Está en la página 1de 68

Geología

Ing. Leandra Quesada Alpízar

Tema 3
Las Rocas
Las Rocas
Roca: cuerpo formado por agregados minerales ligados entre si por
fuerzas de cohesión permanentes, por lo que los granos no pueden ser
separados a mano.

Roca = Ʃ minerales (agregado de granos minerales)


Definición geológica de roca y otros aspectos…
Cualquier material constituido con un agregado natural de uno o más
minerales, entendiendo por agregado un sólido cohesionado.
Las rocas son los material de los que de manera natural están hechos los
mantos y la corteza de la tierra, y las partes equivalentes de otros cuerpos
planetarios semejantes.
Las rocas generalmente están formadas por varias especies mineralógicas
(rocas compuestas) pero también existen rocas constituidas por un solo
mineral (rocas monomineralicas).
Las rocas suelen ser materiales duros, pero también pueden ser blandas
como ocurre en el caso de las rocas arcillosa o las arenosas.
Caliza: compuesta principalmente de calcita (Ca CO₃).
* Problema: solubles en agua (ductos)
Granito: cuarzo, feldespatos y biotita.
La calidad físico mecánica de la roca es definida por:

A.Génesis (formación).
B.Tipo de mineral constitutivo.
C.Tipo de enlace

 Iónico: rocas débiles (blandas), fáciles de meteorizar, solubles.


 Covalentes: rocas más fuertes y por ende difíciles de meteorizar.
En el ciclo de las rocas toman parte materiales ígneos, sedimentarios y
metamórficos.
Las rocas cambian por procesos tales como intemperismo, erosión
compactación, fusión y enfriamiento.
Rocas ígneas
Formadas por la solidificación del magma, se clasifican de acuerdo al
ambiente en que se forman en:

◦ Extrusivas: formadas a partir de la erupción volcánica por enfriamiento en el


exterior de la fuente emisora.

◦ Nota: En la Roca Extrusiva, sus minerales son observables en un microscopio.

◦ Intrusivas o plutónicas: formadas a profundidad por enfriamiento en el


interior de la fuente emisora.

◦ Nota: En la Roca Intrusiva, sus minerales son observables a simple vista.


Las rocas Extrusivas ó Volcánicas, se forman en la superficie de la tierra,
que a la vez se dividen en dos:

◦ Rocas Piroclásticas que se forman por la explosión del magma y su


fragmentación y dispersión en la atmosfera (Ceniza volcánica y
Pumicita = Piedra Pómez).

◦ Derrames de lava que se forman por el escurrimiento del magma y


su posterior cristalización (Basalto y Riolita). Son masivas y con
pequeños cristales observables con lupa.
Piroclástica
Ceniza volcánica Piedra Pómez

Rocas Extrusivas Máficas Félsicas


Basalto Riolita

Grabo Granito

Fenocristales
Rocas Intrusivas
Enfriamiento

Pórfido
40.000 columnas de basalto provenientes del
enfriamiento… ocurrió hace unos 60 millones de años.
Se encuentra en la costa nororiental de la isla de Irlanda,
unos 3 km al norte de Bushmills en el Condado de Antrim,
Irlanda del Norte.
(Cascada Negra)

Parque Nacional
Skaftafell en
Islandia

Columnas
basálticas

La cascada
Svartifoss
Forman una pared
vertical con columnas
de aprox. 50 m de
altura.
Se encuentra en una
cascada formada por
la Presa San Antonio,
España

Los Prismas Basálticos


de Hidalgo
Rocas formadas, por una velocidad de enfriamiento baja y por ende la
formación de minerales es más propicia.

a)Sill: intrusión de magma que se forma paralelo a la estratigrafía


existente (Plutónicas).

a)Dique: intrusión de magma a través de la estratigrafía existente.


España

España
Los Cabos
España
Los Andes
18/01/2016
Es la relación entre el tamaño y forma de los minerales en una roca,
dependiendo de su velocidad de enfriamiento.
Para que un mineral crezca deberá ir disminuyendo su temperatura
gradualmente y no de manera brusca, por lo contrario si su
enfriamiento es de forma rápida los minerales serán muy pequeños, en
ocasiones el enfriamiento será tan violento que no podrán formarse los
minerales y en lugar se formara el vidrio volcánico (obsidiana).

◦ Textura Faneritica (faneros = visible) usado para las rocas donde sus minerales
son visibles a simple vista, y que fue cristalizando lentamente en el interior de la
tierra (intrusivas).

◦ Textura Afanitica (no visible) usado para las rocas donde sus minerales no se
observan a simple vista y es necesario el uso de lupa ó microscopio, indicando
que su cristalización fue rápida por la erupción de un volcán (extrusivas).
GRANITO
(intrusiva)

DIORITA
(intrusiva)

GRABO (intrusiva)
RIOLITA
(extrusiva)

ANDESITA
(extrusiva)

BASALTO
(extrusiva)
Las rocas ígneas se clasifican básicamente con base a dos criterios:
Composición y Textura.

Desde el punto de vista mineralógico, las rocas ígneas se pueden


clasificar según los siguiente criterios:

I. Presencia o ausencia de cuarzo.


II. Composición de los feldepastos.
III. Clase y proporción de minerales ferromagnesianos.
Los principales minerales componentes de las rocas ígneas son:

◦ Plagioclasas (pueden dar origen a reacción álkali-agregado).


◦ K-feldepastos (pueden dar origen a reacción álkali-agregado).
◦ Cuarzo (en su forma como “chert” puede dar origen a reacción álkali-
agregado, silicosis).
◦ Mica (problemas asociados con la estabilidad de taludes y excavaciones
subterráneas).
◦ Anfíboles (producen cáncer en algunas de sus variedades).
◦ Piroxenos (alta susceptibilidad a la meteorización, problemas de
inestabilidad de taludes).
◦ Olivio (muy alta susceptibilidad a la meteorización, problemas de
inestabilidad de taludes).
Se refiere básicamente a la forma y tamaño de los granos constitutivos.
En rocas ígneas la textura que se desarrolla se relaciona básicamente
con:
i) Composición y
ii) Velocidad de enfriamiento del magma.

La textura de la rocas ígneas se dividen en:

Fanerítica: los cristales son observados a simple vista.

Porfirítica-fanerítica: se pueden distinguir dos tamaños distintos de cristales,


pudiendo ser ambos observados a simple vista. Los más pequeños se
constituyen en una matriz que rodea a los de mayor tamaño (fenocristales).
Afanítica: se requiere de un microscopio para observar los cristales.
Porfirítica-afaníca: fenocristales envueltos por una matriz afaníca.
Vidriosa: la textura es similar a la del vidrio ordinario.
Piroclástica: consiste de fragmentos quebrados y angulados de roca.
Sedimentos
Ciclo de Rocas (Sedimentos)
Sedimentos en general
Sedimentos
Rocas Sedimentarias
Rocas sedimentarias
Existen cuatro procesos mayores en el proceso de formación (génesis)
de las denominadas rocas sedimentarias:

1.Meteorización
2.Transporte
3.Depositación
4.Compactación y cementación
Meteorización
Meteorización físico-química de la roca madre.
Transporte
Transporte del material meteorizado (fragmentos de roca y/o
minerales), por agentes tales como agua, viento, gravedad, hielo.

La graduación del material sedimentario dependerá del agente de


transporte y de distancia de transporte.

El viento y el agua le imprimen al sedimento una MALA graduación


especialmente cuando se depositan cerca de la fuente.
Los glaciares le imprimen una BUENA graduación.
Ejemplos de transporte
Depositación
Existen tres tipos de material sedimentario, dependiendo del ambiente de sedimentación.

Depósitos continentales.

I. Depósitos aluviales (arena y grava).


II. Dunas de arena (Sand dunes).
III. Depósitos glaciaricos (morenas). Hasta este punto
IV. Depósitos lacustre (arcilla).
pueden ser tratados
como un suelo
Depósitos intermedios.
I. Deltas, estuarios y costa.

Depósitos marinos.
I. Depósitos superficiales .
II. Depósitos profundos.
Compactación y Sedimentación
◦ Los minerales en solución precipitan el cementante.
◦ La cementación puede ser parcial o total.

Los minerales constitutivos más comunes en rocas sedimentarias son:

◦ Cuarzo: mineral predominante en las arenisas.


◦ Calcita: mineral predominante en calizas y dolomitas.
◦ Arcilla: minerales predominantes en limolitas.
◦ Otros minerales (feldesplatos, yeso, dolomitas, materia orgánica).
◦ Fragmentos de roca.

En consecuencia, la composición de las rocas s de sedimentarias es muy


variable, será función básicamente :

◦ Características de a roca madre.


◦ Proceso de depositación.
Se observan las
diferentes capas o
estratos
Arizona de EEUU:
Roca en forma ondulante
Playa Escondida,
Ecuador
Rusia
Matapalo, Guanacaste

San Ramón, Alajuela


Las rocas sedimentarias se clasifican considerando:

◦ Su textura
◦ Su composición

En los dos grupos siguientes:

1.Clásticas: formadas por fragmentos de otras rocas.


2.No-clásticas: formadas por procesos químicos u orgánicos.
España

Texas, EEUU
Rocas compuestas de partículas de diferentes rocas. Se clasifican de acuerdo a
los siguientes criterios.

 Granulometría  Graduación: se refiere a la


 Grano grueso ϕ > 2 mm (conglomerado, distribución de partículas por
brecha). tamaño.
 Grano medio 2 > ϕ > 1/16 mm (arenisca).
 Grano fino ϕ < 1/16 mm (lutitas, limolitas).

 Angulosidad de los granos  Grado de cementación


• Redondeados. (durabilidad, intemperismo,
• Sobreredondeados. deformabilidad).
• Subangular.
• Angular.
Rocas formadas por
i) procesos químicos (precipitación del mineral) y
ii) procesos orgánicos.

La textura se clasifica de acuerdo al tamaño de los granos constituyentes


como sigue:

◦ Textura cristalina: la precipitación de minerales provenientes del agua marina,


agua subterránea o de lagos forman su textura, que consiste de redes
entrelazadas de cristales.

◦ Textura esqueletal: formada por partes de esqueletos de invertebrados marinos


(carbonato de calcio).
Procesos
geológicos

También podría gustarte