Está en la página 1de 3

Práctica dirigida de SEMANA

01
Lenguaje
Elementos de la comunicación y las funciones del lenguaje
SEMESTRAL SAN MARCOS

1. El lenguaje es una facultad inherente al hom- 5. El cambio que han sufrido algunas palabras


bre y presenta una serie de características que como desfacere a deshacer o taurus a toro de-
la particularizan. Tomando en cuenta esta re- muestra que ............... varía ...............
ferencia teórica, seleccione la opción que pre-
senta una particularidad ajena a este. A) la lengua - sincrónicamente.


B) el habla - diacrónicamente.


A) racional C) el idioma - diacrónicamente.



B) instintivo D) la lengua - diacrónicamente.



C) universal

D) biplánico 6. De mi hermanito, su amiguito el Fuancito se


ha quedao un ratico. En el enunciado anterior,
2. La productividad del lenguaje se expresa a se manifiesta el ............... en las modalidades

través del empleo de unidades significativas ..............., ............... y ...............
y distintivas, esto se vincula con la propuesta
teórica de A) dialecto - sintáctica - fonética - morfológica.

B) sociolecto - lexicológica - semántica -

A) Noam Chomsky. fonética.

B) Ferdinand de Saussure. C) idiolecto - morfológica - fonológica -


C) André Martinet. fonética.

D) Roman Jakobson. D) dialecto - fonológica - semántica - fonética.


3. Las funciones básicas del lenguaje se vinculan 7. Las funciones del lenguaje guardan estrecha


con las complementarias o secundarias, seña- correspondencia con los elementos de la co-
le la opción donde se establezca una relación municación; tomando en cuenta esta refe-
correcta entre estas. rencia, señale los elementos que destacan,
respectivamente, en las funciones expresiva,
A) representativa - fática
poética y apelativa.

B) apelativa - metalingüística

C) expresiva - estética A) emisor, mensaje y receptor


D) informativa - poética B) referente, emisor y receptor


C) código, mensaje y receptor
4.

La biarticulación se sustenta en la productivi- D) referente, mensaje y receptor

dad del lenguaje, la cual consiste en la capa-

cidad que tiene el hombre para crear infinidad 8. Las oraciones interrogativas o exhortativas se
de palabras a partir de unidades limitadas. Esto

hallan ligadas a la función apelativa del len-
lo logra gracias a que dichos elementos son
guaje. De esta manera, se manifiesta clara-
A) indefinidos. mente la intención de persuadir para un cam-

B) concretos. bio de conducta. Teniendo en cuenta ello, elija

C) finitos. la alternativa que corresponde con la función

D) reutilizables. apelativa.

1
Academia ADUNI

A) De qué tamaño es tu amor, dímelo, cariñito.


Los enunciados resaltados evidencian un dia-
B) Tu amor es muy grande para mí.

lecto ............... y ..............., respectivamente.
C) Ella mintió porque dijo que me amaba.

D) La calumnia y la mentira la castigan.


A) amazónico - andino

B) costeño - amazónico

9. La función representativa o informativa mani- C) andino - ribereño


fiesta algo de la realidad objetiva. Tomando en


D) amazónico - costeño

cuenta esta referencia, indique en qué enun-


ciado predomina esta función.
12. Reconozca el enunciado en el que destaca el

emisor.
A) La cocinera cajamarquina preparó un ex-

quisito potaje.
A) La preposición es un nexo subordinante
B) Por favor, devuélveme esos libros de

que encabeza frases nominales.


lenguaje.
B) Los distritos del Cono Norte ofrecen
C) El Perú es un país multilingüe y pluricultural.

muchas oportunidades de vivienda


D) El quechua es una lengua aglutinante y


multifamiliar.

trisilábica.
C) Ese joven planteó una interesante propues-

ta ante la Junta Directiva.


10. Relacione el tipo de función del lenguaje con

su respectivo ejemplo. D) Buenas tardes, queridos jóvenes.


I. expresiva

II. apelativa

13. Actualmente el castellano está formado por

III. poética

veintisiete letras y veinticuatro fonemas,
IV. representativa

eso se encuentra en el último manual de Or-
tografía de la RAE; así que repasen, jóvenes.
a. Ese joven jugador cusqueño anotó un mag-

¿Qué funciones del lenguaje prevalecen en los


nífico gol en el Garcilaso.
enunciados resaltados, respectivamente?
b. La Sunedu licenció a la Univesidad Nacio-

nal de Educación Enrique Guzman y Valle.


A) informativa y expresiva
c. Madre, tu corazón palpita cada segundo en

B) representativa y conativa

mí y vive cada día más.


C) metalingüística y apelativa
d. Jóvenes, disciplínense en cada una de las

D) fática e informativa

actividades y avanzarán.

14. ¿Qué expresiones manifiestan casos del dia-


A) Ia, IId, IIIc, IVb

lecto estándar?

B) Ib, IIc, IIIa, IVd


I. La alumna Marisol está media distraída.

C) Id, IIb, IIIa, IVc


II. El joven de boína azul no vino el sábado.


D) Ia, IIb, IIId, IVc

III. La retuviste porque no trajo sus


11. En el diálogo

documentos.
Juana: Amiga, del Milton su huambrillo bien IV. Le traje una canasta de víveres a mi tía.

chapocito es.
Paulina: ¡Ah sí!, el hijito de Milton es bien A) I y III
B) III y IV

chapocito... Mira, está jugando ahicito... C) II y III


D) II y IV

01- B 03- C 05- D 07- A 09- C 11- A 13- C


2 02- C 04- D 06- A 08- A 10- A 12- C 14- B

También podría gustarte