Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 26 de mayo del 2021 SEMANA 7 DÍA 3

ACTIVIDAD: Dialogamos en familia sobre el cuidado de la salud.

Mi propósito del día de hoy será: Recoger información sobre las prácticas y saberes
ancestrales para el cuidado de la salud que usa nuestra familia.

¿Qué debo tomar en cuenta para lograrlo?


Debo ser capaz de:
 Organiza sus ideas adaptándolas al propósito, el destinatario y el formato del medio de
comunicación.
 Organiza sus ideas en torno al tema y las relaciona mediante el uso de conectores y algunos
referentes en una guía de diálogo.

¡Antes del diálogo!

Para organizar el diálogo me pregunto: ¿qué debo tener en cuenta? Es importante organizar una guía con la
finalidad de que el diálogo sea ordenado.
Completa el siguiente cuadro:

Preguntas para reflexionar con relación a mi


N° Criterios
comunidad, región o país
1 ¿Cuál es el propósito del diálogo familiar?

2 ¿Quiénes van a ser los interlocutores?

3 ¿Cuánto tiempo durará el diálogo?

4 ¿Qué acuerdos debemos tomar para intervenir - Expresar las ideas con claridad y respeto.
ordenadamente en el diálogo? - Pedir la palabra para intervenir.
- Usar el volumen y tono de voz adecuado.
- Dirigir la mirada hacia los oyentes.
- Evitar realizar gestos inadecuados o agresivos.
- Mantener silencio mientras otra persona está
interviniendo
- Mantener una postura corporal adecuada.
Usa las preguntas orientadoras del cuadro y el relato de Chaska, al elaborar las preguntas
para el diálogo con tu familia.
A continuación, te presentamos algunas preguntas orientadoras para que puedas dialogar
con tu familia. Agrega otras preguntas más.
GUÍA DE DIÁLOGO EN FAMILIA

N° Preguntas orientadoras
¿Qué prácticas ancestrales de cuidado de la salud se realizan en familia?
01

¿Qué saberes ancestrales de cuidado de la salud permanecen en la familia?


02

03

04

05

¡Durante el diálogo con tu familia!

 Presenta el propósito y la secuencia prevista para el diálogo.


 Comunica los acuerdos previstos en tu plan para la participación ordenada.
 Inicia el planteamiento de las preguntas.
 Utiliza gestos, posturas, tonos y volumen de voz adecuados para enfatizar lo que
quieres decir.
 Incentiva la participación de todos.
 Usa la guía de diálogo para dirigir y registrar la participación de todos.
Preguntas orientadoras
N° Preguntas orientadoras
Familiar 1 Familiar 2 Familiar 3
¿Qué prácticas ancestrales de
01 cuidado de la salud se realizan en
la familia?
¿Qué saberes ancestrales de
02 cuidado de la salud permanecen
en la familia?

03

04

05
¡Después del diálogo con tu familia!

 Concluye el diálogo con tu familia, agradeciendo la participación y su disposición.


 Coméntales que la información brindada será de mucha utilidad en tu investigación.

Graba el diálogo con tu familia en un video.

¡Reflexiona de manera personal!

Evalúa el proceso del diálogo realizado en tu familia. Ayúdate de las siguientes preguntas:

 ¿Se cumplió el propósito planteado?

 ¿Estuvieron todas las personas previstas?

 ¿El lenguaje utilizado fue el más adecuado?

 ¿Se tuvieron en cuenta los acuerdos para interactuar?

 ¿El tiempo previsto fue suficiente?

 ¿Qué puedes mejorar para otros diálogos familiares?


¡Sistematiza la información recogida en el
diálogo familiar!

Elabora in cuadro como el que se muestra, puedes usar el cuadro o adaptarlo:

Prácticas y saberes ancestrales de cuidado de la salud


N° Preguntas orientadoras
en la familia

¿Qué prácticas ancestrales de


01 cuidado de la salud se realizan
en la familia?

¿Qué saberes ancestrales de


02 cuidado de la salud
permanecen en la familia?

03

04

05

¡Felicitaciones! Terminamos la actividad. Es momento de reflexionar acerca de lo aprendido. Señala el logro,


si los cumpliste o no.

CRITERIOS SI NO
Recogiste información sobre las prácticas y saberes ancestrales para el
cuidado de la salud que usa nuestra familia.
Organizaste sus ideas adaptándolas al propósito, el destinatario y el formato
del medio de comunicación.
Organizaste tus ideas en torno al tema y las relaciona mediante el uso de
conectores y algunos referentes en una guía de diálogo.

NO TE OLVIDES DE ENVIAR TUS EVIDENCIAS Y


GUARDAR LUEGO EN TU PÓRTAFOLIO

¡FELICITACIONES HAS CUMPLIDO CON EL RETO

También podría gustarte