Está en la página 1de 15

UNIDAD 11: POLÍTICA AGRARIA. INSTRUMENTOS LEGALES.

LA INTERVENCIÓN O
DESREGULACIÓN DEL E’ EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA. COMERCIO NACIONAL
E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS.
La mayor parte de la gente pobre del mundo vive de la agricultura,
o sea que si entendiéramos de economía agrícola, entenderíamos mucho de la economía de los pobres.
Theodore W. Schultz, premio Nobel de Economía.

1. LA POLÍTICA AGRARIA
1.1. La Política Agraria: objeto, fines y formas. 1.2. Problemática de los Juicios Valorativos, ciencia y práctica.
1.3. Liberalismo, intervencionismo, planificación agropecuaria. 1.4. Los riesgos en el sector agropecuario:
riesgos técnicos y riesgos económicos. 1.5. La oferta y la demanda de productos agrícolas. 1.6. Las leyes del
mercado y la agrariedad.

«La política agraria es la acción propia del poder público o de los factores de poder, que consiste en la elección de
los medios adecuados para influir en la estructura y en la actividad agraria, a fin de alcanzar un ordenamiento
satisfactorio de la conducta de quienes participan o se vinculan con ella, con el propósito de lograr el desarrollo
económico y el bienestar social de la comunidad»

Vivanco, autor de la definición brindada, sostiene que el objeto de la política agraria es el mantener a la
estructura agraria en permanente ajuste, mediante la elección de los medios indicados para obtener los fines
mencionados. Cuando las relaciones materiales se desajustan, o no van de la mano con las relaciones formales, se
produce una deficiencia estructural y un problema agrario, que deberá atenderse por una intervención que estará
orientada por los rumbos de la política que se pretenda. En la práctica, dicha política será impuesta por el Estado a
través –según el orden constitucional- por el Poder Legislativo, asegurando no sólo una continuidad necesaria,
sino también un debate en el que intervengan las diferentes expresiones ideológicas y los sectores que realizan e
intervienen en la actividad agraria1. Sin embargo, será el Poder Ejecutivo –a través de su poder de reglamentación-
el que se encargue de traducir esa política estatal amplia mediante la cual el legislador pretende abarcar las
diversas situaciones territoriales, a través del ajuste de los instrumentos puntuales a cada región o situación
particular, como así también mediante la coordinación con los agentes de producción y la intervención en las
diferentes negociaciones intersectoriales. El Ejecutivo tendrá a su cargo también funciones de control, de
seguimiento, de análisis, de ejecución concreta, entre otras.
La política agraria que acabamos de explicar es la práctica, es aquella que se da en la realidad, entendida
en términos generales como «el conjunto de medidas y disposiciones por las cuales el Estado u otras instituciones
del poder político (cooperativas, asociaciones comerciales) ejercen influencia sobre la agricultura». La PA PRÁCTICA,
como vemos, presenta un alcance más amplio que el espacio agrario, por ejemplo, en el comercio o afectando al
consumidor.
Por otro lado, encontramos la PA COMO CIENCIA, la cual estudia e investiga las causas y los fines que inciden
en la actividad agraria (y sus efectos) y que contribuyen al bienestar de la comunidad como fin último. La PA como
ciencia tiene carácter ontológico, parte del conocimiento del espacio y de la realidad en la que deberá luego obrar
activamente, conocimiento que es el resultado de una investigación previa que se orienta en 3 direcciones: la
economía agraria, la doctrina de las instituciones y la sociología rural 2. Estas ramas del conocimiento muestran lo
existente, lo que es, por lo que la PA se presenta como una ciencia del ser, ontológica. Ahora bien, también aspira
a contribuir para el ser en el devenir, como ciencia política que es (si por política se entiende toda estructuración
ordenada de la vida social), por lo que exige la consideración de juicios valorativos que indiquen las metas a

1
Pastorino diferencia, en este punto, una política agraria estatal de la sectorial que defienden cada uno de los sectores destinatarios de
aquella. Ésta última, es generalmente, más definida que la estatal y suele reflejar solamente una gama de intereses reducidos a estos
grupos, que pueden influir –o no- en las decisiones gubernamentales.
2
a) Economía agraria: tiene por objeto los problemas económicos y sociales en la agricultura, interpretando las relaciones económico-
alimentarias de la agricultura con parte de la economía de consumo, de la industria y del comercio.
b) Doctrina institucionalista: constituye la ciencia de la población rural, de las instituciones de campo y de la evolución de ambas. Se refiere
a asuntos tales como el estado sanitario de la población rural, la educación, las condiciones de trabajo en el campo.
c) La sociología rural estudia el comportamiento de grupos relacionados con el espacio rural (familia, niñez, adolescentes).
alcanzarse. Por tal razón, la PA también se constituye como una ciencia de carácter ético3.
La ciencia de la PA puede ayudar a la PA práctica a fin de que la misma constituya una acción
gubernamental para mejorar el nivel de vida y las oportunidades económicas de los agricultores, así como el
bienestar de las comunidades rurales.
Ahora bien, la política agraria ha sido entendida de distinta manera a lo largo del tiempo. Así, en un primer
momento, la misma se orientó a resolver la cuestión de la tenencia y la distribución de la tierra y ello se reflejó en
institutos como la unidad económica, o la cuestión del seguro agrícola, etc. La conceptualización de la misma se
vio influenciada por las ideologías políticas-económicas dominantes y al papel que el Estado asumió frente a la
actividad agraria en cada momento histórico.
Durante la época del liberalismo económico como sistema de producción imperante, la política
económica liberal pretendió dar un marco de posibilidades igualitarias a todas las ramas económicas, sin facilitar
el desarrollo de una en menoscabo de las otras. Pero tal objetivo teórico no tuvo resultados prácticos, por lo que
la agricultura, por ejemplo, fue perdiendo terreno paulatinamente en la estructura económica liberal reemplazada
por una industria que contaba con el apoyo del maquinismo, de los medios de transporte, y de los capitales
industriales provenientes de las grandes potencias. La estructura económica liberal («dejar hacer, dejar pasar») no
permitía al Estado ejercer control alguno sobre la formación de capitales, la producción y el comercio. Los factores
de la producción (capital, trabajo y tierra) pasaron a ser detentados por unos pocos, grandes trust o empresas.
Estos monopolios, al adueñarse de la oferta lograron un control sobre los precios, según su conveniencia,
anulando de este modo el libre juego de la oferta y la demanda y por ende toda competencia posible. El Estado
ante estas circunstancias debía reaccionar, comenzando allí su intervención. La Primera Guerra Mundial (1914-18)
coadyuvó al nacimiento del Estado regulador de factores sociales como capital, la tierra, el trabajo, considerados
no ya como mercancías sino como funcionales al servicio de la comunidad.
La doctrina sostiene que dicha guerra evidenció dos factores claves que determinaron el abandono de la
abstención estatal y la consiguiente intervención en la economía agrícola: en primer lugar, la “natural evolución
del sistema capitalista”, que proclive a la concentración de empresas (llevando al desarrollo de actividades
monopólicas), alteró el funcionamiento del mercado agrícola, obligando al Estado a restablecer su equilibrio y la
efectividad del principio de libre competencia. En segundo lugar, y sin dejar de tener en consideración las crisis
cíclicas a las que tiende el sistema capitalista, en el periodo posterior a la Gran Guerra se evidenció una fuerte
“crisis en la producción agrícola”, principalmente en los países productores. Todo esto llevó, naturalmente, a una
incipiente y progresiva intervención estatal que se tradujo en una evolución legislativa en el campo del Derecho
Agrario. No podríamos dejar de mencionar como punto central y determinante del abandono del tradicional
criterio abstencionista sostenido hasta entonces la crisis económica de 1929. El 24 de octubre de dicho año (el
llamado “jueves negro” de Wall Street), al caer los valores de la Bolsa de New York –centro neurálgico de la
economía norteamericana y mundial-, se desató una crisis bursátil y financiera con efectos globales. Ya desde el
año anterior, los precios –especialmente los relacionados a la actividad agrícola- venían sufriendo bajas en dicha
bolsa, producto de una superproducción y una desmedida especulación financiera.
La intervención de los Estados, sobre todo en materia agropecuaria, implicó el paso de una economía de
mercado4 a una de tipo planificada, dirigida o centralizada. Se trata de un sistema económico en el que el
gobierno central toma todas las decisiones sobre la producción y el consumo de bienes y servicios, determinando
así la asignación de los recursos escasos y disponibles en dicha economía (se oponen a las economías de mercado,
donde la asignación de los recursos tiene lugar mediante la toma de decisiones descentralizada de los millones de
consumidores y productores –o propietarios privados de los factores de producción- que intercambian bienes y
servicios en la economía. En el sistema de planificación económica, la intervención por parte del Estado o de
gobierno es tan amplia que controla todos los principales sectores de la economía y se formulan todas las
decisiones sobre su utilización y sobre la distribución del ingreso. Una economía planificada puede estar
constituida por las empresas de propiedad estatal, las empresas privadas dirigidas por el Estado, o una
combinación de ambos.
Economía dirigida y planificada se suelen emplear como sinónimos, pues los sistemas dirigidos requieren

3
Este carácter, según Pastorino, está presente –por ejemplo- en el análisis valorativo sobre si cada instrumento elegido o elegible cumple
los fines prefijados para la política agraria (productivo, conservativo y social), pretendiendo para su mayor valoración el logro del mayor
número de fines por un mismo instrumento.
4
La economía de mercado funciona mediante un proceso en el que los agentes económicos, de manera individual, deciden qué productos
comprar y en qué cantidades, y las empresas a su vez deciden qué bienes y servicios producir. Para ello, a su vez, emplean los factores
productivos que les ofrecen los propietarios de los mismos en las condiciones que consideran oportunas. La totalidad de decisiones de estos
millones de agentes económicos que se coordinan a través del mercado, constituye la llamada economía de mercado.
el establecimiento de complejos planes donde queden reflejados el comportamiento que se desea imponer. Parte
de la doctrina, sin embargo, las diferencia en el sentido de que en una economía planificada el Estado interviene
para disminuir los efectos del capitalismo y propagar los beneficios de un mayor bienestar general de todas las
clases sociales; mientras que en una economía de tipo dirigida –acorde con los regímenes totalitarios- el Estado
interviene directamente en la distribución de la propiedad, siendo dueño y director de las actividades sin control
ni límites, imponiendo un sistema de ideas determinado. Milton Friedman, premio Nobel de Economía, sostuvo
que este último tipo de sistemas económicos son contrarios a la libertad, y tienden a afianzar el poder coercitivo
de los gobernantes sobre los ciudadanos, implican el sometimiento absoluto del hombre al Estado.

Los riesgos en la agricultura5


Más allá del fundamento intervención o de corte neoliberal que puede pretenderse de la participación y
regulación estatal en la actividad agrícola, ésta presenta rasgos (biológicos, sociales y económicos) que exigen y
JUSTIFICAN una tutela especial por parte del Estado. En este sentido, la doctrina reconoce dos tipos de riesgos que
son inherentes al desarrollo de la agricultura:
 Riesgos biológicos o técnicos: teniendo en cuenta la concepción de la escuela argentina de derecho
agrario o teoría agrobiológica (Ringuelet y Carrera) que partía de considerar a la agricultura como una
industria genética de producción (dado su desarrollo mediante un proceso agrobiológico en un medio en
el que intervienen el clima, el agua y la tierra –más la intervención humana-), hablamos de las actividades
vinculadas a ciclos biológicos ligados a la tierra o a los recursos de la naturaleza que las diferencian
esencialmente de las actividades industriales. En este sentido, lo que caracteriza y diferencia a la industria
agrícola también se convierte en un factor de riesgo inherente –por lo tanto- a ella: los riesgos propios del
ambiente en que se desarrolla (granizo, heladas, lluvias, inundaciones), como así también de otros agentes
naturales como las plagas o enfermedades. Estos riesgos sin propios en la actividad agraria, al provenir de
la naturaleza el hombre se encuentra imposibilitado de dominarlos.
 Riesgos económicos o del mercado: propios del sistema de producción en el que se enmarca la
agricultura. En materia agraria la oferta está dispersa en una gran cantidad de productores agrarios
mientras que la demanda se concentra en pocos empresarios que buscan comprar las materias primas a
precios bajos perjudicando a los productores oferentes.

La oferta y la demanda de productos agrícolas:


Las industrias concretan la oferta en grandes centros de producciones y la demanda se halla fragmentada;
en la agricultura es a la inversa, la oferta se encuentra dispersa en una pluralidad de centros de producción y una
concentración de la demanda de productos alimenticios en los grandes centros urbanos. De lo expuesto se deduce
que mientras el mercado industrial suele ser dominado por monopolios y oligopolios de productores con
capacidad para regular la oferta, el mercado agrícola es tendencialmente dominado por quien organiza la
demanda, intermediarios comerciales en los grandes centros o de sectores industriales que transforman los
productos agrícolas y que organizan la oferta de bienes instrumentales necesarios para la agricultura.
La producción agrícola, producto de su especificidad y la lentitud de su proceso de desarrollo, es menos
elástica que la industrial para adaptarse a la variabilidad de la demanda. Sumado a esto, esta oferta agrícola no es
rígida o estable –como la demanda-, pues depende de diversos factores (como el climático) que pueden influir en
la cosecha o los animales. Esta variabilidad de la oferta, se traduce en una baja de precios de los productos
agrícolas que se acentúa con la tendencia de aumento general de la producción.
En el mercado la gente no consume más tomate porque existe mayor producción de tomate, la gente no
va a consumir más choclo porque haya más maíz. La oferta varía y la demanda no, es inelástica o rígida; si hay
cada vez más oferta el precio cae, y el Estado necesariamente tiene que intervenir6.

5
La acción del Estado frente a los riesgos: la prevención y la lucha contra los agentes prejudiciales de la agricultura han dado origen desde
los primeros años del siglo a una legislación destinada a combatirlos, tales como las leyes generales de policía sanitaria animal (3959 -4155-
17160), además de las medidas contra la acción de ciertos agentes, como la garrapata, sarna y en especial contra la aftosa; también las
disposiciones sobre policía vegetal (ley 6403/63) y la creación de organismos estatales para aplicarlas como el servicio de lucha sanitaria
(SELSA), con función de prevenir, controlar y erradicar la enfermedad de los animales, además del control de los productos veterinarios; el
servicio nacional de sanidad y calidad agroalimentaria (SENASA), con funciones destinadas a preservar la salud del consumidor, la
promoción del comercio exterior y el logro de la mayor eficiencia en la empresa agropecuaria. La dirección de lucha contra las plagas
depende de la secretaría de agricultura, ganadería y pesca, quien tiene a su cargo la defensa sanitaria de la producción agrícola contra
animales, vegetales o agentes de cualquier origen biológico.
6
En materia agropecuaria los países desarrollados subsidian sus productos porque si no podrían competir con los países del tercer mundo.
La baja general de los precios agrícolas, sumada a la imposibilidad de reducción de los gastos de
producción parte de los productores, generan la disminución en su poder de compra originando, a su vez, una
reducción económica del mercado industrial. Es por esto, que la intervención estatal aparece intentando
restablecer el equilibrio entre los precios agrícolas e industriales dado que, siendo estos últimos mayores, el
trabajador agropecuario se encuentra en condiciones inferiores de acceder a los recursos necesarios para su
subsistencia y la de su familia, y de acceder a los elementos necesarios para desarrollar su producción
nuevamente.
Leyes sobre el comportamiento de las variables que inciden en los mercados de los productos agrarios, y
que nos dan evidencia de por qué la Agricultura es distinta a otros sectores de la economía:
 La ley de King -economista inglés del siglo XVII- nos dice que los precios agrarios reaccionan de forma
exagerada a las disminuciones y aumentos de la oferta, es decir una disminución de la producción genera un
incremento extremo de los precios, y viceversa7. Esta construcción del pensamiento teoriza el hecho de que
la reducción de la oferta frente a una demanda rígida (siempre hay que comer), puede producir elevaciones
de precios espectaculares. Ese es uno de los motivos clásicos para aceptar, aun en las posturas más liberales,
ciertas regulaciones en los mercados, ya que pequeños desabastecimientos puntuales pueden originar
grandes sobreprecios con efectos muy nocivos sobre la población.
 La ley de Turgot -político francés del siglo XVIII8- o de los rendimientos decrecientes expresa que, dados los
factores de producción tierra, capital y trabajo (todo lo que necesitamos para la agricultura), al mantenerse
fijo el factor tierra, el aumento de los otros capital y trabajo producirá un incremento de rendimiento
limitado, llegando a un punto en que, de aplicarse en mayor cantidad, el rendimiento decrecerá en lugar de
aumentar9.
 Engel -estadístico alemán del siglo XIX- supone que cuando la renta per cápita se eleva el porcentaje del
gasto total destinado a alimentación desciende. Esto no implica que el gasto de alimentos se mantenga sin
cambios a medida que aumenta la renta, sino que sugiere que los consumidores aumentan sus gastos de
alimentos, en proporción, menos de lo que aumentan sus ingresos 10.

2. REGULACIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN ESTATAL


2.1. La regulación económica y la Intervención del Estado. 2.2. Antecedes históricos: origen, características y
finalidad de la regulación y producción en el País. 2.3. Las Juntas reguladoras en políticas de: a) Granos, b)
Carnes, c) Lechería, d) Yerba mate, e) Azúcar, f) Vitivinicultura, g) Algodón. 2.4. Aspectos positivos y negativos.

La intervención estatal en cuanto a la producción agropecuaria, y su correspondiente regulación


económica, se justifica –aún en términos constitucionales- en la necesidad de proteger al productor. Como hemos
mencionado, entre las causas de esta tutela se encuentra la evolución del capitalismo y las respectivas
contingencias económicas que de ello derivan, lo cual llevó a la concentración de empresas y de capitales y
culminó con actividades monopólicas que alteraron el libre juego de la oferta y la demanda. El Estado comenzó a
intervenir para reestablecer el equilibrio (ley 11210 de represión del monopolio es un ejemplo de ello en
Argentina). Algunas de las manifestaciones de esta naciente protección, y la abundante legislación intervencionista
en la que se reflejaba, las encontramos luego de la Primera Guerra Mundial en el control del comercio o policía del
comercio de granos y carnes, aunque debemos tener en cuenta además a otros productos como el algodón y el

¿Quiénes son los más proteccionistas? Sin duda son los países europeos y Estados Unidos.
7
Por esta razón, desde la época de los faraones egipcios, la intervención pública ha constituido stocks para permitir la regulación de los
mercados y evitar así las alzas o las caídas desmesuradas de los precios. Hoy, la UE reconoce disponer de cereales para menos de 30 días.
8 Perteneciente a la Escuela de los fisiócratas, aquellos que decían que la riqueza de un país se basa en la producción de bienes,
especialmente de la agricultura.
9
Veamos un ejemplo: si tenemos una hectárea de cultivo de maíz y aplicamos 200 kg de fertilizante y la mano de obra de dos personas,
obtendremos un rendimiento determinado. Si a esta misma superficie le aplicamos 2.000 kg de fertilizante y el trabajo de veinte personas,
el rendimiento no aumentará proporcionalmente, y lo más probable es que disminuya y económicamente será desastroso. Los
rendimientos del suelo tienden a disminuir, es decir, que sin la incorporación de innovaciones significativas, el sector agra rio sufrirá
incrementos de productividad cada vez menores.
10
Una consecuencia de esta ley es la pérdida de importancia de la agricultura a medida que un país se enriquece, cuando la demanda de
los productos alimenticios no crece al mismo ritmo que la renta nacional. Una aplicación estadística muy controvertida del porcentaje de
gasto dedicado a alimentos, es tratarlo como un reflejo del nivel de vida de un país. Si la proporción del "Coeficiente de Engel" es alto,
significa que un país es pobre. Por el contrario, si este coeficiente es bajo, denota que nos encontramos ante un país rico.
azúcar. En algunos casos, la participación directo del Estado en la economía se manifestó en forma del
proteccionismo, el cual se tradujo en medidas directas tales como las tarifas aduaneras, fijación de cupos de
importación o de exportación, o recurriendo a medidas indirectas como las normas cambiarias. También se han
llevado a cabo políticas de subsidio a la producción. Estas medidas intervencionistas han conducido a la creación
de organismos estatales con distintas funciones y atribuciones creándose organismos tales como las “Juntas
reguladoras de Granos y de Carnes” así como la Comisión Nacional de Regulación de la Yerba Mate y otras juntas e
institutos.
La crisis mundial que comienza un poco antes de 1930, y ya desde la Primera Guerra Mundial, el Estado se
ve obligado a abandonar su rol de garante de la libertad de mercado (que no implicaba la participación directa en
la economía agraria) y empieza a intervenir en la economía, principalmente en el sector agrario. Esto no implicó
en absoluto menoscabar principio constitucional alguno, dado que nuestra Carta Magna no habla de la libertad de
comercio –o mercado- sino del derecho de comercial (el cual, según interpretación de la CSJN es relativo y merece
ser regulado a fin de ser compatible con el interés público.
GRANOS
En este sentido, y dada la notable caída de los precios agrícolas en la década del treinta, el Estado creó en
1932 la Junta Reguladora de Granos (posteriormente Junta Reguladora de Producción Agrícola), integrada por
representantes del sector público y privado, y cuyo fin era regular y controlar el comercio de granos, para lo cual
se compró todo el trigo, lino y maíz que se los productores al Estado a precios mínimos, quien –luego de
comprarlos- los vendería a los exportadores conforme a los precios del mercado internacional con destino a la
exportación. Funcionaba, de este modo, como un intermediario en la economía. En este caso no existía un
monopolio, pues los productores podían optar por vender sus productos a mejores precios a los exportadores.
En 1935, por ley 12.253, el Estado creó la Comisión Nacional de Granos y Elevadores cuyos fines eran
regular y controlar el comercio de granos, y regular y administrar la red de Elevadores de Granos bajo forma de
servicio público.
Ya en la década del cuarenta, el Estado nacionaliza el Banco Central –para así controlar la economía
nacional- y reemplazada a la Junta Reguladora de Granos por el Instituto Argentino de Promoción e Intercambio
(IAPI) que monopolizó el comercio interno y externo de granos (creando así, un monopolio, dado que los
productores sólo podían vender sus granos a precios únicos a dicho organismo, el cual luego los revendía a precios
internacionales). En la década siguiente, el Estado reemplazó este organismo por la Junta Nacional de Granos
(1956) cuyos fines eran la regulación y el control del comercio de granos, la regulación y administración de la red
de elevadores de granos, y –cuando el PE lo autoriza- a ejercer el comercio interno y externo de granos para
proteger la actividad agraria de los mismos productores. Dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Pesca (SAGyP), ejercía funciones de control del comercio de granos (obligando a toda persona física o jurídica que
quisiera actuar en este ámbito a inscribirse ante el Registro Nacional de Granos), control de pesaje, transporte y
almacenamiento de granos, establecer los precios mínimos de los granos, de revisión de los fallos de las Cámaras
o Tribunales Arbitrales de granos, entre otras. En la década del setenta el Estado reforma este organismo mediante
ley, aunque luego se vuelve al sistema viejo. Finalmente, fue disuelto por el decreto 2284/91 de desregulación
económica.
CARNES
A finales del siglo XIX comenzaron a llegar a la Argentina los frigoríficos provenientes de capitales
extranjeros –ingleses y norteamericanos principalmente- lo que provocó un fuerte crecimiento de la industria y el
comercio de la carne, gracias a la conservación y exportación del producto que esta maquinaria permitió. Sin
embargo, en la década del veinte, el Estado dictó una serie de leyes (11.210, 11.226, 11.227 y 11.228) para
reprimir el monopolio de esta actividad y comenzar así a regular y controlar el comercio de la carne como
consecuencia de la crisis de la actividad ganadera. Posterior a la crisis económica del treinta, Gran Bretaña firma
un acuerdo de preferencias mutuas con sus colonias para la compra de sus productos, lo que se conoció como
Convención de Ottawa. Esto perjudicó el comercio exterior de nuestro país, por lo que el gobierno argentino firmó
el Pacto Roca-Runciman (1933) mediante el cual Gran Bretaña mantendría la compra de materias primas a nuestro
país a cambio de que el gobierno argentino otorgare preferencias a empresas inglesas.
En la década de 1940 el Estado dictó la ley de Defensa ganadera (11.747), mediante la cual creó la Junta
Nacional de Carnes cuyo fin central sería la regulación y el control del comercio de carnes (sin la existencia de un
monopolio estatal, dado que los productores podían de igual manera vender sus productos a mejores precios a
los exportadores. Tras la Segunda Guerra Mundial, el Estado reemplazó dicho organismo con el ya mencionado
IAPI que monopolizó el comercio interno y externo de carnes. Sin embargo, en la década del cincuenta, éste volvió
a ser reemplazado nuevamente por la Junta Nacional de Carnes. Dicho organismo, durante la década del setenta,
con el reemplazo de los frigoríficos extranjeros por los nacionales y el posicionamiento de los EEUU como nuestro
principal comprador de materias primas, adoptó por reforma estatal (20.535) un control monopólico –previa
autorización del PE- del comercio interno y externo de carnes, caso contrario, se limitaba a regular y controlar el
comercio de carnes sin exigir a los productores la venta de sus productos a precios únicos para su posterior
comercialización estatal a precios internacionales.
Finalmente, en 1978, por ley 21.740 se volvió al régimen original de la Junta Nacional de Carnes, cuyo
objeto fue establecido en el artículo 1: “promover la producción y promover y controlar el comercio y la industria
de ganados y carnes a fin de lograr la satisfacción de la demanda interna y el desarrollo de las exportaciones”. Se
estableció la obligación de inscripción en el registro del organismo de toda persona física o jurídica que pretenda
actuar en el comercio de carnes (aunque en caso de no hacerlo el organismo podía controlar de igual modo la
actividad de dicha persona). Las especies comprendidas (art. 2): bovina, ovina, porcina, equina, caprina, sus
productos y subproductos. Las personas mencionadas, debían llevar la contabilidad en libros de comercio (en
idioma nacional y con el sistema métrico decimal). La venta de carne debía hacerse al precio unitario de kilogramo
de peso vivo. El decreto de desregulación económica 2284/91, estableció la disolución de este organismo.

3. REGULACIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN ESTATAL


3.1. Organismos actuales competencia de la SAGPyA, SENASA, INTA, ISCASAV. 3.2. La desregulación en el
decreto 2284/91 ratificado por la ley 24.307 art. 39.

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA). Sus funciones están reglamentadas por los
decretos 1359/2004 y 571/200811, es el órgano de decisión y ejecución de la política agraria. Dependiente del
Ministerio de Economía, algunas de las funciones que le corresponde según las materias:
- Agricultura: asiste a las autoridades en el diseño de políticas y en el desarrollo y la coordinación de
programas e iniciativas tendientes a definir las prioridades de la producción.
- Ganadería: elabora, coordina y ejecuta programas y políticas de producción, comercialización, tecnología,
calidad y sanidad en la cadena. Promueve la utilización y conservación de los recursos naturales
destinados a la producción ganadera. Realiza el seguimiento de proyectos y actividades de su
competencia, evaluando su desempeño y realimentando los procesos de formulación de políticas de
ganados y carne.
- Pesca: Ordena y preserva los recursos pesqueros a fin de generar el mínimo impacto económico y social.
Adecua la flota a la situación actual. Asesora a potenciales productores en todos los temas que involucren
al sector para iniciar y desarrollar la actividad acuícola.
- Alimentos: brindar información relacionada con el sector agroalimentario. Abarca estudios de las cadenas
agroalimentarias, acceso a la normativa vigente e información sobre seminarios, publicaciones, registros y
asesoramiento.
Este organismo, además de coordinar políticas, acciones y funciones con las provincias, tiene a su cargo la
supervisión, la evaluación de desempeño y la responsabilidad política sobre los organismos descentralizados que
están a su cargo:
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Sus objetivos principales son fiscalizar y
certificar productos de origen animal y vegetal, sus insumos y residuos agroquímicos; erradicar y controlar
enfermedades de origen animal y plagas vegetales; implementar acciones sanitarias y fitosanitarias. Sus funciones,
principalmente de policía en materia de sanidad, las lleva a cabo mediante Direcciones Nacionales y
Coordinaciones Provinciales. Las Direcciones Nacionales son de: Sanidad Animal, de Protección Vegetal, de
Fiscalización Agroalimentaria, de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios, de Laboratorios y
Control Técnico.
Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA). Creada en 1996 es, junto al mencionado
previamente, el otro órgano de control de política agropecuaria. Su función principal es la de fiscalizar el estricto
cumplimiento de las normas de comercialización en el mercado agropecuario, para asegurar un marco de
transparencia y libre competencia de dichas actividades. Ejemplo de sus funciones: auditar a los operadores y sus
operaciones para desalentar aquellas que sean desleales para optimizar el desarrollo de mercados agropecuarios;

11
Según el organigrama establecido por este decreto, este organismo cuenta con una Subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal,
una Subsecretaria de Desarrollo Rural y Economía Familia, una Subsecretaria de Agroindustrias y Mercado, y otra de Pesca y Acuicultura.
elaborar informes y estadísticas sobre el desarrollo de los mercados de ganados, carnes, granos y lácteos.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Organismo con autarquía operativa y financiera, fue creado
por decreto-ley 21.650/56 y regulado por ley 22.064, para ser un órgano de asesoramiento en política agraria.
Funciones: impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria, asegurando con el
beneficio de estas funciones la tecnificación y mejoramiento de la empresa agraria y la vida rural. Su objetivo
principal es contribuir a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en el territorio
nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social. Su funcionamiento, además de constituir investigación
y desarrollo agropecuario, implica también extensión al territorio a través del asesoramiento que se brinda a los
productores de distintas regiones agroecológicas de la nación. Tiene 15 centros regionales, en los que funcionan
estaciones experimentales, centros e institutos de investigación, entre otros. No posee funciones de inspección ni
contralor.
Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV). Creado por el PE mediante decreto 2266/91, en el cual
declaró de interés nacional la fiscalización y certificación de la sanidad y calidad de los productos de origen
vegetal, sus insumos específicos y los residuos de agroquímicos y biológicos, así como la prevención, el control y la
erradicación de plagas que afecten a la producción agrícola. Este es un organismo descentralizado, dependiente de
la SAGPyA con autonomía económica y financiera, con jurisdicción en todo el país, y con personería para actuar en
el ámbito público y privado, siendo el órgano de aplicación de las normas que rigen la materia. Tiene a su cargo el
promover, fiscalizar y certificar la sanidad y calidad de los vegetales, sus productos, subproductos y derivados en
estado natural, o semielaborados, elaborados, total o parcialmente industrializados (entre otros) además de
organizar e instrumentalizar los programas de prevención, erradicación y control de plagas agrícolas.
Instituto Nacional Vitivinícola (INV). Tiene la función de aprobar y coordinar la ejecución de planes y programas
para el control de la genuinidad de los productos vitivinícolas, en las etapas de producción, elaboración,
fraccionamiento y comercialización, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 14.878 y sus modificatorias.
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Su misión y función es formular, ejecutar y
controlar los proyectos de investigación en prospección, evaluación y desarrollo de pesquerías, de tecnologías de
acuicultura, de artes de pesca, de procesos tecnológicos y en economía pesquera, conforme a las pautas y
prioridades que en tal sentido establezca la autoridad de aplicación.
Instituto Nacional de Semillas (INASE). Sus objetivos son promover una eficiente actividad de producción y
comercialización de semillas para el desarrollo de nuestra agricultura. Asegurar al productor agropecuario la
calidad e identidad de la semilla que adquiere. Fomentar la disponibilidad de variedades mejoradas a través de la
protección de las Variedades vegetales.

El 31 de octubre de 1991 se dicta el decreto 2284 llamado de “desregulación económica”, que importa,
según dice, el ejercicio del poder de policía del Estado nacional con el objeto de afianzar y profundizar la libertad
económica, y la reforma del Estado dispuesta por ley 23.696 (ley de reforma del Estado que encabezó el proceso
privatizador), que declaró el estado de emergencia de todo el sector público, autorizando al PE a adoptar las
decisiones pertinentes, entre ellas la de facilitar el comercio interno y externo propendiendo a la desregulación de
distintos mercados. Se sostuvo que la crisis económica de los años 30 dio lugar al establecimiento de un sin
número de restricciones al ejercicio de los derechos constitucionales de comerciar, trabajar y ejercer industria
lícita y que la estabilidad y el crecimiento económico obtenido con la sanción de la ley de convertibilidad imponían
con urgencia la necesidad de eliminar mediante una norma de sanción única y aplicación simultánea “las
regulaciones que hoy pierden virtualidad económica”, afirmándose que la Constitución Nacional sostiene y
preserva la libertad de comercio como principio de carácter permanente de la organización social y económica,
siendo las normas que la restringen necesariamente transitorias y de aplicación limitada estrictamente al período
durante el cual su eficacia es incuestionable.
Como consecuencia de la desregulación se considera innecesario la existencia de organismos públicos
surgidos a raíz de la crisis del ’30, dichos organismos de intervención económica fueron surpimidso. El decreto
dispuso por tanto la disolución del IFONA (Instituto Forestal Nacional), del Mercado Hacienda de Liniers, de la
Comisión Reguladora de la Producción y Comercio de la Yerba Mate, de la Dirección Nacional del Azúcar y del
Mercado consignatario de este producto, de la Dirección Nacional de Azúcar y de las Juntas de Carnes y Granos.
El decreto 2284/91 también facultó al Poder Ejecutivo para ejercer funciones legislativas cuando la
necesidad se presente y la urgencia lo justifique, dictándose en el contexto de la situación de emergencia y que
por lo demás la legitimidad se reconoce sobre la base de existir una intención manifiesta de someter el
reglamento en cuestión a la ratificación legislativa; cosa que así sucedió. Pero cabe acotar que si bien hoy, luego
de la reforma de la Constitución de 1994, la facultad de dictar decretos de necesidad y urgencia está prevista en su
art.99, en el momento del dictado del decreto que nos ocupa dicha facultad estaba prohibida al Ejecutivo, y sin
embargo es por demás conocido el uso que se hizo de esta facultad conferida por un decreto. También es
indudable que el decreto de desregulación provocó serias dudas en cuanto a su exacto alcance ya que disuelve los
entes mencionados entre otros, pero no deroga las leyes que los crearon. Además de la discutida facultad del
Poder Ejecutivo de modificar las leyes, el decreto no menciona las razones urgentes que supuestamente lo
sustentan, ni es concebible que en un mismo momento tal urgencia aparezca simultáneamente en actividades
económicas agropecuarias tan dispares. Si bien se invoca en el decreto que con el mismo se trata de proteger el
derecho constitucional de la libertad de comercio, no es menos cierto que la CSJN ha sostenido que no existen
derechos absolutos pues están sometidos a las leyes que reglamenten su ejercicio.
Entre otras de las consecuencias de la desregulación económica en el régimen legal del comercio e industria
de productos agropecuarios encontramos las siguientes:
 Los entes que desarrollan su actividad dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación que habían quedado disueltos, debían transferir sus funciones a otros entes subsistentes.
 Las funciones de política comercial interna y externa de productos agropecuarios que ejercían los
organizamos disueltos pasarían a la SAGPyA, mientras que las funciones que relativas a la tipificación y
certificación de calidad y cualquier otra función que pudieran tener en materia de policía sanitaria o de
calidad al SENASA y al IASCAV (posteriormente ambos agrupados dentro del primero).
 Vitivinicultura: se deja sin efecto su regulación, liberándose las plantaciones, implantaciones y
reimplantaciones y/o modificaciones de viñedos, así como la cosecha de uva y sus destinos para la industria,
consumo en fresco y otros usos. Las facultades conferidas al Instituto Nacional de Vitivinicultura quedan
limitadas en modo exclusivo a la fiscalización de la genuinidad de los productos vitivinícolas.
 Yerba mate: se deja sin efecto su regulación, liberándose los cultivos de nuevas plantaciones, la cosecha, la
industrialización y la comercialización de la yerba mate y se transfieren a la Secretaría de Industria y
Comercio las funciones que estaban asignadas a la Comisión Reguladora de la Producción y Comercio de la
Yerba Mate.
 Azúcar: se transfieren a la Secretaría de Industria y Comercio las funciones asignadas a la Dirección Nacional
de Azúcar y se deja sin efecto su regulación, liberándose el cultivo, la cosecha, industrialización y
comercialización de la caña de azúcar y del azúcar.
 Para contribuir a la desburocratización se dejaban sin efecto todas las autorizaciones previas sobre las
operaciones de exportación y sobre la documentación aduanera.

4. POLÍTICAS ECONÓMICAS AGRARIAS


4.1. Antecedentes de políticas agrarias en el derecho comparado y en Argentina. 4.2. Herramientas normativas,
planificación, cupos. 4.3. Prácticas desleales: subsidios agrícolas, cuotas compensatorias, dumpig-antidumping.
Barreras arancelarias y para-arancelarias. 4.4. Efectos: ventajas y desventajas.
Proteccionismo: las medidas de protección pueden ser directas o indirectas. Son directas: los aranceles aduaneros
y los gravámenes a la importación. Tales medidas tienen por objeto aumentar el precio o limitar la entrada de
productos extranjeros, que compiten con el nacional por su menor precio o cantidad, con la intención de
aumentar la demanda de lo que se produce en el país. Ejemplo de las indirectas son las restricciones sobre las
divisas con el objeto de desalentar las importaciones12, las medidas sanitarias severas13.
Simple proteccionismo: (barreras arancelarias) los aranceles aduaneros poseen una larga tradición como
instrumento de protección de la producción nacional. En los países desarrollados han derribado poco a poco tales
medidas, sobre todo cuando ellas respondían a motivos de balanza de pagos y rentas públicas. Desde la
finalización de la II Guerra Mundial se han celebrado varias ruedas de negociaciones por medio del G.A.T.T

12
Aun cuando un número relativamente pequeño de países han mantenido la libre convertibilidad, las naciones en desarrollo han impuesto
controles más o menos severos a las transacciones en divisas. Ahora bien, con el auge de los mercados regionales (como la Unión Europea o
el MERCOSUR) este sistema constituye un serio obstáculo para el desarrollo del comercio internacional, por lo menos en lo que refiere a los
sistemas internos integrados.
13
A pesar de que la finalidad es plausible, no existen dudas en sostener que muchas veces tales medidas esconden una restricción al
comercio. Por ejemplo, la prohibición de importar carne Argentina a los EEUU establecida en ese país desde 1926, en razón de la posibilidad
de que las carnes argentinas contagien la aftosa.
(acuerdo general de aranceles aduaneros y comercio) para la reducción general de las tarifas aduaneras.
Cupos o cuotas de importación: se trata de cuantificar la importación. Son medidas no arancelarias que se aplican
a aquellas importaciones que no podrían restringirse eficazmente mediante la aplicación de gravámenes
aduaneros. También se aplican cuotas de exportación, por ejemplo, la Junta Nacional de Carnes estableció en sus
estatutos que pueden fijarse cuotas de exportación por 2 motivos, a) aseguramiento del abastecimiento del
mercado interno, b) regulación de los embarques para evitar una excesiva afluencia de carnes al mercado
importador de Smithfield (Inglaterra).
Reducción de los costos por la ayuda directa a la explotación: entre estas medidas se encuentran las destinadas a
la reducción de las deudas, los impuestos, y los precios de los arrendamientos. De esta forma el Estado interviene
repartiendo entre los acreedores y deudores las consecuencias de la depresión económica.
Subsidios: los productores pueden obtener así a precios inferiores a los de mercado, maquinarias, abonos,
plaguicidas y semillas.
Subsidios o subvenciones: esta situación difiere, según se trate de países exportadores o importadores. En
aquellos, se fija un precio para la producción nacional que luego el Estado revende al mercado internacional casi
siempre a precios inferiores. Estos procedimientos perturban el comercio internacional. Los países importadores
se beneficias con estos precios menores, siempre que no tengan que detener su propia producción. Esta política
está estrechamente ligada con la fijación de precios oficiales.
El dumping o competencia desleal consiste en vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para
producirlo, con el objetivo de competir más eficazmente en el mercado. "Existe dumping cuando las ventas se
realizan a precios inferiores a los fijados por la misma empresa en el propio mercado, cuando esos precios son
distintos a los de los diversos mercados de exportación o cuando son inferiores al precio de fábrica” (GATT). Esta
actividad se suele llevar a cabo en cuanto a las acciones de exportación, por lo que el Estado del país que va a
exportar está explícitamente enlazado con la práctica del dumping. El proceso es el siguiente: una empresa desea
introducirse en el mercado de otro país, el gobierno del país de la empresa da su apoyo a la acción a través,
principalmente, de subvenciones. Esta práctica está totalmente prohibida por la mayoría de los acuerdos
internacionales. Sus objetivos principales son: incentivar la conquista de mercados internacionales que puedan
resultar atractivos; defender mercados amenazados, y monopolizar un mercado. El GATT (Acuerdo General sobre
Comercio y Aranceles) reguló legislación antidumping en busca de defender los mercados internos.
Si alguna empresa observa competencia desleal puede denunciar el caso al GATT que estudiará el caso y tomará
medidas si fuese necesario.

5. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGRARIA


5.1. El crédito agrario: concepto, clasificación, caracteres, antecedentes. El warrant en el decreto ley 6698-63.
5.2. El seguro agrario (remisión). 5.3. Emergencia agropecuaria: legislación actual, zonas de emergencia, zonas
de desastre, funciones, seguridad social.
EL CRÉDITO AGRARIO
SEGURO AGRARIO

La ley 17.418 dice que el seguro (en general) es el contrato por el cual el asegurador se obliga mediante una
prima o cotización a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto. En cuanto al
seguro agrícola y pecuario (regulado en la ley a partir del art. 90 y ss.) es un instituto propio del derecho agrario
por el doble riesgo, técnico y económico, presente en la actividad agraria, está regulado como contrato.
Para la agricultura establece que los seguros pueden referirse a cualquier riesgo susceptible de dañar la
explotación en determinada etapa o momento; se limita a reglamentar el seguro de granizo cuyas normas se
aplican al seguro de daños causados por heladas. Daño a indemnizar: es el exclusivamente causado por el granizo
en los frutos o productos asegurados aun cuando concurra con otros fenómenos meteorológicos. Plazo de
duración: 1 año, ero en caso de tratarse de frutos cuya recolección exige un plazo mayor se lo tendrá por
contratado por este plazo mayor (sin exigencia alguna de pago de sobreprecio). Es un seguro de ganancia esperada
porque se indemniza una cosecha no madura. Denomina “siniestro” a la caída de la piedra, se garantiza por la
disminución de la cantidad pero no de la calidad de la cosecha. Se indemniza el valor que tendría el producto sin el
siniestro al tiempo de la cosecha con deducción de los gastos que habrían sido necesarios para la recolección
considerando el estado del cultivo al tiempo del siniestro. Cargas: de denuncia hasta los 3 días, y no remover los
productos dañados hasta la inspección e impedir la penetración de animales. Rubros a tener en cuenta para fijar la
indemnización: lo que hubiere producido (recomposición del perjuicio efectivo), la producción que quedó y su
posible o no reutilización. Al de las heladas se le aplican las normas del granizo. En el país no se practica el seguro
privado en razón de la intensidad y generalidad de los daños.
Para los animales: se autoriza el seguro de cualquier riesgo que afecte la vida o salud de cualquier especie
de animal. Aquí se denomina “siniestro” a la muerte del animal. Seguro de mortalidad: el riesgo es la muerte del
animal pero la ley excluye la causada por incendio, rayo, explosión, inundación y terremoto, salvo pacto en
contrato. Tampoco incluye el ocurrido durante el transporte, carga o descarga. Duración: la ley prevé que cuando
el animal muere dentro del mes de extinguido el lazo contractual por accidente o enfermedad producida con
anterioridad el asegurador debe responder pero contra pago de prima. Por ello prohíbe rescindir al asegurador
cuando algunos de los animales son afectados por una enfermedad contagiosa cubierta. Cargas al asegurado: todo
lo que importa agravación del riesgo, traslado del animal, infringirle malos tratos, mal cuidado higiénico le está
prohibido; informar al asegurador el acaecimiento de cualquier enfermedad o accidente que sufra; separación de
animales enfermos en caso de epidemias, asistencia veterinaria idónea (el asegurador puede ordenar el sacrificio
del animal enfermo para evitar la propagación). La indemnización se determina según el valor del animal fijado en
la póliza. De ese valor se deduce cuanto se obtenga por la venta de los restos y cuanto le corresponda como
indemnización por aplicación de leyes de policía sanitaria.

Planes de ayuda en casos de emergencias: regulado por la ley 22.913 (Comisión Nacional de Emergencia
Agropecuaria). Los riesgos de agentes físicos no son susceptibles de prevenir y se trata más bien de establecer un
régimen de resarcimiento de los prejuicios que inexorablemente ocasionan mediante la institución del llamado
“Seguro Agrario” que si bien en nuestro país no ha sido implementado aún, debe tenerse presente que los
eventos que pueden ser asegurados son pocos y además difíciles de justipreciar.
La Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria declara una región como zona de emergencia “cuando
factores de cualquier origen, por su gravedad excepcional, afectan fundamentalmente al ámbito rural”. Se generan
programas de ayudas a los productores que vean comprometidas sus fuentes de recursos, siempre que la
explotación sea su principal actividad. Los beneficios son créditos, tasa de interés, suspensión de juicios, concesión
de prórrogas para el pago de impuestos, deducciones de éstos, suspensión de ejecuciones fiscales o de la
exigibilidad de deudas previsionales, la atención preferentemente de medios de transporte para la hacienda,
forrajes y granos y la realización de las obras públicas que resulten necesarios.
Procedimiento para la declaración de emergencia:
1- Declaración a nivel provincial: la solicitud se realiza a través de los intendentes o de agrupaciones (como por
ejemplo la Sociedad Rural). Se hace una evaluación y si corresponde se corre traslado al Poder Ejecutivo
Provincial, que emitirá un decreto (generalmente es una resolución de la Secretaría de Agricultura de la provincia).
2- Trámites: luego los productores tienen que completar Declaraciones Juradas y la provincia emite un certificado
al productor.
3- Certificado: con este certificado se puede acceder a los beneficios antes descriptos.
En el orden nacional la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria evalúa todas las solicitudes
presentadas a nivel provincial y si corresponde declara la zona en emergencia o desastre agropecuario, y a partir
de ello se pueden obtener beneficios a nivel nacional.

6. LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL


6. Comercio Internacional de Productos Agropecuarios: los productos agropecuarios (marcas denominación de
origen, criterios normativos). 6.2. El acuerdo general de Tarifas y Comercio (GATT). La ronda Uruguay. 6.3. La
organización mundial de comercio (OMC) conformación, competencias, antecedentes. 6.4. El tratado de Roma y
el derecho comunitario. La Unión Europea. 6.6. El proceso del ALCA. 6.7. Otros acuerdos e integraciones
internacionales. 6.7. El MERCOSUR: antecedentes. Conformación legal. Organismos que lo componen. Vigencia,
aspectos pendientes.
El mercado internacional de productos agropecuarios fue muy fluido hasta comienzos del siglo XX. Luego,
por las guerras, se produce la tendencia de los países a autoabastecerse. Alanda: producto agropecuario es aquel
que es fruto de un proceso biológico, animal o vegetal, destinado a ser consumido directamente – o que puede
ser transformado (Carroza; Brebbia)-. Hay que agregarle un elemento, el modo en que se manipulan estos
productos en el mercado. Se dice que el mercado no puede servir como parámetro para decir cuando un producto
es agropecuario14. La diferenciación de los productos agrícolas en el mercado se da a través de
- La marca: es el nombre comercial del producto y permite que el consumidor lo identifique en el mercado.
- La denominación de origen: indica que las condiciones agro ecológicas en que el producto fue realizado
llevan a que los mismos tengan diferencias esenciales con los demás. Indica que un producto ha sido
elaborado sobre bases técnicas particulares de la región conjugándose el criterio geográfico con las
características ecológicas de la zona.
- Indicación de procedencia: individualización de un producto según el lugar físico.
- Indicación geográfica protegida: demuestra que productores de determinada región han establecido
controles para garantizar la producción de determinados productos de calidad. Estos bienes hacen que el
producto tenga mayor valor.

El Acuerdo General de Tarifas y Comercio (G.A.T.T.) → Hubo varios intentos tendientes a crear una organización
internacional para regular el comercio. Así en 1947 se firma en Ginebra el acta fundacional del G.A.T.T, Acuerdo
General sobre Aranceles y Comercio. Su objetivo fue promover el desarrollo de los estados miembros mediante el
establecimiento de acuerdos recíprocos dirigidos principalmente a la reducción de aranceles y otras barreras al
comercio, además de la eliminación del tratamiento discriminatorio en el comercio internacional. Al principio las
negociaciones se realizaban en forma bilateral entre países productores y consumidores de un determinado
producto, pero luego estas negociaciones fueron reemplazadas por otro método de concertación, llamadas
negociaciones multilaterales, también conocidas como Rondas.

La Ronda Uruguay → octava reunión entre países con el fin de negociar la política de aranceles y
la liberalización de mercados a nivel mundial, que se abrió en Punta del Este (Uruguay) en 1986 y concluyó
en Marrakech (Marruecos) el 15 de diciembre de 1993. Importante por varias razones, una de ellas es que por
primera vez se discuten las políticas agrarias mundiales en aras a la liberación del comercio agrícola, además uno
de los puntos habla de la transformación del GATT en la OMC. La incorporación de su discusión se da por las
políticas restrictivas de los países desarrollados, que perjudicaron a países agro exportadores por la menor
demanda de esos países que eran grandes importadores y la pérdida de terceros mercados. La Comunidad
Europea pasa de importador a exportador de productos agropecuarios. Este aumento de producción y de oferta
mundial provocó la caída de precios internacionales, y menos ingreso para países como Argentina. Los países que
no subsidiaban ni a la producción ni a la exportación agropecuaria formaron un grupo que fue el que introdujo la
discusión, manifestaron interés por un comercio internacional más libre. Un total de 117 países firmaron un
acuerdo sobre la liberalización comercial. Otros dos puntos importantes de la negociación fueron la apertura del
mercado monetario y la mayor protección de la propiedad intelectual. La mayoría de los acuerdos de la OMC son
el resultado de las negociaciones de la Ronda Uruguay.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Comercio de los Productos Agrícolas:


Las conversaciones de la Ronda Uruguay finalizaron en 1993 surgiendo como consecuencia en el año 1994
la OMC, firmándose en Marruecos el acta fundacional. Dicha organización reemplaza al G.A.T.T, debiendo
garantizar el cumplimiento de los resultados de las Rondas mediante un sistema de solución de diferencias. En
dicha acta se realizaron modificaciones al acuerdo general:
- Incorporación de la agricultura, que no se lo trataba por cuestiones de política interna de protección y
subsidios en el sector agrícola.
- Integración del comercio de textiles y vestidos.
- Inclusión de servicios en el comercio internacional.
El acuerdo al que se arribó marca como objetivo global la reforma del comercio de productos agropecuarios y la
aplicación de políticas internas para evitar futuras distorsiones, a través de distintos compromisos que se darían
paulatinamente a saber: acceso a los mercados de cualquier país productor; ayuda interna y subsidios a la

14
Hay una evolución respecto a los productos agropecuarios. No sólo se tienen en cuenta los que se obtienen para uso alimentario sino
también aquellos extra alimentarios, como el vestido, bienes inmateriales (como las marcas, denominaciones de origen) o servicios (como
el agroturismo: que es un servicio de hospitalidad para productores agropecuarios).
exportación; acuerdos referidos a medidas sanitarias y fitosanitarias (luego adoptadas por el MERCOSUR);
evaluación de los riesgos (no se va a obstruir el comercio cuando el daño sea remoto).
Para el acceso a los mercados: se prevé el reemplazo de barreras no arancelarias por aranceles
equivalentes por un producto de arancelización disponiéndose la reducción gradual de aquellos y de aranceles
aplicados a productos agrícolas. También se trata de garantizar y favorecer la importación de productos sin
aranceles en un 3% incrementándose. Disposiciones sobre aranceles que un país mantenga retracciones de un
determinado producto y en países en vía de desarrollo para aplicarlas cuando sean productos agrarios.
Compromiso para reducir subsidios a la producción y medida global de ayuda para sectores o productos
determinados. Establece condiciones para defenderse de un subsidio, disponiendo que se debe: mostrar el
subsidio; mostrar el daño, su existencia o amenaza; mostrar relación entre ese daño y la subvención que se
denuncia.
El producto cuestionado y el que se pretenda defender de la práctica desleal deben ser iguales o similares.
Ronda Uruguay sobre control fitosanitario (’95): solo se puede impedir el ingreso del producto cuando hay
evidencia suficiente de daño real.

El Tratado de Roma → vigente desde 1957 da origen a la Unión Económica Europea. Comprende tanto a la
agricultura como al comercio de productos agrícolas, estos son productos del suelo, cría de animales, pesca,
productos de la primera transformación, en directa conexión con aquellos. Se elabora un inventario de bienes
reputados agrarios, adolece de inclusiones y exclusiones, por ejemplo, derecho forestal. Este tratado prevé un
nuevo derecho comunitario agrario en su artículo 39: el desarrollo del mercado común debía estar acompañada
de una PAC (política agraria común) cuyos objetivos son: incrementar la productividad de la agricultura;
desarrollar un nivel de vida digno para la población agraria; estabilizar los mercados; garantizar el abastecimiento;
asegurar un precio razonable para los consumidores. Principios sobre los cuales estructuraría la futura PAC: -
Incrementar intercambios intracomunitarios de productos agrícola; - Adoptar estructuras de la agricultura para
mejorar la competitividad sin poner en peligro la explotación familiar; - Políticas de precios que eviten excesos de
producción y permitan que la agricultura comunitaria sea competitiva.
Política de precios y mercados basada en principios de unidad de mercado (libre circulación de productos
agrarios). Fue necesario eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, armonización de medidas sanitarias,
fijación de precios comunes, estabilidad de paridades monetarias y reglamentación común para el exterior.
También una política de preferencia comunitaria, unidad de mercado y solidaridad financiera.
Reglas de la concurrencia (art. 85): prohíbe fijar en forma directa o indirecta el precio de los productos,
porque va en contra del mercado común. Prohíbe limitar o controlar la producción. La idea es que el órgano
supranacional sea el que lo haga. Prohíbe repartirse mercado, etc. En caso de darse son nulas.
Para controlar la producción excedente se vincula con la ayuda concedida a productores de determinados
vegetales. El Estado determina la producción, si los productores no lo acatan, sus productos no serán colocados en
el mercado interno y tampoco en el internacional. El set a side es un sistema que se aplicó por primera vez,
voluntariamente, en el cual los productores retiraban sus tierras del sistema productivo, el Estado les paga para
que dejen de producir. Surgió como consecuencia de la superproducción. Después se hizo obligatorio. Ahora el
Estado paga más cuando el productor lo utiliza para forestación o dando solución al tema de los recursos
naturales.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Los países se agrupan para mejorar las condiciones de comercialización de sus productos. El desarrollo de la
cooperación entre las distintas regiones y la profundización creciente de los distintos procesos de integración, ha
generado un notable avance en las relaciones internacionales entre E’s y éstos y los particulares. Para poner en
práctica los procesos de integración se realizan acuerdos entre dos países (bilaterales) o entre más países
(multilaterales), tendientes a facilitar el comercio exterior. Según el grado de profundidad de esos acuerdos, y el
nivel alcanzado de desarme arancelario y coordinación de políticas económicas se pueden distinguir varios niveles
o grados de integración $:
o ÁREA DE ARANCELES PREFERENCIALES: se caracteriza por la reducción de aranceles entre dos o más países.
Esta reducción cubre apenas algunos pocos productos.
o ÁREA DE LIBRE COMERCIO: se caracteriza por la reducción parcial total de aranceles entre los miembros que
integran el bloque; cada país conserva sus aranceles externos en relación con los miembros. El libre comercio
entre los países socios queda imitado a los productos que contengan pocos o ningún componente importados
de afuera del área.
o UNIÓN ADUANERA: se caracteriza por la liberación del comercio recíproco de todos los bienes producidos por
los socios y la adopción de una política arancelaria común (arancel externo común –AEC-) en relación con el
resto del mundo. Las normas arancelarias son comunes.
o MERCADO COMÚN: espacio unificado por la libre circulación de bienes, servicios y factores; además, por la
utilización de un arancel exterior común. Los países miembros deben armonizar sus políticas nacionales para
garantizarla libre movilidad del trabajo y del capital, es una etapa más compleja por la requerida adopción de
políticas macroeconómicas.
o UNIÓN ECONÓMICA: es el grado más elevado de integración. Se caracteriza por conformar un mercado común
donde, además, existe una moneda única y total armonización de las políticas económicas de los países
miembros. A estos fines, se transfieren una serie de atribuciones de los gobiernos nacionales a organismos
supranacionales creados a fin de armonizar las políticas.

El Tratado de Asunción (1991) → el MERCOSUR tiene origen en las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil,
el compromiso era crear un espacio económico común. El Tratado de Asunción se firmó en 1991, disponiendo que
los Estados parte deciden constituir un mercado común que llaman MERCOSUR, celebrado entre Argentina,
Uruguay, Paraguay y Brasil, en el ’96 se incorpora Chile como socio común pero no como miembro. La Unión
Aduanera entró en vigencia el 1 de enero de 1995; su formación se inspira en el modelo de la Unión Europea. El
objetivo principal del Tratado es la integración de los Estados miembros a través de:
 Libre circulación de bienes y factores productivos entre los países miembros, estableciendo para ello la
eliminación de tarifas aduaneras y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías..
 Establecimiento de un arancel externo común con relación a terceros Estados (países no miembros). La
decisión de acordar una política comercial común.
 La coordinación de políticas macroeconómicas con relación a diversos sectores económicos: agrícola, comercio
exterior, industria; política fiscal y cambiaria, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones (otras).
 Compromiso de armonizar las legislaciones15.

Relaciones de cooperación entre Comunidad Europea y MERCOSUR: En 1995 fue firmado en Madrid el acuerdo
marco internacional de cooperación. Es el primer acuerdo de asociación entre 2 agrupaciones regionales en una
condición de igualdad. Este acuerdo nos coloca en condiciones de negociar, lo que ocurrió en 1996 y que a lo largo
de 10 años llevará a cabo la concreción de una zona de libre comercio.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (ALCA) → en 1994 el gobierno estadounidense lanzó el proyecto
de una zona de libre comercio de las Américas, con el objetivo de suprimir las aduanas y los aranceles en todo el
continente hacia el 2005. Se dio origen al bloque conformado por los Estados Unidos, el Canadá y México, y entró
en funciones en 1994. En este caso, México —país en desarrollo— se une a dos Estados desarrollados, y este rasgo
lo coloca en una situación especial respecto del resto de los países de América latina. La proximidad geográfica ya
había llevado a políticas de integración comercial que, finalmente, se oficializaron con el Tratado. Éste establece
únicamente la libre circulación de bienes y no la de las personas, como en los casos anteriores. Esta característica
acentúa los reparos de los Estados Unidos a la integración de la población y la cultura latina. La intolerancia que
existe en muchos de sus estados hacia las minorías étnicas potencia la medida del TLC sobre las restricciones a los
trabajadores.
La visión a favor está representada por los grandes grupos empresarios y los gobernantes de los países
participantes, que ven una opción viable para ampliar el comercio continental sin ningún tipo de traba. Los
mandatarios de América latina, el Canadá y los Estados Unidos ven el ALCA como una vía adecuada para garantizar
el funcionamiento de la democracia de la mano de la integración económica. Cuba está excluida del proyecto.
El proyecto contempla la integración en un conjunto de temas: educación, democracia, pobreza, derechos
de las personas e integración económica. Pero, de hecho, se centra en esta última área, para favorecer las
privatizaciones y desregulaciones que beneficien a las multinacionales. Los Estados Unidos se reservarían el
derecho de bloquear la entrada de productos agrícolas provenientes del sur por medio de leyes “antidumping”.
En los treinta y cinco países de América, incluida Cuba, surgieron organizaciones de oposición al ALCA,
muchas de las cuales representan a trabajadores, asociaciones a ambientales, feministas, campesinos,
comunidades autóctonas. En general, reclaman una mayor participación de los ciudadanos y las ciudadanas del
15
Protocolo de Brasilia: sancionado para organizar la solución de las controversias del Tratado de Asunción.
Protocolo de Ouro Preto: (1994) aprobó el arancel externo común y la creación de organismos técnicos para la eliminación de
restricciones no arancelarias. El protocolo otorga al MERCOSUR personería jurídica, de derecho internacional, dotándolo de
representación externa para negociar con terceros países o bloques regionales.
continente en la formulación y la ejecución de políticas sociales y económicas.

SISTEMA DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


Dentro del sistema originario del G.A.T.T, en caso de incumplimiento de lo estipulado por él, las partes
debían realizar gestiones conjuntas y en el caso de fracasos de las mismas, se autorizaba a la parte agraviada a
hacer un reclamo ante el Consejo en determinados casos, como falta de cumplimiento de las obligaciones
contraídas, aplicación de medidas por parte de un miembro que afecte el convenio, etc. Se formaba un panel para
la resolución del conflicto, el Consejo debía resolver por unanimidad, se ordenaba el cese del incumplimiento. La
OMC cambió el sistema, se requería la mayoría y hay una posibilidad de apelación que antes no se daba. Su
creación da seguridad y previsibilidad en las relaciones comerciales internacionales. Es obligatorio, se crea un
órgano de apelación, reglas de control del cumplimiento de las resoluciones. El Estado que se considere afectado
no podrá tomar medidas unilaterales sino que debe recurrir al órgano.
En el tratado de Asunción las cuestiones que se susciten entre los Estados deberán ser resueltas en
negociaciones directas y no habiendo acuerdo la cuestión es llevada a la Confederación del Grupo Mercado
Común, en el que formulará la recomendación. Si no se logra solucionar el conflicto, se envía los antecedentes al
Consejo para que efectúe las recomendaciones que fueran al caso. El protocolo de Brasilia, se diferencia el
conflicto entre Estados y conflicto entre particulares.
- Entre estados: en caso de interpretación, aplicación o incumplimiento de las normas del tratado serán
sometidos a una negociación directa. Agotada esta instancia el GMC formulará recomendaciones.
Fracasada la instancia conciliatoria la solución queda en manos de un tribunal arbitral que emitirá un
laudo. Este es obligatorio y se adopta por mayoría. Solo procede contra él el recurso de aclaratoria.
- Entre particulares: las personas físicas o jurídicas perjudicadas por medidas de otro Estado formularán
reclamos ante la Sección Nacional del GMC. La sección iniciará contactos con el Estado, si no soluciona el
conflicto eleva sin otro trámite al Grupo Mercado. Si este acepta su procedencia debe nombrar los
integrantes del tribunal – expertos en la materia - que deberán pronunciarse y elevar su dictamen al
Grupo.

También podría gustarte