Está en la página 1de 402

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

INSTITUTO PEDAGÓGICO

Plumilla Educativa
ISSN 1657- 4672
Plumilla Educativa

Rector
Guillermo Orlando Sierra Sierra

Vicerrector
Jorge Iván Jurado Salgado

Secretario General
César Augusto Sepúlveda Ortiz

Decano
Luis González López

Director revista Plumilla Educativa


Miguel A. González González

Plumilla Educativa N° 13 Canjes y suscripciones


Junio de 2014 Universidad de Manizales
ISSN 1657-4672 Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Revista de publicación semestral Cra 9 Nro. 19-03
Manizales, Caldas, Colombia
Diseño y diagramación Tel. (57)-6-887 9680 ext. 685-289
Gonzalo Gallego González educa@umanizales.edu.co
Centro de Publicaciones, Universidad de Manizales miguelg@umanizales.edu.co

Pintura portada Precio Ejemplar


Título: Serie vestigios (chimenea), 2010. Colombia $25.000
Pintora. Nuria Rion (España) Suscripción dos números $40.000.oo
Página de la autora: www.nuriarion.com Extranjero: U$ 20, incluir gastos de remisión.
Correo Electrónico: nuriarion@gmail.com

Las opiniones contenidas en los artículos de esta revista no comprometen a la Facultad de Educación de
la Universidad de Manizales, son responsabilidad de los autores, puesto que dentro de su ámbito democrático
de cátedra libre y libertad de expresión, no se restringen conceptos u opiniones. Se autoriza la reproducción
total o parcial de los artículos citando la fuente y el autor.

Publicación admitida e indexada en categoría C, por el Sistema Nacional de In-


dexación y Homologación de Revistas Especializadas de CT+I
Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas de
COLCIENCIAS (PUBLINDEX), a partir de enero 1 de 2010.

2 • Instituto Pedagógico
Plumilla Educativa

Editor César Valencia Solanilla


(Colombia – PhD)
Miguel Alberto González González
Cargo. Director de la Maestría en Literatura y profesor titular de
Cargo: Director de la revista Plumilla Educativa. Estudios: Ph, la Universidad Tecnológica de Pereira. Docente, escritor e investiga-
D. en Ciencias de la educación en la Universidad Tecnológica de dor. Estudios. Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Libre.
Pereira, Colombia. PhD en Conocimiento y cultura en América Latina Doctor en literatura Universidad la Sorbona-Francia. Publicaciones.
del Ipecal, México. Magister en Educación-Docencia. Licenciado en La escala invertida. La novela finisecular del Eje Cafetero – Colom-
filosofía y letras. publicaciones: Libros: Amores Prohibidos de Kalkan bia. Premios recibidos: Finalista en varios concursos de cuento en
(1998); Analectas de la Caverna (2004); Horizontes Humanos: límites y Colombia. E-mail: ceval@utp.edu.co
paisajes (2009); Umbrales de indolencia. Educación sombría y justicia
indiferente (2010). Resistir en la Esperanza. Tertulias con el tiempo
José González Monteagudo
(2011); Horizontear las utopías y las distopías (2012); Desafíos de la
(España – Ph. D)
universidad, miradas plurales, Carpe diem (2012). Posee textos en
revistas nacionales e internacionales. Ha participado con ponencias Cargo: Profesor Titular de Universidad. Departamento de Teoría
en eventos académicos de Argentina, Costa Rica, México, España, e Historia de la Educación, Facultad de Ciencias de la Educación,
Chile, Dinamarca, Brasil, India, Italia, Turquía, Francia y Colombia. Universidad de Sevilla (España); profesor (con docencia en progra-
mas de Maestría o nivel equivalente) e investigador invitado de las
Universidades de París 8 (Francia), Lille 1 (Francia), Algarve (Portugal)
Comité editorial, y Warwick (Inglaterra). Estudios: Licenciado en Pedagogía, Univer-

Editorial committee sidad de Sevilla, 1980; Doctor en Pedagogía, Premio extraordinario


de Doctorado, Universidad de Sevilla, 1996; estancias postdoctorales
María Carmen Pereira Domínguez de formación e investigación (entre 1999 y 2012) en universidades de
(España – Ph, D) Francia, Italia, Portugal, Gran Bretaña, Dinamarca, Alemania, Egipto,
Brasil y República Dominicana. Publicaciones: La entrevista en
Cargo: Profesora Titular de Universidad. Área de Teoría e Historia
Historia oral e Historias de vida: Teoría, método y subjetividad (2010);
de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de
Educational Journeys and Changing Lives. Adult Student Experiences
Ourense. Universidad de Vigo. Estudios: Filosofía y Ciencias de la
(2010); La
�����������������������������������������������������������
autobiografía educativa: formación, investigación y pro-
Educación, Sección Pedagogía, en la Universidad Comillas y Univer-
fesionalidad reflexiva (2010); Les Histoires de Vie en Formation en
sidad Complutense de Madrid, PhD en educación de la Universidad
Espagne; panorama et perspectives (2011); Life Histories, Educational
Complutense de Madrid. Publicaciones: Cine, cárcel y mujeres. Un
Autobiographies and Experiential Learning, in Educational Reflective
ejemplo de creación de conocimiento (2009); El enfoque positivo
Practices (2012). E-mail: monteagu@hotmail.com
de la educación: aportaciones al desarrollo humano (2011); posee
publicaciones en revistas españolas e internacionales. Ha participado
en eventos académicos en diferentes países. Dairo Sánchez Buitrago
(Colombia – Ph. D)
Germán Guarín Jurado Cargo: Docente e investigador Universidad de Manizales. Es-
(Colombia - Ph, D) tudios: Magister en desarrollo educativo y social.  Egresado del
Convenio Universidad Pedagógica Nacional y el Centro Internacional
Cargo. Docente e investigador Universidad de Manizales e Ins-
de Educación y Desarrollo Humano – CINDE – Colombia. Doctor En
tituto de Pensamiento y cultura latinoamericana-México. Estudios:
Ciencias Sociosanitarias Y Humanidades Médicas. Universidad
PhD en Conocimiento y cultura en América Latina-IPECAL, México.
Complutense de Madrid. Publicaciones: Hacía la construcción de
Magister en Educación Universidad de Manizales. Ha participado en
una ética ciudadana en Colombia (Compilación). Título del capitulo:
eventos académicos en México, Chile, Brasil y Colombia. Publicacio-
Ética y Cultura de la Salud.  Páginas 325 a 336.  Ediciones Macondo,
nes: libro Razones para la racionalidad en horizonte de complejidad.
segunda edición.  ISBN 958-8000-02-5.  Santafé de Bogotá. 1998.
Tiene ponencias y artículos en diferentes revistas universitarias.
Ética ciudadana y derechos de los niños – Una contribución a la
paz.  (Compilación). Título del capitulo: Lo mito poético y lo ético en
Dolores Limón Domínguez la cultura.  Páginas 147 a 210.  Editorial del Magisterio (Colección
(España – Ph. D) mesa redonda).  ISBN 958-20-0424-X.  Santafé de Bogotá.  1998.
Cargo: Profesora Titular de la Universidad de Sevilla adscrita Premios recibidos: Mención de Honor por la investigación titulada:
al Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Percepción, cognición y conciencia de la obra de arte, presentada
Social, imparte clases en la Facultad de Ciencias de la Educación las en V Congreso Latinoamericano de Neuropsicología, en Manizales,
asignaturas de Pedagogía Ambiental, Pedagogía Laboral. Directora del Mayo de 2007. Tercer puesto en el concurso de Ensayo Universitario
Grupo de Investigación Educación de Personas Adultas y Desarrollo. en el tema Ciencia, tecnología y Sociedad realizado por la red de
Curso de Extensión Universitaria Ecociudadanía e Ecofeminismo: su Ética de las Universidades del Eje Cafetero, en la modalidad de
relación con los Programas de Participación Ciudadana. Directora del profesores, 2005. Reconocimiento como profesor titular  por parte
Centro de Estudios sobre Género y Desarrollo (CEGYD). 2005-2009. de la Universidad de Manizales. Manizales, octubre de 2003. Tesis
Directora del Master en Participación y Desarrollo desde una Perspec- Meritoria a la investigación denominada: Los movimientos Sociales
tiva de Género, 2005-20010. Estudios: Diplomada en Profesorado de en la Cultura de la Salud en el Municipio de Rio sucio: Escenario para
E.G.B. (Especialidad en Ciencias Humanas), Licenciada en Filosofía la lucha entre dioses, con la cual el autor opto al titulo de Magíster en
y Ciencias de la Educación (Sección Ciencias de la Educación). Desarrollo Educativo y Social. Reconocimiento otorgado por  El Centro
Universidad de Sevilla. Sevilla. Doctora en Ciencias de la Educación Internacional de Educación y Desarrollo Humano- Cinde. Manizales,
por la Universidad de Sevilla. Publicaciones: Tiene publicaciones en Agosto 9 de 1996. E-mail: dasabu@umanizales.edu.co
revistas españolas e internacionales. Ha sido ponente en España,
Cuba, Colombia, Perú y México. E-mail: dlimon@us.es
Miguel Alberto González González
(Colombia – Ph. D)
Rigoberto Gil Montoya
Cargo: Docente e investigador de la Facultad de Ciencias
(Colombia – Ph. D)
Sociales y Humanas y de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Cargo: Profesor asociado de la Universidad Tecnológica de Universidad de Manizales. Estudios: Ph, D. en Ciencias de la edu-
Pereira. Estudios: Magíster en Comunicación Educativa. Doctor en cación en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. PhD en
Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Publica- Conocimiento y cultura en América Latina del Ipecal, México. Magister
ciones: El laberinto de las secretas angustias (1992). La urbanidad en Educación-Docencia. Licenciado en filosofía y letras. publicaciones:
de las especies (1996). Pereira: visión caleidoscópica (2002). Plop Libros: Amores Prohibidos de Kalkan (1998); Analectas de la Caverna
(2004). Arlt y Piglia Conspiradores literarios (2005). Guía del paseante (2004); Horizontes Humanos: límites y paisajes (2009); Umbrales de
(2005). Premios recibidos: Nacional de Novela “Ciudad de Pereira”. indolencia. Educación sombría y justicia indiferente (2010). Resistir
Departamental de Historia del Ministerio de Cultura y el de ensayo en la Esperanza. Tertulias con el tiempo (2011); Horizontear las
“Caldas 100 años”. E-mail: rigoroso@utp.edu.co utopías y las distopías (2012); Desafíos de la universidad, miradas

Universidad de Manizales • 3
Plumilla Educativa
plurales, Carpe diem (2012). Posee textos en revistas nacionales e formación docentes en El Salvador (América Central). En Revista
internacionales. Ha participado con ponencias en eventos académicos Bordón, 2005. Leadership and Superior Education Educative Space.
de Argentina, Costa Rica, México, España, Chile, Dinamarca, Brasil, En International Journal of Learning, 2006. ���������������������������
Propuestas de trabajo inno-
India, Francias y Colombia. vadoras y colaborativas e-learning 2.0 como demanda de la sociedad
del conocimiento. En ESE: Estudios sobre Educación.
Carlos Skliar
(Argentina– Posdoctor - PhD) Sandra Beatriz Borakievich
Cargo: Investigador independiente del CONICET, Argentina, con (Argentina - Candidata a Doctora) 
sede en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Cargo. Profesora Adjunta Regular, Cátedra I de Teoría y Téc-
ciencias sociales, FLACSO, Argentina. Estudios. Estudios. PhD en nica de Grupos, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
Fonología, Especialidad en Problemas de la Comunicación Humana Aires (U.B.A.). Profesora Adjunta Ordinaria, Area de Psicología, Dto.
(UMSA, Argentina), Posdoctor en Educación (Univ. de Barcelona, Espa- de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes (U.N.Q.).
ña). Publicaciones. Algunas publicaciones y participaciones en eventos Investigadora del  Sistema Nacional de Investigación, Ministerio de
académicos: IV Coloquio de Filosofía de Educación, Universidad Esta- Educación de la Nación, Argentina. Categoría III. Integrante del Banco
dual de Río de Janeiro, Brasil (setiembre 2013); Congreso Educación e Nacional de Evaluadores de Extensión Universitaria del Consejo
Inclusión, Universidad Católica de Manizales (marzo 2014); Barcelona Interuniversitario Nacional  (C.I.N.). Estudios: Licenciada en Psico-
Inclusiva (Barcelona, junio 2014). Últimas publicaciones: Educar entre logía, Fac. de Psicología, U.B.A. Candidata a Doctora en Ciencias
uns i altres, coneguts i desconeguts; Acerca de los argumentos del Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes. Publicacio-
cambio educativo. La crisis de la racionalidad pedagógica; La cuestión nes:  Co-compiladora, junto a M.C. Chardon y R. R. Montenegro de
de las diferencias en educación: interpretaciones pedagógicas, filosó- Instituciones y sujetos del cuidado: salud, educación, familias. CD
ficas y literarias; Seis cuestiones y dos paréntesis sobre la escritura y Rom, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. En preparación.
la lectura frente al lenguaje perdido en las instituciones.  Autora entre muchos más de los siguientes capítulos de libros: “Pers-
pectiva de género y diferencia… y/o Problematizar la/s diferencia/s”,
Sergio Emilio Manosalva Mena en Misischia, B. (Comp / Coord de Edición) (2014), Personas con
(Chile– PhD en Educación) discapacidad y relaciones de género. Una relación invisibilizada. Río
Cargo: Director de la carrera de Educación Especial, Docente Negro: Universidad Nacional de Río Negro. En prensa; “El cuidado
titular e investigador en la Universidad Academia de Humanismo como acontecimiento que se produce en situación: Algunas reflexiones
Cristiano. Estudios: Profesor de Educación Diferencial. Licenciado desde una audiencia de la megacausa E.S.M.A.”. En Chardon, M.C.,
en Educación. Magíster en Currículo y Evaluación Educativa. Doctor Montenegro, R.R. y Borakievich, S. (comps.) (2014).  Instituciones y
en Educación. Post-título en Integración Educacional, Diplomado en sujetos del cuidado: salud, educación, familias. Buenos Aires: UNQ. 
Administración Educacional y Diplomado en Educación Superior y (En preparación); “Acerca de instituciones, grupos y géneros.  (Aseso-
Aprendizaje Meta-cognitivo Basado en Competencias. Publicacio- ría Institucional a la Dirección de la Mujer, M.C.B.A.)”, en Fernández,
nes: Ha participado en eventos académicos en Chile, Argentina, Brasil, A.M. y Cols. (1999).  Instituciones Estalladas.  Buenos Aires: EUDEBA.
Paraguay, México, Cuba y Colombia. Posee publicaciones en revistas Autora y coautora de artículos publicados en revistas científicas y de
nacionales e internacionales, algunos libros o capítulos de libros difusión; también en Memorias y Actas de Congresos y Jornadas, sobre
publicados son: Integración Escolar de Alumnos con Discapacidad temas relacionados con el campo de problemas de la subjetividad,
(2002), Desarrollo de la Lengua Escrita (2004), “Integración escolar de grupos, instituciones, géneros y diversidades sexuales. Coordinadora
estudiantes con discapacidad” en Cuadernos de Educación. Facultad de Simposios, Mesas Redondas y talleres; expositora de ponencias
de Educación. Universidad ARCIS (2005), “Diversidad y Convivencia en congresos nacionales e internacionales. Integrante del Comité
Escolar: La diferencia de estar juntos”, en Ruz, J. (editor) “Convivencia Científico de Congresos y Jornadas nacionales e internacionales. 
y Calidad de la Educación”, OEI-Fundación Ford (2006), Diferentes
Perspectivas de Atención a la Diversidad (2009), Concierto bajo la Roberto Espejo Leupin
piel (2011), Historia Crítica de la Educación Especial en Chile (2014). (Chile – PhD)
Cargo. Docente e Investigador. Dirección de Innovación y De-
Comité científico, sarrollo Docente DIDD –UNAB. Estudios. PhD en Ciencias de la
Educación, Universidad de Paris 8. Magister en Filosofía Universidad
Scientific committee de Chile. Profesor de secundaria mención Física, Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Industrial. Universidad de Chile. Ha participado en
Enrique Quintero Valencia eventos académicos en Chile, Francia y Grecia. Publicaciones: Vers
(Colombia – Especialista en Derecho) une pédagogie critique existentielle.  L’Harmattan. El desarrollo de
Cargo: Escritor, abogado, docente e investigador de la Universi- profesores universitarios y escolares en Chile: ¿Brecha o continuidad?
dad de Manizales, ESAP Y Universidad de Caldas. Publicaciones: Trazas de Herbart en Chile: una revisión de algunas fuentes primarias.
Ha publicado trece libros, tales como: Cuentos de un máximo gris I y Historias de vida, investigación y crítica existencial.
II; Buscar investigar y temas en derecho. Tiene artículos publicados
en varias revistas. Ha sido ponente en diversos eventos académicos Ma de Guadalupe Graciela Vélez Bautista
de orden nacional e internacional. (México – PhD)
Cargo. Profesora Investigadora de la Facultad de Ciencias Políti-
Francisco Javier Hinojo Lucerna cas y Sociales, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel
(España – PhD) I, Fundadora y Coordinadora del Centro de Investigación en Estudios
Cargo: Profesor Titular de Universidad. Área de Didáctica y Orga- de Género y Equidad de la Universidad Autónoma del Estado de Mé-
nización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de xico, y de la Especialidad en Género, Violencia y Políticas Públicas
Cartuja. Universidad de Granada. Estudios: Doctor en Ciencias de la de la misma. Recibió la presea estatal Josefa Ortiz de Domínguez
Educación por la Universidad de Granada, Licenciado en Psicopeda- 2009 (por su contribución a la equidad de género). Estudios. PhD en
gogía y Maestro de Educación Física. Publicaciones: Perceptions of Ciencias Sociales. Publicaciones. Entre sus últimas publicaciones se
Student Leadership in the University Context. The case of Student´s encuentran los libros: Vélez Bautista, Graciela, Violencia de género
Union in the University of Sheffield (United Kingdom). Análisis de los en el Estado de México. Análisis de las políticas gubernamentales
componentes organizativos de Centros de Formación Profesional en de prevención, atención y sanción, Miradas de género sobre las
España. En Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y mujeres mexiquenses. Género y desigualdades en Iberoamérica.
Juventud de la Universidad de Manizales (Colombia) posee más de La construcción social del sujeto político femenino. Un enfoque
un centenar de publicaciones en revistas científicas internacionales y identitario subjetivo. Relaciones de género en transformación. Un
nacionales. Ha participado en diferentes eventos científico-educativos estudio en diversos ámbitos sociales. Artículos: “El binomio trabajo y
españolas e internacionales. Instrumentos de diagnóstico de formación familia en la construcción de la igualdad”, “México: La igualdad entre
docente en tecnologías de la comunicación. En Revista Científica los géneros y el empoderamiento de las mujeres”. Conferencista y
Iberoamericana de Comunicación y Educación, 2004. Las estrate- ponente en congresos nacionales e internacionales, ha formulado e
gias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la implementado El Plan de igualdad para construir la equidad de género

4 • Instituto Pedagógico
Plumilla Educativa
en la UAEM. Ha sido responsable de cinco proyectos de investigación gía. Publicaciones: Perceptions of Student Leadership in the University
financiados. Integrante del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Context. The case of Student´s Union in the University of Sheffield
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado (United Kingdom).  Open Journal of Leadership (2013),Teacher´s
de México. Asesora y consultora de organismos gubernamentales Satisfaction Concerning the use of ICT in Rural Educational Centers
en el Estado de México. of Andalusia (Spain). In The New Educational Review, Vol. 34, nº 4.
University of Silesia, Poland (2013), Análisis de los componentes
Fabiola Loaiza Robles organizativos de Centros de Formación Profesional en España. En
(Colombia – Magister) Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la
Cargo: Docente e investigadora de la Universidad central. Estu- Universidad de Manizales (Colombia) posee publicaciones en revistas
dios: Contadora pública de la Universidad de Manizales. Magister en españolas e internacionales. Ha participado en eventos académicos
Educación de la Universidad de Manizales-CINDE. Ha participado en en diferentes países.
eventos académicos en Colombia. Publicaciones: Posee publicacio-
nes en revistas nacionales. Lidera varias investigaciones. Carlos Alexis Maldonado Sánchez
(Chile – Ph. D)
Juan Manuel Silva Águila Cargo: Docente e investigador Eurosolar en Chile. Docente de
(Chile – PhD) la Universidad austral, Universidad Austral, Universidad Santo Tomás
Cargo: Docente e investigador Universidad de Chile. Director en Valdivia, Universidad de la Serena en Chile y Universidad Justus-
Maestría en currículo Universidad de Chile. Estudios: Magister en Liebig, Giessen, Alemania. Estudios: Doctor en ciencias biológicas
Educación Universidad de Chile y PhD en Educación. Ha sido ponente de Justus-Liebig-Universitat, Giessen, Alemania. Publicaciones: Ha
en Colombia, Honduras, Chile, Argentina y España. publicado en diversas revistas, ha dirigido varias investigaciones y
tesis de grado doctoral.
Robert Villamizar Serrano
(Colombia – Magister) Giampetro Schibotto
(Italia – Candidato a Ph. D)
Cargo: Docente e investigador de la Escuela Alejandro Gutié-
rrez. Estudios: Licenciatura en educación ambiental; Magister en Cargo: Lector de italiano para el Ministerio de Relaciones
Educación-Docencia de la Universidad de Manizales. Publicaciones: Exteriores de Italia en la Universidad de la Habana (1198-2004).
Ha participado en eventos académicos en Colombia y Chile. Posee Docente investigador de la Universidad del Externado de Colombia.
publicaciones en revistas nacionales. Lidera varias investigaciones. Estudios: Candidato a PhD en conocimiento y cultura en América
Latina. Licenciatura en filosofía(Universidad de Padua, Italia). Publi-
Olga Lucía Fernández Arbeláez caciones. Working children: from pathology to politics; Appunti per
(Colombia – Ph. D) una storia dell’Italianistica Cubana; Niños trabajadores, costruyendo
una identidad; Hermenéutica y razón indolente del trabajo infantil;
Cago: Docente e investigadora Facultad de investigación criminal Educar desde la diversidad.
de la Dirección Nacional de Escuelas. Estudios: PhD en Educación de
la Universidad de Salamanca. Publicaciones: Ha publicado artículos Gloria Isaza de Gil
en revistas nacionales e internacionales. (Colombia – candidata a doctor)
Miguel Ángel Palacio Cargo: Docente e investigadora de la universidad de Manizales y
(Colombia – candidato a magister) otras instituciones académicas del Eje Cafetero. Estudios: Candidata
a doctorarse en Educación, ciencias sociales niñez y juventud con la
Cargo: Docente e investigador de la Universidad de Manizales. Universidad de Manizales-CIENDE. Publicaciones: Ha participado
Estudios: Filósofo que ha participado en eventos nacionales e interna- en eventos académicos en México. Tiene publicaciones en revistas
cionales. Publicaciones: Ha publicado textos en revistas nacionales.
nacionales y ha participado como ponente en eventos nacionales e
Conforma el equipo de investigación de la facultad de Derecho de la
internacionales.
Universidad de Manizales.
Luz Elena Patiño
(Colombia – Ph. D)
Comité de árbitros, Cargo: Docente e investigadora de la Universidad de Manizales.
Referees Committee Docente de Básica primaria en el Centro Educativo Fe y Alegría la
Paz en Manizales. Estudios: Doctora en Ciencias Sociales con
Inmaculada Aznar Díaz énfasis en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales-Cinde.
(España – Ph. D) Publicaciones: Ha participado en eventos académicos en Cuba y en
instituciones colombianas. Tiene publicaciones en revistas nacionales.
Cargo: Profesora Titular de Universidad. Área de Didáctica y
Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. Univer-
Luz Elena García García
sidad de Granada. Estudios: Doctora en Ciencias de la Educación por
(Colombia – PhD)
la Universidad de Granada; Diplomada en Magisterio de Educación
Primaria, Licenciada en Psicopedagogía. Publicaciones: La forma- Cargo: Docente e investigadora de la Universidad de Manizales.
ción y el desarrollo del aprendizaje en la Enseñanza Secundaria. Estudios: PhD en conocimiento y cultura latinoamericana-IPECAL,
Formación y Orientación Psicopedagógica en Educación Infantil y México. Magister en Pedagogías Activas y Desarrollo Humano. Pu-
Educación Primaria. Social,
��������������������������������������������
Psychological and Educative develop- blicaciones: Ha participado en eventos nacionales e internacionales.
ment of the knowledge society. Posee publicaciones en revistas Tiene publicaciones en revistas nacionales. Coordinadora académica
españolas e internacionales, como: Student leadership: a case study de la revista Ambiente Jurídico de la Facultad de Derecho de la Uni-
at the University of Granada, Spain (2013) en International Journal of versidad de Manizales.
Leadership in Education: Theory and Practice; y Teacher´s Satisfaction
Concerning the use of ICT in Rural Educational Centers of Andalusia Angélica Alejandra Riquelme Arredondo
(Spain) (2013) en The New Educational Review. Ha participado en (Chile – Candidata a doctora)
eventos académicos en diferentes países. Cargo: Docente e investigadora de la Universidad de Chile.
Estudios: Candidata a doctora en Ciencias Sociales niñez y juventud
María Pilar Cáceres Roche del Cinde-Universidad de Manizales; Licenciada en Educación de
(España – Ph. D) la Universidad Metropolitana. Magister en Currículo y comunidad
Cargo: Profesora Titular de Universidad. Área de Didáctica y educativa de la Universidad de Chile. Publicaciones: Ha publicado
Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus artículos en revistas chilenas y extranjeras. Ha participado en eventos
de Cartuja. Universidad de Granada. Estudios: PhD “Europeus” en académicos en Argentina y Chile. Coordinadora Carrera Pregrado,
Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada; Diplomada en Educación Parvularia y Básica Inicial, Departamento de Educación
Magisterio de Lengua Extranjera (Inglés), Licenciada en Psicopedago- de la Universidad de Chile.

Universidad de Manizales • 5
Plumilla Educativa
María Isabel Corvalan Bustos Roque Carrasco Aquino
(Chile – Candidata a doctora) (México – Ph. D)
Cargo: Docente e investigadora en la Universidad de Chi- Cargo: Docente e investigador del Ciemad, Centro Interdisciplina-
le. Estudios: Título: Profesora de Educación General Básica. rio de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Mención Inglés. 1970 - 1972Otorgado por: Escuela Normal en México. Estudios: Ingeniero civil. Maestría con especialidad en
N° 1 Brígida Walker. Título tesis: Estructuras mentales bási- planificación urbana-regional. PhD en urbanismo de la universidad
cas para el aprendizaje de las matemáticas de los niños de politécnica de cataluña. Publicaciones. Docente y ponente en temas
primer año básico. Post – título: Administración Educacional. relacionados con el medioambiente y la educación. Posee publicacio-
1984 – 1986, otorgado por: Universidad Metropolitana. Título nes en diversas revistas universitarias en Latinoamérica. Ha sido po-
tesis: Factores que determinan el funcionamiento administra- nente en México, Costa Rica, Colombia, Argentina, Bolivia entre otros.
tivo de unidades educativas municipalizadas. Post – grado:
Magíster en Educación. Mención Currículo y Comunidad Luis Fernando Valero Iglesias
Educativa. 1998 – 2000, otorgado por: Universidad de Chile. (España – Ph. D)
Título tesis: Problemas de la realidad escolar cotidiana que afectan Cargo. Profesor Titular de Universidad.  En la Universidad Rovira
la salud mental de los profesores de los colegios municipales de y Virgili Tarragona. España. Área de Trabajo teoría e Historia de la
una comuna de la región metropolitana. Publicaciones: “Jugando Educación. Ha sido Profesor en Universidad Pontificia Javeriana y 
Aprenderé”. Material de Apresto para los primeros años básicos, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia; Universidad Nacional
Corporación Municipal de La Florida, Área de Educación, San- de El Salvador; Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El
tiago Chile. 1995. Romeo Cardone J; Llaña Mena M; Fernández Salvador; Universidad de Barcelona; Universidad de  Salta, Argentina;
Mateo F; San Martín Espinoza A; Corvalán Bustos M.I; Fonseca Universidad de La Plata, Argentina. Universidad de los Andes, San
Obando E. Manual para el Profesor. 55 páginas. Video VHS. Cristóbal, Venezuela. UPEL de Rubio; Profesor Visitante de la univer-
NTSC. 4X10 MIN. Revista Enfoques Educacionales. Vol 7. Nº sidad Nanterre VIII, Paris, Francia. Publicaciones: Sexo y Juventud.
1, 2005. (Págs. 69 – 79) La realidad escolar cotidiana y la salud Una investigación sociológica (1969); Universidad y Política (1978);
mental de los profesores. Monseñor: la voz (1992); Epistemología y Sociología de la Ciencia
(1996); Educación y economía. Cómo comprender los conceptos
Olga Lucía García Cano básicos de su relación (1996);  Pedagogía Social (2007); Educación
(Colombia – PhD) en valores. Sociedad Civil y Desarrollo Cívico (2008); Pobreza y
Cargo: Docente e investigadora de la Universidad de Maniza- voluntariado (2011), entre otros.
les. Estudios: PhD en conocimiento y cultura latinoamericana-IPE-
CAL, México. Especialista en Mercadeo. Magister en Gerencia del Eduardo de la Vega
Talento Humano de la Universidad de Manizales. Publicaciones: (Argentina – Ph. D)
Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha Cargo: Docente en el Doctorado en Psicología de la Universidad
participado en eventos académicos nacionales e internacionales. Nacional de Rosario, Argentina, y en el Doctorado en Educación de
Directora de grupos de investigación de Mercadeo en la Univer- la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional
sidad de Manizales. de Entre Ríos, Argentina. Estudios: Ph. D. en Psicología por la
Universidad Nacional de Rosario y Psicólogo. publicaciones: Libros:
Antonio Jiménez Castillo Un diván para la escuela (2012), Anormales, deficientes y especiales
(España – Ph. D) (2010), La intervención psicoeducativa (2009), Las trampas de la
Cargo: Investigador, España, docente invitado de universidades escuela integradora (2008), Aprendizaje, diversidad e integración en
en Cambodia. Estudios: PhD en economía regional, Licenciado en contextos escolares (2006, con Norberto Boggino). Posee textos en
Ciencias Económicas, Máster en Desarrollo Económico. Publica- revistas nacionales e internacionales. Ha participado con ponencias
ciones: tiene textos publicados en revistas españolas, colombianas en eventos académicos de Argentina,  Chile y Colombia.
y mexicanas. Universidad de Sevilla España.
Tulio Ramírez
José Luis Carrasco Calero (Venezuela – Ph. D)
(España – Magister) Cargo: Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela
Cargo: Docente e Investigador. Estudios. Licenciado en: Filo- y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Coordinador
sofía y Ciencias de la Educación, sección Psicología. Universidad del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela.
Hispalense. Sevilla. Suficiencia investigadora. Publicaciones: tiene Gerente de Desarrollo Docente y Estudiantil del Vicerrectorado Acadé-
textos en revistas españolas y varios capítulos de libro. Lidera varios mico de la UCV. Estudios: Sociólogo (UCV), Abogado (UCV), Magister
proyectos de investigación. en Formación de Recursos Humanos (UCAB), Doctor en Filosofía y
Ciencias de la Educación (UNED, España). Publicaciones: Ciencia,
Juan Díaz Yarto Método y Sociedad (1989), Cómo Hacer un Proyecto de Investigación
(México – PhD) (1992), El Docente Frente a su Trabajo. Entre el Compromiso y el Des-
Cargo. Se ha desempeñado como docente e investigador del encanto (1999). El texto escolar en el ojo del huracán. Cuatro estudios
Crefal, Universidad de Yucatan e Ipecal en México. Estudios. Ma- sobre textos escolares venezolanos (2004), Del control estatal al libre
gister en economía en Alemania; Doctor en economía del Instituto mercado. Políticas Públicas y textos escolares en Venezuela (2007),
Ortega y Gasset de España, con defensa de tesis en la Universidad El texto escolar en Venezuela. Políticas públicas y representaciones
de Hamburgo, Alemania. Publicaciones: tiene textos publicados en sociales (2012), y conferencista y ponente en eventos internacionales.
revistas mexicanas y en revistas internacionales. Ha sido ponente en
México y algunas universidades en Europa. Bibiana Sandra Misischia
(Argentina – Magister)
José Pascual Mora García Cargo: Profesora Adjunta Regular de la Universidad Nacional de
(Venezuela – Ph. D) Río Negro, Argentina. Integrante de la Comisión Asesora para la Inte-
Cargo. Profesor titular y coordinador de la Unidad de Estudios de gración de Personas con Discapacidad, Miembro Docente especialista
Postgrado, Universidad de los Andes, Táchira, Venezuela. Estudios. y representante en la Comisión Inter Universitaria Derechos Humanos
Licenciado en filosofía, Universidad Central de Venezuela; Magister en y Discapacidad. Investigadora y Extensionista. Estudios: Profesora
educación de la Universidad del Táchira; Doctor en Historia económica en Discapacitados Mentales (INSPEE), Licenciada en Ciencias de la
y social de la Universidad Santa María y Doctor en pedagogía de la Educación (UBA), Magister en Formación de Formadores (UBA) Publi-
Universitat Virgili i Rovira. Publicaciones: Historia de la Educación caciones: Columnista sobre Diseño Universal en Libro “Señalización
en Venezuela (De la historia de la educación centralista a la historia en la Vía Pública”, de Hugo Santarsiero y Cecilia Davidek.  Co-autora
de la educación regional), (Cofradías de La Grita (Cofradía del Señor Libro Búsqueda de sentido y significación del Otro en la educación
Crucificado en la Colonia y su impacto en el imaginario andino.); La especial y común. Un espacio para transformar. Artículos en Revistas
escuela del día después. de Educación en América Latina.

6 • Instituto Pedagógico
Plumilla Educativa

Sumario
.Página

Presentación................................................................................................................................. 9
Miguel Alberto González González

Espacios recreativos formales: escenarios para la construcción de los valores sociales............11


Recreational areas formal: scenarios for the construction of social values
Diego Felipe Aguirre, Yasaldez Eder Loaiza

Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas


de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca.............................................................. 29
Political subjects in business administration’s students
of institución universitaria Colegio Mayor del Cauca
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz

El reto pedagógico de la educación desde la diversidad ............................................................ 52


The challenge of education from teaching diversity
Elena Margarita Chaves Bolaños, María Olga Delgado Quintero,
María Nela Guerrón Pinto, Argelis Yadira Meneses Mejía, Gloria Isaza de Gil

Lenguajes del poder. Cegueras de los maestros........................................................................ 72


Languages of power. Blindness of teachers
Maritza Córdoba Calvo, Pilar Magally Mosquera Erazo, Oscar Arturo Restrepo Guerrero,
Yeisit Verónica Sabogal Londoño, Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González González

Prácticas docentes universitarias. Una lectura desde la diversidad y la inclusión...................... 93


University teaching practices. A reading from the diversity and inclusion
Ruth Lorena Guerrero Narváez, Julio Fernando Rivera Vallejo

Inclusión educativa: un reto para los directivos docentes..........................................................112


Educational inclusion: a challenge for school directors
Gloria Inés Orozco Quintero, Juan Carlos Ospina Arias
Martha Ramos Ruiz, Beatriz Ramírez Aristizabal

Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra


sindicalizados en el Departamento del Cauca.......................................................................... 131
Narratives of violence against teachers saindicalizados at Cauca Department
Betty Stella López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez

La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural............................................. 153


School life. A look at cultural diversity
Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar

Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico............................................ 176


Cultural practices and their influence in the academic performance
Sandra Milena Muñoz Agredo, Wilson Fernando Ávila Díaz, María Carmenza Grisales

Silencios de las mujeres docentes............................................................................................ 194


Silences of women teachers
Yolima Lezcano Pajón, Diva López Daza, Luz Dey Reyes Campo,
Ángela María Rodríguez Caicedo, Miguel Alberto González González

Universidad de Manizales • 7
Plumilla Educativa
El desarrollo emocional de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social
visto desde las concepciones y prácticas pedagógicas de los maestros
de la I.E. La Cabaña, del Municipio de Timbío, Cauca............................................................. 212
Emotional development of children in situations of social vulnerability seen from the
conceptions and pedagogical practices of teachers of E.I La Cabaña, Timbío Township, Cauca
Wilma Muñoz Gómez, Beatriz Emilce Ortega Álvarez, Francy Magnolia Quintana Ramírez,
Adriana Gisella Ríos Mosquera, Gloria Isaza de Gil

Características de la gestión con la comunidad para


una institución educativa que atienda la diversidad.................................................................. 230
Characteristics of the management with the community for
an educational institution that attends to the diversity
Betty Lucia Yela Pérez, Rosario Patricia Grijalba Vallejo,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba, Beatriz Ramírez Aristizabal

Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico.................................. 250


Cognitive attitudes and strategies and academic development
Jorge Byron Garzón Vallejo, Julio Cesar Martínez

Los desastres, en busca de la voz oculta................................................................................. 270


Disaster, searching for the hidden voice
Jorge Norvey Álvarez Ríos

Horizontes de intersubjetividad................................................................................................. 290


Horizons of intersubjectivity
Daniela Marcela Arturo Fajardo, Ricardo Esteban Jurado Eraso

Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano...................... 302


Languages ​​of War and Peace in the Colombian Reintegration Process
Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

El acoso escolar como negación de alteridad........................................................................... 327


School abuse as denial of alterity
Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda

La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares................ 350
Diversity: a tension between the gaps and the possibilities of school
Edgar Armando Martínez Silva, Edna Mildret Yasnó Quilindo, Eduar Aleycen Hoyos Muñoz,
Jesús Fabián Pinto Fajardo, Nancy Ariela Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo

Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía...................... 373


Citizens competences: considerations from concept of citizenship
Gustavo Octavio García Rodríguez., Chris Aleydi González Hernández

Requisitos para publicar en la revista Plumilla Educativa de la


Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales............................ 397

8 • Instituto Pedagógico
Plumilla Educativa

Presentación
El hombre es un animal asimétrico. 1. El pasado es
lineal; el futuro, plural. 2. Es más fácil ponernos de acuerdo
en los males que en los bienes. De allí que la iconografía
del infierno sea más detallada que la del cielo.
Antítesis. Contra la inercia del pensar.
Julián Serna Arango

Va siendo una extraña costumbre humana, deficiencia neuronal si se quiere, cuando el


acento lo ponemos en los males. Si por alguna extraña confabulación no se encuentran
los males en el presente, entonces, optamos por inventarlos y, si por alguna circunstancia
no es fácil, damos un paso atrás, justo al pasado para revolcar piedras sobre piedras,
remover agujas sobre agujas hasta encontrarlos, es decir, habitamos cierta perversidad
para pensar.
De hecho, dicen algunos sabios y otros que fingen (mos), algunos anti-intelectuales,
que se requieren gobernantes o cuando menos mesías para confrontar los males, bien los
presentes o los que llegarán, porque en las imposturas intelectuales, políticas, jurídicas,
económicas o, incluso académicas, es de mayor prestigio vender miedos, meter males,
ingeniarse apocalipsis en dos o tres tomos para luego mostrar las salidas en unas pocas
páginas, así somos, las iconografías del desastre son más apetitosas.
Para algunos la diversidad es un cuento ajeno, la inclusión es una imposición, la
educación básica un fracaso, el sistema universitario un mercado, los poderes unos
corruptos, pero sí tienen claro que ellos van a salvar a la humanidad, que ellos son los
mesías que tienen las claves del mundo, pero que los torpes, que venimos siendo el
resto, los apoyemos, nos unamos a sus causas; cuando alguien no lo hace entonces
dicen sentirse incomprendidos y, por tanto, confirmando la idea que, cada vez hace más
carrera, adelantados a su época.
Vale recordarles a esas ¿genialidades? que todo adelantado a su época es tan inac-
tual como el que nada ve, si es que ello es posible, un sujeto que trabaja sólo para las
sociedades del futuro se especializa en olvidar el presente, en abandonar los problemas
de su tiempo para hablar con lengua de alacranes sobre la sociedad el presente, en
tildar y señalar con sangre rabiosa a los demás, en dedicarse a juzgar y sentenciar,
en adiestrarse para sembrar desesperanza, en negar el presente y sus mediaciones,
porque, en esas voces fatalistas, estamos tan perdidos que necesitamos generaciones
para que nos regeneren.
Todo esto es lo que le ha pasado a Colombia, de ahí que no hacemos la paz para
el presente porque eso es un problema del futuro, no nos atrevemos a la paz porque
la guerra es más generosa en las sociedades verticales y polarizados, de ahí que no
buscamos las causas porque nos encanta enviar a la cárcel a los culpables, somos
una humanidad afanada por encarcelar y no tanto por perdonar, una sociedad que no
piensa la otredad en sus virtudes sino en sus deficiencias; el otro para los vendedores
de guerras es alguien a civilizar, es alguien a someter, alguien sin lenguajes viables.
Somos muchas cosas a la vez, somos tiempos, lenguajes, actos, potencias, deseos
y necesidades, somos errores, ironías, aciertos y paradojas, somos finitud, blandura y
asomos de eternidad, somos plurales e individuales, somos lo que dudamos, afirmamos,
creemos, lo que otros creen y piensan de nosotros, somos sueños, ilusiones, ciencias,

Universidad de Manizales • 9
Plumilla Educativa

razones y emociones, somos un palimpsesto de pasados, presentes y devenires, somos


polvo de estrellas y aleteos antediluvianos.
Por tanto, aquellos que viven del error, del odio, de la venta de guerras también podrán
alterar sus estados de ánimo, también podrán devenir diferentes, esa es una esperanza
que seguimos aprendiendo, con el ser humano siempre es posible algo más, porque
estamos condicionados, no determinados.
Con esta edición de Plumilla Educativa nos encontraremos con varias investigaciones
que nos dicen, que nos llaman a vivir, a pensar el presente, a estar en el presente, en
una pasión de presente como nos dice Marramao, no para caer en el hipermediatismo,
ni en la farándula del pensar sino para afrontar y abordar los auténticos problemas del
presente, estar en el kairós, en el tiempo oportuno, en el-aquí-y-en-el-ahora insiste
Heidegger, genialidad germana que ya sabían nuestras comunidades ancestrales y
nuestros campesinos olvidados.
Al leer esta linda publicación podremos pensar que va siendo tiempo de ponernos de
acuerdo en los bienes porque de los males ya tenemos grandes enciclopedias, grandes
libros elaborados por los pensadores del desastre, por los eruditos de la desesperanza,
por los sabios de la nostalgia, por los intelectuales del apocalipsis, por los estudiosos
del desengaño.
Por suerte, Plumilla Educativa no se queda en el lamento borincano ni en la queja
parlamentaria, de ahí estas investigaciones desplegadas, para encontrar que, pese a
tantas dificultades que, pese a nuestras plagas y pestes, siempre somos un palimpsesto
de presentes memorables.

Miguel Alberto González González


Director Revista

10 • Instituto Pedagógico
Espacios recreativos formales: escenarios
para la construcción de los valores sociales
Plumilla Educativa

Espacios recreativos formales: escenarios


para la construcción de los valores sociales1
Diego Felipe Aguirre2, Yasaldez Eder Loaiza3

Resumen
El presente artículo de investigación se desarrolló en la ciudad de Manizales
entre los años 2012 y 2013 con el propósito indagar aspectos relacionados
con el arte del aprovechamiento de los espacios recreativos formales, y la
posibilidad de potencializar todos estos recursos complementándolos con
la práctica de actividades que potencien la formación de valores sociales
en la ciudad de Manizales. Así mismo, además, de evidenciarse en este
estudio las carencias recreativas de muchos ciudadanos manizaleños, se
demuestra la necesidad de afianzar los hábitos deportivos y recreativos,
en atención a su aporte a la formación en valores y sobretodo como facili-
tadores del mejoramiento de la calidad de vida; dado que para los jóvenes
que los utilizan se convierten en escenarios donde logran reconocimiento
y encuentran una forma de ser felices en su entorno.
De otra parte, se reconoce por parte de los sujetos que participaron en esta
investigación, que éstos espacios de no ser atendidos en la forma debida,
también pueden convertirse en los lugares de encuentro de niños y jóvenes
que los utilizan para otros asuntos como las drogas o inicio de una vida
delictiva; por ello, aprovechando el interés que demuestran la mayoría de
los jóvenes, es necesario desarrollar actividades para fortalecer valores
sociales de quienes acuden a estos escenarios.
Palabras Clave: Recreación, Deportes, Escenarios, Socialización, Valores,
Familia, Comunidad y Organizaciones.

Abstract
Recreational areas formal: scenarios for
the construction of social values
This research paper was developed in the city of Manizales between 2012
and 2013 in order to investigate art-related use of recreational spaces formal
aspects and the possibility of augmenting these resources complementing
the practice of activities enhance the formation of social values ​​in the city

1 Recibido: 12 de noviembre de 2013. Aceptado: 10 de febrero de 2014.


2 Diego Felipe Aguirre Arango, Licenciado en Educación Física y Recreación. Especialista en Actividad
Física Terapéutica. Candidato a Magister en Educación y Desarrollo Humano CINDE- Universidad de
Manizales. Profesor SENA Regional Caldas. E-mail diegofelipe64@misena.edu.co
3 Yasaldez Eder Loaiza. Licenciado en Educación Física, Especialista en Promoción de la Salud, Magister
en Pedagogías Activas y Desarrollo Humano- CINDE- Universidad de Manizales, Doctor en Ciencias de
la Educación- Rudecolombia- Posdoctorado en Narrativa y Ciencias. Grupo de Investigación Maestros y
Contextos. Docente Titular Universidad de Caldas. E-mail yasaldez@gmail.com

Universidad de Manizales • 11
Diego Felipe Aguirre, Yasaldez Eder Loaiza

Plumilla Educativa

of Manizales. Likewise also evident in this study of recreational deficiencies


Manizales many citizens, demonstrates the need to enhance the sporting
and recreational habits, in view of their contribution to the formation of
values and
​​ especially as facilitators of quality improvement life since youth
that use become the stage where they attain recognition and find a way to
be happy in their environment.
Furthermore, it is recognized by the subjects who participated in this re-
search, these spaces if not treated in the right way, they can also become
meeting places for children and young people who use them for other things
like drugs or start a life of crime, hence, using the interest shown by most
young people, it is necessary to develop activities to strengthen social values ​​
of those who come to these scenarios.
Keywords: Recreation, Sports, Stage, Socialization, Values, Family, Com-
munity and Organizations

Discusión y Construcción son fundamentales para potencializar


mejores relaciones entre los integrantes
de Sentido de una comunidad; así como una opción
para desarrollar capacidades artísticas,
Los espacios recreativos culturales, deportivas y sociales de la gen-
formales: Escenarios para la te; y es allí donde los parques y espacios
construcción de valores sociales recreativos formales se constituyen en
lugares propicios para dicho fortalecimien-
Desarrollar estrategias de recuperación to. En esta lógica, es necesario reconocer
de los espacios recreativos y culturales que La ciudad de Manizales en las últimas
sugiere procesos de articulación entre décadas se ha venido consolidando desde
diversos actores que definen normas y dos ópticas diferentes; como una ciudad
pautas de actuación y comportamiento Especializada y como Ciudad Educadora.
de los sujetos que hacen parte de una de- La primera busca la racionalización de los
terminada comunidad, sea del caso men- espacios, estratificándola según corres-
cionar por ejemplo: Alcaldía Municipal, a ponda a las unidades administrativas, de-
través de las Secretarías de: Educación, portivas y barriales y; la segunda, la ciudad
Gobierno, Salud, Cultura, Desarrollo e Educadora, constituida por varias univer-
Integración Social y de Deportes entre sidades que propenden por apostarle a la
otras; así como Universidades, Personería formación en ciencia y conocimiento como
Municipal y las Juntas de Acción Comunal; un aporte al desarrollo social, económico,
de tal suerte que se direccionen acciones cultural y político de la ciudad, la región y
en pro del desarrollo y formación de las el país. Concepción
comunidades y especialmente a los niños En relación con los espacios recreativos
y jóvenes, pensando en la formación inte- formales; se puede decir que la ciudad
gral del buen ciudadano. de Manizales se destaca a nivel nacional
En esta perspectiva, se reconoce que
lugares de socialización4 y esparcimiento
del individuo a la sociedad, una incorporación
4 Es fundamental en este estudio comprender que que evidencia la transformación mutua y simultá-
la concepción interaccionista de la socialización nea de las partes comprometidas en la relación.
se contrapone al de aculturización o “adiestra- La socialización consiste básicamente en “hacer-
miento” que supone el ajuste ciego y pasivo del se socio” de una comunidad, lo que quiere decir
individuo a la sociedad; mientras que bajo una que el individuo debe negociar continuamente
perspectiva interaccionista la socialización es un su transformación y la del entorno que lo rodea
proceso de integración o asociación dialéctica (Aguirre, 1998, p. 21).

12 • Instituto Pedagógico
Espacios recreativos formales: escenarios
para la construcción de los valores sociales pp. 11-28
Plumilla Educativa

por el diseño y desarrollo de propuestas aún falta que los jóvenes los asuman como
caracterizadas por altos estándares de una opción que les aporta en su formación
calidad y su preocupación por una apuesta y consolidación de buenas prácticas,
a la formación de la ciudadanía y para hábitos y relaciones; en tal sentido, las
ello se han realizado alianzas entre Alcal- conductas que asumen algunos jóvenes
día, Universidades y sector productivo,5 que no reconocen dichos escenarios de
buscando sacar el mayor provecho en la entretenimiento y la diversión como un me-
utilización del tiempo libre de los jóvenes. canismo causal de felicidad y formación,
Entre ellas se destacan actividades lidera- para disfrutar activamente en compañía de
das por la Fundación Luker en procura de otros integrantes; se puede convertir en un
llegar a las comunidades vulnerables y así foco que genera inseguridad y por tanto es
aportar al desarrollo social y comunitario urgente que los entes gubernamentales y
en alianza con diversas instituciones de no gubernamentales, así como la socie-
Carácter público y privado de la ciudad, dad en general, busquen estrategias para
relacionados con el área de la “Recreación lograr erradicar ciertas conductas que van
y el Tiempo Libre” por ejemplo: Escuelas en contra del objeto principal con el que
de Fútbol por la Paz: En alianza con In- son construidos y concebidos los espacios
vestigadores de la Universidad de Caldas de recreación. Algunas referencias que
la Alcaldía de Manizales y la Corporación respaldan el mal uso que en ocasiones
Deportiva Once Caldas; con el propósito tienen los parques y centros de recreación
de formar en valores a través de la práctica al aire libre, se pueden deducir de las
del Fútbol, beneficiando a niños, niñas y siguientes afirmaciones:
jóvenes de sectores vulnerables de la ciu- “…No parce, la cancha es la pro-
dad. Semillero de Voleibol, Atletismo y pia para encontrarme con los chacho
Balón mano: Programa dirigido a “niñas” y fumarnos un porrito y programas
de estratos socio-económicos bajos, y lo que vamos a hacer..” (Entrevista
desarrollado en alianza con la Alcaldía de joven 14 años)
Manizales y la Asociación RECREVIDA.
“… la verdad es que por allá ni me
De igual manera se encuentra el programa
asomó, porque, lo que uno puede en-
Batuta: Programa que beneficia niños,
contrar allí no es tan bueno, allí están
niñas y jóvenes de la ciudad, en alianza
los malevos, los viciosos y ellos no
con la Alcaldía de Manizales y la Funda-
dejan hacer nada, antes le quitan
ción Batuta.
a uno y así no aguanta” (entrevista
Así mismo, es necesario reconocer que (joven 15 años)
Manizales es una ciudad que cuenta con
“… Allí se hacen unos torneos una
universidades, museos, sitios culturales y
cuca, pero lo mejor es que va mucha
recreativos de interés que son de fácil ac-
gente y un poco de descuidados
ceso para la comunidad en general y que
que le dan a uno el pago. Yo no soy
su preocupación fundamental es aportar a
ladrón, pero con esos papayasos, el
la formación de las nuevas generaciones
que no aproveche es bobo” (Entre-
y contribuir como escenarios de reconoci-
vista joven 18 años).
miento del otro como un ser indispensable
para el desarrollo de la ciudad. Ante esta situación, los esfuerzos
se deben concentrar en buscar que los
Ahora bien, es cierto que existen espa-
espacios de formación y recreación ciu-
cios recreativos y alianzas para garantizar
dadana en las diferentes localidades de
un mejor uso de los mismos, sin embargo,
Manizales, se piensen con la finalidad de
interrelacionar las prácticas deportivas
5 Vargas. H. (2012). Escuelas de fútbol para la como una alternativa que restaure los
paz. Fundación Luker- Universidad de Caldas. valores humanos desde las juventudes,
Manizales

Universidad de Manizales • 13
Diego Felipe Aguirre, Yasaldez Eder Loaiza

Plumilla Educativa

como semilleros de los procesos de me- “Yo me paso mucho tiempo en


joramiento de la calidad de vida, catego- el parque, y aunque uno ve mucho
rizando un sentido de vida más humano jibaro y malandro, también es un
y cómodo cumpliendo con la satisfacción lugar de encuentro con personas
de las necesidades básicas humanas en muy chéveres, con las que se puede
las que según Maslow (1943), en su teoría compartir de manera sana, incluso
de la motivación, se debe dar un equilibrio tenemos un grupo que practicamos
entre los físico, lo sicológico y lo espiritual, deporte extremo, pero con todos los
dado que el ser humano está constituido cuidados” (Entrevista joven 15 años)
y compuesto por un cuerpo físico, cuerpo “Lo mejor del parque es cuando
sociológico y cuerpo espiritual (Maslow, vienen esos pelados de la alcaldía,
1943), y que cualquier repercusión o pro- creo, que nos hacen muchas activi-
blema que ocurre en cualquiera de estos dades y nos enseñan deportes; así
cuerpos repercute automáticamente sobre hemos conocido gente y nos hemos
el resto de los cuerpos de la estructura, vuelto amigos de otros pelaos con
lo que genera un desequilibrio en el de- los que ni el saludo” (Entrevista joven
sarrollo armónico de los seres humanos; de 16 años)
en virtud de ello, dado que los escenarios
Es cierto que existen normas y progra-
recreativos son ideales para lograr poten-
mas que buscan apoyar y potenciar el
ciar lo física, lo sicológico y lo espiritual, se
desarrollo de los jóvenes, sin embargo,
requiere un mayor control y desarrollo de
también es cierto que muchas de las
programas que busquen dar oportunida-
reglamentaciones se han quedado en el
des de participación a todos los habitantes
papel aislando notablemente los intere-
que rodean estos escenarios.
ses de estos jóvenes. En virtud de esto,
Ahora bien, revisando los resultados se presenta entonces el gran reto para
que se encontraron en la investigación, los gobernantes y líderes comunales de
es claro que la práctica de valores so- Manizales de generar una acción más
ciales, como un aspecto primordial en el protagónica en relación al respeto por “los
desarrollo integral de los usuarios de los derechos ciudadanos”, para que puedan
espacios recreativos se convierte en una ejercer su ciudadanía con el cumplimiento
alternativa de solución a las vicisitudes, de las normas y acogerse a los beneficios
dado que ayuda de manera decisiva al como lo son la participación en programas
mejoramiento de las condiciones de vida sociales y recreativos.
de muchos ciudadanos y, especialmente
de aquellos que están en ese periodo Los espacios recreativos culturales
transformacional entre la etapa adoles- y deportivos son eficaces para la
cente y adulta y que, por diversas razones, construcción de valores sociales
han sido marginados de la participación
política y otras posibilidades de expresión Definir una sociedad sin conocer su
y que por ello se convierten en presas cultura es utópico, por tal motivo conocer
fáciles de las bandas delincuenciales de lo que significa cultura es la base para sus-
la ciudad, y grupos armados. Al respecto tentar la presente premisa de los espacios
encontramos las siguientes evidencias: recreativos eficaces para el mejoramiento
“Gracias a Dios están las canchas de las interrelaciones humanas. La cultura
en el barrio, pues al estar cerca me está directamente relacionada con lo que
era muy fácil practicar deportes y el hombre hace, piensa y conoce de su
reunirme con mis amigos, allí aprendí realidad aplicando los usos del lenguaje.
muchas cosas, pero sobre todo a Así mismo, plantea Geertz (1973, p. 89),
respetar a los demás” (Entrevista “el concepto de cultura (…) denota una
joven 17 años) norma de significados transmitidos histó-

14 • Instituto Pedagógico
Espacios recreativos formales: escenarios
para la construcción de los valores sociales pp. 11-28
Plumilla Educativa

ricamente, personificados en símbolos, un humanas es claro que el juego es una


sistema de concepciones heredadas ex- condición connatural al ser humano y en
presadas en formas simbólicas por medio tal sentido hay que saber orientarlo, dis-
de las cuales los hombres se comunican, frutarlo y promoverlo, pues en palabras del
perpetúan y desarrollan su conocimiento mismo Huizinga “jugando fluye el espíritu
de la vida y sus actitudes con respecto a creador del lenguaje constantemente de
ésta. En tal sentido, es evidente que en lo material a lo pensado6”.
espacios abiertos como los recreativos En tal sentido y, en relación con el tema
formales, se convierte en lugares prolijos de esta investigación, es claro que una
para conocer la cultura de la gente y en actividad propia del ser humano como
tal sentido comprender lo que piensan, el juego, es, a la vez, una adecuada
hacen y conocen y desde allí identificar estrategia en la que se establecen, de
también por que se comportan de determi- manera concertada, una serie de normas
nada manera y así poder diseñar mejores que regulan comportamientos y actitudes
programas que propendan por mejorar y ayudan a sustentar las diversas condi-
la relaciones sociales y la formación en ciones de vida en una sociedad, sea del
valores. caso mencionar la sociedad manizaleña,
Siguiendo con Geertz (1973), también en donde se presentan unas costumbres
es necesario comprender que “El con- y condiciones sociales muy particulares
cepto de cultura (…) es esencialmente reflejadas, por supuesto, en los jóvenes
un concepto semiótico. Creyendo con con modas de habla y comportamientos
Max Weber que el hombre es un animal eufóricos, manifestados en su forma de
inserto en tramas de significación que él comunicarse, vestirse, etc. Demostrando
mismo ha tejido, considero que la cultura con ello una identidad propia que incluso
es esa urdimbre y que el análisis de la conlleva a la predilección y selección de
cultura ha de ser por tanto, no una ciencia ciertos escenarios, especialmente, los
experimental en busca de leyes, sino una deportivos y recreativos para demarcar
ciencia interpretativa en busca de signifi- las zonas donde tienen mayor confianza
caciones. Lo que busco es la explicación, jugando ante los adversarios, adquiriendo
interpretando expresiones sociales que patrones de comportamiento acordes con
son enigmáticas en su superficie”. En tal su propio estilo de vida y antecedentes
sentido, lo interesante de este trabajo es familiares, idiosincráticos y culturales. Se
que n pretende definir comportamientos vuelve entonces al asunto de la cultura,
estandarizados, pero si interpretar los en tanto esta se concibe, según (Verna,
comportamientos y sobretodo los valores G. 2001), como “la interacción del hom-
que se reflejan en las prácticas de quienes bre con su medio ambiente, en la cual
utilizan los espacios recreativos formales, se reúne el conjunto de modos y condi-
y de esta manera comprender qué tipo ciones de vida de una sociedad ligados
de usos se le da y sobretodo que tipo de por una base común de tradiciones y de
programas se deben desarrollar. conocimientos, así como también ligados
Ahora bien, el concepto de cultura por las diversas formas de expresión y
cobra sentido si se revisan las posturas de realización de los individuos que se
de Huizinga, J (1938), en su obra Homo, encuentran al frente de dicha sociedad”.
en la cual considera que el juego puede Es decir, en las actividades que privilegian
ser el fundamento de la cultura. En tanto las personas para ser desarrolladas en
considera que la mayoría de labores de la cualquier escenario, para el caso del es-
convivencia humana están cargadas de tudio en mención, los espacios recreativos
juego. Planteando además que dado que
el juego comienza con el lenguaje, y este 6 Huizinga, J. (2000, p. 17). Homo Ludens. Madrid:
a su vez es fundamento de las relaciones Editorial Alianza

Universidad de Manizales • 15
Diego Felipe Aguirre, Yasaldez Eder Loaiza

Plumilla Educativa

formales, se refleja la cultura en la cual se Por su parte el deporte hace referencia


encuentra inmersos. a actividades que se realizan como ejerci-
En esta lógica, en la apropiación de cio físico controlado o como competición;
los espacios recreativos y deportivos, el Cidancho y Díaz (2009, 2), describen que
joven empieza a dar categoría a sus gru- en el primer caso, el ejercicio físico, “es un
pos, definiendo espacios de participación componente del deporte, que se practica
ciudadana, asumiendo un comportamiento con una intensidad que es proporcional al
diferenciador frente a otros grupos so- placer físico que se deriva del deporte”,
ciales y fortalece su capacidad creadora además requiere disciplina y conocimien-
solucionando sus necesidades básicas to; por su parte, el deporte como compe-
complementándolas con el juego y la tición; además de requerir de normas y
práctica deportiva. Desde esta perspec- reglas preestablecidas, también es “una
tiva, según el tipo de juegos y deportes actividad que satisface un impulso bási-
que practiquen los jóvenes, se puede co, da sentido a la existencia y levanta la
reconocer sus intereses, necesidades, moral y autoestima. Necesitamos competir
valores y formas de entender, compren- por todo lo que vale la pena” (Cidancho
der y representar la vida que llevan. Así y Díaz 2009, p. 2). Así mismo, es válido
mismo, es posible identificar en qué tipo reconocer que los jóvenes también rea-
de actividades se sienten más cómodos lizan deporte no organizado y es aquel
y se identifican, en tanto si la predilección que, en palabras de Ulmer, Jutta (2003,
son los deportes es porque requieren de 3),  es aquel en el cual “se reúnen todas
normas y reglas preestablecidas; mien- las actividades deportivas, las cuales los
tras que si la elección son los juegos es adolescentes practican en su tiempo libre
por que demuestran una capacidad de sin instrucciones pedagógicas”; es decir
diálogo, consenso y acuerdos, dado que no hay una intencionalidad dirigida, sin
los juegos n tienen reglas preestableci- embargo si existen reglas que deben ser
das, sino que son construidas según los respetadas, a pesar de no ser sistemáti-
intereses de los participantes en el mismo camente organizado.
Al respecto es necesario precisar Otro aspecto necesario de tener en
entonces, la diferencia entre juego y cuenta es que no siempre pude decirse
actividades deportivas; en el primer caso que el deporte es salud; pues al llevar
se trata de aquellas actividades que ge- implícita la competencia es muy probable
neran placer y goce y que no tienen unas que esto conlleve a algún tipo de lesión;
reglas predeterminadas, al respecto Ci- sin embargo según estudios realizados,
dancho y Díaz (2009, p. 1) plantean que el tipo de dolor que causan algunos ac-
“En el juego, nosotros centramos nuestra cidentes deportivos pueden convertirse
atención en el entorno y en la actividad en un aliciente para seguir adelante, al
a realizar siendo muy saludable a nivel respecto Alessandro D’amico (2013, p. 29)
mental esta atención”. En tal sentido, y plantea, “en el deporte específicamente,
siguiendo a los autores mencionados, se por ejemplo, los niños interactúan con sus
considera que “en toda actividad cuya padres, sus miembros de la familia y sus
actitud es de juego, la satisfacción reside pares, ellos aprenden a darle significado
más en la experiencia, en el placer que al dolor que viene con golpes, morados
le provoca....que en los resultados de y cortes causados por caídas o choques
la misma”, dado que el juego se basa contra algo o alguien. No obstante, si
en el interés libre y agradable de jugar ellos practican deporte, su interacción con
de manera espontánea, deliberada, a entrenadores, compañeros de equipo e
la vez que implica que las normas no incluso doctores, los conlleva a redefinir el
son preestablecidas sino acordadas por dolor y darle un nuevo significado a los gol-
quienes se vinculan a él. pes, morados y cortes que éste causa. De

16 • Instituto Pedagógico
Espacios recreativos formales: escenarios
para la construcción de los valores sociales pp. 11-28
Plumilla Educativa

hecho, podría inclusive llevarlos a definir el múltiples relaciones sociales, en las que
dolor como una consecuencia normal de se asienta el poder;7 la recreación, como
hacer deporte y definir las lesiones depor- parte de la vida cotidiana no escapa a su
tivas como símbolos de su compromiso a influencia”. En tal sentido, al reconocerse,
un equipo y su identidad como atleta”. En desde los actores, los lugares de espar-
este sentido, a pesar de las lesiones que cimiento y recreación como lugares de
en ocasiones se pueden presentar con encuentro con otros y establecimiento de
la práctica deportiva, esto no puede ser grupos; es necesario prestarles atención
una excusa para no promoverlo y mucho y generar programas formativos, para
menos para no practicarlo. que no se pierda la intencionalidad y los
En torno a las actividades que privile- intereses de los grupos en otras activi-
gian y desarrollan los jóvenes que acuden dades que perjudiquen su convivencia;
a los escenarios deportivos y recreativos, en tanto al decir William Mendoza (2009,
se resaltan a continuación algunas de sus p. 17) “toda actividad que reproduzca de
afirmaciones: manera continua las costumbres sociales
y que posea un alto índice de identificación
“Me encanta el parche del par-
en el individuo se puede utilizar como
que, allí nos reunimos los propios
mecanismo de educación social en las
y realizamos muchas actividades,
primeras etapas de la vida y en el resto
por supuesto sanas y además, no
del desarrollo individual”, y es por ello que
dejamos que se arrime cualquiera.
realizar programas deportivos y recreati-
Pero lo que más nos gusta es jugar
vos de manera organizada, sistemática y
micro” (Entrevista joven de 17 años)”
periódica, garantizará un gran aporte al
“Yo pertenezco a la gallada de los desarrollo de las comunidades.
primos, y es muy sobrado porque
Es claro que desde el comienzo de la
nos reconocen y tenemos tremendo
historia primitiva el hombre ha contempla-
equipo. No le hacemos daño a nadie,
do la necesidad de agruparse en clanes
pero no nos gusta que no la monten;
manifestando abiertamente sus habilida-
así que defendemos lo nuestro”. (En-
des y principios de asociación, propios
trevista joven de 18 años).
como el trabajo, y que allí se fomentan
“En la cancha y el parque se y practican valores sociales destacados
pasa bueno, me encuentro con como la disciplina, el respeto, la honesti-
parceros y nos inventamos juegos, dad, la lealtad, entre otros; sin embargo en
es mu chévere, claro que no falta el las condiciones actuales, de no prestarse
grandulón que quiere mandar y no
respeta las reglas; pero nos unimos y
7 Indagar la microfísica del poder en lo recreativo
lo sacamos así se enoje…demalas”.
implica situarnos en el Ámbito social del placer y
(Entrevista joven de 15 años) la libertad del hombre; y por tanto, si bien estos
Se reconoce entonces, a los escenarios escenarios recreativos, podrían asumirse, como
recreativos, como lugares para fortalecer bien plantea Foucault (1986), en dispositivos
ciertas conductas propias de los seres de disciplinamiento entre los que actúan en esa
sociedad. Es claro que el objetivo principal en
humanos, en donde el poder y la autoridad estos espacios recreativos no es precisamente
comienzan a ser parte fundamental de el disciplinamiento, a no ser que se trate de
la convivencia y es por ello que es vital aquellos que participan en actividades deportivas
ponerle atención a los espacios de ocio de equipos bien conformados. Ahora bien, el
y esparcimiento de los jóvenes; en tanto, disciplinamiento en el buen sentido de la pala-
son lugares de encuentro permanente que bra, también puede entenderse como aquella
generan actitudes cotidianas, y es por ello posibilidad que brindan ciertas actividades para
que los jóvenes en formación se apropien de las
que al decir de Gerlero (2007, 52), “las ruti- pautas de comportamiento establecidas en una
nas de la vida diaria están sustentadas en sociedad.

Universidad de Manizales • 17
Diego Felipe Aguirre, Yasaldez Eder Loaiza

Plumilla Educativa

atención, es posible que muchas de las emocionales, psicológicas que fortalecen


agrupaciones o clanes que se forman en el autoestima y la expresión comunicativa
parques y canchas deportivas, pierdan su entre pares.
rumbo y se dediquen a otras actividades De otra parte, en el tema de actividades
no centradas precisamente en valores bien organizadas y con propósitos forma-
sociales y ciudadanos. tivos claros, es de destacar por ejemplo
Es por ello que esta investigación centro el caso del teatro callejero de Manizales,
su interés en demostrar la importancia que que se convierte en una fuente de expre-
tiene el aprovechamiento de los espacios sión cultural, artística y recreativa y de
recreativos y deportivos en la ciudad de Las jornadas deportivas y culturales que
Manizales, dado que se convierten en una organizan las diferentes organizaciones
posibilidad de reconocimiento al derecho privadas y públicas de la ciudad; las cuales
a la libertad, a la recreación en ambientes permiten fortalecer los canales de comu-
propicios que permiten la participación nicación entre las comunas, visualizando
desde la primera infancia hasta la etapa un mejor bienestar en la calidad de vida
adulta inclusive, ya que el ser humano de sus habitantes.
es social por naturaleza con deseos de Los parques infantiles, los escenarios
bienestar, reconociendo en las prácticas deportivos brindados por la Alcaldía Muni-
lúdicas una posibilidad de generar nuevos cipal y la Secretaría de Cultura, Deporte y
encuentros sociales, y en el deporte y la la Recreación; apoyados por los sectores
recreación un alimento para el ser, el saber comerciales como la Cámara de Comercio
y el hacer, desarrollando un pensamiento e Industria de Manizales; fortalecen la
abierto a nuevas posibilidades de descan- organización y desarrollo de actividades
so, diversión y socialización. bien planeadas, en las que las Juntas de
Del mismo modo, los espacios recrea- Acción Comunal se han comprometido,
tivos y deportivos, más que simbolizar el se del caso enunciar los campeonatos
sitio de encuentro de los diferentes habi- internos como preparatorios a los Juegos
tantes de Manizales, se asimila como una Inter escolares y demás competencias que
nueva forma de manifestación humana a ayudan al encuentro y entrenamiento, en
través de las diferentes prácticas depor- el mejor sentido de la palabra, de nuestros
tivas y de ocio; de alguna manera estos jóvenes midiendo el verdadero valor de la
lugares representan nuevos contextos cultura el deporte y la recreación.
enunciativos de estilos de lenguaje que Así mismo, la cultura deportiva, aquella
reflejan la calidad de vida de sus usuarios, que se promueve de manera organizada
su capacidad de comunicación pública, la con una intencionalidad formativa y social,
libertad de expresar sus pensamientos y y que además se refiere a las actividades
formas de ver la sociedad, considerando que los jóvenes realizan con dedicación,
las percepciones de sus habitantes cons- compromiso y responsabilidad y no solo
truyendo la cultura con sus representacio- por hacer actividad física, debe ser una
nes más idóneas. oportunidad para vincular a los jóvenes
A pesar que se habla de interaccio- en una disciplina que le promueva bue-
nes sociales para llegar a la formación nos hábitos de vida y sobretodo mejores
de valores, no se debe desconocer las relaciones con los demás al encontrar
características físicas donde se gestan en estas actividades alternativas para
dichas relaciones; los espacios formales aprovechar el tiempo libre de una mejor
deportivos o recreativos en buenas condi- manera; en este sentido, si en los espacios
ciones, se vuelven atractivos para el visi- recreativos y deportivos las actividades
tante constituyéndose en recursos viables que allí se realizan no se dejan al libre
para la proyección de nuevas plataformas albedrio de quienes a ellos asisten sino

18 • Instituto Pedagógico
Espacios recreativos formales: escenarios
para la construcción de los valores sociales pp. 11-28
Plumilla Educativa

con programas adecuados es lógico que bero, Martín (1.995, p. 4). Así mismo, es
se convierte en una excelente oportunidad relevante destacar la importancia de los
para potenciar la formación de una socie- escenarios deportivos dentro del espacio
dad más libre de las drogas y sustancias público como facilitadores y articuladores
psicoactivas; en tanto en esta práctica se en los procesos de dinamización del co-
fomenta el respeto a las normas, al otro y nocimiento humano que sólo se adquiere
a la sociedad; dado que precisamente a mediante la interacción de las relaciones
través de la disciplina y su aceptación se sociales con el entorno comunitario al que
repercute en el bienestar de los practican- pertenecen los actores que participan en
tes que a la vez son ciudadanos miembros las campañas de deporte y recreación
de una familia y por ende de una sociedad patrocinadas por el gobierno local, po-
en constante transformación para la cual tencializando la nivelación cultural de lo
deben estar preparados, no solamente colectivo y de “las tribus urbanas”8 en sus
en la parte física correspondiente al en- múltiples expresiones culturales. Todo
trenamiento deportivo, sino a partir del esto contribuye al afianzamiento de diver-
establecimiento de normas aplicables en sas expresiones culturales, contribuyendo
su vida . Al respecto es válido rescatar los a la formación de la identidad de la ciudad
siguientes enunciados de los actores que representada en sus gentes protagonistas
participaron en este proceso investigativo: del presente y futuro de la región caldense.
“Uyy, la verdad me encanta hacer La investigación social y
deporte, allí aprendo muchas cosas,
pero sobretodo me divierto y conozco científica en los escenarios
nuevos amigos, a veces es un poco recreativos de Manizales
complicado, pero al final entre todos Nuestra experiencia como investigado-
arreglamos las diferencias y todo res sociales de las relaciones existentes
queda atrás” (Entrevista joven de entre los espacios recreativos deportivos
16 años). de la ciudad de Manizales y su público
“Mi anhelo es ser jugador pro- juvenil actuante, permite reconocer las
fesional, y para eso debo entrenar múltiples interacciones que en estos entor-
muy duro, por eso me encanta ir a la nos se presentan y que de alguna manera
cancha, pues allí siempre encuentro marcan ciertos estilos de vida y compor-
con quien jugar y aprender cada día tamientos de quienes acuden a ellos; en
más” (Entrevista a joven de 14 años) tanto, los niños, jóvenes y adolescentes
“El deporte es lo mejor, allí voto que practican actividades deportivas o
toda es adrenalina, pero en buena recreativas empiezan a desarrollar unos
forma y lo otro es que comparto y me códigos o patrones de convivencia para
divierto mucho y la verdad me hace poder cumplir la función integradora de
parte, ya hace parte de mi vida y mi sus miembros.
rutina” (Entrevista joven de 17 años) La mirada a nivel de la experiencia
Además de la aceptación de normas y académica nos conduce a establecer
de marcar estilos de vida, los procesos de una Metodología de Investigación Social,
socialización que posibilitan los espacios Humana y deportiva; que permite estudiar
deportivos y recreativos, se convierten las múltiples esferas de la sociedad en
a su vez en lugares potenciadores de sus dimensiones sociales y cognitivas.
valores sociales; logrando a su vez la
identificación de procesos de producción 8 Entiéndase por Tribus Urbanas aquellas agrupa-
y de circulación de la cultura que coinciden ciones, pandillas o bandas de jóvenes que se en-
con las nuevas sensibilidades, las formas cuentran en un sitio particular y que tienen ciertos
de ocio y apropiación que menciona Bar- hábitos y estilos de vida similar, como por ejem-
plo forma de vestir, peinarse, hablar, entre otros.

Universidad de Manizales • 19
Diego Felipe Aguirre, Yasaldez Eder Loaiza

Plumilla Educativa

Los patrones de convivencia humana de “maestro”, a la manera de aprendiz de


quienes sacan un buen provecho de los un oficio específico. Investigar requiere
escenarios deportivos y recreativos, dan de mucha lógica y perspicacia adicional
como resultado, conductas ejemplarizan- a la técnica utilizada y mucho de creativi-
tes y motivadoras en los actores sociales, dad. Las primeras son transmisibles a la
y en las variadas actividades deportivas; creación y sólo se pueden demostrar con
sin embargo, ocurre el caso contrario en la práctica.
los jóvenes que desaprovechan estas Tal vez parezca difícil la labor que rea-
oportunidades y su tendencia es la de liza el investigador, pero no es imposible,
seguir por el camino del mal; el vicio en to- y más aún en las comunas de Manizales
das sus manifestaciones, la drogadicción, que requieren de gran paciencia y aten-
la delincuencia juvenil o el vandalismo, ción a los movimientos culturales recrea-
entre otras incursiones altamente nega- tivos en sus diferentes componentes
tivas para el desarrollo de las personas naturales de los actores sociales que se
y crecimiento positivo de la sociedad, desplazan de un lugar a otro dependiendo
quienes ven los escenarios y espacios de- de sus inclinaciones recreativas. Es una
portivos y recreativos, no como lugares de labor prominentemente consagrada que
esparcimiento, crecimiento y convivencia, requiere de mucho tiempo y dedicación si
sino como el terreno propicio para hacer se quieren obtener resultados sobresalien-
fechorías o preparar su incursión en el tes en la investigación. De este modo, no
mundo del vandalismo. se aíslan las actividades realizadas en las
El propósito de la investigación social facetas del hombre, sino que por el con-
nos permite adentrarnos en mundos trario dentro de la labor del investigador
donde se hace necesaria la aplicación de es indispensable la experiencia cotidiana
esquemas básicos de investigación, con que encuentra en la vida social.
procedimientos y técnicas de recolección
de información con datos precisos sobre Estudio científico de los códigos
la población objeto de estudio. Del mismo verbales – sociales en el contexto
modo, este tipo de técnica investigativa de los escenarios recreativos
social enfocada en los valores sociales
que utilizan los espacios deportivos, busca Existe un código de naturaleza científi-
nuevos horizontes para el investigador ca relacionada con los códigos sociales,
participante de estos esquemas, exa- verbales y no verbales; uno de los princi-
minando de manera crítica y objetiva la pales investigadores en esta materia es
producción científica y el grado de avance el sociólogo Basil Bernstein, realiza una
posible en el estudio construyendo nuevos distinción entre dos estilos del lenguaje:
significados de interpretación en nuestro el lenguaje “restringido” y el “elaborado”,
campo específico de la investigación cuya diferencia fundamental es de “cali-
que está relacionado con educación y dad” y no de “cantidad”.9
formación de nuevos ciudadanos a tra- Por lo general los usuarios del lenguaje
vés del posicionamiento de las prácticas “restringido”, dice Pérez, N. (2008, p. 3),
recreativas y deportivas en la ciudad de “utilizan oraciones cortas de fácil enuncia-
Manizales. ción en el campo deportivo (rótela, pásela,
Todo proceso investigativo requiere del voléela, dispare), en muchos casos las
planteamiento de hipótesis con sentido de oraciones son cortas o se limitan a simples
desarrollo de la creatividad, en la forma- frases y pocas oraciones subordinadas;
ción de la investigación, Catalina Wainer-
man y Sautu (2001, p. 33) postulan que 9 Havighurst, R. (1969, p. 8). “Social factors that
el aprendizaje en el proceso investigativo influence learning and reading” en R. Karlin
requiere de la asesoría constante de un (comp).

20 • Instituto Pedagógico
Espacios recreativos formales: escenarios
para la construcción de los valores sociales pp. 11-28
Plumilla Educativa

el significado está implícito antes que protagonistas provienen de hogares total-


simplificado”; el lenguaje en el ámbito de- mente diferentes y su nivel socioeconómi-
portivo no debe estar limitado. Su función co y de instrucción recibida es totalmente
principal en el contexto de enunciación opuesto, que se ven reflejados en los usos
deportivo puede ser usada para establecer lingüísticos.
significados precisos diferenciadores de Las posibilidades del éxito escolar de
culturas sociales. los jóvenes estudiantes cuyos padres son
El lenguaje “elaborado” (usado común- organizados y tienen un núcleo familiar
mente en el ámbito académico escolar) legalmente constituido cumpliendo con las
utiliza palabras más técnicas y significa- normas de socialización establecidas por
tivas buscando precisión en lo expuesto. la ley; pueden lograr los mejores resulta-
Un ejemplo práctico es el siguiente: dos escolares. También los investigadores
-Manuel Eduardo es un joven coinciden en afirmar que los educandos
jugador de fútbol de 19 años de un que pertenecen a los hogares donde el có-
sector acomodado de la ciudad de digo utilizado es “restringido”, encuentran
Manizales, en su léxico es frecuente mayores dificultades para desempeñarse
encontrar terminología “elaborada”. en las actividades escolares y que estas
En diálogo sostenido con un parti- dificultades aumentan con los grados de
cipante anónimo se corroboró este escolaridad, a menos que interioricen y se
diagnóstico lingüístico, en medio de apersonen del lenguaje “elaborado” como
un espacio deportivo (cancha sintéti- herramienta eficaz para la construcción de
ca en compañía de sus camaradas). significados recreativos y ser aceptados
dentro de un grupo social-deportivo que
-Vamos a establecer normas de
posiblemente obtendrá muchas victorias
juego claras en este encuentro futbo-
si están mutuamente comprometidos con
lístico, no dar espacios al adversario,
la causa común.
para alzarnos en victoria fecunda con
“la copa de campeones Ciudad de Se asumen criterios de análisis a través
Manizales 2012”. del lenguaje en sociedades referenciadas
en el contexto elaborado o restringido
Observamos en el anterior enunciado
según corresponda la clase social. Estas
que se demuestran unos claros propósi-
observaciones han sido realizadas por
tos, referidos fundamentalmente a ganar
el sociólogo Bernstein, cumpliéndose su
un partido y posteriormente “alzarse con
filosofía lingüística investigativa apropiada
la victoria de la copa Ciudad de Maniza-
al campo deportivo. Del mismo modo,
les”. Expresa claramente sus ideas con
cuando estos códigos sociales no son lo
términos más coherentes, enlazándolos
suficientemente complejos, opta por tratar
con coherencia y pertinentes a la situación
de descifrarlos el interlocutor con otros
contexto del escenario deportivo como
códigos no verbales (gesto y acción), y así
testigo de un encuentro deportivo entre
se detalla el proceder de muchos de los
dos equipos que disputan un campeonato
jóvenes que inician su formación escolar
recreativo en una comuna de clase aco-
ciudadana. Seguidamente los juegos de
modada en la ciudad de Manizales.
mano, las chanzas, las risas son comple-
Se puede notar en ambos enunciados mentos situacionales comportamentales
del lenguaje deportivo un estilo narrativo que reflejan claramente lo que sienten en
notoriamente diferente, siendo el prime- un momento determinado de sus vidas
ro el correspondiente a simples frases que nunca se olvida, porque son etapas
sueltas; mientras que el segundo tiene que dejan huella en nuestros corazones y
un léxico más fluido en el sentido de la en el de los participantes, que ven en las
explicación del momento futbolístico y glorias o las derrotas situaciones de felici-
la lucha por alcanzar la victoria. Ambos

Universidad de Manizales • 21
Diego Felipe Aguirre, Yasaldez Eder Loaiza

Plumilla Educativa

dad; caso opuesto, desilusiones que como comunidad y la sociedad en la cual están
en el juego se superan con tenacidad. inmersos; en tal sentido la formación
Los status sociales son cotidianos obser- recibida en el entorno familiar y en los
varlos en diferentes lugares comunales de centros de formación y educación a los
la ciudad manizaleña; convirtiéndose en dis- que asisten, además de los aprendizajes
tintas organizaciones categóricas ocupando adquiridos en otras actividades y rela-
un importante lugar en el estilo del lenguaje ciones como las que tienen en centros
deportivo. Cada miembro de la familia ad- recreativos y deportivos son los que
quiere una personalidad muy característica marcan también los hábitos y los estilos
dependiendo de las actividades que realiza de vida de los niños y jóvenes; es por eso
y la influencia que va adquiriendo dentro del que hacer programas adecuados en este
núcleo familiar y social, está supeditada a tipo de población es fundamental. Para
sus triunfos y derrotas. que no tengamos que seguir escuchando
expresiones como las siguientes:
Los jóvenes y los escenarios - “..lo único que me interesa de
recreativos de su entorno los lugares recreativo y deportivos
Los jóvenes que participaron en esta es la libertad de poder consumir mi
investigación afirman que los espacios dosis personal y divertirme con los
recreativos y deportivos de Manizales, son “parceros” del barrio y atracando a
interesantes y atractivos para la mayoría las personas que pasan por el sector,
de la población. especialmente en horas de la noche
o cuando son festivos aprovechando
“Me gusta participar en todas las
la ausencia policial, que es escasa en
actividades que incluyan una sana di-
la zona. (Entrevista a un joven de 15
versión y ojalá que cuenten con una
años, perteneciente a una pandilla).
infraestructura adecuada y completa
como: piscina recreativa, canchas “recuerdo que en un encuentro
múltiples y juegos infantiles”. (Entre- deportivo entre jóvenes del barrio
vista a una joven de 14) Minitas y otros del barrio Sinaí, en-
contró la muerte un compañero al
“En el tiempo libre dispongo de
recibir una puñalada que le propinó
buena iniciativa para compartir con
un joven de otro equipo al terminar
mi novia y amigos asistiendo al
el partido; durante el partido exis-
estadio Palogrande acompañando
tieron varios roces entre jugadores
al “Once Caldas del alma” y ani-
de ambos bandos, convirtiéndose la
mándolo para que gane todos los
disputa en un intercambio de patadas
partidos. Es una forma deliciosa
y violencia por doquier”. (entrevista a
para entretenerse y pasar el tiempo
joven de 17 años).
en otras actividades diferentes a las
académicas o laborales”. (Entrevista “la verdad el parche en las canchas
a joven de 18 años) es una belleza, pues allí nos toma-
mos los chorros, nos vemos con las
Es claro que para la mayoría de los
chachas y mejor dicho pasa de todo
jóvenes los espacios de esparcimiento y
y como nos hacemos pa la parte de
recreación tienen grandes ventajas si son
atrás allá no jodemos a nadie y nadie
bien aprovechados; sin embargo, también,
se mete con nosotros, allá somos
es evidente que en sin una adecuada
dueños y lo que pasa allá, se queda
orientación y sin programas ajustados a
allá”. (entrevista joven de 17 años)
sus necesidades los comportamientos y
estilos de vida se pueden ver afectados Se puede observar entonces, que no
y hacer que los niños y jóvenes tengan siempre los lugares de esparcimiento
comportamientos poco aceptados por la como los espacios recreativos y deporti-

22 • Instituto Pedagógico
Espacios recreativos formales: escenarios
para la construcción de los valores sociales pp. 11-28
Plumilla Educativa

vos tienen un buen uso y ni existe en el tes calificados en la materia de recreación


imaginario de los jóvenes las formas de y deporte permitirán trabajar de manera
aprovecharlo en buena lógica, sino para formativa tanto la salud mental, como la
poder lograr desahogarse y hacer cierto física y biológica y con ellos se lograría dar
tipo de actividades que en otros lugares nuevas oportunidades de vida; claro está
no pueden hacer; es por eso que se insiste que se requiere estratégicas como por
permanentemente en este escrito que la ejemplo con Bienestar Familiar, Persone-
formación familiar es vital, pero dadas ría Municipal, Juntas de Acción comunal,
las precarias condiciones en las que vi- los personeros estudiantiles, generando
ven muchas comunidades, es necesario espacios de recreación y entretenimiento
que desde las instituciones educativas y a los jóvenes en edad vulnerable de caer
desde algunos entes comprometidos con en las trampas de la delincuencia juvenil.
acciones tendientes al desarrollo humano, Dentro de los actores sociales repre-
se desarrollen programas que permitan sentativos de las comunas de Manizales,
cambiar el imaginario de los niños y jóve- también podemos citar a los líderes de las
nes en torno al uso de estos escenarios. juntas de Acción Comunal, de lo cual vale
Seguramente existen muchas otras traer a colación el siguiente fragmento: “la
evidencias e historias que dan cuenta del carencia de programas deportivos incide
mal uso de estos escenarios; los cuales notablemente en la falta de oportunidades
en la mayoría de los casos ocurren por de diversión en dicho sector” (entrevista a
situaciones que desencadenan la ira o líder comunal). Por tal motivo decidieron
presión de las malas compañías impul- agruparse con demás miembros de la co-
sándolos a actuar de manera errónea e munidad para nuevas organizaciones de
impulsiva. Sin embargo, es de resaltar líderes en Acción capaces de plantearse
que en un alto porcentaje los escenarios objetivos y cumplirlos en un periodo de
deportivos y recreativos de la ciudad de tiempo determinado dirigidos fundamental-
Manizales tienen un adecuado uso y se mente a crear programas de socialización
ha mostrado en los últimos años gran y creatividad lúdica manual para hombres
preocupación de los entes locales por y jóvenes adolescentes que deseen sacar
hacer mantenimiento de los escenarios y adelante el espíritu de superación y moti-
por desarrollar programas que garanticen vación personal por hacer las cosas con
un buen uso y sobretodo que ayuden en el amor y dedicación; “porque no solo de pan
proceso de formación de niños y jóvenes vive el hombre” –asegura la entrevistada.
que asisten a estos espacios.
Muchas de estas situaciones se han
pueden evitar si se planifican actividades Valores sociales y las
controladas por autoridades competentes actividades deportivas
en el área de Educación Física, deporte
y recreación que garanticen con todo su y recreativas
conocimiento y disponibilidad, no sólo la
parte práctica y técnica, sino también la La recreación y la prácica deportiva
de orientar la esfera social con todos sus juvenil tiene implícitos los valores sociales
componentes socializando las normas de como una manifestación categórica del
convivencia, los valores entre pares. poder y triunfo, entre hombres y mujeres
por separado, existiendo un factor común
En esta perspectiva, la participación de que es el respeto por el juego limpio. Pa-
los centros de educación formal proyec- dresde familia, entrenadores y deportistas
tados en la organización y planeación de perciben los escenarios deportivos como
programas que pueden ser desarrollados constructres de moldeación en valores
en los escenarios deportivos, con docen- sociales.

Universidad de Manizales • 23
Diego Felipe Aguirre, Yasaldez Eder Loaiza

Plumilla Educativa

Según lo propuesto por Petitpas, Cor- El mayor porcentaje alcanzado por la


nelius, Van Raalte y Jones (2005), esta- investigación de estos autores –tomado
bleciendo los cuatro colectivos implicados de Melchor Gutiérrez et al (2010, p. 63).
en el deporte y la recreación juvenil: los Manifestación de los valores sociales en
deportistas, los padres, los entrenadores el deporte. “Confirman una expresión
y los gestores o patrocinadores. Como lo positiva de los valores sociales y perso-
han señalado Scheerder, Taks, Vanreusel nales en la práctica deportiva basados
y Renson (2005), entendiendo la práctica fundamentalmente en la autorrealización
en los espacios deportivos como transfor- y el progreso con el desarrollo personal.
madores en la sociedad de la información Menos porcentaje es el concedido al com-
y la tecnología. Muchas veces se han visto pañerismo y al juego limpio. Así mismo, es
convulsionadas estas prácticas deportivas valorado con puntuación baja los deseos
por el uso indiscriminado de los video jue- de poder y triunfo”.
gos electrónicos por parte de la población El deporte que se realiza en los esce-
juvenil, obstaculizando el normal goce del narios deportivo- recreativos formales, sin
deporte en el esplendor de sus manifes- importar la ciudad donde se practica, debe
taciones. Otra causa de los antivalores ejercer un rol socilaizador que ayude a los
sociales es la búsqueda insaciable del niños y jóvenes a convertirse en personas
éxito a cualquier precio, sobornando y de bien, adquiriendo una personalidad
hasta ultrajando al más débil. segura y acorde con su estilo de vida,
De los resultados de investigaciones adquiriendo principios consecuentes con
sobre los procesos de soialización del sus futuros roles de adultos actuando
juego en el campo deportivo y cultural, con responsabilidad bien definida. Tanto
se resalta el estudio realizado por Cruz los educadores, formadores deportivos y
(2004), Gutiérrez (2004) y Krawezyk padres de familia debemos estar atentos
(1998); citados por Melchor Gutíerrez, a lo que ocurre en los eventos deportivos
et al (2010, p. 63); quienes de los resul- evitando al máximo situaciones negativas
tados obtenidos en su trabajo concluyen que se puedan presentar. El aporte de
que, según los deportistas, padres, la disciplina deportiva ayuda considera-
entrenadores y gestores, los objetivos blemente a los jóvenes en su desarrollo
del deporte juvenil se agrupan en los psicosocial, integrándolos en la sociedad,
siguientes factores: autorrealización y por medio de adquisición de normas de
progreso; cooperación y juego limpio; comportamiento y disciplina reflejados en
poder y deseo de triunfo; compañerismo su diario vivir “escuela, compañeros, en
y comprensión; y diversión en el juego.. el hogar, en el equipo deportivo, en los
de ellos, cuatro dimensiones presentan espectáculos culturales”.
un carácter más positivo y encaminado
a la socialización de los adolescentes, Materiales y Método
mientras que el poder y deseo de triunfo
sería un aspecto menos deseable en la El estudio se desarrolló siguiendo un di-
práctica juvenil. De esta investigación se seño descriptivo, con enfoque etnográfico
destaca entonces, que los jovenes prácti-
can actividades deportivas y recreativas, (1977, 1978, 1981, 1983), los deportistas se inte-
más por buscar goce y satisfacción que resan más por el poder y el triunfo, mucho más
por obtener trinfos o demostrar su capa- que las deportistas; es decir, según sus estudios,
cidad deportiva10. las mujeres tienen intereses má centrados en lo
estético y la integración, mientras los hombres,
aunque el poderiono es la principal razón, si dan
10 Sin embargo, en otro estudio donde se comparan un mayor valor a est en sus respuestas, dado que
los intereses de las mujeres con los hombres, es una forma de demostrar cualidades y tener
como por ejemplo en los trabajos de Greendorfer reconocimeinto por parte de los otros.

24 • Instituto Pedagógico
Espacios recreativos formales: escenarios
para la construcción de los valores sociales pp. 11-28
Plumilla Educativa

reflexivo, como apoyo fundamental en la Conclusiones


búsqueda de rasgos, a partir de los cuales
se pueda trascender desde lo aparente a Los espacios recreativos y deportivos
lo más profundo, en torno al tema de los son una gran alternativa de entretenimien-
valores sociales que se fomentan en los to y diversión sana para las juventudes
escenarios recreativos formales de la ciu- manizaleñas, siempre y cuando valoren
dad de Manizales. La población objeto de estas prácticas humanas como una alter-
estudio fueron jóvenes entre 14 y 18 años; nativa que les ayude a vivir con bienestar
y se contó con la colaboración de líderes y si es el caso de algunos; brindarles la
comunitarios y algunos padres de familia posibilidad de reintegrarse a la sociedad
a quienes se les aplicó una entrevista en forma pacífica.
semi- estructurada y así como procesos La investigación etnográfica participante
de observación de las prácticas que se activa de parte del estudioso de la materia
desarrollan en los escenarios recreativos en mención, es un gran logro en este pro-
en diferentes barrios de la ciudad. ceso investigativo aplicando correctamente
El análisis de la información se llevó teorías de sociólogos y antropólogos,
a cabo mediante la interpretación de la adaptados a los espacios recreativos en
situación encontrada, donde se tuvo en los valores sociales de sus ciudadanos.
cuenta la problemática identificada, la Muchas de las razones que inducen a
comprensión de la realidad observada y estos jóvenes a pertenecen a grupos de-
finalmente, el reconocimiento de los valo- lincuenciales al margen de la ley, es la falta
res sociales que caracterizan a los jóvenes de oportunidades familiares y laborales;
que asisten a los escenarios recreativos. reflejados en su hábitat natural como el
La intención fue estudiar una proble- hacinamiento inclusive con sus vecinos lo
mática social y cultural, involucrándose que los lleva a utilizar otros espacios más
activamente en el entorno de las comunas abiertos para compartir nuevas experien-
de Manizales centrando su atención en cias humanas como el compañerismo, la
investigaciones de campo, en ambientes solidaridad, el respeto por las normas en
naturales como las canchas y escenarios los escenarios deportivos de la ciudad con
recreativos. La población definida previa- acceso gratuito y cercanos a su lugar de
mente como la juvenil con edades que residencia.
oscilan entre los 14 y 18 años; siendo los Los espacios recreativos deben contar
escenarios deportivos formales centros con la suficiente infraestructura urbana,
de acopio de estos muchachos, practi- además de tener el personal idóneo y
cando diferentes actividades deportivas profesional para desempeñar sus fun-
recreativas y otro porcentaje menor; rea- ciones en la comunidad enfatizando en
lizando otras labores ajenas al deporte el desarrollo psicosocial y educación en
perturbando el normal desarrollo de la valores humanos a través del juego. Esto
comunidad. será posible con la participación activa del
De la misma manera, al desarrollar el Estado y las empresas privadas.
presente trabajo etnográfico en los am- Muchas de las necesidades humanas
bientes naturales de los jóvenes, permitió son trascendentales para el bienestar de
analizar los valores sociales de las juven- la existencia del hombre; como la relación
tudes en las comunas más representativas con uno mismo, el medio ambiente y el
de Manizales; la realidad fue acercarnos a grupo social. Sin embargo, no olvidemos
Manizales con fuentes confiables como los la recreación y el deporte como una ne-
jóvenes y líderes comunales y habitantes cesidad de entretenimiento del hombre,
de los sectores donde existen espacios inclusive desde la primera infancia hasta
deportivo- recreativos. la etapa adulta.

Universidad de Manizales • 25
Diego Felipe Aguirre, Yasaldez Eder Loaiza

Plumilla Educativa

Las necesidades axiológicas de los de paz, asimilando los valores para vivir
jóvenes de las comunas de Manizales armónicamente en sociedad.
como lo son la subsistencia diaria, se
deben complementar activamente con la
participación en actividades recreativas, Recomendaciones
culturales y deportivas que promueven
gratuitamente la Alcaldía Municipal, a Es necesario que las Instituciones educa-
través de la Secretaría del Deporte la tivas y los entes gubernamentales repliquen
Recreación y la Cultura. las experiencias exitosas que han desarrolla-
La calidad de vida de los ciudadanos de do entidades como la fundación Luker, para
las comunas de Manizales se mide en su así aumentar la cobertura de los programas
gran parte por la capacidad de asimilación que propenden por un mejor desarrollo in-
y apropiación de los espacios recreativos y tegral de las comunidades; especialmente
deportivos formales; complementándolos aquellas consideradas como marginales.
con la educación en los centros educativos Las Juntas de acción comunal deben
y universidades. potenciar el uso de los espacios recrea-
Las habilidades sociales, culturales tivos y deportivos de sus comunas gene-
y deportivas que se aprenden durante rando programas deportivos y recreativos
la etapa de la niñez y la juventud; no se bien planificados y que garanticen la
olvidan, al contrario son vivenciales en participación activa de la mayoría de in-
el barrio, la familia y la sociedad para el tegrantes de la comunidad.
resto de la vida. Es imprescindible que las fuerzas del
La formación integral del individuo orden se vinculen n solo con el control de
puede ser complementada con el apren- los escenarios deportivos y recreativos
dizaje de valores humanos, durante los sino también en la vinculación con otras
encuentros deportivos en los diferentes entidades para desarrollar programas que
escenarios deportivos de la ciudad. Res- propendan por procesos de formación
petando las normas de juego e ideologías y educación en valores, especialmente
de los demás jóvenes que en el juego en- entre los niños y jóvenes.
cuentran una dinámica de entretenimiento Es imprescindible que se generen en
y acercamiento a otros grupos sociales. los entes gubernamentales espacios que
Los jóvenes que participan activamente permitan escuchar la voz de los niños y los
en estos espacios de recreación y deporte jóvenes, para no tener que esperar a que
formal, construyen sus propias normas, sucedan hechos trágicos y a partir de allí
conocimientos y habilidades; convirtiéndo- pensar en qué tipo de acciones se deben
se finalmente en individuos constructores realizar, las cuales generalmente buscan
más sancionar que formar.

Bibliografía
Aguirre, Eduardo. (2013). La Socialización para opta al título de Magister en Pedago-
como un proceso Interactivo. Universidad gías Activa y Desarrollo Humano. (Docu-
Nacional de Colombia- Departamento mento sin publicar)
de Psicología: Bogotá. Disponible en: Andrade, Norma Beatriz. (2008). Escenarios del
ww.bdigital.unal.edu.co/1293/4/03CAPI02. Aprendizaje, Docencia e Investigación: En-
pdf. Recuperado el 28 de marzo de 2013. señanza y Formación Permanente. Buenos
(documento sin publicar). Aires: Universidad nacional de Comahue.
Aguirre, Diego Felipe. (2013). Los Escenarios Barba, C. y otros (1994). Organizaciones
Recreativos Formales: Una Opción para infantiles y juveniles de tiempo libre. Ed.
la Construcción de Valores Sociales. Tesis Narcea; Madrid

26 • Instituto Pedagógico
Espacios recreativos formales: escenarios
para la construcción de los valores sociales pp. 11-28
Plumilla Educativa
Barbero, Martín. (1995). La Cultura como Foucault, Michel. (1980). Hermenéutica del
mediación: Comunicación, Política y Educa- Sujeto. Madrid: Editorial: La Piqueta.
ción. En: Pretextos: Conversaciones sobre Franco Peláez, Zoyla Rosa. (1999). Desarrollo
la comunicación y sus contextos. Universi- humano y de valores en salud. SantaFé de
dad del Valle, Calí. Bogotá: Icfes.
Bayón Martínez, Pablo. (2005). Educación Geertz, Clifford. (1973). The interpretation of
ambiental. Alternativa para la promoción de cultura. Nueva York, Basic Books Inc. �����
[tra-
participación y valores para la transforma- ducción al español: La interpretación de las
ción social sostenible en Cuba. Instituto de culturas. Barcelona: Gedisa, 1987]
filosofía Cuba.
Gerlero, Julia. (2007). Las Formas de resis-
Bernstein, Basil (1994). La estructura del tencia en la Recreación. En Revista Ocio
discurso pedagógico. España: Ed. Morata. y Sociedad, N° 3. Medellín: Corporación
España. CIVITAS.
Bolaño Mercado, Tomás. (2007). Ocio, tiempo Guerrero, Gladys. (2006). La Recreación como
libre y recreación en el Segundo Milenio. Alternativa de desarrollo Comunitario. En:
En: Cuadernos de Ocio y Sociedad, 1(3). Revista Digital EF Deportes, Año 11 N°
Colombia: Editorial Corporación Ciivitas: 100, septiembre. Disponible en: http://www.
Colombia, pp .79 – 93. efdeportes.com/efd100/recrea.htm, recupe-
Bourdeou, Pierre (1997): Razones prác- rado en abril 21 de 2013.
ticas. Sobre la teoría de la acción, Giroux, Henry A. (1993). La Escuela y la lu-
Barcelona:Anagrama. cha por la Ciudadanía. México: Siglo XXI
Cagigal, José María. (1979). Cultura intelectual editores.
y cultura física. Buenos Aires: Kapelusz. Gómez, Mery del Socorro. (1998). Recreación:
Cidoncha, Vanessa y Díaz, Erika (2009). Factor Del Desarrollo Integral del Ser Hu-
Diferencias entre el juego y el deporte, y mano. Corporación para la recreación del
su función pedagógica en y para el tiempo Valle. Memorias V Congreso Nacional de
libre. Disponible En: wwwefdeportes.com. Recreación. Col deportes Caldas- Univer-
Revista efdeportes. Buenos aires. N° 135, sidad de Caldas- FUNLIBRE: Manizales.
Año 14. Consultado el 30 de noviembre Gómez Vásquez, Beatriz. (2002). El libro de los
de 2013. valores. Santa Fé de Bogotá: Casa editorial
Congreso de la República de Colombia (1991). el Tiempo.
Constitución Política de Colombia. Santafé Greendorfer, Later. (1983). Shaping the female
de Bogotá D.C., Colombia. athlete: The impact of the family. In: M. A.
D´amico, Alessandro(2º13). El Deporte: Una Boutilier & L. San Giovanni (Eds.). The
ventana Hacia la Socialización. Buenos Ai- sporting woman. Champaign, IL: Human
res: El Períodiquito. En: http://www.elperio- Kinetics Publishers.
diquito.com/article. Recuperado: diciembre Greendorfer, Later. & Ewing, Miss Ellie. (1981).
11 de 2013. Race and gender differences in children’s
De Zubiria Samper, Miguel (1994). Tratado socialization into sport. Research Quar-
de Pedagogía Conceptual: Formación de terly, 52(3), pp. 301–310.
Valores y Actitudes. Santafé de Bogotá: Greendorfer, Later. & Elko, Jan (1978). Role
Editorial Magisterio. of family members. In: Sport socialization of
Dumazedier, Jean. (1997): La cultura deportiva. children. Resecar Quarterly, 49(2), 146–152.
Francia: EPS Revue Gutiérrez Sanmartín, Melchor. (2010). Objeti-
Elias, Norbert. (1992). Deporte y Ocio en el pro- vos y manifestación de valores sociales y
ceso de la civilización 1897- 1990. México: personales en el deporte juvenil según de-
Fondo de Cultura Económica. portistas, padres, entrenadores y gestores.
Esguerra Pardo, Nicolás Boris. Teoría So- En: Apuntes. Educación Física y Deportes,
ciológica: Ensayos. Colección de Textos 101, 57-65. 3er trimestre.
de ciencias Humanas. Bogotá: Editorial Havighurst, R. (1969). Social factors that influ-
Universidad del Rosario. ence learning and reading. R. Karlin (comp).

Universidad de Manizales • 27
Diego Felipe Aguirre, Yasaldez Eder Loaiza

Plumilla Educativa
Teaching reading in High School. Nueva Veláquez Barrero, Luz Stella. (2010). “Biociu-
York: Bobbs-Merril Co. dad: alternativa para la sostenibilidad de
Lagardera, F. (1990): Una interpretación de la pequeñas ciudades. El caso de Manizales
cultura deportiva en torno a los orígenes del en Colombia. En Revista Internacional de
deporte contemporáneo en Cataluña (tesis Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo,
doctoral). Barcelona: Universidad Central 5, 57-82. En: http://upcommons.upc.edu/
de Barcelona. revistes/handle/2099/1495. (Recuperado
el 16 de marzo de 2013).
Muñoz González, Germán. (2003). “Temas
y problemas de los jóvenes colombianos Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth. (2001).
al comenzar el Siglo XXI. En Revista lati- La trastienda de la Investigación. Buenos
noamericana de Niñez y Juventud, 1(1). Aires: Lumiere.
Manizales: CINDE. Referencias
Pérez Taborda, Nilda E. (1980). Iniciación en el
Estudio Sistematizado. En: Revista Latinoa- Alcaldía de Manizales (2012). Plan de Desa-
mericana de Lectura. 4, Año 7. Buenos Aires: rrollo 2012-2015. Alcaldía de Manizales.
Asociación Internacional de Lectura (I.R.A.). Alcaldía de Manizales- Secretaría de Recrea-
Petitpas, A. J., Cornelius, A. E., Van Raalte, ción y Deporte de Caldas (2010). De la
J. L. & Jones, T. (2005). A framework for Mano con el Programa de Paz y competi-
planning youth sport programs that foster tividad. Manizales: Alcaldía de Manizales-
psychosocial development. En: Journal The Universidad Autónoma de Manizales.
Sport Psychologist, 19, 63–80. Cagigal, José María (1982): «En torno a la
Pineda B����������������������������������
áez�������������������������������
, Nisme Yurany. (2000). Progra- educación por el movimiento», Revista
mas de formación en recreación. Manizales: Internacional de Ciencias Sociales, 92, vol.
Funlibre. XXXIV. París: UNESCO.
Sánchez Rodríguez, José M. (2005).  La re- Greendorfer, Later (1977). Female sport par-
creación física como unas de las vías para ticipation patterns. In M. Adrian & J. Brame
la formación Cultural Integral con los jóve- (Eds.). NAGWS research reports, 3, Wash-
nes de 15 a 19 años del Consejo Popular, ington, DC: AAHPERD Press.
Dos Ríos, Jiguaní, Granma. Holguín. ISCF. Greendorfer, Later (1977). Role of socializing
Manuel Fajardo: Habana. agents. In: Female sport involvement. ��� Re-
Salazar Velásquez, Claudia Ma., López O., Ana search Quarterly, 48, 304–310.
Isabel. (1993). Código de Construcciones Mendoza, William (2009). Juego, Deporte y
y Urbanizaciones. Manizales: Alcaldía de Socialización. Universidad Naciional expe-
Manizales: Manizales. rimental de Yaracuy. Venezuela:UNEY.
Savater, Fernando. (1995). Ética como Amor Rodriguez Zambrano, Franco. (2006). Del
propio. ����������������������������������
Barcelona: Editorial Grijalbo Mon- espacio público al espacio lúdico. Bogotá:
dadori. Universidad Nacional de Colombia.
Scheerder, Jeroen, Vanreusel, Bart y Taks, Tappatá, Nilda E. Pérez Taboada. ¿Recreación
Marijke. (2005). Stratification Patterns of Ac- Personal? Lectura y Vida. Revista Latinoa-
tive Sport Involvement Among Adults: Social mericana de Lectura, Año IV, Nº 1, 1983,
Change and Persistence. En: International Pág. 22-24.
Review for the Sociology of Sport June, Ulmer, Jutta (2003). Deporte y Socialización:
40(2), 139-162. En: http://irs.sagepub.com/ Estudio en adolescentes Salvadoreños. En:
content/40/2/139.full.pdf+html. (Recuperado Revista efdeportes Digital. Año 9, No 65.
en febrero 12 de 2013). Buenos Aires

28 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa

Sujeto político en los estudiantes de


administración de empresas de la institución
universitaria Colegio Mayor del Cauca1
Néstor Andrés Reyes Bravo2, Telly Alejandro Castillo Díaz3,
Fabián Andrés Vidal Bonilla4, Dolly Vargas García5

Resumen
En el presente trabajo, se indagó sobre cómo contribuye a la formación
de sujetos políticos en sus estudiantes la Institución Universitaria Colegio
Mayor del Cauca, en su programa de Administración de Empresas. Es una
investigación de corte cualitativo, concretamente, un estudio etnográfico. Se
utilizaron técnicas como: entrevistas, observación y grupo focal; el análisis
se centra en dos ejes centrales: el primero hace referencia al concepto de
sujeto político, concepto que se va construyendo a través de la revisión de
los significados de sujeto y de lo político; el segundo eje, aborda las ca-
racterísticas que para la presente investigación, se consideran necesarias
en todo sujeto político: autonomía, responsabilidad y participación. Los
resultados permiten identificar las dinámicas de construcción de sujeto
político, donde se destaca un marcado reclamo por el reconocimiento de
los jóvenes, como protagonistas de primer orden en la toma de decisiones,
sobre su presente y futuro; se advierte una urgencia por la generación de
espacios que apunten a la afirmación de una verdadera autonomía, donde
la libertad de expresión y la escucha se hacen imprescindibles. Cada ex-
presión contiene un pedido por la resignificación de la responsabilidad; una
responsabilidad orientada a actuaciones pensadas desde el otro. Se hace
evidente la indiferencia por la participación, signada por la desconfianza en
las estructuras y en quienes a lo largo del tiempo han relegado el papel de
la juventud a una mera oportunidad para alcanzar sus objetivos, sin tomar
en serio sus aportes, temores y desesperanzas. Los resultados hacen
referencia a las convergencias y divergencias encontradas en el discurso
de los participantes acerca de su construcción como sujetos políticos, lo

1 Recibido: 11 de octubre de 2013. Aceptado: 06 de junio de 2014.


2 Néstor Andrés Reyes Bravo. Administrador Público Municipal y Regional. Especialista en Formulación y
evaluación de proyectos de inversión, Magister en Educación - Docencia. Docente investigador IUnicol-
mayor, catedrático Universidad del Cauca. Correo electrónico: andresrey74@gmail.com
3 Telly Alejandro Castillo. Ingeniero Agroindustrial, Magister en Educación - Docencia. Docente de aula
Institución Técnica Educativa Senon Fabio Villegas municipio de Villarrica Cauca. Correo electrónico:
alejocas129@hotmail.com
4 Fabián Andrés Vidal Bonilla. Administrador de Empresas, Magister en Educación – Docencia. Servidor
público área de Talento Humano Secretaría de Educación Departamento del Cauca. Correo electrónico:
fabianandresvb@hotmail.com
5 Dirigida por Dolly Vargas García. Licenciada en Orientación y consejería educativa; Magister en Educación;
Doctora en Educación. Universidad de Estadual de Campinas Educação. Tesis realizada durante los años
2012 y 2013 en la ciudad de Popayán. Correo electrónico: dollyvargas37@hotmail.com

Universidad de Manizales • 29
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz
Plumilla Educativa

cual permitió generar reflexiones sobre el papel que está asumiendo la


Unicolmayor frente a esta construcción.
Palabras clave: Sujeto político, Autonomía, Responsabilidad, Participación,
Democracia

Abstract
Political subjects in business administration’s students
of institución universitaria Colegio Mayor del Cauca
In this paper, the role of the program of Business Administration of Institución
Universitaria Colegio Mayor del Cauca in its students is looked into how this
one contributes to educate political subjects. This is a qualitative research,
in particular an ethnographic study. Diverse techniques were used for exam-
ple: interviews, observations and focus group; the analysis is focused on
two central ideas: the first idea refers to the concept of political subjects,
which is constructed through the review of subject and politics meanings;
the second idea comes up to the characteristics consider in each political
subject as autonomy, responsibility and participation. The results let identify
the dynamics of construction of political subject, where a marked complain
is enhanced about acknowledge of youth as main protagonist when making
decisions about his present and future moments; an urgent demand about
the generation of spaces that aim to affirm a real autonomy, where freedom of
expression and listening makes essential. Each expression has as request a
resignification of the responsibility; a responsibility guided to thought actions
from the other. It is evident the indifference about participation, marked of
mistrust of the structures and throughout time, of those who have set aside
the role of youth to a pure chance to reach their objectives, without taking
seriously their contributions, fears and despairs. The results refers to the
convergences and divergences found in the participants’ speech about their
construction as political subjects, what let generate reflects about the role
that is been accepted by IUnicolma|yor face of this construction.
Key Words: Political subjects, Autonomy, Responsibility, Participation,
Democracy

El por qué esta investigación el �������������������������������������


ámbito universitario de
����������������
manera super-
ficial, como medio mercantilista, donde
La vida es muy peligrosa.
el ser humano ha pasado a un segundo
No por las personas que hacen
plano. Cada vez la preocupación por parte
el mal, sino por las que se
de los entes encargados de establecer y
sientan a ver lo que pasa.
ejecutar las políticas educativas están más
Albert Einstein enfocadas en dar respuestas al entorno
empresarial y productivo que por generar
La modernización del estado, la globa- espacios de reflexión académica, condu-
lización y el incansable afán por lograr el centes a comprender la transformación
crecimiento económico, a costa de lo que de una realidad en crisis, como la que
sea, ha llevado a redefinir la formación en atraviesa el mundo hoy.

30 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa

Actualmente la universidad no se la gran mayoría. Dadas estas condiciones,


preocupa por la construcción de tejido es necesario concretar mejor su papel
social y político; enfoca todos sus es- y pensar en el cambio de Instituciones
fuerzos a formar profesionales que estén ineficientes, tocadas por la corrupción,
dispuestos a ejercer una profesión, sin ca- una clase política totalmente corrupta y
pacidad para cuestionar al sistema; seres un conflicto que no da tregua.
humanos transformados en máquinas, con La sociedad reclama la formación de
posibilidades para producir, pero con baja seres humanos con mayor capacidad de
formación política, cuya consecuencia reflexión política. Es urgente, generar el
se evidencia en la ausencia de reflexión despertar de la humanidad, adormecida
sobre el qué, por qué y cómo actúan. por la influencia de un capitalismo salva-
Ovelar (2005) resalta que el papel de la je, disminuir su consumo que cada vez
educación debe enfocar esfuerzos para la es mayor. Es urgente la emergencia de
construcción de sujetos políticos y de ciu- movimientos sociales que vean la auto-
dadanos, con sentido crítico, responsable nomía como posibilidad para manifestar
y proactivo, para contribuir a una sociedad su inconformismo; sujetos políticos con
más democrática. capacidad crítica, se atrevan a cuestionar
La importancia de la labor de las instan- y repensar la realidad.
cias educativas en favor de la constitución Lo anterior señala que ante las nece-
de sujetos políticos ha sido proclamada en sidades sociales, es válido preguntarse
forma reiterada en diferentes épocas y por por los aportes que desde la universidad
diferentes autores. En el siglo XX, desde el se hacen para la formación de sujetos
campo propiamente educativo, encontra- políticos, específicamente desde la ins-
mos voces como la del filósofo y pedagogo titución IUnicolmayor, en el programa de
norteamericano John Dewey, hasta los Administración de Empresas y que pue-
de pensadores y pedagogos contempo- den generar para la transformación de la
ráneos tales como: Paulo Freire, Henry educación superior y de los estudiantes.
Giroux, Michael Apple, Carlos Torres, Esta iniciativa investigativa aporta a este
Donald Macedo o Jurjo Torres, entre otros. programa la complejidad de la formación
Son numerosas las ocasiones en que ellos y la reflexión sobre su participación futura
subrayan esa función de la educación, tal en las decisiones que atañen a los estu-
como lo ha expresado, Jurjo Torres (2000, diantes como sujetos políticos; se sustenta
p. 43): “Es preciso recordar que una de las desde la diversidad y sugiere una postura
funciones de las instituciones docentes es administrativa diferente a la que es exclu-
tratar de colaborar en la construcción de siva de quienes propusieron y mantienen
sociedades más democráticas y escuelas el programa.
igualitarias”.
En Colombia, la redefinición de la
educación superior ha generado algunos Antecedentes
debates, especialmente en lo concernien-
te a la educación por competencias, las En la búsqueda de los antecedentes de
cuales conceden a los contenidos de los la presente investigación se pudo concluir
programas académicos una estructura en que en las investigaciones sobre el tema
forma de receta para la producción de pro- planteado se han obtenido resultados
fesionales. Hoy se puede evidenciar que donde el sujeto político, aparece como
las perspectivas de la universidad, dentro transversalidad conceptual. Sin embargo
de una política educativa neoliberal, están los trabajos que a continuación se presen-
restringidas a un grupo poblacional exclu- tan, tanto del ámbito internacional, como
sivo, que accede a la educación superior en el nacional, aportan a este, elementos
como un privilegio, que está negado para conceptuales o metodológicos relevantes.

Universidad de Manizales • 31
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz
Plumilla Educativa

Como primera instancia, se resaltan existente en la construcción de espacios


dentro del contexto internacional inves- democráticos.
tigaciones realizadas en México. Veró- En el orden nacional, se resaltan una
nica González List (2012) muestra como serie de investigadores que aportan
principal resultado de la investigación: elementos; al presente estudio. Edgar
“Aprendizajes no intencionados en las Antonio Londoño Ángel (2007), en Ética
organizaciones y movimientos civiles y Democracia en: Jürgen Habermas:
en México entre 2002-2012 ¿Qué nos Democracia, Ciudadanía y Participación.
dicen la investigación y los conocedores Ética deliberativa, Autonomía
expertos?”, cómo los aprendizajes infor- (autodeterminación) y multiculturalismo,
males o no intencionados que se logran Presupuestos de la Contemporaneidad,
hacia el interior de los diferentes grupos brindan aporte teórico (Principal resultado
sociales, cómo las relaciones entre cada del trabajo) que dio sustento a la interpre-
integrante potencian sus conversaciones tación de la información y especialmente
y su convivencia, logrando así mejorar los a la construcción de categorías. Desde
argumentos que respaldan la toma de de- el punto de vista metodológico, presenta
cisiones en la exigencia de sus derechos una propuesta interesante por su abordaje
y en el valor de la unión y la participación. desde distintos puntos de vista: la filosofía,
Consecuentemente, Monserrat Vera la antropología y la hermenéutica, es un
Morlet (2008) en su trabajo Sociedad Civil, trabajo rico en la contrastación de lo polí-
Democracia y Educación en México, evi- tico y demás conceptos que le subyacen
dencia de manera contundente, el contras- (democracia, autonomía, multiculturali-
te entre los diferentes hechos acontecidos dad, entre otros)
en la historia de la humanidad, relaciona- Maribel Betancur Cortés (2010) en su
dos con la opresión y cómo los diferentes tesis Jóvenes expersoneros escolares,
grupos sociales lo han enfrentado, hasta como sujetos políticos: entre sueños,
llegar al caso Mexicano, donde se deve- realidades y utopía, puntualiza los retos
la la importancia de la educación en la que la educación debe enfrentar con rela-
construcción de democracia participativa ción a la formación política de los jóvenes;
e inclusiva. muestra fortalezas, pero hace una fuerte
Alberto Javier Sánchez Rojas (2006), crítica al modelo de formación en la escue-
en su trabajo: Política y Orden, aporta la, donde se evidencian vacíos y más bien
para la investigación planteada, elementos se esfuerza por replicar el sistema hege-
conceptuales de carácter epistemológico mónico y muestra la construcción teórica
importantes; en su capítulo cuatro, deno- del concepto de sujeto político contrastado
minado “Principios Generales del Orden con el apropiado por los jóvenes a través
Social en el ámbito Político”, el autor de las experiencias de vida.
propone un interesante argumento, frente Un factor importante en el proceso de
al ejercicio del poder y la autoridad como construcción de sujetos políticos dentro
medio de sumisión social, elemento impor- de un proceso educativo, está relacio-
tante a la hora de hablar del sujeto político. nado con el papel del docente y su rol
Como resultado final presenta un sólido como sujeto político. Al respecto María
discurso teórico y en él, muestra cómo Cristina Martínez Pineda (2005) en su
los diferentes grupos sociales han hecho investigación: La figura del maestro como
la lectura e interpretación de la realidad y sujeto político: el lugar de los colectivos y
cómo se constituyen los diferentes roles, redes pedagógicas en su agenciamiento,
que cada uno desarrolla como actor par- presenta de manera específica como las
ticipativo de cada proceso y cómo estas redes pedagógicas constituidas por do-
dinámicas dan cuenta de la subjetividad centes, generan figuras reconocidas que

32 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa

dan cuenta de las cercanías que hace el análisis interrelacional de la escuela y la


docente en su pensamiento como sujeto formación ciudadana. Resalta la poten-
político y cómo la experiencia y los con- cialidad de los espacios educacionales
ceptos establecen un punto de análisis para la construcción de una adecuada
para interpretar la realidad. participación ciudadana, donde conver-
Karen Julieth Atheortúa Rivera & Luz gen tiempo y espacio en figuras indivi-
Celina Calderón Gutiérrez (2009) en la duales y colectivas donde se permite
investigación denominada: La experiencia la interacción política, remarcando la
humana de la solidaridad en la constitu- experiencia escolar como constructo de
ción del sujeto político, muestra una cons- la subjetividad política en cada sujeto y
trucción donde se combina de manera finalmente, propone un replanteamiento
armónica las subjetividades propias y de a las formas como se abordan las ten-
los actores involucrados con los elemen- siones generadas por la escolaridad y la
tos teóricos y conceptuales. Como conclu- participación ciudadana.
sión importante del trabajo se argumenta Finalmente es importantes anotar que
de manera contundente la solidaridad en Colombia existe La Red colombiana
como medio para el fortalecimiento de la para la internacionalización de la educa-
construcción del sujeto político; se resalta ción superior (RCI). En este sentido, el
el hecho que la subjetividad presente en nodo de Bogotá, realizó una investigación,
cada persona, esa forma como percibe para establecer las tendencias de la inter-
la realidad y como esta es interpretada, nacionalización de la Educación Superior
son construidas en un entorno colectivo Colombiana. Su objetivo, está orientado
y no es una aproximación proveniente a realizar un acercamiento a las nuevas
solo de la percepción individual. Se pre- tendencias en el ámbito de la globalización
senta una estructuración del concepto de y la internacionalización, para brindar
solidaridad, donde se categoriza desde conceptos y herramientas útiles para una
la dimensión total de la diversidad y pasa mejor adaptación a las exigencias a nivel
de tener un significado relacionado con mundial por parte de las IES del país.
la compasión, fundamentado desde la Esta RED, ha establecido los siguientes
concepción de humanidad, del reconoci- campos de trabajo: a) Implicaciones de
miento a la diferencia. los acuerdos de libre comercio en la edu-
Dentro del rastreo de antecedentes, cación superior. b) Educación Superior
se resalta el trabajo de tesis doctoral de Colombiana frente a la globalización; c)
Álvaro Díaz Gómez (2012), denominado: Acreditación Internacional, d) Movilidad
Devenir subjetividad política: un punto Académica Internacional. En este trabajo,
de referencia sobre el sujeto político, el se corrobora la intencionalidad mercantil
autor fundamenta y concreta el concepto en la que se ve envuelta la universidad,
de subjetividad y su relación con el suje- por los parámetros de los modelos eco-
to político, a través de la narración y las nómicos; su importancia para promover la
autobiografías, muestra una alternativa internacionalización de la universidad co-
metodológica importante para tener en lombiana, sólo que no se debe centrarse
cuenta, además de contar con un sus- exclusivamente en atender las necesida-
tento teórico importante, construido por des de un mercado de consumo, son que
la reflexión del autor. debe considerar también la iniciativa de
formación de sujetos políticos, con capa-
Por otro lado, Elizabeth Castillo Guz-
cidad de autorreflexión sobre la realidad.
mán (2003) en: Democracia y Ciudadanía
en la Escuela Colombiana, plantea la Todos los trabajos que sirvieron como
relación existente entre la educación en referentes para la investigación, apor-
Colombia y la democracia a través de un taron elementos importantes desde lo
conceptual, metodológico y teórico para

Universidad de Manizales • 33
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz
Plumilla Educativa

la construcción de elementos de discu- verso, de su naturaleza y sus elementos,


sión y construcción de categorías, que capaz de comprender su realidad y de
generaron un sustento para el análisis de transformarla, con un punto de vista claro.
la información. Esta definición lleva a afirmar que el su-
jeto es una persona autónoma, que se va
constituyendo a medida que se relaciona
Pregunta de investigación en un contexto socio-cultural; autonomía
que le permite un comportamiento ade-
¿Cuál es la contribución del programa cuado frente a su entorno, así como lograr
de Administración de Empresas de la interpretaciones de la misma.
Institución Universitaria Colegio Mayor Juan Fernando García (2010), afirma
del Cauca en la construcción de sujetos que lo político es cualquier noción, comen-
políticos en los estudiantes? tario, imaginación o cualquier cosa que se
Los objetivos son Develar la contri- relacione de algún modo con los principios
bución del programa de Administración políticos, es decir; la exposición a la de-
de Empresas de la Institución Univer- fensa de una convicción firmemente dada
sitaria Colegio Mayor del Cauca en la o de un mito que expresa una forma de
construcción de sujetos políticos en sus comprender la política. Está basado en las
estudiantes. Los específicos, Identificar y relaciones humanas, en busca de acuer-
caracterizar los elementos del programa dos de igualdad, solidaridad, equidad,
de Administración de Empresas que con- para establecer una mejor convivencia.
tribuyen a la construcción de sujeto políti- También puede definirse como aquellos
co en sus estudiantes. Proponer acciones fundamentos o estructuras que permiten
para fortalecer el proceso de formación mantener, organizar, construir a través
de sujetos políticos en los estudiantes del del debate y el consenso una realidad,
programa de administración. encontrándole el sentido a la posición, a
la realidad y a la crítica, en busca de la
auto-constitución del sujeto. A diferencia
Referente Teórico de lo planteado por Fernández Escobar
y tomando como sustento a Foucault “El
En el momento en que los jóvenes sujeto se auto-constituirá con la ayuda de
empiezan a interactuar en el contexto las técnicas de sí, en lugar de ser consti-
universitario, fortalecen o configuran tuido por las técnicas de dominación del
sus identidades, diferentes y complejas; poder o por técnicas discursivas del saber”
crean nuevos contextos sociales en los (Cubides Cipagauta, 2006, 50)
cuales deben sobrevivir. Este sujeto en
la búsqueda de su identidad, empieza a Autores como Weber, Foucault, García,
elaborar estrategias de resistencia, camu- Fernández coinciden en demarcar que
flaje, sumisión, entre otras; corresponde a existen varios factores, de ambientes di-
la Universidad, brindar herramientas a los ferentes, que actúan como determinantes
estudiantes para fortalecer su identidad, del comportamiento del sujeto, aspectos
encaminada a formarse como sujetos de que casi siempre quedan por fuera del
cambio, es decir como sujetos políticos. análisis y que podían resumirse en la
Para hacer un poco de claridad con rela- Subjetividad. “La subjetividad desde lo
ción al concepto de Sujeto Político, se de- social se construye y deconstruye perma-
finen estos dos términos: sujeto y político: nentemente, moldea nuestros cuerpos,
mentes y relaciones sociales… Depende
Según Fernández Escobar (2009), suje- de los significados que se le asignen en
to se define como aquel ser con capacidad cada cultura, en cada momento histórico,
de razonar, de tener una concepción del en cada contexto sociocultural”. (Briuoli,
mundo, con una mirada propia del uni- 2007, p. 83)

34 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa

En esa perspectiva, la Universidad afectan a millones de personas en el mun-


debe apostarle a lograr equilibrio en los do y estas se ven reflejadas en espacios
estudiantes que les permita el desarrollo más específicos.
individual, en armonía con interacciones Es de gran importancia la participación
que les ayude a la construcción de un de los jóvenes en la generación de pro-
sujeto político, desde la integridad posi- puestas alternativas, que tengan como
ble como persona. Se trata de un sujeto finalidad el desarrollo de sus regiones; la
político, con fundamentos morales, capaz apuesta es por una juventud dotada de
de identificar los aspectos del mundo y sentido crítico y propiciar el paso de los
las problemáticas desde la dimensión sujetos de una sociedad de consumo, a
socio-política. “Se entiende al sujeto po- una nueva visión, donde el avance de las
lítico como aquel que posee voluntad de tecnologías, permitan el acercamiento a la
actuación, apareciendo los jóvenes como interculturalidad, sin los efectos contrarios,
sujetos sociales que necesitan de los otros puesto que sin darse cuenta, al contrario,
para la toma de decisiones y la gestión del están produciendo la pérdida de la interre-
cambio social. (García, 2010, p. 14), por lación entre los jóvenes.Touraine (2000),
lo tanto, el sistema educativo tiene una señala al respecto que cada vez se le da
gran responsabilidad en la constitución del más prioridad a las innovaciones, que a
individuo como sujeto político, no obstante las tradiciones y que la globalización se
al respecto, surgen dificultades. ha encargado de separar los valores y las
Una de las principales dificultades pre- tradiciones, de los espacios de memoria
sente en la relación entre política y estu- colectiva.
diantes, corresponde claramente a la falta Últimamente se puede observar
de participación de éstos, en los procesos claramente cómo
����������������������������
los jóvenes están sien-
educativos y socio-políticos de su entorno, do incorporados al espacio de lo público
que les lleva a reproducir la democracia no como sujetos únicos y diversos, sino
heredada de una cultura política caracteri- como sujetos consumidores. García Gó-
zada por el autoritarismo, por altos niveles mez (2010), afirma que los jóvenes se ven
de inactividad, resignación y modos no de- como una imagen sin palabras y consu-
mocráticos que se reconocen en los bajos mistas, en donde estos son adoctrinado
niveles de participación mediante el voto, para obedecer primero, y para mandar
los que a su vez, inciden en la calidad de cuando se lo permitan y en los lugares
los procesos democráticos del país, donde para los cuales fue preparado, todo ello
se puede aseverar que para el pais, es bajo modelos de conductas y lealtades
urgente un cambio generacional, cuyos políticas que le apuntan al mantenimiento
sujetos tengan conciencia ciudadana que del orden en detrimento del cambio y la
participen de manera autónoma en los novedad de la libertad. Es aquí en donde
procesos requeridos en las comunidades. las instituciones educativas deben ha-
Es claro que la sociedad vive un cons- cer presencia en la comunidad que con
tante cambio en el que se lleva a cabo sentido de responsabilidad, deben abrir
la internacionalización de los procesos espacios de preferencia y actuación social
humanos, que afectan también la vida para los jóvenes como herramienta para
cotidiana de cada uno; quizás por eso fomentar la participación, el liderazgo y la
en la argumentación de lo general y lo autonomía.
particular, se puede identificar las grandes Desde este concepto de sujeto, es
pérdidas democráticas y la falta de control importante, el papel que juega cada per-
en la toma de decisiones. Es cotidiano sona como sujeto político, es relevante
ver cómo organismos internacionales, en el momento de interpretar la realidad;
grandes transnacionales y gobiernos de brinda la posibilidad de generar acciones
algunas naciones, toman las medidas que

Universidad de Manizales • 35
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz
Plumilla Educativa

de cambio o aceptación crítica de los mis- forma de entenderla. En esta categoría


mos. Entonces cabe preguntarse: ¿Qué ubicamos al gobernante, al profeta, al
significa ser sujeto político? ciudadano, al líder” (Fernandez Esco-
En palabras de Carrillo (2013), “sujeto bar, 2009, 6), igualmente menciona que
político es el ser humano que se constituye los sujetos políticos colectivos, son
a través de un proceso de socialización. aquellos que tienen una misma visión o
Es el producto de su interrelación con un concepción de la realidad. Ejemplo de
contexto socio-cultural a partir del cual este tipo de sujetos políticos, dentro de
opera la construcción de su identidad”. la universidad son: el concejo directivo,
Fernández Escobar (2009), define al el concejo académico, los diferentes
sujeto político como un “hombre” de con- grupos estudiantiles, de arte, de cultura,
vicciones, ideales, con capacidad reflexiva de investigación, entre otros; se puede
y crítica, con un gran sentido de servicio decir que éstos tienen la capacidad de
social, en pro del bien común, encauza- construirse organizadamente para así
do en la construcción de ciudadanías y empezar a influir y ayudar en la trans-
sociedades conscientes y dueñas de sus formación de la realidad. Estos sujetos
propias realidades; como ejemplo de ello políticos, en el ámbito de la universidad
menciona el ciudadano, el gobernante, el se destacan por su identidad, por lo tanto,
pacifista, el elector, los cuales surgen de la esta debe apuntar a la construcción de
experiencia del hombre al ser consciente sujetos políticos colectivos o individuales;
de su realidad y de la inquietud por trans- individuos conscientes y dueños de su
formarla en la búsqueda de beneficios propia realidad, con capacidad crítica y
colectivos. reflexiva, con convicción, orientados al
servicio social, es decir comprometidos
A pesar que la definición de sujeto
con la búsqueda del bien común; indivi-
político muestra una alternativa para el
duos que transciendan ante los demás.
desarrollo de la vida, tanto de manera indi-
Para ello la universidad debe creer que
vidual como colectiva, es preocupante que
sí es posible tal construcción de sujetos
las nuevas generaciones presenten indife-
políticos con capacidad de liderazgo.
rencia y apatía para participar en asuntos
que afectan a amplios colectivos sociales; El sujeto político se caracteriza por
por tanto es indispensable que los jóvenes ciertas cualidades que son decisiva-
desde muy temprana edad se involucren mente importantes. De acuerdo con
en espacios de toma de decisiones que Max Weber (1922) estas cualidades son:
permita fortalecer su capacidad crítica, Pasión, Sentido de Responsabilidad,
contribuyendo a construir y desarrollar de Mesura, Carisma e Intelectualidad.
sujetos políticos que se afianzarían en la Para efecto de esta investigación, se
universidad. consideraron tres características que se
cree debe tener todo sujeto político que
La construcción de sujeto político, se
involucran a las demás; estas caracte-
desarrolla desde un contexto individual y
rísticas son: autonomía, responsabilidad
social, Fernández Escobar (2009) presen-
y participación6.
ta dos categorías de sujeto político: sujeto
político colectivo y sujeto político indivi-
dual. Solorzano Castillo (2011) indica que
estos sujetos se encuentran en constante
6 Es importante dejar claro que para la construc-
cambio y que el sujeto individual aporta al ción del sujeto político no se hace necesario
sujeto colectivo y viceversa. tener rasgos de líder, no todo sujeto político es
Los sujetos políticos individuales, líder, pero si se precisa que a través de la cons-
“son ellos los que tienen una visión del trucción de esta categoría de sujeto se potencia
mundo, una visión de su realidad y una la formación de líderes con amplia capacidad de
influencia y de pro actividad al cambio.

36 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa

La construcción del liderazgo en el su- Responsabilidad


jeto político no está marcada directamente
Weber (1992), indica que la respon-
por su capacidad de crítica y análisis de
sabilidad puede darse de manera activa
la realidad, en palabras de Fernández
y pasiva respecto a los otros. El buscar
Escobar (2009)
justificaciones para no asumir respon-
Todo sujeto político tiene dos sabilidades frente al incumplimiento, por
formas específicas para constituirse ejemplo de un trabajo, es muy común en
como líder político, ya sea desde la los jóvenes universitarios, cerrando una
tradición, como se evidencia en el opción para el mejoramiento personal.
tema de las “Casas Políticas” en las Claro está que la responsabilidad no se
que en la mayoría de los casos, los debe plantear únicamente en el cumpli-
apellidos cumplen un papel deter- miento de sus labores académicas, ésta
minante en la obtención o conquista debe ir más allá, responsabilidad que
de seguidores, o por otra parte, por permita actuar no sólo en beneficio pro-
el carisma que es uno de los “mis- pio, sino en beneficio del entorno social y
terios”, más contundentes, pues no cultural en el cual se desenvuelve, lo que
es necesario tener un apellido de genera un valor agregado a la sociedad:
gran reconocimiento para conseguir un impacto social.
adeptos.
El educando debe tener la capacidad
De esta manera, queda claro que nos de desarrollar sus habilidades, su pensa-
es necesario poseer características de miento crítico; debe adquirir confianza en
líder para constituirse como sujeto político, sí mismo, interactuar con los demás de
estas se constituyen como resultado del forma positiva. Su participación en dife-
proceso que vive. rentes instancias ha de ser transformadora
Autonomía y creativa, con capacidad de planear sus
actos y de asumir responsabilidades. En
Para Cubides (2004, p. 124) este contexto la universidad enfrenta la ta-
La autonomía es una noción sin- rea de ofrecer las herramientas necesarias
tetizadora de algunas condiciones para acceder a una educación integral.
del sujeto político que tiene que ver Educación integral que permita a los fu-
con “la capacidad de pensar por turos líderes enmendar los innumerables
sí mismo, sin desconocer al otro, actos de “irresponsabilidad” en que se ha
y reconocer, crear, disponer en la visto envuelta la acción política, en donde
práctica los principios que orientan prevalecen los beneficios propios ocasio-
la vida; es la capacidad para refor- nando desconfianza de los ciudadanos en
mular proyectos personales para su participación política. Ascolani (2000)
autodirigir su realización de manera indica que la politica se ha descalificado
responsable debido a la aparicion de la corrupción, la
La tarea del docente es dar al estudian- cual se muestra como efecto de la accion
te confianza, para que de esta forma, ellos desviada de ciertos sujetos, pero esta es
se sientan libres de tomar sus propias de- inherente al sistema
cisiones, las cuales dependen del contexto Es por ello que la universidad se debe
en que se desenvuelven y donde siempre preocupar por ofrecer a sus educandos
van a existir unos límites autoimpuestos. espacios de participación, en donde
La autonomía es posible conseguirla en puedan expresar de diversas formas sus
la vida universitaria, teniendo en cuenta necesidades y los conflictos sociales que
que para ello se exigen unas condiciones les aquejan y estar dispuestos a construir
de esfuerzo, dedicación, sacrificio y sobre respetuosamente consensos con las
todo responsabilidad. diferencias y de esta forma, convertirse

Universidad de Manizales • 37
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz
Plumilla Educativa

en actores de su historia personal y co- su construcción. Por lo tanto, se requiere


lectiva. que los jóvenes no sólo de Colombia,
sino del mundo, incursionen como sujetos
Participación: políticos, con discursos que den cabida
Fernández Escobar (2009), señala que al sujeto crítico, reflexivo, autónomo y
cada sujeto a través de las actividades responsable, y no aquel sujeto joven
cotidianas, la relación con otras y otros, cuya palabra, sólo es el eco de la voz de
se reconstruye y crea nuevas lecturas de un partido u organización que por más
la realidad, así mismo, la participación es progresista que sea, excluye la posibilidad
la base y horizonte constitutivo y consti- de pensar por sí mismo su vida y práctica
tuyente de la autogestión y el desarrollo social. Las respuestas sobre las maneras
comunitario. Por tal motivo es preocupante como se puede cambiar la situación, es
que no se presente un claro interés en las posible hallarlas, desde diferentes miradas
instituciones por crear o desarrollar una disciplinares, mediante el fortalecimiento
cultura política entre los jóvenes, en donde de la postura conceptual, política y social;
se les brinden reales espacios de partici- en la relación individuo/ colectivo.
pación. Esto ha ocasionado que los jóve- Le atañe a la educación y en particu-
nes se dejen absorber por los discursos lar a la educación superior, el trabajo de
dominantes de los políticos tradicionales, concientizar a los estudiantes, para que
en los cuales se rompe toda igualdad de se reivindiquen con un rol transformador,
derechos de los ciudadanos, en donde crítico, propositivo, que tengan el valor
ellos con un supuesto “trabajar por el de afrontar de manera activa una lucha
pueblo” desarrollan beneficios netamente por unas mejores condiciones de vida.
particulares. La historia de Latinoamérica Esto produce efectos contrarios a lo que
ha estado marcada por hitos y por testimo- expresa Estanislao Zuleta (1985,3):“La
nios de personas que han tratado de hacer educación, tal como ella está, reprime
un ejercicio reflexivo sobre los hechos y el pensamiento, así no se lo proponga.
acontecimientos marcados por la opresión Su acción se reduce a transmitir datos,
y la dominación, uno de ellos es rescatado saberes, conocimientos, conclusiones o
por Ascolani (2000, p. 3) resultados de procesos que otros pensa-
Recordemos aquel episodio en ron. No enseña a pensar por sí mismo, a
que Eva Perón dice: De casa al tra- sacar conclusiones propias”.
bajo y del trabajo a casa. Es decir,
trabajar y vivir en familia y no escu-
char, no ver y no hablar de la política Metodología
porque eso es prerrogativa absoluta
del líder. Si eso no implicaba una Para Develar la contribución del pro-
máquina de fuerte represión de la grama de Administración de Empresas
posibilidad de la producción de una a la construcción del sujeto político en la
cultura política por el ciudadano, no Institución Universitaria se recorrieron los
sé de qué estamos hablando siguientes trayectos:
Lo anterior puede generar cuestiona- En un primer momento, se buscó el
mientos sobre los espacios de participa- acercamiento a los jóvenes con los cuales
ción para los jóvenes, esto es apoyado se desarrolló el trabajo de campo. A través
por el autor García Gómez (2010) citando de la observación, se registró aquellos as-
a Margullis, quien señala que la crisis de pectos que se dan en medio del ambiente
los jóvenes no es más que la crisis de una académico de la universidad, se captaron
sociedad que no puede crear espacios de- hechos significativos políticamente, esto
mocráticos para que sus diversos sectores facilitó la elección de los estudiantes que
se expresen y participen activamente en fueron entrevistados, puesto que se detec-

38 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa

tó aquellas personas que pudieran ofrecer Un segundo momento (analítico). A partir


información pertinente para este trabajo; del registro de relatos y de la información
la duración de la observación fue dada recolectada, se constituyeron relaciones,
por los ritmos y registro de la información. tipologías y rasgos que definen las formas
Es decir, no se actuó de manera arbitraria en que es reproducido el sujeto político en
para recabar información, sino el mismo las dinámicas de la Universidad.
desarrollo de la observación determinó Un tercer momento (construcción). En
la necesidad de utilizar las técnicas ade- esta investigación se apeló a las columnas
cuadas en el tiempo y espacio necesario teóricas que favorecieran la confrontación
y sobre todo, ofreció pautas importantes con los testimonios recogidos en el campo;
para la aplicación de las entrevistas. se realizó el diálogo entre investigadores
Se aplicaron entrevistas a profundidad de trabajos que sirvieron como antece-
a estudiantes (hombres y mujeres); con dentes, la teoría y los investigadores del
ello, se buscó recuperar la opinión de los presente estudio. El análisis no se limitó
actores a través de preguntas cuyo senti- sólo a lo encontrado dentro de la Institu-
do permitió descubrir algunos elementos ción Universitaria, sino que a partir de este
esenciales (ligados al objeto de estudio) análisis se espera abrir puertas a nuevos
para conformar una base que soporte el trabajos sobre el problema tratado aquí.
rumbo del análisis posterior, es decir, la
conveniencia de aplicación de la técnica
de la entrevista estuvo sujeta al desenvol- Hallazgos
vimiento y a las condiciones que rodean
a los actores en escenarios de actuación Las formas de participación ciudadana
política. Se realizaron entrevistas en nú- han sido objeto del cuestionamiento aca-
mero tal que se llegó a la saturación de démico y como producto de esas reflexio-
las categorías. Otra fuente de información nes y experiencias se marca la importan-
la constituyeron los documentos como el cia de reforzar la conciencia ciudadana
PEI y los módulos que se desarrollan para sobre la indiferencia o apatía existente.
la formación humanística Lucia Álvarez (2009), indica que lo que se
Finalmente, se realizó un grupo focal busca es hacer de los ciudadanos sujetos
con 12 estudiantes (grupo conformado de derechos integrales (cívicos, políticos,
por hombres y mujeres equitativamente), económicos, sociales, culturales y urba-
en el cual se discutió el tema de investiga- nos) y que de esta forma intervengan en
ción, que permitió registrar intervenciones las decisiones sobre la vida pública. Se
(ideas) alrededor de la interpretación que debe entonces potenciar la participación
cada participante hacía frente a diferentes y para ello se requiere generar los esce-
caricaturas de orden político, que en su narios suficientes para convertir en hecho
contenido mostraban escenarios y per- lo que en intención muestra el marco
sonajes de la vida pública de Colombia, jurídico primario. Integrar a las aulas de
involucrados en situaciones o diálogos clase a la intencionalidad de incidir en la
sarcásticos, que en medio del humor lla- construcción de sujetos políticos.
man la atención. Esta interacción motivó La educación superior ocupa un lugar
disertaciones reflexivas en torno a la crítica relevante en esa intencionalidad, pero
política, al mismo tiempo que indujo al de- con temor se evidencia que los progra-
bate alrededor del tema propuesto. Luego mas académicos de ámbito tecnológico
a través de la realización de una lectura se o profesional, se preocupan en mayor
generó una discusión en torno a la concep- grado por responder a las necesidades
ción del sujeto político y las categorías que del mercado laboral dejando de lado la
subyacen a esta como son: la autonomía, complementariedad de la formación po-
la responsabilidad y la participación. lítica. Como consecuencia, los jóvenes

Universidad de Manizales • 39
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz
Plumilla Educativa

estudiantes universitarios construyen gar a ellos, mientras la demás población


diferentes imaginarios alrededor de la se somete a su voluntad.
política, la autonomía, la participación y Las apreciaciones propuestas, eviden-
la responsabilidad. cian vacíos teóricos y conceptuales sobre
El sujeto político en el programa la forma como cada uno se reconoce
de administración de empresas, de la como sujeto político. Resultados similares
IUnicolmayor: una construcción desde se encontraron en la investigación sobre
la percepción estudiantil. Jóvenes Expersoneros Escolares, como
En este recorrido por la realidad es Sujetos Políticos: Entre sueños, realida-
importante iniciar por la construcción del des y utopías de Maribel Betancur Cortés
concepto de sujeto político. Este puede (2010), quien manifiesta que los jóvenes
estar ligado a las propias construcciones anhelan moverse en espacios políticos,
conceptuales de la persona, encierran ejercer altos cargos públicos, tener “padri-
elementos propios del contexto que en nos políticos” que les ayuden a alcanzar
cada quien está involucrado. Carrillo sus aspiraciones, reconociendo grandes
(2013), indica que el ser humano es un vacíos personales, teóricos, prácticos y
sujeto político que a través de la sociali- relacionales para alcanzar sus metas.
zación se constituye, y su identidad es el Con lo cual se observa las limitaciones
producto de su interrelación socio-cultural. relacionadas con la configuración de sí
En acuerdo o desacuerdo con lo anterior- mismos como sujetos políticos.
mente expuesto los estudiantes asumen Parte de la dimensión de sujeto políti-
la comprensión del sujeto político desde co, es el momento o espacio donde cada
diferentes dimensiones, como las que quien se reconoce, no se reconoce o ha
se manifiestan a través de los siguientes sido reconocido como tal. De esta manera
relatos por dos estudiantes mujeres: se encontró lo siguiente:
“Una persona que puede opinar “Pues sí, porque no tengo voz ni o
frente a las situaciones políticas que sea ni voto para, digamos voto para
vive el municipio, el departamento o elegir las personas sí, pero digamos,
el país (….) Una persona con ciertos para reclamar algo que se me está
derechos pero también en capacidad quitando y que tengo derecho no (…)
de hacer exigir que esos derechos se Sí, porque la verdad no soy de las
cumplan y contraer también algunas personas que da su punto de vista,
obligaciones. (…) Yo entiendo como algunas veces sí, pero no como para
sujeto político una persona que se tratar de cambiar las cosas del pen-
va a preocupar por el bienestar de samiento de las otras personas. (…)
los ciudadanos, cuando nosotros lo Creo que no, porque no me gusta
escogemos para que el desarrolle las involucrarme mucho en la política, no
propuestas que ha dicho su gobierno me veo en la política (…) No. Yo soy
y todo eso”. líder, a mí me gusta estar metida en
Este ejercicio conceptual permitió des- muchas cosas pero no en eso, como
tacar que la condición de sujeto político, en eso de estar preguntando que
es una situación de participación y preocu- necesitas y estar pendiente como de
pación por la problemática social, con las cosas no”
amplia capacidad de crítica, siendo titular Las anteriores afirmaciones determinan
de derechos y obligaciones. Igualmente, un auto reconocimiento como sujetos
evidencia que la condición de sujeto políti- políticos en escenarios de participación,
co sólo es potestativa de las personas que ya sea democrática a través del voto,
ejercen cargos representativos o públicos o en discusiones relativas a problemas
y de quienes practican la política para lle- del diario vivir. Pero igualmente hay que

40 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa

llamar la atención sobre la evidencia que mismo impulsado por un pensamiento


muestra que muchos de los estudiantes crítico, moral y su capacidad intelectual.
vinculados a la investigación, no se reco- Cada actuación se manifiesta en el pensar
nocen como sujetos políticos. Igualmente por el bienestar propio y el de los demás.
muestran que a pesar de no haber clari- Una postura complementaria y que invo-
dad en el concepto de sujeto político se lucra las transformaciones epocales de
revelan momentos donde se asume que la sociedad actual hace necesario ver
el colectivo reconoce en la individualidad la autonomía desde otra mirada, Muñoz
un comportamiento político. En algunos López y otro (2011, 123), sostienen que:
aportes hechos por los estudiantes, con- “La autonomía es una potencia del sujeto
sideran que han sido reconocidos como y de la sociedad, para interrogarse por
sujetos políticos cuando un joven afirma: el mundo inmanente y simbólico que le
“En mi trabajo, porque soy una rodea, comprender cuándo y qué es ne-
persona que ayudo mucho, opino cesario transformar, atisbar otros posibles
mucho hagamos esto si hay una y decidir y hacer el que desean”.
actividad toca hacer algo me meto Cubides (2004), muestra la autonomía
mucho en eso me gusta interactuar como la capacidad de pensar por sí mismo,
mucho. (…) Uno siempre se destaca es decir autodirigir sus proyectos personales
pero uno no lo toma como eso que de una manera responsable sin desconocer
uno es un sujeto político sino que en al otro. En relación a esta concepción, los
el colegio siempre fui líder fui hasta estudiantes construyen su propia autono-
personero y todo eso” mía, con asuntos precisos. Los siguientes
Las versiones aportadas por los estu- testimonios dan cuenta de esto:
diantes dejan claro que un sujeto político Autonomía es que uno pueda
debe ser una persona con características tomar sus propias decisiones inde-
especiales, destacando el liderazgo, el pendientemente de lo que los demás
carisma y la iniciativa de servicio a la so- le digan. (…) Se entiende autonomía
ciedad como principales rasgos. La inves- como el hecho de nosotros poder
tigación de Betancur Cortés (2010) en sus por sí mismo hacer algo. Claro que
hallazgos puntualiza que los rasgos que muchos de nosotros somos autóno-
se reconocen en un sujeto político son: la mos por el hecho de poder decidir.
participación, el debate, la confrontación, la (…). Somos autónomos cuando ya
reflexión. Como soporte a la percepción de trabajamos.
los estudiantes se hace indispensable ro- La autonomía se presenta ante los
dearla por otros elementos que categorizan estudiantes como la posibilidad de actuar
la calidad de sujeto político. En este caso, sin restricciones, tomando sus propias de-
se planteó asumir al sujeto desde la auto- cisiones y así mismo corriendo sus propios
nomía, la responsabilidad y la participación. riesgos, convirtiéndose en los dueños de
La autonomía: Las urgencias su propio proyecto de vida. Igualmente
en sus testimonios reflejan limitaciones
por su reconocimiento en torno a la autonomía, como es la poca
La autonomía aparece como un reto importancia que los jóvenes prestan a lo
frente al contexto en el que se interprete, que tiene que ver con política y una mayor
así es cada quien que desde su propio atención por las cosas materiales, se trata
constructo, establece un límite para su de una libertad manipulada ya que, por
definición. En una primera aproximación ejemplo, se dejan influenciar fácilmente
Kamii (1982) reconoce que la autonomía por la moda para sentirse aceptados. Gar-
se hace presente en un sujeto cuanto este cía Gómez (2010), menciona que el joven
desarrolla la capacidad de actuar por sí es una persona sin palabras y consumista,

Universidad de Manizales • 41
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz
Plumilla Educativa

el cual es adoctrinado por los sectores expresión y las consecuencias de hacerlo


dominantes, para que sea leal a un parti- libre y espontáneamente.
do político y de esta manera mantener el De los diferentes aportes hechos por
orden impuesto por ellos. los estudiantes, llamó la atención cuando
En el trasegar por las experiencias de una de ellas comenta:
los estudiantes, se puede identificar una
manifestación profunda referente a la in- En Colombia pasó en una época
fluencia del contexto sobre la autonomía; en que los periodistas decían lo que
marca al consumismo y al capitalismo ellos pensaban sobre lo que estaba
como responsables de la toma de las de- pasando sobre el narcotráfico y to-
cisiones de cada individuo. Esta situación das esas cosas, ellos lo expresaron
se refleja en el momento de elegir gober- mediante los periódicos donde ellos
nantes, donde se muestra una sumisión trabajaban y que les pasó a ellos, por
hacia las clases políticas y desinterés por hablar y decir lo que ellos pensaban
la participación. Un estudiante llama la al otro día estaban muertos, a la
atención al particular cuando en su dis- gente le da miedo eso, que por decir
curso manifiesta que es poco el interés de lo que piensan se pueden quedar sin
los jóvenes por la política, y si apoyan a trabajo, les pueden quitar una casa,
un candidato, lo hacen principalmente por les pueden colocar una bomba y les
beneficios familiares o personales.
pueden hasta matar.
En el desarrollo del grupo focal y ante
Se resalta en este testimonio los te-
las imágenes presentadas para moviliza-
ción de sentires y pensares, se evidenció mores que todos los Colombianos, en
indignación, rechazo por lo que cada una muchas ocasiones sin ser consientes
describía. La reacción de los estudiantes tenemos, silencio ante las injusticias y
durante el grupo focal frente a una carica- atropellos, no marcados por la indiferen-
tura en especial, se hizo un fuerte llamado cia sino por el valor incalculable que se
hacia las restricciones que tiene la auto- tiene por la vida y el bienestar de quienes
nomía, esas limitantes que presenta la están cerca

Imagen 1. Caricatura de Jaime Garzón

Tomado de la revista Semana* agosto 18 de 2012


* SEMANA es la publicación semanal de análisis y opinión más importante de Colombia. Se constitu-
yó en 1982 y actualmente encabeza una de las empresas editoriales más sólidas de América Latina.

42 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa

Estos miedos, que en la lectura de las En la estrategia de créditos, aparece


condiciones sociales de Colombia, dan una propuesta para la generación de
cuenta de lo que muchos habitantes en autonomía, específicamente en los pro-
su interior viven, lo corrobora Álvaro Díaz pósitos; su primer literal dice: “Fomentar
Gómez (2012) en su tesis doctoral, cuan- la autonomía del estudiante para elegir
do alude las distintas situaciones en que actividades formativas que respondan de
los organismos de seguridad del estado, modo directo a sus intereses y motivacio-
especialmente durante el gobierno de Ál- nes personales.”
varo Uribe Vélez, en las que se evidenció En síntesis, la autonomía de los estu-
seguimientos e interceptación de llamadas diantes se caracteriza por la tensión exis-
de quienes se tenía conocimiento no com- tente entre ésta y los diferentes miedos
partían sus políticas de gobierno, sumado que impiden su desarrollo y expresión. Del
a desapariciones y asesinatos de jóvenes mismo modo, se resalta la poca relevancia
bajo la denominación de “falsos positivos”, que la Institución le da. La autonomía se
interceptación de distintas maneras de requiere en la construcción de sujetos
comunicación donde figuren textos o pala- políticos y la educación se presenta como
bras que representen peligro, esto coarta alternativa para su desarrollo. Cada relato
la expresión en especial de quien pudiera hecho por los estudiantes develan las
militar en algún movimiento estudiantil. urgencias que frente a la autonomía, pre-
Como complemento al análisis pro- senta el contexto y enfatiza los reclamos
puesto, cabe dar una mirada a lo que la que las nuevas generaciones hacen frente
Unicolmayor propone frente al desarrollo a su lectura de la realidad.
de la autonomía. Para dar cuenta de este
aspecto, se realizó revisión documental,
específicamente sobre el Proyecto Educa- La responsabilidad y
tivo Institucional. Este documento frente
a la autonomía sólo fija su postura en la participación, soportes de la
política de investigación, convirtiéndose construcción de sujeto político
ésta, en única alternativa para reconocerla
en los estudiantes. El devenir de sujeto político es complejo
Según los diversos tipos de in- con influencia del contexto. Los escena-
vestigación, se espera que un pro- rios que plantea la vida se convierten en
fesional universitario sea capaz de caldo de cultivo para dinamizar los ele-
desarrollar en forma autónoma inves- mentos políticos en un sujeto. La respon-
tigación explicativa y correlacional en sabilidad y la participación juegan un rol
las áreas de su disciplina o profesión, significativo en este proceso, constituyen
mientras que un tecnólogo deberá un hilo conductor en este análisis.
ser capaz de adelantar en forma La responsabilidad frente al otro
autónoma investigación descriptiva
y correlacional, logrando así una cul- El término responsabilidad se puede
tura investigativa y un pensamiento abordar desde distintas dimensiones: so-
crítico y autónomo que los sensibilice cial, empresarial, política, administrativa,
y les de herramientas para compren- entre otras. La responsabilidad aparece
der los problemas y los cambios por como soporte de las relaciones interper-
medio de trabajos con los grupos sonales y es importante considerar en la
de investigación, los semilleros de toma de decisiones por la afectación que
investigación, redes académicas y éstas puedan tener en los demás. El sujeto
el comité de proyección social de la político abarca la responsabilidad y esta
institución (Díaz, 2008, p. 18). implica hacer valer los propios derechos
y los de los demás. Esta se encuentra

Universidad de Manizales • 43
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz
Plumilla Educativa

estrechamente ligada con la autonomía, nosotros no hablamos nosotros no


ya que en cada persona aparece la nece- decimos y nos quedamos callados y
sidad, frente a determinadas situaciones, los criticamos para nosotros o para
de actuar de la manera que su razón y el grupo de amigos, ahí se queda y
su emoción consideren más favorable, no va llegar más allá.
apelando a su libre albedrío. En palabras Lo anterior sugiere la necesidad de un
de Hernández (2003), la responsabilidad cambio de pensamiento que los lleve a
es generada a través de la interacción con participar críticamente que beneficie tanto
otros y cuando ésta se ve fallada se recu- a los sujetos como a la institución. Mari-
rre al uso de excusas o se exime de ésta, bel Betancur Cortés (2010, 6) puntualiza:
esto interfiere directamente en ocasiones en palabras de los jóvenes “se trata de
las relaciones interpersonales. aprender a convivir con el otro” pero con
Sobre la responsabilidad, se afirma en responsabilidad y compromiso frente a la
un testimonio: “Ser responsable es hacer dignidad y valoración de cada persona;
las cosas bien, preocuparse por los de- desde una perspectiva ética inherente a
más, actuar bien con los otros y no hacer la condición del verdadero sujeto político,
algo que le pueda causarle mal a otro, me- es decir, aquel que percibe la realidad de
jor dicho se trata de cumplir con mis debe- una manera crítica y asume una postura
res”. Pero ¿esta responsabilidad, cómo se proactiva y dinámica capaz de propiciar
hace evidente en los estudiantes?... ¿está escenarios conducentes al cambio, bajo
presente en sus actuaciones, se piensa perspectivas de beneficio colectivo.
en lo que pasará consigo mismo y con En síntesis, se evidencia una vaga per-
los demás?... El siguiente relato da indicio cepción por la responsabilidad, se entiende
al respecto: “Yo voto porque aquí en la que las actuaciones en la vida social, deben
universidad hay un descuento del 10%, ser hechas con base a intereses colecti-
pero la verdad nunca fui a una reunión ni vos, pero en el momento de ejercer esa
nada a escuchar que propuestas tenían responsabilidad, no se práctica. Por ende,
ni nada de eso”. la responsabilidad política que asume cada
Hay que remarcar que ante esta po- uno como sujeto, se circunscribe a una res-
sición, que fue reiterada por varios estu- puesta de interés particular o indiferencia.
diantes, hay un ejercicio irresponsable del Pues lo que me motivó, es más
voto. Se manifiesta que el ejercicio ciuda- como un interés particular, yo voté
dano en las elecciones se hace pensando más porque mis papás me impulsa-
en un beneficio individual representado en ron a votar o porque ya me habían
un descuento en la matrícula, y se deja avisado que en la universidad iba a
de lado el votar por el mejor programa de tener un descuento y aquí en la uni-
gobierno, aquel que pueda beneficiar a versidad porque me llevaron a votar.
todo un colectivo.
La responsabilidad se presenta como
Sin embargo, desde la voz de los estu- un rasgo de quien actúa en la política, sin
diantes, aparecen comentarios diferentes: reconocer que debe ser algo inherente
Deberíamos de asumir una posi- a cada ser humano en su construcción
ción como, no revolucionaria, pero como sujeto político. Gustavo Adolfo Fer-
si haciendo caer en cuenta que las nández (2009, p. 20) en su investigación
cosas se están haciendo mal, la ins- La formación del sujeto político: aspectos
titución puede hacer las cosas y ellos más sobresalientes en Colombia, llama la
creen que están haciendo lo mejor, atención de la siguiente manera:
los errores no los vemos nosotros SENTIDO DE RESPONSABILIDAD:
mismos si no que nos lo hacen ver, Todo persona en su actuación como sujeto
lo mismo pasa con la institución, si político debe asumir la responsabilidad de

44 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa

las decisiones que toma, pues a pesar de Estas afirmaciones muestran cierto re-
que ejecutan un proceso conjunto, el líder chazo o indiferencia frente a los procesos
como guía es quien se pronuncia y esta- electorales dentro de la Institución Univer-
blece lineamientos, así entonces, al ser la sitaria. Esta parte se complementa con lo
cabeza de su colectividad debe asumir las observado durante el proceso electoral
consecuencias de sus acciones, para bien para representantes: una vez abiertas las
o para mal, y en cualquier caso, siempre urnas de votación, los estudiantes pasan
con mesura. por su lado, sin intención de sufragar,
La autonomía y la responsabilidad se asumen una actitud de indiferencia. En el
han revelado a este instante como catego- proceso se escuchan comentarios jocosos
rías importantes al momento de caracteri- sobre el apoyo dado al candidato: “son diez
zar al sujeto político, éstas se manifiestan mil pesos por el votico” o “ahora tiene que
con importantes rasgos y restricciones gastar en la cafetería”. La jornada continúa
en el contexto estudiantil del programa de igual manera, pocos estudiantes se
de administración de la IUnicolmayor. Se han acercado a sufragar. A las doce del
debe indagar por otros elementos que mediodía se cierran las mesas. Estas serán
conforman el análisis propuesto, como la abiertas solo hasta las seis y treinta, hora
participación. a la que ingresa la jornada nocturna. En la
noche, se observa la misma dinámica del
La participación: punto de día. Cerca de las nueve de la noche un gru-
encuentro del sujeto político po completo termina sus clases, y cuando
Una de las principales figuras que se disponían a salir, son abordados por
enmarcan la participación como sujeto profesores y personal administrativo y son
político es la que se deriva de la ciudada- llevados hasta las mesas de votación. Se
nía. La participación ciudadana muestra escuchan algunos comentarios como “yo
nuevas maneras de mirar lo público, no conozco a ninguno de los candidatos” o
especialmente por parte de los jóvenes, “esto para qué sirve”. A las diez de la noche
identificando la necesidad de nuevas cierran las mesas y hacen el escrutinio
prácticas políticas, saliendo de los moldes y cierre de actas, por información de los
tradicionales, exige ver las nuevas formas encargados se confirma que votaron 120
como se articula la sociedad y el gobierno. estudiantes durante el proceso.
(Vázquez Ceballos, 2011) Frente a estos procesos, se evidencia
La participación ciudadana se empieza una marcada indiferencia, una total y des-
a dar en los jóvenes universitarios a través obligante participación, ¿por qué se da
de su intervención y elección de comités esto?, se puede entender a través de las
estudiantiles y luego se evidencia en las siguientes afirmaciones de los estudiantes:
contiendas electorales para cargos de Aquí no lo hacen, acá solamente
sufragio popular. En estos escenarios, llegan y están abajo como las secre-
pueden develar las distintas formas como tarias diciendo tienes que votar pero
lo hacen, a través de los siguientes relatos: uno para qué va a votar si uno no
Para elecciones de represen- conoce lo que ellos están diciendo
tantes estudiantiles no he votado, (…) Los jóvenes ahora somos muy
porque se supone que si uno está metidos como en tanta tecnología y
en una universidad y se están dando no le ponen atención al entorno en
las personas a conocer para que los el que están viviendo.
elijan tengan que hacer un proceso Cuando han tomado la iniciativa por
de darse a conocer exactamente. (...) participar o generar dinámicas propositi-
Sinceramente nunca se ha respetado vas hacia una mejor convivencia no han
quien es nuestro representante. encontrado eco en sus compañeros, pro-

Universidad de Manizales • 45
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz
Plumilla Educativa

fesores o directivos. Esto los expresan en Se reconoce que los jóvenes reclaman
distintos testimonios, cuando afirman que otros espacios de participación, diferentes
a pesar de tener una inquietud por invo- a los planteados por un proceso electoral.
lucrarse en los procesos de la institución, Al respecto, nuevamente Fernández Es-
y el ser propositivos, sus intenciones no cobar (2011) puntualiza que a pesar que
son tomadas en cuentan, son oídos más la participación ciudadana emerge como
no escuchados, consideran su participa- práctica tanto para quienes gobiernan y
ción como algo insignificante frente a sus quienes legitiman el gobierno, se hacen
directivos. necesarias otras dinámicas de partici-
Esas manifestaciones muestran los re- pación, distintas a las electorales y que
clamos que hace la juventud por espacios respondan a la realidad social imperante.
propicios de participación, claman por ser Ante el planteamiento de nuevas alter-
escuchados y tenidos en cuenta, no sólo nativas o escenarios de participación, los
para ser informados del acontecer diario, estudiantes coinciden con proponer los
sino que se les haga verdaderamente siguientes:
partícipes de las decisiones, reclaman por Debería haber como en los co-
su reconocimiento como parte importante legios, personas de cada salón o
del devenir universitario. Al igual que en cada semestre reuniendo a todos
el entorno universitario, el panorama de la los compañeros y preguntándoles
vida política del país soporta una marcada de que están inconformes haciendo
desconfianza por la clase política. como debates, compartiéndolos a los
Los gobernantes y los del poder profesores a los mismos rectores, en
lo hacen como para ellos mismos, los colegios se podría hacer como
para enriquecerse y no piensan en la especie de buzón de sugerencias
comunidad. (…) Ya no tienen como se puede crear un foro en internet
valores ni principios, lo hacen como sobre eso.
por enriquecerse económicamente, A parte de los escenarios de discusión
principalmente deberían cambiar y y debate, en el grupo focal se identificó el
mirar con otra visión para que mejore interés de los estudiantes por conformar
la comunidad un comité estudiantil, uno que nazca de
Consecuentemente con los hallazgos la iniciativa de todo el cuerpo estudiantil,
expuestos y que están relacionados con y que esté lejos de ser influenciado por
la participación, Vásquez Ceballos (2011) la institucionalidad, es decir, sin el influjo
en su estudio denominado La participación de docentes, administrativos y directivos.
ciudadana juvenil como un recurso exter- Hay que resaltar que el PEI no contem-
no al Gobierno, muestra de manera similar pla este tipo de figura, solo considera la
esta situación. Este investigador reafirma representación de estudiantes ante los
una situación presente en la realidad del Consejos y en la mayoría con voz pero sin
mundo en los últimos años reflejada en voto. A estas iniciativas, se suma además
la crisis de la representación política, la construcción de las características que
enfatiza además sobre el desinterés de ellos consideran importantes en un repre-
los jóvenes por participar en asuntos sentante estudiantil, aquellas que deben
gubernamentales ya que tienen una mar- ser propias de un sujeto político.
cada desconfianza hacia las estructuras y Debe tener liderazgo, que sea una
actores del estado, por lo tanto, concluye persona que tome riesgos, que sea
que tanto los movimientos políticos, el responsable, que sea disciplinada,
gobierno, organizaciones públicas, entre que tenga un pensamiento digamos,
otras, no gozan del reconocimiento por un pensamiento abierto a las cosas
parte de los jóvenes. que se le puedan presentar, que sea

46 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa

emprendedora. (…) Una persona e intelectual, en concordancia con sus in-


que tenga autoconfianza, una per- tereses y aptitudes; es decir, preparándose
sona que sea responsable y que se más para la vida que para la sola práctica
sepa dirigir muy bien hacia las otras de un ejercicio profesional.
personas, y que sirva para ser voce- La lectura del P.E.I., permite evidenciar
ra de muchos, que sepa escuchar, preocupación permanente por la forma-
porque él va a ser el canal para ir a ción integral de los estudiantes, pero no
dar las ideas de muchas personas. hay una especificidad sobre la formación
Como parte final se abordará una in- que contribuya de manera contundente
dagación por la contribución del proceso a la construcción de sujetos políticos; se
de formación planteado por el programa propende por la responsabilidad y la par-
de Administración de Empresas de la ticipación de manera genérica. La filosofía
Unicolmayor, a la conformación de sujetos misional dice textualmente:
políticos. La intención, es entregar a la
El programa académico de adminis- sociedad un ser integral, con co-
tración de empresas como escenario nocimientos de las ciencias que
para la construcción del sujeto político acompañan su área de formación,
Cada programa académico ha sido profesionales competitivos, actua-
diseñado con base en los criterios míni- lizados para el mundo globalizado,
mos de calidad que exige el Ministerio de con destreza en el uso de las nuevas
Educación Nacional, aquellos que orientan tecnologías, habilidades en una se-
hacia la oferta de una educación de cali- gunda lengua, pero especialmente,
dad. Durante los últimos años la discusión personas sensibles y respetuosas de
sobre la pertinencia de la educación supe- la vida y la dignidad humana. (Institu-
rior y su orientación a la atención exclusiva ción Universitaria Colegio Mayor Del
de las necesidades del mercado laboral Cauca, 2008, p. 3)
ha estado sobre la mesa. A pesar que en Díaz E. y otros en la investigación
el discurso, las instituciones de educación denominada El Estudiante como Sujeto
superior, proponen una educación integral, Político: Realidad o Ideal en el Centro de
no se evidencia una propuesta enfocada Capacitación Don Bosco (CCDB) (2012),
hacia la construcción de sujetos políticos, coincide en afirmar que la escuela como
la mayoría hablan de generar compe- escenario de formación juega un rol pre-
tencias laborales para responder a las ponderante en la construcción de sujeto
necesidades de producción del contexto. político, ya que en ella se posibilita la inte-
Tomando la idea de Giraldo y otros (s/f) racción entre los sujetos y del mismo modo
quienes mencionan que la estructura acadé- hay un reconocimiento por sus intereses,
mica de una institución de educación supe- opiniones y reflexiones, relacionándolos
rior, al tiempo que propicie la confrontación con las dinámicas institucionales. Se
dialéctica y la acción sinérgica de los pares rescata el papel del docente como dina-
académicos, debe brindar una inserción mizador de estas relaciones, a través de
efectiva en las comunidades académicas la generación de un entorno adecuado.
que les son propias. Se debe privilegiar en A manera de síntesis, los hallazgos de
las políticas de desarrollo el trabajo colec- la presente investigación muestran un pa-
tivo sobre el individual. Las Institución de norama de las dinámicas de construcción
educación superior deben hacer evidente de sujeto político dentro del programa de
desde su estructura académica y curricular, Administración de empresas de la IUnicol-
su aprecio de las diferencias individuales, mayor. Se evidencia que dentro la concep-
permitiendo que cada cual encuentre en ción del sujeto político se definen rasgos
ella una posibilidad de desarrollo humano importantes como la preocupación por lo

Universidad de Manizales • 47
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz
Plumilla Educativa

que acontece en la realidad, como afecta de lucha y no como medio para bus-
ésta a los demás y la importancia de tomar car el bien general. En síntesis, no
partido. Se presenta un marcado reclamo hay un reconocimiento como sujetos
por el reconocimiento de los jóvenes como políticos, ni conciencia sobre su cons-
protagonistas de primer orden en la toma trucción. se reconocen como sujetos
de decisiones sobre su presente y futuro. de derechos y deberes, pero de ahí
Se advierte una urgencia por la generación no hay mayor trascendencia.
de espacios que apunten a la afirmación de • Para estas/os jóvenes, la autonomía
una verdadera autonomía, donde la libertad sólo se circunscribe a la capacidad
de expresión y la escucha se hacen im- para actuar sin restricciones, de elegir
prescindibles. Cada expresión contiene un bajo su propio criterio, y especial-
mensaje por la resignificación de la respon- mente la autonomía para expresar el
sabilidad, una compartida entre quienes pensamiento. Por otro lado, se percibe
pretenden gobernar y quienes en su ejerci- como la independencia económica
cio electoral los eligen, una responsabilidad dada por el trabajo y la capacidad
que conduzca a actuaciones pensadas en para proveerse lo necesario para vivir
el otro. Se hace evidente la indiferencia por (techo, alimento, vestido).
la participación, ésta valorada por la des- • La responsabilidad frente a los otros
confianza en las estructuras y en quienes se configura como un elemento pri-
a lo largo del tiempo han relegado el papel mordial para los estudiantes, estos es-
de la juventud a una mera oportunidad para tán convencidos que las actuaciones
alcanzar sus objetivos, sin tomar en serio de cada quien afectan a los demás,
sus aportes, temores y desesperanzas. A y que un proceder responsable invo-
partir de estas evidencias el grupo puede lucra pensar en el otro. A pesar de la
establecer las conclusiones y recomenda- conciencia sobre la responsabilidad,
ciones pertinentes para el proceso. frente a sí mismo y a los demás, esta
desaparece en las instancias de par-
ticipación democrática.
Conclusiones • Consecuentemente a la responsabili-
dad, debe vincularse la participación;
• La construcción del concepto de suje- estos procesos son mirados con indi-
to político por parte de los estudiantes ferencia y apatía por los estudiantes.
está influenciado directamente por el Alrededor de ella, la inconformidad, ya
contexto en el que están inmersos. sea por la pérdida de credibilidad en la
Su percepción los aproxima a una instituciones y quienes están en ellas
idea que plantea un sujeto capaz de o porque la historia ha mostrado que
influenciar a otros para alcanzar un las clases políticas representativas
objetivo relacionado con la solución a terminan imponiendo sus prácticas
una problemática. Otra forma de ma- tradicionales. Hay desconfianza y esta
nifestación, es la que trae consigo la trae consigo una desobligante postura
participación en política o en espacios frente a la participación.
de proselitismo, lo que constituye una • La IUnicolmayor, en su propuesta
posibilidad, propia de un grupo selecto formativa para el programa de admi-
de personas, en la cual los estudian- nistración de empresas, hace valioso
tes no se sienten involucrados. énfasis en la formación de valores en
• Los estudiantes se reconocen como los estudiantes (respeto, honestidad,
sujetos políticos, sólo en situaciones responsabilidad), pero desarticula-
cotidianas donde han actuado por- dos de la construcción de sujetos
que se atentan contra sus intereses; políticos. Propone una formación en
consideran el colectivo, como fuerza ciudadanía, pero sometida al respeto

48 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa

por un marco jurídico; un ciudadano Política educativa que incluya la


totalmente comprometido con respeto construcción de sujetos políticos
a la Institucionalidad del Estado, pero La IUnicolmayor debe fortalecer su
sin capacidad crítica hacia la política política de educación en los diferentes
pública y a la institucionalidad. Los programas que ofrece. Debe en ella hacer
objetivos y estrategias muestran visible el reconocimiento de la autonomía
desinterés en el desarrollo del espíritu en cada uno de los integrantes de la
crítico y proactivo, que ha llevado a comunidad y dotarla de los instrumentos
lo largo de la historia a generar los necesarios para su desarrollo. Comple-
cambios sustantivos en la manera mentariamente a la propuesta de formar
como se interpreta la realidad. profesionales idóneos para el ejercicio
Este ejercicio investigativo se presenta profesional de una carrera, sumar la de
como abrebocas para la indagación por formar seres humanos con amplio sentido
la construcción del sujeto político en la crítico de la realidad, con capacidad de
educación superior, puede generar nuevos participar activamente en la construcción
interrogantes sobre el papel de la univer- y ejecución de propuestas conducentes
sidad en la interpretación de la realidad y al beneficio colectivo y que dejen en un
se constituye en un punto de partida para segundo plano los interés de grupos eco-
ahondar sobre el tema propuesto. nómicos y políticos.
Fomento de espacios de reflexión y
participación
Recomendaciones Es importante resaltar que la IUnicol-
La realidad del país y especialmente mayor presenta espacios de participación
la del departamento del Cauca, donde para los estudiantes, resumidos a la re-
cada temporada electoral se vive una presentación en los cuerpos colegiados,
arremetida de los dirigentes políticos por pero es evidente que éstos no son los
captar votos, donde de manera despecti- más efectivos. Se hace necesario gene-
va algunos líderes políticos, anuncian su rar otros espacios donde los estudiantes
retiro y juegan su caudal electoral al mejor puedan participar de manera más activa
postor, con una ciudadanía sin sentido y que se pueda favorecer el desarrollo de
crítico de la política pública y el entorno la autonomía y la responsabilidad.
social. Luego de analizar los hallazgos de Potenciar los componentes de mó-
la investigación, se propone lo siguiente: dulo de formación humana
Configurar elementos conducentes
Lineamientos para fortalecer el al cuestionamiento de la realidad, a la
proceso de construccion de sujetos reflexión y especialmente a la definición
políticos en cada uno de su propio sentido de
autonomía, responsabilidad y partici-
pación.

Universidad de Manizales • 49
Néstor Andrés Reyes Bravo, Telly Alejandro Castillo Díaz, Fabián Andrés Vidal Bonilla,
Dolly Vargas García, Sergio Emilio Manosalva Mena, Patricio Alberto Guzmán Muñoz
Plumilla Educativa

Bibliografía
Fuentes Durkheim, Emile. (1922). Cf. Éducation et so-
ciologie, París, Quadrige, PUF, 1999.
Arendt, Hannah. (1993). La Condicion Huma-
na. Recuperado el 03 de 01 de 2013, de Ema López, José Enrique. (2007). “Lo político,
http://es.scribd.com/doc/63535834/Hannah- la política y el acontecimiento”, en Anuario
Arendt-La-Condicion-Humana. de teoría política, núm.7, p . 51 - 76 .
Arroyave Gómez, Diana & Tabares Ochoa, Estanislao, Zuleta (1985). Educación y De-
Catalina María. (2010). Las victimas del mocracia: un campo de combate, Hernán
conflicto armado y su devenir sujeto político. Suárez. 2010, Omegalfa, biblioteca libre.
Medellín, Antioquia, Colombia: CINDE - Fernandez Escobar, Gustavo Adolfo. (2009).
Betancur Cortés, Maribel. (2010). JÓVENES La Formacion del Sujeto Politico. Aspectos
EXPERSONEROS ESCOLARES COMO mas sobresalientes en Colombia. Dis-
ponible en: http://www.bdigital.unal.edu.
SUJETOS POLÍTICOS: Entre sueños, rea-
co/1943/1/16798482.2009.pdf. (Recupera-
lidades y utopías. Revista Q, 16
do el 15 de 10 de 2012)
Botero Torres, Raúl Alberto y Lopera Builes,
Freire, Paulo. (1969). ¿Extensión o Comuni-
José. (2008). Grandes pensadores de la
cación?: La Concientización en el Medio
política. Universidad Nacional de Colombia.
Rural. Santiago: Instituto de Capacitación
Medellín.
e Investigación en Reforma Agraria (ICIRA).
Briuoli, Nora Mabel. (2007). La Construccion de
Garcia Canal, María Inés. (1995). La Des-
la Subjetividad. El Impacto de las Politicas aparicion del sujeto institucional. Distrito
Sociales. Universidad Catolica de Cuyo, Federal México: Politica y Cultura, Prima-
Argentina. HAOL, Num.13 (Primaver 2007), vera, número 004, Universidad Autonoma
ISSN 1696-2060., 81-88. Metropilitana-Xochimilco.
Cañon, Óscar. (2008). Las huellas del sujeto Gonzálelez González, Miguel Alberto. (2009).
en narrativas de autores construccionistas. Horizontes Humanos. Límites y Paisajes.
Revista Diversitas. ISSN: 1794-9998 / Vol. Manizales: Universidad de Manizales.
4 / No 2 / 2008 / pp. 245-257
García Gómez, Juan Fernando. (2010). El-La
Carrillo, Fayber. (2013). Constitucion del sujeto joven y el Significado de la Política-Tramas
politico. Disponible en: http://es.scribd.com/ subjetivas y narrativas. Tesis para obtar el
doc/65530380/. (Recuperado el 06 de 04 título de Magister en educacion y desarrollo
de 2013) humano. Medellín: CINDE - Universidad de
Castañeda, Erika (2008). La construcción del Manizales.
sujeto político: un acercamiento a la obra Gonzales List, Veronica. (14 de 05 de 2012).
musical de EMIR KUSTURICA & THE NO Aprendizajes no intencionados en las orga-
SMOKING ORCHESTRA desde la obra de nizaciones y movimientos civiles en México
Jacques Rancière. Páginas 212-221 entre 2002-2012 ¿Qué nos dicen la inves-
Cubides Cipagauta, Humberto. (2006). Fou- tigación y los conocedores expertos? Cho-
cault y el sujeto politico. Ética del cuidado lula: Universidad de las Américas Puebla
de si. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Guzmán, Elizabeth Castillo. (2003). Demo-
Díaz Gómez , Alvaro. (2012). Devenir subjeti- cracia y Ciudadanía en la Escuela. Acción
vidad política: un punto de referencia sobre Pedagógica, 33-39
el sujeto político. Manizales: Centro de Ministerio de Educación Nacional (MEN). Serie
Estudios Avanzados en Niñez Y Juventud lineamientos curriculares (1998). Santafé
Universidad De Manizales – Cinde. de Bogotá D.C., Disponible en: http://www.
Díaz Gómez, Álvaro. (2006). Subjetividad mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_
Política. Una doble mirada: Castoriadis y archivo_pdf7.pdf . (Recuperado el 08 de
González rey. Publicado en: Cuadernos de febrero de 2013)
investigación. Subjetividad, género y ciu- Murolo, Norberto Leonardo (2011). La Juven-
dadanía. No. 8, 2006. Universidad Distrital tud Como Sujeto Político en la Argentina
Francisco José de Caldas, Bogotá. Contemporánea. HOLOGRAMATICA - Fa-

50 • Instituto Pedagógico
Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas
de la institución universitaria Colegio Mayor del Cauca pp. 29-51
Plumilla Educativa
cultad de Ciencias Sociales UNLZ Año VIII, Referencias
Número 16, V28-12-2011, pp.143-159 ISSN
1668-5024. Disponible en: http://cienciared.
com.ar/ra/doc.php?n=1622. (Recuperado el Ascolani, Alberto Santos Enrique. (2000).
05 de mayo de 2012) Cultura y Política: Ensayo ficción, Rosario,
Ovelar, Nora. (2005). Educación, política y Diosa Episteme No.6.
ciudadanía democrática. A través de la Atheortúa Rivera, Karen Julieth; Calderón
especial mirada de Paulo Freire. Revis- Gutiérrez, Luz Celina; Colorado Rendón,
ta de Pedagogía [en línea], 187 - 206. Sandra Elizabeth; & Pino Rúa, Yolanda
versión impresa ISSN 0798-9792. Rev. Astrid. (2009). La experiencia humana de
Ped v.26 n.76 Caracas mayo 2005 la solidaridad en la constitución del sujeto
Red Colombiana Para La Internacionalización político. Sabaneta, Caldas, Colombia:
De La Educación Superior – Rci Nodo Bogo- CINDE - Umanizales.
tá. (2006). El papel de la Educación Superior Díaz Gómez, Álvaro. (2001). Constitución de
Colombiana Ante la Internacionalización sujeto político en y para los procesos de
- Cómo adaptarse competitivamente a las descentralización.
exigencias de la globalización. Disponible Fundación Cultura de Paz. (2009). Papel de la
en: http://ceri.udistrital.edu.co/archivos/esta- Educación Superior en el Siglo XXI. Dispo-
doArteInternal/EL_PAPEL_DE_LA_EDUCA- nible en: http://www.fund-culturadepaz.org/
CIN_SUPERIOR_COLOMBIANA_ANTE_ spa/03/cent03%20Conf.2004/Papel%20
LA_INTERNACIONALIZACIN_2006.pdf. de%20la%20Educacion%20Superior%20
(Recuperado el 15 de septiembre de 2012) en%20el%20siglo%20XXI.pdf. (Recupera-
Rodríguez Kauth, Ángel. (2001). Guerra y do el 27 de septiembre de 2012)
globalización en los albores del Siglo XXI. Henao Escobar, Juanita. (2003). La Cons-
Nómadas, 177 - 193. trucción De Un Sujeto Social en Colombia.
Rojas Sanchez, Javier Alberto. (2006). Política Política y Cultura, Otoño, número 020. Uni-
y Poder. México D.F., México: Universidad versidad Autónoma Metropolitana - Xochi-
Iberoameroicana. milco Distrito Federal, México, pp. 81-100.
Romero Leal, Zulma. (2008). “Construyendo el Kamil, Constance (s, f). La autonomía como
sujeto político: El pueblo como legitimador finalidad de la Educación: implicaciones
del orden político en la crisis monárquica. de la Teoría de Piaget.  Secretaría de Edu-
Nueva Granada, 1808-1810”, Cuadernos de cación y Cultura- Dirección de Currículo.
Curaduría, Museo Nacional de Colombia, Universidad de Illinois, Círculo de Chicago.
núm. 11, julio – diciembre, Disponible en: Londoño Ángel, Edgar Antonio. (2007). Éti-
http://www.museonacional.gov.co/inbox/ ca Y Democracia En Jürgen Habermas
files//docs/Construyendo_el_sujeto_politico. Democracia, Ciudadanía y Participación.
pdf. (Recuperado el 10 de octubre de 2012) Ética deliberativa, Autonomía (autodetermi-
Solorzano Castillo, Ivonne Lariza. (2011). Nom- nación) y multiculturalismo. Presupuestos
bre de la tesis: Identidades Multiples y Suje- de la Contemporaneidad. Tesis de grado.
tos Politicos-Significados y experienciasde Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad
excombatientes de la guerrilla guatemalteca. Javeriana
Doctorado de Investigacion en Ciencias So- Martínez Pineda, María Cristina. (2005). La
ciales. México D.F.: FLACSO México. figura del maestro como sujeto político:
Torres, Jurjo  ( 2001). Educación en tiempos el lugar de los colectivos y redes pedagó-
de neoliberalismo. Madrid: Editorial Morata. gicas en su agenciamiento. Temas de la
Touraine, Alain. (2000). ¿Podemos ir juntos? red, 3-12.
Iguales y Diferentes. México: Fondo de Vera Morlet, Monserrat. (2008). Sociedad
Cultura Económica de México. Civil, Democracia y Educación en México.
Weber, Max. (1922). Economia y Sociedad. . Cholula, Puebla, México: Universidad de
México: Fondo de Cultura Económica. las Américas Puebla.

Universidad de Manizales • 51
Elena Margarita Chaves Bolaños, María Olga Delgado Quintero,
María Nela Guerrón Pinto, Argelis Yadira Meneses Mejía, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

El reto pedagógico de la educación


desde la diversidad 1
Elena Margarita Chaves Bolaños2, María Olga Delgado Quintero3
María Nela Guerrón Pinto4, Argelis Yadira Meneses Mejía5
Gloria Isaza de Gil 6

Resumen
En este artículo se presenta los resultados de la investigación obtenidos
en la categoría que finalmente se denominó: “El reto pedagógico de la
educación desde la diversidad”, realizada en las Instituciones Educativas:
Rosaflorida, San Juan Bautista de Guachavés, Providencia e Institución
Educativa Municipal Ciudad de Pasto del departamento de Nariño, utili-
zando como metodología la investigación cualitativa para generar teoría
fundamentada; el objetivo del estudio es comprender las concepciones y
prácticas pedagógicas  de los maestros de Básica Primaria y Media Aca-
démica, cuando se ven enfrentados a situaciones de vulnerabilidad que
despliega la diversidad en la escuela.
El contenido como tal, consta en primer lugar de una mirada al concepto
de vulnerabilidad más profundo, luego el análisis de los modelos pedagó-
gicos y la normatividad para dar respuesta a las necesidades educativas
de los estudiantes; posteriormente, con la lectura de realidad de época se
vislumbran situaciones significativas concernientes a la resistencia de los
maestros en la atención de la población vulnerable, donde se referencian
factores que inciden directamente en este proceso, como son: la falta de
fundamentos teóricos que tienen los docentes con respecto a pedagogía,
didáctica, diversidad, inclusión y la insuficiente apropiación del rol del
maestro en el proceso de enseñanza – aprendizaje, conllevando a que el
ejercicio pedagógico tenga un enfoque meramente académico estanda-
rizado y homogeneizador; a continuación se plantea una propuesta a los

1 Recibido: 19 de septiembre de 2013. Aceptado: 10 de marzode 2014.


2 Licenciada en Lenguas Modernas. Inglés- Francés. Universidad de Nariño. Pasto. Especialista en Pedago-
gía. Universidad Mariana. Pasto. Lugar de Trabajo: Institución Educativa Rosaflorida – Arboleda- Nariño.
Email: elmachabo29@yahoo.es
3 Licenciada en Comercio y Contaduría, Universidad Mariana. Pasto. Contador Público. Fundación Univer-
sitaria del Área Andina. Bogotá. Lugar de trabajo: Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto. Pasto.
Email: mariaolgadel@gmail.com
4 Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana, Inglés y/o Francés, Alemán. Univer-
sidad Mariana. Pasto. Especialista en Informática y Telemática. Fundación Universitaria del Área Andina.
Bogotá. Lugar de trabajo: Institución Educativa San Juan Bautista de Guachavés – Santacruz - Nariño.
Email: nelag11@yahoo.es
5 Licenciada en Filosofía y Letras, Universidad de Nariño. Pasto. Psicóloga. UNAD- Pasto. Especialista
Estudios Latinoamericanos, Educación e Investigación. MENESES Mejía, Argelis Yadira y Otro. (2000).
Providencia: Historia y Cultura 1880-1930. Edición única- Pasto: Editorial Graficolor. Lugar de trabajo:
Institución Educativa Providencia. Providencia-Nariño. Email: yadiramenesesmejia@gmail.com
6 Gloria Isaza de Gil. Docente e investigadora de la Universidad de Manizales. Candidata a doctora en
Ciencias Sociales, niñez y juventud. Correo electrónico: gloriai@umanizales.edu.co

52 • Instituto Pedagógico
El reto pedagógico de la educación desde la diversidad pp. 52-71

Plumilla Educativa

maestros con el fin de reflexionar y reorientar el quehacer educativo para


ser protagonistas en el reconocimiento de las diferencias y responder efecti-
vamente a la diversidad con una educación inclusiva de calidad, finalmente,
se abordan conclusiones y recomendaciones.
Palabras claves: Modelos pedagógicos, prácticas pedagógicas, didáctica,
resistencia, vulnerabilidad, diversidad, inclusión.

Abstract
The challenge of education from teaching diversity
This article presents the research results obtained in the category that has
finally called: “The educational challenge of education through diversity”,
developed in the Educational Institutions: Rosaflorida, San Juan Bautista
de Guachavés, Providencia and City Educational Institution Municipal city
of Pasto in Nariño Department , using qualitative research methodology to
generate grounded theory, the aim of the study is to understand the concepts
and teaching practices of elementary and Media Academic teachers, when
they are faced with situations of vulnerability that displays the diversity in
the school.
The content as such, has a first look at the deeper concept of vulnerability,
then the analysis of pedagogical models and regulations to meet the edu-
cational needs of students, then the reality of time reading it foresee signi-
ficant situations concerning the resistance of teachers in care of vulnerable
people, where are referenced factors that directly influence this process,
such as: the lack of theoretical foundations that teachers have regarding
pedagogy, didactic, diversity, insufficient inclusion and appropriation of the
role of the teacher in the teaching - learning, leading to the pedagogical
exercise have a purely academic approach and standardized homogenizer
and then we present a proposal for teachers to reflect and refocus the work
education to be protagonists in the recognition of differences and effectively
respond to diversity with a quality inclusive education, finally, conclusions
and recommendations are addressed.
Keywords: Pedagogical models, pedagogical practices, teaching, resis-
tance, vulnerability, diversity, inclusion

Presentación de la escuela en un escenario en el que


interactúen sujetos sensibles, creativos y
El 18 de Marzo de 2011, se parte con humanos, capaces de asumir activamente
el deseo de encontrar otros caminos la construcción de su historia.
que conduzcan al encuentro de nuevos Con esta perspectiva, la presente in-
horizontes dinamizando el quehacer pe- vestigación se desarroll������������������
���������������
en cuatro Insti-
dagógico visto desde la panorámica de la tuciones Educativas del departamento de
diversidad, a fin de mejorar la formación de Nariño: Institución Educativa Rosaflorida
los estudiantes, su vida familiar y social; – Arboleda, Institución Educativa Munici-
re - pensar los derechos, la inclusión, la pal Ciudad de Pasto, Institución Educativa
tolerancia, el respeto, la convivencia, la San Juan Bautista de Guachavés - Santa-
diversidad, posibilitando la transformación cruz e Institución Educativa Providencia;

Universidad de Manizales • 53
Elena Margarita Chaves Bolaños, María Olga Delgado Quintero,
María Nela Guerrón Pinto, Argelis Yadira Meneses Mejía, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

bajo las orientaciones de la Doctora Gloria consonancia del accionar humano como
Isaza, como investigadora principal del sustento de su integralidad para garantizar
macroproyecto “Concepciones y prácticas una convivencia armónica y el respeto por
pedagógicas  de los maestros de niños, las diferencias.
niñas y jóvenes en situación de vulnerabi- En la cultura escolar de nuestro país el
lidad institucional, cultural,  ambiental y/o tema de la vulnerabilidad es relativamente
de entorno de las instituciones educativas nuevo, requiere un proceso de interven-
de Nariño y Cauca”, de tal manera que al ción inmediata que permita su incorpora-
valorar los aspectos positivos de la educa- ción a la cotidianidad, no solo desde el
ción tradicional, los nuevos paradigmas se uso de la terminología, sino también en el
conviertan en un desafío que conlleve a la ejercicio práctico, pues, ha sido necesaria
apropiación y aceptación de la diversidad la aplicación de la normatividad en este
como un hecho natural y enriquecedor. sentido para que haya un reconocimiento,
que de hecho ha sido insuficiente y úni-
camente se hace su aplicación desde la
Área problemática teoría como mero requisito, más no como
En la actualidad existe un reto muy un acto de convicción.
grande en el sistema educativo: dar res- Se hace necesario entonces, indagar
puestas pertinentes a las necesidades sobre las concepciones que los docentes
de los estudiantes en cada una de las tienen con respecto al desarrollo de prác-
regiones donde se encuentren: ticas pedagógico–didácticas, su relación y
En este contexto, nuestro mayor coherencia, no únicamente desde la teoría
desafío no sólo es garantizar el ac- que fundamenta el quehacer pedagógico
ceso de todos los niños y jóvenes a como tal, sino más bien desde las viven-
la educación primaria y secundaria, cias experimentadas por parte de cada
sino también abrir los espacios para uno de los actores que en este proceso
que puedan continuar sus estudios intervienen, puesto que en la actualidad el
superiores y generar en ellos la con- ejercicio docente se ha visto expuesto a
vicción de un ciclo de aprendizaje constantes críticas, precisamente porque
para toda la vida. Nuestro trabajo, a juicio de factores externos no se están
al igual que el de los maestros y obteniendo los resultados esperados;
maestras en todas las instituciones, es más, la desmotivación de algunos
está centrado en los alumnos y en estudiantes se ha vuelto un parámetro
brindarles a cada uno de ellos la de medición de pertinencia y calidad que
capacidad para responder como requiere ser puesto a consideración y
seres humanos y como ciudadanos exige encontrar alternativas de solución
a las nuevas demandas laborales, que vayan en beneficio del desarrollo y
técnicas, tecnológicas y profesiona- la calidad de vida personal y comunitaria.
les en los sectores político, social, Al analizar aspectos que afectan ne-
científico, económico, entre muchos gativamente el desarrollo pedagógico en
otros. (MEN, 2008, p. 6) las instituciones educativas, se puede
Se vive una época de constantes trans- mencionar que la insuficiente apropiación
formaciones debido a las problemáticas del rol que cada maestro desempeña y la
de carácter político, social y cultural, co- desarticulación de los procesos de ense-
locando la población estudiantil en estado ñanza-aprendizaje entre teoría y práctica,
de vulnerabilidad que requiere ser com- convierten las actividades formativas en
prendida y apropiada, proporcionándole rutina de trabajo que no trascienden más
un tratamiento adecuado con el desarrollo allá de la transmisión de conocimientos,
de prácticas pedagógicas que permitan la por lo tanto, se hace necesario desarrollar

54 • Instituto Pedagógico
El reto pedagógico de la educación desde la diversidad pp. 52-71

Plumilla Educativa

un trabajo de investigación para recopilar Municipal Ciudad de Pasto del Departa-


las vivencias con el ánimo de evaluar su mento de Nariño, asumiendo como reto la
pertinencia y tomar decisiones en bene- educación desde la diversidad?
ficio de la población estudiantil, además
convertirse en herramienta de consulta
como guía para el abordaje de problemá- Antecedentes
ticas parecidas en otros contextos.
La política de inclusión del sistema
La importancia de este proceso inves- educativo actual permite abrir las puertas
tigativo radica en el aporte que hace a los de la escuela común a todos los niños,
maestros para mejorar el ejercicio de su niñas y jóvenes, incluidos aquellos que
profesión y enfrentar la situación de vulne- presenten necesidades educativas diver-
rabilidad que presentan los estudiantes al sas, ya que anteriormente no participaban
no ser atendidos con pertinencia, bajo la de la escolaridad formal; se puede tomar
homogenización a la que han sido expues- entonces como primeros antecedentes la
tos, bien sea por parte del sistema educa- integración educativa. Este movimiento
tivo actual o por las prácticas educativas comienza a nivel internacional a mediados
desarrolladas por los maestros; el reto de del siglo XX con la Declaración Universal
la educación desde la diversidad implica de los Derecho Humanos (Naciones Uni-
entonces, realizar cambios paradigmá- das, 1948), luego vendrían – entre otras
ticos, que generen el encuentro con el – las Declaraciones de los Derechos del
otro desde su riqueza como complemento Niño (1959), de los Derechos del Deficien-
personal y comunitario; articular nuevos te Mental(1971), de Minusválidos (1975),
enfoques pedagógicos en las prácticas de el Informe Warnock (que da impulso a la
aula, en donde las teorías no se queden educación especial, 1981), la Declaración
estáticas en el tiempo, sino que se inserten Mundial de Jomtien (1990) y la Conferen-
en el contexto, en realidades concretas y cia Mundial sobre Necesidades Educati-
den respuesta a la atención especialmente vas Especiales (Salamanca, 1994); a nivel
de aquellos que son considerados los sin investigativo en este campo, encontramos
voz o los diferentes. “las trampas de la Escuela Integradora,
Inicialmente como en todo, esta articu- la Intervención Posible” de Eduardo de la
lación presenta cierta dificultad, sin em- Vega (2008).
bargo es posible si el maestro manifiesta También sobre el término inclusión
interés y voluntad de alcanzar las metas hay opiniones muy diferentes. Entida-
propuestas. “Hoy en día las normas des como UNESCO ó UNICEF intentan,
gubernamentales han llevado al sector con esta palabra, generar un concepto
educativo a experimentar procesos superador – desde lo social - al de inte-
nunca imaginados; la gran dificultad gración, aunque por ahora sea utópica su
que se vislumbra, es que en su gran implementación. La Declaración y Marco
mayoría presentan resistencia al cam- de Acción de Salamanca en su artículo
bio”. (Sujeto 1) 2, sobre Necesidades Educativas Espe-
Por lo tanto, en la presente investiga- ciales hacen un específico hincapié en
ción se plantea el siguiente interrogante: favor de la educación inclusiva: “todas las
¿Cuáles son las concepciones y prácticas escuelas deben acoger a todos los niños
pedagógicas  de los maestros de niños, independientemente de sus condiciones
niñas y jóvenes en situación de vulnerabi- personales, culturales o sociales; niños
lidad institucional, cultural,  ambiental y/o discapacitados y bien dotados, niños de
de entorno de las Instituciones Educativas: la calle, de minorías étnicas, lingüísticas
Rosaflorida, San Juan Bautista de Guacha- o culturales, de zonas desfavorecidas o
vés, Providencia e Institución Educativa marginales” (Salamanca, 1994, 59).

Universidad de Manizales • 55
Elena Margarita Chaves Bolaños, María Olga Delgado Quintero,
María Nela Guerrón Pinto, Argelis Yadira Meneses Mejía, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

En consecuencia, se vislumbra un tipo de discriminación se hace posible la


avance hacia un concepto de “necesida- aceptación de la individualidad y las par-
des educativas especiales” cada vez más ticularidades de la población vulnerable
amplio y comprensivo, argumentando que especialmente, porque es necesario acep-
una educación pertinente a la diversidad tar las diferencias de cada sujeto como
de los estudiantes es una gran oportuni- ser único e irrepetible para el incremento
dad para intentar aunar excelencia y equi- del capital cultural, dentro de un colectivo
dad educativa, existiendo experiencias social que valora las potencialidades y
exitosas como la tesis doctoral: “La aten- procura la minimización de las deficiencias
ción educativa de niños, niñas y jóvenes y que hoy en día recobra fuerza, voz y
considerados con necesidades educativas vigor para decir: el otro puedo ser yo, está
especiales: Una mirada desde la integra- presente y requiere de atención.
ción y desde la inclusión”, realizada por
la Doctora Norelly Soto Builes en el año
2007, los programas como las Estrategias Objetivo
de apoyo a la gestión académica con
enfoque inclusivo, programa de Educa- Comprender las concepciones y prác-
ción Inclusiva con calidad: Construyendo ticas pedagógicas  de los maestros de
capacidad institucional para la atención niños, niñas y jóvenes en situación de
a la diversidad, donde se contempla la vulnerabilidad institucional, cultural,  am-
educación Inclusiva de calidad como una biental y/o de entorno de las instituciones
alternativa para atender con equidad a educativas: Rosaflorida, San Juan Bautis-
las necesidades en el servicio educativo ta de Guachavés, Providencia y Ciudad
de niños, niñas, jóvenes y adultos, que de Pasto del Departamento de Nariño,
demandan atención educativa. asumiendo como reto la educación desde
Por otra parte, Beatriz Alvarado (2011) la diversidad.
en su artículo publicado en la revista elec-
trónica de pedagogía Odiseo, 9 (17), “De
la práctica docente tradicional a la inclu- Metodología
sión educativa a través de la investigación La presente investigación corresponde
acción: Observa, reflexiona y actúa”, invita a un estudio con enfoque cualitativo en el
a repensar la Investigación Acción (IA) cual se utilizó la metodología de la teoría
proponiendo una metodología que per- fundamentada, puesto que facilita el modo
mite analizar la cotidianidad en la práctica de identificar los procesos básicos en la
profesional con el fin de cualificarla y así interacción debido al interés comprensivo-
comprender adecuadamente los contextos interpretativo del estudio. El propósito de
y sujetos participantes; desde este campo esta investigación es producir teoría a
de reflexión, si se piensa en la inclusión partir de las comprensiones que tienen los
desde la diversidad, se puede decir que diferentes actores de las cuatro institucio-
cada estudiante tiene su singularidad y nes, dicha construcción teórica se realizó
por lo tanto ni se adaptan, ni aprenden a través del análisis de las categorías que
de la misma manera, hay quienes podrán fueron emergiendo en la realización de
acoplarse������������������������������
más que otros al���������������
normal desa- conversatorios y a través de la saturación
rrollo del proceso de formación y otros de éstos.
necesitarán un acompañamiento más
puntualizado y particular. Inicialmente se utilizó la estrategia de
grupo focal, posteriormente se realizaron
Lo anteriormente mencionado nos per- entrevistas a los docentes de las institu-
mite abordar la presente investigación, ya ciones en las que se desarrolló la investi-
que a partir de las experiencias concretas gación, luego se revisó el muestreo teórico
de integración e inclusión, sin ningún

56 • Instituto Pedagógico
El reto pedagógico de la educación desde la diversidad pp. 52-71

Plumilla Educativa

y se continúo con los procedimientos de tros a la atención educativa de poblaciones


categorización (codificación), se realizó en situación de vulnerabilidad.
el análisis comparativo y finalmente se Para la unidad de trabajo se escogieron
procedió a la fundamentación, que generó siete (7) maestros de las Instituciones
la teoría como tal. Educativas: Rosaflorida, San Juan Bau-
Este análisis permitió formular dos ejes tista de Guachavés, Providencia y Ciudad
temáticos de gran interés para los actores de Pasto del Departamento de Nariño.
abordados, de los cuales emergieron las Estuvo conformada por: una maestra de
categorías centrales que direccionaron la preescolar, dos de básica primaria y cuatro
construcción teórica realizada. de media académica, los cuales tienen un
La primera categoría se denominó: Una promedio profesional activo de 25 años
historia que aún insiste en permanecer de ejercicio.
en el aula, con la que se abordó el análisis Construcción de sentido
del sujeto a partir de los diferentes funda-
mentos pedagógicos y el desarrollo de Una historia que aún insiste en per-
los procesos de enseñanza– aprendizaje, manecer en el aula
llegando a la comprensión del estudiante, En la actualidad se considera vulnera-
quien antes fuera considerado objeto de bles a aquellos sujetos que están expues-
la educación especial y hoy irrumpe en tos a algún tipo de riesgo, bien sea físico
las aulas bajo el proceso que se ha de- o social, “…resultado de la acumulación
nominado inclusión; sujeto que a pesar de desventajas y una mayor posibilidad
de estar hoy en las aulas de colegios de presentar un daño, derivado de un
oficiales, sigue siendo considerado desde conjunto de causas sociales y de algunas
el déficit y no desde su potencialidad, los características personales y/o culturales”
docentes entrevistados manifiestan cómo (P.N.D., 2008, p. 98). Sin embargo en
las prácticas educativas se han apropiado épocas pasadas y realmente hasta hace
del discurso del déficit y a pesar de ����
con- muy poco la vulnerabilidad se asociaba
vivir con la diferencia, las instituciones principalmente con la discapacidad, dejan-
continúan flexibilizando algunos procesos, do de lado la parte opuesta como lo es el
pero las formas de funcionamiento de caso de la excepcionalidad; por su parte,
estos discursos siguen marcados por las la designación utilizada para referirse a
deficiencias, haciendo que se realicen un sujeto en situación de discapacidad ha
prácticas educativas tradicionales que ido pasando por unas etapas de cambios
siguen basadas en sus carencias y no en conceptuales, como también ha sucedi-
sus fortalezas. do con su trato y reconocimiento. En la
La segunda categoría se la denominó: antigüedad un sujeto en situación de dis-
Consideraciones pedagógicas para capacidad se lo consideraba innecesario,
pensar y actuar en la educación des- pues, se decía que éste no tenía nada que
de la diversidad. En esta categoría se aportarle a la sociedad, considerándolo
presentan las argumentaciones peda- acreedor de un castigo divino, siendo
gógicas con el fin de alcanzar los retos motivo de vergüenza familiar.
que se propone la educación desde la Posteriormente, se centra la mirada en
diversidad. el déficit, aquí es el sujeto quien tiene que
soportar su propia tragedia “restricción o
Unidad de análisis y ausencia, debida a una deficiencia, de la
unidad de trabajo capacidad de realizar una actividad en la
La unidad de análisis hace referencia al forma o dentro del margen que se consi-
objeto de estudio de la investigación, que dera normal para un ser humano”(OMS,
corresponde a: la resistencia de los maes- 1980, p.1); por el hecho de ser significa-

Universidad de Manizales • 57
Elena Margarita Chaves Bolaños, María Olga Delgado Quintero,
María Nela Guerrón Pinto, Argelis Yadira Meneses Mejía, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

tivamente inferior que los demás y tener (2005, p. 8) ha considerado como grupos
que cargar con el peso de una etiqueta vulnerables prioritarios de atención a:
que le arrebató su identidad, convirtiéndo- a. Las comunidades étnicas (indígenas,
lo en objeto de lástima; se trata entonces, afrocolombianos, raizales y el pueblo
de pretender normalizarlo con el método Rom).
de la rehabilitación, a fin de aportar pro-
b. Los jóvenes y adultos iletrados.
ductivamente a la sociedad y de esta
manera adquirir las garantías o derechos c. Los menores con necesidades educa-
que los demás tienen. tivas especiales (con discapacidad o
limitaciones o con talentos o capaci-
A finales de los años 60, el foco de
dades excepcionales).
atención ya no es la discapacidad en
sí, sino el sujeto como tal, alguien que d. Los afectados por la violencia (pobla-
puede aportar significativamente si se le ción en situación de desplazamiento,
brinda las condiciones y oportunidades; menores desvinculados de los grupos
éste es un enfoque enmarcado en los armados al margen de la ley e hijos
derechos humanos y bajo el postulado en edad escolar de adultos desmo-
que la normalidad no existe, sino que vilizados).
existe la diversidad, “característica que e. Los menores en riesgo social (me-
define a las culturas y a las sociedades nores trabajadores, adolescentes en
contemporáneas; es el reconocimiento conflicto con la ley penal y niños, niñas
de lo heterogéneo, la diferencia, la varie- y adolescentes en protección).
dad, la desemejanza, la individualidad, f. Los habitantes de frontera.
la multiculturalidad y la interculturalidad”
(Grisales, 2011, p. 6). Las personas en g. La población rural dispersa.
situación de discapacidad dejan de ser Pese al reciente reconocimiento de
sujetos de segunda clase, para convertirse la diversidad, ésta ha estado presente
en sujetos de derechos. desde siempre en las aulas, expresadas
Al igual que la deficiencia ha sido con- a través de múltiples manifestaciones, las
denada al abandono y a la desatención, cuales pueden ser evidentes dependien-
de la misma manera, se ha invisibilizado do de ciertas características en el orden
a otro sector de la población que no tiene biológico, psicológico y sociocultural; en
espacio dentro de la normalidad y son la escuela existe un proceso de homo-
las personas con capacidades o talentos genización acomodado a un prototipo de
excepcionales, que tiene también muchas estudiante, enmarcado dentro de unos
variaciones tanto en la conceptualización parámetros de normalidad que niega
como en la tipología; muchos casos de de plano el reconocimiento de las parti-
excepcionalidad en el sector educativo cularidades y por ende la posibilidad de
no se detectan a tiempo y se van norma- desarrollar alternativas que favorezcan
lizando, o simplemente se convierten en a todos y cada uno de los estudiantes
problemas de disciplina. como lo manifiesta una de las maestras
En la actualidad se consideran también entrevistadas: “Una de las dificultades
como poblaciones vulnerables según la es la cantidad grande de estudiantes,
Ley General de Educación las personas que en ocasiones dificulta un trabajo
que se encuentran en mayor riesgo de personalizado”.(Sujeto 2)
exclusión, pobreza, efectos de la inequi- Sin embargo, los paradigmas en educa-
dad y violencia de todo orden; por lo cual ción han ido evolucionando poco a poco
el Ministerio de Educación Nacional, en desde el modelo tradicional en donde se
los lineamientos de política para la aten- consideraba a los estudiantes únicamente
ción educativa a poblaciones vulnerables desde la parte cognitiva, como recipientes
vacíos, los cuales había que llenar de

58 • Instituto Pedagógico
El reto pedagógico de la educación desde la diversidad pp. 52-71

Plumilla Educativa

conocimientos bajo el modelo conductista del conocimiento en las instituciones bajo


de estímulo – respuesta, desconociendo la premisa de satisfacer las necesidades
por completo su condición humana, que educativas en cada una de las regiones,
después evolucionó hacia el constructi- vale la pena confrontar los postulados teó-
vismo en donde se comenzó a dar una ricos con el desarrollo práctico del ejercicio
mirada al sujeto como el constructor de pedagógico, a través de las diferentes
su propio conocimiento y finalmente a un épocas que nos permiten determinar si
modelo humanista centrado en el estu- realmente las alternativas pedagógicas,
diante y sus particularidades, hoy en día entendidas estas como una variedad de
lo que se observa es una actualización mecanismos para acceder al conocimien-
en cuanto al manejo de terminología y to, son insuficientes para atender la diver-
vocabulario, más no una transformación sidad o si más bien es la manera como
real de la práctica, porque aún persisten éstas se desarrollan, cayendo en la re-
las clases magistrales, que desfavorecen petición autómata y buscando resultados
el desarrollo de las diferentes habilidades diferentes aplicando un mismo método y
o el respeto por los ritmos y estilos de cambiando únicamente el discurso al ritmo
aprendizaje de los estudiantes; así se evi- de la evolución, pero solamente en el uso
dencia en esta afirmación de un maestro: de los términos, porque en la práctica se
“Por lo general y en gran porcentaje se continúa solamente con la transmisión de
siguen efectuando prácticas pedagógi- conocimientos. Para reafirmar lo expues-
cas tradicionales (clases magistrales to, un docente entrevistado manifiesta:
con tablero y marcador), así, los estu- “me gustaría que el alumno fuera más
diantes no le encuentran sentido a la activo o protagonista en el desarrollo
educación y no tienen motivación para de enseñanza-aprendizaje, pero mu-
“estudiar”. (Sujeto 3) chas veces nos dejamos llevar por
Ahora bien, corresponde hacer un aná- la inercia y terminamos con métodos
lisis de nuestra realidad y cómo se afronta antiguos”. (Sujeto 6)
el reto del reconocimiento y atención a la En la siguiente expresión se aprecia
diversidad en los diferentes escenarios, con claridad cómo el maestro percibe las
en procura de una verdadera inclusión rupturas existentes entre teoría y realidad:
educativa y social como tanto se promulga La realidad es diferente a la teo-
desde las políticas nacionales. Haciendo ría, puesto que el papel aguanta
una breve lectura, se encuentra que la todo y describir cómo se debe rea-
diversidad en el aula ha sido enfocada lizar el desarrollo de nuestra labor
desde las Necesidades Educativas Es- educativa es muy fácil, pero la fal-
peciales, por ser uno de los factores más ta de recursos y material didáctico
evidentes de la diversidad, tal como lo re- apropiado entorpecen el normal
fiere el sujeto 5: “entiendo la diversidad desarrollo de las actividades aca-
desde las maneras de pensar, sentir y démicas. El contexto cultural y las
actuar, como por ejemplo las personas características de los estudiantes
con necesidades especiales o con ha- de la región quienes en su mayoría
bilidades especiales educativas”; en sufren de carencias económicas,
el aula se evade su reconocimiento y se mal alimentadas, analfabetismo
hace una homogenización, disminuyendo de sus progenitores, desintegra-
la posibilidad de convertirse en un espacio ción familiar, madre solterismo,
de formación integral y gestora de opor- abandono de sus padres quienes
tunidades. dejan la crianza de sus hijos en
Para hacer una lectura de la realidad manos de abuelos o familiares…
educativa y la manera como se está lle- hacen que su rendimiento no sea
vando a efecto el proceso de apropiación el esperado ni el adecuado. En

Universidad de Manizales • 59
Elena Margarita Chaves Bolaños, María Olga Delgado Quintero,
María Nela Guerrón Pinto, Argelis Yadira Meneses Mejía, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

consecuencia se hace más grande las ciencias del espíritu, la experimental y


la divergencia entre teoría y prác- la crítica, las cuales nos brindan elemen-
tica educativa. (Sujeto 4) tos que sin lugar a dudas han aportado sig-
De esta manera, se encuentra que nificativamente al desarrollo pedagógico
hay situaciones de carácter externo que en las instituciones educativas y han sido
condicionan el proceso enseñanza – pertinentes en un tiempo determinado, el
aprendizaje y desde la práctica se señala reto hoy en día radica en no tomar cada
a otros como responsables para justificar aspecto por separado, sino más bien
su ineficacia, sin embargo, es necesario buscar el equilibrio entre lo espiritual, lo
analizar la problemática también desde científico y lo social integrado en un solo
el interior y tratar de comprender el por ser diverso, con necesidades particulares
qué los estudios que se hacen al ejercicio a las cuales hay que dar respuesta en la
docente desde afuera, siempre coinciden escuela con unas prácticas educativas
en que los únicos responsables de una pertinentes; para lo cual es necesario
mala educación son los maestros. definir lo que es una práctica educativa,
como se estructura y si corresponde a la
Para comprender el quehacer pe-
realidad que se encuentra en las institu-
dagógico, es necesario fundamentarlo
ciones educativas.
teóricamente a partir de las escuelas
pedagógicas de las cuales hemos he- Oscar Fernando Mendo (2007, p. 1),
redado los lineamientos que nos direc- inicialmente define la práctica educativa
cionan o nos invitan a encontrar nuevas como “la utilización de métodos y estra-
alternativas; al referirse a escuelas tegias para que se dé la aprensión del
pedagógicas, Suarez (2000) las define conocimiento de una manera más fácil
como:“los movimientos y teorías que se y sencilla”, definición que varía “debido
caracterizan por poseer unas líneas de a que la actividad de educar es una in-
pensamiento e investigación definida y terrelación esencialmente humana, no
que le dan coherencia, solidez y perma- podemos dejar de lado la parte personal
nencia a los discursos y prácticas que del docente, ya que todo lo que ha venido
los constituyen” (p. 42). En este sentido, agregando a su granero personal se ve re-
las escuelas pedagógicas emergen por flejado en su práctica” (Brazdresch,2000,
la necesidad de transformación y cambio p. 41- 45), versión que se torna más so-
de una realidad tanto educativa como fisticada cuando retoma este enunciado,
social y por ende cultural. abordando separadamente cada término
así: el concepto de práctica, por sí sola
En la segunda mitad del siglo
enuncia acción o realización de alguna
XX, en Europa y particularmente
cosa en particular, sin embargo se tiene
en Alemania, tres enfoques deter-
que agregar a la palabra acción el vocablo
minan principalmente el desarrollo
intencional, así se tendrá que práctica es
de las ciencias de la educación: la
aquella acción intencional.
pedagogía filosófica, la ciencia de
la educación empírica y la ciencia El Ministerio de Educación Nacional
de la educación crítica. Cada una en la guía 28, Aprendizajes Para Mejorar,
de ellas ha desarrollado sus inte- refiere la definición de lo que se considera
rrogantes con diferentes métodos y una buena práctica, la cual se caracteriza
procedimientos para responderlos como
y ha determinado a su manera su Una experiencia que soluciona un
relación con la praxis pedagógica. problema o atendió a una demanda
(Wulf, 2001 p.15) social a través de métodos o meca-
Estas no son excluyentes entre sí, sino nismos novedosos, con la participa-
más bien se relacionan: la pedagogía de ción de diversos actores, que tienen

60 • Instituto Pedagógico
El reto pedagógico de la educación desde la diversidad pp. 52-71

Plumilla Educativa

resultados demostrables, superiores recurrir a la teoría. En conclusión,


a los de otras organizaciones simila- se puede decir que en el ejercicio
res, que han perdurado en el tiempo de nuestra labor educativa somos
y que puede ser aplicada por otras desorganizados, eclécticos y recur-
organizaciones (MEN 2007, p.2). sivos”. (Sujeto 7)
El problema de las instituciones edu- Un estudio realizado en el 2007 por
cativas en torno al tema de las prácticas McKinsey & Company titulado “How
educativas, es que no se preocupan por the World’s Best - Performing School
dar solución a un problema local, sino que Systems Come Out On Top” (Cómo los
más se enmarcan dentro de unas políticas mejores sistemas escolares del mundo
educativas de carácter nacional, que ade- han llegado a la cima), muestran que una
más son mal interpretadas, bien sea por educación de excelencia es alcanzable
desconocimiento o por simple comodidad, con una inversión razonable. A partir de
para poner un ejemplo, el nuevo sistema los resultados en pruebas internaciona-
de evaluación (Decreto 1290, 2009) da au- les McKinsey &Company se dieron a la
tonomía a cada institución educativa para tarea de indagar sobre las características
que lo establezca según sus necesidades, de los mejores sistemas educativos y el
sin embargo ha sido más fácil volver a un énfasis de sus esfuerzos, en el cual se
sistema cuantitativo que dio resultados evidenció que los ejes temáticos en común
para medir la retención de datos en la sobre los que hay que fundamentar una
época del conductismo, pero que no es buena práctica son: la gestión escolar,
pertinente para la atención a la diversidad la calidad y la equidad, la evaluación de
en el sentido de que únicamente toma los aprendizajes, el fortalecimiento de la
como referencia de evaluación el aspecto calidad docente, el uso de las TIC y el
cognitivo. financiamiento de la educación; entonces,
Otro aspecto que evidencia la incon- la pregunta subsiguiente es: ¿por cuál de
sistencia y el por qué las alternativas los ejes temáticos hay que empezar para
pedagógicas llevadas a cabo en las ins- mejorar la educación y dar respuesta a
tituciones educativas, las cuales no dan las necesidades de la diversidad?, porque
respuesta a las necesidades particulares es más que claro que en todos los frentes
de los estudiantes, esto radica en que hay se tiene falencias, tanto en los agentes
deficiencias en la fundamentación teóri- externos como en los internos que forman
ca y más bien se lleva a cabo prácticas parte del sistema educativo actual.
aprendidas o heredadas de quienes han Se cuenta con una variedad de alterna-
sido nuestros formadores, lo cual hace tivas como lo plantea Medina (2009), en la
que los paradigmas que están instalados exposición sobre Alternativas Educativas
no permitan un cambio. En este aspecto Actuales: De la exposición al aprendizaje
uno de los maestros entrevistados afirma: autónomo y colaborativo, presentado en el
“Muchas veces uno, en el pro- Tercer Coloquio de Formación Profesional
ceso de enseñanza aprendizaje, de Pedagogía y Psicología UNITEC 2009,
retoma a la teoría como una caja de quien habla de la evolución de las teorías
herramientas, pero en la mayoría pedagógicas a raíz de cuestionamientos
de los casos las clases se hacen de como: “¡no estamos satisfechos!, siempre
la manera más usual y cómoda sin queremos educar mejor!, todos somos
caer en la improvisación pero si en distintos! o ¿la educación ha cambiado?
las clases magistrales. Y es que el ¿Por qué no se observan los resultados?
docente enseña cómo le enseñaron. La escuela ha cambiado muy poco… o
También es de reconocer la iniciativa el mundo ha cambiado muy rápido…”
que se aplica en algunas clases sin (Medina, 2009, p 8- 9) entonces surge
la necesidad de una propuesta teórico-

Universidad de Manizales • 61
Elena Margarita Chaves Bolaños, María Olga Delgado Quintero,
María Nela Guerrón Pinto, Argelis Yadira Meneses Mejía, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

metodológica para hacer más eficaz y ga métodos activos para que el alumno
coherente cualquier proceso educativo, aprenda haciendo y facilite los procesos
al respecto se afirma: que permitan la construcción del conoci-
“Hoy en día no es fácil tener en- miento, generando programas y proyectos
señanza de acuerdo a los diferentes que se identifiquen con el desarrollo de los
contextos que se presenta en las procesos de pensamiento y de las com-
instituciones, se trata de hacer en- petencias cognitivas básicas, cualificando
señanza pero a veces los resultados los desempeños y formando líderes que
son muy pocos en un gran número den respuestas a las condiciones nuevas
de estudiantes, teniendo en cuenta que demanda el progreso, producto del
que las teorías han sido diseñadas devenir.
para grupos pequeños y con altas
condiciones; los profesores debemos
moldear dichas teorías y tratar en Consideraciones pedagógicas
poco tiempo con un gran número de para pensar y actuar en la
estudiantes tener un resultado casi
oportuno a los parámetros que se educación desde la diversidad
deberían alcanzar”. (Sujeto 1)
En procura de una transformación de
Por consiguiente, esta realidad y para poder hacer efectivo
Se hace necesario entonces pro- un proceso de educación en y para la
poner una Escuela transformadora diversidad, es necesario que el cambio
que desde las dimensiones antro- empiece por desaprender los paradigmas
pológica, axiológica, ético moral y tradicionales que impiden desarrollar un
formativa (holística) responda por el pensamiento gestor de sueños e ilusio-
desarrollo humano, por las caracte- nes que apuesten al desarrollo humano
rísticas del tipo de hombre y de mujer desde la diversidad en todos y cada uno
que necesita construir la sociedad de de los actores intervinientes en el proceso
hoy, que a la luz de unos principios educativo, de esta manera se abrirá el
y valores reeduque las dimensiones espacio para empezar a instaurar otros
ética y moral de la juventud y de la pensamientos derivados de una participa-
infancia; que desde las dimensiones ción activa en su construcción, que poste-
espiritual, intelectiva, socio – afecti- riormente se convertirán en acciones fruto
va, psico – motriz y comunicativa per- de la convicción y no de la imposición de
mita el desarrollo, respectivamente, un sistema como se ha hecho hasta ahora.
del ser, del saber, del sentir, del saber Es el reconocimiento de las diferencias
hacer y del expresar de las nuevas individuales en el aula, lo que permite
generaciones, desde un proceso de proponer otras alternativas para respon-
formación integral eficiente, eficaz, der a la diversidad, a fin de satisfacer
efectivo y pertinente.(Iafrancesco, las necesidades de cada estudiante. La
2003, p.12) diversidad es la oportunidad para cambiar
Entonces, crear una escuela transfor- los modelos que los maestros tienen en la
madora que genere nuevas alternativas práctica cotidiana, pues un trabajo rutina-
educativas y pedagógicas, es un gran rio en el desempeño como maestros, limita
reto. Esto se logra con los maestros y la posibilidad de explorar mundos desco-
las instituciones educativas que se tiene, nocidos e impide la expresión creativa
siempre y cuando el maestro orientador que manifiesta el potencial para aprender.
sea capaz abrir su mentalidad y los espa- Es importante investigar los intereses de
cios que admitan atender sin limitaciones los sujetos implicados directamente en el
a la población vulnerable, donde propon- acto de enseñar y aprender, es momento

62 • Instituto Pedagógico
El reto pedagógico de la educación desde la diversidad pp. 52-71

Plumilla Educativa

de actuar sobre el quehacer pedagógico- las adecuadas para nuestro contex-


didáctico y convertir los pensamientos en to, pues la gran mayoría son copia
acciones transformadoras. de otros modelos y de otros países,
Maruny y Muñoz (1993) seña- lo cual no nos permite identificarnos
lan que el principal problema para plenamente. En tercer momento,
desarrollar una pedagogía de la considero que los recursos, aunque
diversidad no se centra tanto en no son definitivos, pero si enmarcan
instrumentos teóricos tales como y limitan el trabajo del docente. Por
las convicciones sociales, culturales otra parte, las condiciones y el nivel
y pedagógicas del profesorado, del cultural y social de las Instituciones
alumnado y de los mismos padres marcan el trabajo pedagógico que
y madres. La verdadera pedagogía se reduce en últimas al desarrollo
de la diversidad deberá basarse en de temáticas, más que a desarrollar
el clima del centro y por tanto en el competencias y desempeños de
reconocimiento y respeto de esta nuestros estudiantes”.
diversidad y no “perseguir” la jerar- El maestro es un descubridor de cono-
quización y selección de los sujetos, cimientos, es provocador de interrogantes,
sino el desarrollo y la promoción quien plantea retos abordables y signifi-
de todos los alumnos dentro de la cativos, sistematizador de experiencias,
escuela. (p.11) coordinador de equipos de trabajo; estra-
Al maestro le corresponde en gran me- tégico, planifica, regula y evalúa su acción
dida garantizar la calidad de la educación educativa, para que los y las estudiantes
que participa a sus estudiantes, por lo tanto aprendan a: aprender, pensar, elegir y
es indispensable que tome conciencia del convivir; es decir, en una palabra aprender
papel que desempeña de manera especial a ser, desarrollando habilidades de alto
al establecer los vínculos de relación con nivel con pensamiento crítico, creativo,
sus estudiantes, demostrando respeto y utilizando un diálogo de saberes, la her-
equidad para todos y todas, en algunos menéutica, las construcciones sociales de
casos de esta investigación, el maestro sentido, que al relacionarse con prácticas,
es el primero en generar discriminación, historias, deseos, sentimientos, vivencias
tanto por la insuficiente apropiación del y emociones, se constituyen en referentes
rol que desempeña, como por la falta de configurativos de proyectos o escenarios
aceptación de los diferentes aspectos sociales posibles destacando las parti-
que se manifiestan como diversidad en el cularidades culturales, y apuntando a la
aula y que muchas veces se convierte en autogestión del aprendizaje.
homogeneidad. En este sentido el Sujeto Los maestros deben lanzarse a inno-
4 manifiesta: var, crear y actualizarse en las diferentes
“En primera instancia como do- prácticas pedagógicas que conlleven a
centes despreocupamos el estudio un aprendizaje significativo, crítico, donde
profundo de estas teorías tan im- haya incertidumbre, riesgos, desafíos, re-
portantes para nuestro quehacer tos, expectativas para tener pensamientos
educativo y pedagógico, según mi y oportunidades de mejorar, “el pensa-
criterio es una problemática genera- miento, entonces, debe encaminarse y
lizada y de mucha responsabilidad. aguerrirse para afrontar la incertidumbre.
En segunda instancia y sin el ánimo Todo aquello que implica oportunidad
de justificar, creo que las políticas, implica riesgo y el pensamiento debe di-
los modelos estandarizados a nivel ferenciar las oportunidades de los riesgos,
nacional, las normas, leyes que rigen así como los riesgos de las oportunidades”
la educación en nuestro país no son (Morín, 1999, p. 50),

Universidad de Manizales • 63
Elena Margarita Chaves Bolaños, María Olga Delgado Quintero,
María Nela Guerrón Pinto, Argelis Yadira Meneses Mejía, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

La voluntad y preparación del maestro, el reconocimiento de la otredad, el


más los apoyos que derivan del cum- surgimiento del alter ego, la mirada
plimiento de las normas y políticas del de lo diferente. Y frente a esa sorpre-
sistema educativo y la colaboración de sa del encuentro hubo necesidad de
la familia y la sociedad, serán los engra- llegar a acuerdos, de convivir. (Díaz,
najes que impulsen el desarrollo de los 2003, p. 50)
estudiantes en su integralidad, para poder El ser humano, establece múltiples rela-
cristalizar el sueño de una educación en y ciones a través de la interacción y la comu-
para la diversidad, ya que ésta es cuestión nicación como medios para el crecimiento
de todos y todas y la escuela es como lo y el desarrollo en su integralidad, así, la
menciona el documento Orientaciones escuela es un escenario de participación
para la atención educativa a estudiantes y producción para la vida en comunidad
con capacidades o talentos excepcionales y como tal, debe brindar las herramientas
(MEN, 2006). y los insumos necesarios para garantizar
“Un lugar común en medio de su formación humana, libre, espontánea
la diferencia: La educación como y contextualizada.
derecho inalienable de todas las per- La diversidad es la posibilidad de cons-
sonas, no debe implicar la homoge- truir una democracia en donde todos los
nización de las tendencias, enfoques estudiantes tienen derecho a:participar,
y estrategias de atención educativa, decir lo que piensan y sienten, mostrar
sino el reconocimiento de la diver- sus actitudes, deliberar lo público desde
sidad de sus estudiantes y de los perspectivas distintas, evitar las discrimi-
múltiples contextos socio-culturales naciones y así consagrar en el plano edu-
en donde éstos habitan, además cacional el principio que establece: “Toda
de la pluralidad de sus intereses y persona tiene todos los derechos y liber-
capacidades. En este sentido, la edu- tades, sin distinción alguna de raza, color,
cación de la diversidad se reconoce sexo, idioma, religión, opinión política o
como campo en el cual es posible de cualquier otra índole, origen nacional
la coexistencia de enfoques y de o social, posición económica, nacimiento
tendencias educativas, y se legitima o cualquiera otra condición”(Declaración
la libertad de enseñanza en pro del Universal de los Derechos Humanos,
desarrollo de las capacidades en las 1948, p. 1 ).
personas, a partir de la generación
Ahora bien, “la promesa de la escuela
de oportunidades y condiciones para
de la diversidad ha sido la de reconocer
la promoción de una educación de
las diferencias de los alumnos e incluir-
calidad. (p. 37)
los a todos en el espacio común de la
El hombre por ser considerado como educación”. (De la Vega, 2010, p. 1), en
social es por naturaleza político y la diver- consecuencia, la propuesta de educación
sidad garantiza el ejercicio de una política inclusiva pretende garantizar a niños, ni-
participativa, justa, solidaria y equitativa. ñas y jóvenes las oportunidades para su
Desde una mirada evolucionista lo político desarrollo integral, mediante procesos que
surge cuando: involucren tanto a la comunidad educativa
El primer homínido se encuentra como a los sectores productivos externos;
con otro, reconociendo que ese otro en equipo: escuela, familia y sociedad,
no es él, pero que lo complementa, pueden mejorar la convivencia cualifican-
permitiéndole saber que él es el otro do sus condiciones de vida.
de otro, pero que en su complemento Más allá del cumplimiento de exigen-
forman el nosotros. ¿Qué hubo allí cias de tipo externo y normativo, el reco-
en ese acto primero? Un encuentro, nocimiento de la diferencia y su atención

64 • Instituto Pedagógico
El reto pedagógico de la educación desde la diversidad pp. 52-71

Plumilla Educativa

adecuada en la escuela es un asunto de gran medida, con la desvalorización de los


ética y de actuación por convicción huma- valores humanos, tales como: la libertad,
na, precisamente: la tolerancia, el respeto por el otro, la con-
El concepto de diversidad ha ido vivencia democrática y, en consecuencia,
transformándose junto a las formas el progreso humano. Actualmente, se
de manifestación de la moralidad, realizan disertaciones en torno a estos
hasta llegar a ser vista como la conceptos y es precisamente porque la
aceptación de una convivencia pa- misma sociedad ha dejado de creer en
cífica y equitativa. Sin embargo, el ellos, que se ha perdido el reconocimiento
camino no ha sido fácil ni se trata de los individuos como seres humanos.
de un cambio que le ha ocurrido a En la aceptación del otro radica el senti-
todos los seres humanos. Estamos do de lo humano, así se le da valor a la
hablando de una propiedad que está diferencia.
reservada para aquellos que se han Mediante la educación se debe tratar
permitido a sí mismos, romper con de recuperar lo humano que ha perdido
las dicotomías maniqueas para mo- la humanidad, esto significa educar en
vilizarse con el punto axial de la vida valores, donde se legitime la vida como el
en sociedad. (Meléndez, s.f., p. 6) valor más grande, se exalte la convivencia
Profundizar en el campo de la diversi- y el respeto por los demás, se acepte al
dad accede entonces a lo humano, puesto otro como es y no como se pretende que
que admite hablar de sujetos en igualdad fuera, donde la diversidad de género,
de derechos y deberes, individuos iguales religión, raza, sean elementos de unión
y diferentes a la vez. El reconocimiento de y no de exclusión, dando apertura a la
la diversidad es lo que configura la digni- educación inclusiva.
dad humana. La diferencia es lo normal. En consecuencia, cada sujeto debe
Comprenderlo de esta manera es lo natu- asumir un compromiso ético con una
ral. Por eso hablar de inclusión desde la participación activa para que sus acciones
cultura escolar, invita a estar dispuestos al repercutan de manera positiva sobre los
cambio de prácticas pedagógicas, ya que, demás, pues si se tiene la intención de
“Vivimos en una sociedad compe- crecer junto a ellos y no pretender apro-
titiva e insolidaria dominada por una vecharse de los otros para los intereses
cultura hegemónica segregadora particulares, se está creando en cada
y homogeneizante que establece estudiante la conciencia de los valores,
“las normas del juego” donde las esto es vivir en valores y no solamente
diferencias humanas son conside- estudiarlos, evitando que se teorice la
radas como defecto y lacra social. ética y se conviva con situaciones de falta
El problema radica en saber cómo de respeto e intolerancia.
pasamos de esta sociedad competi- Por lo tanto, si los estudiantes son vis-
tiva e insolidaria (excluyente) a una tos como seres activos, responsables de
sociedad de convivencia solidaria su propio aprendizaje, urge la necesidad
(inclusiva). La cuestión por resolver de fomentar la motivación, de conocer sus
es ¿qué podemos hacer para que intereses, sus diferencias individuales, sus
se produzca un cambio en el rumbo necesidades evolutivas, los estímulos de
de los acontecimientos para com- sus contextos; la clave está en lo humano,
prender que lo más genuino del ser por cuanto
humano es la diversidad?”(Melero, El ser humano es a la vez físico,
2006, p.13) biológico, psíquico, cultural, social e
Los problemas que se viven actual- histórico. Es esta unidad compleja
mente en la sociedad tienen que ver, en de la naturaleza humana la que está

Universidad de Manizales • 65
Elena Margarita Chaves Bolaños, María Olga Delgado Quintero,
María Nela Guerrón Pinto, Argelis Yadira Meneses Mejía, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

completamente desintegrada en la expresión profunda del ser y no como fol-


educación a través de las disciplinas clor? Es preciso redefinir la terminología
y que imposibilita aprender lo que de lo vulnerable, quitarle su etiqueta de
significa ser “humano”. Hay que res- carencia y lanzarse a encontrar el verda-
taurarla de tal manera que cada uno dero significado de potencialidad porque
desde donde esté tome conocimiento al educar caminando y conversando, se
y conciencia al mismo tiempo de su recupera el valor de la palabra y así se
identidad compleja y de su identidad enlaza el pensamiento entre la teoría y
común a todos los demás humanos la acción.
(Morín, 1999, 2). Aceptar el reto de la atención a la
Promover el reconocimiento de la iden- población en situación de vulnerabilidad
tidad será cada vez más indispensable desde la diversidad, conlleva a la edu-
para todos y cada uno de los habitantes cación a institucionalizar unas políticas
de este planeta. “Un Desarrollo a Escala que partan de la capacitación del sujeto
Humana, orientado en gran medida hacia para aprovechar las opciones participati-
la satisfacción de las necesidades huma- vas de la sociedad y proporcionarle una
nas, exige un nuevo modo de interpretar conciencia universal, cambiar la forma de
la realidad. Nos obliga a ver y a evaluar el pensar para cambiar la realidad material,
mundo, las personas y sus procesos, de dar elementos para un progreso social,
una manera distinta de la convencional”. definir las pautas estéticas y el contenido
(Max Neef 1986 p. 23) y cuando se está intelectual de la cultura a fin de pasar de
comprometido con la educación y el desa- la transmisión de los conocimientos a una
rrollo de un pueblo, es necesario asumir educación para la creación.
una actitud de responsabilidad y compro- Para conseguir este propósito es
miso con todos los entes involucrados en indispensable superar la exclusión y la
el proceso educativo. marginación de aquellos a quienes se los
La educación es un proceso vivencial cataloga como disminuidos o carentes
desde antes de nacer que se proyecta de alguna facultad y desde el enfoque
hasta después de la muerte, porque todo del desarrollo humano y el derecho ciu-
maestro deja huellas en el transitar de dadano se busque estimular la igualdad
su existencia, la cual se materializa a de oportunidades, así como la promoción
través de realización de los sueños tanto y el ascenso social para la adquisición
individuales como colectivos. Aquí juega de técnicas y conocimientos aplicando
un rol importante la comunicación: inter- el proceso de una reforma educativa que
personal, interfamiliar, intracomunitaria e apuesta por hacer la educación a medida
interpueblos, con la naturaleza y el mundo; de las personas porque mejorar la ense-
perfilándose como educación propia la ñanza es la forma más directa de mejorar
producción de conocimientos y saberes la sociedad.
para el beneficio común, y en reciprocidad En este orden de ideas, Manosalva
con el universo. (2008) señala que:
Sin embargo la preocupación es de una El gran reto que se nos presenta
educación para la vida, una educación –en especial a los pedagogos- en los
para la construcción de un mundo más hu- tiempos actuales, más que un “hacer
mano y en paz. ¿Por qué, entonces existe en la diversidad”, es un “ser en la
el temor a la atención de la población diversidad”. Un ser de los sistemas
vulnerable, cuando se educa con el canto, escolares que sin presiones, sin
el baile, la poesía, la cerámica, el teatro y esfuerzos, sin exigencias, sin obli-
la música, con las expresiones artísticas gaciones, sin demandas y sin des-
emanadas del conjunto de la vida, como gastes, responda a la diversidad en

66 • Instituto Pedagógico
El reto pedagógico de la educación desde la diversidad pp. 52-71

Plumilla Educativa

forma fluida, coherente, armoniosa y prensión humana”. (Morín, 1999, 52),


natural por medio de diálogos con el puesto que la perspectiva de cada sujeto
otro en su alteridad y en la respon- es diferente, generando distintas interpre-
sabilidad que a todos nos cabe en la taciones y ocasionando divergencias que
conservación de una cultura escolar crean algunas resistencias.
centrada en una ética de mínimos, Superar la resistencia implica fomentar
la diversidad se hará presente, sin la participación, el respeto, el diálogo, la
velos y sin mascaras, sin el temor a solidaridad y la cooperación, lo cual se
ser exigida, oprimida, usada o anu- constituye en características deseadas que
lada, porque tendrá por si sola valor pueden alcanzarse con voluntad, esfuerzo,
de existencia, en cada ser humano y tolerancia y perseverancia. Los cambios
en cada sistema social.(p. 2) de la sociedad demandan a la pedagogía
Es necesario pensar entonces, en la nuevos planteamientos teórico-prácticos
formación del hombre sensible desde la que den satisfactorias respuestas a tantos
escuela como escenario propicio, en donde y tantos interrogantes, la pedagogía debe
el quehacer esté enfocado en el redescubri- prevenir los problemas que pueden surgir,
miento de la sensibilidad para aprender el para adecuar la actual educación a las
arte de convivir, aceptando y respetando a necesidades de la nueva sociedad que se
los otros como una prolongación de s������
����
mis- está gestando, al tiempo que debe optimi-
mo; desarrollar los talentos, aptitudes y crea- zar todas las posibilidades individuales y
tividad siguiendo su ritmo particular y sus sociales desde la diversidad. “País que no
necesidades específicas de conocimientos sueña con la escuela que quiere, termina
.en todos los grados de la enseñanza, bus- perpetuando y remendando la escuela que
cando la superación de la división entre la tiene”. (Iafrancesco, 2003, p.12).
adquisición de conocimientos y utilización
de los mismos, ya que la enseñanza no solo
es preparación para la vida sino parte inte- Conclusiones
grante de ella. Una educación permanente
ligada al desarrollo humano. La diversidad, se la tiene que ver desde
Las diferentes posibilidades de em- un punto de vista positivo ya que cada
prender transformaciones novedosas y ser establece su propia forma de pensar,
creativas a partir de las nuevas formas actuar, organizar y estructurar la realidad,
de comprensión que surgen del pensa- independientemente a qué cultura perte-
miento, en especial aquellas relacionadas nezca; una determinada comunidad tam-
con el conocimiento social y la educación bién tiene sueños y se propone metas que
es una constante que debe prevalecer serían más alcanzables si la mayoría que
para mejorar la calidad educativa y por son quienes atropellan esos sueños no se
ende social. Como la educación es una ensañaran con ellos y los miraran desde
herramienta eficiente para lograr cambios su realidad diferente, si no es apoyándo-
significativos, hoy más que nunca la edu- los, por lo menos respetando sus ideas y
cación requiere modificaciones para que que se sientan libres de cualquier senti-
los estudiantes puedan desde su realidad miento de marginación, en consecuencia
ver juzgar y actuar, en busca de la trans- la resistencia de los docentes para atender
formación personal y de su entorno vital, a la población vulnerable, dejaría de partir
lo que implica un proceso de comprensión, de la concepción, detenida en el tiempo,
entendiendo que “la comprensión humana que considera al sujeto como déficit y no
sobrepasa la explicación. La explicación como potencialidad.
es suficiente para la comprensión inte- El cambio de la concepción de lo vul-
lectual u objetiva de las cosas anónimas nerable como riqueza potencial y la mo-
o materiales. Es insuficiente para la com- dificación de las prácticas pedagógico-di-

Universidad de Manizales • 67
Elena Margarita Chaves Bolaños, María Olga Delgado Quintero,
María Nela Guerrón Pinto, Argelis Yadira Meneses Mejía, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

dácticas en prácticas inclusoras convertirá sos los procesos para cada grupo humano
en realidad el reto de la educación desde que se encuentra en el área de influencia,
la diversidad. El diálogo y el encuentro siendo aplicables de manera heterogénea,
con el otro desde las aulas escolares re- teniendo en cuenta sus diferencias y su
quieren implementar políticas educativas participación como parte de nuestra comu-
de acción y participación operantes, pero nidad educativa, ya sea desenvolviéndose
para lograrlo se necesita un proceso de en el rol como estudiantes, padres de
interacción donde se note apertura hacia familia o como docentes.
aspectos como: el respeto mutuo hacia
cada una de las culturas y la presencia del
otro, su reconocimiento como parte impor- Recomendaciones
tante de la construcción de la realidad y del
conocimiento, valorando su propia forma Se hace necesario que las políticas
de pensar y su visión del mundo. Funda- gubernamentales se evidencien a través
mentalmente se alimenta del coloquio de de un compromiso efectivo con el desa-
saberes y conocimientos que permitan rrollo de estos lugares alejados donde se
obtener armonía en la convivencia. encuentra población que puede gozar de
Tolerar diferentes situaciones de disca- los mismos derechos de todos los colom-
pacidad no es tarea fácil, encontrarse con bianos. Leyes y normas recientes hablan
ellas no es conquistable y accesible de de inclusión y respeto por la diversidad, tal
manera sencilla, es todo un aprendizaje es el caso de la guía 34 sobre evaluación,
que requiere más de un encuentro, en la cual está dedicada a la comprensión
especial cuando se está viviendo en la ho- y uso del índice de inclusión, como una
mogeneidad y cuando muchos y muchas herramienta poderosa para garantizar
no tienen la suficiente flexibilidad y aper- atención y mejoramiento de la calidad edu-
tura para aceptar valores, costumbres, cativa en términos de equidad para todos
hábitos, miradas y tonalidades distintas. El los estudiantes tanto del sector urbano
reto de la educación desde la diversidad como rural. Ante este problema, traducido
es una tarea de todos, donde el maestro en pobreza, discriminación, dominación y
juega un papel fundamental, pues es el subdesarrollo, se debe tomar conciencia
descubridor de conocimientos, coordina- de que la educación como derecho fun-
dor de equipos de trabajo, provocador de damental, es la única herramienta para
interrogantes, es quien planifica, regula y el progreso individual, familiar y social
evalúa la acción educativa por y para la que mediante un proceso de reflexión y
inclusión, donde todos y todas los y las sentido crítico, contribuirá a formar seres
estudiantes puedan tener acceso a una integrales los cuales interactúan en un
educación de calidad. contexto determinado, libres de toda cla-
se de resistencias frente a su identidad y
Todos los sujetos que comparten los situación económico social.
diferentes lugares, conviven conforman-
do una red de relaciones. La realidad se En el entorno de las Instituciones Edu-
construye a partir de la singularidad y cativas en el cual se presta los servicios
complejidad de cada sujeto, interactuan- como docentes, se nota claramente que el
do, realizando aportes desde su diferen- sistema educativo no está comprometido
cia, para adecuar su entorno y mejorar con las minorías, dando como resultado
sus condiciones de vida. El papel de la discriminación entre la población vulnera-
educación en esta sociedad multicultural ble. En lugares donde convergen distintos
puede ser eficaz en la medida en que tipos de poblaciones: indígenas, colonos,
incluya la política del reconocimiento de campesinos y población fluctuante, es
las diferentes identidades. En el Proyecto urgente crear colectivos de pensamiento
Educativo Institucional deben estar inmer- y acción participativa para exigir que se

68 • Instituto Pedagógico
El reto pedagógico de la educación desde la diversidad pp. 52-71

Plumilla Educativa

cumplan los programas del estado en que conforman la comunidad educativa,


cuanto a cobertura, inclusión y vulnera- ofreciendo espacios acogedores y segu-
bilidad social. ros a fin de investigar, conocer y valorar
Los estudiantes en situación de vul- su origen, costumbres y raíces para poder
nerabilidad, se sienten discriminados en gozar de las múltiples oportunidades de su
múltiples aspectos: inferiores por sus ras- libre desarrollo.
gos físicos, color de piel, costumbres, baja Se considera importante realizar más
condición económica, pues adolecen en conversatorios con todos los docentes en
muchos casos de abastecimiento de las cada institución para retomar la concep-
necesidades básicas primarias, poseen ción de la atención a la población vulne-
una baja autoestima, pero son conocedo- rable, partiendo desde la potencialidad y
res que las desventajas sociales en que no la necesidad, establecer políticas de
viven tienen su origen en el aislamiento modificación de las prácticas educativas
y la desigualdad social acumulados a lo pedagógico-didácticas en los Proyectos
largo del tiempo, entonces hay que luchar Educativos Institucionales y concienciar la
contra esta situación muy particular de labor del maestro a partir de la concepción
auto-discriminación que se evidencia en de la diversidad.
la gran mayoría tanto de niñas, niños y Hacer realidad en la práctica aquello
jóvenes, mediante problemas afectivos, que está en la teoría encontrando identi-
estrés y principalmente dificultades de dades y sintiendo de cerca la diversidad,
convivencia a nivel Institucional debido a es una experiencia bella, multicolor y de
los frecuentes enfrentamientos con otros riqueza inconmensurable, de gran com-
compañeros que comparten los espacios promiso, cuando convergen en un mismo
escolares, razón por la cual se debe evi- espacio variedad y diferencia, rompiendo
tar abiertamente que sean víctimas de paradigmas, dando paso a nuevas pers-
comportamientos agresivos, donde se pectivas, nuevas estrategias, en espacios
presentan escenas de intimidación, objeto donde la transmisión del conocimiento no
de burlas y distinciones negativas. sea lo prioritario, sino que se tenga en
En realidad se han evidenciado situa- cuenta también “lo humano”, los valores
ciones de vulnerabilidad en las institucio- y la grandeza de saber que cada estu-
nes objeto de esta investigación, donde diante es único e irrepetible, inmerso en
se hace necesario involucrar a los sujetos la diversidad.

Bibliografía
Fuentes Declaración Mundial sobre educación para
todos: “Satisfacción de las Necesidades
Alvarado, Beatriz. (2011) De la práctica do- Básicas de Aprendizaje” (1990). Tailandia.
cente tradicional a la inclusión educativa a En: http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm
través de la investigación acción: Observa, (Recuperado en Agosto 22 de 2012)
reflexiona y actúa. En: Odiseo, revista elec-
trónica de pedagogía, 9 (17) http://www.odi- De la Vega, Eduardo. (2008). Las Trampas
seo.com.mx/2011/9-17/alvarado-inclusion- de la Escuela Integradora, la intervención
investigacion-accion.html (Recuperado en posible. Buenos Aires: Noveduc.
Agosto 18 de 2012) De la Vega, Eduardo. (2010). La escuela de
Declaración universal de derechos humanos. la diversidad: promesas, ficciones y posibi-
(1948). Adoptada y proclamada por la Asam- lidades. En: http://cedum.umanizales.edu.
blea General en su Resolución 217 Art. 2. co/contenidos/mae_diversidad/trampas/
En http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/ criterios_conceptuales/recursos_estudio/
doc.php?file=biblioteca/pdf/0013 (Recupe- pdf/documento%204.pdf (Recuperado en
rado en Agosto 22 de 2012) Octubre 2 de 2012).

Universidad de Manizales • 69
Elena Margarita Chaves Bolaños, María Olga Delgado Quintero,
María Nela Guerrón Pinto, Argelis Yadira Meneses Mejía, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa
Díaz, Gómez Álvaro. (2003).Una discreta dife- Ministerio de Educación Nacional. (2005).
renciación entre la política y lo político y su Lineamientos de política parala atención
incidencia sobre la educación en cuanto a educativa apoblaciones vulnerables, Bo-
la socialización política “Reflexión política” gotá, Colombia. En: http://planipolis.iiep.
(en línea) no. 9. Universidad autónoma de unesco.org/upload/Colombia/Colombia_po-
Bucaramanga. litica_vulnerables.pdf (Recuperado Agosto
En: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/ 25 de 2012)
inicio/ArtPdfRed.jsp?¡Cve=11000904 (Re- Ministerio de Educación Nacional. (2006).
cuperado noviembre 5 de 2012) Orientaciones para la atención educativa
Grisales, María Carmenza. (2011). El reco- a estudiantes con capacidades o talentos
nocimiento de la diversidad como valor excepcionales. Bogotá. Colombia. En: www.
y derecho. Maestría en Educación des- mineducacion.gov.co (Recuperado Agosto
de la Diversidad. Manizales Colombia: 26 de 2012)
CEDUM. Ministerio de Educación Nacional. (2007)
Iafrancesco Giovanni. (2003). La educación inte- Aprendizajes para mejorar. Guía para la
gral en el preescolar: Propuesta pedagógica. gestión de buenas prácticas. En http://
Ed. Magisterio. Bogotá. Colombia. En http:// www.medellin.edu.co/sites/Educativo/
books.google.com.co/books?id=05w8GuyX- repositorio%20de%20recursos/GUIA%20
gk0C&pg=PA2&lpg=PA2&dq=libro+la+ed 28%20aprendizajes%20para%20mejorar.
ucaci%C3%B3n+preescolar+%2B+iafran pdf (Recuperado Agosto 27 de 2012)
cesco&source=bl&ots=SpxI4iLEau&sig=4 Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía
PCyVKSX0dkQrkP2gso_r3U5jyo&hl=es- para el Mejoramiento Institucional No. 34.
419&sa=X&ei=Y2KyUJ7MCKWw0AHV_YG Editorial: Cargraphics S.A. En https://docs.
oAg&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage& google.com/file/d/0B3zi-gSTNcpaZjczMjli-
q=libro%20la%20educaci%C3%B3n%20 MzktY2YwMC00OWFkLWI3YWQtYjc0YzA-
preescolar%20%2B%20iafrancesco&f=false 1MjQ4MmM3/edit?hl=es&pli=1 (Recupera-
(Recuperado en 30 de Octubre de 2012) do Julio 23 de 2012)
Manosalva Mena, Sergio Emilio. (2008) Iden- Morín, Edgar. (1999). Los siete saberes nece-
tidad y diversidad: el control de la alteridad sarios para la educación del futuro. París,
en los sistemas educativos. En: http:// publicado por la Organización de las Nacio-
diversidadalteridad.blogspot.com/2008/11/ nes Unidas para la Educación, la Ciencia y
identidad-y-diversidad-el-control-de-la.html la Cultura. París Francia. En: http://unesdoc.
(Recuperado en Agosto 26 de 2012) unesco.org/images/0011/001177/117740so.
Medina, Luis Gual. (2009) Alternativas Educati- pdf (Recuperado Agosto 28 de 2012)
vas Actuales: De la exposición al aprendiza- Muñoz, E. & Maruny, L. (1993). Respuestas
je autónomo y colaborativo Presentado en el escolares. Cuadernos de Pedagogía, 212,
Tercer Coloquio de Formación P d lT C l i d pp. 11-14. En: http://books.google.com.co/
F ió Profesional de Pedagogía y Psicología books?id=e-SEL9eqnyQC&pg=PA1 (Recu-
UNITEC. Retomado de: Mtra. Raquel Toren- perado Agosto 29 de 2012)
berg Rodov. En: http://www.slideshare.net/ OMS. (1980). Clasificación Internacional de la
gualis91/alternativas-educativas-actuales diferencia, la discapacidad y la minusvalía
(Recuperado Agosto 15 de 2012) (CIDDM). OMS. Ginebra.
Meléndez, Lady. (s.f.) Educación para la Plan Nacional de Desarrollo. (2003). “Grupos
Diversidad, compromiso histórico con el Vulnerables”. En http://pnd.presidencia.gob.
desarrollo de América Latina. En: www. mx/index.php?idseccion=51 (Consultado
historia.fcs.ucr.ac.cr/congr-ed/crica/ponen- Octubre 10 de 2012).
cias/lady_melendez2.doc (Recuperado en
Octubre 30 de 2012) Soto Builes, Norelly. (2007). La atención educa-
tiva de niños, niñas y jóvenes considerados
Mendo, Oscar Fernando (2007) Práctica con necesidades educativas especiales:
Educativa desde la perspectiva Filosófica- Una mirada desde la integración y desde
Ponencia En: www.llibreriapedagogica.com/ la inclusión, Tesis Doctorado en Ciencias
butlletins/.../Practicaeduc72.htm (Recupera- Sociales. Niñez y Juventud., Universidad
do en Agosto 25 de 2012) de Manizales CINDE. Manizales.

70 • Instituto Pedagógico
El reto pedagógico de la educación desde la diversidad pp. 52-71

Plumilla Educativa
Suarez, Martín. (2000). Las corrientes pedagó- Wulf, Christoph. (2001). Introducción a las cien-
gicas contemporáneas y sus implicaciones cias de la educación entre teoría y práctica.
en las tareas del docente y en el desarrollo 1ª ed. Medellín. En: http://disde.minedu.gob.
curricular. Universidad de Los Andes. Tá- pe/gtz/ProeducaDocs/Publicaciones/Teo-
chira. Vol. 9. ria_de_la_educacion_II.pdf (Recuperado
En: www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/.../ Junio 20 de 2012)
art6_12v9.pdfSimilares
(Recuperado Agosto 20 de 2012) Referencias
Teoría Fundamentada o GroundedTheory. En:
http://www.uacj.mx/DINNOVA/Documents/ Bradzdresch, Miguel. (2000). Vivir la Educación
SABERES_Verano2011/curso_ti/Teoria- – Transformar la Práctica, Textos Educar,
Fundamentada_%28trabajo%29.pdf. (Re- Guadalajara. Páginas: 41–45.
cuperado Julio 29 de 2012) En: http://www.monografias.com/trabajos60/
UNESCO / MEC. (1994a) Declaración de intervencion-educativa/intervencion-educa-
Salamanca y Marco de Acción para las tiva2.shtml (Recuperado Agosto 25 de 2012)
Necesidades Educativas Especiales. González González, Miguel Alberto. (2013).
Aprobada por la CONFERENCIA MUN- Filosofía de la diversidad II, libertad e igual-
DIAL SOBRE NECESIDADES EDUCA- dad. Manizales: Unviersidad de Manizales.
TIVAS ESPECIALES: ACCESO Y CALI- Guarín Jurado, Germán (2013). Seminario.
DAD. Salamanca, 7-10 de junio de 1994 Manizales: Universidad de Manizales.
En: (http://www.uneso.org/education/ Isaza de gil, Gloria. (2013). Seminario. Mani-
nfsunesco/pdf/SALAMA). (Recuperado zales: Universidad de Manizales.
Junio 20 de 2012)
Menura Escobar, María Inés. (2013). Semina-
UNESCO-MEC (1994c) Informe Final. Con- rio. Manizales: Universidad de Manizales.
ferencia Mundial sobre Necesidades
Educativas Especiales: Acceso y Calidad. UNESCO/MEC. (1994b) Declaración de Sa-
UNESCO. En: http://unesdoc.unesco.org/ lamanca y Marco de Acción sobre Necesi-
images/0011/001107/110753so.pdf (Recu- dades Educativas Especiales. UNESCO.
perado Junio 22 de 2012) En: (http://www.uneso.org/education/pdf/
SALAMA_S.PDF). (Recuperado Junio 21
de 2012)

Universidad de Manizales • 71
Maritza Córdoba C., Pilar Magally Mosquera E., Oscar Arturo Restrepo G.,
Yeisit Verónica Sabogal L., Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González G.
Plumilla Educativa

Lenguajes del poder.


Cegueras de los maestros1
Maritza Córdoba Calvo2, Pilar Magally Mosquera Erazo3
Oscar Arturo Restrepo Guerrero4, Yeisit Verónica Sabogal Londoño5
Nelly Erazo Valencia6, Miguel Alberto González González7

Resumen
En el presente documento se desarrolla un análisis de la ceguera como
metáfora entendiéndola como una manifestación compleja y multicausada
presente en el ejercicio de maestro, es una aproximación hacia al protago-
nismo de este concepto y su incidencia en la escuela. Durante el proceso
investigativo se intenta develar las estructuras de poder que convergen
en el escenario educativo, en particular reconociendo el protagonismo del
Estado en su capacidad de reproducir relaciones de producción y control
a través de instituciones educativas bajo las apariencias de bienestar, pro-
greso, desarrollo, ciencia, principios utilitaristas que se han incorporado en
el maestro al desconocer los mecanismo de dominación y poder ejercidos
a través de la instrumentalización, jerarquización y división social que pos-
teriormente los maestros ejercen en la aulas de clase dando cuenta desde
su propio devenir histórico.
Para la realización de este recorrido se ha tomado las autobiografías o
historias de vida de cada uno de los integrantes posibilitándole de esta
forma espacios de intervención investigativa cualitativos, en esta instancia,
pretendemos incorporar algunas reflexiones que contribuyan a determinar
la sintomatología de la ceguera más allá de su percepción como discapa-
cidad visual y del efecto de su presencia en el maestro en particular y en
la educación, en general, a propósito de la cuestión de la diferencia

1 Recibido: julio 20 de 2013. Aceptado: 24 de marzo de 2014.


2 Maritza Córdoba Calvo. Normalista Superior de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de
Popayán. Licenciada en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana e Inglés de la Universidad
del Cauca. Docente en la Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán. Correo electrónico: marit-
zacordobacalvo@hotmail.com
3 Pilar Magally Mosquera Erazo. Administradora de empresas de la Universidad del Cauca. Docente de
Centro Educativo la Arroyuela sede El Diamante. Correo electrónico: pilmagmosquera@gmail.com
4 Oscar A. Restrepo Guerrero. Geógrafo de la Universidad del Cauca. Docente de la Institución Educativa
Agrícola de Argelia. Correo electrónico: razorrestrepo@gmail.com
5 Yeisit Verónica Sabogal Londoño. Psicóloga de la Fundación Universitaria de Popayán. Docente en la
Institución Educativa Gabriela Mistral de Popayán. Correo electrónico: verosab1609@yahoo.com.mx
6 Nelly Erazo Valencia. Licenciada en Etnoeducación. Docente en Centro Educativo Michinchal sede Mi-
chinchal. Correo electrónico: nellyerazov@hotmail.com
7 Miguel Alberto González González. Director de la investigación: Lenguajes del poder ¿Lenguajes que nos
piensan?, asesor y director de la tesis de maestría y del presente artículo devenido de la investigación.
PhD en Conocimiento y Cultura en América Latina -IPECAL-México; PhD en Ciencias de la Educación
Universidad Tecnológica de Pereira. Docente e Integrante equipo investigativo, Universidad de Manizales;
Docente e investigador Universidad Católica de Pereira. Correo electrónico: mgcaronte@me.com

72 • Instituto Pedagógico
Lenguajes del poder. Cegueras de los maestros pp. 72-92

Plumilla Educativa

Para la realización de este recorrido se ha tomado las autobiografías o


historias de vida de cada uno de los integrantes posibilitándole de esta
forma espacios de intervención investigativa cualitativos, en esta instancia,
pretendemos incorporar algunas reflexiones que contribuyan a determinar
la sintomatología de la ceguera más allá de su percepción como discapa-
cidad visual y del efecto de su presencia en el maestro en particular y en
la educación en general, a propósito de la cuestión de la diferencia.
Palabras claves: ceguera, educación, maestro, memoria, poder y moder-
nidad.

Abstract
Languages of power. Blindness of teachers
In this paper, a blindness analysis is developed as a metaphor, understan-
ding it as a complex and multi- caused manifestation present in the teaching
exercise, it is closeness towards the importance of this concept and its
influence in school. During the research process, it is intended to reveal
the power structures that converge in the school context by recognizing,
specially, the state importance about its ability of reproducing production
and control relationships through schools under the appearance of well-
being, progress, development and science; utilitarian principles that have
been incorporated themselves in teachers by ignoring the rule and power
mechanism exercised through the exploitation, classification and social
division which teachers exercise afterwards in classrooms by accounting
for their own historical future.
To carry out this process, some autobiographies or lives stories have been
taken into account to make qualitative research interventions possible. We
try to incorporate some reflections that help to determine both the blindness
symptoms beyond the visual disability perception and the effect of its pre-
sence particularly in teachers as well as in education, generally, in relation
to the difference matter.
Key words: blindness, education, teachers, memory, power and modernity.

Presentación Esta construcción de conocimiento


surge bajo la necesidad de significar
Está investigación hace parte del Macro en las cegueras–desde el campo de la
proyecto Lenguajes del poder. Lenguajes educación- no como una patología sino
que nos piensan. En su interés por “encon- como una palabra dotada de gran sentido
trar el proceso del orden y el desorden que simbólico para reflexionar sobre El Esta-
legitiman los lenguajes del poder desde do y las Instituciones (particularmente la
la educación, en este siglo XXI”, Miguel Educativa), las familias; y las relaciones de
Alberto González González (2010) como control que ejercen sobre nuestras vidas.
investigador principal concibe el proceso Para lograr este propósito hemos dado
investigativo, como un acto de responsa- muerte a nuestros ojos para reconocer-
bilidad consigo mismo y con la humanidad nos a partir la experiencia y lo sensible.
pero también como un riesgo, como una También se invita a buscar en la memoria
aventura; como una oportunidad para del tacto una forma de recuperar nuestra
conocer y para construir conocimiento. humanidad.

Universidad de Manizales • 73
Maritza Córdoba C., Pilar Magally Mosquera E., Oscar Arturo Restrepo G.,
Yeisit Verónica Sabogal L., Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González G.
Plumilla Educativa

Esperamos que a partir de la lectura de una forma de ser y estar en el mundo a


este documento podamos aportar desde partir de las experiencias que nos otorga
la alegoría y las relaciones de poder una la memoria.
nueva representación de la palabra cegue- Este estudio cobra importancia en la
ra. Para que ya no solo se conciba como medida en que resignifica el valor de
una dolencia o enfermedad, sino como conceptos como la ceguera, ya que es
una excusa para reflexionar este mundo un estado por descubrir y pensar, así lo
tan lleno de lenguajes de poder. expresaba Borges en uno de sus versos:
“Demócrito de Abdera se arrancó los ojos
para pensar”. Nuestro propósito es com-
1. La ceguera una prender la ceguera como una metáfora
experiencia de sensibilidad para cuestionar y analizar las relaciones
de poder del Estado Moderno, el Capital
Cultural y el Trabajo en la vida cotidiana.
1.1 La ceguera, un Queremos que las personas que lean
horizonte por descubrir nuestras voces sean capaces de cuestio-
narse y problematizar su existencia.
De ahí que consideremos a la ceguera
como un símbolo que permite descubrir
otras realidades, otras percepciones de la
vida y otras formas de estar en el mundo.
Es así, como en este documento usted
encontrará en la ceguera un instrumento
para expandir sus horizontes desde la
memoria, las historias de vida y sus pro-
pias cegueras.
Por tanto, hemos planteado un interro-
gante para analizar nuestras cegueras,
expresado a continuación ¿Cuáles son
las cegueras de los maestros de las
instituciones educativas: Agrícola de
Argelia, Técnico Industrial de Popayán
y Gabriela Mistral de Popayán, y de los
centros educativos: la Arroyuela sede El
Diamante y Michinchal sede Michinchal,
año 2012-2013?
1.2. Percepciones de algunos
Cegueras de los maestros
autores sobre la ceguera
Óleo sobre lienzo. 2012 Recordemos que el mundo no es
visual es multisensorial, es por eso que
requerimos explorar otras experiencias y
Comprender la vida misma como un
conceptos sobre la ceguera para estimular
tejido de relaciones que se despliegan y
la escritura de este documento. De esta
penetran desde los lenguajes de poder no
manera se retoman algunas percepciones
es una tarea fácil. Por eso, nos hemos vali-
que enriquecen y nos permiten enfocar
do de la metáfora ceguera para reflexionar
este estudio hacia nuevos aprendizajes
sobre algunos episodios de nuestras vidas
en relación con nuestras situaciones per-
y su relación con la historia global. Además
sonales y los lenguajes de poder.
estamos convencidos que la ceguera es

74 • Instituto Pedagógico
Lenguajes del poder. Cegueras de los maestros pp. 72-92

Plumilla Educativa

En primer lugar nos referiremos a Ca- su obra hace fuertes críticas al sistema,
rolina Britt Backman Sepúlveda por un la religión y lo medios de comunicación,
capítulo de su documento “Fotógrafos catalogándolos como factores causantes
ciegos: percepción en la invidencia y la de la ceguera en el ser humano. Con su
desmitificación de la pureza visual”. En el ensayo se reconoce la importancia de
capítulo uno, Percepciones sobre y desde la metáfora ceguera no solo para cons-
la ceguera, ella analiza la procedencia truir narraciones de tipo literario sino de
de algunos prejuicios sobre la ceguera gran carga crítica. Saramago expuso su
y la forma en que se ha mitificado a los pensamiento de las sociedades actuales
ciegos, su percepción, sus habilidades en una novela. Los maestros, también
cognitivas y perceptivas. También resalta podemos exponer a partir de narrativas
la importancia que se da a la visión ac- autobiografías lo que no se ve a causa
tualmente, dejando la idea de que aquel factores externos, en nuestro caso, a raíz
que no ve está desahuciado. Sin embargo del capital cultural, el trabajo, el poder del
se destaca el hecho de que la visión no Estado y las instituciones.
es automática, se construye y se debe Para finalizar, el colombiano Miguel
aprender a ver “Dar sentido al mundo Alberto González González en su libro
percibido por la vista” porque la visión es “Umbrales de indolencia. Educación
aprendida y depende de otros sentidos sombría y justicia indiferente”, publicado
para establecer conexiones, sobre todo en el 2010 hace también referencia a la
del tacto con el cual se “Discierne formas ceguera. En éste texto se cuestiona la
y distingue el espacio en perspectiva, a educación latinoamericana, por motivo
través de la experiencia y los recuerdos”. del bicentenario de la independencia,
Ahora bien, nuestro propósito, al igual que haciendo un despliegue de relaciones
Carolina Britt, es otorgar otras percepcio- entre el tiempo, la historia y los lenguajes
nes sobre la ceguera y su relación con del poder, a lo cual él denomina “akairós
varios aspectos de nuestras vidas. Para o destiempo educativo”. Dado que refiere
conseguirlo otorgaremos a los lectores de que uno de los grandes problemas de
este documento conceptos que surgen América Latina, desde la conquista y la
a partir de nuestra cotidianidad y de la colonización, ha sido el sometimiento y la
memoria de nuestros recuerdos. dominación. Además ratifica que el olvido
Otro documento que hace referencia y la ausencia de memoria histórica en los
a la temática que estamos abordando latinoamericanos les han hecho ciegos,
es “Ensayo sobre la Ceguera” de José sordos, silenciosos y conformistas ante
Saramago. En esta novela ensayo se las problemáticas actuales.
narra un extraño suceso en donde los Ante este complejo panorama, el autor,
habitantes de una ciudad quedan ciegos otorga gran valor y esperanza sobre los
repentinamente. Sólo una persona no es maestros, de quienes dice: “no son de oído
afectada por esta ceguera blanca, y es ella duro ni de imaginación roída” (González,
la encargada de dar cuenta de cuál es la 2010, 11). En otras palabras, él asegura
condición humana cuando ha sido privado que los maestros son los intelectuales
del sentido de la vista y hasta donde es que podrán construir una realidad educa-
capaz de descender en su dignidad por tiva contraria a la que se ha impuesto, y
falta de él. Paradójicamente de la misma de esta manera se podrá conseguir una
forma que llegó la ceguera se va y afecta verdadera emancipación en los países
a aquella persona que nunca estuvo ciega latinos. Pero para conseguir éste propó-
gracias a los sentimientos de amor y de sito, afirma, que primero deberán apren-
solidaridad que poseía. der a afinar la mirada para identificar y
Es necesario resaltar que Saramago a comprender los lenguajes que controlan
través de los personajes y situaciones de nuestras vidas.

Universidad de Manizales • 75
Maritza Córdoba C., Pilar Magally Mosquera E., Oscar Arturo Restrepo G.,
Yeisit Verónica Sabogal L., Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González G.
Plumilla Educativa

2. Objetivos (explotación, sujeción y sumisión de la


subjetividad) ejercidas a través del tiem-
Dentro del marco de este proyecto in- po por el hombre que tienen como fin
vestigativo se planteó un objetivo general individualizar o totalizar al sujeto. Para
el cual es: Sintetizar las cegueras de los Foucault (1991, p. 77) el poder está repre-
maestros de las instituciones educativas: sentado por el Estado que tiene la “(…)
Agrícola de Argelia, Técnico Industrial de Facultad de integrar a los individuos, mol-
Popayán y Gabriela Mistral de Popayán, deándolos de otra forma y de someterlos
y de los centros educativos: la Arroyuela a una serie de patrones muy específicos”.
sede El Diamante y Michinchal sede Mi- Así, el poder se convierte en un conjunto
chinchal, año 2012-2013. Y también tres de relaciones que usa como vehículo el
específicos los cuales orientaron este lenguaje, un sistema de signos o símbo-
proceso, estos son: Propiciar estados y los, los cuales usamos diariamente no
espacios de reflexión a partir de la metáfo- sólo en nuestro quehacer pedagógico
ra ceguera; Identificar las manifestaciones sino en todas nuestras relaciones para
de ceguera en los maestros a partir de obtener los objetivos propuestos en todas
análisis autobiográficos: y Reconocer las las instancias.
cegueras más frecuentes de los maestros Nuestro propósito es reflexionar cómo
en su quehacer pedagógico. se han incorporado y bajo qué formas se
manifiestan esas relaciones de poder y
control en nuestra cotidianidad. Esta rela-
3. Las voces de los teóricos ción ha sido estudiada por autores como
Foucault (1991, p. 51), la relación del ser
Ceguera: metáfora y reflexión humano con factores externos da como
La ceguera puede estudiarse desde resultado la “transformación de humanos
un amplio espectro de significados cien- en sujetos” a las relaciones de producción
tíficos, sociales, psicológicos, físicos, y racionalización que son provocadas por
emocionales, entre otros. Pero el estudio el Estado. Se cuestiona entonces la forma
que aquí nos convoca sobre la ceguera en la que este tipo de relaciones están
de los maestros se da desde la metáfora asociadas con el poder del Estado Moder-
que ésta representa para los Lenguajes no y su incidencia en la vida de cada in-
del Poder. La ceguera, nos permitirá re- dividuo. El análisis realizado por Foucault
flexionar, desde adentro, lo que esconde describe como históricamente el poder se
la memoria de nuestras vidas. Y así co- ha convertido en una enfermedad cuyos
nocer los factores externos que hasta el mecanismos políticos se transforman bajo
momento han movilizado nuestro pensar, los intereses de unos pocos. Estas rela-
sentir y actuar. Ver figura 1. ciones de poder no son claras a nuestros
ojos. Recordemos
que: “Esta forma
de poder se apli-
ca en la inmediata
vida cotidiana que
categoriza al indi-
viduo, lo marca por
Figura 1. Definición sobre la ceguera su propia individualidad, lo adhiere a su
propia identidad, le impone una ley de
verdad que él debe reconocer y que los
3.1 El sujeto y el poder otros tienen que reconocer en él. Es una
Hablando de poder, éste es entendido forma de poder que hace a los individuos
como aquellas formas de dominación sujetos.”. (Foucault, 1983, p. 60).

76 • Instituto Pedagógico
Lenguajes del poder. Cegueras de los maestros pp. 72-92

Plumilla Educativa

El poder según Foucault se ha presen- que cada factor no es independiente a la


tado históricamente bajo varias formas: transformación a escala planetaria de las
dominación, explotación, individualización normas, relaciones y representaciones en
y en la actualidad bajo las formas de el hacer, pensar y sentir de cada cultura,
sujeción. en otras palabras depende de los poderes
Desde el siglo XVI, se ha perfecciona- que se manejen desde lo global. Por eso a
do una nueva forma de poder político: El continuación se hablará del trabajo, la tec-
Estado. Éste ha usado técnicas de poder nología y el capital cultural como factores
como el poder pastoral (individualización externos que inciden en la personalidad
de la gente a partir de la forma de sal- de los sujetos. A ese conjunto de factores
vación) para fijar sus estructuras indivi- externos los hemos denominado cegueras
dualizantes. Sin embargo esa forma fue modernas (ver Figura 3).
perdiendo vitalidad. Razón por la cual en
el siglo XVIII, una nueva forma de poder
se desarrolla de manera objetiva bajo la
idea de asegurar a las personas en este
mundo. Esta nueva apariencia de la sal-
vación toma el rostro de salud, bienestar,
seguridad, educación, higiene, entre otras.
Entonces el Estado se convierte en una
“matriz moderna de individualización”
(Foucault, 1983, p. 65), ligada no sólo a
la institución religiosa sino a una variedad
de instituciones relacionadas con la edu-
cación, la medicina, la familia y el cuerpo
social. Ver figura 2.
3.2 Cegueras modernas
Existen factores externos como la tec-
nología, la cultura, el capital cultural y la
sociedad que nos construyen -construyen Figura 3. Cegueras Modernas
el yo-. Es claro, que estos factores exter-
nos están configurados por la relación his- El primer factor externo que menciona-
tórica y utilitaria para disciplinar, someter remos es el trabajo. Para Guarín (2011)
y modelar el cuerpo, las sensaciones, va- la jerarquización que sustenta el trabajo
lores, discursos (…). También es evidente ha instrumentalizado la vida laboral y

Figura 2. Las formas de Poder según Foucault

Universidad de Manizales • 77
Maritza Córdoba C., Pilar Magally Mosquera E., Oscar Arturo Restrepo G.,
Yeisit Verónica Sabogal L., Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González G.
Plumilla Educativa

las relaciones humanas, logrando que individualiza y privatiza las relaciones


el vínculo entre la triada sujeto- trabajo sociales; y se crea así otro vacío político
y conocimiento sea netamente de utili- más en la historia de la humanidad.
dad. Asimismo Fromm (s.f) afirma que la
sociedad moderna ha hecho del hombre
una mercancía, un instrumento de fines 4. Recorrido en busca
económicos, movido por su egoísmo y de las cegueras
su insatisfacción constante susceptible a
la manipulación de las leyes del mercado Este proyecto se desarrolla en torno a
donde ningún sector se escapa. la investigación cualitativa, pues dentro
El segundo factor externo al cual nos de nuestro trabajo como docentes debe-
referiremos es el capital cultural. En mos andar el terreno en el cual vamos a
cuanto al capital cultural Pierre Bourdieu investigar, dado que las particularidades
(s.f), en su texto Los tres estados del ca- del ejercicio educativo no sólo demandan
pital cultural, describe que las diferencias la construcción de una relación holística
sociales inciden en el éxito escolar de entorno a los seres con los que estamos
los educandos. Él plantea que la relación trabajando sino que además define po-
entre las tasas de rendimiento escolar no sibles escenarios de interpretación de
depende exclusivamente de la inversión una realidad construida socialmente,
educativa y económica. La educación basados en la particularidad devenida
sólo reproduce las estructuras sociales por manifestaciones fenomenológicas,
dominantes. Afirma que la educación de- ya que al apoyarnos en ella, se potencian
pende del capital cultural y capital social nuevas formas de brindar conocimientos
que la familia invierta. El capital cultural a la sociedad, y así poder iniciar la trans-
puede existir bajo tres formas: estado formación de esa realidad educativa tan
incorporado (disposiciones duraderas del sensible a las apariencias o impresiones
organismo (hábitos, tiempos, necesida- de nuestros ojos.
des), estado objetivado (bienes culturales, El recorrido metodológico de esta bús-
libros, cuadros, en resumen un título con queda de las cegueras del maestro se
valores simbólicos, jurídicos, materiales) y inicia a partir de tomar, como instrumentos
el estado institucionalizado (título escolar) investigativos, los relatos de las historias
la negación de las prácticas y creencias de vida de los maestros Nelly Erazo Va-
culturales desde el aula. lencia (I.E. El Carmelo - Cajibio), Pilar
El último factor externo al cual se hará Magally Mosquera Erazo (I.E. El Carmelo -
referencia es a la tecnología. Guarín (S, Cajibio), Yeisit Veronica Sabogal Londoño
f) en su documento sobre la modernidad (I.E. Gabriela Mistral – Popayán), Maritza
positiva, refiere que la tecnología, la Córdoba Calvo (Instituto Técnico Indus-
ciencia y la ilustración se establece como trial - Popayán) y Oscar Arturo Restrepo
una nueva lógica de auto-afirmación, Guerrero (I.E. Agrícola – Argelia). Esto
auto-justificación, auto- legitimación del con el fin de lograr un análisis, que en
proyecto moderno. El valor de la tecnolo- un segundo momento, permitirá emerger
gía es meramente utilitario, dado que, sus categorias divergentes y convergentes
intereses se centran en la productividad de entre situaciones resignificadoras de mo-
la industria y el trabajo. Al mismo tiempo, mentos historicos en el campo educativo,
lo dispositivos tecnológicos controlan los social y cultural abriendo la posibilidad de
sentidos, las emociones y experiencias que estos permitan describir, interpretar y
de los individuos, a esta configuración analizar sus realidades con el fin de com-
subjetiva Foucault le denomina biopolítica. prenderlas e intervenir desde diferentes
Se genera así una crisis de principios y lenguajes. El proceso de las autobiogra-
valores, pues este mecanismo de poder fías o historias de vida puntualiza en los

78 • Instituto Pedagógico
Lenguajes del poder. Cegueras de los maestros pp. 72-92

Plumilla Educativa

contextos particulares como manifesta- 5. Hallazgos


ción de una macro-estructura social:
“Las historias de vida están forma- “La tarea del análisis consiste, en
das por relatos que se producen con esa mezcla de informaciones, extraer
una intención: elaborar y transmitir la manera como la persona se ve en su
una memoria, personal o colectiva, relación con el mundo, la interpretación
que hace referencia a las formas de que da a su experiencia global de vida,
vida de una comunidad en un perío- la verdad vivida, para decirlo de esta
do histórico concreto; y se generan manera, que subyace al conjunto de su
a petición de un investigador. Los cotidianidad” (Morín, 1974 citado por
relatos que de ella surjan se encuen- Pierre 2004, p. 79). Como se ha expre-
tran marcados por esta experiencia sado con anterioridad uno de nuestros
conversacional no espontánea. En objetivos fue sintetizar las cegueras de
principio, las historias de vida no pre- los maestros a partir de nuestras propias
existen a este proceso, se producen historias de vida. Para conseguirlo, cada
en él. Se van haciendo a medida que coinvestigador escribió su autobiografía,
la investigación avanza según sus luego, se extrajeron fragmentos relacio-
objetivos, sus hallazgos y sus límites” nados con los lenguajes de poder. Estos
(Marinas & Santamarina 1993, citado datos nos permitieron ir delimitando
por Plano & Querzoli, 2003, p. 3). nuestro estudio. En ese momento, nos
Con el objetivo de dar cuenta sobre el centramos en analizar las informaciones
significado de la metáfora ceguera de los recogidas, con el fundamento teórico y
maestros en el campo educativo se han conceptual de autores como Foucault,
dado los siguientes pasos, aquí están Freire, Guarín, Bourdieu; y las notas
representados: de las conversaciones sostenidas du-
rante los seminarios de investigación
con Miguel Alberto González González.
Figura 4. Recorrido en Entonces comenzamos a agrupar los
busca de las cegueras
datos teniendo en cuenta sus seme-
de los maestros
janzas; y diferencias. Después de
leer y releer las informaciones
recogidas, las catego-
rías que surgieron
fueron: educación,
el trabajo, la tec-
nología y el poder
del Estado. De esta
manera se pudo re-
construir experien-
cias que se repetían en
diferentes contextos; al
mismo tiempo en que se
identificaban sus causas.
La generalización de los
datos que se obtuvieron a
partir de nuestras autobio-
grafías nos permitió dar va-
rias interpretaciones sobre
la vida cotidiana desde los
lenguajes de poder.

Universidad de Manizales • 79
Maritza Córdoba C., Pilar Magally Mosquera E., Oscar Arturo Restrepo G.,
Yeisit Verónica Sabogal L., Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González G.
Plumilla Educativa

5.1 Cegueras convergentes en otras palabras hacer uso de la “buena


memoria”.
La categoría central en esta investi-
gación la hemos denominado cegueras Encontramos el miedo y el castigo como
hereditarias donde se discute la educa- formas de control cuyo fin es disciplinar,
ción como una herencia, una fortuna o someter, modelar el cuerpo y las emo-
una trampa. Para ello hemos recurrido ciones. Las cuales se reproducen aún
a los recuerdos que nuestra memoria en la actualidad. Estas formas de control
guarda para construir lo que verdadera- es lo que nosotros hemos denominado
mente ha sido la educación en nuestras apariencias incorporadas, debido que a
instituciones educativas y en nuestras través del cuerpo se ha logrado incidir en
familias plasmando esas impresiones la lectura individual y colectiva de lo que
“huellas” dejadas por nuestros profeso- se debe hacer, pensar y sentir. Donde se
res y padres en nuestras vidas. Aquella nos incorporó la imagen “se nos implantó
educación que hemos sentido desde el chip” de un mundo que sólo se puede
adentro, es decir desde el campo de lo abordar a partir del poder intelectual
sensible. (conocimiento). El cual se determina por
medio de un sistema comprendido en el
En primera instancia identificamos
estudio o asimilación de asignaturas espe-
que tenemos en común los siguientes
cíficas, la obtención de títulos académicos,
aspectos:
la acumulación desmedida de grandes
El tipo de relación dada con nuestros sumas de dinero, de bienes, de servicios
padres y maestros. Constituida principal- y de aparatos tecnológicos. Generando
mente por una relación jerárquica donde unos efectos que atentan contra la libertad
unos ocupan una posición alta, de dominio y autonomía producto de las relaciones de
y de autoridad (padres, jefes, maestros); poder actuales (ver Figura 5).
mientras que la otra
parte está subordi-
nada a la expectati-
va de cumplir, obe-
decer las órdenes y
deseos de quienes
detentan el poder
hijos, estudiantes,
empleados. Rela-
ción que minimiza
a los subordinados
y satisface los inte-
reses de los opre-
sores.
También cabe re-
saltar las técnicas
de sumisión utilizadas tanto en los hoga- Figura 5. Las relaciones de poder en la ac-
res como en las escuelas, estas tienen tualidad
que ver con la intención por parte de los
adultos o de quienes ejercen autoridad
de mantener siempre el control utilizando Estudiar entonces se torna en una
gritos, regaños, castigos, silenciando, actividad económica muy importante, se
amenazando, dando malos tratos, emitien- realiza no con la visión griega de llegar a
do prohibiciones y en caso de la escuela ser adulto, estado donde se obtiene auto-
la asimilación obligada de conocimientos nomía y libertad, si no con el fin de acceder

80 • Instituto Pedagógico
Lenguajes del poder. Cegueras de los maestros pp. 72-92

Plumilla Educativa

a un sistema cada vez más competitivo. Crisis y homogeneización ¿Qué hay


Luego para ello se condicionan los espa- bajo tus ojos?
cios (escuelas, universidades, centros de Según el panorama mundial en esta
formación) y los tiempos (grados, semes- “aldea global” hay un estado de emer-
tres, niveles, ciclos) bajo la promesa de gencia que bajo el lenguaje dominante
obtener títulos que garanticen beneficios del capitalismo se conoce como “crisis”
materiales y simbólicos gracias a la con- .Esa crisis abarca todos los sistemas; los
figuración de Instituciones y discursos cuales deben ser modificados para lograr
sociales que la mayoría de veces no suple darles solución y al parecer la alternativa
las necesidades y expectativas de las per- escogida fue la de fundamentar toda la
sonas, porque sin darnos cuenta estamos existencia humana en la generación de ca-
inmersos en un modelo de producción y de pital, tecnologías, bienes y servicios para
dominación global, el cual repetimos con- satisfacer las necesidades del hombre. En
tinuamente logrando instrumentalizarnos, palabras de Foucault el hombre trabaja,
jerarquizarnos y dividirnos socialmente; es decir, es un sujeto productivo, lo cual
deshumanizándonos cada día más. demanda establecer relaciones de pro-
Puesto que la educación no se ve como ducción y de significación reguladas por
un acto político para generar autonomía, unas relaciones de poder encaminadas
cambio, transformación y liberación de los a la explotación y a la homogeneización
sujetos sino como una mercancía más en de gustos, comportamientos, leyes y cos-
el mercado. Aspecto que ha permeado tumbres de manera universal. En seguida,
nuestras prácticas educativas, laborares daremos un vistazo a aquellas relaciones
y familiares. de poder “modelación” características de
Esa visión de mundo centrada en el nuestra cultura gracias a la reproducción
“dinero y en los bienes” ha perdurado por continua de los modelos establecidos por
mucho tiempo en nuestra cultura, así por las clases dominantes.
ejemplo los maestros estudian con el obje- Percepciones en serie
tivo de aumentar sus ingresos, mejorar su
Producción en serie, hace referencia a
posición social y su calidad de vida no para
las grandes cantidades de bienes, servi-
adquirir nuevas herramientas que dinami-
cios y profesionales. Esta producción se
cen su quehacer pedagógico. Pensando
caracteriza por utilizar diseños estanda-
siempre individual y no colectivamente.
rizados para que todo lo producido sea
Aspecto característico del modelo de
igual y no haya ninguna diferencia entre
dominación imperante.
ellos y de esta manera poderlos distribuir
5.2 Cegueras divergentes en cualquier parte del mundo.
Cegueras divergentes es una categoría El campo educativo también ha sido
en la cual se reflexiona sobre la proximi- permeado, por esta medida se diseñan
dad de los sujetos históricos, críticos del metodologías, temáticas, estándares, se
sistema y de las estructuras globales que aplican modelos pedagógicos y se espe-
constituyen nuestros comportamientos, cializa (fracciona) el conocimiento como
significados, representaciones. Es eviden- lo explica Morín (2001) “La educación del
te que en cada historia de vida narrada futuro se ve confrontada a este problema
hay un valor simbólico que se define por universal, ya que existe una inadecuación
el poder que el Estado, el capital cultural, cada vez más amplia, profunda y grave
la tecnología y la modernidad ejerce en entre, por un lado, nuestros saberes
nuestros actos. desarticulados, parcelados y comparti-
A continuación se sintetizan las catego- mentados y, por el otro, las realidades o
rías que emergen a partir del análisis de problemas cada vez más poli disciplina-
nuestras propias autobiografías: rios, transversales, multidimensionales,

Universidad de Manizales • 81
Maritza Córdoba C., Pilar Magally Mosquera E., Oscar Arturo Restrepo G.,
Yeisit Verónica Sabogal L., Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González G.
Plumilla Educativa

transnacionales, globales, planetarios (...)” Luego, lo que se requiere para que


porque prometen ser un “buen molde” nuestros países latinoamericanos cambien
que garantizarán el éxito en el campo y ya no nos reconozcamos como países
laboral, aunque no sea de igual forma en subdesarrollados o emergentes (categoría
las relaciones sentimentales, familiares producto de los lenguajes del poder) es una
o con el entorno (naturaleza). Ya que no educación liberadora, de concienciación de
estamos pensando la condición humana la condición social del individuo. Como se
de ser diversos inhibiendo la autonomía, muestra en la figura 7.
la búsqueda del conocimiento y de la Cegueras al trabajo
verdad, todo esto lo podemos resumir en
A propósito del trabajo existen variedad
una especie de “ceguera mental” donde
de refranes al respecto, como por ejemplo:
los individuos perciben correctamente las
“A quien trabaja no le falta su paga”, “El
imágenes, pero son incapaces de darles
trabajo y la economía son la mejor lotería”,
un sentido. Ver cuadro 6.
“Al que madruga Dios le ayuda”. Social
y culturalmente el
trabajo se consi-
dera un privilegio,
otorgando infinidad
de cualidades mo-
ralistas y económi-
cas, como se hace
evidente en los re-
franes. Retomando
algunos conceptos
de Foucault podría
Figura 6. Ceguera mental y sus efectos
decirse que el trabajo usa el lenguaje para
incorporarse en nuestras vidas al mismo
tiempo en que “asegura a las personas
en este mundo”, ejerciendo cierto poder y
control en la vida de cada individuo.
El poder y control que ejerce el trabajo,
a través del lenguaje, no se percibe a
simple vista. Razón por la cual este factor
se tiene que analizar desde otro ángulo,
desde los registros en nuestra memoria.
Es así, como a partir de nuestras propias
experiencias se ha concluido que el trabajo
se incorpora bajo la forma de necesidad,
como se leerá a continuación: “A pesar del
dolor que mi mamá sentía por dejarnos tuvo
que aceptar el trabajo como profesora en
una lejana escuela de la Sierra-Cauca. Mi
papá también consiguió trabajo (…) Mamá,
papá y Jineth tuvieron que irse, nosotros,
tuvimos que quedarnos solos.” (Córdoba,
2012). Resulta paradójico que una profeso-
ra tenga que separarse de sus propios hijos
para enseñar y cuidar de otros niños, sólo
Figura 7. Fundamentos Reales de la Educación por intereses económicos. Cuando el tra-

82 • Instituto Pedagógico
Lenguajes del poder. Cegueras de los maestros pp. 72-92

Plumilla Educativa

bajo se instaura bajo estas circunstancias que los enamorados posean. En otras
hace que todo lo cercano y amado se aleje, palabras, un título escolar es garantía de
provocando dolor y sufrimiento. Este tipo estabilidad laboral, económica, y hoy en
de separaciones hacen que las personas día también sentimental.
se transformen en sujetos de producción, y Cegueras tecnológicas
por lo tanto del poder. Entonces la relación
sujeto-trabajo, configura y controla las sub- “La vida tecnológica está asociada con
jetividades de quienes están involucrados, la influencia en la comunicación” Montea-
en este caso del empleado y su familia. gudo (2013). Las nuevas tecnologías de
Ante esta visión oculta sobre el trabajo la información y la comunicación (TICS)
habría que agudizar los sentidos y recono- como la telefonía móvil, el internet, los co-
cer que muchas experiencias en nuestras rreos electrónicos, y otros, han modificado
vidas fueron provocadas por lenguajes, la organización social y cultural en el pla-
valores y representaciones objetivas y neta. De manera que se han transformado
utilitarias. Todo lo dicho hasta el momento las relaciones y representaciones en el ha-
se sintetiza en la siguiente figura: cer, pensar y sentir: “Compre una web cam
para verlo todos los
días por Skype. Así
conocí a su fami-
lia y la relación se
hizo más llevadera”
(Córdoba, 2012).
Las tecnologías
de la comunica-
ción según Castro
(2004) permiten un
acercamiento entre
sujetos rompiendo así con espacios geo-
Figura 8. El trabajo: una visión oculta
gráficos que definen una cultura. Y a la vez
transforma las formas convencionales de
Cegueras al capital cultural construcción social del tiempo y espacio.
Las relaciones amorosas también Entonces la relaciones ya no son iguales
dependen de jerarquizaciones que están a las de hace 10 años: “Nuestra relación
mediatizadas por el capital cultural. El ca- trascurrió así por dos años: viéndonos por
pital cultural que tenga una persona puede Skype, hablando por celular y viajando
generar conflictos en las emociones y cada mes, él a Popayán y yo a Bogotá”
formas de actuar frente a lo convencional: (Córdoba, 2012).
“Tuve que ocultar esta relación a mi familia Hoy el poder de las tecnologías ha
porque me daba vergüenza decir que salía conquistado no solo espacios geográficos,
con una persona que aún no terminaba la sino también las condiciones psicológicas
secundaria” (Córdoba, 2012). Se puede y de placer. Las tecnologías se incorporan
interpretar que el estado institucionalizado en nuestras vidas sin importar la edad
otorga un valor simbólico jurídicamente y o el género. En las últimas décadas el
a la vez emocionalmente. Limitando las consumo social de entretenimiento como
relaciones amorosas dado que el hecho la tv se hace frecuente en las familias y
de no tener titulaciones escolares no satis- particularmente en los niños: “Así que
face las expectativas culturales. Se podría después de llegar del colegio y terminar
decir entonces que hay nuevas formas de las tareas veía televisión, jugaba con mi
noviazgos o relaciones amorosas las cua- hermano menor al escondite o al Súper
les se determinan según el capital cultural Nintendo, dentro de la casa” (Córdoba,

Universidad de Manizales • 83
Maritza Córdoba C., Pilar Magally Mosquera E., Oscar Arturo Restrepo G.,
Yeisit Verónica Sabogal L., Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González G.
Plumilla Educativa

2012). En estos tiempos globalizados las cegueras realzando el sentido colectivo


tecnologías tienen un valor simbólico en elevándolo a una expresión demandante
la medida que se piensen en relación con de un juicio acorde a una relación espacio –
la diversión y placer. tiempo siendo esto propiciador del repensar
Cegueras a la diversidad cultural y el concepto educativo lo que permitirá darle
al poder eco a voces que históricamente esperan un
acercamiento a su existencia, siempre con
En relación a la categoría divergente ce- la precaución de saber alejarse de postula-
guera a la diversidad cultural queda implí- dos ideológicos utilitaristas pues son estos
cito que la adopción por el sujeto moderno que al disfrazarse de vanguardia distraen
de los instrumentales ideológicos son prin- del verdadero rostro del poder dominante.
cipios necesarios para el andamiaje mismo El relato autobiográfico convocado en esta
del poder dominante, el cual, al ser la ex- investigación devela al maestro como el
presión del ejercicio autócrata capitalista, principal actor educativo que está en el
impone su fuerza coactiva de tal manera ejercicio de reconocer cómo y por qué
que sugiere hoy al maestro ajustarse a un el devenir de la escuela se enfrenta a la
ideal urbano-competitivo-tecnológico como ultranza del modelo de expoliación eco-
elemento esencial de vida. Esta forma de nómica, social y cultural homogeneizante,
pensar-actuar está basada en legitimar solo incluyente bajo la polaridad de ser
la inteligencia personal y laboral desde lo recurso valioso para la incesante necesidad
comúnmente aceptado como necesario de crear plusvalía.
para ser competitivo y tomar decisiones Descubrir las cegueras de los maes-
con criterio globalizador, segmentando la tros puede ser hoy uno de los discursos
innovación desde el saber- hacer instru- centrales de la modernidad, pues como
mental de manera que sea eficaz para concepto se identifica por ser un proceso
transformar rápidamente en cultura urbana multidimensional cuya afectación en los
las expresiones diversas del entorno. De escenarios de vida permea a los actores
esta forma se adopta un conjunto de sin- educativos seduciéndolos a trasgredir la
cronías que automáticamente dejan en un escuela como la estructura diacrónica de
apartado de oscuridad a lo que se aleje de poder, para partir del propio relato como
este principio, llevándolo consciente e in- tensión al poder en su relación con la
conscientemente, a cegarse ante su misma movilidad social, por ello, dentro de esta
realidad situada lo que ayuda a potenciar corriente se asume que la educación no
imaginarios inmóviles en el ejercicio peda- se agota en el diálogo con el saber sino
gógico e imposibilita entender los procesos que exige la vivencia y la construcción de
de multiculturalidad e interculturalidad que experiencias colectivas que contribuyan
se inscriben en el aula. a la transformación social. Es así como
A partir de tomar la categoría convergen- dentro de la intencionalidad de esta
te cegueras al poder en la que se devela la investigación quedan planteadas nece-
presencia del mismo en el acto pedagógico, sidades pedagógicas, socioeconómicas
se camina por senderos reflexivos que e ideológicas como fórmula en la poten-
abren la posibilidad de entender los lengua- ciación de sujetos críticos como baluarte
jes que este emplea para posicionarse de ante los lenguajes del poder dominante.
una manera que automatiza el desarrollo En este marco, las acciones colectivas
del día a día construido en procura del sa- realizadas, se constituyen en escenarios
ber horizontal, bajo unos roles de pasividad propicios para la puesta en escena de los
que minimizan los espacios de criticidad. discursos y prácticas que se promueven
Esta categoría permite el entender que en los procesos pedagógicos. Esa es la
un futuro es posible cuando el maestro apuesta por una nueva educación. Es
converge en su disposición a dar luz a sus educar la educación.

84 • Instituto Pedagógico
Lenguajes del poder. Cegueras de los maestros pp. 72-92

Plumilla Educativa

Figura 9. Análisis resultado de


nuestras prácticas pedagógicas.

Matriz de cegueras divergentes examinadas por otros sentidos, dado que


la vista muchas veces nos presenta imá-
Por último, en la siguiente matriz se
genes distorsionadas o borrosas sobre la
describe las categorías divergentes que
realidad. Así, cobra importancia los regis-
emergieron a partir de la interpretación
tros sonoros, auditivos, táctiles y emocio-
que cada investigador dio a sus propias
nales que en nuestra memoria se guardan.
autobiografías en relación a conceptos
Es entonces, cuando las experiencias de
como el poder, la educación, el trabajo,
la vida misma nos permiten tener otra
tecnologías. Para conseguir este propósito
visión sobre la realidad, una realidad que
se retomaron autores como Freire, Fou-
debe cuestionarse, transformarse, ante la
cault, Zemelman, Guarín, Bourdieu y otros
objetividad y el razonamiento del mundo
(Ver Matriz de cegueras divergentes
moderno. Dado que la única visión de
siguiente página).
ese mundo, nos ha llenado de creencias,
6. Ser ciego es como no serlo hábitos y posesiones que nos universali-
zan y al mismo tiempo nos minimizan. En
La ceguera no es una condición limi- otras palabras, la ceguera no es ausencia
tante. Por el contrario es una palabra de visión, ni tampoco de ojos; la ceguera
que, desde los lenguajes del poder, se es propiamente la incapacidad de palpar
interpretó desde un mundo más reflexivo y y analizar aquellos factores externos que
metafórico. A partir de la ceguera se pudo nos han privado de nuestra humanidad y
percibir que nuestras vidas necesitan ser de la libertad.

Universidad de Manizales • 85
Maritza Córdoba C., Pilar Magally Mosquera E., Oscar Arturo Restrepo G.,
Yeisit Verónica Sabogal L., Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González G.
Plumilla Educativa
Matriz de cegueras divergentes
Cegueras
Autobiografías Descripción
divergentes
En esta categoría se hace una reflexión sobre el trabajo como un mecanismo de
dominación, que con la máscara de dignificar el hombre, realmente lo deshumaniza.
Modelando sus conductas, sentidos, sentimientos y prácticas entorno a la
necesidad de trabajar. En consecuencia los miembros de una familia se separan.
Cegueras al trabajo
También se habla del capital cultural como una preparación para el trabajo. Ya que
el consumo de bienes culturales como los títulos académicos se han convertido
en un símbolo de estabilidad laboral.
Maritza Por último, en esta categoría se retoman autores como Guarín, Bourdieu y Foucault.
Córdoba
En la categoría se desarrolla una reflexión en torno al amor. Se plantea que hoy en
Cegueras al amor día las relaciones sentimentales dependen del capital cultural que ambos obtengan;
y de la estabilidad laboral. Se retoma nuevamente a Bourdieu
En esta parte del texto se estudia cómo se modelan las conductas de los sujetos a
Cegueras a la partir del consumo de objetos tecnológicos. Se crean entonces nuevas significados
tecnología y relaciones con las personas y los objetos.
En este parte del documento se retoman aportes de Foucault y Hernández
En la categoría se hace notorio la comparación entre el libro vivir para contarla
Recordar es vivir de García Márquez y la autobiografía de la investigadora. También se encuentran
algunas relaciones con conceptos de Foucault sobre las formas del poder.
Nos transporta a recordar nuestra infancia junto a la familia y como esta ha
Momentos inolvidables
cambiado con el paso del tiempo.
Nelly Erazo La vocación como
Expone la necesaria urgencia de dedicarlos a lo que realmente nos gusta y nos
Valencia parte fundamental de
apasiona.
la vida
Hechos que dejan Demuestra que es de suma importancia tener muy clara nuestra historia y nuestra
huella realidad para poder avanzar.
Un nuevo despertar y Muestra como al indagarnos sobre nosotros mismos, la respuesta y las soluciones
sueños vividos no se hacen esperar y nos conducen a la realización de esa utopía.
Aquí se narra y se analiza situaciones en las cuales la educación no resuelve las
Percepciones en serie
condiciones laborales a las cuales deben enfrentarse las personas.
Pilar Magally En percepciones táctiles se reflexiona sobre alternativas que resinifiquen las
Percepciones táctiles
Mosquera prácticas de los maestros. Para el análisis se retoma a Freire.
Texturas dejadas de Expresa como al ser humano potenciar las facultades intelectuales sacrificas otras
percibir como las emocionales, las colectivas y ambientales.
En esta categoría se establece cómo la diversidad cultural se muestra en el lenguaje
de las generaciones actuales como una configuración de relaciones distante y
Ceguera a la limitante frente al ejercicio de la inclusión, el cual trasiega espacios sociales por
diversidad cultural una delgada línea donde la convivencia de cosmovisiones trae juegos de poder
en el mismo escenario educativo. Este escenario de análisis toma a autores como
Oscar Arturo Guarín y Zemelman.
Restrepo La categoría muestra al maestro como protagonista fundamental en el proceso
Guerrero educativo actor educativo y la necesita inherente de reconocer que su devenir se
enfrenta a la ultranza del modelo de expoliación económica, social y cultural de modo
Ceguera al poder que se camine en procura de trasgredir la escuela como estructura diacrónica de
poder, para tensionarla en su influencia con la movilidad social, y edificar un horizonte
donde el diálogo con el saber contribuya a la transformación social. La presencia
de los conceptos sobre educación de Freire recorre la propuesta de esta categoría.
Yeisit Verónica Recorrido por las Este es un recorrido por las cegueras familiares, a la figura paterna, a la realidad,
Sabogal cegueras de mi vida a los ideales, además como hacemos ciegos a otros.

86 • Instituto Pedagógico
Lenguajes del poder. Cegueras de los maestros pp. 72-92

Plumilla Educativa

Colombia tiene una vena abierta que ha Nos hemos olvidado de nuestras propias
venido sangrando por años, tal vez mu- historias para mantener unas apariencias
chos la hemos visto de manera superficial, globales. Lo peor de todo es que así es-
pero no con el corazón. En este sentido, tamos educando a nuestros niños y niñas
encontramos como resultados arrojados sin la posibilidad de indagar y de juzgar
por esta investigación que nuestras ce- lo que se les enseña; como dice un viejo
gueras se han ido configurando desde proverbio “Todo se lo comen entero” sin
el hogar, la escuela, las instituciones a digerir, ni contradecir nada, esto en parte
través de modelos políticos, económicos, porque los colombianos solemos ser muy
sociales y religiosos los cuales nos han crédulos o porfiados.
enseñado a ser ciegos. El mejor consejo Por otro lado, esta investigación nos
que nos pueden dar es: Vea lo que vea, arroja como resultado que acceder a
usted no ha visto nada, no sabe nada, no una buena educación es literalmente
opina nada. una fortuna, siempre y cuando esta esté
Así por ejemplo encontramos cegueras encaminada a la transformación, libertad
adquiridas desde la infancia en el seno y autonomía de los sujetos. En ese sen-
del hogar que de manera inconsciente o tido, lo que se requiere realmente es una
consciente trasladamos en el aula a los educación Kairos justo a tiempo, perti-
estudiantes en el momento de ejercer nente en el momento y en el lugar que se
nuestra labor como maestros en el proce- requiera. Una educación que nos permita
so de enseñanza – aprendizaje. Cegueras construirnos a nosotros mismos, como su-
que se evidencian en la indiferencia, la jetos y como pueblo. Una educación que
injusticia, la violencia, la agresividad, el nos saque de la pobreza, de la pasividad
egoísmo que vemos a diario en las escue- y de la indiferencia. Una educación que
las y en las calles colombianas. nos permita abrir los ojos a la realidad,
De la misma forma encontramos ce- haciéndonos sentir, palpar, oír y gustar
gueras al poder, a la diversidad cultural, mucho más allá de las apariencias , que
a la figura paterna, a los ideales; a nivel nos saque del estupor y del letargo en
laboral, cultural, tecnológico y educativo. que nos hemos sumido. Una educación
Todas estas cegueras se acrecientan que ponga fin a esta apología que hemos
gracias al proceso de globalización al hecho de la violencia y de la muerte.
que estamos abocados, el cual genera Esa educación debe liberarnos de la
exclusión, invisibilizacion de los sujetos, mentira y del engaño en el que hemos caí-
homogeneización, en otras palabras el do a fuerza de escuchar otros lenguajes,
ocultamiento de la realidad y perdida de aquellos que nos dijeron son países de la
una identidad propia, es decir, ceguera periferia y necesitan ser salvados .Es tiem-
mental. po de empezar a crear y a establecer un
“Ceguera mental” que está marcada nuevo lenguaje como lo expresa Romanos
por una serie de patrones globales para 12: 2 “No os conforméis a este siglo, sino
el progreso y el desarrollo humano, los transformaos por medio de la renovación
cuales van afinando el modelo cientista y de vuestro entendimiento”, Biblia Plenitud
la lógica capital. Así se crean relaciones (1960) donde la palabra conformarse im-
de poder que nadie se atreve a develar, plica acomodarse a un modelo o diseño
simplemente se aceptan como ciertas y exterior. Se requiere de un modelo propio,
se va construyendo sociedad con base en autóctono que nazca de lo más profundo
ellas. Toda nuestra vida ha sido construida del corazón de todas, todos y todis que
sobre la elemental apariencia de educarse hacen parte de este territorio.
para trabajar y sostener los discursos que Al igual que Freire buscamos una
constituyen la organización económica. educación liberadora, crítica y problema-

Universidad de Manizales • 87
Maritza Córdoba C., Pilar Magally Mosquera E., Oscar Arturo Restrepo G.,
Yeisit Verónica Sabogal L., Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González G.
Plumilla Educativa

tizadora. Sin embargo hay que aceptar terrenal capitalista, a la burocratización de


que la educación que impartimos desde lo denominado como libertad que propicia
las familias y desde las Instituciones la banalidad de la estratificación social.
Educativas solo acelera la incorporación La violencia epistémica con que estos
de apariencias o factores externos sobre relatos emergen y se posicionan en las
un mundo que se reduce cada día a lo circunstancias actuales, son muestra del
estructural, lo intelectual, lo tecnológico, enceguecimiento a lo impuesto a la perife-
lo científico y lo económico. Por eso, lo ria como progreso que siendo un horizonte
que se encuentra en cada Institución o demagógico vende a gusto el capitalismo
Centro Educativo es una reproducción como sinónimo de bienestar colocándo-
de métodos y de modelos pedagógicos se indistintamente en la subjetividad del
globales para sostener dichas apariencias. sujeto generando una percepción sacra
A ello hay que sumarle que los maestros que se encarga de señalar con la propie-
utilizan dispositivos como la calificación dad suficiente los referentes de acción y
y el miedo para demostrar su poder y movilización individual y social.
controlar a temprana edad los cuerpos y El común de las apariencias laborales
emociones de los estudiantes. También sugiere una aproximación fundamentada
existe una obsesión por el rendimiento en potenciar las características exhibi-
académico porque hay que entregar un das por los escenarios socioculturales,
producto óptimo acorde con las exigencias económicos y éticos propios a quienes
de la maquinaria global (saber leer, escri- desde la base social definen el contexto
bir, memorizar y realizar cálculos). Este latinoamericano, de manera que se sitúen
sistema autoritario no permite cambios ni en un nivel cualitativamente distinto a los
la participación de los estudiantes para modos de reproducción cultural capitalista.
que cada niño, niña o joven explore su en- Es la búsqueda a través de la educación
torno y construya su propio conocimiento popular de un proceso radical de rechazo
a través de la experiencia, por el contrario a la deshumanización del sujeto por la es-
se hace más énfasis en la teoría que en la fera económica pues en la que la medida
práctica. Cumpliendo así, con una labor si- de que todo es el valor de cambio, nacen
lenciadora de sueños, esperanzas, ideas, expresiones en el conjunto social que
expectativas de vida de los estudiantes. cuando se asumen discrecionalmente el
Dando como resultado niños, niñas y jó- espíritu de un pueblo yace bajo el acto cal-
venes dañados interiormente que pierden culado de la racionalidad cuantificadora.
la costumbre de hablar, de asombrarse,
de preguntar; con sentimientos de culpa
y de autocompasión, que han perdido la 7. En 3D. Recomendaciones
confianza en sí mismos y en los demás.
Incapaces posteriormente para demostrar sobre la Ceguera
comportamientos contrarios a los de la En este corto y emocionante recorrido
estructura dominante. como aspirantes a maestrantes, queremos
Pero surge una luz de esperanza en las agradecer a todos los docentes que hicie-
nuevas generaciones de maestros que tra- ron de este proceso una grata aventura
tan de desprenderse de estas apariencias de crecimiento personal e intelectual que
incorporadas desde lo global, confiamos nos permitió ver no sólo con los ojos sino
en que no terminen reproduciendo las con el corazón y con todo nuestro ser.
practicas utilitarias y de sometimiento que Llevamos escritas con tinta indeleble las
se han mantenido históricamente. palabras de Jaime Pineda en el seminario
Por último, el sujeto se diluye en el “Filosofía de la diversidad I”. “¿Cómo edu-
conformismo cotidiano de sobrevivir car a otro sin renunciar a que el otro siga
vendiendo su fuerza de trabajo al infierno siendo otro?”.(Pineda, 2012). Partiendo

88 • Instituto Pedagógico
Lenguajes del poder. Cegueras de los maestros pp. 72-92

Plumilla Educativa

de esta frase dimos inicio a nuestra labor no como un instrumento bajo el cual se
investigativa teniendo como eje nuestras desarrolla unas relaciones de control y de
autobiografías, haciendo uso de aquellas opresión entre los interlocutores. Además
experiencias que nos han llevado a ser debemos ver en nuestros estudiantes una
quien somos. A partir de ese análisis pro- visión no de producción donde se mane-
ponemos estas recomendaciones: ja una mercancía, de ninguna manera,
Mirar a los ojos de los otros que nos porque no somos un producto individual,
habitan, para poder reconocer su rostro debemos considerar la relación con lo
aceptándolo tal cual es y no tratar de cam- externo, para no caer en el consumismo
biarlo (Blanqueamiento de las personas). educativo del Estado.
Reconstruir nuestra historicidad para Desarrollar prácticas donde lo que
poder transformarla. Asimismo, develar impere no sea la fuerza ni el poder ab-
a través de reflexiones en colectivo las soluto, y mucho menos usar técnicas
relaciones de poder nocivas para nuestros como: gritos, regaños, castigos, silenciar,
territorios, y así aprender a ver de otra amenazas y prohibiciones, que humillen y
manera, usando nuestros otros sentidos. minimicen al hombre, en este caso nues-
tros estudiantes, por el contrario fomentar
Crear un nuevo lenguaje propio que nos el dialogo y los valores, especialmente la
represente y nos dé un verdadero sentido escucha y el respeto por el otro ser igual.
de pertenencia.
Interpretar la ceguera no sólo como
Cambiar el sistema autoritario y contro- una discapacidad, sino como otra forma
lador en los procesos enseñanza aprendi- de estar en el mundo. Dado que desde
zaje por espacios de diálogo. Por lo cual una educación para la diversidad no se
invitamos a fortalecer un pensamiento deben seguir fortaleciendo estereotipos y
crítico dejando de lado la competitividad, significados que discriminan a los demás.
ya que esto nos puede alejar de nuestra Es por eso que desde las Cegueras de
experiencia y el aprendizaje que esta nos los maestros y los lenguajes del poder
brinda, como docentes debemos tener en se quiere reconocer en la ceguera un
cuenta la integralidad de cada ser humano estado de reflexión sobre la cotidianidad.
con el que trabajamos, por lo que se le Esta reflexión nos permitió descubrir que
hace relevante la importancia de que los nuestras vidas son validadas sólo por las
docentes involucren de manera directa leyes del capitalismo y del poder del es-
a psicología y la diversidad, teniendo en tado ejercido a través de las instituciones,
cuenta que tratamos con personas que en nuestro caso la educativa.
piensan totalmente diferente y que care-
cen de afecto dentro de su grupo familiar. Reconocernos como sujetos históricos
capaces de transformar la realidad a partir
Tener siempre presente nuestra hu- de la lectura de la propia vida. En otras
manidad, debemos pensar en sí mismos palabras solo cuando seamos capaces
sin seguir modelos diseñados por otros, de reflexionar sobre nuestras propias
haciendo felices a los demás y dejando historias de vida, así como se ha hecho en
de lado nuestras propias opiniones. No este documento, se podrá tener la libertad
somos mercancía; somos seres humanos de tomar decisiones sólidas y propias
con sentimientos y emociones. para construir una vida real, sin factores
Practicar la Educación como una rela- externos u apariencias que controlen y
ción de libertad y de aprendizaje mutuo y decidan por nosotros.

Universidad de Manizales • 89
Maritza Córdoba C., Pilar Magally Mosquera E., Oscar Arturo Restrepo G.,
Yeisit Verónica Sabogal L., Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González G.
Plumilla Educativa

Bibliografía

Fuentes González Monteagudo, José (2 de marzo de


2013). Seminario de migraciones, diversi-
Biografía de Henry Ford. En: http://www.biogra- dad cultural e identidades cambiantes: retos
fiasyvidas.com/biografia/f/ford_henry.htm. para escuelas y comunidades. Maestría en
(Recuperado en enero del 2013). Educación desde la Diversidad. Universidad
Bourdieu, Pierre. (S.f) Los tres estados del de Manizales. Manizales.
capital cultural. Disponible en: http://so- Guarín Jurado, Germán. (2004). Razones para
ciologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEsta- la racionalidad en horizonte de complejidad.
dosdelCapitalCultural.pdf. (Recuperado en Módulo modernidad crítica: fundamentos
31 de octubre del 2011). epistémico-metodológicos.���������������
Manizales, Co-
Cañón, Óscar. (2008). Las huellas del sujeto lombia: Universidad de Manizales.
en narrativas construccionistas (Bogotá). Guarín Jurado, Germán. (2011). Modernidad
Revista diversita-Perspectivas en psicolo- positiva. Módulo modernidad crítica: funda-
gía, 04 (2), 245-257. mentos epistémico-metodológicos. Maniza-
Castro Bueno, Fabio. Historia Oral (2004): His- les, Colombia: Universidad de Manizales.
torias de vida e historias barriales. Bogotá, Hernández Pulgarín, Gregorio (2011). Iden-
D.C: Colectivo de historia oral. tidad, diferenciación social y capitalismo.
Córdoba Calvo, Erneyda Maritza. (2012). Auto- Módulo de Antropología. Universidad de
biografía. Cauca: Universidad de Manizales. Manizales. Manizales.
Díaz Gómez, Álvaro (2012). Sobre la Subjeti- Hernández Pulgarín, Gregorio. & Carreño,
vidad. Módulo Subjetividades. Manizales, María Teresa (2011). Globalización y Cul-
Colombia: Universidad de Manizales. turas Globales. Módulo Cultura Global Vs.
Foucault, Michael. (1983). El sujeto y el po- Multiculturalidad. Universidad de Manizales.
der. En: http://transdisciplinariedaduj.files. Manizales.
wordpress.com/2010/09/foucault-michel-el- Mosquera Erazo, Pilar Magally. (2012). Auto-
sujeto-y-el-poder.pdf. (Recuperado en 5 de biografía. Cauca: Universidad de Manizales
febrero del 2013) Nelly Erazo, Valencia. (2012). Autobiografía.
Freire, Paulo (S.f). Pedagogía del oprimido. En: Cauca: Universidad de Manizales.
http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/ Pierre, Jean. (2004) Investigación cualitativa.
general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf. Colombia: Editorial Rudecolombia.
(Recuperado en 16 de diciembre de 2012)
Pineda, Jaime (2012).Seminario Filosofía de la
Freire, Paulo. (1969). La educación como prác- Diversidad I. Maestría desde de la Diversi-
tica de la libertad. México. Siglo Veintiuno dad. Universidad de Manizales. Manizales.
editores. Redición. Módulo Subjetividades.
Restrepo, Oscar Arturo. (2012). Autobiografía.
Fromm, Erich. (2006). Miedo a la libertad. Cauca: Universidad de Manizales.
En: http://www.enxarxa.com/biblioteca/
FROMM%20El%20Miedo%20A%20La%20 Sabogal Londoño, Yeisit Veronica. (2012).
Libertad.pdf. (Recuperado en 5 de marzo Autobiografía. Cauca: Universidad de Ma-
del 2013). nizales.
García Márquez, Gabriel. (1978).Cien años de Sacén Fernando (2006). Pensar la identidad
soledad. Editorial Andes con Heidegger. En: http://www.ldiogenes.
buap.mx/revistas/12/74.pdf. (Recuperado
González González, Miguel Alberto. (2010). Um- en 30 de mayo del 2012).
brales de indolencia. Educación sombría y
justicia indiferente. Manizales, Colombia: Edi- Saramago, José. (1995). Ensayo sobre la
torial Universidad de Manizales. Manizales. ceguera. Editorial Camino, S.A., Lisboa.
En:http://web.seccoahuila.gob.mx/bi-
González González, Miguel Alberto. (2011). blioweb/upload/Saramago,%20Jose%20
El extrañamiento del otro .Módulo Filosofía %20Ensayo%20sobre%20la%20cegue-
de la diversidad I. Manizales, Colombia: ra.pdf. (Recuperado en 28 de mayo del
Universidad de Manizales. 2012.)

90 • Instituto Pedagógico
Lenguajes del poder. Cegueras de los maestros pp. 72-92

Plumilla Educativa
Torres, Lissett. Ensayo sobre la ceguera de ArtPdfRed.jsp?iCve=64740311.(Recupera-
José Saramago: Representación de la do en 19 de julio del 2012)
Política y la Educación. En: http://www. Diderot, Denis. (2002). Carta sobre los ciegos
otrocielo.com/tesis55.pdf. (Recuperado en seguido de Cartas sobre los sordomu-
28 de mayo del 2012). dos. En: http://www.fundaciononce.es/
Zemelman, Hugo. (S, f). Pensar teórico y pen- SiteCollectionDocuments/Publicaciones/
sar epistémico: Los retos de las ciencias Carta_sobreCiegos_Carta%20sobreSor-
sociales latinoamericanas. En: http://www. domudos_fpd.pdf. ( Recuperado en 25 de
ipecal.edu.mx/Biblioteca/Documentos/Do- enero del 2013)
cumento7.pdf (Recuperado en septiembre Doin, German (Productor). (2012). La edu-
del 2011) cación prohibida. [Video]. En: http://www.
Zygmunt, Bauman. (2003). Modernidad liquida. educacionprohibida.com. (Recuperado en
En: http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/ 4 de marzo del 2013)
T04_Docu5_%20ModerndadLiquida_Bau- Fernández, José & Ulloa Jorge. ¿Profesores
man.pdf. (Recuperada en 31 de octubre ciegos o estudiantes invisibles? En: http://
del 2011) www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-
Referencias co-tendencias-11-13.pdf. (Recuperado en
14 de septiembre del 2012).
Aguirre, Lucia Alicia. (2011). Desigualdades, García, J. Valdez, J. & Gonzales, J (2009). La
racismo cultural y diferencia colonial. En: oftalmología en la obra poética de Jorge
http://www.desigualdades.net/bilder/pub- Luis Borges (II). En: http://scielo.isciii.es/
listen/WPLuciaAguerreOnline.pdf (Recupe- scielo.php?pid=S0365669120090009000
rado en junio 19 del 2013). 09&script=sci_arttext. (Recuperado en 15
Andrés, Eugenio. & Díez, José Mª. (2009). de octubre del 2012)
Patologías organizativas. Capital Humano. Ghiso, Alfredo. (2000). Potenciando la Diver-
En:http://www.toptenhrs.com/Archivos/Des- sidad. (Diálogo de saberes, una práctica
cargas/CEGUERA032_s_Patologias%20 hermenéutica colectiva). En: http://biblio-
organiz_228.pdf. (Recuperado en 30 de tecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/
mayo del 2012) documentos/potenciando_diversidad.pdf.
Backman Sepúlveda, Carolina Britt. (2008). (Recuperado en 19 de agosto del 2012)
Fotógrafos ciegos: percepción en la inviden- González González, Miguel Alberto. (2009).
cia y la desmitificación de la pureza visual. Horizontes humanos. Límites y paisajes.
En: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/ Manizales: Universidad de Manizales.
documentos/lhu/backman_s_cb/portada.
html (Recuperado en 10 de mayo de 2013). González González, Miguel Alberto. (2012).
Desafíos de la universidad. Miradas plura-
De Paz Abril, Desiderio. (2004) “Prácticas les. Carpe Diem. Madrid: Editorial acadé-
escolares y socialización: La escuela mica española.
como comunidad”. Universidad Autóno-
ma de Barcelona. En: http://www.tdx.cat/ Plano, Cecilia & Querzoli Roberto (2003). La
bitstream/handle/10803/5123/dpa1de1. entrevista en la historia de vida. Observato-
pdf?sequence=1. (Recuperado en 17 de rio Memoria y Prácticas Sociales en Dere-
junio del 2013). chos Humanos. En: http://observatoriome-
moria.unq.edu.ar/publicaciones/entrevista.
Delgado, Carolina. (2006). Análisis del testi- pdf. (Recuperado en 3 de agosto del 2012)
monio como fuente oral: género y memoria.
Universidad de Salamanca. En: http://hals- Quevedo, Amalia. (1992) La ceguera según
hs.archives-ouvertes.fr/docs/00/10/40/16/ Aristóteles. En: http://dspace.unav.es/
PDF/Delgado_Sahagun.pdf (Recuperado dspace/bitstream/10171/2331/1/04.Ama-
en 31 de julio del 2012). lia%20Quevedo,%20La%20ceguera%20
seg%C3%BAn%20Arist%C3%B3teles.pdf.
Díaz Gómez, Álvaro & González Rey, Fernan- (Recuperado en 15 de mayo del 2012)
do. (2005). Subjetividad: Una perspectiva
histórico cultural. Conversación con el psi- Reyes, Judith (1985). En torno a Paulo Freire:
cólogo cubano Fernando González Rey. En: Aspectos filosóficos de su pensamiento y
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ aportes a la reflexión de raíz Latinoame-

Universidad de Manizales • 91
Maritza Córdoba C., Pilar Magally Mosquera E., Oscar Arturo Restrepo G.,
Yeisit Verónica Sabogal L., Nelly Erazo Valencia, Miguel Alberto González G.
Plumilla Educativa
ricana. Pontificia Universidad Católica de América Latina. En: http://www.pedagogica.
Chile. En: http://www.servicioskoinonia.org/ edu.co/storage/folios/articulos/fol12_04arti.
biblioteca/general/TesisFreire.pdf. (Recupe- pdf. (Recuperado en 15 de mayo del 2012)
rado en 13 de julio del 12) Zemelman, Hugo. (1998). El conocimiento
Romano, Vicente. (2007). Intoxicación lingüís- como desafío posible. En: http://www.
tica. Uso perverso de la lengua. En: http:// amsafe.org.ar/formacion/images/2012-
www.rebelion.org/docs/71900.pdf. (Recu- ConcursoNormales/Eje 3/El_conocimien-
perado en 3 de junio del 2013). to_como_desafio_posible-Zemelman.pdf.
Zemelman, Hugo. (1995). Determinismos y (Recuperado en 24 de marzo del 2013).
Alternativas en las Ciencias Sociales de

92 • Instituto Pedagógico
Prácticas docentes universitarias.
Una lectura desde la diversidad y la inclusión pp. 93-111
Plumilla Educativa

Prácticas docentes universitarias. Una


lectura desde la diversidad y la inclusión1
Ruth Lorena Guerrero Narváez2, Julio Fernando Rivera Vallejo3

Resumen
El estudio de investigación, se encamina a comprender las prácticas do-
centes universitarias de los programas de Derecho y Trabajo Social de la
Institución Universitaria CESMAG4 y Universidad Mariana respectivamente,
desde una mirada diversa e inclusiva, con el fin de establecer su relación
con la gestión del conocimiento.
El estudio se concibe dentro del paradigma cualitativo con enfoque her-
menéutico, se fundamenta en la metodología de ciclo espiral reflexivo, se
recolecto la información, a partir de entrevistas a profundidad, realizadas
con siete docentes, los cuales brindaron la información con el consenti-
miento informado.
El análisis gira en torno a seis categorías denominadas: La academia esce-
nario de diversidad, Política de Inclusión y Diversidad, Estrategias y prácticas
pedagógicas universitarias. Coincidencias y Divergencias, Trato preferencial
y excluyente, Acciones de discriminación positiva y finalmente las prácticas
docentes universitarias y su relación con la gestión del conocimiento; las
conclusiones señalan que en los dos programas se presenta diversidad de
distinta índole y que el trato preferencial y excluyente es frecuente debido a
que no existe un concepto claro de diversidad; como factores excluyentes
se encuentran la limitación en el manejo que el profesor tiene frente a la
diversidad, el elevado costo de las matrículas por su carácter privado, las
formas de participación caracterizadas por la representatividad y no por la
interlocución y la carencia de una política de inclusión en las universidades
objeto de estudio; dichos resultados conllevan a presentar una propuesta
denominada Especialización en Gestión del conocimiento y prácticas edu-
cativas, con la cual se pretende brindar a los docentes las herramientas,
necesarias para generar reflexiones de su práctica y contribuir, a la gestión
del conocimiento, y enfatiza en el rol docente investigador y autogestionario.
Palabras claves: Prácticas docentes universitarias, aula, diversidad,
inclusión, exclusión, Sujeto, interculturalidad, subjetividad, gestión del
conocimiento, discriminación positiva.

1 Recibido: 26 de septiembre de 2013. Aceptado: 19 de febrero de 2014.


2 Ruth Lorena Guerrero Narváez. Trabajadora Social. Universidad Mariana, Especialista en Educación,
Orientación Educativa y Desarrollo Humano, Artículo La Consultoría un nuevo campo del Trabajo Social,
Docente Universidad Mariana. Correo electrónico: lorunague@gmail.com
3 Julio Fernando Rivera Vallejo. Abogado: Universidad San Buenaventura de Cali, Especialista en Dere-
cho Inmobiliario Pontifica Universidad Bolivariana de Medellín, Decano Facultad de Ciencias Sociales y
Humana. Institución Universitaria Cesmag. Correo electrónico: Juferiva@hotmail.com
4 Centro de Estudios Superiores María Goretti

Universidad de Manizales • 93
Ruth Lorena Guerrero Narváez, Julio Fernando Rivera Vallejo

Plumilla Educativa

Abstract
University teaching practices. A reading
from the diversity and inclusion
This research, made to understand university teaching practices law pro-
grams and Social Work at the University Institution and University CESMAG
Mariana respectively, from a diverse and inclusive view, in order to establish
its relationship with knowledge management.
To do this, was conceived within the qualitative paradigm hermeneutical
approach, basing its purpose in reflective spiral cycle methodology , were
used as data collection strategies, in-depth interviews , conducted with seven
teachers, who provided the information in informed consent.
The analysis revolves around six categories called: The Academy scenario
diversity, Inclusion and Diversity Policy, Strategy and university teaching
practices. Similarities and Differences , preferential treatment and exclu-
sive affirmative action and finally university teaching practices and their
relationship to knowledge management , the findings indicate that in the
two programs is presented variety of different kinds and that preferential
treatment and exclusion is often because there is no clear concept of diver-
sity, as exclusionary factors are limiting in management that the teacher has
given the diversity , the high cost of tuition for its private form, characterized
forms of participation by the representativeness and not by the dialogue and
finally the lack of a policy of inclusion in the universities under study , these
results lead to a proposal called knowledge Management Specialization and
practices, with which it is intended to give teachers the tools, necessary to
generate reflections of their practice and contribute to knowledge manage-
ment , emphasizing self-management researcher role .
Key words: university teaching practices, classroom, diversity, inclusion,
exclusion, Subject, multiculturalism, subjectivity, knowledge management,
positive discrimination.

Presentación permitir el desarrollo del proceso educati-


vo de manera pertinente, entendiendo por
La investigación Prácticas Docentes gestión del conocimiento según Cardona
Universitarias. Desde un enfoque de Di- (2010, p. 1), “aquellos conocimientos,
versidad e inclusión, se realizó en el muni- pensamientos, sensibilidades humanas
cipio de San Juan de Pasto, Departamento transformadas, abocados a ser pioneros
de Nariño, República de Colombia, en el en la construcción de maneras renovadas
programa de Derecho de la Institución de conocer, pensar y de hacer sentir la
Universitaria Cesmag y en el programa de educación”.
Trabajo Social de la Universidad Mariana; El objetivo permite visualizar al docen-
como un requisito para optar por el título te desde su subjetividad y su papel como
de Magister en Educación desde la Di- facilitador de encuentro con el otro,
versidad de la Universidad de Manizales. virando a su práctica educativa como
El propósito del estudio, comprender proceso de humanidad y comprensión
las prácticas docentes en el ámbito uni- de la diferencia, donde su sello perso-
versitario, las cuales son fundamentales nal diverso, se convierte en ejemplo
para logar la gestión del conocimiento y de alteridad y proyección de desarrollo

94 • Instituto Pedagógico
Prácticas docentes universitarias.
Una lectura desde la diversidad y la inclusión pp. 93-111
Plumilla Educativa

humano y de libertades como lo plantea Justificación


Amartya Sen.
Se contextualiza en un mundo donde La investigación Prácticas docentes
la interculturalidad hace presencia, espe- Universitarias. Desde un enfoque de diver-
cialmente en el aula universitaria, como sidad e inclusión, es de interés para las co-
escenario por excelencia de diversidad munidades universitarias, por cuanto sus
y libre pensamiento y contempla el aná- resultados permiten una reflexión sobre
lisis de la práctica desde un proceso de las mismas, generando un diálogo entre
deconstrucción, construcción y mejora- teoría y práctica y convirtiéndose en una
miento, para hacer de su profesión un acto forma de cambio apropiada a la situación
sublime y ético que requiere planeación y diversa y a la necesidad de la inclusión,
flexibilidad. como una base fundamental para lograr
la gestión del conocimiento, al interior de
Por otra parte, la investigación conlle-
la Institución Universitaria Cesmag y la
va a repensar la labor docente, como un
Universidad Mariana.
acto de responsabilidad social, donde se
enseña para la vida y se busca transformar La investigación resulta pertinente por
certidumbres en el mundo actual comple- cuanto sus resultados permiten reflexio-
jo, donde importa la construcción de un nes enriquecedoras para el currículo y la
tejido social, tolerante a la diferencia, la gestión del conocimiento, enmarcadas
solidaridad y comprensión de diversas en un proceso investigativo de rigor con
cosmovisiones y donde el estudiante es gran potencial teórico y metodológico, a
un sujeto al igual que el maestro, que partir del análisis de la práctica docente
autogestiona y construye conocimiento. desde la deconstrucción, construcción y
resignificación de la misma, lo que ori-
La investigación se realiza en dos
gina movilidad del conocimiento, valor
instituciones de educación superior, de
intangible del proceso de enseñanza
carácter privado y católico, concluye
aprendizaje.
aspectos relacionados con la diversidad
convergente en la academia, la importan- La novedad de la investigación se da
cia del análisis del tema de diversidad y por la no existencia de este tipo de estu-
de tratos incluyentes, siendo un pretexto dios en Universidades, en los programas
para analizar la práctica del docente como mencionados y en el aula; por lo tanto el
una praxis social, que se constituye en un hecho de involucrarla, no solo enriquece
elemento importante del currículo y de las el proceso, sino que además contribuye
estrategias pedagógicas utilizadas para e impacta las dinámicas institucionales y
tal fin; propone un proceso de formación educativas.
en educación superior; especialización La utilidad del estudio, radica en la ge-
sobre “gestión del conocimiento y prácti- neración de dinámicas de fortalecimiento
cas docentes” encaminada a lograr que el de la labor educativa y de las prácticas
profesor reflexione su quehacer pedagó- docentes universitarias, conducentes
gico docente y potencie sus capacidades, a lograr un mejor y mayor aprendizaje,
habilidades y destrezas en el acto de que garantice la calidad, la pertinencia
educar en la educación superior. y la eficacia de la educación en gene-
El proceso de Investigación se ubica ral y en especial del servicio educativo
en el macroproyecto denominado Sujetos ofrecido por las instituciones focalizadas,
y Diversidad de la Facultad de Ciencias retroalimentando su Proyecto Educativo
Sociales y Humanas de la Universidad Universitario y Plan de Mejoramiento
de Manizales; con aporte metodológico Institucional, herramientas de gestión,
y teórico que impacta el rol docente en el indispensables para su proceso de mejo-
ámbito institucional a nivel superior. ramiento continuo.

Universidad de Manizales • 95
Ruth Lorena Guerrero Narváez, Julio Fernando Rivera Vallejo

Plumilla Educativa

Finalmente, se sitúa en la línea de in- dos por la institución, partiendo del análisis
vestigación de la maestría en Educación de sus dimensiones preponderantes de
desde la diversidad, de la Universidad gestión, que en su caso son la organiza-
de Manizales, denominada Sujetos y cional y la pedagógico-didáctica.
diversidad, condición que conlleva a que Otra investigación, es la realizada por
el presente estudio sea de relevancia por Fancy Castro Rubilar, titulado Represen-
cuanto desde la metodología y los resul- tación de los procesos de Gestión Escolar
tados, contribuye a reafirmar el tema de y práctica pedagógica en establecimientos
la diversidad y la inclusión en un contexto educacionales con Programa Liceo para
educativo cambiante y lleno de retos, por todos (2008), realizado en Chile por la Uni-
la complejidad y la incertidumbre que versidad de Valladolid, con directivos do-
maneja la nueva concepción de sujeto y la centes y docentes de dos establecimientos
mirada diferente de lo sistémico complejo, educativos de carácter público, siendo uno
como una manera de entender el mundo de ellos caracterizado por ser semirural.
en el cual vivimos.
Este estudio comprendió las concep-
Antecedentes o estado del arte ciones que elaboran los directivos frente
Los primeros estudios sobre inclusión a la gestión escolar, las imágenes que
en el aula se realizaron entre 1985 y 1989, construyen respecto a su propia práctica
en Estados Unidos (Center et al., 1985), pedagógica y las interpretaciones que
analizan las actitudes de los docentes y realizan frente a la reforma educativa de
sugieren que éstas, se hallan influencia- Chile, propósito que lleva al estudio de la
das por la naturaleza del problema y las micropolítica educativa y las relaciones de
dificultades que se presentan en el aula, los sujetos para lograrlo.
siendo los más receptivos los profesores En Uruguay, se encuentra un estudio
que se desempeñan en la educación realizado por Carlevaro, Pablo (2009)
preescolar y los más renuentes en básica titulado “Reflexiones sobre la práctica edu-
primaria y secundaria. cativa universitaria y la formación ética”,
Soodak, Podell, y Lehman (1998), en el cual se manifiesta la necesidad de
desarrollan una investigación sobre el ver a la práctica universitaria como una
mismo tema y la respuesta afectiva hacia reflexión auténtica que de manera indivi-
la inclusión, revelan que se dan dos tipos dual y colectiva conllevan a una discusión
de respuesta: hostilidad/ receptividad y ética, sumada a la capacidad liberadora
ansiedad/ calma, que se encuentran rela- que debe tener la práctica docente inde-
cionadas con las cualidades del docente, pendiente del contexto en el cual se lleva
la tipología del problema y con las condi- a cabo, haciendo especial énfasis en la
ciones de la institución; de tal forma que participación del docente en la mejora de
los más hostiles, con baja percepción de la Universidad.
eficacia y poca experiencia docente son Otro antecedente es el realizado por
menos receptivos a la inclusión. Abraham L. Tito Herrera, (2009) sobre la
De igual manera se encuentra el estu- interculturalidad en el proceso de forma-
dio de caso denominado Análisis de una ción docente de EIB en el INSPOC, de-
Institución Educativa Internacional, de la sarrollado por Universidad Mayor de San
docente Miriam Alonso (2007, 106 ), rea- Simón, en Cochabamba, Bolivia, donde a
lizado en Buenos Aires, en una institución través de una metodología cualitativa, se
educativa privada, católica irlandesa, la muestra cómo en la formación docente se
cual se llevo a cabo con la directora y do- presentan los procesos de intra e inter-
centes del nivel de primaria, su propósito culturalidad a partir de tres dimensiones:
fue el determinar la capacidad profesional la prescriptiva y descriptiva, la dimensión
requerida para lograr los objetivos plantea- procesual y la dimensión práctica.

96 • Instituto Pedagógico
Prácticas docentes universitarias.
Una lectura desde la diversidad y la inclusión pp. 93-111
Plumilla Educativa

El estudio denominado “Abordar la Problema de investigación


complejidad de la práctica docente univer-
sitaria: Un desafío metodológico”, de Astu- y objetivos
dillo, Mónica (2010) de Argentina, plantea
La problemática a preguntarse es
el reconocimiento de la complejidad de la
¿Cómo se desarrollan las prácticas
práctica docente desde un enfoque dia-
docentes universitarias en los programas
léctico y contextualizado siendo vital para
de Derecho y Trabajo Social de la Institu-
la comprensión de las relaciones entre la
ción Universitaria Cesmag y Universidad
acción y pensamiento y las dinámicas de
Mariana del municipio de Pasto, desde
los cambios, necesarios para incluir en la
una mirada de inclusión y diversidad?
formación docente.
El objetivo central es Comprender cómo
Se relaciona el texto de Ávila, Penágos se desarrollan las prácticas docentes
(2003), denominado “La investigación – universitarias en los programas de Dere-
acción pedagógica”, en el cual no solo se cho y Trabajo Social de la I.U. Cesmag
trabaja el concepto de práctica docente y y Universidad Mariana del municipio de
pedagógica, sino que además se plantea Pasto, desde una mirada de inclusión y
una metodología para lograr la reflexión diversidad.
de la práctica misma que se expresa en
los actos de enseñanza aprendizaje; es- Descripción teórica.
tablece una ruta de acción propia y ofrece Concepción de sujeto
una reflexión interesante para la decons-
El concepto de sujeto, ha sido objeto de
trucción, reconstrucción y la evaluación
análisis y reflexión durante mucho tiempo,
efectiva de la práctica docente.
lo más importante, es que ha permitido
El trabajo realizado en varias institu- dar respuesta a la inquietud de todo ser
ciones educativas de nivel secundario en humano, relacionada con su identidad y
Cali, recopilado en la revista Pensamiento su esencia de ¨ser¨.
psicológico de la Pontificia Universidad
José Martín Hurtado Galves, (2004, p.
Javeriana (2006), analiza las variables
2), en su artículo denominado El sujeto
que motivan hacia el estudio y la cultura
en construcción y su lenguaje, manifiesta
escolar, concluyendo que es profusa la
que el hombre es un sujeto inacabado,
teorización de los temas, pero escasa la
lo que equivale a decir que está en per-
investigación existente sobre los mismos.
manente construcción y realmente es lo
Igualmente, se halló, un estudio de caso que es a través de su lenguaje y de sus
publicado en el periódico al tablero No 50 constructos socioculturales; sumado a
(2009), denominado cultura escolar en es- esto se encuentra lo expuesto por Michel
cena, de los autores Christian Heredirch, Foucault, quien plantea que el sujeto se
Gloria Calvo y Carlos Lanziano, en el cual construye a partir de tres modos: La obje-
se analizan los factores institucionales y tivación del sujeto hablante, las prácticas
del aula que se relacionan con la calidad divisorias y los modos de transformarse
educativa y el logro de un excelente en sujeto.
proceso de enseñanza aprendizaje y la
De acuerdo al postmodernismo el
convivencia escolar.
sujeto construye al mundo asumiendo la
Es relevante anotar que a nivel local no se posición de la inexistencia de una verdad
encontraron estudios sobre el tema, quizá absoluta y universal, aspecto que lo sitúa
por lo nuevo del concepto y porque en las en un mundo que se construye a partir de
Secretarias de Educación donde reposan la forma de hablar sobre él y la percepción
muchos ejercicios al respecto, no se ha que depende del contexto del cual se esté
generado una sistematización que permita hablando lo que supone un sujeto que
evidenciar el impacto de los mismos. permanentemente se edifica.

Universidad de Manizales • 97
Ruth Lorena Guerrero Narváez, Julio Fernando Rivera Vallejo

Plumilla Educativa

En el presente estudio, se concibe al interculturalidad, la cual ha sido abordada


sujeto de acuerdo a lo que plantea Morín, por múltiples autores de manera ambigua.
en su libro Nuevos Paradigmas, cultura Una coincidencia entre los autores
y subjetividad donde manifiesta que la que la abordan es la relacionada con el
noción de individuo-sujeto, lleva implícita hecho de que la interculturalidad va más
la autonomía y la independencia, trascen- allá de la multiculturalidad, por cuanto
diendo la organización viva y establecién- potencia la producción y las diferencias,
dose tres características fundamentales permitiendo la integración de la identidad
en su ser : Morín, (1992, p.14) manifiesta como un concepto esencial y procesual;
que “La capacidad de actuar sin depender, es así como en este caso específico, el
la necesidad de una auto organización con concepto se refiere al hecho educativo en
lo cultural que es lo aceptado y la existen- el que distintas personas, razas, lenguas
cia de una auto eco organización con los y religiones diferentes, conviven dentro de
demás y el medio ambiente en el que se un mismo marco, en el que cada una de
desenvuelve; por cuanto este concepto ellas respeta las diferencias de las otras y
retoma lo sociocultural, lo complejo y lo aporta lo mejor de su cultura para que de
lingüístico, al reconocer la importancia del ahí surja una nueva sociedad en donde el
encuentro con el otro”. respeto, la igualdad y la tolerancia son la
Complementando, Zemelman (1998, nota predominante.
p.154) propone que el “sujeto no debe ser Para Miquel Essomba (2006, p. 3),
visto a través de sus propiedades o atri- “la interculturalidad además de ser un
butos, sino a través de las articulaciones discurso es una práctica de la vida diaria.
entre sus funciones cognitivas, afectivas, … Las prácticas interculturales deben ser
volitivas e imaginativas, siendo vital la con- un puente, no un muro, porque los seres
cepción de vincular al hombre con su reali- humanos somos iguales en esencia y
dad y con su propia historia”. Ello significa diferentes en existencia”
que el sujeto no puede verse aislado de
Para la CEPAL (2000, 15), el desarrollo
su cultura, de su evolución histórica y por
con equidad plantea la reducción de la
ende, se constituye en un sujeto dinámico
desigualdad social en sus distintas ex-
que incorpora su momento histórico y es
presiones y para lograrlo, busca al mismo
capaz de colocarse ante el mundo según
tiempo un crecimiento económico estable,
las circunstancias, de manera autónoma,
dinámico y competitivo, un desarrollo más
siendo su principal característica la posi-
integrador en términos sociales y sosteni-
bilidad de gestionar su propio desarrollo.
bles en el plano ambiental.
El concepto de interculturalidad, no
Para la CEPAL (2000, p. 16), los
puede desligarse del sujeto y del desa-
derechos humanos, el desarrollo so-
rrollo humano, siendo este último una
cial, la equidad de género, el respeto
categoría importante que se retoma como
a la diversidad y la protección del
crecimiento autosostenido.
medio ambiente, todo ello sustentado
Para referirse a la interculturalidad, es en la necesidad de un orden político
prioritario retomar la definición de cultura democrático con mayor participación
en forma amplia, entendiéndola como la de las personas en la gestión y en la
realidad compleja que abarca infinidad toma de decisiones públicas, situa-
de situaciones que ocurren en el diario ción que en la práctica ha resultado
acontecer de los seres humanos dotados difícil, pues, los planes y programas
de razón pero también expuestos a la de desarrollo, generalmente le
emoción; cabe destacar que ésta, es algo conceden prioridad al crecimiento,
cambiante y que dentro de su comple- disociando los medios de los fines,
jidad, adquiere relevancia el tema de la prefiriendo la racionalidad instrumen-

98 • Instituto Pedagógico
Prácticas docentes universitarias.
Una lectura desde la diversidad y la inclusión pp. 93-111
Plumilla Educativa

tal y subordinando a lo económico Esta definición de diversidad, reafirma


todo lo social. una vez más la conceptualización de su-
Entre las muchas concepciones acerca jeto que se realza en el presente estudio,
del desarrollo humano, que en buena me- a su vez que permite ver la interrelación
dida confirman lo aseverado por la CEPAL, con la interculturalidad y el desarrollo hu-
se tiene la de Amartya Sen, (2002, p. 19), mano y social; sin embargo no se puede
para quien consiste en un: dejar de lado la subjetividad que de una
o de otra manera, se encuentra implícita
Proceso de expansión de las
en cada concepto.
libertades reales que disfrutan los in-
dividuos y la libertad individual como Alfredo Pérsico, afirma respecto a la
compromiso social…la educación y subjetividad en su artículo sobre ¨ Crisis
la salud, son elementos esenciales Social y Subjetividad: Rumbos y Desafíos
para combatir la pobreza; Sen anota en las ciencias Sociales (2008, p. 23),
en su trabajo que se debe “terminar que es indispensable la comprensión del
con la pobreza, la ignorancia, la psiquismo humano, donde lo subjetivo de
enfermedad y la desigualdad de la persona se desarrolla a partir de lo in-
oportunidades,”. Agrega que: “Si bien dividual y lo social, escenarios que se en-
la apertura económica contribuye al cuentran en el plano de la cotidianidad, la
desarrollo, ésta por sí sola no bas- cual le da un sentido predecible a la vida.
taría si no se toman medidas en el La construcción de sujeto desde sí mis-
campo de la educación y la salud, mo y desde la relación con el otro, diverso
las cuales son esenciales en la lucha y cultural, conlleva a entender el concepto
contra la pobreza. de subjetividad, por cuanto lo válido desde
La realidad actual genera una profunda la cotidianidad y en el desarrollo depen-
reforma del pensamiento, es necesario den de aquello subjetivo no predecible y
un profundo cambio paradigmático, lo particular que identifican al ser humano,
que implica la necesidad de nuevas subjetividad que contrario de las cosas y
estructuras de orden, complejidad y de de las otras especies animales, lo hacen
vida más elevadas, con el fin de aceptar consciente de su existencia y le dan la
la diversidad. posibilidad de posicionarse ante la vida,
siendo Savater, (1999, p. 34) quien lo des-
El concepto de diversidad, es inherente
cifra al afirmar “como no soy objeto no soy
a la naturaleza del estudio; definirla impli-
objetivo, como soy sujeto soy subjetivo”.
ca referirse a la multiplicidad e interacción
de las culturas que existen en el contexto y En el campo educativo, es entendida
que a su vez se convierten en patrimonio como la posibilidad de que todas las
común de la humanidad, requiere enten- personas se formen y eduquen en la ins-
der, que esa multiplicidad se observa en titución educativa de su sector y puedan
el lenguaje, las creencias, las prácticas y gozar de todos los recursos que tiene
en todo lo que pueda concebirse como ésta, sin que se le discrimine o limite su
atributos del hombre; por ello Picotti (2006, participación.
p. 343) afirma que: Trasciende el término ¨normal¨ y hace
El reconocimiento de la diversidad énfasis en el desarrollo de una educación
significa el reconocimiento de lo hu- que valore y respete las diferencias deri-
mano mismo en toda la amplitud de vadas de: género, raza, religión, cultura,
sus integrantes y de su despliegue posibilidades de aprendizaje, entre otras,
histórico, dado que lo que sucede viéndolas como una oportunidad para
con cada hombre en realización o optimizar el desarrollo personal y social,
negación afecta al género, nos per- como medio para enriquecer los procesos
tenece y repercute sobre todos. educativos. (Escuela Hoy. Rosa Blanco

Universidad de Manizales • 99
Ruth Lorena Guerrero Narváez, Julio Fernando Rivera Vallejo

Plumilla Educativa

G. Madrid. 2006). Fundamentación Con- el ejercicio de la planificación en el aula,


ceptual para la Atención en el Servicio la posibilidad de sortear dificultades en el
Educativo a Estudiantes con Necesidades momento de la ejecución, la aplicación
Educativas Especiales. (MEN, 2006). de los métodos didácticos y pedagógicos
Por su parte la Unesco (2007, p. 14) de manera coherente a la naturaleza de
define inclusión como “un proceso de la temática, las características del sujeto
abordaje y respuesta a la diversidad en que aprende y el contexto en el cual se
las necesidades de todos los alumnos encuentra inmerso.
a través de la creciente participación en Se hace necesario en este momento,
el aprendizaje, las culturas y las comuni- referirse a García–Cabrero & Loredo
dades, y de la reducción de la exclusión E. (2008, 247), quienes plantean la ne-
dentro y desde la educación”. cesidad de distinguir entre la práctica
docente desarrollada en las aulas y una
práctica más amplia, llevada a cabo por
Prácticas pedagógicas los profesores en el contexto institucional,
denominada práctica educativa, la cual la
universitarias definen como:
La práctica docente, se debe concebir el conjunto de situaciones enmar-
como un proceso en el cual el docente cadas en el contexto institucional y
y el estudiante se convierten en sujetos que influyen indirectamente en los
que intervienen e interactúan, el docente procesos de enseñanza y aprendi-
es responsable de llevarlo a cabo dicho zaje propiamente dichos; se refiere
proceso, además debe propender por a cuestiones más allá de las interac-
entender la diferencia y brindar a sus ciones entre profesores y alumnos
estudiantes estrategias que permitan la en el salón de clases, determinadas
comprensión, aceptación y convivencia en gran medida, por las lógicas de
de esa diferencia, permitiéndoles ser gestión y organización institucional
inclusivos, equitativos y garantes de los del centro educativo. Todo lo ocurrido
derechos del otro. dentro del aula, la complejidad de los
Por otra parte, se hace necesario enten- procesos y de las relaciones que en
der que toda práctica docente hace parte ella se generan, forma parte de la
de un conjunto de prácticas y que según práctica docente, en tanto que los
Campo Restrepo (2002, p. 42), estas se factores contextuales, antes tratados
entienden como “los modos de la acción como variables ajenas al proceso de
cotidiana, ya sean intelectuales o mate- enseñanza y de aprendizaje, aquí
riales- prácticas en plural, que responden se consideran parte de la práctica
a una lógica táctica, mediante las cuales educativa.
el ser humano configura su experiencia Esta claridad conlleva a entender que el
como individuo y como comunidad cons- papel del docente y su práctica, no deben
truyendo cultura”; aseveración que conlle- verse como una acción limitada exclusiva-
va a comprenderla como una herramienta mente al aula, frente a esto, García–Ca-
que le permite al sujeto representar el brero y Loredo Enríquez, (2008, p. 5), en
mundo desde lo que considera debe ser. su artículo Análisis de la práctica educativa
Lo expuesto significa que la práctica de los docentes: pensamiento, interacción
docente, es la demostración en la acción y reflexión, citan a Doyle quien, señala
que el docente hace de sus capacidades ante este hecho que la práctica docente
para dirigir actividades en el aula, las (La enseñanza que ocurre en el
cuales se traducen en la ambientación del aula) es multidimensional por los di-
contexto para que el estudiante aprenda, versos acontecimientos simultáneos

100 • Instituto Pedagógico


Prácticas docentes universitarias.
Una lectura desde la diversidad y la inclusión pp. 93-111
Plumilla Educativa

que en ella ocurren. La enseñanza El autor plantea que en cuanto al currí-


se caracteriza también por su inme- culo, las prácticas pedagógicas universita-
diatez, dado que los acontecimientos rias suponen “convertir los conocimientos
ocurren con una rapidez extrema y específicos de un área del saber y las
en muchas ocasiones son difíciles experiencias en procesos que puedan ser
de entender, de controlar y de dirigir. aprendidos por los alumnos, en acciones
Finalmente, es imprevisible, ya que que responden a una directriz de un pro-
ocurren situaciones que sin estar grama y por ende a un conocimiento de
previstas, dan un giro a la clase que la orientación institucional”.
sale de lo estimado, lo que resulta De igual manera señala que a la acción
favorable en algunas ocasiones¨. educativa, le corresponde “articular los
Sumado a lo anterior, en el mismo diversos componentes de los procesos
artículo retoman a Zabala (2002, p. 4), el educativos y los procesos de relación
cual señala que “el análisis de la práctica implicados exigen mostrar caminos, a
educativa debe realizarse a través de partir de lo existente, esto supone reco-
los acontecimientos que resultan de la nocer que la práctica docente universitaria
interacción maestro–alumnos y alum- requiere del intercambio de sentidos, de
nos–alumnos”, premisa que conduce a diálogos y no de la simple transmisión de
afirmar que realmente la práctica docente información” (Ricoeur, 1997, p. 89).
es una actividad dinámica y reflexiva, que En cuanto a los procesos implicados, el
debe incluir la intervención pedagógica estudio señala que la práctica pedagógica
ocurrida antes y después de los procesos universitaria, establece unos objetivos “la
interactivos en el aula, así como las ac- formación entendida como el proceso me-
tuaciones del profesor antes de su clase, diante el cual se logra la aprehensión, la
contemplando los pensamientos respecto práctica de los valores morales, políticos,
a sus estudiantes, las expectativas que se religiosos y de comportamiento social en
tienen frente a lo que se va a desarrollar y general y la trasformación de las estruc-
las concepciones del aprendizaje. turas cognitivas”. (Gallego, 1998, p. 90).
Finalmente, la distinción entre práctica Estos elementos se pueden resumir en
educativa y práctica docente es solamente los tres procesos vitales: la docencia, la
de carácter conceptual, por cuanto estos investigación y la proyección, los cuales
interactúan y se articulan influyéndose se convierten en un soporte que justifica
mutuamente, señalamiento reafirmado la labor y vocación docente.
por Schoenfeld (1998), cuando plantea Por otra parte, el referirse a la labor
que los procesos previos a la acción di- docente, también requiere la reflexión de
dáctica dentro del aula se actualizan en la la función pedagógica, en la cual según
interacción permanente y constante entre Flórez y Batista, (1986, p. 95)
los contenidos, estudiantes y profesores
En la función pedagógica se arti-
por medio de las discusiones y debates.
cula el enseñar con el aprender, y en
En el caso exclusivo de las prácticas consecuencia, las demás funciones
pedagógicas universitarias, se retoma lo son solamente instrumentales y de
planteado en el estudio de Barrero Rivera apoyo a la función pedagógica. La
y otros (2005, p. 89), de la Universidad labor pedagógica del docente no se
Católica de Colombia, titulado “La Inter- centra únicamente en la técnica de
pretación de una práctica pedagógica de educar. La función pedagógica no se
una docente de matemáticas”, en el cual limita sólo a la relación académica
se plantea la existencia de tres núcleos de que se genera en el aula de clase
acción: El currículo, la acción educativa y sino que se realiza entre docente y
los procesos de relación implicados. alumno lo que también abarca las

Universidad de Manizales • 101


Ruth Lorena Guerrero Narváez, Julio Fernando Rivera Vallejo

Plumilla Educativa

actitudes pedagógicas de los docen- interrogantes, ello quiere decir entonces


tes con relación a los alumnos los que en el aula, el sujeto conoce lo que
saberes que se generan en la inte- quiere conocer, de acuerdo a sus intere-
racción cotidiana en el aula de clase, ses, a sus interrogantes, premisa que le
donde está presente el docente en da al sujeto una característica especial: se
todas sus dimensiones personales construye de manera continua y siempre
y profesionales. se encuentra frente a preguntas que lo
Por su lado Touriñán (2009, p. 18) afir- potencian a construirse de manera per-
ma que “La función pedagógica requiere manente y dinámica.
conocimiento especializado, pero la rea- Este postulado, conlleva a analizar no
lización de una acción educativa no exige solo la práctica docente, sino también la
más nivel especializado de competencia concepción de sujeto cognoscente, de
técnica que el requerido para hacer efec- docente facilitador, genera una visión di-
tiva la meta propuesta”, lo que indica que ferente donde el encuentro educativo se
el acercamiento al otro no requiere de un convierte en un escenario donde cada uno
conocimiento profundo. es agente de sí mismo, donde realmente
Sumado a lo anterior, se acude a Mia- se pueden generar para ambos las tres
laret (1995), quien plantea 11 criterios opciones de sujeto: Ser alguien con la
para describir las características de las posibilidad de saber quién soy, trascen-
prácticas pedagógicas, las cuales las cla- diendo los roles de docente y discente,
sifica como experienciales, reproductivas ser nadie o vivir experiencias como seres
y transformativas; éstas describen lo que humanos o simplemente ser cualquiera
realmente desean enseñar los docentes donde alinearse a las circunstancias y a
según sus acciones, además se retoma la cotidianidad termina por someterte a las
a Cecilia Hernández (2006, p. 12), quien cosas de manera voluntaria.
señala que “Cada práctica docente es una Esto lleva a pensar que la práctica do-
situación particular e irrepetible que aun- cente y el proceso de aprendizaje son ante
que puede tener elementos comunes con todo el encuentro de dos sujetos denomi-
otras prácticas mantiene su especificidad”; nados docente y discente, que buscan a
lo cual indica que la práctica pedagógica partir de la auto organización comprender
de cada docente tiene un sello personal y construir de manera asertiva un con-
y se orienta mucho en su subjetividad, en texto en el cual se ubican, encuentro que
sus intereses y expectativas. advierte diversidad de aproximaciones y
percepciones del mundo de la vida y del
ambiente, donde a partir de la diferencia y
Proceso de enseñanza la autonomía de cada uno se construyen y
reafirman así mismos: Mientras el discente
– aprendizaje conoce, aprende y se forma, el docente
En el proceso de conocimiento, lo que deconstruye, reafirma y construye de
se conoce no es tan importante como manera continua un nuevo conocimiento
el ser que conoce, porque de acuerdo y enriquece su experiencia.
a su mundo cultural, a sus valores y a Lo anterior, demuestra que la real in-
sus vivencias, adquiere un sentido y un clusión es como lo señalan Cecilia Fierro
significado que a los dos protagonistas y otros (1999, p. 21) como:
los reafirma en su proceso de desarrollo. Una praxis social, objetiva e in-
Complementario a esto, Zemelman tencional en la que interviene los
(1998, p. 18), plantea que el sujeto es significados, las percepciones y las
parte de lo que se construye y a su vez acciones de los agentes implicados
el conocimiento se origina a partir de sus en el proceso – maestros, alumnos,

102 • Instituto Pedagógico


Prácticas docentes universitarias.
Una lectura desde la diversidad y la inclusión pp. 93-111
Plumilla Educativa

autoridades educativas y padres de el plano histórico y el plano político; los


familia - , así como los aspectos polí- cuales dejan entrever que la práctica do-
tico – institucionales, administrativos cente y la relación pedagógica adquieren
y normativos que, según el proyecto sentido de acuerdo a las circunstancias
educativo de cada país, delimitan la históricas, políticas, sociales y culturales
función del maestro. en la cual está inmersa.

Relación pedagógica Pensar el aula


En la relación pedagógica, juegan un Se concibe al aula como el sitio en el
papel significativo las dimensiones per- cual se recrea el aprendizaje y en donde
sonal, institucional, interpersonal, social, se establecen relaciones e interacciones
didáctica, y valoral contempladas como que potencian no solo conocimientos,
dimensiones de la práctica docente; es así sino habilidades y competencias como
como en la práctica pedagógica, entendi- tal; infortunadamente, este no ha sido
da esta según Cecilia Fierro y otros (1999, un escenario hasta el momento, tomado
p. 23), como “la forma en que se expresan como un factor indispensable para lograr
de manera conjunta las relaciones conte- concientizar a la comunidad educativa
nidas en las dimensiones anteriores, las de la trascendencia de la inclusión y la
cuales caracterizan específicamente la aceptación de la diferencia.
práctica educativa de cada maestro y le Sin embargo, no se puede negar que al
imprimen una orientación particular a la interior del aula, se presentan relaciones
relación que establece con los alumnos”, de poder, además es un escenario donde
se evidencia la forma en la que el maes- converge de manera natural la diversi-
tro vive su función como educador en la dad, la diferencia, y muchos estudiantes
dinámica institucional. se sienten identificados con unos temas
La relación pedagógica entonces, ca- más que con otros, además su realidad es
racteriza la práctica educativa en facilita- distinta a la del docente; por eso el pro-
dora u opresora de la inclusión, la equidad ceso atendiendo a esa diversidad, debe
y la aceptación de la diferencia y sobre enfocarse de acuerdo a sus intereses a
todo es un punto de partida para analizar sus realidades más que a los modelos que
y reflexionar sobre la práctica misma, es desde un enfoque positivista se ha creado
aquí donde la asertividad juega un papel en una educación tradicional.
importante, entendida por Pérez (2000, p. Por otra parte, es prioritario retomar que
39) como “la autoafirmación como capa- en la práctica docente y el aula, se conju-
cidad ligada al respeto por uno mismo y gan una serie de condiciones, las cuales
consecuentemente, hacia los demás. Un funcionan de manera tal que pueden ge-
requisito para hacerse respetar es sentirse nerar inclusión o exclusión, siendo esta
seguro de sí mismo y al mismo tiempo, última una trampa mortal para el proceso
ser capaz de autoafirmarse, de responder de enseñanza aprendizaje en términos de
correctamente a los demás”. equidad, igualdad y pertinencia. Hernán-
Frente a lo planteado, es conveniente dez (2011, p. 3) afirma que el “aula viva
mencionar que la relación pedagógica es es aquella en la cual el profesor ve en los
la que le da el significado a la práctica ojos de cada alumno – celosías de un alma
docente y ante esta significación es rele- ávida de vivir – un constante interrogante
vante retomar a Kemmis (1996, 43), el cual que pregunta a todos- material o espiritual
plantea que el sentido y la significancia y siente la obligación de contestarle hoy o
se fundamenta en cuatro pilares: Las in- mañana, pero siempre con un sentido de
tenciones del profesional, el plano social, responsabilidad”

Universidad de Manizales • 103


Ruth Lorena Guerrero Narváez, Julio Fernando Rivera Vallejo

Plumilla Educativa

Derechos humanos Condiciones para la inclusión


Como condiciones de la inclusión, se
Otra condición para que la práctica do-
hace necesario abordar conceptos como
cente sea positiva es la relacionada con
la accesibilidad, entendida de acuerdo
los derechos humanos, especialmente
al documento del índice de inclusión
el que se refiere a la igualdad; sobra
del Ministerio de Educación Nacional,
decir que, los derechos a la igualdad y
como el derecho ciudadano por el cual
a la libertad, más que ser reconocidos
toda persona sin importar su edad y sus
por estatutos supranacionales como la
condiciones personales y sociales puede
Declaración Universal de los Derechos
disfrutar plenamente de todos los servicios
Humanos de 1.948, son pilares sobre
que presta y ofrece la comunidad y las
los cuales se afianza, en buena medida,
instituciones; así mismo se debe retomar
la búsqueda colectiva de la convivencia
el concepto de acciones inclusivas, como
pacífica de los pueblos.
las actividades de promoción, planeación,
Bermudo, J (2007, p. 3) afirma en su implementación, seguimiento y evaluación
texto, Hacia una ciudadanía de calidad y la que realiza la institución desde la gestión,
Carta de Derechos Humanos Emergentes, para atender con calidad y equidad las
presentado en el Foro de las Culturas de necesidades en el aprendizaje, la partici-
Barcelona, reunido en 2004 que: pación y la convivencia de su comunidad
Mientras que la Declaración educativa. (MEN, 2006, 14)
Universal de Derechos Humanos Todo ello enmarcado dentro de la comu-
(de 1948), surge de una Asamblea nidad educativa concebida como aquella
de Estados, la Carta de Derechos que está conformada por los estudiantes,
Humanos Emergentes, se construye docentes, padres de familia o acudientes,
desde las diversas experiencias y egresados, directivos, docentes y perso-
luchas de la sociedad civil global, nal administrativo. Todos ellos según sus
recogiendo las reivindicaciones competencias participan en el diseño, eje-
más perfiladas de sus movimien- cución y evaluación del Proyecto Univer-
tos sociales. Asimismo mientras la sitario Institucional y en la buena marcha
Declaración Universal de Derechos de la institución educativa. (Constitución
Humanos es una resolución adopta- Política de Colombia de 1991. Art. 68)
da solemnemente por las Naciones
Unidas, como documento fundador Derecho a la educación
de una ética humanista del siglo En la actualidad, el derecho a la edu-
XX y el ´´ ideal común a alcanzar cación es, sin duda, un derecho humano
´´ desde una óptica individualista ampliamente reconocido y se lo entiende
y liberal, la Carta de Derechos Hu- como la garantía estatal a una educación
manos Emergentes surge desde primaria gratuita y obligatoria para todos
la experiencia y las voces de la los niños, como una obligación a desarro-
sociedad civil global en los inicios llar una educación secundaria accesible
del siglo XXI. a todos, como un acceso equitativo a la
La práctica docente entonces, debe educación superior y una responsabilidad
circunscribirse en un enfoque de dere- de proveer educación básica a los indivi-
chos, de igualdad, aceptación del mundo duos que no han completado la educación
dinámico y diverso, para evitar caer en primaria; adicionalmente abarca activi-
grandes trampas como la exclusión que dades tales la obligación de eliminar la
a lo largo del tiempo y a lo ancho del discriminación en todos los niveles del
espacio se ha manifestado de diferentes sistema educativo, fijar estándares míni-
formas. mos mejorar la calidad.

104 • Instituto Pedagógico


Prácticas docentes universitarias.
Una lectura desde la diversidad y la inclusión pp. 93-111
Plumilla Educativa

Método. Paradigma de haber aprendido como hacerlos, y


muchas veces somos incapaces de
de investigación traducirlos en palabras. Esta forma
tácita de conocimiento, si bien es de
El paradigma bajo el cual se desarrollo
una naturaleza diferente y se expre-
la investigación es el cualitativo entendi-
sa de una manera muy distinta al que
do como aquel según Salinas, Luz María
producen típicamente los investiga-
(2000, p. 144), que “se desarrolla en el
dores, debe ser reconocido como
campo de las realidades sociales. Toma
una forma válida de comprensión y
como referente experiencias sociales
codificación del saber pedagógico.
individuales y colectivas ya que, de ella,
es posible identificar normas y pautas de Unidad de análisis y de trabajo
comportamiento negociadas al interior La población objeto de estudio son 20
de los grupos humanos o que han sido docentes pertenecientes a los programas
impuestas en la cultura bien sea por la de Derecho de la Institución Universitaria
costumbre o por fuerzas históricamente Cesmag y Trabajo Social de la Universi-
determinantes”, por cuanto permitió el dad Mariana. La Unidad de trabajo, se
desentrañamiento y la interpretación sisté- constituyo por 7 docentes de los cuales
mica de las prácticas pedagógicas univer- 3 corresponden al programa de Derecho
sitarias, tratando desde la experiencia del de la Institución Universitaria Cesmag y 4
docente recuperar la subjetividad como al programa de Trabajo Social, los cuales
espacio de construcción y reivindicación cumplieron con los siguientes criterios
de la misma práctica, bajo el postulado de Inclusión: Ser docentes de tiempo
de que “la subjetividad no es un obstácu- completo de la institución de Educación
lo, es un componente del conocimiento” Superior, llevar entre 5 y 10 años de
(Salinas, 2000, p. 147). vinculación en las instituciones, haber
Debido a la naturaleza de la investiga- culminado o estar cursando estudios
ción, el enfoque utilizado fue el herme- de maestría en Pedagogía y Educación
neútico, porque permitió la interpretación desde la diversidad y tener disponibilidad
de las prácticas docentes a partir de la para brindar la información y firmar el acta
deconstrucción y reconstrucción de las de consentimiento informado. La técnica
mismas por parte de los docentes sujetos utilizada fue la Entrevista a profundidad
de estudio, además que género sentido a un grupo pequeño de docentes, con
de la problemática de la inclusión y la consentimiento informado, la cual fue
diversidad en el aula. estructurada y planificada
El tipo de investigación es etnográfica
debido a que describe las múltiples y di-
Hallazgos
versas prácticas docentes universitarias, Academia: Escenario que
a partir de la experiencia de los sujetos
de estudio, se convierte en una investi-
concentra diversidad
gación de acción en perspectiva, con una Es evidente que la universidad es un
metodología de ciclo espiral reflexivo, por escenario de diversidad y que en ella se
cuanto el estudiar las prácticas de los reúnen grupos de estudiantes heterogé-
maestros conlleva a un conocimiento en la neos que requieren de un adecuado ma-
acción, aspecto sustentado en D.A Schon, nejo desde las ópticas de la diversidad y la
(1998, p. 19), quien afirma: inclusión que, localmente se enfocan casi
Hay acciones y juicios que desa- con exclusividad a los afro descendientes
rrollamos en forma espontánea, no y a los indígenas; en el caso específico
tenemos total conciencia de ellos an- de las universidades y los programas
tes de su ejecución o durante ella, ni en cuestión, esta característica prima

Universidad de Manizales • 105


Ruth Lorena Guerrero Narváez, Julio Fernando Rivera Vallejo

Plumilla Educativa

debido al lineamiento institucional de la a la autoevaluación y determinación de


pedagogía del amor, principio legado de logros personales y grupales.
los fundadores, cuyo propósito es inculcar En cuanto a los procesos de inclusión
en la mente del estudiante la valoración se encontró que en Derecho en algunos
de experiencias vivenciales que lleven a la casos se genera un trato preferencial y no
aceptación del otro y de sí mismo. diferencial, en tanto que en Trabajo Social
Política de inclusión y diversidad las prácticas inclusivas se relacionan
con la facilitación de espacios donde se
Hablar de política, implica hablar de demuestra la diversidad cultural y étnica,
lo público y por ende de lo colectivo, de lo anterior permite tipificar las prácticas
aquellos intereses que como sujetos nos docentes universitarias de Trabajo Social
afectan en la cotidianidad y sobre todo en Transformadoras en tanto que las prác-
nos movilizan y direccionan para el logro ticas docentes universitarias del programa
de objetivos específicos, la información de Derecho se clasifican como reproduc-
suministrada demuestra que realmente, tivas; situación debida a la naturaleza de
no existe un concepto y una política defi- las profesiones y a sus objetos de estudio:
nida en las instituciones objeto de estudio. La norma y las interacciones sociales..
Es común encontrar que en los proce-
sos históricos de las instituciones, la inclu- Trato preferencial y excluyente
sión y la diversidad han estado presentes En los programas estudiados el manejo
sin ser consientes debido a su misión y de la diversidad se ha caracterizado por el
filosofía institucional ; en la actualidad trato preferencial, que de plano es exclu-
debido a los lineamientos del Ministerio yente; se tiende a un trato integrador y no
el tema ha adquirido importancia, no obs- inclusivo lo que implica exclusión.
tante se hace imperioso el establecer una Sin duda, una coincidencia que incide
política de inclusión en las universidades. en los procesos de exclusión y el trato
Estrategias y prácticas preferencial en las prácticas docentes,
en este caso, es la falta de claridad en el
pedagógicas universitarias. concepto de diversidad, sumado a la máxi-
Divergencias y coincidencias ma limitación en el manejo que el profesor
Frente al tema se encontró divergencia tiene frente a la misma, la que proviene
entre Trabajo Social y Derecho, siendo el de su falta de conocimiento sobre las es-
primer programa el que realiza una dife- trategias que debe utilizar para afrontarla;
rencia entre técnica y estrategias, en tanto además de esto, se encuentran factores
que para Derecho no realiza discrimina- como las formas de participación basadas
ción entre ellas, refiriéndose a la práctica en la representatividad y el costo de la
de manera general y la asumen como la matricula debido a que son Universidades
labor bajo paradigmas. privadas, el cual no es asequible para
muchos, no obstante no se puede inferir
Como coincidencias, se establecen que se requiere gratuidad en la educación
las técnicas utilizadas que se concentran para que esta se inclusiva.
en la participación de los estudiantes y
en la interacción permanente para lograr Acciones de discriminación positiva
un aprendizaje compartido, entre ellas La investigación logro encontrar que
destacan el trabajo en equipo, los grupos las instituciones objeto de estudio, han
focales, el juego de roles, la tutoría y implementado acciones de discriminación
acompañamiento, elaboración de porta- positiva, entre ellas se encuentran los
folios, cartillas de temas específicos del modelos pedagógicos, el programa de
derecho y la elaboración de procesos tutor acompañante, la organización de
investigativos que conllevan al estudiante un departamento de lectoescritura, cons-

106 • Instituto Pedagógico


Prácticas docentes universitarias.
Una lectura desde la diversidad y la inclusión pp. 93-111
Plumilla Educativa

trucción de ramplas y unidades sanitarias tes de las universidades en cuestión, es


especiales y desde cada una de las espe- la máxima limitación en el manejo que el
cificidades la vivencia de principios como profesor tiene frente a la diversidad, el
la participación, la flexibilidad, integralidad cual proviene de su falta de conocimiento
e integración, que se ven reflejados en sobre las estrategias que debe utilizar
sus currículos y en la posibilidad de lograr para afrontar la diversidad generada en
mayor cobertura de sus acciones en el diferencias de todo tipo, aspecto contrario
contexto local, nacional e internacional. a lo planteado por Skiliar, quien señala
que el no conocer no es un condicio-
Las prácticas docentes nante para no desarrollar estrategias
universitarias y su relación con incluyentes.
la gestión del conocimiento Las instituciones universitarias, deter-
Los diversos retos que se plantean minan un costo en sus matrículas y aun-
en un mundo globalizado, son pretextos que no impiden el acceso de estudiantes,
para reflexionar sobre como las prácticas sea cual sea su condición, esta situación
docentes universitarias, contribuyen y se convierte en un factor excluyente,
se relacionan con la gestión del conoci- debido a que no es asequible a muchos
miento; ello conlleva a plantear que la jóvenes que desean ser parte de estas
educación y especialmente las prácticas universidades.
docentes universitarias, deben enfocarse Pese a que en las universidades existen
no simplemente parafraseando a Morín a organismos de participación, la posibilidad
“administrar” unos procesos y re-cursos, de pertenecer a ellos es muy limitada
sino que deben orientarse a gestar com- y se ha visto más como un proceso de
promisos que impliquen como lo afirma representación que de interlocución; por
el autor a la renovación de los nuevos otra parte, existen acciones de discrimi-
roles, encaminados a lograr significancia nación positiva que son de carácter ho-
de lo que también llama Morin EVENTOS mogenizador e integrador se infiere que
de humanidad, ello implica que desde la existen avances en el tema de atención
práctica se debe girar la mirada al rol del a la diversidad y la inclusión a través de
docente investigador. estas acciones.
Si la participación es algo que debe
permear la diversidad y la inclusión, el
Conclusiones hecho de desarrollar estrategias que
conlleven al trabajo en equipo, el juego
En los programas estudiados se pre- de roles, el trabajo con grupos focales,
senta la diversidad, sin embargo, el hecho entre otras son tácticas que conllevan
de que no exista una política clara de a la inclusión y la verdadera aceptación
diversidad, conlleva a que las acciones de la alteridad, siendo un principio vital
se convierten en integradoras, es decir, para que el conocimiento se movilice, se
en acciones encaminadas a lograr que construya y sobre todo para que trascien-
aquellas personas que no cumplen con da las interacciones, contextualizando
los estándares de ¨normalidad¨ se integren y dando píe a nuevos conocimientos,
socialmente como parte de sus derechos, riqueza permanente del ser humano; es
contrario a la inclusión que conlleva a que importante girar la mirada a un rol docente
todos juntos aprendan de manera inde- investigador, que permita no solo conocer
pendiente de sus condiciones. lo desconocido, sino construir desde otras
Sin duda, una coincidencia clara que miradas, el campo recorrido a partir de
incide en los procesos de exclusión y el la experiencia, siendo esta una forma de
trato preferencial en las prácticas docen- movilizar y gestionar el conocimiento.

Universidad de Manizales • 107


Ruth Lorena Guerrero Narváez, Julio Fernando Rivera Vallejo

Plumilla Educativa

La investigación adelantada evidencia procesos de reflexión, acerca de la impor-


la necesidad latente de propender por tancia de conocer, dominar y aplicar prác-
una reflexión permanente y profunda de ticas docentes universitarias inspiradas en
la práctica docente desde un enfoque de conceptos como los de la diversidad y la
diversidad e inclusión, por ello se plantea inclusión y a partir de esos momentos de
una especialización dirigida a los docentes construir y reconstruir la labor en el aula.
que permita una deconstrucción, cons- Se sugiere iniciar un proceso de for-
trucción y resignificación de la práctica mulación de una política de inclusión que
educativa universitaria. transversalice todos los procesos de las
universidades con el fin de movilizar los
recursos necesarios para mejorar el pro-
Recomendaciones ceso educativo y lograr una gestión del
conocimiento en beneficio de la población
Los resultados obtenidos permiten diversa y los derechos de todos quienes
recomendar a las universidades generar conforman la comunidad educativa.

Bibliografía
Referencias Carlevaro, Pablo. (2010). Reflexiones sobre
la práctica educativa universitaria y la for-
Amador Pineda, Luis Hernando. (2008). La in- mación ética. En Revista Red de Revistas
vestigación educativa en tiempos presentes. Científicas de América Latina, el Caribe,
En evento: tercer encuentro pedagógico po-
España y Portugal Sistema de Información
nencia la investigación educativa en tiempos
Científica. Núm. 57. México.
presentes. Colombia.
Carvallo Pontón, Mauricio. (2005). Análisis de
Araque-Castellanos, Franlet Rocío. (2012).
los Resultados Obtenidos en Estudios de
Mediaciones tecnológicas en las Prácticas
Eficacia Escolar en México, Comparados
educativas Universitarias: la producción y
con los de Otros Países. REICE. Revista
la circulación del conocimiento. Tesis de
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Maestría Universidad Nacional de Colom-
Cambio en Educación, 3(2) 80-108. Recu-
�����
bia. Bogotá, Colombia.
perado de http://www.redalyc.org/articulo.
Astudillo, Mónica. (2010). Abordar la compleji- oa?id=55103207
dad de la práctica docente universitaria: Un
desafío metodológico. Argentina. Chaparro, Fernando. (2003). Apropiación
Social del Conocimiento, Aprendizaje y Ca-
Avellaneda Bautista, Absalón; Acero Niño, Glo- pital Social. Corporación Colombia Digital.
ria Amparo; Zapata Osorio, Gloria Teresa; Medellín.
Álvarez De Bello, Laura; Posada Escobar,
Jorge Jairo; Gómez De Linares, Paulina; & Colombia. Ministerio de Educación Nacional
García Reina, Leina Lucelva. (2001). Notas (2006). Fundamentación conceptual para
sobre comunidad educativa y cotidianidad la atención en el servicio educativo a estu-
escolar, Programa de Fortalecimiento de la diantes con NEE. Guía No 12 y 34. Bogotá.
Capacidad científica en la educación básica Colombia. Ministerio de Educación Nacional
y media. Bogotá: Universidad Nacional de (2008). Guía 34. Para el Mejoramiento
Colombia Institucional. De la autoevaluación al Mejo-
Cardona González, Silvio. (2010). Seminario ramiento. Colombia.
gestión del conocimiento. El conocimiento Colombia. Ministerio de Educación Nacional.
en cuanto estación epistemológica / epis- Decreto 088 de 1976 por el cual se reestruc-
témica / vital que deviene gesta / gestión. tura el sistema educativo y se reorganiza el
Maestría en educación / desarrollo humano. Ministerio de Educación Nacional. DIARIO
Universidad San Buenaventura de Cali. OFICIAL 34495, lunes de febrero de 1976

108 • Instituto Pedagógico


Prácticas docentes universitarias.
Una lectura desde la diversidad y la inclusión pp. 93-111
Plumilla Educativa
Congreso de la República de Colombia García Cabrero, Benilde; Loredo Enríquez,
(1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Javier; Carranza Peña, Guadalupe. (2008).
Educación. Artículo 142º. Conformación del Análisis de la práctica educativa de los do-
gobierno escolar. Diario Oficial 41.214 del 8 centes: pensamiento, interacción y reflexión.
de febrero de 1994. Bogotá REDIE. Revista Electrónica de Investigación
Consejería de Educación y Ciencia. (2006). Educativa, Sin mes, 1-15.
Convivencia escolar y resolución pacífica García Fernández, José Manuel; Inglés Saura,
de conflictos. Chile: Dirección general de Cándido José; Gonzalves Macía, Carolina;
Orientación educativa y solidaridad. ISBN: Vicent, Juan; Gómez Núñez, Isabel (2013).
84-688-5500-6 Familia y discapacidad intelectual, un estu-
Consejos Consultivos de Participación de los dio bibliométrico de 2000-2011 a través de
NNAS, Países de la región Panamericana. la Social Science Citation Index. Revista
Española sobre Discapacidad Intelectual,
Constitución Política de Colombia de 1991. ISSN 0210-1696, Vol. 44, Nº 246, pp. 67-82
(2004). Bogotá, Colombia: Legis Editores
Ghiso, Alfredo (2000). Potenciando la diver-
Da Dalt, de Mangione, Elizabeth Carmen; sidad. (Diálogo de saberes, una práctica
Difabio, de Anglat, Hilda. (2002). Asertivi- hermenéutica colectiva.). Centro de Inves-
dad, su relación con los estilos educativos tigaciones Fundación Universitaria Luis
familiares. Interdisciplinaria, 19(2) 119-140. Amigó.- FUNLAM. Antioquia Medellín.
Recuperado de http://www.redalyc.org/arti-
culo.oa?id=18019201 Gibbons, Micahel (1995). La nueva producción
del conocimiento. La dinámica de la ciencia
De Vincenz, Ariana. (2009). Concepciones y la investigación en las ciencias contem-
de enseñanza y su relación con las prác- poráneas. Barcelona: Ediciones Pomares
ticas docentes: un estudio con profesores – corredor S.A.
universitarios. Universidad de la sabana.
Bogotá. Gimeno Sacristán, José. (1999). La construc-
ción del discurso acerca de la diversidad
Echeita Sarrionandia, Gerardo. (2008). In- y sus prácticas (I), en Aula de Innovación
clusión y Exclusión Educativa. Voz y Que- Educativa, 8(81), 67-72.
branto. Revista Electrónica Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educa- González, Raúl Eduardo, & Donoso Díaz,
ción, 6(2), pp. 9-18. Recuperado de http:// Sebastián. (2008). Políticas educacionales
www.rinace.net/arts/vol6num2/art1.pdf. de afirmación positiva para los más pobres:
resultados del seguimiento de egresados
Edo, María. (2002). Amartya Sen y el desarrollo del programa liceo para todos (Chile).
como libertad la viabilidad de una alternativa Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1),
a las estrategias de promoción del desarro- 63-92. Recuperado de http://www.scielo.cl/
llo. Buenos Aires, Argentina: Universidad de scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
Tourcuato di Tella. -07052008000100004&lng=es&tlng=es.
Essomba, Miquel Ángel. (2006). Liderar es- 10.4067/S0718-07052008000100004.
cuelas interculturales e inclusivas: Equipos Grisales, María Carmenza. (2011). El recono-
directivos y profesorado ante la diversidad cimiento de la diversidad como valor y dere-
cultural y la inmigración. Barcelona: Grao cho. Universidad de Manizales. Maestría en
Fernández, Enguíla Mariana. (2000). La Escue- educación desde la diversidad. Manizales.
la y la Comunidad una relación cambiante. Hernández Sanpelayo, María. (2011). Nuevo
Instituto de formación para el profesorado. concepto de aula. Universidad José Cela.
Bogotá: MEN Madrid.
Gaitán Riveros, Carlos; Martínez Camargo, Hernández, Ana Cecilia (2006). Estrategias
Dora Marcela; Romero Ramírez, Joel Innovadoras para la Formación Docente.
Armando; Saavedra Estupiñan, Miryam & Escuela de Formación Docente. Costa Rica.
Alvarado valencia, Pablo Enrique. (2005).
Caracterización de la práctica docente Hernández, Gregorio & Carreño, María Teresa.
universitaria. Estudio de casos. Pregrado. (2011). Globalización y Culturas Globales.
Maestría en Educación. Universidad Na- Módulo Cultura Global Vs. Multiculturali-
cional. Bogotá. dad. Universidad de Manizales. Manizales:
CEDUM.

Universidad de Manizales • 109


Ruth Lorena Guerrero Narváez, Julio Fernando Rivera Vallejo

Plumilla Educativa
Hurtado Galves, José Martin. (2004). El sujeto Prieto Parra, Marcia. (1990). ���������������
La práctica pe-
en construcción y su lenguaje. En revista dagógica en el aula: Un análisis crítico. En
crítica de ciencias sociales y jurídicas. revista Educación y pedagogía. Universidad
Núm.9. de Antioquia. Núm. 4
Isaza De Gil, Gloria. (2012). Aspectos gene- Rattero, Carina. (2007). La gestión de políticas
rales de las políticas, reformas y cambios educativas inclusivas. “Artífices de una
educativos. Módulo Educación para la posibilidad. La enseñanza como política”.
Diversidad. Universidad de Manizales. Ma- Seminario de Gestión Educativa. Diseño y
nizales: CEDUM. Desarrollo de Políticas Educativas Inclusi-
Jahuira Cruz, Roger Celso. (2001). Participa- vas Resistencia. Unión Europea.
ción Comunitaria en la Gestión Educativa. Restrepo, Mariluz & Campo, Rafael. (2002).
Tesis de Maestría. Universidad Mayor de La docencia como práctica. El concepto,
San Simón. Cochabamba Bolivia. un estilo, un modelo. Bogotá: Facultad de
Jiménez Buedo, María & Vielva Ramos, Irene. educación Universidad Javeriana.
(2009). ¿Más allá de la ciencia académica?: Savater, Fernando. (1999). El Valor de Educar.
modo 2, ciencia posacadémica y ciencia Barcelona: Ariel
posnormal, en �������������������������
ARBOR Ciencia, Pensamien- Sen, Amartya. (2007). Exclusión e Inclusión.
to y Cultura. Julio-agosto. En Amartya Sen, B. Kliksberg (Eds). ������
Prime-
Larrinaga, Irkus; Boso, Alex & Vancea, ro la Gente Una Mirada desde la ética del
Michaela (2006). Naturaleza y alcance Desarrollo a los principales problemas del
de los Derechos Humanos Emergentes. Mundo Globalizado. (pp. 2 - 42). Barcelona:
Barcelona. Ediciones Deusto.
Mato, Daniel (2012). Educación Superior y Skliar, Carlos. (2008) La crisis de la conversa-
pueblos indígenas y afrodescendientes en ción de alteridad. Facultad Latinoamericana
América Latina. Nomas, Políticas y Prácti- de Ciencias Sociales, FLACSO. Consejo
cas. IESALC-UNESCO. Caracas. Nacional de Investigaciones Científicas y
Mel, Ainscow. (2001). Comprendiendo el Tecnológicas de la Argentina. Argentina.
Desarrollo de Escuelas Inclusivas: notas y Soto Builes, Norelly. (2007). Diversidad - inclu-
referencias Recuperado de http://bam.edu- sión vs transformación. Artículo de investi-
carex.es/descargas.php?idr=530&idf=1231. gación. Universidad de Manizales. Facultad
Mialaret Gastón. (1995). Observación y For- de Educación. Manizales, Colombia.
mación de los profesores. Madrid. Touriñán López, José Manuel. (2009). Conoci-
Morín, Edgar. (1992). La noción de sujeto. miento de la educación y función pedagógi-
Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. ca: El sentido de la competencia profesional.
España: Editorial Paidós. Universidad de Santiago de Compostela.
España. Recuperado de http://gredos.usal.
Pérez, Paula. (2000). Habilidades sociales: es/jspui/bitstream/10366/71692/1/Conoci-
educar hacia la autorregulación: concep- miento_de_la_educacion_y_funcion_p.pdf
tualización, evaluación e intervención.
Barcelona: ICE, Universitat Universidad de San Buenaventura de Cali.
(2010). Maestría en educación / Desarrollo
Pérsico, Alfredo. (2009). Crisis social y subje- humano. Área: educación. Seminario ges-
tividad: rumbos y desafíos en las ciencias tión del conocimiento. Cali.
sociales. Recuperado de http://www.leber-
accion.org/articulos/26/212. Vargas Hernández, Karina. (2008). Diversidad
cultural. Revisión de conceptos y estrate-
Perú. Ministerio de Educación Nacional (2007). gias. Catalunya: Departamento de Cultura.
Tutoría y orientación educativa. Recuperado
de http://ditoe.minedu.gob.pe/Materia- Zabala Vidiella, Antoni (2002). La práctica
les%20DITOE/App47.pdf educativa: cómo enseñar. (8ª Ed.) Barce-
lona: Grao.
Portal Colombia Aprende. (s.f.). La Gestión
escolar. Recuperado
����������������������������
de http://www.co- Zemelman, Hugo. (1998). Sujeto, existencia y
lombiaaprende.edu.co/html/home/1592/ Potencia Universidad Autónoma de México.
w3-channel.html Barcelona: Anthropos Editorial.

110 • Instituto Pedagógico


Prácticas docentes universitarias.
Una lectura desde la diversidad y la inclusión pp. 93-111
Plumilla Educativa

Fuentes González, Miguel Alberto. (2011). Resistir en la


esperanza. Tertulias con el tempo. Pereira:
Balbo, Marcello; Jórdan, Ricardo & Simioni, Universidad Tecnológica de Pereira.
Daniela. (2000). La ciudad Inclusiva. Cua-
dernos de la CEPAL. Santiago, Chile. Guarín Jurado, Germán (2011). Modernidad
Positiva. Modernidad Crítica. Módulo Mo-
Banco Mundial (01 de enero de 2003). Cons- dernidad crítica: fundamentos epistémico-
truir sociedades de conocimiento. Nue- metodológicos. Manizales, Colombia:
vos desafíos para la educación terciaria. Universidad de Manizales.
Washington D. C. Recuperado de http://
www-wds.worldbank.org/external/default/ Ministerio de Educación Perú. (2009) Ética,
WDSContentServer/WDSP/IB/2011/06/14 democracia y gobernabilidad desde la
/000386194_20110614060529/Rendered/ convivencia escolar. Lima. Recuperado de
PDF/249730PUB0Cons00Box0361484B0 http://www.unodc.org/documents/peruande-
PUBLIC0.pdf cuador/Publicaciones/etd_esc.pdf Lima.
Barrero Rivera, Floralba, Mejía Vélez, Blanca Organismo Especializado de la OEA - Instituto
Susana (2005,) La Interpretación de una Interamericano del niño, la niña y adoles-
práctica pedagógica de una docente de centes (2009). Primer Foro Panamericano
matemáticas. Acta Colombiana de Psicolo- de niños, niñas y adolescentes, Lima, Perú.
gía, 8(2) 87-96. Recuperado de http://www. Parra Sandoval, Rodrigo (1996). La Escuela
redalyc.org/articulo.oa?id=79815374007 Violenta. Colombia: Tercer Mundo editores.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Sen, Amartya (2000). El desarrollo como liber-
(1978). Decreto 1142 de 1978, por el cual se tad. Barcelona: Editorial Planeta.
reglamenta el artículo 118 del Decreto – ley Sistema Interamericano (2009). Carta Demo-
número 088 de 1976 sobre educación de crática Interamericana, aprobada por la
las comunidades indígenas. Diario Oficial Asamblea de la Organización de Estados
35051, Lunes 10 de julio de 1978. Americanos (OEA) reunida en Lima-Perú.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Unesco CIE (2008). Inclusión educativa: El
(1994). Decreto 1860 de 1994 Artículo 17º. camino del Futuro. Taller internacional sobre
Reglamento o manual de convivencia. inclusión educativa América Latina – Regio-
Diario Oficial No 41.473, del 5 de agosto nos Cono sur y andina. Montevideo.
de 1994
Vargas, Doly (2010). Desarrollo como liber-
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. tad. Módulo Desarrollo Humano: Nuevas
(2005). Decreto1286 de 2005 Articulo 5. perspectivas teóricas. Maestría Educación
Consejo de padres de familia. Diario Oficial desde la Diversidad. Manizales: Universidad
45893 de abril 28 de 2005 de Manizales.

Universidad de Manizales • 111


Gloria Inés Orozco Quintero, Juan Carlos Ospina Arias
Martha Ramos Ruiz, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

Inclusión educativa: un reto para


los directivos docentes1
Gloria Inés Orozco Quintero2, Juan Carlos Ospina Arias3
Martha Ramos Ruiz4, Beatriz Ramírez Aristizabal5

Resumen
El presente artículo pretende dar claridad sobre la percepción que los
directivos docentes de las instituciones educativas oficiales de la ciudad
de Armenia Quindío tienen de su propio rol frente a la inclusión, y de qué
manera asumen su responsabilidad para que en función de esa visión se
realice y oriente toda la acción educativa en beneficio del ser social que
aspira atender íntegramente.
El proceso metodológico para el análisis e interpretación de la información,
está marcado por dos momentos. En una primera fase, un acercamiento a
los contextos institucionales del municipio de Armenia a través de entrevis-
tas semi-estructuradas aplicadas a quince de los treinta rectores. Una vez
sistematizadas y analizadas, en una segunda fase, emergen dos categorías:
Institucionalidad-Interinstitucionalidad y Alteridad como reconocimiento de
la existencia del otro, a partir de las cuales se establecen los hallazgos y
conclusiones del proceso investigativo.
Palabras clave: Inclusión, directivo docente, institución educativa, contextos
institucionales, Institucionalidad-Interinstitucionalidad, alteridad.

Abstract
Educational inclusion: a challenge for school directors
This article is an attempt to clarify the perception that school directors of
educational institutions of Armenia Quindío have in their own role in regards
of inclusion, and in such a way, it is assumed his responsibility so that in

1 Recibido: julio 20 de 2013. Aceptado: 24 de enero de 2014.


2 Gloria Inés Orozco Quintero. Magister en Educación desde la diversidad. Licenciada en educación básica
con énfasis en artística. Universidad del Bosque. Secretaría de Educación Municipal de Armenia, equipo
de calidad educativa. gloriainesorozco@hotmail.com
3 Juan Carlos Ospina Arias. Magister en Educación desde la diversidad. Economista Universidad La Gran
Colombia, especialista en Administración y Gerencia en la Universidad Cooperativa de Medellín. Secretaría
de Educación Municipal de Armenia, Institución Educativa Las Colinas. juancospinaarias@hotmail.com
4 Martha Ramos Ruiz. Magister en Educación desde la diversidad. Licenciada en Educación, especialidad
lenguas modernas Universidad del Quindío. Especialista en Sistemas de Gestión de la Calidad y Nor-
malización Técnica Universidad Tecnológica de Pereira. Secretaría de Educación Municipal de Armenia,
equipo de calidad educativa. Martharamosruiz07@hotmail.com
5 Beatriz Ramírez Aristizabal. Magister en Educación. Doctorante en Ciencias sociales, Niñez y Juventud
Universidad de Manizales-Cinde. Directora Maestrías Educación-docencia y Educación desde la Diver-
sidad Universidad de Manizales. Docente e investigadora Universidad de Manizales. Correo electrónico:
bramirez@umanizales.edu.co

112 • Instituto Pedagógico


Inclusión educativa: un reto para los directivos docentes pp. 112-130

Plumilla Educativa

function of this vision it is developed and oriented all the educational effort
on behalf of the social being who aspires to integrally attend.
The methodological process for the analysis and interpretation of this infor-
mation it is framed in two stages. The first one, an approach to institutional
contexts from the municipality of Armenia through semi-structured interviews
applied to fifteen of thirty head teachers. Once they are registered and
analyzed, in the second stage, they emerge two categories: institutionality
– interinstitutionality and recognizing the other´s existence (alterity), from
what is established the findings and conclusions of the investigative process.
Keywords: inclusion, school director, educational institutions, institutional
framework, institutionality-interinstitutionality, existence.

Introducción de estos términos en la gestión directiva,


ni logran integrarlos con los procesos
El gobierno nacional a través de la institucionales. Este planteamiento nos
Constitución Política (1991, art. 67), con- lleva a investigar sobre cómo perciben los
sidera la educación como un derecho de la directivos docentes la Política Nacional de
persona y un servicio público con función Inclusión y si opera realmente la gestión
social, con lo cual se pretende propiciar el directiva en su implementación, teniendo
acceso al conocimiento, a la ciencia, a la en cuenta que la inclusión es asumida
tecnología y demás valores de la cultura. por el Ministerio de Educación Nacional
En este mismo sentido en la Ley General de Colombia, MEN (2007, 3), citado por
de Educación (1994, art. 5) se establecen Díaz y Franco (2010, 15) como la nece-
los fines de la educación, y apoyándose en sidad de eliminar las “…barreras para
esta normatividad la sociedad le encarga el aprendizaje y la participación porque
al sistema educativo la formación de las obstaculizan los procesos de aprendizaje
nuevas generaciones con el propósito y participación educativa a una población”.
de garantizar el progreso de la nación, a Hablar de barreras para el aprendizaje
través de una educación de calidad. y la participación nos remite a aquellos
Desde la Constitución y la Ley de significados que los rectores le dan al
educación colombiana, el principio de la concepto de inclusión como se evidencia
inclusión educativa es un referente básico en la entrevista (E8) “la educación es
en la ordenación legislativa vigente en el un derecho para todos no importa sus
país, en el que se determina que el sis- condiciones físicas, culturales, mentales,
tema educativo se vincula a la dignidad e pues desde que podamos tenerlos acá,
igualdad de las personas como derechos es todos dentro y con la debida política y
inalienables, y al gran reto de “(…) que con la debida condición, o sea, todos los
todos los alumnos, sin ningún tipo de dis- niños con problemas de salud tenemos
criminación, consigan el mayor desarrollo VIH, tenemos dentro de la institución
posible de sus capacidades personales, problemas de barreras de aprendizaje,
sociales e intelectuales”. Marchesi y están dentro de la institución, problemas
Martín (1998, 220), citado por ASPAEN de drogadicción controlados por las otras
(2010, epígr.). instituciones como Faro (Fundación de
A partir de los anteriores lineamientos Rehabilitación en Farmacodependencia),
los diferentes estamentos de las institu- Bienestar Familiar, apoyos psicológicos”.
ciones educativas pretenden instaurar Vemos como los rectores entienden la
en la cultura escolar los conceptos de inclusión desde diferentes posibilidades
inclusión y diversidad; sin embargo, en como la discapacidad, las inteligencias
algunos casos no se evidencia claridad múltiples, la cobertura, la salud, del es-

Universidad de Manizales • 113


Gloria Inés Orozco Quintero, Juan Carlos Ospina Arias
Martha Ramos Ruiz, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa
tudiante con problemas, la integración, la instituciones generando tensiones desde
vulnerabilidad, la flexibilidad curricular o lo paradigmático de la concepción de las
las necesidades educativas especiales; política de inclusión, las brechas que se
todas visiones parciales del concepto de generan de lo planteado teóricamente y
inclusión que plantea la necesidad de un la praxis que se da en las instituciones
cambio de paradigma sobre el enfoque y educativas, como lo manifiesta (E11) “ya
entendimiento que se espera de la políti- que teorizar desde la oficina, desde el
ca de inclusión, para que ésta pueda ser calor de una mesa de trabajo, puede ser
efectiva herramienta de cambio social. Sin muy fácil como dicen las mujeres, pero en
embargo, es imposible eludirlo cuando se la práctica muy complicado”.
citan documentos como el de la UNESCO Los investigadores realizaron entrevistas
(Directrices sobre las políticas de inclusión semiestructuradas a 15 directivos de las 30
en la educación, 2009, 4) donde se anota instituciones educativas públicas existentes
lo siguiente: “La educación inclusiva es en la ciudad de Armenia, con la aplicación
un proceso que comporta la transforma- de una investigativa cualitativa – colabora-
ción de las escuelas y de otros centros tiva con el fin de hacer una lectura desde la
de aprendizaje para atender a todos los percepción de los directivos docentes sobre
niños – esto es, los niños y las niñas, los la política pública de inclusión. A partir de
alumnos que pertenecen a grupos étnicos las entrevistas a los rectores, se inicia el
y lingüísticos minoritarios o a poblaciones análisis y la interpretación de los datos
rurales, cuyos afectados por el VIH y El haciendo uso de la estrategia metodológica
SIDA o con discapacidad y dificultades utilizada en la teoría fundada, como es: la
de aprendizaje-, y para brindar también codificación axial, la codificación selectiva,
oportunidades de aprendizaje a todos los realizando en cada proceso una lectura
jóvenes y adultos”. contextual, hasta llegar a dos categorías,
Al respecto se asoman algunos esfuer- la primera denominada Institucionalidad-
zos por superar esta barrera semántica, Interinstitucionalidad, la cual se define
al proponer conceptos como diversidad como la capacidad que tienen las institu-
funcional, Gil S. (2012, 1) “para sustituir ciones para dar respuesta a la diversidad;
otros cuya semántica se considera peyo- y la segunda denominada Alteridad, reco-
rativa, como “discapacidad”, “minusvalía”, nociendo la existencia del otro, entendida
“invalidez”, etc.” La motivación de los como el descubrimiento que el yo hace del
promotores de este término no es esté- otro. Por otra parte se establecieron como
tica o por corrección lingüística, sino que objetivos: Descubrir qué comprensiones
tiene como objetivo igualar en derechos hacen los directivos docentes de las insti-
a las personas con diversidad funcional, tuciones educativas oficiales de la ciudad
conscientes de que el lenguaje utilizado de Armenia frente a la política de inclusión
cotidianamente, de forma aparentemente y reconocer las prácticas de inclusión que
inocente, perpetúa la ideología y los va- poseen los directivos docentes frente a la
lores dominantes de la sociedad, en este política.
caso claramente negativos.
Este paradigma planteado también ha
permeado las concepciones de los funcio- Categorías emergentes
narios de la Secretaria de Educación de
Armenia (representantes del Estado ante Institucionalidad desde la gestión
la sociedad), y como resultado del proceso y la inclusión educativa
de formación de la Maestría en Educación
desde la Diversidad orientada por la Uni- En el abordaje de esta categoría se re-
versidad de Manizales, surge un interro- visó el concepto de inclusión que según la
gante frente al quehacer y el hacer de las Guía 34 del MEN (2008, p. 151), establece

114 • Instituto Pedagógico


Inclusión educativa: un reto para los directivos docentes pp. 112-130

Plumilla Educativa

como “un conjunto de procesos orientados el acceso, la cobertura, lo cual implica una
a eliminar o minimizar las barreras que concepción donde el sujeto estudiante se
limitan el aprendizaje y la participación de convierte en objeto que es medido, que
todos los estudiantes. La inclusión busca es contabilizado en cifras nacionales,
que todos los estudiantes tengan igualdad pues la preocupación es cumplir con la
de oportunidades educativas y reciban meta propuesta por el mismo Ministerio
una educación adecuada a sus necesida- “Ni Uno Menos” como aparece publicado
des y características personales”. En este en Altablero (junio-julio, 2005), donde se
sentido es preciso interrogarse cuál es la informa sobre una campaña de aumento
concepción que los directivos docentes de la cobertura educativa en todo el terri-
tienen frente a los lineamientos y direc- torio nacional, para que más niños acedan
trices que se generan desde la política a cupos en la escuela y se disminuyan los
nacional y las culturas que encuentra en índices de deserción.
su territorio, entendido éste como lo define
Igualmente se develan dialógicas
Montañez y Delgado (1998, p.123) a partir
que generan tensiones entre inclusión-
del “sentido de pertenencia e identidad,
exclusión manifestado en el concepto
el de conciencia regional, al igual que el
de normalidad vs anormalidad que se
ejercicio de la ciudadanía y de la acción
ciudadana sólo adquieren existencia real a incorporan en el lenguaje de docentes,
partir de su expresión de territorialidad. En investigadores, directivos y comunidad
un mismo espacio se sobreponen múlti- en general. Por esta razón, cada uno de
ples territorialidades y múltiples lealtades”. los actores asume la inclusión desde su
propia perspectiva, su quehacer, su expe-
Es así como en la presente investiga- riencia, y a partir de ello realiza acciones
ción se encontraron significados relacio- encaminadas al logro de la misma. Esta
nadas con estos conceptos que develan dinámica no deja de presentar en la insti-
tensiones entre la comunidad educativa en tución educativa situaciones de exclusión
la habitancia de los espacios escolares y como lo manifiesta Escudero (2005, p.
sus esfuerzos por educar en la diferencia,
11) “Las situaciones de vulnerabilidad
por establecer pedagogías diferenciadas
vendrían representadas por factores y
que respeten la heterogeneidad y diversi-
condiciones proclives a colocar a ciertos
dad de sus estudiantes. Al respecto (E2)
individuos en riesgos de exclusión”. Rea-
expresa “Inclusión educativa es incluir a
lidades que enfrentan permanentemente
todos aquellos niños, niñas y jóvenes que
tiene dificultades, que tienen problemas. por las condiciones de inequidad de la
No solamente podemos trabajar con los población estudiantil atendida.
jóvenes normales; todos los otros niños Desde esta posición podemos observar
drogadictos, los niños que tienen proble- como el directivo docente concibe la inclu-
mas sociales dado el conflicto que se vive sión y diversidad desde la discapacidad, la
en el país, aquellos niños que presentan salud, el problema. Es preciso que desde
por razones de su naturaleza física proble- esta lógica institucional se dé claridad a
mas. Todos merecen estar en el aula de estos términos ya que se establecen di-
clase y requieren también de un maestro ferencias semánticas entre discapacidad
que los apoye, que los oriente, que les y diversidad funcional:
brinde, que les tienda la mano, entonces La diversidad funcional, analizada
no podemos excluir a los niños con sus bajo la perspectiva de la Filosofía
dificultades. Yo entiendo la inclusión como de Vida Independiente, no tiene
tener dentro de la escuela toda la diversi- nada que ver con la enfermedad, la
dad de públicos que hay en la sociedad”. deficiencia, la parálisis, el retraso,
Es claro que el mensaje del MEN es etc. Toda esta terminología viene
recibido desde la gestión directiva como derivada de la tradicional visión del

Universidad de Manizales • 115


Gloria Inés Orozco Quintero, Juan Carlos Ospina Arias
Martha Ramos Ruiz, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

modelo médico de la diversidad grupos heterogéneos de alumnos, lo


funcional, en la que se presenta a la cual supone: - Asumir la diversidad
persona diferente como una persona para desarrollar las capacidades
biológicamente imperfecta que hay y habilidades básicas de todos los
que rehabilitar y «arreglar» para alumnos, respetando sus caracte-
restaurar unos teóricos patrones rísticas personales y referencias
de «normalidad» que nunca han socio-culturales. – Admitir la variedad
existido, que no existen y que en el de procesos y ritmos de aprendizaje,
futuro es poco probable que existan así como la diversidad de resultados
precisamente debido a los avances para compensar donde sea preciso.
médicos. (Palacios y Romañach, – Aceptar la diversidad para favore-
2007, p.106) cerla en lo que suponga de riqueza
Otra movilidad de tensión desde la colectiva. (Alegre, 1994, p. 1).
gestión institucional es dar a conocer en Esto implica romper estructuras cog-
este proceso la situación que se vivencia nitivas donde el sujeto es etiquetado,
en algunas instituciones educativas de señalizado y por consiguiente excluido,
Armenia donde la diversidad se limita a práctica que está presente en la escuela
la caracterización e identificación de las de hoy pero no se reconoce, pues todo
poblaciones orientada desde el MEN a esto se concibe como inclusión. Por ello es
través de la política de inclusión, con el importante considerar los aportes de Ains-
fin de favorecerlas con los beneficios del cow, Booth y Dyson (2006, p. 25) quienes
Estado y de la institución misma como lo afirman que inclusión se trata del proceso
expresa (E1): “en la institución, identifica- de análisis sistemático de las culturas, las
mos aquellos estudiantes con situaciones políticas y las prácticas escolares para
específicas tales como las relacionadas tratar de eliminar o minimizar, a través de
con su origen, que pertenezcan a etnias, iniciativas sostenidas de mejora e innova-
comunidades indígenas, que pertenezcan ción escolar, las barreras de distinto tipo
a población afrocolombiana, revisamos si que limitan  la presencia, el aprendizaje y
son del nivel del SISBEN 1 o 2 [Sistema de la participación de  alumnos y alumnas en
Identificación de Potenciales Beneficiarios la vida escolar de los  centros donde son
de Programas Sociales], si tienen servicio escolarizados, con particular atención a
de salud”. aquellos más vulnerables.
Es de recordar, que desde el MEN se El interés de este trabajo se enfoca des-
promueve la atención a la diversidad a de esas movilidades de tensión y observar
partir de políticas señaladas en el Plan de manera crítica la brecha existente entre
Sectorial de Educación (2010-2014, 66), la política propuesta por el MEN y la visión
“para una atención educativa con enfoque y práctica del directivo para lograr que la
diferencial étnico-cultural”, lo cual genera escuela se transforme en un espacio de in-
en los rectores un concepto de diversidad clusión social, que dé respuesta educativa
orientado sólo a poblaciones específicas pertinente a las culturas diversas. Desde
sin reconocer la diversidad como lo afirma la Institucionalidad surgen dialógicas
Alegre, (1994, 1) “todos los seres huma- en la concepción de inclusión-exclusión
nos somos diferentes unos de otros, cada definidas en la política. Por ello, siendo
uno posee algo que hace que seamos úni- las instituciones educativas un territorio
cos”; así mismo, la autora manifiesta que: representativo de la cultura y los gru-
La escuela comprensiva e inclu- pos sociales, surgen movilidades en los
siva debe aspirar a asumir de forma procesos de aceptación y respeto por la
integradora la diversidad y toma diferencia desde las prácticas educativas
como referencia básica la realidad de en una perspectiva de derecho, basados
en los conceptos de igualdad y libertad.

116 • Instituto Pedagógico


Inclusión educativa: un reto para los directivos docentes pp. 112-130

Plumilla Educativa

Por lo tanto, entender la Institucionali- modelos educativos pertinentes con peda-


dad es comprender la convergencia y con- gogías diferenciadas que respondan a las
flictualidad de subculturas al interior de las necesidades de la población y respeten
instituciones educativas, pero cada una de la diversidad, de acuerdo con la política.
ellas orientada a la interacción coordinada Otro aspecto importante que se debe
y colaborativa; como lo plantean Stoll y tener en cuenta es la Interinstitucionali-
Fink (1999, 9) “El conflicto podía resultar dad que confluye con la Institucionalidad,
saludable y productivo si se maneja de y hace referencia a la coordinación de
manera adecuada”. Precisamente lo que actores, a la interacción de instituciones
suele caracterizar a estas culturas es la a través de mecanismos de acción con-
presencia de tensiones y contradicciones junta en torno a proyectos comunes, a
entre distintas visiones de cómo hacer la formulación, construcción y ejecución
las cosas, antes que el consenso y la colectiva de programas, proyectos y ac-
homogeneidad. Es por ello que resulta ciones que involucran iniciativas, recursos,
necesario subrayar que la existencia de potencialidades e intereses compartidos.
desacuerdo de opiniones, propósitos y En este sentido la gestión directiva mani-
valores, es una valiosa oportunidad para fiesta la necesidad de coordinar acciones
pensar desde nuevas perspectivas. conjuntas y dar sentido a la correspon-
Ahora bien, es importante evidenciar sabilidad de todos los actores sociales a
otra tensión vivida por la escuela, la fin de lograr el desarrollo institucional y
Institucionalidad como capacidad de res- la atención a la población diversa como
puesta de la escuela para la atención a la lo expresa (E2) “tratamos de involucrar
población diversa, la cual según las res- mucho a los padres de familia para que
puestas encontradas en la investigación nos colaboren también en estos procesos,
se convierte en un problema institucional y buscar aliados que también nos sirven
debido a que como lo expresa (E6) “para mucho. Aliados estratégicos, personas
todos esos niños sólo hay un docente que que en muchos casos hacen mejor las
le tiene que dar respuesta a todos y cada cosas que nosotros y tiene mayor expe-
uno de los estudiantes, así en un salón de riencia, quienes nos apoyan para lograr
clases usted puede tener 48 problemáti- el desarrollo de la institución y entre ellos
cas diferentes, donde el docente se tiene hay fundaciones, hay corporaciones, hay
que fijar en cómo aprende cada uno, en universidades y hay instituciones que
conclusión aquí lo que se presenta es el pueden ser del sector oficial o del sector
número de estudiantes, yo lo decía, en privado”. Igualmente (E1) manifiesta la
un salón donde tengo niños sordos uno ausencia del estado y de la familia en la
debería de tener máximo 30 niños”. Ante formación de los educandos, “Entonces
lo dicho, se considera que la capacidad en este sentido también encontramos
institucional es directamente proporcional una ausencia. Se dice que la educación
al número de estudiantes atendidos, o debe ser un compromiso entre el estado
sea, que un elemento en tensión ante la la familia y la sociedad, pero a veces pa-
dialógica inclusión-exclusión es la masi- reciera que todo el esfuerzo se lo dejaran
ficación escolar. Por tanto consideramos únicamente al sistema educativo y todos
como investigadores que es necesario los demás deben contribuir realmente para
transformar la escuela y al sujeto educa- para atender a estas poblaciones”.
dor de tal manera que sea ésta la que se Se hace evidente la responsabilidad
adapte y se transforme para atender la que el estado le ha entregado a la escuela
diversidad del educando y no el educando para dar respuesta educativa a la socie-
quien deba adaptarse a la institución. Ésta dad diversa, sin apoyo de recurso humano
transformación implica tanto aspectos interinstitucional, lo cual disminuye la
físicos, como de planificación y gestión y capacidad de la gestión directiva hacia la

Universidad de Manizales • 117


Gloria Inés Orozco Quintero, Juan Carlos Ospina Arias
Martha Ramos Ruiz, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

inclusión. Sin embargo, es de anotar que 3.1, parr.1) “no sólo ha de circunscribir su
desde el estado se encuentran las polí- actuación a gestionar adecuadamente la
ticas del componente de transformación organización, sino que ha de liderarla”.
de la calidad educativa, como aparece Empero, es necesario partir de un lógico
consignado en el documento relativo al y objetivo cuestionamiento respecto a la
Plan Sectorial de Educación 2010-2014: realidad que se evidencia alrededor de la
(…) y el quinto factor se refiere a las inclusión educativa, preguntándose qué
alianzas estratégicas con diferentes capacidad instalada de recurso humano
sectores de la sociedad y el trabajo, hay en las instituciones educativas y es-
con los actores educativos con el pro- pecialmente en la gestión directiva para
pósito de lograr una movilización social asumir las directrices que desde el MEN
en torno a la importancia de la educa- se imparten respecto a la política de inclu-
ción y las metas que proponga cada sión, para que a partir de ellas establezcan
país para su mejoramiento. Bajo estos los alcances o limitaciones, acentúen la
parámetros, se estructura el Programa importancia de las condiciones y capa-
de Transformación de la Calidad, cuyo cidades de la organización escolar que
objetivo es mejorar las condiciones de hagan posible la inclusión, es decir, que
aprendizaje en los establecimientos articulen respuestas coherentes y globales
educativos seleccionados, enfocando a los retos que representa la diversidad,
su acción en el fortalecimiento de las potencialicen las posibilidades que los
competencias básicas de los estu- espacios a su cargo poseen y de esta
diante matriculados entre transición y manera se participe activamente a favor
quinto grado.” Es claro que lo escrito de la inclusión.
en la política no corresponde a lo Para complementar lo anterior, cabe
evidenciado en la práctica a través de mencionar la contribución de Pozner
la inversión de recursos educativos. (2000, 7). quien plantea que “desde un
(MEN, 2010, p. 31). punto de vista más ligado a la teoría
Estas alianzas se constituyen en el organizacional, la gestión educativa es
pilar fundamental de la corresponsabili- vista como un conjunto de procesos
dad entre todos los actores del sistema, teórico-prácticos integrados horizontal y
articulados por el directivo docente, quien verticalmente dentro del sistema educa-
debería gestar la capacidad institucional tivo, para cumplir los mandatos sociales
para dar respuesta pertinente a los edu- (…). Es un saber de síntesis capaz de ligar
candos que desde su diferencia requieren conocimiento y acción, ética y eficacia,
una educación de calidad. política y administración en procesos que
tienden al mejoramiento continuo de las
De las tensiones y movilidades antes
prácticas educativas; a la exploración y
expuestas, en este momento es impor-
explotación de todas las posibilidades, y
tante pensar en un sujeto directivo que
a la innovación permanente como proceso
sea proactivo y creativo para que dina-
sistemático”.
mice los procesos de articulación interna
generando sinergias entre los docentes y Desde esta mirada, los llamados a
comunidad educativa, gestando una es- asumir este reto son los responsables
cuela que permita la relación con el otro, de la gestión estratégica institucional; sin
el reconocimiento mutuo y el respeto por embargo se requiere de la implementa-
la diferencia, de manera tal, que impacte ción de un modelo y de la apropiación del
de forma efectiva en su comunidad con concepto gestión directiva:
pertinencia, equiparación y justicia. El modelo en cuestión constituye
Es así como un directivo docente, según una estrategia eficaz y eficiente
lo anota (González, 2003, Murillo, 2006, de conducción de las instituciones

118 • Instituto Pedagógico


Inclusión educativa: un reto para los directivos docentes pp. 112-130

Plumilla Educativa

educativas, específicamente de los de sistema de gestión de calidad, lo que


proyectos o del que hacer institucio- sucede es que hemos ido avanzando
nal en estos tiempos globalizados; y muy lentamente porque la educación pú-
algunos la definen como “el conjunto blica tiene muchas limitaciones”. En un
de representaciones valiosas que sentido preciso, en la gestión directiva
clarifican los factores y procesos tiene competencia directa el proceso de
de transformación de la gestión en toma de decisiones dentro de la institu-
sus distintos niveles de concreción”; ción, relacionadas con el desarrollo del
otros la conceptualizan como “un currículo, la determinación de recursos
conjunto de procesos teórico-prácti- y espacios, el diseño de estrategias de
cos integrados horizontal y vertical- intervención y organización del personal
mente dentro del sistema educativo, docente, la dirección y desarrollo de
para cumplir los mandatos sociales”. aspectos del currículo en cuanto a los
Este modelo “es un saber de sínte- procesos de enseñanza aprendizaje de
sis capaz de ligar conocimiento con acuerdo a parámetros sociales, y que
acción, ética con eficacia, política beneficien a cada estudiante como ser
con administración, en procesos que social fortalecido en su imagen mental
tienden al mejoramiento continuo de tanto desde su propia individualidad
las prácticas educativas”. En sí, la como desde su rol como actor respon-
Gestión Estratégica es una manera sable de participación colectiva, lo que
novísima de comprender, organizar y le abre perspectivas y oportunidades de
conducir al sistema educativo de un desarrollo y realización.
país y a las organizaciones escolares En relación con gestión directiva, la
del mismo. La finalidad del Modelo percepción que poseen los entrevistados,
Estratégico es asegurar progresos da razón de la importancia de que exista
constantes en las formas de ges- apropiación por parte de los directivos de
tión para potenciar las condiciones los procesos institucionales para conocer
que detonen mejores resultados las necesidades de la población y los
de logro educativo, desarrollando resultados de las estrategias aplicadas, y
competencias colectivas y prácticas con mayor cuidado, para el abordaje de
innovadoras de gestión institucional, la inclusión como política, lo cual se hace
escolar y pedagógica, donde cada evidente como lo expresa (E6) “Dedica-
actor asuma su compromiso con mos tiempo para planear bien cada uno
la calidad educativa. (Marconi, 2012, de los ejes temáticos y tener una secuen-
Gestión educativa. 5. El modelo de cia en los estándares de primaria hasta
gestión educativa estratégica. Con- undécimo; trabajamos mucho con planes
ceptualización). de mejoramiento, reuniones de área, las
Este sujeto estratega y proactivo ha reuniones en equipo son fundamentales
de articular la dirección como un pro- (…) la principal estrategia para esto es el
ceso democrático y participativo, ser trabajo en equipo de docentes, alumnos,
consecuencia del trabajo colaborativo padres de familia, (…) hacemos el análisis
de manera que cada cual asuma su de cada uno de los muchachos con sus
papel dentro del proceso. Al respecto problemáticas, su diversidad, sus ritmos
(E2) plantea la necesidad de: “pensar de aprendizaje, entonces ahí ya tiene más
en equipos de gestión y organizar un o menos una visión clara de cuál es el
sistema de gestión de calidad que sea estado y como es el comportamiento de
dinámico, que nos permita atender cada los estudiantes”.
uno de los frentes de la vida institucional Es en verdad necesario concebir la
y fue así como organizamos esos equi- gestión directiva docente con un fuerte
pos de gestión y comenzamos a hablar componente motivacional del directivo;

Universidad de Manizales • 119


Gloria Inés Orozco Quintero, Juan Carlos Ospina Arias
Martha Ramos Ruiz, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

sin este elemento se carece de espíritu de planeación, sino a la atención de lo


y motor, de identidad social, de compro- emergente del día a día, lo cual genera
miso y del sentido misional que la debe improvisación y reproceso en la gestión.
guiar. De igual manera como lo indica Desde esta mirada podemos atrevernos
Leithwood y Jantzi. (2000, p. 112) “ha de a afirmar que la Institucionalidad puede
esforzarse en reconocer y potenciar a los ser vista como un imaginario, puesto que
miembros de la organización y orientarse si los sujetos no son reconocidos por
a transformar sus creencias, actitudes y la política, ya que son ellos los que la
sentimientos” como lo plantea (E12) “Ser constituyen, entonces sólo se convertirían
directivo docente es la posibilidad de me- en un registro o en un dato de lo que se
jorar, de innovar,… es tener la posibilidad puede determinar cómo inclusión hacia
de hacer transformaciones al interior de la diversidad; es así como lo expresan
la institución, aunque muchas veces sea autores como Ainscow y Booth (2000, p.
una utopía, pero es una posibilidad que 46), quienes analizan la existencia de una
a mí me gusta pensar que puedo hacer, relación sistémica entre las culturas, las
la posibilidad de dejar huella, de hacer políticas y las prácticas de la institución;
mejoras en las instituciones, la posibilidad en las comprensiones hechas dentro del
de impactar comunidad, la posibilidad ámbito educativo, esto es lo que genera
de innovar y sacar una institución de un la Institucionalidad, puesto que a través
anquilosamiento”. Este directivo hace un de ella se abordan dichas dimensiones de
llamado a su reconocimiento como sujeto forma integrada, simultánea y coherente,
político que direcciona desde su gestión la a la hora de poner en marcha un proceso
Institucionalidad, pero parece que dentro de cambio y mejora, además hacia una
de la dialógica inclusión-exclusión queda mayor inclusión. Sin embargo, esto se
excluida. viabiliza en la medida en que el directivo
La afirmación anterior, se corrobora traduce lo establecido en las políticas edu-
en lo que manifiesta (E2) “tenemos un cativas como representante de ellas ante
proyecto educativo institucional que nos el Estado, con la responsabilidad de ajus-
traza las líneas generales hacia dónde tarlas a las particularidades de su propio
va a marchar el colegio… y dentro de contexto, por tanto a las necesidades de
ese proyecto educativo institucional esta la comunidad en la que se encuentra in-
una parte teológica que tiene que ver con merso. Por tal motivo esta investigación se
la misión y visión que es el eje articular pregunta sobre la comprensión que tienen
de toda la vida institucional, sin embargo los directivos frente a la Institucionalidad
nos absorbe el día a día, las urgencias desde una mirada inclusiva, para poder
que aparecen de todos lados, porque a comprender las movilidades y tensiones
veces tenemos que responder a muchos que la habitan y así lograr visibilizar la
frentes al mismo tiempo, porque todo es proximidad de la política implementada
para ya, todo es urgente”. Un sujeto que por el gobierno, con lo vivido en la Institu-
se sensibiliza ante la celeridad de un sis- cionalidad desde la gestión directiva para
tema educativo que diluye al sujeto ante hacer posible la inclusión.
las emergencia del día a día como si todo El sentido de esta investigación se
aquello que para el estado es un problema orienta hacia la posibilidad de emprender
social se solucionara inmediatamente con la construcción de una escuela donde
el planteamiento de una política en la cual todos deseen estar, donde los docentes
se puede dilucidar que la política para la quieran participar con sus prácticas pe-
gestión directiva exige dar respuesta a dagógicas pertinentes, y en la cual los
las exigencias externas por medio de la directivos generen sinergias orientadas a
realización de actividades aisladas que la resignificación de una escuela dinámica,
no corresponden a un proceso sistémico que respete al otro en sus diferencias.

120 • Instituto Pedagógico


Inclusión educativa: un reto para los directivos docentes pp. 112-130

Plumilla Educativa

La gestión directiva La alteridad); constreñimiento que impulsa


al sujeto directivo en relación con su gestión
en alteridad para realizar acciones de inclusión.
La gestión directiva desde la Institu- En referencia con el planteamiento
cionalidad hace un llamado al directivo establecido por el gobierno nacional en el
docente como sujeto político en alteridad, Plan Sectorial de Educación (2009, p. 46)
considerada como la plantea Emmanuel “Dada la prioridad que tiene para este go-
Levinas, citado por Dalmolín (2010, Orien- bierno el fortalecimiento de la democracia,
tar: Alteridad y capacidad de ser otro) en en un marco de inclusión y convivencia
una compilación de ensayos bajo el título que posibilite construir un país próspero y
Alteridad y trascendencia. “Es ser capaz equitativo, es fundamental la construcción
de aprehender al otro en la plenitud de su y fortalecimiento de la convivencia escolar,
dignidad, de sus derechos y, sobre todo de el ejercicio activo de la ciudadanía y de los
sus diferencias. Cuánto menos Alteridad derechos humanos, desde el compromiso
existe en las relaciones personales y so- y corresponsabilidad de todos los actores
ciales, más conflictos suceden. Tenemos y sectores de la sociedad”.
una natural tendencia a colonizar al otro, o Sin embargo, aún con las directrices
partir del principio de que yo sé y le enseño establecidas desde la política educativa
a él. Porque él no sabe… Yo sé más y mejor nacional, en la escuela no se practica a
que él...”. A partir de lo expuesto se puede pesar de la necesidad del reconocimiento
indagar sobre las relaciones personales y del otro como un ser individual colmado
sociales que se establecen en la gestión de expectativas, de clamores, de sueños
directiva con las personas que habitan la y proyectos, lo que permite concluir que
escuela y hacen la Institucionalidad. Ade- el espíritu de la política no se ve reflejado
más, se considera que fue necesario desde en la escuela desde lo directivo por la
los lineamientos de la política nacional de distancia que existe entre el deber ser
educación, legislar sobre aspectos relacio- –la política- y el ser que se transforma o
nados con el concepto de Alteridad, como se hace en la escuela. Por lo tanto, este
lo expresa la ley 1620 (2013), en relación distanciamiento que genera un clima de
con el Sistema nacional de convivencia desconfianza entre las políticas del Es-
escolar y formación para los derechos tado y el sujeto directivo, hace que éste
humanos, la educación para la sexualidad asuma la política para su implementación
y la prevención y mitigación de la violencia en la escuela como tarea y no desde una
escolar. Se puede afirmar que en la escuela apropiación o convicción de su propio
existen algunas formas de violencia, sin ser-directivo. Así lo plantea (E10) “no
embargo, el sentido de la educación en la hay una política de estado realmente
formación de mejores seres humanos, no comprometida, o sea sale la norma, se
logra en sus estudiantes la capacidad de plantea que debe dar capacitación, que
“…aprehender al otro en la plenitud de su se debe de apoyar pero cuando uno va
dignidad, de sus derechos y, sobre todo, a ver, existe el limitante económico que
de su diferencia. Cuanta menos Alteridad no permite que realmente se formen las
existe en las relaciones personales y so- personas. Entonces esa es otra limitante
ciales, más conflictos suceden. Se trata que uno encuentra”
entonces, de percibir al otro, desde la ge- Continúa (E10) “…como falsos mode-
nerosidad, identificarlo y respetarlo como los que se manejan a través de los medios
otro, no querer en ningún momento, que él de comunicación donde a veces hace que
sea como yo, ni que yo sea como él; entrar el mismo estudiante y las mismas familias
en la diversidad, establecer diálogo con lo vean el facilismo eh abandonen el esfuer-
ajeno, escuchar y observar al otro y reco- zo y la vida de alguna manera eh tiene
nocer lo distinto” (Cano Plata, 2010, secc.,

Universidad de Manizales • 121


Gloria Inés Orozco Quintero, Juan Carlos Ospina Arias
Martha Ramos Ruiz, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

sus exigencias en cuanto a sacrificios, condiciones personales, sociales, econó-


privaciones, esfuerzos . Entonces eh en micas, de género, credo e ideales, tengan
este sentido también ahí encontramos una una plena participación en los procesos
ausencia. Se dice que en la educación que como sujetos sociales de derecho les
debe ser un compromiso entre el estado otorga la Constitución Política de Colombia
la familia y la sociedad, pero a veces pa- (1991) y sean atendidas de manera perti-
reciera que todo el esfuerzo se lo dejaran nente de acuerdo con principios de equi-
únicamente al sistema educativo y todos dad, solidaridad y participación. Propósito
los demás deben contribuir realmente que es acertado sobre lo que debería ser
para para atender a estas poblaciones…”: la escuela; sin embargo esta exposición
parece que atender “poblaciones” y no sobre la inclusión y el reconocimiento,
sujetos es una tarea y esfuerzo de todos. ve negada la Alteridad al materializar las
(E2) “acá en el colegio Rufino no tenemos orientaciones del MEN, direccionando las
una clientela propia acá del entorno, sino estrategias desde la atención no del sujeto
que la clientela del colegio es proveniente como individuo, sino desde la atención a
de todos los barrios de Armenia”, El sujeto grupos poblacionales definidos por su raza,
se convirtió en producto satisfecho. situación socioeconómica u otros aspectos
Podemos observar como emerge que terminan homogeneizando al individuo
nuevamente la dialógica de inclusión- en una masa poblacional, lo que en la prác-
exclusión en un ámbito de Alteridad; desde tica hace invisible al sujeto, desconociendo
la política no es reconocido el sujeto, por la diversidad y por tanto la inclusión.
lo tanto, el directivo docente se constriñe Por su parte, la escuela es reflejo de
desde el sistema en el cumplimiento y el la política pública inclusiva en la política
direccionamiento de la inclusión educativa institucional y excluyente en su práctica,
en la Institucionalidad. siendo usual encontrar en los directivos
Desde esta dialógica, la escuela está de las instituciones educativas, la mani-
llamada a ser campo natural y básico de festación del rechazo que generan los
desarrollo del sujeto social y político que docentes sobre los estudiantes y personas
trascienda la sociedad y transforme su consideradas por ellos como “diferentes”;
realidad, agenciando su propia existencia. entre otras manifestaciones y expresiones
Este espacio debe ser de acción y recono- que rotulan al sujeto en colectivos de po-
cimiento del sujeto diverso y en relación blación homogénea, tal como lo expresa
íntima con su espacio, en interacción, en la política. (E12) por su parte manifiesta
construcción y deconstrucción constante “hasta ayer existían las instituciones espe-
que debería ser apoyado y potenciado cializadas para esto, para aquello, para lo
por su entorno escolar como espacio de otro, entonces teníamos las instituciones
práctica social del sujeto en formación. para los sordos, las instituciones para los
ciegos, las instituciones para los síndrome
Por tal motivo, siendo la formación de los
de Down o los problemas cognitivos o los
educandos fundamental para la educación,
qué sé yo, las niñas en embarazo se saca-
consideramos que se requiere de mayor
ban de las instituciones educativas, ayer,
claridad en los lineamientos de la política
pasaba todo eso y resulta que ahora los
de gestión directiva en lo referente a la
tenemos a todos aquí y los desarmados
atención educativa a la diversidad. Reto-
y los desmovilizados, toda esta gente, en-
mando la guía 34 del MEN cuyo propósito
tonces nosotros no estábamos preparados
es la gestión escolar desde el mejoramiento
para que una cosa de esas ocurriera, la
continuo, se enfatiza sobre la construc-
universidad no nos capacitó tampoco para
ción de una cultura de la valoración por la
eso, el Ministerio y las Secretarías de Edu-
diferencia, brindando oportunidades para
cación no visionaron el problema que se
que las personas, independiente de sus
venía y no lo previeron, el problema llegó

122 • Instituto Pedagógico


Inclusión educativa: un reto para los directivos docentes pp. 112-130

Plumilla Educativa

y tocó agarrarlo y enfrentarlo y empezar hábitos, costumbres y tensiones presentes


a trabajar con él, entonces es un cambio en la misma, a la vez, la escuela coadyuva
de mentalidad, es un cambio cultural, es a la transformación, enriquecimiento y
un cambio de actitud, yo siento que nos desarrollo de la sociedad, que busca un
tenemos que ir mínimo una generación de ideal del ciudadano que forma, lo que se
docentes para que eso avance”. evidencia en su propia filosofía institucio-
Ahora bien, para hablar de Alteridad, es nal (Proyecto Educativo Institucional); por
necesario reconocer la existencia de su lo tanto, la escuela requiere de acciones
opuesto, en tal sentido se hace referencia y estrategias particulares que reconozcan
al planteamiento de Marinis citado por relaciones de Alteridad en el ámbito esco-
Skliar donde señala que éste construye lar y desde éstas trascender al espacio
una imagen o “cartografía” de los proce- social, prácticas que permitan al estudian-
sos mediante los cuales se gestionan o te crecer y desenvolverse potencialmente
“administran” las (supuestas) exclusiones como sujeto de derechos y como sujeto
e inclusiones en las sociedades del pre- político, de ser potenciado en sus posi-
sente, recuperando la dimensión espacial bilidades y en el propósito de construir
de los procesos sociales: sociedad. Teniendo en cuenta lo que ex-
presa Krichesky (2012, p. 18): “la función
Antes un sujeto era excluido del
de la educación es brindar herramientas,
tráfico social por medio de interven-
experiencias, saberes, estrategias, etc.
ciones correctivas, ortopédicas, en
para el ejercicio activo de la ciudadanía”.
torno de un cuerpo que se decía que
estaba “enfermo”. Esa explicación Se puede observar como las relaciones
espacial, hacía de las exclusiones intersubjetivas de Alteridad hacen posible
un proceso percibido siempre desde la condición de lo diverso en la escuela
una matriz general de normatización como lo plantea Cárdenas (2011, p. 2) “…
y de normalización (y, claro está, diversidad es una condición de la vida en
de inclusión). Pero ahora ya no se comunidad, cuyos procesos vitales se rela-
trata sólo de un metódico y detalla- cionan entre sí, y se desarrollan en función
do relevamiento de presencias y de de los factores culturales de un mismo am-
ausencias, sino de novedosas mo- biente, donde tanto relación como variedad
dalidades de gubernamentalidad que aseguran y potencian las particularidades
determinan un conjunto de saberes individuales”. En cuanto a las diferencias
y poderes relativamente originales: individuales, que son las condiciones que
un eficiente y eficaz control pobla- hacen a un sujeto parte de una estructura
cional. Se abandona la vigilancia de grupo, es innegable que el respeto a la
del cuerpo individual, la intromisión individualidad es esencial en la dinámica de
en su biografía, en su historia — la sociedad, la cual, como lo expresa Tou-
con el propósito de hacer de él, por raine, (1997), citado por Dietz, Regalado y
ejemplo, un buen trabajador, un Contreras (2010, 5) “parte de un principio
buen hijo, un buen padre, un buen universalista y permite la comunicación
ciudadano, un buen alumno etc. – y entre individuos social y culturalmente di-
se comienzan a administrar otros ferentes. Este principio debe ser el respeto
perfiles, otros matices. La tríada: a la libertad de cada uno. Por lo tanto, no
modulación-control-exclusión pare- sólo se puede afirmar que la diferencia y la
ce ir desplazando del escenario al igualdad no son contradictorias, sino que
binomio: disciplinamiento-inclusión. son inseparables una de la otra”.
(Skliar, 2002, p. 4). En tal sentido, se trata de brindar un
espacio para la Alteridad como forma de
Es un hecho que la escuela es reflejo
pensar para dar paso al otro, ese distinto,
de la sociedad, donde se manifiestan los
ese que se invisibiliza, como manifiesta

Universidad de Manizales • 123


Gloria Inés Orozco Quintero, Juan Carlos Ospina Arias
Martha Ramos Ruiz, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

(Skliar, 2002, 111) “El otro colonial es un que no exista. No la reconoce al no tomar
cuerpo sin cuerpo. Una sola voz que habla en cuenta a los sujetos vitales que la habi-
sin voz. Que dice sin decir. Que ha sido tan, porque no ven al sujeto como tal, no lo
masacrado y se lo sigue haciendo culpable conciben en la relación, en la interacción,
de su propia masacre”. Es fundamental lo convierten en objeto de atención, de
recordar que la escuela actual debe replan- cobertura, objeto que representa cumpli-
tear su postura ante el otro que reconozca miento de una política estatal y retribución
su existencia, su diferencia, que potencie económica (costo – beneficio). Situación
su voz y se transforme en espacios vitales que también atañe a los investigadores
más sensibles y humanos como lo plantea insertos en el sistema educativo, econó-
(E1) “¿Cómo lograr despertar unos niveles mico y social que también los constriñe y
de conciencia en el ser humano de tal ma- tensiona como gestores de política en un
nera que haya una preocupación por la otra proceso de reconocimiento de sí mismos
persona. Por la persona vulnerable, por la como sujetos en Alteridad.
persona que está en una situación mucho
más difícil. A veces pareciera que eso poco
importa, no?” Hallazgos
Una educación que aspire a la acep- Sobre el análisis que surge de las per-
tación del otro, debe abrir procesos para cepciones de los directivos docentes del
construir la libertad, partiendo de la Alteri- municipio de Armenia frente a la política
dad, tanto en el rol de docentes y facilitado- de inclusión, es evidente que las barreras
res, como de los demás actores educativos; para el aprendizaje y la participación son
se debe partir del reconocimiento del otro adjudicadas al sujeto sin reconocer que
para sustentar los contenidos con una es el contexto el que impide la realización
metodología acorde a cada situación, que personal de quienes ingresan al sistema
implique un desarrollo progresivo y secuen- independientemente de sus capacida-
cial de los alumnos y les permita alcanzar des, “las dificultades que experimentan
su proyecto de vida comprendiendo que la los estudiantes para acceder, aprender y
Alteridad les permitirá extender sus fronte- participar en la institución educativa; de
ras culturales, haciéndolos más sensibles acuerdo con el modelo social surgen de
frente a las metas, sueños y propuestas la interacción entre los estudiantes y sus
del colectivo social donde tendrán que contextos: las personas, las políticas, las
interactuar como ciudadanos del mundo, instituciones, las culturas y las circunstan-
esto es, responsables de la supervivencia cias sociales y económicas que afectan,
y sustentabilidad del planeta en un futuro limitan su participación” UNESCO,(2002,
donde todos los seres humanos tengan p. 24). Como podemos observar en la
cabida y se pueda convivir. respuesta de (E2) encontramos barreras
La gestión directiva en Alteridad, requie- semánticas cuando afirma que “para co-
re ampliar ámbitos de comprensiones en nocer el estado en que llega el estudiante
su forma de relacionarse con los otros en mediante una entrevista identificamos que
la Institucionalidad (directivos-docentes, el niño pues… tiene ciertas mmm parti-
docentes-estudiantes, docentes-padres cularidades o que llego de situaciones de
de familia, estudiantes-padres de fami- hiperactividad o que pueden tener déficit
lia…). Relaciones vitales que se generan cognitivo o que es un niño que presenta
en la escuela en formación de proyecto un talento excepcional o es un niño que
de vida, por consiguiente, no se podría es común y corriente”.
asegurar de manera categórica que el Específicamente con relación a la políti-
sentido de la Alteridad no está presente en ca de inclusión, es notoria la preocupación
la comunidad educativa, pues el hecho de de los directivos docentes respecto al
que la política no la reconozca no significa

124 • Instituto Pedagógico


Inclusión educativa: un reto para los directivos docentes pp. 112-130

Plumilla Educativa

cumplimiento de la norma, sin embargo grados de adaptación e internalización de


hay actitudes de resistencia al cambio la norma y su pretensión, así como de las
y manifiestan la incapacidad de atender del directivo docente frente a la misma y
estas poblaciones, pues consideran que su visión frente a la misión educadora. Es
deberían existir sitios especiales para su importante destacar que en este acople
atención o por lo menos especialistas que entre la norma y la realidad institucional
suplan esta necesidad como lo expresa surgen acuerdos y desacuerdos entre la
(E3) “Ahora años existían espacios pro- comunidad educativa, los cuales están
pios para los niños ciegos para los sordos mediados por las pretensiones del Estado
para población con discapacidad. Hoy cuando establece lineamientos mediante
en día no existen. Entonces el gobierno la promulgación de la Política de Inclusión
se está simplemente liberando de esa y por otro lado por la cultura institucional
tarea y nos la han ajustado a nosotros. entendida como el conjunto de creencias,
Entonces digamos que eso ha sido una valores y prácticas que caracterizan a una
dificultad enorme frente a eso. A conven- organización escolar o comunidad educa-
cer de que… a los docentes de que es una tiva, y que de ellas depende la manera en
necesidad de nosotros atender eh esta que las instituciones educativas se orga-
población.” Es indudable que lo develado nizan y dan respuesta a sus estudiantes
en las respuestas de los rectores incide en términos de inclusión.
directamente en la trascendencia del Respecto a la gestión, se presenta un
desempeño del directivo y por ende en la nuevo cuestionamiento, frente al equili-
efectividad de su acción lo cual requiere brio que involucra la función directiva en
un cambio paradigmático de la concep- cuanto al cumplimiento de exigencias de
ción de la diversidad desde un modelo instancias externas, a la vez, que debe
de salud a un modelo social. Algo que es fortalecer aspectos relacionados con la
claro, es el alto nivel de compromiso de los autonomía escolar. Entre unas y otras,
directivos entrevistados, y la connotación se generan tensiones que se convierten
que para ellos tiene la educación como en representaciones simbólicas de lo que
una responsabilidad social que aporta ocurre en las prácticas de los directivos –
una formación a sus educandos acorde el imaginario – a partir de las que se crean
con las exigencias del entorno como dice insatisfacciones, deseos, necesidad de
(E5) “Ser directivo docente es ser líder del apoyo y búsqueda de comunicación con
desarrollo humano de nuestra sociedad los otros; por ello, los ajustes que se ha-
quindiana y de Armenia”. gan requieren del reconocimiento de una
Estas líneas que enmarcan el des- existencia transindividual. Este intersticio
empeño directivo en las instituciones se es el reto del directivo docente quien debe
pueden expresar de manera fácil por encontrar un punto de equilibrio entre las
escrito, pero en muchas ocasiones son exigencias externas y la manera como
inabordables en la práctica, puesto que se asumen dentro de la Institucionalidad.
en esta dinámica intervienen múltiples Es en este sentido que la Institucionali-
tensiones y constreñimientos, entre los dad, es motivo de gran preocupación de los
que se destacan las políticas sociales directivos pertenecientes al sector oficial de
y educativas, los recursos materiales y Armenia, quienes manifiestan desarticula-
humanos en las instituciones, las singu- ción de los actores externos, el abandono
laridades de cada contexto escolar, la del Estado y la familia dejando la respon-
formación y experiencia de los directivos, sabilidad de la formación de los educandos
así como su propio posicionamiento, más sólo al sector educativo, lo cual desborda
o menos activo y crítico en medio de la di- la capacidad de éste para responder ante
versidad; situaciones que propician, en los la sociedad por tal responsabilidad como lo
diferentes espacios educativos, diversos manifiesta (E10) “Entonces en este sentido,

Universidad de Manizales • 125


Gloria Inés Orozco Quintero, Juan Carlos Ospina Arias
Martha Ramos Ruiz, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

también ahí encontramos una ausencia. con una educación de calidad de manera
Se dice que la educación debe ser un tal que desarrollen sus potencialidades de
compromiso entre el estado la familia y acuerdo a sus propios ritmos.
la sociedad, pero a veces pareciera que Por lo anterior, pensar en la Institucio-
todo el esfuerzo se lo dejaran únicamente nalidad es proponer que los procesos de
al sistema educativo y todos los demás reflexión conjunta y discusión que pueden
deben contribuir realmente para atender derivar de posiciones diferentes, contri-
a estas poblaciones”; igualmente afirma: buyan además al avance hacia prácticas
“pero en este sentido ya tiene que haber más complejas, y con ello, más inclusivas.
todo un ambiente mucho más integrado,
Por tanto, si el planteamiento de una
mucho más completo donde se planee de
escuela que no excluya conlleva cambios
manera conjunta y sobre todo donde no
profundos en la cultura escolar, estos
se dupliquen esfuerzos ni se dupliquen las
cambios son procesos paulatinos que no
inversiones ni el manejo de los recursos´´.
ocurren de la noche a la mañana, pues
Otro factor que limita la atención a la conciernen a la transformación de creen-
población diversa es la formación de los cias, normas, relaciones de poder y de
docentes, puesto que las universidades valores; en este cambio hacia otro modo
enfocan la capacitación en lo disciplinar, de entender y ser institucional, el lideraz-
sin tener en cuenta una formación integral go es fundamental, no sólo por parte del
que fortalezca al docente en su capacidad directivo, sino de todos aquellos que asu-
de reconocimiento del estudiante que llega man tareas de transformación educativa.
a las instituciones como lo manifiesta (E1)
Otra connotación es la necesidad del
“las universidades que están formando
reconocimiento del otro como otro, funda-
maestros comiencen a dedicar unos se-
mental en la construcción de una cultura
mestres de su plan de estudios a como
inclusiva, pues desde la política planteada
trabajar la diversidad, la heterogeneidad
por el Estado, deja cierto sinsabor al no
de públicos, los niños con barreras para el
visibilizarse los sujetos que implican el
aprendizaje y la participación, eso ya tiene
sistema educativo, puesto que el espíritu
que ser un eje central de los planes de
de la ley se enfoca en el cumplimiento
estudios donde están formando maestros,
de cobertura y de permanencia desde
porque hay muchos maestros que somos
un ámbito de masificación en la escuela
de la pucha vieja y estos maestros nunca
“Educación para Todos”, “Ni uno Menos”,
recibieron una formación en este campo,
sin tener en cuenta la historia e historicidad
solamente somos licenciados en química,
de los contextos en que habita la Institucio-
biología, matemáticas y nos enseñaron no
nalidad; por lo anterior el mismo directivo
más contenido de cómo enseñar la quími-
docente se vuelve invisible desde su actuar
ca y biología, pero nunca nos enseñaron o
de gestión directiva. Es así que se requiere
nos dieron orientaciones de cómo atender
la formación de sujetos políticos que desde
los niños que presentan dificultades”.
sus discursos educativos y prácticas trans-
El panorama expuesto nos ubica frente formen realidades e influyan en el sistema
a una situación en la cual la implementa- educativo hacia la diversidad.
ción y el alcance de las metas previstas
para la política de inclusión se ponen en Conclusiones
seria duda de lograrse integralmente y en
un tiempo razonable, haciendo previsible A partir de los resultados de la investi-
la perpetuación de la situación actual de gación emergen semánticas que manejan
inclusión en la norma y exclusión en la los directivos docentes de la ciudad de
práctica, pues aunque los estudiantes Armenia frente a la Política de Inclusión,
ingresan al sistema, estos se encuentran lo cual se constituye en lo instituido al
excluidos debido a que no son atendidos interior de la comunidad educativa, ma-

126 • Instituto Pedagógico


Inclusión educativa: un reto para los directivos docentes pp. 112-130

Plumilla Educativa

nifestándose en una comprensión parcial siones basado en la disposición de aunar


de los conceptos de inclusión y diversidad, voluntades en proyectos compartidos, en
de acuerdo a las indagaciones realizadas otras, en la sensibilidad ante las nuevas
a través de entrevistas que se realizaron situaciones y en la habilidad para adap-
en las instituciones educativas oficiales tar y acoplar las exigencias externas a la
y que a partir de un análisis, emergieron dinámica institucional y al funcionamiento
categorías como la Institucionalidad y el de la escuela en busca del logro de las
reconocimiento del sujeto diverso desde metas y objetivos institucionales. Así las
la Alteridad, lográndose el desarrollo de cosas, en aplicación de esta capacidad
ciertas comprensiones cognitivas de los de comprender la cultura de la escuela y
directivos docentes hacia la gestión. Es promover el cambio se generan constreñi-
así que “la inclusión” es concebida por mientos y tensiones tendientes a quebrar,
el directivo docente como un problema extinguir o modificar algunos aspectos de
para la convivencia dentro de la institución la institución y configurar nuevos paradig-
educativa. Una exigencia, para el directi- mas hacia la construcción de una nueva
vo, planteada por el MEN respecto a la cultura institucional.
atención educativa a la población diversa, Sin caer en concepciones ideales, pero
desborda la capacidad de respuesta ins- sí desde una definición clara de lo que
titucional, tanto desde el recurso humano implica el término, la inclusión educativa
como desde la adecuación física y recur- establece que a todos los estudiantes
sos financieros, lo cual genera tensiones y se les permita participar plenamente en
constreñimientos tanto desde el ámbito del la vida y el trabajo dentro de las comu-
contexto como del sujeto político. Todas nidades, sin importar sus condiciones,
estas situaciones se enmarcan dentro del particularidades o necesidades. Implica
no reconocimiento del sujeto diverso, de un proceso en el cual se intensifica la par-
no aceptar que el otro piensa diferente a ticipación. En cuanto al servicio educativo
mí y que puedo construir con el otro. Igual- como derecho, hace referencia al aumento
mente es claro que los rectores conciben del acceso, la suscripción activa dentro de
la inclusión como el acceso y permanencia los espacios de formación y a las posibi-
de los estudiantes “dentro” de la institución lidades de que todos sean educables y
a fin de cumplir la premisa ministerial “Ni sean insertos dentro del sistema, lo cual
uno Menos” (MEN, Altablero, 2009, p. 1). exige a la escuela transformarse para dar
Por otra parte cabe plantearse cuál es respuesta al derecho a la diferencia.
el papel que desempeñan los directivos en Por último, como en todo proceso in-
la aplicación de la Política de Inclusión a vestigativo, son más los interrogantes que
partir de la información recibida del MEN se generan que las respuestas dadas, y
sobre inclusión educativa. Es ahí donde emergen algunos como los siguientes:
encontramos tres facetas que en mayor ¿Cuál es el imaginario de sujeto directi-
o menor grado se combinan en el direc- vo que se requiere? ¿El sujeto directivo
tivo docente de la ciudad de Armenia y actual es capaz de gestionar la institu-
le dan una característica particular como ción hacia la participación y el trabajo en
un gerente administrador de recursos, equipo apoyado en aliados estratégicos,
como un cumplidor de la norma o como personas o instituciones que posibiliten el
un humanista que concibe su labor con desarrollo de toda la comunidad educati-
enfoque social. Frente a estas visiones va? ¿Reconoce el sujeto directivo que el
del directivo definida por sus rasgos per- otro piensa y actúa diferente y que puede
sonales, su capacidad de organización y construir con él?, ¿Propende por la for-
su habilidad para gestionar los problemas mación de sujetos ciudadanos que sean
de la escuela, se empieza a configurar interlocutores con la diversidad social y
un estilo de dirección, en algunas oca- política?

Universidad de Manizales • 127


Gloria Inés Orozco Quintero, Juan Carlos Ospina Arias
Martha Ramos Ruiz, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

Bibliografía

Fuentes jsp?i=292 (Recuperado en agosto 03 de


2013)
Aisncow, Mel y Booth Tony. (2000). Guía para
la evaluación y mejora de la educación Colombia. MEN. (Junio-julio de 2005). Ni uno
inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y menos. Altablero, (35). En: http://www.
la participación en las escuelas. Index for mineducacion.gov.co/1621/article-90001.
inclusión. Madrid: Consorcio Universitario html (Recuperado el 27 de agosto de 2013)
para la Educación Inclusiva.Centre for stu- Colombia. MEN. (2008). Serie de guías No 34.
dies on inclusive education (CSIE) Guía para el mejoramiento institucional. De
Aisncow, Mel, Booth, Tony & Dyson, Alan. la autoevaluación al plan del mejoramiento.
(2006). Improving schools, developing inclu- Bogotá. En: http://www.mineducacion.gov.
sion. En: http://bit.ly/139nLFe (Recuperado co/1621/articles-177745_archivo_pdf
en agosto 02 de 2013). (Recuperado en agosto 02 de 2013).
Alegre, Olga. (1994). Educación en la diversi- Colombia. MEN. (2010). Plan sectorial de
dad. En: http://www.slideshare.net/Alejan- educación 2010-2014. Documento 9.
droGil84/diversidad-y-educacin-presenta- En:http://www.mineducacion.gov.co/1621/
tion (Recuperado en agosto 02 de 2013). articles-293647_archivo_pdf_plansectorial.
ASPAEN. (2010). ASPAEN y el enfoque de pdf (Recuperado en agosto 03 de 2013).
inclusión. En: http://aspaen.edu.co/newslet- Dalmolín, Noemí. (18 de mayo de 2010). Blog.
ter/file/inclusion.pdf (Recuperado en agosto Alteridad y capacidad de ser otro. En: http://
27 de 2013). wwworientar.blogspot.com/2010_05_16_ar-
Cano Plata, Carlos Alberto. (2010). Entender chive.html (Recuperado en agosto 27 de
las diferencias, multiculturalidad, fragmen- 2013).
tacion y territorialidades: La alteridad. En: Díaz Haydar, Orietta y Franco Media, Fabio.
http://www.eumed.net/rev/cccss/09/cacp. (Enero-junio, 2010). Percepción y actitudes
htm. (Recuperado el 27 de agosto de 2013). hacia la inclusión educativa de los docentes
Cárdenas, Claudia. (2011). La diversidad en de Soledad, Atlántico (Colombia), 2008.
la diversidad. En: http://cedum.umanizales. Zona Próxima (12), 12-39 Revista del Insti-
edu.co/epistemologia/educacion_diversi- tuto de Estudios en Educación. Universidad
dad/criterios/pdf/diversidad_en_diversidad. del Norte. En: http://xurl.es/nuqzl (Recupe-
pdf (Recuperado en agosto 02 de 2013). rado en agosto 27 de 2013)
Colombia. Congreso. (1991). Constitución Dietz, Gunther, Regalado H., Rafael y Con-
política de Colombia. En: http://www.alcal- treras S. Ricardo. (2010) ¿Podremos vivir
diabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. juntos? Iguales y diferentes�������������
. Pluricultu-
jsp?i=4125 (Recuperado en agosto 03 de ralidad y Educación. Tomo III. En: http://
2013). www.eumed.net/libros-gratis/2010d/801/
Exclusion%20educativa.htm (Recuperado
Colombia. Congreso. (5 de marzo, 2013). Ley en agosto 03 de 2013)
1620 por la cual se crea el Sistema Nacional
de Convivencia Escolar y Formación para Escudero Muñoz. Juan M. (2005). Fracaso
el Ejercicio de los Derechos Humanos, escolar, exclusión educativa: ¿de qué se ex-
Sexuales y Reproductivos y la Prevención cluye y cómo? Profesorado. Revista de cu-
y Mitigación de la Violencia Escolar. En: rriculum y formación del profesorado, 1 (1).
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/ En: http://www.ugr.es/-recfpro/rev91ART1.
Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20 pdf (Recuperado en agosto 03 de 2013).
DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%20 Gil, Santiago. (2012). De la discapacidad a la
2013.pdf (Recuperado en agosto 27 de diversidad funcional: más allá del lenguaje.
2013). En: http://www.tecnoaccesible.net/content/
Colombia. MEN. (1994). Ley general de de-la-discapacidad-la-diversidad-funcional-
educación. Colombia. En: http://www.alcal- m%C3%A1s-all%C3%A1-del-lenguaje (Re-
diabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. cuperado en agosto 27 de 2013)

128 • Instituto Pedagógico


Inclusión educativa: un reto para los directivos docentes pp. 112-130

Plumilla Educativa
González González, María Teresa. (2003). Referencias
Diversidad e inclusión educativa: algunas
reflexiones sobre el liderazgo en el centro Alcaldía de Armenia (2012). Plan sectorial de
escolar. 6 (2). En: http://www.rinace.net/ educación del municipio de Armenia.
arts/vol6num2/art7_htm.htm (Recuperado Arismendi, Nelson y otros. (2009). Prácticas
en agosto 03 de 2013). de gestión directiva que ponen en acción
Krichesky, Marcelo. (2011). La inclusión como las políticas de calidad educativa en los
imperativo de las políticas para el siglo XXI, colegios públicos de Bogotá. Pontificia
Aportes para el debate en América Latina. Universidad Javeriana, Bogotá
Fundación SES. Arroyave Álzate, S. (2011). Las políticas públi-
Leithwood, Kenneth & Jantzi, Doris. (2000). cas en Colombia. Insuficiencias y desafíos.
The effects of transformational leadership Revista Fórum. 1(1), 95-111.
on organizational conditions and student Backhooff Escudero, Eduardo; Bouzas Riaño,
engagement with schools. Journal of Arturo; Contreras, Carolina; Hernández,
educational administration. En: http://www. Eduardo y García, Marisela. (2007). Fac-
deepdyve.com/lp/emerald-publishing/the- tores Escolares y Aprendizaje en México.
effects-of-transformational-leadership-on- El caso de la educación básica. En: http://
organizational-eGn7uBq9rk (Recuperado www.oei.es/pdfs/factores_escolares_apren-
en agosto 03 de 2013). dizaje_mexico.pdf (Recuperado en agosto
Marconi, Jorge (2012). Gestión educativa 03 de 2013).
(Educational management). En: http://www. Carrión Martínez, José Juan y Pulido Moyano,
monografias.com/trabajos94/gestion-edu- Rafael A. (1998) Atender a qué diversidad:
cativa/gestion-educativa.shtml (Recuperado reflexiones sobre la diferencia, la des-
en agosto 27 de 2013) igualdad y la discriminación en educación
Palacios Agustína y Romañach Javier. (2007). intercultural. En: Educación y diversidad:
El modelo de la diversidad. La Bioética y XV Jornadas Nacionales de Universidad
los Derechos Humanos como herramientas y Educación Especial. (15. 1998. Ovie-
para alcanzar la plena dignidad en la diversi- do). En: http://dialnet.unirioja.es/servlet/
dad funcional. En: http://www.diversocracia. libro?codigo=2959 (Recuperado en agosto
org/docs/Modelo_diversidad.pdf (Recupera- 03 de 2013).
do en agosto 27 de 2013) Cedeño, Fulvia. (2006). Colombia, hacia la
Pozner, Pilar. (2000). Gestión educativa es- educación inclusiva de calidad. Bogotá:
tratégica. Módulo 2: Competencias para la Ministerio de Educación Nacional.
profesionalización de la gestión educativa. Christin, Alberto. (2005). Blog calidad educati-
IIPE. Buenos Aires. va. El clima escolar y la calidad educativa.
Skliar, Carlos. (2002). Alteridades y Pedago- En: http://www.calidadeducativa.edusan-
gías. O… ¿si el otro no estuviera ahí? En luis.com.ar/2010/11/el-clima-escolar-y-la-
http://www.scielo.br/pdf/es/v23n79/10851. calidad-educativa.html (Recuperado en
pdf (Recuperado en mayo del 2012). abril de 2012).
Stoll, Louise y Fink, Dean. (1999) Para cambiar Colmenares, Yrvis. (2004). La otredad clausu-
nuestras escuelas. Reunir eficacia y mejora. rada: prácticas escolares para la mismidad.
Barcelona: Octaedro. Heterotopía, 9 (27), 45-59
UNESCO y CSIE. (2002). Índice de Colombia. MEN. (2006). Fundamentación
Inclusión. Desarrollando el Aprendizaje conceptual para la atención en el servicio
y la participación en las Escuelas. En: educativo a estudiantes con necesidades
http://www.eenet.org.uk/resources/docs/ educativas especiales. Guía 12. NEE.
Index%20Spanish%20South%20Ameri- Bogotá., En: http://www.monitorcd.com/
ca%20.pdf (Recuperado en agosto 27 de MEN/images_2/archivo1_fc_atencion.pdf
2013). (Recuperado en agosto 03 de 2013).
Unesco. (2009). Directrices sobre políticas de Corbin, Juliet y Strauss, Anselm. (2002). Bases
inclusión en la educación. En: http://unesdoc. de la investigación cualitativa: técnicas y
unesco.org/images/0017/001778/177849s. procedimientos para desarrollar la teoría.
pdf (Recuperado en agosto 27 de 2013) Medellín. Universidad de Antioquia.

Universidad de Manizales • 129


Gloria Inés Orozco Quintero, Juan Carlos Ospina Arias
Martha Ramos Ruiz, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa
Del Cesa, Juan. La diversidad social. En: http:// edu/1032744/Sobre_la_alteridad_en_Levi-
cesa-gjp.ning.com/profiles/blogs/la-diversi- nas_Una_aproximacion_a_Totalidad_e_In-
dad-social. (Recuperado en abril de 2012). finito (Recuperado en agosto 27 de 2013).
González G. María Teresa. (2003). El lide- Pérez, Teodoro. (2006). El clima escolar, un
razgo en tiempos de cambio y reformas. factor clave en la educación de calidad.
Organización y gestión educativa. Revista Bogotá. En: http://www.plandecenal.edu.
del Fórum Europeo de Administración de co/html/1726/articles-308992_archivo.pdf
la Educación. 11 (3), 4-8. En: http://dialnet. (Recuperado en abril de 2012).
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=759580 Quesada Talavera, Balbino A. (2011) Aproxi-
(Recuperado en agosto 03 de 2013). mación al concepto de “alteridad”en lévinas.
González Rey, Fernando. (2008). Subjetividad Propedéutica de una nueva ética como
social, sujeto y representaciones sociales. filosofía primera. Investigaciones Fenome-
Diversitas. Perspectivas en psicología, nológicas (3), monográfico: Fenomenología
4, (2) En: http://www.redalyc.org/articulo. y política. En: http://www.uned.es/dpto_fim/
oa?id=67940201 (Recuperado en mayo InvFen/InvFen_M.03/pdf/25_QUESADA.pd
2011). (Recuperado en agosto 27 de 2013).
Hernández de la Torre, Elena. (2003). La Rogero, Julio. (21 de octubre de 2000). Tra-
diversidad social y cultural como fuente bajar con la diversidad para romper las
de enriquecimiento y desarrollo: Aspectos desigualdades. Materiales de trabajo para
conceptuales. En: una conferencia. Valencia, España. En
http://www.redescepalcala.org/inspector/DO- http://www.nodo50.org/igualdadydiversidad/
CUMENTOS%20Y%20LIBROS/EDUCA- home.htm ((Recuperado en mayo 2012)
CIONESPECIAL/LA%20DIVERSIDAD%20 Sandoval M., López, M. L. Miquel E., Durán
COMO%20FUENTE%20DE%20ENRIQUE- D.Giné, C., Echeita, Gerardo. Index for
CIMIENTO.pdf (Recuperado en agosto 10 inclusión. Una guía para la evaluación y
del 2012). mejora de la educación inclusiva. Contexts
Mata Benito, Patricia y Ballesteros Velázquez, Educativos, 5 (2002), 227-238
Belén. (Mayo-agosto, 2012). Diversidd Soto, Norelly. (2007) ¿Diversidad-inclusión vs
cultural, eficacia escolar y mejora de la es- transformación?. En: http://web.usbmed.
cuela: encuentros y desecuentros. Revista edu.co/usbmed/elagora/htm/v7nro2/docu-
Educación. (Monográfico). (358), 1-685. mentos/capitulo%2011.pdf ((Recuperado
En: http://www.mecd.gob.es/dctm/revista- en mayo 2012)
de-educacion/numeros-completos/15252- Soto, Norelly. (2008). Representaciones socia-
revista-educacion-358final-reducido. les y discapacidad. Hologramática. 1(8), 20.
pdf?documentId=0901e72b8128d689 (Re-
cuperado en agosto 03 de 2013). Vásquez Herrera, Evangelina. (Coord. (2010).
Programa escuelas de calidad. Alianza por
Morín, Edgar. (1992). Nuevos paradigmas, la calidad de la educación. El Modelo de
cultura y subjetividad. Editorial Paidós. Gestión Educativa Estratégica. Propuesta
Muntaner, Joan. (2011). Prácticas inclusivas de la Dirección General de Desarrollo de la
en la educación obligatoria. Universitat de Gestión e Innovación Educativa de la Sub
les Illes Balears. Secretaría de Educación Básica de la SEP.
Orozco Baños, Brando. Sobre la alteridad En: en http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/
en Levinas. Una aproximación a Totali- dprograma/MatGestModulo1.pdf (Recupe-
dad e Infinito. En: http://www.academia. rado en agosto 02 de 2013).

130 • Instituto Pedagógico


Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra
sindicalizados en el Departamento del Cauca pp. 131-152
Plumilla Educativa

Narrativas de violencias hacia el


maestro y la maestra sindicalizados
en el Departamento del Cauca1
Betty Stella López Fuentes2, Nancy Penagos Tejada3
Cilia Hortensia Penagos Tejada4, Olga Nelly Santacruz Gutiérrez5
Patricia Botero Gómez6

Resumen7
Las excesivas e incomprensibles cifras de violencia contra grupos gremia-
les pueden ser entendidas como una muestra tangible del proceso que
vive Colombia en medio de la guerra; según el informe de la Organización
Panamericana de la Salud -OPS- y la Organización Mundial de la Salud
-OMS- (2002), es uno de los países donde se presenta mayor intimidación
frente al ejercicio sindical. Desde este planteamiento y pensando en toda
la incidencia de muerte, secuestro, desaparición, desplazamiento forzado
y represión contra los maestros y las maestras, está inmerso el Departa-
mento del Cauca  que se ha ganado la reputación de zona en conflicto,
lo cual permite visibilizar la forma en que están viviendo los directamente
afectados por una realidad que desangra a todo un país.
El presente artículo pone de manifiesto las narrativas sobre las diferentes
violencias que viven los docentes afectados vinculados a un sindicato del

1 Recibido: 02 de agosto de 2013. Aceptado: 15 de febrero de 2014.


2 Betty Stella López Fuentes, Licenciada En Música. Universidad del Cauca. Especialista en Arte y Folclor.
Universidad del Bosque. Psicóloga Universidad Cooperativa de Colombia. Docente Educación Musical
en la Institución Educativa Cristo Rey. Popayán – Cauca. Correo Electrónico: bettystellal@hotmail.com
3 Nancy Penagos Tejada, Licenciada en Supervisión y Administración Educativa Universidad de Pamplona.
Especialista en Gerencia Educativa. Universidad Mariana Docente Básica Primaria Institución Educativa
Metropolitano María Occidente. Popayán – Cauca. Correo Electrónico:nancypenagostejada@hotmail.com
4 Cilia Hortensia Penagos Tejada. Licenciada en Educación Pre-escolar y promoción de la familia. Universi-
dad Santo Tomás. Docente Pre-escolar Centro Educativo La Chicueña Fondas - El Tambo- Cauca. Correo
Electrónico:jmpenagos2010@hotmail.com
5 Olga Nelly Santacruz Gutiérrez. Técnica en Educación Pre-escolar. UCICA. Licenciada en Educación Pre-
escolar y promoción de la familia. Universidad Santo Tomás. Especialista en Docencia de la lectoescritura.
Universidad Mariana. Docente Pre-escolar Centro Educativo La Selva – El Cairo Cajibio, Cauca. Correo
Electrónico: dulci1108@hotmail.com
6 Patricia Botero Gómez, Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Universidad de Manizales-Cinde.
Profesora Facultad de Ciencias sociales y humanas, Universidad de Manizales. Participa como activista
en los colectivos Minga del Pensamiento, Creapaz y Campaña hacia Otro PaZífico posible PCN-Gaidepac.
jantosib@gmail.com
7 La investigación se realizó en el período comprendido entre Enero de 2012 a julio de 2013 como coautores
de los procesos de Investigación y acción colectiva: destierro y resistencias (2009-actuales). Una mirada
intergeneracional e intercultural en contextos locales del Valle del Cauca, Cauca, Antioquia y el Eje Cafetero.
Coordinado por la profesora: Patricia Botero Gómez, Investigadora y acompañante del proceso. El presente
texto es uno de los requisitos para obtener el título de Magíster en Educación desde la Diversidad – Univer-
sidad de Manizales. y lo realizamos desde nuestra propia experiencia como maestras sindicalizadas.

Universidad de Manizales • 131


Betty S. López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez
Plumilla Educativa

Departamento del Cauca, particularmente, por su ejercicio de resistencias


sindicales o resistencias cotidianas, lo cual no sólo retoma sus perspectivas
críticas frente al conflicto; sino, especialmente, la experiencia de su labor
en medio del problema.
Como conceptos teóricos, retomamos los estudios sobre la huelga rea-
lizados por Luxemburgo (1906) como una voz que cobra vigencia para
comprender nuestras luchas sindicales actuales, en primer lugar, por su
condición de teórica activista quien profundizó acerca de la huelga como
estrategia política; de igual forma, retomamos la noción de Bourdieu (1996)
de violencia simbólica que no sólo parte de la sutil forma de estigmatización;
sino, además, de un acto de subordinación cultural; finalmente, retomamos
algunos postulados propuestos por Sabucedo (1996), para comprender los
sentimientos de injusticias como motor de la acción colectiva. 
Desde el contexto nacional, rastreamos los estudios del Movimiento Pe-
dagógico desde la revista Educación y Cultura la cual difunde las  luchas
docentes en el contexto nacional por la reforma educativa, la defensa y
el mejoramiento de la educación pública, la expresión y conciencia crítica
del docente y la posición de la Federación Colombiana de Educadores
sobre la problemática educativa del país. El diálogo con dichos teóricos y
la sistematización de diferentes prácticas narrativas permiten evidenciar
las subjetividades de maestros y maestras sindicalizados en la trama de
relaciones y engranajes entre las diferentes expresiones de violencia. 
El texto se compone de dos momentos: el primero, retoma los debates
teóricos acerca de la relación violencia y acción colectiva; específicamente,
relacionadas con la huelga como principal dispositivo contra-hegemónico
por parte del sindicato educativo. El segundo, profundiza en los relatos y
tendencias teóricas emergentes en el estudio las cuales permiten poner en
relación las prácticas de discursos justificatorios de estigmatización como
parte del engranaje de la violencia contra el ejercicio docente y la conse-
cuente impunidad socio-cultural, moral y política que padecen. 
Palabras clave: subjetividad del maestro y la maestra sindicalizados,
huelga como herramienta de resistencia sindical; represión y violencia
simbólica y material. 

Abstract
Narratives of violence against teachers
saindicalizados at Cauca Department 
The excessive and incomprehensible figures of violence against union
groups can be understood as a tangible demonstration of the process taking
place in Colombia in the midst of war. From this approach and thinking of all
the incidence of death, kidnapping, disappearances, forced displacement
and repression against teachers, Cauca department is immersed to the
point of earning the reputation of conflict zone.
This allows us to visualize how the process is experienced by those directly
affected by a reality that is bleeding all over a country, in this sense, the na-
rrative understanding of teachers not only incorporates the perspectives on
the conflict, but especially the feeling about what everyday life has become. 

132 • Instituto Pedagógico


Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra
sindicalizados en el Departamento del Cauca pp. 131-152
Plumilla Educativa

This article highlights the narratives about different types of violence ex-
perienced by teachers linked to a union of Cauca Department, from social
resistance of those directly affected by socio -political conditions of a neo-
liberal state against rights, decent life and teaching.
We resume the studies on the injustice and violence toward union teachers
from theoretical references such as Rosa Luxemburg with revolutionary mo-
vements and their main strategy,  strike; Pierre Bourdieu with the meaning of
symbolic violence which not only starts with the subtle form of stigmatization
, but the act of cultural subordination, Henry Giroux who recognizes the re-
sistance of teachers and students against dominant social practices , Jose
Manuel Sabucedo, who points out the injustices as the engine of collective
action, and participants from the Pedagogical Movement  who use Educa-
tion and Culture magazine to spread the struggle for educational reform,
defense and improvement of public education, the expression and critical
consciousness of thought, the creativity of educators and the position of the
Colombian Federation of Educators on educational issues of the country.
The dialogue with these theorists allowed us to understand the subjectivities
of teachers in the context of war, who show a pattern of distinctions and
relationships between different forms of violence.
Keywords: subjectivity of the teacher saindicalizados, strike as a tool of
trade union resistance, repression, symbolic violence and material.

1. Presentación los maestros ha devenido en un cuerpo


de resistencia para convertirse en un
Este texto hace parte de los procesos sujeto activo de la sociedad, no solo al
de Investigación y acción colectiva: des- desempeñar su papel en la educación;
tierros y resistencias (2009-actuales) el sino, también, en sus prácticas políticas de
cual recuenta las historias de violencias oposición frente a las injusticias, en este
desde las resistencias y subjetividades sentido, el maestro y la maestra sindicali-
del maestro y las maestra que pertenecen zados se convierten en blanco de violencia
a uno de los Sindicatos Educativos en el en los diferentes ámbitos de actuación:
Cauca. Al Sindicato ASOINCA pertenecen desde los escenarios micro-contextuales
más de 9.400 afiliados entre maestros en el desempeño de su ejercicio docente
activos, jubilados y administrativos del en la escuela, hasta en los contextos ins-
sector educativo que han ganado grandes titucionales y de incidencia en escenarios
luchas por medio de la huelga, no obs- que interpelan por las políticas dominantes
tante, las amenazas, desplazamientos, gubernamentales. 
desapariciones y muertes y deterioro de La oportunidad de exponer la relación
los derechos vulnerados de docentes las diferentes formas de violencias nos
son parte de las luchas pendientes por permiten poner en evidencia las prácticas
visibilizar y desnaturalizar en el contexto estratégicas engranadas para paralizar
nacional colombiano. y eliminar las voces de disidencia en el
país.  Particularmente, este texto es resul-
2. Justificación tado de un proceso de investigación desde
la acción de los directamente afectados
Los antecedentes en este trabajo y tiene, no meramente una importancia
refieren el problema de la violencia en teórica que posibilite ampliar el contenido
Colombia y la forma en que el gremio de mismo de la noción de las resistencias

Universidad de Manizales • 133


Betty S. López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez
Plumilla Educativa

sindicales; sino, principalmente, posibi- de desarrollo, reestructuración social,


lita recontar la historia de las violencias perfiles de organización docentes y temas
que se ejercen contra los maestros y las del discurso oficial.
maestras desde una crítica existencial “Resaltamos las luchas por más de
Escobar y Botero (en prensa) frente el 80 años por parte de los profesores
aniquilamiento y silenciamiento de las agrupados en la Coordinadora Nacio-
luchas y resistencias en nuestro contexto nal de Trabajadores de la Educación
nacional, de tal forma, que adquiere una (CNTE) en México, quienes se levan-
pertinencia socio-histórica y política que taron en paro cívico para rechazar la
nos facilita comprender desde uno de reforma educativa del gobierno de
los sindicatos del Cauca, las diferentes Peña Nieto que pretende responsabi-
marañas en que se instala la guerra y la lizar completamente a los profesores
violencia en la vida más íntima y subjetiva de la calidad educativa sin brindar las
de docentes en Colombia. condiciones necesarias para llevarlo a
En el Cauca el gremio docente debe en- cabo, reduciendo la situación laboral a
frentar diferentes situaciones de violencia, términos administrativos con el obje-
realidades poco conocidas por la socie- tivo de recortar la planta de docentes
dad que al salir a defender sus derechos y utilizar las instituciones y lugares de
es estigmatizado como revolucionario, estudio para producir fuerza de traba-
perezoso y quejambroso. Por tanto, es jo, obreros para las grandes empre-
necesario dar a conocer las narrativas que sas. Ese viernes, 13 de septiembre,
evidencian las injusticias y/o violencias, la marcha pacífica de profesores en
con el propósito de entender el hecho México fue brutalmente reprimida
sindical educativo y las subjetividades por la policía del gobierno mexicano,
del maestro en un contexto de guerra que más de mil hombres que desalojaron
conlleven a dignificar la labor docente. violentamente a los profesores de la
plaza el Zócalo dejando más de 200
heridos. (Tejido de Comunicación el
3. Antecedentes: sindicato Camino de la Palabra digna, Nasa/
Acin 2013,1).
educativo y violencias, una
Las luchas sindicales en Colombia,
aproximación al estado del arte según Pulido (2008) inician en 1982 con
el Movimiento Pedagógico Nacional por
La descripción historiográfica y los es- iniciativa de la Federación Colombiana de
tudios acerca de los sindicatos educativos Educadores (FECODE) creada en 1959,
en América Latina: Adenauer (2008), el afilia a más de 200.000 maestros y se
Centro de Estudios en Políticas Públicas conforma por sindicatos de educadores
en Argentina refieren la oposición de oficiales de treinta y dos departamentos y
sindicatos frente a políticas educativas mil cien municipios del país, quienes han
estatales en América Central y del Sur, mantenido su denuncia frente al Fondo
excepto en Chile, pues en este país los Monetario Internacional, a los gobiernos
sindicatos tienen un modelo de diálogo de turno y al Congreso de la República
institucionalizado; por su parte, Colom- contra la privatización de la educación
bia avanzó en reformas educativas, por pública y derechos laborales del docente
la postura de oposición, la consulta y sindicalizado.
negociación del sindicato, a pesar de la
negación del Estado. Según Mejía (2006, 290), “el Movimien-
to Pedagógico surgió de la confluencia de
Tiramonti, (2001) sostiene que las cuatro procesos históricos así: la reforma
luchas de los sindicatos en México y Ar- curricular que se pretendía imponer por
gentina enfatizan en cambios de modelo

134 • Instituto Pedagógico


Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra
sindicalizados en el Departamento del Cauca pp. 131-152
Plumilla Educativa

parte del Ministerio de Educación Nacio- sido asesinados, 2015 han recibido ame-
nal; el auge de movimientos sociales que nazas de muerte, 21 han sido torturados,
intentaban construir proyectos alternati- sobre 59 se desconoce su suerte y 1008
vos, la emergencia histórica de unos su- se han visto obligados a dejar su hogar
jetos de pedagogía que pugnaban contra y su trabajo por desplazamiento forzoso.
los modelos en boga y la emergencia de (Novelly, 2009)
un actor social colectivo que da sentido a Según el Informe Anual de Derechos
ese quehacer”. Humanos del año 2010 sobre homicidios
Dicho movimiento consolidó el Centro a docentes sindicalizados, docentes no
de Estudios e Investigaciones Docentes sindicalizados y sindicalistas de otros
(CEID), reunió investigadores y dirigentes sectores pasó de 32 víctimas en el 2009
sindicales en la reflexión sobre problemas a 48 víctimas el 2010, es decir, hubo un
de la educación y la enseñanza, direccio- incremento del 50%. Las cifras detalla-
nó la Revista Educación y Cultura, promo- das son: Docentes no sindicalizados se
vió eventos y seminarios de cualificación incrementó en un 175%, pasando de 4
y programó el I Congreso Pedagógico homicidios en el 2009 a 11 homicidios
Nacional en 1987. en el 2010; docentes sindicalizados se
La Organización Amnistía Internacional incrementó un 40%, contabilizándose 15
señala a Colombia como sitio peligroso casos en el 2009 y 21 casos en el 2010
para los sindicalistas, registrándose el (Observatorio del Programa Presidencial
mayor número de homicidios en 2006, DHI, 2011). Por otra parte sindicalistas de
evidenciando que de 77 sindicalistas otros sectores el aumento fue del 23.08%,
asesinados, 35 eran profesionales de la pasando de 13 homicidios en el 2009 a 16
educación. homicidios en el 2010.
Por su parte, Lizarralde, et al., (2003), El informe del PNUD (2011), anuncia
abordan el tema de la situación de los con preocupación que a las personas
maestros en zonas de conflicto y dan a sindicalizadas se les atribuye la condición
conocer relatos de maestros del Cauca, de guerrillero cuando asumen posiciones
Sur del Huila, Guaviare, Meta y Magda- críticas desde el sindicato o más allá
lena Medio. de él, encontrándose con frecuencia en
los medios de comunicación y aun en el
En el contexto regional, no hay es-
propio discurso oficial y en voceros de
tudios investigativos y/o artículos con
máximos rangos; lo que ocasiona en algu-
respecto a las violencias ejercidas contra
nos docentes ser víctimas de amenazas,
los maestros-as.
homicidios y exilios entre otros.
FECODE durante la última década
4. Problema en Colombia registra 949 maestros
asesinados, 4003 amenazados, 1092
Los docentes organizados en entidades desplazados, 60 desaparecidos y 70 refu-
de distintas características y con tradicio- giados (Wallace, 2011); y la Asociación de
nes político-sindicales heterogéneas, se Institutores del Cauca ASOINCA reporta
han convertido en importantes opositores que en los últimos cinco años cerca de
frente a las políticas capitalistas y de pri- 400 docentes han sido amenazados, 2
vatización desde hace mucho tiempo; de exiliados y los demás trasladados a otras
igual forma, es frecuente que ellos sean regiones del país. En el Cauca algunos
víctimas de algún tipo de violencia en épo- docentes presentan amenazas en el
cas de conflictos o de guerra civil, como se contexto político, armado, y al interior del
aprecia en las estadísticas del año 1991 al aula. La violación del derecho a la vida
2006, 808 educadores colombianos han es, todavía en Colombia y en el Cauca,

Universidad de Manizales • 135


Betty S. López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez
Plumilla Educativa

una práctica muy usual de la violencia por situaciones que vulneran en principio
política y sigue en aumento el número de sus derechos fundamentales y que ponen
víctimas entre docentes sindicalizados y en peligro sus vidas.
sindicalizadas; entre 1982 y 2013 fueron Generar escenarios discursivos que
asesinados 83 docentes sin encontrar posibiliten construir estrategias de re-
culpables, algo que es inaceptable y flexión y acción, que interpelan por los
motivo de una profunda preocupación derechos al ejercicio docente y la actividad
para el movimiento sindical. sindical desde las narrativas de maestros-
Hacia el año 2012 la cifra suminis- as del Sindicato ASOINCA.
trada por la Gobernación del Cauca es
de 72 docentes amenazados; según la
información del comité de emergencia 6. Descripción teórica:
de estos 72 casos, 27 docentes están en
riesgo ordinario, es decir, deben continuar injusticias, violencias y
desempeñando su labor lo que representa resistencias sindicales
que su vida no está en peligro; 7 docentes
desisten y fueron aplazados en su solicitud “Ojalá podamos ayudar a que los
y solo 5 de la totalidad reciben las garan- colombianos rompan esas jaulas de la
tías para desempeñar su trabajo, a expe- violencia, nacida de la injusticia social,
ditas de desplazarse y volver a empezar la impunidad y el miedo, y a pleno
en otro lugar; y en calidad provisional 33 pulmón respiren los vientos de libertad
docentes. (ASOINCA, 2013). que con tanto sacrificio han ganado”.
Formulación del problema Eduardo Galeano

¿Cómo son las violencias de maestros y


maestras sindicalizados frente al contexto La base fundamental y la fuente
de guerra a partir de sus narrativas en un primaria de la violencia colombiana es
sindicato Asociación de Institutores del la injusticia social, ejercida con intole-
Cauca – Asoinca? rancia por las clases dominantes del
país desde los orígenes de la repúbli-
Objetivos ca. Lo que sigue ocasionando tantas
Objetivo general muertes en el país no es una supuesta
“cultura de la violencia” sino el despojo,
Comprender las prácticas de violencia
las desigualdades, discriminaciones,
ejercidas contra el maestro y la maestra
humillaciones, postergaciones y las
a partir de su experiencia narrada, vincu-
marginaciones, causas fundamentales
lados al Sindicato ASOINCA en el Depar-
de nuestra violencia. Colombia tiene
tamento del Cauca.
el récord continental de asesinatos de
Objetivos específicos maestros y es superada a nivel mundial,
Contribuir a la construcción del cono- por Argelia – África.
cimiento acerca de las subjetividades del Al mismo tiempo, al lado de la sociedad
docente sindicalizado frente a la violencia ensangrentada funciona otra Colombia: en
desde su praxis como testigos y víctimas importantes regiones del país se trabaja y
de las injusticias padecidas en los diferen- se vive en una relativa calma, las grandes
tes ámbitos: macro-político, institucionales empresas nacionales y extranjeras reco-
y micro culturales. gen enormes ganancias y el movimiento
Visibilizar las narrativas de algunos sindical dividido e inerte, se conforma con
maestros-as sindicalizados, que denun- salarios mínimos, la extrema pobreza y la
cian las diferentes formas de violencia que sobreexplotación de la fuerza de trabajo.
coartan el ejercicio docente al atravesar La violencia desatada y la paz del confor-

136 • Instituto Pedagógico


Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra
sindicalizados en el Departamento del Cauca pp. 131-152
Plumilla Educativa

mismo coexisten en la misma nación de En el Cauca, los docentes se or-


modos increíbles. Se convive con la muer- ganizan, siendo los primeros a nivel
te y con la fiesta, se trabaja con ahínco y nacional y crean en 1939 la Asociación
se hace vida social intensa sin dejar de de Institutores del Cauca –ASOINCA–.
desconfiar de todo el mundo y sin hacerse Entre 1953 a 1957 se da un sindicalis-
muchas ilusiones. (Vidales, 1997). mo censurado y de represión. El sindi-
calismo en 1961 con el decreto 1952
Sindicalismo como fenómeno reafirma la primacía de los sindicatos
social e histórico de base frente a los de segundo y tercer
El origen de los movimientos gremia- grado y con el decreto 2268 de 1966 con
les se remite en la disolución de la base limitantes de derechos de organización
económica basada en la producción y asesoría sindical. En 1985, presenta
doméstica abruptamente reemplazada bajo índice de afiliación.
por las grandes empresas, con todas Sin embargo, el 1 de noviembre de
las implicaciones sociales que esto trae 1999 se realizó la movilización a nivel
consigo, además de la reconstrucción de regional del suroccidente colombiano lo-
lo que significaba hacer un trabajo desde grando grandes acuerdos con el gobierno;
una visión natural, se antepone la instau- así mismo, el 6 de febrero de 2001 se
ración de una autoridad que obligaba a lanza la huelga departamental indefinida
los trabajadores a cumplir la norma. Este del magisterio caucano contra el proceso
proceso de reacomodamiento es una de municipalización de la educación y el
nueva forma de jerarquización en los am- acto legislativo 012, y problemas de índole
bientes de fábricas, con la reconstitución social, se cambia el estatuto que orienta
axiológica que llevó a un descontento por la organización. Hay represalias a nivel
los brotes de inequidad social y económica nacional con el descuento salarial.
(Luxemburg, 1906). A partir del año 1996, ASOINCA toma
El sindicalismo se develaba como una una nueva dirección y organización; el
intercomunicación entre las clases socia- presidente de la asociación Fernando
les, los intelectuales eran mediadores y Vargas, (2011) afirma que “ASOINCA es
evaluadores de los procesos de comu- uno de los sindicatos de mayor resisten-
nicación, los movimientos sindicalistas cia a nivel nacional y en sus 74 años de
ganaban un lugar en las comunidades trabajo sindical ha liderado movilizacio-
y sus sueños de sociedades igualitarias nes, marchas, paros, ante las reformas
se convertían en un problema para los educativas estatales que violan los de-
empresarios que veían en la huelga algo rechos del trabajo digno y la educación
complejo y se convertía en un cambio de pública”.
sentido para la maquinaria del sistema. No
obstante, con el auge del capitalismo glo- La huelga como estrategia
bal y la privatización paulatina de la edu- del movimiento sindical
cación, hace diferentes las condiciones “La huelga de masas no es ni
del contexto histórico para los procesos <<fabricada>> artificialmente ni
de resistencias sindicales en el presente.
El sindicalismo como movimiento social
y político es divergente en cada momento con mejor preparación al afrontar el conflicto, se
promulgan leyes como la 83 de 1931 da legiti-
de la historia y responde a particularidades midad al sindicalismo, regulaba las huelgas y la
de aquellos que lo mantienen activo y a las ley 129 de la jornada laboral de ocho horas, la
razones para las que fue creado8. conciliación entre estado y sindicatos no daba
autonomía a la actividad sindical; las huelgas
8 “La actividad sindical entre 1930-1945, época aumentaron de diecinueve en 1933 y treinta y
de la república liberal, los miembros cuentan cinco en 1934. (Archilla, 1989, 256)

Universidad de Manizales • 137


Betty S. López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez
Plumilla Educativa

<<decidida>> o <<propagada>> en ha sido un régimen que ha atentado contra


un espacio inmaterial y abstracto, la dignificación de la profesión del maes-
sino que representa un resultante en tro, se muestra una latente injusticia e
un cierto momento de una situación inequidad por parte de la implementación
social, a partir de una necesidad de políticas neoliberales encaminadas con
histórica” (Luxemburg, 1906, 5). el firme propósito de la privatización de la
No puede aprenderla de los folletos educación.
o en los panfletos, sino que esta Asimismo, ASOINCA ha generado una
educación debe ser adquirida en la lucha por la dignificación de sus integran-
escuela política viva, en la lucha y tes en el tema de la salud; puesto que en
por la lucha, en el curso de la revo- Colombia se evidencia que no se tienen
lución en marcha”. (ibídem, 14). El políticas claras, honestas, y de inclusión
proceso histórico de Colombia no a todos los programas que el ser humano
puede desligarse de acciones de debe tener para gozar de bienestar; por
revolución y lucha por los derechos el contrario, las inversiones fantasmas
de los pueblos, siendo de utilidad y el monopolio burocrático han ido de-
las estrategias políticas, sociales, teriorando y acabando con hospitales,
laborales, culturales, económicas y clínicas, EPS, llevando a la realización de
la huelga como elemento importante continuas huelgas por parte del sindicato y
puestas al servicio de las clases sus docentes como forma de resistencia;
sociales vulneradas. sin embargo, el estado reprime al pueblo
Entendiendo a la huelga como un pro- a través de la fuerza pública cuando se
ceso social y cultural (Luxemburg, 1906) pone en pie de lucha con voces de pro-
no resulta factible desconocer variaciones testa que dejan entrever la inconformidad,
de las mismas, apunta a generar una res- opresiones, atentados trasgresiones de
puesta para la consecución de elementos sus afiliados frente a las represiones,
sociales, económicos y políticos mediados amenazas, atentados contra la vida y la
por las interpretaciones y demandas cul- pésima gobernabilidad de sus alcaldes y
turales del momento. La lucha a partir de gobernadores.
la huelga se constituye en una forma de Como remembranza tenemos esta
resistir, entender y dar supervivencia a los frase proferida en huelgas suscitadas por
gremios laborales capaces de disolver las el magisterio caucano sindicalizado en
maneras establecidas por las hegemonías ASOINCA: ¡¡¡Si nos van a golpear… que
institucionales. sea luchando… y no arrodillados!!!… es el
De este modo, para un gremio es vital grito de los educadores provisionales. Con
mantener a sus miembros informados esta consigna, los educadores provisiona-
y tener vínculos estrechos de comuni- les el 2 de noviembre de 2004 realizaron
cación a través de periódicos, revistas una huelga regional contra el concurso
o boletines. El sindicato cuenta con mayoritario y la defensa del derecho al
medios que priorizan sus contenidos en trabajo, 1400 docentes con título de ba-
informes sobre marchas, movilizaciones, chiller pedagógico se quedan sin trabajo.
huelgas, asambleas, salud, educación, Se estima que 57000 docentes en el país
políticas educativas, economía, condi- laboran en calidad de provisionales y sin
ciones laborales, políticas del gobierno embargo, el concurso, en el Cauca dejará
entre otros. por fuera a 1400 bachilleres pedagógicos,
En el contexto de nuestro país al gre- a los cuales la ley no les permite concur-
mio de los docentes, el Estado siempre sar. También fueron despedidos docentes
le ha trasgredido sus derechos, así por provisionales que no ganaron o no se
ejemplo, en el estatuto docente 1278, que presentaron al concurso.

138 • Instituto Pedagógico


Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra
sindicalizados en el Departamento del Cauca pp. 131-152
Plumilla Educativa

Violencia simbólica y subjetividades Los procesos del movimiento sindical


del maestro sindicalizado: tejen relaciones entre los de socialización,
la construcción de la cultura y la política
La institucionalización de la violencia ligadas a las disputas concretas en el
simbólica se instala a partir de la estig- tiempo y los lugares específicos, a las
matización en detrimento de la identidad experiencias subjetivas y objetivas en las
individual en un colectivo social de forma experiencias de acción política: la subje-
tácita o específica que logra posicionarse tividad del maestro sindicalizado remite
en los imaginarios y patrones de valor cul- al análisis de sus experiencias de vida y
tural de una sociedad y en la aprobación de muerte.
de las instituciones sociales, culturales y
familiares. Injusticias como motor
Bourdieu y Passeron, (1996, 44) de la acción colectiva:
sostienen que “Todo poder de violencia En la organización de los movimientos
simbólica, o sea, todo poder que logra sociales se resaltan los aportes del psicó-
imponer significados e imponerlas como logo José Manuel Sabucedo quien plantea
legítimas disimulando las relaciones de a los sentimientos como el motor de la
fuerza en que se funda su propia fuerza, acción colectiva, además, señala que los
añade su fuerza propia, es decir, propia- movimientos sociales posibilitan la parti-
mente simbólica, a esas relaciones de cipación en protestas como la definición
fuerza”. Bourdieu advierte la presencia de agravios, los actores responsables y
de una certeza en el ocultamiento de la las posibles estrategias para corregirlos;
intencionalidad del poder, sobre la fórmula lo cual legitiman las campañas y activida-
de su ejercicio, de su operación social. des de dichos movimientos y que actúe la
Relaciones de fuerza que están ocultas gente en beneficio del grupo. Se resaltan
por otras relaciones de ímpetu donde tres componentes de acción colectiva:
lo que entra en combate son los pertre- La injusticia genera la indignación y se
chos, otras armas de la intencionalidad. involucran los ciudadanos en las acciones
El campo de batalla no requiere escenas de protesta; aunque las injusticias por sí
crueles y sangrientas, donde se genere solas no generan movimientos sociales.
un genocidio sin tregua, pero sí el campo La identidad, concibe controversias y a
de una guerra simbólica. pesar de la naturaleza colectiva de las
El trabajo de Bourdieu, 1996/2000 so- formas de protesta política, no le prestan
bre violencia simbólica se amplía frente a atención los teóricos de los movimientos
las diferentes prácticas de subordinación sociales. Se distinguen en la identidad dos
simbólica, cultural pero a su vez material componentes: el afectivo primordial para
en el exterminio del docente, sus luchas la acción colectiva y se analiza mediante
sindicales y la postura postmarxista bou- la identificación grupal. Los conductuales
rdieuana supera la división entre realidad la pertenencia voluntaria a un grupo deter-
subjetiva y objetiva; este autor articula los minado y/o asociaciones vinculadas con
problemas de orden material y simbólico: la defensa de los intereses del grupo, y
“existen en el mundo social mismo, y no la eficacia refiere a las creencias que la
solamente en los sistemas simbólicos, acción colectiva pueda modificar la situa-
lenguaje, mito, etc., estructuras objeti- ción adversa del grupo; generar eficacia
vas, independientes de la conciencia y sólida facilita la participación en la protesta
de la voluntad de los agentes”. (Bourdieu política. Los movimientos, en su labor de
2000,127) “[…] Las distancias sociales concienciación, deben convencer a los
están inscritas en los cuerpos, o, con más participantes que las acciones de repren-
exactitud, en la relación con el cuerpo, el sión serán valiosos instrumentos para la
lenguaje y el tiempo” (132). consecución de sus metas.

Universidad de Manizales • 139


Betty S. López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez
Plumilla Educativa

7. Metodología ramente consultadas como participantes


con sus testimonios y relatos; requerimos
Tipo de investigación avanzar en la intersección entre academia
y activismo9 y en la capacidad de autoría
Investigación Acción Colectiva IAC del teórico en las luchas sociales, y de los
destierro y resistencias (2009-actual) agentes comunitarios en la teoría. (Botero,
Botero, 2013, Ospina y Botero, 2007; 2013, 44).
Daiute y Botero (2012); Botero, (2012b)
parten de la reconstrucción de las historias “Des-elitizar el conocimiento indi-
desde las experiencias de comunidades ca reconocer las voces y versiones
en movimiento, relatos de afirmación y del mundo en el proceso de cons-
prácticas cotidianas de resistencias como trucción de reflexiones y soluciones
referentes de acción política y al mismo que nos comprometen. Además de
tiempo, como escenario de denuncias comprender el saber poder como el
desde la dignidad de las luchas diarias gran panóptico y como bio/política, el
que figuran micro-poderes en los lugares conocimiento se constituye en cam-
concretos de actuación. po de contrapoder; así, las lógicas
de relacionamiento y los principios
Esta investigación es de tipo militante, de los movimientos sociales y los
en ella se describen e interpretan deter- colectivos orientan la construcción
minados contextos y situaciones de la teórica en coherencia con la confron-
realidad social buscando la lógica de sus tación entre las luchas epistémicas
relaciones, así como interpretaciones da- y las luchas existenciales”. (Botero,
das por los protagonistas, en este caso, 2013, 46).
maestros sindicalizados que dejaron
aflorar sus vivencias con relación a las Población y muestra, descripción
vulneraciones realizadas por diversos Docentes afectados por las diferentes
grupos sociales que de manera directa situaciones de violencia, afiliados a la
e indirecta causaron afectaciones a nivel Asociación de Institutores del Cauca –
personal y también familiar; situaciones Asoinca.
complejas que para otros maestros ha
terminado con la pérdida de sus vidas. Criterios de selección
De igual forma, nuestros relatos parten Miembros de la junta directiva, perso-
de las experiencias de ser maestro-a en nal administrativo y de logística, docentes
contextos de guerra, a pesar del drama y que tienen por característica común estar
la infamia figura perspectivas para rom- sindicalizados y haber vivenciado el fenó-
per con la impunidad que apuesta por la meno de violencias e injusticias y las dife-
construcción de memoria colectiva por rentes expresiones cotidianas que viven
nuestros docentes que siguen tejiendo más desde la huelga, su subjetividad, la
esperanzas y sentidos en la formación afectación moral y política de resistencia.
como opción ante la aniquilación y la ins- La investigación tiene en cuenta la parti-
trumentalización capitalista de la guerra. cipación de las autoras en los procesos
En este sentido, la investigación se como maestras sindicalizadas que hemos
enmarca desde las acciones colectivas del padecido directamente situaciones adver-
sindicato, y las maneras en que éstas en- sas en nuestro ejercicio docente. Se tuvo
frentan las problemáticas de la guerra en en cuenta la socialización de relatos en los
el Departamento; de este modo, “la – IAC diversos encuentros como movilizaciones,
– propone la des-jerarquización de toda marchas, asambleas, huelgas, documen-
forma de construcción del conocimiento. tales, noticias y periódicos.
No podría hablarse de investigación mili-
tante, cuando las comunidades son me- 9 Escobar, A. 2012. Op, cit.

140 • Instituto Pedagógico


Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra
sindicalizados en el Departamento del Cauca pp. 131-152
Plumilla Educativa

Hallazgos: El lugar del testimonio y subjetividades


del maestro y la maestra sindicalizadas
“Parece arcaico observar en ple- del pasaje y la alimentación ya que
no siglo XXI que en la pizarra aún la estadía es gratis, pero debemos
se pinte con tiza, los pupitres sean traer cobijas, colchonetas, la rectora
los troncos rústicos de árboles cor- de la institución donde recibimos
tados por la comunidad, las mesas las clases modalidad a distancia
improvisadas con tablas, las baterías nos ayuda para apaciguar los altos
sanitarias sean la espesa hierba del costos que demanda actualizarnos,
monte y el papel higiénico las hojas el ahorro para hacer este largo viaje
secas de los árboles, como también oscila entre cuatrocientos mil pesos
la planta física sea bajo un árbol o en cuando venimos solos y al traer
el patio de una construcción arruina- los hijos cuando no hay con quien
da por falta de inversión, o peor aún dejarlos el costo es aún mayor, un
destruida por los constantes acechos gran esfuerzo que se asume, pero
y encuentros de la fuerza pública con que realmente vale la pena hacerlo,
los guerrilleros. pues la profesión docente es como
Pero lo más hermoso es ver la la de una artesana que moldea, teje,
creatividad de mis compañeros para pinta con paciencia, sabiendo que su
realizar su quehacer, cómo fortalecen obra, para ser verdaderamente bella
la riqueza de las tradiciones orales y original, requiere recoger el espíritu
de sus ancestros, las semillas y las colectivo desde el lugar donde se vive
plantaciones, las plantas medicina- la vida”. (Testimonio docente 2012).
les, la coca como medicina, el hacer Las subjetividades en lucha de maes-
mermeladas con frutas exóticas, el tros y maestras sindicalizadas evidencian
uso del yagé, las semillas como arte- sentidos y sentires del ejercicio docente
sanía para realizar aretes, manillas, en contextos de guerra. A continuación
collares, las habilidades artísticas se describen los principales hallazgos
utilizadas con recursos del medio, las de la investigación organizados en dos
formas de hacer papel para que los tendencias centrales: I. Violencias hacia
niños tengan hojas en que escribir, el ejercicio docente y II. Violencias hacia
las tinturas sacadas de las plantas y maestros y maestras que resisten frente
de la diversidad de los colores de la a las políticas estatales.
tierra para pintar sus dibujos, en fin un Cada una de éstas soportadas con
sinnúmero de elementos que les sirve relatos propios de compañeros que posi-
para la sostenibilidad de un niño en bilitan re-contar y reflexionar el entramado
la escuela y no la abandone por falta de relaciones entre las diferentes formas
de material pedagógico y se vaya a de violencia contra el sujeto maestro, no
las filas de la guerrilla. Por supuesto como una situación particular o aislada,
las encomiendas que hacemos son sino como una realidad de despojo y
implementos para poder fabricar los aniquilamiento directamente contra el
materiales con los cuales enseñamos ejercicio y subjetividad del docente.
a los estudiantes, lo anterior anudado
La subjetividad de maestros-as en con-
a la esperanza de profesionalizarnos
textos de guerra trae consigo una postura
y así mejorar en todos los aspectos
ética frente a los procesos formativos. La
y lograr tener una vida digna; por
comprensión de sus subjetividades da
eso estamos aquí, haciendo este
cuenta de las interpretaciones que hacen
gran esfuerzo sin importar el valor
dentro de sus propios escenarios históri-

Universidad de Manizales • 141


Betty S. López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez
Plumilla Educativa

cos. Los procesos de subjetivación política 12 y 13 años como comprar ganado y los
pasan por las experiencias, la adopción y padres de familia lo toleran por miedo.
negociación de normas en la diversidad No permiten el proyecto de música, bajo
de relaciones de poder, los cambios de el principio de que la persona que toca un
patrones de valor cultural que inciden en instrumento musical es difícil que toque un
la acción colectiva y la comprensión de arma y esto va en contra de sus intereses
los significados e interpretaciones que de- ya que buscan es engrosar las filas de sus
safían las prácticas políticas dominantes. grupos. (Testimonio docente Roger, 2012).
De este modo, la subjetividad profundiza
cerca de la dignidad sujeto maestro en sus Sujeción del cuerpo: ser mujer
condiciones y circunstancias de guerra y y ser maestra en contextos de
resistencias desde el ejercicio formativo guerra- discusión de género
en configuración de tejido colectivo.
El género dentro del sindicato indica
Violencias hacia el maestro-a más allá de poner porcentajes políticos
en contexto de guerra: las de mujeres en las listas dirigentes implica
la feminización del gremio, así mismo,
travesías de muerte develar prácticas sutiles de violencia como
Oír los testimonios de docentes que los salarios en el escalafón docente se
han sido amenazados en el contexto asocian a condiciones de género, las mu-
armado, y las voces de testigos que vie- jeres seguimos siendo mayoría del sector
ron morir a maestros suplicando que los educativo. Maestros líderes y maestras li-
escucharan, les respetaran la vida o les deresas campesinas, afro-descendientes,
permitieran aclarar situaciones en que indígenas y en contextos populares son
estaban injustamente involucrados son ar- parte de las victimas de nuestro país.
gumentos desgarrantes que llenan de una En todo conflicto armado ni la razón
indignación necesaria para desnaturalizar ni el corazón se salvan de las amenazas
las violencias: “Me llamaron al celular, me y mucho menos de la muerte cuando
trataron mal, con grosería y me dijeron que maestras se relacionan afectivamente con
tenía 24 horas para salir de la vereda, de miembros de la fuerza pública y/o grupos
lo contrario mi vida y la de mi hija estaba al margen de la ley.
en peligro, era un sobre firmado por las
“Mi nombre es María Montes y
Águilas Negras, calificando a los maestros
hasta hace año y medio trabajaba
como auxiliadores de la guerrilla y nos de-
en el resguardo indígena de Monte
cían que ya éramos objetivo militar al igual
Pelado, trabajé por muchos años allá
que nuestras familias…en un mensaje de
sin inconvenientes a pesar de la pre-
texto al celular, me advierten que me van
sencia de la guerrilla, la gente era muy
a asesinar por no recibir a un estudiante,
buena con migo, pero al llegar a esta
y que el mensaje lo hiciera extensivo a
comunidad el ejército las cosas cam-
la rectora”. (Compilación de maestras
biaron, se vivía con intimidación, con
amenazadas, 2012). Las permanentes
prohibiciones, lo cual la convivencia se
constatan violaciones al quehacer docente
tornó aburridora y comencé a entablar
inclusive en el ejercicio de la libertad de
relación con un soldado profesional,
cátedra, así por ejemplo, los grupos arma-
conversábamos de muchas cosas
dos no están de acuerdo con los proyectos
pero nunca imaginé que me fuera a
que se realizan en las escuelas. No están
enamorar de él, la guerrilla fue a la es-
de acuerdo con el proyecto de educación
cuela y nos advirtió y nos prohibieron
sexual, por cuanto no les conviene que
que habláramos con el ejército que con
se les hable a las niñas especialmente
esta gente a metros, sin embargo nos
del respeto a su cuerpo, de su dignidad,
dábamos las formas de encontrarnos
de sus valores; se llevan las niñas entre

142 • Instituto Pedagógico


Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra
sindicalizados en el Departamento del Cauca pp. 131-152
Plumilla Educativa

hasta que quedé embarazada de él, tado me hirieron a bala en la pierna


y el día menos pensado me llegó un derecha, me brindaron asilo político
mensaje de texto al celular donde me en otro lugar, no acepte porque mi
decían que me daban 24 horas para compromiso está aquí en trabajar
salir de la comunidad o sino que mi hijo por el pueblo, derechos humanos
y yo corríamos peligro, de inmediato y el alto comisionado me brindaron
me fui para el pueblo, me comuniqué protección, pero realmente desconfío
con el sindicato, me presenté a la de ellos y siempre estoy pendiente
Secretaría de Educación y hasta el de todo lo que pasa a mi alrededor,
momento me encuentro allí en espera puesto que soy un convencido de
de una reubicación favorable. Ya llevo que la lucha social la tenemos que
varios meses aquí en la secretaria de encaminar a hacer valer nuestros de-
educación desempeñando varias fun- rechos y por lo tanto hay que correr el
ciones que me colocan a hacer, pero riesgo, la solución no es salir del país
estoy aburrida porque mi profesión es , la solución es nuestra y el estado
la docencia y no la estoy ejerciendo, debe asumir la responsabilidad con
también la estabilidad económica es todos y darnos la posibilidad de hacer
crítica pues debido a esta situación justicia social para todos… (Testimo-
me toco venirme con mi familia ya nio docente Pedro, Noviembre 2012).
que ellos dependen económicamente Hoy por hoy en nuestra sociedad la
de mí, pero el salario es muy poquito muerte de muchos colegas pasa desaper-
y quiero que me reubiquen en un sitio cibida y en los medios de comunicación no
donde pueda vivir tranquila y la situa- deja de ser un titular, para las autoridades
ción económica no sea tan costosa. es un proceso de investigación que en la
(Testimonio personal María Montes. mayoría de los casos no prospera, sólo
Agosto 2012). para sus familias y compañeros queda el
El conflicto va más allá de la dolor frente a la atrocidad como expresión
la naturalización del conflicto:
disputa entre actores armados
“Soy docente del 1278 nombra-
La violencia simbólica (Bourdieu, 1996) da en la ciudad de Popayán hace
actúa de manera paralela a la violencia tres años por ganar el concurso de
material, la una se alimenta estratégi- méritos, mi hermana con mas años
camente de la otra, cuando amenazan de experiencia docente en el sector
y/o asesinan a un docente también se le oficial designada por el Decreto
estigmatiza “en qué estaría metido” se 2277, ambas afiliadas al Sindicato
usa nuevamente la estigmatización para Asoinca y a Provitec de donde mi
privatizar las injusticias. hermana recibió beneficios para
“Soy docente hace 32 años y adquirir un lote en la Parcelación la
desde ese tiempo estoy vinculado Lomita ubicada al norte de la ciudad
al sindicato, en la actualidad me en- de Popayán. Allí construyó uno de
cuentro en la ciudad de Popayán en sus mayores sueños su casa para
una comisión como consecuencia de disfrutar la jubilación del trabajo que
amenaza por ser sindicalista. El ser por tantos años realizó con respon-
sindicalista me ha traído dificultades, sabilidad, dedicación y entusiasmo.
pero soy consciente que debo correr No es nada fácil exponer en el
riesgos, desde el año 1.999 aparezco propio trabajo de investigación sobre
en una lista como objetivo militar para el tema en mención cuando en lo pro-
ser asesinado de inmediato situación fundo del ser se vive la violencia; pero
que ha dado pie para andar de un considero que es una forma de denun-
lado para otro, en 2.001 sufrí un aten-

Universidad de Manizales • 143


Betty S. López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez
Plumilla Educativa

cia frente a los hechos vividos, tal vez respuestas, sinsabores, indignación y
quede corta entre estas líneas pero ante todo desilusión y tristeza de sentir
trataré de expresar lo que siento desde y pensar en que clase de ciudad y país
mi propia subjetividad frente a hechos estamos; las gentes caemos solo en
tan reprochables, como manifiesto no el asombro, siguen pasando muchas
solo por la pérdida violenta de dos de cosas pero lo peor de todo es que
mis seres queridos sino por todas las seguimos como si no pasara nada.
personas que han vivido casos simila- Ojalá a partir del profundo dolor
res. Sin lugar a dudas vivimos en un que embarga nuestra familia y las
mundo de zozobra por la inseguridad, tantas mas de nuestro país se logre
la violencia que nos acecha, probable- movilizar la vida, esa será la gran
mente por las realidades crueles que resurrección de la que habla mi
se viven en nuestro país. Padre Dios.
Mi hermana y mi padre de 94 años Este no es el final de mi narrativa
fueron vilmente asesinados, inicial- pues ésta como mi vida queda sus-
mente mi padre y a mi hermana se pendida, doy gracias a todos por el
la llevaron violentamente esa noche acompañamiento espiritual recibido,
y al otro día la encontraron muerta en y a los que me escuchen los invito
las inmediaciones de la vereda san para continuar haciendo honor a tan
Ignacio de Popayán. valiosas e irremplazables personas:
…Y es que la “no violencia” inicia a mi padre, maestro de la vida y a mi
desde nuestro ser, desde nuestra hermana con el ofrecimiento de la
familia, desde la escuela, desde Institución el Liceo de Humboldt de la
el barrio, ciudad, pueblo, vereda, ciudad de Popayán donde laboró por
trabajo; son muchos pensamientos última vez: “Mujer, Madre y Maestra”
y sentimientos que afloran en cada presente por siempre (Testimonio
amanecer, en los minutos que pasan docente investigadora).
y en el final del día; pienso en lo
fundamental de la familia, en la edu- De la ira a la indignación, el miedo
cación, en la niñez, en la juventud, y la impotencia hasta la capacidad
en los ancianos, pienso y pienso en de cuidado y auto-sacrificio
tantas cosas que me generan des-
ilusión pero al mismo tiempo, muy El tener que vivir en la cotidianidad con
en el fondo… siento el deseo de la posibilidad inmediata de ser víctima de
esperanza por continuar aportando las acciones violentas ha llevado a que
a una sociedad mejor, y al tiempo los maestros hayan interiorizado el miedo
darle continuidad al legado valioso como patrón de conducta, pues además
que dejan mi padre y mi hermana. han visto cómo la impunidad incide para
que se profundicen las violencias; ésta
Tanto ella como yo, mi familia y situación los lleva a ver como natural el
tantos más somos víctimas de la hecho de que no puedan confiar en nadie y
violencia, esa violencia que genera que siempre estén en una actitud de recelo
horror, temor, desasosiego, angustia, defensivo, no solamente ante los extraños,
impotencia, dolor. Lo ocurrido y otros sino incluso ante los mismos compañeros
hechos que suceden en las semanas de trabajo con quienes acostumbran en
siguientes en el Cauca y Popayán las conversaciones evitar manifestar cual-
como es el caso del asesinato de otro quier postura o comentario que crean que
docente en el norte del Departamen- puedan comprometerlos; es un proceso de
to y otro en un barrio de la ciudad, aislamiento donde se asume como cierto
dejan muchos cuestionamientos sin que el enemigo no tiene cara.

144 • Instituto Pedagógico


Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra
sindicalizados en el Departamento del Cauca pp. 131-152
Plumilla Educativa

Violencias hacia los maestros-as que resisten a las


políticas estatales. Estigmas y subjetividades del maestro
en un estado neoliberal y represión en la huelga
Las resistencias del maestro y la maes- fragmentando el sindicato educativo,
tra consiten en un acto de denuncia y muestra de esto es la implementación del
desenmascaramiento de la privatización decreto 1278, que evidencia un tipo de vio-
de las violencias a partir de la búsqueda lencia política frente a los nuevos docen-
de estrategias para no dejarnos callar y tes generando desigualdad, inequidad y
una de estas manifestaciones es la huelga pérdida de derechos, éste es lesivo frente
como principal dinámica de acción política a los docentes nombrados por el decreto
desde el sindicato educativo, pero antes 2277 y no es posible que en el mismo país
debemos descolonizarnos, lograr indepen- existan dos estatutos docentes.
dencia como gremio y evitar las distraccio- Frente a dichas normas, la violencia
nes del estado manifestada en prebendas, simbólica comienza a interiorizarse en los
beneficios y retribuciones personales para patrones de valor cultural y estigmatiza-
reducir e invalidar el sindicato. ción hacia la labor docente:
Las resistencias sindicales exponen “Si están tan preocupados por
procesos de colectivización de la de- la educación porqué no se van a
nuncia - Las Huelgas, las marchas y el enseñar a los estudiantes” (escucha-
sindicalismo. Las luchas sindicales leídas mos repetidamente en las voces de
desde las circunstancias y subjetividades directivas, compañeros-as y padres
de maestros-as en las condiciones de de familia). “… Cuando los maes-
contexto de guerra, suponen la existencia tros salimos a la calle a protestar es
del sindicato que logra develar dichas porque el patrón no cumple con sus
relaciones sutiles de intimidación, las prác- deberes, porque se han agotado las
ticas de estigmatización y desanimación instancias y no queda otra alternativa
estatalizadas y que abarcan los órdenes que la huelga y la movilización; sin
de individualización, privatización y frag- embargo, somos amenazados, pre-
mentación de las relaciones y sus luchas. sionados, señalados y adjetivados
Los sindicatos cobran vida en la medida de sinvergüenzas, irresponsables,
que reafirman la identidad del docente perdedores de tiempo, inconscientes
como sujeto moral y un sujeto del derecho y lo que es peor, calificativos a veces
y su papel vital de posibilitador de poderes secundados por los mismos compa-
creadores de cultura contra-hegemónicas. ñeros que no participan de las luchas
Además de mantener sus objetivos en la pero que sí se benefician de los lo-
ampliación de la consciencia y la eman- gros colectivos o en el caso contrario
cipación; requieren principalmente, de también se ven perjudicados por sus
un ejercicio de comprensión-develación- actuaciones … (Testimonio docente
acción hacia la insubordinación y des- Violeta, Octubre 2012).
estigmatización de sus luchas. Otro ejemplo, es la noticia pública que
Violencia Jurídica: Las políticas la Ministra de Educación a través de los
neoliberales que conllevan a la medios de comunicación afirma que los
ECAES o evaluación de los profesiona-
fragmentación del ejercicio sindical les y la evaluación de competencias de
Las prácticas represivas del estado los docentes tienen los peores puntajes
consisten en cambiar las políticas que a sabiendas de que éstas vienen configu-
afectan la vida colectiva de los docentes radas con parámetros universales exter-

Universidad de Manizales • 145


Betty S. López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez
Plumilla Educativa

nos y descontextualizados, conllevando referencia a las luchas populares que no


a que las nuevas generaciones vayan en están desligadas por el reconocimiento y
contra de sus propios maestros. Por ello la redistribución, que han sido guardianes
el sindicato debe trabajar para enfrentar del derecho a la educación que exige en
las tiranías del estado que van desde si mismo un compromiso con la transfor-
la subordinación, estigmatización y pa- mación; como lo expresa Quintero (2010,
ralización del movimiento en contra de 2) “para ello se parte de reconocer la edu-
las políticas de los pueblos, generando cación como un derecho; en consecuen-
con ello ira, indignación, miedo, impo- cia, es de vital importancia combatir las
tencia y odios en la descalificación del desigualdades, las diferencias de género
maestro en huelga y la colectivización y la ausencia de la solidaridad.
del dolor, la rabia y la indignación como
acción política alternativa de denuncia Violencia como represión
y resistencia. hacia el maestro
La implementación del decreto 1278 La violencia antisindical cada vez es
evidencia un tipo de violencia política fren- más fuerte, porque al estado le conviene
te a los docentes, generando desigualdad, debilitarnos para someternos, por ello
inequidad y pérdida de derechos. La emer- acuden a estrategias tajantes y general-
gencia de agenciamientos o experiencias mente es la fuerza pública la encargada
de construcción de autonomía que trans- de combatir contra nosotros, cuando sa-
gredan la sujeción frente al sistema de limos a las movilizaciones, hacen uso de
control de la guerra. la fuerza física.
Una de las prácticas maquiavélicas “Tal como lo hicieron en el año
del totalitarismo consiste en permear los 2004, cuando participamos de la mo-
lugares más cotidianos de formación de vilización los docentes por contrato,
los sujetos, la violencia simbólica con- los policías montados en caballos
siste en estigmatizar el ejercicio docente nos atacaban con bolillos, gases la-
desde aminorar su identidad y ubicar crimógenos, nos esperaban en cada
como culpables de la precarización de la esquina del parque Caldas con tan-
educación, hasta la reducción paulatina de quetas, la Secretaría de Educación
los derechos como cualquier trabajador o nos amenazaba con descontarnos
profesional en el área educativa. los días de huelga, algunas personas
La desestigmatización del sindicato que no entendían la situación nos
de los profesores implica reconocer la gritaban palabras malintencionadas”
importancia de sus luchas por los dere- (Testimonio maestra Cecilia, julio
chos mínimos laborales, ligadas a las 2013).
asociaciones obreras. De igual forma, Creación de conflictos inter étnicos:
a la articulación y vinculación con otras políticas de división de los pueblos
como las de maestros y maestras en sus La mayoría de los maestros mestizos
movimientos feministas, afro, indígenas, están siendo rechazados en las comuni-
estudiantiles, indignados, campesinos y dades indígenas por el sólo hecho de no
mineros. ser indígenas, igualmente, los maestros
En este caso, el docente liga una reali- indígenas y afro están siendo estigmati-
dad ético-política desde el sentido político zados por defender la educación ances-
de la formación y la posibilidad de desen- tral. Somos maestros-as indígenas, afro,
granar el sistema de violencias hacia sí mestizos, campesinos que creemos en la
mismo como maestro, como líder sindi- educación como lugar de la esperanza y
cal y como agente comunitario en cada reivindicación de nuestros derechos indi-
lugar de actuación. Los sindicatos hacen viduales y colectivos.

146 • Instituto Pedagógico


Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra
sindicalizados en el Departamento del Cauca pp. 131-152
Plumilla Educativa

De una y otra forma hacemos edu- Conclusiones


cación subalterna que contribuye a la
comunidad desde lugares muy apartados Este trabajo permite tejer el entramado
y de difícil acceso. A veces desde nuestros de relaciones que existe entre las violen-
propios barrios y veredas, otros desarrai- cias y las resistencias desde las voces y
gados del hogar; y en aras de conseguir narrativas que cuentan los docentes. Con-
un trabajo debemos soportar el racismo, la trario a pensar al maestro-a como víctima
indiferencia, el rechazo y el sometimiento y vulnerable, afirmamos que precisamente
e imposiciones que no sólo vienen de los las violencias se dirigen a sus prácticas
dirigentes, sino de la re-colonización que cotidianas de resistencia, a aquellos-as
nos divide como pueblos. que son portadores de mundos alternati-
Las prácticas de resistencia cotidianas vos al sistema de despojo desde el aula
por parte de profesores-as de comunida- hasta las huelgas.
des afro, indígenas, campesinos, sectores Asoinca con 74 años de actividad sindi-
populares evidencian la necesidad de cal ha sido uno de los pocos sobrevivien-
poner en discusión las relaciones inter-or- tes en las luchas sindicalistas en el país,
ganizaciones en diálogos inter-culturales pues éstas cada vez más están en vía de
de luchas y resistencias. extinción en un sistema de privatización,
Las estrategias sistemáticas de desapa- aislamiento, separación, individualización
rición, reclutamiento, expulsión, subordina- y fragmentación de nuestras luchas.
ción e indiferencia son la expresión de las Los hallazgos teóricos de este estudio
formas más perversas de la tecnificación se dirigen a fortalecer, des-estigmatizar y
de la guerra propuestas en las sociedades reivindicar la dignidad de la labor docente
globales que afectan a docentes líderes en y de los sindicatos desde el dolor y la infa-
sus contextos de actuación, estas pugnas mia como principal sentimiento de acción
por las condiciones de trabajo digno del colectiva, que logra re-vincular las luchas
docente indican diálogos que profundicen inter-sindicales con la de los pueblos como
en la posibilidad de educación propia en re- principal lugar para reparar la impunidad.
laciones complementarias e interculturales A pesar de la normatividad existente
con los movimientos sociales. a nivel nacional e internacional en favor
Las luchas sindicalizadas no son de los derechos sindicales, el gremio
exclusivas de maestros mestizos, en el docente sigue siendo víctima de la ola de
Cauca somos además de mestizos; indios, violencia que desangra a todo un país por
afro-descendientes y de comunidades po- la injusticia social, política, económica,
pulares. Las condiciones de dignidad del predominando la impunidad. Los relatos
ejercicio docente implican la ampliación de ser maestros y maestras en luchas
de significado de nuestras luchas vincu- sindicales indican la necesidad de ampliar
lándolas a la de los pueblos. los significados del sindicato de gremio a
La tendencia a ver las luchas sindica- comunidades educativas en movimientos
listas como meras asociaciones gremiales inter-culturales e inter-generacionales10.
que tienden a defender los derechos eco- Las tensiones al interior de los sindica-
nómicos de los docentes es una lectura tos de docentes y en su relación con las
reducida frente al movimiento educativo, diferentes demandas políticas de otros
no por una justicia abstracta, sino por una movimientos de los pueblos con frentes
práctica legítima e histórica de resistencia como la educación propia y las luchas
frente a las relaciones entre capitalismo y
guerra y un sistema regulativo en contra
del sindicato educativo que se vinculan a 10 Para ampliar este tópico ver: Escuela, guerra
las diferentes luchas de los pueblos. y resistencias. Maestros desde la diversidad,
2013: 256-282.

Universidad de Manizales • 147


Betty S. López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez
Plumilla Educativa

contra la neo-liberalización de la educa- La vigencia de las luchas sindicales


ción, más que expresar un mero disenso ligadas a los problemas de redistribución,
de intereses, evidencian prácticas de in- con marcos de referencia marxistas y de
terpelación contra el manejo de intereses clases frente a la opresión del ejercicio
privados dentro del sistema educativo y del estado dominante, mantienen su
contra los diferentes sistemas de poder vigencia en la historia del presente, no
que se juegan a partir de la violencia obstante, no son suficientes para com-
como estrategia de corrupción y de un prender las demandas por las políticas
modelo hegemónico para el control de las de la educación desde la diversidad en
comunidades. contextos latinoamericanos. Las disputas
La reducción del sindicato al gremio por la redistribución se complejizan en las
corporativo y los diálogos del Estado tiranías de estado que van desde la sub-
a las prebendas y beneficios distrae la ordinación, estigmatización y paralización
comprensión del movimiento educativo del movimiento en contra de las políticas
como parte central de las gestas popu- de los pueblos y dentro de éstas el papel
lares que abarcan desde luchas en con- central del sindicato educativo.
textos cotidianos, hasta la huelga como La reconstrucción de historias de vio-
principal herramienta de las resistencias lencias contra el maestro y la maestra
sindicales. sindicalizadas en el departamento del
La auto-descolonización del sindicato Cauca interpela por la configuración de
se constituye en tarea del movimiento una agenda inmediata frente a la impuni-
educativo, pues las prácticas de privati- dad. Nuestra tarea principal en este artí-
zación encaminadas a las políticas del culo e investigación cosistió en develar las
consumismo y el juego de retribuciones articulaciones entre las violencias contra
individuales o gremiales distraen los sen- nuestro ejercicio docente y sindical.
tidos de la agencia política y la resistencia Una de las tareas más urgentes consis-
frente a las sutilezas de la guerra. te en la configuración de memoria historica
La capacidad de develar los horizontes al interior de los sindicatos, de esta modo,
comunes de un rotundo frente a la violen- con los relatos de maestros y maestras
cia indica una negativa frente a cualquier particpantes del sindicato Asoinca evi-
acto de privatización de sus luchas. Un sí dencimos que las violencias no se dirigen
radical frente a la vida en resistencia fren- meramente a civiles particulares sino que
te a las violencias invisibles propuestas consisten en una práctica xenofófibaca por
por la subordinación del sistema colonial parte de la extrema izquierda como de la
capitalista expreso no sólo en el ámbito extrema derecha presente en los discur-
de la vida económico, sino más bien, en sos justificatorios en lugares concretos del
la totalitarización de las subjetividades a quehacer docente y el quehacer sindical
partir de la fragmentación de las relacio- a partir de estrategias que van desde
nes, el individualismo personal o gremial sacarnos de la nómina hasta los crudos
hasta la tortura y la complicidad con las asesinatos que nos ha tocado presenciar.
políticas de guerra. Las violencias tienden a deslegitimar
Las nociones de subjetividad, sujeción y fragmentar la participación en las resis-
e identidad amplían el espectro de com- tencias cotidianas –en el ejercicio docente
prensión sobre la pluralidad y la diver- en contextos rurales y urbanos– como en
sidad de lugares de resistencia frente a las resistencias hacia el fortalecimiento
la violencia contra maestros y maestras del movimiento educativo, consecuente-
que se oponen frente a los sistemas de mente, las violencias contra el ejercicio
homogenización y totalización de la vida docente están directamente vinculadas
del sujeto educador-a. a desanimar y extinguir la lucha sindical.

148 • Instituto Pedagógico


Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra
sindicalizados en el Departamento del Cauca pp. 131-152
Plumilla Educativa

Recomendaciones y dignificar la labor docente, para que a


pesar de la muerte, amenazas, desplaza-
Consecuentemente, este trabajo, no miento, cambios de estilo y calidad de vida
puede ser un texto más que queda para- de un significativo número de maestros
lizado en los anaqueles de las bibliotecas. afectados no quede en la indiferencia.
Somos portadoras de una voz colectiva de Es fundamental como docentes, pese
las violencias que viven maestros-as en el a las situaciones poco deseables que
aula, en el campo, en las ciudades, en las tenemos que vivenciar y enfrentar, conti-
huelgas y las luchas históricas sindicales. nuemos en nuestro rol de guía integral y
Se hace urgente la descolonización del formador de aprendizajes emancipadores,
sindicato haciendo uso de sus facultades, que favorezcan la conciencia social, y con-
no solo denunciando los atropellos a tra- tribuyan desde nuestra invaluable labor a
vés de los medios de comunicación, de la sociedad.
la movilización, la huelga, defendiendo a Que la Maestría en educación desde
sus agremiados, sino también a partir de la la diversidad continúe incentivando este
reflexión y re significación frente al hecho tipo de investigación la cual conlleva a
sindical, evitando competir con las mismas generar conocimiento a partir de las reali-
estrategias del estado; de lo contrario dades sociales tendientes a reconocer las
seguiremos colonizados, manipulados, características de una Colombia dinámica,
esclavos del sistema. compleja y diversa.
El estado a través de sus políticas debe
garantizar el cumplimiento de los derechos

Bibliografía
Fuentes está adelante: Generaciones, resisten-
cias e institucionalidades emergentes.
Archilla, Mauricio. (1989). La clase obrera Argentina: CLACSO: Asociación Argentina
colombiana (1930 - 1945). Nueva historia de Sociología;; CINDE y Universidad de
de Colombia. Bogotá: Planeta. Manizales. En https://docs.google.com/file/
Arcos, Juan. (1964). El sindicalismo en América d/0B_QeS4JnNB5uQkpnTU42cmZtOWc/
Latina. Madrid: Feres. edit?usp=drive_web&authuser=0. (Recu-
Asoinca. (S.f). Información Institucional. En perado en Junio de 2013).
http://www.asoinca.com/ (Recuperado en Botero Gómez, Patricia. (2012) Investigación
Agosto de 2011) y acción colectiva –IAC– Una experiencia
Bauman, Zemelman. (2002). Capitulo 5: de investigación militante. Utopía y Praxis
Comunidad. En Bauman, Z. Modernidad Latinoamericana. 17 (57) Revista Interna-
líquida.(pp.179-212).Mexico:Fondo de cional de Filosofía Iberoamericana y Teoría
Cultura Económica. En: http:// es.scribd. Social. CESA – FACES – Universidad del
com/doc/31676172/Bauman-Zygmunt-Mo- Zulia. Maracaibo-Venezuela.
dernidad-Líquida. (Consultado 23 de 2011) Botero, Patricia. (Enero – junio, 2012) Reseña:
Barona Betancour, Ricardo. (2011). Contrato Human Development & Polítical Violence y
sindical. En http://www.medicolegal.com. aportes al campo crítico de las narrativas co-
co/pdf/esp/2011/2/Revision%20al%20con- lectivas desde Colombia. Revista Ciencias
trato%20colectivo%20sindical%20-%20 Sociales, Niñez y Juventud. Universidad
Tema%20de%20portada.pdf. (Recuperado de Manizales – Cinde. Manizales, Colom-
en Enero de 2012). bia. 10 (1). En file:///Publicado%202011/
Botero Gomez, Patricia (2013) Teoría So- publicado%202012/resen%CC%83a%20
cial en Movimiento en: Botero Patricia y publicada.html. (Recuperado en Agosto
Palermo Itati, Alicia (2013). La utopía no de 2012).

Universidad de Manizales • 149


Betty S. López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez
Plumilla Educativa
Bourdieu, Pierre. (1996). Cosas dichas. Es- Lizarralde, J. Mauricio. (2003). Maestros en
paña: Gedisa. zona de Conflicto. CINDE-Universidad Sur
Bruner, Jerome. (1986). Realidad mental y colombiana.
mundos posibles. Los actos de la imagi- Luxemburg, Rosa. (1906). Huelga de masas,
nación que dan sentido a la experiencia. partido y sindicatos. Mannheim, Alemania:
Barcelona: Gedisa. Matxingune taldea.
Cabezas Alvarado, Zully. (2012). El movimiento Mayan, María. (2001). Módulo de entrena-
sindical en Colombia: Su quehacer político miento para estudiantes y profesionales
en el Polo Democrático. Bogota: Universi- una introducción a los métodos cualitativos.
dad Nacional de Colombia. Canada: Qual Institute Press International
Castillo T, J. L. (2008). La Investigación Acción, Institute for Qualitative Methodology.
principales características para el ámbito Maestros desde la diversidad, (2013) Escuela,
educativo. México: Universidad de Colima. Guerra y resistencias. Capítulo realizado por:
Facultad de Ciencias de la Educación. Jaime Moncayo, Ary Palomino, Hermes Ángel
Daiute, Colette. & Botero Patricia. (Noviem- y Patricia Botero –tutora e investigadora–
bre, 2011). Relatoría en el II encuentro del (256-282). En Botero, Patricia y Palermo,
proyecto colectivo: Narrativas y memoria Alicia. (2013). La utopía no está adelante: Ge-
colectiva. Santiago de Cali: El Balcón neraciones, resistencias e institucionalidades
emergentes. Argentina: CLACSO: Asociación
Daiute, Colette. (2010). Human development Argentina de Sociología;; CINDE y Universi-
and political violence. New York: Cambridge dad de Manizalez https://docs.google.com/
University Press. file/d/0B_QeS4JnNB5uQkpnTU42cmZtOWc/
Departamento Administrativo Nacional de Es- edit?usp=drive_web&authuser=0. (Recupera-
tadística [DANE]. (2007). Proyecciones de do en Agostos de 2013).
Población para el Departamento del Cauca Mejía Jiménez, Marco Raúl. (2006, 290).
y Municipios. Santa Fé de Bogotá: DANE. “Educación(es) en la(s) Globalizacion(es)”.
Diario El Liberal. (Agosto 21, 2012). Asesinado Bogotá: Desde abajo.
rector durante las fiestas patronales de Los Novelli, Mario. (2008). Violencia política contra
Anayes, El Tambo. Popayán. los profesores de Colombia y estrategias
Enciclopedia Wikipedia. (Julio, 2013). Colom- para combatirla en defensa de los derechos.
bia. En http://es.wikipedia.org/wiki/Colom- Compilado: educación, globalización y sin-
bia. (Recuperado en marzo de 2013). dicalismo. Escola de Formació en Mitjans
Escobar, Arturo y Botero Patricia (en prensa) Didàctics.
Sentipensar con los territorios y los pueblos Observatorio del Programa presidencial de
en movimiento: la clave para la defensa de derechos humanos y DHI. (2011). Informe
la vida. en: Barbero, Jesús Martú y Rincón anual de los derechos humanos y derecho
Omar. Manifiestos. Una palabra que es internacional humanitario 2010. Bogotá:
acción. Bogotá: Fundación Friedrich Ebert Presidencia de la República de Colombia.
y su programa de comunicación para Amé- Ortíz Naranjo, Nancy. (2008). Formación
rica Latina. investigativa y subjetividad narrativas de
Fundación Propasos para Colombia. (2006). resistencia. Antioquia: UDEA.
Estudio Sociocultural de Popayán. Popayán. Paredes, Esperanza. (2001-2007). La violen-
Gindin, Julián. (2008). La actividad sindical cia simbólica en la cultura académica de
en la docencia del sector público. Libro la institución de educación superior. Una
compilado: educación, globalización y sin- mirada feminista.
dicalismo. catalagna: Escola de Formació Flórez Flórez, Juliana. (2010). Decolonialidad y
en Mitjans Didàctics. Subjetividad en las teorías de movimientos
J. A. Aunión. (Mayo, 2007). Maestros y sociales. Bogotá: Javeriana.
alumnos bajo las balas. El país, pág. Peace Brigades International Colombia.
http// elpais.com/diario/2007/05/07/educa- (Enero, 2010). Desplazamiento forzado en
cion/1178488802_850215.html‎. (Recupe- Colombia, crimen y tragedia humanitaria.
rado en Noviembre de 2012). Colombia (14).

150 • Instituto Pedagógico


Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra
sindicalizados en el Departamento del Cauca pp. 131-152
Plumilla Educativa
Pinilla Díaz, Alexis. (2010). El magisterio y la Pulido Chaves, Orlando. (2008). La Federación
movilización social en el contexto educativo Colombiana de Educadores (FECODE) y la
a principios del siglo XXI. Historia y Socie- lucha por la educación. El estatuto Docente.
dad (18), 36-24. Buenos Aires: Serie ensayos e Investiga-
Procesos de investigación y acción colectiva: ciones No. 31.
destierro y resistencias. (2009-actuales). Quintero Mejía, Marieta. (2010). Epistemología
Botero, Patricia. Daiute, Collete; Vergara, de educación y la diversidad. Texto retoma-
M.; Buenaventura, P.E:; Salazar, M.; Jurado do del discurso en la Maestría en Educación
C. Santhos, C.; Giraldo, L.A.; Vargas, L.A.; desde la diversidad. Facultad de Educación,
Hernández, G.A.; Campuzano, N.; Cruz, C.; Universidad de Manizales.
Sarria, Y.; Tapiero, L.E.; Pillimué; N.L.; Her- Rodriguez Abel, &. O. (2008). “Veinte años
nández, N.; Acero, O.; Callejas, L.; Duque; del Movimiento pedagógico. Bogotá: Ma-
L. Márquez, L.; Vargas, L.; Rojas, S.; San gisterio.
Miguel, M.; González, M.; Bedoya, F.; Mon-
toya, W.; Monroy, L.; Romero, M; Romero, Rodriguez Solano, Araceli, Herráiz Domingo,
J.; Montoya, J.E.; Moreno, C.A.; Adarve, N.; Prieto de la Higuera, M.; Martínez Solla,
L.D.; David, P.; Ramos, M.I.; Vásquez, E.; M.; Picazo Zabala, M.; Castro Peláez, I.
Guazá, A.; Benitez; E.; Erazo; S; Torres, & Bernal Escámez, S. (2011). Investiga-
A.; Jiménez, J.; Belalcazar, G.; Moncayo; ción Acción: Métodos de investigación en
J.; Paruma, A.F.; Ángel, H.; Mamián, C.; Educación Esppecial. México: Universidad
Velarde, B.M.; Burbano S.X.; Beyra Gómez, Autónoma de México.
R. ;Velas, D.L.; Penagos, N.; Penagos, C.; Sabucedo, José Manuel y otros. (1996). Psi-
López, B.S.; Santacruz, O.N.; Cabrera, J.; cología Política Nº 23 (2001): Identificación
Oviedo, B.; Betancourt S; Gualteros, L.G.; grupal, eficacia y protesta política. Univer-
Muñoz; A.V. Tacueyó en resistencia por sidad Santiago de Compostela. España.
la vida. Colectivo Minga del Pensamiento Tejido de Comunicación el camino de la Pala-
-Comunidad de Gargantillas- Tacueyó, bra digna. (2013) La palabra de los pueblos
Cabildo de la Familia y Colegio la Tolda; no tiene precio. Cauca: Nasa/Acin. http://
Fundación Solivida, con la comunidad del www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-
Brazo Taija y Los Guerreros; Comunidad de newsflash/6267-la-palabra-de-los-pueblos-
Ardovela; Fundación Carabantu; Comunas no-tiene-precio. (Recuperado en Mayo de
13 y 8 de Medellín; Comuna a las orillas de 2013).
Aguablanca; Recicladores-as del exbasu- Teun Adrianus, Van. (1992). La ciencia del
rero de Navarro; Comunidad Hispana de texto. Un enfoque interdisciplinario. Barce-
Migrantes; Creapaz; Movimiento Campe- lona: Paidós.
sino del Macizo colombiano; Resistencias
ecológicas ecoaldeas; Comunidades edu- Tiramonti, Guillermina. (Mayo 2001). Sindica-
cativas del Cauca - Sindicato Asoinca, con lismo Docente y Reforma Educativa en la
la participación y apoyo de La Universidad América Latina de los ´90. Flacso-Argentina.
de Manizales (Facultad de Ciencias y Hu- Valencia, Nelcy. & Celis, Juan. Carlos. (2012).
manas - Maestría en Educación desde la Sindiscalismo asesinado. Bogotá: Debate.
Diversidad; Cinde (Maestría en Educación Wallace, Arturo (Agosto 1, 2011). BBC Co-
y Desarrollo Humano Sabaneta); City Ui- lombia. http://www.bbc.co.uk/mundo/no-
versity of New York - Cuny (Doctorado en ticias/2011/08/110728_colombia_maes-
Psicología); Universidad del Valle (Licen- tros_inseguridad_aw.shtml. (Recuperado
ciatura en Ciencias políticas); G.T. Clacso, en Febrero de 2012).
Juventud y prácticas políticas y culturales
en América Latina. Trabajo en interacción Referencias
con los movimientos y organizaciones: Botero, Patricia. (2012). Seminario. Manizales:
paridero de investigación PCN-Gaidepac; Universidad de Manizales
Ruta pacífica de las Mujeres Santiago de
Cali; Movimiento Nasa-Acin. Gerencie. (Julio, 2013). Aspectos generales so-
bre los sindicatos. En http://www.gerencie.
Programa de las Naciones Unidas para el com/aspectos-generales-sobre-los-sindica-
desarrollo. (2011). Reconocer el pasado. tos.html. (Recuperado en Agosto de 2013).
Construir el Futuro. Bogotá: PNUD.

Universidad de Manizales • 151


Betty S. López Fuentes, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada,
Olga Nelly Santacruz Gutiérrez, Patricia Botero Gómez
Plumilla Educativa
González González, Miguel Alberto. (2013). Segura, N. (Junio 6, 2013). No podemos tra-
Filosofía de la diversidad II, libertad e igual- bajar con miedo: dicen profesores amena-
dad. Manizales: Universidad de Manizales. zados en Bogotá. El espacio.
Organización Panamerican de la Salud [OPS] Sutec. (Julio 10, 2013). Información Institu-
& Organización Mundial de la Salud [OMS]. cional. http://www.sutec.org.co/quienes-
(Julio 9, 2002). Informe sobre la violencia y somos/nosotros/mision. (Recuperado en
la salud. Washington: Organización Mundial Julio de 2013).
de la Salud. Vidales, Carlos (26 de abril 1997) La Violen-
Restrepo, Paula. (2012). Seminario. Manizales: cia en Colombia I. Estocolmo. http://hem.
Universidad de Manizales. bredband.net/rivvid/carlos/violen01.htm.
(Recuperado en Octubre de 2011).

152 • Instituto Pedagógico


La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174

Plumilla Educativa

La convivencia escolar. Una mirada


desde la diversidad cultural1
Edinson Javier Guzmán Muñoz2, Javier Muñoz Muñoz3,
Edgar Alexander Preciado Espitia4, María Inés Menjura Escobar5

Resumen
Este artículo da cuenta de los resultados de una investigación realizada
con el propósito de comprender la influencia que tiene la diversidad cultu-
ral en los procesos de convivencia escolar, donde se establecen a diario
relaciones interculturales, mediadas por comportamientos y actitudes que
generalmente aportan de manera positiva en el campo educativo, pero a
su vez se presentan situaciones contrarias que se evidencian en conductas
de exclusión y discriminación.
En este sentido se ha realizado una descripción de los diversos factores
que influyen en la convivencia escolar, tales como el género, la situación
socio-económica, la diversidad cultural, la procedencia, los credos, el pen-
samiento político, las actitudes participativas, e incluso como categoría
emergente, la actitud del docente en relación con su formación académica
frente a la falta de compromiso con los procesos de convivencia escolar.
Los sujetos de la muestra son 74 estudiantes del programa de formación
complementaria de la Institución Educativa Normal Superior “Los Andes”.
La investigación es cualitativa, con un enfoque hermenéutico. Entre las
técnicas de investigación utilizadas, se destaca la observación participante
y la entrevista semi-estructurada.
Los resultados muestran que los actores evalúan positivamente la diversidad
cultural en los procesos de convivencia escolar en la institución, sin embargo
el estudio refleja que los estudiantes perciben una limitada participación
de los profesores en los espacios escolares y su aporte a las relaciones
interpersonales y de convivencia.
Palabras clave: Convivencia Escolar, Diversidad Cultural, diferencia,
Identidad Cultural.

1 Recibido: 04 de diciembre de 2013. Aceptado: 27 de marzo de 2014.


2 Edinson Javier Guzmán Muñoz. Magister en Educación desde la diversidad. Licenciado en Educación
Básica con énfasis en Educación Artística de la Universidad del Cauca. Docente en la Institución Educativa
Normal Superior “Los Andes”. Correo electrónico: guigos17@hotmail.com
3 Javier Muñoz Muñoz. Muñoz. Magister en Educación desde la diversidad. Licenciado en Literatura y
Lengua Castellana de la Universidad del Cauca. Docente en la Institución Educativa Normal Superior
“Los Andes”. Correo electrónico: jammuz24@hotmail.com
4 Edgar Alexander Preciado Espitia. Muñoz. Magister en Educación desde la diversidad. Ingeniero Electró-
nico de la Institución Universitaria Los Libertadores. Docente en la Institución Educativa Normal Superior
“Los Andes”. Correo electrónico: alexpreciado14@gmail.com
5 María Inés Menjura Escobar. Psicóloga de la universidad de Manizales; Magister en Psicopedagogía
de la Universidad de Antioquia, Candidata a Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud del Cinde-
Universidad de Manizales. Docente e investigadora de la Universidad de Manizales. Correo electrónico:
mime@umanizales.edu.co

Universidad de Manizales • 153


Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar
Plumilla Educativa

Abstract
School life. A look at cultural diversity
This����������������������������������������������������������������������
article reports the results of research conducted in order to unders-
tand the influence of cultural diversity in school life processes, establishing
daily intercultural relations, mediated behaviors and attitudes that generally
contribute positively Student, but turn opposite situations occur which are
evident in behaviors of exclusion and discrimination.
In this sense there has been a description of the various factors that influence
school life, such as gender, socio-economic, cultural, contextual provenan-
ce, creeds, political thought, participatory attitudes, and even as emerging
category, the attitude of teachers in relation to their academic training at the
lack of commitment to school life processes.
The sample subjects were 74 students additional training program of
“Escuela Normal Superior Los Andes”. The research is qualitative, with a
hermeneutic approach. Among the research techniques used, emphasis on
participant observation and semi-structured interview.
The results show that people assess positively the cultural diversity in school
life processes in the institution, but the study shows that students perceive
a limited involvement of teachers in school spaces and its contribution to
interpersonal relations and coexistence.
Keywords: Coexistence School, Cultural Diversity, differences, Cultural
Identity.

Introducción De acuerdo con González (2002), las si-


tuaciones conflictivas se han convertido en
En las últimas décadas los estudios uno de los mayores problemas a los que
sobre convivencia escolar se han incre- se enfrenta el profesorado. No obstante,
mentado de manera notable en muchos Campo, Fernández y Grisaleña (2005, p.
países, con el fin de incorporar en las 123) indican que “los niveles de violencia
instituciones educativas y en la sociedad y la conducta antisocial en las escuelas no
en general, valores y principios que contri- son mayores que los de antaño” y Rodrí-
buyan a una mejor convivencia para crear guez (2004) concluye tras su estudio, que
así conciencia de bienestar colectivo. Es en los últimos años no ha aumentado la
así como se han buscado estrategias violencia entre pares en el marco escolar;
para cualificar o incluir en los currículos sin embargo, los anteriores autores resal-
educativos la promoción de los derechos tan la presencia de conductas agresivas
humanos, ya que fenómenos como la en las relaciones interpersonales, que
violencia, el rechazo y la exclusión en han constituido y constituyen una de las
los últimos años se han incrementado en principales quejas tanto de los padres
nuestra sociedad, especialmente en el como de los educadores, al tiempo que re-
Macizo Colombiano, donde se detecta con presentan uno de los grandes problemas
mayor frecuencia casos de violencia por de la escuela y objeto de intervención, en
grupos armados, narcotráfico y la explo- tanto, parece ser un buen predictor de la
tación minera, que han contaminado los inadaptación social en la edad adulta. Lo
ambientes de convivencia en los centros cierto, es que es innegable el aumento de
educativos. las dificultades para la convivencia dentro

154 • Instituto Pedagógico


La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174

Plumilla Educativa

de las aulas de clase, ya que es un fenó- a su vez fortalezca el respeto por el otro
meno con incidencia directa del contexto y la ayuda desinteresada, exigiendo que
en el que se encuentra cada individuo. De todos los que comparten el mismo es-
esta manera está en juego la motivación, pacio, acepten unas normas básicas de
el clima escolar, las relaciones interper- convivencia, que puedan ser ejercitadas,
sonales, así como la diversidad que está mantenidas y vividas en la cotidianidad,
presente en el aula. sin improvisarlas sino que se hacen y
La diversidad hace referencia a la se construyen de manera participativa y
diferencia, la variedad, la desemejanza democrática en los procesos de relación
y la abundancia de cosas distintas. Por e interacción permanentes.
lo tanto, el conocimiento de la misma Por tanto, al hablar de convivencia,
nos permite fomentar valores como el en este caso, convivencia escolar, se es
respeto y la tolerancia, porque el hecho consciente de la complejidad del concep-
de respetar y tolerar al otro con quien se to, así como de la dificultad de construir
convive, aunque no manifieste las mismas en la institución educativa una cultura de
creencias y bagaje cultural, permitirá dar paz, fundamentada en el aprendizaje de
un paso adelante en cuanto a nuestra valores como el diálogo, la tolerancia, la
formación como seres humanos Unesco solidaridad, el respeto de los derechos
(2001). La falta de reconocimiento de la humanos y la búsqueda permanente de
diversidad puede desestabilizar tanto a los la justicia, entre otros. “Convivir significa
estudiantes como a los profesores, gene- vivir unos con otros sobre la base de unas
rando en ellos situaciones de irrespeto e determinadas relaciones sociales y unos
intolerancia que conducen al deterioro de códigos valorativos, forzosamente subje-
la sana convivencia y ésta a su vez al fra- tivos, en el marco de un contexto social
caso escolar, ya que “la ausencia de éxito determinado” (Jares, 2006, p.17).
o el fracaso escolar es substancialmente El Macizo Colombiano es un territorio
el resultado de la interacción entre un reconocido por su compleja y rica bio-
sujeto alumno y una institución escuela” diversidad que se expresa en una gran
(Funes, 2002, p. 1). pluralidad de identidades y de expresiones
culturales de los pueblos y comunidades
La importancia de la que conforman este contexto, las cuales
se evidencian en los procesos educativos,
convivencia escolar desde permitiendo la participación democrática
el reconocimiento de la de nuevos horizontes de pensamiento.
En este sentido, la vitalidad del Macizo
diversidad cultural Colombiano radica precisamente en su
La constitución política de Colombia diversidad; allí convergen grupos socio-
(1991, 2), reconoce la diversidad étnica culturales constituidos por indígenas,
y cultural, como una política pública que campesinos, afrocolombianos, y urbanos
parte de los principios constitucionales que enriquecen el mosaico cultural de este
estableciendo que uno de los fundamen- espacio mágico, biodiverso y multicultural.
tos de la nación es, precisamente su Es por ello, que la institución Educativa
diversidad cultural; asimismo, plantea la tiene un gran bagaje cultural, ya que estas
obligación del estado de reconocer, prote- personas han traído consigo en sus largos
ger y fomentar la cultura en todas sus ma- viajes un “saco de costumbres” que nos
nifestaciones y la garantía constitucional, han ayudado a abrir nuestras mentes ha-
a la libertad de conciencia y de expresión. cia un mundo nuevo y pluricultural, pero
que a su vez su presencia en la misma
Todo lo anterior, ha permitido un reco- aula de clases debilita los procesos de
nocimiento de la diversidad cultural que

Universidad de Manizales • 155


Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar
Plumilla Educativa

convivencia, debido a que hay diversos sos de acercamiento entre los diversos
puntos de vista, donde se presentan dife- grupos socioculturales, en los cuales se
rencias de opiniones y comportamientos, promueva la participación democrática y
causando así fenómenos de violencia la cooperación entre los pueblos, como
expresada a través de agresión física y pilares de la convivencia.
verbal, que de una u otra manera que- La investigación, aporta conocimiento
branta los lazos de hermandad entre los acerca de la responsabilidad del ejercicio
diversos grupos culturales. propio del maestro en la armonización del
La diversidad cultural enmarca un sin- clima escolar, ya que es quien desde sus
número de particularidades propias de comportamientos, expresiones, actitudes
cada contexto, permitiendo una estructura y conocimiento de la diversidad, puede
social acorde con las necesidades y ex- generar estrategias que promuevan la
pectativas en cada uno de los espacios formación académica y una hermandad
en donde tienen lugar las distintas interac- solidaria entre los estudiantes, maestros
ciones, desde las cuales, el ser humano y comunidad en general.
direcciona su propia cosmovisión del De esta forma la identificación con el
mundo, dependiendo de sus creencias, grupo sociocultural al que pertenecen los
costumbres y tradiciones. estudiantes, debe estar permeada por un
Muchos estudiantes se sienten identi- pleno reconocimiento del otro y de una
ficados con el grupo sociocultural al que intervención escolar y familiar, donde la
pertenecen y ello les permite tener cierta democracia, la inclusión y la participación
identidad con su contexto y su cultura, mutua sean el componente que fortalece
pero en ocasiones la falta de cooperación el clima escolar, a la vez que propician la
con otros grupos, causa cierta compe- interacción de sentimientos y acciones
titividad entre ellos, conduciendo a la con miras a un mismo horizonte lleno de
discriminación, como una forma de poder transformación positiva, donde todos sean
y dominación; situación por la cual la con- protagonistas de las prácticas en beneficio
vivencia se torna compleja en los procesos de sí mismos, de lo colectivo y lo social, y
educativos. Por tanto, el conocimiento que aún más cuando en las últimas décadas,
se derive de estudios realizados, como el corazón del macizo colombiano (La
éste, permitirá mejorar los procesos edu- Vega, Cauca), ha sido epicentro de des-
cativos, al lograr comprender como los plazamientos y violencia constante, pero
factores socioculturales que caracterizan también, punto de encuentro de diversas
la Institución Educativa, fortalecen o debi- culturas, poseedores de sus propias
litan los procesos de convivencia escolar. lenguas, religiones y costumbres que en-
Por otra parte, al tratarse de una insti- cuentran en la institución, el sitio propicio
tución formadora de docentes, asume la para lograr una educación que les permita
directa responsabilidad de la formación de a futuro alcanzar bienestar y progreso
seres humanos con excelentes valores y para sus vidas y las de sus familias.
principios, éticos, autocríticos, sensibles, Por tal motivo, la convivencia escolar
pero sobre todo con capacidad para supone el reconocimiento y aceptación
reconocer en la diversidad de sus alum- de la diversidad cultural, con el fin de
nos, las diferentes formas de ser, hacer y generar los espacios necesarios para
saber, aceptando tales diferencias, para que los estudiantes logren una inserción
que puedan convertirse en promotores activa y constructiva. La escuela consti-
y creadores de respeto a la vida y a la tuye un escenario educativo en el que la
dignidad humana, con identidad cultural, cultura actúa, como mediadora del desa-
con sentido de pertenencia, con el fin de rrollo socio-cognitivo. En este sentido, se
que se conviertan en gestores de proce- propone fundar la práctica educativa en

156 • Instituto Pedagógico


La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174

Plumilla Educativa

la diversidad y trabajar el conflicto como capacidad para resolver conflictos que


constituyente de la vida misma, tendiendo alteran la convivencia en la comunidad
a su resolución en el marco del respeto educativa, adoptando estrategias que
mutuo, a partir de la problematización y del permitan la participación de las personas,
intercambio de puntos de vista, centrado de tal manera que adquieran compromiso
en la aceptación de la diferencia. para fomentar el dialogo, la escucha, la
expresión de sentimientos y, en defini-
tiva, la participación en la resolución de
Estudio de la convivencia sus propios conflictos, sin desencadenar
comportamientos violentos, tanto en el
escolar en diversos contextos contexto escolar como en el social.
Los estudios sobre convivencia escolar, A nivel latinoamericano, el proyecto
llevados a cabo durante los últimos años, de investigación titulado “Convivencia o
en varios países son innumerables. En disciplina”, realizado en Argentina entre
ellos se da cuenta de varias iniciativas de 1999 y 2003 por Sús, consideró como
orden internacional, regional y nacional. objetivo promover procesos de democra-
España es uno de los países líderes en tización, “tendientes a desterrar el modelo
la investigación relacionada con el tema de disciplinamiento propio de una cultura
de la violencia escolar y el maltrato entre de mando-obediencia” (Sús, 2005, 984).
iguales, concentrando allí gran parte de En esta investigación la información pri-
los estudios en los últimos años. En el es- maria está constituida especialmente por
tudio “La convivencia escolar como factor los actores involucrados en el desarrollo
de calidad” se asevera que “convivir es de la clase: estudiantes y docentes. Tiene
compartir, y para avanzar en ese camino un enfoque teórico metodológico, funda-
hay que fomentar la participación” (Gó- mentalmente de carácter comprensivo.
mez, Matamala y Alcocel, 2002, 1). Otro Los datos fueron obtenidos a través de
estudio llamado “Convivir en la escuela. tres técnicas básicas: análisis de la nor-
Una propuesta para su aprendizaje por mativa, observación de clases durante
competencias” afirma que “la educación el desarrollo de una unidad temática y
del siglo XXI, no puede renunciar a la entrevistas a profundidad.
construcción de una ciudadanía partici- El análisis indica que, pese a los es-
pativa, crítica y responsable” (García y fuerzos, el viejo modelo basado en la
López, 2011, p. 531). disciplina, coexiste con el de convivencia,
Los estudios mencionados, coinciden e incluso resurge frente al conflicto o si-
en afirmar que la escuela debe convertirse tuaciones de violencia. De la investigación
en un centro de participación democrática se concluye que “la institución educativa
como mecanismo necesario para el mejo- debe potenciar su capacidad formadora
ramiento de la calidad del clima educativo (no represora), constituyendo el ámbito
y social, donde los estudiantes aprendan a propicio para la convivencia y para el
convivir de forma pacífica. Ambas investi- aprendizaje de las interrelaciones per-
gaciones sustentan que la adquisición de sonales, donde los sujetos-alumnos son
valores, actitudes y habilidades sociales, rescatados en su derecho a la defensa,
son necesarias para generar un clima como elemento fundamental en el ejercicio
social positivo, en el cual emerjan y se democrático” (Sús, 2005, 986).
desarrollen fenómenos como el compro- En este sentido, el autor afirma que
miso, la motivación y la cooperación, bajo la evaluación debe desvirtuarse como
una normatividad concertada y aceptada, mecanismo de dominación, con la cual
como una manera de asegurar la forma- se intenta por parte del profesorado
ción de ciudadanos democráticos, con mantener la disciplina. Dentro de los as-

Universidad de Manizales • 157


Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar
Plumilla Educativa

pectos concluyentes se refiere a que la experiencias y propuestas para enriquecer


participación debe ser consensuada y no la democracia y a su vez la convivencia en
una especie de notificación, que pretende el sistema educativo y las escuelas. En la
coaccionar la aceptación de las normas. conclusiones del trabajo se afirma que “ni
El acatamiento de la norma no debería el autoritarismo ni las formas primarias de
hacerse por la norma misma, sino en el resolver discrepancias, agravios y abusos
compromiso de su cumplimiento, por la son la vía para superar las situaciones de
convicción del valor que representa. Los conflicto” (Vidales y Maggi, 2007, p. 20),
esquemas adoptados para mantener la por lo cual, es mejor propiciar la creación
sana convivencia no deben llevar a la de un clima escolar favorable y así generar
frustración o al desgaste del docente, una nueva interacción social basada en la
llevándolo a retomar posiciones auto- participación democrática.
ritarias para asegurar la disciplina. La Por parte del Ministerio de Educación
democratización de la escuela requiere Nacional, hacia el año de 1998, se crea
la instauración de ley; sin ley no hay de- la “Línea de Convivencia Escolar del pro-
mocracia ni educación posible, pero es yecto de educación rural”, en la cual, a
necesario pasar de las normas de hecho partir de las conclusiones de mesas de la
a las de derecho, ya que ello constituye el consulta nacional, se establecen mecanis-
pilar de la participación Sús (2005, 990). mos y acciones específicas para abordar
La Red Latinoamericana de Conviven- la convivencia escolar tanto a nivel insti-
cia Escolar –RLCE-, es un espacio para el tucional como municipal y departamental.
debate y la producción de conocimientos Dentro de los “Programas estructurados
acerca de la convivencia escolar, la cual nacionales para el desarrollo de compe-
tiene como objetivo fortalecer valores que tencias ciudadanas” se encuentra una
beneficien la democracia, la tolerancia, la propuesta desarrollada por el Centro de
paz, el respeto, la diversidad de pensa- Investigación y Educación Popular (CI-
miento y las formas saludables de vida. NEP, 2004), llamada “Escuela de derechos
Una de las experiencias publicadas, se humanos, paz y convivencia”, orientada
desarrolló en la Escuela Primaria, “Emi- a promover el respeto y vigencia de los
liano Zapata” en Nuevo León –México, derechos humanos, la ciudadanía social
2009–, llamada “Una comunidad escolar activa y la convivencia pacífica.
que lucha por la calidad, la equidad, la
El 16 de junio de 2004 entra en funcio-
convivencia y su integración en la era
namiento el primer Centro de Convivencia
del conocimiento”, en la cual se encontró
Ciudadana (CCC), en Barrancabermeja,
que el trabajo colaborativo y el trabajo por
(Santander), como parte del “Programa
proyectos desarrolla habilidades que se
Nacional de Centros de Convivencia
traducen en aprendizajes significativos y
Ciudadana”. Actualmente operan en
mejora el ambiente para la convivencia
cada municipio, reportando mensual-
de la comunidad escolar con proyección a
mente la puesta en marcha de planes
la participación social. Donde antes la di-
de desarrollo comunitario, seguimiento
versidad cultural y religiosa era debilidad,
a casos de violencia intrafamiliar, mesas
actualmente es fortaleza, ya que aporta
de trabajo territorial, donde se fomenta
puntos de vista diferentes, pero encamina-
la inclusión y participación democrática
dos hacia el mismo objetivo, entendiendo
para comunidades LGTBI, asociaciones
que el respeto hacia los demás es tan
indígenas, adultos mayores y personas
importante como a sí mismos.
en situación de discapacidad, cooperación
Una compilación de ensayos realizada inter-barrios, atención de casos de abuso
por Vidales y Maggi (2007), publicados en infantil, conformación de grupos juveniles
el texto “La democracia en la escuela. Un indígenas, entre otros.
sueño posible”, aporta importantes ideas,

158 • Instituto Pedagógico


La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174

Plumilla Educativa

A nivel regional la Secretaria de Educa- “Cultura y convivencia desde los procesos


ción del Valle del Cauca en el año 2009, de lectura y escritura”, la cual tiene como
promueve el “Plan de Calidad de la SED objetivo implementar estrategias para fo-
en el Valle del Cauca” que propone au- mentar la cultura y la convivencia, desde
mentar en un punto los resultados de las la promoción de la lectura y la escritura en
pruebas saber en el tema de competen- las comunidades infantiles y juveniles de
cias ciudadanas, mediante la implementa- Popayán y de algunos municipios cerca-
ción del “Proyecto de Democracia, Paz y nos. Algunos de los resultados obtenidos
Manejo y Resolución de Conflictos”, lo que son: la creación de una red infantil y juvenil
a su vez ha permitido, a través de talleres de gestores de convivencia intercolegial;
de capacitación, la sensibilización de la la ampliación del proyecto para la zona ru-
comunidad educativa frente al manejo y ral de Popayán y la vinculación al proceso
tratamiento de la convivencia escolar. de formación a padres de familia.
En el municipio de Santander de Quili-
chao –Cauca–, en el periodo lectivo 2008
- 2009, se realiza la investigación titulada
Horizonte investigativo
“Los problemas de convivencia escolar: La meta investigativa parte de incóg-
percepciones, factores y abordajes en el nitas presentes en la influencia de la
aula” por Palomino y Dagua (2009). El diversidad cultural en los procesos de
objetivo general se centró en “analizar convivencia escolar, donde se quiere
los factores que limitan la convivencia llegar a comprender la complejidad es-
escolar con el fin de validar prácticas y tructural de los fenómenos que se viven
generar estrategias psicosociales que y les son significativos a las personas
promuevan relaciones interpersonales involucradas en dicha problemática
adecuadas hacia una cultura de paz al in- identificada, la cual está asociada a su
terior de las aulas escolares. Los autores, cotidianidad escolar.
afirman que los problemas de convivencia
escolar, deben ser abordados desde una Esta comprensión es importante en el
perspectiva social y sicológica, donde campo educativo, ya que busca la parti-
está involucrada la familia y a su vez las cipación activa de los grupos sociales en
interacciones personales que en esta se la organización, movilización, desarrollo
construyen a diario. y participación de sus recursos y poten-
cialidades, donde las formas de convivir
En los resultados de la investigación se permiten profundizar en la verdadera
identifica la necesidad de fortalecer los es- realidad contextual y en las situaciones
pacios de diálogo, escucha y participación; problémicas que han sido los puntos crí-
los docentes manifiestan la importancia ticos del quehacer práctico en la escuela.
de abordar la actitud del estudiante y sus
emociones… se concluye que los proble- Los momentos que forman parte del
mas de convivencia escolar son diversos, proceso investigativo se desarrollan con
complejos y dinámicos. Estos tienen una base a ejes, los cuales articulan para su
connotación cultural y normativa (Palomi- interpretación la coordinación de tiempo y
no y Dagua, 2009, p. 199). espacio para poder llevar una secuencia
cronológica de acuerdo a las pautas cul-
La Alianza Educación para la Construc- turales, y de comportamiento, así como
ción de Culturas de Paz, es una organi- las de identidad.
zación conformada por grupos de coordi-
nación apoyados por la Universidad del Cabe anotar que la información sobre
Cauca y el Programa Fundación Infantil y estas percepciones se han obtenido a tra-
Juvenil del Cauca “Tehillim” quienes son vés de los instrumentos de investigación
los promotores de la experiencia llamada utilizados, los cuales dan la posibilidad de
identificar los factores culturales que de

Universidad de Manizales • 159


Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar
Plumilla Educativa

una u otra forma alteran positiva o nega- Finalmente la estrategia investigativa


tivamente la convivencia escolar. que hace parte del enfoque y el tipo de
El tema de interés de esta investigación investigación es la etnografía, ya que se
se circunscribe a la realidad del aula de centra en los procesos descriptivos, su
clases y a la convivencia escolar del Pro- intencionalidad es la representación lo
grama de Formación Complementaria, por más fiel posible de los contextos socio-
lo cual se inscribe en un enfoque cualita- culturales, por lo cual es una investigación
tivo, pues este permite aproximarnos a la que privilegia las preguntas investigativas
realidad escolar, de un modo tal que facilita sobre la problemáticas grupales que
comprender el contexto y describir los pro- las preguntas de tipo individual. Esta
cesos reales desde las perspectivas de los se constituye como una estrategia que
participantes; también porque resulta más permite acceder a culturas diferentes,
apropiado para tener acceso al mundo de describirlas y comprender su forma de
la vida de otras personas en breve tiempo. vida. La etnografía, parte del asombro
y el extrañamiento, de la curiosidad y la
Esta investigación asumió un carácter
capacidad de maravillarse con lo extenso
hermenéutico, por cuanto se orientó con el
y diverso de los mundos posibles.
propósito de interpretar y comprender los
motivos internos de la acción humana, me- Es por ello que este ejercicio etnográfi-
diante procesos libres, no estructurados, co dentro del proceso investigativo, impli-
sino sistematizados, que tienen su fuente ca la escritura y la creación de imágenes
en la filosofía humanista, y que han faci- que muestren los caminos de lo que está
litado el estudio de los hechos históricos, más allá de lo evidente. En este sentido
sociales y psicológicos del ser humano. nos compromete como investigadores a
asumir un papel analítico y observador,
El enfoque hermenéutico, lleva a cabo
especializado en mirar detenidamente
las tareas de interpretación y comprensión
aquello que nos interesa; pues “el trabajo
de los datos “internos” y “subjetivos” de
del etnógrafo se caracteriza por su com-
hechos como los históricos, las posturas
prensión cultural, el reconocimiento de
ideológicas, las motivaciones psicológi-
normas, de comportamiento y estilos de
cas, la cultura y el interés cognoscitivo o
relación”. (López, 2001, p. 91).
fin último, que mueve a la acción humana
y que constituyen el objeto de estudio de Una de las técnicas más frecuente en
la comprensión hermenéutica. Ésta ha la investigación es la observación de los
respondido a la necesidad trascendente “datos” o “hechos” y la interpretación de
de hacer prevalecer la comprensión huma- su significado. De hecho la observación y
na sobre la objetivación natural. (Zapata, la interpretación son inseparables; resulta
2007, p. 83). De esta manera la hermenéu- incomprensible que una se obtenga en
tica es una técnica, un arte y una filosofía total aislamiento de la otra.
de los métodos cualitativos(o procesos Se utilizó como técnica primaria la
cualitativos), que tiene como característi- observación participativa, la cual le per-
ca propia interpretar y comprender, para mitió al grupo, convivir con las personas
develar los motivos del actuar humano. o grupos que se deseaban investigar,
Así, lo que ha caracterizado a las diver- compartiendo estilos de vida, costumbres
sas escuelas, corrientes y enfoques de la y conductas. Aquí los investigadores tu-
hermenéutica ha sido su compromiso de vieron la necesidad de ser aceptados por
conducir un mensaje de un sujeto a otro dichas personas, para lograr su objetivo
y de comprender o hacer comprensible el de observar, por lo que fue preciso ser
significado y fin de un texto o un contexto reconocidos como un grupo honesto,
entre personas, permitiendo recuperar el sincero, digno de confianza, en otras pa-
sentido de la existencia humana. labras “unas buenas personas”.

160 • Instituto Pedagógico


La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174

Plumilla Educativa

Durante la investigación, se participó de morales, religiosos, de género, éticos,


las actividades cotidianas, realizando ano- ideológicos, sociales, políticos, culturales,
taciones de los eventos dados en el lugar educativos” (Jares, 2006, 20), los cuales
de los hechos, de la manera más detallada nos permiten comprender la naturaleza
posible y lo más cerca al instante de tiempo humana de la diversidad en torno a las
en el que sucedieron. Tales anotaciones relaciones y a las fortalezas que ella en-
fueron examinadas regularmente con el marca dentro de la convivencia escolar.
objetivo de anexar detalles que no habían Dichos contenidos son agrupados por
sido tenidos en cuenta en su momento y Jares (2006) en tres grandes categorías:
también para realizar un re-direccionamien- 1. Contenidos de naturaleza humana: el
to de la observación e investigación. derecho a la vida y la pasión de vivir,
Otra de las técnicas utilizadas por el la dignidad, la felicidad, la esperanza.
grupo de investigación fue la entrevista 2. Contenidos de relación: la ternura,
semi-estructurada, la cual permitió “ob- el respeto, la no violencia, la acepta-
tener descripciones del mundo vivido ción de la diversidad y el rechazo de
por las personas entrevistadas, con el fin cualquier forma de discriminación, la
de lograr interpretaciones fidedignas del solidaridad, la igualdad.
significado que tienen los fenómenos des- 3. Contenidos de ciudadanía: la justicia
critos” (Kvale, 1996, citado por Martínez, social y el desarrollo, el laicismo, el
2006, p. 140). Estado de derecho, los derechos hu-
Durante el desarrollo de la entrevista, manos. (Jares, 2006, p. 20),
se percibió una imagen de la personali- Es importante tener en cuenta estos
dad del participante, adquiriendo así las detalles porque le dan sentido a los pro-
primeras impresiones con la observación cesos educativos, cuando se necesita
e interpretación de un lenguaje no verbal, comprender hasta donde es importante
es decir, a través de sus movimientos, educar para la convivencia o cómo cons-
la mímica, la expresión facial, la mirada, truir la convivencia.
gestos y posiciones del cuerpo y de sus
Por otra parte, el término convivencia
miembros, el acento, el timbre e incluso
posee una gran variedad de “connotacio-
el tono de la voz, lo que finalmente con-
nes y matices” (Ortega, 2007, p. 50) que
tribuyó a precisar el verdadero significado
se mezclan en los contextos en los cuales
de las palabras, haciéndolo verídico o,
se vive y en ellos la diversidad cultural
tal vez, evidenciando una contradicción
que los caracteriza, con una identidad y
o mentira.
sentido propio de su existencia, dando ar-
Para ello, la unidad de trabajo la con- monía a su pleno desarrollo humano, bajo
formaron 74 estudiantes del Programa un clima agradable, que a su vez potencia
de Formación Complementaria de la Ins- los procesos de enseñanza-aprendizaje
titución Educativa Normal Superior “Los dentro de las aulas de clase. Así mismo
Andes”, ubicada en la cabecera municipal “se trata de ceñirse a unas pautas de con-
de La Vega, a la cual asisten niños, niñas ducta que permiten la libertad individual
y jóvenes indígenas Yanaconas, campe- al tiempo que salvaguardan el respeto y
sinos y afro-descendientes. la aceptación de los otros, conformando,
así, el sustrato necesario para que se
produzca el hecho educativo” (Ortega,
Aproximación al concepto 2007, p. 50).
de convivencia escolar La expresión convivencia connota el
amplio significado de “vivir juntos”, a pesar
El término “convivencia hace referencia de pertenecer a distintos contextos, espe-
a contenidos de muy distinta naturaleza: cialmente en culturas populares como la

Universidad de Manizales • 161


Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar
Plumilla Educativa

del Macizo Colombiano, donde es reco- la institución escolar, potenciando así


nocido que la convivencia va más allá de mismo el funcionamiento democrático de
compartir vivienda o lugar físico, que no la escuela, lo que, a su vez, favorecerá
es cohabitar, sino ser partícipe y recono- también la existencia de relaciones posi-
cer que los que comparten, por distintas tivas entre los miembros de la comunidad
razones, escenarios y actividades, deben escolar (Ortega, 2007).
intentar compartir también un sistema de
convenciones y normas en orden a que la
vida conjunta sea lo mejor posible o, al me-
Aproximación al concepto
nos, no haya grandes conflictos, razón por de diversidad cultural
la cual, se hace necesario que cada cual
controle un poco sus propios intereses y La diversidad es un rasgo constitutivo
comprenda los intereses de los demás. de la realidad social que otorga a la huma-
Implícitamente, la convivencia encierra nidad numerosas expresiones culturales
un cierto bien común que es conveniente en torno a los modos de ser, de convivir,
respetar, lo que favorece la espontánea de pensar y de hacer. La diversidad debe
resolución de los conflictos de manera ser entendida y valorada como un funda-
dialogada y justa. mento mayor para la convivencia, toda
Ortega (2006, 37), plantea tres dimen- vez que es contraria a la marginación, a
siones desde las cuales da aborda el sig- la segregación, a la homogeneización, a
nificado de convivencia; en la dimensión la discriminación y la intolerancia, todas
socio-jurídica, es “la existencia de una ellas actitudes perversas que obstaculizan
esfera pública que permita el respeto de o alteran la convivencia humana en la
los derechos de cada uno sin discrimina- sociedad y la escuela.
ción o distinción por razones personales, Tal es el caso del macizo colombiano,
de clase o grupo”, (Ortega en la que las que a través del tiempo ha sufrido estos
personas requieren de unas condiciones fenómenos de marginación y problemá-
básicas de ciudadanía, con la cuales ticas sociales, que evidencian distintas
pueda ejercer sus derechos en ámbitos formas de violencia y que de una u otra
legales, laborales y cívicos, necesarios manera afectan la convivencia en los
para el funcionamiento de la participa- diferentes contextos, especialmente
ción democratica. En la dimensión sico- en las aulas de clase y más cuando se
educativa se refiere a “un análisis de los crea un sistema capitalista, donde se
sentimientos y emociones que se exigen homogeniza el pensamiento y se priva la
para relacionarse bien con los demás” libertad de los sujetos y colectivos como
(Ortega 2006, 37), en la que las relaciones lo hacen las grandes multinacionales en
interpersonales, entre los miembros de la explotación minera que no aceptan la
la comunidad educativa deben generar diversidad, ya que esta es considerada
estados de bienestar físicos y sicológicos como un peligro para el sostenimiento de
que permitan llevar a cabo los procesos de la misma. Afortunadamente existen grupos
enseñanza- aprendizaje. En la dimensión populares como el proceso campesino del
social y moral incluye el reconocimiento municipio de La Vega, que en su acción y
del otro, como semejante y diferente al voz de resistencia reclaman lo que les ha
mismo tiempo (Ortega 2006, p. 37). sido arrebatado para una vida más justa,
La convivencia no ha de entenderse equitativa y solidaria.
sólo como la ausencia de violencia, sino Lo que se denomina “diversidad huma-
principalmente como el establecimiento na” se manifiesta en tres órdenes, esto es,
de relaciones interpersonales y grupales “el orden biológico, el orden psicológico y
satisfactorias que contribuyan a un clima el orden sociocultural y educativo”... en
de confianza, respeto y apoyo mutuo en cada uno de estos tres órdenes, la diversi-

162 • Instituto Pedagógico


La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174

Plumilla Educativa

dad humana adopta una serie de variables “ser negra, ser síndrome de
(Pulido y Carrión, 1998, 506). En este sen- Down, padecer una enfermedad
tido la diversidad no solamente se refiere contagiosa, ser paralítico cerebral
al ámbito cultural, también se observa en o ser sencillamente niña o niño,
el ámbito educativo, donde descubrimos no es un defecto, es un valor. La
variedad de género, edad, credo, situación naturaleza es diversa y no hay cosa
socioeconómica, grupo sociocultural, etc. más genuina en el ser humano que la
La aceptación de estas características diversidad. La cualidad más humana
para la integración de todos en la escuela de la naturaleza es la diversidad.
es fundamental si se tiene en cuenta esta No hay dos Amapolas iguales…”
“diversidad humana”, la cual considera (López, 2000, citado por Manosalva,
que la realidad la constituyen infinidad de s. f., p. 6).
grupos y sistemas que poseen diversas El término cultura, proviene del latín cul-
cualidades y se diferencian sustancial- tus, y hace referencia al cultivo del espíritu
mente unos de otros. Según Morín (1999) humano y de las facultades intelectuales
“Es la unidad humana la que lleva del hombre, convirtiéndose así en un con-
en sí los principios de sus múltiples junto de informaciones y habilidades que
diversidades. Comprender lo huma- le permiten la reflexión sobre sí mismo y
no es comprender su unidad en la sobre su actuación frente a los demás. En
diversidad, su diversidad en la uni- general la cultura es una especie de tejido
dad. Hay que concebir la unidad de social que abarca las distintas formas y ex-
lo múltiple, la multiplicidad del uno. presiones de una sociedad determinada.
La educación deberá ilustrar este La diversidad cultural es una característica
principio de unidad/diversidad en to- esencial de la humanidad y un factor clave
dos los campos” (Morín 1999, p. 54) de su desarrollo.
Para ello se generan acciones de resis- Thompson afirma que “la cultura de
tencia en los procesos educativos desde la un pueblo o sociedad es el conjunto de
Escuela Normal Superior “Los Andes”, ya creencias, costumbres, ideas y valores,
que prima una educación propia en la vida, así como los artefactos, objetos e ins-
con la vida y para la vida, que impregna de trumentos materiales que adquieren los
sentido humano, de identidad y coopera- individuos como miembros de ese grupo o
ción a la comunidad educativa, como una de esa sociedad en particular” (Thompson,
unidad que se refleje en la organización y 1998, p. 194). Por su parte Tylor (2010) en
se evidencia en la transformación a partir su obra “Primitive Culture” presenta una
de la lucha constante para mejorar las con- definición de cultura, de tipo descriptivo,
diciones de vida y de la sana convivencia. la cual dice que:
López (2002) afirma que “la cultura de “La cultura o civilización, tomada
la diversidad es la cultura de la coopera- en su sentido etnográfico amplio, es
ción, del respeto, de la solidaridad, de la esa totalidad compleja que abarca
justicia, de la libertad, de la ética y de la al conocimiento, las creencias, el
democracia” (López, 2002, 15, citado por arte, la moral, la ley, las costumbres
Boggino, 2008, 53). Sin embargo, uno y cualesquiera otras habilidades y
de los grandes cuestionamientos que hábitos adquiridos por el hombre
surgen a partir de esto es, cómo abordar como miembro de la sociedad” (Tylor,
la diversidad en una sociedad con rasgos 2010, 1).
evidentemente competitivos, discrimina- La Organización de las Naciones Uni-
dores, sectarios, solidarios, machistas, das para la Educación, la Ciencia y la
consumistas y oportunistas. Este autor Cultura en la Declaración Universal sobre
también señala que la Diversidad Cultural planteó que la diver-

Universidad de Manizales • 163


Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar
Plumilla Educativa

sidad cultural se refiere a la multiplicidad ser y en el hacer; esto siempre y cuando


de formas en que se expresan las culturas se direccione, se apropie y se valore con
de las sociedades; cuando se manifiesta, un sentido de pertenencia que permita la
enriquece y transmite el patrimonio cul- inclusión de todos y cada uno de los que
tural de la humanidad mediante distintos hacen parte de estos contextos fortale-
modos de creación artística, producción, ciendo la calidad de vida escolar.
difusión, distribución y de su disfrute por De tal manera que las relaciones huma-
las diversas generaciones que habitan el nas, propicien ambientes democráticos y
planeta. participativos, que determinan actitudes,
La diversidad cultural es una carac- expectativas y conductas frente a una
terística esencial de la humanidad y un organización con bases fuertes frente a
factor clave de su desarrollo. Colombia los valores, formas de ser y sentimientos
es un país reconocido por su compleja reinantes que definen la atmósfera en
y rica diversidad cultural que se expresa la escuela. “A través de la educación se
en una gran pluralidad de identidades y adquieren de valores, actitudes y conoci-
de expresiones culturales de los pueblos mientos… que aseguran la convivencia en
y comunidades que forman la nación. En entornos caracterizados por la diversidad
este sentido la Unesco (2001) afirma que, cultural; se aprende a convivir de manera
“la diversidad cultural es una pacífica con los conflictos, presentes en
característica esencial de la huma- todas las relaciones humanas” (Tuvilla,
nidad, patrimonio común que debe 2006, p. 9).
valorarse y preservarse en provecho Es así como la Institución Educativa
de todos, pues crea un mundo rico y Normal Superior Los Andes, con el pro-
variado, que acrecienta la gama de ceso investigativo realizado, comprende
posibilidades y nutre las capacidades que la escuela debe ir más allá de lo
y los valores humanos, y constituye, institucional, pasando fronteras para el
por lo tanto, uno de los principales reconocimiento y el respeto por la diver-
motores del desarrollo sostenible de sidad, donde se promueva la convivencia
las comunidades, los pueblos y las escolar y permita así conocer que otros
naciones (Unesco, 2001)” mundos son posibles… mundos en los
Por todo lo anterior, se considera el cuales priman los espacios democráticos
macizo colombiano como uno de los que generan oportunidades para crear
territorios más ricos a nivel mundial por nuevas formas de relacionarse con base
su biodiversidad y multiculturalidad, que en valores como la autonomía, el respe-
hace que este espacio se convierta en un to, la justicia, la solidaridad, el cuidado,
patrimonio colectivo, donde su diversidad la libertad, el diálogo, entre otros. Así
cultural genera organizaciones para su de- por ejemplo, el diálogo y la autonomía
sarrollo humano acorde a las necesidades solidaria, favorecen la construcción de
y expectativas de cada cultura. aprendizajes significativos en un marco de
interacciones culturales democráticas que
reconoce al otro como interlocutor válido,
Por los hallazgos. El aceptándolo como un igual y diferente a
la vez.
papel de la escuela. Más
De esta manera la escuela no debe
allá de lo institucional ser una isla que divida el pensamiento y
lo aleje de las relaciones sociales, cultu-
Es necesario potenciar la diversidad rales, políticas y económicas como espa-
cultural como eje dinamizador de apren- cios de acción, sino que por el contrario
dizajes y saberes, los cuales enriquecen genere condiciones de aprendizaje que
nuestras distintas maneras de vivir en el

164 • Instituto Pedagógico


La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174

Plumilla Educativa

promuevan el desarrollo social, afectivo muy particulares de los estudiantes de-


y cognitivo de los estudiantes, lo que pendiendo del contexto del cual provienen
aportaría notoriamente a conseguir un y de su cultura, ya que dentro de ella se
mayor sentido frente a la convivencia enmarcan sentimientos, pensamientos,
en el ámbito escolar, entendida también acciones, cosmovisiones del mundo y
como el proceso mediante el cual todos diversas interpretaciones, que requiere
los miembros de la comunidad educativa de un espacio intercultural y dinámico que
aprenden a vivir con los demás. rompa el cerco del etnocentrismo cultural.
Al interior de las aulas de clase se
logra evidenciar la diversidad cultural de
La diversidad cultural. Entre los estudiantes y cómo ésta influye en los
la indiferencia y la exclusión distintos procesos educativos, tal es el
caso de los distintos credos que existen
El Macizo Colombiano está compues- en un mismo salón, como los católicos que
to por un mosaico complejo de culturas están en un mayor porcentaje, seguidos
que, también necesitan de la diversidad de los evangélicos, los cristianos, testi-
para preservar el patrimonio biológico y gos de jehová y los que no pertenecen a
cultural de las generaciones futuras, las ninguno de los anteriores; cada uno de
cuales están sometidas a importantes ellos dependiendo de su arraigo cultural
cambios tecnológicos y sociales que han defienden sus posiciones y es allí donde
ocasionado profundas transformaciones se encuentra la riqueza o el problema de
en las sociedades de nuestro entorno. convivencia.
Uno de estos cambios sociales ha sido Al respecto, muchos estudiantes defien-
la multiplicación de la diversidad cultural den su inclinación por una determinada
de sus componentes, diversidad que, en religión, y aunque no sea la más repre-
ocasiones, es usada como legitimación de sentativa, los estudiantes son conscientes
la exclusión social que padecen determi- que su libertad de credo no debe ser una
nados colectivos minorizados, entre ellos, causa de exclusión, aunque se sientan
muchos de los inmigrados que proceden desplazados por esta situación, algunos
de contextos lejanos, empobrecidos y de ellos afirman, “no me interesa lo que
violentos. piensen, lo que realmente importa es la
En el ámbito educativo se entiende convicción religiosa que tenemos”; “lo
como una reflexión profunda en torno verdaderamente importante radica en la
a las oportunidades que nos ofrece la actitud con que enfrentemos cada situa-
diversidad cultural como elemento de ción que se nos presente en la vida”; “el
intercambio fructífero de valores y acti- derecho a la libertad me permite elegir y
tudes, rompiendo prejuicios e iniciando tomar decisiones que cree convenientes
espacios de interrelación e intercambio, para mi vida”.
creando así lazos e interdependencias De esta forma se ha logrado compren-
entre los grupos culturales diversos que der que esta diversidad por una parte crea
conviven en una misma realidad escolar subgrupos dentro de las aulas de clase;
y en un mismo espacio (Bartolomé, 2002), pero por otra fortalece la espiritualidad y
tal como se evidencia en la Institución la sensibilidad para poder entender al otro
Educativa Normal Superior “Los Andes”, en su diferencia y aunque sus tradiciones
donde convergen diferentes grupos socio- son muy conservadoras se logra llegar a
culturales y étnicos que conviven en una acuerdos para optimizar la convivencia.
misma aula de clases. Por otra parte, está la situación so-
En este orden de ideas, en el contexto cioeconómica que afecta notablemente
educativo se logra evidenciar situaciones la convivencia tanto en el aula de clase

Universidad de Manizales • 165


Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar
Plumilla Educativa

como fuera de ella, se evidencia en los un problema político de hondo ca-


ingresos económicos de los padres de lado. Hace falta una voluntad, una
familia, algunos viven de un jornal tra- actitud y unas actuaciones políticas
bajando en el campo y otros en oficinas decididas a dedicar los recursos
o negocios donde el ingreso económico materiales y humanos que hagan
es mayor, por ende sus actitudes y com- falta para luchar con eficacia contra
portamientos varían según sus entradas las causas y consecuencias de la
económicas, las cuales son impregnadas exclusión social” (Carbonell, 2002,
en sus hijos, mostrando cierta altivez o p. 64), .
humildad en sus acciones dentro de la En este sentido, no se debe confundir
institución, causando así discriminación el concepto de la convivencia escolar
y muchas veces humillaciones en públi- como una forma de permanente silencio y
co por no estar a la “moda” y no hacer sumisión, donde los otros siempre tienen
parte del consumismo de los grandes la razón; sino una convivencia que genera
mercados que alimentan las pantallas de procesos organizativos, democráticos
la información. y participativos, que propicia actitudes
En este sentido el aspecto económico dinámicas para la construcción de políti-
juega un papel clave en los procesos cas las cuales contribuyan a mejorar las
de convivencia, pero también en la condiciones de vida y de esta forma nutrir
desintegración de la misma, debido a la convivencia desde unos espacios más
que a mayores ingresos, mayor es la óptimos y justos.
discriminación hacia los que tienen pocos Otra situación que afecta la convi-
ingresos, reflejándose en burlas, insultos vencia escolar son las características
e intimidaciones a aquellos alumnos que del contexto, debido a que más del 60%
presentan características físicas rele- de los estudiantes provienen de lugares
vantes (gordura, delgadez, cojera, entre diferentes, cada uno de ellos con sus
otros); exclusiones por presentar rasgos respectivas características y costumbres
raciales minoritarios; por su timidez a los que identifican su grupo cultural y que
alumnos pobres; por sus rasgos cultura- además han heredado a través del tiem-
les y en ocasiones con aquellos estudian- po de sus habitantes, ciertas actitudes y
tes que son responsables, negando la comportamientos desde la acción misma,
libertad de expresión y la espontaneidad. hasta su lenguaje.
Es una constante en las respuestas de De esta manera podemos encontrar
los estudiantes, escuchar las expresiones contextos que han sido golpeados por la
“soy así y al que no le guste de malas”; violencia y sus gentes han tenido que salir
“soy pobre y me visto cómo puedo, no de sus tierras como desplazados; otros
como quiero”; “el que me quiera que me que se han caracterizado por tomar la ley
acepte como soy”; “aquí todos somos con sus propias manos para defender su
humildes así que nadie se las venga a territorio; otros donde su espacio se ha
dar de mucho”, etc. lo que deja entrever convertido en epicentro de cultivos ilíci-
que hay inconformismo y selectividad tos; otros que son azotados por las mul-
entre los estudiantes por esta situación. tinacionales y la explotación minera, etc.,
No obstante, habría que señalar que situaciones por las cuales los estudiantes
tal como afirma Carbonell (2002), este tienen ciertas formas de ser y hacer y es
complejo tema no sólo requiere de un allí donde se mira que el contexto influye
esfuerzo en el ámbito educativo, porque: bastante en los comportamientos de cada
“Los problemas de convivencia uno de ellos.
por situaciones económicas no son Este tipo de discriminación se evi-
sólo un problema educativo, son dencia en el trato y el mismo lenguaje

166 • Instituto Pedagógico


La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174

Plumilla Educativa

despectivo que se utiliza para referirse a o descompostura; todo lo cual lo lleva al


una determinada situación o hacer alu- fracaso escolar.
sión a algún miembro de un grupo, pues Al respecto, algunos estudiantes, se-
es muy frecuente escuchar expresiones ñalan: “no me gusta participar en clase
tales como “indio tenías que ser”; “al fin porque todos se burlan de mi forma de
y al cabo sos un aborigen”; “Campeche hablar y de lo que digo.”; “pienso que
ordinario”; “negro espanta la virgen”; estoy siempre predispuesto a contestar
“frasco’eleche”, “matarife”, etc. erróneamente”; “el profe no le da la verda-
Lo complicado de todo ello es que dera importancia a nuestra situación”; “los
muchas veces los maestros no se dan compañeros se burlan de nosotros hasta
cuenta de las realidades contextuales por nuestros apellidos(Ijajì, Chimunja,
de los estudiantes y proceden a juzgar, Chicangana, Hormiga, Mamián, Cajibioy,
o calificar sin mirar la potencialidad de etc)”, situaciones difíciles de afrontar si no
cada uno de ellos. Es así, como es ne- se presta el apoyo de los docentes para
cesario indagar en la cultura del diálogo enfrentar estas situaciones.
y de la participación y las características
Otro aspecto evidente de discrimina-
del contexto, esto es, hacer y vivir la de-
ción es el dominio de un género sobre
mocracia en la escuela, pero sobre todo
el diagnosticar el contexto para darse el otro, especialmente de los hombres
cuenta de las distintas realidades que hay hacia las mujeres, como resultado de una
en el ambiente escolar, de tal manera que cultura machista que se ha mantenido a
la convivencia sea regulada por relacio- través del tiempo en nuestros territorios.
nes de apertura a la participación de los De esta manera existe entre el género
alumnos en la resolución de los conflictos femenino, la convicción de la necesidad
y estableciendo canales para la discusión de la eliminación de las barreras de la
de los problemas que les afectan, y afec- discriminación y del prejuicio, y además
tan a la convivencia y al clima escolar, que la igualdad puede alcanzarse a
tanto de cada aula concreta como de la través de reformas en las estructuras
institución educativa en general. democráticas, donde se tome conciencia
de que en un centro escolar conviven en
Otra manera de discriminación es la
un mismo espacio las niñas y los niños,
llegada de nuevos estudiantes al aula de
compartiendo los mismos contenidos
clase provenientes de escuelas rurales y
educativos, el mismo profesorado y los
de resguardos indígenas, los cuales pre-
sentan cierto nivel de timidez y humildad mismos materiales didácticos, lo que los
para expresarse y ritmos de aprendizaje hace individuos con las mismas opor-
más lentos por su nueva adaptación. En tunidades para desarrollar su intelecto,
este sentido hay quienes se aprovechan su capacidad moral, política y social, y
de la situación y se empiezan a generar poder así ejercer las mismas funciones
dominios de unos contra otros; llegando y trabajos.
muchas veces a la humillación, que más Las diferencias de edad, puede ser
allá del maltrato y la violencia deja gran- considerado otro factor de exclusión,
des secuelas psicológicas para quienes puesto que en ocasiones se presentan
la sufren, hasta el punto de afectar el situaciones reciprocas de burla, ya sea
desarrollo de la propia personalidad. de los mayores hacia los menores o vi-
Muchos presentan una baja autoestima, ceversa. Sin embargo, existe una poten-
y una persona con baja autoestima no cialidad en la diversidad de edad, donde
despliega todas sus potencialidades; pro- los mismos estudiantes manifiestan la
bablemente rinda menos en la escuela, cooperación, la ayuda mutua y en la ma-
tenga menos amigos, inclusive puede yoría de los casos se ha prestado para el
que coma menos y sufra de pesadillas padrinazgo en espacios de convivencia.

Universidad de Manizales • 167


Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar
Plumilla Educativa

La convivencia escolar. Un práctica reflexiva debe asumirse desde


una posición política y con argumentos
ejercicio que reclama la críticos para poder llevar a cabo una ver-
participación de todos dadera transformación educativa y, el au-
tor agrega que sin analizar cuáles son los
La investigación se planteó bajo el su- efectos que genera la institucionalización
puesto de que las diferencias culturales respecto a las posiciones y las prácticas
de los estudiantes limitaban en buena que adoptan los enseñantes, el proceso
parte los procesos de convivencia es- de reflexión está limitado desde su origen.
colar. Profundizando en el análisis de la Esto quiere decir que al no establecerse
información, emergió que un buen clima unos criterios claros, respecto a cuáles
escolar depende del maestro en ejercicio, debieran ser las preocupaciones sociales
contradiciendo el supuesto anteriormente y políticas de la práctica educativa, se
mencionado, ya que es el maestro quien estaría evitando construir un criterio de
orienta y dinamiza una convivencia armó- contraste respecto a las constantes que
nica, a partir de la reflexión permanente y suelen actuar en la reflexión, en la acción
el conocimiento de sus prácticas pedagó- y la convivencia escolar, junto a la diver-
gicas, de su formación académica y de su sidad cultural. Lamentablemente existen
estrecha relación con los estudiantes, que profesores que por su posible falta de
le permitan diseñar estrategias, normas y compromiso o de interés, no ejecutan o
planes de convivencia de una manera más tal vez en pocas ocasiones, mecanismos
democrática e inclusiva, de tal forma que de participación democrática para mejorar
se fomente la construcción de valores y y fortalecer dicha situación.
actitudes positivas encaminadas a poten-
Ahora bien, los resultados de las en-
ciar los procesos de desarrollo humano.
trevistas realizadas a los estudiantes,
Desde este punto de vista, la mayoría indican que la formación académica de los
de los estudiantes, (aproximadamente docentes fortalece el proceso pedagógico
el 95%), considera que los maestros en de inclusión. En este sentido, la formación
ejercicio son piezas clave para mejorar los del profesorado según el estudio nos
procesos de convivencia, a través de su li- arroja que en un mayor porcentaje contri-
derazgo en mesas de diálogo que busquen buyen al fortalecimiento de los procesos
la conciliación de las partes en conflicto, de convivencia escolar. Generalmente se
logrando acuerdos de sana convivencia, tiene la idea de que entre mayor sea el
que promuevan el respeto, la tolerancia, nivel de estudios realizado por el profesor
la aceptación y el reconocimiento de la mayor será su capacidad y habilidad para
diferencia, además de crear ambientes manejar situaciones de conflicto escolar,
inteligentes y sensibles frente a la realidad. lo que no siempre es cierto, pues según el
Sería entonces necesaria una reflexión estudio realizado nos podemos dar cuen-
que vaya más allá de la experiencia directa ta que no necesariamente se tiene que
de su práctica inmediata, inclusive que ser de alto nivel académico para aportar
los maestros en ejercicio superen una de manera efectiva en los procesos de
reflexión autolimitada, pero para esto, se convivencia, quizá porque depende más
requeriría atender aquellos elementos de un ejercicio de actitud y voluntad que
que por lo general se mantienen incues- se reafirma con el proceso de formación
tionados, como por ejemplo los lenguajes, académica, religiosa, social y cultural.
los sistemas de valores, la forma en que También, tendríamos que señalar el
definen su rol, y por supuesto, las con- aspecto formativo como una clave funda-
diciones estructurales que definen las mental en la comprensión de las concep-
políticas educativas en todos sus ámbitos, ciones educativas de los docentes sobre lo
(Contreras, 1997). En este sentido, la

168 • Instituto Pedagógico


La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174

Plumilla Educativa

que representa la diversidad cultural, y las creer que los problemas de aprendizaje
posibilidades que implica el hecho de de- son responsabilidad de los alumnos, ha-
sarrollar acciones educativas vertebradas ciéndolos sentir culpables de los fracasos
desde los principios de la interculturalidad. escolares al igual que sus padres. Desde
Al respecto, Jordán (1999) afirma: esta perspectiva, es una escuela selectiva,
“Muchos profesores que han sido que promueve una visión de proteger a los
formados para atender a grupos de más avanzados, favoreciendo la competi-
alumnos relativamente semejan- tividad, en lugar de la cooperación, más el
tes suelen percibirla presencia de individualismo que el aprendizaje solidario;
alumnos culturalmente diferentes una escuela que estigmatiza al estudiante
como un problema añadido a la ya por sus condiciones corporales o morales,
extendida y frecuentemente asumi- sociales y culturales, y donde las diferen-
da atención a la diversidad cultural, cias de los estudiantes son vistas como
que en los últimos años se les está obstáculos para los procesos educativos.
demandando ya como un principio En tal sentido, el papel del maestro
educativo esencial” (Jordán, 1999, no debería tener como objetivo, resolver
p. 66, citado por Leiva, 2011, p. 45). conflictos puntuales, entendiendo estos
Asimismo, y partiendo de estas premi- como algo negativo y aplicando una serie
sas, es interesante ahondar algo más en de recetas disciplinarias establecidas en
las motivaciones que hacen del conflicto las normativas y el uso de reglamentos
un tema de especial interés en el contexto para garantizar el régimen interno, sino
educativo actual, así como las percepcio- establecer como prioridad el dotar a todos
nes del profesorado sobre la naturaleza de los integrantes de la comunidad escolar de
los conflictos en el marco de las escuelas un conjunto de capacidades y habilidades
de gran diversidad cultural. Es decir, aque- que les permitan manejar y mejorar el clima
llas donde la diversidad del alumnado es de sus relaciones, construyendo entornos
la realidad determinante, y donde existen y recursos apropiados para enfrentarse de
evidencias manifiestas de vertebrar la forma positiva a los conflictos cotidianos.
práctica educativa desde lo intercultural, Se trata, sin duda, de otra competencia
y por tanto, desde la convivencia de la básica para aprender a convivir.
diferencia cultural como elemento enri- La existencia de una institución educati-
quecedor para la escuela y la comunidad va con gran diversidad cultural, plantea la
(Juliano, 1993; Aguado, 2003). necesidad de un trabajo educativo multi-
A partir de las respuestas de los estu- cultural auténtico, que se enmarque en la
diantes pudimos constatar que muchos coexistencia de grupos en un determinado
docentes asumen una actitud de indiferen- espacio sin perder su propia identidad y
cia frente a los problemas de convivencia en el que se pueda convivir desde la di-
escolar, puesto que no hay ningún proyec- ferencia, como punto de encuentro hacia
to direccionado a mejorar estas prácticas, un dialogo intercultural.
además existe discriminación al haber
preferencias por algunos de los grupos
socioculturales presentes en la institución, Conclusiones
lo que perjudica notablemente el clima
escolar y aleja la posibilidad de una clara Todo proceso de convivencia escolar va
y verdadera participación democrática. más allá de un trabajo en el aula de clases,
puesto que requiere de un conocimiento del
El estudio realizado, permite reflexionar contexto al que pertenece cada estudiante
acerca de que muchas de las actitudes y por ende, su influencia en las acciones
asumidas por lo docentes, son propias de cada uno. Es por ello que el papel de
de una escuela excluyente, la cual hace la escuela tiene un compromiso social y

Universidad de Manizales • 169


Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar
Plumilla Educativa

político, que trasciende lo institucional, pensamiento y las acciones de la comuni-


haciendo que la comunidad sea parte dad, a través de estrategias violentas para
importante de las reflexiones y acciones la división de estos colectivos y en muchos
constantes de la escuela, que promueven casos la pérdida de su identidad cultural,
climas y ambientes propicios para las re- aspecto que se refleja en los diferentes
laciones e interacciones desde lo diverso comportamientos de sus habitantes y que
de cada ser y permitan, el reconocimiento de una u otra manera afectan la sana con-
del otro y de los otros en espacios diversos vivencia tanto en las comunidades como
y cambiantes, donde la democracia y la en las instituciones educativas.
participación activa generen nuevas for- Se ha hecho ver la diversidad cultural
mas de convivencia, con base en valores como una forma de exclusión y de indife-
como la autonomía, el respeto, la justicia, rencia frente a lo diverso y en ocasiones,
la solidaridad, el cuidado, la libertad, el diá- usada como legitimación de la exclusión
logo, entre otros. Principios que permiten social que padecen determinados colec-
la proyección de lo educativo a escenarios tivos minoritarios, entre ellos, inmigrantes
comunitarios, como una evidencia clara, que proceden de contextos lejanos, em-
pertinente y necesaria del trabajo conjunto pobrecidos y violentos. En tal sentido, se
que parte de la realidad. Pues “convivir espera que la Institución Educativa, vea
significa vivir unos con otros sobre la base necesario y urgente disponer de escena-
de unas determinadas relaciones sociales” rios interculturales y dinámicos que rom-
(Jares, 2006, p. 17). pan el cerco del etnocentrismo cultural.
En este sentido, la convivencia no En este sentido, no se debe confundir
puede ser pensada por fuera de la consi- el concepto de convivencia escolar como
deración de la diversidad cultural, ya que una forma de permanente silencio y su-
ambas, constituyen los pilares de una au- misión, donde los otros siempre tienen la
téntica escuela democrática. Para ello, es razón; sino una convivencia que genera
necesario desarticular los mecanismos de procesos organizativos, democráticos y
segmentación, discriminación y selección participativos, que propicia actitudes diná-
escolar. De esta forma, la diversidad cultu- micas para la construcción de políticas que
ral y su reconocimiento permite identificar contribuyan a mejorar las condiciones de
los valores básicos para la vida y para la vida y de esta forma nutrir la convivencia
convivencia, una convivencia en el ámbito desde unos espacios más óptimos y justos.
democrático donde sean posibles el en- Lo complicado de todo ello es que muchas
cuentro y el entendimiento, desarrollando veces los maestros no se dan cuenta de las
entre todos un mundo más humano, que realidades contextuales de los estudiantes
rompa prejuicios y genere espacios de y proceden a juzgar, o calificar sin mirar la
interrelación e intercambio no solo en el potencialidad de cada uno de ellos.
aula y en la institución, sino también en el
De acuerdo con Jordán (2001), es ne-
contexto donde se encuentra.
cesario indagar en la cultura del diálogo
El Macizo Colombiano por su gran y de la participación y las características
diversidad cultural, ha sido escenario de del contexto, esto es, hacer y vivir la
procesos populares los cuales han permi- democracia en la escuela, pero sobre
tido tener organizaciones y grupos que se todo profundizar en el conocimiento del
encaminan a la defensa de sus derechos contexto para darse cuenta de las distin-
y al trabajo comunitario, desafortunada- tas realidades que hacen presencia en el
mente las grandes políticas neoliberales, ambiente escolar, de tal manera que la
la invasión multinacional y explotación convivencia sea regulada por relaciones
minera han tomado esa diversidad como de apertura a la participación de los alum-
peligro eminente para su supremo domi- nos en la resolución de los conflictos, es-
nio, donde se ha querido homogenizar el

170 • Instituto Pedagógico


La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174

Plumilla Educativa

tableciendo canales para la discusión de efectiva en los procesos de convivencia,


los problemas que les afectan, y afectan a quizá porque depende más de un ejer-
la convivencia y al clima escolar, tanto al cicio de actitud y voluntad, pues en este
interior de cada aula como de la institución contexto hay personas muy preparadas
educativa, en general. y con altos títulos académicos, pero que
En el proceso investigativo, emerge desafortunadamente se han olvidado de
que la convivencia escolar no solamente los procesos organizativos, populares y de
depende de los estudiantes, sino que es convivencia, lo cual nos permite reflexio-
un ejercicio que reclama la participación nar acerca de que muchas de las actitudes
de todos los actores de la comunidad asumidas por los docentes, son propias
educativa. Un buen clima escolar depende de una escuela excluyente, la cual hace
especialmente del maestro en ejercicio, ya creer que los problemas de aprendizaje
que es quien orienta y dinamiza una con- son responsabilidad de los alumnos, ha-
vivencia armónica, a partir de la reflexión ciéndolos sentir culpables de los fracasos
permanente y el conocimiento de sus escolares al igual que a sus padres. Desde
prácticas pedagógicas, de su formación esta perspectiva, tales actitudes muestran
académica y de su estrecha relación con situaciones selectivas, que promueve una
los estudiantes, lo cual le permiten diseñar visión de proteger a los más avanzados,
estrategias, normas y planes de conviven- favoreciendo la competitividad, en lugar
cia de una manera más democrática e de la cooperación, más el individualismo
inclusiva, de tal forma que se fomente la que el aprendizaje solidario; formas que
construcción de valores y actitudes positi- estigmatizan al estudiante por sus condi-
vas encaminadas a potenciar los procesos ciones corporales o morales, sociales y
de desarrollo humano. culturales, y donde las diferencias de los
estudiantes son vistas como obstáculos
Los Docentes son piezas clave para
para los procesos educativos.
mejorar los procesos de convivencia, a tra-
vés de su liderazgo en mesas de diálogo La convivencia escolar, como objeto
que busquen la conciliación de las partes de estudio es un fenómeno complejo,
en conflicto, logrando acuerdos de sana dado que intervienen múltiples factores
convivencia, que promuevan el respeto, y situaciones, en la que los participantes
la tolerancia, la aceptación y el reconoci- dependen esencialmente de un cambio de
miento de la diferencia, además de crear actitud, para aprender a convivir, que les
ambientes inteligentes y sensibles frente permita desarrollar habilidades de sociali-
a la realidad. En este sentido, la práctica zación tendientes a mitigar las diferencias
reflexiva debe asumirse desde una po- presentadas en el aula de clase, en donde
sición política y con argumentos críticos la convivencia escolar no sea sólo es un
para poder llevar a cabo una verdadera requisito sino un fin educativo, que junto
transformación educativa al reconocimiento de la diversidad cultural
aporte a la participación democrática como
Otro aspecto para el fortalecimiento de
mecanismo necesario para el mejoramiento
convivencia escolar es la formación del
de la calidad del clima educativo y social,
profesorado, donde se tiene la idea de
adquiriendo un sentido humano lleno de co-
que entre mayor sea el nivel de estudios
nocimientos, valores, actitudes y habilidades
realizado por el profesor mayor será su
sociales, los cuales son necesarios para la
capacidad y habilidad para manejar si-
inclusión y el conocimiento de los otros más
tuaciones de conflicto escolar, lo que no
allá de lo institucional, donde se respete
siempre es cierto, pues según el estudio
los derechos sin discriminación o distinción
realizado nos podemos dar cuenta que no
alguna, creando en la escuela un espacio
necesariamente se tiene que ser de alto
rico y variado, que acrecienta la gama de
nivel académico para aportar de manera
posibilidades, nutriendo las capacidades

Universidad de Manizales • 171


Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar
Plumilla Educativa

y los valores humanos, constituyendo, por interpersonales, entre miembros de la


lo tanto, uno de los principales motores del comunidad educativa. En los últimos
desarrollo sostenible de las instituciones años una de las estrategias de gestión
educativas, las comunidades, los pueblos de conflictos que mejores resultados está
y las naciones, con una cultura de paz, consiguiendo son las técnicas de media-
fundamentada en el aprendizaje de valores ción. Boqué (2003) experta en la temática,
como el diálogo, la tolerancia, la solidaridad, opina que la mediación,
el respeto de los derechos humanos y la “supone un pequeño empujón
búsqueda permanente de la justicia. hacia la anhelada cohesión social,
puesto que, al incluir a los distintos
participantes en un conflicto, pro-
Recomendaciones mueve la comprensividad, al aceptar
diferentes versiones de la realidad,
Se hace necesario educar las actitudes defiende la pluralidad; y al fomentar
y las convicciones para que no se utilice la la libre toma de decisiones y compro-
diversidad cultural como legitimación de la misos, contribuye a la participación
exclusión social, sino como un medio que democrática”. Boqué (2003, 10)
potencializa la convivencia y los procesos
democráticos en los diferentes espacios De esta manera, sus beneficios van más
donde nos movemos, en este caso el es- allá de la resolución de conflictos, creando
pacio educativo, que ha estado padeciendo así ambientes sanos para la convivencia
un fenómeno de exclusión, provocando y la concertación de nuevas propuestas a
nuevas formas de desigualdad y margina- favor de los procesos educativos.
ción, los cuales se evidencia en los proce- Es necesario escuchar, tener en cuenta
sos de convivencia escolar, pero que a su y hacer partícipes activos de las actuacio-
vez se pueden convertir en potencialidades nes educativas a los tres protagonistas
de los diversos procesos educativos con principales: estudiantes, profesorado y fa-
miras a un desarrollo integral, donde la milia, con el fin de mejorar los procesos de
humanización y respeto hacia el otro sea convivencia escolar, potenciando además
la brújula que nos guie hacia el camino de la implicación, en la medida de lo posible,
un mejor mañana; la convivencia es un de otras instituciones y administraciones
valor en sí mismo, y favorece la formación como, por ejemplo, comunidades veci-
ciudadana de los alumnos. nales, asociaciones socio laborales y
Es necesario destacar que una educa- administraciones locales.
ción que pretenda favorecer la intercultu- Es importante potenciar la formación
ralidad debe promover prácticas educa- del profesorado, tanto inicial como conti-
tivas dirigidas a todos y cada uno de los nua, abarcando aspectos que sobrepasen
miembros de la sociedad en su conjunto, la preparación estrictamente académica,
y no solamente a los alumnos de algún y que le permitan atender la creciente
origen religioso y cultural (Aguado, 1991); diversidad del alumnado.
de esta manera, se debe fundamentar en Se debe propender por un cambio de
una visión educativa inclusiva. actitud del docente frente a sus prácticas,
Se debe potenciar actitudes favora- donde se integre a toda la comunidad
bles hacia la convivencia e implementar educativa y donde el resultado de un
programas de mediación basados en la trabajo en equipo sea la brújula que per-
aceptación de la diversidad, la tolerancia y mita direccionar los procesos en busca
la responsabilidad tendientes a solucionar de una educación integral, más humana
conflictos escolares, originados por la di- y cargada de mucha sensibilidad, donde
versidad, la exclusión y la discriminación, se le de importancia tanto al desarrollo
entre otros, que afectan las relaciones cognoscitivo como actitudinal y espiritual.

172 • Instituto Pedagógico


La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174

Plumilla Educativa

Bibliografía
Fuentes Jares, Xesus. (2002). Aprender a convivir.
Revista Interuniversitaria de Formación
Aguado Odina, María Teresa. (1991). La Edu- del Profesorado. 44, 79-92. Disponible
cación Intercultural: concepto, paradigmas en: http://www.doredin. mec.es/documen-
y realizaciones. En María del Carmen, Jimé- tos/014200230418.pdf. (Recuperado en
nez Fernández. Dykinson. Madrid. Mayo de 2012)
Boqué Torremorell, Maria Carme. (2003). Guía Jares, Xesus. (2006). Pedagogía de la convi-
de mediación escolar. Octaedro. Barcelona vencia. Graó. Barcelona
Campo, Alejandro; Fernández, Alfonso y Gri- Juliano, María Dolores. (1993). Educación
saleña Jesús. (2005). La convivencia en los intercultural. Escuela y minorías étnicas.
centros de secundaria: un estudio de casos. Eudema. Madrid.
Revista Iberoamericana de Educación, 38,
121-145 López Parra, Hiader Jaime. (2001). Investiga-
ción Cualitativa y Participativa: un Enfoque
Carbonell I Paris, Francesc. (2002). Educación Histórico-Hermenéutico y Crítico-Social en
Intercultural: principales retos y requisitos Psicología y Educación Ambiental. Univer-
indispensables. Kikiriki, 65, 63-68. sidad Pontificia Bolivariana. Medellín.
Contreras Domingo, José. (1997). La autono- López Melero, Miguel. (2000). Alas Para Volar.
mía del profesorado. Morata. España En Manosalva, Emilio. (s.f.). Identidad y
Funes, Jaume. (2002). Éxitos y fracasos en la Diversidad: la negación oculta de la alte-
actualidad. Breve aproximación a algunos de ridad. Disponible en: http://www.alteridad.
sus componentes. Fundación Pere Tarrés y cl/Microsoft%20Word%20%20lteridad%20
Fundación Enciclopedia Catalana. Gibraltar. y%20educación.pdf. (Recuperado en Enero
García Raga, Laura y López Martí, Ramón. de 2013)
(2009). Convivir en la escuela. Revista de López Melero, Miguel. (2002). Ideología,
Educación, 356, 531-55. diversidad y cultura: una nueva escuela
Gómez Ocaña, Concepción; Matamala Sal- para una nueva civilización. En Boggino,
cedo, Rosa y Alcocel Cardona, Teresa. Norberto, (2008), Diversidad y convivencia
(2002). La convivencia escolar como factor escolar. Aportes para trabajar en el aula y la
de calidad. Revista Electrónica Interuni- escuela. En: http://redalyc.uaemex.mx/src/
versitaria de Formación del Profesorado, inicio/ArtPdfRed.jsp? iCve=243117031004.
5, 1. Disponible en: http://www.aufop.org/ (Recuperado en Marzo 2012)
publica/reifp/02v5n1.asp. (Recuperado en Kvale, Steinar. (1996). Interviews: An Introduc-
mayo de 2012) tion to Qualitative. Research Interviewing.
González González, Miguel Alberto. (2012). En Martínez, Miguel. (2006). La investi-
Horizontear las utopías y las distopías. gación cualitativa (síntesis conceptual).
Tensiones entre lo apolíneo y dionisiaco. Revista de Investigación en Psicología. 9,
Madrid: Editorial académica española. 123-146. Disponible en: http://sisbib.unm-
González Rey, Fernando. (2002). Sujeto y sm.edu.pe/bvrevistas/investigacion _psico-
Subjetividad, una aproximación histórico- logia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf. (Recuperado
cultural. Buenos Aires: Thomson. en Junio 2012)
Hernández, Gregorio y Carreño, María Teresa. Morín, Edgar. (1999). Los siete saberes ne-
(2011). Seminario: Cultura Global Vs. Multi- cesarios para la educación del futuro. Or-
culturalidad. Maestría en Educación desde ganización de las Naciones Unidas para la
la Diversidad. Universidad de Manizales. Educación, la Ciencia y la Cultura. Francia.
Manizales Ortega, Rosario. (2007). La convivencia: un
Hernández, Gregorio. (2011). Seminario: El regalo de la cultura a la Escuela. Revista
concepto de cultura: una mirada socio an- IDEA-La Mancha, 4, 50-54. Disponi-
tropológica cultural. Maestría en Educación ble en: www.doredin.mec.es/ documen-
desde la Diversidad. Universidad de Mani- tos/00620073000911.pdf. (Recuperado en
zales. Manizales Abril 2012).

Universidad de Manizales • 173


Edinson Javier Guzmán Muñoz, Javier Muñoz Muñoz,
Edgar Alexander Preciado Espitia, María Inés Menjura Escobar
Plumilla Educativa
Palomino Leiva, Martha Liliana y Dagua Paz, Zapata Villegas, Roberto (2007). Olas Para-
Amparo. (2009). Los problemas de convi- digmáticas de las Estrategia: enfoque Her-
vencia escolar: percepciones, factores y menéutico. Revista Ciencias Estratégicas,
abordajes en el aula. Revista de investi- 15 (17) 83-92. Disponible en: http://dialnet.
gaciones Unad. Santander de Quilichao. unirioja.es/descarga/articulo/2358125.pdf.
Colombia. Recuperado junio de 2012). Medellín.
Patiño Giraldo, Luz Elena. (2012). Seminario: Referencias
Educación para la diversidad. Maestría en
Educación desde la Diversidad. Universidad Aguado Odina, María Teresa. (2003) Pedago-
de Manizales. Manizales gía intercultural. McGraw-Hill. España.
Pineda Muñoz, Jaime Alberto. (2012). Semi- Asamblea Nacional Constituyente. (1991).
nario: Filosofía de la diversidad I: alteridad Constitución Política de Colombia. Dispo-
y otredad. Maestría en Educación desde nible en: http://www.banrepcultural.org/
la Diversidad. Universidad de Manizales. blaavirtual/constitucion/ diversidad-etnica-
Manizales y-cultural/. (Recuperado en Enero de 2012)
Pulido Moyano, Rafael. y Carrión Martínez, Bartolomé Pina, Margarita. (2002). Identidad y
José, (1998). Atender... ¿a qué diversidad? ciudadanía: un reto a la educación intercul-
En Pérez, Eloy y otros. Educación y diversi- tural. Narcea. Madrid.
dad. XV Jornadas Nacionales de Universi- Jordán, José (1999). El profesorado ante la
dad y Educación Especial. Universidad de educación intercultural. En Leiva, Juan
Oviedo. 501-512. José, (2011), Convivencia y Educación Inter-
Red Latinoamericana de Convivencia Escolar. cultural: Análisis y propuestas pedagógicas.
(2009). Una comunidad escolar que lucha Editorial Club Universitario.
por la calidad, la equidad, la convivencia y Menjura Escobar, María Inés. (2013). Semina-
su integración en la era del conocimiento. rio. Manizales: Universidad de Manizales.
Disponible en: http//:www.convivenciaesco- Ortega, Rosario. (2006). “La convivencia: un
lar.net. (Recuperado en Agosto 2012) modelo de prevención de la violencia”.
Rodríguez, Nora. (2004). Guerra en las aulas. En Moreno, Antonio y Soler María, Paz
Cómo tratar a los chicos violentos y a los (Coords.), La convivencia en las aulas,
que sufren abusos. Temas de Hoy. Madrid. problemas y soluciones. Ministerio de Edu-
Sús, María Claudia. (2005). Convivencia cación y Ciencia. Madrid. 29-48.
o disciplina. ¿Qué está pasando en la Tylor, Edward. (2010). Primiture Culture. Edi-
escuela? Revista Mexicana de Inves- tor Cambridge University Press. New York.
tigación Educativa, 10, 983-1004. Dis- Unesco. (2001). Declaración Universal sobre
ponible en: http//:redalyc.uaemex./mx/ la Diversidad Cultural.
pdf/140/14002702.pdf. (Recuperado en
Mayo de 2012) Vidales Delgado, Ismael y Maggi Yáñez, Ro-
lando. (2007). La democracia en la escuela.
Thompson, Jhon (1998). Ideología y Cultura Un sueño posible. Disponible en: http://
Moderna. Paidos. Barcelona. www.caeip.org/altos estudios.php/Lade-
Tuvilla Rayo, José. (2006). Convivencia es- mocraciaenlaescuela.Unsueñoposible.pdf.
colar y resolución pacífica de conflictos. (Recuperado Mayo de 2012).
Consejería de Educación y Ciencia. Junta
de Andalucía.

174 • Instituto Pedagógico


Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico pp. 175-193

Plumilla Educativa

Prácticas culturales y su influencia en el


rendimiento académico1
Sandra Milena Muñoz Agredo2, Wilson Fernando Ávila Díaz3,
María Carmenza Grisales4

Resumen
En la actualidad se puede hablar de una educación para la diversidad como
una propuesta que responda a la formación y desarrollo del estudiante desde
las características y necesidades propias que el contexto histórico-cultural
le consolida. La cultura como elemento esencial de la diversidad cobra im-
portancia en el acto de comprender el proceso de enseñanza aprendizaje,
donde aspectos como el sistema de apropiación simbólica, el conjunto
de comportamientos, y de manifestaciones, inciden en la construcción de
significado y en el desempeño académico de los estudiantes. Desde esta
perspectiva, la presente investigación tuvo como objetivo determinar las
prácticas culturales que inciden en el bajo desempeño académico de los
estudiantes de la Institución Educativa Víctor Manuel Chaux del municipio
de Totoró-Cauca.
El diseño de la investigación fue de tipo cualitativo descriptivo, se utilizó el
método de teoría fundamentada para construir teoría a partir de lo que los
participantes observan como su realidad social, en el acercamiento con las
prácticas que en su cultura afectan el rendimiento escolar. La unidad de
trabajo se seleccionó utilizando la herramienta de grupos focales, partici-
paron 8 estudiantes de grado séptimo, 6 padres de familia y 6 docentes de
la institución, cabe destacar que la población objeto de estudio constituye
una comunidad multicultural.
Los resultados obtenidos en un proceso de corte inductivo se conceptualiza-
ron en categorías que respondieron al fenómeno de estudio en la institución,
estas mostraron a partir de la teoría construida desde los aportes de estu-
diantes, padres de familia y docentes, que las prácticas que responden con
la variable de bajo desempeño se enmarcan principalmente en el conflicto

1 Recibido: 24 de noviembre de 2013. Aceptado: 17 de abril de 2014.


2 Sandra Milena Muñoz Agredo. Licenciada en Educación con Especialidad en Matemáticas-Universidad
del Cauca-Colombia. Magister en Educación desde la Diversidad-Universidad de Manizales-Colombia.
Docente de matemáticas Institución Educativa Víctor Manuel Chaux Villamil-Cauca-Colombia. Correo
electrónico: smile@colombia.com.
3 Wilson Fernando Ávila Díaz. Ingeniero Mecatrónico-Universidad Autónoma de Occidente-Colombia. Magis-
ter en Educación desde la Diversidad-Universidad de Manizales-Colombia. Docente de matemáticas Insti-
tución Educativa Víctor Manuel Chaux Villamil-Cauca-Colombia. Correo electrónico: fernando16002003@
hotmail.com.
4 María Carmenza Grisales Grisales. Magister en Maestría en Educación Docencia de la universidad de
Manizales, especialista en neuropsicopedagogía de la universidad de Manizales, licenciada en educa-
ción especial de la Universidad de Manizales. Docente e investigadora de la Universidad de Manizales.
Artículo derivado del macroproyecto “El desempeño académico: una opción para la cualificación de las
instituciones educativas”. Correo electrónico: mcgrisales@hotmail.com

Universidad de Manizales • 175


Sandra Milena Muñoz Agredo,
Wilson Fernando Ávila Díaz, María Carmenza Grisales
Plumilla Educativa

familiar en el que se incluye el estudiante, el desinterés de los padres por el


logro académico de sus hijos, el trabajo infantil que desempeñan los niños
y jóvenes en el campo conocido como “jornaleo” y el consumo de alcohol
en los estudiantes desde temprana edad, actividad a la cual tienen acceso
fácil en los establecimientos y en la que cuentan con el acompañamiento
de sus padres.
Palabras clave: desempeño académico, prácticas culturales, sujeto, di-
versidad, cultura, factores incidentes.

Abstract
Cultural practices and their influence
in the academic performance
Nowadays it’s possible to speak about an education for the diversity as a
proposal that answer to the formation and development of the student by
means of the inner features and needs that the historic-cultural context
provides.
Culture as the essential element of diversity gains importance during the
act of understanding the process of teaching and learning, in which aspects
like: the symbolic appropriation system, the set of behaviors and the ma-
nifestations are involved into the construction of meaning, have a strong
influence in the academic performance of students. Since this perspective,
the objective of this research was to determine the cultural implications
that affect the low academic performance of the student at the Educative
Institution Victor Manuel Chaux Villamil in Totoró-Cauca.
The design of the research was qualitative descriptive. It was used the sup-
ported theory to build theory taking into account the way in which participants
observe their own social reality, when they get closer to the practices which
in their culture affect scholar performance.
The work unit has been selected using the focus group tools. In the in-
vestigation participated 8 students belonging to grade 7, 6 parents and 6
teachers of the institution. It is worthy to say that the study object population
conforms a multicultural community.
The obtained results into a process of inductive pattern have been contex-
tualized into categories that gave an answer to the phenomenon of study
in the institution.
Since the theory built with the statements of student, parents and teachers,
the categories have showed that the incidences that answer to the varia-
ble of low performance are mainly framed in the family conflict in which
the students are involved, the lack of interest of parents regarding the
academic achievement of their kids, the work carried out by children and
teenagers in the country side, known as “jornaleo” and the consumption
of the alcohol of students since an early age due to the easy access to the
public places where liquors are sold, even with acceptation and company
of some parents.
Keywords: academic performance, cultural practices, subject, diversity,
culture, factors incidents.

176 • Instituto Pedagógico


Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico pp. 175-193

Plumilla Educativa

Presentación los estudiantes de los diferentes niveles


educativos. Con el ánimo de minimizar
La investigación denominada “Prácticas este problema, existe la necesidad de
culturales y su influencia en el rendimiento generar nuevas propuestas investigativas
académico”, tuvo lugar en el municipio alrededor de las causas que originan el
de Totoró del departamento del Cauca. bajo rendimiento escolar, cuyos resultados
Se desarrolló en el periodo comprendi- proporcionen un referente teórico a partir
do entre el mes de junio del año 2011 y del cual se puedan diseñar metodologías
agosto del año 2012. El establecimiento encaminadas a elevar el nivel de logro en
que representa la población de estudio lo los estudiantes.
constituye la Institución Educativa Agroin- Paralelo a lo anterior y de acuerdo con
dustrial Víctor Manuel Chaux Villamíl. los lineamientos del Ministerio de Educa-
El presente artículo muestra los resulta- ción Nacional, en la actualidad, uno de
dos del estudio que aborda tal fenómeno los principales retos en la educación es la
en el contexto de Educación Básica y Me- transformación de la escuela en un ente
dia, en una comunidad rural multicultural, social que ofrezca una educación con
involucrando la historia y las prácticas calidad para todos y todas como condición
culturales que los estudiantes ejecutan, del desarrollo para el individuo; de igual
como parte esencial de la diversidad, forma, debe atender a la diversidad y a
característica propia del ámbito educativo. la interculturalidad de los ciudadanos; la
diferencia se concibe como una condición
propia de los seres humanos. Al respecto,
Área problemática Patiño (2011, p. 1) afirma que:
En el ámbito escolar, como micro-
Justificación cosmos social, se evidencian cada
Uno de los fenómenos más importantes día las diferencias en las habilida-
en el proceso de enseñanza aprendizaje des cognitivas, en el género, en las
lo constituye el rendimiento académico. creencias, en las culturas, en la raza
Es sabido que es una variable que ha sus- y en las posibilidades económicas,
citado diferentes investigaciones a nivel que se expresan en los diversos
nacional e internacional, en las cuales se intereses, motivaciones, expectati-
analizan por lo general en mayor ó menor vas, formas de construir el mundo,
grado los factores que pueden influir en estilos y ritmos de aprendizaje y
el rendimiento escolar, generalmente se que les dan una identidad propia a
consideran, entre otros, factores socioeco- las instituciones educativas y a las
nómicos, la amplitud de los programas de aulas de clases
estudio, las metodologías de enseñanza Para responder a este reto de una
utilizadas, la dificultad de emplear una educación inclusiva y optimizar el rendi-
enseñanza personalizada, los conceptos miento académico es necesario articular
previos que tienen los alumnos, así como a las prácticas pedagógicas, propuestas
el nivel de pensamiento formal de los mis- que atiendan a la heterogeneidad de los
mos (Benitez, Gimenez y Osicka, 2000). estudiantes; puntualmente, la cultura
En las instituciones educativas de como componente fundamental de la
nuestro país, actualmente se presenta la diversidad de los niños y jóvenes, es
creciente del número de estudiantes que una importante variable de reflexión ya
se ubican en nivel de bajo desempeño que de ella se derivan las costumbres,
académico; un indicador principal de esta tradiciones, creencias, prácticas y otras
situación son los resultados de las pruebas características propias del ser humano.
externas que se aplican periódicamente a El análisis de la cultura en los estudiantes

Universidad de Manizales • 177


Sandra Milena Muñoz Agredo,
Wilson Fernando Ávila Díaz, María Carmenza Grisales
Plumilla Educativa

permite identificar el imaginario con el que del presente artículo en el orden del am-
llegan a la escuela. biente familiar y los hábitos adquiridos por
Con miras de contribuir de manera los estudiantes.
significativa en la transformación de una En la investigación, de corte descriptivo,
educación desde la diversidad, cobra rele- denominada “Familia y rendimiento acadé-
vancia presentar en este artículo científico mico” desarrollada por Vallejo y Mazadie-
cuales son las principales prácticas cul- go (2006), las autoras se proponen identi-
turales en la Institución Educativa Víctor ficar la influencia de los estilos parentales,
Manuel Chaux del municipio de Totoró- propuesta teórica que permite analizar las
Cauca y cómo se inserta este factor en el distintas formas de crianza, caracterizada
contexto educativo incidiendo en el bajo por la historia cultural del contexto social
rendimiento académico de los escolares. y su incidencia en el comportamiento de
El propósito principal de esta investi- padres e hijos y el rendimiento académico
gación es llegar al sentir de la comunidad de los últimos. Mencionan cuatro estilos
docente donde se replantee la visión tra- parentales: autoritativo, autoritario, per-
dicional homogenizante del estudiante, en misivo y negligente. Concluyen que los
un sujeto diverso que construye su identi- hijos cuyos padres han adoptado un estilo
dad desde su pueblo, sus raíces, su etnia parental negligente o permisivo presenta-
y sus prácticas culturales. De esta manera ron un rendimiento académico más bajo,
alcanzar la transformación de las prácticas que aquellos adolescentes cuyos padres
educativas, con propuestas flexibles que tenían un estilo autoritativo.
respondan con una educación de calidad Lozano, (S, f) en el estudio de tipo
y ajustable a las necesidades específicas descriptivo-correlacional denominado
de cada manifestación de diversidad, que “Relaciones entre el clima familiar y el
contribuyan con el desarrollo individual y fracaso escolar en la educación secun-
social. daria” presenta como objetivo profundizar
Conjuntamente con el aporte ante- en aspectos familiares relacionados con el
riormente descrito se desea también bajo rendimiento. Expone como resultado
contribuir en el campo de la educación; que los datos sobre la relación existente
proporcionando un referente de carácter entre el fracaso escolar y los determinan-
epistémico y metodológico que amplíe tes familiares revelan que el nivel educa-
el abanico de posibilidades, a partir del tivo de los padres no es el componente
cual los docentes investigadores, puedan familiar más influyente en el rendimiento
tomarlo como eje de partida para sus sino que se trata de los componentes del
futuros estudios encaminados a diseñar clima familiar; es decir, aunque una bue-
metodologías que apunten a elevar el na formación académica de los padres y
nivel de rendimiento académico en los un ambiente cultural positivo favorecen
estudiantes. el rendimiento escolar, son las variables
afectivas y relacionales las que destacan
como factores de apoyo o detrimento del
Antecedentes rendimiento.
Aguilar, Cumbá, Cortés, Collado, Gar-
Son escasas las investigaciones encon- cía y Pérez (2010), desarrollaron en Cuba
tradas referentes al objetivo del presente el trabajo “Hábitos o comportamientos
estudio, es más común encontrar análisis inadecuados y malos resultados acadé-
alrededor del rendimiento escolar desde micos en estudiantes de secundaria”,
factores de orden cognitivo, psicológi- análisis de tipo transversal. Diseñan
co o socioeconómico. Sin embargo, es como objetivo identificar la relación entre
pertinente poner en escena los estudios los hábitos o comportamientos de vida
realizados que se acercan con el interés

178 • Instituto Pedagógico


Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico pp. 175-193

Plumilla Educativa

inadecuados, con los malos resultados que, cuando la familia demuestra interés
académicos de los alumnos de secunda- por la educación de los hijos e hijas, se
ria. Como resultados ponen de manifiesto preocupa por su marcha en el colegio, el
que los inadecuados hábitos adquiridos rendimiento es más positivo pues hay una
por los estudiantes influyen en su salud y conexión casa-escuela que el niño percibe
así mismo en el aprendizaje manifestado y que llega a repercutir en su trabajo.
por su rendimiento académico, entre los
hábitos impropios que predominan en
los estudiantes con bajo desempeño se Problema y objetivos
resaltan: no jugar al aire libre, jugar con
videojuegos, no leer en el tiempo libre, no El contexto geográfico, en el que se
merendar en las mañanas, ir a discotecas, desarrolla el análisis, está representado
no ingerir vegetales, las malas relaciones por la Institución educativa Agroindustrial
interpersonales con coetáneos, profeso- Víctor Manuel Chaux Villamíl, del mu-
res, madres y padres, tener relaciones nicipio de Totoró-Cauca. El desempeño
sexuales antes de los14 años, los cambios académico de los escolares, en esta zona,
frecuentes de parejas sexuales, el no uso no responde al conjunto de políticas edu-
del condón, la violencia hacia otros, pen- cativas que se han establecido desde el
sar que el suicidio resuelve los problemas. Ministerio de Educación que aseguran la
Es pertinente de acuerdo a la similitud calidad educativa. Se encuentra que los
en propósitos de estudio, citar la investi- resultados de los estudiantes de la institu-
gación “El entorno familiar y rendimiento ción en las pruebas estatales se clasifican
escolar”, realizada por Morales, Arcos, en el nivel bajo. En los años 2010, 2011 y
Ariza, Cabello, López, Pacheco, Palomino, 2012 el 100% de los estudiantes que pre-
Sánchez y Venzalá (1999), cuyo objetivo sentaron el examen ICFES5, clasificaron
se centra en determinar las causas que en el nivel mínimo. Este hecho refleja que
originan un rendimiento bajo en los estu- no logran desarrollar las competencias
diantes y comprobar la relación que pueda esperadas por diversas razones : se ob-
existir entre el origen social del alumnado serva poco interés por parte de los jóvenes
y su rendimiento escolar. Utilizando meto- hacia su formación académica, es mínima
dología de tipo cuantitativo, correlacional la cantidad de estudiantes que incluyen en
encontraron que existen variables de tipo su proyecto de vida el ingreso a la Educa-
social que se relacionan directamente ción Superior, sus expectativas de vida se
con el rendimiento escolar, una primera orientan principalmente a continuar culti-
es el nivel cultural que tiene la familia, vando el campo, actividad económica prin-
una segunda variable está representa- cipal en la región, de la misma manera que
da por el nivel económico de la familia, sus padres lo han venido haciendo como
sólo es determinante en el rendimiento parte fundamental del patrimonio cultural
escolar cuando es muy bajo. También de la comunidad. En lo que respecta a los
concluyen que el número de hijos e hijas, padres de familia, el interés por parte de
salvo cuando el número es elevado y que éstos hacia el desempeño académico de
generalmente lleva consigo otros condicio-
5 Las Pruebas ICFES son un conjunto de exáme-
nantes, no influye determinantemente en nes que se realizan en Colombia semestralmen-
el rendimiento. te, dirigida obligatoriamente a jóvenes estudian-
De los apartados anteriores se des- tes de undécimo grado y a los estudiantes de los
prende, igualmente, que cuando en la últimos semestres de educación superior. Estas
pruebas son realizadas por el ICFES (Instituto
familia hay problemas, el niño o la niña
Colombiano para el Fomento de la Educación
los viven y esto, necesariamente, influye Superior) para permitir el ingreso a la educación
en su conducta y en su rendimiento. Pero, superior o universidad y a los estudiantes próxi-
la conclusión definitiva a la que llegan es mos a sus grados profesionales.

Universidad de Manizales • 179


Sandra Milena Muñoz Agredo,
Wilson Fernando Ávila Díaz, María Carmenza Grisales
Plumilla Educativa

sus hijos es poco, la motivación desde el el conjunto de participantes seleccionado


hogar en los estudiantes por elevar el nivel se obtuvo a partir de la técnica de grupo
de rendimiento académico representa un focal. Bertoldi, Fiorito y Álvarez (2006, p.
aspecto por mejorar. 115) lo definen como:
En vista de lo anterior se plantea iden- un conjunto de personas repre-
tificar las prácticas culturales que caracte- sentativas, en calidad de informan-
rizan esta comunidad y determinar cómo tes, organizadas alrededor de una
inciden en el desempeño académico de temática propuesta por otra persona,
los estudiantes, así mismo dar a conocer en este caso el investigador, quien
el resultado del estudio a la comunidad además de seleccionarlos, coordina
educativa. sus procesos de interacción, discu-
La pregunta de invetigación nos seduce sión y elaboración de acuerdos, en
¿Cuáles son las prácticas culturales que un mismo espacio y en un tiempo
inciden en el bajo desempeño académico acotado.
de los estudiantes de la Institución Edu- En el segundo momento, se confor-
cativa Víctor Manuel Chaux del municipio maron los grupos focales y se discutie-
de Totoró-Cauca, Colombia? ron aspectos sobre las causas de bajo
El objetivo general es Analizar las desempeño escolar, características de
prácticas culturales que inciden en el bajo los estudiantes con bajo desempeño y
desempeño académico de los estudiantes determinantes del éxito académico. Las
de la Institución Educativa Víctor Manuel interacciones discursivas se grabaron en
Chaux del municipio de Totoró-Cauca. audio con el propósito de transcribirlas
y recolectar la mayor cantidad de infor-
mación.
Metodología En el tercer momento, se codificaron
los datos obtenidos y se establecieron
El diseño de la investigación fue de las categorías que dieron cuenta del fenó-
tipo cualitativo, exploratorio y descripti- meno de interés; a su vez, esta etapa de
vo, la metodología utilizada fue la teoría codificación y conceptualización se dividió
fundamentada, desarrollada por Glaser y en tres cursos: codificación abierta, axial
Strauss en 1967, con el uso de este tipo y selectiva. En la codificación abierta, el
de método se pretende construir teoría a objetivo fue “hacer las conceptualizacio-
partir de lo que los participantes obser- nes, definir categorías, y desarrollarlas en
van como su realidad social, existe una términos de sus dimensiones y propieda-
estrecha relación entre la recolección de des” (Strauss y Corbin, 2002, 133). Para
los datos, el análisis y la teoría que surge ello, se analizaron las entrevistas párrafo
de los mismos, así la teoría emerge a por párrafo, etiquetando cada uno con
partir de los datos y se acerca más a la un nombre especial llamado “código”; de
realidad, es por ello, que se aumenta “… acuerdo con la metodología, dicho código
la posibilidad de generar conocimientos daba cuenta de los fenómenos que iba
que sean capaces de suministrar una mostrando la discusión en la entrevista,
guía significativa para la acción”(Strauss debido a lo extensivo y la gran cantidad de
y Corbin,2002, p.14). códigos que emergieron, se agruparon los
Análisis de datos que presentaban semejanzas en ciertas
características y se conceptualizaron por
El procedimiento de abordaje del es- medio de las categorías, de acuerdo con
tudio se realizó en cuatro momentos. El lo que propone la teoría fundamentada.
primer momento abordó el proceso de “La conceptualización es el proceso de
selección de la unidad de análisis. Dado agrupar puntos similares de acuerdo con
que la investigación fue de tipo cualitativo

180 • Instituto Pedagógico


Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico pp. 175-193

Plumilla Educativa
Figura 1. Momentos de la investigación

unas propiedades definidas y darles un la categoría central o medular, para descu-


nombre que represente el vinculo común. brirla se identificaron, analizaron, reflexio-
Al conceptualizar, reducimos grandes can- naron, sistematizaron e interconectaron
tidades de datos a partes más pequeñas todas las categorías identificadas en la
y manejables de datos” (Strauss y Corbin, codificación axial, por medio de los para-
2002, p. 133). digmas, en este proceso de integración
En la codificación axial, se tomaron las emergió la categoría central, que determi-
categorías que brotaron en la codificación nó la teorización del fenómeno de interés
abierta alrededor de las incidencias en el en la investigación sobre bajo desempeño.
bajo desempeño académico, y se estable- En este sentido, Strauss y Corbin (2002,
cieron las conexiones entre ellas, de cara 133) manifiestan que:
con las opiniones de cada grupo de estu- La categoría central, algunas
diantes, padres de familia y profesores, veces llamada categoría medular,
en este marco, las categorías quedaron representa el tema principal de la
añadidas de profundidad y estructura- investigación. Aunque la categoría
ción. Para darles sentido y comprender central de la investigación a partir de
la manera como se relacionan unas con la investigación, también es una abs-
otras, se utilizó como herramienta el pa- tracción. En un sentido exagerado
radigma, con el propósito de sistematizar consiste en todos los productos del
el conjunto de acciones e interacciones análisis, condensados en unas cuan-
que intervinieron en cada fenómeno, de tas palabras que parecen explicarnos
los cuales dan cuenta las categorías. “de que trata esta investigación.
Strauss y Corbin (2002, p. 140) aluden que Finalmente, en el cuarto momento, se
“En realidad, el paradigma no es más que conceptualizó la categoría central como
una perspectiva que se adopta sobre los Prácticas culturales y su incidencia en el
datos, otra posición analítica que ayuda desempeño académico.
a recolectarlos y ordenarlos de manera
En la figura Nº1 se pueden observar los
sistemática, de tal modo que la estructura
enlaces de cada uno de estos momentos.
y el proceso se integren”.
La categoría medular “Prácticas cul-
La codificación selectiva, consistió en
turales y su incidencia en el rendimiento
determinar a partir de las dos anteriores,

Universidad de Manizales • 181


Sandra Milena Muñoz Agredo,
Wilson Fernando Ávila Díaz, María Carmenza Grisales
Plumilla Educativa

académico” es el resultado de corte induc- Construcción de sentido.


tivo en la saturación y la integración de
los datos que surgen al aplicar el método Desempeño académico
de teoría fundamentada. Se encontraron y factores incidentes
las siguientes subcategorías: el trabajo
infantil en el campo como prioridad en los El desempeño académico o rendimien-
niños y jóvenes Malvazeños, Consumo de to escolar como ya se mencionó anterior-
alcohol de padres y estudiantes menores, mente se ha instituido como una variable
Desinterés familiar por el logro académico de sumo interés para la investigación en
y, Conflicto familiar. el sector escolar. En el sistema educativo
nacional y a nivel internacional, el ren-
Unidad de análisis y de trabajo dimiento del estudiante es una variable
La unidad de análisis responde con el medible cuantitativa y cualitativamente,
propósito del presente estudio de indagar si dicha medición se correlaciona positi-
alrededor de las prácticas culturales que vamente con los lineamientos impuestos
afectan en el Desempeño Académico en por el Ministerio de Educación Nacional,
los estudiantes de la Institución Educativa entonces institucionalmente se concluye
Agroindustrial Víctor Manuel Chaux Villa- que el estudiante ha alcanzado los logros
mil del municipio de Totoró-Cauca. propuestos y es competente para aplicar
Como unidad de trabajo se recogió el aprendizaje obtenido en cualquier con-
información de 22 participantes distribui- texto. En relación con esta afirmación se
dos así: 8 estudiantes de grado séptimo tiene que “Esta variable se expresa en una
A del año lectivo 2012, con edades en- calificación cuantitativa y/o cualitativa, una
tre once y quince años (2 presentaban nota que si es consistente y válida será el
desempeño superior, 2 alto, 2 básico y 2 reflejo de un determinado aprendizaje y
bajo), 6 padres de familia (respectivos a del logro de unos objetivos preestableci-
estudiantes seleccionados), 6 docentes dos” (Pita y Corengia, 2005, p. 5). De esta
de la institución de las diferentes áreas. manera, el rendimiento académico es una
La Institución Educativa Víctor Manuel dimensión relevante de análisis porque se
Chaux Villamil, representa una comu- constituye en un indicador del éxito o fra-
nidad por esencia multicultural dada caso en la vida escolar del estudiante; de
la convergencia de etnias campesina, igual modo, posteriormente, se reflejará en
indígena y mestizos en la población. El su desempeño profesional, cuestión que
corregimiento de Gabriel López-Totoró determina su desarrollo a nivel personal
donde está ubicada la institución se y social y, conjuntamente su calidad de
encuentra ubicado al nororiente del vida. En este sentido, y con el deseo de
departamento del Cauca a 3.100 m de sintetizar además de la conceptualización,
altura sobre el nivel del mar. La principal los factores que inciden en el rendimiento
actividad económica que sustenta la escolar, se devela la comprensión de di-
economía de esta región es la agricultura cho fenómeno.
seguida de la ganadería y la producción La complejidad del rendimiento esco-
de alimentos lácteos. El alto grado de lar radica desde la misma construcción
vulnerabilidad de este grupo poblacio- de su significado dentro y fuera del aula
nal se evidencia principalmente en tres ocasionada por la variedad de líneas de
aspectos correlacionados entre sí, el estudio que adquiere por ser un fenóme-
elevado nivel de pobreza de la mayoría no multicausal y de importancia dentro
de las familias, la ausencia de prepara- del acto educativo. Entre las definiciones
ción académica en los adultos y el alto establecidas sobre rendimiento escolar
índice de natalidad en cada hogar debido se encuentra que “es un nivel de conoci-
a la ausencia de planificación familiar. mientos demostrado en un área ó materia

182 • Instituto Pedagógico


Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico pp. 175-193

Plumilla Educativa

comparado con la norma de edad y nivel lidad, esfuerzo, conocimientos previos,


académico” (Jiménez, 2000, citado en estabilidad mental y afectiva, etc.
Edel, 2003, p. 2). Se resalta que en la Desde este panorama y puesta en es-
anterior conceptualización la esencia es la cena la variedad de causas, se considera
evaluación del desempeño individual del pertinente de acuerdo con el propósito del
estudiante. De modo similar Gómez, Ovie- presente estudio, caracterizar cómo incide
do Y Martínez (2011, p. 2) precisan que “el en el bajo desempeño el componente de
rendimiento académico se define como el cultura desde las prácticas que en ella se
resultado sintético de una serie de factores desarrollan, para lo cual se hace necesario
que actúan en, y desde, la persona que volcar la mirada en cuestiones inherentes
aprende”. En las anteriores definiciones se al aspecto en cuestión iniciando con la
hace referencia a los aspectos psicológi- concepción de sujeto.
cos del sujeto en el rendimiento escolar,
sin tener en cuenta factores externos que
pueden estar involucrados. Refiriéndose Diversidad, cultura y
entonces a las múltiples causas que in-
tervienen en el desempeño académico, prácticas culturales en el
es claro que este no se agota desde los desempeño académico
resultados que arroje la evaluación de los
factores internos al estudiante, debe aso- La diferencia es una condición inheren-
ciarse también la manera como es influido te al ser humano, esta característica se
por factores del contexto histórico-cultural, evidencia a diario en las aulas de clase,
ya que este le confiere unas condiciones y los estudiantes muestran diversidad des-
características específicas que inciden en de las habilidades cognitivas, el género,
su desarrollo cognitivo, a lo que Gareca las costumbres, las creencias, el proyecto
(2005, p. 147) manifiesta que: de vida, las posibilidades socioeconó-
Si hacemos un análisis histórico- micas, etc. Dada esta heterogeneidad,
crítico de las teorías que se encar- característica substancial del ámbito es-
garon de investigar las “causas” colar, este se convierte en un escenario
o “etiologías” responsables de las nutrido de matices, oportunidades, estilos
dificultades de aprendizaje escolares y ritmos de aprendizaje, así como en
y el fracaso escolar, advertimos que resultados académicos. Quedando claro
las mismas se iniciaron “culpabili- que los estudiantes no pueden responder
zando” al alumno de sus dificultades a la cultura homogenizadora institucio-
hasta reconocer, como ocurre en la nal, al respecto Hernández (2010, p. 2)
actualidad (por lo menos desde lo plantea que:
discursivo) que tales dificultades res- Esta diversidad es la que se ob-
ponden a un variado y complejo en- serva en el campo educativo, y así
tramado de dimensiones (biológicas, descubrimos en la escuela variables
sociales, culturales, económicas, como el sexo, edad, clase social,
institucionales, entre otras). raza, dotación, etnia, religión, cultura,
Por lo tanto, el rendimiento académico etc. La aceptación de estas variables
responde a una variedad de circunstan- para la integración de todos en la
cias internas y externas al estudiante escuela es fundamental si se tiene
entre las que se pueden destacar el nivel en cuenta esta “diversidad humana”,
socioeconómico, acompañamiento de los la cual considera que la realidad la
padres de familia o acudientes, estrategias constituyen infinidad de grupos y
de los docentes, pares académicos, pa- sistemas que poseen características
trimonio cultural, motivación por el logro, diversas y se diferencian sustancial-
ejecución de un proyecto de vida, habi- mente unos de otros.

Universidad de Manizales • 183


Sandra Milena Muñoz Agredo,
Wilson Fernando Ávila Díaz, María Carmenza Grisales
Plumilla Educativa

La cultura como elemento de la diversi- de la complejidad que rodea la noción de


dad surge a partir del uso de símbolos que cultura se puede aproximar exhaustiva-
conforman el lenguaje en una sociedad; mente a definir una práctica cultural como
las tradiciones, normas, creencias políti- “un sistema de apropiación simbólica,
cas y religiosas, vestido, gastronomía y como el conjunto de comportamientos,
prácticas son producto de las interaccio- de acciones, de gestos, de enunciados,
nes que se dan entre los distintos sujetos de expresiones y de conversaciones
del grupo, la cultura es la característica del portadoras de un sentido, en virtud de
individuo que le dota identidad y apropia- los cuales, los individuos se comunican
ción de su contexto “la cultura es el con- entre sí y comparten espacios, expe-
junto de valores, costumbres, creencias y riencias, representaciones y creencias”
prácticas que constituyen la forma de vida (Thompson, 1993, 197). Entonces, es
de un grupo específico” (Eagleton, 2001, comprensible que cada cultura posee sus
58). De esta manera, en el ámbito escolar prácticas propias, estas manifestaciones
la cultura se erige en la base principal le otorgan al sujeto un sello particular del
de configuración de preconceptos para cual se desprende su manera de concebir
la construcción de conocimiento, ya que el mundo, en esta construcción de reali-
confiere al estudiante, características es- dad interviene la escuela en el intento de
pecíficas que están arraigadas en su sub- transmitir conceptos disciplinares previa-
jetividad y que median entre los conceptos mente establecidos que supuestamente
impartidos en las aulas y el significado formarán al estudiante en competencias,
personal que los estudiantes construyen además un ente superior gesta propues-
y apropian, al respecto Gareca (2005, p. tas para elevar el nivel de rendimiento
145) ostenta que: académico, pero, de ninguna manera, la
Aunque los significados están “en institución educativa puede concebir al
la mente” tienen sus orígenes en la sujeto aislado de sus prácticas culturales,
cultura en la que se crean. Es este tanto el aprendizaje como el rendimiento
“carácter situado” de los significados académico son producto de la relación
lo que asegura su negociabilidad sujeto-escuela-cultura.
y, en último término, su comunica- Prácticas culturales que inciden en
bilidad. Es la cultura la que aporta
los instrumentos para organizar y bajo desempeño académico en los
entender nuestros mundos en forma estudiantes de la institución educativa
comunicables. Víctor Manuel Chaux Villamil
Entonces, se puede afirmar que la Desde una caracterización de los
apropiación de conocimiento depende imaginarios alrededor de las prácticas
del contexto en el que interactúa y se culturales que enmarcan la comunidad
desenvuelve el estudiante, en este sentido de la Institución Educativa Agroindustrial
Godino y Batanero (1992, p. 4) mani- Víctor Manuel Chaux Villamíl y que inci-
fiestan desde una teoría pragmática del den en el bajo desempeño académico, se
significado de los objetos “el significado evidencia (a la luz de los datos obtenidos
de las expresiones lingüísticas depende en el proceso de investigación) que di-
del contexto en que se usan”. chas prácticas obedecen básicamente a
Las prácticas culturales, como parte del comportamientos que se circunscriben en
concepto de cultura le aportan sentido a sí dos instancias: por un lado en el núcleo fa-
mismo. Al considerar los distintos momen- miliar, donde cobra importancia aspectos
tos en que se ha examinado el concepto como el clima y las relaciones familiares;
de prácticas culturales, se encuentra que por otro lado en el conjunto de hábitos
desde un acercamiento teórico a pesar adquiridos por los estudiantes, las actitu-

184 • Instituto Pedagógico


Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico pp. 175-193

Plumilla Educativa

des y acciones por parte de éstos hacia correcto, concluyendo además que,
su proceso académico y los resultados en las familias conflictivas o des-
obtenidos. Estas prácticas se conciben estructuradas los sujetos reciben
como parte de la herencia cultural que se poca estimulación y la calidad de la
transmite a generaciones futuras; que una misma es menor, con lo que su de-
vez más demuestran la diversidad propia sarrollo general, y específicamente
de cada contexto donde se desenvuelve académico, se va ralentizando. Al
la comunidad docente y la necesidad de parecer, los alumnos provenientes
su reconocimiento en una aproximación a de entornos estables, en los que
pretender contribuir en mejorar la calidad no hay situaciones que conduzcan
de la educación en nuestro país. a conflictos, van mejor en la escue-
la, aprenden con mayor facilidad,
Clima familiar poseen las habilidades necesarias
El contexto y el aprovechamiento de los para mejorar las relaciones con sus
recursos humanos que éste le provee al iguales, tienen menos problemas de
niño constituyen un factor definitivo en el comportamiento y demuestran mejor
desarrollo de sus habilidades cognitivas. salud y autoestima.
En este marco, la figura de familia es El clima familiar y las relaciones afec-
determinante ya que los aspectos emo- tivas que se tejen en el hogar, además
cionales están directamente asociados a de acciones de los padres hacia los hijos
los aspectos escolares, de esta manera como el interés y el acompañamiento se
queda claro que los resultados académi- constituyen en cimientos fundamenta-
cos no solo dependen de las capacidades les en el proceso de aprendizaje y son
de los estudiantes, sino que hacen parte variables predictivas en los resultados
de ello los recursos aportados en el hogar. académicos de los escolares. Cuando se
Así lo revelan algunos estudiantes cuando le pregunta a los estudiantes entrevistados
se refieren a aspectos relacionados con sobre el apoyo que existe desde el hogar
el contexto familiar “porque a veces hay ellos responden con comentarios como
conflictos entre las familias y nosotros nos “muchas veces los papás no saben lo
la pasamos pensando en eso, por eso no que está haciendo el hijo en el colegio”.
rendimos en el colegio”, o, “los papás no De igual manera, la percepción de los
son consientes de que podemos fallar en docentes se centra en la falta de interés
el colegio, ellos no se ponen a ver que de los padres hacia los hijos en el proceso
por estar peleando, su hijo está sufriendo” de aprendizaje, al respecto uno de los
Corroborando lo anteriormente expues- docentes expone que:
to por los estudiantes entrevistados con lo Yo pienso que ya el problema es
consultado se encuentra que en el campo del trabajo en casa, no hay acom-
de la investigación psicoeducativa y social pañamiento por obvias razones,
han proliferado estudios que señalan el pienso yo. Muchas veces los padres
clima y el funcionamiento sociofamiliar de familia no han terminado primaria
como uno de los factores con mayor re- entonces no saben cómo orientar a
percusión sobre el desarrollo de los niños. los muchachos, pero igual no hay
A este respecto Robledo y García (2009, hábitos de estudio en la casa, puede
p. 120) manifiestan que: ser que no haya siquiera normas, así
La mayoría de las investigacio- los padres no tengan su primaria,
nes subrayan la importancia de un pero pueden establecer normas en-
adecuado funcionamiento familiar, tre las cuales el estudiante tenga su
así como la existencia de un clima espacio físico de estudio y también
satisfactorio en el hogar, para que su espacio en tiempo, pero pienso
el desarrollo de sus miembros sea que este acompañamiento no se da.

Universidad de Manizales • 185


Sandra Milena Muñoz Agredo,
Wilson Fernando Ávila Díaz, María Carmenza Grisales
Plumilla Educativa

Así mismo, otro docente agrega que: compensarse con un mayor compro-
Y no hay colaboración de los miso y apoyo familiar a la actividad
papás también, porque a los papás académica de los hijos.
uno les dice este pelado no le gusta Aunado al anterior argumento teórico
estudiar y no hace tareas y dicen: alrededor de la influencia familiar, en el
yo le veo siempre que se sienta en caso del estilo parental, la información es
la mesa haciendo tareas, pero ni coherente con lo aportado en el estudio
saben lo que está haciendo, eso no sobre estilo de crianza y el rendimiento
es apoyo. académico, desarrollado por Vallejo y
Los mismos padres de familia refuerzan Mazadiego (2006), cuando afirman que
la idea de que en la región una práctica los niños que son criados bajo un estilo
cultural es el aislamiento casi total del parental negligente, es decir, padres que
proceso académico y comportamental de exigen poco a sus hijos y prestan poca
su hijo en la institución, considerando que atención a sus necesidades, suelen te-
tal proceso es competencia únicamente de ner un pobre funcionamiento académico
los estudiantes. Estos hechos se reflejan y problemas de conducta en la escuela.
cuando no asisten todos los padres que Desde otra perspectiva, se considera
se citaron a la entrevista y cuando los que en el ambiente familiar existen otro
participantes aportan comentarios como: tipo de variables de naturaleza socioeco-
Ellos tienen que ponerse a pensar nómico que afectan el desempeño aca-
que si ellos sacan un dos entonces démico en los hijos. Ya se mencionó que
pierden, pero ellos tienen que pensar en esta región el nivel de escolaridad de
que ellos tienen que estudiar y salir la población adulta es bajo, en promedio
adelante y poner atención, porque si se ubica en básica primaria, de este as-
ellos no ponen atención ni siquiera pecto se deriva que, las posibilidades de
un tres sacan. empleo se reduzcan casi que limitándose
a realizar extensas jornadas de trabajo
Los datos recogidos en el proceso
en el campo por un bajo salario; de aquí
de investigación muestran la relación
que el tiempo de calidad que se comparte
existente entre fracaso escolar y los de-
con los hijos y la valoración que se da
terminantes familiares como la ausencia
al logro académico de ellos, también se
de variables afectivas y relacionales que
vean reducidos. Así lo revela uno de los
son las que se destacan en como factores
docentes entrevistados cuando se refiere
de apoyo o detrimento en el rendimiento.
a esta práctica cultural como:
Lo manifestado por los entrevistados lo
reafirma Marchesi (2003, p. 17) cuando Sí, yo pienso que aquí hay mu-
expone que: chos factores y pienso que aquí hay
padres de familia que se acaba el
El nivel de estudios de los padres
año y no vienen por los boletines a
no abarca toda la influencia familiar
mirar cómo se encuentra el estudian-
ya que ésta es mucho más amplia y
te a ver en qué materia, los padres
variada. La comunicación y lenguaje
de familia por lo general trabajan y
entre sus miembros, las expectativas
no han tenido un nivel de escolari-
sobre el futuro de los hijos, el apoyo
dad alto, entonces qué pasa, van
e interés por sus estudios, los hábitos
al campo a trabajar y no le dedican
lectores, las actividades culturales …
tiempo a sus hijos, ellos parece ser
son factores a tener en cuenta a la
se limitan a darle alimentación, ves-
hora de intentar delimitar las causas
tido, prestarle ayuda económica para
de los problemas que algunos alum-
que estudien pero de allí para allá no
nos manifiestan en sus estudios. A
se comprometen.
veces un bajo nivel cultural puede

186 • Instituto Pedagógico


Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico pp. 175-193

Plumilla Educativa

Desde el punto de vista de los padres Cuando el padre no viene a recibir


de familia, estos argumentan que: el boletín allí si es falta de respon-
Entonces yo le digo cómo así, si sabilidad, y allí es cuando el niño
cuando yo llego de trabajar ella no también echa para atrás y no da
estaba haciendo tareas, entonces uno rendimiento pues, si el papá no se
ya la regaña porque imagínese, uno preocupa pues dirá yo también que
trabajando para poder darle el estudio me voy a preocupar.
a usted, y usted que me venga a salir Yo profesora como le digo, yo no
con eso, tiene que ponerse las pilas, entiendo la letra, yo vengo a reunio-
entonces a que está yendo al colegio. nes, yo entiendo, yo oigo, yo le digo
Con los anteriores testimonios se de- al señor Fidel que es el papá: aquí
vela que en esta comunidad, las bajas recibí el boletín de sus hijo, usted
posibilidades económicas implican exceso verá si lo lee o no lo lee, yo le paso
de trabajo en los padres de familia, de a mis otros hijos para que me lo
tal manera que se pierde el interés por lean, entonces yo me doy cuenta si
el logro académico de los hijos. Ello lo va bien, o si se está portando mal,
corrobora Robledo y García (2009, p. 119) porqué dice esto en el boletín.
cuando aseguran que: Con estas expresiones manifestadas
En los contextos desfavorecidos, por los padres entrevistados queda cla-
en los que el nivel cultura-educativo ramente establecida la necesidad del
es limitado, suele darse una menor seguimiento por parte del acudiente del
valoración y presión cultural hacia estudiante con miras de favorecer el
el logro escolar, lo cual, unido a las desarrollo su proyecto educativo. Así, es
bajas expectativas con respecto al oportuno citar a Lozano (S, f, p. 1), cuando
futuro académico de los hijos, hace expone que:
que el interés de los padres por la La influencia del clima educativo
educación también sea menor. Es familiar se define por el grado y es-
decir, las posibilidades económicas tilo de ayuda familiar a los hijos que
familiares determinan la atmósfera viene determinado por los elementos
cultural-educativa del hogar, siendo del contexto familiar, como la dinámi-
esta la que realmente repercute en ca de relaciones de comunicación y
el rendimiento del estudiante. afectivas, las actitudes frente a los
En contraste con lo anteriormente valores, las expectativas.
descrito, se observa en el análisis de los De esta manera, en el análisis de los
datos que son precisamente los padres datos de frente con los referentes teóricos,
de familia de estudiantes que obtienen queda establecido que, el desinterés por
altos o superiores desempeños académi- el logro académico y el conflicto familiar
cos quienes advierten sobre el interés y alrededor del estudiante son prácticas
el acompañamiento a los hijos desde el que inciden en el rendimiento escolar en
hogar como elementos indispensables en la Institución.
un favorable desarrollo cognitivo, cuando
sustentan que: Hábitos de la cultura que
Ellos ya son un poquito perezosos, influyen en los estudiantes
porque eso depende también de uno En la cotidianidad que se vive en el
porque uno ve que el hijo es perezo- corregimiento de Gabriel López, contexto
sito, entonces uno le pone interés y geográfico de la Institución Educativa Víc-
les dice a levantarse a estudiar mijito tor Manuel Chaux, como parte de la cultura
estudie, estudie, porque más que el es común observar como gran porcentaje
gusto del niño, es el interés del papá. del estudiantado después de terminar la

Universidad de Manizales • 187


Sandra Milena Muñoz Agredo,
Wilson Fernando Ávila Díaz, María Carmenza Grisales
Plumilla Educativa

jornada académica, fines de semana, al echar alambre, a ajustar postes. Ese


igual que en las vacaciones debe dedicar muchacho se desespera ayudando a
su tiempo a actividades relacionadas con trabajar, y él dice: Dios no lo quiera le
la agricultura y la ganadería, sin contar los pase algo a mi papá o a mi mamá yo
muchos niños que no están escolarizados ya se trabajar, yo ya puedo trabajar,
por dedicarse a ello de tiempo completo. yo he visto a mi papá, y así voy a
El trabajo infantil es una práctica que se seguir como hace mi papá. Entonces
trasmite como herencia cultural de padres yo creo que ellos se motivan en el
a hijos no se percibe como un obstáculo trabajo y en el estudio también.
para la educación; al contrario ellos se Entonces, para la población adulta de
sienten orgullosos e identificados como esta comunidad el trabajo infantil se con-
una comunidad orientada al progreso, cibe como parte fundamental del fortale-
así lo revelan padres de familia cuando cimiento del entorno cultural y de ninguna
se refieren a aspectos de dichas labores manera como un factor que apunte al
en los estudiantes: detrimento en el desempeño escolar. En
…porque yo tengo una finquita, el ensayo ¿Por qué erradicar el trabajo
y ellos se preocupan mucho por infantil? De Alarcón (citado en Sandoval,
el ganado que yo tengo, y aquí al 2007, p. 68) se expresa alrededor de este
colegio incluso llegan muy tarde, y asunto como:
a mí me han dicho que yo los clavo En algunos contextos, especial-
mucho en la finca, pero no es eso, mente los pobres, el trabajo es per-
ellos se preocupan mucho por las cibido por muchos padres y madres
cosas que hay allí, ya se levantan como una suerte de escuela para la
a un ordeño y por la tarde a otras vida, como una forma de capacitar a
cosas que hay que hacer en la finca, sus hijos no sólo en términos de al-
entonces por estar pendientes de guna habilidad o conocimiento, sino
esa finquita como que se olvidan un para enseñarles lo que es la vida.
poquito del horario acá, entonces yo
Contrario a las percepciones que de la
no puedo hacer nada, porque a mí
práctica trabajo infantil poseen los padres
las dos cosas me gustan, que estén
de familia; los docentes perciben este
pendientes allá y acá en el colegio,
hecho como un factor que incide en el
entonces allí a uno ya le queda difícil,
bajo rendimiento escolar y por tanto en el
entonces uno como papá ve que se
deterioro de la futura calidad de vida de
le va a volver perezoso al decirle
los escolares, en este sentido aluden que:
que allá no haga tanto, entonces acá
en los pueblos pasa eso, porque de Pues yo pienso que los estu-
pronto ellos están pensando en otras diantes que tienen un desempeño
cosas o en otro oficio y no le ponen aceptable es por lo que se acostum-
cuidado al estudio. bran solamente a cumplir con una
pequeña obligación, yo he notado
Análogamente, otra madre de familia
que aquí en esta población, en esta
entrevistada opina alrededor de esta prác-
comunidad la expectativa es corta
tica como una opción satisfactoria en la
en cuestión de estudio, se limitan no
formación y expectativa del adolescente:
más a graduarse y dedicarse a tra-
Por ejemplo, el niño mío cuando bajar. Entonces no tienen aspiración
se lo lleva el papá el día sábado o académica y proyección profesional
el día domingo, que tiene que estar porque para muchos de ellos cultu-
pendiente de un ganadito. Entonces ralmente esta como establecido así.
Manuelito dice: vea mami yo me voy
Los argumentos de los docentes entre-
a ayudarle a mi papá que esta solo a
vistados, reafirman que el trabajo infantil

188 • Instituto Pedagógico


Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico pp. 175-193

Plumilla Educativa

se perfila como una práctica cultural que ción por los costos económicos debido a
se orienta en sentido contrario a la edu- que todos trabajan.
cación y que opaca su función de herra- Desde los participantes en la recolec-
mienta de desarrollo social: ción de información en el momento de
También influye en que los mu- las entrevistas, no se obtuvieron comen-
chachos piensan mucho en trabajar, tarios por parte de padres de familia y
buscar la plata en el trabajo pero no estudiantes en cuanto al hábito consumo
hay una proyección mayor, vemos de alcohol pero, los docentes lo expresa
incluso estudiantes en once que no claramente cuando indican:
saben qué hacer y se quedan traba- Yo creo que es influencia negativa
jando en el pueblo, ósea hacen el para ellos que desde muy temprana
bachillerato para terminar trabajando edad los pongan a trabajar en el cam-
en fincas de alrededor, muy pocos po cuando no tienen clase o cuando
tienen otros horizontes, buscan otras tienen horas libres, se dedican al
expectativas frente a sus vidas, en- trabajo en el campo, qué hace eso,
tonces la parte académica no es una que ellos inicien a ganarse un dinero
opción en los estudiantes extra y eso que les permite ocupar
Las manifestaciones por parte de los el tiempo en otras cosas, primero el
docentes acerca de la variable en mención trabajo para ganarse un dinero, y con
se enmarcan en los postulados de Sando- el dinero prefieren irse a otro lado,
val (2007, p. 68), cuando dice: a veces a cosas negativas como el
Las razones que explican por baile el fin de semana, entonces qué
qué los niños y niñas trabajan en pasa, el lunes siguiente en el colegio
lugar de estudiar son muy diversas no están dispuestos, entonces ya
y comprenden tanto los factores es- saben que se ganaron un peso y no
tructurales como culturales, desde tienen una expectativa de vida con
las vinculadas con la situación so- la educación.
cioeconómica de los hogares como Así mismo se muestran de acuerdo
la pobreza, pasando por la perma- que la asistencia a establecimientos
nencia de costumbres y normas públicos a ingerir alcohol hace parte
culturales que no ven la educación de las costumbres propias de la cultura
de los niños y niñas como una inver- “culturalmente pienso que ellos se de-
sión, hasta la falta de infraestructura dican a crecer, a tratar de conseguir un
educativa. dinero “jornaleando” como dicen ellos
Asociado a este resultado producto y dedicarse a la cantina, dedicarse al
del análisis de los datos donde el trabajo baile, trabajan para eso sin tener unas
que realizan los menores en el campo re- prioridades esenciales”.
presenta un hábito cultural; es pertinente Las apreciaciones expuestas por los
mostrar como desde esta práctica se de- docentes apuntan a que esta práctica
riva otra que paralelamente con el trabajo constituye un factor de distracción y
infantil, restringe el desempeño escolar. de agotamiento físico que minimiza las
Como parte de la cultura de la comunidad condiciones para obtener un buen des-
del corregimiento de Gabriel López es cos- empeño escolar, así mismo opaca las
tumbre el día domingo asistir a discotecas oportunidades que ofrece la educación en
e ingerir alcohol; debido a la ausencia de el campo laboral profesional. En relación
fuerza pública en la región esta actividad Aguilar y otros (2010, p. 282) afirman que
no tiene ningún tipo de restricción por lo “… los hábitos y comportamientos de los
que menores y adultos indistintamente se alumnos influyen poderosamente no solo
disponen a dicha práctica sin preocupa- en su estado de salud, sino también en

Universidad de Manizales • 189


Sandra Milena Muñoz Agredo,
Wilson Fernando Ávila Díaz, María Carmenza Grisales
Plumilla Educativa

su aprendizaje, manifestado por su ren- control que sistemas homogenizantes han


dimiento académico…” desarrollado, en este sentido Morín (1992,
Así de esta forma, en la categorización p. 2) alude que “se han eliminado las de-
de los datos de cara con los sustentos cisiones, las personalidades para solo ver
teóricos, queda confirmado que los hábi- determinismos sociales”. El mismo autor
tos que influye la cultura, trabajo infantil y argumenta que “la ciencia clásica excluyo
consumo de alcohol en los estudiantes, siempre al observador de su observación y
son prácticas que afectan el desempeño al pensador, el que construye conceptos,
académico en la Institución. de su concepción, como si fuera práctica-
mente inexistente o se encontrara en la
sede de la verdad suprema y absoluta”.
Una mirada al sujeto Antagónicamente, en el rescate de la no-
ción de sujeto que plantean las ciencias
que aprende sociales, el estudiante debe pensarse
en la perspectiva, no de un receptor de
La escuela constituye el escenario contenidos disciplinares, sino en el ser
principal donde se construye y regula co- humano, en el indígena, el campesino que
nocimiento, el protagonista en el proceso construye y transforma su subjetividad a
de enseñanza aprendizaje es el estudiante; partir del juego de interacciones que se
en esta construcción de significado existen efectúan entre semejantes dentro de su
factores externos a la entidad educativa cultura. Como aporte a la educación, el
que le dan un significado particular al postulado constructivista de la propuesta
aprendizaje y al desempeño escolar obteni- de la Psicología Cultural, plantea que “La
do por el sujeto que aprende; estos marcan construcción de la realidad es el producto
el derrotero de su personalidad, proyecto de la creación de conocimiento conforma-
de vida y desenvolvimiento en la sociedad da a lo largo de tradiciones con la “caja
presente y futura. La pretensión actual de de herramientas” o “artefactos” de formas
ofrecer una educación para la diversidad, de pensar de una cultura”. (Bruner, 1997,
conduce a la reflexión de que los niños y citado por Gareca, 2005, p. 146).
jóvenes tienen derecho a construir sentido
propio a partir de los fenómenos que obser- En vista de lo planteado, anteriormente,
van en su pueblo; en su territorio, crecen se evidencia que la cultura y las prácticas
desde la cultura a la que pertenecen y las realizadas en ella como componente
prácticas que desarrollan cotidianamente principal de la diversidad del sujeto, son
y la caracterizan. Al respecto, desde la factores decisivos en la construcción de
línea de la Psicología Cultural se tiene que sentido de los estudiantes, así como nivel
“el aprendizaje y el pensamiento siempre de desempeño académico en que se ubi-
están situados en un contexto cultural y can, resultado del proceso de enseñanza
siempre dependen de la utilización de aprendizaje.
recursos culturales”. (Bruner, 1997, citado
por Gareca, 2005, p. 145). Conclusiones
En este marco, se hace impensable
concebir la idea tradicional de que los A partir del análisis es importante con-
estudiantes aprenden lo mismo y en los cluir que en la población de estudio como
mismos tiempos, el sujeto en el sentido muestra de la diversidad característica de
determinista que la ciencia clásica ha nuestro país, existen unas prácticas cul-
querido mostrar, desligado de sus raíces, turales propias que caracterizan la región
de su subjetividad. Así, el sujeto se escapa y configuran el pensamiento de los habi-
del modelo de objeto que la modernidad tantes respecto a los fenómenos sociales,
impuso, ligado a unos mecanismos de políticos y económicos del entorno.

190 • Instituto Pedagógico


Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico pp. 175-193

Plumilla Educativa

En el marco de la educación y espe- este importante hallazgo ha de ser profun-


cíficamente en lo que corresponde con dizado en investigaciones futuras debido
la variable de rendimiento escolar, factor a la importancia que esto supone para el
determinante en el éxito académico y desempeño cognitivo de los estudiantes.
predictivo en la obtención de un empleo Finalmente, vale la pena destacar
digno y el mejoramiento de la calidad de que en el proceso de la realización de la
vida, los resultados de la investigación maestría en diversidad y del trabajo inves-
permiten reconocer el imaginario de los tigativo en el acercamiento con las prác-
entrevistados en torno de las prácticas ticas culturales en la escuela; el docente
culturales que inciden en el bajo desem- se transforma también en el sujeto que
peño de los estudiantes, a su vez estas aprende y transforma su pensamiento,
se explican desde el clima familiar, factor discurso y práctica desde la mirada de la
dinámico que incide directamente en el realidad de otra manera, desde concebir al
rendimiento escolar, cuando el desinterés otro no en el sentido vertical como el vaso
y el conflicto no representan un apropiado que se debe llenar de contenidos, sino en
funcionamiento familiar. Por otro lado, los aquel sujeto que habita el mismo espacio
hábitos adquiridos por los estudiantes pero se ubica en un plano horizontal que
como el trabajo infantil al que son expues- también enseña y con el cual, de la mano
tos por sus padres como tradición cultural; se construye sentido.
se identifican como subcategorías que
inciden en el bajo rendimiento escolar.
Otro tema importante es señalar que Recomendaciones
gran parte de los resultados de esta inves-
tigación, son coherentes con los aportes El rescate del sujeto desde una di-
de los estudios revisados, que abordan el mensión integral que anule la concepción
fenómeno de las prácticas culturales y su tradicional determinista es una necesidad
incidencia en el rendimiento académico; latente en el ámbito educativo para apun-
además de corroborar los hallazgos men- tar a la transformación de las prácticas
cionados, el estudio aporta un referente educativas que propendan por el desa-
específico de carácter epistémico, en una rrollo integral del sujeto. Valorar y poten-
mirada a las prácticas realizadas en la co- ciar la diferencia del estudiante dentro
munidad y su influencia en el rendimiento del contexto en el que se desarrolla y el
escolar de los estudiantes de la Institución modo como se articula con la escuela para
educativa Víctor Manuel Chaux. construir significado, aprovechando las
En este estudio, la práctica de trabajo oportunidades que ofrece la heterogenei-
infantil y su afectación en el rendimiento dad, en mira de la justicia social es un reto
académico es una variable que pasa para la comunidad docente en el anhelo de
desapercibida, se analiza como un fe- ofertar una educación desde la diversidad.
nómeno característico en la región que La investigación aporta un marco teórico
los estudiantes lo conciben como algo epistemológico para la caracterización del
habitual, una actividad más en la rutina entorno que rodea la población objeto,
sin percibir que afecta su desempeño siendo esta un reflejo de la realidad que
escolar; de las entrevistas aplicadas a los varía de acuerdo con el territorio, en el
estudiantes, en el momento de realizar cual se aborda un análisis de las prácticas
la codificación, no emergieron datos en propias de cada cultura, proceso del cual
la conceptualización de los fenómenos emergen elementos que inciden en el
que evidenciaran este resultado, pero los desempeño académico de los estudiantes,
padres de familia y docentes señalan en las prácticas se establecen en una base
varias ocasiones dicho hábito, lo cual per- potencial sobre las cuales será posible
mite su conceptualización. De manera que replantear los diseños curriculares y las

Universidad de Manizales • 191


Sandra Milena Muñoz Agredo,
Wilson Fernando Ávila Díaz, María Carmenza Grisales
Plumilla Educativa

estrategias de acción que conduzcan a descripción de las categorías que inciden


elevar el nivel de rendimiento académico en el bajo desempeño escolar de una co-
de los escolares. munidad multicultural, surge el problema
El reto principal que debe enfrentar el de cómo intervenirlas, se recomienda te-
maestro para contribuir en el mejoramiento ner en cuenta el referente construido como
del logro académico en los estudiantes ha eje de partida para futuras investigaciones
de ser la identificación y comprensión de encaminadas a formular propuestas edu-
las prácticas culturales específicas de su cativas que contrarresten el efecto de las
contexto laboral; además del compromiso prácticas culturales.
en el uso de su creatividad en el diseño e En futuras investigaciones orienta-
implementación de metodologías flexibles y das en sentido similar a la presente
planes de acción que minimicen el impacto se recomienda utilizar una muestra de
negativo de las prácticas culturales en el estudiantes más variada, es decir que
desempeño académico y que respondan integre estudiantes de cada uno de los
de manera acertada a cada una de las grados de Educación Básica y Media,
necesidades particulares que emergen en para obtener amplitud en los enfoques
un escenario educativo diverso. y garantizar información más precisa
Teniendo en cuenta que los resultados alrededor del fenómeno que permita
obtenidos en la investigación ofrecen una resultados confiables.

Bibliografía
Fuentes Estándares Básicos de Competencias en Len-
guaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas.
Aguilar, Juan. Cumbá, Caridad.Cortés, Alba. (2006). Lo que los estudiantes deben saber
Collado, Ana. García, René. Pérez, Dania. y saber hacer con lo que aprenden. Colom-
(2010). Hábitos o comportamientos inade- bia: Ministerio de Educación Nacional.
cuados y malos resultados académicos en
estudiantes de secundaria. Revista Cubana Gareca, Susana Beatriz. (2005). Cultura, Inte-
de Higiene y Epidemiología. ligencia y Fracaso Escolar. Una Tríada de
Complejo Abordaje en la Práctica Docente.
Benítez, Mónica. Gimenez, María. Osicka, Revista Iberoamericana de Educación, 143-
Rosa. (2000). Las Asignaturas Pendientes y 158. Disponible en: http://www.neoei.org/
el Rendimiento Académico: ¿Existe Alguna deloslectores/1190Gareca.pdf (Recuperado
Relación? Disponible en: http//fai.unne.edu. en septiembre 16 del 2012).
ar/links/LAS%2...20EL%20RENDIMIEN-
TO%20ACADEMICO.htm. (Recuperado en Glaser, Barney. Strauss, Anselm. (1967). The
agosto 28 del 2012). Discovery of Grounded Theory: strategies
for qualitative research. Nueva York: Aldine
Bertoldi, Sandra. Fiorito, Maria. Álvarez, de Gruyter.
Mabel. (2006). Grupo focal y desarrollo
local: aportes para una articulación teórico- Godino, Juan. Batanero, Carmen. (1994).
metodológica. Revista ciencia, docencia y Significado institucional y personal de los
tecnología: Universidad Nacional de Entre objetos matemáticos. Departamento de
Ríos. Argentina. Didáctica de la Matemática. Universidad de
Granada. Disponible en: http://www.cimm.
Edel Navarro, Rubén. (2003). El rendimien- ucr.ac.cr/ojs/index.php/eudoxus/article/
to académico: concepto, investigación y view/428(Recuperado en septiembre 11
desarrollo. REICE - Revista Electrónica del 2012).
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia
y Cambio en Educación, Vol. 1, Nro. 2. Gómez����������������������������������
Sánchez��������������������������
, David. Oviedo Marín, Ro-
Disponible en: http://www.ice.deusto.es/ salba. Martínez López, Eugenia. (2011).
rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf(Recuperado Factores que influyen en el rendimiento
en septiembre 2 del 2012). académico del estudiante universitario.

192 • Instituto Pedagógico


Prácticas culturales y su influencia en el rendimiento académico pp. 175-193

Plumilla Educativa
Revista Tecnociencia. Chihuahua, vol. 5, Procedimientos para desarrollar la teoría
Nro. 2, 90-97. Disponible en: http://www. fundamentada. Colombia: Editorial Univer-
tecnociencia.uach.mx/…/factores_que_in- sidad de Antioquía.
fluyen_en_el_rendimiento_académico_del_ Vallejo Casarín, Alma. Mazadiego Infante,
estudiante_universitario.(Recuperado en Teresa de Jesús. (2006). Familia y rendi-
agosto 29 de 2012). miento académico. Revista de Educación y
Lozano Díaz, Antonia. (S, f). Relaciones entre Desarrollo, Nro. 5, 55-59. Universidad Vera-
el clima familiar y el fracaso escolar en la cruzana, zona Poza Rica Tuxpan, México.
educación secundaria. Disponible en: www.
romsur.com/educa/fracasoesco.htm. (Recu- Referencias
perado en febrero 11 del 2013) Eagleton, Terry. (2001). La idea de cultura.
Marchesi Ullastres, Alvaro. (2003).El fracaso Barcelona: Editorial Paidós.
escolar en España. Madrid: Fundación González González, Miguel Alberto. (2012).
Alternativas. Disponible en: www.nodo50. Filosofía de la diversidad I. Otredad y alte-
org/movicaliedu/fracasoescolarespan.pdf ridad. Manizales: Universidad de Manizales.
(Recuperado en febrero 11 del 2013).En- Hernández De La Torre, Elena. (2010). La
contrado en Yahoo! Search diversidad social y cultural como fuente
Morales Serrano, Ana María y otros. (1999). de enriquecimiento y desarrollo: aspectos
El entorno familiar y el rendimiento escolar. conceptuales. Disponible en: http://www.
Disponible en: http://miscelaneaeducativa. redes- cepalcala.org/inspector/DOCU-
com/Archivos/entorno_familia.pdf. (Recupe- MENTOS%20Y%20LIBROS/EDUCACION-
rado en septiembre 15 del 2012). ESPECIAL/LA%20DIVERSIDAD%20
Morín, Edgar. (1995). Paradigmas, cultura y COMO%20FUENTE%20DE%20ENRIQUE-
subjetividad. Barcelona: Editorial Paidós. CIMIENTO.pdf (Recuperado en septiembre
Pita, María. Corengia, Ángela. (2005). Ren- 13 del 2012).
dimiento Académico en la Universidad. Patiño Giraldo, Luz Elena. (2011). La atención
Disponibleen:http://web.austral.edu.ar/ a la diversidad en el contexto del aula de
descargas/institucional/08.pdf(Recuperado clase. Módulo Alternativas Pedagógicas.
en agosto 15 de 2012). Manizales, Colombia: Universidad de Ma-
Robledo Ramón, Patricia. García Sánchez, nizales.
Jesús. (2009). El entorno familiar y su Sandoval Ávila, Antonio. (2007). Trabajo e
influencia en el rendimiento académico de inasistencia escolar. Revista Brasilera de
los alumnos con dificultades de aprendizaje: Educación, vol. 12, nro. 34, 68-80.
revisión de estudios empíricos. Universi- Thompson, John. (1993). Ideología y Cultura
dad de León. Disponible en:http://dialnet. Moderna. Editado por la Universidad Au-
unirioja.es/descarga/articulo/3000179.pdf. tónoma Metropolitana Unidad Xochimilco,
(Recuperado en febrero 9 del 2013). México.
Strauss, Anselm. Corbin, Juliet. (2002). Bases Vargas, Dolly. (2012). Seminario. Manizales:
de la Investigación cualitativa. Técnicas y Universidad de Manizales.

Universidad de Manizales • 193


Yolima Lezcano Pajón, Diva López Daza, Luz Dey Reyes Campo,
Ángela María Rodríguez Caicedo, Miguel Alberto González González
Plumilla Educativa

Silencios de las mujeres docentes1


Yolima Lezcano Pajón2, Diva López Daza3, Luz Dey Reyes Campo4,
Ángela María Rodríguez Caicedo5, Miguel Alberto González González6

Resumen
El lenguaje verbal es el principal medio por el cual los seres humanos
establecemos nuestra realidad interna -pensamientos y sentimientos-,
asimismo, es el vínculo primordial que tenemos para comunicarnos con
el otro y su contexto. Pero ¿Qué podemos decir de lo no manifiesto? del
¨Silencio¨, implícito en actitudes, comportamientos o lenguajes sin voz que
han estado callados y ocultos en las mujeres docentes. Estos silencios en
algunas situaciones nos han llevado a preguntarnos ¿Por qué callamos?
¿A quién le sirve nuestro silencio? ¿Cuáles son las didácticas del silencio?
¿Qué nos puede estar silenciando? ¿Qué es lo no dicho de lo dicho? De
ahí, que lo que implica el silencio puede verse normal o aceptado si se trata
de una situación sin importancia; pero no sucede lo mismo si ese silencio
conlleva a grandes implicaciones de lo que se calla, al entrar en juego las
leyes, las políticas, las culturas, las religiones, las éticas y las morales.
Por las características de la investigación, ésta se inscribe en el enfoque
cualitativo, dentro del método hermenéutico, el cual posibilita encerrar la
realidad contextual propia y cercana a las necesidades de las autoras como
grupo muestra de estudio. Las didactobiografías de las docentes fueron el
insumo para identificar los silencios e implicaciones en el ejercicio académi-
co como lenguajes del poder, que afectan los procesos internos y externos
de sus vidas y, por consiguiente, los procesos formativos de enseñanza
y aprendizaje de los estudiantes. También, tenemos la intención de abrir

1 Recibido: 29 de septiembre de 2013. Aceptado: 11 de mayo de 2014.


2 Yolima Lezcano Pajón. Profesional en desarrollo familiar Universidad Luis Amigó-Colombia. Especialista
en intervención en violencia intrafamiliar Universidad Ramón Llull. Docente Uniminuto seccional Bello –
Colombia. Magister en Educación Desde la Diversidad en la Universidad de Manizales, Colombia. Correo
electrónico: yolezpa43@une.net.co
3 Diva López Daza. Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Am-
biental, Universidad del Cauca- Popayán-Colombia. Docente Institución Educativa Francisco Antonio de
Ulloa de Popayán-Colombia. Magister en Educación Desde la Diversidad en la Universidad de Manizales,
Colombia. Correo electrónico: divanalop@gmail.com
4 Luz Dey Reyes Campo. Licenciada en Educación Básica con énfasis en Educación Artística, Universidad
del Cauca- Popayán-Colombia. Coordinadora pedagógica programa CDI modalidad familiar, ICBF; es-
trategia de cero a siempre. Magister en Educación Desde la Diversidad en la Universidad de Manizales,
Colombia. Correo electrónico: luzsam23@hotmail.es
5 Ángela María Rodríguez Caicedo. Licenciada en Educación preescolar Universidad Autónoma del Cau-
ca- Popayán-Colombia. Docente institución educativa Santa Rosa de Popayán-Colombia. Magister en
Educación Desde la Diversidad en la Universidad de Manizales, Colombia. Correo electrónico: angelita-
rodriguez2@hotmail.com
6 Miguel Alberto González González. Director de la investigación: Lenguajes del poder ¿Lenguajes que nos
piensan?, asesor y director de la tesis de maestría y del presente artículo devenido de la investigación.
PhD en Conocimiento y Cultura en América Latina -IPECAL-México; PhD en Ciencias de la Educación
Universidad Tecnológica de Pereira. Docente e Integrante equipo investigativo, Universidad de Manizales.
Correo electrónico: mgcaronte@me.com

194 • Instituto Pedagógico


Silencios de las mujeres docentes pp. 194-211

Plumilla Educativa

camino a nuevas investigaciones que puedan surgir interesadas en ​​ indagar


los silencios del poder, para dar voz a los silencios de las injusticias, las
violencias, las guerras, las desigualdades, las discriminaciones y la impu-
nidad. Sistemas de control disciplinario que operan en nuestra sociedad y
gobiernan nuestra mente y cuerpo debilitando las promesas de libertad y
emancipación.
Palabras clave: silencios, docentes, educación, lenguajes del poder, sis-
temas disciplinarios.

Abstract
Silences of women teachers
Verbal language is the main means by which human beings establish our
inner reality -thoughts and feelings- It is the link we use to communicate with
others and their context. But what can we say of the unmanifest? ¨Silence¨,
implicit attitudes, behavior or language ​​without voice has been silent and
hidden in women teachers. These silences in some situations have leaded
us to ask ¿Why silent? ¿Who serves our silences? ¿What are the didactics
of silence? ¿What we can be silencing? What is the unsaid of the above?
Thus, implied silence can accepted if it is happening in a not really impor-
tant situation; but it is not the same when that silence leads to other major
situations of what is silent, when the laws, politics, cultures, religions, ethics
and morals to come into play.
For the characteristics of research, this is enroll in qualitative approach;
within the hermeneutic method, which enables the contextual reality itself
which is a close situation of the researchers as sample of the study. The
didactobiografías of teachers were the essential input to identify the silences
and implications in the academic exercise as languages ​​of power affecting
internal and external processes of their lives and therefore the teaching
processes, learning and training of students. The didacto-biographies of
the teachers were the input to identify the silences and their implications in
academic exercises as languages ​​of power affecting internal and external
processes of their lives, therefore the teaching and learning processes of
students. We also intend to open way to new investigations that may emerge
interested in inquire into the silences of power, to give voice to the silences
of injustices, the violences, wars, inequality, discriminations and impunity.
The disciplinary control systems operate in our society and govern our minds
and body weakening the promises of liberty and emancipation.
Keywords: silences, teachers, education, languages ​​of power, disciplinary
systems.

Lo que nos convoca que nos piensan¨; liderado por Miguel


Alberto González González, investigador
El presente artículo de investigación principal de la Universidad de Manizales,
se vincula a la línea de investigación departamento de Caldas, Colombia. La
Lenguajes del Poder, dentro del macro- particularidad de su estudio se adentra
proyecto ¨Lenguajes del poder. Lenguajes en los diferentes lenguajes que se mani-

Universidad de Manizales • 195


Yolima Lezcano Pajón, Diva López Daza, Luz Dey Reyes Campo,
Ángela María Rodríguez Caicedo, Miguel Alberto González González
Plumilla Educativa

fiestan desde la perspectiva del poder y El segundo momento, acoge el proble-


como éstos marcan de forma relevante ma de investigación, el cual gira alrededor
el desarrollo y comportamiento del sujeto de los silencios de las mujeres docentes;
en la sociedad. La investigación se llevó presentamos, los objetivos movilizadores
a cabo entre marzo de 2012 y junio de del proceso investigativo; describimos
2013, participando las autoras como co- el referente teórico que fundamentó la
investigadoras7 del estudio, a partir de la búsqueda de los silencios subyacentes
narración y análisis de sus propias didac- en los sistemas, instituciones y lenguajes
tobiografías concibiéndolas como ¨historia del poder; y puntualizamos en el diseño
que se objetiva en una narración que da metodológico, detallando la población
cuenta del desafío de leer y sistematizar muestra de estudio para llegar a resulta-
el conocimiento de la realidad, a partir dos peculiares y significantes.
del análisis del presente en perspectiva En el tercer momento, exponemos los
histórica¨ (Quintar, 2013, p. 13). hallazgos producto del diálogo entre los
El foco de estudio se centró en los si- objetivos de la investigación, las didac-
lencios de género8, refiriéndonos en este tobiografías de las mujeres docentes y
caso a las mujeres docentes, su realidad, la construcción de sentido del proceso
su ejercicio académico y su contexto so- mismo desarrollado; conferimos unas
cial, cultural, afectivo, político, religioso y conclusiones que emergen de la pre-
familiar. La búsqueda enfatizó en la iden- gunta investigativa, y de los aportes que
tificación de los silencios e implicaciones los teóricos nos ofrecieron como puerta
en el ejercicio académico manifestadas abierta para tensionar el conocimiento,
en los lenguajes del poder. los medios y las prácticas que encierran
Lo expuesto, se desarrolló en los si- silencios como lenguajes del poder. Por úl-
guientes momentos investigativos. En el timo, se finaliza con las recomendaciones
primer momento, presentamos la justifica- que tienden a movilizar el pensamiento y
ción como necesidad de ahondar en los la palabra como factores que liberan los
escenarios del silencio, sus razones, sus silencios de las imposiciones del poder.
didácticas y lo que deviene detrás de una
sociedad que calla, que aísla la voz, que
esclaviza los sentidos, el conocimiento y La excusa
la palabra; además, contempla los antece-
¨Silencios de las mujeres docentes¨ es
dentes que exponen que los silencios no
un estudio que se realizó en el campo de
son una casualidad propia de los estados
la educación. Esta investigación descrip-
de prudencia, intimidad o privacidad que
tiva se realizó a partir de las didactobio-
rodea al ser, por el contrario, vienen con-
grafías así se identificaron los silencios
figurados por los sistemas e instituciones.
y las implicaciones de esos silencios en
el ejercicio académico comprendiendo la
necesidad de ser sujetos activos en las
7 Las docentes investigadoras son oriundas, una problemáticas educativas como nos aler-
del departamento de Antioquia, otra, de Nariño, y
dos del departamento de Cauca, siendo el punto
ta González (2009, 16) al referir ¨leer la
de encuentro la ciudad de Popayán. realidad a tiempo, no esconderse ante los
8 “Silencios de género” alude al concepto de
problemas y, como en todos los períodos,
género que expresa la construcción social de la no ser inferior al espíritu de la época…,
feminidad, que Simone de Beauvoir plantea en exige un reconocimiento de las amenazas
su obra El segundo sexo para reivindicar sobre para perfilar desenlaces y tratar de vencer
la condición de mujer. Carnero, Silvia. (2005, 5). las dinámicas que lo limitan¨. Es decir, se
La condición femenina desde el pensamiento de hace necesario retomar y reconocer la
Simone de Beauvoir. Revista A PARTE REÍ 40, palabra no nombrada, lo no manifestado,
Julio de 2005.

196 • Instituto Pedagógico


Silencios de las mujeres docentes pp. 194-211

Plumilla Educativa

lo callado, para proponer nuevos lengua- dejan de vislumbrarse como productores


jes que se entrelacen con las narrativas, de dichas afecciones.
el diálogo y la participación colectiva en En relación a los lenguajes del poder,
procesos formativos que recuperen la Garrido (2008), en ¨El valor del silencio en
memoria del pasado que nos signa y per- el proceso de mediación. Un medio para
mita reconfigurar nuevas proyecciones de la paz¨, aborda el silencio con amplios
bien común. fines hacia la conciliación, lo describe
como una herramienta comunicacional,
resaltando el gran valor de analizar y
Huellas del silencio utilizar el silencio para la resolución de
conflictos que se generan a raíz de las
Los antecedentes consultados en sus dificultades que se presentan en los
planteamientos, distinguen los silencios procesos comunicativos y de mediación.
como componentes inmersos en los len- Asimismo, Tobón (1987), en ¨Semiótica
guajes del poder, que pueden ser direccio- del Silencio¨, interviene comparando las
nados desde diferentes tácticas de dominio instituciones educativas como prisiones
y control sobre los individuos. donde el silencio lleva a la exclusión, la
Investigaciones correspondientes a tiranía, la manipulación, el autoritarismo
la línea de investigación Lenguajes del y a la disciplina que es impuesta de
poder; abordan el silencio en diferentes forma negativa coartando e imponiendo
escenarios. Miguel González (2009), en castigos como estrategias de enseñanza
su texto, ¨El lenguaje como generador de y aprehensión de la norma.
refiere que las múltiples mane-
conflictos¨,�������������������������������� Desde otra posición, Von Der Walde
ras en las que se adopta el proceso comu- (2001) consciente del poder del lenguaje
nicativo pueden emerger en discusiones y como medio de comunicación y socia-
aconseja guardar silencio, para evadir la lización para ofrecer el conocimiento y
trampa del lenguaje con encadenamiento explicar la razón, en ¨Filosofía y silencio¨,
de expresiones que conllevaría a un riesgo al abordar planteamientos de Platón, es-
de violencia. El lenguaje como proceso tudió el silencio como medio reflexivo que
comunicativo puede generar conflictos, y lleva al análisis profundo de las cosas.
por consiguiente silencios según sean las Estrategia que permite la interiorización,
situaciones sobre las que se establezca la la contemplación de las experiencias que
comunicación. Margarita Álzate, Guzmán, nos constituyen y adquisición de la verda-
Henríquez y Meléndez, en la investigación dera sabiduría.
¨Los olvidos de los docentes¨ (2011),
manifiestan que el olvido es la salida a la
visión pesimista de la profesión docente,
que lleva a los docentes a guardar silen-
Problema de investigación
cio y esconder sus propias experiencias, y desafíos
sus propias prácticas, generando muchas
veces frustración de la labor, perdiendo la Siendo los silencios la temática sobre
autonomía y llevándolos a convertirse en la que ambicionamos iniciar un proce-
simples técnicos de la educación. Por su so investigativo para conocer qué nos
parte, Clara Collazos y Luisa González ofrecen como problemática real de la
(2012), presentan su tesis ¨Los lenguajes educación y de los lenguajes del poder,
del poder. Miedos de los docentes¨, ex- hemos delimitado la siguiente pregunta de
poniendo las afecciones que causan en investigación: ¿Cuáles son los silencios de
los docentes temores y miedos, y la inci- las mujeres docentes �������������������
y cuáles las impli-
dencia en el desarrollo de la calidad de la caciones de esos silencios en su ejercicio
educación, donde el silencio y el poder no académico?

Universidad de Manizales • 197


Yolima Lezcano Pajón, Diva López Daza, Luz Dey Reyes Campo,
Ángela María Rodríguez Caicedo, Miguel Alberto González González
Plumilla Educativa

Nuestros desafíos son Como objetivo social. Los individuos al tener miedo al
general de la investigación se planteó aislamiento del entorno social se protegen
iidentificar los silencios de las mujeres en la pasividad del silencio, adaptando su
docentes y las implicaciones de esos comportamiento a lo establecido por la
silencios en su ejercicio académico. opinión mayoritaria o dominante.
Pertinentemente, los objetivos espe- En el interés por recurrir a la didacto-
cíficos planteados fueron descubrir los biografía para identificar las implicaciones
silencios de las investigadoras en todo su de los silencios en el ejercicio académico,
contexto; interpretar los silencios hallados nos dice Guarín (2009, 265) ¨La literaturi-
en las docentes investigadoras; reconocer zación de la vida cotidiana en la didáctica
qué silencios en las mujeres docentes son formativa es lo que desencadena para
más frecuentes en el aula de clase; clasifi- ella el gran valor de las narrativas; esto
car los silencios de las mujeres docentes es indispensable para un educador, para
e incidencia en el ejercicio académico y un formador¨. El escudriñar los silencios
analizar que silencios se convierten en en aquellas ��������������������������
épocas de sentido ��������
trascen-
lenguajes de poder por parte de las mu- dentales que viene cargadas de hechos
jeres docentes. significantes que nos posiciona y cons-
tituyen como sujetos vitales, históricos y
sociales.
Nuestra brújula Desde la óptica de Fromm, (1993, p.
20) en El miedo a la libertad, refiere que
El lenguaje es sin duda el medio de ¨el hombre moderno, libertado de los lazos
expresión inherente de los seres huma- de la sociedad pre-individualista —lazos
nos. Los silencios yacerían entonces que a la vez lo limitaban y le otorgaban
como una de las tantas consecuencias seguridad—, no ha ganado la libertad en
de censurar las necesidades de expre- el sentido positivo de la realización de su
sión presentes en las posibilidades del ser individual, esto es, la expresión de
lenguaje. Relacionando así los silencios, su potencialidad intelectual, emocional
como representación de poder y de los y sensitiva¨ por tal, se aísla, se silencia
lenguajes del poder funcionando en los y se somete a las formas de gobierno y
escenarios comunicativos, laborales, cul- estandarización de las actividades, de los
turales, religiosos, políticos, sociales y de comportamientos y de las acciones, para
la educación. sentirse acogido por la sociedad.
Desde el estudio del poder, Foucault La destacada pedagoga Gabriela
(1984, p. 141) en Vigilar y castigar, ¨el Mistral, (1924) desde las condiciones de
cuerpo humano entra en un mecanismo género como mujer, sus enseñanzas nos
de poder que lo explora, lo desarticula y lo llevó a preguntarnos ¿Qué significado
recompone¨, surge el ¨castigo disciplinario¨, tiene en la vida de las mujeres el ser
donde el silencio es un mecanismo repre- docentes? Movilizándonos a comprender
sivo. Al silenciar la palabra, se invisibilizan que la práctica pedagógica debe aislarse
las injusticias, las violencias, las desigual- de las normatividades del silencio estable-
dades y la vigilancia. Emergiendo en las cidas como opciones de vida que coartan
sociedades la disciplina, el sometimiento y y debilitan las posibilidades de emanci-
el orden, y, en la educación, instituciones pación del ser. Invita a que alimentemos
disciplinarias que perpetuán estos subpo- en las estudiantes y los estudiantes las
deres. A su vez, en la teoría La espiral del capacidades de expresar su pensamiento,
silencio, Noelle-Neumann (1992, 10) plan- saberes, sentir y actuar en condiciones de
tea, ¨el clima de opinión depende de quién igualdad y ambientes propicios de partici-
hable y quién permanezca en silencio¨ así, pación colectiva.
la opinión pública es una forma de control

198 • Instituto Pedagógico


Silencios de las mujeres docentes pp. 194-211

Plumilla Educativa

Nuestra ruta Sauces, y, de la Institución Educativa San-


ta Rosa, sede principal, Popayán-Cauca.
La investigación se direccionó desde el
enfoque cualitativo, ajustando el análisis e
interpretación de la información por medio Hallazgos
del método hermenéutico. Pues, ¨la vida
como realidad fundamental, compartida La información analizada e interpreta-
a través de las vivencias individuales, da, primero presenta los silencios unáni-
soporta el nexo que da unidad a la historia¨ mes y los silencios distantes o peculiares
(Gómez, S, f., p. 13, citando a Dilthey), y a cada una de las docentes, y por último
posibilita encerrar la realidad contextual expone las categorías representativas al
propia a las autoras como grupo muestra estudio de los silencios encontrados.
de estudio y guiar la investigación en este Silencios unísonos
caso a la identificación de los silencios y
de las implicaciones de esos silencios en Al analizar las historias de vida de las
el ejercicio docente. co-investigadoras y confrontar el dialogo
con los teóricos, encontramos que hay
La información recolectada fue anali-
prácticas del silencio en el amor, la re-
zada por las propias docentes co-investi-
ligión, la educación y en la familia que
gadoras a partir del diseño descriptivo e
nos marcaron de forma similar según
interpretativo. La solicitud de comparación
el contexto propio a cada una de las
fue realizada entre las mismas didacto-
docentes.
biografías de las docentes teniendo en
cuenta las diferencias de la realidad, Son muchos los contextos donde el
experiencia contextual y regional por ser silencio ha coexistido en el ser humano,
oriundas de los departamentos de Antio- dejando huellas imborrables que se perpe-
quia, Nariño y Cauca. Al identificar en los túan con la vida. Gabriela Mistral, recrea
silencios los efectos que habían tenido en el silencio en las relaciones afectivas. En
las vidas de las autoras, estos efectos se nuestras sociedades las mujeres han sido
dedujeron como posibles implicaciones condicionadas para callar y no expresar
que se desencadenaban al callar frente sus ambiciones o sueños propios del pro-
a las normas, el disciplinamiento y las yecto de vida, atribuyendo a ese silencio
condiciones sociales, políticas, religiosas, un don especial con el imaginario de que
familiares, educativas y culturales ya se encarga de conservar la vida de pareja,
preestablecidas para vivir en sociedad. el hogar y fomentar la sana formación de
Otros aportes analizados que nutrieron los hijos. Lezcano (2012) nos relata, ¨15
los análisis se obtuvieron de puestas en años dedicados a un matrimonio ficticio,
escena a través de pantomima y obras planeado no amado, hecho por calmar
artísticas (elaboración del cuerpo en las angustias de la familia, por la idea
yeso y pintura sobre lienzo) creadas por errada, de dar un padre a un hijo solo¨.
las co-investigadoras para dar cuenta del Estas situaciones han conllevado a que
proceso que seguía la investigación. la mujer deje de lado sus ambiciones, sus
metas, sus sueños y deseos de realización
La población y muestra que se seleccio-
personal y profesional.
nó para este estudio es representativa de
las mujeres docentes porque se tuvo en Entonces, las mujeres hemos sido edu-
cuenta las didactobiografías de las cuatro cadas de una forma particular, especial-
docentes investigadoras. Una docente mente desde los estamentos de la religión.
universitaria de Uniminuto seccional Be- Es por esta razón que hemos callado las
llo- Antioquia, y tres docentes de básica agresiones, la esclavitud, la ridiculización,
primaria de las Instituciones Educativas: la pérdida de oportunidades, el dolor, el
Francisco Antonio de Ulloa, Sede: Los ultraje, la minimización, las carencias,

Universidad de Manizales • 199


Yolima Lezcano Pajón, Diva López Daza, Luz Dey Reyes Campo,
Ángela María Rodríguez Caicedo, Miguel Alberto González González
Plumilla Educativa

las ausencias. El recorrido a través de y se convierta en una filosofía de vida


los análisis nos ofrecía otra apreciación que puede transmitirse a los estudiantes
aparte de que se corroboraba los silen- de cualquier nivel académico con el áni-
cios como mecanismo de subordinación mo de transformar sus vidas y de iniciar
también llegábamos a inferir que éstos procesos colectivos de retroalimentación
desencadenaban sucesos de resistencia que los converja en la búsqueda de un
en razón que al callar ciertas situaciones bien común.
se lograba en cierta manera evitar que
algunas problemáticas se empeoren Silencios distantes
como por ejemplo querer proteger a una En el proceso de la investigación, se
o varias personas, un ideal o la propia encuentran con discrepancias en cuanto
integridad. Estos hechos se evidenciaban a protagonismos y responsabilidades.
en la realidad de las autoras, pues sus Cada uno de los sucesos presentados
narraciones describían episodios en los se tomaron como silencios que viven las
que soportaban y aguantaban situaciones y los educandos y educadores. En rela-
injustas o no deseadas por medio de sus ción a nuestra posición como mujeres,
silencios que vendrían a ser “elementos de Lagarde (1990, p. 2) reseña “las mujeres
resistencia que Foucault considera en su comparten como género la misma condi-
tratamiento de la dominación” (Ottonello, ción histórica y difieren en sus situaciones
2011, p. 22). Resistencia entendida como particulares, en sus modos de vida, sus
forma de luchar, de oponerse y autoafir- concepciones del mundo, así como en
marse para no permitir volverse presas de los grados y niveles de la opresión”. Es de
la vulnerabilidad y la coacción. esta manera que se ratifica, que las per-
En la educación, las autoras tienen y sonas como seres pensantes, racionales
practican silencios en el aula, que inciden y únicos, siempre van a tener diferencias
en los estudiantes y en su aprendizaje. que son silenciadas buscando la mejor
Convergiendo en señalar los silencios manera de adaptarse a las situaciones o
que no son positivos, pues interfieren el al medio.
quehacer y el fin educativo. López, (2012) Cabe resaltar que a veces por com-
¨si había algo que nos permanecía placer a los demás o evitar discusiones,
constantemente taladrando hasta los callamos nuestras inconformidades, pero
tuétanos era la disciplina, el estar también es cierto que a veces callamos
ordenados y en silencio, nos callaban por no tener las bases suficientes para
en las formaciones, en el salón, en hacer respetar nuestras posiciones, sabe-
los pasillos y hasta en los descansos¨. res, decisiones y dignidad. Es necesario
Analizar dichos silencios favorecía bus- reafirmar nuestra identidad, pues, “Mien-
car maneras de encauzarlos de tal forma tras más se gana en experiencia vivida en
que no sean factor de represión, sino que el protagonismo, en la autonomía, en el
proporcionen beneficio y permitan re- poder como afirmación, mientras más se
direccionar las prácticas formativas. Las toma la vida en las manos, más se define
docentes autoras se han encontrado en cada mujer como sujeto de su propia vida”
su función académica desde la expresión (Lagarde, 1990, p. 9).
de sus propias motivaciones, preocupacio- A la vez, en las autoras, se evidencia
nes y pasiones al ejercer la docencia. Al que Lezcano (2011), Reyes (2011) y
respecto, Simone de Beauvoir (1949) con- Rodríguez (2011) aún enmudecen sus
textualiza su concepto sobre las mujeres voces para evitar los señalamientos de
docentes mirando su quehacer desde la los otros, amordazando las voces de las
filosofía, donde ciertas dinámicas –la exte- inconformidades dentro del ejercicio, que
riorización de los silencios- posibilitan que observan como atropellos a los entes por
el trabajo como docentes sea gratificante “educar”. Entonces, “nos agrada el otro

200 • Instituto Pedagógico


Silencios de las mujeres docentes pp. 194-211

Plumilla Educativa

cuando se parece a mí comportamiento, situaciones que marcaron de manera sig-


pero lo desconozco cuando no se aproxi- nificativa su personalidad y su quehacer
ma a lo que pienso o deseo” (González, en los contextos laborales y personales, y,
2011, p. 2), razón por la cual, se convierten delimitar las siguientes categorías emer-
en sometedoras de otros silenciándolos gentes del proceso investigativo.
o auto-silenciándose en sus deseos,
necesidades o quizá por temor a perder Poros amordazados
el “status” ganado gracias a la ubicación Poros: en esta oportunidad para es-
laboral asegurada. tudiar la categoría referente a la religión
Uno de los mayores desencuentros de y moral, las investigadoras usaron el
las autoras, radicaba precisamente en término poros para referirse a la carac-
la diferencia de pensamientos, deseos terística de tener boca, de posibilidad de
y formas de hacer las cosas. El análisis exteriorizar.
exhaustivo de este desencuentro acadé- Amordazados: término usado para
mico y humano retoma a Freud (1925), referirse a la forma de represión, de
desde su concepto de deseo, el autor lo prohibición a hablar o exteriorizar una
considera como un acto inconsciente de inconformidad.
los seres humanos con el fin de obtener Religión y moral: desde este ámbito
placer; aspiración que se diferencia de la las co-investigadoras han recibido una
necesidad, pues ésta se refiere a la super- educación católica. Esta categoría infiere
vivencia y adaptación. Foucault, en sus que la religión es la institución que más
observaciones sobre el poder, establece ha influido y censurado la posición del ser
que en una situación estratégica que bus- humano frente a su derecho de libertad e
ca tener tácticas dominadoras, el poder igualdad.
no sólo reprime sino que produce efectos
En Colombia, la religión católica ha
de verdad, de saber, de conocimiento que
sido una tradición para la educación de
propende por una lucha interminable de
las personas, influyendo en la familia, en
ser atendido, creído y valorado.
la forma de vida, de educación y posición
Entonces, se evidencia como los cons- ante la sociedad. De ello que al estable-
tructos mentales de las nuevas genera- cerse como paradigma de organización en
ciones tienden a buscar esas formas de la estructura familiar y social, hubiese un
gobernar a los otros. Noelle-Neumann, marcado interés de los padres para que
(1995, p. 33) afirma, “nuestra naturaleza sus hijos recibieran una educación religio-
social nos hace temer la separación y el sa. Indica Rodríguez (2012) ¨desde muy
aislamiento de los demás y desear ser pequeña mi madre hizo lo posible para que
respetados y queridos por ellos”, per- me pudieran recibir en una institución de
cibiéndose que quienes no tienen ese carácter religioso¨, elección que era muy
poder de gobernar por lo general callan pertinente cuando de educar a los hijos
las inconformidades, sus diferencias y las e hijas se trataba, en especial a la mujer,
reprimen para evitar inconvenientes con pues las instituciones religiosas eran las
sus pares o con quienes los rodean. ideales para moldearla en el rol servicial
Introspecciones de cuatro que se necesitaba. Efectos silentes que
como mujeres e hijas se debía vivir como
mujeres docentes signo de obediencia y sumisión bajo un
Los espacios de reflexión alrededor credo y condiciones instaurados por la
de las didactobiografías para identificar religión.
los silencios de las mujeres docentes y Dar voz a los éstos silencios, permitió
las implicaciones de esos silencios en el cuestionarnos sobre las imposiciones de
ejercicio académico, permitieron develar poder que guarda la religión. Compren-

Universidad de Manizales • 201


Yolima Lezcano Pajón, Diva López Daza, Luz Dey Reyes Campo,
Ángela María Rodríguez Caicedo, Miguel Alberto González González
Plumilla Educativa

diendo que la religión debe asumirse en los que como personas y sociedad
y entenderse como una forma de vida estamos en igualdad de derechos, en la
basada en la fe y la espiritualidad. Nietzs- figura 1 se muestra como la religión y la
che, reseña cómo el hombre no puede moral ha tenido unas variaciones en la
ser inferior ni convertirse en objeto de la historia de las co-investigadoras en cuan-
religión y su sistema de poder, manifes- to al valor que ha ido tomando la palabra,
tando que “las creencias funcionan como la participación y el reconocimiento en
potencias, hasta el punto que se podría la medida que nuevas leyes y normas
hablar de creencias-fuerza, de dispositivos se han ido incorporando en la sociedad.
irreales pero capaces de generar realidad, En el aparte sobrevenido, encontramos
la misma realidad que se generaría si los como las situaciones a silenciar estaban
dispositivos creenciales fuesen realida- fuertemente arraigadas al poder que
des” (Hernández, 2007, p. 5, citando a representaba la tradición, el régimen, la
Nietzsche). Pues, es necesario que se fe, el dominio, la represión, entre otros
reflexione frente a la religión, y, si ésta condicionamientos que establecían la
es aceptada, sea una decisión tomada subordinación. Seguido encontramos el
de manera consciente e interiorizada, aparte vigente, donde se establece un
donde su fin principal debe encauzarse ligero cambio de los escenarios antes
a dar cuenta de individuos sensibles en mencionados que con el pasar de los
el respeto, la aceptación del otro y la tiempos, los avances y las trasformacio-
hermandad. nes sociales se ha logrado un progreso
Por tanto, analizar los silencios desde positivo en cuanto a que la expresión de
la negación de las posibilidades de ex- necesidades sea una alternativa de liber-
teriorizar los diferentes acontecimientos tad, decisión, conciencia y participación.

Figura 1. Poros amordazados

202 • Instituto Pedagógico


Silencios de las mujeres docentes pp. 194-211

Plumilla Educativa

Y el último aparte como visión expectante El afecto es una necesidad primordial


de lo que debería representar la religión en el ser humano para su desarrollo; la
y la moral descartando métodos de si- afectividad desde los primeros años es
lenciamiento y promoviendo una actitud la base de la confianza y la autoestima
de transformación, liberación, apertura, que la persona pueda llegar a tener en
respeto y justicia. el futuro, con el deseo que pueda ser
autónoma, libre y responsable frente a las
Silencios corrosivos diferentes situaciones que la sociedad le
Corrosivos: en esta categoría es ne- depara. Como lo plantea Fromm (2000,
cesario resaltar que la palabra corrosivos p. 35), ¨la persona madura se ha liberado
será usado por las investigadoras como de las figuras exteriores de la madre y
una forma de identificar la herida que dejo el padre, y las ha erigido en su interior¨.
en la esencia de nuestras vidas el silencia- Partiendo de este concepto las investiga-
miento de las manifestaciones afectivas. doras han tomado la afectividad como un
Afectividad: La mujer ha sido formada factor indispensable en la vida, ya que,
desde la moral basada en la religión cató- en los roles que desempeñan como ma-
lica como lo mencionamos en la categoría dres, esposas y docentes, este valor se
anterior, así, en la medida que se expre- ha visto tergiversado por las diferentes
saban los silencios se exteriorizaba los condiciones de crianza que recibieron,
sentimientos que determinan las formas lo que llevó en cierta manera a que no
como habían emprendido sus diferentes se dé una autoafirmación como mujeres
relaciones afectivas. con igualdad de derechos, condiciones
y oportunidades. Algunos ejemplos: no-
Como mujeres, estos sentimientos si
viazgos impuestos, noviazgos por temor
eran bien vistos culturalmente, en deter-
a soledad o por carencia afectiva, nos
minados casos podían ser expresados
acerca a entender la importancia de los
libremente o por el contrario sino eran
sentimientos como factores vitales para la
aceptados, eran reprimidos por la condición
madurez e identidad de las personas. La
de género como mujeres y posición que te-
cita a continuación nos da una referencia
nemos ante la sociedad. Los sentimientos
de las necesidades afectivas, ¨cuando
de amor verdadero y sin condicionamientos
llegué a pertenecer a la familia de mi
eran desarraigados de la mujer pues su rol
esposo…, me encontré con el modelo
debía limitarse principalmente a los oficios
de un padre cariñoso con sus hijos, me
de casa, de madre y compañera sexual.
preguntaba ¿Por qué mi padre no fue o
En esa desigualdad de necesidad afectiva
no es así conmigo? Siento tantos celos
entre hombres y mujeres, Lagarde (2008, p.
de no poder tener lo mismo, siento tanta
3) nos explica, ¨para los hombres el amor
rabia por tener un padre tan frio, siento
es poder en sí, una forma de incrementar
angustia de saber que mi hermanita vive
megalomanías y narcisismos, así como
lo mismo y siente lo mismo, que así como
de ejercer su dominio sobre las mujeres y
yo busque ese calor de padre en otros
sobre el mundo. Este amor contiene la des-
hombres teniéndolos como pareja, tal
igualdad y la jerarquía como componentes
vez, mi hermana puede estar haciendo
sociales de género. Por ello, las parejas
lo mismo.¨ Reyes (2012).
diseñadas para este amor son disparejas¨.
En este sentido, unos silencios provenían Determinadas situaciones vividas a raíz
de crianza que los padres implantaban en de los núcleos familiares y sus costumbres
sus hijas, por temor, por apariencias o por o resultado de problemáticas presentes en
conveniencias; otros como forma de sumi- las familias disfuncionales, llevan a que se
sión para evitar decepciones y momentos busque ansiosamente la afectividad y la
desagradables a los padres, a las parejas aceptación del otro en cualquier momento
o a los esposos. cuando nos relacionamos y apreciamos

Universidad de Manizales • 203


Yolima Lezcano Pajón, Diva López Daza, Luz Dey Reyes Campo,
Ángela María Rodríguez Caicedo, Miguel Alberto González González
Plumilla Educativa
Figura 2. Silencios corrosivos

que otras personas pueden suplir esas des, sentimientos, reconocimiento y de-
carencias afectivas que no se lograron mostraciones afectivas, pero por otro lado
materializar dentro de la familia. ha emergido, incrementado o salido a la
El afecto en muchas ocasiones no es luz casos más incidentes de violencia, li-
considerado como componente significa- bertinaje, promiscuidad y nuevas tenden-
tivo, vital para la seguridad, crecimiento cias (LGTBI) como desencadenamiento
del individuo y fortalecimiento de los del condicionamiento de las verdaderas
lazos familiares independiente de cómo posibilidades de libre expresión. Por
este constituido el hogar. La figura 2 nos último, en lo expectante visionamos que
muestra como la categoría de silencios se pueden movilizar factores que preva-
corrosivos alude a aquellas situaciones lezcan la afectividad como resultado del
afectivas que inicialmente en el aparte reconocimiento, la otredad, la autoestima,
sobrevenido tenían que ver fuertemente el respeto y la construcción colectiva
con formas de imposición, tabú, temor, para todos y todas en escenarios reales
lealtad, castración, sumisión, machis- y posibles de igualdad.
mo, entre otros factores que llevaban Silencios efervescentes
a que como mujeres estuviéramos en
condiciones desfavorables de expresar- Efervescentes: Para las investigadoras,
nos abiertamente. Seguido en el aparte palabra usada como forma de entender
vigente inferíamos que actualmente se que se acaba la calma y en forma de bur-
establecen situaciones polarizadas, por bujas se agita, sube y rebosa la superficie.
un lado encontramos como se ha logrado Laboral: Las oportunidades de ingresar
satisfacer en cierta medida las necesida- al campo profesional o para desenvolver-

204 • Instituto Pedagógico


Silencios de las mujeres docentes pp. 194-211

Plumilla Educativa

se en un oficio para las mujeres han sido cumento: Sisma mujer, 2005, p. 55), pero
establecidas por la sociedad. En nuestro en la práctica estas leyes no se cumplen,
país se evidencia un aumento significativo pues es evidente como en la vida de las
de oportunidades equitativas que permiten co-investigadoras, ha existido abuso de
una estabilidad económica de las mujeres. autoridad y una serie de condicionamien-
Sin embargo, en los avances y derechos tos que no permiten un normal desarrollo
que favorecen nuestras necesidades, de las actividades laborales, porque limita,
todavía faltan más leyes con estrategias coarta y reprime al trabajador llevándolo
que sean cumplidas y propendan por un al silencio para no perder la seguridad
proceso más igualitario y acciones con- económica que le permite suplir con sus
cretas frente a la justicia, los derechos y necesidades básicas.
la reparación. Como mujeres desde el interés por
Aunque es un hecho que existen le- conseguir mayor producción, hemos ob-
yes que buscan proteger el derecho al tenido mejor oferta laboral, en el sentido
trabajo, con dignidad, con justicia y con que nos toman como personas aptas y
equidad, aún en Colombia es necesario capacitadas para cualquier desempeño,
que se trabaje mucho en este campo. pero estas asignaciones aún no abolen
La Constitución del 1991, en el artículo las estigmatizaciones de debilidad. Al
43 determina que ¨la mujer y el hombre respecto manifiesta Lagarde (1990, 5)
tienen iguales derechos y oportunidades. esto, ¨se debe al poder real y simbólico
La mujer no podrá ser sometida a ninguna de los hombres ya que lo más afectado
(Extraído de do-
clase de discriminación.¨����������������� para ellos es su virilidad.¨ Por lo cual,

Figura 3. Silencios efervescentes

Universidad de Manizales • 205


Yolima Lezcano Pajón, Diva López Daza, Luz Dey Reyes Campo,
Ángela María Rodríguez Caicedo, Miguel Alberto González González
Plumilla Educativa

las remuneraciones económicas y de El eco de los silencios


status aún siguen con un trasfondo
machista e inequidad en el proceso de Las conclusiones derivan de la pregun-
desarrollo de las funciones y retribucio- ta que nos movilizó, los objetivos plantea-
nes laborales. dos y el análisis de los resultados a los
En este sentido, silencios eferves- que se llegó mediante el estudio de las
centes presenta una síntesis en tres didactobiografías de las co-investigadoras
apartes de los análisis e inferencias que y el aporte de los teóricos.
partiendo específicamente de las ex- ¾¾ Como primer paso se identificó cuáles
periencias laborales que han tenido las son los silencios personales y cómo
co-investigadoras. En el primer aparte éstos en nuestra labor docente tienen
sobrevenido encontramos que la remu- implicaciones con efectos dañinos en
neración desigual, la sobrecarga laboral, el ejercicio académico y formativo de
la injusticia, el maltrato, el acoso y la los estudiantes; Fromm (1993, p. 278),
discriminación fueron algunos de factores nos dice ¨la educación conduce con
que evidenciaban como desde tiempo demasiada frecuencia a la eliminación
atrás y a pesar de habérsele conferido a de la espontaneidad y a la sustitución
la mujeres el derecho a la profesionaliza- de los actos psíquicos originales por
ción y el trabajo, la mujer no dejo de ser emociones, pensamientos y deseos
presa de las injusticias por parte de los impuestos desde afuera¨. Por tanto,
hombres, las instituciones y la sociedad. estos patrones de educación recibida
El segundo aparte vigente alude a los replicamos erróneamente, conside-
cambios más significativos que han ocu- rando que el silencio como método
rrido hasta el momento frente a la acce- de control, de disciplina y lo que es
sibilidad, la cualificación, el concurso por peor formativo, favorece el desarrollo
méritos, algunas normatividades justas y integral del ser. Sin darnos cuenta que
mayores posibilidades laborales, que son impartimos una metodología de some-
de gran valor pero en los cuales aún hoy timiento, de negación de la libertad,
en día se sigue manteniendo el temor, la del espíritu de exploración, curiosidad,
desigualdad, la inestabilidad y las prácti- imaginación y creación inherente en
cas homogenizantes que desconocen la los estudiantes.
inclusión y la diversidad que hacen parte ¾¾ Al descubrir los silencios referentes a
de las capacidades intelectuales, físicas, los roles como hijas, hermanas, ma-
de edad y sexo que deben ser tenidas dres, amantes, mujeres y docentes,
en cuenta para la realización de ciertas inferimos que éstos vienen marcados
labores. El tercer aparte referente a lo ex- y maniobrados por un ciclo frecuente
pectante sugiere unos posibles factores de dominio, que Foucault llamo ¨ciclos
que deducimos pueden ser pioneros no de repetición¨, que determinados y
sólo de mejorar los contextos laborales obligatoriamente empezamos a ad-
sino de abolir totalmente las prácticas quirir con el tiempo, con la formación
y condiciones segregadoras como por y ambiciones que nos constituyen.
ejemplo que sea un hecho y práctica la ¾¾ La interpretación a las didactobiogra-
equidad, las mayores ofertas, la estabili- fías como ¨historia que se objetiva
dad, el respeto a la diversidad, la remu- en una narración que da cuenta del
neración justa y el bienestar, y no que desafío de leer y sistematizar el co-
sean quimeras irrealizables de decretos nocimiento de la realidad, a partir del
que quedan escritos en la normatividad o análisis del presente en perspectiva
las leyes sin posibilidades de realización histórica¨ (Quintar, 2013, 13), llevo
debido a la gobernación jerárquica y los a entender que los silencios son un
sistemas capitalistas. medio de control de los sistemas de

206 • Instituto Pedagógico


Silencios de las mujeres docentes pp. 194-211

Plumilla Educativa

gobierno, modelos familiares, cultura- Estos son los silencios que en mu-
les, políticos, económicos, religiosos y chos casos desde temprana edad la
sociales que nos han regido en todas familia, los adultos o quienes están a
las épocas. Así, el silencio es una vía cargo de nosotros –dado el caso las
en que la autoridad y la jerarquía se y los docentes- empiezan a implan-
manifiesta para limitar, reprimir, cau- tarnos como patrones de conducta,
sar miedo y temor según el grado de obediencia y comportamiento que se
poder que represente. direcciona según el grado de poder
¾¾ En el contexto educativo, se reconoce que tengan o tengamos directamente
que los silencios más frecuentes de sobre otros.
las docentes en el aula de clase, son ¾¾ Los hallazgos encontrados nos permi-
los representativos a las imposiciones tió entender que los silencios tienen
de poder y de disciplina ¨castigos implicaciones, las cuales se ven refle-
disciplinarios¨ Foucault (1984). Sus jadas en el presente como construc-
narraciones evidencian que recibie- ción histórica que nos constituye como
ron una educación disciplinaria y del sujetos. A lo que Guarín refiere, ¨la
castigo, y, ésta inconscientemente modernidad es también una crítica de
vuelve a replicarse. Por ejemplo: las sí misma, de sus fundamentos, de sus
normatividades y reglamentos que ideales, de sus unidades, dialécticas,
contempla los manuales de convi- de sus principios, leyes, verdaderas,
vencia se reflejan en el aula de clase supuestos, métodos y fines. La mo-
en forma de autoridad que de forma dernidad es autocritica¨. Es decir, las
sutil sanciona, prohíbe, señala, exige épocas de sentido son autocríticas
y presiona para lograr el orden, el se interesan por el pasado, por sus
control y resultados satisfactorios por memorias y su historia en relación a
los que debe responder el docente. los acontecimientos del presente que
¾¾ Los silencios encontrados se clasifi- identifican a una colectividad.
caron desde dos ópticas. La primera,
hay silencios que provienen del ámbi-
to del poder y de los lenguajes del po- Tonalidades recomendadas
der, como mecanismos de disciplina
que coartan la libre expresión, tienen En las recomendaciones que a con-
un efecto que conlleva a la sumisión tinuación exponemos se propone abrir
y conformismo del individuo a lo que camino a nuevas investigaciones intere-
se le implanta como norma, verdad o sadas en contribuir a las necesidades y
ley. Y la segunda, hay silencios que propósitos de la educación donde con-
provienen de las necesidades de inti- fluyen el poder y los lenguajes de poder
midad y privacidad, como proceso in- con sus consecuencias sobre el sujeto y
trospectivo y evaluativo del individuo, la sociedad que le pertenece.
como espacio de análisis, reflexión y ¾¾ Teniendo en cuenta cómo operan los
cuestionamiento del rol que asume y mecanismos del poder, es necesario
cumple el individuo en la sociedad. ahondar en las prácticas del silencio
¾¾ Asimismo, analizamos que silencia- disciplinario, inmersas en la educa-
mos principalmente los miedos, las ción, pues ¨se puede hablar en tal
inseguridades, el desconocimiento, sentido de una escuela del miedo,
las aspiraciones, el amor, los sueños, la amenaza, la doctrina, el castigo¨
el conocimiento previo que poseemos (Guarín, 2009, 264), que reprime la
y aquella autonomía o libertad que voz, la opinión, los intereses parti-
tanto se promulga como el ideal de culares de las y los estudiantes y
formación para la dignidad humana. desencadenan en ellos actitudes de

Universidad de Manizales • 207


Yolima Lezcano Pajón, Diva López Daza, Luz Dey Reyes Campo,
Ángela María Rodríguez Caicedo, Miguel Alberto González González
Plumilla Educativa

inseguridad tanto para hablar como en colectivo es necesario escuchar


para actuar, temor a quedar en ridí- al otro, en palabras de Lenkersdorf,
culo, prácticas pragmáticas que en la (2008, p. 31) sería “El escuchar a fon-
edad adulta se convierten en actitudes do percibe realidades para nosotros
autoritarias que llevan a que se pierda escondidas”. Es darle importancia a
los procesos comunicativos sanos y su voz, es devolverle la palabra y
colectivos. evitar mutismo selectivo y/o coercitivo.
¾¾ “Silencios de las mujeres docentes” ¾¾ Se hace necesario que emerjan nue-
invita a la búsqueda de nuevas prác- vas visiones y estrategias metodológi-
ticas sociales de la inclusión, del res- cas de aula, en las que el silencio sea
peto a la diversidad tanto de género usado como medio para la interioriza-
como de raza y al reconocimiento de ción, el encuentro de potencialidades
los grupos vulnerables que han silen- y posibilidades que bien vale la pena
ciado las injusticias, las guerras, las rescatar en pro de ofrecernos la opor-
violencias, los odios y la indiferencia tunidad y espacios para expresarnos,
de quienes podemos intervenir para donde “entender, o hacerse entender,
mejorar sus condiciones de vida. es un proceso de comunicación entre
González (2011, p. 5), nos dice ¨La sujetos que comprenden no sólo un
provocación es reincidente, es en sistema de signos, sino que entienden
nosotros donde reside la posibilidad ‘el juego del lenguaje’ que se usa en
de seguir pensando la alteridad, la un contexto dado” (Vattimo, 1986, p.
diversidad, de seguir pensando qué 13). Otros lenguajes de existencia y
es eso de extrañar al otro, cómo creación que conducen a artesanar y
podemos nombrar lo otro que venimos recuperar la confianza, los saberes,
silenciando.¨����������������������
Pues escuchar y reco- la identidad, la memoria y la cultura
nocer a los otros en la socialización, que representamos como bien común
propicia espacios más humanizantes en la trasformación y constitución de
e integradores de las colectividades y nuevas perspectivas de humanidad.
su diversidad. ¾¾ Es necesario hablar con la verdad que
¾¾ Se recomienda, repensar la escuela y nos pertenece como actores de cam-
las prácticas de aula que perpetuán el bio responsables de la formación de
poder del dominio, del sometimiento las presentes y futuras generaciones.
y la vigilancia. Abordando las situa- Pues, “Porque estamos en el mundo,
ciones desde otra perspectiva que porque nos vemos afectados por las
re-direccione convenciones sociales, situaciones, y porque nos orientamos
políticas, religiosas, económicas y comprensivamente en esas situacio-
culturales provenientes de las impo- nes, tenemos algo que decir, tenemos
siciones bancarias, mercantiles y de experiencia que traer al lenguaje” (Ri-
consumo que impiden la realización coeur, 2011, 34). Historia y presente
autónoma y colectiva de las personas. de sentido con experiencias de vida
¾¾ Se sugiere reconfigurar el ejercicio que deben proyectarse a acabar con
académico, donde se tenga en cuen- aquellos silencios de dominio y opre-
ta que el silencio no debe aplicarse sión, y a cambio, promover el recono-
como un poder o autoridad frente a cimiento del lenguaje con didácticas
los estudiantes. Pues para construir de recuperación del tejido social.

208 • Instituto Pedagógico


Silencios de las mujeres docentes pp. 194-211

Plumilla Educativa

Bibliografía
Fuentes Ediciones Paidos Ibérica. Ciudad de México,
México.
Álzate, Margarita. Guzmán, Fredy. Henríquez
Hubert y Meléndez Elsi. (2011). Los olvidos Fromm, Erich. (1993). El Miedo a la liber-
de los docentes. Universidad de Manizales. tad. Versión castellana de Gino Germani.
Manizales, Colombia. Director del Instituto de Sociología de la
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Ávila-Fuenmayor, Francisco (2007). El concep- Editorial Paidos.
to de poder en Michael Foucault. Revista de
Filosofía, A Parte Reí 53. Galeano M. María Eumelia. (2004). Diseño de
proyectos en la Investigación cualitativa.
Beauvoir, Simone de. (2009). El existencialis- Fondo editorial universidad Eafit. Medellín.
mo y la sabiduría de los pueblos. Gallimard.
ed (en español). 1 edición. Barcelona, Es- Garcés, Marina (2005). La vida como concepto
paña: Edhasa. político: Una lectura de Foucault y Deleuze.
Universidad de Zaragoza. Athenea Digital-
Beauvoir, Simone de. (1949). El segundo sexo. número. 7:78- 40.
Buenos Aires: Siglo Veinte.
Gianni Vattimo. (1986). El fin de la modernidad.
Botero, Patricia. (2011). La construcción del Ed. Gedisa, Barcelona.
conocimiento social. Maestría en Educación
desde la diversidad .CEDUM: Universidad González González, Miguel Alberto. (2012).
de Manizales. Falacias de la igualdad y precariedades
de la libertad. Manizales: Universidad de
Carnero, Silvia. (2005). La condición femenina Manizales.
desde el pensamiento de Simone de Beau-
voir. Revista A PARTE REÍ 40, Julio de 2005. González González, Miguel Alberto. (2011). El
extrañamiento del otro. Manizales: Univer-
Collazos Osorio, Clara y González Rouillé, sidad de Manizales.
Luisa María. (2012). Lenguajes del poder.
Miedos de los docentes. Revista Plumilla González González, Miguel Alberto. (2009).
Educativa No 10, pp. 238-253. Manizales: Horizontes humanos: límites y paisajes.
Universidad de Manizales. Capítulo V: ¿Qué significa pensar para la
literatura y para la filosofía? y El lenguaje
Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan como generador de Conflictos. Manizales:
(1995). Métodos y técnicas cualitativas de Universidad de Manizales, Colombia.
investigación en ciencias sociales. Editorial
Síntesis S.A. Madrid. Guarín Jurado, Germán. (2011). Modernidad
Positiva. Modernidad Crítica. Módulo Mo-
Demouse, Loyd (1982). Historia de la Infancia. dernidad crítica: fundamentos epistémico-
Volumen 321. Editorial Alianza, Universidad metodológicos. Manizales, Colombia:
Nueva York. Universidad de Manizales.
Foucault, Michel. (1999). Estrategias de Poder. Guarín Jurado, Germán (2009). Hacia una
Edición Paidos, España. Pp, 41-55. didáctica formativa. Revista Plumilla Edu-
Foucault, Michel. (1984) Vigilar y Castigar, cativa No 6, pp. 261-268. Manizales: Uni-
nacimiento de la prisión. Traducción, versidad de Manizales.
Aurelio Garzón del camino. Editorial, XXI Guarín Jurado, Germán. (2004). Razones para
Siglo Veintiuno Editores. 9ª. Edición, nueva la racionalidad en horizonte de compleji-
criminología. dad. Manizales, Colombia: Universidad de
Foucault, Michel. (1968) Las palabras y las Manizales.
Cosas, una arqueología de las ciencias Kafka, Franz. (1919). Carta a su padre. Editado
humanas. Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. por elaleph.com. © 2000 – Copyright www.
Frank, Ana. (2005). El diario de Ana Frank, elaleph.com
testimonio. Editorial SKLA, Bogotá, D.C. Lenkersdorf, Carlos. (2008). Aprender a escu-
Colombia. char. Enseñanzas maya-tojolabales. Plaza
Fromm, Erich. (2000). El arte de amar. Tra- y Valdés, Editores.
ducción al español por Noeni Rosenblatt.

Universidad de Manizales • 209


Yolima Lezcano Pajón, Diva López Daza, Luz Dey Reyes Campo,
Ángela María Rodríguez Caicedo, Miguel Alberto González González
Plumilla Educativa
Lezcano Pajón, Yolima (2012). El reflejo Gómez-Heras. José Ma.. (S, f.). ���������
La Herme-
profundo de mis silencios. Investigación: néutica de la Vida en Dilthey y La Fun-
Silencios de las mujeres docentes. Estu- damentación de una ¨Crítica de la Razón
diante de Maestría en Educación desde Histórica¨ Universidad de Córdoba. En: ins-
La Diversidad. Universidad de Manizales, titucional.us.es/revistas/themata/01/05%20
Caldas- Colombia. Gomez%20Heras.pdf (Recuperado en
López Daza, Diva (2012). Viaje autobiográfico marzo 01 de 2012).
por mis silencios. Investigación: Silencios de Guarín Jurado, Germán. (2010). Biografía
las mujeres docentes. Estudiante de Maes- del conocimiento. En: http://es.scribd.com/
tría en Educación desde La Diversidad. Uni- doc/31322523/Biografia-Del-Conocimiento-
versidad de Manizales, Caldas- Colombia. German-Guarin (Recuperado en febrero 16
Mistral, Gabriela. (1924). Lecturas para muje- de 2013).
res, destinadas a la enseñanza del lenguaje. Lagarde y de los Ríos, Marcela. (2008).
Secretaría de Educación de México, Depar- Amor y sexualidad, una mirada feminista.
tamento Editorial, México. Curso de Verano Universidad Menéndez
Noelle-Neumann, Elisabeth. (1992). La espiral Pelayo. En: www.bduimp.es/archivo/.../
del silencio. Opinión pública: nuestra piel pdf/08_10193_17_Lagarde_idc37747.pd...
social. Traducción de Javier Ruíz Calderón. (Recuperado el 7 de febrero de 2013).
Versión limitada de la original de 1984. Pai- Lagarde y de los Ríos, Marcela. (1990). Iden-
dos. Barcelona tidad femenina. En: webs.uvigo.es/xenero/
Reyes Campo, Luz Dey (2012). Carcajada de profesorado/purificacion.../identidad.pdf
una vida silenciosa. Investigación: Silencios (Recuperado el 7 de febrero de 2013).
de las mujeres docentes. Estudiante de Mistral, Gabriela. (S, f.). Poemas. En www.
Maestría en Educación desde La Diversi- google.com/centrovirtualcervantes (Recu-
dad. Universidad de Manizales, Caldas- perado febrero 17 de 2013).
Colombia. Ottonello, Rodrigo. (2011). Michel Foucault:
Ricoeur, Paul. (2011). Teoría de la interpre- más allá del silencio y la soberanía. En:
tación. Discurso y excedente de sentido. www.fflch.usp.br/dcp/leviathan/index.php/
Traducción de Graciela Monges Nicolau, leviathan/article/.../pdf_19‎. (Recuperado el
de la primera edición en inglés de 1976. 20 de julio 2013).
Editorial, XXI Siglo Veintiuno. Sisma Mujer. (2005). La violencia contra las
Rodríguez Caicedo, Ángela María (2012). Un mujeres en Colombia: ¿Se hará justicia?
trozo de mí vida. Investigación: Silencios de Proyecto ley integral de violencia contra la
las mujeres docentes. Estudiante de Maes- mujer. Corporación Sisma Mujer. Bogotá,
tría en Educación desde La Diversidad. Uni- Colombia. Disponible en:www.sismamujer.
versidad de Manizales, Caldas- Colombia. org/las-violencias-contra-las-mujeres-en-
Sigmund, Freud. (2013). Sigmund Freud. colombia-¿se- (Recuperado marzo 11 de
Cartas a sus hijos. Traducción Florencia 2013).
Martín y Alejandra Obermeier. Colección Vázquez García, Verónica. y Chávez Arellano,
Testimonios. Barcelona: Ediciones Paidós. María Eugenia. (2008). Género, sexualidad
Tobón Franco Rogelio. (1987). Semiótica del y poder. El chisme en la vida estudiantil
silencio. Primer premio –Área científica- de la universidad Autónoma Chapingo,
Concurso de obras inéditas de carácter México. Estudio sobre las culturas con-
Literario y Científico. Serie autores de hoy, temporáneas, junio/vol. XIV; número 027.
Concejo de Medellín. Universidad de Colima. Colima – México.
pp. 77-112. En: http://redalyc.uaemex.mx/
Von Der Walde Uribe, Giselle. (2001). Filosofía pdf/316/31602704.pdf (Recuperado el 01
y silencio, formas de expresión en el Platón de febrero de 2013).
de la madurez. Editorial Pontificia Javeriana.

210 • Instituto Pedagógico


Silencios de las mujeres docentes pp. 194-211

Plumilla Educativa

Referencias da_carcel_alcatraz_cinco_claves_vp.shtml
(Recuperado el 12 de junio de 2012).
(Recuperado el 21 de abril de 2012). Bogotá,
Colombia.  Londoño C. Viviana. (2012). El lenguaje de las
tumbas. Cómo entender el valor del epitafio
Ávila-Fuenmayor, Francisco (2008). La com- como un género corto. El espectador. En:
plejidad del saber-poder: hacia la emancipa- www.elespectador.com/impreso/.../articulo-
ción de Latinoamérica. Revista de Estudios 340259-el-lenguaje-de-tumb...‎
Interdisciplinarios en Ciencias Sociales.
Universidad Rafael Belloso Chacín. ISSN Massuh, Victor. (1985). Nietzsche y el fin de
1317-0570 ~ Depósito legal pp: 199702ZU3. la religión. Primera edición septiembre de
Vol. 10 (2): 290-307. 1969 y tercera edición junio de 1985. ���� Edi-
torial Sudamericana.
Definición de silencio - Qué es, Significado y
Concepto. (S, f.). En: definicion.de/silencio/ Mistral, Gabriela. (S, f.). Vida y obras. En www.
(Recuperado en mayo 20 de 2012). google.com/centrovirtualcervantes (Recu-
perado en febrero 13 de 2013).
Diccionario de la lengua española. (S, f.). En:
http://www.rae.es/rae.html (Recuperado en Perasso, Valeria. (2012). Alcatraz: cinco claves
marzo 11 de 2012). para entender la historia de una ‘cárcel mal-
dita’. BBC Mundo, California. En:
Garrido, Miguel Armando (2008).El valor
del silencio, en el proceso de mediación. Un Quintar, Estela. (2013) Entrevista a Estela
medio para la paz. En: www.monografias. Quintar. Revista
��������������������������������
Pedagógica de la Univer-
com/...pdf/silencio.../silencio-mediacion- sidad de Lasalle. Bogotá, Colombia. En:
paz-proc... (Recuperado mayo 20 2012). www.ipecal.edu.mx/Biblioteca/Documentos/
Documento2.pdf‎ (Recuperado el 11 de fe-
González González, Miguel Alberto. (2010). brero de 2013).
Umbrales de indolencia. Educación sombría
y justicia indiferente. Manizales: Universidad Sigmund, Freud. (1893-1895).Obras completas
de Manizales. de Sigmund Freud. Volumen II - Estudios
sobre la histeria. Traducción José Luis
González González, Miguel Alberto. (2012). Echeverry. Buenos Aires���������������������
& Madrid: Amor-
Horizontear las utopías y las distopías. rortu Editores.
Tensiones entre lo apolíneo y lo dioni-
siaco. Madrid: Editorial académica es- Zambrano, María. (2011). Filosofía y Educación
pañola. http://www.bbc.co.uk/mundo/no- (Manuscritos). Edición de Ángel Casado y
ticias/2012/06/120608_aniversario_hui- Juana Sánchez-Gey. Editorial Club Univer-
sitario, España.

Universidad de Manizales • 211


Wilma Muñoz Gómez, Beatriz E. Ortega Álvarez, Francy M. Quintana Ramírez,
Adriana Gisella Ríos Mosquera, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

El desarrollo emocional de los niños y


niñas en situación de vulnerabilidad social
visto desde las concepciones y prácticas
pedagógicas de los maestros de la I.E. La
Cabaña, del Municipio de Timbío, Cauca1
Wilma Muñoz Gómez2, Beatriz Emilce Ortega Álvarez3
Francy Magnolia Quintana Ramírez4,
Adriana Gisella Ríos Mosquera5, Gloria Isaza de Gil 6

Resumen7
El presente documento recoge algunas apreciaciones sobre la forma cómo
los maestros de la I.E. La Cabaña, del municipio de Timbío, departamento
del Cauca, perciben la vulnerabilidad social en que se encuentra la po-
blación estudiantil. Esta vulnerabilidad social se refiere al hecho de que
la gran mayoría de estudiantes viven situaciones de pobreza que, como
lo expresa Castel (1991), inciden para que se desenlacen una serie de
comportamientos sintomáticos tales como los problemas de conducta y
del desarrollo del aprendizaje, la inadaptación escolar y social, la timidez,
la inseguridad, la rebeldía, el no reconocimiento y la no observancia de
normas (desobediencia), el uso de palabras de inapropiadas, el interés por
temas asociados con el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol a
temprana edad, entre los principales.
Palabras clave: Vulnerabilidad social, vulnerabilidad socioeducativa, de-
sarrollo emocional, sujeto de aprendizaje.

1 Recibido: 02 de octubre de 2013. Aceptado: 09 de abril de 2014.


2 Wilma Muñoz Gómez, Química, Universidad del Cauca, docente de aula Institución Educativa Efraín
Orozco, municipio de Cajibío (Cauca). wilma2102@gmail.com
3 Beatriz Emilce Ortega Álvarez, Psicóloga, Fundación Universitaria de Popayán, docente universitaria,
Fundación Universitaria de Popayán, emilcepsicol@hotmail.com
4 Francy Magnolia Quintana Ramírez, Ingeniera Agropecuaria, Universidad del Cauca, docente de aula
Institución Educativa Víctor Manuel Chaux, municipio de Gabriel López (Cauca). Francitaqr@gmail.com
5 Adriana Gisella Ríos, Licenciada en Literatura y lengua española, Universidad del Cauca, docente de aula
Institución Educativa La Cabaña, municipio de Timbío (Cauca). Adri7ma@hotmail.com
6 Gloria Isaza de Gil. Docente e investigadora de la Universidad de Manizales. Candidata a doctora en
Ciencias Sociales, niñez y juventud. Correo electrónico: gloriai@umanizales.edu.co
7 El presente artículo es resultado de la investigación que desde el mes de marzo del 2011 al mes de sep-
tiembre de 2012, hizo parte del macroproyecto: Concepciones y prácticas pedagógicas de los maestros de
jóvenes en situación de vulnerabilidad institucional, cultural, ambiental y/o de entorno de las instituciones
educativas de Nariño y Cauca, cuya investigadora principal es la Mg. Gloria Isaza de Gil, la cual se realizó
como prerrequisito para obtener el título de Magister en Educación desde la Diversidad.

212 • Instituto Pedagógico


El desarrollo emocional de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social
visto desde las concepciones y prácticas pedagógicas... pp. 212-229
Plumilla Educativa

Abstract
Emotional development of children in situations
of social vulnerability seen from the conceptions
and pedagogical practices of teachers of E.I
La Cabaña, Timbío Township, Cauca
This document provides some insights about the way teachers EI La Ca-
baña, Timbío Township, department of Cauca, perceive social vulnerability
is the student population. This social vulnerability refers to the fact that the
vast majority of students live in poverty situations, as expressed by Castel
(1991), which affect to unleash a series of symptomatic behaviors such as
learning and behavioral problems, school maladjustment and social, shy-
ness, insecurity, rebellion, failure to follow rules (disobedience), the use of
heavy caliber words, interest in issues associated with the consumption of
SPA and alcohol at an early age, the principal.
Keywords: Social vulnerability, socio vulnerability, emotional development,
emotional development, learning subject.

Presentación mos la vulnerabilidad social y socioeduca-


tiva, mostrando la relación existente entre
La investigación fue realizada por el este fenómeno y el desarrollo emocional
grupo de docentes quienes la ejecutaron antes referido, valga decir, sus repercusio-
a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles nes psicosociales en niños y niñas.
son los aportes de las prácticas peda- Finalmente, dentro de la contextualiza-
gógicas de los maestros y maestras al ción del sujeto de aprendizaje, mostramos
desarrollo emocional de los niños y niñas algunos elementos a partir de los cuales
en situación de vulnerabilidad social de los maestros/as de la Institución Educativa
la Institución Educativa la Cabaña del La Cabaña dimensionan sus concepcio-
municipio de Timbío (Cauca)? nes y prácticas en relación precisamente a
Este artículo presenta los resultados sujetos de aprendizaje que se encuentran
del estudio contextualizado dentro de la en situación de vulnerabilidad.
Institución Educativa La Cabaña ubicada
en el municipio de Timbío, específica-
mente en el kilómetro 9 de la vía que lo Justificación
comunica con el municipio de Popayán.
Su población estudiantil se caracteriza Hoy en día el tema de la inclusión en
por presentar una marcada vulnerabilidad el área educativa busca responder a las
social, particularmente determinada por necesidades de los estudiantes que, entre
los altos niveles de pobreza y exclusión otras dificultades, evidencian situación de
social que caracteriza a las comunidades vulnerabilidad social como es el caso de
donde residen. los estudiantes de la Institución Educativa
La Cabaña. Aun se busca que la educa-
Se parte aquí de una reflexión sobre ción, desde las practicas pedagógicas
el desarrollo emocional, entendido este de los maestros/as, pueda responder a
como forma de relación con el mundo y necesidades educativas donde se hace
con las personas. Posteriormente aborda- necesario que el maestro tenga una

Universidad de Manizales • 213


Wilma Muñoz Gómez, Beatriz E. Ortega Álvarez, Francy M. Quintana Ramírez,
Adriana Gisella Ríos Mosquera, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

perspectiva teniendo en consideración las aplicación de un método, que los auto-


condiciones contextuales de sus estudian- res denominan “método comparativo
tes y la relación de estas con su desarrollo constante”.
emocional contribuyendo a su formación Según Sandoval (1997, p. 71) “Es una
académica y personal. metodología general para desarrollar
teoría a partir de datos que son sistemá-
ticamente capturados y analizados, es
Problema de investigación una forma de pensar a cerca de los datos
y poderlos conceptuar, se diferencia de
y objetivos los demás métodos investigativos por su
La presente investigación se propone énfasis en la construcción de teoría”.
comprender cuales son las concepciones La Teoría Fundada se diferencia de
que tienen los maestros de la institución los demás métodos investigativos por-
educativa La Cabaña del municipio de que permite capturar datos, analizarlos y
Timbío (Cauca) sobre los estudiantes en construir conceptos; esta forma de hacer
situación de vulnerabilidad social y cuáles investigación fue construida por los soció-
son las practicas pedagógicas que se utili- logos Barney, Glaser (La teoría fundada
zan para atender a la población estudiantil fue presentada inicialmente en 1967) y
en dicha institución, con el fin de estable- Anselm Strauss (Glaser, 1978,1992; Gla-
cer la relación entre la situación de vulne- ser y Strauss, 1997; Strauss 1987, p. 13).
rabilidad con el desarrollo emocional de La Teoría Fundada valora la creatividad
niños y niñas , lo cual está sujeto al apren- de los investigadores, y permite una estre-
dizaje. La pregunta central que moviliza el cha relación entre el investigador, los pro-
proceso es ¿Cuáles son los aportes de las cedimientos y los datos, enmarcando en
prácticas pedagógicas de los maestros al una realidad social en la que el estudioso
desarrollo emocional de los niños y niñas se empapa y trabaja con la información,
en situación de vulnerabilidad social de se orienta hacia un norte y a través de las
la institución educativa la Cabaña del diferentes técnicas que ofrece la teoría
municipio de Timbío (Cauca)? organiza los datos, para lograr un análisis
Por tanto, el objetivo es Comprender entre los resultados de la codificación, la
las concepciones y prácticas pedagógicas categorización y la misma pregunta de
que tienen los maestros de la institución investigación.
educativa La Cabaña sobre los y las estu- Todo este proceso de la teoría funda-
diantes en situación de vulnerabilidad so- da permite nuevos conocimientos y la
cial y cómo estas influyen en el desarrollo satisfacción del trabajo que se realiza a
emocional y lo inscriben en el desarrollo través de la interacción constante con su
del aprendizaje. pregunta de investigación.
Diseño: Una vez se decide quienes
Metodología van a ser los participantes, el lugar, los
datos que se van a recoger, se elaboró
Tipo de investigación: Esta investiga- una guía de preguntas que se desarro-
ción fue desarrollada mediante la Teoría llaron utilizando la entrevista abierta y
Fundada, definida como una metodología semi-estructurada. Esto se complementó
de análisis de datos cualitativos, en parti- con la realización de diálogos informales,
cular de las ciencias sociales, que al ser la observación directa y las apreciaciones
analizados permite desarrollar teoría a de las coinvestigadoras sobre la viven-
partir de ellos, propone un procedimiento cia experimentada. Para el caso de las
de actuación en el análisis de datos a entrevistas el registró de la información
través de unas técnicas y mediante la se realizó mediante un proceso comple-

214 • Instituto Pedagógico


El desarrollo emocional de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social
visto desde las concepciones y prácticas pedagógicas... pp. 212-229
Plumilla Educativa

mentario de grabación y de anotación de del municipio de Timbío hace parte del


datos. Para la observación el registro se distrito No 1, con radio de influencia en las
hizo en el diario de campo. veredas La Cabaña, Siloé, Guayabal, las
La recolección de los datos fue expo- Veraneras, la Rivera y Tunurco. Cuenta
niendo las categorías principales como con tres sedes: la principal (vereda La
vulnerabilidad social, diversidad, desa- Cabaña) con cobertura en primaria y ba-
rrollo emocional, sujeto de aprendizaje. chillerato; la segunda sede (vereda Siloé),
La investigación por tanto, permitió un atendiendo educación primaria y la tercera
estudio desde la realidad haciendo una sede (vereda Guayabal) acogiendo po-
lectura objetiva arrojando como resultado blación primaria. Esta institución escolar
un saber pedagógico que se fundamentó atiende población campesina, indígena,
en la triangulación de los datos desde la desplazada y estudiantes del Instituto
realidad, teoría y práctica. Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Procedimiento: La teoría emergente La característica principal de esta po-
surge desde el análisis y la deliberación blación estudiantil es que se encuentra
de los datos recopilados, así como de los inmersa en diversas problemáticas que la
aportes que ofrecen los participantes, los sitúan en situación de gran riesgo y vul-
docentes entrevistados y la perspectiva de nerabilidad social. Se puede mencionar,
las coinvestigadoras. En este proceso de por ejemplo, la presencia de entornos
investigación fue relevante el proceso de con extrema pobreza lo que estimula, a
observación y el acercamiento con los en- su vez, la generación de conductas de
trevistados ya que esto facilitó el proceso robo y delincuencia entre los menores de
de retroalimentación en la investigación. edad. También la existencia de familias
numerosas que como consecuencia del
Unidad de análisis y trabajo: Se
desplazamiento se ubican en condiciones
definió como unidad de análisis las con-
de vida asociadas a fenómenos como el
cepciones sobre vulnerabilidad social y
hacinamiento o a la reconstitución del
desarrollo emocional enmarcados en los
grupo familiar, proceso dentro del cual
procesos de aprendizaje. Como unidad
terceras personas asumen roles como
de trabajo se contó con ocho docentes,
padrastros o madrastras quienes partici-
dos (2) hombres y seis (6) mujeres, de
pan como agentes directos en dinámicas
la Institución Educativa La Cabaña del
intrafamiliares como el maltrato.  
municipio de Timbío (Cauca) calificados
y reconocidos con amplia experiencia La importancia central del desplaza-
en la labor docente. También el proceso miento, ocasionado por la violencia, no
de observación de los estudiantes como solo tiene que ver con el incremento de
miembros de la institución educativa en la población que atrae sino que es una ex-
cual se realizó la investigación. periencia traumática que a los escolares
les ha tocado vivir en carne propia, provo-
cando secuelas emocionales y afectivas,
Caracterización del contexto al tiempo que se ha convertido en un
gran revulsivo social que influye para que
de la investigación emerjan manifestaciones delincuenciales
entre los estudiantes. Dentro de estos hay
La Institución Educativa La Cabaña está quienes emigran en busca de mejores
situada en la vereda del mismo nombre en oportunidades de empleo, cuando no se
el municipio de Timbío, departamento del da el caso de niños y jóvenes del ICBF
Cauca. Se ubica a 6 km de la zona urbana que por provenir de hogares sustitutos
de dicho municipio y a 8kms del municipio cambian constantemente de hogar inte-
de Popayán aproximadamente. Dentro del rrumpiendo sus labores escolares y, por
Plan de Ordenamiento Territorial (POT) ende, su proceso de adaptación.

Universidad de Manizales • 215


Wilma Muñoz Gómez, Beatriz E. Ortega Álvarez, Francy M. Quintana Ramírez,
Adriana Gisella Ríos Mosquera, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

Construcción de sentido. Las modo u otro se está estableciendo una


distinción entre ingresos monetarios y la
percepciones de los maestros manera como la escasez impacta en las
personas. Lo primero hace referencia a la
Los testimonios aportados por los do-
disposición de recursos económicos para
centes acerca de la pobreza en la zona de
cubrir necesidades básicas alimentarias
influencia de la Institución Educativa La
y no alimentarias en los hogares y entre
Cabaña no se asocian solo con los bajos
los miembros de las familias, mientras
ingresos predominantes en las familias,
lo segundo remite a la influencia social
sino más bien con una amplia gama de
y emocional que provocan los hechos o
factores que se resumen en lo que es la
cambios económicos y sociales extremos
noción de vulnerabilidad social. Es en este
que afectan a las personas en cuanto a
sentido como se hace mención de la pre-
sus capacidades para reaccionar.
sencia de una condición social negativa
(o adversa) para las personas afectadas, Esto, por supuesto, se apoya en lo
condición en la que concurren una serie que muestra la cruda realidad. Y resulta
de factores que se resumen en vocablos tanto más evidente en la medida que las
como los de “necesidades insatisfechas”, condiciones de vida de los pobladores de
“peligro”, “riesgo” o sencillamente “pro- las veredas La Cabaña, Siloé, Guayabal,
blemas”. las Veraneras, la Rivera y Tunurco están
asociadas a manifestaciones como el
La difícil situación económica, la falta de
hacinamiento, la precariedad existente en
comida, vivienda y ropa adecuada también
la estructura de la vivienda y en los mate-
la carencia de afecto a nivel expresivo y
riales usados, el vestuario, la presentación
de contacto el maltrato verbal y físico y las
personal, la malnutrición, la inadecuada
familias con muchos hijos y muy pobres
atención en servicios de salud y ostensi-
condiciones de vida y la falta de atención
bles dificultades en materia de servicios
médica y de afiliación a salud (Respuesta
públicos y saneamiento básico.
de docente Nº 1).
De forma general entiendo el
Hemos conocido niños que viven
concepto de vulnerabilidad como
en condiciones no aptas para un niño
la condición de una persona de no
que está estudiando como los que
tener sus necesidades básicas sa-
viven en ranchos y donde la situación
tisfechas o de estar en una situación
económica no es la mejor para ellos
que lo pone en riesgo y en cualquier
otro caso es la desnutrición, muchos
momento bien sea a nivel de salud,
niños llegan a grado cero con un
emocional, social, y afectivo (Res-
grado de desnutrición alto y gracias
puesta de docente Nº 1).
al restaurante escolar se ha podido
manejar este aspecto (Respuesta de Son los problemas sociales fami-
docente Nº 2). liares o económicos en los que están
expuestos los niños (Respuesta de
Las situaciones de vulnerabilidad
docente Nº 3)
que más se presenta en esta institu-
ción educativa son problemas fami- Para mí la vulnerabilidad es cuan-
liares niños al cuidado de sus abue- do alguien tiene algún peligro que le
los o tíos embarazos adolescentes afecta o algo así. Como decir una si-
también problemas económicos los tuación grave en su vida (Respuesta
sociales y los emocionales también de docente Nº 7).
(Respuesta de docente Nº 3). La mayoría de los estudiantes
Al señalarse que pobreza no es lo tienen alguna situación de vulnerabi-
mismo que vulnerabilidad social, aun- lidad y que algunos por inestabilidad
que esta última abarca aquella, de un económica, otros por desnutrición,

216 • Instituto Pedagógico


El desarrollo emocional de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social
visto desde las concepciones y prácticas pedagógicas... pp. 212-229
Plumilla Educativa

otros por negligencia en el cuidado vulnerabilidad socioeducativa, deben ser


ya sea de los padres o de las perso- enfrentadas con políticas y con estrategias
nas adultas que los tienen a cargo, integrales y sostenibles, capaces de trans-
otros niños que en dificultades de formar en plazos razonables las causas
traumas de hechos o cosas que les que la generan. Y uno de los principales
han pasado en sus vidas que les han instrumentos para lograr ese cambio es
hecho vulnerables o emocionalmente la educación a través de la creación de
(Respuesta de docente Nº 1). ambientes inclusivos y agradables que les
Esta vulnerabilidad se dimensiona brinden a los escolares la posibilidad de
también a partir de los bajos niveles de poder enfrentar de mejor modo su futuro
escolaridad y se expresa en historias com- laboral y social.
partida por tantas familias en la comunidad Todos los niños son diferentes
educativa de la Cabaña, donde sobresalen con situaciones de vida particulares
algunos factores recurrentes que intervie- igual que todos los seres humanos
nen no sólo en la configuración particular y aún más los niños en situación
de las estructuras familiares sino que han de vulnerabilidad (Respuesta de
estado expuestas a ruptura de vínculos. docente Nº 1).
Y a pesar de que bajo este contexto de Claro que si se presentan, los
marcada vulnerabilidad y marginalidad niños con condiciones económicas
sociales es posible identificar, según lo muy bajas por lógica no los mandan
expresado por los mismos maestros, emo- bien alimentados y quién estudia con
ciones y sentimientos de desesperanza, hambre? Es muy difícil y eso se ve
pero también respuestas adaptativas. reflejado en el rendimiento acadé-
La desesperanza y los estados de mico (Respuesta de docente Nº 2).
ánimo que sobrevienen sin duda alguna A partir de estas consideraciones mi-
inciden, a su vez, para que sobrevenga la nisteriales puede entonces afirmarse que
autoestima negativa en niños y niñas. Pero cualquier “déficit educativo” se convierte
por otro lado es posible encontrar respues- en una dimensión central de la vulnera-
tas de adaptación para poder afrontar las bilidad social, de modo que se reconoce
carencias existentes, lo mismo que el que la incidencia de cualquier problema
desarrollo de estrategias para sobrellevar (pobreza, hambre, violencia, entre otros)
situaciones difíciles que se experimentan que afecte a niños y niñas se verá refle-
o se padecen como el hambre, el frío, el jado y afectará el proceso de aprendizaje.
desempleo, el hacinamiento, la falta de Es por esto que las características socio-
afecto, etc. Lo importante aquí es entender económicas, políticas y culturales del con-
que esta vulnerabilidad social se muestra texto donde se encuentran los estudiantes
como un conjunto de factores que si bien se convierten en factores influyentes
emergen del contexto social finalmente se respecto al desempeño académico, al
reflejan en el campo educativo (vulnerabi- comportamiento que adoptan los niños y
lidad educativa o socioeducativa). adolescentes en situación de vulnerabili-
De acuerdo con los lineamientos que el dad y, en últimas, a su permanencia en
MEN (Ministerio de Educación Nacional, las instituciones escolares.
2005) ha establecido para la vulnera- Aquí la vulnerabilidad en que se en-
bilidad en el sector educativo se hace cuentran los escolares, la cual se diferen-
mención al deterioro del bienestar y de la cia por el nivel de profundidad en que se
calidad de vida de las personas, lo que se presenta (sea este en mayor o menor gra-
considera causa del retraso de las comuni- do, de acuerdo a los casos específicos),
dades. Por este motivo, se habla de que la se refiere a un estado de desventaja con
vulnerabilidad social, y particularmente la relación a otros compañeros en cuanto a

Universidad de Manizales • 217


Wilma Muñoz Gómez, Beatriz E. Ortega Álvarez, Francy M. Quintana Ramírez,
Adriana Gisella Ríos Mosquera, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

la posibilidad o no de poder satisfacer ne- culpas en los padres de familia o atri-


cesidades básicas como la alimentación, buir las causas a factores externos al
el afecto, el formar parte de una familia in- maestro como el entorno, la sociedad o
tegrada, de disfrutar de un ambiente hoga- el Estado pero sin que se propenda por
reño agradable, de disponer de uniformes considerar soluciones desde la mismas
y útiles escolares adecuados, entre otros posibilidades que ofrece una acción edu-
aspectos, que terminan incidiendo en su cativa transformadora para potencializar
condición anímica y, por consiguiente, en a los educandos y poder avanzar desde
su desarrollo emocional. aspectos como la misma resiliencia, es
Claro que sí. Los niños pobres tie- decir, estimulando en los niños/as las
nen menos oportunidad de aprender habilidades para enfrentar situaciones
porque su situación es difícil y no adversas:
tienen las mismas oportunidades que En realidad no hago mucho por-
los demás (Respuesta de docente que uno no se puede meter en esos
Nº 6). problemas porque lleva del bulto.
Aquí la gente se enoja y eso es como
Claro que es diferente porque son
la cultura de ellos (Respuesta de
niños que por estas circunstancias
docente Nº 5).
si es un problema de desnutrición,
si es un problema de abandono, Pues cuando se puede hablar
de negligencia en el cuidado del con los muchachos uno habla de lo
menor el niño tiene dificultades en contrario es difícil porque es mejor
su desarrollo, en su crecimiento, en uno no meterse en esos problemas a
desarrollo físico, mental emocional veces con el psicólogo se habla pero
no es el mismo que un niño que ha de ahí no se hace más (Respuesta
tenido, crecido en condiciones nor- de docente Nº 6).
males. También si es un niño que ha Bueno pues aquí uno lo que pue-
tenido algún tipo de trauma o que de hacer es cuando no tienen para
vive en una situación muy negativa comer en el restaurante un profesor
para él pues tiene mucha inseguri- le da y yo le doy a un niñito. Pero en
dad en lo que hace, tiene rasgos de lo demás es difícil a uno aquí no le
timidez, tiene mucha inestabilidad queda tiempo para nada más (Res-
social, se le dificulta la adaptabilidad puesta de docente Nº 8).
con sus compañeros, hay niños que Respecto a la afectación del desarro-
manifiestan agresividad, hay otros llo emocional no hay que olvidar que el
niños que manifiestan inestabilidad municipio de Timbío no es ajeno a las
emocional y se manifiesta en aisla- dinámicas de violencia que se viven en
miento. Todo lo contrario o hay otros el departamento del Cauca, las cuales
que lloran entonces hay muchos sobresalen por presentar trayectorias
cambios emocionales y dependien- históricas, políticas y culturales muy
do de las circunstancias (Respuesta significativas como lo ejemplifica el
de docente Nº 1). conflicto surgido entre Estado, fuerzas
Ahora bien, cuando los/as docentes se guerrilleras y otros grupos armados
encuentran con este tipo de situaciones (narcotraficantes, paramilitares y bandas
una actitud típica es la de reconocer su criminales).
impotencia, manifestando que no tienen Todo ese marco de violencia ha contri-
el tiempo o las herramientas adecuadas buido no solo a que fenómenos como el
(suficientes) para contrarrestar lo que desplazamiento, se hagan muy manifies-
está sucediendo en las aulas. Lo común tos sino a que se deteriore la convivencia
es que empiecen a personalizarse las y se alteren las condiciones afectivas

218 • Instituto Pedagógico


El desarrollo emocional de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social
visto desde las concepciones y prácticas pedagógicas... pp. 212-229
Plumilla Educativa

y emocionales apropiadas para que el los estudiantes según lo reconocen los


niño logre un adecuado desempeño es- mismos docentes.
colar. Estas consecuencias se resumen La forma que tratan los padres
en la vivencia psicológica de desajustes a los niños en palabras soeces y
emocionales como el estrés, la angustia, entonces ellos responden igual o
el miedo o la zozobra permanentes que se aíslan cuando se ven impoten-
también pueden comprometer su desem- tes frente al papá o al profesor que
peño psicosocial. es muy bravo. A mí me ha tocado
En los mismos términos de lo pre- intervenir con muchos casos aquí
ceptuado en las normas legales este porque hay profes muy bravos con
contexto violento no garantiza el desa- los niños (Respuesta de docente
rrollo integral, tal y como reza el artículo Nº 4).
29 del Código de la Infancia y la Ado- Cuando las mamás tienen mu-
lescencia (2007), donde se dice que la chos hijos y les ponen padrastro
primera infancia es la puerta de entrada y los tratan mal, además no les
al establecimiento de las bases para el alcanza la plata para mantener a
desarrollo cognitivo, emocional y social tanto niño (Respuesta de docente
del ser humano. En este sentido son Nº 5).
importantes las recomendaciones que
Lo que uno más ve es mal trato
hacen los maestros, el gobierno y las
de los padres a los muchachos y
autoridades educativas a los padres de
yo creo que por eso son rebeldes
familia de prestarles a los niños y niñas
y fuman y toman. También se ve
una debida atención en cuanto a la sa-
mucho que los mandan sin co-
tisfacción de sus necesidades no solo
mida y eso con hambre es difícil
de alimentación, vivienda o estudio sino
que ellos respondan a demás hay
de buen trato, de afecto. Pero lo que se
compañeros que son muy jodidos
olvidan los maestros es que son parte
y no entienden eso (Respuesta de
del problema y que, por consiguiente,
docente Nº 6).
deberían asumir compromisos.
Distintos aportes investigativos sobre
En este orden de ideas un aspecto
niños y niñas que experimentan en su
sobresaliente en las circunstancias y
vida maltrato y violencia intrafamiliar en
dinámicas de vida familiar tienen que
cualquiera de sus formas (física, psico-
ver, de acuerdo a lo expresado por los
lógica, sexual, negligencia o abandono e
maestros entrevistados, con la transmi-
incluso explotación laboral) enfatizan en
sión de pautas de maltrato y de crianza
las repercusiones sobre la autoestima y
autoritarias de padres a hijos, lo que
la autoidentidad, los ajustes personales
deteriora la calidad de vida de los es-
y sociales, la agresividad, la desconfian-
colares no desde el punto material o
za hacia las personas y la integración en
económico sino en lo concerniente al
grupos de iguales. Según las expresio-
impacto psicológico sobre sus actitudes
nes de los mismos maestros la tendencia
y sobre el desarrollo de su personalidad.
de los infantes a reaccionar agresiva-
La disfuncionalidad psicológica que se
mente, a desobedecer y desconocer la
irradia desde la familia ayuda a explicar,
autoridad escolar, a expresar rebeldía,
no sin olvidar el rol pedagógico que
tristeza, desesperanza, melancolía, de-
juega el maestro, la razón de ser de
presión o desconexión consigo (a través
eventos como el inadecuado desempeño
de la detección de las “miradas idas”)
escolar, la deserción, los problemas de
evidencian daños emocionales provo-
aprendizaje, las conductas agresivas
cados por historiales de vida familiar y
o los retraimientos observables entre
social traumática y violenta.

Universidad de Manizales • 219


Wilma Muñoz Gómez, Beatriz E. Ortega Álvarez, Francy M. Quintana Ramírez,
Adriana Gisella Ríos Mosquera, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

La vulnerabilidad social otros niños/as, dicho proceso se concreta


entonces a partir de las relaciones y de
y su incidencia en el los vínculos que niños/as establecen con
desarrollo emocional otras personas (hablamos, por ejemplo,
de pares significativos como los padres
¿Qué entender por vulnerabilidad de familia o sus hermanos), lo que les
social respecto a la situación de las per- permite ubicarse en el mundo como
sonas: únicamente pobreza o más bien personas únicas y distintas. A través de
una multidimensionalidad de factores? este proceso los niños y niñas pueden
Teniendo en cuenta la importancia distinguir las emociones, identificarlas,
que en los contextos escolares debe manejarlas, expresarlas y controlarlas. Es
tener el sujeto de aprendizaje, tanto si un proceso complejo que involucra tanto
se lo considera a partir de una serie de los aspectos conscientes (como los actos
interacciones significativas que establece de pensamiento, las percepciones) como
con otros sujetos8, como del logro de su los inconscientes.
bienestar personal e individual, parece En otras palabras: cuando se habla de
pertinente iniciar una mirada reflexiva desarrollo emocional se hace referencia
en torno al desarrollo emocional y como al encausamiento e involucramiento de
este es afectado por las condiciones que nuestros afectos y emociones en relación
determinan la vulnerabilidad social en un a otras personas, todo ello enmarcado
contexto específico. A pesar de la exis- dentro de un proceso de evaluación cogni-
tencia de distintos enfoque teóricos sobre tiva sobre el contexto donde nos situamos,
las emociones y su papel en el desarrollo sobre los recursos con los que afrontamos
humano, se coincide con Haeussler (2000) nuestro desenvolvimiento dentro de él y
que el desarrollo emocional (o desarrollo sobre los posibles resultados. Son, en
afectivo)9 se refiere a un componente de últimas, reacciones que asumimos des-
la socialización, valga decir, al proceso por de corta edad como parte del estado de
el cual los niños y niñas construyen y afir- nuestros objetivos adaptativos cotidianos
man su identidad (su yo), su autoestima, frente a la realidad, que demandan nues-
su seguridad y su confianza en sí mismos tra valoración de lo que está pasando en
respecto al mundo que los rodea y a su cada momento.
adaptación dentro de él. En tal sentido, la afectividad o emo-
Sin desconocer las diferencias de de- cionalidad (sean positivas o negativas,
sarrollo que se presentan entre unos y básicas o superiores) constituye, pues,
una dimensión de nuestra vida que nos
permite no solo ser conscientes de ella10,
8 Véase “El alumno, sujeto del aprendiza- sino reaccionar y actuar ante los estímu-
je” en: http://www.terras.edu.ar/jornadas/17/
los que provienen del entorno, así como
recursos/17Que-el-alumno-aprenda-Esquemas-
1-Ciclo-On-Line.pdf. Consultado el 25 de no- relacionarnos con los demás. De este
viembre de 2012. modo es que podemos soslayar como
9 De acuerdo con Gloria Mulsow G el concepto las emociones se traslucen en motiva-
de desarrollo emocional tiene sus antecedentes ciones y compromisos que acompañan
en las elaboraciones hechas por los psicólogos nuestros actos de vida con los que nos
Saloney (Universidad de Harvard) y Mayer
(Universidad de New Hampshire). Sobre inte-
ligencia emocional en 1990.Véase “Desarrollo 10 A este aspecto autores como R. Candela y R.
emocional: impacto en el desarrollo humano” García lo denominan conciencia emocional que,
en Revista Educacao, Porto Alegre. Vol.31, No a juicio suyo, se relaciona con el desarrollo mo-
1, junio a abril de 2008.,pág.61. Disponible en ral. Véase La educación emocional, en V.V.A.A.
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/848/84806409.pdf. Filosofía de la educación hoy. Temas. Madrid:
Consultado el 13 de septiembre de 2012. Dykinson, pág.181 y ss.

220 • Instituto Pedagógico


El desarrollo emocional de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social
visto desde las concepciones y prácticas pedagógicas... pp. 212-229
Plumilla Educativa

abrimos al mundo, entramos en diálogo causas como las alternativas de acción a


con él, lo mismo que construimos res- considerar mediante políticas públicas que
puestas, percepciones y comprensiones, deberían ser incluidas dentro de las agen-
al igual que corregimos lo incorrecto y das gubernamentales. Pero como quiera
reforzamos lo que moralmente conside- que la discusión sobre la pobreza requería
ramos correcto. superar los umbrales del determinismo
Así entonces, la angustia, la tristeza, el económico donde había sido ubicada,
llanto, la sonrisa, la desconfianza, la ansie- se vio la necesidad de abrirse a nuevos
dad, la alegría son, entre otras, manifes- conceptos y enfoques considerados más
taciones de la manera como construimos amplios. Es así como aparece la alusión
nuestro temperamento y hacemos nuestra a la “vulnerabilidad social” junto a otros
entrada “a la alteridad, a la pertenencia a términos como “precariedad”, “exclusión”
una comunidad interhumana, al mundo y o “marginalidad”.
a todo lo que nos rodea” (Candela y Gar- Recordemos que el concepto de po-
cía, 1998, 253), con los lazos y apegos breza, que ha sustentado la mayor parte
que esto genera, tal y como lo ilustran las de los trabajos sobre el tema, ha sido
relaciones que se establecen entre los entendido bien como carencia de recursos
niños/as y sus cuidadores (verbigracia monetarios o bien como un estado de de-
entre el hijo y su madre, que se refuerzan terioro, valga decir, una situación de me-
a través de actos como el de la alimenta- noscabo que indica tanto una ausencia de
ción materna, la comunicación, el cuidado elementos esenciales para la subsistencia
o la protección), del mismo modo que se y el desarrollo personal, como una insu-
establecen rechazos hacia las figuras ficiencia de las herramientas necesarias
desconocidas. para abandonar aquella situación. Este
Al respecto organizaciones como concepto, que podemos denominar tradi-
Unicef hacen mención precisamente al cional, es limitado y restringido puesto que
sostén emocional para referirse al hecho se refiere exclusivamente a la situación de
de que como los seres humanos en su aquellas personas que pueden clasificarse
primera infancia no pueden regular sus por debajo de un determinado umbral de
estados emocionales quedan expuestos ingreso económico.
a otras personas (estado de corregula- Sin tener que afirmar que la noción de
ción afectiva). Por esta razón requieren vulnerabilidad social está desligada de la
construir vínculos seguros y lazos emo- carencia o insuficiencia de ingresos, y me-
cionales sólidos y estables (de apego nos que agota su discusión, se entendía
y confianza básica) con las personas que aquella noción tradicional de pobreza
encargadas de su crianza (los cuidadores era estrictamente economicista como
primarios), a través de contactos físicos quiera que se podía demostrar, según la
y emocionales, de modo que se pueda contribución hecha por Max-Neef (2010,
reducir el malestar emocional, generan- citado por Pizarro, 2001, p. 8) que cual-
do “las condiciones apropiadas para la quier necesidad humana fundamental que
satisfacción de todas sus necesidades” no estuviese adecuadamente satisfecha
(Armus y otros, 2012, p. 11) y para que revelaba algún tipo de pobreza humana.
los niños y niñas puedan llegar hasta la Por ello, el concepto de vulnerabilidad so-
autorregulación afectiva. cial se empezó a mostrar como pertinente
Hechos como el aumento acelerado de para entender tanto “el nuevo patrón de
la pobreza en los países latinoamericanos desarrollo en el plano social” como “para
durante las llamadas “décadas pérdidas” captar esa mayor exposición a riesgos en
(ochentas y noventas del siglo XX), refor- que se encuentra una gran masa de los
zaron las investigaciones tanto sobre sus habitantes de América Latina en el actual
período histórico”.

Universidad de Manizales • 221


Wilma Muñoz Gómez, Beatriz E. Ortega Álvarez, Francy M. Quintana Ramírez,
Adriana Gisella Ríos Mosquera, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

En tal sentido el concepto de vulnera- Uno, definido a nivel “macro”, relativo a la


bilidad social al abrirse paso empezaba a estructura de oportunidades. Y otro defi-
referirse de todos modos a la indefensión, nido a nivel “micro”, referido a los activos
inseguridad y malestar en que se encuen- con que cuentan los actores.
tran millones de personas en América Así pues, se ve como la vulnerabilidad
Latina a consecuencia del predominio de social se vincula a todo un conjunto de
un nuevo modelo de Estado (el Estado situaciones que combinan la inseguri-
mínimo o Estado neoliberal) y de acu- dad e indefensión que experimentan las
mulación de riqueza. Como es sabido lo comunidades, familias y personas en
primero ha servido para que se contraiga sus condiciones de vida a consecuencia
la capacidad de intervención social de los del impacto provocado por algún tipo
ordenamientos estatales, mientras que lo de evento económico social de carácter
segundo (economía de mercado cimenta- traumático o, como dice Busso (2011,
da en la liberalización de la economía y en p.15), por el mismo “desamparo institu-
la privatización de lo público) se traduce en cional desde el Estado”. Así mismo, como
el aumento de la riqueza en pocas manos sostiene Pizarro (2001, 8), comprende
a costa del aumento de los pobres. el manejo de recursos y las estrategias
Así, pues, lo que se entiende como vul- que utilizan esas personas, familias y
nerabilidad social se asume aquí como un comunidades para enfrentar los efectos
concepto amplio (multidimensional) que si de ese evento traumático o de los riesgos
bien abarca la cuestión de los ingresos no que sobrevienen.
se centra sólo en esto sino que se hace Tomando en cuenta lo anterior un
extensivo a otros asuntos como el trabajo, componente de la vulnerabilidad social
la violencia, la pobreza, la inequidad de es, a su vez, la vulnerabilidad educativa
género, la participación política, el acceso (o socioeducativa). Esta se refiere, en
a la seguridad social, a la vivienda y a la concreto, a todas las problemáticas o difi-
educación, dificultades asociadas a la in- cultades que acontecen en los contextos o
adaptación y deserción escolar por parte ambientes escolares relacionadas con los
de la población estudiantil, la construcción eventos que suceden entre el momento en
de capital social, etc. En fin, se trata de que el estudiante se matricula y aquel en
un conjunto de elementos que afectan el cual se retira o pierde el año escolar. Es
la vida de individuos, familias, grupos y decir, todas las “trayectorias escolares y el
comunidades enteras. vínculo de escolarización de niños, niñas
En esta perspectiva se considera que y jóvenes”, incluyendo la ocurrencia de
es más correcto asumir una característica “posibles interrupciones y desfasajes en
sustancial en relación a la vulnerabili- las trayectorias escolares de los alumnos
dad social: no entender a las personas desde las propias instituciones escolares”
como sujetos meramente pasivos sino (Argentina Dirección General de Educa-
como agentes que pueden generar res- ción, 6). Así, pues:
puestas, movilizando activos y recursos “La noción de “vulnerabilidad edu-
“según determinadas estrategias, para cativa” que proponemos se define
responder a los contextos de cambio y a como el conjunto de condiciones
las oportunidades del entorno–mercado, (materiales y simbólicas, de orden
Estado y sociedad” (Con, 2011, p. 2). En objetivo y subjetivo) que debilitan el
este orden de ideas conceptualmente la vínculo de escolarización de un/una
“vulnerabilidad social” ha estado asociada estudiante. Una definición de este
a una configuración particular, de carácter tipo supone atender a la complejidad
ciertamente negativo, que de acuerdo a de la experiencia de escolarización,
Filgueira (2001) es resultante de la in- puesto que tal experiencia no debe
tersección de dos conjuntos de factores:

222 • Instituto Pedagógico


El desarrollo emocional de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social
visto desde las concepciones y prácticas pedagógicas... pp. 212-229
Plumilla Educativa

reducirse a un conjunto de atributos estar empezando siempre desde cero”),


binarios (abandono/no abandono, re- a desestabilizaciones organizacionales y
pitente/no repitente, de mayor edad/ emocionales en donde, incluso, terceras
alumno con menor edad) ni debe personas (madrastras o padrastros) se
entenderse como fenómeno mono- convierten en actores del conflicto y la
causal, sino como una composición violencia intrafamiliar.  
compleja de diversos factores a lo La importancia central del desplaza-
largo del tiempo que determina un miento, ocasionado por la violencia, no
arco de situaciones posibles”. solo tiene que ver con el incremento de
¿Cómo afecta la vulnerabilidad población que atrae sino que es una ex-
social el desarrollo afectivo de niños/ periencia traumática que a los escolares
niñas en la I.E La Cabaña del municipio les ha tocado vivir en carne propia, provo-
de Timbío, departamento del Cauca? cando secuelas emocionales y afectivas,
En la subjetividad expresada por los al tiempo que se ha convertido en un
maestros/as de la Institución Educativa La gran revulsivo social que influye para que
Cabaña se pueden identificar una serie de emerjan manifestaciones delincuenciales
expresiones que dan cuenta no solo de las entre los estudiantes. Dentro de estos
manifestaciones que toma la vulnerabili- hay quienes emigran en busca de me-
dad social en este contexto escolar, sino jores oportunidades de empleo, cuando
de las actitudes y el tipo de manejo que en no se da el caso de niños y jóvenes del
el desarrollo de sus prácticas cotidianas ICBF que por provenir de hogares susti-
asumen los y las educadoras frente a las tutos cambian constantemente de hogar
situaciones de riesgo (o que podrían cata- interrumpiendo sus labores escolares y,
logarse como problemáticas) que afectan por ende, sus procesos de aprendizaje y
a la niñez. adaptación.
No debe olvidarse, como ya se indicó En tal sentido el reconocimiento que
antes, que la población educativa está in- realizan los mismos educadores y edu-
volucrada en una variedad de dificultades cadoras, en tanto son los sujetos que
y carencias (económicas, alimenticias, interaccionan y se encargar de observar
afectivas, sociales). Se hizo mención, directamente lo que acontece en el aula
por ejemplo, a la existencia de contextos de clase, lleva a la identificación de un
familiares donde sus integrantes han sido conjunto de afectaciones e incidencias
víctimas del conflicto y la violencia política, relacionadas con fenómenos como el
causa de un desplazamiento forzado que rendimiento escolar, la agresividad y la
convierte a los integrantes de estos gru- violencia, el ensimismamiento, la timidez,
pos familiares, por lo general numerosos, la inadaptación al ambiente escolar y, en
en estructuras con una alta movilidad últimas, inestabilidad emocional y proble-
espacial, emigrando de un sitio a otro y mas comportamentales:
repercutiendo directamente, por ejemplo, Claro que es diferente porque son
en el desencadenamiento de la deserción niños que por estas circunstancias
escolar en los hijos e hijas. si es un problema de desnutrición,
Pero también se daba cuenta de la ge- si es un problema de abandono,
neración de conductas delincuenciales, el de negligencia en el cuidado del
predominio de condiciones de vida ligadas menor, el niño tiene dificultades en
al hacinamiento y la reproducción de con- su desarrollo, en su crecimiento, en
diciones que retroalimentan el maltrato y la desarrollo físico, mental emocional
formación de traumas. Bajo este ambiente no es el mismo que un niño que ha
las familias están expuestas a reconfigu- tenido, crecido en condiciones nor-
raciones permanentes (algo así como “el males. También si es un niño que ha

Universidad de Manizales • 223


Wilma Muñoz Gómez, Beatriz E. Ortega Álvarez, Francy M. Quintana Ramírez,
Adriana Gisella Ríos Mosquera, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

tenido algún tipo de trauma o que un esfuerzo por realizar un diagnóstico,


vive en una situación muy negativa lo más completo y amplio posible, que
para él pues tiene mucha inseguri- incluye el rastreo y enunciación de las
dad en lo que hace, tiene rasgos de consecuencias más visibles de la vul-
timidez, tiene mucha inestabilidad nerabilidad social respecto de aquellos
social, se le dificulta la adaptabilidad estudiantes que provienen de ambientes
con sus compañeros, hay niños que familiares con altos niveles de conflictivi-
manifiestan agresividad, hay otros dad y traumatismo emocional:
niños que manifiestan inestabilidad Claro que todos los problemas que
emocional y se manifiesta en aisla- tienen estos niños se ven reflejados
miento. Todo lo contrario o hay otros en el rendimiento académico y eso
que lloran entonces hay muchos se ve porque los niños que tienen
cambios emocionales y dependiendo problemas académicos no rinden y
de las circunstancias (Respuesta de eso se nota (Respuesta de docente
docente No 1). No 2).
Aunque, de un modo u otro, todos Si, por ejemplo los que están mal y
estamos expuestos a circunstancias de necesitan mucho se les nota más en
vulnerabilidad, se puede notar cómo en lo académico porque es mala, baja
la anterior apreciación, realizada por uno y lo disciplinario es peor (Respuesta
de los actores educativos, se parte de la de docente No 4).
premisa general que los niños y niñas
Pues uno mira que hay niños que
en situación de vulnerabilidad social se
sí son agresivos (2), niños que de-
exponen, casi que de entrada, a enfren-
pendiendo de esa agresividad y esa
tar mayores dificultades (o riesgos) que
manera de expresarse les impide ad-
aquellos que provienen de contextos
quirir un mejor conocimiento. Tienen
socio-familiares distintos, valga decir, de
capacidades pero viven encerrados
aquellos grupos familiares donde preva-
en sus problemas (Respuesta de
lecen condiciones más favorables para la
docente No 3).
crianza, la educación y convivencia. Esta
actitud también fue corroborada por otros Yo a veces hablo con ellos cuando
educadores: los veo rebeldes o tímidos porqué
son así, pero con los papás uno no
Claro, una persona triste no pue-
puede hablar mucho porque casi no
de pensar bien ni concentrarse en
los veo. Los niños a veces cuentan
lo que le toca hacer. Es difícil con
qué les pasa pero o si no se quedan
problemas poder estudiar o trabajar
mudos (Respuesta de docente No 8).
(Respuesta de docente No 6).
Si, son más agresivos o retraídos
Claro que sí. Los niños pobres tie-
que los demás, yo creo que es por
nen menos oportunidad de aprender
lo que les pasa en la casa o en el
porque su situación es difícil y no
colegio será también (Respuesta de
tienen las mismas oportunidades que
docente No 8).
los demás (Respuesta de docente
No 7). Claro una persona triste no pue-
de pensar bien ni concentrarse en
Si, creo que si, cuando uno tiene
lo que le toca hacer. Es difícil con
algo que le preocupa o le afecta no
problemas poder estudiar o trabajar
rinde como es (Respuesta de do-
(Respuesta de docente No 7).
cente No 7).
Pero también se puede observar, in- No obstante, el asunto es, desde lue-
dependiente de considerar cual ha sido o go, irreductible, a un acto de diagnóstico.
es el compromiso real asumido, al menos Tratándose de un ejercicio social y comu-

224 • Instituto Pedagógico


El desarrollo emocional de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social
visto desde las concepciones y prácticas pedagógicas... pp. 212-229
Plumilla Educativa

nitario, como lo es la praxis educativa, no “por cumplir una formalidad o un requisito”,


basta con tener claridad sobre cuales son de aquellas que constituyen respuestas
los problemas que impactan los procesos ordenadas, planificadas y, sobre todo,
pedagógicos y académicos en las institu- respaldadas en mecanismos interdis-
ciones escolares. No basta, incluso, con ciplinarios de intervención psicosocial:
tener conciencia sobre la realidad educa- esto es, con ayuda de profesionales de la
tiva, aunque siempre este sea un buen medicina, terapistas, trabajadores socia-
comienzo. Ante todo, siempre se deman- les, psicólogos, pedagogos, sociólogos,
dará de los maestros/as el compromiso y antropólogos, entre otros:
la voluntad política, capaz de movilizar la Aquí tratamos que estos niños a
acción transformadora, esto es, el diseño pesar de que no tenemos docentes
y la puesta en marcha de un conjunto de de apoyo, lo que hacemos es tratar
estrategias y actividades orientadas a de detectarlos sobre todo en la
enfrentar las dificultades detectadas en parte cognitiva. Pero no tenemos
un momento dado. un resultado médico, psicológico
Dicho en otras palabras: siempre se o de fonoaudiología que nos diga
espera de los y las educadoras el hacer y que este niño tiene determinado
el actuar en función de la identificación de problema, simplemente como do-
cursos y alternativas de acción respecto a cente uno deduce que este niño
las dificultades y problemas que inciden en tiene un problema y se le evalúa de
el aprendizaje y el desempeño académico diferente manera que los niños que
y adaptativo de los y las estudiantes. Y son normales. En esta institución
esto será tanto más efectivo si dentro de no tenemos docentes de apoyo que
su proceso de planeación las instituciones nos colaboren para llevar este factor
educativas han incorporado momentos y (Respuesta de docente No 2).
espacios conducentes al abordaje reflexi- La mención a que los docentes no
vo y analítico de tales situaciones, más disponen de docentes de apoyo y que,
que confiar su solución a la buena volun- además, no se cuenta con resultados
tad de las personas o al querer individual. científicos para corroborar una sospecha
En esta materia, la del compromiso determinada, se atempera de una parte a
con el hacer, se encontró que los y las aquella filosofía según la cual cuando se
docentes de la Institución Educativa La “trabaja con las uñas” o bien “se hace lo
Cabaña, en el desarrollo de su práctica que se cree” o “se hace lo que se puede”.
pedagógica, se mueven entre la elección De otra parte, nos confronta con la verda-
de las opciones personalizadas (tanto en dera realidad de muchas de no pocas de
lo que se refiere a la actitud predominante nuestras instituciones educativas, ubica-
para hacer la lectura de los problemas das precisamente en zonas, territorios o
que afectan a los educandos, como en lugares geográficos donde lo notorio es la
lo concerniente a la adopción de formas exclusión, la pobreza o la violencia.
o procedimientos para enfrentarlos), la Igualmente da cuenta de la sensibi-
indiferencia y el “no me importa”. lidad y el grado de sensibilización que
A esto se suma la queja de que quie- acompaña a muchos de los profesores
nes se interesan por “hacer algo” están y administradores educativos (rectores
convencidos no tanto del deber ser sino y coordinadores) respecto a las formas
del cómo. En este sentido es importante de involucramiento en la adopción de
distinguir entre acciones que se realizan acciones de cambio. Esto no permite ga-
y que se corresponden con el espíritu del rantizar necesariamente el mérito de las
“hacer por hacer”, del hacer “por mostrar personas, mérito capaz de traducirse en
una apariencia de realidad” o del hacer un manejo adecuado de las instituciones,

Universidad de Manizales • 225


Wilma Muñoz Gómez, Beatriz E. Ortega Álvarez, Francy M. Quintana Ramírez,
Adriana Gisella Ríos Mosquera, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

un mejor conocimiento de las situaciones la vida social de ellos (Respuesta de


o unos mejores niveles de compromiso docente No 5). .
con los problemas y con las acciones de Pues la verdad yo en eso si no me
cambio. meto, eso es algo delicado que lo de-
En este orden de ideas se encontró el ben manejar los padres (Respuesta
alineamiento de los docentes en dos (2) de docente No 6).
grandes tipos: en primer lugar aquellos Lo mismo yo creo que ellos se
que confesaron abiertamente que no les comportan como los amigos y hay
interesaba involucrarse en el análisis de que andar un poquito duro con la dis-
cómo la vulnerabilidad social afectaba las ciplina (Respuesta de docente No 4).
prácticas pedagógicas y en qué tipo de
Pues yo tengo mis métodos y
acciones deberían comprometerse.
cuando veo que no me funcionan
En segundo lugar aparecían los “otros” individualizo la enseñanza con los
(los que dijeron estar interesados en que quieren aprender, con los que
conocer las situaciones o los que dijeron no pues no hago nada (Respuesta
que, muy a su modo, “hacían algo”), los de docente No 4).
que se agrupaban, a su vez, entre los que
Yo en eso casi no me meto,
creían que las cosas podían mejorar si
porque en clase que puede hacer
realizaban cualquier acto (así este fuera
uno?, Toca dar el tema porque sino
de modo personalizado o espontáneo) y
después a uno es que le llaman la
entre los que ingenuamente suponían que
atención. Los profesores aquí casi
se podían lograr cambios si se mejoraba
no nos queda tiempo para eso en
la administración de la pedagogía o si se
realidad.¿ Estoy mal? (Respuesta
endurecía la disciplina, así previamente
de docente No 8).
no se dialogara con los padres de familia
o así no se hiciera un acercamiento más a La actitud de “ignorar” los problemas y,
fondo para conocer la verdadera realidad por ende, de “ignorar” a sus protagonistas,
social de las comunidades donde vivían es en realidad un velo tendido o, si se
los y las estudiantes. quiere, un resultado de la aplicación (a
manera abreviada) de la filosofía del “no
Comienzo a ignorarlos. Si no me
complicarse la vida”, lo que en términos
cumplen con lo que les digo hasta
prácticos implica asumir una actitud de “no
allí llego porque a veces lo hacen
me importa”. Y esto se traduce, en últimas,
por llamar la atención y yo solo los
en la asunción de una actitud evasiva y
ignoro y si no hablo con los padres
huidiza frente a la realidad, lo mismo que
de familia y cuando veo que hay un
en la falsa apreciación de que en contex-
caso de maltrato los amenazo con
tos educativos con alta conflictividad la
denunciarlos y eso también funciona
respuesta supuestamente más apropiada
(Respuesta de docente No 4).
es la “neutralidad” (entiéndase indiferencia
Yo a veces hablo con ellos. Por- o descompromiso).
que como son nuevos conmigo no
Aquí se puede encontrar que para
tengo mucha confianza y ellos ha-
algunos maestros/as “ignorar” no es solo
blan poco de sus cosas de la casa.
querer desconocer la realidad. También
Solo cuando es algo del colegio que
implica el querer ocultarla haciéndose el
pasa aquí entonces sí (Respuesta de
de la “vista gorda”, lo que en el contexto
docente No 5).
de la(s) práctica(s) educativas nos mete
Los muchachos se comportan también en conductas de exclusión e
diferente en la casa que en la es- intolerancia en la medida que algunos
cuela, aquí yo solo me encargo de la maestro(a)s se casan con la idea de que
disciplina del salón, no sé cómo es la escuela tiene que ser un espacio cerra-

226 • Instituto Pedagógico


El desarrollo emocional de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social
visto desde las concepciones y prácticas pedagógicas... pp. 212-229
Plumilla Educativa

do (inmune), una especie de “templo del sino a aportar a la transformación de las


saber, tanto para estudiantes “díscolos” capacidades emocionales y de las defi-
o “anormales”, como para todos aquellos ciencias afectivas de sus alumnos. Pero
factores que alteran o perturban el orden para que el maestro pueda lograr esto,
y la “normalidad” académica. la condición es que se transforme así
mismo. Por tal motivo, como lo expresan
los mismos docentes, sería importante
Conclusiones también que los maestros ajusten sus
propias competencias emocionales (trato,
A pesar del señalamiento que hacen calidez, lenguaje, relaciones sociales con
los maestros a los padres de familia, en el estudiantes y comunidad) para proyectar
sentido de convertirlos en los únicos res- una influencia positiva sobre los estu-
ponsables de la condición académica de diantes, en términos de motivación, de
los escolares, esto es solo relativamente cambio de actitudes y de formación de
cierto en cuanto no puede desconocerse personalidad.
el papel que tienen los cuidadores de Aun en tiempos de globalización, de
niños y niñas en cuanto a si propician o evolución y de progreso tecnológico
no condiciones adecuadas para que ellos acelerado esto no exime que en contex-
puedan tener una vida social y emocio- tos concretos sigan existiendo prácticas
nal saludable. Sin embargo, también se familiares y docentes que ayudan a que
encontró que hay docentes que en sus se deteriore la convivencia y que esta se
prácticas usan lenguajes inapropiados con vuelva adversa para el desarrollo social,
los niños y, además, se muestran indife- emocional y cognitivo de los niños y
rentes o no saben qué hacer con aquellos niñas. Con ello lo que se puede afirmar
que presentan dificultades de convivencia finalmente, según lo expresado por los
y adaptación, acrecentando así los pro- mismos maestros de la Institución Educa-
blemas por cuanto lo único que hacen, al tiva La Cabaña del municipio de Timbío,
traspasar la responsabilidad a los padres departamento del Cauca, es que el avance
de familia, es zafarse del “problema”. hacia la adopción de prácticas educativas
Ello sin desconocer que algunos docen- y pedagógicas basadas en valores, en
tes consideran importante el papel de la el reconocimiento de la alteridad y en la
escuela tanto como para que el currículo apreciación de la verdadera condición
escolar propenda por fortalecer el uso humana está aún a la espera.
adaptativo de las emociones y el estudian- No hay que desconocer, por supues-
te puede adaptarse de forma más eficaz al to, la presencia de manifestaciones que
medio que lo rodea. Por lo anterior, sería impactan negativamente el desempeño
importante que cuando los docentes men- escolar y los procesos de aprendizaje,
cionen sobre su quehacer con estudiantes como quiera que estén determinando
en situación de vulnerabilidad y con bajo cambios en las motivaciones, los intere-
desempeño académico puedan compartir ses y las expectativas de los estudiantes
sus experiencias con otros maestros para respecto a su rendimiento académico y a
que la escuela realmente se convierta sus posibilidades de permanencia en la
en un espacio para la convivencia en las institución educativa. Todas estas condi-
aulas y el desarrollo de las habilidades ciones no solo contribuyen a aumentar
emocionales en los estudiantes. y deteriorar el grado de vulnerabilidad
Por supuesto, si la escuela es pro- socioeducativa de los alumnos y de sus
pugnada como un lugar idóneo para el familias, sino que configuran un escena-
desarrollo emocional de niños y niñas, el rio que usualmente termina con la pérdida
docente tiene que asumir el compromiso del año escolar o con la deserción antici-
ético de dedicarse no sólo a enseñar bien pada del estudiante.

Universidad de Manizales • 227


Wilma Muñoz Gómez, Beatriz E. Ortega Álvarez, Francy M. Quintana Ramírez,
Adriana Gisella Ríos Mosquera, Gloria Isaza de Gil
Plumilla Educativa

De hecho los docentes de la Institución de los hermanos menores. Esto se ha con-


Educativa La Cabaña trabajan diariamente vertido para ellos en un grave problema
con un grueso sector de estudiantes que que recae directamente en sus aprendi-
asisten a la Institución sin alimentarse zajes: a diario los maestros notan que
bien, que tienen una vivienda inadecuada los estudiantes se duermen en la clase,
en la que no cuentan con las condiciones muestran escasa capacidad de atención,
físicas necesarias para llevar a cabo sus no hacen las tareas o no demuestran su
actividades escolares, y que, además, tie- progreso en las evaluaciones. En últimas,
nen que compartir la tarea de sostener el no responden a los logros esperados.
hogar o de responsabilizarse del cuidado

Bibliografía
Fuentes literatura y para la filosofía? y El lenguaje
como generador de Conflictos. Manizales:
Álvarez, Chuart y Chili Jorge (1991). Infancia Universidad de Manizales, Colombia.
y vulnerabilidad social. Disponible en: www.
oei.es/pdfs/infancia_vulnerabilidad_social. González González, Miguel Alberto. (2013).
pdf (Consultado el 15 de noviembre de Filosofía de la diversidad II, libertad e igual-
2012). dad. Manizales: Universidad de Manizales.
Armus, Marcela; Duhalde, Constanza; Oliver, Grisales, Carmenza. (2012). Seminario. Mani-
Mónica y Woscoboinik, Nora (2012). De- zales: Universidad de Manizales.
sarrollo emocional. Clave para la primera Guarín, Germán. (2013). Seminario. Maniza-
infancia. Buenos Aires: Unicef-Fundación les: Universidad de Manizales.
Kaleidos. Haeussler, Isabel. (2000). “Desarrollo emo-
Busso, Gustavo (2001). Vulnerabilidad so- cional del niño”. En: Martínez Grau y otros.
cial: nociones e implicancias de políticas Psiquiatría y psicología de la infancia y
para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. adolescencia. Madrid: Editorial Médica
Santiago de Chile: ONU-CEPAL-CELADE. Panamericana.
Disponible en: http://www.redadultosmayores.com.ar/busca-
Candela y R. García (1998). “La educación dor/files/ORGIN011.pdf (Consultado el 8 de
emocional”. En: V.V.A.A. Filosofía de la noviembre de 2012).
educación hoy. Temas. Madrid: Dykinson. Mejía, María. (2012). Seminario Modernidad
Con, Melina (2011). Índice de Vulnerabilidad Crítica. Manizales: Universidad de Mani-
Social (IVS). Disponible en: http://www. zales.
buenosaires.gob.ar/areas/educacion/dirinv/ Menjura, María Inéx. (2013). Seminario. Mani-
pdf/indice_vulnerabilidad_social.pdf. (Con- zales: Universidad de Manizales.
sultado el 21 de octubre de 2012).
Mulsow G, Gloria. “Desarrollo emocional:
Filgueira, Carlos H. (2001). Estructura de opor- impacto en el desarrollo humano”. En: Re-
tunidades y vulnerabilidad social aproxima- vista Educacao, Porto Alegre. Vol.31, No 1,
ciones conceptuales recientes. Seminario junio a abril de 2008., Disponible en: http://
Internacional: Las diferentes expresiones redalyc.uaemex.mx/pdf/848/84806409.pdf.
de la vulnerabilidad social en América Latina (Consultado el 13 de septiembre de 2012).
y el Caribe, Santiago de Chile, 20 y 21 de
junio de 200. Comisión Económica para Pineda, Jaime. (2012). Seminario. Manizales:
América Latina y el Caribe – CEPAL. Dispo- Universidad de Manizales.
nible en: http://www.cepal.cl/publicaciones/ Pizarro, Roberto (2001). La vulnerabilidad y sus
xml/3/8283/cfilgueira.pdf (Consultado el 12 desafíos: una mirada desde América Latina.
de octubre de 2012) Santiago de Chile: CEPAL-ECLAC. Disponi-
González González, Miguel Alberto. (2009). ble en: http://www.eclac.org/publicaciones/
Horizontes humanos: límites y paisajes. xml/3/6553/lcl1490e.pdf. (Consultado el16
Capítulo V: ¿Qué significa pensar para la de octubre de 2012.

228 • Instituto Pedagógico


El desarrollo emocional de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad social
visto desde las concepciones y prácticas pedagógicas... pp. 212-229
Plumilla Educativa
Procuraduría General de la Nación. (2007). González González, Miguel Alberto. (2012).
Código de la Infancia y la Adolescencia. Falacias de la igualdad y precariedades
Disponible en: http://www.procuraduria. de la libertad. Manizales: Universidad de
gov.co/portal/media/file/Visi%C3%B3n%20 Manizales.
Mundial_Codigo%20de%20Infancia%20 Guarín Jurado, Germán. (2011). Modernidad
2011%281%29.pdf (Consultado en abril 5 Positiva. Modernidad Crítica. Módulo Mo-
de 2013) dernidad crítica: fundamentos epistémico-
Restrepo, Paula. (2012). Seminario. Manizales: metodológicos. Manizales, Colombia:
Universidad de Manizales. Universidad de Manizales.
Sandoval, Carlos. (1997) Investigación cualita- Isaza, Gloria. (2012). Seminario. Manizales:
tiva. Módulo 4. Programa de especialización Universidad de Manizales.
en teoría, métodos y técnicas de investi- Ministerio de Educación Nacional. (2005). Linea-
gación social. Universidad de Antioquía. mientos de Política para la atención educati-
Medellín: Ascun va a poblaciones vulnerables. Disponible en:
Serna, Arlex Fredy. (2012). Seminario. Mani- http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Co-
zales: Universidad de Manizales. lombia/Colombia_politica_vulnerables.pdf.
Strauss Anselm y Corbin Juliet. (2002). Bases (Consultado el 13 de septiembre de 2012).
de la investigación cualitativa- técnicas y Patiño, Luz Helena. (2012). Seminario. Mani-
procedimientos para desarrollar la teoría zales: Universidad de Manizales.
fundada. (2ª Edición). Medellín: Editorial Serie Planeamiento, Investigación y Esta-
Universidad de Antioquia. dística. Provincia de Buenos Aires (2011).
UNICEF, (2007). Código de la infancia y la Definiciones de vulnerabilidad educativa.
adolescencia. Versión comentada. Bogotá. Dirección General de Educación. Disponi-
Disponible en: http://www.ucsfchildcare- ble en: http://www.region11.edu.ar/publico/
health.org/pdfs/Curricula/CCHA/15_CCHA_ portal/doc/biblioteca/definiciones-de-vulne-
SP_SocialEmot_0606_v3.pdf. (Consultado rabilidad.pdf. (Consultado el 12 de octubre
el 20 de septiembre de 2012). de 2012).
Vargas, Dolly. (2012). Seminario. Manizales: Vázquez García, Verónica. y Chávez Arellano,
Universidad de Manizales. María Eugenia. (2008). Género, sexualidad
y poder. El chisme en la vida estudiantil
Referencias de la universidad Autónoma Chapingo,
Botero, Patricia. (2012). Seminario. Manizales: México. Estudio sobre las culturas con-
Universidad de Manizales temporáneas, junio/vol. XIV; número 027.
González González, Miguel Alberto. (2011). El Universidad de Colima. Colima – México.
extrañamiento del otro. Manizales: Univer- pp. 77-112. En: http://redalyc.uaemex.mx/
sidad de Manizales. pdf/316/31602704.pdf (Recuperado el 10
de abril de 2013).

Universidad de Manizales • 229


Betty Lucia Yela Pérez, Rosario Patricia Grijalba Vallejo,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

Características de la gestión con


la comunidad para una institución
educativa que atienda la diversidad1
Betty Lucia Yela Pérez2, Rosario Patricia Grijalba Vallejo3,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba4, Beatriz Ramírez Aristizabal5,

Resumen
Para todas las instituciones educativas del país, es muy importante vincular
a la comunidad en las actividades programadas desde la misma etapa de
planeación de un año escolar hasta la culminación del mismo; sin embargo,
no siempre la asistencia ni la participación de los padres de familia es la es-
perada y por eso en el presente artículo se plantean una serie de reflexiones
en torno a las concepciones, creencias y prácticas de la participación de
los padres de familia de la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo,
de la ciudad de Pasto (Colombia).
A partir de las respuestas obtenidas de los padres de familia en unas entre-
vistas dirigidas por el equipo investigador y de una observación participante,
se inicia una reflexión que para efectos de una mejor comprensión se ha
organizado en cuatro grandes categorías: La comunidad, la participación,
el liderazgo y los factores limitantes.
De cada una de estas categorías de análisis, se desarrolla un proceso
investigativo que pretende de manera crítica evidenciar el fundamento de
algunas falencias, como: La escasa participación de los padres de familia
en el proceso educativo, la tenue relación institución-comunidad, la orga-
nización interna institucional que puede dificultar la adecuada participación
de los padres de familia, entre otras, que si bien se pueden considerar
históricas en los procesos de gestión educativa, su reflexión continua es
de vital urgencia para avanzar hacia una comprensión más acorde a las

1 Recibido: 16 de diciembre de 2013. Aceptado: 02 de junio de 2014.


2 Betty Lucia Yela Pérez. Magister en Educación desde la diversidad. Rectora de la Institución Educativa
Municipal Luis Eduardo Mora Osejo del Municipio de Pasto. Licenciada en Química y Biología de la
Universidad de Nariño. Especialista en computación para la docencia de la Universidad Antonio Nariño.
Correo electrónico: bettyluyp@gmail.com
3 Rosario Patricia Grijalba Vallejo. Magister en Educación desde la diversidad. Directora del Centro Educativo
Municipal San Francisco de Asís del Corregimiento de Santa Bárbara del Municipio de Pasto. Licenciada
en filosofía y letras de la Universidad de Nariño. Especialista en Administración Educativa de la Universidad
de Nariño. Correo electrónico: pagry2009@gmail.com
4 Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba: Magister en Educación desde la diversidad. Rector de la Institución
Educativa Municipal Técnico Industrial de Pasto Nariño. Economista de la Universidad de Nariño. Especia-
lista en Administración Educativa de la Universidad de Nariño. Correo electrónico: nachicaiza@yahoo.es
5 Beatriz Ramírez Aristizabal. Magister en Educación. Doctorante en Ciencias sociales, Niñez y Juventud
Universidad de Manizales-Cinde. Directora Maestrías Educación-docencia y Educación desde la Diver-
sidad Universidad de Manizales. Docente e investigadora Universidad de Manizales. Correo electrónico:
bramirez@umanizales.edu.co

230 • Instituto Pedagógico


Características de la gestión con la comunidad para
una institución educativa que atienda la diversidad pp. 230-249
Plumilla Educativa

necesidades colectivas de la comunidad educativa y sobre todo más par-


ticipativas e incluyentes.
En el texto se aborda la participación de los padres de familia, compren-
dida no como un elemento, ni como una estrategia, sino como una labor
constante que solo podemos alcanzar si se logra develar y comprender
las características que debe tener la gestión comunitaria para posibilitar-
les una participación activa en los distintos procesos para una institución
educativa diversa.
El trabajo realizado permite, por un lado tener un acercamiento a la realidad
de cómo los padres de familia, perciben y comprenden la participación
y por el otro analizar las características que debe tener la gestión comu-
nitaria en una institución educativa, resaltando entre ellas la creación de
escenarios de acción claros, que superen las estrategias propuestas en
la normatividad vigente y que atiendan las condiciones sociales de la
comunidad.
Palabras Clave: Gestión Escolar, Gestión Comunitaria, Comunidad Edu-
cativa, Participación, Liderazgo, Inclusión, Diversidad.

Abstract
Characteristics of the management with the community
for an educational institution that attends to the diversity
For all educational institutions of the country, it is very important to involve
the community in the activities planned from the same stage of planning a
school year until the completion of the same, but not always the assistance
and participation of parents is expected and why in this article we outline
a series of reflections on the ideas, beliefs and practices of participation of
parents of School Luis Eduardo Mora Osejo, of the city of Pasto (Colombia).
From the responses of parents in interviews conducted by the research
team and participant observation, reflection is initiated for the purpose of
better understanding is organized into four major categories: community
involvement, leadership and limiting factors.
Within each of these categories of analysis, develops a research process
that seeks to critically demonstrate the foundation of some shortcomings,
such as: Low participation of parents in the educational process, the te-
nuous relationship-community institution, organization institutional internal
may hinder adequate participation of parents, among others, that although
can be considered historical in educational management processes, its
continuous reflection is of vital urgency to move towards a more consistent
to the collective needs of the educational community and especially more
participatory and inclusive.
The text addresses the participation of parents, understood not as an ele-
ment or as a strategy, but as a constant that can only work if it can reach
uncover and understand the characteristics required of community mana-
gement to enable them one active participation in the various processes
for a diverse school.
The work allows one hand to have an insight into the reality of how parents
perceive and understand the participation and the other analyzing the cha-

Universidad de Manizales • 231


Betty Lucia Yela Pérez, Rosario Patricia Grijalba Vallejo,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

racteristics required of community management in an educational institution,


including highlighting the creation of clear action scenarios that exceed the
proposed strategies in the current regulations and that address the social
conditions of the community.
Keywords: School Management, Community Management, Community
Education, Participation, Leadership, Inclusion, Diversity.

Presentacion Justificacion
El presente artículo resulta de un proce- Avanzar hacia una institución edu-
so investigativo que se pregunta sobre la cativa que posibilite la participación, es
manera de lograr una gestión con la comu- una tarea que exige múltiples acciones a
nidad, que implique participación efectiva emprender; la primera de ellas quizá sea
de todos los estamentos vinculados a ella; preguntarse: cómo debe ser la gestión
indaga y formula unas categorías que escolar?, para luego adentrarse en la
delimitan la discusión y aborda los temas realidad de lo comunitario, abordando
con un rigor crítico y propositivo. a los integrantes de la comunidad edu-
Se abre la discusión a partir de una pre- cativa para conocer qué piensan sobre
gunta sobre las características que debe su papel en el proceso de formación,
tener la gestión escolar, para ser un dina- especialmente si se trata de los padres
mizador de la participación, en especial en de familia, pues son ellos actores funda-
lo concerniente a los padres de familia en mentales en el proceso de crecimiento de
los procesos escolares. En medio de las los niños, niñas y adolescentes.
reflexiones que este interrogante sugiere, Temas como el concepto mismo de
se plantea el diálogo con los padres de comunidad, el liderazgo y los elementos
familia, de donde se obtiene una serie que limitan la participación se abordan en
de información variada que para efectos la presente investigación, para resaltar las
del artículo se organiza en las siguientes características que debe tener la gestión
categorías: comunidad, participación, comunitaria al interior de una institución
liderazgo y factores limitantes. educativa, de tal manera que facilite la
Desde estas categorías se desarrolla participación de los distintos estamentos
el proceso de comprensión y análisis con haciendo énfasis en la familia como núcleo
el fin de alimentar la reflexión y el debate de crecimiento social.
sobre el tema de la calidad educativa, Ahora bien, develar el papel que desde
comprendida no como el análisis com- la cotidianidad desempeña la comunidad
parativo de los resultados estadísticos y que afecta los procesos educativos,
que ofrecen las pruebas de Estado, sino requiere�����������������������������������
diversas investigaciones y juicio-
como la observación investigativa, con sos análisis que incluso desde la interdis-
perfil sociológico, del acontecimiento ciplinariedad, permitan reformular y si es el
educativo. caso re-crear la gestión comunitaria en la
Finalmente, el presente documento, vida escolar. Es ineludible un nuevo lide-
espera hacer parte de la enriquecedora razgo de directivos y docentes, que facilite
experiencia humana del diálogo; del diá- alcanzar metas, atendiendo al consenso
logo conducente, del diálogo seductor, como estrategia de participación. No basta
que nos acerca cada vez más a nuestro una reformulación del papel de quien diri-
papel transformador de las prácticas ge, es necesario pensar la gestión desde
educativas. y hacia la comunidad.

232 • Instituto Pedagógico


Características de la gestión con la comunidad para
una institución educativa que atienda la diversidad pp. 230-249
Plumilla Educativa

Finalmente, es urgente superar el es- integrantes (docentes, estudiantes, padres


quema creado por la rigidez del sistema de familia, sector productivo, entre otros)
educativo, es preciso replantear la idea de en todo este proceso, especialmente si
los mecanismos de participación como el se trata de los padres de familia, quienes
único proceso válido de presencia activa tienen una doble responsabilidad, pues
de la comunidad y proponer desde una deben acompañar y orientar el desem-
lectura profunda del contexto, acciones peño de sus hijos como habitantes del
claras que involucren la vida escolar con mundo y también como estudiantes.
el diario vivir del entorno en que la escuela Al ahondar en la búsqueda de estudios
habita. que aborden el tema de participación, se
encuentran trabajos de investigación re-
lacionados con la gestión escolar, desde
Area problemica sus diversas áreas, sin embargo, no se ha
profundizado, ni se han encontrado inves-
Considerando la importancia de la tigaciones enfocadas hacia la búsqueda
participación de la comunidad en la vida de las causas que limitan la participación
escolar, existen políticas educativas que activa de los padres de familia en los di-
establecen la creación al interior de la insti- ferentes procesos escolares de acuerdo a
tución educativa de órganos conformados los requerimientos de los contextos y a la
con la representación de los diferentes realidad en la que viven los estudiantes,
estamentos escolares, entre ellos el de desde el conocimiento de las expectati-
los padres de familia, haciendo parte del vas, necesidades y particularidades de
consejo directivo, las comisiones de eva- las familias.
luación y promoción, el consejo de padres
de familia, el comité de convivencia, la El área de gestión comunitaria, que
asamblea general de padres de familia, hace parte de la gestión educativa, ne-
la asociación de padres de familia, entre cesita potenciar la participación de los
otros, estamentos que tienen demarcadas padres de familia, acorde a las expectati-
sus funciones y la forma como se cons- vas y contextos de la realidad en la cual
tituyen; sin embargo, la participación de se encuentran inmersos los niños, niñas
estas colectividades es incipiente, así lo y adolescentes; y necesita urgentemente
revelan los registros de reuniones que se preguntarse cómo innovar, qué debe re-
realizan en forma periódica en la institu- pensar y hacia dónde avanzar.
ción Luis Eduardo Mora Osejo, algunos Preocupante es la escasa participación
padres de familia expresan que hacen de los padres, madres y/o acudientes,
presencia para cumplir con una respon- reflejada en los formatos de registro di-
sabilidad asignada, mas no se observa señados para cada actividad, quizá esta
una participación activa en los procesos situación tenga asidero –entre otras ra-
a través de las instancias establecidas zones- en las múltiples problemáticas de
por el Ministerio de Educación Nacional carácter socio-económico que atañen a
(MEN) y por las planteadas al interior de las familias que conforman la comunidad
la institución. educativa de la Institución Luis Eduardo
De otra parte, la comprensión de la Mora Osejo, entre las cuales podemos
escuela como un escenario donde se de- mencionar, extrema pobreza, descompo-
sarrolla el fenómeno político social, lleva sición familiar, vulnerabilidad reflejada en
a plantear interrogantes diversos sobre altos índices de madres cabeza de hogar,
quién o quienes, deben involucrarse en desplazamiento forzoso, todas éstas
su cotidiano discurrir. De esta afirmación identificadas plenamente en el estudio
surge el ineludible reconocimiento al papel socioeconómico de las familias de la Insti-
que tiene la comunidad educativa y sus tución realizado en el año 2011. Situación

Universidad de Manizales • 233


Betty Lucia Yela Pérez, Rosario Patricia Grijalba Vallejo,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

que para la institución educativa es un reto “El hecho de que los profesores
a superar en pro de mejorar siempre la mantengan el poder de la evaluación
calidad educativa de la misma. y el poder institucional e incluso el
Si bien es cierto, la participación de que confiere el conocimiento es-
los padres de familia como actores des- pecializado genera en los padres
tacados en la dinámica de la institución una sensación inhibidora que tiene
educativa es fundamental, es necesario como consecuencia la falta de cla-
igualmente considerar las características ridad para opinar y de valentía para
que debe tener la gestión con la comu- denunciar y exigir. En ocasiones, los
nidad para que se visibilice una partici- profesores no escuchan a los padres,
pación activa de los padres de familia, porque no consideran que su punto
pues se trata de integrar en su totalidad de vista sea pertinente para ellos”.
a la comunidad escolar para que desde (Cabrera, 2009, p. 3)
diferentes ámbitos se promueva la inno- Del mismo modo y parafraseando a
vación y el cambio fructífero que anime Vélez (2009, 4) se puede afirmar que pese
el buen desempeño pedagógico de la a que la Ley determina las competencias y
institución. Dentro de este marco surge el responsabilidades de la familia en los pro-
siguiente interrogante que movilizó el pro- cesos de gestión de la educación, esto no
ceso investigativo: ¿Qué características es garantía plena de efectiva participación
debe tener la gestión con la comunidad democrática en dicha gestión y que aún no
que permitan una participación activa se ha establecido si en la práctica, entre la
de los padres de familia en los distintos familia y el Estado, lo que es igual a decir
procesos para una institución educativa entre la familia y la institución educativa
diversa? existe un consenso general acerca de los
De ahí que el objetivo principal es el De- propósitos de la formación establecidos
velar y comprender las características que en cada proyecto educativo institucional
debe tener la gestión con la comunidad (PEI).
para posibilitar una participación activa En este mismo sentido, en la investiga-
de los padres de familia en los distintos ción denominada: Formación de la Escuela
procesos para una institución educativa de Padres y Madres en el Nivel Inicial del
diversa. Centro Educativo Julio Cesar Curiel, Pro-
vincia Espaillat período 2009-2010,realiza-
da por la Universidad Autónoma de Santo
Antecedentes Domingo, en República Dominicana (Beato
y Basora, 2010, 45) sostienen que: “… en
En el rastreo documental realizado por ocasiones los centros educativos unifican
el equipo investigador en diferentes ámbi- esfuerzos para lograr la participación de la
tos tanto nacionales como internacionales, familia en las actividades convocadas, en
sorpresivamente se encuentra que no son algunos casos (…) no obtiene resultados
cuantiosas las investigaciones realizadas positivos”. Es evidente que no resulta su-
respecto a la participación de los padres ficiente ofrecer espacios de participación,
de familia en las instituciones educativas, es necesario repensar constantemente su
sin embargo, a continuación se presentan uso y aplicación.
algunas de ellas y sus importantes contri-
buciones a esta temática. Por otra parte, en el año 2011, en una
investigación realizada por la Universidad
En la investigación adelantada por Nacional de Piura en el Perú, denominada
Cabrera, se cita una causa probable para Factores que inhiben la participación de
explicar la apatía de los padres de familia los padres de familia en el proceso edu-
en los temas de participación de las acti- cativo y su incidencia en el aprendizaje
vidades de la escuela:

234 • Instituto Pedagógico


Características de la gestión con la comunidad para
una institución educativa que atienda la diversidad pp. 230-249
Plumilla Educativa

escolar de los alumnos de segundo grado Ahora bien, dentro de la gestión esco-
nivel primario, de la Institución Educativa lar, se encuentra la gestión comunitaria,
Hildebrando Castro Pozo, Ayabaca – Piura la cual se ocupa de las relaciones de la
(Villareal, Seminario y Villareal, 2011, 5), institución con la comunidad; así como
se afirma que: “La situación socioeconó- de la participación y la convivencia, la
mica y educativa de la familia condiciona atención educativa a grupos poblacio-
pues el nivel de participación de los padres nales con necesidades especiales bajo
de familia en el proceso educativo de sus una perspectiva de inclusión, y la pre-
hijos”. Llegando finalmente a la conclusión vención de riesgos. Las relaciones con
que los factores que inhiben la participa- la comunidad deben hablar, de poner a
ción de los padres de familia en el proceso disposición de la misma un conjunto de
educativo, son entre otros: tener familia servicios para apoyar su bienestar, entre
numerosa, pocos ingresos y más de una ellos la utilización de la planta física y los
actividad laboral. Por tanto, es necesario recursos con que cuenta la institución,
tener una visión multidimensional del pro- así como también proyectos y procesos
blema de participación de los padres de como la escuela de padres, servicio
familia, pues sus limitantes pueden estar social estudiantil, bienestar escolar, pro-
dados desde diferentes ámbitos dentro y yecto de atención y prevención de riesgos
fuera del aula. escolares, comité de convivencia. Otra
área de la gestión educativa, es la gestión
directiva y al interior de ella, existen com-
Marco teórico ponentes que apoyan la gestión comuni-
taria, como son “el gobierno escolar, las
Para hacer un acercamiento al tema de comisiones de evaluación y promoción
Gestión Escolar se toma como referencia que son integradas por directivos do-
a Zapata (2009, p. 2), quien afirma: que centes, docentes y padres de familia, de
la palabra gestión hace parte del vocabu- igual manera se habla de la Asamblea de
lario utilizado cotidianamente para hacer padres de familia y del Consejo de padres
referencia a las “variadas actividades que de familia, enfatizando en las relaciones
desarrollan las personas o las organiza- entre familia y escuela” (Guía 34 MEN,
ciones”, así mismo sostiene que existen 2008, p. 27).
diversas concepciones con respecto a En el foro que realizó el MEN, en el
los ámbitos o dimensiones de la gestión año 2009, denominado la participación
escolar y que hay cierto consenso en ello, de padres y familias en el mejoramiento
sin embargo, establece: de la gestión escolar, se argumentó que
“… entre los autores más repre- para lograr hacer realidad la ruta del me-
sentativos en el tema, en considerar joramiento de una institución educativa,
que la gestión escolar no sólo está se hace necesaria la participación de las
referida a las actividades adminis- familias, teniendo en cuenta su incidencia
trativas y financieras, sino también sobre el aprendizaje de los estudiantes y
a aspectos tales como la forma en afirmando que el papel que juegan las fa-
la cual los directivos, los profesores milias en la gestión escolar permite reafir-
y los alumnos se organizan, cómo mar la importancia de los mecanismos de
se desarrollan las clases, la fijación participación como el consejo de padres
de calendario escolar, la asignación y la escuela de padres, los cuales según
de horarios, el establecimiento de el mismo MEN, se han consolidado como
normas de convivencia, y la forma referentes para el trabajo al interior de las
como el establecimiento se relaciona instituciones educativas, afirmación ésta
no sólo con los padres de familia sino que hace el ente rector de la educación
también con la comunidad”. en el país, pero que puede, estar distante

Universidad de Manizales • 235


Betty Lucia Yela Pérez, Rosario Patricia Grijalba Vallejo,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

de la realidad vivida en cada una de ellas. parece en muchos casos no tener


(MEN, 2009). doliente”.
Al respecto, en la obra La Escuela Lo anterior es complementado en una
en Colombia: Gobierno Escolar y Cons- publicación de la revista Colombia Peda-
trucción de Democracia, se habla del gogía y Saberes, en donde Posada (1997,
distanciamiento entre las concepciones p. 4), manifiesta que:
escuela y comunidad, refiriéndose a un “en Colombia en los últimos años
abismo existente entre ellas debido a una se ha escrito mucho sobre partici-
administración centralizada de la educa- pación, pero aún queda trabajo por
ción que viene desde arriba y la casi nula hacer para crear procesos reales
participación de los beneficiarios directos en este sentido”, advierte además
de los programas - Estudiantes, padres que “la gestión democrática de las
de familia y comunidad. Ortiz y Burgos escuelas no se reduce a la elección
(1995, 3). de los representantes a los órganos
Desde otra perspectiva Barrios y Duarte del gobierno escolar. La gestión de-
(1996, p. 13), exponen que: mocrática de la escuela tiene un ca-
“…la participación es el derecho rácter pedagógico tanto en relación a
a hacer uso de la capacidad de la democratización de las relaciones
opinar, criticar o asumir puntos de cotidianas de la escuela como en su
vista, acciones o propuestas en el incidencia en el proceso global de
grupo, comunidad o sociedad a la democratización de la sociedad y de
que pertenece y que en la comu- la constitución de ciudadanía”.
nidad educativa están dadas todas La Ley 115de 1994 o Ley General de
las posibilidades de organización y Educación, establece que la representa-
participación de los estudiantes y los ción de los padres de familia está dada
padres de familia en las decisiones desde el organismo de mayor jerarquía
del gobierno escolar, lo mismo que institucional, que es el Consejo Directivo,
los docentes y directivas del plan- hasta aquellos en donde se contemplan
tel, pero también afirman que esta casos de la vida cotidiana en que se ven
participación necesita motivación involucrados sus hijos, como son los
constante para que el proceso se asuntos de promoción escolar (Comités
mantenga vigente y mejorando en de Promoción), Consejo de Padres, Aso-
cada evento”. ciación de padres de familia, etc.
Sin embargo Gaitán (2007, p. 7) se Con la expedición del Decreto 1286
pregunta en qué divergen la familia y la del 2005, se instituyen las reglas sobre la
escuela y nos dice: participación de los padres de familia en el
“ que a veces parece que con- mejoramiento de los procesos educativos,
vergen en todo y a veces en nada”, en este decreto se establecen los dere-
además, afirma que: “las tareas de chos y deberes de los padres de familia en
educar parecen concentrarse solo relación con la educación impartida en los
en la niñez y los niños del siglo XX y establecimientos educativos. También se
de este siglo XXI se han convertido instauran los mecanismos de participación
en botín de guerra, la escuela los re- para el mejoramiento de la calidad, entre
clama para sí, los organismos guber- ellos el consejo de padres y la asociación
namentales de protección también de padres.
(véase el caso del ICBF), la familia Además de lo anterior, el MEN publicó
que históricamente ha sido el nicho la Guía 26 denominada ¿Cómo participar
para su crecimiento y desarrollo está en los procesos educativos de la escue-
siendo fuertemente cuestionada y la? y en ella se abordan cuatro temas

236 • Instituto Pedagógico


Características de la gestión con la comunidad para
una institución educativa que atienda la diversidad pp. 230-249
Plumilla Educativa

importantes, el primero, sobre papel de de las instituciones educativas, pero, si


los padres como educadores en la vida el liderazgo es entendido como la suma
familiar y en la comunidad, el segundo de capacidades que poseen ciertas per-
respecto a la participación de la familia en sonas para influir en los demás, no será
el proceso formativo de los hijos, el tercero suficiente para la labor que se plantea.
referente a los padres y la forma de abor- Para Delgado y Castro (1999, p. 171) el
dar situaciones difíciles en el crecimiento liderazgo en el contexto educativo es “el
de los hijos y un último que habla sobre motor de esa construcción histórica social
las organizaciones de padres, haciendo y cultural que llamamos centro educativo”,
especial énfasis en el Consejo de Padres. este atributo juega un papel importante
(Guía 26 MEN, 2007). en las organizaciones educativas pues
De otra parte, el gobierno nacional ex- es consustancial a la necesidad inherente
pidió la Ley 1404 de 2010 por la cual se de mejorar en pro del desarrollo y satis-
crea el programa escuela para padres y facción de los miembros que conforman
madres en las instituciones de educación la comunidad educativa. Esto pone en
preescolar, básica y media del país cuyo consideración el tema de la gestión en-
propósito fundamental es integrar a todos frentado con el concepto de liderazgo.
los padres y madres de familia, así como No se requieren personas que dirigen a
a los acudientes a un cuerpo organizado la comunidad para alcanzar metas, más
que se articule con la comunidad educa- bien se requieren guías que acompañan,
tiva, para pensar en común, intercambiar vinculan, favorecen el diálogo y avanzan
experiencias y buscar alternativas de so- desde el consenso. En lo que a la acción
lución a la problemática que se presente comunitaria se refiere, Molina (2007, 2)
en la formación de los hijos e hijas, la afirma que este es “un proceso de arti-
recuperación de valores, el fortalecimiento culación sociológica, política, religiosa,
de instrumentos adecuados en técnicas de educativa y cultural, donde los actores
estudio y la comunicación e integración claves asumen compromisos que desarro-
de la familia. llan una perspectiva integral en beneficio
del colectivo”.
Sin embargo, cualquier mecanismo de
representación no debe eliminar otras for-
mas de participación, como la creación de
comisiones y comités, reuniones amplias,
Metodología
asambleas y debates sobre las cuestiones El trabajo de investigación en referencia
fundamentales de la actividad pedagógica, es de tipo cualitativo, puesto que estudia
además en el análisis que se hace sobre un fenómeno social en el entorno mismo
la gestión de la comunidad educativa, es donde éste se produce. La descripción
imprescindible considerar el contexto es- realizada en torno a la investigación cua-
colar y la interacción que se origina entre litativa por diversos autores como Pérez
sus integrantes en términos de diversidad, (2007, p. 5) coincide plenamente con el
puesto que en estos espacios se visibiliza objeto de estudio de la presente investi-
la multiculturalidad como un aconteci- gación en tanto que el grupo investigador
miento real, presente en la escuela y es quien ha elaborado una construcción
que muchas veces se desconoce por los razonable de las características de la
procesos de homogeneización existentes gestión con la comunidad que permitan
en las practicas escolares. una participación activa de sus miembros
No cabe duda que para el esquema de en los procesos de formación para una
participación comunitaria, que propone el institución educativa diversa.
sistema educativo, se hace necesario, el La investigación parte de la aplicación
liderazgo de quienes dirigen los destinos de instrumentos para la recolección de

Universidad de Manizales • 237


Betty Lucia Yela Pérez, Rosario Patricia Grijalba Vallejo,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

información como la entrevista y la obser- leuze, citado por Jorge León Casero, “el
vación directa tanto de la vida cotidiana diagrama no funciona para representar, ni
de los entrevistados en los escenarios en siquiera algo real, sino que construye un
donde ellos habitan, como de las distintas real – futuro”. León (2012, p. 30).  Así se
prácticas de participación de los padres de asumió desde el inicio la pluralidad de los
familia al interior de la institución educati- actores, pero no se negó la posibilidad de
va, con el fin de develar las concepciones construir regularidades, tendencias, tipos,
que tienen los padres de familia en torno constancias que se entretejen entorno a
a categorías de vital importancia para el la configuración del campo de fuerzas.
estudio como: Gestión Comunitaria, Par- El equipo de investigadores trabajó,
ticipación, Institución Educativa Diversa, desde una lógica reconstructiva, la cual
entre otras. La información recolectada en implicó asumir la postura de un intérprete
esta fase permite abordar aspectos que constante, que recoge lo que está ocu-
tienen que ver con actitudes, opiniones y rriendo, pero a la vez examina sus sig-
concepciones que los padres de familia nificados y reorienta la observación para
tienen acerca del contexto específico del precisarlos y poder ajustar y reconfigurar
estudio. las preguntas iniciales.
Complementando lo anterior, fue Es de anotar que el proceso de análisis
necesario comprender la magnitud del aquí planteado respeta las posturas y el
problema desde la teoría a través de una contexto de la información recibida, posi-
revisión documental sobre el tema, para bilitando así una interpretación valorativa
posteriormente acudir a la interpretación de los mismos y un acercamiento a su real
de la información obtenida de padres y comprensión. De igual manera es nece-
madres de familia, para finalizar formulan- sario resaltar que como el fenómeno de la
do un perfil de la gestión comunitaria que gestión escolar se adscribe a un contexto
se adelante en una institución educativa determinado para el caso la Institución
encaminada a facilitar la participación de Educativa Luis Eduardo Mora Osejo,
todos los estamentos que la componen. todos los códigos relacionados con él, se
Las evidencias empíricas obtenidas en captan como un todo unificado, pues no
la fase de recolección de la información sería factible entenderlos de una manera
fueron abordadas a través del sistema aislada, ni fragmentada. En tal sentido, la
de codificación, lo que permitió sucesivas problemática aquí planteada se aborda
abstracciones, hasta identificar categorías desde una dinámica relacional compleja
y relaciones, para ello si hizo uso de la en la que interaccionan documentos,
herramienta computacional ATLAS.ti, con contextos y la posición experiencial de
el fin de aportar al documento una des- los investigadores en la construcción de
cripción objetiva, sistemática y relacional una nueva perspectiva de la gestión es-
del contenido manifiesto o implícito en las colar y en particular de la gestión con la
fuentes de datos. comunidad.
También se buscó comprender la com-
plejidad en torno a la participación y sus
distintas relaciones, a través de la recons- Construcción de sentido
trucción de un mapa de dichas relaciones,
lo que implicó captar la multiplicidad de La educación es un fenómeno social y
líneas, sus intensidades y cualidades: político que involucra a toda la sociedad
rupturas, bifurcaciones, mutaciones, atrac- y que está llamado a constituirse en el
ciones e interrelaciones, a la manera de generador de cambios, modificaciones,
un mapa o diagrama de dichas relaciones. adaptaciones, revisiones y críticas. En él,
Sin perder de vista, que como dice De- se desarrollan procesos que atañen a lo
estrictamente académico, otros que se

238 • Instituto Pedagógico


Características de la gestión con la comunidad para
una institución educativa que atienda la diversidad pp. 230-249
Plumilla Educativa

refieren a lo administrativo o a lo directivo y supera con mucha facilidad a la teoría y


también se aborda, en algunos casos con en muchas ocasiones resulta insuficiente
especial atención, lo comunitario. Si bien, el cumplimiento de las normas para lo-
sobre la educación se han desarrollado grar la efectiva participación de todos los
muchas investigaciones, estas no han individuos que componen la comunidad
abordado de manera particular el tema educativa, por ello es necesario ahondar
de la participación activa de la comunidad en las razones que la vuelven ineficiente
en los procesos educativos y de manera para analizar las características apropia-
específica no se ha observado con rigor das que debe tener la gestión comunitaria
investigativo el papel de los padres de al interior de una institución educativa
familia en el quehacer de las instituciones de tal manera que facilite y potencie la
educativas, señalándose eso sí, como participación de los padres de familia en
preocupante la escasa asistencia de ellos los procesos educativos, entendiendo que
a las actividades programadas y el bajo son ellos actores claves en los procesos
interés por ejercer su derecho a hacer de desarrollo institucional.
parte de las instancias de decisión. Al indagar sobre el término “comunidad
En la institución Educativa Luis Eduardo educativa” se encuentra en la Ley Gene-
Mora Osejo del Municipio de Pasto se pue- ral de Educación: Ley 115 de 1994, en el
de verificar con datos precisos los niveles Artículo 6°:
de asistencia de los padres de familia a “La comunidad educativa está
los distintos eventos que la institución con- conformada por estudiantes o edu-
voca en el transcurso del año escolar; sin candos, educadores, padres de fami-
embargo, no resulta suficiente el registro lia o acudientes de los estudiantes,
estadístico de este fenómeno para su egresados, directivos docentes y ad-
total comprensión, es necesario indagar ministradores escolares. Todos ellos,
sobre sus concepciones en torno a la según su competencia, participarán
participación, develar las comprensiones en el diseño, ejecución y evaluación
y características de la comunidad que lo del Proyecto Educativo Institucional
refuerzan y permitir que emerjan nuevas y en la buena marcha del respectivo
maneras y estrategias que garanticen una establecimiento educativo”.
mayor y mejor participación de padres y
En esta misma norma se señalan al-
madres de familia en el acontecer peda-
gunas de las obligaciones que le corres-
gógico institucional.
ponde cumplir a la familia como “núcleo
Por otra parte, no cabe duda que la es- fundamental de la sociedad y primer
cuela es un escenario colectivo donde se responsable de la educación de los hijos”.
cruzan una serie de procesos que apuntan Esta ley se complementa con decretos, re-
a crear y recrear ideas, conocimientos, dis- soluciones y guías que pretenden facilitar
cursos. Esa colectividad tiene una extraña su materialización.
composición, puesto que responde a una
En cuanto al término comunidad educa-
estructura creada por vía de la expedición
tiva, es necesario observar que se juntan
de normas que sobre el tema ha formulado
en él, dos palabras, en primer lugar “co-
el Estado, de allí resulta una compleja
munidad” y después “educativa”. Vale la
organización con unos elementos que la
pena abordar por separado el sustantivo
componen, con unas funciones determina-
comunidad que según el Diccionario de la
das y unos mecanismos que permiten la
Real Academia Española en su edición 22ª
interacción o más bien la acción articulada
(RAE, 2010) (Del lat. communitas, -atis)
de sus estamentos.
define como:
Sin embargo, y como suele suceder con
“1. f. Cualidad de común (que, no
los acontecimientos humanos, la realidad
siendo privativamente de ninguno,

Universidad de Manizales • 239


Betty Lucia Yela Pérez, Rosario Patricia Grijalba Vallejo,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

pertenece o se extiende a varios). dominio de acciones en el que el


2. f. Conjunto de las personas de un otro es aceptado como un legítimo
pueblo, región o nación. 3. f. Conjun- otro en la convivencia, es el amor.
to de naciones unidas por acuerdos Relaciones humanas que no están
políticos y económicos. 4. f. Conjunto fundadas en el amor, digo yo, no son
de personas vinculadas por caracte- relaciones sociales. Por lo tanto, no
rísticas o intereses comunes. Comu- todas las relaciones humanas son
nidad católica, lingüística. 5. Común sociales, tampoco lo son todas las
de los vecinos de una ciudad o villa”. comunidades humanas, porque no
Esta simple definición no contempla todas se fundan en la operacionali-
aspectos tan diversos que atraviesan a dad de la aceptación mutua”.
la comunidad como los intereses que la En este estado de la discusión, surge
componen o las tensiones que en su in- una pregunta: ¿Es educativa una comu-
terior se viven por el hecho claro de estar nidad, en toda la extensión del término?
compuesta por seres humanos. Podría O es simplemente parte de una estructura
decirse entonces, que dependiendo del superior que constituye el sistema educa-
objeto que vincula al colectivo, se transfor- tivo de este país. De la reflexión se des-
ma o se afianza el sentido de comunidad prende que la comunidad educativa, se
pues resulta incuestionable que existe un ajusta a la anterior afirmación de Maturana
componente, esencialmente humano que en el sentido que no toda relación de se-
la condiciona; este elemento que al decir res humanos es una comunidad humana,
de Maturana, se denomina emoción, es pues esta se caracteriza por aspectos que
el fundamento de toda acción humana la alejan de la convivencia como fin y la
“… por esto mismo mantengo que no hay ubican en la jerarquización y la disciplina
acción humana sin una emoción que la como medios que afianzan un sistema,
funde como tal y la haga posible como alejándose de las condiciones especiales
acto” (Maturana, 1997, p. 23). Es decir, no de cada individuo, que es lo que verdade-
se puede asumir al conjunto de individuos ramente caracteriza la aceptación mutua.
que interactúan al interior de una insti- Pero las dificultades no solo se aprecian
tución educativa, como una comunidad, desde la escuela hacia la vida de sus
solo porque media una definición legal integrantes, también se pueden ver en
que así lo indica, es necesario ahondar cada estamento; un ejemplo de ello es lo
en el análisis y revisar si las razones, las que sucede con los padres o madres de
acciones, los medios y fundamentalmente familia, frente a su papel como cogesto-
el lenguaje que fluye en su interior, se res de la formación de los estudiantes.
dirigen a los fines que ella persigue. La reflexión anterior, sobre comunidad
No todas las relaciones humanas son educativa, también les atañe por cuanto,
sociales, no basta con ser un colectivo no se trata de observar por separado los
para constituirse en comunidad y si nos elementos que la componen sino, integrar-
referimos a la comunidad educativa, basta los en una nueva manera de acontecer a
con revisar instrumentos como el manual partir de la comprensión de las dificultades
de convivencia, para concluir que resultan mostradas.
en su interior más importantes las normas Tomando como referencia las entre-
y los reglamentos que la comprensión vistas realizadas a algunas madres y
absoluta y total de cada individuo como algunos padres de familia de la institución
un “otro” que es en sí mismo, totalmente educativa Luis Eduardo Mora Osejo, se
uno (Maturana, 1997, p. 27). evidencian respuestas muy diferentes que
“La emoción que funda lo social van desde el compromiso claro con la for-
como la emoción que constituye el mación de los hijos hasta casos en los que

240 • Instituto Pedagógico


Características de la gestión con la comunidad para
una institución educativa que atienda la diversidad pp. 230-249
Plumilla Educativa

la participación es escasa. La entrevistada norama de la participación puede mejorar


que para el caso será identificada como y que exigen de la institución educativa,
E1 madre de familia de un estudiante de propuestas innovadoras que faciliten la
la institución, al ser preguntada sobre lo integración y hagan efectiva la asistencia
que piensan los padres de familia frente y la acción de los padres de familia, tal es
a la escuela y a su papel en el proceso el caso de la entrevistada E5:
educativo, respondió: “Yo creo que la participación
“Hay algunos padres de Familia debe ser voluntaria , yo soy de las
que si pueden estar pendiente de los personas que considero que las
chicos pero digamos que no quieren cosas impuestas no funcionan, uno
estar ahí pendientes eso es. No les debe hacer las cosas porque quiere,
interesa; para ellos, la Institución es porque le nace y no porque le toca,
un jardín, una guardería digámoslo Yo creo que la participación debe ser
así, porque para deshacerse de los voluntaria porque si uno asume estar
chicos los mandan allá”. dentro de la institución está pendien-
La entrevistada E3 por su parte, plan- te, tiene que pensar colectivamente,
tea un asunto concreto que dificulta la no solamente en el bienestar de los
participación: hijos de uno, sino pensar en lo que
uno aporte, que lo que uno haga
“ Yo creo pues que en mi concepto
beneficie a todos los estudiantes y no
creo uno debe estar pendiente de
solamente a un grupo seleccionado,
los hijos estar, o sea preguntando
sino a todos”.
cómo están ellos, pues para mí ha
sido como un poco difícil por mi Existe también una postura que podría
trabajo, pero Yo soy consciente que llamarse intermedia, se trata de padres de
sería eso, estar más pendiente para familia que sí asisten a la escuela, pero
que nuestros hijos marchen bien en solo cuando son llamados para tareas
el colegio, porque a veces uno los específicas, la entrevistada E6 dice:
descuida, uno se confía de ellos que “para mí participar es sobre las
están bien y a veces mientras…….! reuniones, sobre algunos proyectos
y salen con las sorpresas y por eso, que hay en la Institución, participar
por la falta de uno estar más pen- por ejemplo si hay eventos asistir,
diente”. colaborar, por ejemplo si dicen que
Entender a la escuela como una “guar- hay que venir a trabajar o venir a
dería” o como un sitio de refugio donde trabajar para algo toca asistir, estar
hijos y padres hacen una tregua a sus participando es eso, para mí, entien-
realidades y aplazan sus enfrentamientos do eso”
por un periodo de tiempo, es una carac- De estos cuatro ejemplos que se citan
terística común de nuestra población. La es posible deducir varios aspectos impor-
realidad que se vive y que ha llevado a tantes referentes a la participación y a su
muchas familias a alejarse de sus posibi- impacto en la comunidad educativa.
lidades de desarrollo para dedicarse a la En primer lugar salta a la vista la idea de
sobrevivencia como único fin posible, no asistir cuando se es llamado, esto muestra
es precisamente un elemento que aliente que el papel de los padres de familia en la
el ejercicio de lo humano hacia la convi- escuela, se concibe como un conjunto de
vencia; más bien, resulta un elemento que responsabilidades frente a la Institución
destruye las posibilidades de juntarse en como entidad convocante y no frente al
torno al amor o a la aceptación mutua. proceso de formación como debiera ser;
Se presentan también posturas alenta- y en algún caso se vislumbra la idea de
doras que permiten pensar en que el pa- padres y madres de familia vinculados con

Universidad de Manizales • 241


Betty Lucia Yela Pérez, Rosario Patricia Grijalba Vallejo,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

los resultados obtenidos por sus hijos y de los factores de tiempo, ocupaciones
no con el recorrido desarrollado durante u otros, también de la manera como la
los periodos académicos. Esta manera institución educativa planea sus activida-
de entender el papel como padres o des académicas para el año lectivo y del
madres de familia, está muy acorde con plan de mejoramiento que se adopte. Es
lo que plantea la Ley 115 de 1994 o de indudable que el liderazgo en torno a la
educación, que en su artículo 7° señala gestión comunitaria recae en la Institución
como principales obligaciones matricular, educativa y especialmente en la manera
participar en las asociaciones de padres, como los directivos faciliten una planea-
recibir informes académicos, participar en ción participativa, incluyente y clara.
el Consejo Directivo; solo en el literal final Pero, que significa participación? La
hace mención de un papel más acorde UNESCO (2004), en su documento lla-
con la educación: “Educar a sus hijos y mado Participación de las Familias en la
proporcionarles en el hogar el ambiente Educación Infantil Latinoamericana seña-
adecuado para su desarrollo integral”, la: “… sin embargo, para que la conexión
sin embargo, el citado literal remite al ar- Familia-Escuela sea efectiva, debe reunir
tículo 3 del decreto 1860 del 94, donde se ciertas condiciones:
encuentran una serie de sanciones para
• Tener intencionalidad educativa. Es
los padres de familia que desatiendan a
decir, que sea un proceso planificado
sus hijos. Igual que en el caso anterior
cuidadosamente para el logro de obje-
no se hace ninguna mención del proceso
tivos muy concretos, donde cada acti-
educativo ni de la relación pedagógica
vidad tiene propósitos educativos. Por
entre los miembros de la comunidad y el
ejemplo, la entrevista, la conversación
quehacer formativo.
en el momento de ir a dejar o a buscar
Ante este estrecho panorama que ofre- al niño o niña, la reunión de madres y
ce la legislación, es necesario recurrir a padres, la actividad social, etc. Ninguna
la teoría pedagógica para innovar en la de estas acciones es realizada fuera
oferta de mecanismos de participación a de esta planificación inicial que tiene
los padres de familia, y esa responsabili- propósitos educativos claros y precisos.
dad que es institucional los incluye a ellos • Tener objetivos conocidos y compren-
(a los padres de familia) como agentes didos por las familias. La totalidad de
generadores de nuevos espacios y no los propósitos que se pretenden en el
como sujetos pasivos que esperan ser trabajo con la familia ha de ser conocida
llamados a actuar. y comprendida por ellos. No basta en-
En ese orden de ideas cabe señalar, tonces la lectura de los objetivos, sino
que la institución educativa como comu- discutirlos y explicar su sentido y rele-
nidad, hace parte de un contexto superior vancia en el contexto de los propósitos
que es la comunidad del entorno, por lo que se pretenden lograr con los niños
tanto los padres de familia además de y las niñas.
su compromiso institucional y formativo, • Constituir un proceso de larga duración.
llevan también la responsabilidad de vin- Un proceso que pretende generar el
cular a la institución con la sociedad en encuentro y articulación entre la familia
una estrategia articulada y pensada de y la educación, no puede ser logrado
manera colectiva por todos los estamentos a través de un número escaso de
institucionales. actividades. Este encuentro entre lo
En segundo lugar, se infiere de las que el Jardín Infantil o el programa se
respuestas obtenidas con las entrevistas proponen y la familia espera, exige un
a los padres de familia que las posibili- tiempo que permita conocer priorida-
dades de participar dependen, además des, sentidos, valores, expectativas,
para llegar a consensuar aquellas que

242 • Instituto Pedagógico


Características de la gestión con la comunidad para
una institución educativa que atienda la diversidad pp. 230-249
Plumilla Educativa

son prioritarias y relevantes a ser desa- siendo guiadas. No es el resultado


rrolladas por ambos actores: la escuela final, sino el camino lo verdade-
y la familia. Por ejemplo: ¿qué logra ramente importante”. (Maturana y
el programa educativo con enseñar a Dávila, 2011, p. 34).
los niños y a las niñas autonomía si Si la participación de los padres de fami-
la familia no ha comprendido la razón lia en los procesos que se desarrollan en
de esa prioridad y si además no sabe una institución educativa, están siempre
cómo apoyar a sus hijas(os) para lograr condicionados por la organización y con-
dicho propósito? Por ello, el trabajo con vocatoria de las directivas, es necesario
las familias implica un proceso donde replantearse el tema del liderazgo para
dichas prioridades sean explicitadas (a abordar mas bien, la gestión como una
menudo están en el implícito e incluso salida organizativa planeada y concertada
no son conscientes), debatidas y com- que además se nutre permanentemente
prendidas por los dos actores en su total del consenso, y la acción incluyente de
dimensión”. todos los estamentos.
Ahora bien, si lo que se espera de la Un último elemento que se desprende
institución educativa es que lidere las es- de las respuestas obtenidas de los padres
trategias necesarias para que la gestión de familia, es el conjunto de creencias,
comunitaria sea amplia y eficiente, es si se quiere, pre concepciones que los
necesario abordar el tema de liderazgo padres de familia tienen y que en muchas
desde una perspectiva innovadora y que ocasiones son validadas por el entorno, de
permita superar el escenario creado por donde se desprenden costumbres, citas
la normatividad vigente y logre avanzar e incluso comportamientos que los indivi-
hasta la construcción de una comunidad duos repiten casi de manera irracional. Por
humana, más allá de la comunidad edu- ejemplo, la entrevistada E2 dice:
cativa, que viva la convivencia como el “A mí me ha gustado siempre par-
escenario de la felicidad. Esto requiere ticipar en muchas cosas pero los mis-
una reflexión sobre el papel del líder, mos vecinos se encargan de quitarle
sobre lo que significa el liderazgo en una a uno las ganas por que comienzan
institución social y lo más importante, qué las habladurías, unos no quieren
cambios o transformaciones deben darse participar de las actividades que se
en la acción de este, para lograr que la programan y al final hasta de ladro-
participación de todos los miembros sea na sale una porque dicen que no
oportuna y constructiva. saben para que se recolectó planta
“El guía es una persona que co- y aunque uno les rinda cuentas hay
noce el terreno, y por lo tanto, puede muchos que no le creen totalmente
ayudarnos en el entendimiento de él, y por eso a una la desaniman”
para seguir un camino en una cierta Por su parte el entrevistado E8, se re-
dirección. Es un servidor, no una fiere a un asunto que vale la pena resaltar:
autoridad. El guía ilumina, está ahí,
“Uno se da cuenta que asisten
acompaña… No tiene nada que ver
únicamente las mamás, de pronto los
con el liderazgo. Y es algo que todos
papás tienen el pretexto, pero pues
podemos hacer, de diferente manera,
hay gente que no le brinda ni la ma-
pero todos. Pensemos en el guía
yor importancia de eso, así pueden
en una excursión a la montaña. Su
estar desocupados en la casa, no
tarea es ir mostrando un camino que
suelen venir, a mí me gusta participar
lleva a un cierto lugar, conservando
mucho, no se, tengo un sentido de
todo el tiempo la preocupación por el
pertenencia muy especial y pues lo
bienestar de las personas que están
que es con mi hija hay que estar allí,

Universidad de Manizales • 243


Betty Lucia Yela Pérez, Rosario Patricia Grijalba Vallejo,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

para algo bueno que de pronto nos Claramente entonces, es necesario


solicitan estar presentes allá”. partir de la comprensión que se tiene
Estos comportamientos descritos sobre la diversidad, para avanzar hacia
en las anteriores citas tomadas de las su despliegue. Hoy, la sociedad huma-
respuestas de los padres de familia, se na se enfrenta a procesos crecientes
convierten en factores que limitan la de complejidad que requieren el refor-
participación y que traen a la discusión zamiento de su identidad, para seguir
el papel negativo de los padres frente a manteniendo su razón de ser. Asimismo,
la gestión comunitaria, es decir, no sirve toda sociedad que persiga su enriqueci-
de mucho que una institución educativa, miento espiritual y material está abocada
formule, programe y convoque actividades al desarrollo de una mayor capacidad
si los padres no revisan su actitud frente de comprensión de la diversidad, repre-
a la escuela y si persisten las decisiones sentada en cada uno de sus miembros
tomadas a partir de prejuicios o ideas fijas y que se potencia, precisamente, en el
impuestas por el entorno y que se dan ejercicio de respetar e integrar a las mi-
por ciertas. norías. (Montes de Oca, 2007). La diver-
sidad entonces, aborda temas como iden-
Es entonces oportuno plantear un esce-
tidad, integración y de manera especial el
nario de diálogo incluyente que esté en ca-
tema de minorías; sin embargo, es muy
pacidad de reconocer las condiciones de
fácil perder de vista el verdadero sentido
individualidad y de permitir la participación
de la diversidad y ubicarse en la discri-
de todos desde esa comprensión. Vale la
minación so pretexto de la “comprensión”
pena ocupar unas líneas en fijar una po-
de la individualidad. ¿Cómo reconocer
sición frente a este punto. Muchas de las
la diferencia sin excluir?, ¿cómo aceptar
decisiones que los seres humanos toman,
las condiciones distintas o especiales
tienen su origen en el determinismo que
sin hacer señalamiento? Es pertinente
el entorno impone, incluso es innegable
señalar que la idea tan reiterada de vivir
la influencia de este en el desarrollo de la
aceptando la diferencia, parece alejarse
personalidad.
de la diversidad como una característica
Ahora bien, si es tan influyente el medio, de la naturaleza, pues no implica re-
es necesario tenerlo en cuenta a la hora de conocimiento del otro como totalmente
formular un proyecto educativo institucio- uno, como dice Maturana (1997,35), sino
nal, y esto hace referencia no solo a citar que pretende resaltar de ese individuo,
de manera descriptiva el entorno socio de manera especial, los detalles que lo
geográfico que rodea a una institución hacen diferente. En suma si se trata de
educativa, sino que implica pensar ese avanzar hacia la diversidad, es menester
mismo proyecto desde las necesidades del aceptarla como un atributo más allá de lo
entorno de tal forma que el acontecimiento humano y no como un mero concepto de
pedagógico sea un generador de procesos organización o planeación.
de cambio y de crítica; así mismo, debe
Finalmente, la participación debe verse
abordarse la comprensión y aceptación
con una mirada que profundice su com-
de los individuos que componen la co-
prensión. No son suficientes las acciones
munidad amplia donde actúa la escuela
aisladas donde más de dos personas se
en función de su individualidad, pues es
reúnen para adelantar algún tipo de tarea,
esta la principal herramienta que cada uno
ni el registro de asistencia de los eventos
tiene para asumirse como sujeto colectivo.
que pudiéramos llamar obligatorios debido
Esta reunión de individualidades, que es la
a que se convocan en razón a la exigencia
comunidad, requiere para avanzar de ma-
que la ley hace sobre ellos, elecciones de
nera armónica que se atienda de manera
representantes, entrega de informes entre
especial su heterogeneidad, su diversidad.
otros. Es necesario aceptar que la parti-

244 • Instituto Pedagógico


Características de la gestión con la comunidad para
una institución educativa que atienda la diversidad pp. 230-249
Plumilla Educativa

cipación significa la gestión permanente de comprender a la comunidad educativa


de procesos, acciones y propuestas que como una asociación humana que recorre
requieren desde su origen contar con la de manera colectiva el camino de la for-
expresión o el pensamiento, y la acción mación, no de los niños, las niñas o los
de todos los miembros que componen la adolescentes, sino de todos sus miembros
comunidad educativa especialmente de de una u otra manera. Es esta la forma
los padres de familia. Más que reunir o de materializar lo que sabiamente una
convocar la participación implica involu- madre de familia compartió con el grupo
crar plenamente a padres y madres, pero investigador cuando al hablar de gestión
a partir de procesos de dialogo incluyente, educativa expresó “… un abrir caminos”,
donde una vez sean oídas las diversas el reto entonces para los investigadores y
opiniones que se generen, se logre el para la Institución es propender por abrir
consenso que se necesita para descubrir senderos hacia una mejor educación para
una nueva manera de liderar. todos y todas.
Producto de la presente investigación
se devela una realidad contundente: la
A manera de conclusiones normatividad vigente en temas de edu-
cación, responde solamente de manera
A partir de la recolección de la informa- general a las problemáticas que se viven
ción, del análisis crítico de la misma y la en el día a día de las instituciones educa-
revisión documental emprendida para el tivas; por lo tanto es necesario ahondar en
desarrollo de la presente investigación, la lectura e interpretación de las normas
los investigadores presentan a manera e incluso proponer nuevas que regla-
de conclusión una condensación de las menten de una manera más democrática
reflexiones que pueden aportar al debate los escenarios educativos y les permitan
sobre una mejor educación. Se planteará mayor apertura para implementar estra-
finalmente entonces que aquella insti- tegias que verdaderamente favorezcan
tución educativa que asuma el reto de la participación.
llamarse a sí misma una institución diversa
o que acepta caminar hacia la diversidad, Los mecanismos de participación al
debe como primera medida de acción, interior de una institución educativa, no
revisar los liderazgos, reflexionar sobre deben agotarse en el gobierno escolar,
ellos y trascender hacia la gestión como el o en los espacios que se brindan en los
resultado del consenso; así mismo, debe estamentos de dirección. Es necesario ge-
ser crítica con la interpretación del marco nerar nuevos mecanismos con estrategias
normativo, no se trata de eludir el cum- claras que resulten del consenso con la
plimiento de las leyes sino de leerlas con comunidad educativa y que permitan que
una perspectiva socio histórica y sobre ella se involucre en todos los aspectos
todo contextualizada, es decir acorde a la relacionados con el proceso de formación.
realidad de la escuela y de la comunidad Finalmente se debe resaltar que las
que la acoge. concepciones que los padres de familia
Es urgente también que aquella institu- tienen con respecto a la participación en
ción que busca la diversidad como un fin los procesos escolares, dependen del
institucional supere la oferta de eventos, contexto en el cual se encuentra inmersa
reuniones y conferencias que vinculan a la institución educativa, así como también
los padres de familia (para la gran mayo- de la subjetividad de los integrantes de
ría en el marco de la “obligación”) con los la comunidad, lo cual hace imperiosa la
maestros y directivos, pero que excluyen necesidad de acercamiento a las fami-
a los estudiantes, para llegar a una pro- lias para conocer sus características y
puesta de acción conjunta que sea capaz creencias.

Universidad de Manizales • 245


Betty Lucia Yela Pérez, Rosario Patricia Grijalba Vallejo,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa

A manera de digma del líder que dirige con arreglo


a metas, para construir el liderazgo
recomendaciones colectivo del acuerdo, como el guía
que debe acompañar todos los pro-
En el componente anterior del presente
cesos comunitarios hasta alcanzar los
documento, se trae a discusión algunos
fines trazados y arraigarlos en toda la
conceptos que se relacionan con el
población como valores de vida.
tema de la participación de la comunidad
4. Estas sugerencias deben permitir la
educativa en los procesos escolares, ha-
construcción de un nuevo discurso
ciendo énfasis en el papel de los padres
sobre comunidad y participación; y
de familia y desde la perspectiva de una
deben ser suficientemente claras
institución educativa que avanza hacia la
como para desaparecer del imagi-
diversidad. En ese orden de ideas y una
nario de los padres de familia las
vez contrastados todos los elementos de
preconcepciones o prejuicios que se
la investigación hecha, surgen las siguien-
constituyen en factores limitantes de
tes recomendaciones:
la participación.
1. Es necesario asumir el reto de 5. Propiciar espacios y mecanismos
repensar el término comunidad, y distintos de participación en la ins-
mucho más comunidad educativa, titución escolar, de tal manera que
toda vez, que en la realidad de las se supere lo estipulado en las leyes
instituciones educativas se aceptan y se responda a las necesidades
como verdad irrefutable, casi como auténticas de la comunidad. Siempre
un dogma, las definiciones que pensando en permitir la expresión de
sobre estos términos ofrecen la ley todos los estamentos y alcanzando
general de educación, los decretos consensos.
y resoluciones que la reglamentan. 6. Es necesario continuar investigando
Esta tarea, que parece elemental y el tema del presente trabajo con las
acaso insignificante, debe llevar a diferentes miradas que él permite;
todos los miembros de una institu- bien sea desde la psicología, desde
ción educativa a pensar en torno a la sociología, e incluso desde los
las razones que los vinculan como procesos de formación y capacitación
colectivo y que los distinguen de un pedagógica, con el fin de encontrar
conglomerado, de un grupo o de una características de la gestión comunita-
simple reunión de individuos. ria que favorezcan la participación de
2. Una vez resignificada la comunidad, los padres de familia en los procesos
es necesario convertirla en un sujeto educativos.
activo de su propia vida y sacarla 7. Socializar los resultados de la in-
de la apatía a que la han llevado las vestigación, permite avanzar en la
concepciones teóricas que asumen a construcción de una gestión con
la comunidad solo como un objeto que la comunidad, potencializando la
recibe pero que no aporta. Para ello, el participación activa de los padres y
primer paso es la adopción del diálogo madres de familia en los procesos de
como una herramienta permanente de formación.
la gestión escolar de manera general, 8. Es importante hacer conocer el
complementándolo con la inclusión resultado de este estudio a los di-
y el consenso como sus principales ferentes estamentos, tanto públicos
atributos. como privados para que contribuyan
3. Para lograr la participación perma- a mejorar los procesos de participa-
nente de la comunidad como sujeto, ción al interior de las instituciones
resulta indispensable romper el para- educativas.

246 • Instituto Pedagógico


Características de la gestión con la comunidad para
una institución educativa que atienda la diversidad pp. 230-249
Plumilla Educativa

Bibliografía
Fuentes sobre Administración Descentralizada y
Autonomía Escolar: el Rol de la Comunidad
Aguilar, Mariflor. (2008). Sujeto, Simbólico, en la Gestión Educativa, CIDE/UNESCO,
Interpelación. Disponible en: http:// redalyc. Santiago de Chile.
uaemex.mx/pdf/836/83631807.pdf. (Recu-
perado en Noviembre 16 de 2012). Fantova, Fernando. (2000). Trabajar con las fa-
milias de las personas con discapacidades.
Beato, Rosa. y Basora, María. (2010). Forma- Revista Siglo Cero, 31 (6),192. Disponible
ción de la escuela de padres y madres en el en: http://www.fantova.net/restringido/do-
nivel inicial del Centro Educativo Julio Cesar cumentos/mis/Discapacidad/Trabajar%20
Curiel. República Dominicana: Universidad con%20las%20familias%20de%20las%20
Autónoma de Santo Domingo. Disponible personas%20con%20discapacidades%20
en: http://www.monografias.com/trabajos82/ (2002).pdf. (Recuperado el 14 de agosto
formacion-escuela-padres-nivel-inicial/ de 2012).
formacion-escuela-padres-nivel-inicial.sht-
ml. (Recuperado en octubre 14 de 2012). Fernández, Neubech. (2012). El proceso de
dirección en la integración escuela – familia
Cabrera, María. (2009). La importancia de la – comunidad. Venezuela: Escuela Bolivaria-
colaboración familia – escuela en la edu- na Pedro Celestino Muñoz.
cación. Revista Innovación y experiencias
educativas. 16(1), 1-9. Disponible en : Freire, Paulo. (1996). Pedagogía de la Auto-
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/ nomía. México: Editorial Siglo XXI editores.
mod_ense/revista/pdf/Numero_16/MA- Gaitán, Andrés. (2007) Familias y escue-
RIA_CABRERA_1.pdf. (Recuperado en la, convergencias y divergencias. Cá-
diciembre 12 de 2011). tedra de la Academia de Pedagogía.
Cárdenas, Claudia. (2012). La diversidad Convenio Andrés Bello. Disponible
en la diversidad. Módulo Educación para en: http://search.sweetim.com/search.
la diversidad. Maestría Educación desde asp?q=+Familias+y+escuela%2C+co-
la Diversidad. Manizales: Universidad de nvergencias+y+divergencias&ln=es&src=10
Manizales. 06&barid=%7Bea103ae3-e4bd-11e0-b402-
bcaec5a1a7e7%7D&sf=0. (Recuperado el
Delgado, Manuel, Castro, Lucia. (1999) La 13 de septiembre de 2012).
complejidad del liderazgo en las Institu-
ciones educativas. Revista Historia de la Gardner, Howard. (1995) Inteligencias múlti-
Educación colombiana, 2, 169 - 195. ples. La teoría en la práctica. Buenos Aires:
Editorial Paidos.
Deleuze, Gilles. (1985). La imagen – tiempo,
estudios sobre cine 2, España: Editorial Ghiso, Alfredo. (2000). Potenciando la diversi-
Paidós. dad: diálogo de saberes como una práctica
hermenéutica colectiva. Revista Colombia
Díaz, Álvaro. (2006). Constitución de sujeto Utopía Siglo XXI, 1, 43 - 54.
político en y para los procesos de des-
centralización. Revista Sincronía. México: Glaser, Barney y Strauss, Anselm. (1967) The
Universidad de Guadalajara Centro Univer- discovery of grounded theory: strategies
sitario de Ciencia de la Salud. Disponible en: for qualitative research. Chicago: Editorial
http://sincronia.cucsh.udg.mx/gomez.htm. Aldine.
(Recuperado en septiembre 14 de 2012). González, Fernando. (2000) El sujeto y la sub-
Espinel, Graciela. (2007). La gestión educativa jetividad: algunos de los dilemas actuales de
comunitaria en instituciones públicas del su estudio. III Conferencia de Investigación
sector rural. Tesis de Grado Maestría en Socio – Cultural. Universidad de la Habana.
Educación. Venezuela: Universidad Peda- González González, Miguel Alberto. (2012)
gógica Experimental Libertador. Contornos silentes del pensar la diversi-
Ezpeleta, Justa. (1995). Participación social dad. Extrañamiento del otro ¿Avance de
¿en qué escuela?: una reflexión a propósito las insignificancias. Ponencia I Congreso
del PARE y los sectores de extrema pobre- Nacional “Educación para todos”. Argentina,
za. Ponencia en: Seminario Internacional agosto de 2012.

Universidad de Manizales • 247


Betty Lucia Yela Pérez, Rosario Patricia Grijalba Vallejo,
Nelson Alfredo Achicaiza Córdoba, Beatriz Ramírez Aristizabal
Plumilla Educativa
Hernández, Elena (2009). Una educación entre Molina, Petra (2007). El gerente educativo y
culturas en el Punto de Mira de la Atención su acción comunitaria en escuelas Boliva-
a la Diversidad Social y Cultural. Revista de rianas: Diagnóstico. Revista Electrónica de
Educación Inclusiva, 2 (2), 121-132. Humanidades, Educación y Comunicación
Isaza, Gloria. (2012). Aspectos Generales de la Social, 3, Universidad Experimental Rafael
Políticas, Reformas y cambios Educativos. María Baralt.
Módulo Grupos Vulnerables I. Maestría Montesdeoca, Alicia. (2007). El respeto a la
Educación desde la Diversidad. Manizales: diferencia y la necesidad de ser inlcuido.
Universidad de Manizales. Disponible en: http://www.tendencias21.
Krippendorff, Klaus (1990). Metodología de net/sociofilosofia/El-respeto-a-la-diferen-
análisis de contenido. Barcelona: Editorial cia-y-la-necesidad-de-ser-incluido_a11.
Paidós. html?com. (Recuperado el 13 de diciembre
de 2012).
León Casero, Jorge, Gilles Deleuze, en Fer-
nández Labastida, Francisco Mercado, Juan Ortiz, Luis. y Burgos, Myriam. (1995) La
Andrés. Editorial Philosophica: Enciclopedia escuela en Colombia: Gobierno escolar y
filosófica on line, URL:http://www.philosophi- construcción de democracia. Revista Virtual
ca.info/archivo/2012/voces/deleuze/Deleuze. La Educación, 122.
html. (Consultado el 25 defebrero de 2012). Paredes, Carlos (1998). Metodología de la
Lyotard, Jean-Francois (1989) La Fenomeno- Investigación. San Juan de Pasto: Univer-
logía. Buenos Aires: Editorial Paidos. sidad de Nariño.
Magendzo, Abraham (2006). El Ser del Otro: Pérez, Gloria. (2007). Desafíos de la Investiga-
un sustento ético-político para la educación. ción Cualitativa. Chile. Universidad Nacional
Polis Revista Académica Universidad Boli- de Educación a Distancia.
variana, 5 (15). Posada, Jorge. (1997). Participación co-
Maturana, Humberto. (1997). Emociones y munitaria e intercultural en la escuela
Lenguaje en Educación y Política. Santiago pública. Revista Colombia Pedagogía y
de Chile: Centro de Estudios del Desarrollo. Saberes. Bogotá. Universidad Pedagó-
Disponible en: http://www.franjamoradap- gica Nacional de Colombia. Disponible
sico.com.ar/home/descargas/libros/ma- en: http://201.234.78.173:8081/cvlac/
turana/Humberto%20Maturana%20-%20 visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_
Emociones%20y%20Lenguaje%20en%20 rh=0000177113. (Recuperado el 24 de
Educacion%20y%20Politica.pdf. (Recupe- septiembre de 2012).
rado el 13 de julio de 2012). Real Academia Española (2010). Diccionario
Ministerio de Educación Nacional. (2007). de la Lengua Española – Vigésima segunda
Guía No. 26 Cartilla para Padres de Fa- edición. Disponible en: http://lema.rae.es/
milia. ¿Cómo participar en los procesos drae/ (Consultado el 23 de agosto de 2012).
educativos de la escuela? Bogotá: Editorial Ritzer, George. (1992). TeoríaSociológica Con-
Sanmartín Obregón & Cía. Ltda. temporánea. México: Editorial McGraw Hill.
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía Secretaría de Educación Pública, Dirección
No. 34 Para el mejoramiento institucional General de Desarrollo de la Gestión Edu-
de la autoevaluación nacional al plan de cativa de la Subsecretaría de Educación
mejoramiento. Bogotá: Editorial Sanmartín Básica de México. (2010). Modelo de Ges-
Obregón & Cía. Ltda. tión Educativa Estratégica.
Ministerio de Educación Nacional (2010). Ley Sternberg, Robert. (1993) La inteligencia prác-
1404 de 2010. Disponible en: http:// www. tica en la escuela. Intervención psicopeda-
dmsjuridica.com/CODIGOS/LEGISLA- gógica. Madrid: Editorial Pirámide.
CION/LEYES/2010/1404.htm. (Consultada Touraine, Alan. (2000) ¿Podremos vivir juntos?
Mayo15 de 2012). México : Fondo de Cultura Económica ���� Uni-
Ministerio de Educación Nacional (2015). Decreto versidad Pedagógica Nacional, II Congreso
1286 de 2005. Disponible en: http:// http://www. Regional de Investigación Educativa (2003).
mineducacion.gov.co/1621/article-85861. La Gestión Escolar: Una lectura desde la
html. (Consultada Enero 17 de 2012). teoría del caos.

248 • Instituto Pedagógico


Características de la gestión con la comunidad para
una institución educativa que atienda la diversidad pp. 230-249
Plumilla Educativa
UNESCO (2004), Participación de las Fami- Maturana, Humberto y Dávila Ximena. (2011).
lias en la Educación Infantil Latinoame- El liderazgo en las empresas debe dejar
ricana. Oficina Regional de Educación paso a un modelo basado en el consenso
para América Latina y el Caribe. Dis- y la colaboración. Chile: Observatorio de
ponible en: http://unesdoc.unesco.org/ recursos y relaciones laborales.
images/0013/001390/139030s.pdf. (recu- Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley
perado el 13 de diciembre de 2012). 115 de 1994. Disponible en: http://www.
Vélez, Rubén. (2009). La Relación Familia – mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_
Escuela Como Alianza. Aproximaciones a archivo_pdf.pdf. (Consultada Abril 11 de
su comprensión e indagación. Revista Q, 2012).
Educación, Comunicación, Tecnología, 3 Ministerio de Educación Nacional (2009). Foro:
(6), 1 – 14. La participación de padres y familias en el
Vergara, Martha. y Ríos, Josefa. (2010) Di- mejoramiento de la gestión escolar. Dispo-
versidad cultural: un reto para las institu- nible en: http://redes.colombiaaprende.edu.
ciones educativas. México: Universidad de co/foro_gestion/?q=node/42. (Recuperado
Guadalajara. el 15 de mayo de 2012).
Zapata, María. (2009). Modulo Gestión Escolar. Patiño, Luz. (2011). La atención a la diversidad
Diplomado articulación de las TIC para el en el contexto del aula de clase. Módulo Al-
desarrollo de las competencias. Medellín: ternativas pedagógicas. Maestría Educación
Universidad Pontificia Bolivariana. desde la Diversidad. Manizales: Universidad
de Manizales.
Referencias Secretaria de Educación Pública, (2009). Mo-
Barrios, Ana y Duarte, Eva. (1996). Protago- delo de Gestión Educativa Estratégica, Pro-
nismo Infantil y Juvenil a la luz de la Con- grama Escuelas de Calidad. México, D.F.
vención. CECODAP con la cooperación de Serna, Arlex Fredy. Seminario del sujeto. Ma-
UNICEF. nizales: Universidad de Manizales.
Deleuze, Gilles. (1987). Foucault, Barcelona: Villarreal Sadot, Seminario Arturo. y Villareal
Editorial Paidós. Cecilia. (2011). Factores que inhiben la
Fernández, Mariano; Souto, Xose y Rodríguez, participación de los padres de familia en
Ricardo. (2005) La sociedad del conoci- el proceso educativo y su incidencia en
miento: democracia y cultura. Barcelona: el aprendizaje escolar de los alumnos de
Editorial Octaedro. segundo grado de nivel primario, de la
Hernández, Gregorio. (2011). Paradigmas que I.E. “Hidelbrando Castro Pozo, No. 1367 –
fundamentan el concepto de cultura. Módulo Ayabaca. Piura, Perú. Disponible en: http://
Concepto de Cultura: Una Mirada Socio- www.monografias.com/trabajos91/factores-
Antropológica Cultural. Maestría Educación que-inhiben-participacion-padres/factores-
desde la Diversidad. Manizales: Universidad que-inhiben-participacion-padres.shtml.
de Manizales. (Recuperado el 15 de agosto de 2012).

Universidad de Manizales • 249


Jorge Byron Garzón Vallejo, Julio Cesar Martínez

Plumilla Educativa

Actitudes y estrategias cognitivas


sociales y el desempeño académico1
Jorge Byron Garzón Vallejo2
Julio Cesar Martínez3

Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo, establecer la relación entre las
actitudes y estrategias cognitivas sociales con lo que se ha denominado
desempeño académico. Esta investigación se llevó a cabo en la Institu-
ción EducativaLibertad del Municipio de Pasto (Nariño). La población la
constituyeron los estudiantes de los grados 8, 9, 10 y 11, de los cuales se
seleccionaron para la muestra 105 jóvenes en edades entre 15 y 17 años
de edad. El tipo de investigación fue cuantitativo, específicamente un estu-
dio correlacional cuyo propósito fue medir el grado de relación que existe
entre las variables. El instrumento utilizado fue La escala de actitudes y
estrategias cognitivas (EAECS), cuya utilidad radica en obtener informa-
ción de las distintas variables relacionadas con las actitudes sociales y el
pensamiento social para la comprensión del desempeño académico de
los estudiantes, las cuales se relacionaron con los promedios de las notas
académicas de los estudiantes.
Los resultados mostraron correlación entre el desempeño académico y
las estrategias cognitivas sociales en especial en seis de las diecinueve
subescalas de EAECS. Concretamente se observó correlación positiva
entre el desempeño académico de algunas asignaturas y sensibilidad
social, seguridad y firmeza, liderazgo pro social, ansiedad y timidez,
percepción y expectativas negativas sobre la relación social, percepción
positiva del modo como ejercen sus padres la autoridad en el hogar.
Como conclusión se puede decir que el bajo rendimiento académico de
los estudiantes requiere un análisis integral con la participación de toda
la comunidad educativa desde lo interno (persona) hacia el medio que
lo rodea, que involucre el desarrollo de ciertas habilidades sociales que
facilitan la adaptación de los estudiantes al ámbito educativo, social y
familiar, con resultados satisfactorios.
Palabras claves: Desempeño académico, Actitudes, Estrategias Cognitivas
Sociales, Cognición, Pensamiento Social.

1 Recibido: 21 de septiembre de 2013. Aceptado: 05 de marzo de 2014.


2 Licenciado en Educación Física Universidad Pedagógica Nacional; Docente Institución Educativa La Nor-
mal Nacional “La Inmaculada” Barbacoas Nariño Colombia. Magister en Educación desde la Diversidad,
Universidad de Manizales. jbyrongv@hotmail.com
3 Licenciado en Educación Física Institución Universitaria CESMAG; Docente de la Institución Educativa
Libertad Pasto Nariño Colombia. Magister en Educación desde la Diversidad, Universidad de Manizales.
Jmartinezv98@gmail.com

250 • Instituto Pedagógico


Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico
pp. 250-269
Plumilla Educativa

Abstract
Cognitive attitudes and strategies
and academic development
The objective of this study was to establish the relation between social
cognitive attitudes and strategies with what has been called academic
performance. This investigation was carried out in La Institucion Educativa
Libertad, Pasto (Nariño). Students from levels 9, 10 and 11 were used as
targeted population, from which a sample of 105 boys and girls, 15 to 17
years old, was taken. The type of investigation was quantitative, specifically,
a correlational study with the purpose of measuring the degree of relation
between variables. The tool used, Scale of cognitive attitudes and strategies
(La Escala de Actitudes y Estrategias Cognitivas (EAECS), allowed us to
gather information about the different variables related to social attitudes
and social thought, which are useful for the understanding of the student
academic performance and were related with the students average grade.
The results showed a correlation between the academic performance and
six out of the nineteen EAECS scales. Specifically, we observed a positive
correlation between the academic performance in some subjects and: social
sensibility, confidence and character, pro-social leadership, anxiety and
shyness, perception and negative expectation about the social relationship,
positive perception of the parent’s way to exert authority at home. As con-
clusion, we can affirm that the low academic performance of the students
requires an integral analysis with the participation of the whole educational
community, starting from the individual towards the environment that su-
rrounds the student, that also involves the development of certain social
skills that facilitate the adaptation of the students to the educational, social
and familial systems with positive outcomes.

Justificación la presencia o carencia de actitudes y


estrategias sociales en las comunidades
En el ámbito educativo existe una educativas, para fortalecerlas o desarro-
preocupación generalizada, tanto de los llarlas como posibilidad para mejorar la
docentes como de los padres de familia, cotidianidad de la vida escolar.
relacionada con el progreso de los niños Se ha reconocido que las habilidades,
en el área académica. Aquellos estu- estrategias y competencias en los estu-
diantes que no logran un desempeño diantes, no sólo les facilita asumir sus
académico satisfactorio, es decir que no propias responsabilidades y las conse-
están en el promedio, sugieren la exis- cuencias de sus actos, sino que también
tencia de otras variables que se aúnan brinda una idea del tipo de habilidades so-
al problema tales como las habilidades ciales que son importantes para resolver
sociales, entendidas como la capacidad las dificultades propias de la convivencia
de los niños, niñas y adolescentes para dentro de una comunidad. Se trata de
poder relacionarse adecuadamente con orientar el desarrollo de dichas habilidades
los demás. Esto implica la aceptación de para la vida; estas harán la diferencia en el
normas dentro de la institución educa- desempeño académico y en la interacción
tiva, lo que torna importante reconocer en general.

Universidad de Manizales • 251


Jorge Byron Garzón Vallejo, Julio Cesar Martínez

Plumilla Educativa

Las actitudes y estrategias cognitivas la solución de problemas de tipo inter-


sociales de los jóvenes de hoy, se reflejan personal.
en el comportamiento dentro de la comuni- De lo anterior se desprende que con-
dad educativa, donde trascurren una gran siderar lo académico, emocional y social,
parte de su vida, razón por la cual son de complementa los ideales y objetivos que la
vital importancia en este momento del educación asume, como lo es el desarrollo
desarrollo de niños y jóvenes. Es decir es personal, la sana convivencia, además
necesario la adquisición de conocimientos del rendimiento académico; en resumen,
pero también se deben atender otras va- formar personas que encuentren nuevas
riables que afectan dicho aprendizaje, que formas de ser y habitar en el mundo.
tienen relación con la emocionalidad y con
su habilidad para resolver las dificultades
cotidianas, las cuales implican estrategias Antecedentes
cognitivas o patrones de pensamiento
que favorecen el desarrollo personal, la Pinchardo, García y otros (2008), rea-
convivencia escolar y social. lizaron una investigación cuyo título fue:
El estudio de las actitudes y estrate- Efectos de un programa de intervención
gias cognitivas es relevante, por cuanto para mejorar la competencia social, en
se reconoce que los adolescentes están niños de educación primaria en Bolivia.
atravesando una etapa importante en su Estos autores estaban interesados en las
vida, caracterizada por diferentes cambios habilidades sociales y sociabilidad en la
biológicos, físicos y de pensamiento y infancia y cómo pueden convertirse en un
todo ello, les permite cuestionar el mundo predictor de ajuste social en la adultez.
que los rodea, la autoridad, las reglas y En dicha investigación participaron 150
normas, lo que amerita una orientación estudiantes, de primer, segundo y tercer
adecuada, porque de lo contrario puede grado de educación primaria; las edades
llevar a comportamientos negativos. Su- de los niños estaban comprendidas entre
mado a lo anterior, está la influencia de un los 6 y 9 años. Las variables considera-
sin número de mensajes a través de los das para evaluar los efectos del programa
medios masivos de comunicación, que les fueron las habilidades sociales, para las
ofrecen unos determinados modelos de cuales se utilizó la escala de conducta
comportamiento, vestido o música, formas social en la escuela (SSBS, MERELL,
de relación tanto social como sexual, así 2003). Esta
�������������������������������
escala incluye tres subes-
como en la forma de relacionarse con calas: autocontrol/conformidad, las rela-
el otro, no siempre positivos, situación ciones entre pares y el comportamiento
ésta que es vivida de manera continua académico; la sociabilidad fue evaluada
por los estudiantes que participaron en a través de la batería de socialización
esta investigación, que los coloca en una con BAS-2(Moreno y Martorell 1982).
situación de vulnerabilidad social. Su aplicación permite obtener un perfil
de socialización con cuatro escalas de
Entre los aportes de esta investigación,
aspectos facilitadores de: liderazgo,
se encuentra el cambio en la forma como
jovialidad, sensibilidad social y respeto-
se enfoca la situación de los llamados es-
autocontrol y tres escalas de aspectos
tudiantes problemas, donde los docentes
perturbadores: agresividad-terquedad,
preocupados por el desempeño acadé-
apatía-retraimiento, ansiedad-timidez.
mico, podrán involucrarse en una nueva
Este trabajo fue cuantitativo con un
metodología que incluya comprender que
grupo experimental y otro de control. El
muchas de las habilidades académicas
programa de intervención tuvo una du-
que desean desarrollar, pueden ser favo-
ración de18 semanas: “Que divertido es
recidas desde las actitudes y estrategias
aprender habilidades sociales”; luego se
sociales. Del mismo modo, estas facilitan

252 • Instituto Pedagógico


Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico
pp. 250-269
Plumilla Educativa

aplicaron los mismos instrumentos para llo que representa competencia social;
establecer el efecto del intervención. igualmente su estilo cognitivo puede defi-
Algunos de los resultados señalan que nirse como flexible, reflexivo, dependiente
es más aconsejable poner en práctica / independiente de campo y convergente.
programas de enseñanza de habilidades Estos últimos, el estilo dependiente de
sociales en poblaciones cuando se pre- campo hace referencia a los individuos
sentan los primeros síntomas de conducta que generan una respuesta de acuerdo
antisocial. Los niños sometidos al pro- con la percepción global que tienen de las
grama demostraron mayor capacidad de situaciones y el estilo independiente para
llevarse bien con sus iguales, obedecen aquellos cuya percepción es analítica e
más las normas y reglas sociales, tienen inductiva. El sujeto convergente, expresa
mejor rendimiento académico, han mejo- con cautela sus sentimientos, reacciona
rado sus relaciones sociales y tienen una a los problemas controvertidos de ma-
mayor sensibilidad social que los niños nera estereotipada, se siente molesto
del grupo control. con la ambigüedad y manifiesta actitudes
convencionales y autoritarias. Un sujeto
Enciso F y Lozano A (2011), realizaron
divergente es creativo, analiza y asume
un estudio titulado: Diferencias en las acti-
posturas propias.
tudes y las estrategias cognitivas sociales
entre jóvenes vinculados y no vinculados Los resultados mostraron que existe
a programas de voluntariado de la ciudad diferencia entre el grupo de voluntarios,
de Bogotá. La investigación se enmarcó éstos presentan comportamientos hábi-
dentro del contexto de un modelo de les, se adaptan fácilmente a situaciones
competencia social. Se utilizó un diseño nuevas aceptan a los otros, señalan que el
descriptivo-comparativo. Se trabajó con bienestar personal es un indicador social
dos muestras intencionales, la primera de salud mental y de calidad de vida. Fi-
muestra fue de 219 jóvenes vinculados a nalmente, los investigadores afirman que
instituciones de voluntariado y la segunda aunque las puntuaciones promedio de am-
de 237 jóvenes que no se encontraran bos grupos son similares, las diferencias
realizando voluntariado; los dos grupos encontradas muestran que los voluntarios,
estuvieron constituidos por hombres y tienen mayor competencia social que los
mujeres con edades comprendidas entre no voluntarios.
los 11 y los 18 años. Se aplicó la prueba En otra investigación denominada
de «Actitudes y Estrategias Cognitivas So- Diferencias en actitudes y estrategias
ciales» (EAECS) de Moraleda, González & cognitivas sociales entre jóvenes infrac-
García (1998), que previamente se ajustó tores y no infractores, realizada en la
a las características de la población en ciudad de Bogotá por Maya y Lozano A.
estudio. Se encontraron diferencias signi- (2012). En esta investigación, se utilizó un
ficativas en 8 de las 19 sub-escalas de la diseño descriptivo comparativo, con dos
prueba Actitudes y Estrategias Cognitivas muestras probabilísticas, seleccionadas
Sociales (EAECS); logrando identificar en por conglomerados, una de 205 jóvenes
estas escalas elementos diferenciales y que hacían parte de dos instituciones de
característicos de la conducta pro social. reeducación y la segunda, conformada por
Se encontraron diferencias significati- 140 jóvenes no infractores de un colegio del
vas en ocho sub-escalas. De acuerdo con Distrito Capital. Las edades de los jóvenes
el análisis realizado por los investigadores estaban comprendidas entre los 13 y los
a cada uno de los ítems, en los que hubo 19 años, pertenecientes a los estratos 1 y
diferencias entre los grupos, se mostró en 2, principalmente. Se aplicó la prueba de
el grupo de voluntarios una tendencia a “Actitudes y Estrategias Cognitivas Socia-
contestar de manera positiva a todo aque- les” (EAECS). Esta permite valorar com-
ponentes actitudinales y cognitivos de los

Universidad de Manizales • 253


Jorge Byron Garzón Vallejo, Julio Cesar Martínez

Plumilla Educativa

adolescentes en sus relaciones sociales. con el comportamiento disruptivos en el


La Actitud Social corresponde a un modelo aula clase, Sanchez M, Carreras y Bra-
trifactorial compuesto por variables Pro- zet Ll, (2004) se pretendió analizar los
sociales, Antisociales y Asociales. Por su comportamientos disruptivos en el aula y
parte, el Pensamiento Social, comprende su relación con la competencia social. El
10 variables bipolares repartidas entre tres instrumento utilizado fue la Escala de Ac-
factores: Estilo Cognitivo, Percepción social titudes y Estrategias Cognitivas Sociales,
y Estrategias en la resolución de proble- AECS, la cual se aplicó a 348 alumnos,
mas sociales, previamente ajustada a las tanto mujeres como hombres, cuyas
características de la población estudiada. edades medias fueron 13,01 y 15,31;
Se encontraron diferencias significativas pertenecientes eran a los dos ciclos de
entre los dos grupos, en 13 de las 19 sub- una Institución de Educación secundaria
escalas de la prueba. de la Provincia de Cádiz.
Esto permitió el reconocimiento de Los resultados demuestran que existe
factores característicos de los jóvenes una diferencia entre los chicos y chicas
infractores participantes, tales como: la con comportamiento disruptivo y no dis-
descomposición familiar, la pertenencia ruptivo, tanto del primer como del segundo
al estrato socioeconómico bajo y niveles ciclo. Entre los chicos del primer ciclo con
significativos de incompetencia social, comportamiento disruptivo y no disruptivo
concepto complejo que indica ineficacia existe diferencia en tres de las nueve es-
de un sujeto en las distintas esferas del calas del instrumento (AECS): liderazgo
ser humano: social, económica, sistémi- pro-social, agresividad y terquedad; los
ca entre otras. La incompetencia social, sujetos disruptivos presentaron mayor
fundamental en esta investigación, in- puntuación. Entre las chicas del primer
dica a aquella persona que no tiene las ciclo con comportamiento disruptivo y no
competencias necesarias para resolver disruptivo existe diferencia en la escala
o funcionar de manera eficiente en un de actitud social, en el factor denominado
grupo social.[] sensibilidad social. En lo relacionado con
Se pudo concluir que el grupo de in- los chicos del segundo ciclo, no se detec-
fractores mostró baja sensibilidad social, taron diferencias, entre los calificados o
como ayuda y colaboración; puntuación no como disruptivos, pero entre las chicas
baja en seguridad y firmeza en la inte- sí hubo diferencia entre las calificadas
racción, lo cual está relacionado con la como disruptivas y no, obteniendo pun-
incompetencia social. Asimismo, su estilo taciones significativamente más bajas en
cognitivo se caracteriza por la impulsividad las escalas de actitudes sociales; ayuda
y las estrategias cognitivas empleadas y colaboración y conformidad con lo so-
para la solución de problemas sociales, cialmente correcto y una puntuación alta
se caracterizan por algunos déficits en su en la escala de pensamiento social, en la
habilidad en la observación y retención de escala independencia frente a dependen-
información relevante sobre la situación cia de campo.
social, la búsqueda de soluciones alterna- En la búsqueda de antecedentes se en-
tivas, la anticipación de las consecuencias contraron también, algunas investigacio-
que posiblemente se seguirán de los nes relacionadas de alguna manera con el
comportamientos sociales y la elección presente estudio como: Evaluación del es-
de los medios adecuados a los fines que tilo cognitivo dependencia/independencia
se persiguen. de campo en el contexto de los problemas
En la investigación titulada: Aproxima- de ansiedad, realizada por Ramos (2006);
ción al estudio de las actitudes y estrate- El instrumento utilizado fue el test el Group
gias de pensamiento social y su relación Embedded (test de figuras enmascaradas)
elaborado por Witkin (1971).

254 • Instituto Pedagógico


Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico
pp. 250-269
Plumilla Educativa

Para ello se consideraron los estilos mayor competencia social y estrategias


cognitivos: dependencia de campo ca- cognitivas, es decir puntúan más en las
racterizado por la tendencia a percibir variables que facilitan las relaciones y
un fenómeno como un todo unitario, sin por tanto, en la adaptación social y en
atender a las diferentes partes que lo la resolución de problemas. Se puede
integran; la independencia de campo, concluir que existen variables diferentes a
por el contrario, consiste en la capacidad las notas académicas que intervienen en
de aislar un determinado rasgo que se la adaptación escolar y que es posible ini-
percibe como relevante, del contexto en ciar procesos alternos a los académicos
el que se integra. Los resultados muestran para el mejoramiento de las habilidades
que el grupo de dependientes es 2,03 socioemocionales, las que se constituyen
veces, más numeroso que el de los Inde- en fundamento para obtener un buen
pendientes. Entre ellos no hay diferencias desempeño académico. Así mismo la in-
significativas en edad (p = 0,814). Sí hay teligencia emocional (IE), puede resultar
una interdependencia con la variable de gran utilidad como predictor de adap-
sexo (p = 0,002). Este estudio indica que tabilidad, lo cual implica tener presente
los pacientes con dependencia de cam- y desarrollar actividades que desarrollen
po, son la gran mayoría, las mujeres en dichas habilidades emocionales.
mayor proporción que los hombres; invita Se encontró una investigación rela-
a reflexionar en la evaluación del estilo cionada con las competencias sociales,
cognitivo, que clase de ansiedades pue- denominada: Habilidades sociales y reso-
den tener los estudiantes que de alguna lución de conflictos en centros docentes
manera u otra les está perjudicando en el de Andalucía (España), cuyos autores
desempeño académico. Bermejo C y Fernández B (2010),plantea-
La investigación denominada Inteli- ron como objetivo, conocer la formación
gencia emocional y adaptación escolar, de los docentes en relación con habilida-
realizada por Bozal, Olarte y Vázquez des sociales, legislación, resolución de
(2006), se enfocó en conocer otras varia- conflictos y su aplicación en las situacio-
bles diferentes a las notas y que pueden nes del aula. Dicho estudio contó con la
guardar una importante relación con otros participación de 871 docentes de ambos
indicadores de adaptación socio-escolar, sexos: mujeres 472 y hombres 391, cuyas
tales como la motivación y el valor pre- edades oscilaban entre 30 y 50 años. Los
dictivo de la Inteligencia Emocional (IE) instrumentos utilizados fueron un cues-
que indica que muchas veces no son los tionario y la entrevista. En las situaciones
intelectualmente más brillantes quienes conflictivas relacionadas con los docentes,
alcanzan mayores éxitos en el mundo los resultados señalan enfrentamientos,
empresarial y en su vida particular. En el malas respuestas, la ausencia de normas
estudio participaron un total de 77 sujetos, de convivencia, entendidas como normas
pertenecientes al grado cuarto de ense- de obligado cumplimiento para todos los
ñanza secundaria obligatoria de Cádiz, integrantes de la comunidad educativa.
(50,64% de varones), con una edad media Su concreción se basa en los valores
de 15,03 años. Las variables tenidas en humanos de respeto y responsabilidad
cuenta fueron: el promedio de las notas como respuesta personal de la manera
académicas de los estudiantes las cuales de actuar.
se compararon con los datos obtenidos Las conclusiones permiten mencionar
en el cuestionario Actitudes y Estrategias que las habilidades sociales que se fo-
Cognitivas Sociales (AECS). mentan como estrategia de resolución
Los resultados indicaron que los de conflictos, en los alumnos, son: el
estudiantes con mayor desempeño trabajo en equipo, el autocontrol, la ca-
académico se caracterizan por tener pacidad de comunicación y la capacidad

Universidad de Manizales • 255


Jorge Byron Garzón Vallejo, Julio Cesar Martínez

Plumilla Educativa

de reacción ante situaciones inespera- instrumento el cuestionario Honey - de


das, lo que su vez implica capacidad de Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA
escucha, mantener la conversación y ,1998), cuestionario de tipo dicotómico
disculparse. que consta de 80 ítems, con 20 para cada
Las habilidades sociales no sólo son estilo de aprendizaje. Como resultados
temática de relevancia en las instituciones se obtuvieron los siguientes: Estilo Activo
educativas de primaria o de bachillerato, 12.51, Reflexivo 14.04, Teórico 12.79,
sino también un punto de interés en la Pragmático 13.62. Existe una correlación
educación superior, como lo demues- positiva entre rendimiento académico
tran Ruiz y Jaramillo (2010), quienes con estilo teórico y estilo reflexivo; una
desarrollaron una investigación similar correlación positiva débil entre estilo
en la facultad de psicología: Habilidades de aprendizaje y edad. De acuerdo a la
sociales en estudiantes de psicología de prevalencia de los estilos de aprendizaje
la universidad cooperativa de Colombia en especial activo, teórico y pragmático;
sede de Montería (Sincelejo). La muestra se encontraron dentro de la muestra
estuvo conformada por 108 estudiantes, persona activas de mente abierta, de
16 hombres y 92 mujeres, cuyas edades motivación frágil, que solo son movidos
oscilaban entre los 17 y 46 años; la me- por la novedad y la inmediatez.
todología fue de tipo mixto (cualitativa y Otra investigación abordó el Rendi-
cuantitativa). El instrumento aplicado fue miento académico de los estudiantes
la escala de habilidades sociales (Gismero de pregrado de la universidad EAFIT,
2000) y una encuesta de tipo demográfico realizada por Montes G y Lerner (2011),
para conocer las principales característi- donde se realizó un acercamiento a las
cas de los participantes. variables que desde la teoría inciden en
Los resultados de la investigación el rendimiento académico. La población
apuntan a que los estudiantes presentan beneficiada con el presente estudio, fue-
un déficit en ciertas habilidades en los ron 840 estudiantes de primer semestre
semestres inferiores, pero su desarrollo de los 17 programas que la universidad
progresa a medida que avanza la carrera EAFI. Los estudiantes a los cuales se
profesional; hacen referencia también a aplicó el instrumento (467) Dimensiones
la asertividad, es decir, la capacidad para del Rendimiento Académico, DRA. Este
poder expresarse socialmente de forma recoge información en 6 dimensiones
adecuada. Finalmente, la habilidad de- a saber: información personal, econó-
nominada autoexpresión en situaciones mica, familiar, académica, habilidades
sociales es la más presente en la pobla- y motivación, evaluación sobre los re-
ción de estudiantes. cursos de la institución, la forma, lugar
y tiempo dedicado al estudio; prácticas
La otra temática fundamental en esta
para mejorar el estudio. Se deduce que
investigación, es el desempeño académi-
el rendimiento académico alto, requiere
co; al respecto se retoman los siguientes
condiciones que se relacionan con fac-
trabajos: Estilos de aprendizaje y rendi-
tores extrínsecos e intrínsecos, en total
miento académico en estudiantes univer-
11. En sus resultados, los estudiantes de
sitarios, realizada por Ruiz R, Trillos G y
rendimiento académico regular o bajo,
Arrieta J (2006). El estudio se realizó en
utilizan como estrategias para mejorarlo,
la universidad de tecnológica de Bolívar
dedicar más tiempo al estudio, organizar
(Colombia) con una población total de
mejor las actividades; se consideran ne-
444 estudiantes del segundo semestre,
cesarias las notas, mejores condiciones
de todos los programas académicos y de
económicas y el nivel de estudios de los
la cual se tomó una muestra represen-
padres como un indicador del rendimien-
tativa de 204. Se utilizó como principal
to académico.

256 • Instituto Pedagógico


Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico
pp. 250-269
Plumilla Educativa

Pregunta de investigación contexto y de los sujetos que lo crean y


re-crean.
y objetivos La pregunta sobre el cómo opera el es-
Nos preguntamos: ¿Cuáles son las tudiante se hace en clave de desempeño,
relaciones entre actitudes y estrategias con base en la relación existente entre él y
cognitivas sociales con el desempeño su entorno. De ahí se derivan recomenda-
académico de los estudiantes de edades ciones hacia la permanente cualificación y
comprendidas entre 15 y 17 años de la aprovechamiento de potencialidades del
Institución Educativa Libertad de la ciudad educando, en función de la transferencia
de Pasto? de conocimientos hacia situaciones de
la vida, lo que permitirá evaluar las acti-
El objetivo central es analizar la relación
tudes y estrategias cognitivas que él ha
existente entre desempeño académico,
empleado.
actitudes y estrategias cognitivas sociales
en adolecentes entre 15 y 17 años de la En términos del crecimiento de los sis-
zona urbana de Pasto. temas educativos, el desempeño escolar
es la base para alcanzar efectividad, por
lo que se hace importante mejorar los
Referente teórico sistemas de gestión del conocimiento.
Navarro (2003, p. 8), hace alusión a la
A propósito del desempeño académico multicausalidad del este fenómeno:
Es importante anotar que diversos au- “Es un constructo susceptible de
tores asumen desempeño y rendimiento adoptar valores cuantitativos y cuali-
académico como sinónimos. Para Navarro tativos, a través de los cuales existe
(2003), es el nivel de conocimientos de- una aproximación a la evidencia y
mostrados en un área o materia, compa- dimensión del perfil de habilidades,
rado con la edad, es decir, enfatiza el con- conocimientos, actitudes y valores
cepto como retención de información; por desarrollados por el alumno en el
suerte, existen perspectivas posteriores proceso de enseñanza aprendizaje.
que consideran la confluencia de distintas (…) Lo anterior en virtud de destacar
variables que permean el rendimiento: que el rendimiento académico es una
educativo, individual, social, económico, intrincada red de articulaciones cog-
institucional, didáctico, lo que demuestra nitivas generadas por el hombre que
la complejidad del concepto. sintetiza las variables de cantidad
El concepto de desempeño viene y cualidad como factores de medi-
del inglés performance o de perform, ción y predicción de la experiencia
se refiere al logro de objetivos o tareas educativa y que contrariamente de
asignadas. Si bien no escapa a una visión reducirlo como un indicador de des-
empresarial arraigada en el modelo de empeño escolar, se considera una
producción imperante, se modifica con re- constelación dinámica de atributos
lación al rendimiento en cuanto da cuenta cuyos rasgos característicos dis-
de un proceso y de las maneras propias tinguen los resultados de cualquier
como las personas trabajan con efectivi- proceso de enseñanza aprendizaje”.
dad; en este sentido, las organizaciones De lo propuesto anteriormente, se re-
escolares necesitan evaluar los logros y salta la valoración tanto cuantitativa como
efectividad del proceso educativo, para cualitativa del concepto; se expone también
ello necesita crear su propia metodolo- interés en las habilidades sociales. Confir-
gía de evaluación del desempeño con ma además, que el desempeño escolar,
pertenencia y pertinencia, de tal modo va más allá del conocimiento particular
que reflejen las condiciones propias del reflejado en una valoración numérica.

Universidad de Manizales • 257


Jorge Byron Garzón Vallejo, Julio Cesar Martínez

Plumilla Educativa

El abordaje del desempeño no pue- Continuando con el autor, asume el


de reducirse tampoco al estudio de las autocontrol interno y externo, que permite
percepciones de los docentes sobre las que las personas se involucren o no en la
variables habilidad y esfuerzo personal de consecución de determinadas metas en su
los estudiantes, puesto que estos puede vida. Plantea además que las habilidades
tener una buena capacidad intelectual, sociales se relacionan con la percepción
aptitudes y sin embargo, no obtienen un del entorno y del ambiente escolar, con las
desempeño adecuado; Montes G & Lerner normas; menciona tambien los estilos de
M (2011, p.12),concluyen: autoridad de las familias y la forma como
“Los estudios realizados sobre el se relaciona el niño con los demás, en
rendimiento académico permiten vis- donde las actitudes son fundamentales.
lumbrar tres formas como ha venido Rodríguez (citado en Aigneren 1967,
entendiéndose: a) como un resultado p. 47), se refiere a la actitud como: “una
expresado e interpretado cuantitati- organización duradera de creencias y
vamente; b) como juicio evaluativo cogniciones en general, dotadas de una
sobre la formación académica, es carga afectiva en favor o en contra de un
decir, sobre el proceso llevado a objeto social definido, que predispone a
cabo por el estudiante; c) de manera una acción coherente con las cogniciones
combinada asumiendo el rendimien- y afectos relativos a dicho objeto”. A esta
to como proceso y como producto, concepción se suma un componente ético
evidenciado tanto en las calificacio- que hace alusión a cómo debe comportar-
nes numéricas como en los juicios se el sujeto ante determinada situación u
de valor sobre las capacidades y el objeto, o cómo espera él y los demás que
‘saber hacer’ del estudiante deriva- debería ser su actuación.
dos del proceso y, a su vez, teniendo Rodríguez, (1997, p. 329), considera
en cuenta aspectos institucionales, como componentes de las actitudes: a)
sociales, familiares y personales de Componente Cognoscitivo: es la infor-
los estudiantes, los cuales afectan y mación, conocimiento, creencias que se
son afectados en la dicotomía “éxito posee acercar de un objeto, situación,
o fracaso académico”. persona grupo, la cual puede ser favorable
Pese a la gama de opiniones sobre el o no, es un requisito poseer algún grado
desempeño escolar, hay dos categorías de conocimiento acerca de algo, de lo
que prevalecen y continúan vigentes, una contrario no se puede generar una actitud.
que se relaciona con su naturaleza multi- b) Componente emocional (afectivo), se
factorial y otra con su carácter de resultado refiere a las sensaciones o sentimientos
o producto. La praxis educativa muestra que se produce en el sujeto, este es factor
que existen varios factores intervinientes principal de la actitud, la cual puede ge-
y es precisamente aquí, donde se busca nerar emociones positivas o negativas. C)
evidenciar el papel que juegan las actitu- Componente conductual, como la manera
des y estrategias cognitivas sociales, en en la cual se reacciona ante una situación,
el desempeño. persona, grupo y en la cual se da ya sea
Para Navarro (2003), dentro de esa una interacción o una evitación de algo.
multi-dimensionalidad de lo que es el Cuando se trata de las actitudes socia-
rendimiento, es importante tener en les, lo esperado es que se suscite com-
cuenta: la motivación, el auto control patibilidad con relación al entorno, para
del alumno y las habilidades sociales, facilitar la formación de valores y normas
como las dimensiones que se vinculan orientadoras de las interacciones sociales
de manera directa con el desempeño y la convivencia. Si esta no se presenta
académico. o no fluye en el intercambio social, se

258 • Instituto Pedagógico


Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico
pp. 250-269
Plumilla Educativa

requiere un cambio de actitud que involu- socialmente correcto, sensibilidad social,


cre el componente afectivo, atribuciones, ayuda, colaboración, seguridad y firmeza
creencias, ligados a las valoraciones. en la interacción y liderazgo. Factor antiso-
La perspectiva de los y las adolescen- cial: dominancia y agresividad-terquedad
tes, en cuanto al modo de interactuar en y el factor asocial: apatía retraimiento y
la estructura social, fijará en gran me- ansiedad-timidez.
dida la manera en que se desarrolle su De acuerdo a este autor, las actitudes
existencia. Paredes (2004) sintetiza esta cognitivas también tienen que ver con
cuestión, expresando que cada individuo el pensamiento social, el que su a vez
debe avanzar en la adquisición de actitu- implica competencia o incompetencia
des sociales positivas, implicadas en su social dentro de la estructura bipolar (po-
capacidad de tomar decisiones en la vida sitivo – negativo), en que se da tanto el
cotidiana. Desde el contexto de la escue- pensamiento como las actitudes sociales.
la se puede aprender a ejercer un gran Las variables cognitivas vinculadas al pen-
control sobre los estados emocionales, samiento social, de los adolescentes, se
si el educador ayuda a los estudiantes a agrupan en tres factores: uno relacionado
asumir la responsabilidad de conocerse a con la percepción social, que comprende:
sí mismos en la trama de sus relaciones y a) Percepción y expectativas positivas
desempeños. Se puede ejercer una gran y negativas, sobre la relación social. b)
influencia en cuanto a la formación de Percepción del ejercicio democrático o
actitudes sociales de acuerdo al concep- autoritario de la disciplina de los padres.
to que cada persona construya de sí; se c) percepción del clima del hogar como
nutre de sus valoraciones y se afirma con acogedor o autoritario y hostil. Otro rela-
sus actuaciones sociales, generando com- cionado con los estilos cognitivos, de los
petencia social a partir de una percepción que hacen parte: el pensamiento reflexivo
realista y serena del yo. /impulsivo, dependiente /independiente y
Moraleda, (citado en Jiménez, Sando- divergente/ convergente. El último, vincu-
val y Echand���������������������������
�������������������������
a 2001, p.150), hace refe- lado a la solución de problemas sociales,
rencia a que el éxito o fracaso en la inte- lo conforma la presencia de habilidades
rrelación de los adolescentes, depende de o inhabilidades para observar y retener
la presencia en ellos de ciertas variables información, para la búsqueda de alterna-
actitudinales y cognitivas consistentes y tivas, para anticipar consecuencias y para
estables en el tiempo, que constituyen su elección de medios adecuados.
competencia o incompetencia social. Todo lo anterior tiene que ver con el
Propone una estructura trifactorial, aprendizaje social, el cual brinda la po-
en la que se puede distinguir un factor sibilidad de desarrollar habilidades pro-
prosocial, antisocial y asocial. El primero, sociales. Según González (2000, p. 36)
agrupa al factor que facilita el contacto Primero, por el modelado la per-
con otros; en el segundo, se ubica el sona puede ver cómo otros se
factor opuesto, esto es aquel factor que comportan en forma socialmente
dificulta, obstaculiza, problematiza las aceptable. Segundo, por la práctica
relaciones con los otros y el tercero, se reiterada esa persona practica dicha
ubica en una zona intermedia, se puede conducta reiteradamente y en forma
decir que dicho factor, se caracteriza por guiada. Tercero, por la planificación
evitar, huir, alejarse de los presencia de los del éxito, es decir que esa persona
demás. Cabe mencionar que cada factor a compruebe que comportarse de esa
su vez se compone en factores de orden manera reditúa beneficios o éxitos.
inferior así: a) Factor Prosocial, compren- Aplicando tal esquema se obtuvie-
de: solidaridad, conformidad social con lo ron buenos resultados no solo en

Universidad de Manizales • 259


Jorge Byron Garzón Vallejo, Julio Cesar Martínez

Plumilla Educativa

delincuentes, sino también en niños tipo correlacional, en tanto sus objetivos


de comportamiento agresivo.  Las van más allá de la sola descripción de las
razones que justifican el empleo de variables.
métodos para obtener conductas La población estuvo constituída por los
pro-sociales son tres: a) La des- estudiantes del grado seis de educación
humanización que ha producido el básica secundaria del Municipio de Pasto,
desarrollo de las grandes ciudades, sector urbano. La muestra se conformó
b) el desarrollo enorme de los medios con 105 niños(as) entre 15 hasta 17
de comunicación, que han hecho años de edad, de la Institución Educativa
aumentar la difusión de información Libertad, de carácter público del Municipio
y casos límites, y c) un paradójico de Pasto.
aumento y reducción convergentes
El instrumento aplicado fue la escala
de la sensibilidad de la sociedad
denominada: Actitudes y Estrategias
ante situaciones de emergencia y de
Cognitivas y Sociales (AECS) de Mora-
necesidad experimentadas por otros. 
leda, González & García (1998). Esta
Finalmente para comprender las Es- evalúa actitudes sociales y estrategias
trategias cognitivas, es necesario aclarar de pensamiento social y está constituida
que lo cognitivo son los procesos que se así: Actitudes sociales. Comprende los
emplean para hacer el trabajo concreto siguientes aspectos: Prosocial, antisocial
del pensamiento y las habilidades, que y asocial; Estrategias de pensamiento so-
tienen que ver con las estrategias, donde cial: Competencia social e incompetencia
se destacan las meta cognitivas, incluyen social. Su administración es individual y
la conciencia de los factores que afectan colectiva y se aplica a adolescentes y
el pensamiento y el control que se tiene adultos, con una duración de aplicación
sobre esos factores. En ese sentido, Spi- promedio de 45 minutos aproximadamen-
vack & Shure (citados por Enciso y Lozano te. El instrumento de evaluación AECS
2011), plantean que entre la situación (Moraleda et al., 1998) permite obtener
social problemática y la respuesta del una visión de la competencia social de
sujeto, existen unos mediadores cogni- los adolescentes. Los autores proponen
tivos; estos mediadores son habilidades un modelo teórico donde la competencia
que pueden ser fácilmente aisladas y social es considerada como el resultado
evaluadas las cuales con un nivel de eje- de la expresión de ciertas actitudes bá-
cución adecuado, convierten al sujeto en sicas de la persona y de la actuación de
hábil y por tanto competente socialmente, ciertos procesos y estrategias cognitivas.
en caso contrario, el sujeto será inhábil; Concretamente, en este instrumento se
dichas habilidades son susceptibles de consideran 9 escalas de actitud social y
entrenamiento. 10 escalas de pensamiento social.
Metodología En el desarrollo de la investigación, se
realizó una actividad inicial para acercarse
La presente investigación propone un a los jóvenes. Posteriormente se aplicó
estudio cuantitativo donde el propósito es la prueba AECS; dicho instrumento fue
medir el grado de relación que existe entre aplicad por docentes conocidos por los jó-
las variables: actitudes sociales, estrate- venes. Aplicada la prueba, se llevó a cabo
gias cognitivas sociales y desempeño aca- la tabulación de la información en Excel
démico. De acuerdo con la clasificación de y se trabajó con el paquete estadístico,
Hernández, Fernández y Baptista (1998), SPSS, programa estadístico informático
la presente investigación se encuentra muy usado en las ciencias sociales, que
dentro de los estudios que se consideran permite trabajar con grandes bases de
no experimentales, específicamente de datos y un sencillo interface para los

260 • Instituto Pedagógico


Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico
pp. 250-269
Plumilla Educativa

análisis. . Por su parte, para la evaluación del grado decimo, 31% hace referencia al
de la variable “desempeño académico” se grado once, el 11 % al grado noveno y el
utilizaron las valoraciones cuantitativas de 7% al grado octavo.
los estudiantes del año lectivo 2012, dili-
genciadas por cada uno de los docentes
de las áreas académicas y sistematizadas
por las instituciones. Finalmente, se llevó
a cabo el análisis de datos y elaboración
del el informe final.

Hallazgos
Las actitudes y estrategias sociales po-
sitivas, son aquellas que los estudiantes,
Figura 2. Promedio de edad por grado
ponen en práctica en forma autónoma,
para ello procesan información con éxito,
les permite asumir compromiso consigo En la siguiente tabla (No 1), se puede
mismo y con los demás. A continuación se apreciar el desempeño académico de los
presentan los resultados del estudio em- estudiantes de la muestra.
pezando con una información descriptiva
de algunas variables de caracterización Asignatura Media Desviacion
de la muestra. Tipica
En la figura 1, se puede observar que Matemáticas 3,33 ,443
la mayor parte de la muestra (53%) está Castellano 3,35 ,286
conformada por estudiantes de grado dé-
Ingles 3,37 ,500
cimo, seguido por el grado once y con los
grados noveno y octavo respectivamente Religión 4,53 ,371
aportando una menor proporción. Educación física 4,59 ,251
Ética y valores 4,53 ,344
Química 3,34 ,338
Sociales 3,75 ,430
Tecnología 3,99 ,369

En esta Tabla es evidente que la media


en la mayoría de las áreas del conocimien-
to se encuentran en un nivel básico, es
decir de 3,0 a 3,9, según el Ministerio de
Figura 1. Porcentaje de alumnos por grado Educación Nacional de Colombia (decreto
1290 del 16 de abril del 2009). L.as áreas
de religión, educación física y valores,
En cuanto a la edad de quienes confor- aparecen con un desempeño alto (4.5).
maron la muestra (figura 2) los estudian- Estas áreas están relacionadas más con
tes, hombres y mujeres, de la Institución la práctica y se evalúan de manera distinta
Educativa Libertad, de los grados octavo, a las demás.
noveno, decimo y once, están en una edad En esta investigación el área de tecno-
entre los 15 y 17 años entre hombres y logía obtuvo una media de 3,99 en las ins-
mujeres. Los porcentajes son los siguien- tituciones educativas públicas, resultado
tes el 53 % del total de los estudiantes son contrario a las expectativas, dado que la

Universidad de Manizales • 261


Jorge Byron Garzón Vallejo, Julio Cesar Martínez

Plumilla Educativa

tecnología ha ganado espacios dentro del en particular a la distribución normal. El


cotidiano vivir de los jóvenes modernos y nivel de medición de la variable y su dis-
frente a la cual se manifiesta gran interés tribución son elementos que intervienen
por parte de los estudiantes. en la selección del test que se utilizará
Posteriormente y como un paso previo en el procesamiento posterior. De hecho,
al análisis estadístico de correlaciones si la variable es continua con distribución
entre las variables, se aplicó la prueba de normal, se podrán aplicar técnicas para-
normalidad: Kolmogorov-Smirnov que se métricas. Si es una variable discreta o
utiliza para verificar si una distribución se continua no normal solo son aplicables
ajusta o no a una distribución esperada, técnicas no paramétricas.

Tabla no 2: correlaciones entre desempeño academico y las actitudes y estrategias cognitivas sociales
Matemática Castellano Ingles Religión Ed. Física Etica Química Sociales Tecnología
Correlación
Conformidad -0,025 0,134 0,135 -0,011 0,003 0,040 0,125 -0,060 0,089
pearson
Sig. (Bilateral) 0,802 0,174 0,171 0,915 0,975 0,684 0,205 0,544 0,371
N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Sensibilidad Social -0,098 0,174 0,249* 0,188 -0,140 0,185 0,151 -0,060 0,135
pearson
Sig. (Bilateral) 0,324 0,078 0,011 0,057 0,156 0,060 0,127 0,542 0,171
N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Ayuda y 0,102 0,154 0,138 0,078 0,025 0,193 0,074 -0,075 0,122
pearson
Colaboración Sig. (Bilateral) 0,301 0,118 0,162 0,428 0,800 0,050 0,456 0,447 0,216
N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Seguridad y 0,191 0,298* 0,233* 0,070 -0,026 0,130 0,083 -0,003 0,070
pearson
Firmeza en la Sig. (Bilateral) 0,052 0,002 0,017 0,479 0,795 0,190 0,403 0,977 0,335
Interacción N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Liderazgo prosocial 0,024 0,160 0,196* 0,154 -0,010 0,026 0,005 0,016 0,131
pearson
Sig. (Bilateral) 0,806 0,106 0,046 0,119 0,921 0,796 0,960 0,869 0,187
N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Agresividad y -0,020 0,031 0,104 0,088 -0,069 0,265** -0,041 0,041 -0,126
pearson
Terquedad Sig. (Bilateral) 0,843 0,754 0,294 0,377 0,484 0,007 0,678 0,677 0,202
N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Dominancia -0,128 -0,035 0,011 0,120 0,000 0,011 0,011 0,065 0,007
pearson
Sig. (Bilateral) 0,194 0,725 0,913 0,223 0,996 0,911 0,915 0,515 0,942
N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Apatía 0,025 -0,013 0,004 -0,004 -0,022 0,001 -0,142 0,137 0,011
pearson
Retraimiento Sig. (Bilateral) 0,805 0,896 0,968 0,968 0,827 0,992 0,151 0,164 0,910
N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Ansiedad – timidez 0,143 0,207* 0,055 0,133 -0,065 - 0,134 0,137 0,165 0,082
pearson
Sig. (Bilateral) 0,148 0,035 0,581 0,180 0,515 0,175 0,167 0,094 0,409
N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Impulsividad frente 0,162 -0,145 0,140 0,180 0,051 0,180 0,037 0,129 -0,031
pearson
A la Reflexividad Sig. (Bilateral) 0,101 0,143 0,156 0,068 0,609 0,067 0,707 0,192 0,758

262 • Instituto Pedagógico


Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico
pp. 250-269
Plumilla Educativa

N 104 104 104 104 104 104 104 104 104


Correlación
Consecuencias 0,079 0,068 0,026 0,150 0,013 0,032 0,145 0,235** 0,094
pearson
Sig. (Bilateral) 0,424 0,490 0,796 0,129 0,899 0,745 0,143 0,016 0,341
N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Independencia de -0,016 0,036 0,058 0,080 -0,006 0,184 -0,041 0,162 0,021
pearson
Campo frente a Sig. (Bilateral) 0,872 0,717 0,559 0,420 0,951 0,061 0,676 0,100 0,835
Dependencia N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Convergencia -0,017 -0,079 -0,056 -0,007 0,037 0,049 -0,189 0,160 -0,175
pearson
Frente a Sig. (Bilateral) 0,868 0,424 0,575 0,943 0,708 0,620 0,054 0,106 0,076
Divergencia N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
Correlación
Percepción y 0,203* 0,187 0,144 0,223* 0,130 0,173 0,086 0,158 0,113
pearson
Expectativas Sig. (Bilateral) 0,038 0,058 0,145 0,023 0,190 0,079 0,386 0,109 0,255
Negativas Sobre la
N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
relación social
Correlación
Percepción positiva 0,101 0,150 0,125 0,339** -0,045 0,248* 0,092 0,217* 0,052
pearson
Del Modo de Sig. (Bilateral) 0,306 0,129 0,207 0,000 0,651 0,011 0,353 0,027 0,603
Ejercer su padres la
N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
autoridad en el Hogar
Correlación
Percepción 0,214* 0,122 0,128 0,332** 0,049 0,208 0,166 0,242* 0,107
pearson
Negativa del Sujeto Sig. (Bilateral) 0,029 0,219 0,196 0,001 0,620 0,034 0,092 0,013 0,278
De la calidad de
aceptación y acogida que N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
recibe de sus padres
Correlación
Dificultad en la 0,239* 0,114 0,177 0,183 0,112 0,148 0,016 0,229* -0,012
pearson
Búsqueda de Sig. (Bilateral) 0,015 0,251 0,072 0,063 0,259 0,133 0,873 0,020 0,902
Soluciones alternativas
para resolver problemas N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
sociales
Correlación
Dificultad para 0,187 0,069 0,141 0,163 0,044 0,103 0,077 0,242* -0,024
pearson
Anticipar Y Sig. (Bilateral) 0,057 0,484 0,155 0,099 0,657 0,298 0,440 0,013 0,805
Comprender las
consecuencias que
posiblemente se seguirán N 104 104 104 104 104 104 104 104 104
de los comportamientos
sociales.
* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral)
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral) derlos y valorarlos. Frente a este aspecto,
Moraleda, Gonzales y García, afirman que
puntajes altos en esta variable, permiten
De acuerdo a los resultados, existe apreciar la tendencia a comprender y
correlación positiva entre el desempeño valorar a los demás.
académico, las actitudes y estrategias
cognitivas sociales, entre sensibilidad Se encontró correlación positiva, entre
social e inglés (0.249), es decir, a mayor seguridad y firmeza, con en el área de cas-
sensibilidad social mayor es el desempeño tellano (0,298). Este indicador, analiza la
académico en inglés. La sensibilidad so- tendencia a mostrarse seguro de sí mismo
cial implica la tendencia a sintonizar con en una relación. Esto implica ser aserti-
los sentimientos de los demás, a compren- vo. Igualmente se presenta correlación

Universidad de Manizales • 263


Jorge Byron Garzón Vallejo, Julio Cesar Martínez

Plumilla Educativa

positiva con inglés (0,233). La seguridad go Pro-social, agresividad, y terquedad, en


y firmeza, permiten al estudiante sentirse sujetos disruptivos, presentaron mayor pun-
seguro de lo que piensa, por lo tanto fa- tuación, similar a la presente investigación,
vorece la argumentación de sus ideas con que si bien no se asumió comportamiento
claridad, respeto y confianza y esto hace disyuntivo, la puntuación fue también alta,
que sus opiniones tengan peso dentro de lo que permitió como resultado correlación
su grupo de compañeros. positiva con desempeño académico.
Gómez & Hernández (2001) y Black El área de castellano (0,207), presenta
(2002), entre otros, en su investigación una correlación significativa con ansiedad
sobre estrategias cognitivas sociales, pre- y timidez, por lo que podría suponerse que
sentaron resultados contrarios, es decir, los estudiantes tienen miedo a expresarse.
baja sensibilidad social, en uno de los dos Es normal sentir ansiedad en situaciones
grupos que constituyeron la muestra (jó- en que desea dar una buena impresión,
venes no voluntarios). Igualmente la pun- como es expresarse de forma oral o
tuación fue baja en seguridad y firmeza escrita y se dude acerca de cómo será
en la interacción, lo cual está relacionado considerado por los demás, en situaciones
con la incompetencia social. como esta se presenta timidez porque se
El liderazgo pro social, se encuentra co- supone evaluado por otras personas que
rrelacionada con el área de inglés (0,196), tienen autoridad o que por alguna otra
por tanto, son estudiantes que les gusta razón son importantes.
sugerir ideas para que el grupo llegue a Las áreas de matemáticas (0,203) y reli-
metas planteadas, dentro de un plan de gión (0,223), presentan correlación con per-
clases y con relación a los logros que se cepción y expectativas negativas sobre la
quieren alcanzar. Referente a la escala relación social, es decir existe desconfianza
de agresividad y terquedad que evalúa la y suspicacia social, que genera en el sujeto
tendencia a comportamientos agresivos interpretaciones subjetivas. Un buen des-
con los demás y a la terquedad, como empeño académico en matemáticas, puede
forma de hostilidad, tiene correlación demostrar un alto nivel de autoconfianza, lo
positiva con el área de ética y valores que se proyecta en sus posibilidades para
(0,265). Esto significa que los estudiantes, establecer relaciones sociales.
muestran comportamientos agresivos y de La correlación de percepción positiva
terquedad, pese a su buen desempeño en del modo de ejercer sus padres la autori-
ética (media superior a 4). Las personas dad en el hogar, señala el modo de percibir
calificadas de agresivas, no toman en el sujeto el ejercicio de la autoridad por
consideración los derechos de los demás; parte de sus padres y el grado en que se
pretenden, alcanzar de inmediato sus le permite expresarse en el hogar y tomar
metas, difícilmente consideran las conse- decisiones. En ese sentido, las áreas de
cuencias negativas. La tendencia a estas religión (0,339), ética (0,258), sociales
respuestas se refleja en incompetencia (0,217) nos indican que los estudiantes
en situaciones sociales. Puede deducirse consideran valioso el apoyo permanente
que el trabajo en ética se reduce a dar de los padres dentro de las actividades
respuesta a los contenidos sin ninguna escolares y les permiten actuar y expresar
aplicación en la vida práctica. libremente sus ideas y sentimientos
En la investigación: Aproximación al En las áreas de matemáticas (0,214),
estudio de las actitudes y estrategias de religión (0,332), sociales (0,242), se
pensamiento social y su relación con el encontró correlación significativa con:
comportamiento disruptivos en el aula de percepción negativa del sujeto, referida
clase, realizada por Sánchez M, Carreras de a la calidad de aceptación y acogida que
A��������������������������������������������
y Brazet Ll (2004), en las escalas lideraz- reciben de sus padres. Esto indica una

264 • Instituto Pedagógico


Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico
pp. 250-269
Plumilla Educativa

sensación de falta de acogida de los pa- en el sistema educativo, lo que requiere


dres, aceptación, valoración, comprensión cambios en la forma de enseñar y de
y benevolencia de sus padres, frente al aprender lo que a su vez interviene en el
desempeño académico, en estas áreas. desempeño académico. Así, la estabilidad
Dificultad en la búsqueda de soluciones emocional de los estudiantes, su rendi-
alternativas para resolver los problemas miento académico, la adaptación a las
sociales, se correlaciona con las áreas de normas y a la autoridad de una institución
matemáticas (0,239), sociales (0,229), esto educativa, conforman una unidad, donde
significa que los estudiantes no generan existe inter-influencia.
soluciones diferentes ante un problema • Los programas para apoyar a los
matemático o de carácter social, están lejos estudiantes con un nivel de rendimiento
de percatarse de que siempre hay nuevas académico bajo, deben ser de tipo pre-
opciones en la vida. Otra correlación que ventivo y deben involucrar el desarrollo de
surge en los resultados, es la del área de ciertas habilidades sociales que faciliten
sociales (0,235) con la dificultad para anti- la adaptación de los estudiantes al ámbito
ciparse y comprender las consecuencias, educativo. Involucran necesariamente
efectos que se verán en la dificultad para los diversos estilos cognitivos presentes
evaluar su propio comportamiento y para en los estudiantes pues hacerlos visibles
la elección de opciones. hace posible que el diseño de los progra-
La última correlación: dificultad para mas tanto académicos como de habili-
elegir los medios adecuados que se dades sociales son particulares, es decir
persiguen en un comportamiento social, atienden la diversidad de los estudiantes.
con el área de sociales (0,242), permite • Cuando no existe un clima académico
apreciar las dificultades que pueden tener favorable de armonía, ausencia de res-
los estudiantes para anticipar y evaluar peto dentro de una institución educativa,
las consecuencias de un determinado los resultados académicos no serán los
comportamiento, demuestra que los es- mejores. Tanto educandos como docentes
tudiantes no miden las consecuencias de se deben comprometer en la búsqueda
sus acciones, con resultados negativos resultados positivos en su labor académi-
que perjudican el normal desarrollo de sus ca, ser constructores de su conocimiento
vidas tanto en lo escolar como en lo social. y de su camino, en el mundo asumiendo
con responsabilidad las consecuencias
de sus actos.
Conclusiones • Dentro de los grados decimos se con-
centra la mayor cantidad de estudiantes,
• El bajo rendimiento académico de los en esta investigación y es precisamente
estudiantes es un asunto que va más allá donde el joven presenta muchas dificulta-
de la asimilación de un conocimiento; de des en su comportamiento, tanto a nivel
comprobar dicho aprendizaje; es necesa- social, como familiar y académico, razón
rio que se tome con toda su complejidad por la cual es importante analizar sus
y carácter multi-causal. Esto tienen que actitudes y estrategias sociales a fin de
ver con las numerosas variables, que van convertir las primeras en positivas y brin-
desde la parte motivacional, emocional e dar diversidad de las segundas, asumién-
inteligencia hasta incluso lo político; una dolas en su complejidad y posibilidad de
persona educada debe poseer técnicas acuerdo a sus características particulares.
para enfrentar y resolver problemas; debe
tener la habilidad para hacer conjeturas, • Factores como el liderazgo, la se-
de deducir las implicaciones de hipótesis guridad, la timidez, la desconfianza, la
y de verificarlas empíricamente. Esas aceptación de sus padres, la dificultad
habilidades, normalmente están ausentes para buscar soluciones, la dificultad para

Universidad de Manizales • 265


Jorge Byron Garzón Vallejo, Julio Cesar Martínez

Plumilla Educativa

mirar las consecuencias, influyen en el dificultades emocionales o su falta de


rendimiento académico de los estudiantes, habilidades sociales, un factor que influye
si los factores son positivos el estudiante en dicho rendimiento; debe ser abordado
tendrá mejores resultados dentro de la desde una nueva perspectiva, donde el
institución, si son negativos los resultados docente sea creativo para dar novedosas
no serán los esperados. respuestas en la enseñanza, involucrando
en ella no solo los conocimientos.
• En la gran mayoría de instituciones
Recomendaciones educativas se hace necesario la imple-
mentación de una primera valoración de
• Es importante que los docentes com- los estudiantes donde se dé indicios de
prendan que las dificultades emocionales su estabilidad emocional y de sus habi-
y comportamentales de los estudiantes lidades sociales las cuales darán cuenta
requieren de un trabajo que va más allá de su capacidad de adaptación, básico en
del aula de clase y que se requiere buscar el aprendizaje, como una forma de pre-
las alternativas de solución, involucrando vención de futuros conflictos que pueden
tanto a los estudiantes, como a la familia conllevar a la deserción de los estudiantes
y la comunidad en general. por su bajo rendimiento escolar o dificultad
• Es de vital importancia que los docen- para la convivencia escolar.
tes reciban capacitación en lo que concier- • Las instituciones educativas deben
ne a actitudes y estrategias sociales para contar con Profesionales idóneos para
desarrollar verdaderas competencias so- ayudar a los estudiantes a vencer sus
ciales que mejoren la convivencia no solo dificultades, observar su entorno y bus-
en la institución sino en las circunstancias car soluciones a los conflictos; en esa
que la vida les brinde. perspectiva, los directivos y docentes,
• Para el análisis del desempeño aca- deben entregar a los estudiantes planes
démico, es de vital importancia conocer académicos acordes a sus necesidades
a los estudiantes en su ámbito personal, y posibilidades.
familiar y social, en razón a que son las

266 • Instituto Pedagógico


Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico
pp. 250-269
Plumilla Educativa

Bibliografía
Fuentes ESCEPI. (s.f.).Enseñanza de Soluciones
Cognitivas para Evitar Problemas Inter-
Ares, Antonio. (2011). La conducta Proactiva personales: Disponible en http://www.es-
como Conducta Estratégica. Escuela Uni- paciologopedico.com/tienda/detalle?Id_ar-
versitaria de Trabajo Social: Universidad ticulo=1732. (Recuperado en febrero 13
Complutense de Madrid. de 2013)
Campos Blas B y Fernández B. José M. Filippetti Vanessa A &. Richaud de M. María
(2010). Habilidades Sociales y Resolución C. (2012). Análisis de la Relación entre
de Conflictos en Centros docentes de An- Reflexividad-Impulsividad y Funciones
dalucía (España). Disponible en http://www. Ejecutivas en Niños Escolarizados mediante
ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/ un modelo de ecuaciones estructurales. Dis-
documentos/10-4.pdf/( Recuperado 14 de ponible en: http://www.redalyc.org/articulo.
marzo de 2013) oa?id=56024657008. (Recuperado en abril
Cárdenas, Manuel & Meza Patricia. & Lagues 20 de 2013)
Karen, & Yañez Susan (2009). Adaptación Foucault, Michel .(1992).Microfísica del poder.
y validación de la Escala de Orientación a Disponible en http://www.educatina.com/
la Dominancia Social. Disponible en: http:// sociologia/michel-foucault-y-la-microfisica-
www.google.com.co/#sclient=psy-ab&q= del-poder?gclid=CK3R0ouw5bgCFWIV7
Adaptaci%C3%B3n+y+validaci%C3%B3n AodTBMA0g. (Recuperado en abril 25 de
+de+la+Escala+de+Orientaci%C3%B3n / 2013). Original mayo de 1979
(Recuperado el 19 de abril de 2013).
Garaigordobil L. Maite. (2005). Conducta
CHAEA.s.f.http://emprendedores-estilosap. Antisocial Durante la Adolescencia. Dispo-
blogspot.com/p/cuestionario-honey-alonso- nible en: http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/
de-estilos-de.html art_completo/Antisocial%20Adolescen-
Cuesta José C & Núñez Pérez, Julio A & cia%20PDF.pdf. (Recuperado en marzo 10
González-Pienda, Marta & García Rodrí- de 2013)
guez, Soledad González-Pumariega Roces García Ramos José Manuel. (1989). Los Esti-
M Cristina, Pérez Luis Á, González T Mª los Cognitivos y su Medida. Disponible en:
Del C. (2005).El proceso de aprendizaje http://books.google.com.co/books/about/
de los conceptos de función y extremo en Los_estilos_cognitivos_y_su_medida.
estudiantes de economía: análisis de una html?id=avOfbY-LH6cC&redir_esc=y. (Re-
innovación didáctica. Tesis doctoral universi- cuperado en febrero 6 de 2013)
dad autónoma de Barcelona, Departamento
de Didáctica de las Matemáticas y de las Gaskins Irene y Elliot Thorne. (1999). Cómo
Ciencias Experimentales: Programa de enseñar estrategias cognitivas en la escue-
doctorado en Didáctica de las Matemáticas. la. Disponible en: http://www.atencapital.
org.ar/sites/default/files/Gaskins-Elliot.pdf.
Enciso Eleonora F & Lozano A. (2011). Dife- (Recuperado en febrero 8 de 2013)
rencias en Actitudes y Estrategias Cogniti-
vas Sociales en Jóvenes Vinculados y no Giraldo S. Claudia P & Penagos P Andrea
Vinculados a Programas de Voluntariado. N. (2011).Caracterización de las Habili-
Disponible en: http://www.sci.unal.edu.co/ dades Cognitivas Para La Solución de
scielo.php?script=sciarttext&pid=S1900- Problemas Interpersonales, a Partir del
23862011000200007&Ing=es&nrm=iso Estudio de caso Comparativo. Disponible
(Recuperado en noviembre de 2012) en: http://repository.javeriana.edu.co/bits-
tream/10554/1456/1/GiraldoSuescaClau-
Enrique, A. Álvaro & Lozano A Martha (2012). diaPatricia2011.pdf. (Recuperado en febrero
Diferencias en actitudes y estrategias cog- 13 de 2013)
nitivas sociales entre jóvenes infractores
y no infractores de la ciudad de Bogotá. Huerta Paredes, José María. (2007). Actitudes
Disponible en: http://portal.unisimonbolivar. Humanas; Actitudes Sociales. Disponible
edu.co:82/rdigital/psicogente/index.php/ en:http://www.umer.es/images/doc/n47.
psicogente/article/viewFile/310/302. (Recu- pdf. (Recuperado en febrero 27 de 2013).
perado en septiembre 14 de 2012) Original Madrid 2008

Universidad de Manizales • 267


Jorge Byron Garzón Vallejo, Julio Cesar Martínez

Plumilla Educativa
Jiménez de Pardo. Martha Lucia., & Arango en Escolares Preadolescentes. Revista de
Arango María Adelaida,& Borras Sando- Psicología de la PUCP. Vol. XXIII. No. 1. Re-
val Ximena & Echandia Bautista. Sandra. cuperado el 5 de octubre de 2012, en http://
(2001). Validación del Cuestionario Es- revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/
pañol Actitudes y Estrategias Cognitivas issue/view/112
Sociales para la Población Adolescente Najarro A.Armando. (2009). Evaluación de los
Bogotana. Disponible en: http://intellec- aprendizajes en la escuela primaria: una
tum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bits- nueva visión. 2ª Edición. Coordinación Edu-
tream/10818/4141/1/131218.pdf. (Recupe- cativa y Cultural Centroamericana (CECC).
rado en marzo 20 de 2013) San José Costa Rica Colección pedagógica
Krench David, & Crutchfield Richard y Bal- Formación Inicial de Docentes Centroame-
lacheyEgerton. ����������������������������
(1962). El individuo en con- ricanos de Educación Básica.
texto social. Manual de Psicología social. Pacheco, C José A & Céspedes R, María A &
Nueva York. mcgrawhill. De Ávila M María J. y otros. (2000). Habi-
Martínez, López Miguel C. (2005). Cómo fa- lidades sociales: Proyecto GADES. Junta
vorecer el desarrollo emocional y social de de Andalucía. Disponible en: http://www.
la infancia: hacia un mundo sin violencia. orientacionandujar.es/2010/09/08/proyecto-
Madrid. gades-accion-tutorial-en-educacion-infantil-
Martínez, Otero Valentín. (1997). Los adoles- y-primaria/ (Recuperado en abril 9 de 2013)
centes ante el estudio, causas y consecuen- Pantoja O Martin A. (s.f.) Estilos Cognitivos.
cias del rendimiento académico.1ra Edición. Revista Creando. Disponible en: http://
España. Omagraf, S L. es.scribd.com/doc/53085653/pantoja-
Maya Álvaro Enrique y Lozano Ardila Martha. 0000-Estilos-Cognitivos. (Recuperado en
(2012).diferencias en actitudes y estrategias marzo 25 de 2013
cognitivas sociales entre jóvenes infractores M Pinchardo, García Trinidad Justicia, Fernan-
y no infractores. Bogotá. Colombia do y LLanos Claudia. (2008). Efectos de un
Mestre, Vicenta & Samper Paula, & Tur- programa de intervención para mejorar la
Porcar Ana M. &Richaud de Minzi María competencia social, en niños de educación
& Mesurado Belén. (2012).Emociones, primaria en Bolivia. Disponible en: http://
Estilos de Afrontamiento y Agresividad en www.ijpsy.com/volumen8/num3/216/efectos-
la Adolescencia. Disponible en:http://www. de-un-programa-de-intervencion-para-ES.
redalyc.org/articulo.oa?id=64725418021. pdf. (Recuperado en septiembre 10 de 2012)
(Recuperado en noviembre 30 de 2012) Ramos Martín Juan Manuel. (2006). Eva-
Montes, G Isabel C & Jeannette Lerner. luación del estilo cognitivo dependencia/
(2011). Rendimiento académico de los independencia de campo en el contexto
estudiantes de pregrado de la. Para optar de los problemas de ansiedad. Disponi-
el título de maestría en economía. (2011). ble en: http://www.redalyc.org/articulo.
Universidad EAFIT. Disponible en: http:// oa?id=180613873002. (Recuperado en
www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/ mayo 2 de 2013)
investigacion/Documents/Rendimiento%20 Rodríguez D, José L & Gallego R, Sagrario.
Ac%C3%A1demico-Perrspectiva%20cuan- (1992). Lenguaje y Rendimiento académico.
titativa.pdf. (Recuperado en septiembre 18 España: Universidad de salamanca,
de 2012) Ruiz A Viviana M, & Jaramillo C Eduardo A.
Moreano Giovanna (2005). Relaciones entre (2010). Habilidades sociales en estudiantes
Autoconcepto Académico, Atribuciones de de Psicología. Tesis de grado para optar el
Éxito y Fracaso, y Rendimiento Académico título de psicología. Programa de psicología.
en Escolares Preadolescentes. Disponible Monteria (Sincelejo): Universidad Coopera-
en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ tiva de Colombia.
psicologia/issue/view/112. (Recuperado en Ruiz R Betty L, & Trillos G Julia, & Arrieta
octubre 5 de 2012). Juan M. (2006). Estilos de Aprendizaje y
Moreano Giovanna (2005). Relaciones entre Rendimiento Académico en Estudiantes
Autoconcepto Académico, Atribuciones de Universitarios. Universidad de Tecnológica
Éxito y Fracaso, y Rendimiento Académico de Bolívar (Colombia).

268 • Instituto Pedagógico


Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico
pp. 250-269
Plumilla Educativa
Samper Paula, & Tur Ana M., V, &Mestre y M. Educación y Ciencia Universidad Complu-
T. Cortés. (2008). Agresividad y afronta- tense de Madrid.
miento en la adolescencia. Disponible en: Estilos de aprendizaje. (2013). En: http://
www.redalyc.org. (Recuperado en marzo emprendedores-estilosap.blogspot.com/p/
3 de 2012) cuestionario-honey-alonso-de-estilos-de.
Sánchez M, José M, & Carreras de A María del html (Recuperado en mayo de 2013).
R, &Brazet Ll Paloma. (2004). Aproximación Martínez, Christian Hederich. (2004). Estilo
al Estudio de las Actitudes y Estrategias de Cognitivo en la Dimensión de Independen-
Pensamiento Social y su Relación con el cia y Dependencia de Campo. Influencias
Comportamiento Disruptivos en el Aula de Culturales e Implicaciones para la Educa-
Clase en la Educación Secundaria. Disponi- ción .Tesis de grado para optar al título de
ble en: http://www.redalyc.org/articuloBasic. Doctor. Universidad Autónoma de Barcelo-
oa?id=16720108. (Recuperado en marzo na. Barcelona. España.
19 de 2013)
Menjura Escobar, Maria Inés. (2013). Semina-
Torralbas Jordi Ortega, & Arias NuñezEloisa, rio. Manizales: Universidad de Manizales
Puntı´-Vidal Joaquim, Naranjo-Dıaz María
Carmen y Palomino- Escriva Jezabel. Navarro, Rubén E. (2003). Rendimiento Acadé-
(2010).Perfil de los adolescentes con mico: Concepto, Investigación y Desarrollo.
retraimiento social ingresados en una Uni- Disponible en: http://www.ice.deusto.es/
dad de Hospitalización Parcial de Salud rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf. (Recuperado
Mental. Disponible en: www.elsevier.es/ en marzo 13 de 2013).
enfermeriaclinica. (Recuperado en mayo Schaffer, Rudolph. (2000). Desarrollo Social.
21 de 2013) México, Siglo XXI.
Vander Zander, James. (1986). Manual de Psi- Timíedez. Una Aproximación al Concepto
cología Social. Barcelona, España. Paidós. de. En: http://reme.uji.es/articulos/aca-
noa5610802100/texto.html (c Recuperado
Referencias el 6 de abril de 2013).
Aigneren, Miguel. (2010). Técnicas de Medi- Vuelva C Gualberto &Riog Macarena de los
ción por Medio de Escalas. Centro de estu- Santos, Carretero D Hugo. (2001). Pro-
dios de opinión: Universidad de Antioquia. puesta de integración en el estudio de los
Medellin. estilos cognitivos: el modelo de las dos
Díaz A, María Jose. (1986). El Papel de la dimensiones. Revista de Psicología Gene-
Interacción entre Iguales en la Adaptación ral y Aplicada. Disponible en: http://dialnet.
Escolar y el Desarrollo social. Ministerio de unirioja.es/descarga/articulo/2364334.pdf.
(Recuperado en junio 8 de 2013)

Universidad de Manizales • 269


Jorge Norvey Álvarez Ríos

Plumilla Educativa

Los desastres, en busca de la voz oculta1


Jorge Norvey Álvarez Ríos2

Resumen:
Los desastres se han considerado como fenómenos que han cambiado el
rumbo del desarrollo, debido a sus efectos y consecuencias en las pobla-
ciones del mundo, donde cada día las cifras de muertos, heridos y damnifi-
cados a causa de los fenómenos naturales y/o antrópicos aumentan, según
los analistas esto puede empeorar, debido al calentamiento global y otros
fenómenos que han hecho que la humanidad se encuentre con altos niveles
de vulnerabilidad, como son las guerras y la pobreza, además, el nivel de
preparación de las comunidades es bajo para hacer frente a las situaciones
adversas, sumado a la ausencia de cultura frente a la gestión del riesgo.
Pero las cifras no son determinantes para crear conciencia en una sociedad
que a través de la historia ha construido un concepto de los desastres,
donde cada individuo tiene un sentido particular sobre los fenómenos,
algunos desde las experiencias particulares y otros desde un consolidado
de imágenes y vivencias derivadas de los medios de comunicación, ade-
más del conocimiento no fundamentado teóricamente pero valioso desde
la comprensión social.
El sentido construido y analizado desde los actos de habla son determinan-
tes para crear una nueva teoría donde se da protagonismo a las voces que
nunca han sido escuchadas, por estar inmersas en un sin fin de estadísti-
cas que los agrupa por porcentajes, sin una verdadera comprensión de lo
particular, donde el sufrimiento en muchos de los casos queda enmarcado
históricamente como un porcentaje sin analizar.
Los profesionales tienen una gran responsabilidad frente a los desastres,
son los encargados de darle voz a los que no la tienen, por circunstancias
políticas y sociales, donde en muchos casos enmascaran situaciones crí-
ticas y se ponen en evidencia en situaciones de desastres.
Para comprender la realidad de los desastres se desarrolla un estudio en el
cual se busca comprender el “sentido de los desastres para los estudiantes
de la Universidad Autónoma de Manizales”, con una población objeto de
estudio de once estudiantes los cuales son de diferentes procedencias
con el fin de comprender los desastres desde varias culturas y regiones
del país, partiendo de que los fenómenos no son similares, por tanto las
experiencias y el sentido es diferente para cada individuo.
Este estudio pone en evidencia que la percepción de los estudiantes frente
a los desastres varía tanto conceptualmente como en su sentido; desde las
experiencias particulares han hecho que las situaciones que para muchos
sean cotidianas, para ellos es un desastre, por múltiples condiciones que

1 Recibido: 12 de noviembre de 2013. Aceptado: 11 de abril de 2014.


2 Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte, Universidad de Caldas; Tecnólogo en Atención
Prehospitalaria, Universidad Autónoma de Manizales; Magister en Educación. Docencia. Universidad de
Manizales; Docente Fundación Universitaria Autónoma de las Américas; Tutor: Ana Gloria Ríos Patiño,
Manizales segundo semestre 2013; jorgear41@hotmail.com

270 • Instituto Pedagógico


Los desastres, en busca de la voz oculta pp. 270-289

Plumilla Educativa

pueden estar viviendo en determinado tiempo, la pobreza, la dependen-


cia económica, la violencia, el desplazamiento y el cambio climático son
situaciones que sobresalen en el tiempo y el espacio para ingresar en el
sentido de las personas.
Palabras clave: sentido, desastre, pobreza, sociedad, cambio climático.

Abstract
Disaster, searching for the hidden voice
Disastershave been considered asphenomenonthat have changed the
course of development, due to its effects and consequences on the popu-
lations of the world,where every day the numbers of dead, injured and
homeless owed tonatural and/ or anthropogenic phenomenon increase.
According to analysts, this may get worse because of global warming and
other phenomena that have made humanity run into high levels of vulner-
ability, such as war sand poverty, in addition, the level of awareness of com-
munities to handle adverse situations is low, combined with the absence of
culture versus risk management.
But numbers aren´t determinant to create consciousness in a society that
through history has built a concept of disaster, where each one has a par-
ticular sense of phenomenon, some of them from personal experiences and
others from consolidated images and experiences resulting from the media,
besides not based theoretically knowledge but valuable from informed social
understanding.
The sense built and analyzed from speaking are determinant to create a new
theory, where new voices that never have been heard have leadership by
being immersed in endless statistics grouped by the percentages, without
a true understanding of the particular, where suffering in many cases is
historically framed as a percentage without analyzing.
The professionals have accountability to disaster, because they are in charge
of giving voice to the voiceless, for political and social circumstances, which
often mask critical conditions that end up in disaster situations.
To understand the reality of the disaster, a study develops purpose a her-
meneutic historical study, titled “sense of disaster for students from the Au-
tonomous University of Manizales” with a target population study of eleven
students who are from different backgrounds in order to understand the
disaster from several cultures and regions, assuming that the phenomena are
not similar, so the experiences and meaning is different for each individual.
This study shows that the perception of students varies from disasters both
conceptually and in its meaning; their particular experiences have made for
many situations that are every day, for theme disaster, because of multiple
conditions that may be living in a given time, poverty, economic dependency,
violence, displacement and climate change are situations that stand in the
time and space to enter in the sense of people.
Keywords: Sense, disaster, poverty, society, climate change.

Universidad de Manizales • 271


Jorge Norvey Álvarez Ríos

Plumilla Educativa

Presentación Justificación
Los desastres han estado presente Es necesario realizar dos tipos de
durante todo el desarrollo de la tierra, el llamados, por un lado a la necesidad de
primero sería el de su propia creación, proyectar académicamente una propuesta
según la teoría del big bang, a través del a partir de las necesidades, lo que común-
tiempo ha surgido otra serie de fenómenos mente se llamaría un diagnóstico, el cual
como procesos de adaptación del hombre a manera particular se puede analizar la
con la naturaleza, todo este proceso histó- información asumiendo responsablemen-
rico ha generado cambios en el desarrollo te los pre-saberes del sujeto, desde otro
a la vez que grandes repercusiones en punto de vista y siendo el más importan-
vidas humanas. te, se convierte en una estrategia para
Si se revisa literariamente y se visualiza escuchar esa voz oculta, la cual acadé-
la praxis alrededor de los desastres, se micamente se ha ignorado, proyectando
evidencia que los saberes alrededor de soluciones a realidades inventadas sin
este eje temático, se ha quedado en el identificar realmente cual es el concepto
límite de la teoría, pues una cosa es lo del sujeto alrededor de esta problemática
que se dice antes de los desastres y otra que avanza cada día y que realmente la
es la que realmente las personas aplican solución no se ve venir.
en su diario vivir, aun peor, se supone El propósito de esta investigación es
que en el imaginario de las personas el realizar un estudio que ponga en eviden-
concepto de desastre es homogéneo, en cia, el sentido de los desastres para los
el presente estudio se identificó que la estudiantes de una facultad de salud de
realidad es otra, todo desde una mirada la región del Eje Cafetero, sujeto a un
y pre - saberes de los actores. análisis desde la teoría, surgiendo nuevas
¿Por qué un������������������������
a mirada desde los acto- categorías que posibiliten una interpreta-
res?, una mirada es indagar desde los ción puntual de los pre-saberes, mas no
sentimientos, desde la realidad vivida y es una estrategia de cambiar o capacitar
desde los preconceptos acorde a lo vivi- en conceptos y teorías de los desastres.
do, mas no solo desde lo aprendido, en El impacto no está fundamentado solo
el caso de los estudiantes de programas, en la interpretación y análisis de los pre-
debido a que son un eje fundamental y saberes sobre un eje problemático, va
transversal en el ciclo de los desastres, mucho más allá, buscando realizar un lla-
obviamente y por no sesgar la investiga- mado a dar una transformación a los pro-
ción, no se corregirán los conceptos, solo cesos formativos alrededor del agestión
se dejara una fluidez y una interpretación del riesgo, pues es necesario concebir que
desde el sujeto. el punto de partida son los conocimientos
Este proceso hace un llamado, al desa- previos del sujeto, teniendo en cuenta su
rrollo de investigación y procesos formativos contexto y el sentido de época, logrando
desde el sujeto, desde las comunidades, una mayor efectiva en la generación de
no para las comunidades, pues debe ser cultura alrededor de la prevención.
una construcción colectiva que lleva a El interés es realizar un análisis per-
consolidar estrategias que perduren en el tinente a los desastres desde una pers-
tiempo y ante todo que surjan desde las pectiva del sujeto, para este caso en
mismas problemáticas sociales, proyectar particular, es necesario interpretarla a
procesos de formación basados en teorías la luz de las construcciones teóricas y el
desconociendo los pre-saberes hará que se sentido desarrollado por cada individuo.
llegue al mismo punto, situaciones comple- Hablar de los desastres, como se men-
jas desequilibrantes de todos los sistemas. cionó anteriormente no es una novedad,

272 • Instituto Pedagógico


Los desastres, en busca de la voz oculta pp. 270-289

Plumilla Educativa

si se asume como un acto de discusión ción y capacitación continua del personal


teórica en busca de solucionar algo que de las ciencias veterinarias relacionado
a partir de una interpretación individual, con la reducción de desastres, el cual
pero abordarlo desde y con el sujeto se tenía como objetivo mostrar la utilidad de
constituye en algo novedoso, particulari- la TICs en la enseñanza de la gestión del
dad de este estudio que debería ser una riesgo en este grupo de estudiantes, utili-
práctica continua en la construcción de zando una metodología que constaba de
soluciones eficaces para los problemas inicio la creación de la red virtual en desas-
vividos, teniendo en cuenta el contexto y trología basada en los principios de WAM
el sentido de época. (World Aplication Network); los resultados
esperados es generar un espacio de in-
tercambio de información entre expertos,
Antecedentes realizar procesos formativos, generar una
actualización constante y facilitar los tra-
El termino desastre es muy antiguo, bajos de las clínicas veterinarias.
este proviene del griego duz que signi-
fica malamente y del latín astrum, astro Ahora, si bien la educación es un eje
o hado; de igual manera la concepción en la gestión del riesgo, es necesario re-
de los fenómenos ha tenido diferentes conocer que existen otro tipo de estudios,
interpretaciones en varias culturas y los cuales buscan analizar las amenazas,
comunidades, varios han asumido una el riesgo y la vulnerabilidad de las pobla-
postura ideológica de un origen espiritual, ciones, determinando de esta manera las
atribuyéndole los desastres y sus efectos necesidades de las comunidades, dando
a los dioses, incluso en el mismo libro de prioridad asistencial a los elementos más
la Biblia se describe uno de las situaciones significativos.
desastres en el marco del arca de Noé en El primer antecedente que se analiza
el cual existieron lluvias continuas durante en este campo, es el Plan de Preven-
40 días y 40 noches. ción de Desastres en el Distrito de los
En América Latina y del Caribe en los Olivos en Perú, el cual es un estudio de
últimos 30 años casi la totalidad de los paí- investigación el cual busca establecer
ses ha pasado por una situación adversa, un plano-imagen de la vulnerabilidad
es la segunda zona geográfica con mayor de una localidad mediante el uso de la
número de víctimas por un desastre, cartografía digital a partir de la imagen
teniendo en cuenta la envergadura por digital “IKONOS”, la metodología conto
año, se ha incrementado de manera sig- con varias etapas, la primera denominada
nificativa, entre 1900 y 1989, el promedio etapa de pre campo, la cual consistía en
fue de 8.3 desastres por año, elevándose la ubicación de las amenazas a partir de
entre el año 1990 y 1998 a 40.7 desastres un plano catastral, la siguiente etapa es
por año, teniendo una mayor afectación la de campo, en la cual se verificaba que
por fenómenos de origen natural como la amenaza ubicada en el plano si era
es el caso del fenómeno de la niña y el real para tal fin se realizaron las visitas
fenómeno del niño. pertinentes, la ultima la etapa post campo,
se realizó el informe y la imagen definitiva
Existe una realidad indiscutible, los adquirida en el proceso, como resultado
desastres están y la comunidad debe se obtuvo una cartografía usando planos
adaptarse, teniendo en la educación una topográficos a una escala de 1/5000, el
de las alternativas, constituyéndose en cual siendo digital da una oportunidad de
una herramienta esencial en el marco de análisis importante.
la gestión del riesgo.
En otro ámbito poblacional, específica-
Un estudio desarrollado en Cuba, fue la mente en Kazajstán, Mediante el Proyec-
creación de una red virtual para la informa-

Universidad de Manizales • 273


Jorge Norvey Álvarez Ríos

Plumilla Educativa

to: “Gestión Local del Riesgo en Zonas situación, lo que ocasiono tal impacto de
Sísmicas de Kazajstán”, estipulan el desa- este fenómeno adverso.
rrollo en relación a la gestión del riesgo en A partir de la experiencia de Armero
esta población, buscando promover el for- creó el Sistema Nacional de Prevención
talecimiento de las capacidades logísticas y Atención de Desastres en Colombia,
para hacer frente a los eventos adversos, lo cual posibilito el origen a la Ley 46 de
interviniendo sobre los procesos de alerta 1988 y el decreto 919 de 1989, teniendo
temprana y preparación sísmica; median- este como objetivos fundamentales todas
te este proyecto se logró establecer los acciones que conduzcan a la prevención,
módulos educativos de la serie infantil atención y mitigación de las amenazas y
“aprendiendo a mantenernos a salvo si de los desastres en general,
se produce un desastre”, se interpretó el
En el año 2012 surge la Ley 1523,
interés existente de los estudiantes y los
la cual entra en un nuevo concepto de
maestros para el acercamiento y com-
gestión del riesgo, dejando el término de
prensión de los desastres, identificaron
prevención y atención de desastres atrás,
en este caso de estudio la importancia
lo cual constituye en una herramienta
de la incorporación de los módulos de la
útil para establecer todo a partir de un
UNICEF al proceso educativo, los cuales
proceso.
han sido utilizados en Kazajstán a partir
de Septiembre de 2005. El segundo evento analizado es el
terremoto de Armenia (Quindío), el 25 de
La generación de planes de emergen-
enero de 1999 se producen dos eventos
cias es una estrategia que ha tenido un
sísmicos que afectaron 1360 kilómetros
impacto significativo, siendo un punto de
cuadrados; este evento afecto a 25 mu-
partida, esencial para la intervención del
nicipios ubicados en 4 departamentos
riesgo, pero sería determinante y oportuno
(Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del
que la creación de estas herramientas sea
Cauca), siendo Quindío el más afectado,
construida con la comunidad.
causando 1.185 pérdidas de vidas, 8.523
En Colombia, los desastres han sido heridos y miles de millones de dólares en
el pilar para la creación de políticas que pérdidas económicas.
han permitido el estudio específico de los
Ambos eventos contribuyeron a la for-
fenómenos y ha incrementado las accio-
mación estructurada de preparación frente
nes de gestión del riesgo en los ámbitos
a los desastres, partiendo de un análisis
regionales, a continuación se presentan
de experiencias y un trabajo interinstitucio-
los dos grandes desastres de Colombia.
nal, enmarcadas en la gestión del riesgo.
El primero es el ocurrido en la pobla-
En Manizales, se han ejecutado di-
ción de Armero – Tolima, el cual más que
versas estrategias para la gestión del
una erupción volcánica, fue un deshielo,
riesgo, pero no existe una investigación
siendo un hecho histórico que marco
concerniente a la educación escolarizada
el mundo por sus 22.000 víctimas y las
frente a los desastres, existe un Plan de
grandes consecuencias en la población,
emergencia realizado en el año 2003, el
pero lo más complejo, fue que se hizo todo
cual está pendiente por revisiones para
lo que había a la mano, capacitaciones,
su actualización.
entrenamientos, instalación de alarmas
audibles a larga distancia, entre otras me- Otro de los estudios desarrollados a
didas, una vez ocurrido el evento, algunas nivel de Manizales, es el que buscaba
personas que tomaron conciencia del plan indagar acerca del conocimiento del plan
de emergencias ascendieron a puntos de emergencias y desastres del Hospital
altos, otros, incluyendo las autoridades Geriátrico de San Isidro, teniendo como
locales, no creyeron en la presencia de la punto de partida de la necesidad y obliga-
toriedad de contar con este instrumento,

274 • Instituto Pedagógico


Los desastres, en busca de la voz oculta pp. 270-289

Plumilla Educativa

pero que adicionalmente todas personas objetivo central es analizar el sentido de


deberían conocer sobre él, la investigación los desastres para los y las estudiantes
desarrollada fue un estudio descriptivo, de la Universidad Autónoma de Maniza-
con la participación de 66 funcionarios les. Cuyas especificidades consisten en
administrativos y asistenciales que tra- identificar pre - saberes alrededor de los
bajan en esa institución, se utilizó como desastres. Analizar nuevas categorías
instrumento una lista de chequeo y una en el concepto de los desastres. Corre-
encuesta; como resultado se identificó lacionar los pre- saberes con conceptos
que la institución cuenta con una brigada teóricos y analizar la lógica del pensar
de emergencias activa con evidencia de epistémico de los estudiantes en el marco
trabajo continuo, pero se analiza que el de los desastres.
plan está incompleto, el cual no ha sido
socializado, teniendo como resultado que
solo cinco personas conocen el plan. Descripción teórica
Esta investigación, genera un nivel de
incertidumbre más compleja, si a nivel Definición de desastre
institucional se identifica este vacío, ¿Cuál Desde un enfoque sociológico, un de-
será el nivel de preparación individual sastre se puede comprender como:
frente a las emergencias y los desastres?,
[...] un desastre es un evento
puesto que como se analiza y teniendo
concentrado en tiempo y espacio,
en cuenta los antecedentes es una ne-
en el cual la sociedad o una de sus
cesidad global la preparación, pero la
subdivisiones sufren daño físico y
otra pregunta orientadora es ¿Cuál es el
desorganización social, de
método para generar cultura alrededor de
manera que todas o algunas de las
la problemática?, porque si bien, existe un
funciones esenciales de la sociedad
vacío individual y colectivo, es necesario
o subdivisiones de ella son perjudi-
brindarle todas las estrategias, no solo
cadas (Fritz citado por Kreeps, 1995,
vista desde la capacitación sino el generar
p. 256). (Dettmer, 2006, p. 7)
una verdadera cultura que trascienda en
el tiempo y los espacios. Los desastres tienen unas grandes con-
secuencias, unas de orden económicos,
Analizando los anteriores antecedentes
pero lo que representa una verdadera
se concluye y se evidencia un avance en
preocupación es el impacto social, ma-
los estudios sociales y de las ciencias
nifestado en desplazamiento, desequi-
exactas desde una mirada externa, ¿Por
librio social, teniendo una tendencia de
qué no se avanza en la mirada interna
afectación de determinadas poblaciones
comprendiendo ahora si la verdadera rea-
específicas, si se incluye de manera parti-
lidad?, a la vez que es necesario analizar
cular as guerras y la pobreza en el marco
el rol de los estudiantes en la gestión del
de los desastres, lo cual teóricamente es
riesgo, surgiendo la pregunta a profundi-
pertinente.
zar ¿Cuál es el sentido de los desastres
para las y los estudiantes de Universidad Diferente a las emergencias que se
Autónoma de Manizales?. considera como una ruptura de carác-
ter localizado, las cuales generan unas
consecuencias de manera directa en
Problema y objetivos unas personas e incluso a las que están
cercanas a la situación, siendo posible
La problemática se centra en saber la atención con los recursos existentes,
¿Cuál es el sentido de los desastres para estableciendo de esta manera una dife-
las y los estudiantes de Uni������������
versidad Au- rencia, desastre supera la capacidad de
tónoma de Manizales?, en ese sentido el respuesta y la emergencias no.

Universidad de Manizales • 275


Jorge Norvey Álvarez Ríos

Plumilla Educativa

Clasificación de los desastres del riesgo, integrando este no solo la pre-


vención y la mitigación, sino también la
Los desastres se clasifican en tres,
respuesta oportuna, hablar de gestión es
según su origen: a) Eventos de origen
necesariamente hablar de un proceso en
natural: son aquellos los cuales no tienen
el cual las políticas públicas y las labores
una participación del hombre, un ejemplo
conjuntas son desarrolladas permanen-
claro son las avalanchas, los sismos, entre
temente, no solo en algunos estadios
otros, b) Eventos de origen antrópico: son
temporales.
los causados directamente por el hombre,
entre ellos los accidentes, los incendios y Hablar de gestión implica ir mucho
otros, c) Eventos combinados: son proce- más allá de prevenir, se requiere de un
sos naturales modificados por el hombre. seguimiento de las metas propuestas en
el marco de la disminución de la vulnera-
Para comprender el surgimiento de los
bilidad y la actualización de los sistemas
desastres, es necesario incluir conceptos
de información, pero aún más importante
como amenaza, riesgo y vulnerabilidad,
se debería llegar es a una cultura, de tal
confundidos en algunas oportunidades,
manera que la gestión del riesgo, sea in-
pero con considerable diferencia concep-
herente al desarrollo social, lo que facilita
tual y con una relación constante.
un desarrollo sostenible.
Amenaza se puede considerar como
El desarrollo sostenible es la acción
la probabilidad de que puede ocurrir un
concreta de sostenibilidad, entendida esta
fenómeno adverso en lugar específico y
última como un ímpetu permanente nunca
en un tiempo determinado, por si sola la
puede ser cumplido, teniendo un carácter
amenaza no se constituye en desastre,
dinámico, al ser cambiante y dinámico
son necesarios los dos otros elementos,
hace referencia a que siempre se debe
vulnerabilidad y riesgo.
estar abordando, pues las problemáticas
La vulnerabilidad puede ser abordada y los enfoque son diferentes, al incluir la
desde diferentes perspectivas, pero todas gestión del riesgo en este contexto hace
ellas coordinan de la relación existente de evidenciar que es un proceso con esencia
la interacción humana con una amena- en el sujeto y que dependen sustancial-
za, surgiendo de esta manera el riesgo, mente de este.
siendo la vulnerabilidad propia de la hu-
manidad la cual es medida por procesos Educación
ideados cuantitativa y cualitativamente. Para hablar de la gestión del riesgo, es
La intervención de los desastres, tenien- necesario incluir como elemento inmerso
do en cuenta los anteriores conceptos, se la educación, proceso en el cual es de vital
puede a bordar de diversas formas, pero el llamado a comprender que es indispen-
realmente el foco necesario de abordaje es sable reconocer la autonomía de los su-
la vulnerabilidad lo cual cambia el nivel del jetos, visualizando el concepto educativo
riesgo, como se mencionó anteriormente desde un modelo constructivista, para lo
la vulnerabilidad es propia del desarrollo cual es necesario acompañar al sujeto y
humano, por ende es necesario que las aprender conjuntamente, posibilitando que
acciones surjan de la misma sociedad, no el sujeto reflexione y tome medidas sobre
solo como labores administrativas institu- su propio conocimiento.
cionales sino como un trabajo mancomu- En el caso de los desastres, es ne-
nado con todas las personas. cesario evidenciar que para avanzar en
Gestión del riesgo una cultura en el marco de la gestión del
riesgo, se debe consolidar propuestas
Actualmente, como una medida que educativas que trasciendan a nivel social,
encamina los desastres hacia un proceso comunitario y nivel individual.
de gestión, surge el concepto de gestión

276 • Instituto Pedagógico


Los desastres, en busca de la voz oculta pp. 270-289

Plumilla Educativa

Hablar de una educación desde el concepciones referidas “de nuevo


individuo es asumir retos importantes, es al observador humano”, como en
la construcción del conocimiento a partir descartes, para quien el “cogito va
de los presaberes, proceso en el cual el antes del sum”.
educador también aprende frente al objeto Hablar del y con el sujeto en la cons-
de la curiosidad, en esa dinámica de la trucción colectiva de saberes alrededor
construcción colectiva del conocimiento, de la gestión del riesgo, no implica que él
hace que el educando comprenda otras cuente con la verdad absoluta, solo es una
realidades, las cuales pueden ser coti- forma de reconocer ese conocimiento his-
dianas y no tener un grado incertidumbre tórico construido socialmente y que es un
como lo podría establecer una mirada punto esencial de partida, al desarrollar un
externa, que en este caso el educador conocimiento de esta forma brindará una
lleva consigo. mirada, más acertada de cómo establecer
Frente a esta propuesta de abordar los una pedagogía que lleve a una cultura.
desastres, como gestión del riesgo y que En el marco de esta investigación no se
además se incluya una educación cons- profundizará más en el contexto teórico,
truida a partir de los saberes del sujeto y sino más bien se documentará la mirada
mediante el uso de la construcción con- de los actores y se realizará una correla-
junta, hace visualizar barreras y nuevas ción a la luz de la teoría.
categorías del conocimiento, las cuales
poniendo una mirada crítica, puede ser
aquel elemento que pone límite entre la Metodología
teoría y la práctica, pues existe una ma-
yor convicción cuando el sujeto ha tenido Analizar el sentido de los desastres
vivencias de contexto. para los y las estudiantes de los pro-
Partir del individuo es iniciar el proceso gramas de las ciencias de la salud de la
desde los presaberes existentes, no desde Universidad Autónoma de Manizales, es
el del conocimiento, sino desde la lógica una investigación cualitativa en el marco
o lógicas del pensamiento, motivaciones, de los estudio hermenéuticos, utilizando
gustos y deseos e incluso el pretexto, sien- como método investigativo los círculos
do el proceso pedagógico una apuesta de reflexión y la entrevista; cualitativo ya
para evolucionar esas formas de pensar. que busca realizar una descripción de una
Apostarle a una lectura social de los percepción de la realidad, hermenéutico
desastres, es invitar a realizar un análisis porque interpretar y comprender los pre -
más profundo de la pertinencia práctica saberes alrededor de los desastres.
de todo lo escrito, pero surge una vez Población y muestra: la Universidad
se realice y se involucre a los individuos, Autónoma de Manizales tiene un prome-
asumiéndolos como seres con una ex- dio de 105 estudiantes en los programas
periencia de tiempo y espacio, por eso de Fisioterapia, Odontología y Atención
cada propuesta de intervención debe ser Prehospitalaria; para el desarrollo de los
diferente, pues la variables son altas. círculos de reflexión se tomaron un total
Como lo menciona Zemelman (2011, de 11 estudiantes.
p. 35): Proceso metodológico
“Abordar el sujeto significa no Documentación del anteproyecto.
otorgarle el rango de señor soberano
Análisis de antecedentes.
de la naturaleza, sino reconocer su
historicidad antes que limitarse a Análisis de categorías.
rescatar una voluntad de poder … Desarrollo de entrevistas.
Tampoco significa quedarse en las Círculos de reflexión.

Universidad de Manizales • 277


Jorge Norvey Álvarez Ríos

Plumilla Educativa

Análisis de información. tre, describe el primer desastre natural


Documento informe final. ocurrido en la historia, mencionando
que el universo se creó en una explosión
Desarrollo de artículo científico.
gigantesca que produjo la distribución de
todos los elementos durante los primeros
instantes, después de la gran explosión o
Hallazgos Big Bang, hace más de 18.000 millones
de años.
Los desastres: una
En otra mirada, la extinción de los
historia que contar dinosaurios hace 65 millones de años
“La memoria del corazón elimina bajo el concepto y teoría del choque de
los malos recuerdos y magnifica los meteoritos, es considerado como el primer
buenos, y gracias a ese artificio, desastre ecológico en la historia de la tie-
logramos sobrellevar el pasado” rra; tal vez evidenciando de esta manera
Gabriel García Márquez citado por el significado del comportamiento de los
(Quesada, 2010, p. 350) fenómenos naturales y dando una antesa-
El concepto de desastres ha tenido la al concepto de lo inevitable, mítico y de
una dependencia histórica y cultural, con- lo místico; donde la comprensión mágica
virtiéndose en hechos sustentados en la hace referencia a la acción de un Dios en
teoría y en posturas; incluso las novelas busca de un castigo. “Adviértase también
de grandes escritores han hecho citas de en esta segunda relación, que fuera del
los desastres como fenómenos que han pueblo de Patate, ningún indio padeció
trascendido en la vida de sus protagonis- daño alguno, con que se deja entender
tas, evidenciado como valentía el hecho que Dios quiso castigar tan severamente
de sobrevivir a tan enormes situaciones a los españoles, quizá por los agravios y
adversas. extorsiones que ellos hacen a los pobres
indios”. (García, 1996, p. 35)
“Era un fugitivo de cuantas pla-
gas y catástrofes habían flagelado A partir de la conciencia de la existencia
al género humano. Sobrevivió a la de los desastres y del comportamiento con-
pelagra en Persia, al escorbuto en siderado anormal de la tierra, se vinieron
el archipiélago de Malasia, a la lepra presentando fenómenos que contribuyeron
de Alejandría, al beriberi en el Japón, a la desolación y desesperanza de varias
a la peste bubónica en Madagascar, poblaciones en el mundo; para ello pode-
al Terremoto de Sicilia y a un nau- mos hacer un recorrido histórico partiendo
fragio multitudinario en el estrecho del año 1400 antes de Cristo donde se
de Magallanes.” (García Márquez, ubican las plagas de Egipto, causando
1971, p. 11) gran cantidad de muertes y desintegra-
ción social; también podemos recordar el
La tierra y la humanidad, igual que terremoto del año 217 después de Cristo
Melquiades ilustrado en Cien Años de donde más de 100 ciudades de áfrica que-
soledad por Gabriel García Márquez, han daron destruidas, o podemos mencionar el
soportado una serie de sucesos catastró- terremoto ocurrido en el año 1456 el cual
ficos, pasando por grandes terremotos, causó la muerte a más de 70.000 personas
sequías, inundaciones hasta llegar a en Italia y algunos eventos más recientes
eventos más contemporáneos como los como el de 1876 donde un ciclón mató a
de origen tecnológico, con el desarrollo más de 100.000 personas en Bengala; Los
de la industria. eventos del siglo XX también han tenido
Es así como el físico ruso nacionali- gran impacto social como fue la explosión
zado estadounidense George Gamow de un arsenal belga en la Primera Guerra
(1948) quien modificó la teoría de Lemai- Mundial en el año 1918.

278 • Instituto Pedagógico


Los desastres, en busca de la voz oculta pp. 270-289

Plumilla Educativa

La Voz Oculta “Conjunto de decisiones adminis-


trativas, de organización y conoci-
Son múltiples las víctimas y muertes
mientos operacionales desarrollados
derivadas de las situaciones adversas en
por sociedades y comunidades para
el mundo, más que hacer una estadística,
implementar políticas, estrategias y
sería importante escuchar a las perso-
fortalecer sus capacidades a fin de
nas, no durante el evento como se hace
reducir el impacto de amenazas na-
comúnmente, sino de manera continua.
turales y de desastres ambientales y
“En los tres últimos decenios casi tecnológicos consecuentes” tomado
cuatro millones de habitantes de la de (ONU, 2013)
región han sido afectados cada año
Partiendo de que cada área de forma-
por desastres, con el resultado de un
ción tiene mucho que aportar en la gestión
promedio de 5.000 muertes al año y
del riesgo, más cuando cada individuo
daños materiales directos avaluados
ha tenido una experiencia o una postura
en más de US$3.200 millones”. (Ban-
frente a los fenómenos adversos, es una
co Interamericano de Desarrollo,
responsabilidad que el estudiante asuma
2007, p. 4)
un rol protagónico frente a los desastres
Los desastres desde la comprensión y le den a la sociedad ese conocimiento
conceptual han tenido diferentes tenden- socialmente oculto alrededor de las pro-
cias, algunas desde las ciencias aplica- blemáticas de la gestión del riesgo.
das, otras desde las ciencias naturales
Como menciona Hewitt (1996, p. 25)
y finalmente desde las ciencias sociales,
“Inicialmente al menos, profesionales
cada sistema, partiendo desde una inter-
responsables y otros, generalmente deben
pretación global y no particular, teniendo
hablar por aquellos que no tienen una voz
claro que el modelo solo brinda cifras que
propia”.
pueden ser desalentadoras en el mismo
proceso de desarrollo y que causa un efec- El desastre como pobreza
to contrario, donde no se crea un camino
“Ambos descubrieron al mismo
para fortalecer las acciones preventivas,
tiempo que allí siempre era marzo
le quitan la voz y la participación a los
y siempre era lunes, y entonces
afectados.
comprendieron que José Arcadio
Lo anterior ha dificultado los procesos Buendía no estaba tan loco como
de la gestión del riesgo, debido a la in- contaba la familia, sino que era el
comprensión de la realidad vivida por los único que había dispuesto de bas-
sujetos y que cada una es diferente en tante lucidez para vislumbrar la ver-
un momento que debe existir unión en los dad de que también el tiempo sufría
criterios; “...la historia oral no solamente tropiezos y accidentes, y podía por
comparte la suerte de los vencidos, sino tanto astillarse y dejar en un cuarto
también nace al momento del desastre y una fracción eternizada.” (García
del olvido social colectivo...”Poniatowska Márquez, 1971, p. 144)
citado por (Hewitt, 1996, p. 32)
Colombia en el año 2003, reporta
Las universidades como instituciones estadísticas desalentadoras para el país
educativas siempre se les ha tenido en donde se evidencia una falta de cultura en
cuenta únicamente por sus procesos in- relación con la prevención de accidentes
vestigativos y de desarrollo, por su aporte de tránsito, pero con una descripción
social y por su cambio propuesto desde las superficial4, se reportan 209.904 acci-
teorías, pero en ningún momento se ve en dentes, equivalente a 575 accidentes
el estudiante como un ser determinante en diarios, además las estadísticas muestra
el cambio en los procesos de gestión del que se produjeron 5.632 muertes y 36.743
riesgo, comprendido este como:

Universidad de Manizales • 279


Jorge Norvey Álvarez Ríos

Plumilla Educativa

heridos, derivados de este tipo de evento, ven arroyados, como el caso del padre
de acuerdo con datos del Fondo de Pre- del estudiante.
vención Vial. Otro estudiante de primer semestre de
En el contexto local, de acuerdo con lo Atención Prehospitalaria de la Universidad
expresado por un estudiante de Fisiote- Autónoma de Manizales menciona que
rapia con 23 años de edad recuerda un una situación de desastre para él fue cómo
evento de hace cinco años, en Manizales, lo atropelló un taxi debido a la imprudencia
cuando él tenía 18 años de edad, ocurrió de hacer omiso a una señal de tránsito:
algo trágico en su familia por un accidente “una situación de desastre fue cuando
de tránsito, su padre fallece en una de un taxi se comió el pare y me dio a mí en
las calles de la ciudad, “fue muy grave mi la moto, fue impactante porque yo iba a
papa falleció, yo estaba estudiando, de- buena velocidad, el taxista se comió el
pendía económicamente de mi papá, fue pare, siempre he estado con la adrenalina
impactante porque ocurrió en un momento encima y no sentí nada”.
en el cual no me lo esperaba”. Evidenciar esto como una situación
Este sólo es un caso de los 5.632 que desastre está ligado al concepto donde es
ocurrieron en ese año, que pone en evi- necesario una relación entre un agresor y
dencia que una situación de emergencia una víctima, donde el agresor es la ame-
se puede convertir en un desastre, para el naza y los daños en la victima depende
participante en el estudio no fue necesario sustancialmente de su nivel de vulnera-
que sucediera un evento que superara la bilidad; Felipe ve que la situación puede
capacidad de respuesta de la comunidad, cambiar si los organismos de socorro de
solo le bastó reconocer que su familia la ciudad realizaran más capacitaciones:
sintiera un vació de un ser querido, donde “me gustaría mucho que los organismos
le cambia su vida sustancialmente y que de socorro hagan capacitaciones en los
tendría repercusiones en su futuro. barrios”.
En el año 2008, se evidencia un crecien- Se evidencia de esta manera la nece-
te nivel de accidentalidad en motocicletas sidad de que exista una constante capa-
todo derivado en muchos de los casos por citación dirigida a la comunidad con el fin
la pobreza que puede estar transitando el de disminuir la vulnerabilidad frente a las
país, es fácil describir como en Colombia amenazas.
el método de transporte más utilizado ha Como lo menciona Alayo (2007, p. 2):
sido la motocicleta, las motos de fabri-
“La educación tiene importancia
cación China han inundado el mercado
y prioridad, porque si el hombre no
por sus bajos costos, favoreciendo a las
adquiere, desarrolla y manifiesta
familias que por condiciones de ingresos,
conciencia, conocimientos, compor-
no pueden acceder a un automóvil.
tamientos, actitudes y participación
Pero el problema no es solo el acceso en cuanto a los riesgos de desastres,
descomunal a este tipo de transporte, se no será capaz de prevenirlos. Es
puede evidenciar varios motivos, el prime- importante lograr que la educación
ro hace relación al uso que se le puede contribuya y facilite el logro de una
dar a este método de transporte donde cultura de prevención, y que la pobla-
existen una falta de cultura en relación ción y las comunidades se preparen
a la prevención vial, la segunda es el y actúen frente a los desastres”.
constante peligro que vive el motociclista
Para retomar la pobreza como fenó-
donde cada día debe luchar en las calles
meno que lleva a la utilidad de las motos
para que los conductores de grandes y
como medio de transporte, un estudiante
pequeños automóviles lo dejen llegar a
del Programa en Atención Prehospitalaria
su destino y en muchos de los casos se
de primer semestre, con la característica

280 • Instituto Pedagógico


Los desastres, en busca de la voz oculta pp. 270-289

Plumilla Educativa

de que este programa en la Universidad Caldas, Risaralda y Quindío, munici-


autónoma de Manizales se realiza en ho- pios ubicados en el centro del país en la
ras de la noche y que las clases terminan a región andina, municipios caracterizados
las diez y media de la noche, él siempre se por componer el eje cafetero, desde sus
desplaza en su moto todos los días, llego inicios se ha caracterizado por ser un
el día en que las autoridades encargadas determinante en la economía nacional,
de regular el transito le inmovilizaron la toda esta unión se presentó por la cultura
moto; un desastre para el estudiante que cafetera que hizo que la región fuera re-
participio dentro del estudio es: conocida a nivel nacional e internacional,
“Una alteración de la vida, un la economía cafetera hacia que las ga-
evento normal, algo particular hace nancias impulsaran el capital bancario,
poco me quitaron la moto, ya que el comercio y el incipiente desarrollo
eran más de las diez (10) de la industrial; con esto surge en Colombia el
noche, había un retén y como hay llamado departamento modelo, ya que las
una norma de que más de las diez ganancias del café se convirtió en bienes-
no se puede transitar en moto y me tar para la región.
quitaron la moto y eso implica gastos En los años noventa y al principio de la
y en ese momento no tenia y aparte década actual, llegaron situaciones que
de eso a pie para la casa, eso fue acabaron de manera provisional, por no
duro no tanto por la moto sino sacar decir total, con la economía de la región,
la plata porque uno de estudiante la ruptura internacional entre productores
gasta plata en fotocopias, hubo que y consumidores de café, hicieron que
recurrir a prestar y hacer una rifa para entrara en crisis económica la región, con
sacarla, es mejor no exponerse para un descenso significativo en el precio del
no tener percances” producto; a la dificultad encontrada en la
Esto conceptualizado desde la postura crisis cafetera se le anexaba la recesión
que los desastres se mueven en el tiempo económica colombiana en los finales de
y el espacio pero también pueden ocurrir los noventa, lo que género en las cabe-
desastres que se deben a problemáticas ceras municipales grandes índices de
sociales que anteriormente se encontra- desempleo, deterioro en los ingresos en
ban encubiertas, en el caso mencionado la población y una elevación considera-
se puede ver que existe una realidad más ble de la pobreza, y como la desgracia
cruda en el país donde la exposición al no podía llegar a tan poca instancia, se
riesgo se da por factores económicos, en suma uno de los peores desastres que
este caso es citar un estudiante que para haya podido tener el país en años, como
llevar a cabo el desarrollo de una profesión fue el terremoto ocurrido en el año 1999
tiene que contar con un vehículo de trans- con epicentro en el eje cafetero, las pér-
porte, que el sólo hecho de tener que rea- didas de infraestructura, vidas humanas y
lizar una inversión económica para volver fuentes de empleo fueron considerables,
a la normalidad implica un gran esfuerzo. las inversiones realizadas por el país en
la reconstrucción solo posibilito retornar
La pobreza como desastre a las condiciones previas del terremoto.
“Petra Cotes, por su parte, lo iba “La evaluación inicial de los efec-
queriendo más a medida que sentía tos más significativos (demográficos,
aumentar su cariño, y fue así como sociales y económicos) provocados
en la plenitud del otoño volvió a por el sismo (Dane, 1999), indica
creer en la superstición juvenil de que 31% del total de hogares de los
que la pobreza era una servidumbre municipios afectados resultó dam-
del amor.” (García Márquez, 1971, nificado, 1.185 personas murieron,
p. 140) 291 enviudaron y 770 quedaron

Universidad de Manizales • 281


Jorge Norvey Álvarez Ríos

Plumilla Educativa

huérfanas; hubo 8.523 lesionadas, gración social y quizá la adscripción


se perdieron 79.446 viviendas (55% a una escala particular de valores,
con pérdida parcial), con lo cual diferenciada en alguna medida de
160.393 quedaron sin techo. A lo la del resto de la sociedad.” (Hopen-
anterior se suma el preocupante hayn, 2013)
número de desempleados, así como Una estudiante de 24 años de edad del
el deterioro y pérdida de otros bienes Programa en Atención Prehospitalaria de
muebles e inmuebles.” (Programa de la Universidad Autónoma de Manizales
las Naciones Unidas, 2004) hace referencia que un desastre para ella
Por último se anexa, debido a un aban- “es ver una familia con escasos recursos
dono del estado, un ascenso en los niveles y de pronto no tener la forma de colabo-
de violencia y de narcotráfico en el país, rarle o no querer, he visto en Manizales
específicamente de algunas regiones por la carrera 22 donde se estacionan las
rurales de los municipios del eje cafetero, indiecitas las cuales piden monedas o algo
lo que trascendió a un desplazamiento de de comer para poder sobrevivir en ese
la población. momento... ellas piden por la necesidad
Bajo un esquema complejo de una de alimento...”.
crisis cafetera, un desastre en una época Estas imágenes se pueden repetir
inadecuada y adicional una situación de constantemente en las calles de las gran-
desplazamiento por no tener oportunida- des ciudades del país, pero la imagen
des de empleo, se vislumbra una situación que podemos tomar de una persona en la
compleja, lo que lleva a un fenómeno calle puede durar unos segundos y sólo
de pobreza sin antecedentes, ante todo representa el sentido de la realidad de un
un desastre. La pobreza se ha conside- tiempo y un lugar determinado, más no
rado como desastre ya que sus efectos de un sentido, si se quisiera abordar la
son grandes y de acuerdo a Westgate, problemática se deberían hacer cuestiona-
O´Keefe en 1976 describen: mientos acerca de los lugares de vivienda
“Se postula que un desastre en de estas personas, bajo qué condiciones
realidad ocurre solo cuando las pér- pueden estar viviendo en un contexto so-
didas producidas por un suceso su- cial; lo anterior se puede concebir bajo el
peran la capacidad de una población modelo de desastre en el contexto social:
de soportarlas o cuando los efectos “Las pérdidas por desastre pue-
lo impiden que pueda recuperarse den aplazar las inversiones sociales
fácilmente. Es decir, que tal vulnera- para paliar la pobreza y el hambre,
bilidad no se puede definir o medir sin ofrecer acceso a la educación, ser-
hacer referencia a la capacidad de la vicios de salud, vivienda digna, agua
población de absorber, responder y potable y saneamiento, o proteger el
recuperarse del impacto del suceso.” medio ambiente, así como las inver-
(Cardona, 2011) siones que generan empleo y fuentes
La pobreza es definida como: de ingresos”. (ONU, 1990)
“un síndrome situacional en el que La pobreza en Colombia y en general
se asocian el infra consumo, la des- en América Latina han hecho repensar
nutrición, las precarias condiciones un poco las estrategias de desarrollo y de
de vivienda, los bajos niveles edu- planeación por parte de los países en vía
cacionales, las malas condiciones de desarrollo, más cuando la CEPAL en el
sanitarias, una inserción inestable informe de 2010 plantea que la magnitud
en el aparato productivo, actitudes de la pobreza en niños y adolescentes
de desaliento y anomia, poca parti- en América Latina, manifiesta que los
cipación en los mecanismos de inte- países con mayor pobreza en la región

282 • Instituto Pedagógico


Los desastres, en busca de la voz oculta pp. 270-289

Plumilla Educativa

son el Salvador, Guatemala, Honduras, porque no se ponen en el lugar de


Nicaragua y el Perú, con casi el 41% de ellos”.
los niños en estado de pobreza, con nivel En América Latina en los años noven-
intermedio de pobreza están los niños de ta, dos y medio millones de habitantes
Brasil, Colombia, Ecuador, México, Pana- perdieron su hogar debido a los desastres
má, Paraguay y Republica Dominicana, naturales, la frecuencia de los desastres
donde la pobreza extrema afecta el 14% en esta zona debido a sus características
de los niños. geográficas y topográficas hacen vislum-
Los emplazamientos y sus peligros brar un situación crítica para la región.
circundantes derivados del ambiente, En Colombia existe un estrecho
además la mala calidad en la construcción vínculo entre los desplazados y los de-
de las viviendas, hacen que las perso- sastres naturales, el conflicto armado
nas en situación de pobreza sean más colombiano ha hecho que el país tenga
vulnerables a los desastres, en muchas cifras enormes de pobreza y de des-
ocasiones por la baja oportunidad para la plazamiento; las personas desplazadas
compra de viviendas en lugares seguros llegan a ciudades en busca de oportu-
por mal funcionamiento del mercado de nidades las cuales se les ha sido nega-
las tierras, el desorden urbano y la mala das en otros territorios, ubicándose en
calidad en el transporte público, según zonas vulnerables, las cuales han sido
cálculos realizados a partir del año 1993 descartadas para la construcción por la
el 37% de la disponibilidad de viviendas presencia de amenazas importantes. Así
en América Latina no garantizan una como lo mencionan algunos informes del
protección adecuada contra desastres y desarrollo en la región.
enfermedades.
“Pero existe una interacción entre
El desastre que lleva a la pobreza las pérdidas por desastres y otros
Si bien la pobreza se puede ver con un tipos de problemas: financieros,
desastre, de igual manera los desastres políticos, sanitarios y ambientales,
pueden llevar a la pobreza y a la negación que tales pérdidas pueden incluso
de oportunidades, lo peor de todo a la agravar. Las pérdidas por desastre
imposibilidad de participación política y pueden aplazar las inversiones
la perdida de la cultura. sociales para paliar la pobreza y el
hambre, ofrecer acceso a la edu-
Para una estudiante de fisioterapia, cación, servicios de salud, vivienda
concibe como ejemplo de desastre: digna, agua potable y saneamiento,
“Fue cuando la guerrilla se metió o proteger el medio ambiente, así
a Bojay������������������������
����������������������
y acabo con 129 perso- como las inversiones que generan
nas donde incluía niños, adultos y empleo y fuentes de ingresos”.
ancianos, esto lo vi por televisión (PNUD, 2004, p. 2)
y las poquitas personas que que- Desde esta perspectiva de desastre
daron se tuvieron que desplazar a se encuentra un apoyo teórico funda-
otras partes como Quibdó Choco, mentado:
en donde Vivian en un coliseo y
eran condiciones infrahumanas y “Se postula que un desastre en
la gente comenzaba a mendigar y realidad ocurre solo cuando las
robar mucho y la gente residente pérdidas producidas por un suce-
comienza a quejarse de que hay so superan la capacidad de una
muchos ladrones que estos son los población de soportarlas o cuando
desplazados, pero la gente no los los efectos lo impiden que pueda
entiende por lo que han pasado, recuperarse fácilmente. Es decir,
que tal vulnerabilidad no se puede

Universidad de Manizales • 283


Jorge Norvey Álvarez Ríos

Plumilla Educativa

definir o medir sin hacer referencia preocupación por trabajar y no los


a la capacidad de la población de van a contratar por ser menores de
absorber, responder y recuperarse edad, por no tener una experiencia
del impacto del suceso.” (Cardona, para hacerlo, en la parte psicosocial
2011) atendí el desastre del 2003, desde
Las situaciones críticas en un desastre el trabajo se vio la angustia, se vio
hacen que la población busque refugio mucho la tristeza por a la perdida
en otros espacios que en la mayoría de los familiares, la angustia del
de los casos no son pertinentes para que va a pasar con nosotros por los
la supervivencia humana; tal es el caso que quedamos, había una familia
de la población desplazada a causa de de 8 integrantes de los cuales la
los fenómenos naturales o del conflicto mayor era de 16 años y el menor de
armado, los desplazados y en el caso de 3 años y ella decía ahora que voy
Colombia que existe un desplazamiento a hacer para cargar con el resto de
interno, tienen que llevar consigo otro tipo mis hermanitos, es muy triste que
de situaciones como son la negación de no se pueda hacer el duelo a la
asignación de recurso, la discriminación familia por estar haciendo el duelo
social, dificulta en la adquisición de re- a uno mismo, del que va a pasar
curso para su higiene y aseo, aumento conmigo económicamente, que va
de violencia en su medio, todo por un a pasar conmigo socialmente sino
principio de supervivencia y la necesidad tengo donde llegar, no tengo que
de subsistir en un medio ajeno al propio, comer y no tengo que darle a mis
existe una desintegración familiar, ade- hermanos es o es dramático…”
más de ser desalojados sin una asig- Los procesos sociales, políticos y
nación de una vivienda digna quedando naturales han hecho que la población
nuevamente con la necesidad de buscar sin oportunidad busque oportunidades
un lugar seguro para vivir. en lugares ajenos, donde la participa-
El caso citado por una estudiante de ción social se les ha negado y aun peor
Atención Prehospitalaria, la cual dentro existe un abuso a sus derechos como
de sus años de experiencia como volunta- seres humanos, no han encontrado ni un
ria de la Cruz Roja Colombiana, seccional lugar ni una sociedad que interprete sus
Caldas; en la asistencia brindada en el necesidades y problemáticas, llevando
barrio 20 de julio en el años 2003, destaca a acciones delincuenciales, precarias
la experiencia de asistencia psicosocial y de abandono, encontrándose en una
en la comunidad: situación compleja sin solución y en un
círculo de repetición de desastre.
“… hubo muchas personas que
quedaron damnificadas y muchas La violencia como desastre
familias que quedaron sin sus- “José Arcadio Buendía no supo
tento, como sin su base sólida, en qué momento se le subió a las
como sin sus papa, sin su mama manos la fuerza juvenil con que
entonces quedaron niño de seis derribaba un caballo. Agarró a don
años solos porque el papa o la Apolinar Moscote por la solapa y
mama habían quedado atrapados lo levanto a la altura de los ojos.”
en el deslizamiento entonces como (García Márquez, 1971)
los afecta a ellos, los afecta tanto
social, psicológica y físicamente, La violencia dentro de los actos causa-
porque primero no tiene que co- dos por el hombre y denominados en la
mer, segundo cargar con el hecho clasificación como desastres antrópicos,
de haber perdido a los padres y la hacen parte histórica del desarrollo de
las naciones, pero en Colombia con un

284 • Instituto Pedagógico


Los desastres, en busca de la voz oculta pp. 270-289

Plumilla Educativa

conflicto armado de múltiples significados “Regularmente estas tomas son de


conceptuales y con un sentido particular manera imprevista y entonces nos coge
para la sociedad y otro para el estado. desprevenidos y a correr se dijo, son las
“En cuanto a las situaciones de reacciones más comunes en mi comuni-
desastres se volvieron muy coti- dad, gracias a Dios hasta el momento no
dianas, he vivido muchos ya sea la nos ha pasado nada… “, complementa
cuestión de la guerra, accidentes o el estudiante al mencionar que reacción
explosiones, ya que mi pueblo tiene toma la comunidad, es evidente que es
mucha influencia de los diferentes inevitable el sentir temor o miedo frente
grupos armados; Mi pueblo es una a los hechos y el acompañamiento per-
zona guerrillera ya que hay mucho manente de la ayuda divina.
narcotráfico y este grupo subversivo Cuando el clima se hace sentir
hace protestas tomándose el pue-
blo con tiroteos y de muchas otras “Al otro lado de la lluvia, la mer-
formas”. cancía de los bazares estaba cayén-
dose a pedazos, los géneros abier-
Son los planteamientos de un estu- tos en la puerta estaban veteados
diante de fisioterapia de 19 años de edad de musgo, los mostradores soca-
con orígenes de Samaniego, Nariño, al vados por el comején y las paredes
hacer relación a las situaciones de de- carcomidas por la humedad, pero
sastre, evidenciado de esta manera que los árabes de la tercera generación
existen poblaciones en el país que han estaban sentados en el mismo
llegado a convivir con el desastre. lugar y en la misma actitud de sus
“En el marco del conflicto armado padres y sus abuelos, taciturnos,
interno caracterizado por la confron- impávidos, invulnerables al tiempo
tación armada entre fuerza pública, y al desastre, tan vivos o tan muer-
grupos paramilitares y grupos arma- tos como estuvieron después de la
dos de oposición, todas las partes peste del insomnio y de las treinta
han sido responsables, directa o y dos guerras del coronel Aureliano
indirectamente, de miles de ejecu- Buendía.” (García Márquez, 1971)
ciones extrajudiciales, desaparicio- Los desastres han aumentado consi-
nes forzadas, torturas, amenazas y derablemente en los últimos años par-
secuestros. En los últimos 20 años tiendo de un concepto de calentamiento
han perdido la vida más de 70.000 global, donde la actividad del hombre ha
personas, en su gran mayoría civiles hecho que aumentara la temperatura de
muertos fuera de combate, y más de la tierra, causando un efecto invernadero,
tres millones se han visto desplaza- con un aumento en la concentración de
das internamente.” (Coalition to Stop Co2, lo que se traduce en aumento en
The Use of Child Soldiers, 2009). las inundaciones, vientos huracanados,
Dentro de este concepto de desastre entre otros desastres de origen natural.
es factible mencionar que está enmarca- Para una estudiante de Atención
do de acuerdo con la postura, donde se Prehospitalaria, quien tiene orígenes de
manifiesta que las problemáticas sociales choco, menciona diferentes situaciones
puede encubrir los efectos reales de un adversas de la actualidad como son los
desastre, por la presencia de fenómenos terremotos y los huracanes:
simultáneos o contemporáneos, donde
las acciones del individuo se convierte en “… estamos causando dema-
actos rutinarios sin un cuestionamiento siado daño a los ecosistemas y
comprensivo de la realidad, llegando a la seguimos como si nada, tembló la
adaptación al entorno y sus dificultades. tierra esta semana en Manizales y

Universidad de Manizales • 285


Jorge Norvey Álvarez Ríos

Plumilla Educativa

listo, los huracanes ya sabemos que factores dentro de la naturaleza que


esta es la temporada de huracanes, resiste a este acto, en muchos de los
entonces las personas evacuan se casos saliendo triunfante la naturaleza y
hace la reconstrucción se hace todo no el hombre;
lo del después y listo, y no estamos La necesidad de la adquisición de
tomando conciencia porque no to- recursos propuesta por el capitalismo de-
mamos medidas a conciencia desde rivada por una competencia económica,
cada persona para sanar el daño internacionalmente reconocida, que ha
que le hemos hecho a la tierra, un llevado al empobrecimiento de muchas
factor causante es el consumismo, zonas del mundo y el enriquecimiento
consumimos demasiado, tenemos de otros pocos, que ha llevado a causar
unos closet de ropa llenos de ropa unos efectos sociales, materiales y am-
y de zapatos que no utilizamos, bientales enmarcados en los conflictos
tenemos colecciones de bobadas armados, encontrando de esta manera
que no necesitamos , la solución una pérdida de conciencia en la socie-
es vivir de una manera más simple dad, con una interpretación inyectada
preocuparse por otras cosas que lo por grandes discursos sobre el progreso,
llenen de verdadera felicidad, no de como plantea (Mansilla, 1996, p. 93)
felicidad efímera que hoy nos llena cuando cita a Marx.
y mañana no..”
“Con el predominio, siempre cre-
En una relación entre hombre natura- ciente, de la población urbana, a la
leza, donde el hombre trata de cambiar que acumula en grandes centros,
la naturaleza y la naturaleza se resiste la producción capitalista concentra,
al cambio donde el capitalismo y sus por una parte, la fuerza motora
políticas de administración del ambiente histórica de la sociedad, pero, por
y la necesidad de producción fundamen- otra parte, dificulta el intercambio
tada en el poder; con el desarrollo del entre el ser humano y la naturaleza,
materialismo histórico y la interpretación esto es, el regreso a la tierra de los
crítica dialéctica, se introduce al hombre elementos del suelo gastados por
y las formas de organización como un el hombre en la forma de medios
factor determinante para la interpretación de alimentación y de vestido, o
de un mundo real y en la explicación de sea, perturba la eterna condición
las leyes. natural de una fecundidad duradera
No existen otros fines en el mundo de la tierra. Con eso la producción
que no sean los planteados por el hom- capitalista destruye al mismo tiempo
bre, el sentido puesto acerca del mundo la salud física de los trabajadores
parte de las relaciones del hombre y sus urbanos y la vida mental de los
relaciones vitales, se encuentra de esta trabajadores rurales [...] todo pro-
manera que el sentido de los desastres es greso de la agricultura capitalista
fundamentada por las relaciones históri- es un progreso no sólo del arte de
cas, donde la naturaleza y sus fenómenos depredar al suelo; todo progreso en
parte de una influencia del hombre y sus el aumento de su fecundidad para
relaciones; es claro que esta relación un plazo determinado es al mismo
entre naturaleza y hombre siempre se tiempo un progreso en la ruina de
ha enfatizado sobre las acciones encon- las fuentes duraderas de esa fe-
tradas en el trabajo y la tecnología, esta cundidad [...] Por eso la producción
relación nunca ha sido armónica, donde capitalista no desarrolla la técnica
existe una lucha entre el sometimiento y la combinación del proceso social
y la dominación por parte del hombre y de producción más que minando
una lucha inalcanzable, ya que existen al mismo tiempo las fuentes de las

286 • Instituto Pedagógico


Los desastres, en busca de la voz oculta pp. 270-289

Plumilla Educativa

que mana toda riqueza: la tierra y Conclusiones


el trabajador.”
Desde esta perspectiva la sociedad -- Los desastres son vistos desde dife-
ha identificado este tipo anomalías en rentes perspectivas, según contexto
el desarrollo, encontrando la necesidad y vivencias por los actores.
de una intervención temprana en los -- Existe una continua relación entre los
fenómenos, partiendo por una política eventos que se consideran emergen-
estable y una conciencia mundial frente cias y los desastres.
a la problemática, encontrando de esta -- A la luz de los actores, los desastres
manera los diferentes tratados citados en van más allá de un fenómeno a ser
diferentes lugares del mundo, pero con realmente una realidad constante.
una no vinculación de los países indus- -- Los fenómenos climáticos son ele-
trializados, tal vez con la amenaza de la mentos que trascienden en la cotidia-
disminución del poder de adquisición y nidad.
con su poder económico y de desarrollo. -- La pobreza es asociada como un
desastre, prioritario de abordar.
Para una estudiante de la Universidad
-- Es necesario escuchar a los sujetos,
Autónoma de Manizales una situación de
teniendo en cuenta su contexto,
desastre fue:
tiempo, emociones y entendiendo sus
“Lo que se está vivenciando hoy lógicas del pensamiento.
en día, el factor climático ambiental, -- Es necesario realizar una trasforma-
se siente rabia porque la gente no ción a los procesos educativos en la
toma conciencia sobre eso no hace gestión del riesgo trascendiendo a la
nada se queja de los factores (cli- generación de cultura.
ma frío, ciclones) y no hace nada,
no es la actitud, la sociedad puede
reciclar, los países puede velar por Recomendaciones
el tratado de Kyoto, en los hogares
no fumando, sembrando árboles -- Se fundamenta la necesidad de
utilizando bien los recursos, no un proceso de acompañamiento e
desperdiciándolos.” investigación con las comunidades,
para comprender aquellas realidades
Surge bajo este acto de habla y desde
ocultas de los desastres.
un proceso descriptivo de realidad, la
-- Es necesario transformar los procesos
necesidad de una sensibilización y edu-
educativos en el marco de la gestión
cación en el ámbito de la utilización de
del riesgo.
los recursos naturales; sería lógico llegar
-- Se hace un llamado a que constante-
en un momento en la historia en el cual
mente se escuche a los educandos,
el hombre y sus relaciones colectivas
debido a la relación constante, ne-
e individuales con el medio ambiente,
cesaria para la fundamentación de
llegaran al punto de armonía, donde
nuevas realidades.
exista el derecho a la supervivencia
-- Si bien, la gestión del riesgo se ha vivi-
bajo un sistema productivo digno y sin la
do de diferentes maneras, es urgente
necesidad de establecer actos de poder
darle un valor a las comunidades para
sobre el medio ambiente; se plantea que
que de esta manera se consiga la
la sociedad tenga una visión más clara
cultura desea.
sobre los procesos, que tenga una con-
-- Se debe dar un paso más allá de
ciencia en relación a la naturaleza y que
teoría a convertirse en verdaderos
abandone el mundo enmascarado por
hechos que partes de los individuos.
discursos subjetivos de realidad.

Universidad de Manizales • 287


Jorge Norvey Álvarez Ríos

Plumilla Educativa

Bibliografía
Fuentes Mitchell, John. (1992). Effects of Climate
Change on Weather - Related Disasters.
García Acosta, Virginia. (1996). Historia y En Confronting Climate Change. (páginas.
Desastres en América Latina. Lima, Peru.: 141-152). Estados Unidos: University of
Ediciones la RED. Cambridge.
García Marquez, Gabriel. (1971). Cien Años Quesada Mora, Gabriel. (2010). Tiempo de
de Soledad. Buenos Aires: Sudamericana. juego. En Revista de Lenguas Modernas,
Barrantes Castillo, Gustavo y Márquez Reyez, Pagina 345 - 358.
Rodrigo. (2011). La conceptualización del Ramírez, Angel Ignacio. (2013). Educación
riesgo a desastre En Revista Geográfica de para la vida cotidiana. En Pedagogía para
América Central, página 15-38. aprendizajes productivos (páginas. 4-6).
Cañete Betancout, Gerardo y Chavez Quin- Colombia: Ecoe Ediciones.
tana, Pablo. (2010). Creación de una red Ríos Patiño, Ana Gloria. (2002). La Idea de
virtual para la información y capacitación la formación de Gadamer. En Colombia
contínua del personal de las ciencias ve- Revista Documentos. ISSN 0120-887X.
terinarias relacionado con la reducción de Ed: Universidad de Manizales. Pag. 35-37.
desastres. REDVET. En Revista Electrónica
de Veterinaria, Pagina 1-8. Sánchez Buitrago, Dairo. (2004). Hermenéuti-
ca crítica y sistémica. En: Colombia Revista
Castrillon, Federico Alejandro; Agón llano, Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Alvaro Enrique; García, Catalina; Moreno, niñez y juventud. ISSN: 1692-715X Ed:
Jesus Heney y Betancur, Carmen Luisa. CINDE.
(2012). Conocimiento sobre el plan de emer-
gencias y desastres en los empleados del CEPAL. (2010). Pobreza Infantil en America
Hospital Geriátrico San Isidro de Manizales, Latina y del Caribe.Naciones Unidas.
Colombia. En Revista Cultura del Cuidado, Cardona, Omar Dario. (2011). La necesidad de
Paginas 46-54. repensar de manera holística los conceptos
Dettmer, Jorge. (2006). Educación y Desastres: de vulnerabilidad y riesgo. Disaster Studies
reflexiones sobre el caso de Mexico. En of Wageningen University and Research
Red Revista Latinoamericana de estudios Centre. Wageningen, Holanda.
Educativos, 7. Freire, Paulo. (2004). Primera Carta: Enseñar
Ebel, Roland y Kissman, Sussane. (2011). – aprender Lectura del mundo - lectura de
Desarrollo sostenible: la investigación en la palabra. En Cartas a quien pretende
un contexto intercultural. En Revista de enseñar (paginas 28-42). Buenos Aires,
Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable. Argentina.: Siglo XXI Editores Argentina
S.A.
Gadotti, Moacir; Gómez, Margarita Victoria
y Mafra, Jasson.(2010). Realizar un pro- Gómez López, Daniel. (2009). Caso del Eje
ceso de educación implica reconocer la Cafetero Colombiano. En Alternativas para
autonomía de los sujetos. En Paulo Freire: la medición de impactos de los desastres
contribuciones para la pedagogía (páginas. naturales (páginas. 180-181). Colombia:
24-25). Argentina: CLACSO. D - Universidad de los Andes Colombia.
Iglesias León, Silvia y Zuñiga Estremadoyro, Hewitt, Kenneth. (1996). Daños ocultos y ries-
Roger. (2007). Plan de prevención de de- gos encubiertos: Haciendo visible el espa-
sastres en el Distrito de los Olivos. Revista cio social de los desastres. En Desastres:
del Instituto de Investigaciones FIGMMG, Modelo para armar. (Primera Edición. ed.,
Paginas 13-18. (páginas. 23-45). Perú: La RED.
Lavell, Allan. (1996). Degradación Ambiental, Ley 1523. (2012). Por la cual se adopta la
Riesgo y Desastre Urbano. Problemas y política nacional de gestión del riesgo de
Conceptos: Hacia la definición d euna agen- desastres y se establece el Sistema Na-
da de investigación. En Ciudades en Riesgo cional de Gestión del Riesgo de Desastres
(páginas. 12-42). Lima, Perú: La RED. y se dictan otras disposiciones.Colombia.

288 • Instituto Pedagógico


Los desastres, en busca de la voz oculta pp. 270-289

Plumilla Educativa
Baas, Stephan. (2009). Definiciones y marco PNUD. (2004). La Reducción de Riesgos de
conceptual. En Análisis de sistemas de Desastres, Un desafio para el Desarrollo.
gestión del riesgo de desastres: una guía En http://www.iamz.ciheam.org/medroplan/
(páginas. 5-17). Italia: D - FAO. archivos/UNDP%20rdr_esp.pdf (Obtenido
Mansilla, Elizabeth. (1996). Notas para una en marzo de 2014)
reinterpretación. En Desastres Modelo para Referencias
Armar (página. 93). LIMA: LA RED.
Ministerio de la Protección Social. (2007). Ge- Alayo Bernal, Lincoln. (2007) La educación
neralidades. En Manual de Planeamiento para los desastres en Revista Iberoame-
Hospitalario para Emergencias. Primera ed. ricana de Educación. Editorial: Organiza-
(página. 4). Bogotá D.C., Colombia. ción de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. ISSN:
ONU. (1990). Decenio Internacional para la 1681-5653.
Reducción de los Desastres Naturales. En
Resolución 44/236. Banco Interamericano de Desarrollo. (2005).
Los desastres son un problema de desarro-
Ospanova, Saule y Kravchuk, Alexander. llo. En un tema del desarrollo: la reducción
(2005). Estudio de caso: Gestión Local del de la vulnerabilidad frente a lo desastres.
Riesgo en Zonas Sísmicas de Kazajistan. Paginas 7 y 8. Estados Unidos.
Kazajistán: PNUD.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2007).
Programa de las Naciones Unidas. (2004). Prevención y no sólo respuesta a desastres.
Dirección de Prevención de Crisis y de Re- Washington, D.C.: Publicación del Banco
cuperación. Un informe mundial la reducción Interamericano de Desarrollo.
de riesgos de desastres un desafío para el
desarrollo. New York: PNUD. Gonzélz González, Miguel Alberto. (2013). Filo-
sofía de la diversidad I, alteridad y otredad.
Sánchez Aniorte, José Vicente. (2011) Con- Manizales: Universidad Manizales.
ceptos relacionados: Riesgo, Daño, Vul-
nerabilidad, multiplicación y rehabilitación. Guarín Jurado, Germán. (2011). Epistemología
En Manual de emergencias sanitarias y hermenéutica en la interdisciplinariedad
dispositivos de riesgo previsible. Editorial: contemporánea. Universidad Católica de
CEP. España. Página 15. Manizales. ISBN: 978-958-8022-39-0.
Valdés Valdés, Orestes y Ferradas Mannucci, Ley 48 . (1988). Por la cual se crea y organiza
Pedro. (2001). Caso de estudio: “A Prepara- el Sistema Nacional para la Prevención y
nos”. Cuba: Ministerio de Educación . Atención de Desastres, se otorga facul-
tades extraordinarias al Presidente de la
Coalition to Stop The Use of Child Soldiers. República, y se dictan otras disposiciones.
(2009). Informe Conflicto Armado en Co- Colombia.
lombia. En http://www.acnur.org/t3/uploads/
media/COI_2206.pdf?view=1 . (Recuperado Mejia, Mario. (2013).Seminario. Manizales:
octubre de 2009). Universidad de Manizales.
Fondo de Prevención Vial. (2008). Accidentali- Torres Arzayús, Sergio. (2011). El Big Bang:
dad Vial Nacional 2003. En http:// www.fon- Aproximación al universo y a la sociedad.
previal.org.co/index1.php?op=info&idC=22 Editorial: Siglo del Hombre Editores. Co-
(Recuperado en septiembre de 2008) lombia.
Hopenhayn, Martín. (2013). La pobreza en con- Trujillo Mejía, Raul Felipe. (2011). Hechos de la
ceptos, realidades y políticas: una perspecti- humanidad: emergencias o contingencias.
va regional con énfasis en minorías étnicas. En Planes de contingencias (págs. 5-6).
En http://www.iidh.ed.cr/comunidades/ Colombia: Ecoe Ediciones.
diversidades/docs/div_enlinea/Pobreza%20 Zemelman, Hugo. (2011). Implicaciones
afros.pdf (Obtenido en marzo 2014) epistémicas del pensar histórico desde la
ONU. (2013). Estrategia Internacional para la perspectiva del sujeto. Desacatos(37), 35.
Reducción de Desastres. Las Américas. En
http://www.eird.org/esp/terminologia-esp.
htm (Obtenido en diciembre de 2013).

Universidad de Manizales • 289


Daniela Marcela Arturo Fajardo, Ricardo Esteban Jurado Eraso

Plumilla Educativa

Horizontes de intersubjetividad1
Daniela Marcela Arturo Fajardo2
Ricardo Esteban Jurado Eraso3

Resumen
Horizontes de Intersubjetividad es un conjunto de reflexiones dentro del
macroproyecto denominado Pedagogías de la alteridad. Pensar la educa-
ción en las geografías del sur. El artículo, producto de una investigación
cualitativa, busca repensar la dinámica de la escuela desde sus raíces, es
decir, desde la intersubjetividad, como condición humana que determina,
define, posibilita, marca la relación con el otro y lo reconoce, incluso, como
precedente y constitutivo del yo. Este nosotros, presente en cualquier es-
cenario humano, más allá del educativo, obliga la gesta de un pensamiento
crítico hacia el reconocimiento de la diferencia, en medio de las prácticas
sociales y pedagógicas, que en nuestra época y en nuestro sur están atra-
vesadas por el poder y el discurso homogenizado.
Emprender la tarea de pensar una educación centrada en la condición
humana, implica reconocer que ésta se nos manifiesta como suspendida
y en crisis. Sin embargo, en la constelación de lenguajes que configuran
la episteme de este tiempo, las Filosofías de la Diferencia han permitido
construir nuevos rumbos en la comprensión del sujeto desde la representa-
ción del otro, la indagación del sí mismo a partir de la alteridad; en síntesis,
hacen un llamado a pensar el ser en el horizonte de la intersubjetividad, con
el fin de divisar, a lo lejos, la alteridad posible, y en proximidad, agenciar
la geografía del Sur. ¿Todas las escuelas del sur son inclusivas?¿dónde
está el sur?. La ciencia educativa es apolar.
Sin el ánimo de instituir verdades, como lo busca la modernidad y el afán
científico occidental, es necesario develar una escuela distante de lo inter-
subjetivo y cercana al colonialismo, que imposibilita las ideas de inclusión y
atención a la diversidad, pero que nos otorga el derecho a soñar y conservar
la utopía, precisamente como lo afirma Eduardo Galeano, porque nos sirve
para caminar. ¿En occidente, en el norte no existe la utopía?
Palabras clave: intersubjetividad, alteridad, diferencia, educación, deco-
lonialidad.

1 Recibido: 20 de febrero de 2014. Aceptado: 19 de mayo de 2014.


2 Daniela Marcela Arturo Fajardo. Docente Orientadora en la Institución Educativa Municipal Artemio Men-
doza Carvajal, municipio de Pasto-Nariño. Psicóloga de la Universidad de Nariño. Magister en Educación
desde la Diversidad en la Universidad de Manizales. Correo electrónico: danielita_maf@hotmail.com
3 Ricardo Esteban Jurado Eraso. Enlace Coordinación académica para Nariño, Convenio COLSUBSIDIO –
SENA – ICBF para el Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia. Psicólogo Universidad Mariana.
Especialista en Neuropsicología Infantil de la Universidad Javeriana. Magister en Educación desde la
Diversidad en la Universidad de Manizales. Correo electrónico: rejurado@misena.edu.co

290 • Instituto Pedagógico


Horizontes de intersubjetividad pp. 290-301

Plumilla Educativa

Abstract
Horizons of intersubjectivity
Horizons of Intersubjectivity are a series of reflections within the macro proj-
ect called pedagogies of alterity. To think education in southern geographies.
The article, product of a qualitative research seeks to rethink the dynamics
of the school from its roots , i.e. from intersubjectivity , as human condition
that determines , defines , enables , makes the relationship with the other
and acknowledges it, even, as precedent and constitutive of the self. It is
among us, present in any human setting, beyond education, requires the
feat of critical thinking towards recognizing the difference between social
and pedagogical practices that in our time and in our south are crossed by
the power and homogenized discourse.
To undertake the task of thinking an education centered in the human con-
dition, it means recognizing this is manifested as suspended and in crisis.
However, in the constellation of languages that​​ make up the episteme of this
time, the Philosophies of Difference allowed to build new directions in the
understanding of the subject from the representation of the other, inquiring
of themselves from alterity; in short, make a call to thinking about being on
the horizon of intersubjectivity, in order to spot in the distance, the possible
alterity, and in proximity, to negotiate South geography.
Without wishing to establish truths, as modernity seeks and western scientific
eagerness, it is necessary to uncover a school far from the intersubjective
and close to colonialism, which precludes the principles of inclusion and at-
tention to diversity, but that gives us the right to dream and keep the utopia,
just as Eduardo Galeano says, because we use it to walk.
Key Words: intersubjectivity, alterity, difference, education, decoloniality.

Justificación imposible correlación entre sujetos. Como


mónadas, los sujetos individualizados
“La necesidad de invertir lo que habitan en espacios demarcados por la
somos nace de reconocernos como imposibilidad de tejer un sentido colectivo
hijos del desencantamiento de la de mundo. La comunidad conflagrada, al
educación (…). Somos Hijos de la decir de Jean-Luc Nancy (1989), constitu-
urgente tarea de la resignificación ye el único sentido de estos tiempos y allí
del ser Maestro desde las vivencias la intersubjetividad es tan sólo un anhelo.
cotidianas, las experiencias en la
El orden del discurso bajo el cual se nom-
diversidad y los deseos de alteridad”
bra esta época deviene en la enunciación de
Pineda (2013) las formas de la intimidación, la hostilidad,
el desencanto, la crisis humanitaria, la vul-
En el ámbito de la violencia, en los neración de derechos, el llanto ancestral y
contextos de la guerra, en los tiempos de la nostalgia suicida de una obsolescencia
la barbarie, en los signos más evidentes humana inscrita en el comportamiento del
del presente histórico, se torna cada vez sujeto contemporáneo. Como afirmaba
más difícil pensar en el horizonte de la Giovanna Borradori (2003), vivimos en una
intersubjetividad. El testimonio atroz del época de terror; quizá porque nos aterrori-
mundo habitado podría reconocerse en la za el otro en su radical diferencia.

Universidad de Manizales • 291


Daniela Marcela Arturo Fajardo, Ricardo Esteban Jurado Eraso

Plumilla Educativa

En medio de la desolación tenemos rutas. Su enfoque permite identificar la


conciencia del acontecer histórico, pero pertinencia de lo que en el macro-proyecto
hemos olvidado la necesidad inminente se nombra como “pedagogías de la alte-
de dirigir nuestros esfuerzos hacia la cons- ridad”, re-significando el lugar del otro en
trucción de una educación imaginada en el proceso de enseñanza-aprendizaje; su
los horizontes de la intersubjetividad como obra descansa sobre un sereno recorrido
primera manifestación del largo camino por distintos pensadores post-estructura-
hacia la diversidad. Es preciso, entonces, listas, dando un tratamiento filosófico al
pensar un lugar para el reconocimiento, problema de la alteridad.
fundamento esencial de la condición Por otra parte, se reseñan las reflexio-
humana y de la propia constitución del nes que Catherine Walsh ha realizado
sujeto en correlación con el otro, es decir, desde el Doctorado en Estudios Cultura-
en clave de intersubjetividad. les Latinoamericanos de la Universidad
Andina Simón Bolívar de Ecuador. Sus
estudios apuntan hacia el giro decolonial,
Antecedentes y en tiempo reciente ha planteado una po-
tente coligación entre este giro y el campo
“Pensar en un giro o, mejor de la educación, teniendo como referente
dicho, un vuelco decolonial en torno la interculturalidad y que fuera motivo de
al conocimiento y a la educación, una intervención en Bogotá en el año
requiere tomar con seriedad tanto 2005 bajo el nombre: “Interculturalidad,
las implicaciones de historias locales Colonialidad y educación”.
y de epistemologías negadas,
marginalizadas y subalternizadas (…). En esta misma ruta, los trabajos de
Pero más importante aún, una atención investigación articulados a la Maestría en
política y ética a nuestras propias Educación de la Universidad Pedagógica
práctica y lugares de enunciación” Nacional, resultan importantes para argu-
mentar los hallazgos de la investigación
Walsh (2007) descrita en este artículo, fundamental-
mente el artículo de investigación de la
Los precedentes de la travesía investi- profesora Piedad Ortega Valencia titulado
gativa, las huellas disponibles y los vesti- “Pedagogía y alteridad. Una pedagogía
gios que la sustentan, permiten identificar del Nos-Otros” (2011). Su reflexión, pre-
un conjunto de investigaciones publicadas senta una aproximación fenomenológica
por algunos centros de estudios pedagó- sobre  los modos de existencia contempo-
gicos en América Latina. ráneos y los recrea desde una perspecti-
Entre los escritos más destacados va, asumiendo la acción pedagógica como 
y cercanos a las pretensiones del ma- una relación de alteridad, una relación con
croproyecto Pedagogías de la Alteridad el otro, una relación ética basada en la
y del presente proyecto Horizontes de justicia, la responsabilidad y hospitalidad.
intersubjetividad, se encuentran los del Se intenta cartografiar esta época a partir
profesor Carlos Skliar, investigador del de la pregunta: ¿en qué mundo estamos
CONICET (Argentina), quien actualmente educando?  Por ello se propone la cons-
se encuentra trabajando dos líneas gene- trucción de una pedagogía del Nos- Otros
rales de indagación: “Experiencia y alteri- que posibilite vivir históricamente en la
dad en educación” y “Pedagogías de las política de nuestra existencia cotidiana.
diferencias”. Enmarcado en estas líneas Pregunta y objetivos
de trabajo, el profesor Skliar ha publicado
varios libros que son traza ineludible en el ¿Es posible pensar en la intersubjetividad,
esfuerzo por configurar nuestras propias el reconocimiento del otro, la comprensión

292 • Instituto Pedagógico


Horizontes de intersubjetividad pp. 290-301

Plumilla Educativa

de la alteridad y la aceptación de la ontológica por el ser del otro, la pregunta


diferencia, en medio de las prácticas ética por la praxis del otro, y la pregunta
coloniales, la dominación y el lenguaje de pedagógica por la educación del otro.
poder que permean la escuela? El objetivo En este campo conceptual se inscriben
central es comprender los horizontes de tres perspectivas teóricas fundamentales.
intersubjetividad en los escenarios educa- Con Hanna Arendt, hay un acercamiento
tivos actuales y en la educación del futuro a la problematización filosófica acerca de
centrada en la condición humana y agen- la condición humana, pensar desde esta
ciada desde las prácticas decoloniales. De perspectiva consiste en actualizar nuestros
esto se desprenden las especificidades a más recientes temores y experiencias. Si el
saber: Reflexionar acerca de la intersubje- temor humano de la primera mitad del siglo
tividad como condición humana y como re- XX estuvo determinado por las conquistas
quisito para pensar en comunidad. Develar
y realizaciones de la razón instrumental, la
que una escuela ajena a la intersubjetividad
segunda mitad del siglo XX lo está por la
imposibilita el reconocimiento de la diferen-
experiencia de la escasa alteridad. Ambos
cia y se constituye en una estrategia de
momentos arrojan a una doble preocupa-
poder para gobernar al otro en su radical
ción: ¿De qué palabras dispone el hombre
diferencia. Dilucidar acerca de las prácticas
de intersubjetividad posibles e imposibles contemporáneo para comprender sus te-
en la escuela, donde ocurre un inevitable mores y sus experiencias más recientes? y
encuentro con el otro. ¿Cómo nombrar hoy la condición humana?.
Edmund Husserl, por su parte, permite
comprender que la posibilidad de la inter-
Descripción Teórica subjetividad deriva, no sólo de la validez
del conocimiento objetivo del mundo, sino
“La intersubjetividad se halla y ante todo del reconocimiento que un
en conexión directa con la historia sujeto hace de otros como sujetos en el
de la comunidad, con su tradición mundo. Es necesario por tanto afirmarse
y su cultura, y por tanto, con las en una comunidad constituida por otros
manifestaciones o expresiones de donde no basta la certeza solitaria del yo-
esa cultura, desde el lenguaje y
pienso. Lo que Husserl despliega con esta
demás sistemas simbólicos (…). Esto
meditación en torno a lo que constituye el
a su vez responde a pretensiones
mundo a mi alrededor, es decir, el mundo
intersubjetivas de transmisión,
donde aparecen otros, tiene sentido en
educación, comprensión y crítica”
tanto la experiencia propia de mi subjeti-
Acebes (2001). vidad implica la comprensión mutua de la
experiencia del otro.
El sustento teórico para construir Ho- El poeta y especialista en problemas
rizontes de Intersubjetividad se basa en de la comunicación humana, Carlos
dos apartados principales, que también Skliar, aporta un amplio repertorio de
organizan la estructura general del ma- argumentos para reconocer la presencia
croproyecto. En primer lugar, aparecen inevitable del otro en sus múltiples formas
estudios de la alteridad, un conjunto de en el escenario escolar, ese otro que nos
saberes que tienen en común indagar perturba, nos altera y nos atemoriza, pero
por la condición del otro en la sociedad que debe vincularse en conversación para
contemporánea, tanto desde el plano posibilitar el acto de la educación; además
de composición de la Filosofía, como de de compartir su postura crítica frente al
las demás Ciencias Sociales y Ciencias lenguaje de poder que se maneja dentro
de la Educación. Esta indagación por la de la multiculturalidad y la inclusión, en la
condición del otro sugiere la pregunta sociedad y en la escuela.

Universidad de Manizales • 293


Daniela Marcela Arturo Fajardo, Ricardo Esteban Jurado Eraso

Plumilla Educativa

En segundo lugar, se encuentran estu- interpretar el régimen de significados y


dios postcoloniales, aventuras recientes del los horizontes de sentido derivados de las
Pensamiento Latinoamericano que permite regularidades enunciativas encontradas
articular, coligar y relacionar la cuestión del en el análisis de discurso y la recolección
otro situado en nuestra realidad, intentan- de información cualitativa.
do responder a la demanda del presente
que nos exige pensar en situación, desde
el lugar que habitamos y desde el cuerpo
que somos. Los estudios postcoloniales no
son sólo un conjunto de miradas críticas
en torno a un pensamiento desde el Sur,
sino que responden a un tipo de prácticas
intelectuales movilizadoras de posturas
críticas frente al proyecto de la modernidad.
Para este propósito argumentativo, se
lee a Catherine Walsh y su amplia expo- Estructura del diseño (Pineda, 2013):
sición acerca de la presencia de prácticas
de dominio y rastros colonialistas en la El procedimiento investigativo para
actualidad de la escuela y en la cotidiani-
reflexionar acerca de Horizontes de Inter-
dad de la sociedad. En estos espacios, la
subjetividad, sugiere dos fases:
hegemonía del saber y el anhelo de una
monocultura siguen vigentes, por lo que 1. Análisis del discurso: Pedagogías de la
plantea la necesidad de descolonizar el alteridad y prácticas decoloniales
conocimiento, a través de un rechazo a 2. Ejercicio hermenéutico: Interpretación
la disciplinarización de la subjetividad y de las regularidades enunciativas.
una deconstrucción de las condiciones de Escenario de estudio: escenarios de
saber ancladas al poder. La doctora Ruth educación desde la diversidad.
Cortés, adicionalmente, presenta un reco- Unidad de análisis: alteridad - decolo-
rrido histórico por el conflicto colombiano nialidad - pedagogía - prácticas.
y sus implicaciones en las prácticas de
ciudadanización dentro de la institucio-
nalidad educativa, elementos importantes
para comprender el determinismo de la
Hallazgos
sociedad sobre la escuela y pensar las “Esas dicotomías de que el bárbaro
prácticas de la educación ciudadana en es el malo, el bárbaro es lo asqueroso
un contexto de violencia y exclusión social. es lo feo, es o por civilizar, deviene de
experiencias colonizadoras, parece ser
que en la educación, a veces, corremos
Metodología así, como que el profesor es el que
En un primer momento, el enfoque civiliza mientras el estudiante es el
metodológico utilizado sugiere adoptar el bárbaro, frente a esa bipolaridad es muy
análisis de discurso desde la perspectiva complicado proceder correctamente”
de Michel Foucault. En este enfoque, Miguel Alberto González
cada travesía de la investigación, tiene la González (2013)
necesidad de reconstruir los enunciados
correspondientes a las pedagogías de la
La experiencia que el sujeto contempo-
alteridad y las prácticas decoloniales.
ráneo tiene de los otros, se ve interpelada
En un segundo momento, se adopta por la inconmensurable materialidad de
un enfoque hermenéutico con el fin de la barbarie, es decir, por la imposibilidad

294 • Instituto Pedagógico


Horizontes de intersubjetividad pp. 290-301

Plumilla Educativa

de nombrar y contener los hechos que le hemos asignado a la tarea de formar a


han desatado la negación del otro. Así, la otros, intentando responder una pregunta
aventura ética de la sociedad se ha visto fundamental que nos regresa al horizonte
opacada, oscurecida y suspendida por el de la condición humana: ¿Cómo inscribir
imperativo de alteridad que se ha impues- un sujeto en una comunidad intersubjetiva
to en esta civilización: El otro siempre se amenazada por la guerra? O lo que impli-
nos presenta como enemigo, amenaza, ca pensar, ¿Cómo ser con otros en una
anormalidad que es preciso aniquilar, sociedad que ha roto por distintos medios
aislar o reducir. el vínculo esencial que nos implica en la
En este desconocimiento de la inter- responsabilidad del vivir juntos?
subjetividad hemos hallado la réplica fiel Desde esta perspectiva, el horizonte
de la crisis del presente, en esta sociedad de la intersubjetividad inaugura una im-
parece evidente que hemos olvidado que pronta para la educación en tiempos de
el sujeto sólo se forma en el vínculo con guerra: reinscribir la condición humana
el otro, ese exterior a mí que me consti- en una comunidad intersubjetiva. De ahí
tuye, me interpela, me permite afirmarme la necesidad de pensar que el largo ca-
en su radical exterioridad. Pensar la in- mino hacia la aceptación de la diversidad
tersubjetividad, entonces, implica poner implica una ética fenomenológica basada
de manifiesto que el existenciario de un en la responsabilidad, principio que sólo
sujeto lo constituyen los otros y requiere puede darse en una comunidad donde
situarlo en una trama de relaciones, no en la existencia del otro no implique una
un sistema cerrado de condicionamientos amenaza, donde el otro se revele en su
solitarios que se bastan a sí mismos para diferencia, en su pleno reconocimiento,
afirmar el ser. en su textura intersubjetiva. Y como es
A propósito, en un yacimiento poco evidente, no es éste el mundo que somos
explorado de su obra, Husserl se sitúa sino el que tanto anhelamos.
históricamente en la comparecencia ante La comunidad intersubjetiva es la con-
la guerra, allí donde se destituye la comu- dición de posibilidad de las prácticas de
nidad intersubjetiva y donde se desvanece reconocimiento, allí donde interviene un
cualquier posibilidad de ser con otros. Se otro esencial en la constitución del yo, allí
trata del hallazgo de la responsabilidad en donde cada sujeto demanda para ser la
la constitución del sujeto, que se traduce presencia del otro; en síntesis, al recono-
en un compromiso con la renovación de cer el tejido intersubjetivo de las relaciones
la cultura y del hombre. humanas encontramos el sentido de la
De esta manera, pese a que la experien- identidad, que en palabras de Chantal
cia del sujeto está atravesada por la guerra, Mouffe (2009, p. 31), “implica aceptar que
comprenderse como sujetos coligados, en toda formación de la identidad existe
responsables del otro, sugiere una primera un exterior constitutivo que es el otro”: el
condición de posibilidad para el acto de nosotros siempre estará en relación con
educar. La renovación necesita alimentarse el ellos.
de la responsabilidad que sentimos cuando La inclusión no está ajena a estas
reconocemos que el mundo es, ante todo, interpretaciones, pese a ser el fenómeno
un tejido construido con otros. de moda en la escuela que atesta las
Es por tanto la experiencia de la gue- Instituciones Educativas, pues, desde
rra, la que destituye la comunidad inter- una interpretación profunda, es palpable
subjetiva y la que impone el clamor de que se convierte en un conjunto de rela-
renovación. Finalmente este clamor es a ciones de poder que mantiene controlado
lo que responde la paideia de toda época; el efecto potente de la diversidad. Una
es el sentido que a lo largo de los tiempos comunidad intersubjetiva en estas con-

Universidad de Manizales • 295


Daniela Marcela Arturo Fajardo, Ricardo Esteban Jurado Eraso

Plumilla Educativa

diciones siempre será imposible además tal punto que la labor del maestro parece
de impensable. no ser interpelada por la multiplicidad de
En el orden del discurso de la edu- existenciarios que revelan la intersubjeti-
cación se hace evidente una práctica vidad emergente de la sociedad. Postura
pedagógica que privilegia la formación de que ha ido generando distintas maneras
sujetos obedientes, dóciles y normaliza- de atribuir capacidades y destrezas so-
dos, relegando a los “otros” a tratamientos bre la base de una identidad y en el más
especiales, tácticas y tecnologías de sí, absoluto desconocimiento de la alteridad.
terapéuticas, psiquiátricas, penales y de
segregación, aislamiento e invisibilización.
Una de las causas que podemos
Conclusiones
identificar en esta reproducción de la “La cultura y la historia como
colonialidad del espacio educativo es la conciencia, permiten en el marco
permanencia de los rasgos culturales de la educación, resignificar las
que definieron a la sociedad entre los prácticas pedagógicas, desde
siglos XVIII y XIX. La sociedad americana el saber pedagógico que, como
colonial estaba clasificada en un cuadro discurso recupere a los sujetos,
de castas (Castro-Gómez, 2008), de la desde la intersubjetivad (…), que
que derivaba una compleja taxonomía de tiene una densidad de relaciones
representaciones excluyentes del otro a en el plano de lo emocional, lo
partir de la sangre y bajo la impronta de la intelectual, lo ético y lo estético
raza. En este escenario, el acto de educar para desplegar las potencialidades
se hallaba restringido a la formación de de “todos” los sujetos”
una élite y, si podemos hablar, de una pai-
deia del mundo colonial, ésta concebía la Isaza (s/f).
formación como privilegio de la raza pura.
Esta configuración de la sociedad no ¿Qué puede significar educar en
ha desaparecido, sólo ha cambiado sus medio y a través de esa temporalidad
formas de expresión, exclusión, reduc- excesivamente presente y de esa
ción, y se ha venido apoyando en otros espacialidad del otro que se deslocaliza y
dispositivos de poder, ocultando la nega- desplaza incesantemente hasta acercarse
ción del otro bajo el espesor de un orden con su misterio, hasta volverse irreductible,
del discurso pedagógico. El complejo y hasta ��������������������������������
hacernos rehenes?, ¿Es la educa-
riesgoso fenómeno de la inclusión, hace ción un inevitable encuentro con el otro
pensar que en un escenario caracteriza- que aparece en forma monstruosa o es
do por defender la igualdad en clave de una posibilidad para que su regreso nos
homogeneidad, se instala el criterio de confronte con la alteridad y cuestione
la normalización como imperativo de la nuestra mismidad?, ¿Es real el recono-
educación. Al abrigo de este imperativo se cimiento de la diferencia del otro en el
produce una clasificación negativa de las contexto de la educación colombiana,
diferencias en la escuela, la experiencia aún cuando continúa marcada por la
del aula termina por reproducir un imagi- colonialidad?
nario del otro saturado por las carencias. Estos y numerosos cuestionamientos
Se trata, en síntesis, de un imposible más, evocan las prácticas posibles e im-
y un impensable que reproduce la colo- posibles a la luz de la intersubjetividad en
nialidad de la educación en tanto negación la escuela, constituyen interrogantes que
permanente del otro; teniendo en cuenta apuntan a la reflexión social y educativa
que la idea del estudiante obediente, en medio de las dinámicas temporales
pasivo, semejante a los demás, seduce a y espaciales del sujeto, más allá de los

296 • Instituto Pedagógico


Horizontes de intersubjetividad pp. 290-301

Plumilla Educativa

discursos convencionales, las respuestas gos de Cortés, R. (2004), reiteran la idea


acomodadas a los intereses particulares de un territorio eminentemente colonial,
y la retórica sin profundidad de aquel que marcado por la dominación y el poder de
pretende o exige el hospedaje del otro. algunos sectores sobre otros, de algunos
Para llegar al foco de las siguientes estratos sobre otros, de algunos sujetos
apreciaciones, cabe indicar que al interior sobre otros.
de la escuela, se vivencian procesos vio- Esta realidad genera heridas significati-
lentos en medio de sutileza y aceptación vas en la educación, altera el cumplimiento
generalizada que esconden el horror de de sus objetivos primordiales y produce
sus efectos a nivel subjetivo: la normali- barreras en torno a la intersubjetividad,
zación, la uniformidad, la homogeneidad, condición necesaria para hablar de la tan
la búsqueda de un orden a costa del nombrada convivencia y la muy olvida-
borramiento de lo disímil; en ellos, el po- da alteridad en los contextos escolares.
der se manifiesta en el complejo campo Continuamos desde el sur viendo al norte,
de la identidad, pretendiendo eliminar perpetuamos el nombre del hospedador y
la inconmensurable diferencia humana. negamos al huésped, se da continuidad a
Esta constatación a partir de los castigos, una espacialidad donde habita la hostilidad
los “símbolos de identidad”, el constante hacia el otro, negándolo y buscando la
manejo de expresiones y acciones para repetición de la mismidad, una pedagogía
equilibrar personalidades, invita a una enmarcada en un único espacio, en una
comprensión de la alteridad en los esce- única manera de concebir la diversidad,
narios escolares y de la vida cotidiana, donde la premisa es llevar a las aulas a
pensamiento que debe trascender el mero todos los sujetos, en especial a aquellos
abordaje de la diversidad, la inclusión y la rotulados como diferentes, a quienes de
escuela para todos. forma indiscriminada se nombra como di-
No es posible continuar con la apro- versos, sosteniendo con ellos una relación
piación del lenguaje político y normativo difusa, excluyente, en ocasiones con mati-
en torno a la diversidad, mientras no se ces violentos, agresivos y de corte colonial.
incorpore al entendimiento las secuelas Lo más preocupante es que estas
de una sociedad aquejada por los rastros dinámicas se producen al interior de la
y las marcas fundamentales del dominio escena educativa diaria, que vivenciamos,
y el menosprecio. que respiramos, que sentimos, de la que
Evidentemente, el imperialismo y las somos partícipes. Se mira con recelo al
prácticas coloniales que han oprimido a otro que se posiciona como origen de
naciones, territorios y culturas, no desapa- los dilemas del aula, de los dilemas de la
recieron al finalizar las guerras mundiales, Institución; es así como ese otro es el po-
mucho menos concluyeron en Colombia, seedor de una diversidad evidentemente
donde persisten hechos violentos que se negativa, que lo estigmatiza y lo agrupa
han incrementado desde la década de junto a otros “otro” que comparten su con-
los ochenta, reformas gubernamentales dición, desconociendo que todos ellos son
que pretenden argumentar la necesidad fragmentos de un mismo sujeto.
de la guerra y protestas sociales ante el Es por esto que se afirma que la pe-
inconformismo de los actos políticos en dagogía de la alteridad no se constituye
la nación. en una posibilidad transformada, sino que
Los hechos históricos ocurridos en es, citando a Skliar (2002, p. 67) “una re-
nuestro país y que se asocian con el con- forma autoreformada” de la que se debe
flicto armado y la vulneración de derechos dudar por no tener en el concepto de
humanos, intensificados desde la década diversidad un sustento de movilización y
de los ochenta, como indican los hallaz- afirmación real, por su carácter balsámico

Universidad de Manizales • 297


Daniela Marcela Arturo Fajardo, Ricardo Esteban Jurado Eraso

Plumilla Educativa

y atenuador de las realidades violentas de la diferencia, hacia la yuxtaposición


de los contextos escolares y culturales, de la voz y la presencia del otro. Cabe
y por ser un breve descriptor de una ca- preguntarse entonces como lo hace Félix
racterística palpable, evidente de la vida de Azua “¿Somos indicaciones para el
social. En este sentido, no debe perderse sentido de los otros?” (2001, p. 47). La res-
de vista el uso de la diversidad para fines puesta a esta pregunta podría permitirnos
naturalmente convenientes para algunos insistir en que la indicación exige la aper-
(los colonos), pues las políticas educa- tura hacia la comunidad intersubjetiva.
tivas, a voz en cuello, dibujan sistemas Una educación de espaldas a esta
multiculturales para reafirmar la bondad comunidad, no puede ser otra cosa que
de su hospitalidad, pero en las prácticas la expresión y la manifestación de formas
escolares, obligan a los sujetos a vestir los de gubernamentalidad agenciadas sobre
ropajes que los dotan de la uniformidad la alteridad, la diferencia y la misma inter-
deseada, ocupando así un lugar de diver- subjetividad. Frente a la innegable crisis
so invisibilizado que le confiere derechos de intersubjetividad, es necesario construir
y posibilidades. una alternativa pedagógica centrada en la
alteridad y la urgencia de un giro decolo-
nial que supere las barreras culturales y
Recomendaciones destituya los imaginarios de la educación
metafóricamente inscrita en el cuadro de
“Educar es un acto de amor. La castas; una educación en horizonte de
educación es el punto en el que un diálogo permanente, en apertura a la
decidimos si amamos al mundo voz del otro y en abierta construcción de
lo bastante como para asumir la comunidad intersubjetiva.
una responsabilidad por él y así
salvarlo de la ruina que, de no El Otro tiene que pensarse y represen-
ser por la renovación, de no ser tarse como un vínculo, como una relación,
por la llegada de los nuevos y como una coligación que estructura las
los jóvenes, sería inevitable” formas de la identidad. Es el acto mismo
de educar una tensión emergente con la
Arendt, citada en Ortega (2012). disposición de esta presencia. En esta
perspectiva, el tiempo y el espacio del
En la sociedad donde el otro está con- Otro demandan una resignificación de
finado al silencio y la negación, sólo cabe las disposiciones en la escuela. “El sujeto
la posibilidad de sujetos individualizados, de conocimiento ha de movilizar igual su
normalizados y hegemonizados que poco pensamiento, ampliar su mirada, su visión
a poco van perdiendo su percepción de de la realidad, romper las cadenas que
la dimensión intersubjetiva que los cons- lo atan a ciertos lenguajes canonizados,
tituye. En el mundo del sujeto se vive la protocolarios, enriquecer el lenguaje y
experiencia de lo uno que se prolonga buscar metodologías alternativas para leer
en lo mismo. Sin embargo, y pese a las la realidad” (Guarín, 2012).
pretensiones de un poder pedagógico Los espacios educativos, deben posibi-
basado en la negación, el otro irrumpe y litar escenarios de reflexión para descubrir
confunde el espacio de la mismidad, ya no la idea de que los otros no son enemigos,
aparece como un algo externo, errante, sino antagónicos (Chantal Mouffe, 2009),
vagabundo, se instala en el lugar de los y por este hecho se reconocen no como
que existen, que se descubren y faltan. amenaza, sino más bien como posibilidad
Es preciso por tanto, orientar la acción de ser. La comunidad intersubjetiva, entre
pedagógica imaginada, no en la reproduc- antagónicos, constituye la entidad primi-
ción de la identidad sino en la afirmación genia de la formación de lo social. Este

298 • Instituto Pedagógico


Horizontes de intersubjetividad pp. 290-301

Plumilla Educativa

planteamiento articula un mismo horizonte de aprendizaje, a partir de la ofrenda y la


entre la condición humana y la intersub- disolución de las relaciones de dominación
jetividad, pues lo esencial en la condición entre quien sabe y quien ignora, pues se
humana (aquello que define nuestra ma- trata de una ignorancia mutua a pesar del
nera de ser en una época) es la pluralidad, paradójico reconocimiento de la presencia
es decir, el inevitable condicionamiento de del otro, que en este caso particular del
los otros, la apertura a la intersubjetividad aprendizaje, representa más que a un
de Husserl, al antagonismo de Chantal maestro a un mensajero.
Mouffe y a la alteridad de Lévinas. En el La pedagogía del mensaje, tiene que
caso de la filosofía de Lévinas (2000), ver con la relación de alteridad que permite
la dimensión intersubjetiva está referida el aprendizaje de lo desconocido. En el
a las relaciones con el otro, en tanto el cruce de estas dimensiones del apren-
otro implica la manifestación de lo que dizaje (la intersubjetividad y la alteridad)
desconocemos del otro. En este sentido tiene un lugar dinámico y vital en la edu-
las relaciones de alteridad implican una cación. De esta forma, la educación como
representación paradójica del Otro, en la horizonte (como espacio y tiempo de las
medida en la que no se trata de demos- relaciones de aprendizaje) integra en sus
trar la existencia del otro, o de colmar su procesos las dimensiones de la relación
deseo, sino de asumir que no sabemos con el saber y la verdad, para producir en-
nada sobre ese otro, que aparece y se tornos en donde los docentes aprendemos
manifiesta a nosotros. a enseñar remontándonos al aprendizaje
Es por esa razón que Lévinas propone continuo de las paradojas en las que se
los procesos de aprensión de alteridad ofrece el otro. Una educación de frente a la
en las relaciones más cotidianas y en las comunidad intersubjetiva se expresaría en
acciones más pasionales, es decir, en una espacialidad Decolonial-pedagógica
las que exponen el alma de sí y el otro que nombraremos como multicultural.
a partir de la comprensión de la relación Pensar la ruta contraria implica aceptar
de alteridad como relación con lo infinito. el abandono del otro, como si se tratase
Lévinas propone que es en el rostro del de una plaga contagiosa que exacerba y
otro en el que se percibe el infinito, si aliena la esencia del yo, y representa la
aplicamos este tipo de comprensión de la reproducción de una espacialidad colonial-
relación con el otro a las prácticas educa- pedagógica donde el Otro se representa
tivas, tenemos que, las posibilidades del como amenaza y su potencia debe ser
aprendizaje son igualmente infinitas, pues conjurada. Esta es la característica del
se basan en el desconocerse continuo, a tiempo presente, que puede resumirse en
partir de la aprehensión que de lo infinito, la expresión la escasa alteridad.
el otro me ofrece. Ello implica una relación

Universidad de Manizales • 299


Daniela Marcela Arturo Fajardo, Ricardo Esteban Jurado Eraso

Plumilla Educativa

Bibliografía

Fuentes Isaza de Gil, Gloria. (s/f). Antecedentes de


los elementos epistemológicos que han
Acebes Jimenez, Ricardo. (2001). Subjetividad dado cuenta de los procesos pedagógicos.
y mundo de la vida en Husserl y Merleau- Maestría en Educación desde la Diversidad.
Ponty: historia, cuerpo y cultura. Tesis doc- Manizales: Universidad de Manizales.
toral. Universidad Complutense de Madrid,
Madrid, España. Lévinas, Emanuel. (2000). Ética e infinito.
Madrid: La balsa de la medusa.
Arendt, Hanna. (1993). La Condición Humana.
Barcelona: Editorial Paidós. Lévinas, Emanuel. (1999). De la evasión. Ma-
drid: Arena Libros.
Azua, Félix de. (2001). Siempre en Babel. En:
Larrosa, Jorge & Skliar, Carlos. Habitantes Ortega Valencia, Piedad. (2012). Pedagogía
de Babel: Políticas y poéticas de la diferen- y alteridad. Una pedagogía del nos-otros.
cia. Barcelona: Ed. Laertes. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte. Nro. 35 (Febrero – Mayo). Bogotá:
Borradori, Giovanna. (2003). Philosophy in Universidad Católica del Norte.
a time of terror: Dialogues with Jurgen
Habermas and Jacques Derrida. Chicago: Pineda Muñoz, Jaime Alberto. (2012). Pedago-
University of Chicago. gías de la alteridad y prácticas decoloniales
en educación. Manizales: Universidad de
Carreño, Gastón. (2008). El pecado de ser otro. Manizales.
Revista chilena de antropología visual Nro.
12. Santiago de Chile: pp. 127-146. Pineda Muñoz, Jaime Alberto. (2013). Pedago-
gías de la alteridad. Pensar la educación en
Castro-Gómez, Santiago. (1998). Geogra- las geografías del sur. Manizales: Universi-
fías poscoloniales y translocalizaciones dad de Manizales.
narrativas de “lo latinoamericano”. La
crítica al colonialismo en tiempos de la Skliar, Carlos. (2002) ¿Y si el otro no estuviera
globalización. En: Follari, Roberto & Lanz, ahí? Argentina: Miño y Dávila Editores
Rigoberto. Enfoques sobre Posmodernidad Skliar, Carlos. (2005). La crisis de la conversa-
en América Latina. Caracas: Sentido: pp. ción de alteridad. Argentina: Facultad
155-182. Latinoamericana de Ciencias Sociales FLAC-
Cortés Salcedo, Ruth Amanda. (2012). Prácti- SO
cas de ciudadanización en la escuela con- Walsh, Catherine. (2007). Interculturalidad,
temporánea. Colombia, 1984 – 2004. Tesis colonialidad y educación. Revista Educación
doctoral. Universidad Pedagógica Nacional, y Pedagogía. Vol. 19, Nro. 48 (Mayo – Agos-
Bogotá, Colombia. to). Medellín: Universidad de Antioquia.
González González, Miguel Alberto. (s/f). ¿Qué
entendemos por libertad en Latinoaméri- Referencias
ca? Promesas y posibilidades, filosofar la Acosta López, María del Rosario. (2009). Hegel
educación. Maestría en Educación desde y el concepto «puro» de reconocimiento:
la Diversidad. Manizales: Universidad de la intersubjetividad como constitutiva de la
Manizales. subjetividad. Bogotá: Universidad Nacional
González González, MiguelAlberto. (2010). de Colombia.
Umbrales de indolencia. Educación sombría Arroyave Álvarez, Orlando. (2010). Aproxi-
y justicia indiferente. Manizales: Universidad maciones a una psicología de la exclu-
de Manizales. sión. Revista Colombiana de Ciencias
Guarín Jurado, Germán. (2012). La moderni- Sociales, Vol. 2. En: http://www.funlam.
dad positiva. Maestría en Educación desde edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/
la Diversidad. Manizales: Universidad de viewFile/99/93. (Recuperado el 30 de
Manizales. noviembre de 2012)
Husserl, Edmund (1993). Ideas. Trad. José Bauman, Zigmunt. (1996). Modernidad y ambi-
Gaos. México: Fondo de Cultura Econó- valencia, las consecuencias perversas de la
mica. modernidad. Barcelona: Anthropos.

300 • Instituto Pedagógico


Horizontes de intersubjetividad pp. 290-301

Plumilla Educativa
Derrida, Jacques. (1997) El monolingüismo del figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm. (Re-
otro, O la prótesis del origen. Buenos Aires: cuperado el 12 de febrero de 2013)
Editorial Manantial. Parra Sandoval, Rodrigo et al. (1998). La
Foucault, Michel. (2005) La hermenéutica del escuela violenta. Bogotá: Tercer Mundo
sujeto. Madrid: Akal. Editores.
Freire, Paulo. (2005). Cartas a quien pretende Pineda Prada, Nelson. (2009). Ponencia: Vi-
enseñar. (10a edición en español). Buenos gencia y Pertinencia del Pensamiento de
Aires: Editorial Siglo XXI. Simón Rodríguez. Segundo Encuentro Inter-
González González, MiguelAlberto. (2012). De- nacional de Investigación Educativa. Costa
safíos de la Universidad. Miradas plurales. Rica. En: http://www.apse.or.cr/webapse/
Carpe Diem. Madrid: Editorial Académica pedago/enint/10ponen.pdf. (Recuperado el
española. 5 de febrero de 2013)
Gutiérrez, Marcela. (2008). La escuela como Serrano Gómez, Enrique. (1998). Ética e
reflejo de la sociedad. La violencia discri- intersubjetividad. México D.F: Universidad
minatoria frente a las minorías étnicas y la Nacional Autónoma de México.
diversidad cultural. Buenos Aires: Universi- Skliar, Carlos. (2007). La educación (que es)
dad Nacional del Sur del otro. Argumentos y falta de argumentos
Jünger, Ernst (1993). La Tijera. Barcelona: pedagógicos. Buenos Aires: Novedades
Tusquets Editores. Educativas.
Madroñero, Mario (2010). Políticas de la hos- Skliar, Carlos. (2011). Conmover la educación.
pitalidad. En: Cuadernos Latinoamericanos Ensayos para una pedagogía de la alteri-
de Filosofía. Vol. 31, Nro. 103. Bogotá: Uni- dad. Buenos Aires: Novedades Educativas.
versidad Santo Tomás. pp. 91- 105. Urabayen Pérez, Julia María (2012). Más allá
Martínez, Enrique y Sánchez, Salanova. (s/f). de la onto-teología en el pensamiento de
Paulo Freire. Pedagogo de los oprimidos y Lévinas: del Rostro A-Dios. Revista Escritos,
transmisor de la pedagogía de la esperan- Vol. 20, Nro. 45 (Julio – Diciembre). Mede-
za. En: http://www.uhu.es/cine.educacion/ llín: Universidad Pontificia Bolivariana, pp.
305 – 342.

Universidad de Manizales • 301


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

Lenguajes de la guerra y de la paz en el


proceso de reintegración colombiano1
Jóse Luis Medrano Benavides2
Miguel Alberto González González3

Resumen
El presente artículo contiene el resumen del ejercicio investigativo que se
adelantó en el marco de la investigación internacional Los lenguajes del
Poder, en donde se analizaron los lenguajes de la guerra y de la paz, a
la luz de las narrativas de 5 desmovilizados de grupos alzados en armas
vinculados a la Agencia Colombiana para la Reintegración que residen en
el Eje Cafetero.
En las narraciones de los desmovilizados se logran vehiculizar los aprendi-
zajes que les ha dejado la guerra, las lecturas de los móviles de la guerra
colombiana, la influencia de los extranjeros en ella y un vistazo a los espa-
cios de socialización e interacción que tienen los guerreros en momentos
en los que no hay combates.
Se explora la desmovilización como una salida de la guerra, el horizonte
que tienen unas futuras desmovilizaciones en el contexto colombiano y las
vicisitudes a las que se enfrentan los desmovilizados luego de su salida
de la guerra.
Por último se explora la paz y la manera en la que los desmovilizados desde
sus prácticas cotidianas promueven el desarrollo de una cultura de paz,
desde un horizonte de paz imperfecta.
Palabras Clave: guerra, desmovilización, paz imperfecta, reintegración.

Abstract
Languages ​​of War and Peace in the
Colombian Reintegration Process
This article contains a summary of the research exercise that took
the framework of international research Languages ​​of Power, which
analyzed the language of war and peace, in the light of the narratives

1 Recibido: 03 de noviembre de 2013. Aceptado: 09 de abril de 2014.


2 Jóse Luis Medrano Benavides. Psicólogo de la Universidad Católica de Pereira, Magister en Educación
desde la Diversidad de la Universidad de Manizales. Colombia. Trabaja como colaborador para la Agen-
cia Colombiana para la Reintegración en el rol de Profesional Reintegrador en el eje cafetero. Correo
electrónico: joselo188@hotmail.com
3 Miguel Alberto González González. Director de la investigación: Lenguajes del poder ¿Lenguajes que nos
piensan?, asesor y director de la tesis de maestría y del presente artículo devenido de la investigación.
PhD en Conocimiento y Cultura en América Latina -IPECAL-México; PhD en Ciencias de la Educación
Universidad Tecnológica de Pereira. Docente e Integrante equipo investigativo, Universidad de Manizales.
Correo electrónico: mgcaronte@me.com

302 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa

of 5 demobilized rebel groups linked to the Colombian Agency for


Reintegration.
In the stories of demobilized they explore the learning that has left the war,
the readings of mobile Colombian war, the influence of foreign war and a
look at the spaces of socialization and interaction with the warriors in times
when there is no fighting.
Demobilization is explored as an outcome of the war, the horizon that have
a future in the Colombian context demobilization and vicissitudes faced by
demobilized after their exit from the war.
Finally, we explore the peace and the ways that the demobilized practice
daily the peace and promote the development of a culture of peace, from
an imperfect peace horizon.
Keywords: war, disarm – demobilization, imperfect peace, reintegration.

Abriendo el Telón ejercicio investigativo se invita al lector


a explorar una relación de eventos pro-
Todo lo que promueva el pios del encuentro social, la guerra y la
desarrollo de la cultura trabaja paz, a partir de una obra teatral en el
también en contra de la guerra. que se pretende colocar en las tablas a
(Freud, 1932, 198) las narraciones de personajes que han
vivenciado ambos papeles protagónicos.
Es una representación de dos escenarios
Al hacer una revisión sobre el hito que que aparecen contrapuestos en el teatro
hizo el punto de quiebre entre nuestra de la vida, dos antagónicos que asumen
especie y las demás, emerge la cultura el papel principal de nuestro tiempo, dos
como el baluarte más preciado y complejo fenómenos que hoy están en escena en
en el que está inscrita nuestra historia, el contexto colombiano en el que muchos
nuestro legado, nuestro código simbólico, quieren pagar primera fila y otros ni se
que así como el genético, está para que atreven a ingresar.
cualquier ser humano que inicia su ciclo
Es el teatro de la vida en el que día a día
de vida tenga la posibilidad de no partir
participamos como protagonistas, como
de cero al enfrentarse a un mundo hostil,
espectadores o como ausentes, pues en
adverso y que nos encara con la muerte,
la vida siempre asumimos un rol que de
pues al contar con una cultura, conta-
acuerdo a la escena nos vemos más visi-
mos con un entramado simbólico que
bles o más invisibles, y en el escenario de
nos proporciona las herramientas para
la paz y la guerra todos tenemos un papel
hacerle frente a las adversidades, a los
que representar.
conflictos y a la guerra misma, eventos
propios de la semiósfera4 humana, que En escena, lo que nos convoca
pese a los avances de la cultura no se
La modernidad del presente requiere
ve salvaguardada de eventos violentos
de un pensamiento complejo que en pa-
y hostiles como los vivenciados en las
labras de Guarín (2004, p.105) capture
guerras.
“las relaciones, las interacciones, las
Partiendo de esa semiósfera humana, implicaciones mutuas, los fenómenos
donde todo cobra sentido, en el presente multidimensionales, las realidades a la vez
solidarias y conflictivas”, para así poder
4 Semiósfera es el concepto empleado por Jean tener una comprensión de una realidad
Valsiner para definir el mundo simbólico en el
que no está dada, sino que se construye
que está inmerso el ser humano, una esfera de
semiósis. y se deconstruye en lo cotidiano.

Universidad de Manizales • 303


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

Uno de esos fenómenos actuales que Colombia en su apuesta por los procesos
co-existen en nuestra realidad como de Paz, y un segundo ejercicio donde se
sujetos son las expresiones de la guerra recopilan las reflexiones-experiencias
y de la paz, las cuáles aunque no son investigativas que se han tenido con los
exclusivas de la modernidad, si se nos pre- desmovilizados o personas en proceso de
sentan como un desafío, que en tiempos reintegración en el contexto colombiano.
actuales hacen su aparición en diversas
sociedades. Es un desafío que requiere
Colombia y su apuesta fallida
comprensión y develación de esas lógicas a los procesos de paz
que subyacen a la guerra y que develan En la actualidad Colombia aprobó en
la paz, es un reto que debe emprenderse su congreso un marco jurídico para la
en aras de saber más acerca de nuestra paz que busca generar las condiciones
realidad atravesada por hechos de guerra legales y administrativas para que un
y de expresiones de paz, ésta última, casi eventual acuerdo de Paz con los grupos
siempre mal entendida como un estado ilegales alzados en armas pueda darse
ideal relacionado con el cese de la violen- en un presente próximo. Sin embargo,
cia o de hostilidades. ésta no es una propuesta novedosa ni
En el contexto Colombiano, se presenta reciente en la historia de nuestro país,
un conflicto armado que lleva más de 50 pues desde los años 50 del siglo pasado
años desde el surgimiento de las guerrillas se han adelantado propuestas y nego-
de izquierda y a su vez se vive un proceso ciaciones de paz con el ánimo de darle
de paz que lleva más de 25 años, que has- una salida pacífica y negociada al con-
ta el momento sólo ha dejado resultados flicto interno colombiano, un conflicto que
parciales como acuerdos de paz, el trán- según documentos del Observatorio de
sito de los alzados en armas a la vida civil Procesos de Desarme, desmovilización
y la participación política (García-Duran, y Reintegración –ODDR- de la Universi-
2009), hechos que nos hacen pensar que dad Nacional de Colombia (2009) (2010,
el país ha estado envuelto en la dinámica (2011), en la situación Colombiana hablar
de la Guerra y de la Paz por más de dos de la terminación de la guerra es algo
décadas. complejo por la pervivencia del conflic-
Esta situación vivida en Colombia to; así mismo, Álvaro Villarraga (2005)
puede ser descrita desde la perspectiva hace un recuento de 10 experiencias de
de aquellos sujetos que han estado in- desarme e inserción social que ha vivido
mersos en la guerra y en la paz, quienes Colombia, a partir de la realización de
a partir de sus narrativas pueden develar varios procesos de paz que se han dado
las lógicas de la guerra en los grupos con grupos de guerrilla y paramilitares
ilegales alzados en armas y las lógicas por vías de deserción o desmovilización
de la paz al participar de un proceso de individual y grupal desde el año 1953
reintegración la Agencia Colombiana para hasta el año 2005, allí se ilustra la forma
la Reintegración. en que se ha intentado afrontar la guerra
con apuestas por la Paz.
Sobre las obras ya En cifras del ODDR (2012) desde el
puestas en escena 7 de agosto de 2002 a junio 30 de 2012
En el rastreo de las obras ya puestas se han logrado desmovilizar en Colombia
en escena que han abordado temas incluyendo a ex combatientes de guerrillas
relacionados con la presente gesta de y autodefensas un total de 56.907 perso-
conocimiento se presentan dos frentes nas, de las cuales 21.342 han salido de
de búsqueda, el primero estará enfocado manera individual de grupos de guerrilla,
a contextualizar la dinámica que ha tenido 3.747 de manera individual de grupos de
autodefensas, 31.664 se desmovilizaron

304 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa

colectivamente con acuerdos de paz de María Clemencia Castro y Carmen


grupos de paramilitares y 154 de una Lucía Díaz de la Universidad Nacional de
desmovilización grupal de la guerrilla. Bogotá que permitieron conocer algunas
La Agencia Colombiana para la Reinte- conceptualizaciones sobre la elección
gración (ACR) es la agencia del estado en- de la vida guerrillera y el paso a la vida
cargada de coordinar, asesorar y ejecutar, civil (1997) y (2001), indagando por las
en coordinación con otras entidades pú- coordenadas subjetivas que soportan a
blicas y privadas, la ruta de reintegración un sujeto en la guerra.
de personas desmovilizadas en el país, Cárdenas (2006) plantea un cuadro
adicionalmente, la ACR, entidad que de- general sobre los procesos de desarme y
pende directamente de la Presidencia de desmovilización del siglo XX, así como al-
la Republica, diseña, implementa y evalúa gunos resultados concretos relacionados
la política de estado dirigida a la reintegra- con la situación de los ex combatientes
ción social y económica de las personas o una vez concluye el apoyo gubernamental.
grupos armados al margen de la ley que Por su parte, Lara y Delgado (2010)
se desmovilicen voluntariamente de ma- exploraron los desplazamientos de las
nera individual o colectiva en coordinación subjetividades de las y los jóvenes des-
con el Ministerio de Defensa Nacional, el movilizados, Aranguren (2011) abordó el
Ministerio del Interior y anteriormente con proceso de tránsito hacia la vida civil de
la Oficina del Alto Comisionado para la jóvenes excombatientes, los autores De
Paz (ACR, 2012). De acuerdo a las cifras la Espriella y Falla (2009) indagaron por
de la ACR (2012) desde el 2003 hasta el panorama de la salud mental de las
noviembre de 2012 se certificaron como personas en proceso de reintegración,
desmovilizados de grupos ilegales a un Salamanca y Londoño (2011) identificaron
total de 55.203, de los cuales el 88% son algunos factores psicosociales predictivos
hombres y el 12% son mujeres. de la calidad de vida de desmovilizados
El décimo sexto informe trimestral del pertenecientes a la ACR; mientras que
secretario general al consejo permanente Gutiérrez (2007) indagó por una posible in-
sobre la misión de apoyo al proceso de fluencia en la construcción de una imagen
paz en Colombia (mapa/OEA) (2012), prejuiciosa frente a los desmovilizados de
señala que la dimensión y complejidad las autodefensas y las guerrillas por parte
del proceso de paz en Colombia plantea de la prensa colombiana.
constantes desafíos a la institucionalidad
y la sociedad colombiana en su conjunto. Ser o no ser. Cuestiones
Experiencias y reflexiones en la guerra y en la paz
sobre los desmovilizados en La vida y la muerte, el ser y el no ser
el contexto colombiano están presentes en los escenarios de
las guerras, de ella salen como simples
En los últimos 15 años se han realizado actores de reparto aquellos que regresan
unas numerosas reflexiones e investiga- de las batallas y como actores de olvido
ciones que abordar diferentes aspectos aquellos que mueren. Pero también
del conflicto Colombiano, entre los que salen de la guerra aquellos que viendo
podemos encontrar aquellos que narran su ser al límite de la existencia, deciden
las experiencias de los excombatientes salir de los escenarios de confrontación
durante su permanencia en el grupo arma- bélica para iniciar una nueva lucha, la de
do, los que realizan propuestas para salir la supervivencia en escenarios de paz,
del conflicto armado y los que retoman las de convivencia y de mucha competen-
experiencias de vida de los excombatien- cia económica, en centros urbanos en
tes en la vida civil. donde no se está acostumbrado a ser y

Universidad de Manizales • 305


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

donde se puede dejar de ser en cualquier no colombiano, a partir de sus vivencias


esquina. como sujetos que se debatieron ante la
Como apoyo para aquellos sujetos que posibilidad de no ser en los combates y
intentan construir su Ser en escenarios de su nueva apuesta por el ser en una
de convivencia, ciudadanía y prácticas de dinámica de ciudadanía.
paz, el gobierno colombiano designó a la
Agencia Colombiana para la Reintegra-
El teatro que nos convoca
ción con el fin de impulsar el retorno de la Esta relación, Guerra y Paz que para
población desmovilizada a la legalidad de el contexto Colombiano se ha perpetuado
forma sostenible, contribuyendo a la paz, desde su consolidación como Estado-
la seguridad y la convivencia ciudadana Nación, cobra mayor vigencia en la
(ACR, 2012). Así mismo, el gobierno presente histórico, pues en su soberanía
colombiano maneja una fuerte ofensiva como democracia tiene un frente que se
militar contra los grupos armados ilegales encarga de la Guerra y tiene otro frente
a través de sus Fuerzas Armadas, con el que se encarga de la Paz; presentándo-
fin de velar por la soberanía del país y se un fenómeno a forma de diada que
avanzar en la derrota militar de los grupos es sensible para la indagación y para la
ilegales, es una lucha armada en donde comprensión de la realidad colombiana,
está presente siempre el no ser, que ha pues cabe preguntarse si se articulan, si
tenido sus mayores logros en los últimos 5 se complementan o si son dos frentes que
años al dar de baja a los principales líderes van por caminos diferentes, abriéndose
de esas organizaciones. de esta forma interrogándose tales como
Es así como el gobierno colombiano se ¿cuáles son las lógicas de la guerra?,
mueve desde un frente que promueve el ¿cuáles las lógicas de la paz en el con-
Ser, la convivencia y la paz para aquellos texto colombiano?, ¿qué piensan los ex-
que abandonan la guerra interna, pero combatientes de grupos alzados en armas
también se mueve desde otro frente que que estuvieron en el frente de la guerra y
promueve la guerra y el no ser, reflejado que hoy se encuentran en el frente de la
en la muerte de combatientes de diferen- paz en el marco de un proceso que busca
tes bandos, dos frentes que hacen parte la reintegración a la vida civil?, preguntas
de una misma realidad colombiana desde que son orientadoras y que movilizaron
hace décadas. ésta propuesta investigativa, para tratar
Vale la pena entonces preguntarse por de develar la compleja realidad social en
la Guerra como un fenómeno que tiene la que todos estamos involucrados.
vigencia en nuestro país, que tiene una Así el objetivo principal del ejercicio
historia y unas lógicas que la perpetúan investigativo se concentró en comprender
y logran mantenerla, así mismo, vale la las lógicas que subyacen a la Guerra y a
pena preguntarse por la Paz, como un la Paz en el Contexto Colombiano a partir
horizonte que se abre para Colombia pero de las narrativas de desmovilizados que
como fenómeno que no es propio de éste hacen parte de la ACR5 en el eje cafetero.
momento histórico, que también ha tenido En ese camino general se persiguieron
intentos que no han logrado materializarla, otras intensiones tales como:
por lo que es necesario revisarla, escu-
charla e interpretar las lógicas en las que • Describir las lógicas de la guerra de
se ha movido. las personas desmovilizadas que
estuvieron vinculadas en los grupos
Para movilizar tales cuestiones, las armados ilegales.
voces de los ex combatientes pueden
ayudar a comprender éstas dinámicas
de guerra y de paz que lidera el gobier- 5 ACR – Agencia Colombiana para la Reintegra-
ción

306 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa

• Identificar los dilemas de la desmo- es derribar al otro o incapacitarlo mediante


vilización desde las voces de sus el desarme. Son formas de comprender la
actores. guerra que la ubican como un escenario
• Reconocer las lógicas de la paz de las de confrontación de humanos que luchan
personas desmovilizadas que hacen con instrumentos en busca de un objetivo
parte de la Agencia Colombiana para común: triunfar sobre el otro, cueste lo
la Reintegración. que cueste, y este costo incluye la vida
misma, el bien más preciado de los hu-
manos, en definitiva la guerra es siempre
Ideas, guiones y abstracciones sangrienta, el derramamiento de sangre
sobre la guerra y la paz es su alimento.
La guerra es asumida subjetivamente
“¿Hay algún camino para evitar por aquellos que se deciden a empuñar
a la humanidad los estragos de la un instrumento, puesto que se enfrentan
guerra? Es bien sabido, que, con en el campo de batalla a otros y se hacen
el avance de la ciencia moderna, a un traje que les da identidad de guerre-
este ha pasado a ser un asunto de ros, sin embargo, lejos del espacio físico
vida o muerte para la civilización tal donde se gesta la guerra se encuentran
cual la conocemos; sin embargo, otros que también están involucrados en
pese al empeño que se ha puesto, ella que desde la indiferencia la aceptan, la
todo intento de darle solución ha comparten y la subjetivan, pues la guerra
terminado en un lamentable fracaso.” con el horror que conlleva logra involucrar
(Einstein, 1932)6 a todo un grupo social que aunque no esté
en el frente asume un posición ante ella,
“es incluso la mirada que trágicamente cie-
La guerra ga a quienes guardan la distancia respecto
Entre los pensadores que han abordado de la guerra para enunciarse ajenos en la
el tema de la guerra, Gastón Bouthoul la indiferencia, que sin embargo, tolerando
define (en Castro, 1999) como una lucha su existencia, los hace cómplices en su
armada y sangrienta entre agrupaciones condescendencia”(Castro 2005, 304), es
organizadas, es una de las formas como una posición que se asume en los territo-
aparece la violencia, es metódica y organi- rios donde el conflicto armado no es tan
zada respecto a los grupos que la hacen y agudizado, sin bien la violencia permea
la forma como la dirigen, está enmarcada todo el territorio, el escenario de la guerra
en un tiempo y en un espacio, y por de- no es directo en todos los departamentos,
finición es sangrienta. De igual forma, el y es desde esos lugares donde no hay un
más destacado teórico castrense de la mo- involucramiento directo con la guerra que
dernidad Karl Von Clausewitz (en Castro, se asume una posición de indiferencia
1999b)se refiere sobre la guerra como una hacia la guerra, donde se justifica, se
forma de relación entre los humanos que tolera y se financia, allí la guerra es una
surge con la intención de doblegar y some- realidad ajena.
ter al otro, donde la esencia de la guerra Jhon Keegan (citado en Bermejo 2004)
es el duelo, el combate, cuyo objetivo es coloca de manifiesto que en toda guerra
el de lograr imponer la propia voluntad al se encuentran involucrados 4 variables
adversario por medio de la fuerza física, que la regulan, ellas son: la sociedad,
la economía, la política y la tecnología,
pues las cuatro convergen en la guerra
6 Carta escrita por A. Einstein a S. Freud en Julio d
1932 en el marco de un diálogo propuesto por la y alimentan la guerra, “la guerra continúa
Liga de las Naciones a pensadores de la época la acción política y cada sociedad, de
sobre temas cruciales. (Einstein y Freud, 1932). acuerdo con su estructura crea un deter-

Universidad de Manizales • 307


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

minado tipo de ejércitos: el nobiliario, el ideal del yo, uno puede convertirse en
ciudadano, el mercenario, que aplicará la “un criminal sin remordimientos”” (Castro,
tecnología más desarrollada para cumplir 1999, p. 2), así, la guerra también es una
sus objetivos militares, en función de los inscripción en el colectivo para el sujeto,
medios económicos de que disponga” es una posibilidad para ser alguien en la
(p.295), aunque algunas de éstas varia- vida, se deja el anonimato de un sujeto
bles no se encuentren en el frente de más para ser parte de un grupo con unos
batalla, si son factores determinantes al elementos en común que le generan una
momento de darle continuidad a la guerra identificación, allí el sujeto se masifica, se
y la forma en que ésta pueda ganarse, así estandariza y pasa a ser uno más en la
la economía, la tecnología y la sociedad fila al que con órdenes se le doblega, al
política son decisivos en todas las gestas, que con himnos y canticos se le encarga
“El afán de poder que caracteriza a la una responsabilidad que no es suya como
clase gobernante de todas las naciones sujeto pero que como colectivo debe asu-
es hostil…este hambre de poder político mir, es un lenguaje del poder en el que se
suele medrar gracias a las actividades dirigen unas órdenes y no queda más que
de otro grupo guiado por aspiraciones cumplirlas, una de esas órdenes es “ma-
meramente mercenarias, económicas…. tar” con la justificación de hacerlo por la
Individuos que, indiferentes a las consi- soberanía nacional, así los enemigos sean
deraciones y moderaciones sociales, ven nacionales, ésta orden aplica tanto en un
en la guerra, en la fabricación y venta de bando como en el otro, la justificación es
armamentos, nada más que una ocasión la que varía.
para favorecer sus intereses particulares” De este modo, el “Torbellino de la
(Freud, 1932, p. 184). muerte” (Freud, 1915) al que somos
La guerra se convierte en un acto colec- arrojados todos los sujetos –partícipes y
tivo, en los tiempos que se convoca a ella, no partícipes del frente de batalla- como
nos otorgamos el permiso para ser hostiles consecuencia de la guerra, lleva a una
pues solo con el aval de la comunidad la confrontación en el sujeto con su lado
muerte no es mal vista, así como el mito más oscuro, con su irracionalidad -con su
de la horda primitiva freudiana, para dar inconsciente diremos algunos-, en donde
muerte al padre es necesario que los hijos surgen toda clase de sentimientos de hos-
en consenso lo aprueben y se permitan así tilidad, violencia, agresión, destrucción,
la violación de la Ley, la transgresión de entre otros, que llevan a pensar que el
la norma; de este modo el sujeto queda sujeto se encuentra escindido, dividido,
sin responsabilidad del hecho, ésta es entre una serie de fuerzas internas que
asumida por el colectivo con el que hay entran en conflicto y lo llevan en unas
una identificación de sentimientos en el ocasiones a hacer el bien, y en otras a
que sopesa la culpa, pero no en el sujeto, hacer el mal –esto sin entrar en juicios
de éste modo es en la colectividad de la morales-, lleva a pensar que el sujeto no
guerra donde ésta se legitima y pierde su tiene una tendencia a la búsqueda de la
arbitrariedad, “en la guerra, como fenóme- paz, al encuentro del placer y el alcance de
no social, el psicoanálisis habrá de indagar la felicidad, esa es una de sus tendencias,
por el sujeto encontrando, como en todo pero suele advenir otra, que es oscura y
fenómeno de masas, su desvanecimien- se inclina por la muerte; así el sujeto se
to, la posibilidad del levantamiento de la encuentra ante un conflicto interno del
represión y la desaparición de la culpabi- que no sabe que es producto, pero si
lidad. Subsumido en el colectivo, el sujeto es su esencia, que lo hace partícipe de
podrá aliviarse del oneroso sentimiento de eventos como las guerras en donde el
culpa. Al igual que en la ceguera del amor encuentro con la muerte es cara a cara,
donde el objeto es puesto en el lugar del que luego del derramamiento de sangre

308 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa

y del padecimiento subjetivo, lo llevan el desarme del guerrero en su vínculo con


tardíamente a replantearse la necesidad la guerra no se dio, quedó abierta su liga-
de cesar en el enfrentamiento, y aunque zón a las lógicas de la guerra generando
siempre aparezca de manera tardía, a así nuevas posibilidades de vinculación
destiempo, la posibilidad de construir la a las bandas criminales que emergían
paz también se erige como una opción desde las ciudades.
en el sujeto quien en ese conflicto interno Para aquellos que hicieron su salida
también busca hacerle frente a su mayor de manera individual las razones que
determinismo, la muerte. los llevaron a tomar esa decisión pueden
Una salida de la guerra: ser de diversa índole, “el retiro puede
ser renuncia a la vida guerrillera, a la vía
la desmovilización de las armas, a la clandestinidad; puede
Aunque la guerra no acabe como fenó- implicar renuncia al ideal, al proyecto, al
meno social que ha aquejado a gran parte colectivo; puede ser desencanto, des-
de las civilizaciones, para cada sujeto lle- ilusión de la fascinación que permitió el
ga un punto crucial en el que los destrozos vínculo, agotamiento del ideal” (Castro,
del combate afectan la fortaleza del ideal 1997, p. 25), por salvaguardar su vida,
en el que se escudaban para salir al frente por construir una familia con su pareja del
de batalla, sucumbe su razón de estar en grupo, entre otras posibilidades subjetivas
un grupo y se plantea la posibilidad de que llevaron a al sujeto a deponer su po-
salir de la guerra. sición de combatiente en la guerra; para
Para algunos expertos en el tema de éstos que lo hicieron por la vía individual
las salidas a las situaciones de conflicto podrían aparecer otro calificativo como el
o de confrontación bélica se plantean tres de “desertor”; para la lógica de los grupos
componentes que son esenciales para el armados ilegales el sujeto que abandona
mantenimiento de la paz y la posibilidad de la causa de manera individual lo hace
construir nuevas relaciones de conviven- rompiendo la fidelidad, la lealtad, el honor
cia y reconciliación entre los excombatien- y otra serie de valores de pertenencia a un
tes y la sociedad civil, esos componente grupo que generan la cohesión y le dan
son: “el Desarme, la Desmovilización y soporte al colectivo, quedando entonces
la Reintegración”, (ODDR, 2011, p. 3). éste como un “traidor”, significante que
En el caso colombiano, los que hoy son enfrenta al sujeto, que lo cuestiona y que
“desmovilizados” han hecho su salida de muchos no reconocen luego de su salida
los grupos por vía colectiva o por vía indivi- del grupo armado.
dual, son dos modalidades de salida que si La desmovilización, como una posibi-
bien se categorizan bajo el mismo término, lidad de salida al escenario de la guerra
la manera de vivenciarla y de asumirla se plantea como una alternativa real sólo
subjetivamente varía, pues en el caso de si se logra por vía subjetiva, es decir de
las desmovilizaciones colectivas éstas se manera personal, pues ya sea por vía
dieron desde una lógica de poder, desde colectiva o por vía individual, sólo desde
lenguajes de poder que ordenaron a los el involucramiento del sujeto en el cambio
combatientes salirse del conflicto armado de su posición subjetiva frente a la guerra
por unos acuerdos que se establecieron puede generarse un desarme, que lleve
con el gobierno, para muchos su ligazón al sujeto a generar otras dinámicas de
con la guerra no había terminado y no relaciones encaminadas a la convivencia
era el momento subjetivo para salir de y a la reconciliación, “para cada sujeto la
la batalla lo hicieron por órdenes de los guerra llega a su final cuando renuncia
comandantes que debían cumplir, aquí, en al discurso guerrero y con ello a la pos-
estos casos la lógica DDR no pudo darse tura enaltecida y al poderío que aglutina
pues se generó una desmovilización pero formando colectivo”, (Castro, 2006, 134).

Universidad de Manizales • 309


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

Sin embargo, ésta salida deja sus conse- dan acabar con la especie humana. Sin
cuencias y sus marcas para toda la vida embargo, así como la guerra ha estado
en el sujeto guerra deja sus huellas en el presente a lo largo de las civilizaciones
cuerpo, en el psiquismo y en lo social ya humanas, la paz también ha hecho su
que “de la guerra nadie sale incólume, presencia en la historia y en la filogénesis
pues allí el sujeto se juega su destino; humana, puesto que como lo manifiestan
es una apuesta que deja marcas imbo- algunos investigadores del instituto de la
rrables y en su final resta como cicatriz. paz y los conflictos de la universidad de
Todo sujeto allí partícipe, exponiéndose y granada (Muñoz & López, 2000), (Molina
exponiendo a otros al destrozo, quedará & Muñoz, 2004), el ser humano siempre
sometido a la perennidad de sus huellas ha estado enfrentado a un contexto cam-
que en cada uno harán de ésta una ex- biante, fluctuante y dinámico que le ha
periencia sin fin”. (Castro, 2006, p. 135), implicado la generación de soluciones
una experiencia que para la sociedad adaptativas al ambiente en el que mantie-
queda marcada desde el nombramiento ne su existencia, “la paz es una respuesta
como “desmovilizado” apelativo que ge- de los humanos a los desafíos del medio
nera rechazo, desconfianza y temor; en el en el que habitan” (Muñoz, 2009, p. 38),
cuerpo quedan las marcas del combate, y ha sido gracias a esas respuestas que
de heridas, de desgaste; en el psiquismo genera ante situaciones de conflicto que
queda la muerte, el haberla enfrentado, ha logrado sostenerse como especie y ha
el haberla causado, el verla en los más logrado construir todo un mundo simbólico
allegados, el ser un traidor, no haber en el que está inmerso y en el que reposa
triunfado, el tiempo perdido, una nueva toda su cultura, una cultura que propende
vida por asumir. por el bienestar personal, grupal y de la
especie.
La paz, ¿imperfecta?
La Organización de las Naciones Uni-
Al interactuar con expresiones de la vio- das para la Educación, la Ciencia y la
lencia como la agresividad, los conflictos Cultura –UNESCO- en su declaración de
o la guerra, emergen otras expresiones 1989 reconoce la Cultura de Paz desde
que se contraponen a las anteriores tales una definición que puede ser vista como
como la cooperación, los acuerdos, la soli- demasiado amplia y extensa en las dimen-
daridad o la paz, situaciones que ubican a siones que allí se incluyen, pero así mismo
las relaciones humanas en una dicotomía es una descripción de lo complejo de las
que a lo largo de la historia ha estado relaciones humanas y del reconocimiento
caracterizada por dinámicas sociales de de la existencia de una realidad conflictiva
guerra y de paz. en la que es necesaria adaptar los avan-
Desde finales del siglo XX ha sido de ces que en materia de cultural ha tenido
interés investigativo para diferentes disci- la sociedad para redefinir la condición
plinas como la economía, la política o la humana de la especie, desde una marco
sociología, quienes intentan analizar des- de derechos y de respeto por la vida.
de sus especificidades del conocimiento El conflicto es entonces una de las
la dualidad de la guerra y de la paz, tal es condiciones inherentes al ser humano y
el caso de la denominada “psicología de quizás se convierte en su motor vital, ya
la paz” (Ardila, 2001). que ante los conflictos que se presentan
Hablar de paz hoy es una consecuencia en el entorno ha tenido que responder y
de la declaración Universal de los Dere- adaptarse para evolucionar como especie,
chos Humanos en 1948, como medida es ante la presencia de los conflictos en
preventiva ante la aparición de hechos de donde se abren las capacidades creati-
violencia que desencadenen en nuevas vas del ser humano y en donde emergen
guerras que en una era tecnológica pue- prácticas pacifistas para tratar de superar

310 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa

los conflictos, aunque cabe señalar que Los sujetos que hicieron parte de la
no todos los conflictos logran resolverse investigación fueron 5 personas que perte-
de manera pacífica y derivan en acciones necieron al grupo armado ilegal de izquier-
violentas (Muñoz, 2009), así los conflictos da “FARC”, y que ahora se encuentran
son ambivalentes puesto que pueden ge- adelantando un proceso de reintegración
nerar cooperación, creatividad, violencia con el acompañamiento de la Agencia Co-
o destrucción. lombiana para la Reintegración en el eje
Así, en una nueva dimensión de lo que cafetero. Se adelantaran 3 entrevistas en
puede comprenderse bajo el concepto de el departamento de Caldas, 1 en Risaralda
Paz, rompiendo con el esquema en el que y 1 en Quindío, de los cuáles en temas de
la Paz es el cese de la violencia o la ausen- género, 3 fueron hombres y 2 mujeres.
cia de guerra, “hablaríamos de paz refirién- En escena: la guerra, la
donos a todas aquellas situaciones en la
que gestionamos o regulamos, de acuerdo desmovilización y ¿y la paz?
con nuestras normas y valores, lo más óp- Para lograr ubicar los Lenguajes del
timamente posible los recursos disponibles Poder que se entraman en las lógicas de
en la unidad humana de referencia. [..] La la guerra y de la paz en el contexto colom-
paz nos permite sobrevivir, reconocernos biano, se tomaron 5 actores del proceso
como congéneres y establecer vínculos de reintegración que adelanta la Agencia
de afecto, apoyo mutuo y ser cooperativos Colombiana para la Reintegración en el
entre nosotros. [..] Representa todas las eje cafetero –los 5 hicieron parte de gru-
acciones humanas encaminadas a pre- pos de izquierda en este caso las FARC-,
servar el más alto grado de bienestar de quienes vehiculizaron en el lenguajes sus
las entidades humanas, personas, grupos vivencias y percepciones de los tiempos
y especie”. (Muñoz & Molina, 2010, p. 50). de guerra y los tiempos de paz que han ex-
La paz como una cultura es imperfecta, perimentado como actores protagónicos.
inacabada, que no tiene un estado ideal Cada uno de los actores protagónicos
de plenitud, convive con los conflictos y hace su aparición en 3 escenas: “la gue-
es reconocida como una herramienta de la rra”, “la desmovilización” y uno que se
especie humana que se utiliza para regular pregunta por “la paz”, al interior de cada
los conflictos de manera pacífica buscan- una de éstas escenas se presentan unos
do el bienestar, el equilibrio para todo un actos en los que a modo de teatro se re-
grupo, no solo el personal. Así emerge una presenta lo que acontece en la realidad
nueva categoría de análisis producto de de la guerra y de la paz de nuestro país,
las investigaciones en el campo de la paz a la luz de las vivencias de quienes han
y es el de “Paz imperfecta”, comprendida mutado de roles y se han hecho partícipes
como aquel estado en el que hay prácticas de ambos escenarios.
donde se busca el equilibrio en medio de
situaciones complejas o de conflicto, Mu- Primera escena: la guerra
ñoz & Molina (2010). Acto 1. ¿Y Por qué hay guerra?
Camino al escenario Toda guerra tiene en su trasfondo unos
interés políticos, económicos y de poder
Se utilizó un diseño descriptivo, desde
que develan los intereses de aquellos que
una metodología de análisis de contenido
según Einstein “ven en la guerra, en la
y de historias de vida, en el que se utilizó
fabricación y venta de armamentos, nada
como técnica de recolección de datos la
más que una ocasión para favorecer sus
entrevista estructurada. Las entrevistas
intereses particulares” (Freud, 1932, p.
fueron grabadas, por lo que se realizó
185), tales interés movilizadores de la
un análisis de los datos de referencia de
guerra no se colocan de manifiesto en el
manera cualitativa.

Universidad de Manizales • 311


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

discurso que se le dirige a los combatien- “la igualdad” y “la fraternidad”, aparecen
tes, pues se requiere de algo que haga otros como “la Patria”, “la democracia”,
unidad y genere lazos en los grupos para “la soberanía”, “el Pueblo”, “la equidad”,
lograr constituir una masa de combate, “la justicia” y más recientemente “la se-
es así como se apela a los “ideales de guridad”; cada uno de éstos ideales pudo
lucha” (Actriz2) que motivan a los sujetos ser usado para justificar la lucha contra
partícipes y no partícipes a inscribirse en el socialismo y el comunismo que aten-
un discurso de guerra en el que la sangre, taba contra la libertad que promueve el
lo mortífero y todo “lo devastador que en sí neoliberalismo, para justificar la lucha por
misma es la guerra” (Actriz2) va a quedar la libertad de los pueblos oprimidos por
subrogado en ideales altruistas que bus- regímenes dictatoriales, para soportar la
can el bienestar general y la consecución lucha contra el terrorismo de los grupos
de algo mejor para una sociedad, es un que atentan contra la democracia y para
discurso que refleja el rol que asume el convocar a la lucha contra cualquiera que
guerrero como salvador, como héroe en atente contra la Seguridad.
su día a día en la guerra, pues se está allí El gráfico evidencia unas lecturas de la
para conseguir fines nobles, para traer guerra en donde es posible señalar que el
una realidad diferente al pueblo que lo poder, la economía y el dominio de terri-
saque de su opresión, un discurso que torios son los hilos principales que tejen
disfraza la realidad de la guerra, del recu- la guerra en Colombia, son los mismos
rrir a los medios violentos para alcanzar intereses que le han dado soporte a otras
transformaciones sociales, es así como guerras, y que continúan reproducién-
el guerrero se enviste de héroe o de dose en contextos como el nuestro
cualquier otro ideal para obturar su en el que unos pocos que no van
actuar violento. al frente de batalla
Algunos de la promueven, y
esos ideales de lo hacen des-
lucha se man- de los ideales
tienen desde que enuncian
la revolución como la “segu-
francesa ta- ridad democrá-
les como “la tica”, “la con-
libertad”, secución

312 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa

de la paz” o “la búsqueda de la igualdad fin es un fin noble”; al respecto Actor2 se-
social”, otros se levantan en la lucha, para ñala: “El fin justifica los medios, entonces
no sentirse oprimidos, o porque están en se utiliza lo que sea en la guerra, sin em-
desacuerdo con una forma de gobierno, bargo eso varía según el comandante ya
porque creen que es el camino para alcan- que hay algunos que no les gusta mucho
zar ideales como la libertad, la igualdad la guerra y usan medios más receptivos,
y el bienestar social, enmascarando con pero hay otros más guerreros que utilizan
causas justas la ambición por el poder, el medios violentos contra la población civil,
dinero y las tierras, los intereses reales de los militares, los puentes”; Actor3: “se
la guerra en Colombia. dice que se lucha por la paz pero lo que
Sin embargo, pese a que esta devela- se utiliza es violencia para alcanzarla”; de
ción de la guerra sea de vieja data, todos éste modo puede verse reflejado en los
los que están en la guerra prefieren que discursos de los actores, que la guerra
su enunciación sea heroica, de carácter utiliza en su lógica la frase de Maquiavelo
social y con justicia , para hacer así más “el fin justifica los medios”, y es una frase
soportable el encuentro con la muerte, es que termina validándose al interior de
un recurso del sujeto que le permite hacer aquellos que hacen parte de los bandos
frente a lo voraz del conflicto, pues aquel pues el fin es engrandecido y permite el
que se inscribe en la guerra le “implica actuar violento sin que se ejerza alguna
investirse de un discurso que, inscrito en clase de censura por utilizar medios agre-
el orden simbólico, tiene una trascendente sivos contra el otro.
resonancia impregnada de lo imaginario. Acto 3. Cualquiera puede ser Gue-
Lo simbólico “imaginarizado” deriva en un rrero.
poder redoblado del discurso y es sostén En el torbellino de la guerra, todos en
en una lucha fraterna encarnizada”, (Cas- el grupo social pueden verse avocados
tro, 2002, 38). a ser guerreros, a ser combatientes de
Acto 2. El Fin Justifica los Medios. la causa, a ser parte de un bando, se
Gran parte de las guerras se plantean puede ser un guerrero desde la legalidad
desde un fin ideal en el que los medios o se puede ser un guerrero desde la ile-
quedan en un segundo plano y son justi- galidad, cada quien tendrá sus razones y
ficados, los medios se legitiman y ante su sus justificaciones para verse convocado
accionar violento producto del encuentro en un grupo armado y arriesgar su vida
bélico no hay reproche. en el fuego cruzado, y ante esa decisión
existe una libertad subjetiva de la que
Conseguir la Paz es uno de los fines
cada sujeto tiene plena implicación, nadie
de las guerras de nuestros tiempos, en el
podrá entrar a realizar juicios de valor que
caso colombiano la búsqueda de la paz
condenen la vinculación de un sujeto en
se ha realizado desde hace más de 50
un grupo armado ilegal, pues en tiempos
años por los medios violentos, tratando de
de guerra todos pueden ser guerreros,
eliminar o someter al enemigo por la vía
lo que si queda es la responsabilidad del
armada, quedando siempre ese fin en un
sujeto en su participación.
horizonte lejano y perpetuando el medio,
al respecto los actores nos mencionan que Las descripciones sobre las razones
Actriz1: “ante un agotamiento de recursos, que llevaron a alguien a ser guerrero en
se llega a un punto donde no se ve otra un grupo armado ilegal cobran sentido a
opción que tomar las armas, irse por la vía nivel subjetivo, pues ya sea por motivos
de las armas para hacerse al poder, pues ideológicos, por conflictos familiares, por
por la vía pacífica no fue posible. Muchos ser la opción de vida más común en la
pensamos que el fin justifica los medios, y zona, entre otras, todas las razones son
quedan muertos de parte y parte, pero el variadas y justificadas para cada uno de

Universidad de Manizales • 313


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

los sujetos que tomó la decisión y cobran coartada, en la que no se puede desco-
sentido a nivel personal, sin embargo, “ser nocer la responsabilidad del sujeto y su
guerrero” les posibilitó asumir un lugar implicación en el mero acto de elegir, es
desde lo simbólico para hacerse un lugar una elección que deja huellas y marcas
en el mundo, para ser un verdadero re- con las que se tendrá que cargar el resto
volucionario, para cobrar venganza, para de la vida, pues “no es una elección cual-
ser alguien admirable, para escapar de la quiera; compromete el rumbo de la vida
vida cotidiana, para demostrar la hombría, y la vida misma…la huella dejada por el
entre otras miles de posibilidades que encuentro con la guerrilla es imborrable en
abren la vía al Ser en el mundo, que no la historia del sujeto que la vive” (Castro y
los exime de su responsabilidad subjetiva, Díaz, 1997, p. 24).
pues “Cualesquiera que hayan sido los Acto 4. Lo que se aprende en la
motivos para el ingreso a una vida guerri- guerra.
llera, siempre interviene el sujeto guiado
En las narraciones se reflejan algunos
por su deseo” (Castro y Díaz, 1997, p. 21).
elementos significativos que el involu-
Ser guerrero en Colombia puede ser cramiento con la guerra le dejo a cada
una elección forzada, quienes van a la sujeto, algunos la narran desde el dolor
guerra serán las clases sociales menos , como una experiencia que quisieran no
favorecidas y las más vulnerables, eri- haber vivido pues sus secuelas hoy en el
giéndose así una “clase de guerreros” que presente generan una perpetuidad que no
siempre estará disponible para engrosar hace posible el trámite o el olvido de algo
las líneas del combate ya sea desde la que dejó huellas en el cuerpo, que afec-
legalidad o desde la ilegalidad, las tó la función de caminar y
narraciones dejan ver la que será recordado en
forma como se puede cada paso de la vida;
llegar a ser guerrero, otros la narran con
por una elección for- nostalgia, evocando
zada, o una la escena
elección guerrera
por per- como un
tenecer a espacio
una clase de lucha
social, una necesa-
elección ria para

314 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa

evitar la opresión de muchos, se sigue ata- y me permite matar al otro, pues así no se
do a la guerra, se sienten la causa y no se quiera se aprende, es cuestión de super-
renuncian a ella; otros la narran queriendo vivencia; se precisa claramente que de la
comprenderla, explicarla o describiendo lo guerra no se sale tan fácil, pues el ingreso
que acontece en la guerra como queriendo a los grupos ilegales deja una sentencia de
advertir a otros de las consecuencias de muerte como salida al sujeto; se aprende
involucrarse en ella. que no hay respeto por la diferencia, que
Esos aprendizajes que les dejaron la no hay equidad y que existen preferencias
guerra a los actores de la investigación de género cuestionando de éste modo los
pueden servir de referencia a otros sujetos ideales de lucha; es un escenario humano
que nunca han estado involucrados en la atravesado por las emociones, por el odio,
guerra, son aprendizajes que a modo de la ira, la venganza, en la guerra se es vis-
prevención, le pueden advertir a un sujeto ceral para atacar al otro y se es racional
lo que se vive en la guerra. para planear como hacerlo.
Los aprendizajes de la guerra sirven Acto 5. Lo que se enseña en la gue-
para desentramar lo que sucede en el con- rra.
texto colombiano, la guerra es un escenario En los grupos armados ilegales la edu-
en el que los ideales de justicia y equidad cación está presente desde unas caracte-
social quedaron diluidos para devenir en rísticas no formales, pues aunque cuentan
intereses económicos y particulares, en con una pedagogía específica, se hace en
donde la muerte y la pérdida de la libertad unos días establecidos, se utilizan recursos
son dos constantes, una guerra que o medios para direccionar la enseñanza y
utiliza un contexto que en sí mismo puede darse de manera estructurada,
es hostil para el sujeto, carece de todo el susten-
una guerra utilitarista to jurídico ante las au-
que usa a las perso- toridades educativas
nas mientras sean colombianas, ya que
funcionales, es un como lo señala Co-
espacio que lom (2005,
destituye 11) “la di-
al otro de ferencia
su con- más de-
dición terminan-
humana te que se

Universidad de Manizales • 315


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

da entre educación formal y no formal es, fin de año, actos que dejan entrever la
sorprendentemente, de carácter jurídico y humanidad que la guerra no puede elimi-
no pedagógico”. nar en el sujeto.
De este modo, puede evidenciarse que En ese compartir diario entre los que
en la guerra existe una forma particular se hacen partícipes de la causa guerrera
de educación en la que no solamente se se comienzan a tejer vínculos de cercanía
instruye al sujeto en técnicas y tácticas de en donde las emociones y los sentimientos
guerra, sino que también se realiza todo emergen como experiencias propias de
un esfuerzo pedagógico que busca gene- los humanos, aparece el “amor” como
rar una alienación del sujeto a los ideales experiencia que le da sentido a la expe-
del grupo que le sirvan de sostén durante riencia vital y que en el caso de la guerra
su permanencia en el grupo. Es una edu- permite salir de ella para adentrarse en
cación No formal la que se emplea en el un mundo de dos que creen poderlo todo,
contexto de los grupos armados ilegales. creen que pueden con la guerra. Sin em-
Acto 6. Los despistes de la guerra. bargo, pese a que ese sentimiento que
surge entre dos pueda experimentarse
En la guerra no todo el tiempo los suje-
de manera libre, en el interior del grupo
tos están en confrontación bélica, existen
existen una serie de reglamentaciones
algunos momentos de cese al fuego en
que regulan los vínculos amorosos, pues
los que el encuentro con el otro semejante
reconocen que una persona que no logre
del campo de batalla puede darse desde
controlar sus emociones y sentimientos
otras relaciones diferentes a las violentas,
en una relación amorosa puede generar
es un tiempo fuera que da la apertura de
dificultades al interior del grupo, razón por
conocer al otro, para socializar con los
la que las autoridades de la organización
demás partícipes del grupo o para estar
armada asumen un papel directivo en las
con uno mismo. Durante esos momentos
relaciones y pueden tomar decisiones que
en los que se está aislado del combate
solo le incumben a dos.
y se adentra en la convivencia del grupo
emergen actividades grupales o colectivas La sexualidad emerge en las narracio-
como los deportes o los juegos de mesa. nes como una dimensión del ser humano
que también está inmiscuida en los relajos
También se propician espacios para
de la guerra, desde la visión del grupo está
el disfrute de parrandas donde se puede
regulada desde “lo natural”, cada quien es
escuchar música, bailar y consumir licor,
libre de vivirla, es una práctica posible sólo
es el momento en el que los integrantes
desde una visión heterosexual, pues el ho-
del grupo pueden autorizarse a tomar y lle-
mosexualismo es un problema que no se
gar a estados de borrachera sin que sean
tolera. En el grupo armado las pulsiones
castigados por ello, son espacios muy
sexuales suelen hacer su aparición en la
controlados en donde las armas son reti-
guerra de manera latente y cada quien la
radas de quienes disfrutan y se custodian
vive a su modo, existiendo unas limitantes
para evitar tragedias producto del alcohol.
que están encaminadas a evitar discor-
La música acompaña a los integrantes del
dias, disputas, enfrentamientos entre los
grupo quienes desde la montaña o desde
miembros del grupo, pues se reconoce
donde se encuentre saben que cuentan
que no todos logran manejar sus emocio-
con una emisora propia.
nes y sentimientos libremente, ante lo que
Al interior del grupo se guardan tradi- es necesario un control externo.
ciones y costumbres que no se dejan de
Acto 7. Los extranjeros en la configu-
lado así se encuentre en la guerra, entre
ración de la guerra colombiana.
los mismos integrantes se tejen lazos de
fraternidad que permiten la celebración El conflicto armado colombiano no ha
de fechas familiares como la navidad y sido ajeno a ese proceso de globalización

316 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa

de la guerra pues en la estructuración de de combatientes, por acuerdos colectivos


los grupos armados como las guerrillas de o por haber sido capturado, son 4 formas
las FARC y el ELN se hicieron presentes de salida de la guerra que derivan en el
ideologías, estrategias de lucha, dineros término “desmovilizado”.
y armamentos provenientes de otras re- En el caso de los protagonistas del
giones del mundo. ejercicio investigativo la salida de la
La influencia de extranjeros en la es- guerra estuvo dada desde la captura en
tructuración de la guerra en Colombia ha combate, en algunas narraciones puede
estado presente desde los inicios de las encontrarse que no se tenía la decisión
guerrillas colombianas, su ideología se ha individual de abandonar voluntariamente
inspirado en personajes representativos las actividades como miembro del grupo,
del pensamiento marxista y de las revolu- tal como lo define el decreto 128 de 2003,
ciones que se han dado en Latinoamérica. sino que por el contrario fueron capturados
En la actualidad también existen países siendo parte activa del grupo y ante la pro-
que colaboran y apoyan desde diferentes puesta de desmovilizarse y acceder a los
frentes a los grupos guerrilleros, algunos beneficios de un programa, identificaron la
lo hacen desde los frentes económicos posibilidad de no perder la libertad.
enviando dineros en forma de donacio- Otras narraciones involucran la decisión
nes, otros se vinculan entregando armas del sujeto movilizado por la insatisfacción
o vendiéndolas a precios favorables, de estar en un sitio en el que no se está
existen otros que ofrecen sus servicios haciendo nada con la vida, en esos casos
para capacitar a los militantes en tácticas la salida fue fácil, no tuvieron inconvenien-
y estrategias de guerra. tes, ni travesías en sus salidas del grupo,
Sin embargo, al momento de hacer la entrega no se dio como consecuencia
referencia sobre extranjeros o países de los combates, sino más por un “des-
que se involucraron con la guerra, algu- moronamiento moral” que los alejó de su
nos actores se mostraron evasivos a sus causa de guerra y los llevó a salir de ella
narraciones, se afirma que efectivamente a partir de la desmovilización.
existen países que entregan armamentos Acto 2. Las vicisitudes de desmo-
a los grupos armados, que hacen dona- vilizarse
ciones de dinero o en especie y también
El que logró sobrevivir a la guerra no tie-
se vinculan con personajes que saben de
ne más que su vida para seguir adelante,
tácticas y estrategias militares.
pues independientemente de la modalidad
Segunda escena: la de salida del grupo o de las maniobras
desmovilización que tuvieron que hacer para salir de la
guerra son recibidos por las autoridades
Acto 1. La salida de la guerra: la competentes en los procesos de DDR con
desmovilización lo que tienen encima, el arma, la dotación
Cada sujeto que abandona la guerra tie- de campaña, el camuflado y su vida, no
ne unos motivos subjetivos para hacerlo, tienen más. De ahí en adelante comien-
pero la forma en la que lo haga determina za un camino lleno de incertidumbres de
su condición jurídica posterior a su partici- vicisitudes en donde el apego a la vida es
pación en la guerra, es así como el ODDR sólo el inicio, la tarea es saber que hacer
(2008) señala que entre las modalidades ahora con ella.
de salida de una persona de las organi- Entre los cambios que genera el co-
zaciones armadas ilegales que participan mienzo de una nueva vida después de
de la guerra en Colombia, están aquellas desmovilizarse, se encuentra el responder
desvinculaciones derivadas de decisiones a las lógicas del consumo y del modelo
individuales, por decisiones entre un grupo económico de la región en donde es nece-

Universidad de Manizales • 317


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

sario aprender a ser generador de dinero persona, el elemento que más genera
para poder responder con éxito al modelo arraigo a la cultura de la legalidad y alienta
social; pues solo de éste modo se podrá a seguir luchando en la adaptación a la
acceder a unas condiciones mínimas de dinámica social de consumo, es el aspecto
habitabilidad en el que se cuente con un familiar, tanto para aquellos que ya tenían
sitio para el descanso, un sitio para el aseo una familia constituida como para aquellos
del cuerpo y un espacio para la preparación que inician la conformación de un nuevo
de los alimentos, sin contar que en cada vínculo familiar.
uno de éstos espacios se requieren ciertos Acto 3. La desmovilización no es la
insumos que tienen un costo como lo son salida a la guerra.
un colchón, una estufa o unos elementos
Desde el año 1953 se han llevado a
de aseo. Es así como los gastos llegan al
cabo en Colombia varios procesos de
sujeto luego de la desmovilización, gastos
desarme, desmovilización (DDR, 2009) y
de arrendamiento, de servicios públicos,
reintegración de combatientes de grupos
de vestido, de alimentación, de transporte,
armados ilegales, cada uno de éstos pro-
entre otros que se quedan cortos en com-
cesos se ha dado con unas características
parativo a los ingresos económicos que
propias del contexto histórico, respon-
reciben como apoyo por parte del gobierno,
diendo a las exigencias del momento,
situación angustiante que para algunos
pero casi siempre con la intensión de dar
desmovilizados que recién salen del gru-
solución a las confrontaciones bélicas que
po armado se traduce en incapacidad, en
ha tenido el país. Así, la desmovilización
desilusión ante la decisión tomada y en
desde hace 60 años ha sido una estrategia
lágrimas; de ahí que la inserción en lógicas
del gobierno Colombiano en aras de dar
laborales para un desmovilizado es indis-
finalización al conflicto armado con los
pensable para su adaptación a la dinámica
distintos grupos alzados en armas.
social, pero para lograrlo se debe cualificar
a la persona, proceso que se adelanta con En las narraciones se evidencia una
el programa de reintegración de la ACR. desestimación por la desmovilización
como una salida a la guerra, pues existen
Para algunos desmovilizados lo mejor
otras problemáticas de fondo que son las
es volver al campo, ya que allí se en-
que continúan alimentando el conflicto,
cuentran los trabajos en los que se tiene
como hecho real se tiene que con casi
experiencia, actividades relacionadas con
57.000 personas que han dejado las
el agro que son remunerados por debajo
armas desde el año 2003, un número de
de los salarios mínimos pero que alcanza
combatientes significativo, tal hecho no
para satisfacer las necesidades básicas,
ha servido para que la guerra en nuestro
además, en el campo está lo conocido allí
país cese, y aunque no se tiene un registro
se saben ubicar, se saben defender.
exacto de cuántas personas participaron
La desmovilización permite retomar de los procesos de desmovilización ante-
acciones que de niño no pudieron tener riores al año 2003, no se generaron efec-
continuidad por falta de garantías o por tos significativos en el cese de hostilidades
la no existencia de cobertura, es el caso en el país, hechos que llevan a pensar
de la educación, dimensión que es asu- que la desmovilización como fenómeno
mida por algunos desmovilizados como por sí solo no le aportará en nada a la fi-
esencial para adaptarse a las dinámicas nalización del conflicto que vive el país, tal
sociales, a las lógicas laborales y para como lo plantea el Actor2 “debe ser otra la
algunos como necesidad de superación estrategia”, que posibilite definitivamente
para salir adelante. la salida de la guerra, aunque quizás esto
Pese a todas las vicisitudes que se ya sea fenómeno de análisis y discusión
presentan con la desmovilización de una al interior de las mesas de negociación

318 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa

que sostienen en la habana el gobierno y Acto 2. La paz de Colombia: un


las FARC, para que se promuevan desde sueño
allí soluciones de fondo que ayuden a la En el presente histórico se sueña con
finalización total de la guerra. la paz en Colombia, un intangible que
Es necesario resaltar que la desmovi- se piensa alcanzar como producto de
lización si es una salida a la guerra, pero la firma de los Diálogos de paz entre el
desde el padecimiento subjetivo, desde la gobierno colombiano y las FARC, dos
elección personal, desde el proyecto de actores del conflicto armado que durante
vida individual, y sus efectos en el sujeto más de 50 años han estado confrontán-
pueden llevar a la ascensión de un sujeto dose bélicamente. Este hecho ubica a
que se desenvuelve en su cotidianidad en la Paz en el imaginario social como algo
el marco de una cultura de la legalidad, que está ligado al cese de la guerra y a
alejado de dinámicas de guerra y ligado al la terminación del conflicto armado, pues
otro a partir de la convivencia. Eso es algo aunque se sabe que las partes deben lle-
que la desmovilización ha logrado hacer gar a algunos acuerdos, la sensación de
en el ámbito de gran parte de los sujetos que la paz está al final de la guerra sigue
que han dejado las armas. estando presente.
Tercera escena: la paz Para aquellos que han abandonado
las armas la idea de alcanzar la paz en el
Acto1. ¿Qué es entonces la paz? país se refleja como una utopía, difícil de
En las narraciones se hace una referen- alcanzar o como algo que no se alcanza a
cia a la paz que da cuenta de una añoran- dimensionar. Se percibe que para Colom-
za, de una ausencia, de un estado ideal, bia es imposible alcanzar un estado de paz
de un momento que se liga con la guerra, y y hay una sensación de desesperanza de
que la hace no humana, es decir, son des- alcanzar ese estado, pese a que el mismo
cripciones de la paz como algo ajeno, como concepto de paz connote la esperanza
algo que no se tiene y si ha de tenerse será de cambio para un pueblo que ha vivido
en otra dimensión o posterior a algo. en conflicto desde su misma constitución
Éstas representaciones sobre el como estado, pero es claro que la termi-
concepto de Paz son sin duda producto nación de la confrontación bélica no es
de lenguajes dominantes, quizás el de garantía ni es suficiente para que la paz
la guerra, que comprenden la paz sólo llegue.
desde la necesidad de encontrarla cuando Al avanzar en las reflexiones sobre lo
se está en tiempos de guerra, significado que implica la paz, en las narraciones de
que es sólo una de las dimensiones de la los entrevistados es posible reconocerla
paz, pues efectivamente como le señala como un estado de bienestar para un
Muñoz (2004, 26) tras una guerra, lo pueblo, la satisfacción de las necesidades
más apreciable es la firma de la paz a básicas para un grupo social, el goce ple-
partir de una serie de acuerdos, pactos, no de los derechos humanos y la garantía
tratados, alianzas y otra serie de acciones de vivir como ser humano. Se ven más
diplomáticas encaminadas a que las amplias las significaciones que para cada
relaciones entre las partes sean los más uno tiene el concepto de paz, ya no ligados
pacificas posibles. únicamente al contexto de la guerra, es
Así, para aquellos que han estado allí donde emergen los quiebres con los
inmersos en la guerra la manera de signi- lenguajes del poder y donde afloran las
ficar la paz en sus vidas está sólo desde subjetividades, los significantes de lo que
una dimensión ligada con el conflicto y así para cada sujeto representa la Paz.
mismo ubicada desde un ideal que podría Los excombatientes saben que con la
nunca alcanzarse. terminación del conflicto armado como

Universidad de Manizales • 319


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

producto de un eventual acuerdo en las hemos encontrado con que la primera


mesas de negociación, no son suficientes referencia que suelen tener aquellas
para que la Paz llegue a Colombia, de ahí personas que han salido de la guerra
en adelante le corresponde al gobierno con relación a lo que comprenden por
adelantar una serie de ajustes en sus el concepto de Paz está primariamen-
procesos para que las necesidades so- te ligado a un contexto bélico donde
ciales sean atendidas eficazmente, en el hay paz en ausencia de guerra, y es
menor tiempo posible, y así evitar nuevos también un concepto ideal al que no
rearmes, nuevas emergencias de grupos se puede acceder en vida. Así mismo,
ilegales. al ir avanzando en la subjetivación del
Así mismo, le corresponde a la socie- concepto es posible identificar que las
dad avanzar en temas de equidad, de redes de la paz se amplían al contem-
justicia, de convivencia y de tolerancia plar la necesidad de un bienestar social,
para lograr alcanzar eso que hoy se la atención de las necesidades de las
nos dibuja como un sueño, pese a que personas y también ciertas condiciones
exista en el recuerdo colectivo hechos de los sujetos, que son necesarias para
de violencia y de desgarramiento social que la Paz pueda estar presente en un
que desde el resentimiento nos impidan contexto determinado.
generar lazos de reconciliación, esto ya Desde las narraciones pude decirse
lo planteaba Kant (1795) al referirse a que en sus cosmovisiones y en las prác-
ciertas hostilidades que imposibiliten la ticas que adelantan las personas que
mutua confianza, situación que en el han salido de la guerra puede eviden-
caso colombiano aún está presente ciarse una cultura de paz, en donde
en las víctimas del conflicto ar- las acciones que se emprenden
mado. están encaminadas
Acto 3. Hacia a la búsqueda de
una cultura de un bienestar per-
paz, las prácti- sonal, familiar
cas de paz. y social, de-
jando de lado
Al avanzar
las practicas
en el cami-
hostiles y
no de la
violen-
paz nos

320 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa

tas que desde el grupo armado ilegal se Conclusiones


autorizaban a realizar.
Cada uno de los comportamientos que Sobre la guerra
se enmarcan dentro de la cultura de paz Entre los resultados más significativos
son una herramienta con la que dispone se pueden señalar que la guerra es com-
cada sujeto que ha salido de la guerra para prendida como un espacio que genera
avanzar en la consolidación de prácticas miedo, en donde el encuentro con la
de paz, donde el concepto omnipresente muerte es algo permanente y es quizás
de Paz deja de serlo, para ser una acción lo más seguro que se tiene al estar en
que involucra a cada sujeto en su vida un grupo ilegal, desde la guerra se hace
cotidiana, en cada uno de los contextos una lucha por unos ideales que terminan
con los que interactúa en pro del avance siendo solo una ilusión, ya que el poder
como especie y como grupo social. económico y los intereses de unos pocos
Es posible identificar que todos tienen son los que suelen direccionarla y hacen
prácticas de paz, y quizás son comporta- que se gire en un espiral sin sentido en
mientos aprendidos desde hace mucho donde no se llega a ningún termino, de-
tiempo, que quizás colocaban en práctica jando solo devastación en la vida de otros
antes de ingresar a la guerra y también y en la misma.
durante la guerra, sólo que no se encuen- Se identifican algunas variables que
tran ligados en sus representaciones al regulan la guerra o que están presentes
concepto de Paz. en el conflicto colombiano, la principal es
Así mismo, al ir avanzando en la con- la económica.
ceptualización de la Paz, ésta categoría se Todos los que participan en la guerra
fue ampliando para cada persona pasando son guerreros y en nuestro país las per-
de ser un simple acto utópico ligado a la sonas del campo y los hijos de las clases
guerra, a ser comprendido como una prác- populares son quienes engrosan las filas
tica cultural en la que cada sujeto identifica de los bandos, es un país con un alto
su repertorio de comportamientos y cos- potencial de guerreros.
movisiones que se ha venido transforman-
do desde su salida de la guerra. La guerra le genera aprendizajes a los
sujetos, aprendizajes que se expresan
Acto 4. No hay paz absoluta, hay una en su mayoría como carga y dolor subje-
paz imperfecta. tivo, son aprendizajes que pueden servir
Se debe reconocer la paz no como para hacer prevención temprana y para
un estado absoluto, sino como una po- desentramar las lógicas de la guerra en
sibilidad que permite hacerle frente a la Colombia.
conflictividad permanente del ser humano, En la guerra también se adiestra al
puesto que el conflicto es inherente al sujeto, pues las enseñanzas que se dan
ser humano y ha sido el trampolín que le al interior del grupo armado ilegal de las
permite avanzar en su proceso evolutivo, FARC a través de la educación no formal
solo que no todos los conflictos logran se constituyen en un aprendizaje significa-
abordarse desde salidas pacíficas, hay tivo, ya que tienen una finalidad y son de
algunas que derivan en violencia y es una gran valor para el sostenimiento del grupo.
realidad inminente ante la que no puede
darse la vuelta. Pese al vínculo que se tiene con la
guerra, los sujetos no siempre están invo-
Allí nace entonces la nueva conceptua- lucrados en enfrentamientos o contiendas
lización de la paz, como algo imperfecto, belicosas, hay momentos para el disfrute y
como algo terrenal que sirve para hacerle el relajo que son vividos intensamente por
frente a la conflictividad cotidiana. todo el grupo armado, es así como puede

Universidad de Manizales • 321


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

darse paso para que los combatientes dis- De igual forma, la desmovilización le
fruten de actividades grupales o colectivas posibilita al sujeto estar en libertad, estar
como los deportes o los juegos de mesa, vivo, les permite avanzar en su formación
se propician espacios para el disfrute educativa y en la adquisición de habilida-
de parrandas donde se puede escuchar des para el trabajo, pero sin duda la mayor
música, bailar y consumir licor, así mismo influencia para generar arraigo a la legali-
se cuenta con emisoras propias del grupo dad son los lazos familiares o la construc-
que le permiten escuchar música de la ción de nuevos núcleos de familia.
causa mientras se está en campañas, se La desmovilización como fenómeno
permiten la celebración de fechas fami- por sí solo no le aportará en nada a la fina-
liares como la navidad y otras propias del lización del conflicto que vive el país, esa
grupo; es posible experimentar el amor es la percepción de quienes han abando-
en pareja pero existen unas directrices nado la guerra. Aunque la desmovilización
al interior del grupo que permiten regular si es una oportunidad para que cada sujeto
los vínculos sentimentales, así mismo, que deja la guerra pueda continuar en la
la sexualidad se experimenta como otra construcción de un proyecto de vida en el
dimensión humana de manera libre pero marco de la legalidad, la desmovilización
con controles para evitar los embarazos y es solo una estrategia personal, no es la
el contagio de enfermedades. No todos los salida a la guerra.
relajos están permitidos, pues el consumo
de drogas y las borracheras injustificadas Sobre la Paz
son causales de sanciones. La paz es entendida como un estado
Los procesos de globalización han ideal al que se pretende llegar, la paz se
permeado la guerra en Colombia, desde encuentra ligada a contextos de guerra
la estructuración de los grupos guerrille- pues se anhela alcanzarla en aquellos
ros en la configuración de su imaginario momentos en los que hay conflicto arma-
e identidad y en la actualidad, con la do, razón por la que suele comprenderse
colaboración de países que se vinculan a la paz como como la ausencia de guerra
la guerra en Colombia a partir de la finan- o su opuesto.
ciación de los grupos guerrilleros, de las En el contexto colombiano, la paz se
donaciones en dinero, del suministro de vislumbra como como una meta a la que
armamento y de ofrecer cursos de capa- se espera llegar, es el sueño de muchas
citación en estrategias de guerra. personas, pero se es claro al afirmar que
Sobre la desmovilización es casi imposible de alcanzar, Se percibe
que para Colombia es imposible alcanzar
Luego de la desmovilización comienza un estado de paz y hay una sensación de
un camino lleno de incertidumbres, de desesperanza de alcanzar ese estado.
vicisitudes en donde el apego a la vida
En las narraciones de aquellos que han
es sólo el inicio, la tarea es saber que
abandonado la guerra se logra vislumbrar
hacer ahora con ella. Entre las dificulta-
una ampliación al concepto de paz a me-
des puede encontrarse la falta de opor-
dida que se ahonda en su significado, es
tunidades laborales, el rechazo social, la
posible identificar que la paz no es solo
estigmatización por haber hecho parte de
cuestión de terminar la guerra, sino que se
grupos ilegales que le han hecho daño al
encuentra ligada a una serie de variables
país, problemas de seguridad pues en
sociales y condiciones del ser humano
su condición de desmovilizados son más
que se relacionan con la paz, así que no
vulnerables a ser objeto de atentados; y
es solo cuestión de acabar con las hos-
ante la desesperanza de reconstruir la
tilidades, sino que es necesario entrar a
vida puede darse un retorno a los grupos
atender una serie de situaciones que son
armados.

322 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa

primordiales para que se pueda hablar de Las personas desmovilizadas son suje-
escenarios de paz. tos que estuvieron presentes en dinámicas
En las narraciones todos expresan de guerra por diferentes circunstancias de
que viven en paz, porque ya no están sus vidas, por ello no pueden ser objeto
involucrados en dinámicas de guerra o de discriminación o exclusión. Es nece-
violencia, señalan que hoy sus comporta- sario hacer un reconocimiento de ésta
mientos denotan una apuesta por la paz y población excombatiente como sujetos
que pueden hacer aportes valiosos a la
la convivencia con los demás, se sienten
comprensión del fenómeno de la guerra
afortunados pues no todos los que estu-
en Colombia.
vieron en la guerra tienen la posibilidad
de hoy estar vivos y compartir con sus La labor de generar espacios de recon-
seres queridos. ciliación entre las personas que abando-
nan los grupos armados ilegales no puede
Recomendaciones estar sólo como una responsabilidad del
gobierno nacional, es necesario que todos
Es necesaria que la conceptualización los actores que hacen parte de la sociedad
sobre la paz pueda ser ampliada a una colombiana entren en la dinámica de ge-
comprensión desde la Cultura de Paz, en nerar confianza y aceptación con aquellas
donde cada sujeto pueda reconocer su rol personas que abandonan los grupos.
en la construcción de paz y su participa- La paz no se logra con una firma de un
ción activa en la búsqueda del bienestar acuerdo, la paz es imperfecta, la paz es
general, posibilitando la separación de algo inacabado que todos los días puede
esos lenguajes del poder que justifican colocarse en práctica por cada una de
la guerra a partir de la paz. La educación las personas que convive en un espacio
sobre la Cultura de Paz debe iniciarse en social, esas prácticas están guiadas por
todos los contexto para lograr ubicar la ejercicios de ciudadanía, de respeto, de
Paz en un plano real, como una posibilidad solidaridad, de una visión de sujeto diver-
que diariamente vivimos todos los sujetos. sa desde su otredad.

Universidad de Manizales • 323


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa

Bibliografía
Fuentes Castro, María Clemencia. (2005a)Transgre-
sión, goce y profanación. Contribuciones
Agencia Colombiana para la Reintegración, desde el psicoanálisis al estudio de la vio-
ACR. (2012) En: http://www.reintegracion. lencia y la guerra. Bogotá: Ed. Universidad
gov.co/Paginas/InicioACR.aspx (Recupe- Nacional de Colombia.
rado en Abril de 2012)
Castro, María Clemencia. (2005b) “El teatro
Aguilera peña, Mario. (2003) La Memoria y los de guerra: una puesta en escena del su-
Héroes guerrilleros. En: Revista Análisis jeto”. Revista desde el jardín de Freud. N°
Político. Número 49, Mayo-Agosto. pp. 5. Revista de la Universidad Nacional de
3-27. Bogotá: Universidad Nacional. En: Colombia. Bogotá. P. 304 - 314.
http://www.iepri.org/portales/anpol/49.pdf
(Recuperado en Mayo de 2013) Castro, María Clemencia., Díaz, Carmen Lucia.
(1997) Guerrilla, Reinserción y lazo Social.
Bermejo, José Carlos (2004) “Pensando la Bogotá: Almudena Editores.
Guerra: algunas lecciones de la historia
Castro, María Clemencia. (2006). “La guerra:
clásica”. Revista Gallaecia. N° 23. Revista
una experiencia sin fin”, Revista Colombia-
de la Universidad de Santiago de Com-
na de Psicología, Universidad Nacional de
postela. P. 289 – 300. En: http://dialnet.
Colombia. Núm. 15, pp. 131-135.
unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_
busqueda=EJEMPLAR&revista_ Clausewitz, Karl Von. (1994) “De la Guerra”.
busqueda=611&clave_busqueda=96323 Traducido por R.W. de Setaro, Bernardo
(Recuperado en Mayo de 2012) Muniesa Brito, Javier Fernández de Castro.
Barcelona: Editorial Labor.
Cárdenas, José Armando. (2006) “Los Re-
negados de Antaño y Hogaño: Desmovi- Colom, Antonio. (2005) “Continuidad y comple-
lización de Excombatientes Irregulares mentariedad entre la educación formal y no
en Colombia”. Tesis Psicológica, No. formal”. En: Revista de Educación. No. 338.
1, 53-70. Fundación Universitaria los pp. 9-22. En: http://www.revistaeducacion.
Libertadores. mec.es/re338/re338_03.pdf (Recuperado
en Agosto de 2012)
Castro, María Clemencia. (1999) “El fin de la
Guerra”. Revista Affectio Societatis. N° 4. De la Espriella, Ricardo.; Falla, Josué Vladimir
Junio. Revista del Departamento de Psi- (2009). “Reflexiones sobre la atención en
coanálisis de la Universidad de Antioquia. salud mental de desmovilizados de grupos
En: http://antares.udea.edu.co/~affectio/ armados en Colombia”. Revista Colombiana
Affectio4/finguerra.html (Recuperado en de Psiquiatría, Vol. 38 (2). pp. 230-247
Marzo de 2012) Freud, Sigmund, (1915) “De guerra y muerte.
Castro, María Clemencia. (1999b) “La Guerra Temas de actualidad”, en Obras comple-
más allá de la vida y la muerte”. Revista tas, tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu
Affectio Societatis. N° 5. Noviembre. Revista editores.
del Departamento de Psicoanálisis de la Freud, Sigmund. (1932) “’ ¿Por qué la Guerra?
Universidad de Antioquia. En: http://antares. Einstein y Freud”, en Obras completas, tomo
udea.edu.co/~psicoan/affectio5.html (Recu- XXII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
perado en marzo de 2012) García-Duran, Manuel. (Ed.). (2009). De la
Castro, María Clemencia. (2001) Del ideal y del Insurgencia a la Democracia. Bogotá: Cinep
Goce. Lógicas de la subjetividad en la vía –Berghof Center.
guerrillera y avatares en el paso a la vida González González, Miguel Alberto. (2012).
civil. Bogotá: Editora Guadalupe. “Lenguajes del Poder. Lenguajes que nos
Castro, María Clemencia. (2003) “La guerra piensan”. Investigación en curso.
y el deleite taciturno”. Revista desde el González Gonzalez, Miguel Alberto. (2010).
jardín de Freud. N° 3. Revista de la Uni- “Horizontes Humanos: límites y paisajes”.
versidad Nacional de Colombia. Bogotá. Centro de Publicaciones Universidad de
P. 90 - 97 Manizales. Manizales.

324 • Instituto Pedagógico


Lenguajes de la guerra y de la paz en el proceso de reintegración colombiano
pp. 302-326
Plumilla Educativa
Guarín Jurado, German. (2004). Razones para Observatorio de Procesos de Desarme, Des-
la racionalidad en horizonte de complejidad. movilización y Reintegración, ODDR. (2009)
Manizales: Universidad de Manizales. Antecedentes y Justificación. En: http://
Gutiérrez, Liliana (2007). “La prensa como www.observatorioddr.unal.edu.co/DOCS/
creadora de estereotipos sobre los reinser- antecedentesyjustificacion.pdf (Recuperado
tados y el proceso de paz en Colombia”. en Enero de 2012)
Palabra Clave, Vol. 10 (2). Diciembre. pp. Observatorio de Procesos de Desarme, Des-
11-25- Universidad de la Sabana, Bogotá. movilización y Reintegración, ODDR. (2010)
Hoyos, Juan Felipe (2011). “Capitales para Los Procesos de Desarme, Desmovilización
la guerra y el testimonio en un contexto y Reintegración: buenas prácticas y retos.
transicional. Etnografía de la producción En: http://www.observatorioddr.unal.edu.
narrativa de desmovilizados”. (Tesis de co/productos_academicos/ODDR_Bue-
Maestría). Universidad Nacional de Co- nas_practicas_y_retos_mayo_2010.pdf
lombia. Bogotá. (Recuperado en Enero de 2012).
Huxley, Aldous. (1937) “El fin y los Medios”. Observatorio de Procesos de Desarme, Des-
En: http://cashflow88.com/Club_de_lectu- movilización y Reintegración, ODDR. (2011)
ra_UTB/El_fin_y_los_medios.pdf (Recupe- Salidas individuales de integrantes de las
rado en septiembre de 2012) Autodefensas 2003-2007. En: http://www.
observatorioddr.unal.edu.co/productos_
Kant, Immanuel. (1795)”Sobre la paz per- academicos/nuevos/Salidas_individuales_
petua” En: http://www.biblioteca.org.ar/ autodefensas2003-2007.pdf (Recuperado
libros/89929.pdf (Recuperado en Abril de en Enero de 2012)
2013)
Observatorio de Procesos de Desarme,
Lara, Luz Marina.; Delgado, Ricardo (2010). Desmovilización y Reintegración, ODDR.
“Trasegar de las subjetividades y las me- (2012) DDR en Cifras. En: http://www.
morias de las y los jóvenes desmovilizados observatorioddr.unal.edu.co/cifrasDDR.
en el tránsito a la vida civil. Una mirada a html?utm_source=DDR+en+Cifras+-
los programas educativos y de apoyo psi- +Mayo+15+de+2012&utm_
cosocial”. Universitas humanística, No.70. campaign=DDR+en+Cifras&utm_
Julio-Diciembre. pp: 29-56 medium=socialshare (Recuperado en
Mapp/OEA (2012). “Décimo sexto informe Enero de 2012).
trimestral del secretario general al consejo Pizarro Leóngomez, Eduardo. (1989) “Los orí-
permanente sobre la misión de apoyo al genes del movimiento comunista en Colom-
proceso de paz en Colombia”. 16 de Marzo. bia: 1949-1966”. En: Colombia Análisis Polí-
Washington. tico ISSN: 0121-4705 ed: Editorial Unibiblos
Molina, Beatriz., Muñoz, Francisco. (2004) v.7 fasc. p.7 - 32. En: http://www.banrepcul-
“Manual de Paz y Conflictos”. Instituto de tural.org/blaavirtual/revistas/analisispolitico/
la Paz y los Conflictos. Universidad de origenes.htm (Recuperado en mayo de
Granada. Granada. 2013)
Muñoz, Francisco. (2001) La paz imperfecta Pozo, Juan Ignacio. (1999) “Teorías Cognitivas
ante un universo en conflicto. En La paz del Aprendizaje”. Madrid: Ediciones Morata.
imperfecta. Granada, pp. 21-66. En: http:// Rethmann, Anne (2010). “Condenados al silen-
www.ugr.es/~eirene/eirene/Imperfecta.pdf cio – jóvenes excombatientes en Colombia”.
(Recuperado en Mayo de 2012). En: VI congreso CEISAL: Independencias,
Muñoz, Francisco. (2009)Clío y Eírene. Una dependencias, interdependencias. Tolouse,
Paz conflictiva e imperfecta. En: Revista Francia. En: http://halshs.archives-ouvertes.
Reflexión Política, Vol. 11, Núm. 21. Junio. fr/halshs-00503128/fr/ (Recuperado en Fe-
pp. 30-42. brero de 2012)
Muñoz, Francisco., López Martínez, Mario. Sánchez Ángel, Ricardo (1995) “Colombia: las
(Eds). (2000)”Historia de la Paz: Tiempos guerras y el derecho a la paz”. En, Revista
espacios y actores”. Instituto de la Paz y De Extensión Cultural ISSN: 0121-0823,
los Conflictos. Universidad de Granada. 1995 vol: fasc: 34-35 págs: 20 – 32 En:
Granada. http://www.bdigital.unal.edu.co/797/9/272_-

Universidad de Manizales • 325


Jóse Luis Medrano Benavides, Miguel Alberto González González

Plumilla Educativa
_9_Capi_1.pdf (Recuperado en Mayo de de Psicología. Vol. 33, Número 1. pp.
2013) 39-43. En: http://www.redalyc.org/articulo.
Velasco, Ruth.; Londoño, Constanza (2011). oa?id=80533104 (Recuperado en Noviem-
“Calidad de vida objetiva, optimismo y bre de 2012)
variables socio-jurídicas, predictivos de la González González, Miguel Alberto. (2012).
calidad de vida subjetiva en colombianos Paisajes escriturales. Manizales: Universi-
desmovilizados”. Avances en Psicología dad de Manizales.
Latinoamericana. Bogotá. Vol. 29 (1). pp. Isaza, Gloria. (2012).Seminario de maestría.
114-128 Manizales: Universidad de Manizales.
Villarraga, Álvaro. (2005) “Desmovilización, Muñoz, Francisco; Molina, Beatriz. (2010).
desarmamento y reinserción: pasado, pre- “Una Cultura de Paz Compleja y Conflicti-
sente y futuro”. En: III Jornadas Abiertas, La va. La búsqueda de equilibrios dinámicos”,
cooperación Internacional con Colombia: Revista Paz y Conflictos, Instituto de paz y
¿Paz y derechos humanos? (pp. 77-89). conflictos de la Universidad de Granada.
Barcelona, España: Taula Catalana per Núm. 3, pp. 44-61.
la Pau. En: http://www.taulacolombia.org/
materials/03jornades.pdf (Recuperado en Observatorio de Procesos de Desarme, Des-
Febrero de 2012). movilización y Reintegración, ODDR. (2012)
Cifras ACR. En: http://www.observatorioddr.
Referencias unal.edu.co/pdfs/acr/factdiciembre2011.pdf
(Recuperado en Enero de 2012).
Aranguren, Juan Pablo. (2011). “Las inscrip-
ciones de la guerra en el cuerpo de los Valsiner, Jean (1998) Cap. 6 “Semiotic regu-
jóvenes combatientes. Historias de cuerpos lation of psychological processes” En “The
en tránsito hacia la vida civil”. Bogotá: Edi- guided mind: A sociogenetic approach
torial Uniandes. to personality” Harvard University Press.
Londres.
Ardila, Rubén (2001) ¿Qué es la psicología
de la Paz? En: Revista latinoamericana

326 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa

El acoso escolar como negación de alteridad1


Eliana Marisol Calderón Hernández2, Mayra Leonor Durán Ramos3,
Mónica Cristina Rojas Delgado4, Luis Hernando Amador Pineda5

Resumen
El presente artículo, se basa en el Proyecto de Investigación El Acoso
Escolar como Negación de Alteridad, el cual se encuentra inscrito en el
Macroproyecto Sujetos y Diversidad: Una Mirada desde el Desarrollo
Humano, de la Universidad de Manizales. En éste, se pretende generar
espacios de problematización y de lectura crítica de la Convivencia Escolar
y en ella, la dinámica de relación de pares, desde una postura que posibilite
la construcción de Sujeto, que garantice el reconocimiento del Otro, de la
inclusión, de los derechos y libertades para potenciar la calidad de vida de
los niños, niñas y jóvenes que al interior del contexto educativo se desarro-
llan. Esta investigación plantea entonces, comprender la problemática del
Acoso Escolar en un escenario de despliegue de la Diversidad Humana,
como lo es la Escuela; estudia una problemática que aunque no es nueva,
se ha venido asumiendo como parte constitutiva del Desarrollo Humano,
de cualquier Sujeto que vivencia la escolaridad. Por lo tanto, el punto de
partida es, conocer de primera mano, de qué manera se manifestaba el
Acoso Escolar en los Estudiantes, desde dos vertientes a saber: Las Rela-
ciones de Poder y las Relaciones de Comunicación, en el Grado Sexto de
la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial del Municipio de Pasto.
Una investigación de tal carácter, se aborda desde una mirada cualitativa,
en donde la Etnografía permite asumir con toda la sensibilidad, la valoración
de las subjetividades; la comprensión e interpretación de los relatos que
el Grupo Humano participante. Este estudio encuentra que las relaciones
de los estudiantes en la Escuela, están matizadas por comportamientos

1 Recibido: 05 de diciembre de 2013. Aceptado: 16 de mayo de 2014.


2 Eliana Marisol Calderón Hernández: Magister en Educación desde la Diversidad, Universidad de Mani-
zales. Administrador de Empresas Universidad de la Sabana. Contador Público, Fundación Universitaria
del Área Andina. Especialista en Gerencia de Mercadeo, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista
en Administración Educativa, Universidad de Nariño. Coordinadora Académica IEM Francisco de la Villota
de Pasto. Correo Electrónico: elianamcalderonh@hotmail.com.
3 Mayra Leonor Durán Ramos: Magister en Educación desde la Diversidad, Universidad de Manizales.
Licenciada en Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Metodología de la
Enseñanza de la Geografía, Universidad de Nariño. Docente del CEM La Victoria, Municipio de Pasto.
Autora libro de actividades serie Vivencias grado tercero editorial Voluntad, autora guía docente serie
Vivencias grado segundo editorial Voluntad; autora Serie Territorios Historia Grados Sexto a Noveno,
editorial Vicens Vives. Correo Electrónico: pallismay@hotmail.com.
4 Mónica Cristina Rojas Delgado: Magister en Educación desde la Diversidad, Universidad de Manizales.
Psicóloga de la Universidad Mariana. Docente Orientadora en la IEM Luis Eduardo Mora Osejo del Mu-
nicipio de Pasto. Correo Electrónico: psimcrd@hotmail.com.
5 Luis Hernando Amador Pineda: Doctorando en Educación, Universidad de Salamanca. Magister en
Educación de la Universidad Pedagógica Nacional-Cinde Manizales. Licenciado en historia y geografía,
Universidad de Caldas. Tutor de tesis El Acoso Escolar como Negación de Alteridad, Pasto 2.013. Correo
Electrónico: Ihamadorp@gmail.com

Universidad de Manizales • 327


Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda
Plumilla Educativa

y manifestaciones que vulneran, desconocen y niegan la Alteridad; con-


tradictoriamente, éstos acontecimientos se dan al interior de los espacios
formativos, donde ni éstos, ni sus actores son capaces de asumirlos; con
la contundencia que los tiempos modernos exigen.
Palabras clave: Educación, Diversidad, Alteridad, Acoso Escolar, Poder,
Comunicación.

Abstract
School abuse as denial of alterity
This article is based on a Research Project. Bullying as a negation of alterity,
this is inscribed in the subject and diversity Macro project: A Human Devel-
opment Perspective, from The University of Manizales. In this, we wish to
create spaces for critical reading and problems with Coexistence in School.
In it the peer relationship from a position of the possibility of construction of
a subject, of guarantee of recognition of the other, of inclusion, of rights and
freedoms to enhance the quality of life of children and young adults within the
educational context and developed. This study proposes then to understand
the problem of bullying in a scenario of deployment of human diversity, such
as in schools. Studying problems that although not new, have been sold as
a constituent, assuming the subject is in school. Therefore, the starting point
will be then, to see first-hand as Bullying is manifested in students from two
aspects namely: Power relations and communication relations, in the sixth
grade of institutions in the educational municipality of Pasto.
A research of this character is approached from qualitative look where eth-
nography allows us to assume with all sensitivity, the value of subjects; the
understanding and interpretation of the stories that the group of people partic-
ipating gave us. This study allowed us to find that relationships are colored by
behaviors and expressions that violate, ignore and deny the alterity unfortu-
nately, these events occur within the training spaces where neither these, nor
the actors are able to assume, with the strength that modern times require.
Keywords: Education, Diversity, alterity, Bullying, Power, Communication.

Presentación del equipo de investigadoras; desde la


sensibilización y el interés de comprender
Es artículo está basado en la de inves- las relaciones que se suscitan en la Convi-
tigación “El Acoso Escolar como Negación vencia y dentro de ésta, las implicaciones
de Alteridad”; hace parte del Macroproyec- del Acoso Escolar, en el cual se evidencia
to Sujetos y Diversidad: Una Mirada desde la ausencia del reconocimiento del Otro y
El Desarrollo Humano, dirigida por los de su Alteridad.
docentes: Dolly Vargas García, María Inés
Menjura Escobar, Luis Hernando Amador
Pineda. Esta investigación se desarrolla
Justificación
en la Institución Educativa Municipal Desde la Educación y la Diversidad, es
Técnico Industrial del Municipio de Pasto; una responsabilidad ético política, generar
el proceso se inicia en febrero de 2012 espacios de análisis y de lecturas críticas
y finaliza en mayo de 2013. La temática frente a lo que sucede en la Escuela, con
surge de la experiencia y el rol educativo el fin de garantizar un trabajo formativo

328 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa

desde la perspectiva de la inclusión, la víctimas del Acoso Escolar, a quienes se


participación democrática de los actores les trasgrede en el silencio de lo privado,
educativos, la garantía de derechos y con efectos en su salud física y mental;
libertades y la promoción de la calidad con graves secuelas que destruyen el
de vida de los Sujetos, que se forman al autoestima, la dignidad y la potencialidad
interior de ésta. de los Sujetos en su integridad.
De esta manera, abordar como tema Al investigar esta problemática social,
de investigación el Acoso Escolar, requiere se pueden generar acciones que resignifi-
en primer instancia, situarnos en el esce- quen la Educación en el presente histórico
nario social de la Escuela, entendiéndose desde lo local, superando la instrumentali-
como el espacio que acoge la Diversidad zación de ésta, posicionando los valores,
Humana en todas sus expresiones y que la formación en ciudadanía y la calidad
por lo tanto, se constituye en un lugar que de vida de los educandos, la construcción
debe responder a las necesidades socia- de sociedades equitativas e incluyentes,
les y convivenciales existentes; así como con lo cual se edifican nuevas lógicas
también, en un espacio que trabaja para que aceptan y comprenden el sentido de
estar en continuo ejercicio de reflexión y la diferencia, la defensa de los Derechos
análisis de las nuevas realidades que nos Humanos, la Democracia, la realización,
ofrecen los tiempos actuales. emancipación del Sujeto y la reivindica-
En el escenario escolar confluyen ción de su dignidad.
distintas subjetividades con su diversidad Muchos estudios han asumido esta
y nadie puede escoger deliberadamente temática desde posturas psicológicas,
con quien estar, ya que la convivencia es antropológicas, centrándose en las diná-
forzada por la organización institucional micas de la violencia: “Durante los últimos
dada, lo cual según algunos estudios años han aparecido variadas teorías que
puede ser un factor que influye en la buscan dar cuenta del fenómeno del bu-
aparición del acoso escolar: “No se debe llying: teoría del aprendizaje social; teoría
a que las escuelas causen intimidación, de la mente; diferencias individuales en la
sino a que son lugares donde los niños temprana infancia; desarrollo filogenético
están obligados a compartir su tiempo. La (supervivencia del más fuerte); diferen-
intimidación se da cuando los niños están cias socioculturales (raza, género, clase
juntos en grupos grandes, especialmente social, minorías, etc.); presión de pares
sin la supervisión de los adultos.” (Davis, en la escuela; como justicia restaurativa
2008, p. 2). (personalidad); ley o cultura del silencio y
Por otro lado, Colombia como Estado una mirada ecológica (Citado en Varela et
Social de Derecho; multicultural, pluriét- al. 2009).” (Salgado, s.f., p.136). Sin em-
nico, diverso y democrático; ha vivido un bargo, ningún estudio apunta a compren-
proceso histórico marcado por hechos de derlo desde la falta del reconocimiento y la
violencia, que ha trascendido a los espa- visibilización del Sujeto; ni se encuentran
cios escolares; por tanto es relevante en investigaciones que hagan lectura del
el quehacer educativo, ponernos en la problema desde un enfoque de la Diver-
tarea de indagar sobre las dinámicas rela- sidad, la Inclusión y el Reconocimiento de
cionales inequitativas entre pares, que se la Alteridad.
dan en ésta y contribuir a mitigar tanto los Para finalizar, se enfatiza en el sentido
efectos como su aparición; no desde la au- de formación de la Maestría de Educación
sencia de conflicto, sino como recurso en desde la Diversidad, que potencializa la
la formación de la personalidad, buscando acción del maestrante, proyectando la
desarraigar las ideas de estigmatización formación del Sujeto capaz de sentir, de
y la negación del Otro; visibilizando a las pensar y de actuar autónomamente; que

Universidad de Manizales • 329


Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda
Plumilla Educativa

a través del uso del lenguaje y la cultura; gido a las autoridades gubernamentales,
existe y se encuentra en su espacio social organizaciones sociales, padres, madres
con y a través de los Otros; se reconoce y adolescentes, como un referente para el
y reafirma su identidad, en la relación con diseño y al implementación de leyes, polí-
sus semejantes. ticas y programas que busquen prevenir y
responder en forma efectiva a la violencia
Pregunta de investigación contra los niños, las niñas y jóvenes. En
¿Qué manifestaciones de Acoso esta investigación, se reconoce que la
Escolar se presentan en las Relaciones de violencia contra los menores en las escue-
Poder y Comunicación en los Estudiantes las, se perpetuán a través de formas de
de Grado Sexto������������������������
, de la Institución Edu- violencia física o psicológica, que pueden
cativa Municipal Técnico Industrial del ser realizadas por profesores, personal de
Municipio de Pasto? las instituciones y en algunos casos por
otros niños.
Objetivo general
En este estudio se percibe que a nivel
Develar las manifestaciones de Acoso global se han intensificado y diversificado
Escolar en los estudiantes de Grado Sexto las iniciativas para prevenir y responder
de la Institución Educativa Municipal Téc- a las distintas formas de violencia en
nico Industrial. las escuelas, se reconoce la incidencia
Objetivos Específicos positiva que tienen las campañas para
empoderar a los niñas, niños y adoles-
• Identificar las Expresiones de Poder centes sobre sus derechos, la promoción
y Comunicación que se presentan en de la Educación sin miedo y sin violencia,
el Acoso Escolar. incluidas la violencia física, psicológica o
• Describir las Demostraciones de Po- sexual, la intimidación, el cyberbullying, el
der y Comunicación presentes en el grooming y la violencia de género. Esta
Acoso Escolar. investigación concluye que:
La educación que promueve el
Antecedentes respeto de los derechos humanos
En los últimos años por medio de tiene un potencial enorme para gene-
diferentes medios de comunicación, se rar ambientes en donde predominen
han hecho públicos numerosos casos de la tolerancia y el respeto y donde las
Acoso Escolar, con evidentes y nocivos actitudes que condonan la violencia
efectos en la comunidad estudiantil. Al pueden ser cambiadas. Un ambiente
respecto, son muchos los estudios que, educativo libre de violencia es funda-
trabajan el tema de la Convivencia Escolar mental para promover el logro de los
y dentro de ésta, el Acoso, además de Objetivos de Desarrollo del Milenio,
otras manifestaciones de violencia esco- en particular asegurando la educa-
lar; en este contexto se referencian a con- ción para niños de todas las edades y
tinuación estudios que aportan elementos sin discriminación de ninguna índole.
de análisis al tema propuesto. (Eljach, 2011, p.11).
Es relevante mencionar en primera A nivel Nacional, se han realizado in-
instancia la sistematización de estudios vestigaciones tendientes a comprender y
recientes sobre violencia en las institu- establecer las causas del Acoso Escolar;
ciones educativas, llevada a cabo durante los pioneros en estos procesos son el
cinco años por la UNICEF para América equipo de Psicólogos de la Universidad
Latina y El Caribe en el año 2011, titulada de los Andes en cabeza de Enrique
“Violencia escolar en América Latina y el Chaux, Andrés Molano y Paola Podlesky,
Caribe: Superficie y Fondo”, informe diri- quienes publicaron en 2009, la investiga-

330 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa

ción “Intimidación Escolar en Colombia: donde existe responsabilidad de todos los


¿Cuánto?, ¿Dónde?, ¿Por qué?”; éste sistemas que rodean a los estudiantes.
estudio fue realizado teniendo como base De igual manera concluye que los tipos
la información obtenida de la encuesta de conflictos que se dan en las institucio-
incorporada, como parte de las pregun- nes son violencia general, psicológica,
tas de Competencias Ciudadanas, en las física, problemas de disciplina, ausen-
pruebas SABER ICFES del 2005, dirigidas tismo y problemas de seguridad escolar.
a estudiantes de Grado Quinto de primaria Por otra parte los conflictos más graves
y Noveno de Básica Secundaria. que se presentan son la intolerancia entre
El estudio concluye que los casos estudiantes, el maltrato físico, maltrato
de Intimidación se observan con mayor psicológico, conformación de pandillas y
preponderancia en el Grado Quinto, en enfrentamiento de las mismas y consumo
estudiantes de edades que oscilan entre de sustancias psicoactivas (Chamorro,
los 10 y 12 años; que es más evidente 2010, p. 27); a su vez los proyectos y pro-
la problemática en las zonas urbanas; gramas que se manejan al interior de las
además, existe mayor presencia del Aco- instituciones respecto a la resolución de
so Escolar en los colegios de carácter conflictos son débiles y deben ser articula-
privado, y resalta la importancia de poten- dos al P.E.I., teniendo en cuenta el trabajo
cializar la prevención mediante proyectos transdisciplinario como la necesidad de
y programas tendientes a desarrollar las iniciar procesos de investigación y capa-
Competencias Ciudadanas. citación en resolución de conflictos con
En el Departamento de Nariño, se el fin de generar cambios significativos.
han realizado varias investigaciones que Finalmente, es importante comentar
enfatizan en situaciones ligadas al Acoso qué los múltiples estudios frente a la pro-
Escolar como el Conflicto en la Escuela, blemática de Violencia en la Escuela y sus
en donde participan de manera activa resultados poco alentadores, han contri-
todos los miembros de la comunidad edu- buido para que el Estado Colombiano,
cativa inmersos en contextos fuertemente promulgue la Ley 1620 del 15 de marzo
afectados por las desigualdades sociales. de 2013, “Por el Cual se crea el Sistema
En esta perspectiva, se destaca el estudio Nacional de Convivencia Escolar y Forma-
titulado “¿Cómo resuelven los conflictos ción para el ejercicio de los Derechos Hu-
escolares las instituciones educativas manos, la Educación para la Sexualidad y
focalizadas en el Municipio de Pasto?” de la Prevención y Mitigación de la Violencia
Liliana Chamorro, en el 2010; su objetivo Escolar”; herramienta fundamental en
es identificar la tipología de los conflictos la organización y llamado de atención a
escolares en las instituciones educativas la institucionalidad educativa frente a la
priorizadas (Ciudadela de la Paz, I.E.M. prevención y mitigación de dificultades
Santa Bárbara, IEM Luis Eduardo Mora convivenciales y formativas al interior de
Osejo y IEM Santa Teresita de Catambu- la Escuela.
co) en el Municipio de Pasto (Chamorro,
2010. p. 13). Referente teórico
Focalizado en estudiantes de Grado Iniciar la comprensión del Acoso Escolar
Octavo y Noveno, Chamorro determinó como expresión de violencia entre pares
que el Conflicto Escolar es multicausal, al interior de la Escuela, implicó abordar
tiene que ver con el sistema educativo, la conceptos y referentes que intervienen en
familia y también el ambiente comunitario esta problemática, que sustentan tanto las
como social. La violencia ha traspasado formas de recrear y alimentar prácticas ex-
los muros de las instituciones educativas cluyentes; como los elementos vitales que
y se ha tornado un problema público, permiten recontextualizar y avanzar en la
búsqueda de un Desarrollo Humano que

Universidad de Manizales • 331


Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda
Plumilla Educativa

potencie al Sujeto en la sociedad. En esta Los sistemas escolares nos en-


perspectiva, se abordaron como referen- contramos en un tránsito epistemo-
tes de análisis: Educación y Diversidad, lógico tensionado, por un lado, por
Acoso Escolar, Relaciones de Poder y el paradigma empírico-positivista y,
Relaciones de Comunicación. por el otro, por un paradigma her-
menéutico-crítico, se hace altamente
necesario ser en una actitud de me-
Educación y diversidad tavigilancia epistémica, para que las
diferencias que nos hacen diferentes
“El deber ser de la educación no sean usadas (u oculten impune-
es la formación de una persona mente, o irresponsablemente), para
íntegra, capaz de adaptarse al mantener relaciones asimétricas con
desarrollo, manteniendo una actitud el otro o lo otro, donde se nieguen
dinámica, abierta a la crítica y los sentidos de la identidad de alte-
portadora de valores que la integren ridades al operar, como se ha hecho
positivamente a la sociedad”. en los sistemas escolares, con una
UNESCO racionalidad de tipo instrumental-
tecnocrática. (Manosalva, s.f., p.2).
Una Escuela que educa desde el Para- Frente a lo anterior, la Educación exige
digma de la Diversidad desde Manosalva, del docente un cambio de visión basado
exige: “Escuelas flexibles, incluyentes y en el reconocimiento de la Diversidad
transformadoras para que los estudian- como valor intrínseco del hombre, que
tes logren al máximo el desarrollo de sus conciba:
potencialidades, una escuela que desde La profesión docente como la de
una conciencia crítica, reflexiva, dialógica, un verdadero intelectual crítico que
democrática y democratizadora enseñe ejerce una labor política transfor-
y aprenda que las consecuencias de madora en una institución centrada
nuestras acciones deben ser, siempre, en el diálogo y la democracia, con
compatibles con la conservación de las concepciones del aprendizaje cons-
vidas, de nuestros mundos y los mundos tructivistas y críticas, liberadoras y
del Otro”. (Manosalva, s.f., p.5). En esta confiadas en la relación profesor-
perspectiva la Educación debe ir más allá estudiante, con un proyecto curri-
de transmitir conocimientos disciplinares cular institucional que reconozca
“se exige y se proclama que ésta eduque y valore la diversidad individual y
en valores para la vida y la convivencia, el enriquecimiento de la heteroge-
que sea capaz de respetar todas las neidad cultural en los procesos de
diferencias individuales y sociales inde- desarrollo psicosocial, estaremos
pendientemente de su edad, raza, sexo, frente a otro sistema educacional.
creencias... que atienda a los alumnos y (Manosalva, sf., p. 12).
alumnas en función de sus diferencias y Por lo tanto, una Escuela inclusora de
peculiaridades.” (Moya, s.f, p.2). la Diversidad Humana debe responder a
Como producto de una Escuela que la formación no sólo intelectual, sino una
educó normalizando, homogenizando, formación humana que preparar al Sujeto
excluyendo; y que en la actualidad está en habilidades prosociales en el sentido de
siendo transformada por el Paradigma que sea capaz de manejar la Diversidad
educativo desde la Diversidad, esta visión con sus pares, no llevando la herencia de la
humanizante exige cambios y tensiones homogenización que el Sistema y la Cultura
al interior de la Escuela, como lo expresa le ha heredado, sino que avance desde un
Manosalva: paradigma individualista, inmediatista a

332 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa

uno que integre las diferentes opiniones, tribunales escolares creados en el Reino
que les prepare para el debate, la discu- Unido.” (Menéndez, s.f., p.2).
sión, el consenso, en fin una nueva lógica Olweus citado por Merino define el
pacífica humana que permita construir y Bullying cuando al interior del contexto
transformar sociedades, capaz de ver al escolar se evidencia una:
Otro, observarlo, escucharlo sin juzgar su
Conducta de persecución física
normalidad, su capacidad, su deficiencia
o psicológica que realiza el alumno
sino el reconocimiento de otra subjetividad,
o alumna contra otro, al que elige
que tiene los mismos derechos que todos
como víctima de repetidos ataques.
y todas hacen Escuela aportando desde
Esta acción, negativa e intencionada,
el diálogo, el silencio, el arte, la ciencia, el
sitúa a las víctimas en posiciones de
deporte, la creación escrita, el liderazgo,
las que difícilmente pueden salir por
el trabajo en equipo; pero por sobre todo
sus propios medios. La continuidad
aquellos Sujetos que son capaces de re-
de estas relaciones provoca en las
conocer, comprender y manejar al conflicto
víctimas efectos claramente negati-
humano en medio de la realidad de que
vos: disminución de su autoestima,
todos somos diferentes y diversos.
estados de ansiedad e incluso cua-
dros depresivos, lo que hace difícil
su integración en el medio escolar y
Acoso escolar el desarrollo normal de los aprendi-
“Me ocurrió en la adolescencia y zajes. (Merino, 2008, p.3).
salí bien del asunto…hace parte de La Intimidación Escolar, reúne tres
crecer…es una manera infantil de aspectos primordiales según Olweus:
divertirse…no es nada en serio.” “Un comportamiento agresivo o con la
Voor intención de realizar un daño al otro, es
ejercido repetidamente y a lo largo del
tiempo y hay un desbalance de poder
Para comenzar en la comprensión de entre los involucrados.” (Olweus, 1998, p.
esta problemática; es importante preci- 24); por tanto, esta conducta de violencia
sar la nominación de éste fenómeno, en repetida entre niños y adolescentes esco-
donde se han encontrado un sinnúmero lares, establece relaciones inapropiadas
de términos, para enunciar la misma de poder y comunicación, entre quien/
problemática; en el presente estudio, es agrede/n y la/s victima/s; es decir, la
se usará la expresión Acoso Escolar de víctima es más débil física o socialmente
manera más frecuente, aclarando que en que sus agresores y usualmente no tiene
el transcurso, se podrán utilizar indistin- como defenderse.
tamente expresiones como: Intimidación En el contexto latinoamericano, el con-
Escolar, Bullying, Violencia entre pares, cepto construido por el Psicólogo Chileno
Acoso Escolar. Felipe Lecannelier, frente a la definición
Dan Olweus como el precursor de del Acoso Escolar es:
estas iniciativas: “Es el primer estudioso Cuando se habla de Bullying se
del tema, y comienza a preocuparse de la consideran los siguientes puntos:
violencia escolar en su país noruega en Asimetría o desbalance de poder:
1973 y se vuelca a partir de 1982 en el lo que implica que el núcleo de una
estudio del tema a raíz del suicidio de tres situación de intimidación siempre
jóvenes en ese año. En Europa se estaba tiene a la base el hecho que uno o
trabajando ya en los países nórdicos, tam- varios alumnos tienen más poder
bién en Inglaterra en donde desde hace sobre uno o varios alumnos. Esta asi-
mucho existen tribunales los bully coufls o metría se puede dar por un tema de

Universidad de Manizales • 333


Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda
Plumilla Educativa

superioridad física, de superioridad bystanders: son la audiencia del agresor,


social (tener más amigos, ser más entre el 60 y 70% del universo restante.
popular), de superioridad en la edad, El agresor se ve estimulado o inhibido
e incluso de superioridad en la red por ellos, es por ello que hay programas
de contactos al interior del colegio de prevención que tratan que los testigos
(por lo que también se pueden dar tengan un rol preventivo.” (Trautmann,
asimetrías de poder de un alumno 2008, p.15).
hacia un profesor). El uso premedita- Uno de los aspectos más relevantes en
do (intencional) de la violencia como el abordaje del estudio del Acoso Escolar,
medio para establecer la asimetría tiene que ver con los efectos que produce
de poder. En este sentido, se han éste fenómeno; los cuales son de impacto
distinguidos 3 tipos de violencia, las para la víctima, el agresor, los observado-
que pueden ser utilizadas de modo res y la sociedad en general.
directo o indirecto (mandar a otros a
realizar la violencia): Violencia física,
Violencia relacional y Ciberbullying. Relaciones de poder
(Riaño, 2011, p.9).
Es conveniente en este punto mencio- “Una sociedad sin relaciones
nar, algunas caracterizaciones sobre la de poder no puede ser más
forma como se manifiestan éstos roles, en que una abstracción.”
los participantes del Acoso Escolar: “Las M. Foucault
víctimas: son percibidas como inseguras,
sensitivas, poco asertivas, físicamente
más débiles, con pocas habilidades so- El concepto de Poder es abordado
ciales y con pocos amigos. Como conse- desde diferentes campos de las Ciencias
cuencia del bullying, presentan ansiedad, Sociales, en donde la definición más
depresión, deseo de no ir a clases con recurrentemente aceptada es la de Marx
ausentismo escolar y deterioro en el ren- Weber quien explica que “Poder significar
dimiento”. (Trautmann, 2008, p.15). la probabilidad de imponer la propia vo-
luntad, dentro de una relación social, aún
En cuanto a la caracterización de los contra toda resistencia y cualquiera que
agresores se tiene que: sea el fundamento de esa probabilidad.”
Son físicamente más fuertes que (Rojo, 2005, p. 41).
sus pares, dominantes, impulsivos, Con Foucault se reconfigura y rompe
no siguen reglas, baja tolerancia a las concepciones clásicas. Para él, el
la frustración, desafiantes ante la Poder no hace referencia al gobierno, a
autoridad, buena autoestima, tienen la institucionalidad o al Estado, sino que
actitud positiva hacia la violencia, contiene multiplicidad de poderes que se
esperan crear conflictos donde no ejercen en la esfera social. En esta pers-
los hay, no empatizan con el dolor pectiva el Poder es el resultado de una
de la víctima, ni se arrepienten de relación de fuerzas, que no sólo reprime,
sus actos. Como consecuencia de sino que produce efectos de verdad, saber
su conducta, adquieren un patrón y sentido de conocimiento:
para relacionarse con sus pares,
consiguiendo sus objetivos con éxi- El Poder funciona, se ejercita a
to, aumentando su status dentro del través de una organización reticular;
grupo que los refuerza. (Trautmann, y en sus redes circulan los individuos
2008, p.15). quienes están siempre en situacio-
nes de sufrir o ejercitar ese poder,
Finalmente, están los observadores de no son nunca el blanco inerte o
este fenómeno: “Testigos, espectadores o consistente del poder ni son siempre

334 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa

los elementos de conexión. El poder humanos por otros, en busca de la norma-


transita transversalmente, no está lización’”. (Blanco, 2004, s.p.).
quieto en los individuos. (Foucault, Es evidente, que en la Escuela el
1992, p. 144). Poder se relaciona entonces con las
De otra parte, Díaz muestra que el prácticas pedagógicas e institucionales;
Poder de acuerdo a Foucault, es un juego pero además se teje en las relaciones
de fuerzas que excede la violencia; es una entre iguales, en los espacios de sociali-
relación de lucha agónica, una incitación zación, en donde están presentes no sólo
recíproca, una “provocación” permanente aquellas figuras cargadas de autoridad
donde las fuerzas del Poder se definen por como docentes y coordinadores; también
su capacidad de afectar a otros; a su vez los iguales, los compañeros, los amigos
tienen capacidad de resistencia. (Díaz, y los otros.
2005, p. 102). Por otra parte, Oscar Jara, se ha de-
En esta perspectiva, Foucault hace dicado al estudio de los desafíos políticos
referencia al Subpoder, como “Una trama que la educación debe afrontar; para co-
de Poder microscópico, capilar”, que no rresponder a las necesidades y exigencias
es el poder político, ni los aparatos del presentes con visiones futuristas; en este
Estado ni el de una clase privilegiada, sino sentido su análisis inicia, determinando
el conjunto de pequeños poderes e institu- que la época actual se encuentra inmersa
ciones situadas en un nivel más bajo. No en una movilidad, que ha implicado mu-
existe un Poder; en la sociedad se dan chos cambios y transformaciones en dife-
múltiples relaciones de autoridad situadas rentes espacios, se centra en los cambios
en distintos niveles, (Blanco, 2004. s.p.). generados en las relaciones de poder y en
De la misma manera, Foucault, buscó general en las relaciones sociales; “Como
visibilizar aquellos poderes o voces calla- bien se ha dicho, en esta entrada al nuevo
das en la sociedad, por ser considerados milenio no nos encontramos en una época
como poco válidos, ingenuos, inferiores y de cambios, sino en un cambio de época,
que no pertenecían a la categoría de co- todos los terrenos de la vida y del pensa-
nocimientos o soportados en lo científico, miento se encuentran hoy aguijoneados
lo que el autor denominaba como el saber por nuevas circunstancias y preguntas.”
de la gente. Este reconocimiento, permite (Jara, 2005, p.1).
una inclusión de las posturas críticas de la Jara además considera a la Escuela,
sociedad y admite la reivindicación de la como un Sistema Social que recibe afec-
opinión de las minorías y quizá construir taciones de los cambios generados en la
una nueva concepción y dinamización del Sociedad que los influencia, dependiendo
Poder en las sociedades. del contexto; por tanto las interrelaciones
Al igual que todo escenario posible, la que en su interior surgen, también tienen
Educación por tanto, se convierte en un modificaciones sustanciales reflejadas en
escenario más donde el Poder, contribuye las formas y expresiones de Poder entre
a las prácticas sociales, que es el sitio en estudiantes y en general en todas las
que las Relaciones de Poder se gestan. relaciones subyacentes.
En esta medida, Foucault sugiere que en Además; reconoce que a la Escuela, le
todos los niveles de la “Sociedad moderna asiste como responsabilidad el aprovechar
existe un tipo de “prisión continua”, desde los cambios, para dar lugar a la transfor-
las cárceles de máxima seguridad, traba- mación. Ante este compromiso, la Institu-
jadores sociales, la policía, los maestros, ción Educativa, no puede ser ajena, ya que
hasta nuestro trabajo diario y vida coti- como escenario de formación debe estar
diana. Todo está conectado mediante la atenta y dispuesta, a lograr un desarrollo
vigilancia (deliberada o no) de unos seres armónico de las Relaciones de Poder con

Universidad de Manizales • 335


Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda
Plumilla Educativa

carácter emancipatorio y comprometido Ambas convergen en hacernos


con el desarrollo social. olvidar que la primera aportación
innovadora desde Latinoamérica a la
Relaciones de comunicación teoría de la comunicación se produjo
en y desde el campo de la educación:
“La acción comunicativa: en la pedagogía de Paulo Freire.
Es la interacción entre dos Aquella que partiendo del análisis del
sujetos capaces de comunicarse proceso de vaciamiento de sentido
lingüísticamente y de efectuar que sufre el lenguaje en las normali-
acciones para establecer una zadas técnicas de la alfabetización,
relación interpersonal.” traza un proyecto de práctica que
Habermas posibilite el desvelamiento de su
propio proceso de inserción en y
apropiación de, el tejido social. (Mar-
La Comunicación es la transmisión tín- Barbero, 2003, p. 19).
de un mensaje, que se realiza mediante
signos o códigos comunes, entre un emi- Para Martin-Barbero la educación es
sor que lo elabora con una intención y el el lugar de entrecruce entre la cultura y la
receptor que lo recibe, valora, e interpreta; comunicación, pero para esto: “Deberá
se puede dar a través códigos visuales convertirse en el espacio de conversación
como las palabras escritas, gráficos, imá- de los saberes y las narrativas que confi-
genes, gestos o auditivos a través de las guran las oralidades, las literalidades y las
palabras dichas y los sonidos. visualidades. Pues desde los mestizajes
que entre ellas se traman es desde donde
Otra manera de clasificar la forma se vislumbra y expresa, toma forma y futu-
de emitir los mensajes es a través de la ro”. (Martin-Barbero, 2003, p. 80).
comunicación verbal que se expresa de
manera oral por medio de signos y pala- Otro referente, que permite el análisis
bras habladas, o escrita por medio de la de las Relaciones de Comunicación, es la
representación gráfica de signos. Por su propuesta en la Teoría de la Comunicación
parte la comunicación no verbal se realiza Humana planteada por Watzlawick, Hel-
utilizando una gran variedad de signos mick y Jackson (1985). En esta dirección,
como imágenes sensoriales (visuales, es importante señalar que centrar una
auditivas, olfativas), gestos, movimientos investigación en la Comunicación humana
corporales, expresiones faciales y distan- e interpersonal; debe retomar la importan-
cias espaciales que se establecen entre cia de aprender a comunicarnos, porque
los interlocutores. este acto humano, facilita la convivencia,
las relaciones armoniosas entre sujetos
Frente a la idea de la comunicación y en su momento, la conducción de los
como campo de interacción social, ha conflictos; pero así mismo, comunicarse
suscitado en el ser humano, la búsqueda de manera incorrecta puede distanciar,
incesante por establecer modelos de in- provocar conflictos, dificultar su solución
terpretación, por ejemplo, Martín-Barbero, y de paso generar violencia.
plantea la influencia de la Comunicación en
la educación a través del pensarla desde La Teoría de la Comunicación Humana,
la cultura: pensar la comunicación a la vez plantea axiomas que permiten su análisis:
como proceso social y como campo de ba- El primero establece que es imposible la
talla cultural.(Martin-Barbero, 2003, p. 22); ausencia de comunicación entre los se-
en donde, a partir de una consciencia histó- res humanos, ya que todo acto humano,
rica, desmitifica la cotidiana relación entre aún el silencio la inmovilidad, comunican
comunicación con los medios y la educación un mensaje que debe ser descifrado de
con los métodos y técnicas, pues para él: acuerdo al contexto en el que se desarro-

336 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa

lla. Por otra parte la Comunicación tiene un del habla: adecuación al contexto
nivel de contenido o referencial y otro de normativo dado, la condición de
relaciones o conativo; en donde la Comu- verdad enmarca el acto de habla
nicación contiene y transmite información dentro del control de la realidad, de
(nivel referencial), además determina y los saberes y hechos compartidos
condiciona el tipo de relaciones entre las por emisor y receptor, mientras que
personas (nivel conativo). la veracidad se sitúa en el ámbito
El tercer axioma se sustenta en que del mundo interno y psicológico de
la puntuación de los hechos determina ambos actores, desde el que se
la Comunicación, esto implica que de- construye el mensaje”. (Rodríguez,
pendiendo de cómo y en qué momento 2011, p. 8).
percibe la persona la secuencia de hechos En concordancia, González refiriéndose
ocurridos; determinará su nivel de inter- a la Acción Comunicativa dentro del con-
vención en los procesos de comunicación. flicto expresa:
Finalmente, establece que en la comu- Discutir sobre el lenguaje, sus
nicación se dan dos tipos de relaciones lógicas y maneras que los humanos
las simétricas y complementarias. Las adoptan en el proceso comunicativo
relaciones simétricas son aquellas en las que pueden generar conflictos, es
cuáles no hay una jerarquía predominante poner en cuestión el papel del len-
entre los comunicantes, tiende a generar guaje y su responsabilidad en el na-
relaciones horizontales, sin embargo en cimiento de los conflictos, pero desde
el extremo patológico genera las esca- otras miradas es darle oportunidad al
ladas simétricas en las cuales ninguno hombre para que se reconfigure en la
cede. De la misma manera, las relaciones odisea de estar juntos. Es probable
complementarias se establecen con base que el lenguaje sea el principal gene-
a una jerarquía, en la cual uno de los co- rador de conflictos, puesto que mu-
municantes tiene el poder de la relación, chas situaciones del devenir humano
en su extremo patológico se genera la son creaciones lingüísticas que se
dominación autoritaria. apartan de lo posible, como si con
Por otra parte, Jürgen Habermas, de- el lenguaje se inventase un mundo
sarrolla la Teoría de Acción Comunicativa paralelo que en el más de los casos
que “Busca explicar la acción del sujeto en es hostil y sometedor.” (2009, p.83).
su entorno social y, en ese contexto sitúa Por tanto, la Escuela debe trabajar en
a la acción comunicativa como camino el comprender y transcender en el acto
para la interacción humana, a partir de intersubjetivo de la comunicación, como
la explicación de las condiciones para su una posibilidad en la cual los estudiantes
posibilidad”. (Rodríguez, 2011, p.2). desplieguen su potencial como actores
Según Habermas, la Teoría de Acción protagónicos en las relaciones sociales,
Comunicativa, detalla tres perspectivas por tanto:
principales: Los estudiantes son parte activa
La filosofía del lenguaje, la teoría de amplios procesos de diálogo
de la comunicación en su vertiente comunicacional tanto dentro de las
interpersonal- y la sociología-como instituciones educativas como dentro
proyección resultante e integradora de sus comunidades. Las diversas
en la sociedad de emisor y receptor interacciones comunicaciones dentro
a través del encuentro comunicativo. de las actividades de aprendizaje, la
Un encuentro que se produce, en su socialización en la institución educa-
propuesta al margen de los llamados tiva, y las múltiples conexiones con
presupuestos o requisitos de validez su comunidad de hábitat, convierten

Universidad de Manizales • 337


Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda
Plumilla Educativa

al estudiante en un protagonista y evitar ser intrusivos en el ambiente cotidia-


no en espectador, de procesos de no que tienen los escolares, cada evento
comunicación. Protagonista activo observado, tanto en el descanso como en
de diversos conflictos, de problemas la salida de la jornada escolar; se registra
ciudadanos, protagonistas de pro- con rigor metodológico en matrices de
yectos de paz”. (Rojas, 2005, p.186). información.
Encuesta: Se aplica la Encuesta Am-
bientes Escolares en el Aula, Tipo Likert,
Metodología con un total de 23 preguntas, a 71 Estu-
diantes; para tener un panorama inicial del
Abordar una investigación de corte asunto a investigar.
social, implica buscar ópticas que permi-
tan reconocer e interpretar el estudio de Grupo Focal: Se organizan ocho Gru-
lo humano; por tanto “La investigación pos Focales de cinco integrantes cada
cualitativa intenta hacer una aproximación uno; esta técnica permite el acercamiento
global de las situaciones sociales para a los Sujetos de Estudio y establece una
explorarlas, describirlas y comprenderlas conexión de confianza que da apertura
de manera inductiva; es decir, a partir de al diálogo, para dejar fluir sus vivencias y
los conocimientos que tienen las diferen- experiencias alrededor del Acoso Escolar
tes personas involucradas en ellas y no y la convivencia en el aula, respetando sus
con base en hipótesis externas”. (Torres, lenguajes y formas de expresión diversas.
1999, p.46). Para efectos de esta investigación, se
Por tanto, esta investigación es de selecciona la Institución Educativa Munici-
corte cualitativo, por su carácter flexible, pal Técnico Industrial, dada su apertura a
que permite una aproximación a los acon- los procesos investigativos y a su interés
tecimientos humanos; en ésta medida, “La de revisar y mejorar la convivencia insti-
realidad en la modalidad de investigación tucional. Los Sujetos de estudio son los
cualitativa se concibe como determinada estudiantes de Grado Sexto de la Jornada
e influida por la cultura y las relaciones so- de la Tarde, organizados en 4 cursos con
ciales, lo que la hace dependiente para su una población de 138 estudiantes. Las
definición, comprensión, y análisis de las edades de los estudiantes oscilan entre
formas de percibir, pensar, sentir y actuar 10 y 12 años de edad.
de quienes la abordan para conocerla”.
(Sandoval, 1997, p.27).
La tendencia investigativa es histórico
Hallazgos
hermenéutica, “Trasciende a una propuesta “Un golpeador a los menores
metodológica en la cual la comprensión de
Una agresión,
la realidad social se asume bajo la metáfora
de un texto.” (Sandoval, 1996, p.67); en Un golpe y una herida dolorosa
esta medida ���������������������������
�����������������������������
sta, busca comunicar, tradu- Un golpe a un menor y
cir e interpretar mensajes y significados no se le rompe el corazón
evidentes en los contextos sociales. Alto al maltrato físico y verbal.
Su carácter es etnográfico, ya que se Un chiste para todos y
permite vivenciar la realidad humana de algo malo pa nosotros
un grupo de adolescentes, inmersos en
Un apodo para un niño y
la Escuela, a través del contacto directo
un chiste pa nosotros
por medio de:
Por favor ayuda a
Observación Directa: realizada de
cambiar el bullying
manera espontánea no sistemática, para

338 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa

Y cuando nos pasa algo A continuación, se realiza una carac-


malo a nosotros, terización de éstas situaciones, basadas
Algo bueno a ellos en las voces y expresiones de los niños
y niñas pertenecientes al Grado Sexto,
Y un golpe duro en
en donde cada título refleja su sentir, con
mis sentimientos.
respecto a estas dificultades relacionales.
Ayudemos a acabar
con el bullying”6 “Por favor ayuda a
cambiar el Bullying”…
Las relaciones entre pares en la Es- “El poder transita
cuela, están matizadas por una serie de transversalmente, no está
experiencias de relación, que se consti- quieto en los individuos”.
tuyen en retos de convivencia, si se tiene Foucault
en cuenta las diferencias individuales en
las formas de ser, pensar y actuar; lo cual
trae consigo desafíos en las relaciones Dentro de la Escuela que alberga la
y en la formación; especialmente en la Diversidad humana se presentan situa-
adolescencia, donde se requiere de todo ciones que a menudo, refieren conflicto de
un sistema y del trabajo mancomunado en intereses, de pensamientos, desbalances
donde los actores escolares confluyan y de Poder y de relaciones asimétricas entre
acompañen este proceso en los niños, las pares.
niñas y los jóvenes. El Grupo de niños y niñas, que co-
Al respecto, Manosalva nos ubica en la laboraron en este estudio, permitieron
primera directriz que se requiere trabajar identificar como se presenta el ejercicio de
con los estudiantes, para conducir sus Poder entre pares y condujo a evidenciar
relaciones en términos de sociedades hu- distintas formas de liderazgo, las cuales
manizantes, sensibles e incluyentes: “La presentan barreras para una construcción
diversidad permite la construcción de otra social en el aula e instauran prácticas, que
lógica de relaciones. Unas relaciones que deslegitiman los derechos y el reconoci-
se construyen desde la experiencia de la miento de los demás; instalándose formas
sorpresa, en una apertura al diálogo con de relación basadas en una cultura que
el Otro, donde se produce la proximidad, permite y mantiene actos de dominación,
la cercanía, y la sorpresa se nos deviene intimidación, miedo y violencia; lo cual
en reconocimiento y valoración del Otro nos llevan a afirmar que en el Aula Esco-
con el Otro en su alteridad.” (Manosalva, lar, hay grupos de líderes que fomentan
s.f., p.13). actos agresivos asumidos como prácticas
sociales cotidianas, las cuales se basan
Por tanto, el proceso investigativo per-
en el uso del Poder, para intimidar.
mitió develar las manifestaciones y expre-
siones de Poder y Comunicación dentro Los tipos de liderazgo encontrados,
del Grupo Humano participante; según los involucran Relaciones de Poder que se
objetivos propuestos; las cuales aunque han ido gestando, casi que de una manera
no evidenciaron Acoso Escolar como tal, imperceptible y con poca conciencia de lo
si se presentaron como incidentes de In- que esto, implica en el Desarrollo Humano
timidación, en las formas de relacionarse de los escolares. Al respecto es importante
y comunicarse entre pares, los cuales retomar a Foucault, quien menciona la
pueden eventualmente desencadenar en existencia de formas microscópicas de
ésta grave problemática. Poder que se dan en las sociedades, las
cuales guardan en sí mismas, por un lado
oportunidades formativas o por el contrario
6 Canción creada por el Grupo Focal No. 1 también, la perpetuación de esquemas de

Universidad de Manizales • 339


Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda
Plumilla Educativa

dominación a escala de los menores pero Asimetría o desbalance de poder:


no por ello, son menos importantes: “Una lo que implica que el núcleo de una
trama de Poder microscópico, capilar que situación de intimidación siempre
no es el poder político, ni los aparatos del tiene a la base el hecho que uno o
Estado ni el de una clase privilegiada, varios alumnos tienen más poder
sino el conjunto de pequeños poderes sobre uno o varios alumnos. Esta asi-
e instituciones situadas en un nivel más metría se puede dar por un tema de
bajo. No existe un Poder; en la sociedad superioridad física, de superioridad
se dan múltiples relaciones de autoridad social (tener más amigos, ser más
situadas en distintos niveles.” (Blanco, popular), de superioridad en la edad,
2004. s.p.). Por lo tanto, es conveniente e incluso de superioridad en la red
visibilizar estos poderes, que podrían ser de contactos al interior del colegio
considerados poco válidos, ingenuos e in- (por lo que también se pueden dar
feriores, pero que al contrario constituyen asimetrías de poder de un alumno
formas de Poder, en donde el analizarlas hacia un profesor). El uso premedita-
permite conocer sus complejidades y de- do (intencional) de la violencia como
velar las consecuencias de las mismas, medio para establecer la asimetría
en un asunto de relación de pares en la de poder. (Riaño, 2011, p.9).
Escuela. De la misma manera, dentro de las ob-
Dentro de los resultados de la Encuesta servaciones realizadas tanto a la salida
aplicada a los menores del Grado Sexto, del Colegio como en el recreo; se pudo
se tiene que la existencia de estudiantes detectar que los estudiantes grandes
líderes de maltrato en el aula, es evi- en tamaño empujan a los estudiantes
dente para un 47.9% de los estudiantes pequeños, lo cual refuerza la situación
encuestados, siendo notorio a veces en de que la condición física a menudo es
un 31% y con frecuencia en un 5,6%. Por utilizada como medio de ejercer Poder
otro lado, se pudo encontrar que dentro sobre otros.
de estas relaciones de liderazgo y Poder; Por otro lado, estas formas de ejercer
las condiciones de fortaleza física y mayor el Poder entre pares dentro del Grupo
talla con respecto a los otros niños, son Humano investigado, hace evidenciar la
utilizadas como medios de intimidación presencia de rasgos de superioridad en
y agresión a otros. Al respecto, en las los líderes señalados como negativos,
representaciones y en las expresiones según la percepción de la mayoría de
artísticas de los estudiantes, trabajadas estudiantes; donde se pudo observar que
en los Grupos Focales, los niños proyec- éstos perciben en un 69% la presencia de
tan sus imaginarios, frente a la Violencia compañeros con rasgos de superioridad,
Escolar; donde se evidencian expresiones el 21.1% observa que siempre se eviden-
de agresividad, que reflejan condiciones cian éstos comportamientos, mientras que
físicas de ventaja en el agresor, en donde el 31% no observa su existencia. Además,
los rostros de los dibujos realizados por los se menciona que la existencia de compa-
niños denotan dominación, intimidación y ñeros con sentimientos de superioridad y
miedo; el agresor por tanto, es visibiliza- que aprovechan esta connotación para
do como un personaje grande, fuerte y molestar a otros es evidente en un 64.8%
poderoso al cual le caracteriza su actitud de los estudiantes encuestados.
violenta, que infunde temor.
De igual manera, se pudo observar
Al respecto, llama la atención la si- que el liderazgo está caracterizado por la
militud que tienen estos actos, con los presencia de conductas que se consideran
descritos para la problemática del Acoso violentas en el sentido que transgreden los
Escolar: derechos de los demás, siendo la forma

340 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa

más frecuente de presentarse, el quitar las sentes en el medio escolar, significando de


pertenencias a otros, al respecto, los estu- esta manera la implicación que tiene todo
diantes del Grupo Focal No. 8 manifiestan el sistema formativo en la problemática
que: “En el salón de clases hay un niño de la Intimidación Escolar y otros proble-
que a los demás compañeros les quita el mas de violencia en la Escuela: “Hay un
refrigerio, la plata y los golpea.” En este segundo universo de testigos que son los
sentido, las conductas más frecuentes profesores y personal del colegio. Según
son, quitar objetos y dinero a los demás, y la mayoría de los alumnos, los profesores
obligar a entregar sus alimentos o comesti- no intervendrían siempre en situaciones
bles que han adquirido, en donde además de victimización, y sólo un tercio de los
de ello, se presenta conductas de golpes alumnos cree que a los profesores les
o empujones contra la víctima; lo cual es interesa ponerle fin al “Bullying””. (Traut-
develado en la revisión de los registros en mann, 2008, p.15).
video de los sociodramas, realizados por Los niños(as), en un anhelo de asumir
los niños en los Grupos Focales. posturas que lideren cambios positivos
De manera preocupante, se destaca frente a éstas problemáticas; dentro de los
que el liderazgo positivo, entendido como Grupos Focales, crearon una canción de
el que tiene la posibilidad de dinamizar Género Rap, en la cual se evidencia que a
procesos de socialización en el aula y de través del contenido de su letra, hacen un
frenar conductas violentas, no se hace llamado para que se frenen las situaciones
evidente según la mayoría de estudiantes; de Acoso Escolar que pueden presentarse
al preguntarse a los estudiantes sobre en el grupo, en la cual se destaca la frase:
estas formas de liderazgo se resalta que “Por favor ayuda a cambiar el Bullying”…
la presencia de líderes positivos frente a ayudemos a acabar con el Bullying”.
la detención de situaciones incómodas y/o
acosadoras entre compañeros es poco “Un golpe a un menor y se
evidente. El 53.5% no la ha observado, le rompe el corazón”…
mientras que un 28.2% a veces observa “La pragmática universal pone
su intervención. de manifiesto las condiciones
En efecto, se puede asumir que esa lingüísticas que hacen posible
falta de liderazgo en los observadores la razón comunicativa”.
de éstos eventos, se asemeja a los que Habermas
arrojan los estudios realizados al respecto
del Acoso Escolar, los cuales son tenidos
en cuenta en múltiples metodologías que Al momento de generar espacios de
trabajan en esta situación social; seña- reflexión, sobre las prácticas cotidianas
lándolos como los que potencialmente en la Escuela, la comunicación tiene el
y por ser mayoría, podrían contribuir a papel protagónico, como acto cotidiano
ejercer un control social y un aporte a de relación social que está impregnado
la mitigación de estas situaciones: “Los de intencionalidad, “la comunicación es
testigos, espectadores o bystanders: son más que una práctica natural. Comunicar
la audiencia del agresor, entre el 60 y es propiciar de manera consciente, los
70% del universo restante. El agresor se escenarios idóneos para la comprensión o
ve estimulado o inhibido por ellos, es por el sentido.” (Vásquez, 2003. p.21) En esta
ello que hay programas de prevención dirección, es importante señalar la impor-
que tratan que los testigos tengan un rol tancia de este acto intersubjetivo, el cual
preventivo”. (Trautmann, 2008, p.15). facilita la convivencia, pero así mismo, el
comunicarse de manera incorrecta puede
De igual manera, dentro de este grupo
distanciar, provocar conflictos, dificultar
de testigos se encuentran los adultos pre-
su solución y de paso generar violencia:

Universidad de Manizales • 341


Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda
Plumilla Educativa

Los estudiantes son parte activa en las clases, cuando por solicitud del do-
de amplios procesos de diálogo cente, un estudiante interviene contestando
comunicacional tanto dentro de las una pregunta o realizando una participa-
instituciones educativas como dentro ción; ante el menor error y en presencia del
de sus comunidades. Las diversas profesor se generalizan las burlas.
interacciones comunicaciones dentro Es importante señalar, que en la mayo-
de las actividades de aprendizaje, la ría de las ocasiones los docentes, ignoran
socialización en la institución educa- este comportamiento al no intervenir,
tiva, y las múltiples conexiones con permitiendo con esta actitud, transmitir
su comunidad de hábitat, convierten el mensaje de aceptación e indiferencia
al estudiante en un protagonista y frente a esta situación de irrespeto entre
no en espectador, de procesos de pares; lo que va en contravía del deber ser
comunicación. Protagonista activo del docente, en donde cabe mencionar:
de diversos conflictos, de problemas “Como lo muestran varios de los estu-
ciudadanos, protagonistas de pro- dios, los profesores, y quienes se están
yectos de paz”. (Rojas, 2005, p.186). formando para serlo, requieren formación
El Grupo Investigador encontró, que que les permita identificar y diferenciar
la Comunicación verbal y no verbal entre los diversos tipos de agresión que ocu-
pares está matizada por expresiones de rren en el contexto escolar y contar con
contacto semántico agresivo; en donde herramientas prácticas para prevenir y
la ridiculización, es la manifestación más responder adecuadamente a este tipo de
frecuente en este caso. Al respecto los es- situaciones”.(Chaux,2011,p.84).
tudiantes del Grupo Focal No. 2 comentan En la misma dirección, el dibujo realiza-
que: “En el Grupo de Sexto se observa do por el Grupo Focal No.2; refleja el sentir
burla ante compañeros, ante alguna de los niños ante las víctimas de la burla
equivocación”. Es evidente entonces, que de los Otros; se refleja una escena en
equivocarse en público se convierte en un donde intervenían como personajes unos
detonante de estos comportamientos de huevos, se ubica en el medio del grupo un
irrespeto ante el Otro; de igual forma los huevo quebrado, el cual era observado
mensajes que comunican de manera in- por otros que le expresaban burla, gestos
tencional la ofensa, desaprobación, mofa; y miradas que fortalecen la ridiculización
así mismo; el Grupo Focal No. 4 manifies- en el grupo. Los niños reflejan a partir de
ta: “Todos nos reímos cuando alguien se esta metáfora la fragilidad que involucra el
equivoca, y comienzan a gritarle cosas hecho de ser vulnerado por Otros.
ofensivas como bobo, que tonto y hasta le
En la misma dirección, la Observación
tiran papeles”. Estas afirmaciones realiza-
permitió vislumbrar que otros escenarios
das por los niños y niñas, permiten eviden-
en donde se presentan las expresiones de
ciar cómo las expresiones cotidianas entre
ridiculización, son los espacios de los des-
pares reflejan una comunicación verbal
cansos, los baños y la salida; en donde un
por medio de palabras y comentarios que
tropezón, la forma de portar el uniforme, o
revelan mensajes descalificadores ante la
hasta un peinado, puede propiciar en sus
Diversidad Humana presente en el aula.
pares la burla. Al respecto se pudo evi-
De la misma manera, dentro de los re- denciar la existencia de compañeros que
sultados de la Encuesta sobre Ambientes incitan a las burlas, en donde el 15.4% de
Escolares en el Aula, se observa que el los estudiantes no percibe su presencia,
78% de los estudiantes responde que es mientras que el 84.4% evidencia su pre-
común ridiculizar a los compañeros. Así sencia en el aula, de esta cifra el 32.3%,
mismo, en el Grupo Focal No. 8, comentan lo percibe permanentemente como un
que uno de los momentos propicios para elemento relacional entre compañeros.
llevar a cabo este comportamiento, se da

342 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa

Por otra parte, otra expresión frecuente de la presencia de golpes y empujones,


en las relaciones de Comunicación y entre al respecto se identificó algunas formas
pares se presenta en el uso de apodos. como ésta situación es presentada en
Esta información se relaciona, con la ob- el Grado, según el Grupo Focal No.6,
tenida con el Grupo Focal No.4 en el cual “violentar a alguien obligarle a hacer co-
se revela: “Hemos notado que en nuestro sas, ofenderlo diciéndole groserías, darle
curso dicen apodos como: a Nicolás le di- golpes, empujar, insultar y poner apodos”,
cen muerto…., a Brayan Lazo le dicen lazo así mismo la información dada por el Gru-
care pambazo…”; de igual forma el Grupo po Focal No.3; en donde los estudiantes
Focal No. 1 comenta que son comunes: mencionan expresiones de comunicación
“Los apodos como muerto, como gay, como en el salón de clases: “La pelea, los empu-
cuy, como dientes de castor, como bola de jones, el ataque, las agresiones”, el Grupo
grasa, como calvo, como Kiko.” De igual Focal No.4 quien refiere: “Javier golpea y
manera, el Grupo Focal No.5 comenta: amenaza a otros compañeros… Nicolás
“En nuestro grado unos niños les colocan Moreno golpea a Brayan, ofende a otras
a otros apodos, se enojan y se agreden al- personas o compañeros”.
gunas veces….”. En los apodos se destaca Ante tales expresiones y relaciones de
de manera inapropiada las características comunicación entre pares, es importante
físicas entre ellas la contextura física, que la Institución Educativa, busque espa-
facciones, y/o situaciones propias como cios de confrontación entre los diferentes
el nombre, apellido, la manera de hablar, actores educativos, en especial Docentes,
caminar o vestirse. Orientadores y Personal Administrativo,
Frente a estas situaciones, la Teoría de que en trabajo mancomunado con la Fa-
la Comunicación Humana de Watzlawick milia, deben desarrollar intervenciones y
(1985) permite evidenciar como el nivel acompañamiento continúo para contribuir
de contenido transmite una información a prevenir la agresión y promover la con-
intencional, en este caso los apodos y vivencia basada en el respeto; aplicando
burlas. Esta información genera un nivel “Programas integrales que busquen influir
de relación en la comunicación, que se en las dinámicas de grupo, en el clima
caracteriza por la agresividad del emisor de aula, en el clima escolar y en el clima
en contra del receptor. En esta medida, el familiar”. (Chaux, 2011, p.85).
contenido genera relaciones desiguales y Retomando apartes de la composición
se desdibujan la comunicación causando musical, creada por el Grupo Focal No.1
asimetrías en las relaciones sociales. frente a esta problemática, los niños y niñas
Por lo anterior, es importante señalar cantan: “Una agresión, un golpe y una herida
que la comunicación entre pares, debe dolorosa, un golpe a un menor y se le rompe
convertirse en una experiencia de com- el corazón, alto al maltrato físico y verbal
partir, de socializar, de convertirse en un (….)”. De esta manera, los estudiantes
diálogo constructivo; en donde la emisión, expresan como los dolores más profundos
la información y la comprensión del men- en la relación agresiva entre pares, se ex-
saje; permitan en términos de Habermas, perimenta en lo interno del Sujeto.
una Acción Comunicativa que posibilite
la comunicación como dimensión consti- “Un chiste para todos y
tutiva de la praxis humana, donde reside algo malo pa’ nosotros”
el verdadero cambio social logrando la “El “descuido del otro” es,
interacción, el entendimiento y el recono- al fin y al cabo, la pérdida del
cimiento entre los Sujetos. otro, la masacre del otro, la
De otra parte, las expresiones semán- desaparición del otro.”
ticas agresivas suele estar acompañado Skliar

Universidad de Manizales • 343


Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda
Plumilla Educativa

Adentrarse en la cotidianidad de las lizando mecanismos más punitivos


relaciones de los estudiantes de Grado que sólo contribuyen a incrementar
Sexto, ha permitido desplegar un panora- la espiral de la violencia o incluso
ma más amplio frente a los procesos de responsabilizando a la víctima de ha-
socialización en la Escuela. Al respecto, ber hecho «algo» para ser agredido.
se ha podido develar que existen algunas (Salgado, 2012, p.130).
expresiones de relación agresivas, que no De igual manera, se evidencia la au-
son visibilizadas, ni intervenidas de forma sencia de diálogo, como mecanismo de
constructiva y oportuna; en este contexto, la solución de situaciones conflictivas, al
algunas prácticas de relación agresiva en- respecto los estudiantes frente al cues-
tre pares, no son mediadas por los adultos; tionamiento, sobre si han contado con la
lo cual ha generado, una visión indiferente oportunidad de hablar y compartir con el/
y naturalizada de las relaciones agresivas la compañero/ra con quien las relaciones
entre pares: han estado afectadas; muestran que el
La habituación, la naturalización y 39,4% nunca ha dialogado y el 47,9% lo
la familiarización de la intimidación, ha intentado en algunas ocasiones. Esta
el maltrato y el acoso, son vías para información, demuestra la falta de habi-
hacer aceptable lo inaceptable, para lidades comunicativas entre pares para
hacer admisible lo inadmisible, para mediar en situaciones conflictivas y/o so-
internalizar una cultura patriarcal lucionar conflictos personales con el Otro.
que admite, resignifica y reproduce Ahora bien, es notoria también la falta
lucha, la agresión y el control y la de diálogo de los estudiantes con los pro-
competencia como un modo de ser fesores u otros adultos de la Institución,
en el mundo y de ejercer el poder ante situaciones de conflicto y violencia
al relacionarse con el otro. (Ghiso, en el Aula; los estudiantes responden en
2010, p.552). un 62% que nunca dialogan con un adul-
Éstas prácticas relacionales������������
, se resuel- to frente a estas situaciones y un 33,8%
ven dentro de la Institución; asumiendo dicen que lo han hecho algunas veces.
posiciones extremas, a través de un es- Cabe mencionar que las estrategias
quema de actuación autoritario, normativo, frente a la Convivencia Escolar implemen-
disciplinar, sancionatorio, que ejercen los tadas desde los Proyectos Institucionales,
docentes y otros actores escolares; sin no tienen impacto en el Grado Sexto,
tener en cuenta la oportunidad pedagógica porque no existe en estos estudiantes
que cada evento trae consigo; al respec- la interiorización de los mecanismos de
to, en el trabajo realizado por los Grupos resolución de conflictos, diseñados al in-
Focales 4 y 8, quienes presentaron dos terior del colegio; no se ponen en práctica
dramatizaciones, frente a las dificultades estrategias de conciliación, negociación y
relacionales que viven al interior del grupo; acuerdo; desconociendo el proceso que
mostraron que la vía más rápida de inter- se plantea, frente a dificultades convi-
vención por parte de los educadores es la venciales, consideradas en el Manual de
sanción. “Quedas expulsado” fue la expre- Convivencia; en donde el diálogo que se
sión utilizada en ambas puestas en escena entabla entre las partes, permite interven-
para solucionar el conflicto representado. ciones más democráticas.
Al respecto Salgado plantea: Se ha dejado para el final, mencionar
Los profesores, las autoridades, que el reto está, en potencializar a los
la sociedad en su conjunto, no reac- Sujetos en su formación, donde desde
cionan como se esperaría, muchas el Ministerio de Educación Nacional, en
veces responden con indiferencia, su misión plantea, que el propósito de la
infradimensionando la situación, uti- educación se centra en: “Formar mejores

344 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa

seres humanos, ciudadanos con valores De igual manera, la Escuela al interior


éticos, competentes, respetuosos, que de sus prácticas pedagógicas, no está
ejercen los derechos humanos, cumplen interviniendo y permitiendo vivenciar re-
con sus deberes y conviven en paz”. laciones humanas, en donde los Sujetos
establezcan posiciones equitativas y hu-
manizantes; de reconocimiento del Otro;
Conclusiones lo cual debe llevar a comprender, que en
la Intimidación Escolar, se está negando
Un problema que puede crecer: El la posibilidad de realizar y reconocer la
camino recorrido en ésta investigación, diversidad en el Otro y que en ésta acción
permite develar cómo las relaciones en- no solo se incluyen a los niños, las niñas
tre pares; reflejan manifestaciones que o los jóvenes inmersos en la Escuela sino
se connotan en agresión; que aunque que debe ser una preocupación de docen-
no son tipificadas como Acoso Escolar, tes, directivos, familia, sociedad y Estado.
pueden llegar a configurarse como tal;
con todas las consecuencias para el indi- Una responsabilidad social: Desde
viduo, la familia y la sociedad, las cuales los antecedentes y los resultados del
se han comentado ampliamente en ésta presente estudio, se identifican a los
investigación; por lo tanto urge su estudio, observadores como un recurso humano
prevención e intervención a través de nue- poderoso, en frente a la prevención y
vas metodologías, realizadas por equipos manejo de la Violencia y la Intimidación
interdisciplinarios, en el tratamiento de los en la Escuela; por lo tanto, es vital con-
conflictos relacionales. ducirlos al empoderamiento en su papel
de responsabilidad social frente a estas
Develando una realidad adormecida: problemáticas, a través de acciones for-
De igual manera, la habituación de estos mativas que les sensibilicen acerca de la
comportamientos relacionales, está invisi- posibilidad que tienen en el mejoramiento
bilizando problemas de convivencia reales del Clima Escolar.
en los ambientes escolares; por una parte,
porque se minimizan las situaciones al no Es tiempo de la transformación:
ser intervenidas por los adultos, con el La Escuela está llamada a realizar una
valor pedagógico que ameritan y por otra; reconfiguración, en lo que implica su ac-
cuando se realizan, los estudiantes ven en tuación formativa desde sus Gestiones,
los docentes y administrativos, el reflejo de permitiendo de ésta manera, que sus
un Poder autoritario, que sanciona; que políticas se movilicen y dinamicen en el
desconoce el diálogo y la mediación, como contexto, transformándose desde el para-
alternativas humanizantes en la solución digma tradicional hasta uno humanizante,
de conflictos. dialógico con la Diversidad; el cual permita
una transformación real de la didácticas y
Alteridad un asunto para movilizar pedagogías.
en la Escuela: Las relaciones que es-
tablecen entre pares, muestran cómo la Reconfigurar las relaciones en la
Convivencia Escolar, atraviesa por dificul- Escuela: Al interior de las instituciones
tades frente al reconocimiento del Otro; educativas, deben realizarse procesos
en otras palabras se demuestra lo que continuos de indagación para abordar la
Skliar denomina la “crisis” de la conversa- Diversidad, ejercicio que permita ir confi-
ción de la Alteridad. Por tanto, la Escuela gurando unas relaciones de Comunicación
está en desventaja al no evidenciarse en y Poder, que apoyen el reconocimiento de
sus acciones, su papel protagónico en la la Alteridad; por un lado, unas relaciones
construcción de Sujetos que reconozcan de poder basadas en la equidad, igualdad
y valoren la Diversidad, como elemento y justicia donde se permita potenciar a los
intrínseco al Ser Humano. Sujetos como partícipes, entendiendo que

Universidad de Manizales • 345


Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda
Plumilla Educativa

todos tienen voz para la transformación Institución Educativa: Implementar


de los ambientes escolares y por otro, espacios dialógicos en el aula, frente a
unas relaciones de comunicación que problemáticas actuales como la violencia,
lleven a una encuentro verdaderamente el conflicto, la diferencia, la Alteridad
intersubjetivo, que permita recrear y crear para que los estudiantes y las familias,
espacios en la multiplicidad de los discur- realicen procesos reflexivos acerca de
sos humanos, que se tejen en el conflicto la Diversidad. Es importante sugerir se
y en la diferencia. escuchen las voces de los educandos,
Por otro lado, la Escuela se debe que a menudo siguen mirándose como
recuperar el sentido de la formación de entes pasivos de una educación homo-
Sujetos con alto sentido de compromiso genizante, que no les prepara para la
social y de ciudadanía; que no sólo se vida. Las Instituciones Educativas, dentro
ocupan de sus intereses individuales o de sus P.E.I. deben articular de manera
egocentristas de un mundo moderno, sino óptima el aprendizaje de las habilidades
que logren asumir un papel ético y político prosociales, además de realizar sobre
en el contexto diverso en lo social, en la ellas, un estudio exhaustivo para com-
práctica de valores como la solidaridad, la prenderlas. Es conveniente, resaltar
comprensión y la paz como ejes para la aquí, la formación continua de los Actores
transformación de realidades. Educativos, donde se incluyan a todas las
personas, que laboran en la Institución
educativa, ya que ellos hacen parte de
Recomendaciones los Currículos Ocultos, que pocas veces
se tienen en cuenta en la fuerza educa-
Se resaltan las siguientes las recomen- tiva que poseen. La investigación en la
daciones dirigidas a la Familia, la Institu- Escuela, debe ser considerada como una
ción Educativa, la Sociedad y el Estado. herramienta fundamental, para mejorar
Familia: Que los padres y/o cuidado- las prácticas pedagógicas; donde uno
res, trabajen por la formación en valores de los ejes fundamentales debe ser la
con los hijos e hijas, aprovechando los Convivencia Escolar. Se debe potenciar
eventos cotidianos para que constituyan a los Observadores de la Intimidación Es-
una experiencia reflexiva y pedagógica, colar, para que ejerzan un control social,
orientada al aprendizaje de valores y a la ajustado a la promoción de una Cultura
formación de la moralidad en los niños, de paz, de reconocimiento de los Dere-
las niñas y los jóvenes. Fomentando chos Humanos para todos y para todas.
al interior de la Familia, una cultura del Estado y Sociedad: Dentro de las
afecto, del diálogo, de respeto y de reco- políticas públicas que se diseñen para
nocimiento; en donde se puedan resolver el contexto Escolar, es fundamental la
las dificultades, las cuales deben asu- participación de los Agentes Educativos
mirse como naturales, en un proceso de en su planteamiento, las cuales deben
dinámica familiar y social. Es conveniente tener dentro de sus estructuras, la forma-
que la Familia busque realizar procesos ción del Sujeto, el reconocimiento de la
de formación que les permita abordar la Alteridad y de la Diversidad; deben con-
educación de los hijos, a través de una tinuar posicionando a la Familia como el
reflexión constante, frente a cambios primer espacio de formación moral de los
históricos que imponen nuevas formas hijos(as), empoderándola en el papel de
de ser padres y madres, en los tiempos crianza y acompañamiento de éstos para
contemporáneos. De igual manera, debe una formación en y para la vida, en donde
existir entre la Familia y la Escuela, una la Escuela representa una herramienta,
comunicación permanente que permita en este proceso; pero que no la agota, ni
ejercer una corresponsabilidad formativa. la reemplaza.

346 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa

Bibliografía
Fuentes Martin Barbero, Jesús. (1996). Heredando el
futuro. Pensar la educación desde la co-
Chamorro Ramos, Liliana. (2010). Como
municación. Revista Nómadas, Numero 5.
resuelven los conflictos escolares las ins-
Bogotá: Universidad Central.
tituciones educativas Focalizadas en el
municipio de Pasto. Universidad de Nariño, Martin Barbero, Jesús. (2003) La educación
centro de estudios e Investigaciones lati- desde la Comunicación. Bogotá: Grupo
noamericanas, especialización en gerencia Editorial Norma.
social. Pasto, Colombia. Menéndez Benavente, Isabel. (s.f.).Bullying:
Chaux Torres, Enrique. Molano, Andrés. Y Acoso Escolar. Clínica de Psicología. Gijón,
otros (2006). Intimidación Escolar en Co- España. En: http://www.psicologoinfantil.
lombia: ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? com/articuloacosoescolar.htm. (Recuperado
Departamento de Psicología, Universidad en marzo 9 de 2013).
de los Andes. Bogotá: Universidad de los Merino, J. (2008). El Acoso Escolar – Bullying.
Andes. Una Propuesta de Estudio desde el Análisis
Davis, Stan. (2008). Crecer sin miedo. Es- de las Redes Sociales (ARS). Cataluña:
trategias positivas para controlar el acoso Revista D’Estudis de la Violència.
escolar o bullying. Bogotá: Ed. Norma. Moya Maya, Asunción. Gil Álvarez, Manuel.
Díaz, Esther. (2005). La filosofía de Michel (s.f.). La Educación del Futuro: Educación
Foucault. Buenos Aires: Editorial Biblos. en la Diversidad. Huelva: Universidad de
Eljach, Sonia. (2011). Violencia escolar en Huelva.
América Latina y el Caribe: Superficie y Parga Romero, Lucila. (2004). Una mirada al
fondo. Plan–UNICEF. Panamá: UNICEF. aula: la práctica docente de las maestras de
Foucault, Michael. (1992). Microfísica del po- escuela Primaria. Universidad Pedagógica
der. Madrid: La Piqueta. Nacional. México: Editorial Plaza y Valdés.
González González, Miguel Alberto. (2010). Rodríguez Pardo, Julián. (2011). A propósito de
Umbrales de indolencia. Educación sombría Habermas: una reflexión sobre la conexión
y justicia indiferente. Manizales: Universidad entre las condiciones de validez del habla
de Manizales. y la idea de lo justo objetivo. Revista Nueva
Época, septiembre-noviembre. Guadalaja-
Giroux, Henry. (2004). Teoría y resistencia
ra: Universidad de Guadalajara.
en educación. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores. Rojas, Blanca. (2007) Manejo de conflictos:
una estrategia para desarrollar actitudes
Jara Holliday, Oscar. (2009). Desafíos de la
comunicativas Que fortalecen la convivencia
Educación para el cambio social. Consorcio
entre los estudiantes de grado noveno de la
conectando mundos. Barcelona, España.
Institución Educativa técnica agropecuaria
En: http://intranet.ucodep.org/educiglo/
images/stories/documenti_cortona/abs- José María Hernández de Pupiales. Pasto:
tract_jara_educazione_spagna.pdf (Recu- Universidad Mariana.
perado en agosto 8 de 2012). Salgado Liévano, Cecilia. (s.f.). Revisión de
Lecannelier Acevedo, Felipe. (2011). Bullying, las Investigaciones acerca del Bullying: De-
Violencia Escolar: ¿Qué es y cómo inter- safíos para su estudio. Lima: Observatorio
venir? Unidad de Intervención Temprana sobre Violencia y Convivencia en la Escuela.
(UIT). Facultad de Psicología. Santiago: Sandoval, Carlos. (1996). Investigación Cua-
Universidad del Desarrollo. litativa. ICFES, módulos de investigación
Manosalva Mena, Sergio. (s.f.) Identidad y di- Social. Bogotá: ICFES.
versidad: la negación oculta de la alteridad. Trautmann, Alberto. (2008). Maltrato entre
En:http://www.alteridad.cl/Microsoft%20 pares o “Bullying”. Visión Actual. Unidad de
Word%20-%20ALTERIDAD%20Y%20EDU- Atención Integral del Adolescente, Servicio
CACION.pdf (Recuperado en noviembre 15 de Pediatría. Santiago: Clínica Alemana de
de 2012). Santiago.

Universidad de Manizales • 347


Eliana Marisol Calderón Hernández, Mayra Leonor Durán Ramos,
Mónica Cristina Rojas Delgado, Luis Hernando Amador Pineda
Plumilla Educativa

Referencias Goetz, J. LeCompte, M. (1988). Etnografía y


Diseño Cualitativo En Investigación Educa-
Chaux Torres, Enrique. Heinsohn, Roberto. Mo- tiva. Madrid: Ediciones Morata .S.A.
lano, Andrés. (2011). Múltiples perspectivas González González, Miguel Alberto. (2012).
sobre un problema complejo: comentarios Desafíos de la universidad. Miradas Plu-
sobre cinco Investigaciones en violencia esco- rales. Carpe Diem. Manizales: Universidad
lar. Santiago: Revista PSYKHE Vol. 20, N˚ 2. de Manizales.
Chaux Torres, Enrique. Heinsohn, Roberto. López Melero, Miguel. (2003). Diversidad y de-
Molano, Andrés. (2010). “La chispita que sarrollo: la diferencia como valor y derecho
quería encender todos los fósforos”. Per- Humano. Sevilla. CEAPA. En: http://www.
cepciones, creencias y emociones frente fapaginerdelosrios.org/documentacion/
a la intimidación en un colegio masculino. diversidad_desarrollo_m_melero.pdf (Re-
Voces y silencios. Revista Latinoamericana cuperado en febrero 4 de 2013).
de Educación, Volumen 1 Numero 1 5-22. Magendzo K, Abraham. (2008). El Ser del Otro:
Bogotá. En: dialnet.unirioja.es/descarga/ un sustento ético-político para la educa-
articulo/4058444.pdf (Recuperado en sep- ción. vo.5, núm. 15. Santiago: Universidad
tiembre 26 de 2012). Bolivariana.
Correa Alzate, Jorge. (2012). Categoría Martínez Migueles, Miguel. (1999). La Inves-
Bullying. Maestría en Educación desde tigación Cualitativa Etnográfica en Edu-
la Diversidad. Universidad de Manizales. cación: Manual Teórico Práctico. México:
Manizales: CEDUM. Editorial Trilas.
Cuevas Jaramillo, María. (2009) Violencia Ministerio de Educación Nacional. (2006).
Entre Compañeros. Pontificia Universidad Plan Nacional Decenal de Educación 006
Javeriana. Cali: Unijaveriana. – 2016. Lineamientos sobre Poblaciones
Félix Mateo, Vicente. Soriano Ferrer, Mateo. Vulnerables Pacto Social por la Educación.
Godoy Mesas, Carmen. (2009). Un Estudio Bogotá: MEN.
Descriptivo sobre el Acoso y la Violencia Ministerio de Educación Nacional. (2006)
Escolar en la Educación Obligatoria. De- Estándares básicos de competencias del
partamento de Psicología Evolutiva y de la lenguaje. Bogotá: MEN.
Educación. Facultad de Psicología. Valen-
cia: Universidad de Valencia. Ospina Rave, Beatriz. (2008).La educación
como escenario para el desarrollo huma-
Fossati María. Busani, Marta. (2004) Cuerpo, no. Revista Investigación y Educación en
aprendizaje y poder en la escuela. Revista Enfermería, vol. XXVI, núm. 2, septiembre.
Pilquen, sección psicopedagogía. Año Vi Medellín: Universidad de Antioquia.
No. 1. Comahue: Universidad Nacional del
Comahue. Roca Jusmet, Luis. (2010). Escuela y poder:
una reflexión crítica a partir de Michel Fou-
Gadamer, Hans-George. (1993). Verdad y mé- cault. En: http://www.rebelion.org/noticia.
todo. Fundamentos de una Hermenéutica. php?id=101759 (Recuperado en septiem-
Salamanca: Ediciones Sígueme. bre1 de 1012).
Gadamer, Hans-George. (2013) La necesidad Rojo, Raúl. (2005). Por una sociología jurídica,
de la Pedagogía Critica en tiempos oscuros. del poder y la dominación. Porto Alegre
Entrevista de José María Barroso a Giroux. Sociología, año 7, No. 3 Jan/jun, p. 36-61.
Revista Educación Global. Consultado el 7 En: http://www.scielo.br/pdf/soc/n13/23556.
de febrero de 2013. En: http://www.globaledu- pdf (Recuperado en septiembre 2 de 2012).
cationmagazine.com/critical-interview- henry-
giroux/ (Recuperado en febrero 5 de 2013). Skliar, Carlos. (2005). Poner en tela de juicio la
normalidad, no la anormalidad: Argumentos
Gadamer, Hans-George. (s.f). Entrevista: la y falta De argumentos con relación a las di-
Necesidad de la Pedagogía crítica: En ferencias en educación. Voces en el silencio.
tiempos oscuros. En: http://www.vocesenelsilencio.org/modu-
Revista de Educación Global. En http://truth-out. les.php?name=News&file=article&thold=-
org/news/item/14331-a-critical-interview- 1&mode=flat&order=0&sid=1539 (Recupe-
(Recuperado en noviembre 16 de 2012). rado en enero 20 de 2013).

348 • Instituto Pedagógico


El acoso escolar como negación de alteridad pp. 327-349

Plumilla Educativa
Soto, Norelly. Quintero, Marieta, y otros. Velasco, Honorio. (1997). La Lógica de la
(2010). Diferencia, Diversidad e Inclusión. Investigación etnográfica. Colección estruc-
Maestría en Educación Desde la Diversidad. turas. Madrid: Editorial Trotta.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Watzlawick, Paul. Helmick, J. Jackson, D.
Universidad de Manizales. Manizales: (1985). �������������������������������
Teoría de la comunicación huma-
CEDUM. na. Interacciones, patologías y paradojas.
Barcelona: Editorial Herder.

Universidad de Manizales • 349


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa

La diversidad: una tensión entre las carencias


y las posibilidades de los escolares1
Edgar Armando Martínez Silva2, Edna Mildret Yasnó Quilindo3,
Eduar Aleycen Hoyos Muñoz4, Jesús Fabián Pinto Fajardo5,
Nancy Ariela Pérez Pérez6, Luz Elena Patiño Giraldo 7

Resumen
El presente artículo es el resultado del proceso investigativo realizado en
torno a las concepciones de diversidad que develan los docentes de las
instituciones educativas El Mirador, Tomás Cipriano de Mosquera y su
sede Manuela Beltrán, ubicadas en la comuna siete (7) del municipio de
Popayán, departamento del Cauca. Este estudio, de corte cualitativo, fue
desarrollado entre los meses de enero de 2012 y abril de 2013, orientándose
metodológicamente bajo los principios de la teoría fundamentada. Para la
recolección de información se utilizó la técnica de los grupos focales, en los
cuales participaron diecisiete (17) docentes de diferentes especialidades
que pertenecían a las instituciones educativas antes mencionadas, corres-
pondientes a los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria
y Media Vocacional.
En el proceso de codificación abierta emergen las siguientes sub-categorías:
la diferencia como carencia, como posibilidad y como asunto de los otros. En
la codificación axial se estableció como categoría principal, La diversidad:
una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares. En la
codificación selectiva se efectuó una triangulación-integración entre quienes
se estableció el diálogo, tomándose como punto de partida las categorías
de análisis y los hallazgos investigativos encontrados.

1 Recibido: 20 de septiembre de 2013. Aceptado: 14 de junio de 2014.


2 Edgar Armando Martínez Silva. Pedagogo Caja de Compensación Familiar del Cauca. Licenciado en
Educación Física y Salud de la Universidad del Valle. Magister en Educación desde la diversidad. Correo
electrónico: ed2martinez@hotmail.com
3 Edna Mildret Yasnó Quilindo. Docente de la Institución Educativa El Mirador del municipio de Popayán
-Cauca-. Licenciada en Educación Física y Salud de la Universidad del Valle. Magister en Educación desde
la diversidad. Correo electrónico: ednayasno@hotmail.com
4 Eduar Aleycen Hoyos Muñoz. Docente de la Institución Educativa Cajete del municipio de Popayán -Cau-
ca-. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana e Inglés. Universidad del Cauca.
Magister en Educación desde la diversidad. Correo electrónico: eduarhoyos@hotmail.com
5 Jesús Fabián Pinto Fajardo. Docente Institución Educativa Tomás Cipriano de Mosquera del municipio
de Popayán -Cauca-. Ingeniero de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Magister en
Educación desde la diversidad. Correo electrónico: jesusfabianpinto@gmail.com
6 Nancy Ariela Pérez Pérez. Docente de la Institución Educativa Tomas Cipriano de Mosquera del municipio
de Popayán –Cauca-. Licenciada en Ciencias Sociales – Geografía de la Universidad del Cauca. Magister
en Educación desde la diversidad. Correo electrónico: nancyarielaperez@hotmail.com
7 Luz Elena Patiño Giraldo. Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Magister en Educación Psi-
copedagogía. Licenciada en Educación Historia y Geografía. Docente de la Universidad de Manizales,
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales. Correo electrónico: luze@
hotmail.com

350 • Instituto Pedagógico


La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares
pp. 350-372
Plumilla Educativa

Es de destacar que en las concepciones de diversidad vistas desde las


carencias algunos docentes lo asumen teniendo en cuenta el concepto de
“déficit”, el cual a través de la historia ha sido forjado y retroalimentado por
patrones o por normas heredadas a nivel cultural dentro de la sociedad,
con base en lo cual el sistema educativo establece comparaciones entre
escolares que son considerados “normales” y aquellos que son ubicados
en la “anormalidad”. Por esta situación la discapacidad (física,  visual,
auditiva o cognitiva), las diferencias étnicas y las diferencias etarias hacen
que algunos estudiantes sean caracterizados a partir de lo que les hace 
falta para ser iguales a aquellos escolares denominados “normales”. Por
otra parte para los docentes que asumen la concepción de diversidad a
partir de las posibilidades, se reconoce su existencia como una oportunidad
para pensar, reflexionar y capacitarse sobre las múltiples diferencias que
se viven en la escuela. Sin embargo, se devela también que los maestros
no se reconocen ni se incluyen en ella, porque la concepción de diversidad
es vista desde los” otros” (desde algo externo a ellos) y no pensada desde
un “nosotros”.
Palabras clave: diversidad, diferencias, concepciones, carencias, posibi-
lidades, devela.

Abstract
Diversity: a tension between the gaps
and the possibilities of school
This article is the result of the research conducted around the concepts
of diversity reveal teachers of educational institutions El Mirador, Tomás
Cipriano de Mosquera and Manuela Beltran headquarters, located in the
commune seven (7) of the municipality of Popayán, department of Cauca.
This study, a qualitative, was developed between January 2012 and April
2013, methodologically oriented under the principles of grounded theory.
For data collection technique was used in the focus groups, which were
attended by seventeen (17) different specialties teachers belonging to
the above-mentioned educational institutions, corresponding to levels of
Preschool, Basic Elementary, Middle School and High School Vocational .
In the open coding process raises the following sub- categories: the dif-
ference as a shortcoming, as possible and as a matter of others. In axial
coding was established as main category diversity: a tension between the
gaps and opportunities for schoolchildren. In selective coding was performed
triangulation - integration among whom dialogue was established, taking
as its starting point the categories of analysis and research findings found.
It is noteworthy that in the conceptions of diversity gaps views from some
teachers is borne by considering the concept of “deficit”, which through his-
tory has been shaped and fed by inherited patterns or cultural level standards
within society, based on which the educational system makes comparisons
between schools that are considered “normal” and those that are located in
the “abnormality”. For this situation the disability (physical, visual, hearing or
cognitive), ethnic differences and age differences mean that some students

Universidad de Manizales • 351


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa

are characterized from what they need to be equal to those students called
“normal”. On the other hand for teachers who take the concept of diversity
from the potential existence is recognized as an opportunity to think, reflect
and trained on the many differences that are experienced in school. How-
ever, it also reveals that teachers are not recognized as part of the problem
because the concept of diversity is seen from the “others” (from something
external to them) and not designed from a “we”. Demonstrating the concept
of diversity as a complex issue.
Keywords: diversity, differences, concepts, shortcomings, possibilities,
reveals.

Justificación8 Problema de investigación


Las instituciones educativas a lo largo La presente investigación se propone
de la historia han realizado múltiples develar cuáles son las concepciones que
intentos por desarrollar políticas, planes, sobre diversidad tienen los/as maestros/
currículos y metodologías para atender as de las instituciones educativas El
a la población escolar, los cuales no han Mirador, Tomás Cipriano de Mosquera
respondido plenamente a las necesidades y su sede Manuela Beltrán, ubicadas
reales de la sociedad y de los sujetos que en la comuna siete (7) del municipio de
educa, porque la misma no se fundamen- Popayán, departamento del Cauca y las
tan en la atención a la diferencia. Con- prácticas pedagógicas que subyacen a las
siderando que la diversidad es una mismas. En estas instituciones converge
característica que en cualquier sociedad una comunidad educativa multicultural
enriquece el nivel cultural y social, esta cuya población estudiantil de niños,
investigación es una posibilidad para pen- niñas y jóvenes proviene de estratos
sar y repensar cómo se está asumiendo la sociales uno (1) y dos (2)9, los cuales en
diferencia en los espacios escolares y su su mayoría son víctimas de la violencia,
punto de partida es la comprensión de las del desplazamiento forzoso, son hijo(a)s
concepciones que sobre ésta tienen los de padres desempleados o de trabajado-
docentes  de las instituciones educativas res informales o integrantes de familias
El Mirador, Tomas Cipriano de Mosquera disfuncionales. En esta comuna también
y su sede Manuela Beltrán, ubicadas en la se presentan conflictos entre pandillas,
comuna siete del municipio de Popayán, casos de violencia intrafamiliar y consumo
departamento del Cauca. La finalidad de de sustancias alucinógenas, entre otras
la presente propuesta es contribuir al pro- problemáticas sociales. No obstante, es
ceso de trasformación que la educación una población con espíritu de superación,
en la actualidad requiere y cuya reflexión con talentos destacados a nivel deportivo,
aún no ha sido considera dentro de estas artístico y cultural. A todos estos factores
instituciones Educativas.   se suma la tendencia homogenizante que
predomina en el quehacer pedagógico de
los docentes dentro del aula, tal y como
8 El presente artículo hizo parte del macro pro- ellos mismos lo reconocieron a través de
yecto Concepciones y prácticas pedagógicas los diálogos realizados.
de los maestros de jóvenes en situación de
vulnerabilidad institucional, cultural, ambiental 9 El artículo 102 de la ley 142 de 1994 dispone
y/o de entorno de las instituciones educativas que los inmuebles se clasificarán en seis estra-
de Nariño y Cauca, cuya investigadora principal tos así: 1) bajo-bajo, 2) bajo, 3) medio-bajo, 4)
es la Dra. Luz Elena Patiño Giraldo, el cual se medio, 5) medio-alto, 6) alto. Los estratos 1 y 2
realizó como prerrequisito para obtener el título corresponden a estratos bajos que albergan a
de Magister en Educación desde la Diversidad. los usuarios con menores recursos económicos.

352 • Instituto Pedagógico


La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares
pp. 350-372
Plumilla Educativa

Pregunta de Investigación como factores determinantes de la expe-


riencia educativa. En este mismo sentido,
¿Qué concepciones de diversidad se
se revisan y contrastan experiencias de
develan en las prácticas pedagógicas de
investigaciones previas y planteamientos
los/as maestros/as de los niños, niñas y
de autores como Bourdieu y Maturana
jóvenes de las instituciones educativas
respecto al surgimiento de construccio-
El Mirador, Tomás Cipriano de Mosquera
nes de mundo legítimamente diversas y
y su sede Manuela Beltrán del municipio
los modos en que éstas se insertan en la
de Popayán, departamento del Cauca?
sociedad y en la escuela para, finalmente,
Antecedentes proponer un abordaje de la problemática
Feliz Murías, Tiberio  &  Ricoy Lorenzo, educativa centrado en la aceptación de
María Carmen (2004), en su estudio cuali- la diversidad como eje estructurador de
tativo “El análisis de la concepción de la di- la relación pedagógica y de las distintas
versidad a  través de los refranes y frases situaciones de aprendizaje. 
hechas como recurso en la formación de Gil Jaurena, Inés (2007), en el estudio
formadores”, realizado con una muestra titulado “Percepciones de la diversidad
de sesenta estudiantes de dos carreras y de  los logros escolares. Análisis des-
de un primer curso de diplomatura de de  un enfoque intercultural”, combina
Magisterio y de la Licenciatura de Psico- métodos cuantitativos y cualitativos en la
pedagogía en una Facultad de Ciencias de recolección de la información, realizada
la Educación Española, destacan la impor- en 14 centros de Educación Primaria de la
tancia de la comunicación, especialmente Comunidad de Madrid, lo que incluyó vein-
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. tiséis (26) aulas y treinta y un (31) profeso-
Se aproximan al estado de la cuestión que res/as.  En este trabajo se presentan inte-
pone de manifiesto la importancia de las resantes reflexiones, análisis y resultados
diferencias individuales y la atención edu- obtenidos a partir de diversas entrevistas
cativa a la diversidad, analizando también realizadas a profesores/as de Educación
la contribución del alumnado al sentido Primaria, en las que se han preguntado
con que cotidianamente utilizan los refra- varios aspectos acerca de las concep-
nes y frases hechas para referirse a ella. ciones sobre la diversidad y sobre los
Concluyen que el empleo de los refranes logros escolares, en un intento de conocer
y frases hechas en torno a este concepto las percepciones del profesorado en rela-
son abundantes, variados y altamente ción con estas dimensiones conceptuales,
peyorativos, que desencadenan una valo- y proponer posibles vías de formación en
ración negativa sobre la reconstrucción de educación intercultural.  Como resultado
una imagen social digna de la diversidad.  del análisis  de las concepciones del profe-
Díaz Arce, Tatiana  & Druker Ibáñez, sorado acerca de la diversidad y del éxito
Sofía (2007), a través de su artículo “La escolar de esta investigación se asocian
democratización del espacio escolar: los patrones de déficit al origen nacional
Una construcción en y para la diversidad” de los estudiantes; y la idea de éxito o lo-
buscan contribuir al proceso de democra- gro escolar se asocia a las características
tización de la escuela chilena a través de del alumnado y sus familias, y en pocas
la ampliación del concepto de diversidad ocasiones a la labor desarrollada por el
y sus posibilidades de aplicación en la re- profesorado o la escuela. 
lación pedagógica. Partiendo de un pano- Borzi, Sonia; Escobar, Silvana; Gómez,
rama general de la configuración histórica Ma. Florencia; Hernández Salazar,  Va-
de la escuela en Chile examinan luego nesa; Sánchez Vázquez,  Ma. José; Talou,
sus implicaciones en las concepciones Carmen L. (2010), realizaron un estudio
sobre diversidad e identidad que actúan titulado “Inclusión Escolar: Reflexiones
desde las Concepciones y Opiniones de

Universidad de Manizales • 353


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa

los Docentes”, el cual fue realizado en la comunicativos y afectivos, desde la  labor
municipalidad del Mar del Plata (Argen- educativa y con los diferentes  procesos
tina), mediante un diseño exploratorio educativos, en la búsqueda constante
descriptivo, que incluyó como instrumento de conocimiento y reconocimiento de
la entrevista en profundidad, semi-estruc- subjetividades. En esta investigación se
turada, abarcando a directivos y docentes concluye que los docentes conciben la
procedentes de institutos superiores de diversidad a partir de las manifestaciones
formación docente, a directivos, docentes socioeconómicas, cognitivas e intereses
y personal de los equipos de orientación y motivaciones de los estudiantes, expre-
escolar de escuelas destinadas a niños sadas a través de las vivencias familiares,
con necesidades educativas derivadas de evidenciándose que las concepciones de
las discapacidades (NEDD) y de escuelas diversidad son tomadas desde aspectos
de Educación Primaria Básica (EPB). La enfocados hacia lo académico, donde el
intencionalidad del trabajo consistió en ob- desempeño escolar es más importante que
tener información relevante que permitiese el reconocimiento de las individualidades
el diseño de estrategias destinadas a pro- que tiene cada estudiante.
piciar las condiciones para un aprendizaje Ospina Londoño, Martin Hernán, Qui-
escolar cooperativo y colaborativo, que ñonez Sandoval, Doly Magaly & Solarte
contemplase la problemática de la diver- Fajardo, Eddy Alexander (2013), en el es-
sidad y de las diferencias individuales.  El tudio de corte cualitativo titulado “La aten-
estudio concluye que la inclusión en la ción educativa a niños, niñas y jóvenes en
escuela es un movimiento irrefrenable, situación de vulnerabilidad: unas prácticas
pero su aplicación no resulta adecuada en pedagógicas que distan de la educación
todos los casos. Además, las investigado- desde la diversidad”, guiado por lineamien-
ras afirman que la capacitación docente tos metodológicos de la Teoría Fundamen-
es fundamental en la formación básica tada, presentan un análisis sobre las con-
recibida en los estudios de pregrado, lo cepciones de diversidad de los maestros
mismo que la formación continua de los de las instituciones educativas El Mirador,
docentes, en tanto factores considerados Metropolitano María Occidente (del munici-
importantes para lograr que la inclusión pio de Popayán) e Incodelca (del municipio
se lleve a cabo de manera efectiva en las de Corinto, en el norte del departamento
instituciones educativas.  del Cauca). La investigación se centra en
López Ordóñez, Julieta Gigliola, Oroz- conocer y explicar las concepciones y las
co Tobar, Ada Milena, & Valladares Ruiz, prácticas pedagógicas de los maestros
Adriana Yazmín (2013), en su investigación de niños, niñas y jóvenes en situación
denominada “La diversidad en la escuela: de vulnerabilidad cultural, ambiental y/o
una mirada desde las concepciones de los del entorno. Concluyen que los docentes
docentes de Básica Primaria en contextos asocian la atención a la diversidad con el
educativos rurales”, abordaron la pers- trabajo educativo centrado en la dimensión
pectiva de una investigación descriptiva a de las capacidades del estudiantado frente
través de un enfoque cualitativo con miras a su proceso de aprendizaje y los apoyos
a conocer las concepciones sobre diver- están orientados hacia la compensación de
sidad de los docentes de las instituciones las carencias, ignorando las diferencias y
educativas Cajete, Santa Rosa y García potencialidades que poseen la totalidad de
Paredes (sede Puelenje), pertenecientes los estudiantes.  
al municipio de Popayán, departamento
del Cauca. Además, se pretendía motivar Objetivo
a una reflexión sobre el reconocimiento de Comprender las concepciones de di-
las particularidades de sí mismo y del otro versidad a partir de las prácticas que
como  sujetos políticos, sociales, éticos, tienen los/as maestros/as de niños, niñas

354 • Instituto Pedagógico


La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares
pp. 350-372
Plumilla Educativa

y jóvenes de las instituciones educativas tadas. El registro de la información de las


El Mirador, Tomás Cipriano de Mosquera entrevistas se realizó mediante grabación
y su sede Manuela Beltrán del municipio y anotación de datos y el registro de la
de Popayán, departamento del Cauca.  observación se hizo en el diario de campo.
3- Se definieron los criterios de codifi-
cación para el análisis. En la codificación
Metodología abierta emergieron tres (3) grandes sub-
categorías: 1. La diferencia vista desde
Tipo de investigación las carencias, concepción asociada a
El proceso investigativo se desarrolló discapacidad, a manifestaciones de poder
a partir de los postulados de la Teoría y exclusión, a diferencias étnicas y situa-
Fundamentada, metodología entendida ciones de discriminación, subvaloración
por Corbin & Strauss (2002, 13) como una y segregación, lo mismo que al carácter
“una teoría derivada de datos recopilados problemático atribuido a la homogeni-
de manera sistemática y analizados por zación. 2. La diferencia vista desde
medio de un proceso de investigación”. las posibilidades se relacionó con la
Por consiguiente, es a partir de los datos aceptación de las diferencias, la alteridad
obtenidos y del análisis de los mismos y el reconocimiento a la singularidad de
que se construye la teoría, lo que equivale los sujetos. 3. La diferencia asunto de
a decir que ella surge desde la realidad los otros, articulada a una percepción
(teoría emergente). de externalidad, es decir, a una mirada
sobre las diferencias como un asunto
Fases o momentos ubicado “fuera” de la competencia y la
Para la ejecución de la investigación responsabilidad de los maestros. Como
se tuvieron en cuenta los siguientes mo- resultado, el eje central fue, la Diversi-
mentos o etapas, algunas de las cuales se dad: Una tensión entre las carencias y
fueron haciendo simultáneamente:    las posibilidades de los escolares. (Ver
Cuadro 1. Categoría Emergente).
1- Se seleccionó el lugar de trabajo. Dos
(2) instituciones educativas y una (1) sede 5-Se realizó el análisis y la triangula-
pertenecientes a la comuna siete (7) del ción. Los resultados obtenidos permitie-
municipio de Popayán, departamento del ron significar las maneras de pensar la
Cauca, significativas por albergar pobla- diversidad, enfocadas desde los saberes
ción estudiantil diversa y porque en ellas y las prácticas pedagógicas del grupo de
sus estudiantes presentan problemáticas maestros con los que se dialogó.
sociales comunes. Unidad de análisis y
2- Para el proceso de recolección de unidad de trabajo
la información se recurrió a la técnica de
grupos focales, constituidos por diecisiete Para la presente investigación se defi-
(17) docentes, quienes participaron en nió como unidad de análisis a ciento un
este proceso de manera voluntaria. No se docentes de las instituciones educativas
tuvieron en cuenta límites de edad, genero, El Mirador, Tomás Cipriano de Mosquera
etnia, ideología o cualquier otro criterio que y su sede Manuela Beltrán del municipio
implicase algún tipo de exclusión para los de Popayán, departamento del Cauca, en
participantes en el proceso investigativo. relación a la diversidad. En la unidad de
trabajo participaron un total de diecisiete
El uso de esta técnica se complementó
docentes de Educación Preescolar, Bási-
con la realización de diálogos informales
ca Primaria, Básica Secundaria y Media
con maestros, la observación directa y los
Vocacional de diferentes especialidades.
puntos de vista recogidos entre los inves-
(Ver Tabla 1. Docentes Participantes) 
tigadores sobre las vivencias experimen-

Universidad de Manizales • 355


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa
Cuadro 1. Categoría emergente
CATEGORÍA SUBCATEGORÍAS EXPRESIONES ASOCIADAS
Discapacidad
Manifestaciones de Poder  (Exclusión)
La diferencia vista desde
Diferencias Étnicas  y situaciones de discriminación, subvaloración y
La Diversidad: una las carencias
segregación 
tensión entre las
Homogenización   
carencias y las
posibilidades de los Aceptación de las diferencias 
La diferencia vista desde
escolares La Alteridad 
las posibilidades
Reconocimiento a la singularidad de los sujetos 
La diferencia asunto de Ubicación de las diferencias fuera del ámbito de responsabilidad de
los “otros” los maestros

Tabla 1. Docentes participantes


Participantes Institución Educativa Nivel Escolaridad Experiencia Docente
Participante 1 Maestría 18 años
Participante 2 Licenciatura 12 años
Participante 3 Licenciatura 4 años
Tomás Cipriano de Mosquera
Participante 4 Licenciatura 30 años
Participante 5 Licenciatura 15 años
Participante 6 Especialización 10 años
Participante 7 Maestría 12 años
Participante 8 Maestría 20 años
Participante 9 Especialización 17 años
Manuela Beltrán
Participante 10 Especialización 13 años
Participante 11 Licenciatura 32 años
Participante 12 Licenciatura 29 años
Participante 13 Especialización 16 años
Participante 14 Profesional 3 años
Participante 15 El Mirador Maestría 3 años
Participante 16 Especialización 25 años
Participante 17 Especialización 10 años

Construcción de sentido cionada con la atención de la diversidad


en el ámbito escolar, tiene sus raíces en
Las percepciones de los maestros la forma como los docentes perciben las
sobre la diversidad como tensión entre diferencias de los estudiantes. Al respec-
las carencias y las posibilidades de los to se pudieron develar dos posturas que
escolares. coexisten en los espacios escolares, entre
las cuales se desencadena una marcada
La diversidad como carencia situación de tensión: una que asume la
En el análisis de la información, se pudo diversidad desde las carencias y otra que
encontrar en el discurso exteriorizado por la ve desde las posibilidades.   
los docentes participantes en el proceso De un modo u otro, la fuerza de las
investigativo, que la problemática rela- situaciones y el peso de la realidad edu-

356 • Instituto Pedagógico


La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares
pp. 350-372
Plumilla Educativa

cativa, unida a las mismas circunstancias desigual, lo que no sólo se manifiesta


en que se desenvuelven cotidianamente en una forma de ser variada, sino
las experiencias y prácticas pedagógicas de poder ser, de tener posibilidades
de los docentes, convierten la diversidad de ser y de participar en los bienes
en un hecho social y cultural innegable. sociales, económicos y culturales.  
Así entonces, quienes la entienden como Por su parte Patiño (2011, p. 1), enfati-
carencia hacen referencia primordialmen- zando en el contexto colombiano, expone:
te a la identificación de sujetos que se “La diferencia es una condición inherente
encuentran en situación de desventaja, a los seres humanos y una característica
inequidad o incluso en condición de in- objetiva y propia de cualquier sociedad,
ferioridad, frente a otros sujetos que son especialmente la colombiana que, desde
considerados “normales”, es decir, en sus raíces, es multicultural y multiétni-
plenitud física y/o cognitiva. A los sujetos ca”. En consecuencia, el reconocimiento
“normales” se los percibe como si se trata- de que somos diversos, como condición
ra de personas “homogéneas”, siendo to- propia de los sujetos que forman la pobla-
mados como el referente para establecer ción estudiantil atendida en las institucio-
comparaciones con aquellos otros sujetos nes educativas, nos permite asumir al ser
(los “anormales”) que presentan algún tipo humano como ser abierto a las diferencias
de privación o “déficit” físico, emocional, y a las posibilidades, sin desconocer por
comportamental o cognitivo. supuesto la existencia de semejanzas, de
Esa apreciación o forma de entender la aproximaciones y de formas de igualdad.
diversidad y la diferencia está soportada Este aspecto es complementado por Mo-
o fundamentada en cierta idea que co- rín (1999, p. 25):
múnmente se ha oído y que establece un Existe también una diversidad
contraste entre lo que se cataloga como propiamente biológica en el seno de
“normal” y aquello que se le aleja o se le la unidad humana; no sólo hay una
distancia: hablamos entonces de lo “anor- unidad cerebral sino mental, síqui-
mal”, es decir, de todo lo que se desvía de ca, afectiva e intelectual. Además,
lo que se encuentra ajustado a un deter- las culturas y las sociedades más
minado parámetro de normalización, sea diversas tienen principios genera-
que se trate de maneras de ser, pensar o dores u organizadores comunes. Es
actuar (conductas, comportamientos, ac- la unidad humana la que lleva en sí
titudes, desempeños esperados, etc.). En los principios de sus múltiples diver-
la definición sobre Diversidad expresada sidades. Comprender lo humano es
por Cárdenas (2011, p. 2): comprender su unidad en la diversi-
(…) diversidad es una condición dad, su diversidad en la unidad. Hay
de la vida en comunidad, cuyos que concebir la unidad de lo múltiple,
procesos vitales se relacionan entre la multiplicidad del uno.  
sí, y se desarrollan en función de Quien afirma que la diversidad no es
los factores culturales de un mismo solo parte constitutiva y dinamizadora de
ambiente, donde tanto relación como la naturaleza humana, sino una caracterís-
variedad aseguran y potencian las tica que es común y compartido biológica-
particularidades individuales.   mente por los miembros de la especie, un
Y Gimeno, (citado por Cárdenas, 2011, rasgo particular de las personas.
p. 3), establecen una relación de este La diversidad, de un modo u otro, está
concepto con los de diferencia,  variedad ubicada en un contexto social y escolar
semejanzas. concreto, del mismo modo que involucra
(…) circunstancia de ser distinto una condición de interrelación entre suje-
y diferente, pero también a la de ser tos de una comunidad, permeada cons-

Universidad de Manizales • 357


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa

tantemente por las condiciones culturales. “Es la manera que el ser humano
Dichas condiciones permiten fortalecer las tiene para manifestar su comporta-
singularidades de cada individuo y pueden miento y las relaciones con otros indi-
influenciarlos de manera positiva o negati- viduos en las actividades escolares y
va. Positiva si posibilita la interacción entre cotidianas en general en la sociedad”
los estudiantes a partir de sus vivencias (Participante N° 12).
y relaciones personales; negativas cuan- “Si profe. De pronto de lo que yo
do se manifiestan comportamientos y he escuchado este se refiere a dife-
actitudes que desencadenan exclusión, rencias de la heterogeneidad de los
racismo, segregación y subvaloración del estudiantes, tenemos alumnos de
sujeto en la sociedad. En este sentido,  el diferentes razas: mulatos, negros, in-
ámbito educativo constituye un espacio o dios, hay diversidad en aspectos reli-
micro mundo donde los individuos se ven giosos y también en aspectos físicos.
rodeados (y partícipes) de las múltiples Por ejemplo, hoy por hoy tenemos un
expresiones humanas, políticas, espiri- niño que tiene 1.10 de estatura, un
tuales, lingüísticas, económicas, demo- niño pequeñito y dos niños en sillas
gráficas, comportamentales, ambientales de ruedas, son personitas que son
y culturales. absolutamente diferentes a los de-
En el ejercicio analítico que nos ocupa más. A esto se refiere la diversidad,
se puede advertir que en las apreciacio- son personas que tienen condiciones
nes de los educadores efectivamente se diferentes, tanto físicas, académicas
incluye la mención y el reconocimiento de y disciplinarias. Eso considero diver-
la existencia de diferencias individualiza- sidad” (Participante N° 1).
das que se relacionan con marcadores “Si, yo también considero que
identitarios como el color de la piel (dife- siempre en todas las instituciones y
rencias étnicas y raciales), diferencias por en todas las aulas se encuentra di-
credo religioso, físicas (por estatura, edad, versidad, porque desde el concepto
contextura corporal), emocionales y com- de ser humano es único, irrepetible,
portamentales (reacciones o respuestas debe existir la diversidad, pero
que perciben los maestros en relación a hay instituciones como en el caso
los estudiantes frente a situaciones disci- nuestro en donde la diferencia se
plinarias de carácter crítico, conflictivo y hace más palpable, más acentuada
tensionante), en cuanto al desarrollo de porque tenemos que manejar as-
habilidades y destrezas de aprendizaje, pectos no solamente diferentes en
por hogar de origen e ingreso de niños, los estudiantes por su origen sino
niñas o  jóvenes, que se ven afectados por manejar en determinados grupos
cambios culturales y buscan ser reconoci- estudiantes de varias edades, por
dos en su nuevo contexto, diferencias, in- ejemplo, en nuestro caso de sexto
cluso, por una situación de discapacidad. grado tenemos estudiantes entre 11
“Entiendo que todos y cada uno y 15 años, aún de 16 años” (Partici-
de los estudiantes son diferentes y pante N°3).
que tienen sus características indi- “El chino es muy bueno por eso,
viduales, es respetar y valorar esas de pronto algo que yo vi es que él
diferencias” (Participante N° 7). sabe que es diferente, en algunos
“Es la variedad de estudiantes casos, piensa, “me pueden llevar
que encontramos como docentes en ventajas en otras, yo puedo tam-
nuestro salón de clase, con todas las bién”. Y otro aspecto de la diversidad,
características individuales que ello o sea, además de los aspectos que
implica” (Participante N° 10). dice el profe, también hay diversidad

358 • Instituto Pedagógico


La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares
pp. 350-372
Plumilla Educativa

en las capacidades intelectuales” Los maestros participantes en el pro-


(Participante N° 6). ceso de investigación consideran que la
“Desde mi área de español y lite- diversidad es un tema complejo, tanto por
ratura existe la diversidad dialectal. sus variados significados, como por la mul-
Es una riqueza impresionante porque tiplicidad de formas en que se manifiesta
con el fenómeno de desplazamiento (constituyendo, como lo expresó uno de
tenemos costeños, caleños, huilen- los participantes, un gran “libro abierto”) y
ses, del Caquetá, de todos los mu- sus expresiones permiten evidenciar dos
nicipios del departamento del Cauca caras del problema relacionado con la
y prácticamente de toda Colombia diversidad como carencia, dos maneras
y esta riqueza es muy interesante” principales de percibir que fueron coloca-
(Participante N° 4). das en escena. La primera, relacionada
con la existencia de discapacidad y con
La comunidad estudiantil, atendida
las diferencias étnicas, lo que se relaciona,
en las instituciones educativas donde se
a su vez, con presencia de actitudes de
desarrolló la investigación, presenta dife-
discriminación, subvaloración, exclusión
rentes características socioeconómicas y
y segregación. La segunda con el trata-
culturales, que a la vez que hacen parte de
miento homogenizador y “estandarizado”
una realidad (la diversidad), se constituyen
que los profesores dan a los estudiantes
en muestra fehaciente de las diferencias
(tratarlos a todos como si fuesen “iguales”,
e individualidades que hacen parte tanto
desconociendo las diferencias reales que
de los estudiantes como de una sociedad
existen entre ellos), lo cual se convierte en
que se encuentra en continuo dinamismo
carencia pedagógica o política atribuible
y donde se hace necesario aprender a
a los mismos docentes y a los adminis-
convivir con el otro y con los otros, a partir
tradores educativos, pero también a las
precisamente del respeto y aceptación de
políticas educativas del Estado:
las diferencia. Solo que nos encontramos
con dificultades como el establecimiento “El hecho de que haya una perso-
de normas y posturas estereotipadas so- na muy pequeña de estatura, que es
bre la población escolar, las cuales están tan extraño que en la institución que
direccionadas hacia la homogenización tiene más de 1.500 estudiantes es el
y que responden a requerimientos de único caso y por ende esto acarrea
los sistemas socioeconómicos (como  la problemas de tipo disciplinario. ¿Por
competitividad, la dependencia o el consu- qué profe hace esta afirmación?
mismo), a prácticas de poder que imponen Porque es objeto de burla, de cier-
o benefician a las élites para mantener las ta discriminación. Y él así mismo
condiciones de ��������������������������
dominación, como lo expre- es una persona neurológicamente
só Barton citado en Rosano (2007, p. 7): susceptible, demasiado sensible y
también responde de manera irritable
Las normas establecidas no son
y responde con términos soeces, que
sino las normas dominantes. Los valo-
de alguna manera yo he tratado de
res de un grupo de élite se convierten
justificar, pero de todas maneras hay
en dominantes dentro de una socie-
que educarlo. Profe ¿Cuándo usted
dad, y mediante la construcción y la
dice justificarlo a que se refiere? Me
imposición de una norma de conducta
refiero a las reacciones de él, una
unitaria para todos, una élite mantiene
persona que está permanentemente
sus propios intereses al tiempo que su-
afectada, discriminada, arrinconada
bordina los de los demás. Por lo tanto
por su estatura, por su misma con-
la formación de la “normalidad” es el
dición física. He querido en primer
resultado –y la representación– de un
lugar llamarles la atención a todos
ejercicio de poder.  
los compañeros, hacer que se sienta

Universidad de Manizales • 359


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa

bien, un ser humano con dignidad, deben vestir igual, pero todos los
es lo más importante, que se sienta seres humanos son diferentes” (Par-
en igualdad de condiciones que los ticipante N° 6).
demás, aunque en el fondo sabemos Las diferencias étnicas, durante mucho
que es imposible. ¿Por qué imposible tiempo han generado condiciones de
profe? Porque el mismo lo ve desde discriminación, subvaloración, exclusión
su aspecto físico. ¿Sólo físico? No, y segregación a ciertos grupos (afro
aún psicológico porque el aspecto descendientes e Indígenas), situaciones
físico y psicológico en el ser humano de se reproduce al interior de las institu-
es integral y no podemos separar lo ciones educativas y toma como blanco
físico de lo psicológico. Él no puede los sujetos considerados “diferentes”. El
hacer el mismo deporte que los de- segundo aspecto que genera tensiones
más, no lo puede hacer” (Participante y contradicciones respecto a las posibili-
N° 3). dades de construcción de una verdadera
“En algunas situaciones y oca- educación desde la diversidad, es la ho-
siones con mi compañera de área, mogeneización y/o estandarización de que
me ha tocado trabajar mucho en hacemos los docentes de los estudiantes,
eso, cambiarles a los niños de que es decir, la tendencia a verlos y a tratarlos
eso es malo, es difícil. ¿Profe, malo a todos “como iguales”, al desatender
en qué sentido? Porque ellos, por sus particularidades, no sólo porque las
ejemplo, califican que el campesino desconoce, sino porque pedagógicamente
es mal hablado, piensan que los no se propician los ambientes de aprendi-
caleños hablan mejor que el cauca- zaje que les asegure el desarrollo de sus
no. Aunque a veces ha sido difícil, potencialidades.
porque por ejemplo algunos niños La atención a la diversidad es conce-
dicen: no, los del Huila hablan feo, bida por los/as educadores/as como un
o los nariñenses hablan horrible o hecho de poder en el sentido de que “es
los indígenas y empieza entonces un requisito que se inventó el gobierno”
la discriminación. Entonces, pues, (Participante������������������������������
N° 2)������������������������
y por lo tanto, no res-
es seguirles insistiendo que no es ponde ni a una realidad histórica (de hecho
un problema, que por el contrario es somos diversos porque desde nuestras
riqueza y hay algunos niños que son raíces somos una sociedad multicultural y
reacios a aceptar eso. Por ejemplo, multiétnica), ni tampoco las política educa-
los que llegan de Cali dicen que to- tiva responde a una concertación sino que
dos los demás hablan feo y que los obedece más a presiones y lineamientos
únicos que hablan bien el español de organismos internacionales, que si bien
son ellos. Entonces contradecirles se justifican en discursos fundamentados
y decirles que esto es un punto de en el reconocimiento de los derechos de
encuentro, que es muy significativo” los grupos sociales que durante mucho
(Participante N° 4). tiempo han estado excluidos de los con-
“Y el problema es que en ocasio- textos educativos, implícitamente escon-
nes nosotros cometemos la falla de den relaciones de poder, derivadas de
que los tratamos a todos igualitos… las inquietudes que, según Foucault, se
en ocasiones tenemos la falla de originan en “lo que es el discurso en su
tratarlos a todos por igual. Alguien realidad material de cosa pronunciada o
decía la otra vez que nosotros los escrita” (Foucault, 1999, p. 13).
estandarizamos en el momento en Sin duda alguna, la homogenización
que los uniformamos, les exigimos encierra sus propias tensiones y contra-
uniforme y los queremos vestir a dicciones. De un lado incluye manifesta-
todos igualitos, miramos que todos

360 • Instituto Pedagógico


La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares
pp. 350-372
Plumilla Educativa

ciones de poder que ejerce el docente y forma y se les debe enseñar de la misma
se reflejan dentro del aula de clase, ya manera (los mismos métodos para todos
que en algunos casos el maestro actúa los alumnos). Esta postura no solo hace
siguiendo sus prejuicios y clasifica a los abstracción de las diferencias verdaderas
estudiantes a partir de las diferencias, que existen entre los estudiantes, aún en-
pretendiendo lograr un patrón de com- tre los considerados “normales”, sino que
portamiento ajustado a las políticas de los coloca a todos y a todas en un plano
las instituciones educativas. De otro lado, ficticio de falsa igualdad pedagógica: que
también se refleja en la imposición de todos los estudiantes van recorriendo el
normas de conducta, como lo es el pacto mismo camino, que sus ritmos de apren-
de aula (donde los profesores deciden por dizaje son los mismos, que al final todos
los estudiantes aspectos alusivos a lo que y todas llegan a la misma meta.
debe hacerse y evitarse, por ejemplo, en
el manejo del vocabulario o de compor- La diversidad como posibilidad
tamientos agresivos) y no vincula a los Si bien hay docentes que reconocen las
estudiantes en este proceso. Lo mismo diferencias como hecho innegable pero
ocurre en la elaboración del Manual de consideran la atención a la diversidad
Convivencia donde, por regla general, no como un hecho problemático, como un
existe la participación de la comunidad acto de poder atribuible a una imposición
educativa y su elaboración es tarea de del Estado, frente a lo cual prácticamente
algún pequeño grupo de personas.  no hay “nada que hacer”, no hay “nada
Así, pues, como se expresó anterior- que se pueda cambiar, existen otras voces
mente, los docentes asumen el concepto para quienes la diversidad se presenta
de diversidad en los niños, niñas y jóvenes más bien como posibilidad, como reto,
a partir de características específicas que como desafío. Aunque sea notorio escu-
consideran les hace falta a unos para char en las instituciones educativas un
ser igual al resto del grupo (deficiencias, conformismo docente, expresado en fra-
discapacidades); pretendiéndose que to- ses como que “no existen condiciones en
dos encasillen dentro de los parámetros las instituciones educativas para atender
establecidos para los «normales».  Desde la diversidad, que “por ahí en el manual
los primeros años escolares muchos niños aparece algo escrito sobre diversidad pero
son objeto de diferenciación, marginación, en la práctica nada” (Participante Nº 7) o
estigmatización y subvaloración,  siendo que un proyecto educativo transversal de
etiquetados por sus carencias como dife- diversidad se basa en “cátedras que son
rentes y “anormales” y, por lo tanto, sujetos de papel (Participante Nº 1), en cambio
pensados como personas que requieren para otros la diversidad puede potenciar-
un tratamiento “especial” (de mayor se, puede trabajarse: es sencillamente
atención) en instituciones también “espe- un asunto de compromiso, creatividad e
ciales”, es decir, que solo se dediquen a innovación:
atender y a recibir personas “diferentes” “Pero fíjense, que de todas ma-
(“anormales”). Estas posturas homogeni- neras esto ha sido un reto muy in-
zantes y discriminatorias asumidas por el teresante para los docentes porque
profesorado se reflejan en las relaciones esto nos ha obligado a capacitarnos.
que estos establecen con sus estudiantes Pienso yo, y lo digo por mis compa-
y desencadenan actitudes de aislamiento ñeros, se trata de documentar estos
y rechazo a nivel escolar y social. casos y estas situaciones por internet
Pero también se destaca la interrelación o por los compañeros que tienen
con aquel otro equívoco que entiende la alguna especialidad que le puedan
homogeneización bajo el paraguas de que servir de apoyo. Este problema
todos los sujetos aprenden de la misma termina volviéndose una posibilidad

Universidad de Manizales • 361


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa

para que uno se enriquezca en ese especiales en un sistema escolar tradi-


sentido” (Participante N° 13). cional e inalterado”. Solo a partir de la ley
Hablar de posibilidad, reto o desafío 115 de 1994, artículo 46, se empezó a
respecto a la diversidad, implica asumir plantear que la educación para personas
actos reales para aceptar y visibilizar con limitaciones físicas, sensoriales, psí-
las diferencias, para trabajarlas desde la quicas, cognoscitivas, emocionales o con
escuela misma, para hacer praxis de la capacidades intelectuales excepcionales,
alteridad y para reconocer la singularidad era parte integrante del servicio público
de los sujetos, incluyendo las actitudes educativo prestado por las instituciones
constructivas que se deberían adoptar para lograr la integración académica y
frente a la población en situación de dis- social de dichos educandos.
capacidad, sector social considerado por (...) el Estado apoyará a las ins-
el Ministerio de Educación como uno de tituciones y fomentará programas y
los grupos vulnerables, recordando que experiencias orientadas a la adecua-
las políticas educativas creadas por el da atención educativa de aquellas
gobierno han apuntado hacia la atención personas a que se refiere el artícu-
de las carencias de esta población, consi- lo 46 de esta Ley. Igualmente fomen-
derada en el pasado como una desgracia tará programas y experiencias para
familiar, castigo divino o enfermedad y la formación de docentes idóneos
cuya responsabilidad era de médicos apo- con este mismo fin (...).  
yados por especialistas, los cuales diag- La mencionada ley 115 de 1994,
nosticaban, etiquetaban y enviaban a esta planteó la promoción de políticas
población a instituciones de educación educativas para la atención a niños,
especial. Según Manosalva (2011, p. 48):   niñas y jóvenes nominados en esa época
“(…) la discapacidad ha sido con- como especiales; dando la posibilidad
figurada  históricamente como una de realizar planes personalizados
calamidad personal por desviación para atender a cada uno desde sus
de lo que se considera socialmente particularidades, formándose las Unidades
normal. Al ser considerada la perso- de Atención Integral (UAI) con  equipos
na con discapacidad un desviado/a interdisciplinarios que iban a la escuela y
social, su identidad personal y con- trabajaban en lo que se llamaba apoyos
dición social es devaluada. Se es- pedagógicos. Con esta política aparecie-
tigmatiza su condición afectando su ron las aulas multigraduales, las cuales
representación personal, la construc- mediante un currículo flexible, agrupaban
ción del sí mismo, su identidad. Así, y ubicaban en un mismo espacio a estu-
se le hace a imagen y semejanza de diantes de diferentes grados, con el fin de
la palabra.”   que en los contextos escolares no hubiese
El Estado colombiano creó las discriminación alguna con las personas
aulas especiales, como rechazo a las que no enmarcaban en el prototipo de
escuelas segregadoras, para posibilitar el “normalidad”. 
acceso de los  escolares con necesidades A pesar de que los estudiantes se
especiales a la educación, los cuales no insertaron en la escuela, se evidenció
estaban incluidos en el sistema educativo también las incoherencias y fisuras exis-
y que debían ser integrados. Al respecto tentes para afrontar dicha atención. No
Ainscow (mencionado en Muntaner, 2010, obstante, para quienes la diversidad es
p. 6) manifiesta que: «la integración lleva una posibilidad, se trata de potenciar la
implícito el concepto de reformas adicio- flexibilidad curricular, es decir, el trabajar
nales cuya realización es necesaria para desde la singularidad del estudiante, forta-
acomodar a los alumnos considerados leciendo los procesos de interrelación en

362 • Instituto Pedagógico


La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares
pp. 350-372
Plumilla Educativa

la escuela, las acciones pedagógicas de cuya situación se agudizaba tanto por la


trabajo o, como decía uno de los partici- homogeneización en el trato dado a los
pantes, “crear un ambiente saludable que estudiantes, como a la existencia de una
favorezca esa diversidad” (Participante escuela excluyente.
Nº 3). En consecuencia, se plantea un Entonces, mientras unos maestros per-
nivel de compromiso y voluntad personal ciben las diferencias como un obstáculo
para introducir transformaciones que para el proceso pedagógico que debería
favorezcan metas de inclusión para todo desarrollarse en medio de la uniformidad,
tipo de población, garantizando el acceso por lo que se cree que es más conveniente
y el desarrollo de las potencialidades de tener en el aula un grupo homogéneo que
cada persona para así  poder contrarres- un grupo heterogéneo, para otros do-
tar cualquier manifestación de exclusión, centes la diversidad es simplemente una
discriminación o segregación  dentro y oportunidad, un asunto de disposición ac-
fuera de la escuela. titudinal y de apertura mental para aceptar
Sin embargo, debe resaltarse que y entender la diversidad y la diferencia, lo
quienes han entendido la diversidad como mismo que para desarrollar en la práctica
posibilidad entran en tensión con quienes concreta acciones pedagógicas inclusivas.
siguen reproduciendo desde las aulas la Por el contrario, en los profesores que son
exclusión, proceso que supone la afecta- contestatarios al sistema pero que no se
ción, por ejemplo, de los estudiantes en comprometen con el cambio y no están
situación de discapacidad. Esta postura sintonizados con la situación de diversidad
no es la excepción en las instituciones en que se encuentran sus estudiantes, la
educativas El Mirador, Tomás Cipriano de percepción es que tiende a perpetuarse
Mosquera y su sede Manuela Beltrán, ya inconscientemente en sus pensamientos
que su materialización conlleva el perjuicio el supuesto que la uniformidad es el mo-
para niños, niñas y jóvenes en su desarro- delo ideal a seguir. 
llo psico-socio-cultural. Si bien las políticas Todas estas características se convier-
del Gobierno Nacional se quedan en el ten, por cierto, en barreras y obstáculos
discurso y no trascienden más allá de lo epistemológicos para que los mismos
escrito, tampoco es positiva la actitud de docentes puedan interactuar bien con
los docentes que se quedan en la crítica los demás. Tanto más cierto cuando en
al Estado, que son conformistas con lo otras situaciones de discapacidad (visual
que rutinariamente hacen y se reducen y/o auditiva), manifestadas por los niños,
a la inacción y a la falta de compromiso. niñas y jóvenes  a través de actitudes y
Es por ello que para hacer viable la gestos durante el desarrollo de las acti-
política de la diversidad, con todo y las vidades en clase, el docente no  genera
complicaciones, dificultades, tensiones y ambientes interactivos de integración y
resistencias que contenga, la población en de participación, para que todos sus es-
situación de discapacidad debe ser aten- tudiantes desarrollen sus potencialidades.
dida en la escuela con las mismas posi- Por el contrario, lo que deja conocer la
bilidades y oportunidades que todos se intencionalidad manifestada por algunos
merecen, aunque se encuentren fuera de docentes es que la responsabilidad de la
los parámetros de “normalidad” que cultu- intervención de los estudiantes en situa-
ralmente suelen definir los maestros para ción de discapacidad se torna casi que en
sus estudiantes. En las expresiones de un imposible, por la falta de profesionales
algunos de los docentes participantes en para realizar diagnóstico apropiados de
el proceso de investigación, se manifestó las condiciones de los alumnos o porque
preocupación cuando se mencionaba a los la colaboración de los padres de familia
escolares que presentaban algún tipo de es poca debido a sus condiciones socio-
discapacidad dentro del aula de clases y económicas y culturales:

Universidad de Manizales • 363


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa

“Tenemos casos de niños con otros niños avanzan y ver que ella es
deficiencias visuales y deficiencias la quedadita, que ella copia y copia
auditivas, que muchas veces uno mal, pero, entonces, allí se queda
no las puede notar clínicamente o y no hay avance en el aprendizaje
por examen, sino porque el tamaño de esta niña. Y entonces, yo opté
de la letra es diferente o no escriben por trabajarla aparte, pero no hay
bien las palabras, o porque se les un avance, pero luego miraba que
nota el esfuerzo para escribir, pero si la sacaba de clase también se me
los mismos problemas económicos, atrasaba con lo de acá” (Participante
no permiten que los niños tengan sus N° 16).    
buenos controles de crecimiento y Otro ejemplo de la falta de compro-
desarrollo” (Participante N° 9). miso, la indiferencia e insensibilidad del
“…lo que yo he notado es lo de la docente frente al manejo pedagógico de
cuestión de la vista, porque por las expresiones de diversidad en el aula
ejemplo, en el curso tengo unos 4 se relaciona con las manifestaciones ét-
estudiantes que sufren de ella…” nicas en la escuela, las cuales se expre-
(Participante N° 10).  san en la forma como se interpretan o se
asignan ciertos rasgos comportamentales
La diversidad como atribuibles a educandos que pertenecen
asunto de los otros a población afrocolombiana o indígena.
Para quienes la diversidad es un asunto Dado que al interior de las instituciones
de los “otros”, esto debe interpretarse en educativas se retroalimentan los prejuicios
el sentido de que “no es un asunto mío”, que predominan en la sociedad colombia-
de que “no es algo que me competa a mí”: na, no es extraño que sean subvalorados,
la atención a la diversidad es, por tanto, “señalados”, discriminados y aislados
una responsabilidad que le compete al aquellos estudiantes que hacen parte de
Estado, al gobierno de turno, a la adminis- “grupos minoritarios” y, sobre todo, que
tración educativa, a los padres de familia, esto se haga con la mirada complaciente
a cualquier otro actor menos al docente del maestro:
mismo. Así, cuando dentro de las aulas se “…yo considero que la diversidad
encuentran casos de niños en situación de se da en muchos aspectos, hasta
discapacidad cognitiva, entendida como la cuando se habla de un negrito o un
disminución de habilidades intelectuales indiecito. Con los estudiantes de
del estudiante, evidenciándose esta dificul- grado once, hace unos días un com-
tad en el proceso de aprendizaje, algunos pañero le dijo a otro, ¡cállate indio!,
docentes para librarse del problema en- porque su compañerito es trigueñito
cuentran que la solución más fácil es se- y que lío que se formó” (Participante
parar estos estudiantes del resto del grupo, N° 6).
con lo cual incurren en conductas segrega- “Tengo una niña que no sé qué
doras, desconociendo sus potencialidades hacer con ella, no hace nada, pelea
y por lo tanto negando sus posibilidades de con todas y ahora en el salón las
desarrollo personal y académico. otras niñas no la quieren, es que
“…nosotros en el colegio tenemos friega por mil  y como es de color,
muchos alumnos que son limitados peor las niñas la aíslan y a toda hora”
en el aspecto cognitivo, tienen pro- (Participante N° 8).
blemas de aprendizaje” (Participante Estas expresiones de los docentes par-
N° 13). ticipantes en el proceso de investigación,
“El problema sigue allí y uno como hacen referencia a presencia de prácticas
profesor se impacienta al ver que los de subvaloración y estigmatización hacia

364 • Instituto Pedagógico


La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares
pp. 350-372
Plumilla Educativa

los  escolares, que no son atendidas por y conservadores, olvidando que cada vez
algunos maestros/as lo que no permite el trabajo pedagógico es más complejo y
una interacción positiva entre los diferen- que el maestro de hoy ya no es el dueño
tes actores, como debería corresponder de la verdad ni del saber absoluto. Sin
a un proceso educativo de carácter parti- embargo,  para quienes la diversidad
cipativo, reflexivo y flexible. Además, los “es un asunto de otros” las diferencias
docentes suelen exteriorizar y emplear de (en) los estudiantes se entienden
calificativos  negativos que se extienden como expresiones que “están fuera de
a toda la población escolar, lo que con- los maestros”, como manifestaciones
tribuye a subvalorar a los estudiantes y que están por fuera de la “normalidad”,
convierte la escuela en un espacio de como “problemas” para los cuales no hay
consolidación de las practicas discrimina- alternativas. Dicho en otras palabras: para
tivas, excluyentes y homogenizantes que estos educadores la diversidad no los
imperan en la sociedad y que no deberían obliga, porque no se sienten parte de ella.
darse en un escenario formativo donde Además de las posturas anteriores se
debería primar el respeto por las dife- refleja en las prácticas de aula concepcio-
rencias o singularidades y la convivencia nes de diversidad y discursos llenos solo
con el otro.  de intencionalidades, que no trascienden
Adicionalmente, los docentes señalan en la institución educativa porque no hay
que las diferencias etarias, es otra ex- una transformación en este proceso. En
presión notoria de la diversidad que se las concepciones de la diversidad como
encuentra en las aulas: “las diferencias “asunto de otros” se revela la antítesis
de edades es otro aspecto que está de aquellas otras concepciones que
bastante marcado aquí, no falta el grado construyen los docentes a partir de las
que tenga su estudiante  extraedad y que posibilidades, entendiendo estas como
es bastante complicado para trabajarlo las oportunidades que la escuela debe
en un curso, es otro aspecto para tener brindar a los escolares a partir de su
en cuenta...”(Participante N° 17). Este reconocimiento y su participación como
asunto de la “extraedad”, visto más como miembros activos de la comunidad, lo
un asunto que “complica” la situación que en palabras de Parrilla (2004, p. 2)
personal del profesor, es definido por el se traduciría en la construcción de «aulas
Ministerio de Educación Nacional como el pensadas por todos y para todos”: 
desfase presentado entre la edad y el gra-   “…el trabajo en la diversidad es
do que cursa un estudiante determinado. un acto de buena voluntad de los
Como tal es parte de la cotidianidad de las maestros y es un deber como maes-
instituciones educativas estatales: de un tros tener una visión crítica; ¿Por
lado porque ellas se ubican en zonas con- qué digo que es un acto de buena
flictivas o porque son receptoras de pobla- voluntad?, porque todos estamos
ción desplazada por el conflicto armado, interesados en ella, pero no existe
además de que deben aplicar, al momento pacto consciente de la institución, ni
de matricular población estudiantil, crite- las instituciones le apuestan a una
rios de inclusión y de gratuidad.   pedagogía en la educación” (Parti-
Dentro de las concepciones que poseen cipante N° 1).
los docentes es necesario considerar, que “…Hay voluntades, no hay total-
ellos no se visualizan como seres diversos mente un acto educativo, ¿es un
y piensan la diversidad como algo ajeno acto concertado? No. Es un acto
a ellos,  como un objeto distante que “no de voluntad, a mí me parece que
los toca” o que “nada tiene que ver con la constitución nos lo ordena, la ley
ellos”. Por lo tanto continúan asumiendo la General de la educación lo reconoce,
educación con pensamientos tradicionales

Universidad de Manizales • 365


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa

pero en la práctica yo digo no existe, “Yo considero que con toda la


no hay un trabajo articulado que coin- diversidad que hay (…) es algo, al
cida con el planeamiento educativo que hay que trabajarle  porque no
y con el trabajo de la diversidad” podemos tratar a todos por igual”
(Participante N° 5).    (Participante N° 6).
Considerando que la educación en la “Diversidad es un término muy
diversidad propicia espacios y oportuni- complejo de entender, ya que es
dades orientados hacia el reconocimiento, la que de una u otra manera nos
aceptación, respeto y atención a las dife- permite hablar de variedad y diferen-
rencias de los estudiantes de acuerdo al cia, señala la cantidad de aspectos
contexto en el que se desenvuelven, la distintos que se presentan en una
escuela debería ser espacio agradable, sociedad o en un contexto específi-
convirtiéndose en una institución social co” (Participante N°11).
que vele por los intereses, capacidades, “…esa variedad dialéctica no es
necesidades y posibilidades de los edu- una dificultad si no una gran riqueza,
candos, que respete las características y porque en la medida que cada uno
necesidades individuales de los estudian- de los niños que vienen de otras
tes, que rechace las prácticas de discrimi- regiones nos aportan sus propios
nación, homogenización y desigualdad. vocablos, lo semántico y que a
Para ello, quizás es una necesidad flexi- veces la pronunciación y todo esto
bilizar el currículo e iniciar acciones reales  se convierte en riqueza y no en una
en defensa de los escolares  con el fin de dificultad” (Participante N° 4).
evitar la exclusión en la escuela, integran-
Las anteriores expresiones de los
do a la comunidad educativa y creando
maestros reivindica el concepto de diver-
verdaderos espacios de aprendizaje y de
sidad como posibilidad, al ser concebida
interacción social.
desde el ser humano y asumida desde
La educación de la diversidad se re- las diferentes manifestaciones en que se
conoce como un campo que posibilita la identifican a los sujetos existentes en las
coexistencia de distintas modalidades, en- instituciones educativas. Estas caracte-
foques, tendencias educativas, en pro del rísticas son comprendidas a través de la
desarrollo de las capacidades en las per- interacción constante con todos, de modo
sonas, a partir de la generación de oportu- que los educandos puedan compartir sus
nidades y condiciones para la promoción diferencias, desde la estrecha relación
de una educación de calidad (MEN, 2005). de la diversidad con la alteridad, como
Es por ello que la atención a la diversidad aspectos decisivos en la construcción de
debe brindar la posibilidad para reflexionar las concepciones de los maestros para
y transformar la educación en beneficio una sociedad participativa e incluyente,
de todos, además de descubrir las capa- donde se reconozca y se respete los
cidades y potencialidades de cada sujeto, derechos de todos los actores educati-
fortaleciendo su desarrollo con el propósi- vos. En consecuencia, la escuela es la
to de facilitar su integración a la sociedad. institución encargada de la construcción
De todos modos, aunque algunas expre- de un legado cultural que considere las
siones de los docentes implican ausencia carencias y  posibilidades, los valores y
de compromiso, en otras se evidencia una potencialidades de los otros y donde la
actitud más constructiva y halagadora en diferencia no sea un obstáculo, sino una
tanto muestran la aceptación de las dife- riqueza de todos y para todos:    
rencias en el aula de clase y a partir de
“Yo entiendo como diversidad, las
ello emerge una actitud reflexiva  frente
diferencias que se pueden enfocar
a  las manifestaciones presentes en su
desde muchos puntos de vista, dife-
contexto escolar:  

366 • Instituto Pedagógico


La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares
pp. 350-372
Plumilla Educativa

rencias de carácter socioeconómico, Adicionalmente Rosano (2007, p. 6),


religioso, ético, cultural, sicológico; señala: 
entonces esa variedad, esa cantidad ¿Por qué a una persona que no
de semejanzas que hay en nuestro ve le llamamos ciega o discapacitada
campo pedagógico, sería entre visual y  no le decimos superdotada
seres humanos, en nuestro caso auditiva o superdotada táctil, teniendo
nuestros estudiantes” (Participante en cuenta que tiene estos sentidos
N° 13).  desarrollados muy por encima de lo
En este sentido los docentes común; y a una persona que no oye
debemos siempre pensar y actuar le llamamos sorda o discapacitada
a partir del otro. Puesto que el ser auditiva y no le decimos talentosa
humano se encuentra destinado a vivir para las lenguas, pues puede
con otros,  las relaciones entre los manejar la oral y la de signos?.  
diferentes actores deberían conllevar Es en este sentido que la diversidad
al establecimiento de procesos de vista desde las potencialidades y no desde
interacción y convivencia fundamentados las “carencias” o como “asunto de otros”,
en el reconocimiento del otro como un es decir, desde su aceptación como parte
igual a mi desde los derechos, pero de la realidad escolar, lleva a un sector
diferente desde su singularidad. De este de los docentes  a entender las múltiples
modo, se puede decir que la alteridad diferencias de los escolares en términos
posibilita una comprensión sensible del de aptitudes, actitudes, capacidades,
otro, en donde las personas en situación discapacidades, desempeños y habilida-
de discapacidad no sea excluido de des para convertirlas en oportunidades
los escenarios educativos porque les pedagógicas, aprovechándolas en la
“falta” lo que otros tienen sino que se generación de  confianza y  en el fortale-
los valore desde sus potencialidades, cimiento del proceso interactivo en el aula,
habilidades, y posibilidades como seres además,  de las relaciones interpersonales
humanos, reconociendo e integrando dentro y fuera del entorno escolar. Pensar
en la práctica pedagógica no solo las la(s) diferencia(s) como oportunidades es
diferencias de aprendizaje sino los impulsar el desarrollo el proceso de inte-
talentos personales para así contribuir racción, para soñar y construir una nueva
a la construcción, desde la institución sociedad entre todos y para todos.
educativa, una sociedad más justa,
De acuerdo con la percepción de la
enfocada hacia la participación y la
diversidad como posibilidad se reivindica
inclusión. Magendzo (2005, p. 113): 
el papel de la escuela como institución
(…) la relación de diversidad con social fundamental para posibilitar la
responsabilidad del Otro, se debe, transformación de la educación, recono-
a mi parecer comprender como una ciendo las oportunidades de los niños,
relación con Otro que es un plural: niñas y jóvenes, dialogando y valorando
un nosotros-nosotras, un vosotros- sus intereses, teniendo en cuenta las ex-
vosotras, un ellos-ellas. Es el Rostro periencias cotidianas, las emociones y los
en plural. En consecuencia, en mi sentimientos, fomentando la confianza y
opinión, siempre estaremos relacio- el fortalecimiento de la autoestima,  para
nados con Otros, con una multiplici- que  los educandos puedan proyectar
dad de Otros. En una sociedad abier- sus sueños y metas hacia una realiza-
ta, como la que queremos construir, ción de sus proyectos de vida, por lo cual
estaremos siempre en presencia se necesita esfuerzo y dedicación para
de muchos Otros. Es una relación superar dificultades, para desarrollarse
que se nos asigna, nos abarca, nos y construirse con dignidad humana. En
abraza, nos comprende.  

Universidad de Manizales • 367


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa

relación a lo anterior Freire (2011, p.146) nómica, visiones de futuro (…) me


expone: (...) todas las personas nacen refiero a lo que quiere cada niña, a
con la capacidad para hacer frente a las su proyecto de vida, ya que algunas
demandas de su medio, para desarrollar demuestran con su esfuerzo lo que
habilidades sociales y comunicativas, quieren, escucha uno expresiones,
conciencia crítica, autonomía y propósitos por ejemplo: ¡yo debo estudiar por-
para el futuro. que quiero entrar a la universidad y
“La diversidad es un libro abierto, ser ingeniera” (Participante N° 11).
para comprender cuál es el papel “… esas expresiones de diver-
en el mundo es ponerme en el lugar sidad apuntan no solo a intereses
del otro. Teníamos aquí un ejemplo individuales sino también culturales
del niño Brayan, pero en estos mo- y económicos, pensando porque lado
mentos, el niño de baja estatura y los les va mejor y es como lógico, pen-
niños de sillas de rueda se convierten sando a futuro” (Participante N° 10).  
en una oportunidad pedagógica para
nosotros trabajar, yo les comento por
ejemplo, lo que genero Brayan en el Conclusiones
primer taller, genero procesos de so-
lidaridad, reconociendo la diversidad, La investigación permitió develar que
reconociendo que era un niño con las concepciones de diversidad de los
muchas potencialidades, entonces, docentes participantes se explicitan desde
si nosotros convertimos estas tantas diferentes posturas, las cuales se originan
diversidades en oportunidades peda- en la forma como se han construido y mo-
gógicas yo creo que tendríamos un delado las subjetividades y las experien-
aliado determinante para nosotros” cias personales y profesionales. Algunos
(Participante N° 1). profesores conciben la diversidad desde
“…Cada estudiante trae consigo las carencias de los estudiantes, otros la
su propia personalidad independien- conciben desde las posibilidades y algu-
te de otro, supongo yo por la parte nos como asunto de otros (de terceros),
genética, hay unos que son extrover- generándose en la cotidianidad escolar
tidos, otros que se caracterizan por tensiones y desencuentros respecto a los
ser líderes, buenos líderes y otros espacios donde las personas en situación
que son líderes negativos, entonces de discapacidad deben realizar sus pro-
aquí yo estaría hablando de diversi- cesos educativos, las prácticas pedagó-
dad” (Participante N° 13). gicas que deben circular por el aula para
atender la diversidad de los estudiantes
“…en los niños y niñas que ma- y la responsabilidad ética que tienen los
nejamos en la institución, debemos profesores frente a todos los educandos.
tener presente en cuanto a esas
necesidades que hay niños con Desde las concepciones de diversidad
necesidades educativas especia- como carencias, los escolares son refe-
les (estudiantes  con dificultades), renciados por el déficit, es decir, etique-
porque manejan ritmos de aprendi- tados por sus diferentes características
zaje diferentes, pero que uno tenga que se evidencian individualmente y que
un ritmo más lento que el otro no no corresponde a la mayoría de los estu-
lo limita y tampoco lo tiene que diantes. En otras palabras, en la distinción
encasillar”(Participante N° 15). de lo que les falta a unos para ser iguales
a los demás. Desde la concepción de la
“Noto la diversidad, sobre todo en diversidad como posibilidades, los proble-
los ritmos de aprendizaje, teniendo mas y dificultades que genera la diferencia
en cuenta la influencia familiar, eco- son referenciados como una oportunidad

368 • Instituto Pedagógico


La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares
pp. 350-372
Plumilla Educativa

para trabajar en el desarrollo de accio- Recomendaciones


nes pedagógicas de manejo orientadas
al reconocimiento de todos, como una Se recomienda al Ministerio de Edu-
oportunidad para saber que se puede cación Nacional y a  las Secretarias de
convivir. Desde la diversidad como asun- Educación, promover, entre todos los
to de otros literalmente los docentes se actores educativos, espacios de reflexión
desentienden de su compromiso y se ven acerca de la normatividad existente y la
asimismo “fuera” de la diversidad. Aquí el construcción de programas, planes y
concepto de diversidad se percibe como estrategias que posibiliten trascender los
una expresión “externa” (ajena) al maes- discursos hacia prácticas pedagógicas
tro, lo cual produce limitaciones, fisuras y incluyentes.
obstáculos que impiden promover trans- Es necesario que las directivas de las
formaciones educativas y pedagógicas. instituciones educativas orienten las políti-
Debe destacarse que los docentes par- cas institucionales hacia la inclusión desde
ticipantes en el proceso de investigación la construcción de currículos flexibles,
aceptaron la existencia de la diversidad priorizando el desarrollo humano donde
en el aula, pero dejan entrever que es prime la equidad, la justicia e igualdad de
un fenómeno complicado y complejo en oportunidades, des-esquematizando el
su manejo pedagógico. Los docentes, modelo unidireccional y homogenizador
desde su propia experiencia, señalan la y ampliando el horizonte mental y peda-
falta de espacios de dialogo y reflexión gógico sobre la diversidad. 
sobre este tema por parte del  Ministerio Es necesario que los docentes, enten-
de Educación Nacional (MEN), las Secre- damos la responsabilidad ética de contri-
tarias de Educación, las instituciones edu- buir a la transformación de las condiciones
cativas, los administradores educativos y educativas de los estudiantes, generando
los mismos maestros, evidenciando con estrategias didácticas no parametrales
ello la existencia de un fraccionamiento que respondan a las necesidades, moti-
entre las diferentes instancias encargadas vaciones, intereses, ritmos de aprendizaje
de orientar, establecer  e intervenir en el diferencial, estilos de aprendizaje y demás
diseño y aplicación de las políticas edu- singularidades que se evidencian en el
cativas que aseguren una real atención a aula de clases.
la singularidad de todos los estudiantes.
 

Universidad de Manizales • 369


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa

Bibliografía
Fuentes files/3_simp_memorias_iii_simposio_inter-
nacional_horizo.pdf. (Recuperado el 23 de
Alarcón Muñoz, Ana María. (2004). Trabajo febrero del 2013).
en equipo. Departamento Salud Pública
-CIGES-. Universidad de la frontera. Dispo- Díaz Arce, Tatiana & Druker Ibáñez, Sofía
nible en: http://www.educarchile.cl/Userfiles/ (2007). La Democratizacion del Espacio
P0001%5CFile%5CTRABAJO%20EN%20 Escolar: Una Construcción en y para La
EQUIPO-GISIV.pdf. (Recuperado en febrero Diversidad. Estudios Pedagógicos XXXIII,
20 de 2013).  Nº 1. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/
estped/v33n1/art04.pdf. (Recuperado el 23
Borzi, Sonia. Escobar, Silvana. Gómez, María de febrero de 2013).    
Florencia. Hernández Salazar,  Vanesa.
Sánchez Vázquez,  María José. Talou, Feliz Murías, Tiberio. &  Ricoy Lorenzo, María
Carmen. (2010). Inclusión Escolar: Reflexio- Carmen. (2004). El análisis de la concepción
nes desde las Concepciones y Opiniones de la diversidad a  través de los refranes y
de los Docentes. Revista de psicología. frases hechas como recurso en la formación
No. 11. Universidad Nacional de la Plata. de formadores. Revista Acción Pedagógica,
Facultad de Humanidades y Ciencias de Vol. 13, No. 1. Disponible en: http://www.
la Educación. Disponible en: http://www. saber.ula.ve/bitstream/123456789/17143/2/
memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/ articulo7.pdf. (Recuperado el 03 de febrero
pr.4842/pr.4842.pdf. (Recuperado el 25 de de 2013). 
mayo de 2013). Foucault Michel. (1999). El orden del discurso.
Buitrago Jerez, Orfa. (2001). Educación perso- Disponible en: http://estafeta-gabrielpulecio.
nalizada, una modalidad educativa. Dispo- blogspot.com/2009/12/michel-foucault-el-
nible en: http://www.utp.edu.co/~chumanas/ orden-del-discurso.html. (Recuperado el 22
revistas/revistas/rev26/buitrago.htm.  (Re- de agosto de 2013). 
cuperado el 3 de marzo de 2013). Freyre, Inés (2011).Nuevas perspectivas en
Cárdenas Zuluaga, Claudia. (2011). La Diver- la Educación del Siglo XXI, Resiliencia e
sidad en la Diversidad. Módulo Educación Inclusión. Proyecto radio: Los chicos segui-
para la Diversidad. Universidad de Maniza- mos adelante en el contexto de la erupción
les. Manizales: CEDUM.  del Volcán Puyehue. En:  http://www.hori-
zonteshumanos.org/files/3_simp_memo-
Congreso de Colombia. (2013). Ley Estatu- rias_iii_simposio_internacional_horizo.pdf.
taria No. 1618 del 27 de febrero de 2013. (Recuperado Mayo 26 de 2013) 
Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.
co/Normativa/Leyes/Documents/2013/ García, Alba. (2011). La Educación personali-
LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20 zada como herramienta imprescindible para
FEBRERO%20DE%202013.pdf. (Recupe- atender la Diversidad en el Aula. Disponible
rado el 03 de julio de 2013).   en: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-
num1/art10.pdf. (Recuperado el 5 de marzo
Corbin Juliet & Strauss Anselm. (2004). Bases de 2013).              
de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría Gil Jaurena, Inés (2007). Percepciones de la
fundamentada. Editorial Universidad de diversidad y de los logros escolares. Análisis
Antioquia.     desde un enfoque intercultural. Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Cuncanchun Ramos, Francisco. (2011). España.  Disponible en: http://www.uned.
Memorias III simposio Internacional Hori- es/grupointer/Emigra%20Working%20
zontes Humanos Firmat. El ejercicio de lo Papers%20,%2087_%20Gil%20Jaurena.
sensible como forma de reconocimiento pdf  (Recuperado el 28 de Junio de 2013) 
de la  multiculturalidad. Inclusión Edu-
cativa y grupos vulnerables. El ejercicio González González, Miguel Alberto. (2013).
de lo sensible como forma de  reconoci- Acercamiento conceptual de algunas cate-
miento de la multiculturalidad. Disponible gorías de las maestrías educación docencia
en: http://www.horizonteshumanos.org/ y educación desde la diversidad. Manizales:
Universidad de Manizales.

370 • Instituto Pedagógico


La diversidad: una tensión entre las carencias y las posibilidades de los escolares
pp. 350-372
Plumilla Educativa
Parrilla Latas, Ángeles. (2004). La Construc- para la excelencia. Disponible en: http://
ción del Aula como Comunidad de Todos. U. www.mineducacion.gov.co/1621/arti-
Sevilla. Organización y Gestión Educativa. cle-87218.html. (Recuperado el 3 de Marzo
Disponible en: http://prometeo.us.es/idea/ de 2013).      
publicaciones/angeles/7.pdf. (Recuperado López Melero, Miguel. (2008). “Políticas de
el 4 de febrero de 2013). igualdad, equidad y diversidad. Un com-
Patiño, Luz Elena. (2011). La atención a la promiso con la acción”. Trabajo monográ-
diversidad en el contexto del aula de clase. fico entregado en la cátedra Políticas de
Módulo Alternativas pedagógicas. Maniza- igualdad, equidad y diversidad del Master
les, Colombia: Universidad de Manizales. Políticas y prácticas educativas.  
CEDUM López Ordóñez, Julieta Gigliola, Orozco Tobar,
Patiño, Luz Elena. (2011). Segundo eje te- Ada Milena, & Valladares Ruiz, Adriana
mático. La atención de la diversidad en Yazmín (2013). La diversidad en la escuela:
el contexto del aula de clase. Maestría en una mirada desde las concepciones de los
Educación desde la Diversidad. Colombia: docentes de básica primaria en contextos
Universidad de Manizales.   educativos rurales.
Ríos Patiño, Ana Gloria. (2011).  Aprendizaje Magendzo, Abraham. (2006). El Ser del Otro:
e inclusión en la educación superior. III un sustento ético-político para la educación.
simposio internacional horizontes humanos POLIS revista Latinoamericana. Nro. 15
Argentina. Firmat. Multiculturalismo, diver- Persona y otredad. Disponible en http://
sidad y colonialidad Bariloche.  Disponible polis.revues.org/4897. (Recuperado el 20
en: http://www.horizonteshumanos.org/ de enero de 2013). 
files/3_simp_memorias_iii_simposio_inter- Magendzo, Abrahan. (2005). Alteridad y
nacional_horizo.pdf. (Recuperado el 15 de Diversidad: Componentes Para La Edu-
enero de 2013). cación Social. Pensamiento Educativo.
Serna, Arles Fredy (2011). Método de inves- Vol. 37, pp. 106-116. Disponible en: http://
tigación sistémico compleja. Maestría en pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/
educación desde la diversidad. Manizales. articles/358/public/358-834-1-PB.pdf. (Re-
CEDUM. Universidad de Manizales. cuperado el 25 de abril de 2013).
Squella, Agustín. (2000). “Pluralidad, pluralismo Manosalva Mena, Sergio Emilio. (2011). Me-
y tolerancia en la sociedad actual”, en Plura- morias III simposio Internacional Horizontes
lismo, Sociedad y Democracia: La Riqueza Humanos. Multiculturalismo, diversidad y
de la diversidad, Colección Fundación Felipe colonialidad Bariloche. Inclusión Educativa y
Herrera, Santiago de Chile, pág. 447.   grupos vulnerados. Argentina. Identidad, di-
versidad, diferencias y discapacidad: la im-
Referencias posición signo-ideológica de anormalidad.
González González, Miguel Alberto. (2013). Disponible en: http://www.horizonteshuma-
Desafíos de la universidad. Miradas plura- nos.org/files/3_simp_memorias_iii_simpo-
les. Carpe Diem. Madrid: Editorial Acadé- sio_internacional_horizo.pdf. (Recuperado
mica española. el 4 de mayo de 2013). 
González Velasco, Juan Miguel. (2009). El Ministerio de Educación Nacional. (2005).
Aula-mente-social como Constructo Di- Lineamientos de política para la aten-
dáctico Complejo. La Metacognición bajo ción educativa a población vulnerable.
el Enfoque de la Complejidad. Maestría en Disponible en: http://planipolis.iiep.unesco.
educación desde la Diversidad. Universidad org/upload/Colombia/Colombia_politi-
de Manizales.      ca_vulnerables.pdf. (Recuperado el 3 de
LEY 115. (1994). Ley General de Educación. Marzo de 2013). 
Disponible en: http://www.secretariase- Ministerio de Educación Nacional. (2007).
nado.gov.co/senado/basedoc/ley/1994/ Educación para la inclusión. Al tablero Nº
ley_0115_1994_pr001.html (Recuperado 43. Disponible en: http://www.mineducacion.
el 19 de  mayo del 2913).   gov.co/1621/propertyvalues-36246_table-
Lloreda Mera, Francisco José. (2005). Minis- ro_pdf.pdf. (Recuperado el 2 de Mayo del
terio de Educación Nacional. Estándares 2013).  

Universidad de Manizales • 371


Edgar A. Martínez Silva, Edna M. Yasnó Quilindo, Eduar A. Hoyos Muñoz,
Jesús F. Pinto Fajardo, Nancy A. Pérez Pérez, Luz Elena Patiño Giraldo
Plumilla Educativa

Ministerio de Educación Nacional. (2007). oficios diferentes pero complementarios en


Educación para todos.  Disponible en: el saber profesional. Institución: Facultad
http://www.mineducacion.gov.co/1621/ de Educación Elemental y Especial-Uni-
article-141881.html (Recuperado el 3 de versidad Nacional de Cuyo. Disponible en:
Marzo de 2013).  http://tecnologia.ffyh.unc.edu.ar/resources/
Morín, Edgar. (1999). Los siete saberes nece- Residencias3/eje_2/peralta,_ma._euge-
sarios para la educación del futuro. Dispo- nia._trabajo.pdf. (Recuperado el 10 de
nible en: http://www.unmsm.edu.pe/occaa/ febrero de 2013). 
articulos/saberes7.pdf. (Consultado el 3 de Rosano, Santiago. (2007). Educación y Di-
febrero de 2013)    versidad. La Cultura de la Diversidad y la
Muntaner Guasp, Joan J. (2009). De la inte- Educación Inclusiva. Disponible en:  http://
gración a la inclusión: un nuevo modelo faceducacion.org/inclusion/sites/default/
educativo. Bruselas. Disponible en: http:// files/LA%20CULTURA%20DE%20LA%20
diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/ DIVERSIDAD%20Y%20EDU.%20INCLU-
docs/jjmuntaner.pdf. (Recuperado el 2 de SIVA.pdf. (Recuperado el 5 de febrero de
marzo del 2013). 2013).
Navia Díaz, Ramiro Antonio. (2011). Plan Rosano, Santiago. (2007). La cultura de la di-
Integral Único para la atención a Población versidad y la educación inclusiva. Disponible
en Situación de Desplazamiento Forzoso en: http://faceducacion.org/inclusion/sites/
Forzado Ubicada  en el Municipio de Po- default/files/LA%20CULTURA%20DE%20
payán Departamento del Cauca. En: http:// LA%20DIVERSIDAD%20Y%20EDU.%20
www.popayan-cauca.gov.co/apc-aa-fi- INCLUSIVA.pdf. (Recuperado el 27 febrero
les/61663433623430303164326536653466/ de 2013).
P L A N _ I N T E G R A L _ U N I C O _ P O PA - Viel, Benjamín. (2010). Perfil de un Lí-
YAN_2011_2014.pdf. (Recuperado el 21 de der: por una Dirección Efectiva. dispo-
enero de 2013). nible en: http://books.google.com.co/
Ospina Londoño, Martin Hernán, Quiñonez books?id=awy9y_DokR8C&pg=PA121&l
Sandoval, Doly Magaly & Solarte Fajardo, pg=PA121&dq=benjamin+viel+trabajo+e
Eddy Alexander. (2013). La Atención Edu- n+equipo&source=bl&ots=EJUMkiKBlE&
cativa a niños, niñas y jóvenes en situación sig=4HQbfrfQlXsmFgfp2F9xEuVC3Og&
de Vulnerabilidad: unas Prácticas pedagó- hl=es-419&sa=X&ei=XrJwUffgKLOl4AP4
gicas que distan de la Educación desde la 0YDoBg&ved=0CDgQ6AEwAg#v=onep
Diversidad. age&q=benjamin%20viel%20trabajo%20
en%20equipo&f=false. (Recuperado el 5
Peralta, María Eugenia. (2006).La Práctica de febrero de 2013).
Docente y la Investigación Educativa: dos

372 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa

Competencias ciudadanas: consideraciones


desde el concepto de ciudadanía1
Gustavo Octavio García Rodríguez.2, Chris Aleydi González Hernández3
Observaciones4

Resumen
El presente artículo es devenido de la investigación “La noopolítica como
mediación en el proceso de análisis de las competencias ciudadanías”. Las
competencias ciudadanas son un conjunto de conocimientos y habilidades
de diversa índole que articuladas permiten la participación de los sujetos en
las sociedades democráticas. En ese sentido Colombia comprometida con
el fomento de las prácticas democráticas y de dar cuenta de las mismas,
ha establecido a través de los lineamientos dados por el Ministerio de Edu-
cación contribuir sustancialmente a la formación ciudadana. Sin embargo,
las competencias ciudadanas, construidas con base en una noción propia
de ciudadanía, hoy deberían pensarse a través de la resignificación que ha
adquirido este último concepto producto de las dinámicas de la globalización
y de la contemporaneidad5.
Palabras clave: Ciudadanía, competencias ciudadanas, contemporaneidad,
globalización, educación, sociedad.

1 Recibido: 14 de diciembre de 2013. Aceptado: 17 de febrero de 2014.


2 Gustavo Octavio García Rodríguez, sociólogo de la Universidad Nacional Colombia, candidato a magister
en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, docente investigador de la Corporación
Universitaria Republicana. Co-investigador del proyecto “la noopolítica como mediación en el proceso de
análisis de las competencias ciudadanías” de la Fundación Universitaria los Libertadores. Correo elec-
trónico: gogarciar@gmail.com
3 Chris Aleydi González Hernández, lingüista de la Universidad Nacional de Colombia, candidata a magister
en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, docente
medio tiempo Fundación Universitaria Monserrate. Co-investigadora del proyecto “La noopolítica como
mediación en el proceso de análisis de las competencias ciudadanías” de la Fundación Universitaria los
Libertadores. Correo electrónico: cagonzalezhe@gmail.com
4 En la elaboración de este texto se contó con el apoyo de Luisa Fernanda Jiménez (auxiliar de investigación)
en lo que respecta a búsqueda y recopilación de información, y la revisión y consejos de los investigadores
del grupo de investigación “La noopolítica como mediación en el proceso de análisis de las competencias
ciudadanías”.
5 Este artículo es fruto del proyecto de investigación “La noopolítica como mediación en el proceso de análisis
de las competencias ciudadanías” adscrito en la línea de investigación Pedagogía, medios y mediaciones
de la Fundación Universitaria Los Libertadores. El proyecto de investigación se encuentra conformado a
su vez por Dory L. González H.- Investigadora Principal, Jenny A. Jiménez M.-Co-investigadora, Carlos
A. Corredor R. Co-Investigador

Universidad de Manizales • 373


Gustavo Octavio García Rodríguez, Chris Aleydi González Hernández

Plumilla Educativa

Abstract
Citizens competences: considerations
from concept of citizenship
This article is research become “The noopolitic as mediation in the process
of analysis of the citizenship skills”. Citizenship competencies are a complex
of articulated skills and knowledge from different areas that allow indivi-
duals to participate in democratic societies. Understanding that, Colombia
in its commitment to promote and communicate democratic practices, has
established way to contribute substantially to citizen formation, according
to the ministry of national education directives. Even though, citizenship
competencies built over their own notion of citizenship should be though
through the new significance that this concept has acquired due to the new
globalization and contemporaneity dynamics.

Keywords: Citizenship, citizenship skills, modernity, globalization, educa-


tion, society.

Introducción contrado en la educación una vía para


empezar a afrontar este reto. La idea es
Las Competencias Ciudadanas son entonces que el ciudadano pueda incidir
en la actualidad un tema de particular activamente en tres campos vitales para
relevancia en el entorno educativo así la convivencia social: la resignificación
como en el político; su papel, objetivos, del sentido de la política, la renovación
enfoques y perspectivas, están a plena de criterios de legitimación de lo público
luz de la discusión académica por lo in- y el fortalecimiento de una cultura de la
teresante de su propuesta así como por civilidad (Delgado, 2003).
los claros-oscuros que ella puede llegar Con todo, y lejos de llevar a cabo una
a contener. Dichas competencias cobran descripción de los males que aquejan a la
aún más relevancia si se tiene en cuenta sociedad colombiana, se parte del hecho
lo particular de la sociedad colombiana según el cual, es necesario revisar críti-
en medio de la cual pretenden materia- camente la propuesta de la formación que
lizarse. presentan las Competencias Ciudadanas,
Sin lugar a dudas, Colombia como en específico, desde el panorama que
nación, requiere se adelanten acciones e provee el concepto de ciudadanía.
iniciativas desde la educación que permi- Como lo señalan Mejía y Perafán
tan hacer frente a las problemáticas que (2006, p. 23) es necesario “contribuir a la
son endémicas en su estructura, tales discusión sobre lo que significa e implica
como: la violencia, la corrupción, la impu- la adopción de ciertas nociones de ciuda-
nidad, entre otras, que en buena medida danía y de una educación para la ciuda-
se relacionan con un sistema político en danía”. Se converge a este respecto con
franco descrédito, impregnado por las la postura de Rodríguez, Ruiz y Guerra
maquinarias políticas, el tradicionalismo (2007) en tanto que “más que tener una
y hasta el nepotismo. Tal vez un punto cátedra de cívica, es importante generar
neurálgico de la situación hace referencia un espacio de reflexión dentro de las aulas
a la imposibilidad de edificar un proyecto en el que se fomente el desarrollo de las
sólido de Estado-nación, y se ha en- competencias ciudadanas” (Rodríguez,

374 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa

Ruiz y Guerra, 2007, p. 140). Así, lo ante- renovadas de ejercer la política9, la apari-
rior es el nodo principal para el abordaje ción de nuevos actores sociales, el ince-
de este ejercicio de revisión, una iniciativa sante detrimento del papel del Estado en
guiada por una suerte de interés emanci- muchas sociedades, la exacerbación de
patorios- cognoscitivos6. la individuación/privatización, entre otros,
Las Competencias Ciudadanas tal y afectan el papel del ciudadano en medio
como son expuestas, se colindan más con de una primacía del modelo globalista de
una propuesta de formación en civismo y sociedad y mercado.
democracia que con la formación de un Acorde con la perspectiva de este
ciudadano o ciudadana propiamente di- artículo, la presunción sobre las Compe-
cho. En este sentido, es necesario resaltar tencias Ciudadanas y en sí de la signi-
que civismo y democracia no agotan de ficación de ciudadanía, se vincularía al
ninguna forma el universo que engloba la formalismo cívico, en tanto al desenvolvi-
ciudadanía como concepto y como expe- miento social e intersubjetivo, orientadas
riencia política7. al saber, saber–ser y saber–hacer de un
Puede resultar “bizantino” a los ojos de sujeto en la sociedad. Dejando de lado la
algunos lectores retomar las discusiones inmensa riqueza que la comprensión del
que construyen el concepto de ciudada- concepto posee, así como las discusiones
nía. Sin embargo, es necesario concien- edificadas alrededor del mismo y las par-
ciarse que la coyuntura contemporánea ticularidades que presenta en el contexto
lo amerita con celeridad. La pérdida de contemporáneo.
fuerza movilizadora de los partidos políti- En ese sentido, las competencias
cos, la despolitización/desideologización8 ciudadanas van más allá, apuntando a la
de las y los jóvenes que apuestan a formas formación de sujetos conocedores de una
realidad social concreta, que interiorizan
y comprenden las dinámicas particulares
6 El interés cognoscitivo emancipatorio es en- de su contexto y a partir de ello se sitúan
tendido por J. Habermas (1982, 324-325) de la como ciudadanas o ciudadanos, con cri-
siguiente forma: “Mientras que el interés cognos-
terio y poder de decisión, para hacerse
citivo práctico y el interés cognoscitivo técnico
tienen sus bases en estructuras de acción y participes de la acción y transformación
experiencia profundas (¿invariables?) y están social y garantes del bienestar general.
vinculados a los elementos constitutivos de los Presentar tal panorama, lo que se ha
sistemas sociales, el interés cognoscitivo eman- entendido y se entiende por ciudadanía
cipatorio posee un estatuto derivado. Asegura
es el objetivo de este escrito, así como
la conexión del saber teórico con una práctica
vivida, es decir, con un “dominio objetual” que problematizar un concepto que se está
no aparece sino bajo las condiciones de una materializando en ejercicios pedagógicos
comunicación sistemáticamente deformada y de propiamente dichos.
una represión sólo legitimada en apariencia”. Es claro que la forma en que han sido
7 Para Rodríguez, Ruiz y Guerra (2007), las Com- estructuradas las Competencias Ciudada-
petencias Ciudadanas resaltan por su lenguaje
complejo y técnico alejado de la vida cotidiana.
8 “Carecemos de códigos mentales para dar 9 La política ya no cumple el rol que venía des-
cuenta de los cambios sociales y ello se expresa empeñando por las siguientes razones: “1. Los
en las dificultades que tiene la política para “dar cambios estructurales ocasionados por los pro-
sentido” al desarrollo social (…). El discurso po- cesos de diferenciación y globalización. 2. Los
lítico pierde poder de convocatoria porque ya no cambios en la dimensión simbólica de la política”
logra ofrecer códigos interpretativos ni señas de (Lechner, 2000, p. 2). Cambios estructurales
identidad fuertes (…). Pierden perfil los grandes como el proceso de diferenciación funcional
clivajes sociales que eran escenificados por la lu- de la sociedad que se acentúa al restringirse el
cha política. El resultado es una “neutralización” campo de acción de la política por causa de la
de los conflictos políticos” (Lechner, 2000, p. 3). expansión del mercado.

Universidad de Manizales • 375


Gustavo Octavio García Rodríguez, Chris Aleydi González Hernández

Plumilla Educativa

nas guarda en su interior una concepción Las Competencias Ciudadanas pro-


latente de la ciudadanía (Mejía y Perafán, penden11 a fomentar el desarrollo moral12
2006); concepción que señalamos resul- de las personas “para lograr así, una
ta demasiado estática si se expone a la formación humana en unos individuos
realidad que imprime la dinámica de la que actúen de manera constructiva y
sociedad actual10. En términos prácticos responsable en una sociedad, individuos
y como referente inicial, puede pensarse que contribuyan a la convivencia pacífi-
que la ciudadanía es un concepto am- ca, y respetuosos de las diferencias en
biguo, por construir, que se ha debatido cualquier contexto” (Rodríguez, Ruiz y
entre las lógicas de la inclusión y exclusión Guerra, 2007, p. 147). Se organizan en
social; en él, la puesta en juego es más tres ámbitos: i) convivencia y relaciones
que afirmar o titular a ciertas personas o pacíficas; ii) participación y respon-
grupos con un conglomerado de derechos, sabilidad democrática; iii) pluralidad,
como “concesión, como algo a lo que se identidad y valoración de las diferencias.
está o no en derecho de recibir por el Abogan por el respeto de los derechos
poder soberano del Estado” (Svransky, humanos, de la dignidad humana, des-
2011, p. 114), se manifiesta también como tacando el papel de la tolerancia. Estos
“límite, frontera para excluir a otros” (Del ámbitos, a su vez, se componen de un
Re, 2001, p. 189). grupo de competencias: i) cognitivas,
De una forma sintetizada puede com- ii) emocionales, iii) comunicativas, iv)
prenderse las Competencias como un integradoras.
conjunto de conocimientos, actitudes y Es por lo anterior, imperativo reflexionar
habilidades (cognitivas, emocionales y sobre el ciudadano, pues hoy rompe el
comunicativas), que buscan que el ciuda- paradigma tradicional, su actuar político
dano democrático que se está formando cobra nuevos escenarios donde se evi-
“esté dispuesto a actuar y actúe de ma- dencia su práctica ciudadana dignificante
nera constructiva y justa en la sociedad” y visibilizadora de las y los excluidos, que
(Rodríguez, Ruiz y Guerra, 2007, p.147). a la vez se configura como la oposición al
Las competencias pueden clasificarse modelo económico globalizado.
dentro de tres grandes grupos: cognitivas,
prácticas y sociales. Las últimas involu-
cran a las competencias ciudadanas en la
medida en que hacen referencia a un serie
de actitudes para actuar en sociedad,
“competencias que le permiten al individuo 11 Referentes a destacar en nuestro contexto, en
actuar autónomamente, llevar a cabo pla- materia de competencias son Philippe Perre-
nes de vida y proyectos personales dentro noud, Ángel Villarini, el Proyecto Tuning (Tuning
de un contexto social” (Rodríguez, Ruiz y Educational Structures in Europe) y el Ministerio
Guerra, 2007, p. 147). de Educación Nacional.
12 Delgado (2003) ve en las competencias ciu-
dadanas objetivos más allá del plano moral:
10 Hoy estamos ante una redefinición de la política y legitimar la justicia como una virtud de las
lo político, pues las prácticas, las identidades, los instituciones políticas y sociales, fundamentar
discursos, responden a un nuevo orden de ideas una concepción de justicia que sea común para
producto de las nuevas identidades políticas, del todos los actores sociales, fortalecer la creación
descentramiento de un sistema político y de la de redes sociales, promover las virtudes cívicas
politización de la sociedad civil (Delgado, 2003, como la tolerancia, la autonomía, el diálogo, la
p. 201). O también como lo señala Padilla (2011, razonabilidad, la equidad, para la configuración
199): las competencias ciudadanas operan de un sujeto político; favorecer la participación
ahora en un mundo globalizado, “lo que conlle- ciudadana como expresión de la integración de
va afrontar problemas globales que requieren la cultura local y de la participación del ciudadano
visiones con soluciones igualmente globales”. en la esfera pública.

376 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa

Un primer encuentro propuesta por este excepcional político y


orador también añade un rasgo muy dis-
con la ciudadanía tintivo a la ciudadanía y es la pertenencia
y permanencia en el lugar.
Las distintas relaciones que se entrete-
jen entre los sujetos, han sido de interés La ciudadanía también se relaciona con
para las ciencias sociales, en especial el poder (concepto aristotélico). El poder
aquellas que muestran los vínculos de de elección, de mandar, de ser elegido,
poder, de territorio o con las distintas creando una dicotomía entre autoridad y
instituciones. A partir de lo anterior, la ciu- obediencia, este tipo de ciudadano es el
dadanía es el concepto que se erige, pues que aún se legitima. El discurso aristotéli-
si bien se considera una noción moderna co tiene una significancia limitada para la
se cimenta en la época clásica donde se ciudadanía y quienes la ejercían, pues se
construyeron conceptos tan relevantes ceñía al criterio económico y de preceptos,
como el de democracia que hoy afecta es decir, el ciudadano es aquel que puede
múltiples esferas de la realidad. llevar una vida autosuficiente y con un
criterio político, de autoridad y obediencia.
El pensamiento clásico, realizó las
primeras aproximaciones a lo qué es la En el zoon politikon se destaca como
ciudadanía, pues allí se moldeó y for- fundamento lo anteriormente planteado;
malizó el concepto, noción que hoy se en tanto el hombre solo puede desarro-
conserva por su significancia y porque llarse plenamente en un entorno socio–
allí se estableció el vínculo primigenio de político (la polis), la preocupación por
ciudadano y ciudad. la comunidad es central, la convivencia
es una necesidad que debe contemplar
Acorde con lo anterior, Aristóteles fue el
todo ciudadano y no solamente su interés
que relacionó ciudadano a ciudad, ahora si
individual. El ciudadano para Aristóteles
la identidad de la ciudad la da el gobierno,
es parte activa del gobierno y de la admi-
el carácter diferenciador de la ciudad viene
nistración de justicia.
dado por la forma de gobierno.
Al mismo tiempo, Aristóteles es crítico
Los griegos tenían una concepción
de la forma en que se establece el rol del
elaborada del sujeto y del ciudadano, así
ciudadano, en especial de los excesos de
como del papel de este en la sociedad,
la demagogia.
capaz de modificarla estructuralmente a
través de su gobierno, lamentablemente La competencia de los individuos
para mantener esto se buscó en credos que llevan a cabo la tarea que la
religiosos no racionalistas. En esta época fundamenta y caracteriza (…) una
la ciudadanía es utilizada como medio ciudadanía que esté poco preparada
para promulgar las leyes que delimitan intelectual y moralmente para llevar a
el espacio de acción de las personas, cabo su rol no podría conseguir que
brindándoles la identidad que antes no la democracia sea un sistema viable
tenían. Este proceso según Zapata–Ba- ni válido (Horrach, 2009, p. 5).
rrero (2001, p. 10) empieza en el periodo En Roma la ciudadanía cobra unos
poshomérico “donde la ciudadanía como privilegios que los griegos no habían
noción política está íntimamente vinculada contemplado: el servicio militar, votar en
con el proceso de democratizador de la la asamblea, ser elegible para asuntos
ciudad–Estado de Atenas”. públicos, tener derecho legal de acción
Con Pericles el demos, se convierte y apelación, matrimonio y comerciar con
en el marco que concreta y limita la ciu- otros ciudadanos romanos, los primeros
dadanía, el ciudadano se define por su se pueden considerar de carácter público
lealtad y su participación en el bienestar y los dos últimos de carácter privado.
comunitario, adicional a esto la reforma

Universidad de Manizales • 377


Gustavo Octavio García Rodríguez, Chris Aleydi González Hernández

Plumilla Educativa

Era ciudadano el nacido en la ciudad, En el mundo medieval (que daría sus


así como, en ciertos periodos, los naci- inicios en la autocracia bizantina) tiende
dos en la península itálica, otros pueblos en la práctica a desaparecer la ciudada-
itálicos y demás colonias (Cayo), y tam- nía, en particular por el peso que cobra la
bién los miembros del ejército (Mario); la religión en el ámbito político a tal punto
elasticidad de este atributo variaba con que desdibuja la imagen del Estado mis-
regularidad. mo. Para el periodo de hegemonía de la
Básicamente, el modelo romano religión en la política, más allá de hablar
implicaba la creación de distintos de una comunidad política, se habla de
grados de ciudadanía. Por ejemplo, una comunidad religiosa que enfoca su
se permitía a los esclavos que en meta de existencia en el más allá, no en el
algún momento pudieran conseguir diario vivir. Las ciudades–Estado italianas:
esta condición, y también podían Florencia, Venecia, Pisa, Génova, Milán,
tener acceso a ella individuos perte- Bolonia, Siena, entre otras, establecieron
necientes a las tierras conquistadas a finales de la Edad Media gobiernos in-
por el imperio (Horrach, 2009, p. 7). dependientes de la influencia papal adop-
tando modelos republicanos, en los cuales
Reiterando, cualquier hijo de ciudadano
establecieron como criterio de acceso a la
romano –por vía paterna naturalmente–
ciudadanía la condición del poseer alguna
adquiría automáticamente el estatus de
propiedad en la ciudad. “El modelo político
ciudadano; podía realizar el servicio mi-
era, más o menos, de democracia directa,
litar, pagar impuestos (en menor monto
pues los ciudadanos tenían la posibilidad
respecto de los no ciudadanos). En el
de elegir a los miembros de las asambleas
ámbito estrictamente político, la ciuda-
y de los consejos que estructuraban el
danía romana establecía tres derechos
Estado” (Horrach, 2001, p. 10).
“votar a los miembros de las Asambleas
y a los magistrados, poseer un escaño El siglo XVIII es un punto de inflexión
en la Asamblea y poder convertirse en fundamental para el concepto de ciuda-
magistrado” (Horrach, 2009, 7). No obs- danía; el discurso de los derechos se
tante lo anterior, Horrach propone que la hace central a la hora de referirse a la
ciudadanía romana era más una cuestión ciudadanía, teniendo dos perspectivas
de reconocimiento social que una forma en su materialización que han permeado
efectiva del ejercicio político: el devenir político de occidente y que han
actuado en actitud de pugna una frente a
En el año 338 a.C., con motivo de
la otra: el liberalismo y el republicanismo.
sus ya múltiples conquistas, Roma
Dichas perspectivas fueron las abandera-
puso en funcionamiento un nuevo
das de dos procesos revolucionarios: la
tipo de ciudadanía, de segunda cla-
revolución norteamericana y la francesa.
se, una especie de semiciudadanía,
que no implicaba los mismos dere- Ciudadanía liberal,
chos que los de la de primera clase. republicana y comunitaria
Por ejemplo, el derecho al voto no
estaba incluido, lo que, entre otras Cada uno de los modelos: liberal,
cosas, impedía que uno pudiera republicano y comunitario sintetiza una
convertirse algún día en magistrado. teoría de justicia y por ende una teoría
(Horrach, 2001, p. 7). de la democracia. El modelo liberal en la
propuesta de Rawls, responde a la teoría
En este periodo de la historia la ciuda-
de justicia, la cual propende por un Es-
danía era una herramienta de la oligarquía
tado de tipo neutral frente a las diversas
para controlar e integrar el pluralismo
opciones morales de los individuos, esta
conforme avanzaban los procesos de
orientación intenta responder al problema
conquista.
del pluralismo, que vincula la participación

378 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa

ciudadana por el bien, la autonomía y molares sustentados que junto al individuo


una intervención del Estado en pos de articulan las formas de participación de los
la garantía de la equidad, el civismo, la ciudadanos en la esfera pública.
cooperación y el autorespeto. El Estado Por otro lado, el modelo de Walzer,
debe en ese sentido, proveer las liberta- se sitúa en el modelo liberal pero con un
des individuales si exige una lealtad cívica. punto de vista comunitarista, enfatizado
Así, Rawls, concibe a las sociedades en la vida en común dando importancia
contemporáneas, como pluralistas, mo- al pluralismo y a las relaciones en los
rales, políticas y culturales; pluralistas, contextos, en sí en este modelo el Estado
puesto que, es un rasgo estructural de es un garante de las libertades pero no un
las sociedades democráticas, ya que la promotor del bienestar, esto solo se arre-
homogenización solamente se consegui- gla a través de la autonomía individual y la
ría a través del ejercicio de la violencia. responsabilidad comunitaria de cada uno.
Ese pluralismo es el que según Thiebaut La teoría de justicia planteada por Wal-
(1998), potencia el discurso liberal. Una zer según Zapata (2001), busca reconfi-
marca de la individualización de los gurar la igualdad, pues el liberalismo no
ciudadanos, ciudadanos que luchan por atendió de manera certera este problema,
construirse autónomamente, y donde las él busca que se respete la autonomía
instituciones buscan acomodarse a este. colectiva de los grupos éticos diferentes
El ámbito público se estructura nor- dándole una estabilidad a la sociedad des-
mativamente a partir de la idea que los de la acción positiva de la sociedad civil.
ciudadanos tienen múltiples concepciones Para Walzer, la ciudadanía es un bien
de lo que es un “bien”, por tanto, la regu- social primario, así también logra realizar
lación de la esfera pública no se puede un entramado entre la teoría y la política
dar por el cúmulo de estas definiciones. liberal mostrando que una ciudadanía ac-
En ese mismo sentido Thiebaut (1998), tiva podría democratizar las acciones pro-
cita a Rawls, pues los ciudadanos de las pias del Estado, siempre y cuando actué
sociedades complejas sostienen diversas bajo los principios de igualdad. Por ende,
teorías sobre la comprensión del bien y el Estado debe reconfigurarse pues debe
la justicia. impartir una visión de integración que
Rawls, en su liberalismo político men- busque reducir las diferencias culturales
ciona que hay una justicia distributiva que y, por otro lado, debe brindar su apoyo a
pueda ser compartida por todos los miem- los diversos grupos culturales que tienen
bros de la sociedad y de esa forma influir autonomía. En este modelo republicanista
en las grandes instituciones sociales. La hay una participación activa del Estado y
complicación de esto, es el pluralismo y la una participación política como el ideal de
diversidad de concepciones, pues la vida autorrealización.
buena para algunos difiere de la de otros, Walzer, crítica al liberalismo y su teoría
llevando a buscar los valores compartidos, de los mínimos promulgando por el bien
los mínimos de justicia, que Adela Cortina común y la virtud. Por su lado, Taylor,
(1997) denomina la “ética de los mínimos”. considera que no hace falta la justicia
Rawls (Citado por Thiebaut, 1998) en procedimental para vivir bien, sino falta
su discurso interpela cómo generar un sentido y la felicidad de pertenecer a una
acuerdo normativo, la única respuesta es comunidad.
a través de: “la razonabilidad públicamen- En esta ciudadanía, existe una facilidad
te compartida”, las formas y criterios de para acomodarse al pluralismo cultural y
convivencia de una sociedad estructural- a la convivencia, permitiendo un acceso
mente plural. Es por eso, que las socie- igualitario a los bienes y la distribución de
dades contemporáneas poseen valores los mismos.

Universidad de Manizales • 379


Gustavo Octavio García Rodríguez, Chris Aleydi González Hernández

Plumilla Educativa

Adela Cortina (1997) analiza lo ante- sario comprender a los otros, tener fines
rior, pues la ciudadanía se basa en dos colectivos, un fin comunitarista.
tradiciones diferentes; la liberal o repre- La teoría de Habermas, tiene una mira-
sentativa, basada en la autonomía de la da pluralizada y activa de la esfera pública
persona al ser un sujeto de derechos, así en la cual la sensibilizan los contextos
el ciudadano ostenta una nacionalidad, diferentes y donde se induce a las reinter-
perteneciendo a un Estado del que espera pretaciones y reformulaciones de la idea
protección y en el cual actúa de acuerdo de un catálogo del sistema de derechos.
a la ley. “Y la tradición republicana, que
Si se asumen que las valoraciones
es una relación entre el individuo y la co-
individuales no son únicas y se duda so-
munidad política, en la que el ciudadano
bre su validez, se pueden entender otros
es miembro” (Cortina, 1997, p. 40), busca
ejercicios morales y observar que una con-
el bien común, participa de las delibera-
vicción no es inquebrantable. El ejercicio
ciones, el ciudadano aquí es miembro
anterior requiere entonces la reflexividad
de una comunidad y por tanto, participa
del sujeto y así este podría comprender
activamente en ella.
sus propias costumbres.
Acorde con Marshall, Cortina dice que
Ya desde el liberalismo se presentaba
“ciudadano es aquel que en una comu-
una paradoja entre los derechos y prácti-
nidad política goza no solo de derechos
cas, mostrando un alto grado de abstrac-
civiles, no solo de derechos políticos,
ción y universalismo, un modelo pasivo y
sino también de derechos sociales”, por
formal; el republicanismo no se aleja, ya
esta razón el Estado debe proteger estos
que al promover la legitimidad del Estado
derechos y es ahí cuando se habla de
en todas las esferas, ya sean públicas o
Estado social de derecho o Estado de
privadas, en las sociedades complejas
bienestar, pues si bien, hay una exigencia
actuales no tendría participación; la vida
de derechos categoriales, hay un énfasis
buena, el mutualismo, la moralidad como
en obligaciones hacia la comunidad. La
parte del comunitarismo, se contraponen
intención de Cortina es analizar la diferen-
al condicionamiento de los derechos ante
cia entre justicia y bienestar, Estado justo
los deberes, su mirada es muy romántica
o de derecho o Estado benefactor. Para
y hasta premoderna.
Cortina el primero, el Estado de derecho,
es la alternativa para el Estado benefac- Si bien en Colombia se experimentó
tor, es decir, el ciudadano debe procurar con los modelos de ciudadanía anteriores
su bienestar, se deben institucionalizar las dinámicas democráticas participativas
los mínimos de justicia pero de ninguna del país han hecho que continuos fallos se
manera los de bienestar. Cortina aboga presenten en esta materia. El salto de una
por el Estado de justicia ante el Estado de sociedad moderna a una sociedad globa-
bienestar, pues considera que el bienestar lizada no permitió una sana transición de
se trata como la satisfacción de los deseos lo que al ciudadano le corresponde, una
y no como la protección de los mismos. construcción de identidad, de pertenencia,
de reconocimiento de derechos y bien-
Con todo lo anterior, un Estado de
estar común; el afán de entrar al mundo
bienestar tiende a hacer de los ciudadanos
globalizado llevó al “modelo” de ciudadano
clientes pasivos. Por el contrario, Haber-
a un vertiginoso mundo consumista.
mas, plantea un tipo de democracia que
sea capaz de ser sensible al núcleo de la Asimismo, el contexto de violencia y
verdad que se contiene en el problema, conflicto en el país ha suscitado en los
él dice que Taylor opera con un modelo sujetos un miedo extremo, minimizando
restringido de derechos. En un Modelo las posibilidades en que asuman un rol ciu-
no restringido de derechos, como los son dadano, ya que siempre existe la zozobra
las democracias deliberativas, es nece- por la seguridad ya sea individual o social.

380 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa

Un país como Colombia: pluriétnico intereses de este texto: un fenómeno con


y multicultural, aumenta el panorama multiplicidad de facetas basado en la apli-
infecundo para la construcción de una cación de políticas neoliberales realizadas
ciudadanía. La situación específica de por ciertos gobiernos, que trae consigo la
poblaciones minoritarias como indígenas y relación de los sectores financieros, sola-
afrodescendientes, por sus condiciones de pando los aspectos productivos, políticos
vida: pobreza extrema, aislamiento geo- y culturales a escala mundial. En sí la
gráfico y político, bajos niveles educativos, globalización es la homogenización e inte-
impiden que estos asuman un rol ciuda- gración de las conductas de la mayoría de
dano o se sitúen en un modelo particular los habitantes del mundo, trayendo como
de ciudadanía ya sea liberal, comunitaria agravante la disminución de la diversidad
o republicana. Entonces, el camino en y la mutación en la construcción de las
la construcción de una ciudadanía es un identidades (Alegre, 2008).
desafío, pues el reconocimiento de estas El consumo es el estilo de vida pro-
particularidades y otras más hasta ahora pio de la globalización promovido por la
se está tratando, por ello este recorrido expansión del capitalismo y políticas de
empieza y la traza del camino es lejana. libre cambio, allí, la tecnologización de
diferentes aspectos de la vida humana
Un acento a la relación entre es absolutamente progresiva, otorga
globalización y ciudadanía central importancia a los medios de co-
municación masiva en la representación
Es necesario que se otorguen algunas de la realidad, acelerando el intercambio
líneas para resaltar una situación que en de tecnología, capital, información, entre
especial atañe a las discusiones y reconsi- otros, da predominancia a lo urbano sobre
deraciones que el concepto de ciudadanía lo rural, preeminencia del tiempo sobre
merece; más cuando la enmarcamos en el el espacio, polarización de la riqueza,
contexto general latinoamericano13 y parti- contaminación y destrucción del medio
cular nacional. Muchos son los retos que ambiente (Alegre, 2008). Ciriza A. (2006)
ha de enfrentar el continente en materia de es más contundente a este respecto; para
ciudadanía, cuando su papel en el mundo ella, el capitalismo aliado a las nuevas
globalizado es periférico y subordinado a derechas políticas, revive la noción clá-
las lógicas y derroteros que se piensan e sica de “derecho a tener derechos”, para
implementan desde los centros del poder luego ser transformada en el beneficio de
mundial. las regulaciones mercantiles. De tal forma
Siendo conscientes de la inmensa pro- que, son los individuos privilegiados por su
ducción intelectual sobre la globalización alcance adquisitivo los que conforman la
como concepto y como fenómeno, se ciudadanía global, título por el cual se les
establece sucintamente los principales atribuyen derechos y garantías públicas;
elementos que la comprenden acorde los en la globalización capitalista se
Han corroído la noción de ciu-
13 En el caso latinoamericano, la ciudadanía dadanía universal apostando a su
como problema ha sido poco abordado desde fragmentación, y a la idea recu-
perspectivas integrales, las reflexiones se han rrente de que el ejercicio de los
centrado en los problemas de formas específi- derechos ciudadanos debe estar
cas de ciudadanía y en aspectos particulares supeditado a las ‘responsabilida-
de las mismas, “no es usual encontrar análisis des tributarias’ de los sujetos y a
que ponderen la cuestión ciudadana en sus
sus capacidades para comprar en
múltiples dimensiones en sociedades concretas
(Sojo, 2001, p. 33). Para el autor, buena parte el mercado (…) Si antes de la Re-
de los trabajos lo hacen bajo los criterios de la volución Francesa los derechos se
ciudadanía sustantiva y no de la formal. basaban en el nacimiento, ahora,

Universidad de Manizales • 381


Gustavo Octavio García Rodríguez, Chris Aleydi González Hernández

Plumilla Educativa

burguesamente, lo hacen en el danía es un concepto no económico, tal


propiedad (Ciriza, 2006, p. 54). como lo manifiesta A. Swift “La ciudadanía
Si se ve en la ciudadanía hay un refe- es un estatus que se presenta como algo
rente de igualdad, esa igualdad debería distinto de la distribución de recursos
articularse, establecer una relación de resultante de la estructura ocupacional, y
sinergia, con el modelo económico y la es lo bastante fuerte para contrapesarla”
estructura productiva. Sin embargo, esta (1995, p. 356). Ha de entenderse como
no suele ser la situación general. Las pa- una capacidad práctica que, para Del Re
radojas son entonces las siguientes (Sojo, es al mismo tiempo consensual y con-
2002): el principio del lucro individual pro- flictual. Dice que una ciudadanía plena
pio de las economías de mercado frente al se opone a lo que denomina “ciudadanía
de igualdad que sustenta la ciudadanía14; salarial”, ya que en esta última el proceso
la segunda, correspondiente a la que se productivo pasa por sobre el ejercicio polí-
da entre el lucro personal como eje del tico así como del ejercicio de los derechos:
sistema liberal de contratos frente a la El reparto conflictivo entre los
responsabilidad pública como epicentro bienes y servicios producidos en la
de los derechos sociales. sociedad y la titularidad de acceso
La solución de esta paradoja para su utilización constituye un
radica en que la institución de la elemento central para definir el con-
ciudadanía propone derechos a tenido de la ciudadanía. El periodo
los individuos pero impone también actual es caracterizado en términos
responsabilidades, las que se trans- de una disponibilidad de bienes y
forman no en un deber de sumisión servicios siempre extendida, paralela
a la voluntad absoluta del Estado, a una reducción de los derechos que
sino en una incitación permanente a permiten beneficiarse de ellos. Es
orientar sus actos hacia el bienestar entonces sobre esta contradicción
de la comunidad (…) el ciudadano que debe desarrollarse el debate
está llamado ‘a responder el llamado sobre la ciudadanía futura (Del Re,
del deber’, al mismo tiempo que abre 2001, p. 190).
espacio a los motivos del interés Nótese que al interior del entramado
individual (Sojo, 2002, p. 29). anterior, el Estado habría de cumplir un rol
Para Alisa Del Re (2001), lo anterior no pasivo a la hora de nivelar el acceso a
obliga a sentar un precedente: la ciuda- la ciudadanía propiamente dicha.

14 De hecho, Sojo (2002, p. 37) propone que en


la globalización lo que se encuentra es “hiper- La ciudadanía hoy
ciudadanos” y “preciudadanos”; los primeros,
“que no adscriben a identidades nacionales Como se ha podido evidenciar, el con-
acreditadas por el Estado y que transitan en los cepto de ciudadanía no es propio de la
flujos transnacionales del comercio, la informa- modernidad, ya que se han rastreado sus
ción y el capital”; los segundos en los cuales orígenes desde el pensamiento clásico
“la identidad es producto de la carencia común
y de la limitada participación en los beneficios
griego. En este punto, cobra relevancia
más elementales de la pertenencia ciudadana”. la tendencia a ver en dicha cartografía
No obstante lo anterior, la hiperciudadanía y la un avance progresivo que apunta a la
preciudadanía comparten un elemento común: universalidad o a la inclusión total de las
están separadas de lo público en tanto sinónimo personas15. Sin embargo, las discusiones
de lo estatal-nacional. “La primera porque los
flujos de acumulación de bienes materiales y
simbólicos ya no pasan por ahí, la segunda 15 Así lo considera Juan Horrach (2009, 1): “tras
porque lo poco que todavía depende de las muchos esfuerzos y vaivenes, la idea de ciuda-
voluntades nacionales no la favorece” . danía ha ido ampliando su vigencia y afectando

382 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa

que surgen en la contemporaneidad alre- ticia e igualdad; así mismo, propone otra
dedor de la noción de ciudadanía, están objeción a esta perspectiva: “no permite
lejos de corroborar tal avance. entender las identidades desde un punto
Varias perspectivas han aportado a la de vista racional, es decir, se sostiene que
construcción del concepto, se destacan a toda diferencia, por el hecho de serla, ya
este respecto las siguientes: implica que debe ser defendida legalmen-
te” (Horrach, 2009, p. 17).
La ciudadanía diferenciada:
La ciudadanía multicultural:
Representada por las elaboraciones de
I. Young y C. Pateman, quienes proponen La figura de W. Kymlicka es central en
una noción de igualdad desde lo colectivo esta perspectiva; sus desarrollos en torno
en donde la pretensión de referirse a la al “pluralismo cultural” son la base de su
ciudadanía en términos unívocos resulta propuesta.
inadecuado: Se refiere a tres clases de grupos,
Se sostiene que siempre hay un con sus correspondientes derechos
grupo mayoritario que ostenta una específicos para cada caso: a) los
posición dominante, y que en ese grupos desfavorecidos (mujeres, dis-
dominio siempre se da un elemento capacitados, etc.), que deben tener
de injusticia. Por ello, se pretende en derechos especiales por un espacio
este caso la aplicación de concretas de tiempo determinado; b) grupos de
políticas diferenciales a favor de gru- inmigrantes y minorías étnicas o reli-
pos minoritarios, es decir, modelos giosas: son acreedores de derechos
de “discriminación positiva” (políticas multiculturales, y además de forma
de cuotas) a favor de colectivos mar- permanente, por lo que mantendrían
ginados de una o de otra manera a lo su identidad diferenciada; c) minorías
largo de la historia (mujeres, negros, nacionales: exigen “derechos de au-
homosexuales, etc.) (Horrach, 2009, togobierno”. Prefieren mayor grado
p. 17). de autogobierno que una representa-
ción mayor en el conjunto del Estado”
La ciudadanía no es entonces sola-
(Horrach, 2009, p. 8).
mente una titulación que se otorga, efec-
tivamente la injusticia de las sociedades Como cuestionamiento a esta propues-
excluye a ciertos grupos, comunidades y ta se dice que tiene la debilidad de absor-
personas, haciéndose necesario que el ber al individuo en su grupo de pertenencia
Estado actúe en favor de dichas perso- menguando su desarrollo autónomo
nas integrándolos al tejido social como (Horrach, 2009). No obstante lo anterior,
ciudadanos propiamente dichos, para es hoy innegable que las sociedades con-
que gocen de los derechos que en teoría temporáneas deben enfrentar en el plano
ostentan y cumplan con los deberes que político un reto de enormes dimensiones:
deben atender. Para Horrach (2009) esta en su gran mayoría los países que con-
forma de comprender la ciudadanía sobre- forman el globo son culturalmente diver-
dimensiona las diferencias a tal punto que sos, al interior de los que operan fuertes
se pueden trastornar los principios de jus- dinámicas sociopolíticas y culturales en
buena medida gracias a los procesos de
globalización y de asimilación cultural16.
cada vez a más esferas de la realidad. También
ha ido ampliando los derechos vinculados al
concepto en sí, de manera que, si en un principio 16 Es de destacar que para el caso colombiano se
sólo se beneficiaba de ellos una pequeña élite, cuenta con un referente jurídico de primera mano
más recientemente el marco se ha ampliado de en esta materia: la Constitución de 1991. En
manera notable, hasta alcanzar una igualación ella se hace expreso el reconocimiento jurídico-
considerable”. político del carácter pluriétnico y multicultural de

Universidad de Manizales • 383


Gustavo Octavio García Rodríguez, Chris Aleydi González Hernández

Plumilla Educativa

Sólo hasta la segunda mitad del siglo a través de las categorías propias o
XX occidente se preocupó por proteger de las categorías derivadas de los
los derechos de los grupos minoritarios. derechos individuales.
Desde ese momento, una inquietud ge- El concepto de multiculturalidad figura
neralizada ha sido extender los derechos como un concepto impreciso y proble-
humanos y protegerlos pero, indirecta- mático “en tanto no permite distinguir los
mente, salvaguardando a los individuos diversos grupos sociales y culturales, sus
que constituyen una minoría. Para A. necesidades y sus exigencias” (Bonilla,
Cortina (1997) el multiculturalismo es, 1999, 36). Kymlicka habrá de proponer
sencillamente, la convivencia de personas como salida, un “uso operativo” del con-
que se identifican con culturas diversas; cepto, que centre como referente principal
este sería el ideal de ciudadanía multi- a las minorías étnico-culturales. Se debe
cultural, capaz de integrar las diferentes entonces reconocer y defender, además
culturas de una comunidad política de de los derechos individuales de las perso-
manera que los ciudadanos se sientan nas, un conjunto de derechos particulares
in extenso como ciudadanos de primera. para los grupos étnico-culturales minori-
“Sin embargo, hoy es claro que los dere- tarios; derechos que Kymlicka engloba
chos no son suficientes para responder en tres grupos: poliétnicos, especiales de
adecuadamente a todas las exigencias y representación y de autogobierno.
reivindicaciones de las minorías cultura-
les” (Bonilla, 1999, p. 35).La dinámica de La ciudadanía postnacional:
las sociedades modernas ha manifestado Jürgen Habermas17 es el representante
dichas limitaciones. más destacado de esta conceptualiza-
Para Kymlicka son especialmente ción; para él los Estados en la actua-
importantes en el anterior panorama las lidad son además de postnacionales,
minorías nacionales y los grupos étnicos, plurinacionales y pluriétnicos, lo cual
los derechos diferenciados y la tolerancia, daría paso al surgimiento de patrones
todo en el marco de una democracia libe- de ciudadanía necesariamente inclu-
ral; acorde la lectura de Bonilla (1999, p. yente. “La clave de este modelo la juega
12), la iniciativa de Kymlicka: el llamado “patriotismo constitucional”,
intenta crear una teoría liberal que pues sólo desde la Constitución, y no
logre equilibrar los derechos huma- desde supuestas esencias nacionales,
nos, irrenunciables para la tradición se puede conseguir una plena integra-
liberal a la que pertenece, y los ción común de las diferencias existentes
derechos diferenciados en función en la sociedad” (Horrach, 2009, 18). Los
de grupo, aquellos que permitirían planteamientos de Habermas alrededor
la satisfacción de las exigencias de la ciudadanía gozan de amplio reco-
y reivindicaciones de las minorías nocimiento y vigencia en la actualidad,
culturales que no pueden abordarse en particular porque hacen referencia a
las posibilidades de una Europa unificada
Colombia; en sí misma, una reivindicación de las
culturas no valoradas, una defensa de derechos 17 La figura de J. Habermas se tiende a ubicar
diferenciados (ampliados) para las mismas, y la desde diferentes ópticas, bien sea en la vertiente
formalización de la protección de los derechos comunitarista o en la posnacional del concepto
individuales de cada uno de sus miembros. de ciudadanía; es claro que el autor ha producido
Pese a ello, se hace evidente una contradicción importantes aportes tanto en una como en la
en dichos postulados pues se enuncia, a la vez, otra, por tal motivo, las presentamos por sepa-
a Colombia como república unitaria. República rado. Es más, en realidad actual de la sociedad
ordenada en torno a un Estado social de dere- europea, las ideas de Habermas han sido muy
cho, democrático y participativo, que busca la relevantes para la comprensión del problema de
igualdad de sus ciudadanos. la migración.

384 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa

que enfrenta las problemáticas derivadas e instrumentalista, la otra, comunita-


de la inmigración, la identidad nacional18 rista y ética19.
y del insignificante papel del Estado en -- En la modernidad capitalista, en el
materia de ciudadanía. plano de la actividad política, se es-
En la modernidad occidental se pre- taría dando lo que Habermas llama
senta una tensión entre el “Estado de- “síndrome del privatismo cívico”; este
mocrático de derecho y las exigencias síndrome hace que el ejercicio de la
particularistas de un desarrollo integral de ciudadanía se limite al rol de cliente20.
las formas de vida” (Habermas, 1998, p. Esta identificación del ciudadano con
1). Una contraposición entre universalismo un cliente es muy sugestiva para para
y particularismo. Los siguientes elementos la reflexión contemporánea, verlo desde
merecen ser destacados de la propuesta esta perspectiva implica encontrar en él un
de Habermas: actuar básicamente neutro y acrítico; en
-- La ciudadanía, a la luz de las ideas nuestro contexto, altamente influenciado
de Rousseau y Kant, hace referencia por las lógicas del mercado y el capita-
a la autodeterminación y autolegis- lismo en tanto modelo que se regenera
lación del ciudadano, el cual, en su constantemente, parece que políticamente
accionar conjunto, conforma una tiene más relevancia la figura del cliente–
comunidad política dotada de dichas elector no obstante el marco de acción y
cualidades. decisión de un cliente, al interior de un
-- Recientemente se amplía el concepto sistema capitalista, es más bien nula:
de ciudadanía a un estatuto delimitado La implantación de los derechos
por los derechos civiles sumándose el políticos fundamentales en el marco
principio de voluntariedad (participa-
ción y comunicación política).
-- En la filosofía del derecho coexisten 19 N. Lechner propone dos tipos de ciudadanía
dos posturas que se contraponen que pueden complementar la perspectiva que
y que dotan de sentido a lo que se sostiene Habermas: una ciudadanía instrumental
que concibe la política como algo ajeno pero se
puede denominar como un ciudadano
dirige al sistema político cuando se requieren
activo: una comprensión individualista acciones sobre los problemas sociales: “No
pretende participar en la toma de decisiones ni
moldear la marcha del país” (Lechner, 2000, 5).
18 Para Habermas (1998, p. 1), en el caso euro- Es una ciudadanía que como expresa el autor
peo, son tres los acontecimientos históricos que “descree de la política y cree en la administración
inciden en la relación entre la noción de ciuda- (particularmente municipal)” (Lechner, 2000, 5).
danía y la identidad nacional: “1) la reunificación
alemana, la liberación de los estados europeos Una ciudadanía política (en tanto acción colectiva
orientales de la tutela soviética y los conflictos de de los propios ciudadanos), activa, que tiene
nacionalidades que han estallado en ellos conce- por rasgo principal no tener al sistema político
den al futuro del estado-nación una inesperada como referente principal, que se preocupa por
actualidad; 2) la constitución de la Comunidad el desarrollo de la sociedad, por la convivencia
Europea, con la cesura de la unión monetaria de social, que no se retrotrae a la esfera privada;
1993, ilustra la relación existente entre estado- una especie de “posmaterialismo” dirá Lechner.
nación y democracia: tras la consumación de la 20 “los derechos liberales preventivos protegen al
integración económica supranacional, los proce- sujeto jurídico privado frente a las intervenciones
sos democráticos desarrollados en el marco del ilegales del estado en las esferas de la libertad y
estado-nación han quedado rezagados sin reme- la propiedad; los derechos de participación políti-
dio; 3) los gigantescos movimientos migratorios ca le permiten al ciudadano activo una presencia
desde las regiones pobres del Este y del Sur a en el proceso democrático de la formación de
los que se va a enfrentar Europa occidental en opinión y de voluntad, mientras que, por último,
los próximos años le proporcionan al problema los derechos sociales le garantizan al cliente del
de los refugiados una nueva dimensión y una estado de bienestar unos ingresos mínimos y
renovada urgencia”. una seguridad social” (Habermas, 1998, p. 14).

Universidad de Manizales • 385


Gustavo Octavio García Rodríguez, Chris Aleydi González Hernández

Plumilla Educativa

de la democracia de masas significa, dividuales fundamentales” (Nussbaum,


por un lado, la generalización del 1999, p. 22).
rol del ciudadano, pero, por otro, Asimismo este cosmopolitismo busca
significa también la segmentación en algunas de sus proponentes que se
de ese rol respecto a los procesos fortalezca el modelo educativo de ciuda-
efectivos de decisión, significa que danía, pues consideran que ser ciudadano
la participación política queda vacía no es impositivo o consecuente de una
de contenidos emancipatorios (Ha- mayoría de edad, sino por el contrario
bermas, 1992, p. 495). ser ciudadano se aprende en la práctica.
La autodeterminación, principio nodal La ciudadanía extensa:
de la ciudadanía desde sus orígenes, así
En esta perspectiva, destacan las fi-
como la preocupación por el bienestar
guras de Calderón, Hopenhayn y Ottone
general, pierden su rumbo en esta lógica
(1996) que en conjunto pretenden:
mientras el anonimato y el interés indivi-
dual cobran más preponderancia. ubicar vínculos funcionales en-
tre las exigencias del desarrollo
Otras propuestas contemporáneas
económico y las necesidades de la
sobre la ciudadanía:
integración social. Su contribución
El cosmopolitismo21 cívico: además plantea un tema central en
Representado por David Held, Martha la definición de los nuevos contornos
Nussbaum, quien sitúa el cosmopolitismo de la ciudadanía sustantiva que se
cívico en el pensamiento estoico relativo al refiere a la construcción de identida-
Kosmou Polites y la sentencia de Dióge- des basadas en una comprensión no
nes el cínico: “Soy ciudadano del mundo” y antagonista de la otredad. La ciuda-
como última representante Adela Cortina. danía extensa no se construye más
El cosmopolitismo cívico hace refe- en la afirmación de una identidad
rencia a “defender un sistema global de contraria a “los otros”, sino de una
derechos y deberes de alcance universal identidad solidaria y cooperativa. En
que vaya más allá de aspectos como el su propuesta la idea de ciudadanía
lugar de nacimiento o de residencia de adquiere “complejidad semántica” y
cada individuo; se trataría, en suma, de contribuye a la ampliación de la no-
superar los particularismos de tipo esen- ción de integración social y política
cialista” (Horrach, 2009, p. 19). en tres sentidos: Ante todo, “mayor
equidad productiva” que alude a las
Cabe señalar que acorde a la pers-
capacidades de incorporación en
pectiva de Nussbaum frente al tema, el
los ejes dinámicos del crecimiento
cosmopolitismo cívico está inspirado por
económico y que por ello modifican
regular la conducta moral y política de las
el acceso al disfrute de bienes y
sociedades, cosa que no implica “negar
servicios. En segundo lugar, “mayor
la importancia capital de la singularidad
equidad simbólica” (…) El tercer y
de las personas y de las libertades in-
último elemento que señalan los au-
tores concierne a una mayor equidad
21 El ciudadano cosmopolita, es un concepto que en el ejercicio de los derechos en un
nace desde la ilustración, no situado en un contexto
temporal, sino situado en ese contexto crítico y
plano de reconocimiento de la exis-
autónomo de la razón, pues es en la ilustración tencia de otras identidades” (Sojo,
donde se rompe con la tutela religiosa, que conlleva 2002, p. 35).
al uso público de la razón. Este tipo de ciudadanía La ciudadanía “desde abajo”:
se encasilla en los patrones universalistas, pues
a pesar de las diferencias entre filósofos como Representada por las ideas de Eliza-
Hume, Kant, Hobbes y Locke, el proyecto ilustrado beth Jelin (1993, citada por Sojo, 2002)
es universalista (Rodríguez, 2008). entorno a las “ciudadanías deficitarias y

386 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa

los derechos cercenados”; al interior de presión a los gobiernos para buscar solu-
esta propuesta los derechos se cons- ciones de carácter global.
truirían socialmente mientras poseen A pesar de lo anterior, la definición de
un fuerte carácter “revolutivo” (generan una ciudadana o ciudadano global aún
responsabilidades de conciencia colec- está ensombrecida, pues aunque algunas
tiva). El principal derecho es el de tener disciplinas han girado en torno al concep-
derechos, lo cual implica una lógica to no existe una definición abarcadora y
incrementalista. universalizante. Con todo, la ciudadanía
Bonvillani (2008) percibe en este sen- global posee varias dimensiones intrín-
tido que la complejidad del concepto de secamente relacionadas que pueden
ciudadanía está lejos de solucionarse por clarificar el concepto:
vía de la definición nominal, pues devela a) Requiere de una visión global
que en ella hay una lucha hegemónica y una capacidad de acción local. b)
por su definición, pues es la relación de Fomenta los enlaces transnacionales
los sujetos con el poder, donde la disputa en campañas de importancia mutua
de los derechos individuales y colectivos para los ciudadanos interesados,
y la vinculación con las instituciones es sobre temas globales. c) Presume la
más álgida; siendo en esa lucha donde compartición de intereses y valores,
se da algún tipo de ordenamiento social y entre ellos la definición de derechos
y político. Bonvillani (2008) plantea que la globales sobre los cuales hay acuer-
ciudadanía no deviene plenamente con do” (Pacheco, 2006, p.165).
la simpleza de pertenecer a un Estado
La ciudadanía global ambiental busca
democrático, sino en relación con los
trascender los límites regionales y locales,
derechos; es una potencia cuando se
en la búsqueda de un objetivo en común,
accede de manera equitativa a los bienes
en este caso el ambiente, ya que existe
materiales y simbólicos de los que dispone
un progresivo interés en diferentes actores
la sociedad.
sociales entorno a esta problemática. Sin
La ciudadanía ambiental global: embargo, la noción propuesta involucra
El ámbito de la globalización ha traído una serie de ciudadanías que revelarán
consigo el despertar de una conciencia las diferentes caras del sujeto político,
ambiental por parte de las personas pues no se detendría en un ciudadano
y de los Estados, lo que ha llegado a ambiental sino en ciudadanos inclusivos,
materializarse en políticas de carácter gestores y practicantes.
ambiental que permiten que la sociedad Ciudadanía digital
civil sea participe en alguna medida de
El rasgo distintivo de la contemporanei-
la toma de decisiones frente al manejo
dad en la avalancha tecnológica que todos
de los recursos naturales, así mismo en
los días nos hace pensar a los sujetos de
relación a los diseños, instrumentos y
manera diferente, en especial sus formas
acuerdos internacionales sobre la pro-
de socialización.
tección ambiental.
Para muchos autores la Red ha traído
Las acciones civiles emprendidas por
consigo la posibilidad de socializar con
una gran número de ciudadanos en contra
sujetos nuevos o afianzar lazos que en
de procesos de minería, la lucha por los
presencia ya existían. Sin embargo, exis-
derechos de la mujer, el reconocimiento de
ten unas visiones más caóticas respecto a
la diversidad, entre otras, hace pensar en
la tecnología como aislante y parcializador
una ciudadanía de tipo global, pues según
de la información. Gonzálvez (2011), por
Pacheco (2006), el término ciudadanía
ejemplo, habla de ciertos aislamientos de
global hace que se piense en las acciones
los sujetos producto del uso de las tecno-
de los diversos ciudadanos que ejercen
logías. Para él en algunos casos pueden

Universidad de Manizales • 387


Gustavo Octavio García Rodríguez, Chris Aleydi González Hernández

Plumilla Educativa

generar nichos digitales o islas digitales, ciomorales, culturales...) indispensa-


donde el primero personaliza tanto la infor- bles para la vida pública (Gonzálvez,
mación que la oferta comunicativa sobre 2011, p. 137).
aspectos relevantes a nivel local o global La educación cívica en la cultura digi-
dejan de interesar; y la segunda, muestra tal, es aprovechar al máximo el caudal
como los intereses comunes e inmedia- tecnológico disponible, a pesar de lo
tos –producto del espacio– hacen que el caótico de Gonzálvez en un inicio la pro-
interés en problemas a nivel mundial que puesta está centrada en el uso correcto
nos afectan a todos dejen de interesar, no y adecuado de la tecnología para la
existen acciones comunicativas, por ende participación el interés por la justicia en
el ejercicio de la ciudadanía que se mani- clave cosmopolita.
fiesta a través de experiencias comunes
Muchos de los puntos señalados
que se comunican.
hasta este momento, han sido objeto de
Lo que se refiere a ciudadanía digital, preocupación y de discusión en las esfe-
se relaciona con las normas de compor- ras política, social, educativa, entre otros;
tamiento que se vinculan con el uso de en muchos casos figuran como bandera
las tecnologías, y lo que respecta a los de políticas públicas y como metas a
valores, la responsabilidad, los derechos alcanzar por un Estado social de dere-
de los sujetos. cho, para hacer frente a las dinámicas
Lo importante frente a esta mani- y retos que impone el presente. Ahora
festación de ciudadanía es una buena bien y teniendo en cuenta lo anterior,
educación tecnológica fundamentada en vale la pena plantearse las siguientes
valores como la solidaridad, la libertad, cuestiones: ¿en la práctica cuántas de
el diálogo, la redefinición del concepto estas perspectivas se han adoptado?
de educación, un amplio uso de la red ¿Cómo se han implementado más allá
2.0 para que así haya un buen funciona- de su enunciación discursiva? ¿En qué
miento de las democracias participativas, medida estas nociones alternativas de
dejando el uso endogámico de la tec- la ciudadanía se están incluyendo en
nologías y usando como la herramienta el debate pedagógico? Más importante
participativa que es. aún para el caso que nos convoca en el
Gonzálvez (2011) propone como pro- debate relativo a las competencias ciu-
puestas pedagógicas una relectura del dadanas ¿Qué tan conscientes son las
concepto de educación, una alfabetiza- instituciones de educación superior de la
ción integral integra, un fortalecimiento transformación de las ciudadanas y los
de la ciudadanía digital y la inclusión de ciudadanos, así como de los retos que
la dimensión ética, desarrollo humano y esto implica más allá en el plano laboral
justicia global. y competitivo, retos que tienen que ver
con las sociedades en que viven? ¿Qué
El buen funcionamiento del orden
se está sugiriendo al respecto de la ciu-
democrático se verá en serias difi-
dadanía y las competencias ciudadanas
cultades si los procesos de filtrado
en relación a un sistema democrático-
comunicativo se radicalizan y se
participativo distante y más de una vez
extienden indiscriminadamente a
signado por la decadencia y la crisis?
través de la Red: si los ciudadanos,
¿Cómo seguir suponiendo que las com-
reducidos a su dimensión de con-
petencias ciudadanas son evaluables a
sumidores digitales, renuncian a
la luz de modelos de prueba tipo examen
las oportunidades para enfrentarse
con cuestionamientos y respuestas cerra-
a diferentes opiniones, sobre todo
dos y definidos?
aquéllas que tienen que ver con
cuestiones comunes (políticas, so-

388 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa

El lugar de las competencias En este contexto, pareciera que los es-


tudiantes han adquirido los conocimientos
ciudadanas en el reto de y las prácticas para ejercer la ciudadanía.
la construcción de una Sin embargo, aún hay un desconocimiento
frente a los derechos y deberes consigna-
ciudadanía contemporánea dos en La Constitución Política de Colom-
bia, una influencia negativa de los medios
La ciudadanía según el Ministerio de de comunicación en el reconocimiento
Educación Nacional de Colombia (MEN), del conflicto interino y una oquedad en lo
se entiende como la participación activa que respecta a nuevas manifestaciones
en una comunidad, asociada también a la políticas, sobre todo desde las propuestas
ocurrencia de los derechos y deberes. Si de las y los excluidos.
bien un ciudadano que reflexiona crítica-
mente, conocería sus derechos y deberes La educación en referencia a las com-
y se interesaría por los demás. petencias ciudadanas se relacionada
con el civismo, pero a pesar que este no
En el marco de lo anterior, el ministerio debería ser el único referente se vuelve
fomenta la formación en la ciudadanía casi ineludible producto de la apatía de
desde la capacidad de saber–saber y las y los jóvenes y del mediatísmo.
saber–hacer. Considerado lo anterior,
bajo la imagen de las competencias ciu- La apuesta de formación en compe-
dadanas. Este fomento se realiza desde tencias ciudadanas, basada en el modelo
la educación cívica impartida en la edu- habermasiano se desdibuja, pues a pesar
cación básica y se evalúa puntualmente de estar inmersos en un modelo econó-
en las pruebas de educación superior mico globalizado, donde las fronteras se
(Saber Pro). rompen, donde la economía no es local
sino juega a lo global; el sujeto se ha in-
Para el MEN, determinar las compe- dividualizado, no existe un arraigo cultural
tencias necesarias para ser ciudadano ni territorial. Al ser ciudadanos del mundo,
responde a los siguientes interrogantes: pareciera que la identidad nacional ya no
¿Qué debe saber y saber hacer un existe, la falta de interés por lo propio y
ciudadano egresado de la educación por lo que sucede con los suyos está en
superior para ejercer plenamente incremento.
sus derechos y cumplir con las A pesar de las postulaciones en el papel
responsabilidades que ello implica? de una educación que forme ciudadanos
Esto es, para poder cumplir con su conscientes de sus derechos y deberes y
responsabilidad de ejercer, defender, de su participación en la vida política, no
difundir los derechos humanos como se ejerce de esa manera. La ciudadanía
fundamento de la convivencia pacífi- con su significancia primigenia solo apare-
ca, para participar en la vida política ce en el momento de participar mediante
y para respetar los derechos ajenos el voto, sirviendo a los intereses de unos
y comprender de forma crítica la so- pocos, primando el clientelismo.
ciedad, sus instituciones y normas.
(MEN, 2013) Sin embargo, este horizonte no es
totalizador y existen pequeñas iniciativas
Pero el gran interrogante, al respecto que traen consigo el reconocimiento de
de esta perspectiva ¿es suficiente con una ciudadanía participativa, permitiendo
una ciudadanía sustantiva reconocer- dar más claridad y brindar un panorama
se como ciudadano dejando de lado en la formación de ciudadanía.
las dinámicas sociales, económicas y
culturales que sustentan la ciudadanía Las acciones colectivas y los movi-
contemporánea? mientos sociales, han buscado la partici-
pación, en especial de las y los jóvenes,

Universidad de Manizales • 389


Gustavo Octavio García Rodríguez, Chris Aleydi González Hernández

Plumilla Educativa

en su actuar por la lucha de derechos y comunidad experimenta22, pero que la es-


la búsqueda del reconocimiento del ex- tructura del poder establecido suele des-
cluido, los movimientos ambientalistas, estimar ¿será que este tipo de acciones
antitaurinos, homosexuales, entre otros, colectivas no son muestras concretas de
han mostrado la relevancia de conocer ciudadanas y ciudadanos que en la prác-
los derechos y los deberes y participar tica asumen las responsabilidades, retos y
activamente en la política. Pues si bien, consecuencias de esa autodenominación?
estos movimientos se gestan en el marco
de una ausencia de representación en
las instituciones estatales, invitan a la Consideraciones finales
participación más activa para evitar que
ese modelo perdure. Este documento ha intentado sencilla-
Las nuevas consolidaciones de ciuda- mente llamar la atención sobre un hecho
danía hacen una invitación a que se evalúe que parece no ser tenido en cuenta no
y reconfigure el modelo de competencias obstante las reiteradas discusiones que ha
ciudadanas desde lo educativo, fomentan- proferido; la ciudadanía como concepto y
do el conocimiento y reconocimiento de como ejercicio político propiamente dicho,
los actuales movimientos sociales y las ac- comprende un universo muy rico que ame-
ciones colectivas, pluralizando el concepto rita ser contemplado con la complejidad
de ciudadano, pues a pesar de estar en que lo merece; esto con mayor énfasis
una dinámica globalizada y neoliberal, en si estamos pensando en estudiantes uni-
un mundo altamente tecnológico y digitali- versitarios, en su formación ciudadana.
zado, el ciudadano se sigue construyendo La ciudadanía no puede verse como una
sin responder a parámetros, cada sujeto realidad estática y definitiva, pues los
construye su propia ciudadanía, producto sujetos están en un continuo proceso de
de la composición de los diferentes tipos construcción y deconstrucción de lo que
de ciudadano y de acuerdo a lo que su puede llegar a ser un ciudadano –ya sea
contexto le indique. desde la más completa apatía o su con-
trario–; en ese sentido, más que asumir
El reto es entonces enorme, y pasa un ciudadano liberal, global, digital, cos-
primero por el reconocimiento de la al- mopolita, entre otros, es necesario ver el
teridad del disenso, como un elemento término en su dinámica real, compleja y
importante de una sociedad cambiante; viva, destacando que partir de una sola
no contemplar la influencia de los movi- teorización negando lo anterior, es ade-
mientos sociales para una sociedad es más de formalista, reduccionista para la
sencillamente negar la historicidad de la formación de un sujeto verdaderamente
misma (Touraine, 2006) , es omitir desde el activa y activo políticamente. El mundo
principio las muchas conductas colectivas globalizado que se experimenta en la
que se han organizado y luchado para actualizad, individualiza el rol político de
la transformación de sus sociedades y los ciudadanos. Además que los orienta
colectividades; es limitar las otras socie- por los intereses particulares de tendencia
dades posibles a la formalmente existente, egoísta, esto es un hecho que los defen-
establecida y validada. De igual forma y sores del liberalismo no pueden seguir
por esa vía, se desconoce el importante
papel que los movimientos sociales y las
nuevas formas de participación política 22 En efecto, los movimientos sociales son respon-
cumplen a la hora de dinamizar y poner sables de muchos antagonismos que tienen por
resultado la “identificación de una situación que
sobre el escenario público las demandas
tiene lugar al interior del orden social, la cual
sociales (desigualdad social, asimetrías, es considerada como injusta o indeseable y
sometimientos, explotaciones) que una es presentada en el espacio público como una
demanda insatisfecha” (Retamozo, 2009, p. 114).

390 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa

omitiendo pues el agrietamiento de las puede actuar verdaderamente de forma


estructuras de los partidos políticos y la autónoma sin siquiera ser considerado
cadencia progresiva en las vías formales como ciudadano? ¿Respetar la diferen-
de participación que sostienen el modelo cia, el punto de vista del otro, implica su
así lo indican. inclusión concreta en la sociedad? ¿Si la
Se puede decir que las competencias ciudadanía es una condición necesaria
ciudadanas se han enarbolado con base para acceder a los derechos y de allí al
en necesidades concretas y claramente cumplimiento de los deberes, por qué en
plausibles en nuestro contexto; sin embar- lo que proponen las competencias ciu-
go, el énfasis que ponen en un conjunto de dadanas no hay mayor profundización y
“actitudes para actuar en la sociedad”, y en problematización sobre los derechos, son
conocimientos básicos del sistema político de universal goce y comprensión también
democrático, definitivamente minimizan y como si el tema se hubiese agotado?
hasta marginalizan el sentido mismo de Reitérese, los cuestionamientos an-
la ciudadanía como agencia política por teriores no quieren decir que las com-
excelencia. Parece que el componente petencias ciudadanas son inútiles o que
político de la ciudadanía se ha menguado deben erradicarse del entorno escolar y
tácitamente sin contar que es ciego a los universitario; quieren alertar acerca de un
conflictos que implican sus significados tratamiento de la política en la sociedad
tanto en el entorno académico con en el que se queda en algo así como el “buen
político. pensar y buen actuar”, como si el papel po-
La ciudadanía se muestra por vía de las lítico de una ciudadana o ciudadano fuese
competencias ciudadanas, como una ac- solamente una cuestión actitudinal23.
titud socialmente deseada de llevarse en Las competencias ciudadanas podrían
sociedad, en el marco de una democracia partir de una concepción más arraigada
que se supone funciona adecuadamente en el fortalecimiento de la cultura política
(hipotéticamente o en teoría). Claro ejem- como tal, más que en el civismo como
plo de lo anterior es el énfasis que ponen forma de actuar políticamente correcta24,
en la comprensión de la Constitución de esta forma podrían hacer frente a
política y sus fundamentos, los derechos
y deberes que consagra y la organización
23 Actitudes concernientes, por ejemplo, examinar
de la estructura estatal (Universidad Na- argumentos, analizar situaciones de conflicto,
cional de Colombia-Dirección Nacional de caracterizar y contrastar las dimensiones que
Programas de Pregrado, 2012). hacen parte de una situación, de un problema o
Por ende, la evaluación en competen- de su solución, entre otras (Universidad Nacional
de Colombia-Dirección Nacional de Programas
cias ciudadanas no refleja las formas de
de Pregrado, 2012).
vinculación no constitucionales (vía voto)
24 Una ciudadanía tenue en cuanto a formación y
de relacionarse con el Estado; es por eso
cultura políticas puede derivar en la figura que
que el Estado para muchos es una figura H. Arendt denominó como “populacho”, espe-
ausente, distante, fortaleciendo así la pa- cialmente proclive al autoritarismo: “Mientras el
sividad de los sujetos frente a la realidad pueblo en todas las grandes revoluciones lucha
política de una sociedad. por una verdadera representación, el populacho
siempre gritará en favor del ‘hombre fuerte’,
Es más, si se ha de suponer que las del ‘gran líder’. Porque el populacho odia a la
competencias ciudadanas brindan a sociedad de la que está excluido tanto como
quién las materializa en su diario vivir la al parlamento en el que no está representado”
posibilidad de un actuar autónomo ¿por (Arendt, 2004, p. 162). Y continua Arentd (2004,
qué la discusión más reciente sobre el p. 164): “el populacho se inclina necesariamente
tema centra sus análisis en la exclusión y hacia la acción extraparlamentaria. Además, se
marginación de ciertas comunidades? ¿Se muestra proclive a buscar las verdaderas fuerzas
de la vida política en aquellos movimientos e

Universidad de Manizales • 391


Gustavo Octavio García Rodríguez, Chris Aleydi González Hernández

Plumilla Educativa

los problemas derivados de la figura del to al ciudadano, “es un hombre (y una


ciudadano–cliente y del privatismo cívico mujer) que participa activamente en el
señaladas con anterioridad. La autode- mantenimiento de los asuntos humanos,
terminación de las y los ciudadanos es un co-dirigente de la ciudad”. Al igual que:
fundamental y no debe desestimarse en (…) es el hombre [y la mujer] que
pro de la convivencia pacífica, debe ser deja el dominio privado para ejercer
parte fundante de aquella. la libertad política con sus semejan-
Por otro lado, asumir que en la actua- tes, que intenta con sus pares de
lidad la ciudadanía opera en el universo fundar un nuevo gobierno que ha de
del liberalismo político–económico, no representar el conjunto de los ciuda-
quiere decir que se cierre la posibilidad danos y cuya legitimidad proviene
de transformar progresivamente sus enun- de los cuerpos políticos subalternos
ciados a favor de una verdadera inclusión (Vallarino, 2002, p. 9).
de las personas; la disyuntiva que se ha Muchos de los movimientos sociales
venido presentando entre libertad indivi- que influyen en la sociedad contemporá-
dual e igualdad no puede perpetuarse en nea y que ya cuentan con una no despre-
detrimento de la responsabilidad pública ciable tradición política25, los renovados
y el bienestar general. Esto implica ver en actores que les dan vida, están dando
la ciudadanía una capacidad que ha de una voz de alerta sobre la participación
potenciarse no como una titulación que se de las ciudadanas y los ciudadanos en
goza apenas enunciativamente. la sociedad, cuestionan en el hacer polí-
El ciudadano no es sólo aquel respetuo- tico del diario vivir el concepto que se ha
so de la ley y de los demás, conocedor de asumido como estático y general de la
las formas establecidas de participación sociedad; llevan a la práctica formas de
política, es, a juicio particular, un agente acción política novedosas y convocantes
activo, libre y dinámico en la vida política que en las competencias ciudadanas no
de una sociedad. Vallarino (2002, p. 2), son tenidas en cuenta; es más, pareciese
examinando las ideas de Hannah Arendt que al omitirlas las desestima y deja al
al respecto, provee una perspectiva en ostracismo.
concordancia con la planteada en cuan-

25 Véase por ejemplo la propuesta de R. Lister


(2004) en torno al debate sobre la regenerización
de la ciudadanía, dándole cabida a una ciuda-
influencias que permanecen ocultos a la vista y danía pluralista sintetizando el dilema tradicional
que actúan tras bastidores”. de Igualdad vs. Diferencia.

392 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa

Bibliografía ciudadanas y la construcción de lo público


en, Espacio público y formación de ciudada-
nía. Bogotá: Universidad Javeriana.
Fuentes
Del Re, Alisa. (2001). Para una redefinición
Alegre, Javier. (2008). Ciudadanías, globali- del concepto de ciudadanía. Revista
zación y fragmentaciones de la razón y lo Sociohistórica-Memoria Académica Nro.
real. Revista Pensares y Quehaceres Nro. 9-10. Buenos Aires: Universidad Nacional
5. Ciudad de México: SECNA. de la Plata En http://www.memoria.fahce.
Arendt, Hannah. (2004). Los orígenes del tota- unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2944/pr.2944.pdf
litarismo. México: Taurus-Santillana. (Recuperado en junio 25 de 2013).
Bonilla, Daniel. (1999). La ciudadanía mul- Femenías, María Luisa. (2008). Diferencia,
ticultural y la política del reconocimiento. identidad y ciudadanía. Revista La manzana
Estudios Ocasionales-CIJUS. Bogotá: Uni- de la discordia Vol. 3, Nro. 2. Buenos Aires:
versidad de los Andes. En: http://cijus.unian- La manzana de la discordia. En: http://man-
des.edu.co/publicaciones/publicacionespdf/ zanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/
esla%20ciudadania%20multicultural%20 articulos/V3N2/art4.pdf (Recuperado en
y%20la%20politica%20del%20reconoci- junio 21 de 2013).
miento.pdf (Recuperado en julio de 2013). Fontalvo Peralta, Rubén. (2011). Complejidad
Bonvillani, Andrea. (2008). Construcción de de la política, ciudadanía y políticas públi-
ciudadanía “Desde abajo”: posibilidades cas. En: http://dialnet.unirioja.es/descarga/
y límites en la experiencia de un grupo de articulo/4120979.pdf‎ (Recuperado en junio
jóvenes pobres. Revista Pensares Nro. 5. 21 de 2013).
Córdoba: CIFyH. Habermas, Jürgen. (1992). Teoría de la acción
Brunkhorst, Hauke. (2001). Cuestiones públi- comunicativa. Crítica de la razón funciona-
cas: el republicanismo moderno en la obra lista. Tomo II. Madrid: Taurus-Santillana.
de Hannah Arendt. Revista Sociológica Año Habermas, Jürgen. (1998). Ciudadanía e
16, Nro. 34. Ciudad de México: Universidad identidad nacional. Reflexiones sobre el
Autónoma de la Ciudad de México. futuro europeo. (Conferencia). Habermas,
Castellanos, Camilo. (1998.). Ciudadanos y J. Facticidad y validez (v. f.). Madrid: Trotta,
pueblo sujetos de la acción política. Re- pp. 619-643. En: http://www.proyectos.cchs.
vista Nómadas Nro.9, Bogotá: Universidad csic.es/politicas migratorias/sites/proyec-
Central. tos.cchs.csic.es.politicas-migratorias/files/
Chaux, Enrique, Lleras, Juanita y Velásquez, Ciudadania_e_identidad_nacional_-_Tra-
Ana María. (2004). Competencias ciuda- duccion.pdf (Recuperado en junio 21 de
danas: de los estándares al aula. Bogotá: 2013).
UNIANDES- Ministerio de Educación. Horrach Millares, Juan Antonio. (2009). So-
Ciriza, Alejandra. (2006). Miradas: los dile- bre el concepto de ciudadanía historia y
mas de la ciudadanía, las diferencias y la modelos. Revista Factótum de Filosofía
igualdad en escenarios globalizados en, Nro. 6. En: http://www.revistafactotum.
Ciudadanas en el siglo XXI, Utopía y Praxis com/revista/f_6/articulos/Factotum_6_1_
Latinoamericana Año 11, Nro.33. Maracai- JA_Horrach.pdf (Recuperado en junio 20
bo: Universidad de Zulia. de 2013).
Cortes Navarro, Luisa Fernanda y Reina, Landau, Matías. (2008). Cuestión de ciuda-
Carlos. (2011). Movimiento rock por los danía, autoridad estatal y participación
Derechos Humanos en Ciudad Bolívar. ciudadana. Revista Mexicana de Sociología
Jóvenes y derechos en la Acción Colectiva. Vol. 70, Nro. 1. En: http://www.revistas.
Bogotá: IPAZUD. unam.mx/index.php/rms/article/view/6122
(Recuperado en junio 21 de 2013).
Cortina, Adela. (1997). Ciudadanos del mundo.
Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Lechner, Norbert. (2000). Nuevas ciudadanías.
Alianza. Revista Estudios Sociales Nro.005. Bogotá:
Universidad de los Andes. En: http://www.
Delgado, Ricardo. (2003). Interrogantes en redalyc.org/articulo.oa?id=81500504 (Re-
torno a la formación de las competencias cuperado en junio 11 de 2013).

Universidad de Manizales • 393


Gustavo Octavio García Rodríguez, Chris Aleydi González Hernández

Plumilla Educativa
Levín, Silvia. (2004). Los desafíos de la ciuda- Retamozo, Martín. (2009). Las demandas
danía en las sociedades contemporáneas. sociales y el estudio de los movimientos
Revista SAAP Vol. 2, Nro. 1. En: http://www. sociales. Revista Cinta de Moebio Nro. 35.
saap.org.ar/esp/docs-revista/revista/pdf/2-1/ Chile: Universidad de Chile
levin.pdf . (Recuperado en junio 21 de 2013). Rincón, María Teresa. (2006). Cultura ciuda-
Lister, Ruth. (2004). Ciudadanía y género. dana, ciudadanía y Trabajo Social. Revista
The Wiley-Blackwell Companion to Political Prospectiva Nro. 11. En: http://bibliotecadi-
Sociology. Oxford: Blackwell Publishing. gital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/hand-
Mejía, Andrés y Perafán, Betsy. (2006). Para le/10893/1103/Cultura%20Ciudadana,%20
acercarse al dragón, para amansarlo, es ciudadania%20y%20trabajo%20social.
necesario haberlo amansado primero: una pdf?sequence=1 (Recuperado en junio 21
mirada crítica a las competencias ciudada- de 2013).
nas. Revista de Estudios Sociales Nro. 23. Rivera Vargas, Pablo y Aránguiz Salazar,
Bogotá: Universidad de los Andes. En: http:// Cristian. (2011). La formación virtual y la
res.uniandes.edu.co/view.php/323/view.php construcción de ciudadanía en el marco de
(Recuperado en junio 25 de 2013). la sociedad de la información: análisis en
Miller, David y Walzer, Michael. (1995). Plu- sociedades periféricas latinoamericanas y
ralismo, justicia e igualdad social. Buenos sociedades desarrolladas. Revista Encuen-
Aires: Fondo de Cultura Económica. tros Nro. 1. En: http://dialnet.unirioja.es/
descarga/articulo/4049727.pdf (Recuperado
Mora Heredia, Juan y Anaya Montoya, Lilia. en junio 21 de 2013).
(2013). De la ciudadanía social al individuo
fragmentado. Revista Política y cultura Rodríguez Magda, Rosa María. (2008). ¿De
Nro. 39. Ciudad de México: Universidad quién es la ciudadanía? Cuadernos del
Autónoma Metropolitana pensamiento político. Fundación para el
análisis y los estudios sociales Nro. 18.
Morán, María Luz. (2003). Jóvenes, inmi- Madrid: FAES
gración y aprendizajes de la ciudadanía.
Revista Estudios de juventud, Nro. 60. Rodríguez, Andrea Constanza., Ruiz León,
Madrid; Universidad Complutense. Sara Patricia y Guerra, Yolanda. (2007).
Competencias ciudadanas aplicadas a
Nussbaum, Martha. (1999). Patriotismo y la educación en Colombia. Revista Edu-
cosmopolitismo. Nussbaum Martha. En, cación Y Desarrollo Social Vol. 1, Nro. 1.
Los límites del patriotismo. Identidad, Bogotá: Universidad Militar Nueva Gra-
pertenencia y ciudadanía mundial. Buenos nada. En: http://www.umng.edu.co/docu-
Aires: Paídos. ments/63968/80132/RevNo1vol1.Art10.pdf
Pacheco Vega, Raúl. (2006). Ciudadanía am- (Recuperado en junio 17 de 2013).
biental global. Un recorte analítico para el Sojo, Carlos. (2002). La noción de ciudadanía
estudio de la sociedad civil transnacional. en el debate latinoamericano. Revista de la
Revista Espiral Vol. XII. Nro. 35. Guadala- CEPAL Nro. 76. Santiago de Chile: CEPAL.
jara: Universidad de Guadalajara. En: http://www.eclac.org/publicaciones/
Padilla Beltrán, Luis Alejandro. (2011). Com- xml/1/19331/lcg2175e_Sojo.pdf (Recupe-
petencias ciudadanas en los estudiantes rado en junio 20 de 2013).
universitarios. Revista de Investigaciones Savransky, Martín. (2011). Ciudadanía, vio-
UNAD Nro. 10. En:http://web.unad.edu.co/ lencia epistémica y subjetividad. Revista
revistainvestigaciones/images/resvistas/ CIDOB d’afers internacionals Nro. 95. Bar-
UNAD%20WEB%20Vol.10%20num.1%20 celona: Universitat de Barcelona.
2011/14.%20Competencias%20ciudada-
nas%20en%20los.pdf (Recuperado en junio Swift, Adam. (1995). Sociología de la igualdad
25 de 2013). compleja. Miller, D. y Walzer, M. En, Pluralis-
mo, justicia e igualdad social. Buenos Aires:
Pariat, Marcel. (2000). Educación, ciudadanía Fondo de Cultura Económica.
y desarrollo. Revista Investigación y desar-
rollo Nro. 11. Santa Marta: Universidad del Tamayo, Sergio. (2010). Ciudadanía sustan-
Norte. En: http://www.redalyc.org/articulo. tiva, participación o transgresión. Revista
oa?id=26801105 (Recuperado en junio 21 Sociológica Año 25, Nro. 72. Ciudad de Mé-
de 2013) xico: Universidad autónoma Metropolitana.

394 • Instituto Pedagógico


Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía
pp. 373-395
Plumilla Educativa
Thiebaut, Carlos. (1998). La vindicación del ciu- sociales incluyentes y pluralistas en torno a
dadano. Un sujeto reflexivo en una sociedad la intervención- apropiación ciudadana del
compleja. Barcelona: Paídos. espacio público. Ensayos II. Palimpsesto.
Touraine Alan. (2006). Los movimientos so- Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
ciales. Revista Colombiana de Sociología Zapata–Barrero, Ricard. (2001). Ciudadanía,
Nro. 27 Bogotá: Universidad Nacional de democracia y pluralismo cultural: hacia un
Colombia. nuevo contrato social. Barcelona: Anthro-
Universidad Nacional de Colombia (2012). pos.
Así serán las pruebas saber pro. Orien- Zarate Mantilla, Olga Lucia. (2012). Compe-
taciones para los programas curriculares tencias ciudadanas. Bogotá: Ministerio de
de la Universidad Nacional de Colombia Educación. En: http://www.mineducacion.
que serán evaluados el próximo 3 de junio. gov.co/1621/w3-article-235147.html (Recu-
Bogotá: Dirección nacional de pregrados. perado en julio de 2013).
En: http://www.unal.edu.co/diracad/for-
matos/2012/Asi_seran_las_pruebas_SA- Referencias
BER_PRO_2012-1.pdf (Recuperado en Aragón Rivera, Álvaro. (2012).Ciudadanía de
junio de 2013). derechos sociales: las dificultades de la
Urcuyo, Constantino. (1999). Ciudadanía. ciudadanía social. Revista Andamios Vol.
Documentos de trabajo Nro. 11. En: www. 9, Nro. 18. Ciudad de México: Universidad
ciapa.org/Ciudadania.doc‎ (Recuperado en Autónoma de la Ciudad de México.
junio 21 de 2013). Gonzálvez Valencia, Vicent. (2011). Educación
Vallarino-Bracho, Carmen. (2002). Ciudadanía para la ciudadanía democrática en la cultura
y representación en el pensamiento político digital. Revista Comunicar Vol. 18, Nro. 36.
de Hannah Arendt. Revista Cuestiones Po- Habermas, Jürgen. (1982). Conocimiento e
líticas Nro.28. Zulia: Universidad de Zulia. interés. Madrid: Taurus.
En: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/ Teimil, Iván. (s. f.). Críticas de Habermas y
upload/Vallarino.pdf (Recuperado en junio Sandel a la concepción de ciudadanía de
11 de 2013) Rawls. En: http://www.ub.edu/demoment/
Villafranca, Isabel y Buxarris, María Rosa. jornadasfp/PDFs/7-Rawls&Habermas.pdf
(2009). La educación para la ciudadanía en (Recuperado en junio 21 de 2013).
clave cosmopolita. La propuesta de Martha Zapata–Barrero, Ricard. (2003). La ciudadanía
Nussbaum. Revista española de pedago- en contextos de multiculturalidad: proce-
gía. Nro. 242. Barcelona: Universidad de sos de cambio de paradigma. Anales de
Barcelona. la cátedra Francisco Suarez Nro. 37. En:
Yori, Carlos Mario. (s. f.). Ciudad, ciudadanía http://dcpis.upf.edu/~ricard-zapata/~ricard-
y espacio público: oportunidades y desafíos zapata/Anales%20Catedra%20Suarez.pdf
para la constitución de un nuevo contrato (Recuperado en junio de 2013).
social basado en la realización de pactos

Universidad de Manizales • 395


Plumilla Educativa

396 • Instituto Pedagógico


Plumilla Educativa

Requisitos para publicar en la revista Plumilla


Educativa de la Facultad de Ciencias Sociales
y Humanas de la Universidad de Manizales
Los siguientes son los textos escriturales Título investigación en español
que se tendrán en cuenta para ser evaluados
Resumen. Dos mil Caracteres, entre 300 y 400 palabras
para publicación en la Revista Plumilla que
con espacio
tiene dos ediciones al año, Junio y diciembre.
Palabras clave. Mínimo ocho, máximo doce.
• Ensayos o ponencias
• Artículos provenientes de investigaciones Título investigación en inglés o francés
Se aceptan artículos que aborden los Traducción del resumen a inglés o francés- Abstract
siguientes temas: Teorías de la Educación;
Educación-Tecnología; Didáctica; Educación- Keywords
Sujeto; Educación-Ética; Educación-Estética;
Educación-medioambiente; Pedagogía; Curri- Texto del artículo, con una extensión máxi-
culum; Políticas educativas; Literatura-forma- ma de 10 mil caracteres con espacio, con letra
ción; Filosofía; Historias de vida; Educación arial, tamaño 12 puntos, interlineado sencillo.
para adultos; u otros de interés filosófico que
Intertítulos van en negrilla y en minúsculas.
giren en torno al sujeto, para lo cual se deben
tener presente las siguientes condiciones: Bibliografía, la cual se lleva al final del texto
en estas dos clasificaciones.
Ensayos o ponencias Fuentes. Son los autores con sus textos o
El trabajo deberá ser original e inédito no citas que se mencionan dentro del documento.
mayor a diez mil caracteres con espacio, incluye Mínimo 15 fuentes.
bibliografía e información del o los autores. Antes Referencias. Son aquellos libros o autores
de su publicación, será valorado por tres miem- que se deducen dentro del documento, pero
bros del Comité Científico-editorial, que podrán que no son citados, aquellos que nos inspiran.
hacer sugerencias para la revisión y mejora, en Mínimo 20 referencias.
la elaboración de una nueva versión. Para la
publicación definitiva de un artículo se requiere Tesis doctorales o de maestría.
la aprobación de, al menos, dos de ellos. Básicamente, es un resumen inteligente,
El documento se ajustará al siguiente enriquecido de la tesis.
formato: Asimismo, pueden enviarse reseñas de
Título del artículo en mayúsculas y negrita, tesis doctorales o de maestría, que no sobre-
en español, inglés y/o francés, con letra arial, pasarán los diez mil caracteres con espacio,
tamaño 12 puntos, interlineado sencillo. incluye bibliografía e información del o los
Nombres y apellidos del o los autores autores, en tamaño carta, tipo de letra arial 12,
con alienación a la izquierda. En Pie de de interlineado sencillo.
nota los siguientes datos. Títulos académicos Título de la tesis.
e instituciones donde los realizó, citar algunas Nombres y apellidos del o los autores
publicaciones si las tiene, lugar de labores. con alineación a la izquierda. En Pie de página
Nombre del tutor orientador de la tesis, lugar y con los siguientes datos. Títulos académicos
fecha de la investigación, y correo electrónico. e instituciones donde los realizó, citar algunas
Resumen o abstract del artículo en es- publicaciones si las tiene, lugar de labores.
pañol, inglés y/o francés, con una extensión Nombre del tutor orientador de la tesis, lugar y
máxima de Dos mil Caracteres, entre 300 y fecha de la investigación, y correo electrónico.
400 palabras. Debe incluirse al director de la tesis dentro del
Palabras clave del contenido del artículo listado de autores.
en español, inglés y/o francés, con letra arial, Deberá conservarse la estructura que a
tamaño 12 puntos, interlineado sencillo. continuación se presenta:

Universidad de Manizales • 397


Plumilla Educativa
Título de la investigación en Español Morín, Edgar. (1995). Introducción al pensa-
Título de la investigación en inglés, fran- miento complejo. (2ª edición). Barcelona:
cés o portugués. Editorial Gedisa.
Resumen en Español (Dos mil caracteres, Revistas. (Nombres y apellidos completos
entre 300-400 palabras), Abstract en inglés o de autores)
francés Loaiza Rendón, Carlos Andrés. (2011). La
Palabras claves, Key Words cultura de la diversidad: el telón de fondo
de la inclusión en la educación de y para
Título investigación en español todos. Revista Plumilla Educativa Nro. 8.
Resumen. Dos mil Caracteres, entre 300 y 400 palabras Manizales: Universidad de Manizales.
con espacio
Capítulos o artículos de enciclopedias
Palabras claves. Mínimo ocho, máximo doce.
o libros.
Título investigación en inglés o francés
Ochoa Ochoa, Jaime Martín. (1999). Del papel
Traducción del resumen a inglés o francés- Abstract a la tiza. En Hartnett Día, Ana María. Futuro
Keywords de la educación. Bogotá: Premier Press.
Presentación (Indicarán fecha, lugar, direc- Páginas de internet.
tor de la tesis e institución donde tuvo lugar) Aristóteles. (2010). Retórica. En: http://www.
Justificación bibliotheka.org/?/ver/ (Recuperado en Mar-
Antecedentes (otras investigaciones) zo 26 de 2012).
Problema de investigación y objetivos De la Cruz, Sor Juana. (1651). Poema 92. Sáti-
(Resumido en uno o dos párrafos) ra filosófica. En: http://www-personal.umich.
edu/~dfrye/SORJUANA.html (Recuperado
Descripción teórica en septiembre 09 de 2012).
Metodología (Tipo de investigación-proce- Cuando no tiene una fecha identificable
dimientos - diseño investigativo)
Muñoz Tapasco, Luis Ovidio o Luisito Muñoz.
Población y muestra, descripción (S, f). En: http://www.luisitomunoz.com/
Hallazgos (Recuperado en junio 15 de 2012).
Conclusiones
Obras clásicas, de las cuales se ha con-
Recomendaciones sultado una versión reciente, pero interesa
Bibliografía, la cual se lleva al final del texto especificar el año de la versión original.
en estas dos clasificaciones. Mínimo 35. Bacon, Francis. (1949). Novum Organum.
Fuentes. Son los autores con sus textos o Buenos Aires: Losada. Original 1620.
citas que se mencionan dentro del documento.
Mínimo 15 fuentes. El autor tiene varias producciones del
mismo año.
Referencias. Son aquellos libros o autores
que se deducen dentro del documento, pero Morín, Edgar. (1995a). Introducción al pensa-
que no son citados, aquellos que nos inspiran. miento complejo. (2ª edición). Barcelona:
Mínimo 20 referencias. Editorial Gedisa.
Referencias bibliográficas, aparecerá con Morín, Edgar. (1995b). El método. Barcelona:
el mismo tipo y tamaño de letra y adoptará la Editorial Gedisa.
siguiente forma: Las citas textuales irán entrecomilladas.
Libros. (Nombres y apellidos completos Si la cita tiene menos de 150 caracteres se
de autores) hace a renglón seguido, según se muestra a
Yarto Macías, Pedro Antonio. (2012). Ciencia continuación.
y brujería. Buenos Aires: Editorial Dos Cita tipo 1.
Hermanas. Cuando pensamos la verdad podemos
Gil Gómez, Mario Fernando y García Soto, acudir a muchas miradas, su pluralidad es
Javier Antonio. (2001). La inurbanidad de básica “Ese es el caso de la verdad en plural”.
las especies. Pereira: Editorial Papiro. (González, 2002, p. 23).

398 • Instituto Pedagógico


Plumilla Educativa
Cita tipo 2. o figuras) de otras publicaciones y de citar su
Si la verdad es urgente para otras especies procedencia correctamente.
aún no sabemos, no obstante González (2002, En la lista de autores firmantes deben figurar
p. 23) explica que “La verdad no es una necesi- únicamente aquellas personas que han contri-
dad para la naturaleza ni para el caoscosmos” buido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
Si la cita ocupa más de 150 caracteres con La Revista Plumilla espera que los autores
espacio, se presentará en forma de sangrado declaren cualquier asociación comercial que
por ambas márgenes y con letra tamaño 10 pueda suponer un conflicto de intereses en
puntos conexión con el artículo remitido.
La verdad no es una necesidad para Los autores deben mencionar en la sección
la naturaleza ni para el caoscosmos, en de métodos que los procedimientos utilizados
cambio, si parece ser una urgencia para en los muestreos y controles han sido reali-
el hombre. ¿Existe un solo hombre o zados tras obtención de un consentimiento
somos muchos hombres?, pregunta que informado, que en ningún caso se obtuvo
nos hace pensar en los universales y su información con violación a normas legales.
apuesta peligrosa de excluir otras posi- Se adjuntará al artículo una hoja firmada por
bilidades. Ese es el caso de la verdad en todos los autores donde faculten a la Revista
plural. (González, 2002, p. 23). Plumilla que se reserva la facultad de introducir
las modificaciones que considere oportunas
Referencia al principio de la cita: en la aplicación de estas normas, de lo que
González (2002, p. 23) explica que: se informará oportunamente. Los originales
La verdad no es una necesidad para la enviados no serán devueltos.
naturaleza ni para el caoscosmos, en cambio, El autor cede los derechos a Plumilla Edu-
sí parece ser una urgencia para el hombre. cativa para ser publicados o presentados en
¿Existe un solo hombre o somos muchos otros escenarios académicos.
hombres?, pregunta que nos hace pensar Su publicación será semestral, junio y di-
en los universales y su apuesta peligrosa de ciembre, por tanto, se reciben textos durante
excluir otras posibilidades. Ese es el caso de todo el año.
la verdad en plural.
Nota. Cinco es el máximo de participantes
Las notas a pie de página van numeradas por artículo.
en letra arial, tamaño 10 puntos, interlineado
sencillo. Los participantes aceptan que al enviar un
artículo a concurso, de ser aprobado, la revista
Las tablas, gráficos, cuadros o imágenes podrá publicarlos tanto en medio físico como
se acompañarán de su correspondiente título, electrónico.
leyenda y numerados, indicando el autor.
La revista Plumilla se reservará el derecho a
Aspectos como la redacción, el cuidado en decidir que se publicará, lo que se notificará a
la puntuación, la semántica y la sintáctica serán los interesados por escrito, bien sea electrónico
elementos de evaluación para la aceptación o o en papel.
no la publicación.
Responsabilidades éticas-jurídicas
La revista Plumilla no acepta material pre- Miguel Alberto González González
viamente publicado. Los autores son respon- Director Revista Plumilla Educativa Umanizales
sables de obtener los oportunos permisos para
reproducir parcialmente material (texto, tablas miguelg@umanizales.edu.co, educa@umanizales.edu.co

Universidad de Manizales • 399

También podría gustarte