Está en la página 1de 16

TEMA 9 DE HISTORIA.

1. LA GUERRA DE SUCESIÓN. EL TRATADO


DE UTRECHT.
La muerte sin descendencia de Carlos II desencadenó un grave enfrentamiento
internacional. De acuerdo con el testamento de Carlos II, Felipe fue proclamado
rey inicialmente así fue reconocido en Europa. Pero la ocupación francesa de
varias plazas en los Países Bajos, y la negativa a aceptar la renuncia por ambas
ramas de la familia a una futura unificación de Francia y la corona española,
llevaron a Inglaterra, Austria y los Países Bajos afirman en 1701 la alianza de La
Haya.
La guerra de sucesión (1702-1714) fue un conflicto muy complejo coma que
tuvo escenarios paralelos en Europa y en la península. En 1704 los británicos
tomaron Gibraltar. En 1705 se produjo el desembarco del archiduque Carlos en
Valencia y la rápida conquista de los reinos de la corona de Aragón.
El rumbo de la guerra cambio, y en 1707 se produjo la batalla de Almansa, que
permitió a Felipe V conquistar sucesivamente los reinos de Valencia y Aragón.
En 1711 nuevas victorias borbónicas dejaron el territorio de los Habsburgo
circunscrito a Cataluña.
En 1711, el archiduque Carlos se convirtió en emperador. Sus aliados,
alarmados por la posibilidad de que acumulase también el imperio español,
ofrecieron entonces a Luís XIV abrir a negociaciones.
El Tratado de Utrecht, firmado en abril de 1713, puso fin a la guerra europea y
reconoció a Felipe V como el rey de España a cambio de la separación definitiva
de las coronas de Francia y España. Los Países Bajos y las posesiones en Italia
pasaron a manos del imperio austriaco. Inglaterra obtuvo Gibraltar y Menorca y
consiguió el monopolio de la venta de esclavos en América, un gran galeón con
manufacturas para ser vendidas en las colonias españolas (navío de permiso).
Romper legalmente con el monopolio español sobre América.
En Cataluña la guerra se prolongó temían las represalias de Felipe V y la
imposición de un sistema político centralizado. Las tropas borbónicas, tras
ocupar toda Cataluña, cerraron Barcelona, se sucumbió, finalmente coma tras
una larga resistencia, el 11 de septiembre de 1714.

2. REFORMAS EN LA ADMINISTRACIÓN
DEL ESTADO. LA MONARQUÍA
CENTRALISTA.
2.1LA CENTRALIZACIÓN: LOS DECRETOS DE NUEVA
PLANTA.
El Gobierno de Felipe V tenía como primer objetivo la reforma de la
administración española. El modelo era el francés, caracterizado por la
centralización. Querían terminar con la existencia de diferentes reinos,
leyes e instituciones. Los llamados decretos de nueva planta (Valencia en
1707, Aragón en 1711 y Cataluña y Mallorca 1716). Se introdujeron leyes
de Castilla, se suprimieron las fronteras que separaban los reinos entre sí y
con Castilla, y se impuso el castellano como lengua oficial. El sistema de
impuestos se modificó al catastro. Todo el territorio quedó uniformado
según el modelo de Castilla. Sólo en las provincias vascas se conservaron
los fueros. En Cataluña: se mantuvo el derecho civil y se retiró del servicio
militar obligatorio por la desconfianza en la lealtad de los catalanes.
2.2LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS.
El Gobierno sufrió una reorganización profunda. Quedó en manos de 5
secretarios de despacho, que pasaron a dirigir la vida política. El sistema de
Consejos perdió el control del Gobierno. Los territoriales fueron eliminados,
salvo el de las Indias, y el de Castilla.
La administración territorial se transformó. El país se dividió en provincias,
al frente de las cuales se situaba una triple estructura: la autoridad judicial
coma en manos de las audiencias; La militar, que desempeñaban los
capitanes generales; Y la civil y económica, en manos de los intendentes.
El Ejército sufrió una total transformación. Los tercios fueron sustituidos
por regimientos, y se separaron las diferentes armas. Se introdujeron los
grados de oficiales, jefes y generales modernos. Se estableció un Ejército
permanente y el servicio militar, mediante un sistema de cuotas, y se
acuartelaron unidades por todo el país, con el objetivo de que las tropas
pasaron a controlar el propio territorio del Reino.
Uno de los mayores esfuerzos fue la recuperación de la Marina de guerra.
Se construyeron arsenales y nuevos astilleros, y al final del reinado La
Armada comenzaba a tener un volumen importante. El Gobierno borbónico
insistió en la reivindicación de la autoridad de la corona sobre la Iglesia
española, lo que se denomina el regalismo.
Bajo el reinado de Felipe V se inició la política económica de promoción de
la industria y el comercio. A la suspensión de las aduanas estatales se
añadió un decreto que permitía la libre circulación de productos. Se
ratificaron las medidas mercantilistas, como la prohibición de importar
manufacturas textiles o la de exportar grano. Igualmente se fundaron las
primeras reales fábricas y se intentó reanimar el comercio colonial
mediante la creación de compañías de Comercio.
3. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS
BORBONES.
3.1EL REINADO DE FELIPE V.
Durante la guerra de sucesión coma fueron los administradores franceses
los que llevaron adelante la política del Rey. Apartaron de las decisiones de
Gobierno a la aristocracia española. En 1714 coma se acordó el matrimonio
del Rey con Isabel de Farnesio. Produjo un cambio radical en la corte e
impuso su propio programa político. Subordinó los intereses españoles a
una política exterior agresiva, encaminada a recuperar los dominios de
Italia. Con Isabel de Farnesio llegaron los consejeros italianos, el principal
fue el cardenal Alberoni. Bajo su dirección se iniciaron las hostilidades en
Italia, pero la agresión española trajo consigo la respuesta de una coalición
europea, que obligó a retirar las tropas y provocó la caída del ministro.
En enero de 1724 comenzó el reinado de Luis I. Pero el reinado de éste, fue
muy breve: en el mes de agosto falleció. En 1726 se convirtió en el principal
secretario José de Patiño, quien supo rodearse de colaboradores eficaces y
consiguió sacar adelante un ambicioso programa de rearme. La conquista
del Reino de Nápoles y Sicilia en 1734, que fue entregado a Carlos, el hijo
mayor de Felipe V. Bajo la dirección de Patiño se reorientó la política
exterior, buscando la alianza con Francia a través del llamado primer pacto
de familia.
3.2EL REINADO DE FERNANDO VI (1746- 1753)
Fernando VI fue un rey enfermizo. El reinado estuvo protagonizado por el
marqués de la Ensenada. Su programa político se encaminaba a reforzar el
estado absoluto, había que conseguir un crecimiento económico que
permitiera modernizar al país. Había que potenciar y salvaguardar el
imperio colonial, para lo cual se hace imprescindible aumentar las Fuerzas
Armadas.
La pacificación era imprescindible para afrontar el programa de reformas
internas. La reforma fiscal se trataba de imponer el modelo del catastro, un
impuesto único sobre las propiedades y las rentas, que incluiría a los
estamentos privilegiados. En 1749 se firmó la Real cédula correspondiente,
se realizaron los trabajos de información sobre la riqueza del país lo que se
vino llamando catastro de Ensenada. Las presiones de las clases
privilegiadas llevaron a abandonar el proyecto.
Sí se consiguió, aumentar los ingresos de la Hacienda. Se recuperaron
impuestos transferidos a los señoríos, se prohibió la venta de bienes de la
corona y aumentó la contribución de la Iglesia. Se suprimieron los
impuestos qué grababan el tráfico interior del grano y se liberalizó el
comercio colonial.
El reforzamiento de la Armada trató de conseguir una flota suficiente para
defender las colonias y para hacerse respetar, mediante una alianza con
Francia que permitirá sumar la fuerza de las dos flotas de guerra contra
Inglaterra.
En 1754 se formó un grupo de oposición probritánico en la corte que
convenció al rey de que destituyera al ministro Ensenada (la caída de
Ensenada).
4. LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO
ILUSTRADO: CARLOS III.
4.1EL DESPOTISMO ILUSTRADO.
El Gobierno de Carlos III corresponde a la tendencia política del despotismo
ilustrado. Partía del concepto del Estado absoluto, de la monarquía
omnipotente y de la soberanía real exclusiva, pero hacía hincapié en el
papel del gobernante como benefactor de su pueblo y como impulsor de
las reformas necesarias para el progreso. La política era concebida en
beneficio del país, pero sin contar con él, todo para el pueblo pero sin el
pueblo.
Durante el reinado de Carlos III, los ministros ilustrados pretendieron
introducir cambios en la vida económica, para mejorar la agricultura, la
producción industrial y el comercio. Pero no eran revolucionarios: si quería
mejorar la situación económica coma era ante todo para fortalecer al
estado.
4.2EL INICIO DEL REINADO DE CARLOS III Y EL MOTÍN DE
ESQUILACHE.
Carlos III mantuvo a los secretarios de su predecesor, pero puso el marqués
de Esquilache al frente de la Hacienda. Fueron ascendidos políticos de baja
nobleza como Campomanes y el futuro Conde de Floridablanca. Los nuevos
ministros querían poner en marcha un programa reformista, dirigido a
modernizar el país. Arremetían contra la amortización de tierras, los
privilegios fiscales de la nobleza y la Iglesia y las trabas al desarrollo del
comercio. Comenzaron a tomar medidas coma como la recuperación de
señoríos para la corona y la introducción de un impuesto único.
En 1765 se decretó la libertad del precio del trigo con el fin de estimular la
competencia. Se dispararon los precios y provocaron la escasez. El
descontento fue creciendo a medida que faltaba pan y aparecía el hambre.
Se le atribuye a Esquilache la culpa de la falta de pan. Sus medidas para
sanear la capital, limpiarla y acabar con la delincuencia, eran criticadas y
presentadas ante la población como la política de un extranjero contra las
tradiciones nacionales. En marzo de 1766 estalló en Madrid el llamado
motín de Esquilache. Esquilache había prohibido las capas y los sombreros
de ala ancha, bajo los que se ocultaban los salteadores. La medida, fue
aprovechada por los agitadores, y en la mañana del día 23 estalló la
revuelta popular, que duró 3 días. El motín se produjo en otros muchos
pueblos y ciudades del Reino. Las consecuencias del motín fueron
importantes. Carlos III despidió a Esquilache y, puso al frente del Gobierno
al Conde de Aranda.
En 1767, con el pretexto de que los jesuitas estaban detrás del motín,
Carlos III firmó la orden de expulsión y la dedicación de sus bienes a fines
educativos. La expulsión formó parte de la política regalista del Rey. Carlos
III impidió que la Inquisición pudiera prohibir la publicación de libros y alejó
al Santo oficio de los asuntos temporales.
4.3LA SEGUNDA PARTE DEL REINADO: EL GIRO
CONSERVADOR.
A partir de 1766, Carlos III confío la gobernación a hombres conservadores,
que evitaran cambios radicales y permitieran mantener la paz social.
Durante 10 años el Conde de Aranda llevó a cabo una política más
moderada, con solo reformas superficiales tendentes a reforzar la autoridad
real y defender el imperio colonial. En 1776 le sucedió el Conde de
Floridablanca. Éste centralizó toda la autoridad en sus manos y aportó una
política cada vez más conservadora. Cuando el rey murió, en 1788
Floridablanca continuó al frente del Gobierno de su hijo, Carlos IV.
4.4LA POLÍTICA DE REFORMAS.
En el terreno de la agricultura. Durante todo el reinado se habló de la
reforma agraria, y se encargó un enorme informe sobre los males de la
agricultura, que dio lugar incluso a un brillante estudio de Jovellanos. Los
grupos privilegiados, se opusieron a cualquier intento de reforma que
atentara contra sus intereses, y Carlos III no estaba tampoco dispuesto a
recortar los privilegios, las pocas medidas no condujeron a cambios
sustanciales.
Promover las manufacturas permitió aumentar la producción de astilleros y
fábricas de armas, y continuaron produciendo manufacturas reales. En
1778 un decreto amplió el libre comercio colonial a la mayor parte de los
puertos españoles. Estimuló el comercio colonial e hizo crecer los
beneficios de los grandes comerciantes. La situación de la Hacienda real fue
estable hasta que la guerra contra Inglaterra (1778- 1783) provocó un
fuerte endeudamiento.
El Banco Nacional de San Carlos, pasó a controlar la circulación de los vales,
se hizo cargo de los pagos de la Hacienda e invirtió en el comercio colonial.
Acabó teniendo pérdidas importantes. Los ilustradores estaban
preocupados por la difusión de las innovaciones técnicas. Enviaron
expertos al extranjero y promovieron las publicaciones técnicas. También se
sirvieron de las sociedades económicas de amigos del país.
5. LA EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA
EXTERIOR DE LOS BORBONES.
El objetivo de Isabel de Farnesio de conseguir coronas en Italia para sus hijos
Carlos y Felipe obligó al Gobierno asumir una política de guerra en Italia. A
partir de 1733 se produjo un giro decisivo, cuando se firmó el tratado del
Escorial con Francia qué supuso los llamados pactos de familia, se basaban en
la constatación de que había un enemigo en común y que la unidad de Francia
y España permitirá enfrentarse a la expansión marítima de Inglaterra. La
conquista del Reino de Nápoles y Sicilia y su entrega al príncipe Carlos fue el
fruto del primer pacto de familia. La penetración comercial inglesa en la
américa española había ido en aumento. Los incidentes continuos
desencadenaron una guerra colonial contra Gran Bretaña entre 1739 y 1749.
La situación militar se complicó en 1743, tras el segundo pacto de familia,
España entró en la guerra de sucesión. El reinado de Fernando VI constituiría
un periodo de diplomacia pacífica. La política de Ensenada permitió que a la
muerte del Rey quedará una Hacienda saneada y una flota de guerra mucho
más poderosa.
Carlos III adoptó desde el inicio de su reinado una política belicista. Firmó el
tercer pacto de familia (1761) por el que España entró en la guerra de los 7
años contra Inglaterra que supuso un gran fracaso.
En 1776 estalló la guerra entre las colonias inglesas de América del Norte y
Gran Bretaña. España entró en el conflicto, arrastrada por Francia, en apoyo de
los Estados Unidos. La guerra había permitido recuperar Menorca, aunque no
Gibraltar.
El objetivo esencial, era el mantenimiento del imperio colonial, pudo
alcanzarse sin demasiadas pérdidas. En 1780 el endeudamiento por la última
guerra gravitaba de forma amenazadora sobre el futuro.

7.LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y


ECONÓMICA DURANTE EL SIGLO XVIII.
7.1 LA POBLACIÓN:
El siglo XVIII es un periodo de crecimiento demográfico. No fue un crecimiento
uniforme coma mientras que en Cataluña, Valencia y el Cantábrico fue notable, en
Castilla presentaría un aumento mucho más lento pero sostenido, con incidencia
desigual, más acusado en el sur que en la meseta norte. El país mantuvo una
estructura de población propia del ciclo demográfico antiguo: altas tasas de
natalidad y mortalidad, con una tasa de mortalidad infantil de 25%. Se produjo una
disminución parcial de las mortandades catastróficas, gracias a la desaparición de
la peste y la ausencia de guerras internas desde 1715. Hubo una crisis de fin de
siglo XVIII.

7.2 EL SECTOR AFRARIO:


El atraso técnico siguió siendo la nota dominante en la agricultura española. se
utilizaban aperos muy antiguos y técnicas rudimentarias. Respecto a los cultivos,
predominaban los cereales, la vid y el olivar. Siguió siendo una agricultura de
autoconsumo, eran frecuentes las crisis de subsistencias.
En cuanto a la estructura de la propiedad de la tierra, la mayor parte de ella, y de
mayor calidad, estaba en manos de propietarios que tenían la propiedad
amortizada o vinculada. Nobles y eclesiásticos ejercían en muchas de sus
propiedades el señorío jurisdiccional.
7.3 LA EVOLUCIÓN DE LA ARTESANÍA Y EL COMERCIO:
Creció la concentración de la producción en manos del capital Mercantil, y la
tendencia a reunirla en las nuevas manufacturas. La única región en la que
apareció un foco de industrialización fue Cataluña, donde se desarrollaron
fábricas de indianas (telas de algodón). Pero su dependencia del mercado colonial
era excesiva, obtenía el algodón de América y vendía allí la mayor parte de su
producción. El comercio tenía un peso muy reducido en la vida económica. La red
de caminos estaba mal conservada. Mucho más importante era el comercio
exterior, y sobre todo el que se establecía con las colonias punto está en manos de
un reducido grupo de empresarios, concentrado en Cádiz y Barcelona. Junto a los
fabricantes, formaban una burguesía débil, era el único grupo social que tenía
importantes ganancias y debía pagar impuestos por ellas.

8. EL REINADO DE CARLOS IV. EL INICIO


DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
8.1 EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
El Gobierno estaba en manos del Conde de Floridablanca. Los cortes derogaron la
ley sádica fijada por Felipe V y aprobaron el restablecimiento de la herencia
dinástica fijada por las partidas. La revolución francesa provocó en España una
reacción política conservadora. La vida intelectual de la corte se extinguió.
Conforme a la revolución se radicalizaba, la tensión con Francia fue aumentando.
En 1792 Aranda se puso al frente del Gobierno. El Conde intentó mantener una
política de negociación. El fin de la monarquía francesa y el posterior
procesamiento de Luis XVI proclamaron la caída de Aranda y la llegada al poder de
Manuel Godoy.

8.2 EL ASCENSO DE GODOY Y LAS GUERRAS CONTRA


FRANCIA E INGLATERRA.
Godoy demostró tener una capacidad de trabajo considerable. Tras fracasar en el
intento desesperado de salvar la vida de Luis XVI, ejecutado en enero de 1793, en
marzo estalló la guerra de los Pirineos contra la República francesa. La guerra
terminó en julio de 1795 con la paz de Basilea. En agosto de 1796 se renovaron los
acuerdos con Francia (primer tratado de San Ildefonso), que llevaron a España a
entrar en guerra contra Inglaterra. En 1797 los ingleses derrotaron a la escuadra
española, el comercio colonial se hundió, y Godoy se vio obligado a autorizar el
tráfico con barcos neutrales y a negociar la paz por separado.

8.3 LA PRIMERA DESAMORTIZACIÓN.


El Gobierno puso en marcha en enero de 1798 la primera desamortización de
bienes de la Iglesia, se trataba de expropiar y vender los bienes raíces de la Iglesia
destinados a obras de beneficencia dedicando el importe a la amortización de
deuda. Aunque se obtuvo una gran cantidad de dinero la deuda no dejó de crecer.
La Iglesia reaccionó con dureza contra Godoy, a quién acusaba por su política de
apoyo a los ilustrados. En marzo de 1798, tras la paz con los ingleses, los Reyes
optaron por despedir a Godoy.

8.4 LA ALIANZA CON NAPOLEÓN Y EL DESASTRE DE


TRAFALGAR.
En 1800, tras su llegada al poder, Napoleón forzó la firma del segundo tratado de
San Ildefonso y la vuelta de Godoy. Un año después coma Francia y España
entraron en guerra contra Portugal, la guerra de las naranjas.
En 1804 estalló una nueva guerra contra Inglaterra, que se saldó con la derrota de
las Armadas española y francesa en Trafalgar (octubre de 1805). El desastre supuso
el fin de la potencia naval española y la pérdida del precario control marítimo
español sobre sus colonias americanas.

9. LA CULTURA Y LA ILUSTRACIÓN EN
ESPAÑA.
Los ministros de Carlos III abordaron la reforma de la Universidad con el fin de
promover la investigación y acabar con el anquilosado sistema escolástico. La
Fundación de instituciones de carácter científico y de las academias creadas a
partir de tertulias privadas qué más tarde recibieron la aprobación real. Las
expediciones científicas fueron impulsadas por el patronazgo real. Aunque sí
hicieron varias expediciones en este siglo no incluyeron grandes descubrimientos
científicos.
En el campo de las letras la primera mitad de siglo se caracterizó por los escritores
Mayans y Feijoó. En el terreno del ensayo destacaron las obras de Campomanes o
Jovellanos. Hay que citar también al periodista José Cadalso, a los poetas Juan
Meléndez Valdés y Manuel José Quintana y el dramaturgo Leandro Fernández de
Moratín.
En el terreno del arte, los primeros años del siglo son aún barrocos. Destacó la obra
de arquitectos como los hermanos Churriguera o Pedro de Ribera. El estilo barroco
tenía una continuación ya en la segunda mitad del siglo, en la obra del arquitecto
Ventura Rodríguez. En la segunda mitad del siglo se impondría al arte neoclásico,
bajo la dirección del pintor Antón Rafael Mengs, director De la Academia de Bellas
Artes. En las artes plásticas sobresalió la figura de Francisco de Goya (1746-1828).
TEMA 10 DE HISTORIA.
1. LA CRISIS DE 1808.
1.1LA SITUACIÓN DEL PAÍS EN VÍSPERAS DE CRÍSIS.
A finales de 1807 la situación social y económica del país era muy grave. El
comercio con las colonias estaba colapsado desde la guerra de (1796-1797),
y desde 1806 el bloqueo impuesto por Napoleón contra Gran Bretaña
agravó más aún la situación. A todo esto se le sumaba la bancarrota del
Estado. Las guerras continuas habían provocado un endeudamiento
creciente.
La indignación de todos los grupos sociales se dirigía contra Godoy, pero
también contra los Reyes, y por mantenerle al frente del Gobierno. La
oposición se fue concretando en torno al príncipe Fernando, apartado del
Gobierno por Godoy. Sus partidarios supieron propagar una imagen del
príncipe positiva y presentarle como el único Salvador posible del país y de
la dinastía.
En octubre de 1807 fue descubierta una primera conspiración de Fernando
coma que acabó obteniendo el perdón de sus padres en el llamado proceso
de El Escorial.
1.2EL TRATADO DE FONTAINEBLEAU Y EL MOTÍN DE
ARANJUEZ.
En verano de 1807 Napoleón decidió invadir Portugal. Para ello, firmó con
el Gobierno español el tratado de Fontainebleau el 29 de octubre, por el
que se autoriza al Ejército francés atravesar España camino de Portugal. En
pocos días tomaron Lisboa. Napoleón tomó la decisión de invadir España,
se sabía que numerosos puertos españoles violaban el bloqueo, y que las
mercancías británicas entraban en la península cada vez en mayor cantidad.
En febrero Napoleón puso al general Murat al frente de sus ejércitos en
España. En la noche del 17 al 18 de marzo de 1808 se produjo el motín de
Aranjuez, cuando los partidarios de Fernando tomaron el asalto al Palacio.
A la mañana siguiente, Godoy fue depuesto y detenido, acusado de querer
huir con los Reyes América. Carlos IV se vio obligado a abdicar, cediendo la
corona a su hijo.
1.3LAS ABDICACIONES DE BAYONA.
Napoleón invito a Fernando a dirigirse hacia el norte para tener una
entrevista con él. En Bayona tuvieron lugar unas negociaciones
vergonzosas. Napoleón había hecho llevar hasta allí al depuesto Carlos, a
María Luisa y a Godoy.
El 7 de mayo Fernando abdicó en favor de sus padres coma y éstos lo
hicieron en favor de Napoleón. Carlos y su hijo recibieron varios castillos en
Francia y enormes rentas. Napoleón decidió entonces se entregará el Reino
a su hermano José.

2. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
2.1EL ESTALLIDO DEL CONFLICTO.
El levantamiento del 2 de mayo en Madrid, se generalizó la lucha callejera
contra los franceses, una lucha desigual que terminó con el aplastamiento
de la resistencia popular. Algunos oficiales desobedecieron y sublevaron el
cuartel de artillería de Monteleón.
Murat dictó un bando en el que proclamó su autoridad absoluta en todo el
territorio y decretó la pena de muerte para los resistentes. Un centenar de
prisioneros fueron fusilados aquella misma noche. Las clases privilegiadas y
las instituciones del antiguo régimen acataron la autoridad francesa. En la
misma tarde del día 2 el alcalde de Móstoles dictaba su famoso bando
llamado a las armas contra los franceses. La rebelión se extendió por todas
las ciudades del país.
2.2LA PRIMERA FASE DE LA GUERRA.
La relación de fuerzas era muy desigual. Los restos del Ejército español
estaban en clara inferioridad de condiciones, la intervención de unidades
inglesas y de los restos del Ejército portugués reforzó considerablemente la
resistencia española.
Los generales no supieron reaccionar, y acabaron actuando por su cuenta,
desobedeciendo incluso las órdenes del Rey José I. En las primeras semanas
de guerra los franceses trataron de sofocar los levantamientos urbanos
surgidos por todo el país. A mediados de junio se inició el sitio de Zaragoza,
cuya resistencia fue organizada por el general Palafox. Pero el curso de los
acontecimientos dio un brusco vuelco cuando, el 19 de julio, las tropas
francesas sufrieron una humillante derrota en la batalla de Bailén. José
Bonaparte, que había llegado a Madrid el día 20, tuvo que abandonar 8 días
después la capital. Napoleón decidió intervenir personalmente. Tras
vencer la resistencia en el puerto de Somosierra, Madrid se rindió el día 4
de diciembre. En enero continuó la campaña, derrotando a los ingleses en
Galicia y obligándoles a reembarcar. Cuando Napoleón abandonó el país en
enero, parecía asegurada la victoria. Días después, Zaragoza, sitiada por
segunda vez coma se rendía.
2.3LA SEGUNDA FASE. LA GUERRA DE DESGASTE Y LA
ACCIÓN DE LA GUERRILLA.
En 1810 ultimaron en la conquista de Andalucía. Sólo Cádiz, resguardada
por su aislamiento terrestre, pudo resistir abastecida desde el mar por los
ingleses. Se había organizado un Gobierno de guerra, La Junta Suprema
central, y la voluntad de resistencia permanecía. Se inició entonces una
guerra de desgaste. Las guerrillas aparecieron en 1808 comunidades de
paisanos armados con el objetivo de mantener constantemente una
amenaza los franceses. Su efecto sobre el Ejército francés era doble minar
la moral de los soldados y mi hermana drásticamente las tropas que
participaban en operaciones de guerra convencional. Los guerrilleros
colaboraron desde el principio con las unidades de los ejércitos español e
inglés.
2.4LA TERCERA FASE.
En primavera de 1812, Napoleón tomó la decisión de atacar a Rusia, para
ello retiró las mejores unidades de que tenía en España. En junio, las tropas
de Wellington entraban en Salamanca, y un mes después tuvo lugar la
batalla de los Arapiles, en la que la victoria inglesa abrió camino hacia
Madrid. el 21 de junio de 1813 la batalla de Vitoria consumó la derrota
francesa y obligó a José primero a cruzar la frontera. El 11 de diciembre
Napoleón firmó el tratado de Valençay, por el que restituía la corona de
España a Fernando VII.
2.5LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
La guerra supuso un enorme colapso demográfico. Se calcula que hubo
medio millón de muertos. Los daños materiales no fueron menores,
ciudades quedaron totalmente arrasadas. En otras muchas fueron
destruidos edificios y monumentos artísticos. Los franceses espolearon
obras artísticas. Respecto a los daños económicos, la industria textil
catalana y el mercado colonial sufrieron grandes pérdidas. Pero fueron los
campesinos quienes soportaron el peso principal, la guerra arruinó a la
Hacienda española.
En cuanto a la repercusión internacional, la guerra española fue decisiva
para la derrota napoleónica. El bloqueo contra Inglaterra quedó roto. Los
franceses se vieron obligados a mantener grandes contingentes en la
península. Por otro lado, la guerra activo el proceso de independencia de la
América española.
3. LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN
LIBERAL.
3.1EL GOBIERNO DE JOSE BONAPARTE. LOS
AFRANCESADOS.
La posición de José Bonaparte fue débil. Comenzó por imponer el Estatuto
real de Bayona, se trataba de dar una imagen de legalidad y modernidad a
la nueva monarquía, con el fin de ganarse el apoyo de los sectores más
progresistas del país.
Siguieron una serie de medidas de modernización, entre ellas la suspensión
de secretarias y consejos y sustitución por ministros; la abolición de la
jurisdicción señorial y la eliminación de las barreras aduaneras interiores. Se
disolvió la Inquisición. También se ordenó a la venta de bienes para
amortizar la deuda. Con José Bonaparte colaboraron los llamados
afrancesados. El fracaso le supondría al final de la guerra coma su exilio y el
de sus familias.
3.2RESISTENCIA Y REVOLUCIÓN POLÍTICA. EL
LIBERALISMO.
Mientras que en general, las instituciones y máximas autoridades del
antiguo régimen aceptaban las abdicaciones de Bayona, la mayoría del país
rechazó su legitimidad y formó sus propios órganos de gobierno. Se trataba
de una revolución. En septiembre se formó en Aranjuez la Junta Suprema
central. la Junta asumió la tarea de modernizar las instituciones del antiguo
régimen. El liberalismo había penetrado en España, pero fue muy
minoritario hasta que la guerra brindo la oportunidad a quienes lo
defendían de poderlo propagar.
Los liberales exigían un régimen político libre, parlamentario, en oposición
al absolutismo monárquico. Los liberales defienden el derecho preferente a
los más ricos, y la posibilidad de ser elegido mediante el sufragio censitario.
4. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA
CONSTITUCIÓN DE 1812.
4.1LA COMPOSICIÓN DE LAS CORTES.
En septiembre de 1810 el Consejo de referencia entregaba toda la
autoridad a las Cortes, consumando así el proceso revolucionario. La
mayoría de los diputados procedía de las capas medias urbanas. También
un centenar de eclesiásticos y unos 50 miembros de la aristocracia
formaron parte de ello. En general predominaban las opiniones liberales,
abundaban los partidarios de las reformas. El ideario liberal se concretó en
la Constitución de 1812.
4.2LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
El 19 de marzo de 1812 quedaba aprobada a la primera Carta Magna de la
historia de España. La Constitución de 1812 es un texto de gran extensión,
con 384 artículos. Pusieron los derechos del individuo, capítulo esencial de
la ideología liberal y principal ruptura con el antiguo régimen. La soberanía
reside esencialmente en la nación. Se establece la división de poderes y se
declara el estado como una monarquía moderna hereditaria.
El Poder Ejecutivo lo ejerce el rey, no hay control parlamentario del
Gobierno. En un largo artículo se recogían hasta 12 limitaciones de la
autoridad del Real. El poder legislativo reside en las Cortes con el rey. Las
leyes las hacen las Cortes y el rey las promulga y sanciona, pero también
dispone de veto. Las Cortes son y elegidas por sufragio universal indirecto.
Sólo pueden ser diputados quienes tributen a la Hacienda una cierta
cantidad. Las cortes tienen un mandato de 2 años.
En cuanto al Poder Judicial se reconocen dos fueros especiales: el militar y
el eclesiástico.
La confesionalidad del Estado es de la religión es católica. El ejército se
permanece bajo la autoridad de las Cortes y una milicia nacional. Respecto
a la administración del Estado, el país se divide en provincias y se establece
la elección popular de los alcaldes.
4.3OTRAS MEDIDAS DE LAS CORTES DE CÁDIZ.
En agosto de 1811 se decretó la abolición del régimen jurisdiccional.
También quedó extinguida la mesta. Se decretó también la eliminación del
mayorazgo y se declararon la libre propiedad. Fueron suprimidos los
gremios, se estableció la libertad de imprenta, aunque se excluían las
cuestiones religiosas. Las Cortes aprobaron una abundante legislación
religiosa. Se expropiaron bienes de obras pías y órdenes militares y se
eliminó la Inquisición. Hubo también conflictos con el clero reaccionario
que llevaron a dejar vacantes algunas de las sedes episcopales.
Se puso en marcha la desamortización de bienes de propios y baldíos.
5. FERNANDO VII: ABSOLUTISMO Y
LIBERALISMO.
5.1EL GOLPE DE ESTADO Y LA REPRESIÓN.
El 4 de mayo desencadenó un golpe de Estado, mediante un Real Decreto
que suprimió las Cortes, declaró nula toda su actuación y, por tanto, abolió
la Constitución. El general Eguía fue enviado a Madrid con orden de tomar
la sede de las Cortes y proceder a detener a regentes, ministros y
diputados. El 10 de mayo entraba el rey en Madrid. El manifiesto de los
persas es un documento entregado al rey a su llegada a Valencia. En él se
defendía la vuelta al antiguo régimen al absolutismo real y alianza del altar
y del trono. El golpe también mal tuvo el respaldo de un pueblo que creyó
en Fernando VI y qué apoyo las medidas contrarevolucionarias.
Además de la Constitución, fueron suprimidas las leyes desamortizadoras,
la libertad de imprenta y la reforma de los impuestos. Se sustituyeron los
privilegios de la nobleza y de la Iglesia coma se restableció el Tribunal de la
Inquisición y la amistad y se permitió incluso el retorno de los jesuitas.
El retorno del absolutismo se expande en toda Europa. Las potencias
vencedoras de Napoleón firmaron tras el Congreso de Viena un acuerdo
para preservar Europa de movimientos liberales. Consecuencia inmediata
del golpe de Estado fue la represión. Se detuvo y juzgó a liberales y
afrancesados.
5.2EL SEXENIO ABSOLUTISTA.
Fernando VIII gobernó en permanente inestabilidad política, con continuos
cambios de ministros. El auténtico Gobierno en la sombra lo constituía la
camarilla, formada por hombres de confianza del Rey, impedían cualquier
cambio, por leve que fuera. la situación económica desastrosa. Tras el
periodo de guerras en toda Europa se produjo una caída de los precios
gracias a una racha de buenas cosechas punto además el país estaba
devastado coma la producción industrial hundida y el comercio paralizado
por la pérdida del mercado colonial. Los intereses de la enorme deuda
acumulada iban en aumento. El envío de tropas a América para sofocar el
movimiento independentista agravó el problema, fue imposible reconstruir
el país tras la guerra. La situación de los campesinos se agravó por las
medidas tomadas en 1814. Desencadenaron sucesivos movimientos de
protesta. El descontento no se limita el campo, se extendió también a las
ciudades. El Ejército también se vio perjudicado. Fernando VII se negó a
integrar en el a los jefes guerrilleros. Poco a poco se reorganizó el
movimiento clandestino liberal. Surgieron círculos secretos y sociedades
masónicas. Entre 1800 14819 se sucedieron hasta 7 pronunciamientos por
parte de mandos militares.

5.3EL TRIENIO CONSTITUCIONAL (1820-1824)


El 1 de enero de 1820, el comandante Riego, se pronunció en favor de la
Constitución. Los levantamientos campesinos, que expresaran su
descontento por la situación económica, obligaron a Fernando VII
restablecer la Constitución. El período del trienio constitucional se
caracterizó por la agitación política permanente. Había una división entre
liberales y moderados, partidarios de un Gobierno fuerte, y una libertad de
prensa limitada como el sufragio censitario, de la defensa de la propiedad y
el del orden social. Representaban a la burguesía urbana de negocios, y sus
diputados procedían del exilio, y ahora eran más conservadores. En las
Cortes eran minoría. Los radicales eran partidarios de una aplicación
avanzada de la Constitución: control parlamentario del Gobierno, sufragio
universal con más libertad de opinión. Mayoría en las Cortes. Una segunda
fuente de inestabilidad la constituyó la actitud involucionista del Rey.
Mantuvo a su lado ministros absolutistas, enfrentó a las Cortes, vetó leyes y
manifestó su desconfianza hacia los ministros liberales. Pidió secretamente
una intervención extranjera que le restaurara en su poder absoluto.
5.4LAS REFORMAS DEL TRIENIO.
Las cortes aprobaron una nueva legislación reformista. Se adoptaron
medidas de reforma agraria coma como los decretos de suspensión de
vinculaciones coma debes amortización de propios Iván y dos y de tierras
de la Iglesia, la reducción de los diezmos y la libre circulación de productos
agrarios. esto benefició más a los propietarios que a los campesinos,
decepcionados con el régimen liberal y enfrentados a él.
La política religiosa. Volvieron a suprimirse el Tribunal de la Inquisición y la
Compañía de Jesús. La medida más dura fue la ley de Suspensión de
Monacales, por la que se disolvían todos los conventos y se y
desamortizaban sus bienes para venderlos y amortizar deuda. La Iglesia
pasó a enfrentarse abiertamente con el régimen liberal y apoyar la
contrarrevolución.
La reforma militar, garantizaba el sometimiento del Ejército al poder civil y
al orden constitucional. Se restableció la Milicia Nacional.
La reforma educativa: se establecieron 3 niveles primaria secundaria y
superior.
El problema de la Hacienda, se devaluó la moneda coma se recortaron
gastos y se pidieron créditos al extranjero.
5.5LA CONTRAREVOLUCIÓN Y LA CAÍDA DEL GOBIERNO
LIBERAL.
En julio de 1822 se produjo un intento de insurrección
contrarevolucionaria, 4 regimientos de la Guardia real se sublevaron.
Desde 1821 actuaron en el norte partidas guerrilleras. En primavera de
1822 tropas realistas tomaron Urgel, donde se instaló una regencia que
resistió varios meses al Ejército constitucional. Las potencias europeas
decidieron en el Congreso de Verona octubre de 1822,1 intervención
militar para acabar con el Gobierno liberal. Se encomendó a Francia la
operación militar un Ejército llamado 100000 hijos de San Luis, entró en
España en abril de 1823 y recorrió la península sin apenas oposición. En
octubre el Ejército liberaba el rey en Cádiz devolviéndole su poder absoluto.
5.6LA DÉCADA OMINOSA (1823-1833). REPRESIÓN Y
REACCIÓN.
Se caracteriza por el retorno del absolutismo, la represión y el terror contra
los liberales, la inoperancia económica y las presiones de los
ultrarreaccionarios. Estos últimos formarían un movimiento a la derecha del
propio Fernando VII que acabaría cristalizando en el carlismo.
Tras la caída de Cádiz Fernando VIY publicó un decreto por el que quedó
anulada toda la legislación del Trienio, al tiempo que se restablecían todas
las instituciones y autoridades del absolutismo. También se reanudó la
represión. Se condenó a muerte y a la cárcel a miles de personas. El país se
convirtió en una gigantesca sala de torturas. Se restableció una rígida
censura para evitar que pudieran difundirse a publicarse opiniones
liberales.
Se creó el voluntariado realista, formado por partidarios del absolutismo
más rígido, se sustituyó a la Milicia Nacional y que estuvo aplicando la
represión por su cuenta, en una oleada.
La vuelta al absolutismo. Se empezó por crear el Consejo de Ministros en
noviembre de 1823. Se recortan los gastos y se introdujo un presupuesto
formal para intentar controlar la hacienda. Se mantuvo la definitiva
abolición de la Inquisición, y, en conjunto, Fernando VII intentó mantenerse
alejado de los absolutistas más radicales, contando incluso con algunos
ministros reformistas.
Esta tímida moderación provocó la aparición de los realistas. Partidarios
del absolutismo más cerril, criticaban el talante del Rey, a su juicio
demasiado blando, y el hecho de que se mantuviera en altos cargos
administró sospechosos de moderantismo. Poco a poco fueron
radicalizando sus posturas y comenzaron a apoyar la candidatura al trono
de don Carlos como el hermano del Rey, que conspiraba abiertamente por
la corona.
En 1827 los realistas organizaron una insurrección en el Pirineo catalán
coma que derivó en la guerra de los agraviados. Los sublevados fueron
vencidos cómo y Fernando VII ordenó ejecutar a sus dirigentes.
5.7LA AGONÍA DEL ABSOLUTISMO Y LA CRISIS
SUCESORIA.
Entretanto, el país continuó sumido en el caos económico.
A partir de 1830 volvieron a producirse conspiraciones liberales. Las
intentonas fueron abortadas coma tanto la de Espoz y Mina en el norte
como la del general Torrijos en Málaga.
En ese contexto se desencadenó la crisis sucesoria. Fernando VII no había
tenido descendencia. En 1989 contrajo matrimonio con su sobrina María
Cristina cómo que a los pocos meses quede embarazada. En marzo de 1830
público una pragmática sanción qué eliminaba la ley sádica y restablecía la
línea sucesoria de las partidas, favorable a la sucesión femenina.
Carlos consideró que la medida era ilegal y atentaba contra sus derechos al
trono. El conflicto quedó abierto cuando en octubre nació la princesa
Isabel. Frente a los carlistas se formó un sector de absolutistas moderados,
con apoyos liberales, partidario de introducir ciertas reformas políticas y
económicas cómo que se apoyó en la reina, en quien veía la única
posibilidad de cambio.
en septiembre de 1832 se desencadenaron los sucesos de la granja.
consiguieron que Fernando firmará la suspensión de la pragmática. Pero
sorprendentemente, el rey se restableció y volvió a ponerla en vigor.
Inmediatamente sustituyó a los principales ministros carlistas y puso a Cea
Bermúdez como absolutista moderado, al frente del Gobierno coma al
tiempo que la reina María Cristina era autorizada a presidir el Consejo. C ea
decretó una amnistía general que liberó a los presos políticos y permitió la
vuelta de algunos exiliados.

También podría gustarte