Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

Es SANTIAGO
UTESA

Recinto Santo Domingo de Guzmán


Facultad de Ciencias y Humanidades
Escuela de Psicología

Asignatura
Anteproyecto de Grado

Sección
DPG-010-012

Tanda
Noche

Glosario

Alumnos
DJERICO DUMAY

Matrícula
1-15-5102

Facilitador
Dr. Johari R. Rosario P.

Fecha
28 de Mayo del año 2021

Glosario Pá gina 1
Glosario

Investiga en 02 fuentes diferentes los conceptos que se te presentan a


continuación y coloca las fuentes de donde extrajiste las informaciones:

Metodología

Según Ander Egg, la metodología es el conjunto de operaciones o


actividades que, dentro de un proceso pre establecido, se realizan de
manera sistemática para conocer y actuar sobre la realidad social. Hace
referencia a los supuestos epistemológicos. ANDER EGG Ezequiel (1982)

Como todas las técnicas sociales, la metodología y práctica del Trabajo


Social están configuradas por la integración y fusión de 4 componentes: el
estudio de la realidad, la programación de actividades, la acción social y la
evaluación de lo realizado. Es esencial en cada una de estas fases, la
participación de la misma población, en tanto sea posible en cada
circunstancia.

Ander, E. Buscando la sinergia en Trabajo Social: Técnicas de Reuniones


de Trabajo. Bogotá: Colatina, 1982.

http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-08.pdf

Según Kaplan, la metodología es el estudio, descripción, explicación y


justificación de los métodos y no los métodos en sí mismos. La
metodología va a estudiar los límites y las virtualidades de los métodos en
general. Kaplan nos ofrece 4 acepciones del método metodología:

 Es entender la metodología como conjunto de técnicas o


procedimientos específicos que se emplean en una ciencia.
 Entender la metodología como epistemología (episteme es
conocimiento), filosofía de la ciencia o teoría del conocimiento.
 La Metodología como disposición intelectual (disposición para
aprender) es actuar con orden, con coherencia, manifestar amor a la
verdad.
 La metodología hay que entenderla como descripción, explicación y
justificación de los métodos en general.

https://html.rincondelvago.com/metodologia-educativa.html

Glosario Pá gina 2
Métodos

Según Ander Egg, La palabra método deriva de las raíces griegas meta y
odos. Metá “hacia”. Preposición que da idea de movimiento y Odos
significa camino; etimológicamente, quiere decir “camino hacia algo”,
“persecución”, esfuerzo para alcanzar un fin o realizar una búsqueda.
Puede definirse como camino a seguir, mediante una serie de operaciones y
reglas fijadas de antemano, de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar
cierto fin.

Cubre varias significaciones: en sentido filosófico general o global,


conjunto de actividades intelectuales que, con prescindencia de contenidos
específicos, establece procedimientos lógicos, formas de razonar, que
hacen accesible la realidad a captar. Los M ayudan a una mejor utilización
de los medios para acceder al conocimiento de la realidad, a fijar de
antemano una manera de actuar racional y eficaz, a operar sobre la misma
realidad y a evaluar los resultados de la acción.

Ander, E. Buscando la sinergia en Trabajo Social: Técnicas de Reuniones


de Trabajo. Bogotá: Colatina, 1982.

http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-08.pdf

Según Lima, un método es un conjunto de procedimientos estructurados,


formales, sistematizados, científicamente fundamentados, característicos de
una profesión y/o de la investigación.

Los M variarán según propósitos que se destinen y estrategia social que se


imponga. Los métodos son recursos indispensables en la gestión
profesional; son procesos sistemáticos y racionalizados para el
conocimiento científico de la realidad y su transformación. LIMA, Boris
(1983)

Lima, B. Contribución a la Metodología de Trabajo Social. Venezuela:


Universidad Central de Venezuela, 1963.

http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-08.pdf

Glosario Pá gina 3
Técnicas

Según Feliciano Gutiérrez (2002:181) la técnica está definida como: "la


habilidad para hacer uso de procedimientos y recursos. Significa como
hacer algo. Es el procedimiento que adoptan el docente y los alumnos
durante el proceso de enseñanza y aprendizaje". Esta definición incluye
habilidad, uso de procedimientos, dos elementos importantes que se
relacionan directamente con una técnica.

Gutiérrez Loza, Feliciano (2002) Glosario Pedagógico. La Paz, Gráfica


Gonzáles.

En cambio, Pauk (2002: 17) dice que 'la técnica es la pericia o habilidad en
el uso de procedimientos que nos ayudan a dominar cualquier actividad
humana". A su vez, Molina (1998:17) argumenta diciendo que es "un
conjunto de reglas prácticas y se aprende con el ejercicio". A esto hay que
notar que Copaja (1999: 19) proyecta la técnica como "un trabajo
intelectual pues tienen relación con el estudio". Así, para aprender se
necesita alguna técnica que mejor se adapte al estudiante.

Pauk, Walter (2002) Estrategias de estudio. Madrid, Pearson Edición.

Copaja Maquera, Alfredo y Igor Cabrera Bustillos (2004) Estrategias de


aprendizaje y técnicas de estudio. Cochabamba: Studio

Investigación

Según Ander, La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático,


controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los
hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la
realidad. Una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un
procedimiento para conocer verdades parciales, o mejor, para descubrir no
falsedades parciales. ANDER-EGG, 1992

Según Tamayo, La investigación es un proceso que, mediante la aplicación


del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna,
para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento. TAMAYO,
1994.

https://brainly.lat/tarea/7126148

Glosario Pá gina 4
Monográfico

La monografía es un trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un


tema único, bien delimitado y preciso. En general resulta un escrito breve
en el que se prefiere sacrificar la extensión de los asuntos tratados en
beneficio de la profundidad. Corrientemente, la monografía es producto de
una investigación bibliográfica, no de campo (Sabino, 1993).

Sabino, C. A. 1998. Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos.
Edición ampliada. Ed. Lumen Hvmanitas. 235 p

http://www.fca.uner.edu.ar/files/academica/deptos/catedras/metodologia/m
onografia.pdf

La monografía es un “escrito sobre una sola cosa” y esa cosa es el tema. Es


lo que un autor dice, no lo que dice el autor de la monografía. Resumir,
aclarar o desarrollar: eso es lo que propiamente se llama monografía. No se
trata de hacer una presentación de citas textuales; la cita debe confirmar o
sustentar lo dicho. Luego hay que explicar con palabras propias lo que el
autor considerado explica o quiere transmitir (Aramburu, 2000).

Aramburu, E. J. 2000. Guía para la confección de la monografía exigible


por la Cátedra. [6] Url:

http://www.geocities.com/enriquearamburu/ETE/guia.html

Tesis

Tesis proviene del latín thesis que, a su vez, deriva de un vocablo griego.
Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con
razonamientos. La tesis es una afirmación de veracidad argumentada o
justificada cuya legitimación depende de cada ámbito. Esto quiere decir
que no es lo mismo una tesis personal sobre un tema cualquiera que una
tesis científica.

Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2013.

Definición de tesis (https://definicion.de/tesis/)

Glosario Pá gina 5
Según Tamayo, La tesis es un trabajo de Investigación, que tendrá como
objetivo la generación de nuevos conocimientos, métodos o
interpretaciones sobre cualquier aspecto de una realidad social
determinada. En el campo del diseño, el producto final puede ser un
prototipo o un modelo.

Seminario de tesis Mario Tamayo y Tamayo (2001)

https://slideplayer.es/slide/4037573/

Tesina

La tesina es un informe científico breve y original con menor grado de


aportación de conocimientos que la tesis, pero con exigencias formales
similares a las de ésta. Las unidades académicas establecen la pertinencia
de su utilización para obtener el grado académico de Bachiller.

https://nube.utesa.edu/pluginfile.php/2429416/mod_resource/content/1/MA
NUAL%20ELAB.%20TESIS%20Y%20LOS%20TRAB.%20DE
%20INVESTIGACION.pdf

La tesina es un informe científico breve y original con menor grado de


aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias
formales similares a las de ésta. La investigación documental que se realiza
es menos profunda y novedosa; demás, la información que ahí se reporta no
tiene un alto grado de rigor.

https://www.uv.mx/personal/slonngi/files/2016/03/tesina.pdf

Investigación de campo, bibliográfica documental, exploratoria

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigación de campo


es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los
sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el
investigador obtiene la información pero no altera las condiciones
existentes. De allí su carates de investigación no experimental.

Glosario Pá gina 6
Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación
documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,
crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de
este diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (pag.27)

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigación


exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o
poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión
aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de
conocimientos. (pag.23)

http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-
y-diseno-de-la-investigacion_21.html#:~:text=Arias%20(2012))%2C
%20define%3A,informaci%C3%B3n%20pero%20no%20altera%20las

Variables

Para La Nuez Bayolo et al. (2008), las variables son las características y
propiedades cuantitativas o cualitativas de un objeto o fenómeno que
adquieren distintos valores, o sea, varían respecto a las unidades de
observación. Por ejemplo, la variable sexo puede tomar dos valores:
femenino y masculino.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202016000100021#:~:text=Seg%C3%BAn%20Grau%20et%20al.,es
%20susceptible%20de%20ser%20medida.

Según Hernández, Fernández y Baptista, una variable es una propiedad que


puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.

Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista


Lucio. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F. Tercera edición:2003.

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/11/que-son-las-variables-segun-
hernandez.html

Indicadores
Glosario Pá gina 7
Los indicadores son "Herramientas para clarificar y definir, de forma más
precisa, objetivos e impactos (...) son medidas verificables de cambio o
resultado (...) diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar,
estimar o demostrar el progreso (...) con respecto a metas establecidas,
facilitan el reparto de insumos, produciendo (...) productos y alcanzando
objetivos". Una de las definiciones más utilizadas por diferentes
organismos y autores es la que Bauer dio en 1966: "Los indicadores
sociales (...) son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de
indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos
dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar
programas específicos y determinar su impacto". Si bien los indicadores
pueden ser cualitativos o cuantitativos, en este trabajo nos abocaremos
únicamente a los segundos.

http://josetavarez.net/hipotesis-variables-e-indicadores.html

La noción de indicador se reviste de cierta importancia en distintas


disciplinas y en diversos contextos, en general dando cuenta de su
relevancia en las investigaciones y en el diseño y evaluación de las
políticas públicas; de las complejidades por las que se atraviesa al momento
de su elaboración; pero también de la envergadura y eficacia que significa
contar con ellos

https://blogs-fcpolit.unr.edu.ar/egm/files/2018/05/De-Sena-Qu%C3%A9-
es-un-indicador.pdf

Universo- población

Carrasco (2009 señala que universo es el conjunto de elementos –personas,


objetos, sistemas, sucesos, entre otras- finitos e infinitos, a los pertenece la
población y la muestra de estudio en estrecha relación con las variables y el
fragmento problemático de la realidad, que es materia de investigación. En
tal sentido definimos al universo como un conjunto de personas, cosas o
fenómenos sujetos a investigación, que tienen algunas características
definitivas. Ante la posibilidad de investigar el conjunto en su totalidad, se
seleccionara un subconjunto al cual se denomina muestra.

Glosario Pá gina 8
Carrasco, S. (2009). Metodología de investigación científica: Pautas
metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima:
Ed. San Marcos, p. 236.

https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/que-es-el-
universo.html

Para Hernández Sampieri, "una población es el conjunto de todos los casos


que concuerdan con una serie de especificaciones” (p. 65). Es la totalidad
del fenómeno a estudiar, donde las entidades de la población poseen una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación.

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/04/poblacion-y-muestra-
ejemplo.html

Según PINEDA et al, Es el conjunto de personas u objetos de los que se


desea conocer algo en una investigación. "El universo o población puede
estar constituido por personas, animales, registros médicos, los
nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros".
(PINEDA et al 1994:108) En nuestro campo pueden ser artículos de prensa,
editoriales, películas, videos, novelas, series de televisión, programas
radiales y por supuesto personas.

PINEDA, Beatriz; DE ALVARADO, Eva Luz; DE CANALES, Francisca


1994 Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de person
al de salud, Segunda edición. Organización Panamericana de la Salud.
Washington.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762004000100012

Muestra

Palella y Martins (2008), definen la muestra como: "…una parte o el


subconjunto de la población dentro de la cual deben poseer características
reproducen de la manera más exacta posible” (p.93).

Palella, S. y Martins, F. (2008). Metodología de la Investigación


Cuantitativa (2ª Edición). Caracas: FEDUPEL.

Glosario Pá gina 9
Tamayo y Tamayo (2006), define la muestra como: "el conjunto de
operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados
caracteres en totalidad de una población universo, o colectivo partiendo de
la observación de una fracción de la población considerada" (p.176).

Tamayo y Tamayo, M. (2006). Técnicas de Investigación. (2ª Edición).


México: Editorial Mc Graw Hill.

http://investigacionmetodologicaderojas.blogspot.com/2017/09/poblacion-
y-muestra.html#:~:text=Tamayo%20y%20Tamayo%20(2006)%2C,176).

Delimitación

Según Carlos Sabino, “Delimitar el tema significa enfocar en términos


concretos nuestro campo de interés, especificar sus alcances, determinar
sus límites”.

Según Fidias Arias, “La delimitación del problema significa indicar con
precisión en la interrogante formulada: el espacio, el tiempo o período que
será considerado en la investigación, y la población involucrada (si fuere el
caso).

https://tesisplus.com/delimitacion-problema-de-investigacion/delimitacion-
problema-segun-autores/#:~:text=Concepto%20seg%C3%BAn%20Carlos
%20Sabino&text=%E2%80%9CDelimitar%20el%20tema%20significa
%20enfocar,alcances%2C%20determinar%20sus%20l%C3%ADmites
%E2%80%9D.

Limitaciones

Según Avila, se refiere limitaciones o los problemas con los que el


investigador se encontrará durante el desarrollo de su investigación. En ese
sentido, desde la perspectiva de Ávila (2001, 87), una limitación consiste
en que se deja de estudiar un aspecto del problema debido por alguna
razón. Con esto se quiere decir que toda limitación debe estar justificada
por una buena razón.

Glosario Pá gina 10
Ávila Acosta, R. (2001). Guía para elaborar la tesis: metodología de la
investigación; cómo elaborar la tesis y/o investigación, ejemplos de diseños
de tesis y/o investigación. Lima: ediciones R.A.

https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/limitaciones-
del-problema-de.html#:~:text=Se%20refiere%20limitaciones%20o
%20los,problema%20debido%20por%20alguna%20raz%C3%B3n.

Similarmente, las limitaciones de un proyecto son los aspectos del mismo


que no podrán cubrirse, que escapan a sus posibilidades y a priori se saben
inalcanzables. Se trata de sus fronteras conceptuales.

https://concepto.de/alcance-y-limitaciones-de-un-proyecto/

Antecedentes

“Los antecedentes reflejan los avances y el Estado actual del conocimiento


en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras
investigaciones.” Según Fidias Arias (2004).Se refieren a todos los trabajos
de investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde
se hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos
similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer
comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad.

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2013/06/antecedentes-de-la-
investigacion-ejemplo.html

Los antecedentes de la investigación hacen referencia a los estudios


previamente realizados: tesis, trabajos de grado, artículos e informes
científicos y trabajos en ascenso que están relacionados al problema
planteado. Es decir, son investigaciones realizadas anteriormente y que
guardan alguna vinculación con el proyecto en el que trabajamos, pero no
debe confundirse con la historia del objeto en cuestión.

https://es.slideshare.net/GabrielaGmez53/antecedentes-de-la-investigacin-
marco-terico-bases-tericas-y-bases-legales

Marco Teórico
Glosario Pá gina 11
Hernández., Sampieri (2008) señala que un Marco Teórico es “un
compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el
estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos
ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura
existente”.

https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/02/02/el-marco-
teorico/#:~:text=Hern%C3%A1ndez.%2C%20Sampieri%20(2008),valor
%20a%20la%20literatura%20existente%E2%80%9D.

"La perfección no existe, la excelencia sí" según Fidias G. Arias, Un marco


teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que se
utilizan para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a
las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la
revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos
que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global
(el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura)
son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.

http://metodologia2unefa.blogspot.com/2010/12/marco-teorico.html

Apéndices- anexos

Los Apéndices incluyen información que no es indispensable para entender


el contenido del informe pero que sí es importante para tener una imagen
completa de lo que sucedió.

Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales sin
distraer la lectura del texto principal del informe o evitar que dichos
materiales rompan con el formato del informe.

Algunos ejemplos de apéndices serían el cuestionario utilizado, un nuevo


programa de ordenador desarrollado, análisis estadísticos adicionales, el
desarrollo de una fórmula complicada, reportes de sesiones de grupos,
transcripción del contenido de entrevistas o grupos de discusión,
fotografías, entre otros.

Los Anexos son un apéndice del trabajo que podemos insertar al final del
mismo, antes de la bibliografía. Se trata de reproducciones de documentos
auténticos e imprescindibles, que han sido utilizados o ilustran aspectos del
Glosario Pá gina 12
trabajo. No todos los trabajos los requieren. Son oportunos siempre que
faciliten e ilustren la lectura del estudio.

https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/08/bibliografia-
apendices-anexos/#:~:text=Los%20Anexos%20son%20un%20ap
%C3%A9ndice,o%20ilustran%20aspectos%20del%20trabajo.

Bibliografía

La Bibliografía es una lista de las fuentes utilizadas por el investigador para


elaborar el marco teórico y el resto de apartados del informe. Se incluyen
desde libros y revistas científicas, hasta comunicaciones personales,
ordenadas alfabéticamente y siguiendo el formato específico establecido
por el estilo de documentación más apropiado a su área de especialidad
(MLA para Literatura y áreas afines, APA para el área de ciencias sociales
y CBE para las ciencias naturales y aplicadas).

https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/08/bibliografia-
apendices-anexos/#:~:text=Los%20Anexos%20son%20un%20ap
%C3%A9ndice,o%20ilustran%20aspectos%20del%20trabajo.

El término “bibliografía” proviene de los vocablos griegos biblion, “libro”


y graphein, “escribir”. Su significado inicial de “escribir libros (a mano)”
cambió al de “describir libros” en el siglo XII y, desde entonces, no ha
dejado de evolucionar. Su concepto resulta, aún hoy, ambiguo y complejo,
ya que, según el autor, zona geográfica o corriente estudiada, puede
referirse a la

1 ciencia del libro, la 2 disciplina que estudia los repertorios de libros, la 3


técnica empleada para elaborarlos o los 4 repertorios en sí mismos.

http://www.bibliopos.es/Biblion-A2-Bibliografia-
Documentacion/02Concepto-Bibliografia-Teoria-Evolucion.pdf

Recomendaciones

Las recomendaciones, en un estudio de investigación están dirigidas a


proporcionar sugerencias a la luz de los resultados, en este sentido las
recomendaciones están dirigidas: Sugerir, respecto a la forma de mejorar
Glosario Pá gina 13
los métodos de estudio. Sugerir acciones específicas en base a las
consecuencias.

https://www.monografias.com/trabajos17

Las recomendaciones constituyen un ítem que va de la mano con las


conclusiones de la investigación, en algunos casos, conclusiones y
recomendaciones se redactan sin hacer distinción una de la otra.

https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post

Instrumentos de investigación

Según, Arias (2006), los instrumentos son cualquier recurso, dispositivo o


formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o
almacenar la información. Entre los cuales se pueden mencionar: los
cuestionarios, entrevistas y otros”.

http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094733/cap03.pdf

De acuerdo a lo expuesto por Tamayo y Tamayo (2007), el instrumento se


define como una ayuda o una serie de elementos que el investigador
construye con la finalidad de obtener información, facilitando así la
medición de los mismos.

http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094733/cap03.pdf

Entrevistas

"Una entrevista es una conversación con propósito. Es un proceso


interactivo que involucra muchos aspectos de la comunicación que el
simple hablar o escuchar, como ademanes, posturas, expresiones facia- les
y otros comportamientos comunicativos" (Morgan y Cogger, 1975).

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/la_entrevista/4.pdf

Para Denzin y Lincoln (2005, p. 643) la entrevista es “una conversación, es


el arte de realizar preguntas y escuchar respuestas”. Además, esta técnica
está fuertemente influenciada por las características personales del
entrevistador, así mismo, ha llegado a convertirse en una actividad de

Glosario Pá gina 14
nuestra cultura, aunque la entrevista es un texto negociado, donde el poder,
el género, la raza, y los intereses de clases han sido de especial interés en
los últimos tiempos.

Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2005). The Sage Handbook of Qualitative


Research. London, Inglaterra: Sage.

http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_DICIEMB
RE_2013_69/UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf

Cuestionarios

Según Hernández Sampieri (1997), el cuestionario es tal vez el más


utilizado para la recolección de datos; este consiste en un conjunto de
preguntas respecto a una o más variables a medir. Además, se utilizó el
escalamiento tipo Likert, el cual sirve para medir las actitudes de los
profesores.

http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_DICIEMB
RE_2013_69/UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf

Un cuestionario es, por definición, el instrumento estandarizado que


empleamos para la recogida de datos durante el trabajo de campo de
algunas investigaciones cuantitativas, fundamentalmente, las que se llevan
a cabo con metodologías de encuestas. En pocas palabras, se podría decir
que es la herramienta que permite al científico social plantear un conjunto
de preguntas para recoger información estructurada sobre una muestra de
personas, empleando el tratamiento cuantitativo y agregado de las
respuestas para describir a la población a la que pertenecen y/o contrastar
estadísticamente algunas relaciones entre medidas de su interés.

https://femrecerca.cat/meneses/publication/cuestionario/cuestionario.pdf

Índice

Los índices son indicadores sobre los contenidos de un texto según cierto
criterio (títulos, conceptos, nombres, lugares, citas de determinadas obras,

Glosario Pá gina 15
ilustraciones, tablas, figuras, expresiones de otro idioma para el caso de
traducciones, etc.), que se establecen con el fin de facilitar su ubicación en
el cuerpo del texto y de hacer posible un cierto orden y guía de lectura.

https://ediciones.uniandes.edu.co/Documents/Guias%20para
%20autores/Gu%C3%ADa-3-indic-sobre-%C3%ADndices.pdf

Un índice es una lista en la que se ubican, clasifican y ordenan los


materiales bibliográficos. En las bibliotecas, el índice es la categorización
de todos los libros y materiales disponibles, de tal forma que puedan ser
encontrados por los usuarios de forma rápida y eficiente. Índice viene del
latín index, que significa señal

https://www.significados.com/indice/

Dedicatorias

La dedicatoria es el texto que aparece en una obra literaria a través de la


cual el autor dedica la obra que es de su creación a una o varias personas
que pueden ser amigos, familiares o cualquier otro actor que haya ayudado
al mismo en su producción y proceso, brindando un testimonio revelador,
por ejemplo, el mismo se suele disponer en el anverso de la hoja que sigue
a la portada.

https://www.definicionabc.com/comunicacion/dedicatoria.php

Las dedicatorias son breves textos que se escriben al final o en su caso en el


principio de una obra que generalmente es escrita. Se dirigen a la persona,
personas o instituciones que de alguna manera ayudaron a lograr que
llegara a buen término una obra, ya sea esta un libro u otra de las cosas
mencionadas antes, en ella se dan agradecimientos y reconocimientos a
quienes ayudaron, ya sea apoyando económicamente, técnica o moralmente
y emocionalmente, al autor.

https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/3687-
ejemplo_de_dedicatorias.html#ixzz6wB9zqAtF

Agradecimientos

En una tesis universitaria o trabajo de investigación, los agradecimientos


constituyen un apartado en que el alumno da crédito y demuestra su aprecio
Glosario Pá gina 16
y gratitud a los que contribuyeron de alguna manera a la elaboración del
trabajo.

https://aledgus.com/agradecimiento-en-un-trabajo/

El acto y resultado de agradecer se denomina agradecimiento. Quien


agradece, expresa su gratitud: la valoración que se tiene hacia aquel que
realiza un favor o que presta ayuda, un sentimiento que generalmente lleva
a tratar de devolver, de alguna forma, la colaboración recibida.

https://definicion.de/agradecimiento/

Página titular

La página titular comúnmente llamada "portada", es una página informativa


del documento, esta contiene el título del proyecto, cargo de quien lo
dirigió, precedido de la palabra escrita con mayúscula inicial: director,
presidente, asesor o profesor, según el caso; el nombre del autor o autores,
la institución, la ciudad y la fecha (año) del proyecto. El modelo de la
portada se muestra a continuación.

https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-
documents/field_document_file/normas_trabajo_de_grado.pdf

Es una página en la que aparece únicamente el título del trabajo,


centralizado y en letras mayúsculas.

http://academico.uapa.edu.do/guias2/guias/soc112/unidad6/index.html

Portada

La Portada es la primera página, cubierta o tapa de un libro, revista,


fascículo u otra publicación.

https://www.ecured.cu/Portada

A saber, la portada es la hoja de presentación de un trabajo de


investigación. La cual debe presentarse de forma clara incluyendo todos los
datos correspondientes con la obra.

Glosario Pá gina 17
https://tesisymasters.com.co/como-hacer-la-portada-de-una-tesis-con-
normas-apa/

Contraportada

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define contraportada


como la página que presenta diversos detalles sobre un libro, ubicada frente
a la portada. También conocida como cubierta trasera o contracubierta,
puede decirse que se trata de la parte de atrás de la portada.

https://definicion.de/contraportada/

La contraportada puede variar dependiendo de los requisitos exigidos,


generalmente consiste en una breve descripción atractiva sobre el trabajo
que vas a desarrollar.

https://lasnormasapa.com.co/contraportada-y-portada-ejemplos/

Justificación

La justificación de una investigación es la parte de un proyecto científico


en la que se exponen las razones y argumentos que han llevado a la persona
detrás de proponerlo y querer llevarlo a cabo.

https://psicologiaymente.com/miscelanea/ejemplos-justificacion-
investigacion#:~:text=La%20justificaci%C3%B3n%20de%20una
%20investigaci%C3%B3n,y%20querer%20llevarlo%20a%20cabo.

La justificación a la parte de un proyecto de investigación que expone las


razones que motivaron a realizar esa investigación. La justificación es la
sección en la que se explica la importancia y los motivos que llevaron al
investigador a realizar el trabajo.

Fuente: https://www.ejemplos.co/7-ejemplos-de-justificacion-de-trabajo-o-
investigacion/#ixzz6wBOgqETx

Redacción

Se denomina redacción al proceso mediante el cual se estructura un


discurso escrito. La redacción es un arte, pero también una técnica. Es la

Glosario Pá gina 18
medida que utiliza determinados procederes que garantizan que el texto
tenga coherencia. Esta forma parte del proceso de aprendizaje de nuestros
estudiantes y de nuestras vidas como académicos, ya que cada día
producimos nuevos conocimientos con nuestras investigaciones para el
beneficio de las futuras generaciones.

https://cea.uprrp.edu/la-redaccion-un-proceso-de-pensamiento/

Según Alfredo Salazar Duque la redacción es una actividad comunicativa


de primer orden, que implica un estado cultural avanzado de quien la
ejercita. Como no se trata de un acto cuyo dominio se practica de manera
mecánica, sino de un proceso de construcción de productos escritos, su
aprendizaje y su práctica demandan un cuidadoso proceso de elaboración
de su materia prima y de su forma de expresión o presentación por medio
de textos escritos.

https://es.scribd.com/document/312395594/5-Conceptos-de-Redaccion

Esquema

El esquema o bosquejo de un documento de investigación es un


instrumento útil para ayudar en el proceso de redacción, ya que
proporciona una estructura a seguir con toda la información que debe
incluirse en el documento claramente organizado.

https://referenciasbibliograficas.com/esquema-investigacion/#:~:text=El
%20esquema%20o%20bosquejo%20de,en%20el%20documento
%20claramente%20organizada.

El Esquema de una Investigación es la estructura lógica del trabajo de


investigación, en el cual aparecen enunciadas las ideas principales y
secundarias que servirán de orientación para la recolección de los datos y,
las cuales, están organizadas de manera lógica y sistemática.

https://www.monografias.com/trabajos108/esquema-
investigacion/esquema-investigacion.shtml

Marco Conceptual

Se llama marco conceptual o marco teórico a la recopilación,


sistematización y exposición de los conceptos fundamentales para el
Glosario Pá gina 19
desarrollo de una investigación, sea en el área científica o en el área
humanística. Se entiende así que el marco conceptual es una parte del
trabajo de investigación o tesis.

https://www.significados.com/marco-conceptual/

Un marco conceptual es una sección de un texto escrito en el ámbito


académico que detalla los modelos teóricos, conceptos, argumentos e ideas
que se han desarrollado en relación con un tema. El marco conceptual se
orienta en general a definir este objeto, describir sus características y
explicar posibles procesos asociados a él. En algunos textos más extensos,
el marco conceptual también funciona para reconocer y describir “el estado
del arte”, es decir, señalar las principales líneas teóricas en relación con
este tema, de modo de poder proponer una nueva mirada teórica que
consideramos relevante en relación con el objeto.

http://comunicacionacademica.uc.cl/images/recursos/espanol/escritura/recu
rso_en_pdf_extenso/15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdf

Marco Contextual

El marco contextual en un proyecto o tesis es el escenario físico,


condiciones temporales y situación general que describen el entorno de un
trabajo investigativo. De forma general, este puede contener aspectos
sociales, culturales, históricos, económicos y culturales que se consideren
relevantes para hacer una aproximación al objeto del estudio.

https://www.lifeder.com/marco-contextual/

El marco contextual, permite delinear el reflejo de lo que el investigador ha


encontrado en la teoría, pero desde lo práctico; es necesario en este caso
evidenciar el planteamiento del problema que se ha realizado.

http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103743/secme-
27284_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gracias

Glosario Pá gina 20

También podría gustarte