Está en la página 1de 2

ANALISIS ESTRUCTURAL II

“GRADOS DE LIBERTAD DE UNA VIGA”

1. Merritt, nos hace entender en su libro, “las vigas de concreto reforzado no son
homogéneas debido a que están hechas de dos materiales completamente
diferentes. Por consiguiente, los métodos usados en el análisis de vigas de
concreto reforzados son distintos de aquellos utilizados en el diseño o
investigación de vigas elaborado completamente de aceros, madera o cualquier
oro material estructural. En cualquier sección transversal existen fuerzas internas
que pueden descomponerse en fuerzas normales y tangenciales. Las
componentes normales a la sección son los esfuerzos de flexión. Su función es a
de resistir el momento flector que actúa en la sección.1””

2. Según Reid, en su libro nos habla sobre “las acciones de vigas se conciben en
términos simples, por lo que muchas formulas se utilizan de una manera muy
sencilla, aunque los datos utilizados, a menudo, se han ajustado para garantizar
cierta correspondencia con las situaciones reales, existen muchas situaciones en
las que se utiliza acero de refuerzo en ambos lados del eje neutro de una viga.
Cuando ocurre esto, el acero de un lado del eje estará a tensión y el del otro lado
a compresión. Tal viga se conoce como viga doblemente reforzada o como viga
con refuerzo para compresión.2”

3. White y Gergely, nos informan en su libro “que las vigas de concreto simple son
ineficientes como elementos sometidos a flexión debido a que la resistencia a la
tensión en flexión es una pequeña fracción de la resistencia la compresión. En
consecuencia, estas vigas fallan en el lado sometido a tensión a cargas bajas
mucho antes de que se desarrolle la resistencia completa del concreto en el lado
de la compresión. Por esta razón, se colocan barras de acero de refuerzo en el
lado sometido a tensión tan cerca como sea posible del extremo de la fibra
sometido a tensión.3”
CONCLUCIONES:

 “en mi opinión los grados de libertad de un mecanismo nos ayudan a definir los tipos
movimiento que puede tener cualquier objeto tanto en los ejes x, y, z, como, por ejem
un tren que tiene un grado libertad, un avión que tiene tres grados de libertad y
movimientos de la tierra que tienen dos de libertad (rotación y translación).”
 “se concluye que para todo sistema estructural se debe de considerar sus diferentes t
de grados de libertad aquellos que vienen dados por sus tipos de apoyos, en pórt
planos sabemos que son juntas o nodos las cuales dependiendo de su tipo flexibilida
rigidez podremos determinar las coordenadas generalizadas correspondientes o gra
de libertad de una estructura.”
 “los libros tratan de explicarnos con la definición de grados de libertad de una man
mas sencilla y digerible los movimientos que puede tener cualquier tipo de mecanismo

BIBLIOGRAFÍA
1. Ghegey, E. “análisis estructural”, métodos de las rigideses, Madrid, 2017.

2. Navarro, c. “análisis estructural”, departamento de mecánica de medios continuos, l


2010.

También podría gustarte