Está en la página 1de 17

Enseñar a observar

“Para adquirir conocimientos, uno


debe estudiar. Para adquirir sabiduría,
uno debe observar” Marilyn Vos
Savant
Observar y mirar
Como adultos ya nos pasa, y en la
infancia empezamos a hacerlo
también. Miramos, no observamos.
Estamos llenos de estímulos a
nuestro alrededor que alimentan
nuestros ojos sedientos de colores,
movimiento, inmediatez. Nuestra
mirada se satisface con lo que ve y
elige verlo más. Sin embargo, a
veces, no hay una análisis en nuestra
mirada. Todo lo máximo que
ejecutamos interiormente es “me
gusta” o “no me gusta”.
La observación es la capacidad de
análisis que, frente a todo eso que
miramos, nos permite comprender
el entramado de lo que tenemos
delante y, sobre todo, la utilidad de
ello. La observación se cultiva en la
infancia y es donde los niños dan sus
primeros pasos para hacer este
aprendizaje.
Como punto de partida de esta
reflexión te propongo que leas estas 2
definiciones:
 MIRAR: dirigir la vista hacia algo
o alguien y fijar la atención en
ello.
 OBSERVAR: mirar algo o a
alguien con mucha atención y
detenimiento para adquirir algún
conocimiento sobre su
comportamiento o sus
características.
¿Qué observamos?
*Objetos que “carga” la gente en las
manos.
*Posturas que adoptan las personas
*Usos que le da a lo "común".
*¿Qué hacen las personas y cómo se
comportan en espacios públicos?
*¿Quién interactúa con quién?¿Cómo
lo hace,?¿Qué lenguaje usa.?¿Es
eficaz?
*¿Consigue lo que quiere o lo que
necesita?
*Problemas que tienen en el uso de
las cosas o de los espacios.
*Espacio: disposición, muebles,
estanterías, luz, …
*Comunicación: carteles,
¿comunican?… ¿todo está
claramente identificado?
*Sensaciones: orden, limpieza, caos,
saludable.
*Personal: número de personas,
vestuario, presencia, ubicación…
*Facilidad de acceso.
ANEXO
 DOCUMENTO ELABORADO POR
LA PROFESORA LAURA ITURRIA
Marco orientador para la observación
narrativa
“el mirador  degusta, cata, 
rumia,lo que el mirón traga con
premura”. 
El acto de observar  implica acercarse
a una realidad con el propósito de
comprenderla y captar su
complejidad. Siempre que
observamos, lo hacemos desde un
determinado recorrido en el que están
implícitos un conjunto de saberes,
creencias, experiencias, prejuicios y
marcos teóricos desde los cuales
pensamos  y  analizamos aquellos
que observamos. Observar, entonces,
nunca es un acto objetivo en el que
solo se registran hechos.  El
observador  selecciona y  visibiliza
aquellos elementos que desde su
perspectiva son valiosos.  
Este es nuestro punto de partida: para
observar no hay que despojarse  de
nuestro bagaje, por el contrario, lo
importante es que podamos hacerlo
consciente y saber que observamos 
desde allí.
LOS SENTIDOS DE LA
OBSERVACIÓN
 Desde la propia definición de la Real
Academia Española, la palabra
observación es polisémica. Entre sus
acepciones, encontramos las
siguientes:
1. “Examinar atentamente.
Observar los síntomas de una
enfermedad. Observar el
movimiento de los astros”; 
2. Guardar y cumplir exactamente
lo que se manda y ordena;
3. Advertir, reparar; 
4. Mirar con atención y recato,
atisbar.
Entre los múltiples sentidos ligados a
la observación,  tradicionalmente ha
sido asociada a la vigilancia, y al
análisis e interpretación: esto nos
lleva a la idea de observar para
evaluar y controlar. En el presente
documento, la observación se
resignifica para constituirse en una
herramienta que nos permita
reflexionar sobre la enseñanza y los
aprendizajes en la educación del nivel
primario. 
¿Para qué observamos? La
respuesta a esta pregunta es
fundamental porque justamente el 
sentido de la observación direcciona
el modo en que vamos a observar y lo
que se hará a posteriori con lo
observado.
Observamos para conocer y
comprender los modos en que se
enseña, se aprende y se convive en
las escuelas primarias. Esta
primera fase de la práctica docente
compuesta por  observaciones y 
entrevistas a los docentes, será
continuada por un análisis en
profundidad de los registros que
nos permitan construir categorías
analíticas y poner en valor las
prácticas de enseñanza y los
modos de ejercer el rol docente, 
que posibilitan aprendizajes
genuinos por parte de los niños
que habitan las aulas de las
escuelas receptoras.
Aclarado el sentido de la observación,
presentamos las características de los
instrumentos  que utilizaremos para la
observación.
LOS INSTRUMENTOS DE
OBSERVACIÓN: LOS REGISTROS
NARRATIVOS
 Las observaciones centradas en el
desarrollo de las acciones narran la
situación, pormenorizan lo ocurrido y
pueden dar lugar a distintos tipos
de registros narrativos. Los más
representativos son las notas de
campo, diarios y registros de
incidentes críticos (Anijovich: 2012)
De acuerdo a los propósitos de
nuestro trabajo, utilizaremos como
instrumento las notas de campo.
Son  una clase de registros
narrativos-descriptivos en el que el
observador registra, en un lenguaje
cotidiano, sus observaciones,
impresiones y reflexiones sobre un
conjunto amplio de situaciones. 
Este instrumento, implica organizar el
trabajo en  dos momentos: el del
registro de la observación
propiamente dicha, (bitácora
artesanal)y un momento posterior, en
el que el observador revisa su registro
y  se centra en que sea
“comunicable”.  (bitácora digital)
¿Qué registramos en el primer
momento?
Todos los elementos que
consideremos importantes en la
situación observada: las personas
que participan en ella, sus
características, las conversaciones,
las reacciones, las actividades que
realizan, las preguntas, lo que
sucede; registrado del modo más
descriptivo posible. Pero como dijimos
en el apartado anterior, nuestra
observación siempre es subjetiva, por
eso es importante registrar nuestras
impresiones.
Registros complementarios
Los registros fotográficos
El registro narrativo puede estar
acompañado de registros
fotográficos, los cuales tienen la
capacidad de ayudar a quienes leen a
construir una representación del 
espacio observado y de los
participantes (en caso que no tengan
inconvenientes con ser fotografiados).
Decimos así que este tipo de registro
aporta evidencias o pruebas de algo
determinado. Tal como expresa Lewis
Hine“Si pudiera contarlo con
palabras, no me sería necesario
cargar con una cámara". 
Los registros fotográficos ayudan a
dar “realidad” al registro, permitiendo
que la transmisión y comunicación de
lo sucedido pueda ser captado con
mayor precisión. Esta función es
fundamental para el trabajo de
análisis, que se realiza una vez que
se ha relevado la información en el
trabajo de campo. 
Las grabaciones
El audio como soporte de la
observación, se utiliza para registrar
diferentes aspectos de la clase
(centrándose en las interacciones y la
exposición), que pueden estar
definidos o no. Su mayor ventaja es
que permiten volver a revisar la
observación las veces que
consideremos necesarias.
Los croquis
La realización de un  croquis, al igual
que los registros fotográficos,permiten
reconstruir la representación del
espacio y la distribución de los sujetos
en él, favoreciendo la comprensión de
lo observado. Por ejemplo si hacemos
un croquis de la distribución de
alumnos en el aula y a lo largo de la
observación vamos identificando a
algunos de los sujetos por alguna
particularidad, vale la pena que en el
croquis podemos identificar la
ubicación de los mismos, generando
de ésta forma que la lectura del
registro cobre mayor representación
de la realidad captada.  
LA OBSERVACIÓN EN LA
INSTITUCIÓN- DESTINO
 ¿Qué es importante registrar de la
institución?
El ingreso de un observador externo a
una institución es un momento clave e
influye en las tareas a realizar. Si bien
los responsables de la institución
estarán en conocimiento de la llegada
de una persona externa y de la
función a realizar, es fundamental que
el observador se presente y
comunique sus intenciones,
dejando espacio para que los
representantes de la  institución
allanen el camino hacia la clase.   
Es necesario tener presente que la
institución está en pleno
funcionamiento en el momento del
ingreso del observador,  y por tal
motivo es interesante comprender
esta dinámica, identificando aspectos
que podrían impactar y/o condicionar
las posibilidades de aprender y
enseñar. 
Si bien el eje de la observación en
Campo de la práctica docente de
segundo año es la dinámica y
realidad institucional  y en tercer año 
la clase, esta se da dentro de un
marco institucional que nos permite
comprender lógicas y modos de
trabajo y  organización que se
entraman con la clase.
A modo de orientación, mencionamos
algunos aspectos, que por supuesto,
no agotan todos los posibles, pero  
permiten conocer el contexto en el
que se realizará la observación:
Relaciones entre la escuela y la
comunidad
¿El docente identifica  características
y necesidades del contexto de la
escuela, de las familias y la
comunidad?¿Cómo?¿Ha desarrollado
estrategias, proyectos, actividades
para esto?
¿Se Diseñan e implementan
experiencias de aprendizaje que
recuperen las características
culturales y el conocimiento de las
familias y la comunidad?
¿Se desarrollan estrategias de
comunicación variadas con las
familias? ¿Qué propósitos persiguen
generalmente  las comunicaciones
con las familias?
Articulaciones institucionales
¿Se trabaja en equipo para acordar
criterios sobre el diseño,
implementación y evaluación de las
propuestas de enseñanza? ¿Existen
proyectos institucionales? ¿Qué
participación existe por parte del
docente en la vida institucional por
fuera de lo formalmente curricular?
Otras dimensiones a tener en
cuenta:
 
 Características particulares
(aspecto edilicio, mobiliario,
higiene, clima institucional,
disposición de los espacios, etc.)
 Características de la población
estudiantil
 Normas internas del
establecimiento (distribución del
tiempo, ingreso y egreso de
personas, etc)
 Vínculo de los actores
institucionales con el
establecimiento (colaboración
espontánea, tipo de respuesta a
las normas, disciplina, etc.)
 Implementación de protocolos
 
La educación no formal
La diferencia entre educación formal y
no formal es más compleja. La
educación no formal es intencionada
y planificada pero fuera del ámbito de
la escolaridad obligatoria. Son
educación no formal los cursos de
formación de adultos y la enseñanza
de actividades de ocio o deporte, por
ejemplo.
Digamos que, a diferencia de la
educación formal, la no formal es una
educación organizada pero no
totalmente institucionalizada debido a
que tiene lugar en un contexto
extraescolar. Es una educación
complementaria, opcional, flexible...
La educación informal
La educación informal es aquella que
se ofrece de forma casual, sin
planificación, en la cotidianidad del
día a día y en ámbitos educativos no
formales. Por lo tanto, no es una
educación que aparezca en el ámbito
curricular ni en las instituciones
educativas. Es una educación
informal aquella que se recibe en
lugares del ámbito cotidiano, del
profesional y de las relaciones
sociales. 
La educación formal
A diferencia de la educación informal,
la educación formal es la que es
intencionada, planificada y reglada.
Es la que conocemos como
enseñanza obligatoria, desde la
educación infantil hasta el final de la
educación secundaria.
Es la educación controlada por el
Gobierno, con diferentes grados de
obligatoriedad según el sistema
educativo de cada país.

También podría gustarte