Está en la página 1de 91

Esfuerzo y posibles tipos de deformación resultantes:

a) L a compresión causa acortamiento de las capas de rocas por


plegamiento y falla.

b) L a tensión alarga las capas de rocas y causa fallas.

c) La cizalla causa la deformación a lo largo de planos estrechamente


espaciados.
Una masa rocosa raramente es continua, isotrópica y homogénea.

En general incluye fallas, juntas, pliegues, planos de depositación y


foliación.

Afecta el comportamiento del macizo.

Necesario conocer sus características.


Una falla es una discontinuidad a lo largo de la cual bloques (piso y techo) en
los lados opuestos de la fractura se mueven paralelamente a la superficie, que
es un plano de falla.
Falla normal:
Un esfuerzo de distensión o tensión provoca que el bloque techo
descienda y el bloque muro ascienda.
Falla inversa:
Un esfuerzo de compresión provoca que el bloque techo ascienda y el
bloque muro descienda.
Falla de desgarre:
Falla vertical en la que el movimiento de los bloques es horizontal debido a
una esfuerzo de cizalla.

Este tipo de fallas son típicas de límites transformantes de placas tectónicas. Se


distinguen dos tipos de fallas de desgarre: derechas e izquierdas.

Derechas, o diestras, son aquellas en donde el movimiento relativo de los


bloques es hacia la derecha, mientras que en las izquierdas, o siniestras, es el
opuesto.
Falla
Productos de deformaciones por efectos tectónicos.

Deformaciones plásticas.

◦ Sinclinales.

◦ Anticlinales.

◦ Monoclinales.
Pliegue
Anticlinal

Anticlinal

Sinclinal
08/02/2016
Entre los rasgos de interés en ingeniera geológica pueden citarse:

◦ Orientación.
◦ Rumbo y buzamiento.
◦ Espaciamiento.
◦ Relleno (espesor y tipo).
◦ Condiciones de flujo de agua.
◦ Persistencia.
◦ Rugosidad.
◦ Grado de alteración.
La condición de la discontinuidad Esta descripción debe incluirse en
incluye: los macizos rocosos.
◦ Perforaciones.
◦ Rugosidad. ◦ Afloramientos (carreteras, puentes,
◦ Separación. etc).
◦ Persistencia. ◦ Pozos (cuando se estudia el agua).
◦ Alteración. ◦ Galerías (túneles).
◦ Relleno.
La rugosidad es la naturaleza de las
asperezas de la cara de la discontinuidad.
Trabamiento de la caras.
Depende de la génesis de la
discontinuidad.

◦ Lisa: Tectonismo.
◦ Rugosas: Enfriamientos.
El espaciamiento entre las discontinuidades es la distancia media en
dirección perpendicular a los planos de la discontinuidad.

◦ De interés para la definición del grado de fracturación de macizo.

◦ Empleado el sistemas de clasificación geomecánica de macizos rocosos.

◦ Espaciamiento controla el tamaño de los bloques individuales de roca


intacta.

◦ Resistencia y deformabilidad, soporte temporal de túneles entre otros.

◦ Medido sobre afloramientos o excavaciones.

◦ Distancia mínima entre dos discontinuidades de la misma familia


Clasificación Espaciamiento (cm) / Moda
Extremadamente juntas 3
Muy juntas 3-10
Juntas 10-30
Separación media 30-100
Separación ancha 1m–3m
Separación muy ancha 3 m – 10 m
Separación extremadamente ancha 10 m
La persistencia se refiere a la extensión o longitud que la discontinuidad
afecta el comportamiento del macizo rocoso.

◦ En excavaciones subterráneas, una discontinuidad es considerada


totalmente continua si es mayor que la dimensión de la excavación.
Se refiere a la alteración de la cara de la discontinuidad.

Se emplea la clasificación de la ISRM:

◦ Inalterada/fresca.

◦ Ligeramente alterada.

◦ Moderadamente alterada.

◦ Altamente alterada.

◦ Completamente alterada.
El relleno posee una doble influencia sobre el comportamiento de la
roca.

◦ Dependiendo del espesor, puede evitar el contacto entre las caras de la


discontinuidad.

◦ Posee sus propias características de resistencia, deformabilidad y


permeabilidad.

◦ Se debe describir el tipo, espesor, continuidad y consistencia.


Se refiere al flujo de agua que se tiene por la discontinuidad.

Alternativamente pueden incluirse las condiciones generales tales


como completamente seca, húmeda, goteo y flujo.
Rumbo

◦ Angulo formado por la


intercesión del plano
horizontal con el plano
discontinuidad.
Buzamiento

◦ Angulo de inclinación de la
línea mayor pendiente del
plano inclinado.
Para la definición de las familias de discontinuidades se requiere del
levantamiento de una gran cantidad de discontinuidades.

Tratamiento estadístico.

Definición del número de familias y su ubicación espacial.


Cimentaciones Materiales para construcción.
◦ Resistencia al corte. ◦ Excavabilidad.
◦ Deformabilidad.
◦ Capacidad soportante.
Presas
◦ Flujo de agua.
Túneles
◦ Estabilidad.
◦ Flujo de agua. Taludes
◦ Excavabilidad. ◦ Estabilidad.
◦ Esfuerzos in situ. ◦ Excavabilidad.
Propuesto por Biniawski en 1976.

Incluye:
◦ Resistencia a la compresión uniaxial.
◦ RQD.
◦ Espaciamiento de discontinuidades.
◦ Condiciones de agua.
◦ Orientación de las discontinuidades.

Aplicado a excavaciones subterráneas, taludes y cimentaciones.


Estimación de la calidad del macizo rocoso, a partir de perforaciones
rotativas con extracción de testigos (NW 54 mm).

% de piezas de roca intacta mayores a 10 cm recuperados por corrida.


Sin perforación RQD = 115-3,3 Jv.
RQD = Ve²/V 100
L

RQD = f (orientación de perforación).


No considerar fisuras generadas por perforación.
Dato de las otras clasificaciones.
Tabla 1: Resistencia a la compresión simple roca intacta
Indice del ensayo Resistencia a la
de carga puntual compresión Puntaje
(Mpa) simple RCS (Mpa)
>10 >250 15
4-10 100-250 12
2-4 50-100 7
1-2 25-50 4
--- 5-25 2
--- 1-5 1
--- <1 0
Tabla 2: RQD
RQD % Puntaje
90-100 20
75-90 17
50-75 13
25-50 8
<25 3
Tabla 3: Espaciamiento de las discontinuidades
Espaciamiento (m) Puntaje
>2 20
0,6-2,0 15
0,2-0,6 10
0,006-0,2 8
<0,006 5
Tabla 4: Condiciones de las discontinuidades
Descripción Puntaje
Superficies muy rugosas, de poca extensión, paredes de roca 30
resistente
Superficies poco rugosas, apertura menor a 1 mm, paredes de roca 25
resistente
Superficies poco rugosas, apertura menor a 1 mm, paredes de roca 20
blanda
Superficies suaves ó rellenos de falla de 1-5 mm de espesor ó 10
apertura de 1-5 mm, las discontinuidades se extiendes por varios
metros
Discontinuidades abiertas, con relleno de falla de más de 5 mm de 0
espesor ó apertura de más de 5 mm, las discontinuidades se
extienden por varios metros
Descripción de las discontinuidades
Descripción de las discontinuidades
Tabla 5: Agua subterránea
Fracción por cada Presión del agua en la Descripción de las
10 m de longitud discontinuidad condiciones Puntaje
del túnel /Tensión principal generales
(l/min) mayor
Nada 0 Completamente 15
seco
<10 0,0-0,1 Apenas húmedo 12
10-25 0,1-0,2 Húmedo 7
25-125 0,2-0,5 Goteo 4
>125 >0,5 Flujo continuo 0
15/02/2015
Corrección por orientación de discontinuidades

Evaluación de la Puntaje Puntaje para Pendientes


influencia de la para fundaciones
orientación para la túneles
obra
Muy favorable 0 0 0
Favorable -2 -2 -5
Medio -5 -7 -25
Desfavorable -10 -15 -50
Muy desfavorable -12 -25
RMR (suma de puntajes obtenidos de Descripción del macizo Clase
las tablas anteriores) rocoso
81-100 Muy bueno I
61-80 Bueno II
41-60 Medio III
21-40 Malo IV
0-20 Muy malo V
Clase (RMR) C (Kpa) ϕ° tiempo sin soporte
I (81-100) >400 >45 20 años, luz de 15 m
II (61-80) 300-400 35-45 1 año, luz de 10 m
III (41-60) 200-300 25-35 1 semana, luz de 5 m
IV (21-40) 100-200 15-25 10 h, luz de 2,50 m
V (0-20) <100 <15 30 min, luz de 1 m
Ítem Valor 1973 1974 1976 1979 1989
Punto índice de carga 7 Mpa 5 5 12 12 12
RQD 70% 14 14 13 13 13
Espaciamiento de 300 mm 20 20 20 10 10
discontinuidades
Condiciones de las describir 12 10 20 20 25
discontinuidades
Aguas subterráneas Seco 10 10 10 15 15
Orientación de las Muy 15 15 0 0 0
discontinuidades favorable
RMR 76 74 75 70 75
Nota: Para considerar en la Tabla 4.1
Condiciones de las discontinuidades

Longitud de la <1 m 1-3 m 3-10 m 10-20 m > 20 m


discontinuidad
6 4 2 1 0
(persistencia)
Abertura (mm) Nada <0,1 m 0,1-1,00 mm 1-5 mm >5 mm
6 5 4 1 0
Rugosidad Muy rugosa Rugosa Levemente Lisa Pulida
rugosa
6 5 3 1 0
Tipo de relleno Nada Resistente > 5 mm Resistente < 5 mm Blando > 5 mm Blando < 5 mm

6 4 2 2 0
Intemperismo Inalterada Levemente Moderadamente Muy alterada Descompuesta
(alteración) alterada alterada

6 5 3 1 0
Efectos de las discontinuidades Efectos de las discontinuidades
perpendiculares al eje de un túnel paralelas al eje de un túnel

Dirección con Dirección con Dirección entre Dirección entre


inclinación de inclinación de 20- 45-90° 20-45°
45-90° 45°

Muy favorable Favorable Muy favorable Favorable


Inclinación en contra Inclinación en De 0-20° o independientemente de
de contra de la dirección
45-90° 20-45°
Favorable Desfavorable Favorable
Propuesto por Barton et al en 1974

◦ Clasificación de macizos rocosos y requerimientos de soporte de túneles.

La propuesta inicial se basó en el estudio de 212 análisis de túneles.


• RDQ: Designación de la calidad de la roca.

• Jn: Asociados con el número de discontinuidades.

• Jr: Asociado con la rugusidad de la discontinuidad.

• Ja: Asociado con la alteración de la discontinuidad.

• Jw: Factor de reducción por agua.

• SRF: Factor de reducción por esfuerzo.


 Representa en tamaño de los bloques presentes 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅
𝐽𝐽𝐽𝐽

 Representa la rugosidad y características de resistencia al 𝐽𝐽𝐽𝐽


corte de las diaclasas (paredes y/o relleno). 𝐽𝐽𝐽𝐽

 Representa las tensiones activas, presión de agua y estado 𝐽𝐽𝐽𝐽


tensional para distintos tipos de macizos encontrados 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
durante la excavación
Tabla de clasificación final Q
Excepcionalmente malo <0,01
Extremadamente malo 0,01-0,1
Muy malo 0,1-1
Malo 1-4
Medio 4-10
Bueno 10-40
Muy bueno 40-100
Extremadamente bueno 100-400
Excepcionalmente bueno >400
Soporte en túneles según Q
Dureza y resistencia de las rocas
Dureza y resistencia de las rocas
Grado de meteorización de las rocas
Grado de meteorización de las rocas
Determinación en campo de la resistencia
compresiva uniaxial de la roca intacta
El principal objetivo es determinar la capacidad de soporte y la magnitud de
los asentamientos.

En general, la roca posee mejor calidad que el concreto en la cimentación.


◦ No hay problema.
◦ Los problemas se asocian con rasgos estructurales de la roca en el sitio.
22/02/2016

También podría gustarte