Está en la página 1de 5

Tema 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DESARROLLO

1. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y PSICOLOGÍA COGNITIVA (No entra en examen)


• La Psicología del Desarrollo o Psicología Evolutiva busca comprender cómo y
por qué las personas cambian o se mantienen iguales a lo largo del tiempo.
o Método científico: Propone teorías, datos, análisis, pensamiento
críticos y métodos que se confirmen o se refuten.
▪ Disciplina empírica: intenta conseguir a través de datos las cosas
que están proponiendo
o Estudia todas las personas (jóvenes y ancianos de cualquier origen y
contexto)
▪ Generalidades y diferencias
o Cambio a través del tiempo
▪ Continuidad y discontinuidad
• La Psicología Cognitiva es el estudio de los procesos mentales (enfoque
principal) y de comportamientos complejos tales como la percepción, la
atención, la memoria, la formación de conceptos, o la resolución de
problemas.
• Es decir, no solo te quedas en explicar de dónde viene la conducta, sino que
intentas explicar el proceso mental que está sustentando que se de ese
comportamiento (Característica principal)
• Estrechamente relacionada con la Neurología/Neurociencia cognitiva, las
cuales examinan la relación entre el cerebro y el comportamiento
o La Neuropsicología estudia pacientes que han sufrido alteraciones en
su funcionamiento cerebral y cambia el comportamiento
o La Neurociencia cognitiva usa técnicas de imagen cerebral en personas
que no han sufrido ningún daño cerebral para monitorizar los procesos
mentales mientras se realizan algunas tareas experimentales, dando
como resultado información de cómo va cambiando el cerebro.
2. LAS GRANDES TEORÍAS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO
2.1 PSICOANÁLISIS
• Teoría del desarrollo psicosexual: la “sexualidad” (entendida como la obtención
de placer) gobierna las conductas.
• Etapas
o Oral (0-1 años)
o Anal (1-3 años): Controlan la micción y defecación. Son más
autónomo
o Fálica (3-6 años)
o Latencia (6-11 años): yo/supero yo
o Genital (12 +): sexualidad
• Yo:
o Componente consciente
o Encontrar los medios realistas para satisfacer los instintos
• Súper yo:
o Ello: Internalización de los valores morales y normas de conducta
• Ello:
o Sólo se preocupa por satisfacer los instintos lo más inmediatamente
posible.
2.2 CONDUCTISMO
• Watson (1913): observaciones de la conducta. Decía que había que centrarse
en las conductas. En lo que de verdad se puede ver.
• Hábitos: asociaciones aprendidas entre estímulos externos y respuestas
observables Es uno de los mecanismos principales para explicar la conducta
humana según Watson.
• Estos principios se siguen utilizando en educación: Poner notas positivas, echar
la bronca= hacen que se modulen las conductas.
• Skinner (1953): repetición de conductas que llevan a resultados
favorables/supresión de aquellas que producen resultados adversos
o Condicionamiento operante
o Condicionamiento clásico (Paulov)
▪ Estímulo incondicionado
▪ Respuesta incondicionada
▪ Estímulo condicionado
▪ Respuesta condicionada

2.3 PIAGET Y VYGOTSKII: CONSTRUCTUVISTA:


• Ambas teorías son constructivistas el niño es un ser activo que va elaborando
su propio conocimiento y desarrollo.
• Piaget (Desarrollo Cognitivo): actividad humana. No hace falta un adulto que le
guía y el otro propone lo contrario (persona que apoye el aprendizaje del niño)
• Vygotski (Teoría sociocultural): actividad social realizada con los demás.
porque es el niño el que construye su propio desarrollo.

2.4 LA EXPANSIÓN- EL COGNITIVISMO


• El enfoque cognitivo y del procesamiento de la información hay tres elementos:
input, procesos, y output (metáfora del ordenador)
o Input: Percepción, Entrada de información
o Procesamiento: Interpreta, opera y elabora una respuesta
o Out: Salida de una respuesta
• Estudia procesos como la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, o el
razonamiento
• El desarrollo consiste en formar modelos más complejos e interrelaciones
• Se ha ido expandiendo.
• Estudia procesos como la atención, percepción (percibimos diferentes tipos de
información que pasa al segundo tipo de procesamiento), memoria (como
almacenamos la información y cual queda definitiva), lenguaje (salida),
razonamiento (elaborar la información y producir respuesta).

2.5 APRENDIZAJE SOCIOCOGNITIVO


• Bandura
• Aprendizaje observacional: aprendizaje que resulta de observar el
comportamiento de otras personas (modelos)
o Cognición: atención al comportamiento del modelo, codificar y
almacenar esta información…
o Aprendizaje continuo de conductas positivas y negativas por la simple
observación.
2.6 INTELIGENCIA Y DESARROLLO INTELECTUAL
• Inteligencia: proceso vital básico que ayuda al organismo a adaptarse a su
entorno
• Esquema (o estructura) cognitivo: patrón de pensamiento o acción que se
utiliza para poder enfrentarse a alguna experiencia o para poder explciarlo.
o Esquema de conducta
o Esquema simbólico
o Esquema operacional
• MECANISMOS DE DESARROLLO
o Organización
▪ Combinación de esquemas para formar estructuras más
complejas
o Adaptación
▪ Proceso de ajustarse a las demandas del entorno:
• Asimilación: interpretar nuevas experiencias en términos
de estructuras cognitivas actuales
o Todo lo que se mueve está vivo: este nuevo
objeto debe de estar vivo
• Acomodación: modificación de esquemas existentes
o No todo lo que se mueve está vivo
2.7 LOS 4 ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO
• Cuatro grandes periodos (o estadios) de desarrollo cognitivo
o Sensoriomotor (nacimiento a 2 años)
o Preoperacional (2 a 7 años)
o Operacional-concreto ( 7 a 11-12 años)
o Operacional-formal (desde los 11-12 años en adelante)
• Secuencia de desarrollo invariante: todos los niños progresan a través de los
estadios en el orden mencionado
o No es posible saltarse estadios, porque cada uno se construye sobre el
anterior.

2.8 LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKI


• El origen social de las competencias tempranas:
o Frente a la idea de Piaget de que los niños realizan el
descubrimiento por sí mismos, Vygotski defiende que muchos de
los “descubrimientos” realmente importantes se realizan a
través del aprendizaje colaborativo (o guiado)
o Zona de desarrollo próximo
o Andamiaje: la capacidad de los participantes más expertos para
dirigir el apoyo que proporcionan a los aprendizajes novatos
2.9 TEORÍA DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS
• Bronfenbrenner: conjunto de estructuras anidadas, cada una en el
interior de la otra, como un conjunto de muñecas rusas
o La persona en desarrollo está incluida en varios contextos, que
interactúan entre sí.
o Cronosistema: cambios en las personas o ambientes a lo largo
del tiempo.
¿Por qué es relevante la Psicología del desarrollo y cognitiva para futuros maestros?
Es importante saber de qué son capaces los niños a nivel de lenguaje y muchas cosas
más, en las etapas de su vida para tener unas expectativas y saber incluso que
actividades realizar.
También cuando hay alguna anomalía es importante saber lo que se espera, y que
déficit está produciendo en el niño
Que conductas pueden llevar a cabo a nivel de relación entre compañeros y con el
profesor

También podría gustarte