Está en la página 1de 4

CBF 201 Laboratorio de Física

Instituto Tecnológico de Santo Domingo


Área de Ciencias Básicas y Ambientales

ALUMNO:___________________________________ MATRICULA:_________________ 09
PROFESOR:__________________________________ CALIFICACION:__________

TIRO PARABÓLICO VIRTUALIZADO Y SIMULADO

Objetivo: verificar la relación existente entre las variables ángulo de tiro y alcance así
como la determinación de la velocidad inicial de tiro en función del alcance.

SIMULADOR PARA EJECUTAR LA PRACTICA


http://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-motion_es.html
Se le da una velocidad inicial a la velocidad de salida del proyectil. v 0=¿ (m/s)

https://www.youtube.com/watch?v=OYa-OazhkK8

1.- Introducción:

Puede decirse que un proyectil que


efectúa un movimiento siguiendo una
trayectoria curvilínea cerca de la tierra
y libre de los efectos de la fricción del
aire, está sujeto a dos movimientos
independientes y simultáneos. Se
mueve en forma horizontal con
velocidad constante MRU y al mismo
tiempo se mueve en forma vertical,
realizando un movimiento con
aceleración constante, o sea un MRUV,
donde a = g.

2.- Equipo:

Lanza proyectiles – regla métrica – papel blanco – papel carbón.

3.- Procedimiento
CBF 201 Laboratorio de Física
I

Se tomarán medidas del alcance del proyectil cuando la superficie de impacto está al
mismo nivel (altura) del punto de lanzamiento y cuando dichos niveles son diferentes.

Hay que tener en cuenta que por tratarse de una medida con cierta aleatoriedad se
tomarán varias medidas y se utilizará el error cuadrático para obtener la incertidumbre del
promedio. Para esto se utilizará una hoja de papel en blanco fijada en el lugar de impacto
y sobre esta un papel de carbón a fin de que queden marcadas sobre el primero los
diferentes impactos para luego medir el alcance promedio.

Lanzamiento desde el mismo nivel de impacto.


Monte un sistema como el de la figura. Asegúrese de que en efecto, la superficie de
impacto esté al mismo nivel que el punto de lanzamiento.

Variando el ángulo
en intervalos de 100
haga 1 lanzamiento
en cada caso y
utilice papel carbón
y papel blanco para
determinar el
alcance.

Reporte sus resultados en la tabla 1.

Halle los datos de alcance y repórtelo. Finalmente haga la gráfica de alcance en función
del ángulo.

Tabla 1 Ángulo de tiro


yo= 0 m 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 80 85
2 50 60 70 80 90 100 110 120 130
sen(2 α ).
Alcance(m
)

¿Para cual ángulo aproximadamente es mayor el alcance?: _______

Recordando que en este caso del tiro parabólico el alcance viene dado por:

v 20 ∙ sen(2 α )
x máx . =
g
CBF 201 Laboratorio de Física
I

Realicemos la gráfica del alcance en función del sen(2 α ) en Excel.

¿Qué resultado se obtiene?: _________________

Realice el ajuste de la recta por mínimos cuadrados y determine la pendiente.

¿Qué relación tiene la pendiente con la velocidad inicial del proyectil?

Determine esa velocidad: v 0=¿ (m/s)

Lanzamiento desde un punto más alto que el de impacto.

Repita todo el procedimiento anterior, pero


montando ahora el lanzador como se indica en
la figura, de forma que el lanzamiento se haga
desde la mesa y la esfera caiga en el piso.

Tome nota de la altura de lanzamiento.

La altura inicial yo = m

Tenga en cuenta que todos los datos consignados deben tener claras las unidades
correspondientes. Igualmente tenga en cuenta que todos los datos deben tener su
respectiva incertidumbre.

Tabla 2 Ángulo de tiro


yo= m 10 20 30 40 45 50 60 70 80
2
Alcance(m)

4.- Análisis y resultados

Verificar mediante la gráfica obtenida en la segunda parte del experimento, para cual
ángulo se obtiene el alcance máximo.
CBF 201 Laboratorio de Física
I

α =¿

¿En el segundo experimento encontramos que el ángulo para el alcance máximo es el


mismo o no que en el caso anterior?

R: _______________

Demostrar su repuesta en las conclusiones.

Conclusiones:

También podría gustarte