Está en la página 1de 16

ADMINISTRACIÓN EN EL

CAMPO FINANZAS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN G1

Nombre de la actividad: Marco Teórico


Nombre del estudiante: Clara Inés Díaz Castillo
Fecha: 18 de abril de 2021
Matricula: 19409
MARCO TEORICO
1. ¿Qué es el Marco Teórico?:
“Compendio escrito de artículos,
libros y otros documentos que
describen el estado pasado y 1. Planteado el problema
actual del conocimiento sobre el
problema de estudio. Nos ayuda 2. Formulado objetivos
a documentar cómo nuestra
investigación agrega valor a la
literatura existente.” 3. Formulado preguntas de investigación

4. Relevancia del problema


EXPONER Y ANALIZAR
5. Determinado factibilidad
Teorías Conceptualizaciones

6. Elaboración marco teórico


Perspectivas
teóricas
03
2. ¿Cuáles son las funciones del marco
teórico?:
5. Conduce a formular la hipótesis
1. Ayuda a prevenir errores

2. Orienta sobre cómo realizar el estudio


6. Inspira líneas y áreas de investigación

3. Amplia el horizonte de estudio

7. Provee de marco interpretativo a los


4. Documenta la necesidad del estudio datos

04
3. ¿Qué etapas comprende la elaboración
del marco teórico?

1. Revisión de la
literatura

2. Adopción de una
teoría o desarrollo de
una perspectiva teórica

05
4. ¿En qué consiste la revisión de la literatura?:

Extracción y
Detección de la Inicio de la Obtención recopilación de la
literatura y otros revisión de la (recuperación) Consulta de información de interés
documentos literatura de la literatura la literatura en la literatura
• Fuentes • Acopio • Localización • Seleccionar • Uso de fichas
primarias • Familiarización • Obtención las fuentes de • Libretas
• Fuentes • Acceso utilidad
• Cuaderno de notas
secundarias
• Fuentes
terciarias

06
5. ¿Cuáles son las funciones de la
teoría (utilidad)?:
Explicar:
• La función más importante de una teoría es explicar: decir por qué, cómo
y cuándo ocurre un fenómeno.

Sistematizar:
• Otra función consiste en sistematizar o dar orden al conocimiento sobre
un fenómeno o una realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es
disperso y no se encuentra organizado.

Predecir:
• Otra función muy asociada ala explicación, es la de predecir. Es decir hace
inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno.

07
6. ¿Todas las teorías son igualmente útiles
o algunas teorías son mejores que otras?:

Perspectiva
Consistencia Quinto
Capacidad de lógica criterio
descripción, Cuarto
explicación y criterio
predicción Tercer Sencillez
criterio (parsimonia)
Segundo Innovación-
criterio inventiva
Primer
criterio

08
7. ¿Qué estrategia seguir para construir el
marco teórico: adoptar una teoría o desarrollar una
perspectiva teórica?:

• Existencia de una • Existencia de varias • Existencia de • Descubrimientos


teoría teorías aplicables al “piezas o trozos” de interesantes pero
completamente problema de teorías parciales que no se
desarrollada investigación (Generalizaciones ajustan a una
empíricas) teoría
Tomar esa teoría Tomar una teoría;
basarse en otra Se construye
como la Sistematizarlos y
teoría; tomar una perspectiva
estructura misma organizarlos
artes de la teoría teórica
del marco teórico

09
8. Alcance de la investigación cuantitativa:

Exploratorios Descriptivos

Correlacionales Explicativos

Resultado de la
revisión de la Alcances
literatura

La Los objetivos
perspectiva del
del estudio investigador 10
9.Estudios exploratorios:
Familiarizarnos con fenómenos
desconocidos
¿Cuándo se
hace VALOR DE LOS Investigar nuevos problemas,
investigación ESTUDIOS conceptos y variables
exploratoria? EXPLOTARORIOS
Amplía los límites del conocimiento
1. Cuando el tema o actual
problema ha sido
escasamente Determinan tendencias, identifican
investigado áreas, ambientes, contextos y
situaciones de estudio
2. La revisión de la CARACTERISTICAS Son investigaciones flexibles en su
literatura sólo DE LOS ESTUDIOS método
revela guías no EXPLOTARORIOS
investigadas Son más amplios y dispersos que
otros estudios

11
10.Estudios descriptivos:
Muestran los ángulos o dimensiones de un
fenómeno, suceso, comunidad, contexto o
¿Cuándo se situación
hace VALOR DE LOS
investigación ESTUDIOS
Estos estudios se definen o visualizan qué se
descriptiva? DESCRIPTIVOS
medirá (conceptos, variables, componentes, etc.)

1. Especificar las propiedades, Estos estudios especifican sobre qué o quienes


características y perfiles de se recolectan los datos (persona, grupos,
personas grupos, comunidades, comunidades, objetos, animales ,hechos)
procesos, objetos. (Danhke, 1989)

2. Miden, evalúan o recolecta datos sobre


diversos conceptos (variables), aspectos, Los estudios descriptivos ofrecen posibilidades para formular
dimensiones o componentes del fenómeno a predicciones incipientes.
investigar. (Danhke, 1989)

12
11.Estudios correlacionales:

Miden el grado de
asociación entre dos o más
¿Cuándo se Conocer la variables
hace relación que
investigación existe entre
correlacional? dos o más Someten las correlaciones
conceptos, a pruebas de hipótesis
categorías o
variables en
un contexto Conoce cómo se comporta
particular. un concepto o variable al
conocer otras variables

13
12.Estudios explicativos:

¿Cuándo se hace investigación explicativa?


1.
2.
Cuando están
dirigidos a responder Cuando el interés de
por las causas de los la investigación se
eventos o centra en explicar el
fenómenos físicos o por qué ocurre un
sociales. fenómeno.

14
13. Conclusiones:

 Como conclusión se puede evidenciar que los estudios exploratorios tienen como objetivo
esencial familiarizarnos con un asunto desconocido o poco estudiado. Este tipo de investigación
sirve para desarrollar métodos que se usan en estudios más complejos.
 Los estudios descriptivos se usan para analizar cómo se manifiesta un fenómeno y sus
componentes.
 Los estudios correlacionales pretenden determinar cómo se relacionan o vinculan diversos
conceptos o características entre sí o, también, si no existe relación.
 Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos.
 Por ende cuando se arranca con una investigación, en sus inicios puede abarcar fines
exploratorios y puede terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa, dependiendo
de los objetivos del investigador.

15
14. Bibliografía:

Sampiere, Collado, & Lucio. (2010). Metodología de la investigación. Quinta Edición. México:
McGraw-Hill Interamericana.

16

También podría gustarte