Está en la página 1de 9

MÉTODO RACIONAL.

Según Chow (1994), el método racional es el más utilizado para el cálculo de


caudales, a pesar de que se le ha criticado mucho, se sigue utilizando por su
simplicidad.
Cubero et al (1996), menciona que se utiliza en áreas menores de 200 hectáreas,
pero Luque (1981), dice que se utiliza en áreas menores a 2500 hectáreas.
Este método se basa en la suposición de que el máximo caudal que ocurrirá por
efecto de una lluvia, se da cuando la duración de ésta es igual a tiempo de
concentración (Tc). Se define como tiempo de concentración de una cuenca, o
área específica, "al tiempo transcurrido desde que una gota de agua cae en el
punto más alejado de la salida, hasta que llega a ésta salida". Este tiempo
depende de las características geográficas y topográficas del área en estudio.
Cuando la duración de la lluvia es igual al tiempo de concentración, toda la cuenca
esta contribuyendo al caudal en el punto de salida. Si la lluvia dura un tiempo
mayor que el Tc, toda la cuenca esta contribuyendo al caudal de salida, pero la
intensidad de la lluvia es menor, ya que la duración es mayor, lo que genera un
caudal menor. Si por el contrario la duración de la lluvia es menor al Tc, la
intensidad de la lluvia es mayor, pero cuando cesa la lluvia, el agua que ha caído
en los puntos más alejados aún no ha llegado a la salida; es decir solo contribuye
una parte de la cuenca a la escorrentía, por lo que el caudal será menor.
C∙ I∙ A
La fórmula racional se expresa de la siguiente forma: Q=
360
3
Donde, Q es el caudal en m /s.
  C es el coeficiente de escorrentía o factor de escurrí miento.
   i es la máxima intensidad de la lluvia para una duración igual al tiempo   
   de concentración mm/h
   A es el área de influencia en ha.
Cada uno de los factores que intervienen en la fórmula, se detalla a continuación:
 

COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA (C).


De la precipitación total que cae a la superficie del suelo, solo una parte llega a los
cauces de evacuación. A la fracción de esta agua que llega a los cauces es que se
le denomina como coeficiente de escorrentía, el cual es adimensional. Es decir es
la relación entre la cantidad de agua que escurre y la precipitación.
El valor del coeficiente de escorrentía depende de las características del terreno
tales como infiltración, tipo de suelo, cobertura vegetal, pendiente, intensidad de
lluvia y humedad que tenga el suelo.
Existen muchas formas de aproximar su cálculo, pero es la variable menos precisa
del método racional- Los cuadros 1 y 2, dan valores del coeficiente C.
 
 
 

Cuadro 1. Coeficiente de escorrentía C.


  TEXTURA
TIPO DE Franco Franco Arcillo Arcillosa
VEGETACION PENDIENTE
Arenosa Limosa Franco
  Limosa
0-5 0,10 0,30 0,40
FORESTAL 5 -10 0,25 0,35 0,50
10 - 30 0,30 0,50 0,60
0-5 0,10 0,30 0,40
PRADERAS
5 - 10 0,15 0,35 0,55
 
10 - 30 0,20 0,40 0,60
0-5 0,30 0,50 0,60
TERRENOS
5 - 10 0,40 0,60 0,70
CULTIVADOS
10 - 30 0,50 0,70 0,80
Tomado de “Drenaje agrícola y recuperación de suelos salinos, 1978.

Cuadro 2. Estimación del coeficiente de escorrentía C.


FACTORES QUE
AFECTAN EL CARACTERÍSTICAS DEL AREA DE DRENAJE QUE PRODUCE
ESCURRIMIENTO ESCURRIMIENTO
 
Intensidad (mm/h) (76 a 100)  (50 a 76)  (30 a 50)  (25 a 30)
30% 25% 18% 12%
Ondulado Moderadamente Ligeramente Relativamente
escarpado, ondulado. ondulado (5 a plano (0 a 5%)
(promedio de los Promedio de los 10%)
declives del declives del terreno
Relieve del terreno terreno arriba del arriba de (10 a
20%)  20%)  2% 1%
5%
10%
Depresión Poca depresión de Algunos Estructuras de
insignificante de la superficie. charcos o conservación
Retención de la la superficie. zanjas de suelos
superficie del terreno sobre el 90%
10% 7% del área. 2%
5%
Sin cubierta de Suelo de textura Suelo de Suelo
suelo (roca sólida) pesada (arcilla) textura permeable
mediana o (arena
Infiltración en el suelo liviana (franco profunda)
arenosa a
25% 18% franco limosa) 
10% 5%
Cobertura del terreno Sin cubierta de Cultivos limpios < Alrededor del Alrededor del
plantas (suelo del 10% de buena 50% del área 90% del área
desnudo) pastura nativa o con cubierta con monte o
mejorada  vegetal cubierta
mejorada mejorada 
25% 5%
20% 10%
Valor del coeficiente 100% 75% 50% 25% 
de escurrimiento C (extremo) (alto) (normal) (bajo)
Estación experimental de Cunead, New South Wales.  Citado en Manual de Manejo de Conservación de
Suelos y Aguas.1996.
 
Los cuadros anteriores, dan el valor en forma directa del coeficiente escurrimiento
Cuando en la zona existen diversas pendientes, cultivos, tipos suelo, etc., se debe
de determinar un coeficiente C, para cada situación particular y posteriormente
obtener un coeficiente ponderado para toda la zona. El coeficiente ponderado se
puede obtener mediante la siguiente formula:
N

∑ C1 ∙ A 1 C 1 ∙ A 1+ C2 ∙ A2 +∙ ∙∙+C n ∙ A n
C= i=1N =
A 1+ A 2+ ∙∙ ∙+ A n
∑ A1
i =1

Donde, C es el coeficiente ponderado.


  i es el contador de número de áreas parciales y coeficientes. 
  n es el número total de áreas parciales.
  Ci es cada coeficiente parcial.
  Ai es cada área parcial.

CALCULO DE LA INTENSIDAD MÁXIMA (i).


El valor de la intensidad máxima que se utiliza en la fórmula del método racional,
es aquella que se produce para un periodo de retomo determinado (5 a 10 Años),
y para una duración igual al tiempo de concentración Tc.
Para poder obtener esta intensidad, se debe de contar con curvas de intensidad -
duración - frecuencia, de la localidad en estudio.
En Costa Rica, existen para algunas zonas estas curvas. Si no se cuenta con ellas
se deben de generar, siempre que existan datos de intensidades máximas para
diferentes duraciones y un periodo mínimo de 5 años. El procedimiento que se
utiliza para generar las curvas es similar al utilizado para hacer las curvas de
precipitación - duración - frecuencia, con la diferencia de que en vez de tener
datos de precipitaciones máximas, se tendrán valores de intensidad máxima para
las diferentes duraciones. A continuación se resume la metodología para generar
dichas curvas:
1.     Ordenar de mayor a menor e independientemente del tiempo, los
valores de intensidades máximas correspondientes a cada periodo de
duración y asignarles un número de orden consecutivo (m = 1. 2, 3,... n).
2.     Calcular el periodo de retorno, mediante la fórmula (4).
3.     Para cada periodo de retorno, llevar a cabo un gráfico de intensidad
máxima contra duración; en el eje de las y se colocan los valores de
intensidad máxima y en el de las x, las duraciones.
4.     Una vez confeccionadas las curvas, entrando con una duración igual al
tiempo de concentración Tc, se sube paralelo al eje y hasta tocar la curva
para el periodo de retorno que se esta diseñando, luego se traza una
horizontal y se lee la intensidad máxima, la cual se usaría para fines de
calculo de caudal máximo en el método racional.
El cuadro 3, muestra los valores, ya ordenados de mayor a menor de la Estación
Cartago, con fines de construir las curvas de intensidad - duración - frecuencia.

Cuadro 3. Valores de intensidades máximas, según duración y Tr.


No Intensidad máxima (mm/h), según duración (min).
Periodo de retorno
orden  
Tr=(n+1)/m
(m) 5' 15' 30' 60'
1 12 190,9 102,5 70,1 47,6
2 6 130,2 90,9 63,0 39,9
3 4 123,6 82,1 57,3 37,4
4 3 118,8 80,5 55,0 36,7
5 2,4 116,4 78,4 54,0 31,0
6 2,0 109,6 68,1 46,9 26,1
7 1,7 73,5 35,5 29.6 18,3
8 1,5 66,7 31,3 21,7 12,2
9 1.3 60,6 11,3 5,4 1,7
10 1,2 51,8 5,5 3,0 0,8
11 1,1 46,2 5,2 2,8 0,8
Con los datos del cuadro 3, se construyen las curvas de intensidad - duración
frecuencia. La figura 1, muestra las curvas para periodos de retorno de 12, 4 y 2
años.
Cuando se requiere diseñar para un periodo de retorno específico que no se
muestre en el cuadro, por ejemplo para 10 años, se puede trazar la curva para el
periodo de retorno de 12 años y de 6 años y posteriormente interpolar entre las
dos curvas la de 10 años.
Figura tomada de: Drenaje superficial Máximo Villón Bejar 2006.

Cuando no se cuenta con registros de datos, para construir las curvas, se puede
utilizar la metodología propuesta por el Ingeniero Elliot Coen París, citada por
Gamboa (1969). El Ing. Coen elaboró, para el Servicio Meteorológico Nacional un
mapa con isoyetas para todo Costa Rica, el cual da las lluvias con duraciones de
una hora y periodos de retorno de un año. El mapa se elaboró con registros
pluviográficos de 31 estaciones. La serie de datos en su mayoría eran menores de
11 años, por lo que sí se extrapolan valores para periodos de retomo mayores de
10 años se pueden cometer errores. La figura 13, muestra el mapa de Costa Rica
con las isoyetas.
Figura tomada de: Drenaje superficial Máximo Villón Bejar 2006.

PRESIPITACIÓN PROMEDIO
Para el caso de la aplicación del método del CIA, lo más recomendado es utilizar
la precipitación máxima, promedio entre los datos que se dispongan de varias
estaciones meteorológicas que tengan influencia sobre la cuenca en estudio.
Un método bastante aplicado, es la generación de curvas que unan los puntos de
iguales intensidades de precipitación entre distintas estaciones meteorológicas en
un mismo mapa, que representen mismas precipitaciones en la unidad de tiempo
considerada. Así, para una misma área, se pueden diseñar un gran número de
mapas con isoyetas, por ejemplo: isoyetas de la precipitación media del mes de
enero, de febrero, etc., o las isoyetas de las precipitaciones medias anuales, etc.
O bien para el caso del método del CIA, se puede diseñar un mapa de isoyetas
con la precipitación media para un tiempo igual al Tc.
La figura

Otro los métodos ampliamente utilizados para determinar la precipitación promedio


es la generación de Polígonos que representen zonas de influencia hacia de las
distintas estaciones meteorológicas que tienen influencia dentro de una cuenca.
Este método es popularmente conocido como el método de los Polígonos de
Thiessen, también conocidos como Polígonos de Voronoi o Teselación de
Dirichlet, y consiste básicamente en uno de los métodos de interpolación más
simples, basado en la distancia euclidiana, siendo especialmente apropiada
cuando los datos son cualitativos.
Los polígonos se crean al unir los puntos entre sí, trazando las mediatrices de
los segmento de unión. Las intersecciones de estas mediatrices determinan una
serie de polígonos en un espacio bidimensional alrededor de un conjunto de
puntos de control, que la este caso serían las estaciones meteorológicas, de
manera que el perímetro de los polígonos generados sea equidistante a los puntos
vecinos y designe su área de influencia.
CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (Tc).
Existen diversas fórmulas y maneras de calcular el tiempo de concentración.
Dentro de las fórmulas más utilizada está la de Kirpich, la cual se escribe de la
siguiente forma:
L1,155
Tc=0.0195 0,385
H
Donde, Tc es el tiempo de concentración (mim).
  L es la máxima longitud de recorrido del agua (m).
  H es el desnivel entre el punto más alejado y la salida del agua (m).

Otra manera de encontrar el tiempo de concentración es mediante la relación


siguiente:
L
Tc=
V
Donde,  Tc es el tiempo de concentración (mim).
              L es la máxima longitud del recorrido del agua (m).
              V es la velocidad del agua (m/min.).
Para calcular la velocidad del agua, se ha preparado un cuadro en función de la
pendiente y de la vegetación. El cuadro 4, muestra velocidades para utilizar en la
última fórmula mostrada para el cálculo de Tc.

      Cuadro 4. Velocidad de escurrimiento por laderas (m/min.).


VEGETACIÓN PASTO O
PENDIENTE SIN
DENSA 0 VEGETACIÓN
(%) VEGETACIÓN
CULTIVOS LIGERA
0-5 25 40 70
5 - 10 50 70 120
10 - 15 60 90 150
15 - 20 70 110 180

También podría gustarte