Está en la página 1de 56

APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC.

LORENA CAZÓN SAÁL

FILOSOFÍA.

1. orígen del término: filosofía proviene de dos vocablos griegos philo (en español la ph se lee como f)

que significa amor y sophia que significa sabiduría. Por lo tanto la filosofía se entiende como amor a la

sabiduría.

Aquí es necesario aclarar que cuando se habla de amor no se refiere a un amor vincular sino al

impulso que nos lleva a buscar el saber. Teniendo en cuenta ésta definición etimológica el filósofo es

el amante de la sabiduría aquel que quiere poseerla aunque jamás la alcance pero no se rinde y está en

constante búsqueda de la misma.

2. Problemas de definición: recién se acaba de dar una definición etimológica y ahora se plantea que

existe un problema de definición ¿cómo es posible? Y la respuesta tiene es la siguiente la única

definición que podemos dar de filosofía es de carácter etimológico es decir concerniente al origen de la

palabra pero no se puede ofrecer una única definición conceptual. ¿por qué? Porque al ser el filósofo

un amante de la filosofía en constante búsqueda del saber de acuerdo a su personalidad, época en que

le toca vivir, conocimiento que posee ensayará una definición conceptual de lo que entiende por

filosofía. En consecuencia, existen tantas definiciones de filosofía como filósofos.


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Si se lee detenidamente la viñeta de Quino se puede entender lo que estaba explicando anteriormente

sobre el problema de la definición. A simple vista la viñeta parece inconclusa y es posible que alguien que

se enfrenta por primera vez con filosofía piense eso. Sin embargo, Quino conocedor del conocimiento

filosófica ilustra el problema de la definición a través de su creación Mafalda. Lo inconcluso es aparente

para que el lector se pregunte, qué ocurre? Busca en distintos libros y no la encuentra ¿por qué?

desafortunadamente aunque el padre de Mafalda indague en distintos libros de filosofía jamás encontrará.

Porque la filosofía como ciencia no posee una única respuesta conceptual. Nuevamente nos preguntamos

¿por qué? Porque el camino de la reflexión constituye una búsqueda personal, una puesta en juego de

nuestras herramientas para intentar alcanzar el conocimiento, descubrir una verdad. Entonces siguiendo a

afirmación de García Morente en: “Lecciones Preliminares de Filosofía”- para construir una definición de

filosofía la primera condición es VIVENCIARLA, es decir introducirnos en el camino de la reflexión,

formularnos preguntas y ensayar respuestas que pueden variar en el camino de búsqueda.

3. Sentidos de la palabra filosofía. En sentido amplio “todos somos filósofos” porque todos tenemos la

capacidad de reflexionar, de pensar de investigar y en sentido restringido “sólo algunos son filósofos”

porque unos pocos investigan y proponen una solución o ensayan una respuesta.

4. filosofía- familia de palabras:

Filosofar: significa actitud de pensar y reflexionar

Filosofías: distintas posturas filosóficas.


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Filósofos: personas que se dedican a la filosofía elaboran teorías y proponen soluciones.

Profesor de filosofía: persona que estudia y reflexiona sobre filosofía

5. EL PASO DEL MITO AL LOGOS.: La filosofía comienza cuando se da el paso del mito al logos en el siglo

VI –A.C con TALES DE MILETO. ¿ Por qué’ ¿Qué hizo’ a diferencia de lo que venía sucediendo hasta el

momento, explicar los fenómenos de la naturaleza y el accionar humano a través del mito. En tales surge

la necesidad de buscar otro modo de responder a los interrogantes. La pregunta por el origen siempre fue

motivo de interés para el hombre. Encuentra que el origen de todas las cosas se encuentra en el agua,

porque, las plantas se nutren de ella, el hombre también y la proporción de agua es mayor que la de tierra.

¿Cómo llega a esta conclusión?: observando lo que tiene más próximo, la naturaleza y relacionando los

datos para llegar a una conclusión. Por primera vez en la historia del pensamiento de la humanidad la

respuesta es diferente, es argumentada, explica los por qué, sin acudir a una fantasía o divinidad. Ese

hecho, dio inicio a un nuevo modo de pensar: la filosofía y junto con ella la ciencia.

La filosofía es el primer modo que tuvo el hombre de hacer ciencia. Esta primera respuesta pudiera

no ser acertada para explicar el origen de todas las cosas, sin embargo, su valor reside en el modo de

responder, pues inaugura un nuevo modo de construir una respuesta sin acudir al mito.

La preocupación por descubrir el origen de todas las cosas continúo siendo interés en filósofos

posteriores. La respuesta siempre giro con relación a la naturaleza.

6. ORIGENES DE LA FILOSOFÍA: según el filósofo alemán Karl Jaspers sostiene que en ese camino de

vivenciar existen tres situaciones que nos pueden suscitar la indagación o reflexión. Y esas situaciones o

actitudes que se encuentran en el hombre en su naturaleza humana lo mueven a reflexionar. Por eso las

mismas se convierten en el origen de la filosofía. Son tres los orígenes que abren la puerta a la filosofía:

asombro, duda y situaciones límites.

Es necesario aclarar que los términos origen y comienzo en el vocabulario cotidiano son sinónimos

pero no en el vocabulario filosófico. Origen define Jaspers como el impulso que conduce a filosofar al

hombre. Por comienzo se entiende en filosofía como es el inicio histórico cronológico de la filosofía.

Teniendo en cuenta esa definición - la filosofía surge como ciencia en el siglo VI a.c. en Grecia con el

filósofo Tales de Mileto quien movido por el asombro intenta buscar una respuesta diferente a la que

existía en ese momento- mito- sin acudir a las divinidades. Volviendo al tema de los tres orígenes que

habla Jaspers

a) asombro: se define como el estado de admiración. En su exposición distingue dos tipos de asombro,

el asombro vulgar (vulgar proviene de la palabra vulgo que hace referencia al conocimiento que se
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

construye desde la experiencia sin fundamento teórico es decir que es un conocimiento cotidiano)

y el asombro filosófico. El primer asombro surge ante los hechos que resulten extraños a nuestra

vida cotidiana por ejemplo un temblor etc. Pero luego de esto usualmente no provoca ninguna

reflexión, investigación sino que regresamos a nuestra vida a nuestras preocupaciones como si

hubiésemos observado una película por unos segundos y nada más.

En oposición a éste tipo de asombro se encuentra el asombro filosófico que acontece ante lo

extraño y lo cotidiano- ejemplo la pobreza, inseguridad, injusticia, etc.- es decir todo o cualquier

tema puede llevar a reflexionar, investigar y ensayar una solución al filósofo por ejemplo Marx

propone su tesis sobre el comunismo reacción a las consecuencias del modelo capitalista, el estado

de opresión de la clase trabajadora que se aliena en el trabajo motiva una investigación y

propuesta que la presenta en su tesis de la carrera de filosofía. El asombro nos lleva a reflexionar

sobre la realidad.

b) duda: es la falta de certeza, incertidumbre que nos conduce a buscar una respuesta. Es imposible

que el hombre como ser curioso, se pueda quedar con una duda profunda porque siente la necesidad

de encontrar la verdad, el camino al conocimiento aunque este suscite nuevas dudas y nuevas

investigaciones. Cuando la duda no es significativa no provoca ninguna investigación. La duda como

origen de la filosofía nos conduce a indagar sobre el conocimiento.

c) Situaciones límites: son situaciones que no podemos evitar y a veces tampoco podemos salir, por

ejemplo: enfermedades que no podemos prevenir, la muerte, el divorcio o pérdida de afecto de seres

queridos. Jaspers llama situaciones límites a esas situaciones que nos ponen al borde y nos conducen a

preguntar y reflexionar sobre el sentido de la vida. Es decir, provoca una reflexión existencial,

profunda, podemos plantearnos preguntas como: ¿por qué a mí? ¿Qué debo hacer?, etc. Y la salida

según jaspers es la reflexión. Si no atravesamos una situación límite no podemos darnos cuenta cómo

la reflexión puede ser un tipo de salida, sin embargo cuando ocurre lo contrario nos damos cuenta

que esto es cierto, porque todas las preguntas que cada uno se plantee en estas situaciones lo llevarán a

buscar un tipo de respuesta, una terapia o una reflexión que me permita sacar conclusiones y mejorar

o cambiar de actitud frente a la vida. Las situaciones límites conducen a reflexionar sobre el accionar

del hombre y desde esta perspectiva se vincula con la disciplina filosófica como ETICA. Porque es la

disciplina de la filosofía que se ocupa de reflexionar sobre el hacer humano, sobre la moral.
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

TRABAJO PRACTICO N°1

CONSIGNAS:

1. Lea la canción del grupo la Renga “REVELDE”

Soy el que nunca aprendió

Desde que nació

Cómo debe vivir el humano

Llegué tarde al sistema ya estaba enchufado

Así funcionando

Siempre que haya reunión

Será mi opinión

La que en la familia desate algún bardo

No puedo acotar, está siempre mal

La vida que amo

Caminito al costado del mundo

Por ahí he de andar

Buscándome un rumbo

Ser socio de esta sociedad me puede matar

Y me gusta el rock, el maldito rock

Siempre me lleva el diablo, no tengo religión

Quizá éste no era mi lugar

Pero tuve que nacer igual

No me convence ningún tipo de política

Ni el demócrata, ni el fascista

Porque me tocó ser así

Ni siquiera anarquista
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Caminito al costado del mundo

Por ahí he de andar

Buscándome un rumbo

Ser socio de esta sociedad me puede matar

Yo veo todo al revés, no veo como usted

Yo no veo justicia, sólo miseria y hambre

O será que soy yo que llevo la contra

Como estandarte

Perdónenme pero así soy, yo no sé por qué

Se que hay otros también

Es que alguien debía de serlo, que prefiera la rebelión

A vivir padeciendo

Caminito al costado del mundo

Por ahí he de andar

Buscándome un rumbo

Ser socio de esta sociedad me puede matar

2. ¿Por qué cree ud. que el título esta ortográficamente escrito de ese modo?
3. ¿Qué quiere expresar el autor con la letra? ¿ en qué sentido practica la filosofía?
4. ¿Qué quiere decir la afirmación del autor “ser socio de la sociedad me mata”?
5. Lea el último párrafo e interprete lo que quiere decir el autor.
6. Busque información sobre: origen del rock and roll; qué es lo que pretende comunicar
éste género musical.
7. Busque información sobre el grupo la renga: por qué le pusieron ese nombre al grupo,
qué tipo de contenidos suelen cantar, cuál es su filosofía.
8. ¿ con cuál de los orígenes vincularía a la actitud del autor del tema rebelde? ¿Por qué?
9. Busque el significado la etimología y el significado de transgresor y de rebelde ¿se
parecen? Justifique su respuesta
10. Mencione al menos dos personas que ud. crea que son transgresores y una persona que
considere revelde
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Ética

Lo moral Platón, en “El diálogo de la República”, nos cuenta la leyenda del pastor Giges. Éste, era

un pastor al servicio del rey de Lidia. Un día, después de una tempestad y un terremoto, se agrieto la tierra,

abriéndose un abismo en el lugar donde pastaba el rebaño de Giges. Asombrado, desciende en la grieta y

entre otras maravillas encuentra un caballo de bronce hueco con pequeñas aberturas. En el interior del

mismo, había un cadáver de un hombre de gran tamaño que no llevaba sobre sí más que un anillo de oro

en un dedo. Giges, tomó el anillo y se fue.Los pastores solían reunirse todos los meses para evaluar el

estado de los rebaños e informar al rey. Giges tomó asiento entre los pastores y jugando con su anillo, se lo

puso vuelto hacia la palma de la mano. En este instante, observo que los pastores hablaban como si él no

estuviese presente. Lleno de asombro, volvió el anillo hacia arriba y de nuevo los pastores lo tenían en

cuenta. Con gran curiosidad repitió varias veces el movimiento del anillo, observando su mágica

propiedad, al invertirlo se convertía en invisible. Cuando se cercioró de la propiedad maravillosa del

anillo, hizo que lo nombraran el pastor responsable de ir a rendir cuentas al rey. Después de mucho

reflexionar, urdió un siniestro plan: ir al palacio, seducir a la reina, matar al rey y hacerse con el trono.

Usando el privilegio de su anillo consigue materializar su plan, convirtiéndose en rey, pero no un rey

cualquiera, uno tirano.

Platón pretende con esta leyenda hacernos reflexionar sobre si el hombre es justo por

naturaleza o por necesidad impuesta. Giges, con su superioridad e impunidad sobre los otros hombres se

aprovecha buscando su bien, no la justicia o el bien común. Podría haber utilizado el anillo para descubrir

por ejemplo a los criminales, para hacer una sociedad más justa, pero decide que es más interesante

medrar adquiriendo riqueza y poder.

La última reflexión de Platón es que habríamos hecho cada uno de nosotros si hubiésemos

encontrado el mágico anillo, distinguiendo entre expresar una opinión si se nos pregunta y ser dueños

realmente del poder del anillo.

Platón llega a la conclusión de que en posesión del anillo, pocas personas se comportarían de forma

justa, ya que al poder obrar sin temor a ser descubiertos, sintiéndonos impunes, la mayoría obraría

egoístamente en su propio beneficio. Platón explica de esta manera la tiranía y corrupción de los

dirigentes, al sentirse superiores, con poderes impunes. La crítica que realizó a los políticos del momento

le costó la libertad y fue vendido como esclavo, los amigos lo compran y recupera su libertad.
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Más allá del tema político el anillo de giges habla de la impunidad de nuestros actos,

cuando realizamos alguna acción sin que nadie se entere o nos vea, creemos que tenemos el anillo

de giges¿ cuál seria la solución? ¿qué opinan?,

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica mientras que la

moral es práctica. La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el

comportamiento en el que consiste nuestra vida.

• La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción. La ética con el nivel teórico o de la

reflexión.

• Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro

comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que

debemos de hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos

dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determina dirección. La brújula

nos indica el camino. En la vida hay que intentar no perder el norte.

• Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar

reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.

Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que ver el nivel práctico de

la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer? ¿ soy feliz?; la ética con el nivel teórico de

la reflexión y trata de responder a preguntas del tipo ¿cuándo una conducta es moralmente buena?¿ en

qué consiste la felicidad?. Si se observa detenidamente hay una diferencia entre una pregunta y otra. La

primera pregunta incumbe a una persona es particular porque tiene que ver con una reflexión que

llevara a una acción o decisión personal, mientras la segunda plantea una pregunta de interés general no

individividual.

1. Características de la moral. La moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un

conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del

tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica,

estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

Semejanzas. Los puntos en los que confluyen son los siguientes:

En los dos casos se trata de normas, percepciones, debe ser. La moral es un conjunto de normas que una

sociedad se encarga de transmitir de generación en generación y la ética es un conjunto de normas que un

sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Ahora los puntos en los que difieren son los siguientes:

• La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecida en el seno de una sociedad y

como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En

cambio la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia

reflexión y su propia elección.

• Una segunda diferencia es que la moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta

desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio la ética influye en la conducta de una persona

pero desde si misma conciencia y voluntad.

• Una tercera diferencia es el carácter axiológico de la ética. En las normas morales impera el

aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas

morales destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de

la norma ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente

en la reflexión de un sujeto.

Con lo anterior podemos decir existen tres niveles de distinción.

1. El primer nivel está en la moral, en las normas cuyo origen es externo y tienen una acción impositiva en

la mentalidad del sujeto.

2. El segundo es la ética conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen interno en la

mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su característica mayor es su

carácter interno, persona y autónomo

3. El tercer es el de la ética axiológica que es un conjunto de normas originadas en una persona a raíz de

su reflexión sobre los valores.


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

EVOLUCION DE LA MORAL

¿Cómo se construye la moral?¿Cómo aprendemos a reconocer lo que esta bién o mal?

Una respuesta muy simple es decir que la aprendemos dentro de la sociedad donde vivimos por eso la

moral se vincula con la costumbre. Sin embargo, el primer grupo social que nos permite la inserción al

segundo grupo social es la familia en donde se realiza la socialización primaria que nos permitirá

internalizar costumbres, normas para insertarnos en la sociedad. Los conceptos bueno o malo son una

construcción social depende del grupo, sociedad a la que pertenecemos

¿Cómo APRENDEMOS A RECONOCER Y DISTIGUIR LO BUENO DE LO MALO? Para explicar ese proceso

la ética acude como ayuda a la Psicología a través del tema evolución de la moral.

¿ cómo evoluciona la moral?

Desarrollo moral según Piaget se basó en dos aspectos del razonamiento moral para formular su

teoría:1)el respeto por las reglas y2) la idea de justicia de los niños. Con base en las respuestas que los

niños daban a sus preguntas, Piaget estableció varias etapas de desarrollo moral. Esta forma de entender el

proceso moral se conoce como teoría cognitiva-evolutiva, y de manera simple: busca entender la

moralidad de adentro hacia afuera, como entendimiento del sujeto que luego se expresa en sus actitudes.

Piaget explicó, que para entender la moralidad del sujeto no solo es necesario ahondar en su discurso –

principio que regía muchas de las investigaciones de lo moral en su época-, sino que era esencial definir

su estructura cognitiva, es decir, la lógica y los patrones de pensamiento que rigen el entendimiento moral

básico del individuo. Es decir que, si evoluciona nuestra inteligencia, nuestro pensamiento también

evoluciona la moral, según el autor estos desarrollos van a la par.

Etapa premoral: Esta etapa abarca los cinco primeros años de la vida del niño, cuando aún no tiene mucha

conciencia o consideración por las reglas. De los dos a los seis años los niños son capaces de representar

las cosas y las acciones por medio del lenguaje, esto les permite recordar sus acciones y relatar sus

intenciones para el futuro. Sin embargo, no pueden aún realizar razonamientos abstractos, por lo que no

pueden comprender el significado de las normas generales. Esto hace que las vean como cosas concretas

imposibles de variar que se han de cumplir en su sentido literal. Estas normas son, además, exteriores a los

niños, impuestas por los adultos, por lo tanto la moral se caracteriza en esta fase de desarrollo por la

heteronomía.

Etapa heterónoma o del realismo moral: Esta etapa se da entre los 5 y los 10 años. Los niños en esta edad

tienden a considerar que las reglas son impuestas por figuras de autoridad poderosas, como podrían ser

sus padres, Dios o la policía. Piensan además que las normas son sagradas e inalterables, abordan
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

cualquier asunto moral desde una perspectiva dicotómica de bien o mal, y creen en una justicia

inminente, es decir, que piensan que cualquier mal acto, tarde o temprano será castigado. De los siete a los

once años, los niños adquieren la capacidad de realizar operaciones mentales con los objetos que tienen

delante. No pueden aún hacer generalizaciones abstractas pero se dan cuenta de la reversibilidad de

algunos cambios físicos y de las posibilidades del pensamiento para detectar relaciones entre las cosas. Las

normas dejan de ser vistas como cosas reales que tienen su origen en una autoridad absoluta y exterior -

los adultos- y comienzan a basarse en el respeto mutuo entre los compañeros de juego, los iguales. De

aquí surge la noción de la convencionalidad de las normas o reglas de los juegos, que son vistas como

productos de acuerdos entre los jugadores. Surgen sentimientos morales como la honestidad -necesaria

para que los juegos funcionen- y la justicia.

Etapa autónoma: A partir de los 10 años los niños ya se percatan de que las reglas son acuerdos arbitrarios

que pueden ser impugnados y modificados con el consentimiento de las personas a las que rigen. Creen

que las reglas pueden ser violadas para atender las necesidades humanas y tienen en cuenta la

intencionalidad del actor más que las consecuencias del acto. Han aprendido que algunos crímenes pasan

desapercibidos y no son castigados. De los doce años en adelante los niños sufren cambios biológicos y

psicológicos radicales. Se produce la maduración sexual, pero también una maduración biológica general

que potencia el desarrollo intelectual y moral. Los niños, en esta etapa, se convierten en adolescentes y sus

estructuras de conocimiento permiten ya las generalizaciones y la realización de operaciones mentales

abstractas. Los conceptos se integran en sistemas de proposiciones y se aprende a pasar de lo particular a

lo general y de lo general a lo particular. En esta etapa surgen sentimientos morales personalizados, como

la compasión o el altruismo, que exigen la consideración de la situación concreta del otro como un caso

particular de la aplicación de las normas. Gracias a esto, la rigidez de aplicación de las normas y

conceptos morales, propia del estadio anterior, desaparece, completándose el paso de la presión adulta al

control individual de la propia conducta. El adolescente formula principios morales generales y los afirma

de un modo autónomo frente a las normas exteriores. El respeto a estas últimas se realiza de un modo

persona
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

CONCEPTOS ETICOS

1.LOS JUICIOS EN LA ETICA

Un juicio es una afirmación por ejemplo: en el año 2020 la pandemia del coronavirus llevo a que el

gobierno tomara la decisión de suspender clases presenciales.

En ética es preciso reconocer los tipos de afirmaciones que podemos hacer para poder reconocer

aquellas que están vinculadas con la disciplina.

Tipos de juicios

JUICIOS DE HECHO: estos tipos de juicios describen una situación, indican como sucedió. El ejemplo

anterior es un juicio de hecho que informa, describe lo que sucedió.

JUICIO DE VALOR: en este tipo de juicio nos encontramos con afirmaciones que indican una

preferencia, por ejemplo: me gusta el folklore más que la cumbia. El análisis de una situación
puede contener juicios de valor.

JUICIOS MORALES: estas afirmaciones se realizan sobre una conducta o accionar de una
persona calificándola como buena o mala, por ejemplo mi amigo colabora con una fundación
para asistir a jóvenes en situaciones de calle, esa acción es un ejemplo. Si observan no aparece
la palabra buena o mala pero se puede entender que al usar la palabra ejemplo se califica como
buena la acción.

2. EL USO DEL TERMINO BUENO: el calificativo bueno o malo sólo se aplican a las personas;
sin embargo en la vida cotidiana se usa el calificativo a los objetos o animales

Y ese uso es incorrecto, porque solo se puede aplicar a las acciones de las personas. Por
ejemplo si un perro ataca a una persona decimo de manera inmediata, el perro es malo y en
realidad la acción del perro tiene que ver con una cuestión genética, o como una reacción a un
maltrato es una actitud de ataque que puede tener diversas explicaciones. También se suele
usar la expresión bueno a un objeto, la campera de Cecilia esta buena, aquí el adjetivo buena
se usa como reemplazo del adjetivo linda. En conclusión, debemos tener en cuenta en que casos
aplicamos el término bueno o malo.

3.TIPOS DE ACTOS HUMANOS

Para seguir aclarando el tema de las acciones morales es importante que


conozcamos los tipos de actos humanos

ACTOS LIBRES: las acciones que realizamos libres son aquellas que se hacen sin presión
alguna por ejemplo: decido estudiar, ayudar, hacer machete, etc.

ACTOS COMPELIDOS: son aquellos que se realizan por una necesidad instintiva, que
implican conservar la vida. Este tipo de acto no puede ser considerado moral y tampoco se
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

puede juzgar legalmente como malo por ejemplo: salvar la vida en caso de defensa personal,
para ello se revisa el contexto que aclare que se actuó de ese modo.

ACTOS MORALES: los actos morales pueden ser considerados buenos o malos y pueden reunir
los siguientes requisitos: 1. consciente: en todo acto moral existe un sujeto que tiene la
capacidad para decidir que sabe diferenciar lo bueno de lo malo, es un sujeto autónomo. Este
sujeto es consciente porque conoce los motivos de s accionar. 2. ibre: la segunda condición es
que el sujeto realice una acción sin presión alguna, es decir libre y 3. Responsable: cuando la
persona que realiza el acto sabe que su acción tiene consecuencias.

Si alguna de las condiciones falta el acto deja de considerarse un acto moral


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

¿Qué es un dilema?

El termino Dilema (del latín dilemma y éste del griego δίλημμα “dos premisas”) es un

razonamiento silogístico que está formado por dos proposiciones contrarias cuya conclusión es una

proposición disyuntiva: ejemplo estructura formal del dilema

si p entonces q

si no p entonces s

Por lo tanto p o no p

En el lenguaje cotidiano, se entienda al dilema como un problema que puede resolverse a través de

dos soluciones pero que ninguna de las dos resulta completamente aceptable o, por el contrario, que las

son igualmente aceptables. En otras palabras, al elegir una de las opciones, la persona no queda del todo

conforme. Lo que hace un dilema es poner a un individuo en una situación de duda, debatiéndose entre

dos alternativas. El dilema puede generarse por diversas cuestiones: profesionales, morales, etc. Es

frecuente que la persona se debata entre una opción “correcta” (aquello que supone que debe hacer) y una

opción “sentimental” (aquello que siente que quiere hacer).

En el dilema moral se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel

moral. Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se

encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) ó (B),

siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una

verdadera e inevitable situación conflictiva.

¿por qué cuesta la solución de un dilema? Porque en ella se ponen en juego nuestros valores aquellos

que defendemos. A través de estas situaciones conflictivas tenemos que decidir entre opciones que quizás

pueden ir en contra de un valor para ayudar a alguien, a veces en estas situaciones puede ser que en pos

de esa ayuda se vea obligado a robar.

¿ por qué se dice que un dilema moral no tiene solución? Porque cuando se analiza las opciones o

alternativa, las disyunciones, no se llega a un acuerdo sobre la decisión tomada por ejemplo si la

disyunción es ayudar o no ayudar a morir a alguien, la disyunción pone en jaque los principios morales y

algunos pensaran que está bien ayudar a morir y otros dirán está bien no ayudar a morir a alguien
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Y no podremos ponernos de acuerdo sobre si la decisión que adoptó la persona sea buena o mala,

entonces se dice que el dilema moral no tiene solución.

Tipos de dilemas para trabajar en clase

Dilemas morales hipotéticos: en ellos se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de

difícil ubicación en la realidad, Las situaciones y los personajes generalmente están alejados del mundo

real de los sujetos a los que se les proponen, pero o bien se parecen en algo a otras situaciones vividas o

conocidas por el sujeto, o bien algún miembro de su entorno social o familiar es susceptible de reflejarse

en la narración.

Dilemas morales reales: Plantean situaciones conflictivas que ocurren en la vida real

Ejemplo de dilemas morales

Si lo ayudo a morir entonces es muy probable que me detengan, pero el deja de sufrir

Si no lo ayudo a morir entonces no me detiene la policía y sigue sufriendo

Por lo tanto, lo ayudo o no lo ayudo a morir


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

TRABAJO PRACTICO

“TRAGEDIA EN LOS ANDES”

CONSIGNAS:

1. Teniendo en cuenta lo ocurrido y el relato de uno de los sobrevivientes con ¿cuál de los orígenes

de la filosofía podría relacionarlo? JUSTIFIQUE

2. De acuerdo al comentario que realizan el o los sobrevivientes sobre lo sucedido se podría afirmar

que existe una práctica filosófica en sentido amplio o restringido? ¿qué frases podría extraer que

ejemplifiquen esa reflexión?.

3. mencione un juicio de hecho, de valor y moral del articulo.

4. Cuando se difundió lo ocurrido la prensa de la época realizó diferentes apreciaciones (busque en

internet esos titulares) como calificaron ese acto humano?¿ cómo calificaría Ud. el acto humano?

Argumente.

5. ¿Los sobrevivientes atravesaron un dilema moral? En caso de ser afirmativa su respuesta ¿cómo

quedaría expresado?

6. El relato del caso es un problema ético o moral. Justifique.

7. Teniendo en cuenta la estructura del acto moral. Analice el relato

A 44 AÑOS DE LA TRAGEDIA

Uruguay y Chile tienen marcado en sus calendarios y en sus corazones una fecha fatal acontecida hace

44 años: el 13 de octubre de 1972. Conocido popularmente como el "milagro de los Andes", este

acontecimiento marcó un antes y un después en ambos países por haber sido protagonistas del

acontecimiento que dejó a 27 personas desamparadas que durante 72 días lucharon por sobrevivir.

El fatal vuelto 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya partió desde el Aeropuerto Internacional de

Carrasco (Montevideo, Uruguay), con el objetivo de arribar al Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo

Merino Benítez, ubicado en Santiago, la capital de Chile. En este avión militar viajaban cinco

tripulantes y 40 pasajeros, siendo la mayoría de los pasajeros los jugadores del equipo de rugby Old

Christians, formado por los alumnos del colegio uruguayo Stella Maris, que se encontraron con un frente
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

de inestabilidad en todo el sector de la cordillera central a su paso por la cordillera de los Andes, en

Mendoza (Argentina).

Los fuertes vientos en contra del aparato mecánico lo desaceleraron, a pesar de que supuestamente la

comunicación con los controladores aéreos de Santiago de Chile era estable. Sin embargo, en lugar de

encontrarse sobre el Paso del Planchón --o también denominado Paso Internacional de Vergara, el avión

se ubicaba en San Fernando, la capital de la Provincia de Colchagua, en Chile.

Este equívoco fue letal para las tareas de rastreo y búsqueda tras el accidente, ya que se esperaba que

los supervivientes se ubicaran en el lado chileno de la frontera de ambos países, cuando era al revés. En su

descenso, la nariz del avión recibió un primer golpe entre el cerro El Sosneado y el volcán Tinguiririca,

seguido de dos impactos fatales en el que murieron siete personas en total.

El sitio donde quedó el avión se sitúa en una pendiente de los Andes en la alta cuenca del río Atuel, el

famoso glaciar de las Lágrimas, en el centro-oeste de Argentina. Muchos de los fallecidos quedaron

comprimidos por las partes desprendidas del avión, mientras que el piloto, Julio Ferradas, murió en el

mismo instante. Su copiloto, Dante Lagurara, feneció al día siguiente por congelación. De esta forma, de

las 45 personas que volaban en dicha aeronave, 13 murieron en el accidente o poco después. Otros cuatro

lo hicieron a la mañana siguiente, mientras que una pasajera llamada Susana Parrado falleció a los ocho

días por las graves lesiones producidas tras el impacto. Los 27 restantes tuvieron que enfrentarse a duras

condiciones ambientales que rondaban los -25 y los -42 grados centígrados, además de encontrarse

heridos por varios cortes y contusiones. A pesar de que no disponían de ropa de abrigo ni el calzado

adecuado, los supervivientes se organizaron para aguantar las bajas temperaturas de la primavera austral.

Para ello, la figura del estudiante de medicina Roberto Canessa fue fundamental, ya que diseñó un

sistema de supervivencia con los elementos que los rodeaban: desde la fabricación de guantes con los

forros de los asientos del avión a las botas con los cojines de los mismos.

Para evitar la hipotermia, fueron fundamentales los masajes para reactivar la circulación de sus

cuerpos, manteniendo un constante contacto entre ellos para conservar el calor. Aunque varios equipos de

rescate estuvieron muy cerca de la zona del accidente, ninguno pudo interceptar la zona en concreto, ya

que se encontraba muy por debajo de la altura por la que sobrevolaban estos helicópteros.

De esta forma, la búsqueda se suspendió ocho días más tarde, algo que los propios sobrevivientes

escucharon por una radio a pilas que llevaban a bordo. A ello se sumó la caída de un alud en la noche del
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

29 de octubre, en la que murieron ocho personas asfixiadas bajo la nieve, entre los que se encontraba el

capitán del equipo deportivo, Marcelo Pérez.

El resto de personas tuvieron que convivir en un espacio más reducido aun en el interior del fuselaje.

La falta de alimentos se hacía más importante con el paso de los días, además de que el lugar en el que se

habían estrellado no contaba con ningún tipo de vegetación o animales de los que pudieran alimentarse.

De esta forma, se llevó a cabo una decisión grupal en la que se estableció el método del canibalismo para

evitar la muerte por inanición. Así, a mediados de noviembre se impuso la regla de no utilizar como

alimento a ningún familiar cercano ni tampoco a algún fallecido de sexo femenino.

ÚLTIMOS DÍAS: Para comienzos de diciembre de 1972, el deshielo dejó al descubierto el fuselaje de

nuevo, de forma que los supervivientes vieron que la única posibilidad de ser rescatados era aprovechar la

luz y el calor del sol para partir en busca de ayuda. Lo hicieron Nando Parrado, Roberto Canessa y Antonio

Vizintín.

Con la baja de este último (lesionado), los otros dos partieron más allá de los 50 kilómetros hasta llegar a

un río, donde se encontraron a un campesino chileno de la zona, al que avisaron a través de un mensaje

atado a una piedra de su precaria situación: "Vengo de una avión que cayó en la montañas. Soy uruguayo.

Hace 10 días que estamos caminando. Tengo un amigo herido arriba. En el avión quedan 14 personas

heridas. Tenemos que salir rápido de aquí y no sabemos cómo. No tenemos comida. Estamos débiles.

¿Cuándo nos van a buscar arriba. Por favor, no podemos ni caminar. ¿Dónde estamos?", decía el escrito.

El arriero, Sergio Catalán, le lanzó un poco de pan con queso y rápidamente se dirigió al retén de Puente

Negro, a cargo de los Carabineros de Chile, quienes se dirigen al sector y les brindan su ayuda. Es así

como, tras el envío total de 66 aeronaves sin resultados, se solicitaron tres helicópteros Bell UH-1 y un

equipo del Servicio Aéreo de Rescate (SAR), que rescataron a los sobrevivientes del accidente y los

trasladaron a Santiago.

En total, vivieron 16 personas, cinco de ellas eran jugadores del Old Christians Club, una historia que ha

sido reflejada en varias producciones cinematográficas, aunque quizás la más conocida sea Un grupo de

sobrevivientes –de los 45 pasajeros que viajaban– quedó atrapado a más de 4.000 metros de altura sin

comida, agua, ni ropa adecuada para temperaturas que alcanzaron los -30°. Esto los llevó a tomar la

difícil determinación de comerse a quienes habían fallecido para no morir.


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

"En diez días comí diez cuadraditos de chocolate, 1/16 de una lata de berberechos... no quedaba nada

en la despensa", relató Carlos Páez, uno de los sobrevivientes, al periodista español Risto Mejide. Fue

entonces cuando Nando, uno de sus compañeros, lo miró a los ojos y le dijo: "Yo me como al piloto".

"Creo que agarraron a quien tenían más cerca", apuntó Páez que tenía tan solo 18 años al momento de

la tragedia y cumplió los 19 en las cumbres de Los Andes. "Estaba todo congelado y no la cocinábamos.

Algún día pudimos cocinarla, pero si no la comíamos cruda", añadió.

El sobreviviente explicó que "llega un momento en el que te acostumbras tanto que de pronto te

sientas encima de un muerto para no estar encima de la nieve". Además, Páez aseguró que "la carne

humana sabe igual que la carne de vaca". "El papa nos mandó una carta diciendo que habíamos hecho lo

correcto", concluyó.

Luego de 72 días y gracias a que dos sobrevivientes cruzaron a pie la cordillera en busca de ayuda,

fueron rescatados. La historia fue retratada años después en la película 'Viven'.'¡Viven!' del año 1993, que

está basada en el libro homónimo centrado en las entrevistas realizadas a los supervivientes del accidente.

LA TRAGEDIA HOY Las personas que pudieron sobrevivir al impacto y los 72 días siguientes fueron: José

Pedro Algorta (que actualmente se dedica a la economía), Roberto Canessa (médico), Carlos Páez

(empresario y agropecuario), Roberto François (empleado en las mismas tareas), Fernando Parrado

(empresario), Eduardo Strauch (arquitecto), Alfredo Delgado (escritor) y Roy Harley, dedicado a la

ingeniería industrial.

Por otro lado, Gustavo Zerbino, Antonio Vizintin, Adolfo Strauch, Ramón Sabella, Álvaro Mangino, José

Luis Inciarte y Daniel Fernández se han dedicado a los negocios y han participado en varios eventos

recordatorios.

En junio del pasado año 2015 falleció el primero de los sobrevivientes, Javier Methol, a los 79 años

de edad, quien participó en varias charlas relacionadas con el caso y presentó una carta titulada 'Hablé

con Dios' en relación al fatídico acontecimiento.

"En la montaña yo hablé con Dios, Su amor acrecentó mi Fe en él y en los demás. Me hizo perder el

miedo a la muerte enseñándome que es tan solo un paso en la vida, así cada día vivo un día más. Quien le

tiene miedo, cada día vive un día menos. Me enseñó que no debo quejarme de lo que me falta, sino

agradecer lo que me queda", indica su escrito


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Roberto Canessa, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes ocurrida en el año 1972, fue

invitado al programa Almorzando con Mirtha Legrand: “Creo que lo que nos mantuvo vivos fue la fe y las

ganas de conservar la vida”, dijo Canessa, haciendo que toda la mesa se emocionara en más de un

momento. Dijo que "lo peor era no saber dónde estabas (...) yo le tenía envidia a los muertos, decía ¿por

qué no estaré muerto yo? Tengo la vida, calentita, la sentís adentro, la pasión (...) que lleva a la gente a

decir, yo voy a seguir".

"A veces la vida te golpea tanto que no tenés ganas de vivir, pero ahí pensás en los otros, yo pensaba en mi

madre, quería decirle que no llore, que estaba vivo"

Fernando Parrado es uno de los 16 supervivientes de la tragedia aérea de los Andes que se produjo hace

ahora treinta años, en octubre de 1972. Nando era uno de ellos, y había invitado a su madre y a su

hermana menor a que viajaran con él.

El Valle sigue ahora igual que hace 30 años, salvo por una pequeña cruz de hierro que se levanta

sobre un improvisado altar de piedra bajo el cual están enterradas algunas de las personas que no

sobrevivieron al accidente. Entre ellas, la madre y la hermana de Nando –Eugenia y Susana,

respectivamente–, a quienes él tuvo que enterrar, con sus propias manos, en un árido y congelado glaciar.

Su madre murió en el mismo momento del accidente. Susana sobrevivió el impacto pero murió a los pocos

días en brazos de su hermano: “Lo más difícil para mí fue enterrar a mi madre y a mi hermana con mis

propias manos en el hielo”, dice Nando.

De esa experiencia desgarradora desde el punto de vista personal quedaron muchas lecciones que

pueden suponer una enseñanza. Para superar la tragedia, los supervivientes tuvieron que aprender a

trabajar en equipo, a escuchar las buenas ideas de los demás, a innovar y a decidir en condiciones de

extrema tensión. “Una de las lecciones que aprendí tuvo que ver, sobre todo, con la toma de decisiones”,

dice Nando. “Parece ridículo lo que voy a decir, pero en los Andes decidí en 30 segundos la manera en que

me iba a morir. Cuando estaba en las montañas y vi lo que había adelante, estaba muerto. Al escalar la

cima más alta que se veía desde donde estaba el avión, en ese momento me di cuenta que no estaban

donde pensábamos –al oeste, cerca de Chile– sino que lo que había por adelante era más nieve, más

piedra, más nada. Ahí decidí que me iba a morir caminando y no esperando. Cualquier otra decisión

comparada con la decisión de cómo vas a morir es un juego. Desde entonces, siempre que tengo algo que

decidir, me acuerdo de ese momento”.

“El tema de cómo nos alimentamos con carne humana es otro ejemplo. Había solamente tres opciones: 1)

esperar y morirnos todos dentro del fuselaje mirándonos a los ojos, y nadie quería esa opción; 2) el
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

suicidio colectivo, es decir, nos agarramos todos y saltamos en una grieta; 3) comer carne humana. A

pesar de lo dramático de la decisión, todos decidimos seguir esa tercera vía”.

Aprendió también que aunque las decisiones tomadas democráticamente funcionan, llega un

momento en que alguien tiene que liderar, porque no siempre es fácil poner de acuerdo a un grupo de

personas sobre la forma de actuar. “No siempre el que está apuntado como líder es realmente líder. Cada

uno es líder por sus acciones, y allí, con el tiempo, los líderes fueron cambiando por sus acciones. Nadie

dijo “tú vas a ser líder y nos vas a mandar”, sino que hubo tres o cuatro que lideraron aquello, y eran

personas normales que hicieron acciones extraordinarias en circunstancias difíciles. Fuimos todos

solidarios, poco egoístas, que es muy importante. Nunca fuimos tan buenos trabajando en equipo como en

los Andes”, explica Nando.

“El objetivo nuestro era sobrevivir… todo el instinto, toda la fuerza, la inteligencia, el trabajo en

equipo, se puso en un solo objetivo: salir de ahí por nosotros mismos, porque oímos por la radio que nadie

nos iba a rescatar. En mi caso, sabía que tenía que conservar mis energías hasta el verano (el avión se

estrelló en octubre, en pleno invierno en el hemisferio sur) porque no podíamos intentar salir de ahí antes

por el frío, pues te hundes en la nieve hasta la cintura. Yo decía: si me pongo triste y lloro, voy a perder sal

por mis lágrimas. O sea, no puedo permitirme el lujo de perder esa energía”.

Otra de las lecciones que allí aprendieron es que se necesita poner imaginación para buscar

soluciones, que hay que saber innovar. Por ejemplo, la pared de maletas, maletines y asientos que

construyó el capitán del equipo apenas estrellado el avión para que el viento no entrara al fuselaje, les

salvó la vida, pues si no hubiera estado esa pared, se hubieran congelado la primera noche. Otro inventó

una especie de hamaca para sostener a los más heridos, fabricada con los cinturones de seguridad y dos

postes de metal. También fue ingenioso el invento para derretir el hielo y tomar agua, cuestión que era

más problemática que la comida (el cuerpo humano se deshidrata cinco veces más rápido a esa altura que

a nivel del mar). Finalmente, con un aislante para el frío que encontraron en la cola del avión, fabricaron

un saco de dormir para la travesía de Parrado y Canessa; sin ese saco, hubiesen muerto congelados

enseguida.
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

TEORIAS ETICAS: 1-ETICA SOCRATICA

ANTROPOLOGÍA EN SÓCRATES: EL eje de preocupación cambió con Sócrates, es decir que, la

filosofía se convierte en filosofía antropológica al tener como centro al hombre. Esa reflexión atraviesa

su ética lo que nos conduce a analizarla

Concepción de hombre: La máxima "conócete a ti mismo" incita a mirarse a uno mismo y he aquí el giro

que había mencionado anteriormente. Esa conciencia de sí lo lleva a reconocer su ignorancia. , Sócrates

representa un nuevo tipo de reflexión filosófica que ya no se encarga de examinar la naturaleza, sino a los

seres humanos. De ahí que Cicerón dijese: “Sócrates fue el primero que hizo bajar la filosofía del cielo, la

introdujo en nuestras casas y la obligó a ocuparse del bien y el mal”. Gracias a su método inductivo a

través de diálogos, intentará alcanzar una verdad universal que sea admitida por todos. De esta manera el

ser humano podrá alcanzar la Virtud a través de sus actos. La Virtud o arete permite obtener la felicidad.

El "daimón" o voz interior se convierte en la única guía moral.

Areté: En la antigua Grecia, se llamaba areté a lo que perfecciona a una cosa, haciendo que sea tal y como

debe ser, era aquello que hace que las cosas en general sean lo que les corresponde esencialmente ser,. El

término castellano que mejor recoge el significado de areté es "excelencia" sin embargo, regularmente

traducido como "virtud".

. Concibe al hombre como un ser dotado de un alma capaz de pensar, razonar, y encuentra que esta

capacidad es lo que esencialmente define al hombre. Entonces, El mejor hombre, el hombre bueno, el que

está a la altura de su perfección y de su condición humana, es el hombre sabio. Así, el conocimiento es

condición necesaria y suficiente para obrar con rectitud o virtuosamente, mientras que el mal es producto

de la ignorancia. Y es esta particular vinculación de la virtud al conocimiento lo más característico de la

concepción socrática de la moral y lo que justifica que se haya aplicado a ésta el nombre de

"intelectualismo moral". La reivindicación socrática del conocimiento es una reivindicación de la libertad.

La ignorancia, esclaviza hace dependientes, nos ata indefectiblemente a algo o a alguien. Un individuo sin

conocimiento de sí y del mundo en el que vive es como un barco a la deriva, un ser irracional. Una vida

que no gobernamos racionalmente, ni siquiera es nuestra vida. Cuando nos dejamos arrastrar por la

fuerza del ánimo o del apetito nos comportamos como esclavos, más que como amos y señores de nuestra

vida. En ausencia de pensamiento y conocimiento, se puede decir que, más que vivir, "somos vividos por

fuerzas que no gobernamos. Por eso afirma que: “ una vida sin reflexión no merece la pena ser vivida..

Para Sócrates, como para la mayoría de los filósofos griegos, la felicidad es el objetivo principal de la

existencia. Y sólo la sabiduría y el conocimiento nos permiten descubrir cuáles son las vías legítimas a la
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

felicidad y cuáles no. Lo que Sócrates se esfuerza en mostrar es que existe una estrecha relación entre el

saber, la virtud y la felicidad. El conocimiento del bien conduce a la práctica de la virtud, y el ejercicio de

ésta nos hace felices. Pero, de estas tres realidades, la sabiduría constituye la más valiosa, ya que propicia

la adquisición de las otras dos. Y esta última consideración es la que justifica que se denomine

"intelectualismo" a la concepción socrática de la moral.

APOLOGÍA DE SÓCRATES: LA OBRA: El discípulo de Sócrates, Platón (apodo que en griego significa: el de

los hombros anchos) escribió un libro en su juventud titulado “Apología de Sócrates: ”.El término apología

posee dos acepciones: 1.discurso de defensa y 2.discurso de alabanza.

En la obra, Platón realiza en primera instancia una defensa debido al juicio injusto de la que es objeto su

maestro. Esta defensa termina por convertirse en un discurso de alabanza a la personalidad y enseñanzas

de Sócrates.

La obra data del siglo IV – a. C. y ha sido traducida en todos los idiomas. Cabe aclarar que, Sócrates es

conocido a través de Platón pues él nunca escribió nada debido a que consideraba sólo se enseña a través

del ejemplo. Existen varias apologías de Sócrates, escritas por otros filósofos de la época, sin embargo, la

más conocida es la de Platón. A pesar de que algunos historiadores han puesto en duda su presencia

durante el juicio, el talento de su discípulo para el relato logra hacer vivenciar al lector el proceso del

juicio, quizás por ello la obra se ha popularizado sin perder vigencia, logrando plasmar un Sócrates

honesto, coherente y obsesivo por encontrar la verdad y aprender.

SOCRATES: de acuerdo a las descripciones de sus discípulos se trataba de un hombre de mediana estatura

con barba, muy descuidado en su manera de vestir, su ropa denotaba signos de vejez, no le interesaba el

dinero, su mujer lo acusaba de ser sucio, vivir en la plaza y no ocuparse de sus hijos.

La plaza era el lugar de convocatoria para todas las clases sociales, donde la gente acudía para comprar,

jugar y participar en diálogos. Estos eran mayormente protagonizados por Sócrates, quien se ganó la

admiración de los más jóvenes.

Un día un rey se dirige al Oráculo de Delfos y le pregunta a la sacerdotisa: “ ¿quién es el

hombre más sabio? El oráculo responde que Sócrates”. Esta noticia llega a oídos de él y no entiende la

respuesta, pues se consideraba un hombre ignorante, que no sabe todo “sólo sé que no se nada”. para tratar

de verificar la veracidad de la respuesta se dirige a preguntar a los expertos y personas ilustres de Grecia

(artistas, políticos, militares, etc.) descubriendo que ninguno de ellos sabía tanto como se creía y se

percata de que su sabiduría residía en el reconocimiento de su ignorancia y que su misión era hacer

reconocer a los hombres esa limitación, pues sólo los dioses eran sabios en opinión de Sócrates. El filósofo
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

comparaba su actitud con la de un tábano (insecto que ataca al ganado) cuyo aguijón picaba y molestaba

al ganado de la misma forma que sus preguntas a los ciudadanos griegos, incisivo en sus interrogatorios

ansiaba encontrar la verdad y demostrar que sólo la reflexión justificaba la existencia humana.

En el texto mencionado anteriormente se nos relata el enfrentamiento que el “maestro” tiene

con los sofistas (personas que cobran por enseñar y que se autodenominaban sabios- sophos-) a quienes

criticaba por su actitud ética de no defender y enseñar la verdad. Esto ocurría porque a los sofistas les

interesaba que sus alumnos consiguiesen ganar las disputas que solían llevarse a cabo en Grecia, la

convicción era un arma importante para derrotar en el debate y para esto no importaba que los

argumentos empleados fueran falsos. Esto indignaba profundamente a Sócrates, quien hacía de su vida

una predica constante enseñando a sus discípulos a buscar la verdad, a razonar creyendo así que por

medio del conocimiento llegaría a la virtud a evitar por tanto el error o pecado.

El odio hacia Sócrates fue creciendo pues crían que era una persona soberbia que aplicaba su

método a las personas consideradas más sabias para burlarse de ellas, quienes señalaban que las

respuestas eran conocidas y por tanto no procuraba encontrarlas.

JUICIO: La popularidad de Sócrates entre los jóvenes hizo temer a los sofistas y a la población, ya que los

mismos se convertirían en personas rebeldes cuestionadores de la tradición. A causa de ello los sofistas

deciden presentar una denuncia ante las autoridades griegas. Sócrates es notificado. En aquella época los

acusados también tenían derecho de acudir a otra persona para que los pudiera defender, derecho al cual

el acusado se rehusó porque consideraba que no era necesario si hablaba con la verdad. Cabe aclarar que

la mayoría de los jueces eran sofistas.

Todo juicio posee tres instancias: cargos, defensa y condena. La celebración del mismo

comienza con la presencia de los jueces y era tradición en Grecia que el acusado lo saludase para que por

su elección determinare el tipo de juicio que se llevaría a cabo – privado o público. En el texto de Platón

se puede inferir que los sofistas pretendían un juicio privado. Sin embargo, Sócrates inicia esta acción

saludando: “ciudadanos griegos”, al no saludar al juez en primera instancia y considerarlo como un

ciudadano más le otorga carácter público al juicio, por tanto el pueblo puede presenciar el juicio. Luego

se procede a la lectura de los tres cargos formulados: a) no creer en los dioses, b) de estudiar los cuerpos

celestes y c) corromper a los jóvenes.

Ante la primera acusación el sofista Meleto explica de manera extensa la no-creencia de los

dioses y al finalizar su exposición Sócrates expresa que él no es una persona que se caracterice por hablar

tan bonito como ellos, sin embargo refuta el primer cargo de manera breve y sencilla haciéndole notar la
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

contradicción del argumento expuesto, al que el sofista no sabe responder, Sócrates dice: “Uds. me acusan

de creer en demonios, al final!, creo o no creo en los dioses”. Lógicamente los demonios también

constituyen un tipo de divinidad y el error del sofista residía en la ambigüedad del cargo. Ante el silencio

del acusador el cargo queda refutado.

Otro sofista presenta el segundo cargo que expresa su interés por el estudio en los cuerpos

celestes y luego de ello Sócrates afirma “jamás he estudiado ese tema y todos los que me han escuchado

son testigos de ello”, esto es tan cierto que no sólo los discípulos pueden corroborar esa afirmación sino el

pueblo mismo es testigo de ello. Si el acusado logra demostrar su inocencia y puede presentar testigos el

cargo debe anularse.

Ante el último cargo Sócrates expresa: “si corrompo a los jóvenes, si temen que mis

enseñanzas puedan cambiar las tradiciones griegas, ¿dónde están los que me acusan? ¿Dónde están los

padres o jóvenes acusadores?”. Efectivamente, la mayoría de los que presidían el juicio y querían

defenderlo eran jóvenes y ningún padre dio testimonio en ese momento ni se presentó a realizar una

denuncia. Si se presenta cargos se debe presentar pruebas, testigos para determinar la culpabilidad del

acusado y al no poseer este requisito el cargo supuestamente debe quedar refutado.

Como uds. se darán cuenta han quedado los tres cargos refutados y en ésta instancia el juicio

debiera haber sido declarado nulo reivindicando la inocencia del acusado, sin embargo, los jueces

deciden proseguir con la tercera instancia del juicio, la condena.

En Grecia sólo existían tres posibles condenas: pago de fianza, destierro y muerte. Entre las

cuales pudo elegir. Con respecto a la primera, es rechazada, pues consideraba que si la aceptaba se

reconocía como culpable. Como entre sus discípulos se encontraban jóvenes adinerados le ofrecieron

pagar la fianza para verlo libre, ante la negativa consideraron que podrían sobornar a los guardias,

situación que tampoco fue avalada por Sócrates porque les había enseñado el respeto a la justicia, a las

leyes aunque ellas no le favorecieran por el momento.

La segunda condena es rechazada porque el destierro significaba la pérdida de ciudadanía y

esto para un griego era humillante pues lo contrario a ciudadano sería la esclavo, por otra parte al

momento en que se produce el juicio tenía 70 años de edad y se consideraba un hombre viejo para

trasladarse a otro lugar y comenzar nuevamente, además afirmaba que jamás dejaría de indagar por lo

que quizás en otro lugar le acontecería lo mismo. Aunque nos parezca extremista acepta la pena de

muerte y le parece la mejor de las condenas, pues cría que en la otra vida se encontraría con los dioses,
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

que podrían responder sus preguntas. Esto nos muestra una personalidad activa intelectualmente que

como un niño no se cesa de preguntar para aprender.

La muerte consistía en obligar al condenado a beber un veneno llamado cicuta (era un compuesto

de yuyos que se aprisionaban con una especie de mortero y se dejaban macerar para luego ser ingerido).

Este provocaba una parálisis en los músculos y demoraba 20 minutos aproximadamente en hacer efecto,

durante ese tiempo el condenado permanecía consciente. Sócrates emplea esos minutos para despedirse de

su familia y de sus discípulos a quienes encarga la educación de sus hijos. Los efectos del veneno se

perciben a través de un adormecimiento en las piernas y pérdida de sensibilidad, en ese momento se

recuesta en la cama que se encuentra en la cárcel hasta que se paralice el músculo principal- el corazón.

La muerte conmociona a sus discípulos, sin embargo, no se sabe si Platón estuvo en el momento de la

muerte de Sócrates. La obra permitió comprender la figura de Sócrates y la equivocación que habían

cometido los Griegos.Años después los griegos persiguieron a los sofistas que participaron del juicio a

quienes se les obligó a beber cicuta como un acto de justicia.

Bibliografía: Platón “ Apología de Sócrates” Edit. Universitaria Bs. As. 1997.

Podemos decir que la ética socrática es una ética intelectualista porque vincula el conocimiento

con la virtud moral, es decir que una persona mientras más conoce puede actuar virtuosamente, elegir el

bien y por lo tanto no pecar. El concepto de pecar o expiar las culpas quiere decir errar, equivocarse muy

distinto del significado que se le adicionará en la edad media

¿Puede ser enseñada la virtud?

El intelectualismo socrático tiene una importante consecuencia lógica oportunamente destacada por

Platón La consecuencia en cuestión es que, la virtud puede ser enseñada. No es algo que se herede por

derecho a una casta o a una clase social, tampoco es algo que se tenga por naturaleza o nos venga dado de

nacimiento. Y tampoco es un don divino o un regalo de la fortuna , para Sócrates, la virtud es algo

adquirido, el único camino seguro para la adquisición de la virtud es el conocimiento. Según Sócrates, la

virtud puede ser conocida y el que la conoce, actúa de acuerdo con ella misma; actúa rectamente. Tanto

Sócrates como Platón considerarán importante la formación (paideia) en la vida de la pólis. La formación

no sólo hace a los hombres más sabios: los hace mejores; mejores ciudadanos.
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

GUIA DE LECTURA

1. ¿por qué afirma que una vida sin reflexión no merece la pena ser vivida?

2. Su método y misión se relacionan. ¿cómo? Justifique.

3. ¿por qué se se comparara con un tábano?

4. La posición ética es conocida como intelectualismo moral ¿por qué?

5. Según Sócrates por qué sería importante conocerse a sí mismo.

6. Elija dos palabras que pudieran definir la filosofía de Sócrates y justifique su elección.

ETICA DE PLATÓN

BIOGRAFIA: dos ciudades se disputan el nacimiento de uno de los filósofos más importantes de Occidente:

Platón. Atenas y Egina se consideran el lugar donde vino al mundo este hombre, llamado posiblemente

Aristocles, como su abuelo. Platón sería un sobrenombre que haría referencia a su ancha espalda. Lo que

no hay duda es que formaba parte de una familia aristocrática en el seno de la cual recibió una completa

formación educativa, artística y deportiva. Se inició en la filosofía con Cratilo y luego con Sócrates, que

influye en su filosofía, permaneciendo como discípulo hasta la muerte de éste en el año 399 a.C.. El

fallecimiento del maestro motivó el traslado de Platón y algunos compañeros a Megara desde donde inició

una serie de viajes con destino a Egipto, Cirene, la Magna Grecia y Sicilia donde tuvo un estrecho contacto

con Dionisio el Viejo, tirano de Siracusa, intentando que pusiera en práctica sus planteamientos políticos.

En Siracusa encontró a un fiel discípulo, Dión, pero el resultado de su experiencia no fue positivo ya que

Dionisio decidió enviar a Platón a Egina donde fue vendido como esclavo. Hacia el año 387 regresa a

Atenas donde funda la Academia, dedicándose a la enseñanza durante veinte años.

Será en el 367 cuando Dionisio el Joven sucede a su antecesor como tirano de Siracusa lo que anima al

filósofo a volver a la isla para poner en práctica sus planteamientos políticos. Rechazadas sus propuestas,

una vez más Platón debía huir de Siracusa aunque ahora con la promesa de que sería llamado de nuevo. El

tercer viaje tuvo peores consecuencias ya que de no mediar Arquitas de Tarento, Platón hubiera perdido la

vida. Resignado regresó a Atenas donde se dedicó de pleno a la enseñanza e investigación.


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

La dualidad – el mundo de las ideas: la filosofía de Platón está basada en la existencia del mundo de las

Ideas y el mundo del Ser, contrapuestos al mundo de las Apariencias. La formación del mundo se debe a

una inteligencia superior, un demiurgo. En ese mundo se encuentran todas las ideas perfectas y que

guardan relación con las ideas del mundo sensible que trata de acercarse a él, pero las ideas son una mera

copia de aquellas. El amor en su perfección existe en el mundo de las ideas y aquí una copia de aquella

idea perfecta.

El individuo está formado de cuerpo y alma, siendo ésta última inmortal. Existe un número limitado de

almas por lo que es necesaria la reencarnación. La unión alma y cuerpo es accidental y violenta. Estas

ideas aparecen en sus obras como "El banquete", "La república", "Timeo" o "Fedón", estructuradas en forma

de diálogos donde el protagonista es Sócrates. Por medio del cual expone sus ideas.

1. LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA es considerada la más célebre alegoría de la historia de la filosofía

junto al mito del carro alado. Su importancia se debe tanto a la utilidad de la narración para explicar los

aspectos más importantes del pensamiento platónico como a la riqueza de sus sugerencias filosóficas.

Se trata de una explicación metafórica, realizada por el filósofo griego Platón al principio del VII libro

de la República, sobre la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento.

En este diálogo participan: Sócrates, Adimanto, Alcibíades, Aristófanes, Callicles, Glaucón, Gorgias,

Hippias, Pitágoras, Parménides, Teeteto, Trasímaco y Timeo de Locri.

Platón describió en su alegoría de la caverna una caverna subterránea un espacio en el cual se

encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y

las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder

nunca girar la cabeza y conocerse entre ellos de modo que sólo se reconocían por las voces. Justo detrás de

ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los

hombres, una hoguera que se encuentra cercana a la salida de la caverna. Por el pasillo del muro circulan

hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se

proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.

Estos hombres encadenados consideran como verdad las sombras de los objetos. Debido a las

circunstancias de su prisión se hallan condenados a tomar únicamente por ciertas todas y cada una de las

sombras proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas. Plantea Platón

qué ocurriría si uno de estos hombres fuese liberado. En primer lugar sentiría dolor al levantarse y

acercarse a la salida que se encuentra detrás del muro lo obligaría a cerrar los ojos, pues tanto tiempo en

la caverna subterránea. Al atravesar el umbral de la salida y en un primer momento sólo puede mirar
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

hacia abajo porque sus ojos no se acostumbran a la luz. Se inicia su ascenso por un camino sinuoso,

escarpado o dificultoso hasta y poco a poco sus ojos se acostumbran a la luz lo que le permite ver

animales, objetos, personas que se encuentran fuera de la caverna. Entonces piensa y relaciona llegando a

la conclusión que lo que antes veía eran sombras una proyección de los objetos reales. En su ascenso

encuentra un pozo de agua en el cuál y por primera vez puede contemplar su rostro, y como ya se ha

acostumbrado a la luz puede contemplar por unos segundos la luz del sol. El conocimiento adquirido con

la contemplación del Sol representa el conocimiento que se obtiene con la contemplación de la idea de

Bien o razón a través de ella conoce las esencias que va descubriendo en su pensar.

Platón plantea el regreso de este esclavo liberado y se pregunta qué le podría ocurrir, se

plantean dos hipótesis: al ingresar el prisionero al interior de la caverna para "liberar" a sus antiguos

compañeros de cadenas éstos se rieran de él. El motivo de la burla sería afirmar que sus ojos se han

estropeado al verse ahora cegado por el paso de la claridad del Sol a la oscuridad de la cueva. Cuando este

prisionero intenta desatar y hacer subir a sus antiguos compañeros hacia la luz, Platón nos dice que éstos

son capaces de matarlo y que efectivamente lo harán cuando tengan la oportunidad con lo que se entrevé

una alusión al esfuerzo de Sócrates por ayudar a los hombres a llegar a la verdad y a su fracaso al ser

condenado a muerte.

Metáforas : la alegoría se encuentra plagada de metáforas que es preciso descubrirlas para entender lo que

Platón quiere decir:

• Responda a las siguientes preguntas:

1. Cadenas: ¿a qué se encuentran encadenados?

2. Oscuridad ¿qué quiere decir que los esclavos viven desde su infancia en la oscuridad?

3. Luz: ¿qué simboliza?


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

4. Sombras: ¿Qué simbolizan?

5. Camino escarpado: ¿Por qué el camino de ascenso es escarpado?

6. En qué consiste la liberación?

7. ¿dónde se encuentra la auténtica realidad?

2.Momentos de la caverna: En la caverna se pueden distinguir tres momentos: dentro de la caverna, fuera

de la caverna y regreso a la caverna. ¿qué aprendizaje logra en cada uno de estos momentos?

• Tipos de conocimientos: Según Platón dentro de la caverna y fuera de la caverna se hallan

presentes dos tipos de conocimientos: uno el conocimiento sensible (cuya fuente de conocimiento se

encuentra en los sentidos) en el mundo sensible disponemos de la opinión, este es un saber que puede

contener error porque se basa en los sentidos, en las apariencias de lo que vemos o escuchamos. En

oposición a este se encuentra el mundo inteligible contamos con la ciencia que nos proporciona un

conocimiento cierto de la realidad, camino propuesto por Parménides y sólo usando la razón podemos

conocerla. Considerando esta idea. Dónde se encuentra el mundo sensible y dónde el mundo inteligible –

fuera o dentro de la caverna?. Justifique su respuesta.

3. CONCEPCIÓN DEL HOMBRE EN PLATON- ANTROPOLOGIA: El origen del hombre en el El mito del

carro alado : el alma es como el conjunto formado por un par de caballos alados y su auriga. En el

caso de los dioses, los dos caballos son buenos y de buena raza; en el caso de los mortales, uno de los

dos es también así, el otro es lo contrario. Gracias a sus alas, las almas de los dioses se mueven por la

bóveda celeste, y salen a fuera, y se detienen sobre ella, hasta que el movimiento de rotación las vuelva

dejar en el mismo punto; durante esa instancia contemplan lo que esta fuera del mundo sensible, lo

ente, y ese es su festín y su regalo.

Esta alegoría habla de un auriga que conduce un carro tirado por dos caballos alados: El conductor del

alma humana conduce un par de caballos, uno de los cuales es de casta noble, pero el otro todo lo

contrario en raza y carácter. La conducción es difícil y problemática .El auriga representa el intelecto, la

razón, o la parte del alma que debe guiar al alma hacia la verdad, un caballo representa impulso racional

o moral o la parte positiva de la naturaleza pasional mientras que el otro representa las pasiones

irracionales del alma, apetitos o naturaleza concupiscente. El Auriga dirige la carroza/alma, tratando de

detener los caballos de ir de maneras diferentes y avanzar hacia la iluminación. Esta iluminación se

alcanzar por medio del ejercicio intelectual. Las almas de los hombres, difícilmente logran seguir a las de

los dioses; apenas llegan a sacar la cabeza fuera de la bóveda del cielo y ver, más o menos; la que logra ver
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

algo, queda libre de sufrimiento hasta la próxima revolución, porque la presencia de lo ente es el alimento

para "lo mejor" del alma; pero, si el alma no ha conseguido ver, sino que, por el contrario, en la lucha ha

sido derrotada, pierde las alas y cae a tierra, donde toma posesión de un cuerpo. Si el alma ha visto alguna

vez, no será fijada a un cuerpo animal, sino a un cuerpo humano, y según que haya, será fijada al cuerpo

de quien haya de ser una u otra cosa; la que haya visto más, será el alma de Un amante de la sabiduría o

un cultivador de las Musas o del amor; la segunda será el alma de un gobernante obediente a la ley, y así

hasta la octava que será la de un sofista, y la novena, que será la de un tirano. Al final de una vida, las

almas son juzgadas y hasta completar un milenio llevan, bajo tierra o en un lugar del cielo, una vida

concorde con los merecimientos de su vida terrena. Transcurrido el milenio, volverán a la superficie de la

tierra, pero esta vez cada uno escogerá el tipo de vida que quiere, en qué clase de cuerpo ha de ser

plantado; así cada uno elegirá libremente según su propio carácter y su propio valor. Ningún alma

recuperará las alas antes de diez mil años, a no ser la que se haya mantenido durante tres generaciones

sucesivas en el estado de amante de la sabiduría o de la belleza. (Resumen de Fedro, 245e.).

Si leemos atentamente podemos extraer dos ideas relevantes en la teoría de Platón: a) las almas

transmigran o se reencarnan es inmortal y encarna en un cuerpo. B) el hombre se divide en cuerpo y

alma c) el alma es fundamentalmente racional

Un alma eterna y un cuerpo como materia sujeto a perecer. Este último es siguiendo la teoría órfico

pitagórica, una cárcel (serna) para el alma (psyche). El alma es libre cuando cumple ese aprendizaje,

cuando contempla por más tiempo al ser. La liberación sólo se logra a través del uso de la razón, por ello

lo que hace libre al esclavo liberado es el deseo de conocer y en ese acto el uso de la razón es el camino

indicado para conocer la verdad.

Platón recibe influencia de otros filósofos como Parménides de Elea, quien afirmaba que el hombre tiene

dos caminos uno del no ser, guiado por la doxa – opinión- y la otra vía episteme- ciencia- del ser guiado

por la razón. Por la primera nunca se llegaría a la verdad porque se rige por el uso de los sentidos

mientras la segunda es la única vía segura

En La República, uno de sus más conocidos diálogos, Platón nos habla de las virtudes principales que

hacen referencia a las distintas partes del alma. El siguiente cuadro es ilustrativo también para ver la

relación entre ética y política:

4. Ética. En Platón: Un alma eterna y un cuerpo como materia sujeto a perecer. Este último es siguiendo la

teoría órfico pitagórica, una cárcel (serna) para el alma (psyche). El alma es libre cuando cumple ese

aprendizaje, cuando contempla por más tiempo al ser. La liberación sólo se logra a través del uso de la
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

razón, por ello lo que hace libre al esclavo liberado es el deseo de conocer y en ese acto el uso de la razón

camino indicado para conocer la verdad. La vida moral así entendida consistirá en el trabajo del hombre

por liberarse de la esclavitud material del cuerpo y ascender, con la sola inteligencia, al mundo de las

Ideas, mundo espiritual que le es familiar al alma. De esta forma, el ateniense se declara contrario al

hedonismo postura filosófica que afirma la importancia del placer en la búsqueda y posesión de la

felicidad) porque supone que dar satisfacciones al cuerpo y sus pasiones impide al alma elevarse hacia lo

que le es propio, el mundo eidético o de las Ideas.

La virtud se entiende así como purificación, como combate del alma contra el cuerpo, combate de lo

espiritual que debe imponerse a lo material. El alma desea la verdad que no se encuentra en el sujeto sino

más allá, en el mundo de las Ideas, pero el cuerpo tiene unas necesidades materiales inevitables que ha de

satisfacer. De esta manera para Platón la falta de virtud se puede identificar con la ignorancia.,es el deseo

de conocer y en ese acto el uso de la razón camino indicado para conocer la verdad. El siguiente cuadro es

ilustrativo también para ver la relación entre ética y política:

Partes del alma Racional Irascible Concupiscible

Virtudes Prudencia/ sabiduría fortaleza templanza

Parte del Cuerpo cabeza torax vientre

Rol Filosofo Guardián pueblo

gobernante

La virtud que parece faltar es la justicia, pero no es así, porque consiste precisamente que

cada cual haga lo suyo, lo que significa que cada miembro de la ciudad cumpla su papel y no se trastoque

el orden que Platón considera natural: el gobernante deberá gobernar prudentemente, el guardián

cumplirá con moderada fortaleza las órdenes del filósofo gobernante y el pueblo llano mantendrá su vida

con templanza, es decir, con moderación de los placeres sensibles. Si el orden se invierte y por ejemplo

quisiera gobernar un mero guardián, no lo haría con prudencia y por tanto gobernaría mal. Mucho

menos, si gobernara alguien del pueblo llano lo podría hacer bien, puesto que no conoce la Idea de Bien y

por tanto no está capacitado para saber qué es lo que más conviene hacer en la práctica. La política va

ligada a la ética, el filósofo gobernará teóricamente bien pues conoce la verdad de la Idea de Bien. Para

Platón, solo es filósofo el que conoce la Idea de Bien. La prudencia racional marca al individuo lo que

debe hacerse, pero hace falta la fortaleza y la templanza para llevarlo a cabo. El ejercicio constante de esas

virtudes hace al hombre y a la ciudad, felices. Si individualmente los hombres consiguen la virtud y con

ella la felicidad, también la ciudad, la polis lo será. La virtud que parece faltar, la justicia, es virtud social y
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

consiste precisamente en dar a cada uno lo suyo, lo que significa que cada miembro de la ciudad cumpla

su papel y no se trastoque el orden que Platón considera natural: el gobernante deberá gobernar

prudentemente, el guardián cumplirá con moderada fortaleza las órdenes del filósofo gobernante y el

pueblo llano mantendrá su vida con templanza, es decir, con moderación de los placeres sensibles. Según

el pensamiento platónico, la política va ligada a la ética, lo que significa que el estado ha de organizar las

cosas para que la educación selectiva ponga a cada uno en el lugar que le corresponde, según el nivel de

conocimiento que alcance. Si el intelectualismo ético es verdadero, el filósofo gobernará teóricamente bien

pues conoce la verdad de la Idea de Bien. Para Platón, solo es filósofo el que conoce la Idea de Bien

4.Consecuencias del pensamiento Platónico: la consecuencia que a partir de este filósofo la realidad se

presenta como una dualidad. Por consiguiente la consecuencia es metafísica ( disciplina de la filosofía que

estudia la realidad). Para el filósofo griego el hombre está compuesto de dos sustancias, el cuerpo y el

alma. Esas dos sustancias son tan distintas como la materia y el espíritu y lo insólito es que estén unidas

siendo de naturaleza tan diferente.

También en esto Platón parece seguir a su maestro Sócrates. La vida moral así entendida consistirá en

el trabajo del hombre por liberarse de la esclavitud material del cuerpo y ascender, con la sola

inteligencia, al mundo de las Ideas, mundo espiritual que le es familiar al alma. De esta forma, el ateniense

se declara contrario al hedonismo, porque supone que dar satisfacciones al cuerpo y sus pasiones impide

al alma elevarse hacia lo que le es propio, el mundo eidético o de las Ideas. La virtud se entiende así como

purificación, como combate del alma contra el cuerpo, combate de lo espiritual que debe imponerse a lo

material. El alma desea la verdad que no se encuentra en el sujeto sino más allá, en el mundo de las Ideas,

pero el cuerpo tiene unas necesidades materiales inevitables que ha de satisfacer. De esta manera para

Platón la falta de virtud se puede identificar con la ignorancia.

Trabajo Práctico

1. Mencione las dualidades que aparecen en la alegoría.

2. ¿cuál es el tema central de la alegoría?¿Qué tipo de conocimiento se privilegia? ¿ por qué?.

3. Teniendo en cuenta los tres orígenes de la filosofía:¿ cuál se encuentra presente en la actitud de

platón? ¿por qué?.

4 .¿Con cuál de los protagonistas de la alegoría de la caverna se podría comparar a Sócrates?

5. lea el resúmen de la película “the Truman Show”


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

b. Elabore un cuadro comparativo de doble entrada entre la alegoría de la caverna y the Truman show

6. Qué tipo de conocimiento está presente en el protagonista de Truman show?

•THE TRUMAN SHOW- PELICULA- RESÚMEN: Gira en torno al programa de televisión de

reality "The Truman Show". Su protagonista, Truman Burbank (Jim Carrey), ha estado frente a las cámaras

aún antes de nacer, aunque no es consciente de este hecho. La vida de Truman es filmada a través de miles

de cámaras ocultas, las 24 horas del día, y es transmitida en vivo a todo el mundo, permitiendo al

productor ejecutivo Christof captar la emoción real de Truman y el comportamiento humano cuando se

pone en determinadas situaciones. La ciudad natal de Truman, Seahaven, es un decorado construido bajo

una cúpula gigante y poblado por actores de la serie y del equipo, lo que permite a Christof controlar cada

aspecto de la vida de Truman, incluso el clima y las luces diurnas y nocturnas. Para evitar que Truman

descubra su falsa realidad, Christof ha utilizado todos los medios para anular su sentido de exploración,

incluyendo "matar" a su padre en una tormenta en un viaje de pesca para infundir en él miedo al agua. Sin

embargo, pese al control de Christof, Truman ha sabido comportarse de maneras inesperadas,

especialmente enamorándose en su adolescencia de un extra, Sylvia, en vez de Meryl, la actriz destinada a

ser su esposa. Aunque Sylvia es retirada de la serie rápidamente, explicándole a Truman que su familia

debía mudarse a Fiji él todavía la recuerda. Además, Sylvia ha iniciado el "Free Truman", una campaña que

lucha por que Truman sea liberado de la serie.En la película, durante el trigésimo año de emisión de "El

Show de Truman", Truman descubre hechos que parecen fuera de lugar, como un foco que casi lo golpea

(tras lo que rápidamente anuncian por la radio local que fue una luz de aterrizaje que se había

desprendido de un avión), una conversación acerca de un "Truman Show" por parte del equipo de

filmación en su radio del coche, que describe su viaje matutino al trabajo, el hecho que descubre un

patrón repetitivo en el modo en que la gente (los extras) camina por la calle y la perturbadora

coincidencia que hace que cada vez que algo despierta las sospechas de Truman algún medio de

comunicación comunica al instante una noticia que explica "racionalmente" el fenómeno.

Estos acontecimientos hacen que Truman comience a preguntarse acerca de su vida, dándose cuenta

que gran parte de la ciudad parece girar en torno a él. Truman trata de escapar de Seahaven, pero se lo

impiden una seria de acontecimientos tales como la falta de vuelos, averías del autobús, embotellamientos

de tráfico, y una aparente fusión nuclear. Meryl no puede aguantar el estrés y renuncia al programa, y

Christof trae de vuelta al padre de Truman, esperando que su presencia hará que Truman deje de intentar

escapar por lo que la versión para Truman es que sobrevivió al accidente y tras recuperar la memoria

regresó a Seaheaven. Aunque por un tiempo la vida de Truman parece haber vuelto a la normalidad tras
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

reencontrarse con su padre y conociendo a una nueva colega de trabajo que Christof ha decidido sea su

nueva novia. Sin embargo, sólo resulta ser un alivio temporal: Truman pronto se aísla y empieza a

quedarse solo en su sótano. Una noche, Truman consigue escapar del sótano sin ser detectado a través de

un túnel secreto, lo que obliga a Christof a suspender la emisión del show por primera vez en la historia.

Esto provoca un aumento de la audiencia, con muchos espectadores, incluyendo a Sylvia, que desean que

Truman logre fugarse. Por orden de Christof, cada actor y miembro del reparto inicia una búsqueda en

toda la ciudad; al no tener resultados por falta de luz, decide adelantar el "día". Meditando un poco,

deciden buscar en el mar y descubren que Truman trata de huir en barco y restauran la emisión, pero

Christof decide actuar provocando una gran tormenta para tratar de volcar la embarcación y explotar la

fobia de Truman. Sin embargo, la determinación de Truman finalmente lleva a Christof a poner fin a la

tormenta; paralelamente el publico en su totalidad se pone de parte de Truman y reprueba los actos con

que Christof intenta obligarlo a quedarse. Como Truman se recupera, el barco llega al borde de la cúpula,

chocando la proa con el cielo pintado en la pared. Truman, aterrorizado, por un momento cree que no

existe una salida, pero descubre la existencia de un tramo de escaleras cercano, el cual conduce a una

puerta en la que existe un rótulo "Salida". Al ver que escapará de su mundo, Christof habla directamente a

Truman a través de un sistema de sonido de gran alcance, tratando de convencerlo de quedarse,

demostrando en su actitud que se siente parte padre de Truman y parte Dios; argumentando que no hay

más verdad en el mundo real que la que existe en su propio mundo artificial y que debe quedarse allí ya

que está libre de los peligros del mundo y su deber es alegrar a la gente que lo sintoniza; impaciente por el

silencio de Truman, Cristof se exalta y le exige que hable ya que está en vivo para todo el mundo. Truman,

después de pensarlo un momento, dice su famosa frase: In case I don't see you... good afternoon, good

evening, and good night (en la película traducida al español dicha como: Por si no volvemos a vernos,

¡buenos días, buenas tardes y buenas noches!), se inclina ante su público y atraviesa la puerta hacia el

mundo real. Los telespectadores reunidos con entusiasmo celebran la fuga de Truman, mientras Sylvia

rápidamente sale de su apartamento para reunirse con él. El equipo ejecutivo ordena el corte de la

emisión. Como el espectáculo ha terminado, se muestra a la audiencia del show buscando otro programa

que ver.

Simbología

La película presenta, en segundo plano o disimuladamente, varios elementos simbólicos que tienen un

significado acorde con el mensaje en general: El nombre Truman es homófono en inglés a True man, que

se traduce como "Hombre verdadero", en alusión a que es lo único real en un mundo ficticio.
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

La ciudad en la que está ambientada la acción se llama Seahaven, que en inglés significa "Refugio en el

mar".

El lema de la ciudad, como se puede ver en el arco de entrada, es "Omnis pro uno" que en latín se traduce

como "Todos para uno", en referencia a que todo el mundo ha sido construido para uno solo, Truman.

El director y creador del show es conocido como Christof, este es una abreviación de Christopher que

significa "El que lleva al mesías" (Cristo), en alusión a que es él quien dirige y manipula la vida del héroe,

como se refiere varias veces a Truman.

3. ETICA DE ARISTOTÉLES

Aristóteles defiende un dualismo antropológico mucho más moderado que el de su maestro Platón.

También para Aristóteles el hombre consta de cuerpo y alma, y de estos dos principios, el último es el que

mejor nos define y distingue del resto de seres naturales. El alma no es un principio tan opuesto ni hostil al

cuerpo como para su maestro Platón.

ETICA: Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún fin (telos). Vemos que los fines no son

idénticos ya que dependen de la actividad que se lleve a cabo para obtenerlos. Unos fines se subordinan a

otros, existiendo una jerarquía entre ellos y en las actividades que los producen. Por lo tanto, habrá que

determinar cUÁl es el fin último del hombre al que estarán subordinados los otros fines. Tiene que haber

un fin último, querido por sí mismo y que sea el fundamento de todos los demás. Si esto no sucediera, y los

fines siempre fueran medios para otros fines, y así hasta el infinito, nos encontraríamos con la paradoja de

que los fines son fines de nada, lo cual les haría absurdos e innecesarios (ineficaces). Y como, de hecho,

hay fines, por lo tanto, debe haber uno que sea fin en sí mismo y no sea medio para ningún otro. Este fin

último o bien es "la felicidad" (eudaimonía), y por eso, se dice que la ética aristotélica es eudemonista,

porque considera que el fin (bien) último que persigue el hombre es la felicidad.

Ahora nos encontramos con el problema de definir qué sea la felicidad y qué es lo que la procura. Para

unos, la felicidad se alcanza con riquezas; para otros con honores y fama; otros muchos creen obtenerla a

través del placer.

Sin embargo, dice Aristóteles, todos estos no son más que bienes externos que no son perseguidos

por sí mismos, sino por ser medios para alcanzar la felicidad. Es ésta la única que se basta a sí misma para

ser: es autárquica y perfecta. Los demás bienes externos se buscan porque pueden acercarnos más a la

felicidad, aunque su posesión no implica que seamos felices. Tampoco esto significa que el bien sea
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

trascendente al hombre; es decir, que se trate de un Bien en sí, separado de todos los bienes particulares.

Aristóteles rechazará la concepción platónica del Bien, aquélla que ignora que sólo es posible realizar el

bien en situaciones concretas y particulares, y nunca iguales:

"No es la salud lo que considera el médico, sino la salud del hombre y, acaso mejor, la salud de tal hombre,

porque es al individuo a quien cura "Por lo tanto, pese a que no haya un acuerdo entre los hombres acerca

de qué proporciona la felicidad como bien último del hombre, la ética ha de dedicarse a dilucidar qué

clases de bienes hay. Según Aristóteles, podemos dividirlos en tres tipos:

1. bienes externos: riqueza, honores, fama, poder...

2. Bienes del cuerpo: salud, placer, integridad...

3. Bienes del alma : la contemplación, la sabiduría...

Si la felicidad se encontrara en los dos primeros bienes y por lo tanto la felicidad al desaparecer

aquellas dejaría de ser feliz. Aquello en qué consista la felicidad debe depender del hombre y de nada

externo. Entonces ¿En qué consiste la felicidad? En la contemplación, la sabiduría.

LA VIRTUD

Aristóteles distingue dos clases de virtudes: éticas y dianoéticas. Ambas expresan la excelencia del

hombre y su consecución produce la felicidad, ya que ésta última es "la actividad del hombre conforme a

la virtud". A través de las virtudes el hombre domina su parte irracional. Las virtudes éticas Son adquiridas

a través de la costumbre o el hábito. Las virtudes éticas más importantes son: la fortaleza, la templanza, la

justicia .Las virtudes dianoéticas se corresponden con la parte racional del hombre, siendo, por ello,

propias del intelecto o del pensamiento Su origen no es innato, sino que deben ser aprendidas a través de

la educación o la enseñanza. Las principales virtudes dianoéticas son la inteligencia (sabiduría) y la

prudencia.

La virtud implica también una cierta medida, un cierto orden entre el exceso y el defecto. Aristóteles

intenta objetivar la virtud: ésta ha de situarse en un término medio entre dos vicios, uno por exceso y otro

por defecto. Así, el valor es un medio entre la cobardía y la temeridad, y la generosidad será el justo medio

entre la prodigalidad (exceso) y la avaricia (defecto).La virtud introduce el equilibrio, la mesura y no la

mediocridad.
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

LAS VIRTUDES MORALES: La templanza es el término medio entre el libertinaje y la insensibilidad.

Consiste en la virtud de la moderación frente a los placeres y las penalidades. La fortaleza es el término

medio entre el miedo y la audacia. La generosidad es un término medio en relación con el uso y posesión

de los bienes. La prodigalidad es su exceso y la avaricia su defecto.

GUIA DE LECTURA

1. ¿Cómo elige el hombre el justo medio? 2. ¿En qué consiste la felicidad?

3. ¿por qué se dice que su la política se encuentra vinculada a su ética?


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Edad Media

Definición de la edad media: Es un período histórico ubicado entre la edad antigua y la edad moderna,

cuyo inicio y fin coincide con la caída de cada una de las dos partes en que se había dividido el extenso

Imperio Romano. La Edad Media tiene inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de

los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente o imperio

Bizantino, cuando los turcos otomanos lograron apoderarse de Constantinopla, la capital del Imperio.

Para muchos la edad media es vista como una etapa oscura como una etapa de retroceso y

adormecimiento cultural, social y económico. Una época donde se prohíbe la investigación por lo que

también es conocida como ciencia congelada. La única ciencia posible a desarrollar fue la teología y todo

persona que gobernada por su curiosidad intentase algo diferente era castiga con una ejecución en la

hoguera acusada de herejía.

Esta edad fue dividida en dos partes, la baja edad media y la alta edad media.

La alta edad media

Situación social y modelo económico:(s. IX al XI d.C.): La sociedad en esta época se dividió en la nobleza, el

clero y la población campesina.

Descripción de cada una de las clases sociales de esta época:

La nobleza: en esta estaban el rey y los señores feudales. El Rey era la máxima autoridad, era el que

ocupaba el puesto más alto y quien mandaba a los señores feudales quienes se encargaban de los vasallos

ya que el rey solo no podía hacerlo, los feudos debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.

El clero: esta era la segunda clase social que también estaba ubicada en la zona de los privilegiados, ellos

también tenían poder sobre las personas. La iglesia católica era quien hacia parte de esta clase social, los

obispos, sacerdotes y todos los que estuvieran involucrados de alguna u otra manera con la iglesia.

La población campesina: estos hacen parte de los no privilegiados en la edad media, no tenían libertad, es

decir estos no podían salir del territorio el cual tenían asignado para trabajar porque si lo hacían serian

exiliados y se quedarían sin hogar y sin tener como mantener a sus familias.

En lo económico, se sustituyó el modelo de producción esclavista por el modelo de producción feudal, que

consistía en que en una sociedad feudal, el rey concedía grandes extensiones de tierra llamados feudos a

los nobles y obispos, y estos a su vez ponían a trabajar a los campesinos en las tierras haciendo estos la

mayor parte de los trabajos sobre los feudos: Sembraron y cosecharon los cultivos y dieron la mayor parte

de la producción al propietario de la tierra. A cambio de su trabajo, se les permitió vivir en la tierra.


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

También se les prometió protección en caso de invasión enemiga, de esta manera se empezó a manejar

todo en el plano económico. Los feudales eran los dueños de las tierras y los feudos trabajaban esas tierras

y le entregaban la producción a cambio de ello recibían protección. Cabe aclarar que el feudo tenía

derecho social y legal sobre el feudo. Es por eso que, el feudo se percibía como un vasallo o esclavo.

Se estableció una monarquía en la sociedad, esta fue dividida entre los “privilegiados” (el rey, los

nobles, y el clero) quienes poseían todo el poder, y los “no privilegiados” que lo conformaban los vasallos y

campesinos que era la considerada clase más baja.

La burguesía fue un agente social que se dio en la baja edad media formada por mercaderes y artesanos

que surgió en las ciudades. Fue un término para designar al grupo social compuesto esencialmente por

comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades.

En la actualidad es utilizado coloquialmente para designar a la clase social integrada por quienes

disfrutan de una acomodada situación económica. El interés de la burguesía era el de poder presionar al

poder público para que realizara un apertura económica de los espacios que estaban cerrados en las

urbes, para que redujeran los tributos, se garantizara el comercio seguro y una centralización de la

administración de justicia e igualdad de las normas en amplios territorios que le permitieran desarrollar

su trabajo, al tiempo que garantías de que los que vulnerasen dichas normas serían castigadas con igual

dureza en los distintos territorios. Los que permitían el desarrollo de la burguesía veían incrementar sus

riquezas. Ahora las alianzas entre señores eran más comunes, pero orientadas a estimular el desarrollo

económico, después de todo esto el Feudalismo empieza a caer. La aparición de burgueses ricos y una

plebe urbana pobre originó un nuevo tipo de tensiones sociales. Aparecieron las primeras herejías, y las

órdenes mendicantes.

La baja edad media comienza desde el siglo XII al XV, es una etapa muchos cambios tanto políticos como

económicos y culturales. A principios de esta etapa se organizaron las cruzadas (8 en total) para defensa

de los santos lugares en Palestina (aunque finalmente quedaron en poder de los musulmanes).Estas

cruzadas eran expediciones religiosas y militares.

Fue una época con un concepto teocéntrico del mundo, debido a la gran influencia del cristianismo. Fue

en esta época también que se produjo el cisma de occidente. Después del gran incremento económico que

hubo en los primero siglos le siguió una dura crisis, las malas cosechas y el incremento de los precios

afectaron a los sectores más débiles o pobres de la población. La situación agravó cuando la peste asoló

Europa trayendo como consecuencia el descenso de la población hasta en un cincuenta por ciento.El
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Feudalismo comenzó su debilitamiento, los campesinos se levantaron y se revelaron provocando grandes

enfrentamientos.

Los campesinos empezaron a emigrar a las ciudades, para poder desarrollar distintas actividades

económicas por lo que las ciudades se vieron con más mano de obra, estos cambios dieron lugar a una

nueva clase social, la burguesía que no eran más que una nueva clase formada por artesanos y mercaderes

que surgen en el entorno de las ciudades en la baja edad media.

La iglesia poseía gran poder ya que decidía sobre los aspectos de educación y política.

Aspecto político:En lo político se dio que a causa de la caída del Imperio Romano de occidente se destruyó

el gobierno en Europa, sobre todo en la región central, así que los imperios querían dominar y lucharon

entre sí mismos, para controlar los territorios, y justo después del imperio Carolingio Europa entro en un

una situación de guerras. La inseguridad a causas de estas guerras era demasiada en todos lados hasta

dentro de las mismas casas, lo que llevo que los campesinos les pidieran ayuda a los nobles, con los cuales

llegaron a un acuerdo, que consistía en: Los campesinos a cambio de protección para ellos y sus familias

daban a los nobles trabajo duro y fidelidad además de entregarles todas las tierras que estos poseían,

tierras que igualmente seguían trabajando los campesinos. Lo anterior llevo a una descomposición de las

estructuras centralizadas romanas y dispersión del poder entre los pueblos bárbaros, este fue el cambio en

lo político durante la edad media o edad medieval, ya empezaba a surgir el feudalismo.

Aspecto religioso: En lo religioso, la Iglesia católica o cristiana en la edad media se convirtió en la

institución más poderosa de la época medieval, se dio el cristianismo. Dios aparece en el centro del mundo

y de la vida de las personas. La Iglesia influía en todos los ámbitos de la sociedad, imponía normas y leyes y

buscaba la buena convivencia de la sociedad en la edad media. Reyes, reinas y otros líderes derivan gran

parte de su poder de sus alianzas con la protección de la Iglesia

La gente común de toda Europa era obligada a entregar el "diezmo" osea el 10 por ciento de sus

ingresos de cada año a la Iglesia. Estas políticas ayudaron a que los gobernantes obtuvieran mayor

cantidad de dinero y poder. Este también era cedido a la iglesia. Los obispos como parte de la iglesia

también tenían dominios sobre los campesinos y las tierras que estos manejaban.

Solo dos escuelas filosóficas quedaron abiertas por coincidir según los padres de la iglesia con la

religión católica. Así, San Agustín vio en Platón la posibilidad de justificar la idea de que el infierno y el

cielo existen, además de afirmar la perfección del alma a través de la dualidad metafísica y antropológica

del filósofo. Por otra parte, Santo Tomás de Aquino encontró en el pensamiento aristotélico la posibilidad
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

de justificar la existencia de dios de un modo racional con la idea del primer motor inmóvil, que es causa

de movimiento sin ser movido.

Arquitectura: Se caracteriza por sus líneas alargadas con arcos de apariencia innovadora y ornamentación

exterior recargada. En la arquitectura de la Edad Media se desarrollan principalmente tres estilos: El

bizantino, a que influye durante todo el período, el románico entre los siglos XI y XII, y el estilo gótico

entre el siglo XII hasta el siglo XV. Este último se reconoce por sus terminaciones en punta o alargadas y

de gran altura como el dibujo de una gota por eso recibía ese nombre.

También cabe aclarar que la arquitectura plasma la triada religiosa en la ubicación de los palacios

o castillos, porque estos se encuentras alejados del pueblo como dios y próximo a ello se encontraban otros

nobles como los ángeles a dios, y muy lejos de ellos el pueblo que era comparado con lo peor.

PINTURA DE LA EDAD MEDIA La pintura medieval es sobre todo una pintura religiosa (arte religioso) que

se hacen más numerosas al final de la Edad Media. El arte se entendía como una manifestación de la

belleza divina, se presenta en tonos oscuros que van del rojo al marrón oscuro o bordo.

CIENCIA EN LA EDAD MEDIA en la Edad Media con grandes dificultades que minaron la producción

intelectual del continente. Los tiempos eran confusos y se había perdido el acceso a los tratados científicos

de la antigüedad clásica (en griego), manteniéndose sólo las compilaciones resumidas y hasta

desvirtuadas, por las sucesivas traducciones que los romanos habían hecho al latín.

La escolástica, esto fue una nueva corriente teológica - filosófica que domino en el pensamiento

medieval, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara

subordinación de la razón a la fe.En ese tiempo la biblia era la principal fuente de conocimiento, pero

además de eso también se estimuló mucho la especulación y el razonamiento. El apogeo de la escolástica

coincide con el siglo XIII en que se fundan las universidades y surgen las órdenes mendicantes: dominicos

y franciscanos.

Tarea ver las siguiente películas: “corazón valiente” el jorobado notredame

Concepción Antropología

El hombre aparece como la criatura suprema entre todo lo creado, ha sido hecho a imagen y

semejanza de Dios, porque ha sido dotado de razón, voluntad y libertad. En el encontramos la inteligencia

que es la máxima expresión de su alma espiritual. La naturaleza del hombre es una naturaleza caída, el
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

pecado y la inclinación natural al pecado llevan a un pensamiento antropológico de tipo negativo en la

EDAD MEDIA. La finalidad de la creación es volver a Dios, regresar a su punto de partida, paro lo cual se

requiere de una negación profunda de lo material que el origen del mal, el hombre está llamado a darle al

orientación espiritual de toda la creación

Aparece, por tanto, la idea de salvación eterna, esta vida es un tránsito; un camino para conseguir la vida

eterna por un medio de la virtud que consiste en obedecer los mandamientos de la ley de Dios y conduce

a la felicidad de la salvación eterna la vida solo tiene sentido como camino de salvación .lo contrario sería

la condenación eterna.

San Agustín Considera que Dios creó el mundo de la nada. Esta es una idea bíblica. Los griegos

tendían a pensar que el mundo existió siempre. Pero él opinaba que antes de que Dios creara el mundo,

las ideas existían en los pensamientos de Dios. Incorpora de esta manera las ideas platónicas en Dios,

salvando así al pensamiento platónico de las ideas eternas. Este recurre al neoplatonismo y opina que el

mal es la ausencia de Dios, el mal no tiene existencia propia, es algo que no es, porque la creación de Dios

es en realidad solo buena. El mal se debe a la desobediencia de los hombres. En la antropología

agustiniana, el hombre no es un compuesto sustancial de cuerpo y alma, sino que es esencialmente es un

alma que sirve de cuerpo, lo posee y lo gobierna. El alma es creada directamente por Dios en cada caso;

por esta razón ella siempre estará tendiendo hacia él como su centro de gravedad.

3. LA ETICA EN EL PENSAMIENTO MODERNO

1)Etica Kantiana

Ni en el mundo, ni, en general, tampoco fuera del mundo, es posible pensar nada que

pueda considerarse como bueno sin restricción, a no ser tan sólo de una buena voluntad. Fundamentación

de la metafísica de las costumbres, Kant

Si bien no podemos alcanzar el absoluto, sí tenemos cierto acceso a algo que se le acerca. Este contacto

de aproximación se da en la conciencia moral, o la conciencia del bien y del mal, lo justo y lo injusto, lo

que debemos hacer y lo que no debemos hacer. La ética kantiana dignifica la voluntad y la persona

humana, pero históricamente se la considera rigorista.

Kant diferencia el imperativo categórico del imperativo hipotético. En este último, el mandato se halla

condicionado o reducido a una circunstancia determinada: 'si quiero ganar su confianza, no debo mentir'

porque si no es importante para mí ganar su confianza, mentir o no mentir, deja de ser un mandato. La
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

buena voluntad "La buena voluntad no es buena por lo que se efectúe o realice, no es buena por su

adecuación para alcanzar algún fin que nos hayamos propuesto, es buena solo por el querer, es decir, es

buena en sí misma" Se distinguen tres tipos de actos:

a. Actos contrarios al deber: En el ejemplo de la persona que se está ahogando en el río. Supongamos que

disponiendo de todos los medios necesarios para salvarlo, decido no hacerlo, porque le debo dinero a esa

persona y su muerte me librará de la deuda. He obrado por inclinación, esto es, no siguiendo mi deber

sino mi deseo de no saldar mi deuda y atesorar el dinero.

b. Actos de acuerdo al deber y por inclinación mediata: El que se ahoga en el río es mi deudor, si muere,

no podré recuperar el dinero prestado. Lo salvo. En este caso, el deber coincide con la inclinación. En este

caso se trata de una inclinación mediata porque el hombre que salva es un medio a través del cual

conseguiré un fin (recuperar el dinero prestado). Desde un punto de vista ético, es un acto neutro (ni

bueno ni malo).

c. Actos de acuerdo al deber y por inclinación inmediata: Quien se está ahogando es alguien a quien amo

y por lo tanto, trato de salvarlo. También el deber coincide con la inclinación. Pero en este caso, es una

inclinación inmediata porque la persona salvada no es un medio sino un fin en sí misma (la amo). Pero

para Kant, este es también un acto moralmente neutro.

d. Actos por deber: El que ahora se ahoga es un ser que me es indiferente... no es deudor ni acreedor, no lo

amo, simplemente, un desconocido. O pero aún, es un enemigo, alguien que aborrezco y mi inclinación es

desear su muerte. Pero mi deber es salvarlo y lo hago, contrariando mi inclinación. Este es el único caso en

que Kant considera que se trata de un acto moralmente bueno, actos en los que se procede conforme al

deber y no se sigue inclinación alguna.

El imperativo categórico. El valor moral de una acción, no reside en aquello que se quiere lograr, no

depende de la realización del objeto de la acción, sino que consiste única y exclusivamente en el principio

por el cual ésta se realiza, alejando la influencia de cualquier deseo.

El principio por el cual se realiza un acto es llamado por Kant, 'máxima' de la acción, es decir, el

principio o fundamento subjetivo del acto, el principio que de hecho me lleva a obrar. En esta línea Kant

formula la regla del imperativo categórico:


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal

De esta forma, obraremos moralmente solo cuando podamos desear que nuestro deseo sea válido para

todos. Así, lo que se pretende es eliminar las excepciones, siendo igualmente válida para todas las

personas.

4-ETICA CONTEMPORANEA

CARACTERÍSTICAS EPOCA CONTEMPORANEA

POSMODERNIDAD:Para comprender lo que es Posmodernidad es preciso remitirnos a la modernidad, ya

que, sólo así podremos comprender las características que se presentan en la posmodernidad.

Recordemos que la modernidad se caracterizó por una confianza en el “progreso indefinido de la razón.”

Tal progreso era posible a través del conocimiento científico, ya que este buscaba responder a todos los

interrogantes, realizando una investigación científica siguiendo pasos rigurosos- método científico- y

como resultado de tal proceso el producto obtenido era el conocimiento científico, este brindaba las

respuestas a temas, hechos o situaciones que hasta el momento no se había dado. El progreso logrado fue

entendido en estas circunstancias como sinónimo de bien, Los hombres de ciencia descubrían e

inventaban objetos (la pólvora permitió crear caminos y acortar distancias, la brújula, descubrimientos de

manchas solares, teoría heliocéntrica, máquinas a vapor, telescopio, etc). El hombre adquiere confianza de

sus capacidades, se define como un animal racional. La razón es el instrumento a través del cual puede

explicar y manipular la naturaleza. El hombre en tanto hombre de ciencia tiene el poder de curar ciertas

enfermedades, de explicar y alterar algunos fenómenos de la naturaleza, en esas circunstancias se olvida

cada vez más de DIOS pues no existe otro ser en la tierra que le pueda hacer ver su finitud y limitación.

Sin embargo, los acontecimientos demostraron que no todo progreso conducía a un bien (ejemplo la

bomba de Iroshima y nagasaki) y que las consecuencias pueden no controlarse, esa bomba afecto a la

población genéticamente a tal punto que por diez generaciones tendrán que seguir soportando.

Poco a poco los postulados de la ciencia en tanto conocimiento absoluto y único referente capaz de

explicar y lograr el progreso, se va debilitando, sus certezas se encuentran con fenómenos para los cuales

no tiene respuesta, así como sus métodos pueden provocar un mal peor. Así, la ciencia en tanto modelo de

conocimiento entra en crisis, si ésta fue la gran certeza de la modernidad, ¿qué le espera al hombre? ¿ en

qué puede confiar?.

Esta crisis, llevó a pensar que se anticipaba un cambio de paradigma. Filosóficamente se puede

considerar a Frederich Nietzche como el pionero de éste cambio, pues sentó las bases de los conceptos que
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

definirían a esta nueva época posmoderna. Propone un tipo de filosofía caracterizado por la importancia

otorgada al placer, rebeldía y desenfreno. Nietzche va en contra de la moral cristiana por considerarla

fundada en una moral de débiles, de esclavos que exalta el dolor, la pequeñez, la humildad, el amor al

prójimo, a poner la otra mejilla. En síntesis una moral con la que no estaba de acuerdo. En este contexto,

es posible considerar su filosofía como una especie de catarsis liberadora de la opresión personal en la que

vivía.

Nietzche, distingue dos tipos de moral acudiendo a la imagen de dioses griegos: Apolo y

Dionisio o Vaco (para los romanos). El primero representa la belleza, la armonía, la cordura y regía

durante el día. El segundo representaba la embriaguez, el placer, el momento y dominaba la noche.

Entendía que, en la vida siempre domina él más fuerte. Claro esta que exaltará al espíritu dionisíaco en el

hombre, pues preferirá la “ Moral de señores” que aprecia la vid, el poder, la grandeza, él place, porque

“Vivir: es arriesgar la vida y vivir peligrosamente”. Para que el hombre viva Dios a de morir, pero Dios

ha muerto como fruto de la modernidad, pues el hombre confía más en su razón (ciencia) que en Dios.

Por tanto, en la cultura moderna Dios no tiene lugar: Nietzche dice: “hemos matado a Dios”, Como

consecuencia de esa muerte el hombre ha llegado al nihilismo (que significa falta de metas, nada).

Esta experiencia en donde el hombre experimenta la angustia, las situaciones límites se

acentuará en el siglo XX después de las dos grandes guerras mundiales. En ese momento el terreno se hace

propicio para comenzar a hablar de Posmodernidad, entendida como un fenómeno de posguerra y si se

considera lo ocurrido durante la segunda guerra mundial se puede entender por qué a partir de allí se

gestan algunas características metafísicas y antropológicas.

¿Cómo podría definirse Posmodernidad? Luego de leer a Esther Díaz – filósofa argentina- Sobre éste tema

se puede inferir que significa: Quiebre de la Razón Absoluta. ¿Por qué? Simplemente porque éste período

se caracteriza por una sospecha sobre un modelo único de explicación, como tal acepta distintas posturas

y expresiones, es decir que se quiebra el modo de ver y explicar el mundo, en consecuencia ya no hay una

razón sino Razones, ahora todas las explicaciones son validas y no existe una explicación absoluta y

definitiva sobre un tema, por ejemplo la medicina no es el único campo que puede curar, porque las

terapias alternativas también pueden hacerlo. Los hombres se arriesgan a considerar otras oportunidades
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

para curar sus males- homeopatía, acupuntura, etc.., si no existe una EXPLICACION ABSOLUTA, y existen

posibles respuestas sin ser absolutas hablamos del resurgimiento de una postura filosófica expresado por

los sofistas, RELATIVISMO.

En la actualidad, han surgido debates en la esfera intelectual que no logran acordar si la

Posmodernidad es una etapa más de la modernidad o si es otra etapa histórica distinta de la modernidad.

El debate fue abierto y sigue sin resolver.

Algunas notas nos permitirían identificarla con mayor claridad a esta época posmoderna:

Disolución del Sujeto Universal: Mientras en la modernidad existía un sujeto universal y único -

ejemplo: él “yo pienso “ de Descartes – en la Posmodernidad no existe un sujeto único, pues lo que

existe es el individuo el sujeto concreto. El sujeto universal es un sujeto abstracto del que no se puede

hablar porque no se puede conocer lo que existe es el sujeto material, no el sujeto ideal. La crisis de la

posmodernidad es una crisis metafísica por lo tanto es entendible esa disolución

Crisis de proyecto del vínculo social: esto se traduce en crisis de las instituciones, hay un retorno a

lo salvaje, a lo no institucionalizado (hacer justicia por cuenta propia) porque las instituciones no brindan

seguridad- las certezas de antaño- es decir la protección y el servicio que se garantizaba a través de un

Estado Benefactor-

Crisis del proyecto: el sujeto moderno era como se vió un sujeto que se definía como ser racional,

como un sujeto capaz de conquistar el universo. A diferencia de ese sujeto, el sujeto Posmoderno, es un

sujeto sin identidad, seducido por el simulacro, por la apariencia en ese juego el hombre olvida su

proyecto personal. Crece económicamente para alcanzar cierto status social, para tener cierta comodidad

aunque para alcanzarla deba alienarse en el trabajo y olvidarse de sí. En su deseo de poseer define su

proyecto por EL TENER y no por lo que ES. Se trata de un hombre ambicioso que mira el tener. Y

justamente esto permitirá la legitimación del neoliberalismo como modelo económico. Se construye una

identidad débil fundada en la apariencia, fundada en la DOXA.


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Crisis Etica: mientras la modernidad se regía por una moral del deber, la Posmodernidad se encuentra sin

valores absolutos. Nietzche anuncia la muerte de Dios significando con esto el fin de la época de los

fundamentos (ya no hay fundamentos que deban quien las acciones humanas: ni valores morales, ni

principios religiosos). Todo lo que es terrenal, corpóreo, antiespiritual, irracional, es exaltado por este

filósofo. La transfiguración de los valores la entiende como la anulación de los límites. La moral al igual

que la razón tampoco es absoluta sino relativa. La carencia de referentes morales a los que ajustarse

producen una confusión en la personalidad, particularmente del adolescente que se encuentra en una

etapa frágil en búsqueda de identidad. Como respetar las leyes y normas sociales, si éstas no se respetan en

algunos casos, al igual que en la familia en donde no se marcan los límites, al contrario se complace la

demanda, o se busca la distracción para apaciguarla porque se carece de tiempo para educar.

Revalorización de la Estética: durante la modernidad lo bello no es reconocido objetivamente como

un valor absoluto sino que tiene relación con el sujeto que aprecia al objeto portador de la belleza. Por

otra parte ese juicio de valor es producto de una actitud desinteresada y contemplativa del sujeto,

generadora del goce que produce la obra. En la Posmodernidad, la belleza, lo bello, ya no se concibe como

un valor absoluto. Lo estético es la apariencia, hay un cultivo de la imagen. Una exaltación a la cultura del

cuidado del cuerpo, éste se convierte en el TEMPLO del hombre. No es que solo se cuida la salud sino que

preocupa por reflejarla externamente, por tanto los signos de vejez no se permiten porque esta es signo

que nuestro cuerpo se va debilitando. El culto a la estética también se impone en el ámbito laboral donde

se cuida la imagen de los empleados por la edad, así aquellos que aspiran a conseguir determinados

puestos son o deben ser JOVENES.

Crisis Política:. En la Posmodernidad la política se confunde con un espectáculo. La disolución de

las grandes banderas levantadas en la modernidad (libertad, igualdad, fraternidad) el desencanto por las

prácticas llevadas a cabo con dudosos resultados (guerras mundiales, racismo, discriminación, pobreza)y

el descreimiento en las grandes consignas de revolución, utopía, liberación) transformaron la práctica

política en un terreno de profesionales en constante exhibición. Las luchas entre ideas y posiciones
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

antagónicas se tradujeron en la necesidad de actuar arriba del escenario en el cual se demuestra la pre-

ocupación por el pueblo pero no la ocupación por el mismo, la solidaridad en vez del egoísmo, porque se

seduce con las palabras con la imagen y con los hechos artificiales, elaborados como un guión de una

película donde el político de turno se muestra como el héroe capaz de ofrecer lucha al político corrupto

del otro partido que usa la misma estrategia de seducción. Pero en ninguno de los casos se responde a la

ideología, no se defiende esta sino que se defiende o ataca a la persona, los partidos parecen todos iguales

porque no poseen una ideología en la cual apoyarse ya que la preocupación en todos los políticos parece

ser la misma la de concretar la ambición personal de poder. Pensemos en un presidente que realizó las

modificaciones pertinentes para seguir ocupando un cargo de poder.

Ciencia: en la modernidad la ciencia se constituye en un saber separado de la filosofía con rasgos

teóricos y metodológicos propios. Se convierte en el único saber de confianza, que lo explica todo. En

cambio, en la Posmodernidad esa supremacía es cuestionada, sus procedimientos y predicciones son

revisados. La ciencia pasa a ser en la interpretación el producto de acuerdos dentro de una determinada

comunidad científica. La Posmodernidad no es un fenómeno inventado por los filósofos sino un emergente

de la modernidad que se manifiesta en todas los ámbitos de la vida.

También podría agregar que la Posmodernidad es ecléctica (quiere decir mezcla, selección) porque se

retoma viejas posturas que se combinan con otras más nuevas lo cual las hace aparecer como novedosas,

algunos sostienen que hace un “saqueo “de ideas o proyectos y le agrega un sello nuevo. Por esto se dice

que la Posmodernidad no hay proyectos propios. Ejemplo: moda (conviven diversos estilos); en

arquitectura también ocurre lo mismo (se mezcla en la construcción las ventanas coloniales con los

pilares romanos a los costados de la puerta y un loft -sin espacios determinados - que decora el interior de

una vivienda), esto también sucede en la pintura en la música, etc.

Se puede decir que se trata de una época de “Vinos nuevos en Odres viejos”- - Darrella-.

SÍNTESIS ELABORADA POR: LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

DALLERA, OSVALDO: “PROBLEMAS FILOSOFICOS “- Edit. Don Bosco.

OBIOLS, GUILLERMO”: ADOLESCENCIA, POSMODERNIDAD Y ESCUELA SECUNDARIA” Edit.

Biblioteca de Actualización Pedagógica.-


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

NIETZSCHE : Hombre nuevo que aparece tras la “muerte de Dios”. Nietzsche lo concibe como el individuo

fiel a los valores de la vida, al “sentido de la tierra”.

Nietzsche emplea con frecuencia un tono combativo y un lenguaje retórico que puede dar lugar a

interpretaciones que no son fáciles de aceptar después de la terrible experiencia de nuestro siglo: sus

exabruptos contra los judíos, la exaltación de “bruto rubio germánico”, y algunos de los calificativos con

los que a veces se refiere a lo que parece considerar el ideal de hombre (crueldad, brutalidad, falta de

compasión, ...) permiten comprender que su filosofía haya sido utilizada por el nazismo para la defensa de

sus tesis racistas. Pero es posible presentar la idea nietzscheana del superhombre precisamente a partir de

una crítica de su lectura nazi. Las características que Nietzsche atribuye al superhombre y que pudieron

dar pie a esta interpretación son las siguientes:

Nietzsche fue contrario al igualitarismo, tanto del igualitarismo implícito en el punto de vista

cristiano (para éste todos somos iguales pues somos hermanos al ser hijos de Dios), como al igualitarismo

defendido por el movimiento socialista cada vez más pujante a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Hay hombres inferiores y hombres superiores, el superhombre pertenece a este segundo grupo; “los

débiles y malogrados deben perecer: artículo primero de nuestro amor a los hombres. Y además se debe

ayudarlos a perecer” (“El anticristo”);moral de la violencia: en muchos textos Nietzsche atribuye al

superhombre rasgos para los que los nazis fueron particularmente competentes: la falta de compasión, la

crueldad, la fuerza, el gusto por la acción, el combate y la guerra, el desprecio por los débiles; “Debéis

buscar vuestro enemigo y hacer vuestra guerra. Debéis amar la paz como medio para nuevas guerras, y la

paz de corta duración más que la larga. Decís que es la bondad de la causa la que santifica la guerra; yo

digo: es la bondad de la guerra lo que santifica toda causa”. “¿Quién alcanzará algo grande si no tiene la

fuerza y la voluntad de infligir grandes sufrimientos? Saber sufrir es poco: hay mujeres y esclavos que han

destacado como maestros en este arte. Pero no sucumbir ante los ataques de la angustia íntima y de la

duda turbadora cuando se causa un gran dolor y se oye el grito de este dolor, esto sí es grande”. “El

hombre superior se distingue del inferior por la intrepidez con que provoca la desgracia”; si a estas tesis
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

unimos, como antes se ha indicado, los textos en los que con los calificativos más exagerados critica al

judaísmo, al cristianismo y reivindica la ferocidad y empuje de los pueblos germánicos, podemos

comprender que los nazis pudieran hacer uso de la filosofía nietzscheana para la defensa de su punto de

vista político.

Sin embargo, en la filosofía de Nietzsche encontramos elementos importantes que no parecen

favorecer esta interpretación: manifestó expresamente su hostilidad ante los alemanes y la cultura

alemana (incluso llegó a abandonar la ciudadanía alemana y se hizo suizo);la figura del superhombre no

se puede separar de la consideración general nietzscheana relativa al platonismo y la muerte de Dios;

implica una concepción filosófica y una teoría de la historia ajena por completo a las ideas nazis. El

hombre al que hay que superar es el que se somete a los valores tradicionales, a la “moral del rebaño”, a la

moral basada en la creencia de una realidad trascendente que fomenta el desprecio por la vida, la

corporeidad y la diferencia entre las personas. El superhombre sólo es posible cuando se prescinda

absolutamente de la creencia en Dios, cuando se realice hasta el final la “muerte de Dios”;el nazismo

defiende el culto a la raza y al Estado, predica la superioridad del grupo sobre el individuo, pero es

esencial a la filosofía nietzscheana la tesis de que no existe lo universal: Nietzsche no cree en realidades

universales, para él no existe la Humanidad, ni la Raza, ni la Nación. La estética nazi, el gusto por los

uniformes, la disciplina militar, las manifestaciones en las que la muchedumbre oculta y anula al

individuo, son signos menores pero claros de la importancia que esta ideología da al grupo en

menosprecio del individuo. La noción de Raza, de Destino de un pueblo, de Estado, de Nación, en las que

cree el nazismo son diversas máscaras bajo las que se oculta lo Absoluto.

Nietzsche consideró al Estado como una de las mayores perversiones creadas por el hombre; el Estado

representa lo abstracto, la conducta del Estado es conducta despersonalizada, trata a los individuos de un

modo indiscriminado, y el individuo, cuando se somete a él y se preocupa por él, pierde su individualidad,

creatividad y libertad. “Allí donde el Estado acaba, comienza el hombre que no es superfluo; allí comienza

la canción del necesario, la melodía única e insustituible. Allí donde el Estado acaba, ¡mirad allí, hermanos

míos! ¿No veis el arco iris y los puentes del superhombre?” (“Así habló Zaratustra”). El superhombre no se

puede identificar con una clase social con privilegios que le puedan venir por la tradición o que
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

descansen en su poder social (con la aristocracia, por ejemplo), ni con un grupo definido biológicamente

(con una raza) pues los genes no son una garantía de excelencia.

Pero lo podemos reconocer a partir de su conducta moral:

1. Rechaza la moral de esclavos: la humildad, la mansedumbre, la prudencia que esconde cobardía, la

castidad, la obediencia como sometimiento a una regla exterior, la paciencia consecuencia del

sometimiento a un destino o a un mandato, el servilismo, la mezquindad, el rencor.

2. Rechaza la conducta gregaria: detesta la moral del rebaño, la conducta de los que siguen a la mayoría,

de los que siguen normas morales ya establecidas; como consecuencia de su capacidad y determinación

para crear valores, no los toma prestados de los que la sociedad le ofrece, por lo que su conducta será

distinta a la de los demás.

3. Crea valores: los valores morales no existen en mundo trascendente, son invenciones de los seres

humanos; pero no todos los hombres los crean, muchos –la mayoría– se encuentran con los valores ya

creados por otros, siguen las modas, los estilos vitales vigentes; el primer rasgo del superhombre es

precisamente éste: inventa las normas morales a las que él mismo se somete; pero este rasgo no es

suficiente para definir al superhombre, pues no vale que cree o invente cualquier valor, además ha de

crear valores que sean fieles al mundo de la vida y que le permitan expresar adecuadamente su

peculiaridad, su propia personalidad y riqueza.

4. Vive en la finitud: no cree en ninguna realidad trascendente, ni en Dios ni en un destino privilegiado

para los seres humanos, una raza, una nación, o un grupo; no cree que la vida tenga un sentido, como no

sea el que él mismo le ha dado; acepta la vida en su limitación, no se oculta las dimensiones terribles de la

existencia (el sufrimiento, la enfermedad, la muerte), es dionisíaco.

5. Le gusta el riesgo, las nuevas experiencias, los caminos no frecuentados, el enfrentamiento, las pruebas

difíciles; no está preocupado ni por el placer ni por el dolor, ni propio ni ajeno, pues pone por encima de

ellos el desarrollo de su voluntad y de su espíritu; es duro consigo mismo y con los demás, es valiente, no

huye del dolor ni de ninguna forma de sufrimiento: sabe que de estas experiencias puede salir

enriquecido, puede crecer.

6. Es contrario al igualitarismo: ama la exuberancia de la vida, le gusta desarrollar en él mismo y en los

demás aquello que les es más propio; no tiene miedo a la diferencia.


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

7. Ama la intensidad de la vida: la alegría, el entusiasmo, la salud, el amor sexual, la belleza corporal y

espiritual; puede ser magnánimo, generoso, como una muestra de la riqueza de su voluntad.

8. En conclusión: el superhombre es la afirmación enérgica de la vida y el creador y dueño de sí mismo y

de su vida, es un espíritu libre.

“Escuchad y os diré lo que es el superhombre. El superhombre es el sentido de la tierra. Que vuestra

voluntad diga: sea el superhombre el sentido de la tierra. ¡Yo os conjuro, hermanos míos, a que

permanezcáis fieles al sentido de la tierra y no prestéis fe a los que os hablan de esperanzas ultraterrenas!

Son destiladores de veneno, conscientes o inconscientes. Son despreciadores de la vida; llevan dentro de sí

el germen de la muerte y están ellos mismos envenenados. La Tierra, está cansada de ellos: ¡muéranse pues

de una vez!” (“Así habló Zaratustra”).

En “Así habló Zaratustra” nos cuenta tres transformaciones del espíritu: cómo el espíritu se transforma

en camello, el camello en león y, finalmente, el león en niño. El camello representa el momento de la

humanidad que sobreviene con el platonismo y que llega hasta finales de la modernidad; su característica

básica es la humildad, el sometimiento, el saber soportar con paciencia las pesadas cargas, la carga de la

moral del resentimiento hacia la vida. El león representa al hombre como crítico, como nihilista activo

que destruye los valores establecidos, toda la cultura y estilo vital occidental. Y el niño representa al

hombre que sabe de la inocencia del devenir, que inventa valores, que toma la vida como juego, como

afirmación, es el sí radical al mundo dionisíaco. Es la metáfora del hombre del futuro, del superhombre.

“Mas ahora decidme, hermanos míos: ¿qué es capaz de hacer el niño, que ni siquiera el león haya

podido hacer? ¿Para qué, pues habría de convertirse en niño el león carnicero? Sí, hermanos míos, para el

juego divino del crear se necesita un santo decir “sí”: el espíritu lucha ahora por su voluntad propia, el que

se retiró del mundo conquista ahora su mundo.” (“Así habló Zaratustra”. El Superhombre es la

denominación dado por el filósofo Nietzsche (1883-84), en su obra «Así habló Zarathustra» a lo que juzgó

un tipo superior de humanidad considerado como el fin de la evolución humana. Para escribir su obra

tuvo como antecedentes la filosofía pesimista de Schopenhauer y la teoría evolucionista de la especie de

Darwin.

«El hombre –dice Nietzsche- es algo que debe ser superado... En tiempos pasados fuisteis simios, ¿pero

ahora es el hombre más simio que cualquier simio!... El Superhombre es el sentido de la tierra... y nunca

prestéis fe a quienes os hablen de esperanzas ultraterrenas! Son destiladores de veneno, conscientes o

inconscientes. Son menospreciadores de la tierra, moribundos y emponzoñados, y la tierra los resulta

fatigosa. ¡Por eso desean abandonarla!»


APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

Para Nietzsche, el hombre es solamente un paso hacia el superhombre. «El hombre es una cuerda tendida

entre la bestia y el Superhombre; una cuerda sobre un abismo. Lo que hay de grande en el hombre es que

es un puente y no una meta; lo que se puede amar en el hombre es que es una travesía y una decadencia».

El Superhombre es el hombre fuerte, el hombre dominador, el hombre ególatra que se enfrenta con Dios.

El Superhombre es el «que ha muerto» para vivir intensamente el único mundo existente; el mundo de las

sensaciones, pues, según Nietzsche, los mundos de la Metafísica y de la Religión, son «meras

ensoñaciones». «Yo quiero mostrar a los hombres –puntualizaba Nietzsche- el sentido de su existencia,

que no es sino el Superhombre, el rayo que emerge de la sombría nube humana».«... Para los hombres,

vengo a ser algo así como un intermedio entre el loco y el cadáver» hablaba Zarathustra.

Nietzsche llama al hombre que va más allá del que existió hasta ahora, el Superhombre.

Zarathustra no es todavía el mismo superhombre, sino el primero absolutamente que transita hacia aquél,

o sea, que es el que se está haciendo superhombre. El Superhombre es el hombre ególatra que es capaz de

enfrentarse con Dios, es el hombre dominador y fuerte, es el hombre don sentimiento de poder, con

voluntad de dominio, con deseo de acumular más poder y más guerra y de querer ser en el futuro el amo

de la tierra.

José Ferrater Mora, en su “Diccionario de grandes filósofos”, explica la concepción nietzscheana acerca del

Superhombre: “El Superhombre es aquel en quien la voluntad de dominio se revela en toda su fuerza; es el

que está situado verdaderamente más allá de la moral, el que tiene el valor de afirmar frente a la moral la

virtud en el sentido del Renacimiento italiano. El Superhombre es el que vive en constante peligro, el que,

por haberse desprendido de los productos de una cultura decadente, hace de su vida un esfuerzo y una

lucha. Si el Superhombre tiene alguna moral, es la moral del señor, opuesta a la moral del esclavo y del

rebaño y, por lo tanto, opuesta a la moral de la compasión, de la piedad, de la dulzura femenina y cristiana
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

.
APUNTES DE CÁTEDRA – ÉTICA- LIC. LORENA CAZÓN SAÁL

También podría gustarte