más
importante para iniciar un procedimiento Al respecto, podría decirse que la evalua-
evaluativo son los datos y la información ción ex post es la identificación sistemática
existentes. En cuanto a niveles, los planes, de los efectos que una política pública,
los programas y los proyectos, por ser los llámese programa, proyecto o acción,
medios operacionales de las políticas, son tienen sobre los individuos, los hogares,
los niveles más privilegiados, y se pueden las instituciones y el medio ambiente.
evaluar de manera ex ante, para conocer Por lo tanto, la evaluación ex post apoya
efectos y externalidades previsibles. Por decisiones sobre expansión, modificación
ejemplo, un análisis prospectivo. De igual o eliminación de proyectos, programas o
manera, la formulación de políticas pú- políticas. Asimismo, compara la eficien-
blicas es un proceso del cual se evalúan cia de distintas opciones de una política
alternativas de solución al problema en un pública (Vergara, 2016a).
OpinóJurídac,17
Re xionstralevncimátadeluciónpolítasúbic 201

Este tipo de evaluación ex post dentro de tica en relación con la teoría de cambio
una actitud clínica, busca conocer las di- social asociada con la política pública
ferencias entre la formulación, los objeti- (Vargas, 2001; Just et al., 2005). Lo relevan-
vos, la meta planeada, la meta lograda y te en la aplicación metodológica ex post es
la implementación, es decir si se analizan la contrastación entre objetivos y finalida-
holísticamente las etapas del ciclo o se des de una política pública dentro de la
estudian por separado cada una de sus cual se desarrolla la misma. Una evalua-
partes. Normalmente, los estudios de la ción es un hecho sobre un dato con refe-
evaluación ex post se focalizan entre la po- rencia a un valor (Meny y Thoening, 1992).
lítica planeada y los resultados —produc-
to de los outcomes y outputs (Hill y Varone, Por su parte, Roth (2015, p. 138) expone
2016) —. Por ende, da más importancia que los tipos de evaluación se pueden
a uno o más parámetros o categorías de generar de acuerdo a dos finalidades: la
análisis que se encuentran en similitud primera, de carácter formativa o endofor-
con el objetivo que persigue la política mativa, con el objeto de informar a los
pública e, igualmente, presta atención a propios actores institucionales para que
los efectos que la implementación de un puedan modificar sus acciones y mejoren
plan, programa, o proyecto haya podido la política y, la segunda, recapitulativa que
tener en otros parámetros como efecto informa a actores externos para generar
de una externalidad (Roth, 2007). opinión en torno al programa o política.
La evaluación es un compromiso con la
Además que los tipos de abordajes ex post realidad y con los actores de la misma.
que se han estudiado y aplicado, tienden
a los métodos cualitativos y cuantitativos. Respecto a los modos de evaluación
Vale la pena resaltar que hoy la tenden- (Majone, 1999 en Roth, 2002; Arboleda,
cia en los estudios de la evaluación es la 2007) se encuentran: la evaluación de
transdisciplinariedad de saberes expertos insumos utilizados que aborda aspectos
(Abelson et al., 2003). La metodología en como recursos, habilidades y personas.
el campo (Arboleda, 2007) ha establecido La evaluación de proceso en la que “se
la existencia de correlaciones entre las consideran los métodos empleados para
variables independientes (por ejemplo, transformar los insumos en productos y
el contenido de una acción pública) y las resultados”. Y la evaluación de resultado,
variables dependientes (por ejemplo, los “la cual se concentra en los productos
efectos, con el tiempo, sobre la población y consecuencias de una actividad par-
o el territorio). ticular”. Asimismo, entre los niveles de
evaluación se encuentran: la evaluación
Ahora bien, dentro de una actitud norma- de medios, de resultados, de impacto, de
tiva se ha buscado medir los resultados satisfacción y de eficiencia, este último
obtenidos a partir de valores selecciona- nivel se encuentra especificado en los
dos, para entrar en el debate político y análisis de la evaluación económica y
normativo, asumiendo una posición crí- social de proyectos.
OpinóJurídac,17
202 RaferglV

En lo que respecta al nivel evaluación de herramienta más utilizada por la tecnocra-


eficiencia se encuentran: la metodología cia, la cual está avalada por los organis-
del análisis costo - beneficio que vislumbra mos internacionales como ONU, FMI, BID,
y explica si los recursos invertidos son Banco Mundial, OCDE, etc. Además, los
mayores a los beneficios socialmente organismos de cooperación y financiación
obtenidos; el análisis de costo - eficacia, internacional como el Banco Mundial, de-
donde se observan los efectos de las finen a través de esta metodología si se
posibles intervenciones en relación a la puede financiar una política, un programa
consecución de los objetivos y metas o un proyecto en las lógicas internas de
de un programa público; el análisis cos- lo que consideran estas organizaciones
to - utilidad, cuya perspectiva utilitarista como desarrollo territorial e inclusión
es la base para considerar la preferencia social. Por ejemplo, los objetivos del mi-
de las personas en un contexto de utili- lenio y las obras de infraestructura en los
dad marginal decreciente; y el análisis de territorios. Basta agregar que esta clase
minimización de costos que considera de evaluación es mucho más matemática
los precios del mercado para escoger la que las anteriores (Khandker et al., 2009).
solución menos costosa entre diferentes
opciones con resultados diversos (Witter Por medio de la evaluación de impacto
y Cunden, 2015, pp. 191 - 195). se pueden establecer cuáles cambios
está produciendo la política pública en
Por su parte, en la evaluación de medios los comportamientos de los individuos
se analiza si los medios necesarios para y de los grupos (Subirats et al., 2008). Lo
la implementación de un proceso se han complejo de la evaluación de impacto es
llevado a cabo, es decir se parece más una la verificación y demostración de la rela-
evaluación de tipo control. En la evalua- ción causa - efecto de la política (Lichfield,
ción de resultados se analizan los objeti- 2005; White, 2009). La metodología para
vos de un programa frente a lo realizado, realizar evaluaciones de impacto se deter-
o también lo programado vs. lo ejecutado. mina con base en la medición de diferen-
También responde a la ejecución de accio- cias entre beneficiarios y no beneficiarios,
nes y a la ejecución de gastos. La evalua- con el fin de medir los impactos directos
ción de satisfacción es una evaluación de e indirectos del programa sobre los indi-
opinión ya que busca medir la satisfacción viduos y beneficiarios (ver figura 1).
de los ciudadanos en torno a los efectos
de una política (Kirkhart, 2000). 2. EVIDENCIA EMPÍRICA EN LA
TEMÁTICA - PRÁCTICA DE UN EJERCICIO
Y finalmente, la evaluación de impacto, EVALUATIVO
experimental o cuasiexperimental que
busca medir los efectos de un programa En el 2009 se dio inicio en Cali al Plan de
entre una población tratamiento y una nivelación académica Talentos (en adelante,
población control (Gertler et al., 2016). Talentos) el cual se desarrolló a través de
Esta metodología se ha convertido en la la Alcaldía de Cali y de la Universidad del
OpinóJurídac,17
Re xionstralevncimátadeluciónpolítasúbic 203

Variables de medición de impacto = y

Ingreso Población tratamiento

Nivel nutricional
Impacto del
Nivel educativo Programa

Pobreza

Etc. Población
Control

Tiempo
Línea de 1ra 2da medición
base medición

Figura 1. Evaluación de impacto


Fuente: Gertler et al. (2016).

Valle, con el fin de integrar a jóvenes de las decir que en las cohortes hubo una ten-
comunas para mejorar las competencias dencia en la cual el 2 % de los estudiantes
académicas en el ingreso a la educación provenía de la zona rural.
superior universitaria. El programa busca-
ba incrementar una formación y nivelación Además, el 50 % del total de los estudian-
académica de calidad como también el tes admitidos provino del sector oriental
capital humano, social y cultural de 1.500 de las comunas 6, 7, 13, 14, 15, 16 y 21,
jóvenes egresados de la educación media, es esta la población más excluida, sin
menores de 25 años pertenecientes a los oportunidades laborales y de formación
estratos uno y dos de la ciudad (Vergara académica, con necesidades insatisfechas
y Rodríguez, 2014). y altos índices de violencia en sus barrios.
Para la primera cohorte de Talentos,
En la primera cohorte en 2009, las edades el porcentaje de beneficiarios de estas
estuvieron entre los 16 y los 25 años. Pero comunas fue del 63,10 %, en la segunda
se evidenció que durante las promociones cohorte fue del 65,53 % y en la tercera
del programa, el 90 % de los beneficiados cohorte fue del 59 %.
se concentró en el rango de los 18 a 23
años. Asimismo, las mujeres representa- Ahora, sobre los resultados de la evalua-
ron el 60 % de la población estudiantil. En ción de impacto del programa público
relación a la estratificación, el 55 % de los sobre el mejoramiento de las competen-
beneficiarios al programa pertenecieron cias de los estudiantes, se presenta lo
al estrato dos y el 45 % al uno. Vale la pena siguiente:
OpinóJurídac,17
204 RaferglV

51,00 50,44
50,00
49,00
47,90 47,61 47,90
48,00
47,17 47,30 46,72
47,00
46,00
45,00
44,00
Ingreso a Salida Egresado Estudiante Egresado Estudiante
talentos
Promedios PNAT-I Promedios nacionales Promedios Municipal
departamentales

Figura 2. Talentos, primera cohorte - 2009


Fuente: Extensión y educación continua, Universidad del Valle - 2013. Elaboración del autor

53,00
51,81
52,00
51,00
49,77
50,00
49,03
49,00
48,13 47,73
48,00
47,10 46,78
47,00
46,00
45,00
44,00
Ingreso a Salida Egresado Estudiante Egresado Estudiante
talentos
Promedios PNAT-II Promedios nacionales Promedios Municipal
departamentales

Figura 3. Talentos, segunda cohorte - 2010


Fuente: Extensión y educación continua, Universidad del Valle - 2013. Elaboración del autor.

Primero, la tendencia de los promedios población a intervenir, que en la literatura


municipal, departamental y nacional de de la evaluación de las políticas públicas,
las pruebas Saber 11 durante los años se denomina como población tratamien-
2009, 2010 y 2011 fue de 47 %, mostran- to. Los estudiantes que no participaron
do que los estudiantes que ingresaron al del programa se conocen como población
programa representaron esa población control.
(población control) (ver figuras: 2, 3 y 4).
Tercero, esta población tratamiento poste-
Segundo, que la población que ingresó al rior a su formación en el plan Talentos rea-
plan Talentos fue considerada como una liza nuevamente la prueba Saber 11 y sus
OpinóJurídac,17
Re xionstralevncimátadeluciónpolítasúbic 205

51,00
50,08 49,94
50,00
49,03
49,00
48,00 47,73
46,74 47,35
47,00
46,00
45,93
45,00
44,00
43,00
Ingreso Salida Egresado Estudiante Egresado Estudiante
Promedios PNAT-III Promedios nacionales Promedios Municipal
departamentales

Figura 4. Talentos, tercera cohorte - 2011


Fuente: Extensión y educación continua, Universidad del Valle - 2013. Elaboración del autor.

resultados mejoran alrededor de 4 puntos además, como elemento de mímesis en


porcentuales por encima del promedio el lineamiento de política educativa uni-
(47 %), mejorando la media nacional en las versitaria en el programa de Gobierno del
cohortes. Así, se evidenció la efectividad Presidente Juan Manuel Santos Calderón
del programa Talentos, dado que mejoró para la construcción de la política pública
los puntajes de los beneficiarios, es decir nacional de “Ser pilo paga”.
se elevaron los niveles de formación aca-
démica si se considera el bajo capital hu- CONCLUSIONES
mano con el que ingresaban (ver figura 5).
Frente a todo lo analizado y estudiado en
Finalmente, puede decirse que, para las la temática de la evaluación de políticas
tres cohortes, en promedio el 96 % de públicas, (el que este de último no signi-
los estudiantes que participaron en el fica que sea lo menos importante, sino
programa ingresaron a la educación su- más bien todo lo contrario). Se debe tener
perior. Esta experiencia académica sirvió, presente considerar que tanto los para-

51,00

49,00

47,00

45,00
1a Cohorte 2a Cohorte 3a Cohorte

Puntaje de ingreso a talentos Puntaje ex post de talentos

Figura 5. Impacto del plan Talentos (2009 - 2011)


Fuente: Extensión y educación continua, Universidad del Valle  - 2013. Elaboración del autor.

OpinóJurídac,17
206 RaferglV

digmas como los métodos de abordaje luación ex post en estricto sentido sino no
son definidos por el evaluador o por el más bien un análisis documental sobre
analista (Ridge y Dagenais, 2015). Por lo un proceso de política pública. Es más,
tanto, estos están compuestos por cua- para realizar o para describir un pequeño
tro campos interrelacionados a saber: el ejercicio aproximativo de la política o de
epistemológico, que da cuenta de la dis- sus lineamientos ex post se requiere infor-
tancia entre el evaluador y los datos; el mación y datos previos como mínimo de
ontológico, que expone la construcción unos diez años.
de la realidad desde lo vivido; el meto-
dológico, que plantea las técnicas para Ahora, dentro de este análisis contextual
comprender la realidad y el teleológico, de la evaluación de la política, falta agre-
que responde a los fines e intereses de gar desde la dinámica de la evaluación
la evaluación y el evaluador. de impacto o, específicamente, de los
métodos experimentales o cuasiexpe-
De igual manera, se plantean tres tipos rimentales, que cuando existe un solo
de analistas o expertos: uno, el directivo, caso o cambio estimado o reportado
en el que se destacan la especialización, de manera positiva por el efecto de un
la neutralidad y la distancia en cuanto al programa público en la sociedad, esto
objeto de estudio. Dos, el centrado, que indica que ya el programa en sí mismo
parte de los resultados y procesos para es considerado como eficaz dado un
avanzar en la implementación y tres, el conjunto de lineamientos o estrategias
participativo, que tiene razones de orden exitosas con impacto positivo en el bien-
pragmático, político y epistemológico estar social. Con lo cual genera evidencia
(Ridge y Dagenais, 2015). y claridad sobre la acción del Estado en
sus programas públicos sobre el entorno
Como recomendación para un lector acu- social. A este tipo de resultados la lite-
cioso y futuro estudiante e investigador en ratura contemporánea en el tema de la
estas temáticas del análisis de la política evaluación de políticas públicas se lo está
pública, hay que resaltar que una evalua- caracterizando o denominando como im-
ción es muy costosa y bastante dispen- pacto de la política, entre ellos; planes,
diosa, requiere además de grandes equi- programas proyectos o lineamientos en
pos multidisciplinarios (entre consultores la creación o generación de valor público
e investigadores) para su abordaje, por lo (Moore, 1997; Kelly et al., 2000; y Vergara y
cual ninguna persona de manera particu- Rodríguez, 2016).
lar puede realizar por sí sola una evalua-
ción. Salvo que quiera estudiar un proce- De otra parte, es posible evaluar toda
so superior a 20 años y del cual ya existan política por lo menos en seis formas
publicaciones entre libros y reviews sobre distintas, recurriendo a los medios, los
los lineamientos de la política a saber, ya resultados, la eficiencia, el impacto, las
sean planes, programas o proyectos, por satisfacciones de los usuarios y, por últi-
lo cual no se estaría haciendo una eva- mo, a la evaluación participativa (Subirats
OpinóJurídac,17
Re xionstralevncimátadeluciónpolítasúbic 207

et al., 2008). about deliberative methods: issues in the


Finalmente, hay que decir que existen design and evaluation of public participation
processes. Social Science and Medicine, 57(2),
subtemas de evaluación metodológica
239-251.
cualitativa y cuantitativa que desbordan el
objeto mismo de este documento (Fisher Aguilar Villanueva, L. (1992). El estudio de las políticas
et al., 2007), pero que hoy en día tienen públicas. Colección antologías de política pública.
Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa
una gran relevancia y un lenguaje propio
Grupo Editorial.
en lo cualitativo, como la utilización de
grandes bancos de datos e información Arboleda Vélez, G. (2007). Evaluación de políticas
a través de N - vivo, Atlas - ti y Ethnograph. públicas. Cali: AC Editores.
De igual forma, en lo cuantitativo1 se en-
Bañón I Martínez, R (Comp.). (2003). La evaluación
cuentra cada vez más una mayor especifi-
de la acción y de las políticas públicas. Madrid:
cidad en el manejo de datos y metadatos Díaz de Santos.
que son analizados por intermedio de
la microeconometría de evaluación de Bemelmans-Videc, M. L., Rist, R. C y Vedung, E.
impacto, los métodos multivariantes, la O. (Eds.). (2011). Carrots, sticks, and sermons:
estadística de las series de tiempo y de Policy instruments and their evaluation (Vol. 1).
Oxfordshire: Routledge.
corte transversal avanzadas, todas estas
herramientas como bases informativas Bernal, R. y Peña, X. (2011). Guía práctica para la eva-
cualitativas y cuantitativas son ya utili- luación de impacto. Facultad de Economía. Bogotá:
zadas por los organismos multilaterales Universidad de los Andes.
como ONU, Banco Mundial, FMI, OCDE,
Birkland, T. A. (2014). An introduction to the policy
BID, Ilpes - Cepal, OEA y las agencias o
process: Theories, concepts and models of public
departamentos de planeación de los go- policy making. Oxfordshire: Routledge.
biernos democráticos de los Estados mo-
dernos. Con lo cual se evidencia a todas Cuervo, J., Jolly, J., Roth, A., Salazar, C., Tournier,
luces el contexto actual de la transdiscipli- C. y Vélez, G. (2007). Ensayos sobre políticas
públicas. Bogotá: Universidad Externado de
nariedad (en clave de diálogo de saberes)
Colombia.
en la formación del analista, el cual se
hace cada vez más holístico, recurrente Dimaggio, P. J. y Powell, W. W. (2000). The iron cage
y necesario para el abordaje, el estudio y revisited institutional isomorphism and collective
el análisis integral como evaluativo de las rationality in organizational fields. Economics
Meets Sociology in Strategic Management. Bingley:
políticas públicas.
Emerald Group Publishing LimitEd.

REFERENCIAS Dye, T. R. (1992). Understanding Public Policy. Nueva


Jersey: Prentice-Hall. Englewood Cliffs
Abelson, J., Forest, P. G., Eyles, J., Smith, P.,
Martin, E. y Gauvin, F. P. (2003). Deliberations Dunn, W. N. (2015).  Public policy analysis.
Oxfordshire: Routledge
1
En este aspecto, el profesor Roth también se
encuentra de acuerdo. Ver en Roth (2007) Una Fischer, F. (1995). Evaluating public policy. Chicago:
introducción a la evaluación de políticas públicas. Nelson-Hall Publishers.

OpinóJurídac,17
208 RaferglV

Fisher, F. (2003). Reframing public policy-discursive Lichfield, N. (2005). Community Impact Evaluation:


politics and deliverative practices. Nueva York: Principles and Practice. Oxfordshire: Routledge.
Oxford University Press.
Lucas, R. E. (1976). Econometric policy evaluation: a
Fisher, F., Miller, G. y Sidney, M. (2007). Handbook of critique. Rochester conference series on pu-
public policy analysis, theory, politics and methods. blic policy. United States of America.
Boca Ratón: CRS Press.
Meny, I. y Thoening, J. (1992). Las políticas públicas.
F u r ub o, J. E ., R i s t, R . C . y S a nd a h l, R . Barcelona: Ariel.
(2002). International atlas of evaluation. Nueva
York: Transaction Publishers. Moore, M. (1997). Creating Public Value -Strategic
Management in Government. Harvard Kennedy
Gertler, P., Martínez, S., Premand, P., Rawlings, School of Government. Boston: Harvard
L. y Vermeersch, C. (2016). Impact evaluation University Press.
in practice. Washington: The World Bank
Publications. Ministerio de Política Territorial y Administración
Pública. (MPTAP). (2010). Agencia estatal de eva-
Gómez Cárdenas, C. W. (2011). Reformas administra-
luación de las políticas públicas y la calidad de los
tivas y burocracias públicas en el Valle del Cauca.
servicios. Fundamentos de evaluación de políticas pú-
Cali: Artes Gráficas.
blicas. Catálogo General de Publicaciones Oficiales.
Haber, S. (1964). Efficiency and uplift: Scientific mana- Madrid. Recuperado de http://www.aeval.es/
gement in the progressive era 1890-1920. Chicago: comun/pdf/evaluaciones/Fundamentos _
University of Chicago Press. de _ evaluacion.pdf

Hajer, M. (2003). Policy without polity? Policy Nagel, S. S. (2001). Handbook of public policy eva-
analysis and the institutional void.  Policy luation. Thousand Oaks: Sage Publications.
Sciences, 36(2), 175-195.
Perret, B. (2015). La construcción de un juicio.
Hill, M. y Varone, F. (2016). The public policy process. En V. Ridge y C. Dagenais (Eds.), Enfoques y
Oxfordshire: Routledge. prácticas en la evaluación de programas (pp. 53-
68). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Just, R. E., Hueth, D. L. y Schmitz, A. (2005). The
welfare economics of public policy: a practi- Ridge, V. y Dagenais, C. (2015). Introducción gene-
cal approach to project and policy evaluation. ral a la evaluación de programas. En V. Ridge
Cheltenham Glos: Edward Elgar Publishing. y C. Dagenais (Eds.), Enfoques y prácticas en la
evaluación de programas (pp. 17–34). Bogotá:
Khandker, S. R., Koolwal, G. B. y Samad, H. A.
Pontificia Universidad Javeriana.
(2009). Handbook on impact evaluation: quanti-
tative methods and practices. Washington: World
Roth, A. N. (2007). Una introducción a la evalua-
Bank Publications
ción de políticas públicas. En A. Vargas, J.R.
Kelly, G., Mulgan, G. y Muers, S. (2002). Creating Quiñones, A.N. Roth, J.E. López y A. Lozano
Public - Value an analytical framework for public (Eds.), Fundamentos de políticas públicas (pp.
service reform. Londres: Strategy Unit, Cabinet 123–142). Bogotá: Universidad Nacional de
Office. Colombia.
Sabatier, P. y Weible, C. (2014). Theories of the policy
Kirkhart, K. E. (2000). Reconceptualizing evalua- process. Boulder: Westview Press.
tion use: An integrated theory of influen-
ce.  Nueva directions for evaluation, 2000(88), Saetren, H. (2005). Facts and myths about re-
5-23. search on public policy implementation:

OpinóJurídac,17
Re xionstralevncimátadeluciónpolítasúbic 209

Out‐of‐Fashion, allegedly dead, but still Vergara Varela, R. (2011). Análisis de la política
very much alive and relevant. Policy Studies pública de los desayunos escolares en la
Journal, 33(4), 559-582. ciudad de Cali -2010: una aproximación.
(Proyecto de investigación elaborado, y pos-
Salcedo, R. (2011). Evaluación de políticas públicas. teriormente evaluado por pares academicos
Biblioteca básica de administración pública. Ciudad externos como requisito del año de prueba
de México: Siglo Veintiuno Editores. docente establecido por el concurso de
méritos-2010) en el Programa Académico de
Salazar Vargas, C. (2008). Políticas públicas y Think Estudios Políticos y Resolución de Conflictos.
Tanks. Bogotá: Edición Konrad Adenauer Instituto de Educación y Pedagogía (IEP).
Stiftung. Cali: Universidad del Valle.

Stoneman, P. y Diederen, P. (1994). Technology Vergara, R. y Rodríguez, M E. (2014). El plan de ni-


diffusion and public policy.  The Economic velacion académica Talentos: una respuesta
Journal, 104(425), 918-930. institucional de educacion para la paz. Revista
Hallazgos, 100 (22), 403-417.
Subirats, J. (1994). Análisis de políticas públicas y
eficacia de la administración. Madrid: Ministerio Vergara Varela, R. (2016a). El plan de ordenamien-
to territorial de Cali (POT): una aproximacion.
para las Administraciones Públicas.
Revista Apuntes del Cenes, 35(62), 169-207.
Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C. y Varone, F.
Vergara Varela, R. y Rodríguez Vásquez, M. E.
(2008). La evaluación de políticas públicas y
(2016b). El derecho a la educacion, al ta-
de sus efectos. En J. Subirats, P. Knoepfel, C.
blero: la política pública de los desayunos
Larrue y F. Varone (Eds.), Análisis y gestión de
escolares en la ciudad de Cali. Revista Derecho
políticas públicas (pp. 211-238). Barcelona: Ariel.
Publico, 36 (31), 1-20.
Taylor, F. W. (1914). The principles of scientific mana-
Weiss, C. H. (1999). The interface between eva-
gement. Nueva York: Harper.
luation and public policy. Evaluation, 5(4),
468-486.
Torres V. S y Mejía V. A. (2006). Una visión contem-
poránea del concepto de administración: revisión White, H. (2009).Theory-based impact evaluation:
del contexto colombiano. Bogotá: Pontificia principles and practice. Journal of development
Universidad Javeriana. effectiveness, 1(3), 271-284.

Vargas Velásquez, A. (2001). Notas sobre el Estado Wren, D. A., Bedeian, A. G. y Breeze, J. D. (2002).
y las políticas públicas. Bogotá: Almudena The foundations of Henri Fayol’s adminis-
Editores. trative theory. Management Decision, 40(9),
906-918.
Varela Barrios, E. (2009). La educación superior
pública y su impacto sobre el empleo y la equidad, Wren, D. A. y Bedeian, A. G. (1994). The evolution of
una iniciativa de la Alcaldia de Yumbo (Valle) y management thought. Nueva Jersey: John Wiley
la Universidad del Valle para la construcción de y Sons, Inc.
ciudadania. Cali: Programa Editorial de la
Universidad del Valle. Witter, S. y Cunden, N. (2015). Una introducción
a la evaluación económica de programas. En
Vedung, E. (1997). Public policy and program eva- V. Ridge y C. Dagenais (Eds.), Enfoques y prácti-
luation. Nueva York: Transaction Publishers. cas en la evaluación de programas (pp. 189–198).

OpinóJurídac,17
El endeudamiento público excesivo como factor de ineficacia
del derecho humano a un buen gobierno*

Gustavo González Galindo**

Recibido: 27 de febrero de 2018 • Aprobado: 07 de mayo de 2018


https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a10

RESUMEN
El ser humano siempre ha aspirado a tener mejores condiciones de vida, por lo
que, a través de las diversas formas de organización política que se han creado
para tal fin, se considera que el buen gobierno constituye un derecho humano
consistente, entre diversas tareas, en la eficiente administración de los recursos
públicos. En este sentido, la administración pública también se considera un
derecho humano, dado que constituye una de las principales vías para la satis-
facción de otros derechos humanos. Desafortunadamente, en la realidad mexi-
cana se ha venido observando con mayor frecuencia un excesivo endeudamiento
subnacional, que generalmente es producido por una ineficiente administración
pública, lo que propicia una disminución presupuestaria de los recursos que se-
rán destinados a la satisfacción de otros derechos humanos, lo que tiene como
efecto colateral que a estos derechos no se les hayan desarrollado mecanismos
de control ni medición. El objetivo de este trabajo consiste en subrayar los avan-
ces que han surgido en Ciudad de México en materia de eficacia de derechos
humanos a través de un caso de disminución presupuestaria del metrobús que,
seguramente con base en la metodología del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas, servirá para elaborar indicadores que abonen al desarrollo de esta nueva
etapa de los derechos humanos.
Palabras clave: derechos humanos; derecho a un buen gobierno; finanzas públicas;
eficacia jurídica; indicadores.
}
Este artículo es resultado de la investigación realizada dentro del programa de apoyo a la incorporación
de nuevos profesores de tiempo completo, bajo el proyecto del mismo título, con financiamiento del
programa para el desarrollo profesional docente de la Secretaría de Educación Pública, participó el
autor como único responsable.
}}
Licenciado en Derecho, Universidad Veracruzana, Veracruz, México; doctor en Derecho Público,
Universidad Veracruzana; profesor de asignatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana;
investigador nacional nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Líder del Cuerpo
Académico Eficacia Jurídica y Derechos Humanos. Correo electrónico: gusgon3@live.com.mx. Orcid:
0000 - 0002 - 8189 - 1751.
212 G u s t ov a n z á l e G i d o

Excessive public indebtedness as a factor of ineffectiveness


of the human right to good governance
ABSTRACT
The human being has always aspired to have better living conditions, so that, through the various
forms of political organization that have been created for this purpose, it is considered that good
governance is a human right consistent, among various tasks, in the efficient administration of public
resources. In this sense, public administration is also considered a human right, since it constitutes
one of the main ways to satisfy other human rights. Unfortunately, in the Mexican reality an excessive
subnational indebtedness has been observed with greater frequency, which is generally produced
by an inefficient public administration, which propitiates a budgetary decrease of the resources
that will be destined to the satisfaction of other human rights, having as collateral effect that these
rights have not been developed mechanisms of control nor measurement. The aim of this work is
to highlight the progress made in Mexico City in the area of human rights effectiveness through a
case of a reduction in the budget for metrobuses which, probably based on the methodology of
the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights, will be used to develop in-
dicators that will contribute to the development of this new stage of human rights.

Keywords: human rights; right to good governance; public finances; legal effectiveness; indicators.

O endividamento público excessivo como fator de ineficácia


do direito humano para um bom governo

RESUMO
O ser humano sempre desejou ter melhores condições de vida e, por isso, por meio das diversas
formas de organização política que foram criadas para essa finalidade, considera - se que o bom
governo constitui um direito humano consistente, entre várias tarefas, na eficiente administração
dos recursos públicos. Nesse sentido, a administração pública também é considerada um direito
humano, visto que constitui uma das principais vias para a satisfação de outros direitos humanos.
Infelizmente, vem - se observando com maior frequência um excessivo endividamento subnacional
na realidade mexicana, que geralmente é produzido por uma ineficiente administração pública, o
que propicia uma diminuição orçamentária dos recursos que serão destinados à satisfação de ou-
tros direitos humanos, tendo como um efeito colateral o fato de que não tenham sido desenvolvi-
dos mecanismos de controle nem medição para esses direitos. O objetivo desse trabalho consiste
em destacar os avanços que surgiram na cidade do México em matéria de eficácia de direitos hu-
manos mediante um caso de diminuição orçamentária do metrobus que, seguramente com base
na metodologia do Alto Comissionado das Nações Unidas, servirá para elaborar indicadores que
colaborem para o desenvolvimento dessa nova etapa dos direitos humanos.

Palavras - chave: direitos humanos; direito a um bom governo; finanças públicas; eficácia jurídica;
indicadores.

OpinóJurídac,17
Elenduamitopúblecxsvfa tordeincalrehoumnabgiero 213

INTRODUCCIÓN nes Unidas para los Derechos Humanos


(ACNUDH), fueron los precursores en pro-
Desde tiempos inmemoriales, el ser hu- poner metodologías para la medición del
mano se unió con otros semejantes para cumplimiento de derechos, sustentados
alcanzar objetivos comunes de sobrevi- básicamente en la creación de indicado-
vencia, como la caza, la alimentación, la res para cada derecho en particular, en
protección entre sí y de otros semejantes virtud de que cada derecho humano tie-
ajenos al grupo social, etc., para lo cual ne condiciones específicas de aplicación
fue necesario establecer reglas básicas y efectividad, esto es, en el derecho al
de organización. Desde entonces se vis- estudio es innegable que cada gobierno
lumbran los primeros indicios del derecho tiene condiciones particulares de pobla-
humano a una administración social, que ción, clima, economía, legislación, recur-
posteriormente evolucionó y hoy se cono- sos naturales, historia, etc., por lo que se
ce como el derecho a un buen gobierno, requieren indicadores específicos para
que se apoya en gran medida en una bue- medir su grado de cumplimiento.
na administración pública, considerada
como otro derecho humano. La función gubernamental tiene diversas
actividades para alcanzar la finalidad
Estos derechos humanos han sido reco- estatal que consiste en el bien público
nocidos en múltiples documentos jurídi- temporal (Porrúa, 1990, p. 190). Entre las
cos de índole internacional que han per- que se encuentran las de proveer de ali-
meado los ordenamientos constitutivos mentación, salud, seguridad, educación,
de la mayoría de los Estados que actual- vivienda, transporte y, en general, propi-
mente se consideran democráticos. No ciar todas aquellas condiciones que lleven
obstante lo anterior, el derecho humano a los integrantes de la sociedad a alcanzar
a un buen gobierno, que incluye el dere- las mejores condiciones de vida, para lo
cho a una buena administración pública, cual debe, en primer término, contar con
ha sido poco explorado, en razón de que, finanzas públicas sanas que le permitan
históricamente, los gobiernos no rendían tener recursos para la implementación de
cuentas de sus actos y solo hasta las úl- aquellas condiciones.
timas décadas del siglo XX, una vez que
se había conquistado la primera etapa de En este sentido, el creciente endeuda-
reconocimiento de derechos humanos, miento de diversas entidades federativas
comenzó a cuestionarse el cumplimiento en México es reflejo de que no cuentan
de tantos derechos previamente recono- con finanzas públicas sanas, lo que pro-
cidos, dando paso a la etapa de la medi- duce, como consecuencia inmediata, la
ción de su eficacia. disminución de recursos para el desarrollo
progresivo de los derechos económicos,
Los organismos internacionales protecto- sociales y culturales (DESC); por lo que
res de derechos humanos, encabezados habiendo identificado a Ciudad de México
por el Alto Comisionado de las Nacio- (CDMX) como la entidad federativa (EF)
OpinóJurídac,17
214 G u s t ov a n z á l e G i d o

más endeudada del país, que además es discutir la naturaleza, función, finalidad y
también la más poblada, se decidió tomar alcance de sus derechos, toda vez que, al
como punto de referencia la metodología no existir normas jurídicas en los prime-
propuesta por el ACNUDH, a fin de que ros colectivos humanos que regularan su
dicha EF alcance los avances en materia conducta, prevalecía la ley de la naturale-
de efectividad jurídica que sus ordena- za (entendida como la ley del más fuerte),
mientos locales han vislumbrado. A fin de que se caracterizaba por los abusos y
materializar lo anterior, se ha observado la opresiones que desde entonces se han
forma en que ha impactado el endeuda- dado entre los seres humanos2.
miento en los presupuestos de egresos de
la CDMX, tomando como rubro específico No obstante los miles de años que tie-
el presupuesto asignado al metrobús, en ne el hombre estudiando sus derechos,
virtud de que se trata de una de las ne- la tarea no ha sido fácil ni conclusiva, al
cesidades más apremiantes por su gran grado que hoy en día no se ha llegado a
población, aunado a que también ha sido un consenso sobre la denominación más
de las más afectadas presupuestalmente. adecuada para ellos y se han propues-
to a lo largo de la historia, y de acuer-
Con base en lo anterior, se tiene la razona- do a diversas ideologías, denominacio-
ble seguridad de que la disminución pre- nes como derechos humanos, derechos
supuestaria ha impactado negativamente naturales, derechos públicos subjetivos,
en el nivel del servicio a la población, libertades públicas, derechos morales y
dado que cada año aumenta la población derechos fundamentales3, de donde se
y se tiene que satisfacer la movilidad con desprenden otras discusiones de no me-
menos recursos, por lo que al utilizar la nor importancia, como las relativas al
metodología del ACNUDH, con toda segu- surgimiento, determinación, limitación y
ridad se llegarán a formular y a proponer clasificación.
los indicadores que midan la eficacia del
buen gobierno, bajo el rubro específico Discrepancias como las anteriores han
del metrobús, a la vez que serán los pri- propiciado que en la actualidad, a pe-
meros indicadores que se proponen para sar de los avances en esta materia, pre-
la medición de este derecho humano. valezcan problemas de interpretación,
aplicación y cumplimiento de normas de
1. DERECHO HUMANO A UN BUEN GOBIERNO derechos humanos, dado que, si bien es
Desde antes de la aparición del Estado, por Óscar Correas en su libro Introducción a la
los seres humanos ya se agrupaban para sociología jurídica.
sobrevivir, sin embargo, ante los prepo- 2
Tal afirmación encuentra sustento en la frase
homo homini lupus, popularizada en la obra El
tentes y arbitrarios actos de sus seme-
Leviatán de Thomas Hobbes, al afirmar que el
jantes1 surgió la necesidad de estudiar y hombre es el lobo del propio hombre.
3
Sirvan de ejemplo las principales denominaciones
1
Esta característica humana deriva de las corrien- analizadas por Gregorio Peces - Barba (1999), en
tes tanto optimistas como pesimistas aludidas su libro Curso de derechos fundamentales.

OpinóJurídac,17
Elenduamitopúblecxsvfa tordeincalrehoumnabgiero 215

cierto que hoy en día un gran número de cias en que surge. (Peces - Barba,
autoridades no tienen inconvenientes en 1999, p. 106).
reconocer largas listas de derechos huma-
nos, también lo es que, paradójicamente, En este sentido, los hechos históricos
existen graves inconsistencias sobre su sentaron las condiciones político - s o-
cumplimiento y eficacia, lo que conduce cio - económicas que favorecieron el sur-
a una serie de conflictos como el que gimiento de pensadores, que a su vez
ha motivado la presente investigación, propiciaron otros acontecimientos, y en
consistente en la ineficiente administra- la mayoría de los casos fueron plasmados
ción de las finanzas públicas que genera en instrumentos preponderantemente
un endeudamiento gubernamental al no jurídicos, que al haberse desarrollado
existir congruencia entre los ingresos y los paralelamente a los hechos, corrientes
gastos, lo que se refleja en la disminución filosóficas y derecho, se formó una es-
presupuestaria para solventar diferentes piral hasta nuestros días que ha produ-
derechos humanos, dando lugar a la insa- cido información útil para la construc-
tisfacción del derecho humano a un buen ción de la actual teoría de los derechos
gobierno (en adelante, DHBG). humanos.

Con el fin de conocer el DHBG, es nece- Atendiendo al objetivo del presente traba-
sario realizar un somero estudio de los jo, que no aspira ser un estudio monográ-
derechos humanos, siendo pertinente y fico de los derechos humanos, se citarán
recomendable hacerlo a través del sistema los acontecimientos más representativos
diacrónico4, que abarca tanto los aconte- que han servido de base para sustentar
cimientos históricos, como las corrientes que la eficiente administración de un go-
filosóficas surgidas a lo largo de la historia bierno constituye un derecho humano. En
de la humanidad que se han conjugado este sentido, existe suficiente evidencia
para culminar en ordenamientos jurídicos, para afirmar que el origen y evolución
en razón que el ámbito histórico de los de los derechos humanos han tenido un
derechos se ha entendido como: desarrollo similar en todos los pueblos de
la tierra, comenzando desde el momento
Una formalización de los materia- en que el hombre se hallaba en el estado
les aportados por la historia, que de naturaleza, donde prevalecía la ley del
explican el origen de los derechos
en el tiempo, las condiciones so-
más fuerte, dado que “todos los hombres
ciales, económicas, culturales y se hallan naturalmente en aquel estado
políticas que les originan como y en él permanecen hasta que, por su
idea moderna de la dignidad hu- propio consentimiento, se hacen miem-
mana, y los ámbitos y circunstan- bros de alguna sociedad política” (Locke,
2005, p. 9). Posteriormente, el ser humano
4
Esta manera de estudiar los derechos humanos
decidió establecer una sociedad formal
fue propuesta por Gregorio Peces - Barba en su
libro Curso de derechos fundamentales, con el fin de con la finalidad de salir del abuso de sus
evitar reduccionismos. semejantes más fuertes, buscando tutelar
OpinóJurídac,17
216 G u s t ov a n z á l e G i d o

su vida, familia y patrimonio, por lo que Media, en la que surgieron fenómenos que
estableció algunas reglas de convivencia, dieron paso a la formulación de documen-
cambiando el estado de naturaleza por tos que establecían y garantizaban algu-
el de derecho5, lo que posteriormente nos derechos humanos, como los fueros
se afirmó al señalar que “el orden social españoles que eran otorgados por el rey
constituye un derecho sagrado que sirve a sus súbditos.
de base a todos los demás. Sin embargo,
este derecho no es un derecho natural: Como recompensa por haber im-
pedido o repelido alguna invasión
está fundado sobre convenciones” (Rous-
por parte de los moros, o por
seau, 2006, p. 4). alguna otra razón similar. Estos
privilegios, que se otorgaban en
Con base en lo anterior se ha afirmado España, constituían verdaderos
que las primeras sociedades consideradas derechos garantizados, lo cual se
primitivas, porque no contaban con una debía a que una vez dado el fuero,
el rey mismo que lo cedía, estaba
forma de gobierno bien establecida, no obligado a respetarlo. (Herrera,
reconocían derechos humanos, por lo que 1993, p. 61)
paulatinamente fueron evolucionando y
desarrollando incipientes “sistemas abso- Estas figuras fueron seguidas de un gran
lutistas de gobierno de corte monárquico, número de compilaciones legales existen-
imperial y en general, todas aquellas for- tes en toda la península, entre la que des-
mas que implican la unificación del poder tacan la Ley de las Siete Partidas. Otros
en una sola persona, con gran influencia antecedentes europeos menos conocidos
teocrática” (González, 2013, p. 4). Lo an- fueron “la Magnus Lagaboter Landslov de
terior encuentra sustento en las culturas Noruega, escrita por el obispo Gunner
más antiguas de las que el hombre tiene hacia 1275, el Acta Neminem Captivabimus
datos registrados, como la egipcia, la ba- de 1430” (González, 2013, p. 59). Sin em-
bilónica, o incluso en otros hemisferios de bargo, la Carta Magna inglesa de 1215 se
la tierra como el pueblo chino, el japonés, distingue de los anteriores por la forma
los aztecas o los incas que, a su vez, con- como se obligó al rey Juan I a firmarla, sir-
tinuaron organizándose para protegerse viendo de inspiración para que, concluida
de los abusos y arbitrariedades de sus la Edad Media, en el siglo XVIII surgieran
monarcas, llegando a limitarlos a través pensadores como Rousseau, Diderot,
de algunos ordenamientos. Voltaire, Montesquieu, entre otros, que
desarrollaron doctrinas antropocentristas
Con las mismas características, pero un patrocinadoras del Estado de derecho
poco más desarrollada, continuó la Edad no intervencionista (Estado gendarme),
se acuñó la frase laissez faire, laissez passer,
5
Tal cambio de concepción del estado de que favoreció la edificación de la corriente
naturaleza al de derecho, se puede apreciar
liberal individualista, se emitió la trascen-
con mayor detalle en el libro La ponderación de
los derechos fundamentales de Gustavo González dental Declaración de los Derechos del
Galindo. Hombre y del Ciudadano de 1789, todo
OpinóJurídac,17
Elenduamitopúblecxsvfa tordeincalrehoumnabgiero 217

en busca de una mejor forma de gobierno equiparársele como un producto efímero,


para beneficio del pueblo. de escasa o nula importancia, se llegó al
extremo de que el Estado era el dueño
Alcanzado, aparentemente, el Estado ideal de todo y ante tal empoderamiento, se
y la forma de gobierno que deseaban los retrocedió a un excesivo intervencionismo
gobernados, comenzaron a surgir abusos estatal que reprimió toda libertad indivi-
por el exceso de libertad entre ellos, dado dual antes conquistada.
que los empresarios más poderosos y te-
rratenientes aniquilaron rápidamente a los En la época moderna del siglo XX, des-
más débiles, retrocediendo a una especie pués de que diversos pueblos experimen-
de ley de la naturaleza y llegando a la con- taron las doctrinas indicadas, se confi-
clusión de que el “tratar igualmente a los guró una tercera vertiente denominada
desiguales fue el gravísimo error en que del bien común, que buscó alcanzar un
incurrió el liberal - individualismo como equilibrio entre las anteriores, conside-
sistema radical de estructuración jurídica rando que deben coexistir tanto la esfera
y social del Estado” (Burgoa, 2008, p. 26). particular como la colectiva del ente so-
cial, atendiendo tanto a las pretensiones
Como consecuencia de la gran desigual- individuales como a las sociales, sin ex-
dad social ocasionada, surgió otro grupo cluir a ninguna de ellas, sin embargo, para
de pensadores, encabezados por Marx mantener el orden dentro de la sociedad
y Engels, que plantearon la ideología y evitar que degenere en caos, se deben
socialista en su Manifiesto comunista de establecer “límites o prohibiciones al ejer-
1848, y que consistía, básicamente, en la cicio absoluto de ésta para mantener el
eliminación de la propiedad privada y la orden dentro de la sociedad y preservar
desaparición de clases sociales —solo la los intereses de la misma o de un grupo
obrera subsistiría— dando paso al naci- social determinado” (Burgoa, 2008, p.
miento de la corriente colectivista que, a 39). Como logro y consecuencia jurídica
su vez, originó nuevas formas de Estados del bien común, se llegó a la etapa de la
y gobiernos que se sustentaban en el pen- justicia social, que entraña “una situación
samiento de que “en caso de oposición que consiste en una síntesis armónica y
entre la esfera individual y el ámbito co- de respetabilidad recíproca entre los inte-
lectivo, es preciso sacrificar al individuo, reses sociales y los intereses particulares
que no es, para las ideas colectivistas, del individuo” (Burgoa, 2008, p. 45). Sin
sino una parte del todo social cuya acti- la anterior se incurriría en cualquiera de
vidad debe realizarse en beneficio de la las posturas extremistas referidas, que
sociedad” (Burgoa, 2011, p. 26). Desafor- substancialmente son injustas al margi-
tunadamente, y de manera semejante al nar los intereses individuales o de grupos
liberalismo, esta corriente reduccionista mayoritarios de la sociedad.
también cayó en consecuencias negati-
vas, toda vez que al considerar al indi- Con esta ideología moderada, y después
viduo como parte de una colectividad y de las atrocidades de la Segunda Guerra
OpinóJurídac,17
218 G u s t ov a n z á l e G i d o

Mundial, los derechos humanos tuvieron blicas y en general a la realización de sus


un avance vertiginoso, reflejado en su propios fines” (Garza, 1992, p. 5). Lo que
desarrollo doctrinal en el que destacan se advierte de las incipientes actividades
diversas clasificaciones, como la genera- financieras de los pueblos de antaño que
cional, en la que se aprecia que en cada se caracterizaban por la prepotencia y ar-
generación se fueron ampliando derechos bitrariedad en el manejo de los recursos
humanos, al grado de reconocer: públicos6.

Intereses difusos, colectivos, Como consecuencia del avance doctri-


transpersonales o supraindivi- nal, la mayoría de las sociedades a nivel
duales. Esta terminología se em-
global han encontrado terrero fértil para
plea para designar a los sujetos
a los que el derecho de la tercera
implantar sistemas democráticos que, a
generación está destinado a pro- la fecha, han demostrado ser la mejor
teger, y aquí nos damos cuenta de forma de gobierno, al no sucumbir en
que no se trata de un individuo extremismos, llegando a materializarse
(derechos humanos de la prime- en documentos de índole internacional,
ra generación), tampoco se trata
como la Declaración Universal de Dere-
de una clase social (derechos
humanos de la segunda genera- chos Humanos (DUDH) y la Declaración
ción), sino que aquí, en la “tercera Americana de los Derechos y Deberes
generación”, se trata de un grupo del Hombre (DADDH), ambas de 1948, la
humano. (Herrera, 1993, p. 33). Convención Americana sobre Derechos
Humanos (CADH) de 1969, la Carta de los
En este sentido, es claro que dentro de Derechos Fundamentales de la Unión Eu-
los derechos que se fueron reconociendo ropea (CDFUE) del año 2000, entre otros
en cada generación, deben ser tutelados que han servido para la conformación de
por la administración pública, desplegán- la mayoría de las constituciones políticas
dose una cascada que ha avanzado más de los actuales Estados.
rápido que las políticas gubernamentales,
lo que ha ocasionado que, desafortuna- De este breve recorrido histórico resulta
damente, el DHBG no haya tenido un de- evidente que el ser humano siempre ha
sarrollo semejante al de otros derechos buscado un gobierno que le proporcione
humanos, lo que probablemente sea condiciones idóneas para que todos los
porque generalmente los detentadores miembros de la sociedad puedan desa-
del poder han manejado la información rrollarse con la mayor plenitud permisible,
con mucho secreto, anulando las po- a fin de acercarse lo más posible a una
sibilidades de rendir cuentas sobre su vida digna.
actividad financiera, entendida como “la
actividad que desarrolla el Estado con el
6
Para mayor detalle de esas prácticas se
objeto de procurarse los medios necesa-
recomienda ver las actividades financieras de
rios para los gastos públicos destinados las sociedades antiguas, en el libro Derecho fiscal
a la satisfacción de las necesidades pú- mexicano de Gregorio Sánchez León.

OpinóJurídac,17
Elenduamitopúblecxsvfa tordeincalrehoumnabgiero 219

2. ENDEUDAMIENTO SUBNACIONAL EN MÉXICO 218,4 mdp al cierre de 2002 a


564 mil 224,5 mdp al segundo
A pesar de que el Estado tiene la respon- trimestre de 2017. (Centro de
sabilidad de mantener finanzas públicas Estudios de las Finanzas Públi-
cas (CEFP/024/2017), 2017, p. 3)
sanas que le permitan contar con recur-
sos que se destinen a la satisfacción de
Lo anterior muestra que en términos rea-
diversos derechos humanos, desafortuna-
les, la tasa de variación del saldo de la
damente en poco más de dos décadas se
deuda subnacional se colocó en 143,6  %,
ha observado en México un deterioro de
las finanzas públicas a nivel subnacional, siendo la tasa media de crecimiento anual
consistente en la tendencia creciente del de 6,1 %, tal y como se muestra en la fi-
endeudamiento en las entidades federati- gura 1.
vas que ha llegado a alcanzar niveles que
podrían poner en riesgo la sustentabilidad 2.1 Entidad federativa más endeudada a nivel
financiera de los gobiernos locales para nacional
cumplir sus responsabilidades constitu-
cionales y, en menor medida, también La densidad poblacional es uno de los
podrían repercutir en la viabilidad y esta- factores que propician que una EF se
bilidad macroeconómica a nivel nacional, endeude. Dentro de los Estados más po-
en caso de que no puedan solventar el blados del país se encuentra la Ciudad
servicio de sus deudas. de México (CDMX) con 8,9 millones de
habitantes, solo después del Estado de
Esta tendencia ha quedado demostrada México con 16,6 millones de habitantes.
a través del incremento vertiginoso de Sin embargo, otros factores que también
la deuda de los gobiernos estatales, al inciden son la producción de la EF, los
determinar que “el promedio de la deuda ingresos de los gobiernos estatales, la
de las entidades federativas respecto de débil recaudación local, la indebida pla-
sus Participaciones Federales creció de neación en los presupuestos de egresos,
64,5 % en 1994 a 84,0 % en 2015” (Cen- entre otros.
tro de Estudios de las Finanzas Públicas
(CEFP/007/2016), 2016, p. 2). Aunado a lo A pesar de ser la CDMX la segunda EF
anterior y con datos más recientes y otros más poblada del país, ocupa el primer
parámetros de medición: lugar de endeudamiento, además porque
El Registro P úblico Único
cuenta con otro factor determinante que
a cargo de la Secretaría de la catapulta a esa posición, y es el hecho
Hacienda y Crédito Público de tener la economía local más grande
(SHCP) muestra que el saldo del país, con $74.500 mdp al tercer tri-
de las obligaciones financieras mestre de 2017 (Centro de Estudios de las
inscritas se ha incrementado
en 448 mil 006,1 mdp en térmi-
Finanzas Públicas (CEFP/035/2017), 2017,
nos nominales en los últimos p. 4). Como se muestra a continuación
15 años, al pasar de 116 mil en la figura 2:
OpinóJurídac,17
220 G u s t ov a n z á l e G i d o

600
568,6 564,2
536,3
509,7
500 482,8

434,8

400 390,8

314,7

300

252,2

203,1
200 186,5
160,1
147,4
135
125,9
116,2

100

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017-II

Figura 1.  Saldo total de la deuda subnacional 2002 - 2017/junio


Fuente: Centro de Estudios de la Finanzas Públicas

80
74,5

70
66,5

60

50 47,7
45,6 44,9

40
36,7

30 27,8 27,4
22,3 21,1
20,5 19,5
20
12,9 11,5
10 8 7,8 7,4 7,1 7,1
5,5 5,4 5,3 5,2 4,2 4
3,3 2,8 2,7 2,6
1,5 1,4 0
0

Figura 2. Saldo de la deuda subnacional por entidad federativa, al tercer trimestre de 2017
Fuente: Centro de Estudios de la Finanzas Públicas

OpinóJurídac,17
Elenduamitopúblecxsvfa tordeincalrehoumnabgiero 221

Cabe señalar que la CDMX cuenta con rechos humanos, tal y como se observa
legislación en esta materia, como la Ley en el numeral 5, apartado A7 y en el artí-
de Presupuesto y Gasto Eficiente del culo 21 que regula lo relacionado con el
Distrito Federal, que tiene como objeto funcionamiento de la Hacienda Pública,
“regular y normar las acciones en materia en la que se deberá planear el destino de
de programación, presupuestación, los recursos de la CDMX para alcanzar la
aprobación, ejercicio, contabilidad mayor efectividad de derechos humanos,
gubernamental, emisión de información lo que guarda relación con el numeral 60
financiera, control y evaluación de los que establece el derecho a la buena admi-
ingresos y egresos públicos del Distrito nistración a través de un buen gobierno8.
Federal” (Ley de Presupuesto y Gasto
Eficiente del Distrito Federal, 2009, p. 1). A pesar de los anteriores ordenamientos,
Otra normatividad más reciente es la Ley cabe destacar que el 27 de abril de 2016 se
de Fiscalización Superior de la Ciudad de publicó en el Diario Oficial de la Federa-
México, que tiene como objeto central ción (DOF) la Ley de Disciplina Financiera
“regular la fiscalización, organización de las Entidades Federativas y los Muni-
y atribuciones de la Auditoría Superior cipios (LDFEFM), a fin de controlar el en-
de la Ciudad de México; y los actos deudamiento de las finanzas públicas de
y procedimientos que realice dentro los gobiernos estatales y municipales, lo
del ámbito de su competencia dicha que al parecer ha comenzado a conseguir
Entidad de Fiscalización Superior” (Ley buenos resultados en su breve vigencia,
de Fiscalización Superior de la Ciudad al observar un ligero decrecimiento del
de México, 2014, p. 1). No obstante la endeudamiento, dado que al “tercer tri-
existencia de estos ordenamientos, mestre de 2017, el saldo de la deuda sub-
ning uno ha ser vido para frenar el
constante y creciente endeudamiento de
7
Se refiere a una ciudad garantista y específica-
mente en su apartado A, enfatiza la progresivi-
la CDMX, en razón de que el primero, aún dad de los derechos, entre los que destaca el
y cuando debería ser más estricto en el punto 1, en el que las autoridades adoptarán
tratamiento de los ingresos, no limita la medidas legislativas, administrativas, judiciales,
adquisición de deuda pública, en tanto económicas y las que sean necesarias hasta el
máximo de recursos públicos de que dispon-
que el segundo no tiene como finalidad gan, a fin de lograr progresivamente la plena
regular a priori tal actividad, sino solo efectividad de los derechos reconocidos en esta
auditar a posteriori el destino de los Constitución.
recursos. 8
La CPCDMX es un documento que entrará en
vigor el 17 de septiembre de 2018, establece una
gran cantidad de derechos humanos, haciendo
En el mismo sentido, la reciente Cons- énfasis en el derecho a la buena administración a
titución Política de la Ciudad de México través de un gobierno abierto, integral, honesto,
(CPCDMX), ha sido innovadora al estable- transparente, profesional, eficaz, eficiente
y austero, que procure el interés público y
cer una serie de mecanismos específicos
combata la corrupción, llegando a cuidar los
para disponer de recursos que logren recursos para garantizar la efectividad de los
progresivamente la efectividad de los de- derechos humanos.

OpinóJurídac,17
222 G u s t ov a n z á l e G i d o

nacional presenta una ligera reducción de menor costo financiero y que el destino
8 mil 499,5 mdp respecto al año anterior” sea para inversión pública); se espera que
(Centro de Estudios de las Finanzas Públi- continúe esta tendencia en beneficio de
cas (CEFP/035/2017), 2017, p. 3). La norma los ciudadanos.
tiene por objeto el “establecer los criterios
generales de responsabilidad hacendaria 2.2  Efectos del endeudamiento en la CDMX
y financiera que regirán a las entidades
federativas y los municipios, así como a De un somero análisis al creciente en-
sus respectivos entes públicos, para un deudamiento de la CDMX, se observan
manejo sostenible de sus finanzas públi- algunas repercusiones a los presupuestos
cas” (Ley de Disciplina Financiera de las de egresos de los últimos cuatro años de
Entidades Federativas y los Municipios, algunas dependencias y entidades, elegi-
2016, p. 1). A la par de promover el sano das de conformidad con las necesidades
desarrollo de las finanzas públicas a tra- ciudadanas más recurrentes y apremian-
vés de la aplicación de los principios de tes, quedando en los términos que se
responsabilidad hacendaria, el registro muestran en la tabla 1.
público único (en el que los entes públi-
cos se deben inscribir y transparentar la Con base en la información recabada,
totalidad de sus obligaciones), el sistema en un primer nivel de análisis se advier-
de alertas (que vincula los niveles de en- te que la mayoría de las dependencias
deudamiento, fijando los techos de finan- y entidades analizadas han tenido un
ciamiento netos anuales) y la contratación incremento anual en sus presupuestos
de deuda (garantizando que se contrate al de egresos, sin embargo, la Secretaría
Tabla 1. Variaciones presupuestales de algunas dependencias de la CDMX

Dependencias 2014 2015 2016 2017


Secretaría de Salud $6.445.749.465 $7.018.668.853 $7.417.791.650 $7.569.636.488
Secretaría de
$13.729.804.038 $14.390.693.151 $15.290.972.039 $16.399.958.444
Seguridad Pública
Secretaría de
$487.040.606 $659.721.636 $823.130.399 $876.308.950
Educación
Secretaría de
$225.445.131 $239.016.899 $311.887.754 $303.496.757
Desarrollo Económico
Secretaría de
$7.976.551.777 $8.568.204.338 $9.250.423.819 $10.284.013.273
Desarrollo Social
Secretaría de Cultura $509.774.750 $577.630.176 $613.141.814 $703.726.737
Metrobús $986.523.700 $1.394.734.640 $1.742.709.335 $348.248.724
Sistema de Transporte
$12.900.265.083 $15.062.686.910 $15.849.703.179 $16.473.051.402
Colectivo Metro

OpinóJurídac,17
Elenduamitopúblecxsvfa tordeincalrehoumnabgiero 223

de Desarrollo Económico y el metrobús decir, su crecimiento ha sido menor año


tuvieron una disminución absoluta en sus tras año, teniendo la razonable seguridad,
presupuestos de 2017, consistente en un con base en el argumento arriba indicado,
2,69 % y 80,02 %, respectivamente, lo que de que también ha afectado el desem-
seguramente, y con base en un argumento peño de sus funciones. En este sentido,
formal deductivo de disminución, ha re- la tabla anterior muestra que las únicas
percutido negativamente en la realización entidades que tuvieron un incremento
de sus actividades, dado que cada año anual fueron la Secretaría de Seguridad
aumenta la población y, por ende, sus Pública, la Secretaría de Desarrollo Social
demandas, teniéndolas que solventar con y la Secretaría de Cultura, al contrario de
menos recursos por pasajero. Aunado a las cinco restantes en las que sus incre-
lo anterior, en un análisis más detallado mentos fueron disminuyendo.
se observó con mayor preocupación que
los incrementos anuales, en aquellas de- 3. METODOLOGÍAS PARA MEDIR LA EFICACIA DE
pendencias que los tuvieron, cada vez han DERECHOS HUMANOS
sido en menor proporción, tal y como se
muestra en la tabla 2. Después del largo camino de los dere-
chos humanos para conseguir su reco-
De lo anterior resulta evidente concluir nocimiento, que se ha coronado con su
que, a pesar de existir un aparente cre- incorporación en diversas cartas magnas
cimiento en términos absolutos de los y documentos internacionales, se ha lle-
presupuestos de la mayoría de las de- gado a un segundo plano consistente en
pendencias y entidades, por otro lado, la necesidad de evaluar su cumplimiento,
se advierte la disminución en términos por lo que desde hace aproximadamente
relativos anuales a tales presupuestos, es cuatro décadas comenzaron a desarrollar-
Tabla 2. Disminución presupuestal en términos relativos

Incremento Incremento Incremento


Dependencias
2015 2016 2017
Secretaría de Salud 8,89 % 5,69 % 2,05 %
Secretaría de Seguridad Pública 4,81 % 6,26 % 7,25 %
Secretaría de Educación 35,46 % 24,77 % 6,46 %
Secretaría de Desarrollo Económico 6,02 % 30,49 %  – 2,69 %
Secretaría de Desarrollo Social 7,42 % 7,96 % 11,17 %
Secretaría de Cultura 13,31 % 6,15 % 14,77 %
Metrobús 41,38 % 24,95 %  – 80,02 %
Sistema de Transporte Colectivo Metro 16,76 % 5,22 % 3,93 %

OpinóJurídac,17
224 G u s t ov a n z á l e G i d o

se métodos de medición de fenómenos avances a la hora de garantizar el disfrute


sociales, inicialmente con evaluaciones de derechos humanos. Por otro lado, las
simples sobre líneas de pobreza y, pos- metodologías gozan de una importancia
teriormente, se arribó a la medición del particular pues debido a su especificidad,
índice de desarrollo humano  (IDH) del se ha reconocido que el uso de estadís-
Programa de Naciones Unidas para el ticas generales no es suficiente para dar
Desarrollo (PNUD) que se considera en la seguimientos concretos y claros sobre
actualidad como el principal reto de los derechos.
estudiosos de derechos humanos, bajo el
entendido de que no sirve de mucho tener 3.1 Metodología del Alto Comisionado de las Naciones
reconocidos una gran cantidad de dere- Unidas para los Derechos Humanos
chos, si no se garantiza su cumplimiento.
En este terreno se ha llegado a avanzar, El desarrollo formal de una metodolo-
incluso, hasta la medición de concep- gía basada en indicadores de derechos
tos más abstractos como la libertad, la humanos, se originó a partir del reque-
transparencia y la gobernanza, puesto rimiento de organismos internacionales
que existe suficiente evidencia de que su encargados de monitorear el cumplimien-
deficiente aplicación impacta directa y to de los tratados en la materia, bajo la
negativamente en el desarrollo progresi- convicción de que el desarrollo de indi-
vo y eficaz de los derechos humanos que cadores apoyaría para que las acciones
consiste en establecer condiciones que gubernamentales fueran más sistemáticas
le permitan al ser humano desarrollarse y transparentes, además de permitir la
digna e integralmente. medición de los progresos realizados en
periodos de tiempo determinados.
La ONU y la OEA han evolucionado en
la implementación de metodologías que La propuesta metodológica del Alto Co-
evalúen el cumplimiento efectivo de misionado de las Naciones Unidas para
derechos humanos, proponiendo bási- los Derechos Humanos (ACNUDH) con-
camente la formulación de indicadores siste básicamente en plantear un marco
muy específicos, a través de los que se teórico conceptual que defina y permita
recopila información, se interpreta y se elaborar indicadores que promuevan la
obtienen resultados. Bajo este contexto, vigilancia de derechos Humanos, a efecto
la información recabada sirve para reali- de que los indicadores que se seleccio-
zar análisis de satisfacción de derechos nen para cada garantía sean pertinentes
humanos y llevar un seguimiento de los de acuerdo al contenido normativo del
avances realizados, por lo que particular- mismo, esto es, los derechos que se
mente los indicadores ayudan a registrar elijan estudiar se deben relacionar pre-
información de manera eficiente y sirven viamente en la legislación aplicable para
para dar seguimiento y vigilar los resulta- después identificar los atributos que los
dos prometidos que, paralelamente, ayu- caracterizan y facilitar la elaboración de
dan a los Estados a evaluar sus propios indicadores de manera clara, concreta y
OpinóJurídac,17
Elenduamitopúblecxsvfa tordeincalrehoumnabgiero 225

tangible. Posteriormente, y con el objeto las propuestas del ACNUDH, consisten-


de reflejar la complejidad intrínseca de los te en la formulación de indicadores de
derechos humanos, se debe contar con estructura, de proceso y de resultados,
una estructura operativa para establecer destacando que esta metodología está
indicadores que deben ser cuantitativos diseñada específicamente para DESC, los
y cualitativos, donde en los primeros se que deberán sustentarse en el principio
incluyen los indicadores en sentido es- de progresividad, entendiendo que por su
tricto como equivalente de “estadísticas”, naturaleza no pueden alcanzarse rápida-
mientras que en la segunda figura toda mente y requieren de un proceso que lleva
información articulada de forma descrip- tiempo, por lo que descalifica la inacción
tiva o “categórica”. De manera paralela, la y las medidas regresivas, salvo casos de
metodología propone prever la medición extremos justiciables (CIDH, 2008).
del compromiso de las entidades respon-
sables respecto a las normas de derechos De manera particular, la CIDH, a fin de me-
humanos, los esfuerzos emprendidos jorar la posibilidad de análisis y organizar
para hacer realidad ese compromiso y de manera más ajustada la información
los resultados de esos esfuerzos en el obtenida durante el proceso basado en
tiempo, lo que se traduce en una confi- los indicadores referidos, sugiere que la
guración de indicadores estructurales, de información deberá responder a tres ca-
proceso y de resultados, respectivamente tegorías, comenzando con la recepción
(ACNUDH, 2012). del derecho que consiste en el sistema
legal, el aparato institucional y las políti-
3.2. Metodología de la Comisión Interamericana de cas públicas; continuando con las capa-
Derechos Humanos de la Organización de los cidades estatales, que deberán describir
Estados Americanos el aspecto técnico instrumental y de dis-
tribución de recursos y, finalmente, con
Tomando como base la metodología el contexto financiero y el compromiso
propuesta por el ACNUDH, la Comisión presupuestario, que alude a la disponi-
Interamericana de Derechos Humanos bilidad efectiva de recursos del Estado
(CIDH) de la OEA, que tiene como función para ejecutar el gasto público social y
principal el promover la observancia y la manera de distribución (CIDH, 2008).
defensa de los derechos humanos (Con- Bajo este tenor, también sugiere que se
vención Americana sobre Derechos Hu- responda a los temas transversales de
manos, 1969, p. 18), emitió los Lineamientos igualdad y no discriminación, facilidades
para la elaboración de indicadores de progreso de acceso a la justicia, además del acceso
en materia de derechos económicos, sociales y a la información y la participación.
culturales, donde se plantea un método
para la formulación de indicadores para 4. INDICADORES PARA EL DHBG EN LA CDMX
evaluar la satisfacción de derechos hu-
manos. Sin ánimo de ser repetitivo, esta Los indicadores de derechos humanos
metodología retoma substancialmente tienen múltiples posibilidades de uso:
OpinóJurídac,17
226 G u s t ov a n z á l e G i d o

como instrumentos eficaces para formu- a los presupuestos de egresos del 2014 al
lar políticas y vigilar procesos, determinar 2017 de la CDMX, realizado anteriormente
efectos no deseados de leyes y prácticas, en el punto 2.2. en el que se observó que
identificar a los actores que influyen en la el metrobús fue la entidad más afectada,
realización de los derechos y si cumplen primero al tener disminuciones anuales
sus obligaciones, anticipar posibles vio- constantes, así como la disminución del
laciones y adoptar medidas preventivas, 80 % de su presupuesto inmediato ante-
etc. En todo caso “la finalidad de los in- rior en 2017, por lo que a continuación se
dicadores es pues, y muy resumidamen- procede a desarrollar el marco teórico que
te, suministrar información relevante en permitirá proponer algunos indicadores.
relación con la eficacia de las normas que
han de ver con los derechos humanos” 4.1 Marco teórico y atributos de los derechos a una buena
(García, 2011, p. 191). administración pública y de circulación

Bajo este orden de ideas, el objeto de De conformidad con la metodología del


esta investigación se ha concentrado en el ACNUDH, el marco teórico conceptual
análisis del DHBG, considerando también debe precisar y permitir elaborar indi-
el derecho humano a una buena admi- cadores que promuevan la vigilancia de
nistración pública (DHBAP), pero como derechos humanos, previa selección de
esta actividad es tan amplia, fue nece- cada derecho de acuerdo a su contenido
sario delimitarla a la actividad financiera normativo, lo que servirá para definir indi-
y, específicamente, a la presupuestaria, cadores específicos que ayuden a evaluar
en razón de que, para que el gobierno en qué medida afecta el endeudamiento
pueda llevar a cabo las actividades que a la disminución presupuestaria y, en
tiene encomendadas, entre los que debe consecuencia, la satisfacción del dere-
satisfacer DESC, requiere como premisa cho humano a la circulación por medio
básica contar con recursos suficientes, del metrobús.
pues de lo contrario será muy difícil que
lo haga con pocos recursos y buenas A nivel internacional se ha generado un
intenciones, o en el mejor de los casos, marco normativo que ha servido de base
lo haría de manera muy deficiente, como para que los Estados generen sus pro-
suele suceder. pias legislaciones tendientes a regular
los DHBG y DHBAP, encabezando la lista
El endeudamiento es un problema que la DUDH que en su artículo 22 establece:
presupone una condición contraria a las
finanzas públicas sanas y, por ende, una Toda persona, como miembro
ineficaz administración pública, puesto de la sociedad, tiene derecho a
la seguridad social, y a obtener,
que, al existir deuda es muy probable que
mediante el esfuerzo nacional
se restrinjan y disminuyan los presupues- y la cooperación internacional,
tos asignados a determinadas funciones, habida cuenta de la organización
como se advirtió en el análisis realizado y los recursos de cada Estado, la

OpinóJurídac,17
Elenduamitopúblecxsvfa tordeincalrehoumnabgiero 227

satisfacción de los derechos eco- efectividad de los derechos y por el otro,


nómicos, sociales y culturales, que los Estados cuenten con recursos,
indispensables a su dignidad y
en razón de que sin estos es muy difícil
al libre desarrollo de su persona-
lidad. (Declaración Universal de que se puedan establecer las condiciones
Derechos Humanos, 1948, p. 6) necesarias que permitan alcanzar progre-
sivamente su efectividad, siendo estas
De lo anterior se advierte que, previo a aportaciones muy pertinentes, ya que de
que cada Estado establezca las condi- nada sirve que se encuentre reconocido
ciones que le faciliten satisfacer los DESC este derecho en tan importantes docu-
de su población, debe contar con los mentos si no se establecen los elementos
recursos económicos que se lo permi- indispensables para su cumplimiento.
tan, para lo cual es necesario, e incluso
indispensable, que tenga una correcta En México se encuentra establecido en el
organización y sana administración en artículo 25 de la Constitución Política de
sus finanzas públicas. los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM),
lo más cercano al DHBG, al determinar
Siguiendo la disposición anterior, la OEA, medularmente que:
que dentro de sus fines también con-
templa el promover y defender derechos Corresponde al Estado la recto-
ría del desarrollo nacional para
humanos, en la CADH establece en su
garantizar que éste sea integral y
artículo 26: sustentable, (…) El Estado velará
por la estabilidad de las finanzas
Los Estados Partes se compro- públicas y del sistema finan-
meten a adoptar providencias, ciero para coadyuvar a generar
tanto a nivel interno como me- condiciones favorables para el
diante la cooperación internacio- crecimiento económico y el em-
nal, especialmente económica y pleo. (Constitución Política de
técnica, para lograr progresiva- los Estados Unidos Mexicanos,
mente la plena efectividad de los 1917, p. 23)
derechos que se derivan de las
normas económicas, sociales y
De manera particular en la legislación apli-
sobre educación, ciencia y cul-
tura, contenidas en la Carta de cable a la CDMX, se encuentra el artículo
la Organización de los Estados 5º, apartado A, punto 1 de la CPCDMX,
Americanos, reformada por el que dispone que “las autoridades adopta-
Protocolo de Buenos Aires, en rán medidas legislativas, administrativas,
la medida de los recursos dispo-
judiciales, económicas y las que sean
nibles, por vía legislativa u otros
medios apropiados. (Convención necesarias hasta el máximo de recursos
Americana sobre Derechos Hu- públicos de que dispongan, a fin de lograr
manos, 1969, p. 14) progresivamente la plena efectividad de
los derechos reconocidos en esta Consti-
Este artículo logró incorporar dos aspec- tución” (Constitución Política de la Ciudad
tos importantes: por un lado la figura de la de México, 2017, p. 5). Señala, además, en
OpinóJurídac,17
228 G u s t ov a n z á l e G i d o

el punto 2 del mismo numeral, que: establecer que “toda persona tiene de-
recho a circular libremente y a elegir su
El Instituto de Planeación Demo- residencia en el territorio de un Estado”
crática y Prospectiva de la Ciudad
(Declaración Universal de Derechos Hu-
de México establecerá un sistema
de indicadores de estos derechos manos, 1948, p. 4). En tanto que en el
que permitan fijar metas en el artículo 22.1 de la CADH, se dispone que
presupuesto anual y evaluar la “toda persona que se halle legalmente en
garantía de su cumplimiento pro- el territorio de un Estado tiene derecho
gresivo, tomando como base los
a circular por el mismo y, a residir en él
niveles esenciales y alcanzados
de satisfacción conforme a lo con sujeción a las disposiciones legales”
previsto por la ley. (Constitución (Convención Americana sobre Derechos
Política de la Ciudad de México, Humanos, 1969, p. 12).
2017, p. 6)
A nivel nacional, el derecho a la circula-
Al respecto, es de señalarse que este ción se encuentra consagrado en el ar-
precepto contempla un gran avance al tículo 11, al disponer que “toda persona
establecer esta obligación, pero desafor- tiene derecho para entrar en la República,
tunadamente este ordenamiento entrará salir de ella, viajar por su territorio y mu-
en vigor hasta el próximo 17 de septiem- dar de residencia, sin necesidad de carta
bre de 2018, aunado a que a partir de de seguridad, pasaporte, salvoconducto
esa fecha comenzarán los trabajos de u otros requisitos semejantes” (Constitu-
elaboración de indicadores, por lo que no ción Política de los Estados Unidos Mexi-
se tendrán estos por un largo periodo de canos, 1917, p. 12). Particularmente en el
tiempo. A mayor abundamiento este or- artículo 13, apartado E, punto 1, de la
denamiento de manera puntual establece CPCDMX, se advierte este derecho funda-
en su artículo 7.1. que: mental al disponer que “toda persona tie-
ne derecho a la movilidad en condiciones
Toda persona tiene derecho a una
buena administración pública, de seguridad, accesibilidad, comodidad,
de carácter receptivo, eficaz y eficiencia, calidad e igualdad”. Vale la pena
eficiente, así como a recibir ser- subrayar que en el punto 2 del precepto
vicios públicos de conformidad anterior, se establece muy aplicable para
con los principios de generali-
el caso del metrobús, que:
dad, uniformidad, regularidad,
continuidad, calidad y uso de las
tecnologías de la información y Las autoridades adoptarán las
la comunicación” (Constitución medidas necesarias para garan-
Política de la Ciudad de México, tizar el ejercicio de este dere-
2017, p. 8) cho, particularmente en el uso
equitativo del espacio vial y la
conformación de un sistema in-
De manera particular, el derecho a la tegrado de transporte público,
circulación, se encuentra de manera ge- impulsando el transporte de
nérica en el artículo 13.1 de la DUDH, al bajas emisiones contaminantes,

OpinóJurídac,17
Elenduamitopúblecxsvfa tordeincalrehoumnabgiero 229

respetando en todo momento un estudio exhaustivo que establezca los


los derechos de los usuarios indicadores que deberá desarrollar y apli-
más vulnerables de la vía, el cual
car el Instituto de Planeación Democrática
será adecuado a las necesidades
sociales y ambientales de la ciu- y Prospectiva de la Ciudad de México,
dad. (Constitución Política de la dado que existe información que solo
Ciudad de México, 2017, p. 24). conocen las autoridades y dependencias
involucradas; en este sentido, el presente
Derivado de las anteriores disposiciones, documento se limita a realizar un mero
en el tramo más cercano a la realización ejercicio y propuesta de los indicadores
de este derecho, se encuentra la Ley de que podrán servir al instituto, conside-
Movilidad del Distrito Federal, que en su rando que el desarrollo de indicadores es
numeral 6º dispone: “la Administración novedoso en la actualidad, aunado a que
Pública proporcionará los medios ne- resultaría demasiado vanidoso plantear
cesarios para que las personas puedan los indicadores que dicha dependencia
elegir libremente la forma de trasladarse tomará en consideración. Bajo este orden
a fin de acceder a los bienes, servicios y de ideas, los indicadores no están vali-
oportunidades que ofrece la Ciudad” (Ley dados, dado que son propuestas que en
de Movilidad del Distrito Federal, 2014, p. su momento se deberán aplicar, aunado
3). Además, existen otros artículos que a que la propia CPCDMX todavía no ha
establecen las atribuciones y obligaciones entrado en vigor, de donde resulta per-
de las autoridades, de lo que se colige tinente e innovadora la elaboración del
que todas las personas tienen la libertad presente trabajo.
de circular y trasladarse libremente por el
territorio de un Estado, para lo cual este 4.2.1  Indicadores estructurales
debe proporcionar los medios idóneos
para ello, como lo son las vías, calles, • Tratados internacionales relativos a la
carreteras, puentes, así como los me- satisfacción de DESC.
dios de transporte que mayor beneficio
proporcionen a la sociedad, siendo en la • Tratados internacionales en materia
especie el metrobús. de movilidad ciudadana y transporte
público.
4.2 Formulación de indicadores • Tratados internacionales relativos a la
progresividad efectividad de derechos
Con base en la metodología del ACNUDH, humanos.
y habiendo advertido que existen suficien-
• Fecha de entrada en vigor y cobertura
tes fuentes legislativas que sustentan los
del derecho humano a una buena ad-
derechos que nos ocupan, que a su vez
ministración gubernamental.
sirven de guía para proponer los indicado-
res que suministrarán la información para • Fecha de entrada en vigor y cobertura
evaluar la eficacia de estos derechos; sin del artículo 25 constitucional, relativo
ser la intención de este artículo realizar a la estabilidad de las finanzas públi-
OpinóJurídac,17
230 G u s t ov a n z á l e G i d o

cas y del sistema financiero. • Medias adoptadas por las autoridades


para garantizar el derecho a la movili-
• Legislación aplicable a la CDMX rela-
dad, de conformidad con el artículo 13,
tiva al derecho a una buena adminis-
apartado E, punto 2 de la CPCDMX.
tración pública.
• Medios proporcionados por el gobier-
• Fecha de entrada en vigor y cobertura
no de la CDMX, para que las personas
del derecho humano a una administra-
elijan libremente la forma de trasladar-
ción pública.
se a fin de acceder a los bienes, ser-
• Legislación aplicable a la CDMX co- vicios y oportunidades que ofrece la
rrespondiente al derecho a la libre ciudad, de conformidad con el numeral
circulación y transporte público. 6º de la Ley de Movilidad del Distrito
Federal.
• Fecha de entrada en vigor y cobertura
del derecho humano a la circulación y
transporte público. 4.2.2  Indicadores de proceso
• Legislación aplicable a la CDMX en la • Proporción de usuarios del metrobús
que se adopten medidas para la máxi- en la CDMX.
ma efectividad de los derechos.
• Ingreso per cápita mensual y anual,
• Legislación reglamentaria del artículo por sexo, edad y actividad.
7.1. de la CPCDMX, relativa al derecho
• Gasto per cápita mensual y anual de
a una buena administración pública.
transporte por zonas geográficas.
• Legislación reglamentaria del artículo
• Implementación de políticas o pro-
5º, apartado A, punto 2 de la CPCDMX,
gramas para la mayor cobertura del
que dispone el establecimiento de un
servicio de metrobús.
sistema de indicadores de derechos
que permitan fijar metas en el presu- • Proporción de presupuesto asignado
puesto anual y evaluar la garantía de anualmente para el servicio de metro-
su cumplimiento progresivo. bús.

• Fecha de entrada en vigor y cobertura • Ampliación anual de las rutas de cir-


del sistema de indicadores de dere- culación.
chos correspondientes a las metas en • Existencia y alcance de acciones para
el presupuesto anual. usuarios menores de edad y en con-
• Legislación reglamentaria del artículo diciones de discapacidad.
13, apartado E, punto 1, de la CPCD- • Existencia y número de oficinas o
MX, correspondiente al derecho a la medios de información y quejas de
movilidad en condiciones de seguri- usuarios.
dad, accesibilidad, comodidad, efi- • Existencia de medidas de seguridad
ciencia, calidad e igualdad. en los vehículos de metrobús.
OpinóJurídac,17
Elenduamitopúblecxsvfa tordeincalrehoumnabgiero 231

• Número de demandas o quejas reali- manos que tienen una tradición inmemo-
zadas por usuarios del metrobús en rial, que desde los tiempos más remotos
materia de discriminación, tarifas y el ser humano se unió con otros semejan-
acceso. tes para alcanzar objetivos comunes de
sobrevivencia, al grado que en la actuali-
4.2.3  Indicadores de resultados dad se encuentran consagrados en diver-
sos ordenamientos tanto internacionales
• Proporción de la población que requie- como nacionales, sin embargo, dentro de
re usar el metrobús. esta larga trayectoria los gobiernos no se
acostumbraron a rendir cuentas sobre sus
• Proporción de personas que no tienen
actos, incluyendo las finanzas públicas.
acceso al metrobús.
• Proporción de personas que han de- En tal virtud, los Estados no desarrolla-
jado de usar el metrobús por falta de ron el DHBG, dedicándose a reconocer
cobertura. paulatinamente a lo largo del avance de
• Porcentaje de personas con alguna la humanidad otros derechos humanos,
discapacidad que dejaron de usar el lo que se ha identificado como una pri-
metrobús. mera etapa de florecimiento de aquellos,
pero fue hasta finales del siglo XX, que
• Porcentaje de personas que dejaron de habiéndose reconocido un gran número
usar el metrobús por falta de cobertu- de derechos humanos por la mayoría de
ra. los Estados, que se pasó a una segunda
• Porcentaje de personas que dejaron etapa, caracterizada por el hartazgo de
de usar el metrobús por no contar con que no se cumplieran los mismos, por lo
recursos suficientes para su pago. que las sociedades comenzaron a cues-
tionar su eficacia.
• Proporción de crecimiento anual de la
población usuaria del metrobús en la
Ante tales sucesos, diversos organismos
CDMX.
internacionales protectores de derechos
• Proporción de crecimiento anual de humanos, fueron los primeros que pro-
las líneas del metrobús. pusieron metodologías para la medición
del cumplimiento de derechos, susten-
• Incremento del costo de pasaje del
tados básicamente en la creación de
metrobús.
indicadores.
• Proporción de subsidio anual para el
metrobús. El problema que motivó esta investigación
es que los Estados tienen cada vez más
CONCLUSIONES deuda, lo que constituye, en principio,
una evidente falta de responsabilidad gu-
Resulta innegable que el buen gobierno y bernamental en el buen manejo de la ad-
la buena administración son derechos hu- ministración financiera estatal, que tiene
OpinóJurídac,17
232 G u s t ov a n z á l e G i d o

como resultado unas finanzas no sanas, culación a través del metrobús, que fue
que no cumplen ni satisfacen el DHBG. la entidad más afectada en los últimos
cuatro años analizados.
En este sentido, dentro de los indicadores
propuestos por los organismos interna- Cabe señalar que, aunque en este trabajo
cionales no se advierten indicadores para solo se propusieron los indicadores que
la medición del DHBG, que a pesar de que podrán utilizarse para evaluar el desem-
existieran, se deben desarrollar y adecuar peño del DHBG, desde la función particu-
a cada gobierno en particular, puesto que lar del metrobús, servirán de antecedente
cada uno tiene condiciones específicas para la elaboración de otros trabajos de
que varían por sus diversas sociedades, investigación, dado que la CPCDMX esta-
economías, leyes, etc. blece en su artículo 5º, apartado A, punto
2, que se deberán formular indicadores;
En el presente trabajo se desarrollaron por lo que estas propuestas ya se consi-
algunos indicadores para medir el servicio deran un avance que seguramente ser-
a la circulación, específicamente al trans- virán como modelo para otros Estados.
porte proporcionado por el metrobús en
la CDMX, en atención a que es la EF más El objetivo propuesto se cumplió al ob-
endeudada y la segunda más poblada del servar que, al existir deuda, se impactó
país, por lo que al observar que el trans- directamente en el presupuesto de la
porte público es una de las necesidades mayoría de las entidades, lo que segura-
más requeridas de la población, aunado mente también impactará negativamente
a su disminución presupuestal, se tomó en la satisfacción de derechos, por lo que
como objeto de estudio y se propusieron en este sentido, la deuda pública excesiva
indicadores para observar si la deuda es un factor de ineficacia del DHBG, al no
pública que disminuyó el presupuesto contarse con recursos suficientes para
asignado a ese servicio, impactó en la satisfacer otros derechos humanos, sir-
cobertura y calidad del servicio. viendo como caso de estudio el derecho
a la circulación por medio del metrobús
Con base en lo anterior y en los análisis en la CDMX.
realizados en el trabajo, se observó que,
a pesar de existir un aparente crecimiento
en términos absolutos a los presupues- REFERENCIAS
tos de la mayoría de las dependencias y
entidades de la CDMX, se advirtió una Burgoa, I. (2008). Las garantías individuales. Ciudad
disminución en términos relativos anuales de México: Porrúa.
a tales presupuestos, es decir, su creci-
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
miento fue menor año tras año, lo que
(2016). Diagnóstico de la deuda pública de las enti-
seguramente ha afectado el desempeño dades federativas (CEFP/007/2016). Recuperado
de sus funciones y satisfacción de DESC, de http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/
y particularmente en el derecho de cir- documento/2016/abril/cefp0072016.pdf

OpinóJurídac,17
Elenduamitopúblecxsvfa tordeincalrehoumnabgiero 233

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Ley de Movilidad del Distrito Federal. (2014).
(2017). Obligaciones financieras de las entidades Recuperado de http://www.aldf.gob.mx/ar-
federativas de Ciudad de México, al segundo tri- chivo-0d18785faa7af50882d58a18661c6ad7.
mestre de 2017 (CEFP/024/2017). Recuperado pdf
de http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/
documento/2017/cefp0242017.pdf Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del
Distrito Federal. (2009). Recuperado de
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. http://www.aldf.gob.mx/archivo-dca801f8c-
(2017). Obligaciones financieras de las entidades b48ec67d1d652cb16ddc697.pdf
federativas de Ciudad de México, al tercer trimes-
tre de 2017 (CEFP/035/2017). Recuperado de Locke, J. (2005). Ensayo sobre el gobierno civil. Ciudad
http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/do- de México: Porrúa.
cumento/2017/cefp0352017.pdf
Organización de los Estados Americanos (OEA).
Constitución Política de la Ciudad de México. (1969). Convención Americana sobre dere-
chos humanos. Recuperado de https://www.
Constitución Política de los Estados Unidos oas.org/dil/esp/tratados _ b-32 _ conven-
Mexicanos. cion _ americana _ sobre _ derechos _ hu-
manos.htm
García, J. (2011). ¿Qué es un indicador de dere-
chos humanos y cómo se utiliza? Derechos Organización de las Naciones Unidas (ONU).
y Libertades, (24), 179-219. Recuperado de (1948). Declaración Universal de Derechos
https://core.ac.uk/download/pdf/29403784. Humanos. Recuperado de http://w w w.
pdf ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR _
Translations/spn.pdf
Garza, F. (1992). Derecho financiero mexicano. Ciudad
de México: Porrúa. Peces-Barba, G. (1999). Curso de derechos fundamen-
tales. Teoría general. Madrid: Universidad Carlos
González, G. (2013). La ponderación de los derechos III de Madrid-Boletín Oficial del Estado.
fundamentales. Ciudad de México: Porrúa
Porrúa, F. (1990). Teoría del Estado. Ciudad de
Herrera, M. (1993). Manual de derechos humanos. México: Porrúa.
Ciudad de México: Pac.
Rousseau, J. (2006). El contrato social. Ciudad de
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades México: Porrúa.
Federativas y los Municipios. (2016).
Recuperado de http://www.diputados.gob.
mx/LeyesBiblio/pdf/LDFEFM _ 300118.pdf

Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de


Ciudad de México. (2014). Recuperado
de http://www.aldf.gob.mx/archivo-e4e-
8175b286e0b531239707bf9626440.pdf

OpinóJurídac,17
Drug Trafficking and Youth Mortality in Brazil:
An Expression of Human Rights’ Violations*
Ana Paula Motta Costa**
Dani Rudinicki***
Julia Maia Goldani****
Recibido: 12 de enero de 2017 • Aprobado: 17 de marzo de 2018
https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a11

ABSTRACT
This paper aims to analyze the intersectional problematic that surrounds the vio-
lations of adolescents’ human rights that happen in Brazil nowadays. It focuses,
more specifically, on the involvement of these youths with drug trafficking, and
on the relations between their participation in crime and the rising mortality rates
amidst young age groups. A large part of Brazil’s children and teenagers grow up in
contexts of social vulnerability, lack of opportunities, difficult access to economical
assets, and personal devaluation. This situation often pushes young individuals
into involvement with drug trafficking or armed robbery, since crime represents,
in their context, a possibility for economic and social ascendance. In parallel,
the criminal policy adopted by the Brazilian State, synthesized in the expression
“war on drugs” and manifested in the promulgation of Law 11.343/06, focuses
on repressive police actions, and favors imprisonment, while doing nothing to
attack the social causes of the problem. The result is the mass incarceration of
young and economically disfavored individuals as well as, not infrequently, their
deaths during police approaches, characterizing a situation where these adoles-
cents are both perpetuators and victims of violence.
Keywords: Drug trafficking; youth criminality; adolescents; human rights; criminal
policy.
*
This article is the result of research activities conducted by the signing professors in the area of Juvenile
Justice and Human Rights, as a part of their activities in the Federal University of Rio Grande do Sul
(UFRGS) and Centro Universitário Ritter dos Reis – Uniritter.
**
Graduate in Law (PUC/RS) and Sociology (Unisinos), Master in Criminal Sciences (PUC/RS) and PhD in
Law (PUC/RS). Professor in Criminal Law and Criminology at the Federal University of Rio Grande do
Sul (UFRGS) and Centro Universitário Ritter dos Reis – Uniritter, teaching graduate and post - g raduate
courses in Criminology, Criminal Law, and Human Rights.
***
Graduate in Law (UFRGS) and Journalism (PUC/RS). Master in Law (Unisinos) and PhD in Sociology
(UFRGS). Professor at Centro Universitário Ritter dos Reis – Uniritter, teaching graduate and post - 
graduate courses in Criminal Law and Sociology of Violence.
****
Graduate student in Juridical and Social Sciences (Law) at the Federal University of Rio Grande do Sul
(UFRGS), and research assistant to Prof. Ana Paula Motta Costa.
236 AnaPulMot Csa-DnRiudckJlMaiGodn

Tráfico de estupefacientes y mortalidad juvenil en Brasil: una


manifestación de violaciones de derechos humanos
RESUMEN
Este artículo tiene como objetivo analizar la problemática intersectorial que atañe a las violacio-
nes de los derechos humanos de los adolescentes que ocurren actualmente en Brasil. De modo
específico, el estudio centra su atención en la participación de estos jóvenes en el tráfico de dro-
gas, así como en las relaciones entre su participación en los crímenes y el aumento de las tasas de
mortalidad en estos grupos etarios. Una gran parte de los niños y adolescentes de Brasil crece en
contextos de vulnerabilidad social, falta de oportunidades, difícil acceso a bienes económicos y
devaluación personal. Esta coyuntura suele llevar a los jóvenes a involucrarse en acciones de nar-
cotráfico o robo a mano armada, ya que el crimen representa, en su contexto, una posibilidad de
ascenso económico y social. De modo paralelo, la política penal adoptada por el Estado brasileño
(sintetizada en la expresión “guerra contra las drogas” y manifestada en la promulgación de la Ley
11.34306) se centra en acciones policiales represivas y favorece el encarcelamiento, pero no se
ocupa en atacar las causas sociales del problema. Lo anterior acarrea el encarcelamiento masivo
—y, no en pocas ocasiones, la muerte— de personas jóvenes y desfavorecidas económicamente,
con lo que se configura una situación en la que estos adolescentes son al mismo tiempo perpe-
tuadores y víctimas de la violencia.
Palabras clave: tráfico de estupefacientes; delincuencia juvenil; adolescentes; derechos humanos;
política penal.

Tráfico de entorpecentes e mortalidade juvenil no Brasil: uma


manifestação de violações de direito humanos
RESUMO
Este artigo tem como objetivo analisar a problemática intersetorial que diz respeito às violações
dos direitos humanos dos adolescentes que ocorrem atualmente no Brasil. De modo específico,
o estudo centra sua atenção na participação desses jovens no tráfico de drogas, bem como nas
relações entre sua participação nos crimes e o aumento das taxas de mortalidade nesses grupos
etários. Uma grande parte das crianças e adolescentes do Brasil cresce em contextos de vulnera-
bilidade social, falta de oportunidades, difícil acesso a bens econômicos e desvalorização pessoal.
Essa conjuntura costuma levar os jovens a envolver - se ações de narcotráfico ou roubo à mão ar-
mada, já que o crime representa, em seu contexto, uma possibilidade de ascensão econômica e
social. Paralelamente, a política penal adotada pelo Estado brasileiro (sintetizada na expressão
“guerra contra as drogas” e manifestada na promulgação da Lei 11.34306) se centra em ações
policiais repressivas e favorece o encarceramento, mas não se ocupe em atacar as causas sociais
do problema. Isso acarreta o encarceramento massivo – e, não em poucas ocasiões, a morte – de
pessoas jovens e economicamente desfavorecidas, e assim configura - se uma situação na qual es-
ses adolescentes são, ao mesmo tempo, perpetuadores e vítimas da violência.
Palavras - chave: tráfico de entorpecentes; delinquência juvenil; adolescentes; direitos humanos;
política penal.

OpinóJurídac,17
raDckuogTitnhMdY al yinBrz:AExpesionfHumaRght’Viol ns 237

INTRODUCTION sectional context combining the methods


of analyzing government - produced data
Two very specific realities come together and legislation, as well as bibliographi-
to form the context of violence in which a cal research, to answer a few prominent
significant quota of Brazilian adolescents questions. How is it that a country such
is contemporaneously inserted: drug as Brazil, that has experienced a slow but
trafficking, and death by violent causes. significant process regarding amplifica-
Among adolescents serving socio - educa- tion of state protection towards children
tive measures (destined by the Brazilian and youths, has arrived in the 21st century
legal system to underage individuals who with such grave violations of its adoles-
have committed penal infractions), 27,5% cents’ right to life? To what extent does
are doing so because of drug related char- the expansion of drug trafficking, and of
ges (Secretaria Nacional de Promoção the state’s repressive criminal policies
dos Direitos da Criança e do Adolescente, established in 2006 as a counter - measu-
2012). On the other hand, trafficking is re, contribute to these violations? Why is
one of the main factors related to youth death such a likely outcome for so many
mortality, in a context where the adoles- young Brazilians living in the periphery
cents are both perpetuators and victims of large cities? And why has the State not
of the violence. been able to intervene, and assure their
protection?
A rising tendency is observed regarding
mortality rates, and young individuals The answers to these inquiries are so-
seem to be more vulnerable to mortality mewhat complicated. To begin with, it
by homicide, when compared to other age must be considered that deaths by fire
groups. The number of deaths per age be- weapons occur in contexts of easy access
gins to decrease only after the age of 20, to guns. Such situations are common in
where it becomes stable. Some of the data the social and cultural reality of Brazilian
analyzed for this paper show that between urban peripheries, whose inhabitants
15 and 20 years of age, individuals have, are accustomed to the presence of guns
at least, a threefold - enhanced chance of in their daily routines. To die and to kill
death caused by homicide than an adult is a part of these individuals’ universe,
does (Waiselfsz, 20161). The risk is greater in which an indifference to life that goes
for subjects who are of male gender, have unnoticed by the rest of society reigns,
Negro or mixed racial origins, and live in as do the majority of issues faced in the-
peripheral zones of large metropolitan se precarious urban areas. In this sense,
areas. poverty and exclusion from basic human
rights also play an important role in the
The challenge with which this study char- scenario.
ges itself is to approach the referred inter-
1
Government study entitled “Map of Violence”, Because of the complex nature of the is-
published in 2016.s sue, this qualitative study is essentially ex-
OpinóJurídac,17
238 AnaPulMot Csa-DnRiudckJlMaiGodn

ploratory. As mentioned, it is based on the fragmentation of socio - cultural values


techniques of bibliographical research, and growing disregard for human rights.
legislative analysis and interpretation of The economic and social model imple-
data presented in government reports. mented in Brazil has produced human
beings that are socially – and personally
Structured in four sections, this resulting – overwhelmed, with difficult prospects
paper aims in its first topic to contextual- of social mobility.
ize the problematic by discussing the re-
ality of urban violence that affects young This contemporary social vulnerability
individuals in Brazil. Next, it will present has economic origins, but it is also char-
and analyze Brazil’s anti - drug legislation, acterized by lack of social belonging and
which dates from 2006 (Law 11.343/06). perspectives, difficulty regarding access
In the following section, special attention to information, and loss of self - esteem.
will be given to the available data regard- The resulting situation of personal fragility
ing the growing adolescent mortality influences the mental health of individu-
rate. The statistics discussed have been als and is therefore also related with the
produced by official studies, and they are world of drug abuse and drug trafficking.
therefore recognized as representative of Meanwhile, it is also responsible for es-
Brazilian reality. Finally, an attempt will be tablishing very restricted possibilities of
made to affirm and justify the possible social emancipation.
relations between these ongoing parallel
processes. The described social hierarchy has, thus,
a direct relation with the social model
1. VIOLENCE AND VIOLATION OF RIGHTS adopted, as well as with the shared be-
lief in the project that justifies it and the
The beginning of the 21st century had been conjecture it creates. As a result, the so-
characterized by an unequal distribution cial subjects are valued according to their
of economic, social and cultural assets, individual capacity to adhere to a homo-
as well as discrimination, disregard for geneous pattern, established historically
differences, uncertainty and violation and culturally (Gauer, 2005).
of rights. These phenomena are neither
inevitabilities nor detours of the adopted According to Jessé de Souza, the produc-
economical model – although they are tion and reproduction of marginalized so-
often presented as such, they are in fact cial groups in Brazil are related to moral,
an element of the ongoing economical cultural and political pre - conditions. Their
process where the development is regu- situation of misery is not only economical,
lated by the market (Rubio, 2009). but also emotional, existential, and politi-
cal, as it produces both individual and col-
Although Brazilian society has its own lective feelings of lack of social belonging,
characteristics, it is integrated to the inferiority, and personal responsibility for
contemporary global tendency regarding life conditions (Souza, 2006).
OpinóJurídac,17
raDckuogTitnhMdY al yinBrz:AExpesionfHumaRght’Viol ns 239

The starting point of this process is a ba- rights. This situation can be explained by
sic and trans - classist consensus that, by the conditions of social vulnerability sus-
means of invisible networks, disqualifies tained by a significant part of the popula-
individuals and groups in precarious situa- tion, and by the fact that the system of
tions by characterizing them as “sub - pro- public policies necessary to support the
ducers” and “sub - citizens” (Souza, 2006). guarantees granted by the legal text has
The permanent marginalization of certain yet to be structured.
social groups is related to the formation of
a hidden evaluative hierarchy, allowed by In this complex scenario, it is important to
the socio - economic circumstances, and reflect on the role of the Law, as the legal
built on the imposition of certain “pre - re- system has proposed itself since 1988 to
flexive” beliefs, concealed behind a mask guarantee a different reality. Even though
of would - be neutrality (Souza, 2006). the different governments along the 20th
and 21st century have implemented many
The Brazilian legal system, however, seems social policies, these interventions have
to exist in parallel with this bleak social shared the characteristic of fractionizing
reality. Brazil’s Federal Constitution of social problems, viewing them as isolated
1988 recognized a large set of social rights facts. The consequence is that these poli-
destined to the Brazilian population in its cies have improved the population’s life
entirety. These rights correspond to the conditions in specific matters, such as
values established by the social - demo- access to decent alimentation, but have
cratic state model, and are referenced not been able to reduce the context of
by the constitutional text in various violence in which many children and ado-
moments, such as in the chapters that lescents are born and raised.
discipline education, health, and social
assistance, among others. Equality is, thus, a difficult goal to be
achieved, as the system is unequal both
Discussing this theme, Ingo Sarlet argues regarding material conditions and social
that fundamental rights are those guar- belonging. Simultaneously, it is also hard
anteed by the national law and juridical to be different, in the sense of having
system that bear sufficient relevancy and personal subjectivity respected. Affirm-
essentiality (Sarlet, 2008). Fundamental ing differences is a daily challenge that
rights are, therefore, human rights that individuals must face, as it is complicated
have been recognized, by means of writ- to sustain personal specificities when
ten inclusion, in the scope of constitu- confronted with the many prejudices that
tional law. permeate society.

Nevertheless, even 20 years after the Joaquim Herrera Flores traces a counter-
promulgation of the Federal Constitution point between the principles of equality
of 1988, the reality experienced by Bra- and difference, concluding that the op-
zil’s citizens is one of violation of human position to the idea of equality is not the
OpinóJurídac,17
240 AnaPulMot Csa-DnRiudckJlMaiGodn

concept of difference, but of inequality. ­ emands effort, “being equal”, in the


d
The unequal social, cultural and economic sense of being accepted as a person
conditions result in an unequal capac- who deserves respect, is also incredibly
ity to act between individuals, which difficult. Being recognized seems to be a
consequently generates issues of social necessity that evidences itself by means
devaluation regarding groups considered of confrontation with the impossibilities
different from the accepted patterns generated by contemporary human rela-
(Herrera, 2010). In this sense, the prob- tions, created in a cultural context charac-
lems dealt with by individuals situated in terized by homogeneity, individualism and
these groups refer to their real, material competitiveness. This is the issue faced
needs, and not to abstract normative both by individuals, and also by groups,
recognition. characterizing a true battle for recogni-
tion, whose ambiance is set by diverse
Those who escape the dominating homo- political and sociocultural contexts.
geneity become, at one time, visible and
invisible. Visible because they denounce Using a metaphorical style, Homi Bhabha
their reality, and, by extension, the system tells us that the desire to be recognized
itself: their non - belonging and their so- translates itself in a solicitation to be
cial exclusion create an aggressive, sym- taken in to account. This is only possible
bolic visibility. On the other hand, their in cultural interstices, in the boundaries
situation of vulnerability and violation between different worlds that indicate
of rights remains invisible. The result is a other possibilities of interaction, and in
perverse visibility, where only the expres- the recognition of identity not as some-
sion of the problem is acknowledged by thing fixed, but in constant recreation
the general population, while the social (Bhabha, 2005). Recognizing others is, in
reality responsible for it is kept hidden this sense, a matter of guaranteeing the
(Sales, 2007). visibility of a different person’s condition
as a human individual, and therefore cre-
Synthetically, there is visibility regarding ating a possibility for personal identity.
the results, but the problem remains in- This ideal becomes concrete in the pro-
visible. Consequently, the answers have cess of co - existing and interacting with
been explicit actions  -  such as quick and differences in conditions of equality, and
superficial solutions in criminal policies  -  to a search for constant displacement
and, at the same time, implicit ones – and dialogue.
such as the social segregation of these
individuals. If the aggressive visibility results in ques-
tionable responses, the invisibilization
Thus, the fight for a place in society and of certain contexts and social realities
for the recognition of individuality inte- makes identification with these persons,
grates the routine of a majority of peo- the basic condition for empathy and
ple. Additionally, while “being ­different” concern for their rights, impossible. The
OpinóJurídac,17
raDckuogTitnhMdY al yinBrz:AExpesionfHumaRght’Viol ns 241

adopted ­system makes the alternative of unanimous promulgation, the National


identifying with the “the other” intangible, Congress included articles 227 and 228
because of the prestige conceded to in- in the Federal Constitution, consolidating
dividualism, and the separation created the adoption of the doctrinaire funda-
by differences of class, gender, race or ments detailed in the International Con-
age. “The other” becomes devoid of his or vention on the Rights of the Child, ratified
her humanity, because social prejudices by Brazil in 1989. The “ECA” was meant to
create a veil that covers their condition regulate the principles in the Federal Con-
as a person. stitution, creating norms for the protec-
tion of children and adolescents’ rights.
Therefore, the proposed civilizing ideals
are in contradiction with the material con- It must be said that this statute is a leg-
ditions of society. The promised equality islation of conceptual achievements, es-
has shown itself to be merely formal: its pecially in what concerns the normative
material realization continues to be in- recognition of children and adolescents
existent, while the concept of equality as subjects with rights. Also relevant is the
itself seems to be in blatant disaccord conception of social equality contained in
with the installed system of values. The the legal text, which charges adults – so-
duality between invisibility and visibility is ciety, state, and family – with the respon-
related to this strong disaccord between sibility to guarantee to all these young
the modern ideal of “liberty and equal- subjects conditions of dignity that allow
ity” and the contemporary conditions of for the construction of their life projects.
social interaction.
Nevertheless, Brazilian data regarding
From the perspective of children and children and adolescents’ rights show that
adolescent’s rights, modernity had its advances and setbacks have marked the
beginning some 200 years after French time period between the promulgation
revolution, when these rights were af- of the statute and today. One remarkable
firmed by means of the International achievement has been the reduction of
Convention on the Rights of the Child, child mortality: in 1990, 51,6 out of 1000
in 1989 (Méndez, 1996). The problem is children born died before 1 year of age.
that this affirmation founded itself on the In 2013, this cipher had been reduced to
mentioned modern notion that we are all 12,9/1000 (UNICEF, OMS, World Bank,
equals, even though, as discussed, this & UM, 2013). This reduction reflects an
equality is merely formal. improvement on the quality of health
and sanitation systems accessed by the
Amidst these contradictions, the “Esta- poorer parts of the population.
tuto da Criança e do Adolescente  -  Lei
8069/90 – ECA” (Statute for Children and Another advance has been the situation
Adolescents Rights), celebrated its 26th regarding childhood labor: in 1992, cal-
anniversary in 2016. Not long before its culations estimated that 8.400 million
OpinóJurídac,17
242 AnaPulMot Csa-DnRiudckJlMaiGodn

children and adolescents in Brazil were Human Rights, the growth of the number
working; in 2013, IBGE (Brazilian Institute of teenagers in closed - regime units is of
of Geography and Statistics) registered about 1000 per year, with an estimation
a decrease of 56%, with a total of 3.600 that, in 2012, there were 20.532 teenag-
children and adolescents in laboring ers serving socio - e ducative measures
situations. Data also showed that there in closed - regime units or in semi - liberty
was an even greater reduction regarding (Levantamento dos/as adolescentes em
children specifically, counterbalanced by cumprimento de medida socioeducativa
a growth in adolescent employment, es- – 2012; Secretaria Nacional de Promoção
pecially in rural areas. dos Direitos da Criança e do Adoles-
cente2). This is not a direct indicator of
This information is relevant because child- growth in violence practiced by youths,
hood labor is a topic that expresses the but it confirms the existence of a culture
degree of material inequality in societies. of institutionalization that has been pres-
According to data from OIT’s 2015 Report, ent in Brazilian public policies for children
there are around 168 million children and and teenagers since the beginning of the
adolescents around the world who work, 20th century.
and 70 million young individuals in inde-
cent conditions of work. Indecent condi- This historical tendency, described very
tions of work reflect a low level of school- accurately in the researches conducted by
ing; therefore, they are directly related to Irene Rizzini (Rizzini, 2011), is one that de-
the time spent in school by the juvenile nounces abandonment by the state of its
population. It is also important to register younger citizens, as well as of their right to
advances regarding the offer of places in live in society. Adolescence, together with
elementary school, which now borders infancy, is a phase of life that has been,
on universality. Unfortunately, the same and continues to be, poorly attended by
level of success cannot be referred when Brazil’s State policies. The inequality of
it comes to rates of school permanence opportunities, the lack of access to formal
and access to high school education, fac- employment, the gaps between symbolic
tors that reflect on the social inequality consumption and material consumption,
pyramid. the territorial segregation, the absence
of public spaces destined for social and
However, in what concerns the involve- political participation, and the rises in
ment of young individuals with violence, informality are examples of the violence
there have been no significant advanc- suffered by the generations currently go-
es. The application of social - educative ing through their development phases in
measures, prescribed by “ECA” as re- Brazil.
sponses to criminal acts committed by
adolescents, is currently on a tendency 2
Estimate of adolescents serving socio - educative
of national rise. According to data from measures – 2012; National Secretariat for Promotion
the Republican Presidency’s Secretary of of Children and Adolescent’s Rights.

OpinóJurídac,17
raDckuogTitnhMdY al yinBrz:AExpesionfHumaRght’Viol ns 243

When researching about the reality of pable of integrating themselves with the
marginalized youths in Brazil, Simone de productive order, and also as symbols of
Assis reached some conclusions about dangerousness, because they are con-
the projects of life developed by these sidered responsible for eventual rises in
individuals: while teenagers in middle public insecurity (Castel, 2008).
and upper classes have ambitious proj-
ects for their futures – sometimes even In this stage, symbolic violence manifests
bordering on fantasy  -  teenagers in lower itself. Pierre Bourdieu explains that, in the
social strata tend to manifest aspirations symbolic field, violence is expressed by
restricted to their current life moment means of distinct linguistic manifestations
and to limit their expectations relatively and cultural representations that society
to the social position they occupy since imposes to groups and individuals. It is a
birth, revealing a high level of immediacy kind of violence that is invisible to its own
and of skepticism when thinking about victims, because it is exercised essentially
by means of invisible, symbolic commu-
the future (Assis, 1999).
nication, and by the feelings it provokes
Additionally, as a result of the State neg- (Bourdieu, 2003).
ligence to which the poorer social classes
In the adolescents’ case, the symbolic
are subjected, young individuals in urban
violence to which they are victims is
peripheries tend to accumulate a series
directly related to the generalization of
of factors that serve as a base for the
their identities and the patronization of
attribution of stereotypes and depre-
their conducts. The stigmas imposed on
ciations. Robert Castel comments (loose
teenagers from urban peripheries gener-
translation): ate Manicheism, and consequently justify
Above all, the “youths from the pe-
a lower credibility regarding adolescents
ripheries” [...] accumulate a series from poorer social strata.
of social counter - p erformances:
failures in school, absence of pro- Two out of the infinite factors that com-
fessional future; people with com- pose the context of violence suffered
mon attributes that generally install
by Brazil’s youth are evidenced by this
themselves in precarious situations
or use certain illegal options, such discussion: On one hand, the violence
as informal economy, tracing, so- regarding the violation of fundamental
metimes, a path to delinquency. rights; and on the other, the symbolic
(Castel, 2008, p. 10) violence, permeated by social represen-
tations and depreciative stigmas associ-
Still discussing the situation of young ated to the condition of being a teenager,
individuals, the author mentions that a especially when associated to poverty.
common evocation of these adolescents Facing theses contexts, the declared con-
is one of them as symbols of social in- stitutional goal of providing youths with
utility, because they are considered inca- subsides for a dignified and autonomous
OpinóJurídac,17
244 AnaPulMot Csa-DnRiudckJlMaiGodn

development is only possible when a cer- in the case of young adults, they answer
tain conception of State is adopted: that to their charges while imprisoned, and
of a strong, responsible State, which is, receive sentences of about seven years, to
therefore, capable of mobilizing its forces be served at least 2/5 in closed regime (2nd
to reverse these trajectories of violence. article of Law n. 8072/90). This long time in
prison generates acculturation, and forti-
2. THE WAR ON DRUGS AND THE ACCESS TO fication of criminal identity (Baratta, 2011).
WEAPONS
Even though it proposes a few
changes, this legislation follows
To begin with, it must be said that the the same political orientation as
problematic involving drug trafficking is the formers concerning drug tra-
not limited to juvenile criminality. In other fficking. According to Cristiano Ma-
words, drug trafficking is not a crime ex- ronna, Brazil’s Drug Law represents
“more of the same”, reflecting an
ceptionally reserved for adolescents or
option for the prohibitionist model
for young adults: According to data pub- and its associated criminal policy
licized by Brazil’s Ministry of Justice in of “war on drugs”, already present
2016, regarding the year of 2015, 25,5% of in previous Brazilian legislations.
607.731 overage individuals serving prison The author highlights: “the trumpe-
sentences in that year were doing so be- ted softening of the legal treatment
destined to charges of possession
cause of drug related charges. for personal use is acts as a curtain
of smoke to counter - balance the
Incarceration on account of drug traffick- gravening of the penalization re-
ing had increased since the edition of the garding drug trafficking” (Maronna,
2006, p. 2).
most recent Brazilian anti - drug legislation
in 2006 (Law 11.343/2006), which amplified
The 33rd article of Brazil’s Drug Law reads
the interpretation of what can be consid-
as following (in loose translation):
ered traffic. This legal text supposedly
decriminalizes the use of drugs but, at
Art. 33. To import, export, remit,
the same time, it allows for the inclusion prepare, produce, fabricate, acqui-
of people found in possession of drugs in re, sell, expose for sales, offer,
any quantity to be charged for drug traf- have in storage, transport, carry,
ficking. As a direct consequence, there is keep, prescribe, minister, deliver
for consumption or provide drugs,
a growing incarceration of individuals for
even without financial earnings,
drug trafficking offenses. without authorization or in disa-
greement with legal or regulatory
Official ciphers from INFOPEN (2016), Bra- determinations. 
zil’s center for information on the peniten-
The numerous verbs present in this
tiary system, refer that, in the last decade, article reflect the infinite variety of
Brazil’s prison population saw an increase conducts that can be embedded
of 100%. The problem is that, especially into it, allowing for criminalization

OpinóJurídac,17
raDckuogTitnhMdY al yinBrz:AExpesionfHumaRght’Viol ns 245

of abstract actions and punitive and visibility. Besides this, it also


arbitrariness. The result is that makes immediate consumption of
individuals integrating the high economical assets possible, which
command of international traffic allows individuals to boast an as-
operations are often charged with cending social status. Additionally,
the same crime as teenagers in in a phase of life where individuals
urban peripheries that sell drugs search for identity – such as ado-
as an economical alternative for lescence –, it provides a sentiment
fast earnings. The legislation fails of belonging to a group (Athayde &
to consider that these convicted Soares, 2005).
adolescents are not the proprietors
of the drugs apprehended, have no The urban peripheries are also vic-
autonomy regarding the establish- tims to discriminatory police prac-
ment of commerce networks, and tices. Violence is used, and rights
do not obtain large profits from the are neglected in one socio - cultural
sales they make. context to guarantee the wellbeing
of another one, which includes the
Brazil’s national drug policy follows classes favored by the neoliberal
a model inspired by the United Na- State model (Wacquant, 2001).
tions convention, which is marked Since the beginning of the century,
by a strong punitivism (Boiteux, an amplification of State activities
2014). Humanitarian treatment is related to criminal prosecution has
prescribed to addicts, while drug been observed. Meanwhile, mea-
traffickers are subjected to high pri- sures regarding social protection
son sentences. However, there is a do not grow in the same propor-
failure in providing clear distinction tions. Loïc Wacquant contributes
between these two figures, leading with the following reflection (loose
to widespread punishment of small translation):
drug retailers, and making techni-
cal criminal defense difficult on The neoliberal criminal system
account of the vagueness of legal presents the following paradox:
stipulations. For example, the nor- it intends to remedy by means of
mative text does not define what is “more state” in what concerns po-
a drug, or what precise quantities lice and prisons and “less state” in
and attitudes characterize of the what concerns economic and social
crime of trafficking, in opposition contexts, which are the very cause
to drug use (Boiteux, 2014). of the generalized rise of objective
and subjective insecurity in all the
From a social perspective, drug countries. (Wacquant, 2001, p. 7)
trafficking moves the economy in
the peripheries of large cities; it In the last decades, the number
is seen as an activity fed by a pro- of people in prisons and, conse-
mising consumer market, and one quently, of those who depend on
that propitiates subjective gains. the prison industry, has gradually
For those victimized daily by per- risen. Meanwhile, the number of
manent forms of symbolic violence, individuals excluded from econo-
working in drug trafficking offers an mic and social life has risen pro-
experience of power, acceptance portionally.

OpinóJurídac,17
246 AnaPulMot Csa-DnRiudckJlMaiGodn

Drug criminalization policies mate- and 27,5% in drug trafficking, while the
rialize in the form of an option of percentages referring to other infractions
urban war against the populations
are inexpressive (Levantamento dos/as
of urban peripheries, provoking an
aggravation of the conditions of adolescents em cumprimento de medida
life in these communities, which is socioeducativa – 2012; Secretaria Nacio-
ignored. In this sense, Juarez Cirino nal de Promoção dos Direitos da Criança
dos Santos infers that a criminal e do Adolescente3).
policy that focuses its attentions
on delinquent individuals, and uses
strategies of removal, segregation,
While drug trafficking is not formally
healing and education, even if it considered as a patrimonial crime, it is
does so using instruments of a along with robbery, an infraction related
humanized criminal law system, to consumption: It propitiates immediate
“does not cease to constitute the financial rewards, and therefore allows
most acerbated form of repressive
access to economical assets and social
violence [...] (Santos, 1984).
visibility. In parallel, drug trafficking and
Drug trafficking has also become a armed robbery are directly related to
form of employment for teenagers youth mortality. Teenagers become, thus,
in the peripheries or large cities. both authors and victims in the same
The International Labor Organiza-
context.
tion (ILO) recognizes drug traffic-
king as one of the worst forms of
child labor in the world (Convention Even though drug trafficking is considered
n. 182, ILO). Childhood labor, as as a worrisome reality, this study has as
it was formerly stated, expresses its premise that what is truly considered
the inequalities found in the fields grave is the social, cultural and emotional
of social rights and opportunities.
situation of Brazil’s youth, which leads
Additionally, the expression “the
worst forms of labor” refers to them to involvement in drug trafficking as
those forms of labor considered an alternative to the lack of other future
dangerous for the healthy develo- perspectives.
pment of those in an important and
peculiar stage of life. Working in
drug traffic is a very real possibility
3. YOUTH MORTALITY BY VIOLENT CAUSES
for those who grow up in context of
poverty and naturalized violence. The human rights for children and ado-
In these conjectures, there is not lescents expressed in the International
even a clear distinction on whether Convention on the Rights of the Child of
the content of a conduct is licit or
1989, have as their founding purpose the
illicit, considering the culture in
which the subject was socialized
guarantee of dignified life conditions for
(Becker, 2008). children. They mean to distance the youn-
ger strata of the population from contexts
According to the latest studies, among 3
Estimate of adolescents serving socio - educative
adolescents serving socio -  e ducative measures – 2012; National Secretariat for Promotion
measures, 38,7% are involved in robbery of Children and Adolescent’s Rights

OpinóJurídac,17
raDckuogTitnhMdY al yinBrz:AExpesionfHumaRght’Viol ns 247

of poverty, violence, war, mistreatment According to data from the Map of Vio-
and sexual abuse, among other violations. lence 2015, an important issue is the
It is expected of the adult population, and ascending tendency of youth mortality
of the national governments, that they by causes related to violence: the rate of
be capable of integrally protecting this violent deaths for adolescents between
social group. 16 and 17 years of age in 1980 was of
9,7%, while in 2013 the same rate was of
46%. The same source states that in 2012,
Brazil is not a country where children and
3.627 young individuals in that age group
teenagers are born and raised among the
were killed, followed by another 3.749 in
military conflicts traditionally named as
2013. This represents an average of 10,3
“states of war”, nor are there frequent
adolescents killed daily. Brazil is therefore
natural disasters in the national territory
ranked third country in the world in what
that generate international mobilization in
concerns adolescent deaths by violent
favor of children, or a condition of econo-
causes, with a rate of 54,9 adolescents
mic misery. However, in Brazil, youths are
killed out of every 100.000 in 2013, and
dying in rising percentages, a tendency still showing tendencies of growth.
that becomes clear once the “Maps of
Violence” – Mapas da Violência, in Por- Brazil is thus behind only Mexico and El
tuguese – are analyzed. Salvador, which have, respectively, rates
of 95,5 and 55,8 deaths by violent causes
The “Map of Violence” is an inter - insti- out of every 100.000 youths, according to
tutional study (UNESCO, Organization data collected in 2012. Brazil’s rate is 275
of Ibero -  American States for Education, times greater than those of countries like
Science and Culture, Ministry of Justice, Austria, Japan, United Kingdom, and Bel-
Institute Sangari, e FLACSO/CEBELA), gium, which have rates of 0,2 homicides
organized in a historical series, and ba- per 100.000 young individuals in the same
sed on official data from a period that age group (Waiselfsz, 20154).
spans between 1980 and 2014. It has the
Brazilian Ministry of Health as a main The Map of Violence for 2016 reports
source, and traces comparisons bet- that between the years of 1980 and 2014,
ween the number of victims of death by the number of people between 15 and
fire weapon, age group of these victims, 29 years of age victimized by homicides
units of the federation, and cities where grew significantly more than the mortali-
the deaths happened, as well as the race, ty of victims by fire weapon in other age
color, and sex of the victims. Analysis of groups: in 1980 there were 6.104 deaths by
this data shows that the people most fire weapon, and in 2014, 42.291, showing
vulnerable to death by fire weapon in con- a growth of 592,8%.
temporary Brazil are young, black, mas-
culine individuals who live in populous 4
Government study entitled “Map of Violence”,
municipalities. published in 2015.

OpinóJurídac,17
248 AnaPulMot Csa-DnRiudckJlMaiGodn

Complementarily, the study affirms that, selves, being frequently justified by the
according to IBGE (Brazilian Institute of media as a consequence of the victims’
Geography and Statistics) the age group involvement with crime.
of between 15 and 29 years of age repre-
sents 26% of the total Brazilian popula- Statistic data alone is not enough to ex-
tion, while the mortality for this age group plain the conjecture. Reflections on the
represents 58% of the total population role of socio - juridical institutions when
mortality (Waiselfsz, 20165). The teenagers faced with these realities, provided by
and young adults who are killed tend to qualitative empirical studies, are equally
remain invisible to the eyes of national important. Investigations developed by a
and international society, especially UFRGS (Federal University of Rio Grande
because their deaths are associated to do Sul) research group on the topic6, the
their involvement with violence and drug persistence of a punitivist mentality has
trafficking. been perceived amidst society and its
institutions. The distance between these
The research coordinated by Jaqueline Sin- institutions and the adolescent’s reality
horetto, based on data from São Paulo’s impacts their perception of the system’s
State Police’s Ombudsman referring to the legitimacy to intervene. Otherwise, analy-
years of 2009 and 2011, reports that the sis of judicial decisions has evidenced
victims of death due to police action in the presence of arguments founded on
that state are predominately black (61%) the doctrine of irregular situation7, the
and male (97%), also stating that 25% are scapegoating of the adolescents’ fami-
from the age group comprehended bet- lies, and the subjectivity of socio - edu-
ween 15 and 19 years of age, 57% from the
group of 15 to 24 years of age, and a total 6
Research Group certified by CNPq (Brazil National
of 78% are younger than 29 years of age Council for Research)  - “A Efetividade dos Direitos
Fundamentais dos Adolescentes Envolvidos em
(Sinhoretto, 2014). Even if this research,
Situações de Violência” (EDAV).
carried out in the University of São Carlos, 7
The “Doctrine of Irregular Situation”, or “Doutrina
in São Paulo, cannot be extended as an da Situação Irregular”, in the original Portuguese,
indicator of national reality, since there is is the doctrine that oriented State treatment of
children and adolescents in vulnerable social
great inequality regarding forms of police contexts in Latin America prior to the 1990’s. This
action within Brazil, it is possible to affirm now obsolete doctrine based State intervention on
that besides the concentration of homici- the perceiving of a child or adolescents’ situation
as irregular regarding social parameters, allowing
de victims in the group of young, urban, for young individuals to be removed from their
male Negros, the same profile is found on families and communities and sent to institutions
the data regarding homicides practiced by even if no crime had been committed. The
justifications for this was the “superior interest of
the police. Based on this finding, it can be the minor”, but, effectively, the practices endorsed
said that these invisible deaths are also by this doctrine resulted in an arbitrary and
caused by the agents of the state them- massive institutionalization of poor children and
adolescents, while the social problems faced by
5
Government study entitled “Map of Violence”, these social groups remained ignored by public
published in 2015. policies.

OpinóJurídac,17
raDckuogTitnhMdY al yinBrz:AExpesionfHumaRght’Viol ns 249

cative execution, as well as reports of the intervention of the Brazilian State in


truculent approaches by institution offi- drug combat has had as a side effect the
cials and policemen (Costa & Eilberg, death of adolescents in alarming rates.
2015). The adopted model for drug combat also
results in the mass incarceration of the
Public policies that strengthen vulnerable younger and poorer portions of the po-
teenagers’ life projects, allowing them to pulation that live in urban peripheries and
develop their subjective potentialities are see drug traffic as a means to integrate
the most effective way to counteract ado- market economy. However, these people,
lescents’ involvement with violence and in their vast majority, have but a peripheral
crime. Nevertheless, the social and politi- and subordinate participation in the drug
cal proposition represented by the “ECA” trafficking network.
is currently disputed in Brazilian society,
as it has been since the promulgation of
Faced with the evident growth in youth
the statute in 1990. The unanimous deci-
mortality caused by fire weapons, whether
sion for its approval only happened due
its authors are other adolescents involved
to a very specific political context, and
in crime or policemen in action, it is pos-
has not been confirmed by institutional
sible to derive from the conjecture shown
and political actions taken in these last
in this paper that the Brazilian State has
26 years.
been violating its juvenile population’s hu-
man rights. This is a section of population
This contradiction becomes evident when
that is frequently born and raised amidst
we consider that, nowadays, a proposition
violence, learns to naturalize death from
for an amendment to the Federal Consti-
tution that would lower the minimum age a very young age, and has their life pers-
for criminal responsibility is being analy- pectives – or lack thereof – represented
zed in the National Senate, having already by drug traffic, prison, or death.
been approved by Congress.
The alternative to this bleak context
CONCLUSIONS seems to be fully effectuating the rights of
children and adolescents that were inter-
An intimate relation can be traced bet- nationally recognized by the International
ween youth involvement with drug traffic- Convention on the Rights of the Child, and
king, spread throughout the peripheries adopted in Brazil’s Federal Constitution.
of metropolitan centers in Brazil, and Thus, the country’s social, ethical and
youth mortality in the same urban agglo- political commitment must be structured
merations. based on the recognition of adolescents
as subjects with rights, to whom the State
Besides analyzing drug trafficking as a needs to guarantee dignified life projects,
specific crime or socio - economical phe- in substitution of the tendency of death
nomenon, it must also be considered that that has been observed.
OpinóJurídac,17
250 AnaPulMot Csa-DnRiudckJlMaiGodn

REFERENCES Antipatriarcal De La Liberdad Y La Igualdad.


In F. Piovesan, D. Sarmento, & D. Ikawa (Eds.).
Assis, S. (1999). Traçando Caminhos em uma Sociedade Igualdade, Diferença e Direitos Humanos. Rio de
Violenta: a vida de jovens infratores e seus irmãos Janeiro: Lumen Juris.
não infratores. Rio de Janeiro, Brazil: FIOCRUZ. Maronna, C. A. (octubre de 2006). Nova lei de
Athayde, C., Bill, M. V. & Soares, L. E. (2005). drogas: retrocesso travestido de avanço.
Cabeça de Porco. Rio de Janeiro, Brazil: Objetiva. Boletim do IBCCrim número 167. Retrieved
from https://www.ibccrim.org.br/boletim _
Baratta, A. (2011). Criminologia Crítica e Crítica ao artigos/197 - 167 - Outubro - 2006
Direito Penal. Rio de Janeiro, Brazil: Freitas
Bastos. Méndez, E.G. (1996). Infância e Cidadania na América
Latina. São Paulo, Brazil: Ed. HUCITEC.
Bhabha, H. K. (2005). O Local da Cultura. Belo
Horizonte, Brazil: UFMG. Organização Internacional do Trabalho – OIT
(2015). Relatório Medir o progresso na Luta contra
Becker, H. (2008). Outsiders: estudos da sociologia do o Trabalho Infantil.
desvio. Rio de Janeiro, Brazil: Zahar.
Sales, M. A. (2007). (in)Visibilidade Perversa.
Boiteux, L. (2014). Drogas e Cárcere: Repressão Adolescentes infratores como metáfora da violência.
às Drogas: aumento da população carcerária São Paulo, Brazil: Cortez.
brasileira e alternativas. In S. S. Schecaira
(Ed.), Drogas uma Perspectiva (pp. 83 - 103). São Santos, J. C. (1984). As Raízes do Crime. Rio de
Paulo, Brazil: IBCCRIM. Janeiro, Brazil: Forense.

Bourdieu, P. (2003). A dominação masculina (3ª ed.). Sarlet, I. W. (2008). A eficácia dos Direitos Fundamentais.
Rio de Janeiro, Brazil: Bertrand Brasil. Porto Alegre, Brazil: Livraria do Advogado.

Castel, R. (2008). A Discriminação Negativa – Secretaria Nacional de Promoção dos Direitos


Cidadãos ou autóctones? [Francisco Morás, da Criança e do Adolescente do Brasil (2012).
translator]. Petrópolis, Brazil: Vozes. Levantamento dos/as adolescentes em cumprimento
de medida socioeducativa. Brasília: Sinase.
Costa, A. P. M., & Eilberg, D. D. (Ed). (2015). Justiça
Juvenil na Contemporaneidade (1ª ed.). Porto Alegre, Sinhoretto, J., Silvestre, G., & Schlitter, M. C.
Brasil: DM. (2014). Desigualdade Racial e Segurança Pública
no Estado de São Paulo. Letalidade Policial e Prisões
D ep a r t a mento P en itenciá r io Naciona l - em Flagrantes. São Carlos, Brazil: UFSCar.
INFOPEN (2016). Levantamento nacional de
informações penitenciárias. Retrieved from Souza, J. (Org.). 2006. A Invisibilidade da Desigualdade
http://depen.gov.br/DEPEN/noticias -  1/ Brasileira. Belo Horizonte, Brazil: UFMG.
noticias/infopen -levantamento - nacional -
de - informacoes - penitenciarias - 2016. Rizzini, I. (2011). O Século Perdido. Raízes Históricas
das Políticas Públicas para a Infância no Brasil (3ª
Gauer, R. M. C. (2005). Da Diferença Perigosa ao ed.). São Paulo, Brazil: Cortez.
Perigo da Igualdade. Reflexões em torno do
Paradoxo Moderno. Civitas – Revista de Ciências Rubio, D. S. (2009). Sobre la racionalidad
Sociais, 5(2). económica eficiente y sacrificial, la barbarie
mercantil y la exclusión de los seres humanos
Herrera Flores, J. (2010). La Construccíon De concretos. Sistema Penal e Violência – Revista
Las Garantias. Hasta Una Concepción Eletrônica da faculdade de Direito, 1(1), 101 - 113.

OpinóJurídac,17
raDckuogTitnhMdY al yinBrz:AExpesionfHumaRght’Viol ns 251

UNICEF, OMS, Banco Mundial, & ONU (2013). Waiselfsz, J. J. (2016). Mapa da Violência. Homicídios
Tendências e Níveis em Mortalidade Infantil, por Armas de Fogo no Brasil. Rio de Janeiro,
Relatório. New York: UNICEF. Brazil: FLACSO/CEBELA. Retrieved from
ht tps:// w w w.mapadav iolencia.org.br/
Waiselfsz, J. J. (2015). Mapa da Violência. Juventude. pdf2016/Mapa2016 _ armas _ web.pdf.
Mortes matadas por Arma de Fogo no Brasil. Brasília,
Brasil: Secretaria Geral da Presidência da Wacquant, L. (2001). As Prisões da Miséria. Rio de
República, Secretaria Nacional da Juventude Janeiro, Brazil: Jorge Zahar Editor.
y Secretaria da Igualdade Racial. Retrieved
from https://www.mapadaviolencia.org.br/
pdf2015/mapaViolencia2015.pdf.

OpinóJurídac,17
A eugenia na teoria da justiça: a tensão entre a liberdade
individual e o aborto de fetos com microcefalia*

André Luiz Silveira de Lima Júnior**


Bianka Adamatti***

Recibido: 22 de junho de 2016 • Aprobado: 4 de novembro de 2017


https://doi.org/10.22395/ojum.v17n34a12

RESUMO
Uma das grandes preocupações recentes das mulheres gestantes foi a expecta-
tiva de saber se seu filho fora atingido pelo surto de microcefalia no Brasil e em
boa parte do continente latino - americano desde o final de 2015. Diferentemen-
te de outras más formações, como a anencefalia, ela não impede o nascimento
com vida ou reduz a sua expectativa, mas pode causar necessidades especiais,
as quais geram questionamentos sobre a interrupção da gravidez, caso em que
pode ser considerada como uma forma de eugenia. Diante disso, no decorrer
deste trabalho, é verificado se há eugenia e a qual o caso pertence; posterior-
mente, ocorre uma análise, sob a perspectiva da justiça política, de autores filia-
dos ao neokantismo, em especial Jürgen Habermas e John Rawls. Para responder
às indagações, utilizou - se o método dedutivo, através da pesquisa bibliográfica.
Chegou - se à conclusão de que o fundamento da maximização das liberdades
pode ser um impeditivo moral na conduta abortiva de fetos microcéfalos, desde
que o fim eugênico seja mera e comprovadamente utilitarista.
Palavras - chave: Microcefalia; eugenia; aborto; justiça política; bioética.

*
Este artigo é fruto do trabalho em conjunto dos autores no Núcleo de Direitos Humanos (NDH), da Universidade
do Vale do Rio dos Sinos (Unisinos), em que ambos foram pesquisadores associados durante o período de
pós - g raduação no nível de mestrado.
**
Advogado formado pela Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Brasil. Mestre em Direito Público pela
Unisinos, São Leopoldo, Brasil. Doutorando em Direito na Universidade Federal de Santa Catarina,
Florianópolis, Brasil. E - mail: andre.lima.junior@posgrad.ufsc.br
***
Bacharela em Direito pela Unisinos, São Leopoldo, Brasil. Mestra em Direito Público pela Unisinos, São
Leopoldo, Brasil. E - mail: bianka.adamatti@hotmail.com.
254 AndruéLizSlevamJúnor-BikaAdt

Eugenics in the theory of justice: the tension between individual


freedom and the abortion of foetuses with microcephaly
ABSTRACT
One of the greatest recent concerns of pregnant women has been the expectation of
knowing if their child has been affected by the microcephaly outbreak in Brazil and
much of Latin America since late 2015. Unlike other malformations, such as anen-
cephaly, microcephaly does not prevent live birth or reduce life expectancy, but it
can cause physical and mental disabilities, which raise concerns about termination
of pregnancy, in which case it can be considered a form of eugenics. In view of the
above, the text verifies whether there is eugenics and to which case it belongs; sub-
sequently, there is an analysis, from the perspective of political justice, of authors
subscribed to neokantism, especially Jürgen Habermas and John Rawls. In order to
answer the inquiries, the deductive method was used, by means of bibliographic
research. It was concluded that the foundation of maximization of freedoms can
be a moral impediment in the abortive conduct of microcephalic fetuses, as long
as the eugenic end is merely and verifiably utilitarian.
Keywords: Microcephaly; eugenics; abortion; political justice; bioethics.

La eugenesia en la teoría de la justicia: la tensión entre la libertad


individual y el aborto de fetos con microcefalia
RESUMEN
Una de las grandes preocupaciones recientes de las mujeres gestantes ha sido la
expectativa de saber si su hijo se ha afectado por el brote de microcefalia en Brasil
y gran parte de Latino América desde finales del 2015. A diferencia de otras malas
formaciones, como la anencefalia, la microcefalia no impide el nacimiento con vida
o reduce su expectativa, pero puede causar discapacidades físicas y mentales, las
que generan inquietudes acerca de la interrupción del embarazo, caso en que puede
ser considerada como una forma de eugenesia. Ante lo anterior, en el texto, se veri-
fica si hay eugenesia y a cuál el caso pertenece; posteriormente, ocurre un análisis,
desde la perspectiva de la justicia política, de autores suscritos al neokantismo, en
especial Jürgen Habermas y John Rawls. Para contestar las indagaciones, se utilizó
el método deductivo, por medio de la investigación bibliográfica. Se concluyó que
el fundamento de maximización de las libertades puede ser una impeditiva moral
en la conducta abortiva de fetos microcefálicos, siempre y cuando el fin eugenésico
sea mera y comprobadamente utilitarista.
Palabras clave: Microcefalia; eugenesia; aborto; justicia política; bioética.
OpinóJurídac,17
Aeugniatordjsç:enãotralibdenviualobr tdefscmio al 255

INTRODUÇÃO devem estar familiarizados com


as doenças mais frequentes que
produzem a microcefalia e devem
A partir de 2015, a preocupação sobre o conhecer os padrões de norma-
surto de bebês com microcefalia tomou lidade para o crescimento do
grandes proporções devido à ampla co- crânio (3). (p. 12)
bertura da mídia e ao alastramento de
casos por todo o Brasil e alguns locais Especificamente no Brasil, criou - se um
da América Latina. Inicialmente com o ambiente propício para um embate entre
surto concentrado na região nordeste do setores conservadores e progressistas da
país, a origem da doença ainda permane- sociedade — de forma similar ao aborto
ce dúbia, embora haja uma indicação de de fetos anencefálicos. Isso porque a opi-
que o zika vírus seja o causador dessa má nião pública passou a refletir sobre uma
formação fetal. eventual ação de Arguição de Descumpri-
mento de Preceito Fundamental (ADPF)
O foco do estudo em questão, porém, não no Supremo Tribunal Federal (STF) para
é atribuir a responsabilidade da micro- se permitir o aborto de indivíduos com
cefalia a nenhuma causa específica, mas microcefalia comprovada, tendo em vista
sim discutir a possibilidade de a mulher a negligência do Estado no controle do
informada de tal quadro abortar. surto da doença e o público atingido, em
sua maioria, ser composto de mulheres
De antemão, faz - se necessário definir o de baixa renda, em situação de vulnera-
que se entende por microcefalias. Como bilidade.
aponta o Ministério da Saúde do Brasil
(2015), elas são: Quando um embrião é acometido de
microcefalia, a criança nasce com vida,
definidas como alterações de es- porém “pode ser acompanhada de epi-
trutura ou função do corpo que lepsia, paralisia cerebral, retardo no de-
estão presentes ao nascimento
e são de origem pré - natal (1). Se-
senvolvimento cognitivo, motor e fala,
gundo a Organização Mundial da além de problemas de visão e audição”
Saúde (OMS) e literatura científica (Ministério da Saúde do Brasil, 2015, p.
internacional, a microcefalia é 19), diferentemente da anencefalia, cuja
uma anomalia em que o Períme- vida após o nascimento torna - se inviá-
tro Cefálico (PC) é menor que dois
vel, com a sobrevida curta. Diante disso,
(2) ou mais desvios - padrão (DP)
do que a referência para o sexo, a o presente trabalho discute se o método
idade ou tempo de gestação (1 - 7). de interrupção de gravidez em caso de
A medida do PC é um dado clínico fetos microcéfalos pode ser considerado
fundamental no atendimento pe- como eugenia negativa.
diátrico, pois pode constituir - se
na base do diagnóstico de um
grande número de doenças neu- Para o desenlace da questão, a pesquisa
rológicas e para isso os médicos está distribuída em duas partes: a pri-
e outros profissionais de saúde meira tem como objetivo trabalhar com o
OpinóJurídac,17
256 AndruéLizSlevamJúnor-BikaAdt

fenômeno da eugenia e suas faces, a fim que o assumem, esse fenômeno ainda é
de classificar a interrupção da gestação considerado polêmico, sobretudo pela
dos fetos microcéfalos em eugenia po- penumbra deixada pelo nazismo ao utili-
sitiva ou negativa; na segunda, por sua zar certa “racionalização” em seus expe-
vez, após a adequação do caso aos tipos rimentos em pessoas.
apresentados, é analisada a questão da
justiça, a partir de uma perspectiva políti- Já no século XXI, é bem verdade, o avanço
ca de matriz neokantiana, sobretudo com da ciência e a difusão do conhecimento
a obra Uma Teoria da Justiça, escrita por da manipulação genética levaram a novos
John Rawls (2008), apresentando, nessa desafios e paradigmas, os quais serão
parte, os aspectos gerais de seu pensa- expostos no decorrer deste capítulo, a
mento, para verificar se, sob a ótica do fim de indicar o atual estado da arte em
autor, o aborto de fetos microcéfalos seria torno da eugenia.
permissível no referido contexto.
1.1 A eugenia de Francis Galton: do surgimento até o
No intuito de melhor responder à pro- século atual
blemática da pesquisa, o método utili-
zado foi o dedutivo, realizado a partir No ano de 1908, nascia a primeira orga-
de material bibliográfico. Como possível nização para estudos sobre a eugenia.
resposta, encontrou - se que, ainda que a Fundada em Londres, seus estudiosos a
liberdade seja fundamental para a con- defendiam como solução da propagação
secução da justiça nos ditames rawlsia- de doenças hereditárias e de seres huma-
nos, mediante o estabelecimento de um nos incapazes, portadores de deficiências
princípio a ser aceito por todos quando física e/ou mental (Domingues, 1942).
ignorantes de sua posição na sociedade, Francis Galton, considerado o grande
a mera instrumentalização de seu dis- mentor dessa ideia, a conceitua da se-
positivo para fins utilitários não merece guinte forma: “La eugenesia es la ciencia que
prosperar; afinal, estaria tornando meio trata de todas las influencias que mejoran las
aquilo que deveria ser, na verdade, fim em cualidades innatas de una raza; también trata
si mesmo. de aquellas que la pueden desarrollar hasta
alcanzar la máxima superioridad” (Galton,
1. A INTERRUPÇÃO DA GESTAÇÃO DE FETOS 1988, p. 165).
COM MICROCEFALIA: EUGENIA POSITIVA OU
NEGATIVA? Segundo os eugenistas, o objetivo dessa
ciência é a busca do conhecimento para
Desde o seu início genealógico, a eu- a melhoria física, mental e/ou social da
genia buscou, mediante a crença nos constituição biológica das gerações fu-
estudos técnico - científicos, a “melhoria” turas. Os pesquisadores se consideram
da qualidade de vida da sociedade. Inde- como “os verdadeiros seguidores das
pendentemente de assumir um discurso ideias de Darwin, uma vez que interpretam
duvidoso sobre a real intenção daqueles o problema social da reprodução a partir
OpinóJurídac,17
Aeugniatordjsç:enãotralibdenviualobr tdefscmio al 257

do problema biológico da competição de degeneração da espécie humana seria por


recursos” (Domingues, 1942, p. 29). meio da utilização de métodos como es-
terilização, abortos seletivos, segregação
Há a afirmação da existência de uma má e adoção de leis de imigrações restritivas.
compreensão do instituto da eugenia,
cujo objetivo principal seria, na verdade, Habermas, pensador alemão oriundo da
aumentar o número daqueles com gran- corrente neokantiana e filiado à Teoria
de capacidade intelectual e física, o que Crítica, defende a regulação das inter-
diminuiria os “inferiores”, denominados venções terapêuticas, isto é, aquelas vol-
inaptos (Domingues, 1942). Domingues tadas a evitar doenças genéticas graves.
(1942), eugenista brasileiro, afirma que: Contudo, opõe - se à eugenia que propõe
a melhoria do ser humano; a justificativa
O homem estudioso verificou, do filósofo alemão, conforme Feldhaus
por observação e por meio de (2005), refere - se ao consentimento. A
experiências, que as qualidades
físicas, intelectuais e morais da
justificação dessa distinção é o critério
espécie, têm um fundo heredi- normativo do consentimento presumi-
tário indiscutível. Deste modo, do. Habermas defende que intervenções
quando se unirem duas pessoas que visam eliminar ou evitar doenças
sãs de corpo e de espírito, sua com base genética poderiam ser aceitas
descendência terá as maiores
ou ao menos ser presumidas que seriam
probabilidades possíveis de ser
constituída por indivíduos tam- acolhidas ou consentidas pela pessoa
bém de corpo e alma sadios. Pelo geneticamente manipulada, ao passo que
contrário, de um casal de tarados, as intervenções que adentram no terreno
ou fisicamente defeituosos, só se do aperfeiçoamento não poderiam contar
poderá esperar uma descendên-
com esse tipo de consentimento, portan-
cia nas mesmas condições. Daí
a eugenia ensinar que convém to deveriam ser proibidas.
promover aquelas uniões e evitar
estas últimas. (p. 31) Na perspectiva habermasiana, as inter-
venções genéticas parecem estar sem
Segundo Mota (2013), ocorre uma dife- limites, principalmente sob o aspecto da
renciação entre a eugenia positiva e a ne- dignidade humana, pois não há o devido
gativa: a primeira defende a perspectiva esclarecimento sobre as consequências
de promover o progresso físico e moral desses procedimentos. Além disso, acre-
no futuro, através da aplicação do melho- dita - se que, por muitos procedimentos
ramento genético na população humana. acarretarem efeitos irreversíveis, afetarão
A negativa, por sua vez, prega que, se a a liberdade, a autocompreensão, já que
inferioridade é uma característica heredi- se trata de uma mudança estrutural no
tária (assim como as melhores qualidades ser humano.
humanas) e não decorrente das condições
ambientais, sociais e educacionais (Del Cowan (1972) afirma que Galton, por
Cont, 2008), a única forma de impedir a sua vez, ao dar enfoque ao critério ne-
OpinóJurídac,17
258 AndruéLizSlevamJúnor-BikaAdt

gativo da eugenia, acreditava que, caso São notórias as pesquisas na área nos
não houvesse um controle da qualidade Estados Unidos e em alguns países
reprodutiva dos indivíduos na sociedade, europeus, como é o caso da Itália, em
em pouco tempo, o resultado seria o que médicos anunciaram a cura de uma
desenfreado nascimento de pessoas doença que tira a capacidade das crian-
consideradas degeneradas, como vadios, ças de andar e falar, por meio de uma
alcoólatras, prostitutas, dementes e por- técnica pioneira de terapia genética para
tadores de doenças generalizadas. Com corrigir erros no DNA. O procedimento
isso, chega - se à conclusão de que a eu- retira células - t ronco do paciente, e o
genia, para o seu mentor, pode acarretar vírus é usado para “infectar” as células
na sociedade uma carga tanto benéfica, a partir de fragmentos de DNA, os quais
ao contribuir com o controle de doenças contêm as instruções corretas. Estas,
genéticas, quanto maléfica, ao criar um por sua vez, são colocadas novamente
parâmetro de seres humanos que po- no paciente, para corrigir as mutações
derão ser segregados e eliminados por prejudiciais.
não se encaixarem nos padrões sociais
pré - estabelecidos, como ocorreu na Ale- O Brasil, como mostra o caso de Maria
manha Nazista.1 Clara, a primeira brasileira nascida através
da seleção genética, também avança nos
Buchanan, Brock, Daniels e Wikler (2002) estudos desse campo. O seu nascimento,
afirmam que, por meio da utilização da em fevereiro de 2013, foi realizado para
atividade científica, seria possível reduzir salvar a vida da irmã mais velha, Maria Vi-
a incidência de enfermidades genéticas tória, que sofria de talassemia major, doença
graves, o que melhoraria a qualidade de genética que poderia levá - la à morte. A
vida e longevidade das pessoas, como irmã mais nova foi gerada a partir de um
também aperfeiçoaria a memória e as embrião selecionado por meio de um
capacidades intelectuais. Algumas clí- tratamento de fertilização in vitro, com o
nicas especializadas — como a Fertility intuito de ser totalmente compatível com
Institutes, em Los Angeles — oferecem a irmã mais velha. Maria Vitória recebeu o
a Pre - implantation Genetic Diagnosis, pro- transplante de medula óssea a partir de
cedimento em que é possível selecionar células - tronco e hoje está curada.
o padrão estético dos futuros filhos,
através da mesma técnica utilizada para No entanto, alguns pesquisadores acre-
evitar doenças congênitas graves em re- ditam que, com a seleção e melhoria da
cém - nascidos. espécie humana, não haverá somente a
redução da incidência de enfermidades
genéticas graves, mas também serão
1
Habermas (2004) diz que a eugenia liberal é alcançados níveis desconhecidos, como
gênero que comporta duas espécies: (1) eugenia
pessoas dotadas de inteligência so-
positiva (aperfeiçoamento) e (2) eugenia negativa
(intervenções para evitar doenças genéticas bre - humana. Essa aparente vantagem
graves). do avanço genético, na verdade, poderia
OpinóJurídac,17
Aeugniatordjsç:enãotralibdenviualobr tdefscmio al 259

criar medidas desenfreadas de seleção fins de concretizar um plano de pureza


de genes, pela busca da “perfeição” de racial, um dos pilares da ideologia estatal
um padrão ideal, o que acarretaria numa do período nazista. Milhares de sujeitos
sociedade com seres humanos pré - pen- considerados indignos, como esquizofrê-
sados e aproximados de um estereótipo, nicos e deficientes físicos, responsáveis
de forma semelhante ao ocorrido no na- por “impedir” a supremacia racial ariana,
zismo (Buchanan et al., 2002). idealizada pela perspectiva de uma so-
ciedade perfeita, foram torturados, uti-
A palavra eugenia2 é, por isso, comumente lizados como cobaias em experimentos
associada ao nacional - socialismo, que, de científicos e dizimados. Judeus e ciganos
fato, popularizou a expressão. O método também participaram dos experimentos,
implementado pelos médicos do governo enquanto os saudáveis desses grupos
era apoiado por uma legislação que, na recebiam doses de vírus e bactérias,
letra fria, deixava claros seus objetivos como malária e tifo, para verificar a
e o público - alvo, como, por exemplo, a reação do organismo. Gêmeos e anões
esterilização de deficientes hereditários eram os preferidos de muitos médicos,
e a castração de delinquentes habituais. sendo especialmente selecionados para
O principal era impedir a reprodução de experimentos que envolviam a análise
pessoas física e biologicamente inaptas, de DNA.
como demonstra o texto básico da legis-
lação eugênica: Diante de tais considerações, se, de um
lado, a eugenia possibilita uma geração
“Ley para impedir la transmisión de
taras hereditarias” (promulgada el 14
de nascidos que poderá crescer livre da
de julio de 1933). Esa ley permite la ameaça de alguns tipos de enfermidades,
esterilización en casos de: 1) imbecilidad de outro, a face negativa do fenômeno
congénita, 2) esquizofrenia, 2) manía demonstra existir o risco de serem cria-
depresiva, 4) epilepsia hereditaria, das novas formas de segregação ao tirar
5) corea de Huntington, 6) ceguera
hereditaria, 7) sordera hereditaria, 8)
de cada um a própria existência, com
deformaciones físicas graves heredita- qualidades e defeitos característicos do
rias. El paciente, el médico o el director gênero humano. Ao longo da história,
de la institución en que está confinado observam - se, em vários momentos, in-
aquél pueden recurrir a un tribunal divíduos que, de alguma forma, não se
especial de esterilización, que tiene
encaixam nos padrões de estereótipo
una composición muy semejante y cuya
sentencia es ejecutoria. (Neumann, definidos pelo grupo dominante, sendo
1943, p. 137) segregados e perseguidos. O preconceito
atravessou séculos, apenas assumindo
O fenômeno do holocausto, como se novos ares, ganhando força no século
sabe, aniquilou milhões de pessoas com XIX, com estudos pseudocientíficos sobre
a escala de superioridade dos seres
2
É importante destacar que a eugenia perpetrada humanos, de acordo com seus traços
pelo nazismo é tida como negativa. fenotípicos.
OpinóJurídac,17
260 AndruéLizSlevamJúnor-BikaAdt

1.2 A Intervenção genética ante a dignidade humana intervenções (tecnização da natureza


humana) atentam contra as condições de
Os avanços científicos colocam a humani- formação da identidade do ser afetado,
dade diante de um novo panorama evolu- pois provocam uma “alteração de auto-
tivo, ante o acelerado desenvolvimento da compreensão ética da espécie — uma
indústria farmacêutica3 e dos progressos autocompreensão que não pode mais ser
da medicina, principalmente no que tange harmonizada com aquela autocompreen-
à manipulação genética. Entretanto, esse são normativa, pertencente a pessoas que
fenômeno não pode ser dissociado da determinam sua própria vida e agem com
raiz ocidental dos direitos, em especial a responsabilidade”.
dignidade da pessoa humana.
Assim, a concepção habermasiana de-
Ao selecionar, por intermédio de um con- monstra preocupação com a utilização
trole social dos cruzamentos, determina- das técnicas genéticas, pois a sua utili-
dos traços físicos (os que não possuem zação viola os pressupostos essenciais
alguma deficiência física como a ceguei- das ações responsáveis surgidas em
ra ou surdez, ou, ainda, com o modelo um contexto de igualdade de condições
estético considerado inferior), compor- (Barretto, 2013). Em síntese, ocorre a des-
tamentais (os mais capazes, fortes e in- naturalização da espécie humana pelo
teligentes), a eugenia, mesmo a positiva, fenômeno da cientificação, a partir do
propaga o abuso da discriminação, o que momento em que a autonomia individual
resulta em uma categorização de quem é deixa de existir, já que o sujeito não se
apto ou não para a reprodução. Habermas autolegisla. A humanidade recai nas mãos
chama o resultado disso de “efeito bola dos cientistas, através de uma heterono-
de neve”, ou seja, com a aceitação pré- mia a partir do desenvolvimento tecno-
via de uma eugenia negativa4 (desde os lógico, que se encarrega na produção da
abortos seletivos até a terapia de células vida humana sob padrões preferenciais
e substituição da linha germinal), cor- pragmaticamente selecionados.
re - se o risco, pela habitualidade, de cair
em uma eugenia positiva, voltada para Negar o direito à existência dos indivíduos
o aperfeiçoamento, desconsiderando as que, em tese, não teriam as “melhores”
dimensões morais da pessoa. qualidades não parece ser apenas uma
proposta questionável — afinal, os cri-
Barretto (2013. p. 334) afirma que, segun- térios estipulados parecem se vincular
do o ponto de vista de Habermas, essas com ideologias —, mas também pode ser
interpretado como uma tentativa radical
3
Cite - se, a propósito, o surgimento de novos me- de exterminar toda e qualquer forma de
dicamentos como o Solanezumab, anticonvulsivo diferenças. Como consequência, isso
que pode evitar a evolução da doença de Alzheimer.
acaba proliferando pessoas incapazes
4
Para Habermas, a eugenia negativa (aperfeiçoamen-
to) é uma heterodeterminação externa irreversível
de conviver com o pluralismo biológico
(atitude do artesão). e, por conseguinte, social, e, assim, im-
OpinóJurídac,17
Aeugniatordjsç:enãotralibdenviualobr tdefscmio al 261

possibilita - se a evolução do “eu” e do “tu” curta e concentração, alterações de per-


diversificados. sonalidade), ela em nada impede a vida
extrauterina, razão pela qual foi negada a
Todas essas considerações caminham interrupção da gravidez, sendo garantido
para uma constatação inevitável: a ex- ao feto o direito de nascer com vida.
pressão eugenia pode ser considerada
paradigmática. Se, por um lado, a huma- Em outro caso, julgado pelo Tribunal de
nidade evolui no tratamento das doenças Justiça do Rio Grande do Sul, o pedido
genéticas, por outro, ocorrem indigna- de interrupção de gestação se deu pelo
ções quanto à eugenia positiva, em que fato de o feto ser portador de artogripose
a heterodeterminação do indivíduo é (Tribunal de Justiça do Rio Grande do Sul
irreversível (Habermas, 2001), por se tra- [TJ - RS], 2013). Trata - se de uma deformida-
tar de aperfeiçoamento feito por artesão de física, uma doença congênita caracteri-
e, por consequência, gerar um ambiente zada por deformidade e rigidez nas articu-
de instrumentalização da espécie humana. lações. Apesar das deformidades físicas,
normalmente possui desenvolvimento
Com a utilização de técnicas genéticas mental normal. Foi negado o pedido, por
de aperfeiçoamento, ocorre a perda da não se tratar de aborto necessário.
consciência de autoridade da vida própria, pois
o sujeito é submetido às intenções irre- Em ambos os casos, não se estava diante
versíveis fixadas por agentes exteriores de um perigo considerável à saúde, que
que não ela (heterodeterminação externa); acarretasse perigo à vida da gestante, ou
isso gera, por consequência, a impossibili- da impossibilidade vital após o nascimen-
dade do ser de se compreender como au- to. Pelo contrário, o máximo de afetação
tor de sua própria vida (Habermas, 2004). era em relação ao padrão normal de de-
senvolvimento, querendo os pais a liber-
Analisando os precedentes judiciais bra- dade de rejeitar o nascimento de seu filho
sileiros, é possível encontrar casos de em virtude de imperfeições. Isso acaba
pais que pleiteiam alvará judicial para a remetendo a uma forma de segregação,
interrupção de gravidez, em uma visível visto que, em ambos os casos, haveria
tentativa de “escolher” quem pode nascer aptidão para se ter uma vida, tendo em
ou não, a depender dos traços físicos. Em vista a possibilidade de intervenções ci-
um dos casos, julgado pelo Tribunal de rúrgicas capazes de beneficiar o sujeito
Justiça do Mato Grosso do Sul, um casal portador de deficiência.
entrou com o pedido de interrupção, por
ter sido constatado que o feto era porta- De forma similar às situações supramen-
dor de hidrocefalia (Tribunal de Justiça do cionadas é a interrupção de gravidez
Mato Grosso do Sul [TJ - MS], 2002). Ocor- que envolve fetos com microcefalia, pois
re que, em que pesem as consequências a vida, pela Constituição Federal da Re-
trazidas pela hidrocefalia (problemas de pública Federativa do Brasil, é um direito
aprendizagem, entre os quais, memória fundamental indisponível, o que indicaria
OpinóJurídac,17
262 AndruéLizSlevamJúnor-BikaAdt

a interrupção fora dos casos permitidos ideal — a posição original — para moldar
constitucionalmente, aproximando - se de um acordo social. Nela, todos estariam
uma forma de eugenia negativa. Entre- sob a égide do “véu da ignorância”, se-
tanto, no caso do surto de microcefalia gundo o qual cada componente estaria
registrado nos últimos anos, a responsa- impossibilitado de reconhecer todas as
bilidade do acometimento passa a ser do circunstâncias pessoais, dos outros e da
Estado, devido à omissão da proliferação própria sociedade, de forma que a deli-
da doença, tendo em vista a ausência de beração partisse somente dos princípios da
medidas efetivas para evitar seu avanço. justiça, fundadores da justiça como equidade
O problema também está na relação da (Rawls, 2008).
condição financeira dos atingidos com o
avanço da epidemia, colocando pessoas Após definido o ideal de justo, há a sua
em situação vulnerável em uma posição materialização em uma constituição e
social ainda mais desvantajosa. A ques- em uma legislatura para a promulgação
tão, portanto, gira em torno da obrigação de normas, desde a concepção inicial
de levar a gravidez adiante, sabendo das acordada. As instituições, posteriormente
condições inóspitas de muitas famílias e criadas, têm a função de realizar os fun-
da falta de assistência estatal no combate damentos constitucionais estabelecidos.
ao surto de microcefalia. A posição original, então, é “o status quo
inicial apropriado para garantir que acor-
Em situações normais, ao buscar a in- dos fundamentais nele alcançados sejam
terrupção da gestação por conta de de- equitativos” (Rawls, 2008, p. 21). Para
ficiências, nega - se a dignidade humana, tanto, na situação primeva, pressupõe - se
compreendida como a condição humana que as pessoas não possuam interesses
como valor único e incondicional que tem egoísticos, devendo desconhecer da sua
a existência de todo ser humano, inde- própria situação. Na escolha dos prin-
pendentemente de qualquer “qualidade cípios, não pode haver quaisquer (des)
acessória”, como o estado de saúde física favorecimentos, necessitando, ainda, de
ou mental (Andorno, 2009). Sabe - se que um consenso sobreposto, o qual deve
o aborto de fetos microcéfalos é consi- se afastar de situações individuais pela
derado uma forma de eugenia negativa, aceitação geral, cuja justificativa pode ser
entretanto, na atual conjuntura brasilei- aceita globalmente.
ra, é complexo negar o direito de aborto
nessa situação. Os dois princípios da justiça como equi-
dade escolhidos na situação inicial são:
2. A EUGENIA NEGATIVA EM JOHN RAWLS (1) o da maximização da liberdade igual
e (2) o da diferença:
John Rawls, na estruturação de sua “Uma
O que sustentarei é que as pes-
Teoria da Justiça”, parte de uma tradição soas presentes na situação inicial
contratualista em que pessoas livres e ra- escolheriam dois princípios bem
cionais se reúnem em uma situação inicial diferentes: o primeiro requer igual-

OpinóJurídac,17
Aeugniatordjsç:enãotralibdenviualobr tdefscmio al 263

dade na atribuição dos direitos igual, situação na qual um indivíduo não


e dos deveres fundamentais, ao seja mais “livre” do que outro. Todavia,
passo que o segundo afirma que as
deve - se mencionar que essa situação não
desigualdades de riqueza e autori-
dade só serão justas se resultarem é meramente declaratória, ou seja, formal,
em vantagens recompensadoras mas tem um sentido prático, posto que as
para todos e, em especial, para pessoas possuem desigualdades ineren-
os membros menos favorecidos tes entre si na própria substancialidade.
da sociedade. (Rawls, 2008, p. 18)
Assim, o ser representa a concretização
do dever ser, o que permite a vinculação
Os princípios, ao serem estabelecidos na do plano ideal com o real.
posição original, serão, então, a estrutura
basilar da formação da sociedade, distri- No princípio da diferença, ocorre a pro-
buindo os direitos fundamentais. O autor cura de efetivar a justiça distributiva, em
não apresenta os dois princípios em uma que os que se encontram em posição
disposição aleatória, mas sim graduada mais favorecida ou privilegiada só podem
lexicalmente: o primeiro deve ser total- ascender sob a hipótese de que isso traga
mente satisfeito (de forma irrestrita), ou favorecimento a todos, incluindo os me-
seja, assegurar as liberdades individuais nos favorecidos. Em suas palavras, “em-
de todos, para que o princípio da dife- bora a distribuição de riqueza e renda não
rença seja aplicado. A relativização do precise ser igual, deve ser vantajosa para
primeiro princípio não ocorre pelo fato de todos e, ao mesmo tempo, os cargos de
que nenhuma liberdade pode ser violada, autoridade e responsabilidade devem ser
justificada por maiores vantagens econô- acessíveis a todos” (Rawls, 2008, p. 74).
micas e sociais. O único tipo de limitação
que pode caber é quando duas liberdades Toda essa configuração moral acaba refle-
fundamentais entram em choque, já que tindo no entendimento rawlsiano sobre a
nenhuma delas é absoluta (Rawls, 2008). eugenia. O autor Rawls acredita que ela é
um problema social, uma vez que certas
As liberdades fundamentais, é importan- manipulações genéticas, embora possam
te ressaltar, são as seguintes: a liberda- ser permitidas, não podem atingir os
de política, como o direito ao voto e ao princípios da justiça e devem ser feitas a
cargo público; a liberdade de expressão partir de uma concepção positiva. Assim,
e reunião; a liberdade de pensamento; o para Rawls (2008):
direito à propriedade privada; a liberdade
individual, como proteção contra a opres- Devemos observar, porém, que
são psicológica, a agressão e a mutilação em geral não é benéfico para os
que compreendem a integridade da pes- menos afortunados propor po-
líticas que reduzam os talentos
soa (Rawls, 2008).
dos outros. Pelo contrário, ao se
aceitar o princípio da diferença,
Rawls (2008) demonstra, com isso, que os talentos superiores passam
se deve, pois, garantir um status libertário a ser considerados bens sociais

OpinóJurídac,17
264 AndruéLizSlevamJúnor-BikaAdt

a serem usados para o bem co- riam problemáticas, pois “na justiça como
mum. Mas também é do interesse equidade, a sociedade é interpretada
de cada um ter maiores dotes
como um empreendimento cooperativo
naturais. Isso permite que cada
qual possa perseguir seu plano para o benefício de todos” (Rawls, 2008,
de vida preferido. Na posição p. 102). O princípio de oportunidades
original, então, as partes querem equitativas deve garantir que o sistema
garantir para os descendentes a de cooperação seja um sistema de justi-
melhor dotação genética (pres-
ça procedimental pura, que não leva em
supondo - se que a deles próprios
esteja determinada). A busca de consideração as circunstâncias nem as
políticas razoáveis nesse aspecto posições relativas mutáveis das pessoas.
é algo que as gerações anteriores A distribuição dos itens produzidos será
devem às posteriores, sendo essa conduzida através de um sistema público
uma questão que surge entre as
de normas, que definirá as exigências e
gerações. Assim, com o tempo,
a sociedade deve tomar atitudes dependerá das reivindicações dos indi-
para ao menos preservar o nível víduos.
geral das capacidades naturais a
fim de impedir a proliferação de O princípio de diferença tenta estabelecer
defeitos graves. Essas medidas fundamentos objetivos para as compara-
devem ser orientadas por princí-
pios com os quais as partes esta-
ções interpessoais de duas maneiras. Em
riam dispostas a concordar para o primeiro lugar, se pudermos identificar o
bem de seus sucessores. (p. 129) indivíduo representativo menos favore-
cido, daí em diante só há a necessidade
Segundo a análise da Teoria da Justiça, de juízos ordinais de bem - estar. Sabemos
todas as desvantagens não merecidas, o a partir de qual posição se deve julgar o
que inclui traços genéticos menos dese- sistema social. Não importa o quanto esse
jáveis, como deficiências mental e física, indivíduo representativo é menos desfa-
não necessitam de uma solução para es- vorecido em relação aos outros. As outras
tabelecer uma situação equitativa. Pelo dificuldades de aferição cardinal não se
contrário, a igualdade de oportunidades apresentam, pois não há necessidade de
afirma que é injusto estruturar as insti- quaisquer comparações interpessoais
tuições sociais de tal forma que o acesso (Rawls, 2008, pp.109 - 110).
das pessoas aos bens se baseiem nos
seus dotes naturais. Nessa mesma linha, Sob o ponto de vista de Rawls, cidadãos
a igualdade de oportunidades não requer portadores de deficiência serão tão sujeitos
a ocorrência de intervenção para preve- quanto outros considerados “normais”,
nir todos os casos em que os indivíduos garantidamente pelo sistema coopera-
tiverem doenças genéticas. tivo, através do princípio da diferença,
em que os detentores de posições mais
Para o pensamento seguido pelo autor, as privilegiadas deverão colaborar com os
desigualdades naturais, como é o caso do menos favorecidos, a fim de estabelecer
feto cometido pela microcefalia, não se- uma equidade social.
OpinóJurídac,17
Aeugniatordjsç:enãotralibdenviualobr tdefscmio al 265

O autor destaca o princípio do pater- e seus objetivos últimos, quaisquer que


nalismo, utilizado no caso de crianças, sejam (Rawls, 2008, p. 310).
deficientes mentais, ou qualquer pessoa
que não tenha condições de promover O autor expressa, através do princípio
racionalmente seus interesses. Os seus paternalista, que mesmo o indivíduo sem
termos, então reconhecidos pelas partes racionalidade deve ser tutelado por aque-
na posição original, possuem o intuito de le dotado de racionalidade plena. Nesse
proteger os contratantes contra fraquezas sentido, pode - se observar que Rawls é
e enfermidades de sua razão e vontade na claro ao afirmar que não serão permiti-
sociedade. Diante disso, terceiros rece- das agressões à sua integridade física;
bem o direito, ou até mesmo a exigência, assim, a interrupção da gestação de fetos
de agir em nome alheio para fazer o que microcéfalos seria algo inadmissível para
nós mesmos faríamos em uma situação a teoria do autor.
racional.
Ao enumerar um elenco (não taxativo) de
liberdades básicas, a liberdade individual,
As decisões devem ser orientadas pela
vista como valor “supremo”, norteia o
manifestação dos interesses individuais,
alcance do bem - estar da sociedade; por-
desde que “racionais”. Quando se age em
tanto, a intervenção genética, sob forma
nome de algum desconhecido, da mesma
de eugenia negativa, como podem ser
forma, é necessário agir por ele como agi-
considerados alguns casos de interrupção
ria de forma própria, tentando consolidar da gravidez por conta de feto microcéfalo,
o “melhor” (Rawls, 2008). Esses princípios não poderia, em um primeiro momento,
são considerados proteção da própria ir- ser aceita, por ferir a integridade da pes-
racionalidade do ser humano e não devem soa. Nessa situação, trata - se da liberdade
ser interpretados como autorizações a individual do feto que será impedido de
agressões contra esse indivíduo. nascer. Entretanto, há uma pergunta: e a
escolha da mulher não estaria resguarda-
Duas outras estipulações se fazem ne- da sob os mesmos fundamentos?
cessárias: a intervenção paternalista deve
justificar - se pela evidente deficiência ou A resposta deve perpassar os elemen-
ausência da razão e da vontade, e deve tos reais constitutivos da sociedade. No
orientar - se pelos princípios de justiça e caso do Brasil, a Constituição Federal,
pelo que se sabe dos objetivos e das pre- dotada de força normativa, tem o direito
ferências mais permanentes do indivíduo; à vida como fundamental, e o Código Ci-
ou pela teoria dos bens primários. Essas vil tutela os direitos do nascituro desde
limitações impostas à aplicação e orien- a sua concepção (art. 2º). A interrupção
tação de medidas paternalistas derivam da gravidez estaria ferindo, na própria
das suposições da posição original. As tradição conceitual de vida, os princípios
partes querem garantir a própria integri- de justiça e as normas estabelecidas no
dade pessoal, bem como suas crenças pacto inicial, embora nada trave eventuais
OpinóJurídac,17
266 AndruéLizSlevamJúnor-BikaAdt

mudanças de cunho constitucional em ção da gestação de fetos anencéfalos se


sentido diverso, desde que possibilite a enquadra, em certas situações, na euge-
participação de todos no procedimento nia negativa, por somente visar à maximi-
deliberativo de modo a consubstanciar o zação do bem - estar social, ainda que em
consenso sobreposto, afastado de even- detrimento de alguns poucos indivíduos,
tuais doutrinas abrangentes não razoáveis podendo citar, como atitude análoga, o
ou por escusas de cunho pessoal das aborto seletivo.
maiorias transitórias, como pode ser o
caso da religião. Como pano de fundo da problemática
escolhida, a Teoria da Justiça de John
Ao longo de seus estudos, portanto, Rawls foi exposta para dar os fundamen-
Rawls deixa “pistas” a respeito do que tos necessários para a discussão sobre o
considera inadmissível para a sociedade posicionamento social acerca de certos
bem ordenada, e percebe - se que todos tópicos e, como visto, a sua formação
os argumentos unidos se tornam uma voz se inicia a partir de um contrato no qual
uníssona, a fim de comprovar que a Teoria os membros, vestidos com o “véu da ig-
da Justiça do autor é incompatível com a norância” para se restringir apenas aos
instrumentalidade utilitarista da eugenia princípios de justiça — da maximização
negativa, ou qualquer outro tipo de situa- da liberdade individual e o da diferença
ção que viole a dignidade humana. Em —, possam estabelecer os pilares consti-
contrapartida, busca resguardar o máxi- tucionais e, por conseguinte, assegurar a
mo possível de atuação da liberdade da não ocorrência da eugenia negativa, vista
mulher e de todos os demais cidadãos. aqui como uma forma de instrumentali-
zação desarrazoada. Caso se considere
CONCLUSÕES apenas o bem - estar coletivo como, por
exemplo, o estabelecimento de “padrões
O trabalho procurou inicialmente fazer um superiores”, a interrupção da gravidez por
panorama geral do significado de eugenia, conta da microcefalia estaria vedada, de
desde seu surgimento, através de Francis início, sobretudo pelas escolhas feitas, no
Galton, até a contemporaneidade. Verifi- Brasil, pelos contratantes iniciais.
cou - se que o termo carrega uma sombra
por conta do ápice de sua popularidade Todavia, nada veda a liberdade da mulher
ter se dado na ocasião dos estudos na- em escolher sobre o seu próprio corpo,
zistas, embora seja possível visualizar si- desde que as suas escolhas se adaptem à
tuações em que a sua utilização ocasione, ordem normativa, o que, por conseguinte,
de alguma forma, melhorias significativas significa estabelecer uma simetria com
na saúde humana. argumentos capazes de se fazer racionais
dentro da égide do consenso sobreposto.
Após a exposição das categorias que Para complementar, portanto, é relevante
envolvem a eugenia e a análise de casos, notar o pensamento de Habermas no sen-
chegou - se à conclusão de que a interrup- tido de afirmar que não apoia técnicas de
OpinóJurídac,17
Aeugniatordjsç:enãotralibdenviualobr tdefscmio al 267

aperfeiçoamento humano, isto é, é contra Galton, F. (1988). Herencia y eugenesia. Madri,


todos os tipos de eugenia. Espanha: Alianza Editorial.

Habermas, J. (2001). A Constelação pós - nacional:


Assim, avanços genéticos são importan- Ensaios políticos. São Paulo, Brasil: Littera
tes, contanto que, além de favorecerem a Mundi.
sociedade, entrem em consonância com
os princípios da justiça e evitem qualquer Habermas, J. (2004). O futuro da natureza humana:
a caminho de uma eugenia liberal? São Paulo,
medida invasiva de doutrinas abrangentes
Brasil: Martins Fontes.
não razoáveis no locus técnico - científico e
da razão pública, o que, invariavelmente, Ministério da Saúde do Brasil. (2015). Protocolo de
pode — e é bem provável que vá — levar vigilância e resposta à ocorrência de microcefalia
a uma restrição da liberdade ao invés de relacionada à infecção pelo vírus Zika. Recuperado
sua expansão. de http://portalarquivos2.saude.gov.br/
images/pdf/2015/dezembro/09 Microcefalia -
- - P rotocolo - de - vigil - - ncia - e - resposta - -
REFERÊNCIAS - vers - - o - 1 - - - - 09dez2015 - 8h.pdf

Andorno, R. (2009). Liberdade e Dignidade Mota, A. (2013). Quem Tem Medo da Eugenia?:
da pessoa: dois paradigmas opostos ou Permanências Discursivas de uma Prática
complementares na bioética? Em J. M. Costa Inacabada. Em Monteiro Y. e Carneiro
e L. L. Möller (eds.), Bioética e Responsabilidade M. (eds.),  As doenças e os medos sociais  (pp.
(pp. 73 - 93). Rio de Janeiro, Brasil: Forense. 219 - 250). São Paulo: Editora da Universidade
Federal de São Paulo.
Barretto, V. P. (2013). O fetiche dos Direitos Humanos
e outros Temas. Porto Alegre, Brasil: Livraria Neumann, F. (1943). Behemoth: pensamiento y acción
do Advogado. en el Nacional Socialismo. Cidade do México,
México: Fondo de Cultura Económica.
Buchanan, A., Brock, D., Daniels, N. e Wikler, D.
(2002). Genética y justicia. Madri, Espanha: Rawls, J. (2008). Uma Teoria da Justiça. São Paulo,
Cambridge University Press. Brasil: Martins Fontes.

Cowan, R. S. (1972). Francis Galton’s statistical Tribunal de Justiça do Mato Grosso do Sul,
ideas: the influence of eugenics. Isis, 63(4), Quarta Turma Cível. (25 de fevereiro de 2002)
509 - 528. Sentença AC: 466 MS 2002.000466 - 0 [MP.
João Maria Lós]
Del Cont, V. (2008). Francis Galton: eugenia
e hereditariedade. Scientiae Studia, 6(2), Tribunal de Justiça do Rio Grande do Sul,
201 - 218. Segunda Câmara Criminal. (24 de outubro
de 2013) Sentença ACR: 70056632276 RS [MP.
Domingues, O. (1942). Eugenia. São Paulo, Brasil: Marco Aurélio de Oliveira Canosa]
Companhia Editora Nacional.

Feldhaus, C. (2005). O futuro da natureza humana


de Jürgen Habermas: um comentário. Ethic@,
4(3), 309 - 319.

OpinóJurídac,17
RECOMENDACIONES PARA LOS AUTORES

Quienes envíen artículos con destino a publicación en cualquiera de las revistas de


la Universidad de Medellín deben acompañar el artículo con la constancia de que es
inédito, de su autoría y que no ha sido propuesto para publicación en ningún otro
medio, simultáneamente. Además, ceden sus derechos patrimoniales a la Institución
y la autorizan a divulgar tales artículos por cualquier medio, impreso o electrónico,
incluida la Internet.

Las personas interesadas en presentar un artículo para publicación en la revista


Opinión Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín deberán
enviar el artículo en medio magnético, al correo de la revista opinionjuridica@udem.
edu.co, o por medio del sistema Open Journal System (OJS) que se encuentra en el
siguiente enlace http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/index.

La revista publica artículos de investigación, originales e inéditos, que no estén


sometidos a otro medio de publicación simultáneamente, relacionados con las es-
pecialidades del derecho y disciplinas conexas:

• Derecho administrativo,
• Derecho ambiental,
• Derecho civil,
• Derecho comercial,
• Derecho constitucional y derechos humanos,
• Derecho de familia,
• Derecho internacional público y privado,
• Derecho internacional humanitario,
• Derecho laboral y de la seguridad social,
• Derecho penal y criminología,
• Derecho procesal,
• Derecho tributario, económico e interpretación económica del derecho,
270

• Derecho y políticas públicas,


• Clínica jurídica y enseñanza del derecho,
• Filosofía y teoría general del derecho,
• Historia del derecho e instituciones jurídicas

Los artículos deben presentarse teniendo en cuenta los siguientes requisitos de


forma:

1. Formato Word, tamaño carta, margen de 3 en los 4 lados, Arial 12, interlineado
de espacio y medio, espaciado anterior y posterior de 0 puntos, un espacio entre
cada párrafo, sin sangría a la izquierda el inicio de cada párrafo y la extensión
total del archivo debe ser de máximo 32 páginas.

2. El título no debe superar los dos renglones preferiblemente, ser llamativo al


lector e ilustrar de manera clara lo que en el artículo se desarrollará. No son
atractivos los títulos que lleven las palabras “aproximación”, “acercamiento”,
“preliminar”, y similares; tampoco los que se refieran a un lugar geográfico
específico. Lo que se recomienda en estos casos es hacer la delimitación en la
introducción.

3. El título debe llevar un llamado (pie de página con un asterisco) para especificar
si el artículo proviene de un proyecto de investigación que se encuentra en curso
o finalizado, título del proyecto, institución que lo financió, calidad en la cual
participó el autor en dicho proyecto. En caso de no provenir de un proyecto
de investigación se debe especificar que deriva de la actividad académica o
investigativa, según sea el caso, del autor en el área específica de su actuación,
con la finalidad de mostrar la trayectoria del autor en relación con el tema que
aborda en el escrito.

4. Después del título se escribe(n) el(los) autor(es) sin estar precedido de “por”.
Debe haber un llamado (nota el pie con dos asteriscos para el primer autor,
tres asteriscos para el segundo autor, y así sucesivamente) en el cual se debe
especificar su formación, desde el pregrado hasta el último título de posgrado
obtenido o que adelanta, institución a la cual pertenece, área de actuación, correo
electrónico de contacto (preferiblemente el institucional, o este y uno personal
si lo quiere el autor) y número de identificación Orcid. No se recomiendan más
de cuatro autores.

Opinión Jurídica, 17
271

5. El resumen es un solo párrafo de 15 líneas máximo, en donde debe quedar: el


objetivo principal del artículo, la metodología utilizada y la principal conclusión
hallada. No lleva citas.

6. Palabras clave. Hacen referencia a las temáticas que se abordan por el escrito que
serán indexadas en los motores de búsqueda de las plataformas virtuales en las
cuales la revista se encuentra indexada. Tenga en cuenta que las palabras clave
pueden ser varias palabras al mismo tiempo; por ejemplo, “justicia transicional”
es una sola palabra clave. Las palabras clave deben estar separadas por punto y
coma.

7. La introducción no debe superar las 3 páginas. En ella debe hacerse presentación


del contexto (algo así como planteamiento del problema), quedar claro
el propósito del artículo (algo así como el objetivo general del escrito), la
metodología empleada y los pasos que realizó para encontrar lo que el texto
presenta y la estructura del artículo. Ninguna de estas partes lleva subtítulo; debe
ser una redacción seguida y en ese orden. En caso de que la metodología sea
conocida, no es necesaria la explicación de la misma; bastará con enunciarla.

8. En la parte inferior de las tablas y figuras debe señalarse la fuente. Si son


elaboración propia debe decirse: “Fuente: elaboración propia”.

9. Numerar los subtítulos. La introducción y la lista de referencias no llevan


nomenclador.

10. Debe haber un acápite de conclusiones en donde se observe la respuesta a la


pregunta y que el objetivo del escrito se alcanzó, al ser cotejado con lo dicho en
la introducción del artículo.

11. La bibliografía no lleva viñetas ni clasificación. Debe ser una sola lista seguida en
orden alfabético y cronológico.

12. Verificar que todo lo que está en la lista de referencias se encuentre citado en el
texto y viceversa, incluyendo los pies de página. No debe faltar ni sobrar ninguna
fuente en el cuerpo del escrito ni en las referencias cuando se haga el cotejo. Las
normas que se siguen para las citas y para la lista de referencias son las APA.

Procedimiento de selección de artículos publicados. El editor revisará el artículo


con el programa Turnitin para verificar su originalidad, y verificará el cumplimiento de
Opinión Jurídica, 17
272 Recomendacionesparalosautores

los requisitos de forma expresados, una vez el artículo los cumpla lo remitirá al Comité
Editorial para el nombramiento de los pares evaluadores. El sistema de revisión de
los artículos que se sigue en la revista es el conocido como “doble ciego”. El editor
es el encargado de enviar el artículo a los pares elegidos por el Comité Editorial,
analizar los conceptos de estos y exponerlos ante al Comité Editorial recomendando
la decisión. El Comité Editorial tiene en cuenta los conceptos de los pares y del editor
para decidir: la publicación del artículo, regresarlo al autor para modificaciones o
rechazo definitivo. La decisión que se tome será comunicada por el editor de la revista
al autor del artículo en el menor tiempo posible, al correo electrónico reportado por
el autor en el artículo enviado.

Opinión Jurídica, 17)•34( julio-diciembre8•102 ISSNen


( línea)4:28- 70
RECOMMENDATIONS TO THE AUTHORS

Those who send articles for publication in any of Universidad de Medellin´s Journals
should accompany the article with the proof that it is unpublished, of its authorship
and that it has not been proposed for publication in any other mean, simultaneously.
In addition, they assign their economic rights to the University and authorize it
to disclose such articles by any means, whether electronic or printed, including
the Internet.

Those interested in submitting an article for publication in the journal Opinión Jurídica of
Universidad de Medellín Law School should send the article in magnetic format to mail
opinionjuridica@udem.edu.co, or by means of the Open Journal System (OJS) which
can be found in the following link http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/index.

The Journal publish research articles, original and unpublished, that aren’t submitted
to other publication mean at the same time, related to law fields and related discipline:
• Administrative law,
• Environmental law,
• Civil law,
• Commercial law,
• Constitutional and Human Rights law,
• Family law,
• Public and Private International law,
• Humanitarian international law,
• Labor and social security law,
• Criminal law and criminology,
• Litigation law,
• Tax, economic law and economic interpretation of the law,
• Law and public policies,
• Legal advising office and teaching of law
• Philosophy and general theory of law, or
• Law´s history and legal institutions,
Opinión Jurídica, 17)•34( julio-diciembre8•102 ISSNen
( línea)4:28- 70
274 Recommendations to the authors

The articles must be submitted taking in count the following form requirement:

1. Word format, letter size, margin 3 on the 4 sides, Arial 12, one and a half
spacing, front and back spacing of 0 points, one space between each paragraph,
without indentation on the left the beginning of each paragraph and the total file
length must be a maximum of 32 pages..

2. The title should preferably not exceed the two lines, be appealing to the reader
and clearly illustrate what will be developed in the article. Titles bearing the words
“approximation”, “preliminary”, and the like are not attractive, neither are those
referring to a specific geographical location. What is recommended in these cases
is to make the delimitation in the introduction.

3. The title must be marked with an asterisk (footnote) to specify whether the article
is from an ongoing or completed research project, the title of the project, the
institution that funded it, quality in which the author participated in the project.
In case of not coming from a research project, it should be specified what derives
from the author’s academic or research activity, as the case may be, in the specific
area of work, in order to show the author’s trajectory in relation to the subject
matter addressed in the paper.

4. After the title, the author (s) are written without being preceded by “by”. There
must be a call (footnote with two asterisks for the first author, three asterisks for
the second author, and so on) in which its formation must be specified, from the
undergraduate to the last graduate degree obtained or advanced, institution to
which it belongs, area of action, contact e-mail (preferably the institution, or this
one and a personal one if the author wants it). No more than four authors are
recommended.

5. The abstract is a single paragraph of 15 lines maximum, where it should read:


the topic of the article, how it is addressed and the main finding. Does not take
references.

6. Key words. They refer to the topics dealt with the writing that will be indexed
in the search engines of the virtual platforms in which the magazine is indexed.
Keep in mind that keywords can be several words at the same time; for example,
“transitional justice” is a single keyword. Keywords must be separated by
semicolons.

Opinión Jurídica, 17)•34( julio-diciembre8•102 ISSNen


( línea)4:28- 70
Recommendations to the authors 275

7. The introduction should not exceed 3 pages. It should include a presentation of


the context (something as well as problem statement), the purpose of the article
(something as well as the general objective of the text), the methodology used
and the steps taken to find out what the text presents and the structure of the
article. None of these parts is subtitled; it should be followed and in that order. If
the methodology is known, it is not necessary to explain it; simply state it.

8. At the bottom of the tables or graphs the source should be noted. If they are own
elaboration it should be said: “Source: own elaboration”.

9. Subtitle nomenclature. The introduction and the list of references do not carry
nomenclature.

10. There must be a section of conclusions in which the answer to question is observed
and the objective of the writing was reached, when compared with what was said
in the introduction of the article.

11. The bibliography does not carry vignettes or classification. Must be a single list
followed in alphabetical and chronological order.

12. Verify that everything in the list of references is cited in the text and vice versa,
including footnotes. No source in the body of the writing or in the references
should be missing or left over when the comparison is made. The rules for citations
and the reference list are APA.

Procedure for selecting published articles. The editor will review the manuscript
with the Turnitin program to determine its originality, and once the article complies
with them will submit it to the Editorial Committee for appointment as peer evaluator.
The review system of the articles that is followed in the journal is known as “double-
blind”. The editor is in charge of sending the article to the couple chosen by the Edito-
rial Committee, analyzing the concept of this one and presenting it before the Editorial
Committee recommending the decision. The Editorial Committee takes into account
the concept of the pair and the editor to decide: the publication of the article, return
it to the author for modifications or final rejection. The decision will be communicated
by the editor of the journal to the author of the article in the shortest possible time,
to the e-mail reported by the author in the submitted article.

Opinión Jurídica, 17)•34( julio-diciembre8•102 ISSNen


( línea)4:28- 70
Opinión Jurídica, vol. 17, núm. 34
se terminó de imprimir en 2018 en Xpress Estudio Gráfico y Digital.

Para su elaboración se utilizó papel Bond Bahía 70 g


en páginas interiores y Propalcote 250 BD en carátula.
La fuente usada es Novarese BK BT a 10,7 puntos.

También podría gustarte