Está en la página 1de 6

PROFESORADO EN BIBLIOTECOLOGÍA

DIDACTICA ESPECIFICA

TRABAJO PRACTICO 1

PROFESORA: LILIANA REIMONDI

ALUMNA: VALERIA GARCIA

FECHA DE ENTREGA: 18/04/2021

1
PROFESORADO EN BIBLIOTECOLOGÍA 2021
ASIGNATURA: DIDÁCTICA ESPECÍFICA

CLASE 2: 12-18 de Abril

- Freire, Paulo. “Pedagogía de la autonomía, Saberes necesarios para la


práctica educativa”. México: Siglo XXI editores (2004).

-“Desafíos de la Educación en la Sociedad Actual” Revista Diálogos


Educativos. Recuperado en
http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1055/1067

- Colección Mafalda. Homenaje 50 años. Argentina: Ministerio de Educación de


la Nación. (2014).

Propuesta de Actividades (para entregar por el Campus el domingo 18 de abril)

1-Lectura y análisis del material: Texto completo del artículo; Primeras Palabras
(pp.7-10) y Cap. 3 “Enseñar es una especificidad humana” (pp.42-66) de Freire;
y las historietas.

2- Elabora una síntesis con las características que debería tener un docente
para ser democrático y fomentar la participación y compromiso activo de los
estudiantes en la construcción de sus aprendizajes; qué aspectos sostiene se
deben tener en cuenta para ejercer esta profesión; cuál es la situación de la
educación actual y cuáles los desafíos a futuro; cómo se concibe el “error”,
entre otros ejes a tener en cuenta.

3- ¿Qué relación encuentras entre las historietas y los textos leídos?

2
2- Síntesis

Primeras palabras:

 El error no es tener un punto de vista sino considerarlo absoluto y


desconocer que la razón ética tal vez no esté con el mismo

 Formación científica y corrección ética

 Respeto por los otros y coherencia para vivir y aprender con lo distinto

 Hacer el mejor esfuerzo sin caer en el moralismo hipócrita

 Ser responsable de mi presencia en el mundo y reconocerme condicionada


pero no determinada

Cap. 3 Enseñar con especificidad

 Competencia profesional, estudio, esfuerzo

 Lograr la fuerza moral para coordinar las actividades de la clase

 Competencia científica no es lo mismo que practica democrática

 Mas generosidad, menos arrogancia

 La rebeldía de la libertad no es lo mismo que un deterioro del orden

3
 Autonomía (responsabilidad) es distinto que la dependencia

2° Enseñar exige compromiso

 Ser y parecer

 Cuidar el desempeño

 Ser coherente entre mi discurso y practica

 Ser una Presencia de opciones y no de omisión

3° Enseñar exige libertad y autoridad

 La transgresión como derecho y no como posibilidad

4°Enseñar exige libertad y autoridad

 El ejercicio de la libertad con limites para aprender a decidir, acompañar el


camino para aprender en forma autónoma las consecuencias de las
acciones asumiendo la responsabilidad por las mismas

5°Enseñar exige una toma consecuente de decisiones

 La educación como intervención

 No hay neutralidad ya que es un ejercicio político donde se busca el


respeto de educandos, educadores y el sistema en general

6°Enseñar exige saber escuchar

 Saber escuchar, amor, tolerancia, persistir en la lucha

 Aceptar y respetar las diferencias

 La curiosidad no debe ser anulada por el deposito de comunicados

7°Enseñar exige reconocer que la educación es ideológica

 La formación técnico profesional tendría que multiplicarse para lograr mas


desarrollo humano

 Exponerse a la diferencia y rechazar el dogma

8°Enseñar exige disponibilidad para el dialogo

 Respeto a las diferencias con coherencia

 Disponibilidad hacia lo real

 Seguridad basada en la convicción de lo que conozco y también de lo que


ignoro

4
9° Educar exige querer bien

 Estar abierto al querer bien no como semejantes sino con la afectividad


como una practica

 No se pierde seriedad o autoridad por ser afectuoso

 No condicionarse a la afectividad para el momento de la evaluación

 No perder la lucha política por los derechos y dignidad así como tampoco
del espacio pedagógico

 Evitar la postura de educador “adiestrador”, como un transferidor de


saberes y ejercitador de destrezas

 Bregar por ser un educador progresista, haciendo el trabajo con


especificidad humana

3- Desde mi punto de vista puedo inferir una relación a partir de la posición del
educador y la pedagogía del “querer bien” impulsando la comprensión critica en
desmedro de una simple ejercitación de destrezas del ámbito o situación en el
que está educando para facilitar, en su rol de acompañante y con autoridad
pedagógica, el descubrimiento de las realidades sociales que lo rodean y la
autonomía que de ello deviene; siguiendo a Freire 1 “No habría creatividad sin
la curiosidad que nos mueve y que nos pone pacientemente impacientes ante
el mundo que no hicimos, al que acrecentamos con algo que hacemos”

1
Freire, P. 1. (2005). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires: Siglo
XXI Editores.

5
6

También podría gustarte