Brujula

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

¿Sabías que tanto 

tus orejas como tu nariz crecen de manera constante a lo largo de


toda tu vida?
Sí, puede parecerte una locura pero si observas con detenimiento a las personas de la
tercera edad, te darás cuenta de lo que te digo.
La pregunta es, entonces, ¿cuál es el motivo?
El cartílago que se encuentra en el tejido conjuntivo se presenta en tres formas diferentes:
hialino, elástico y fibrocartílago. Esto tres son los componentes principales que conforman
la nariz y las orejas. 
El cartílago hialino es el que contiene moléculas de proteínas de gran tamaño tales como el
colágeno y es el responsable del tamaño de tu nariz. El cartílago elástico, por su parte,
cuenta con grandes cantidades de ese material pero sus componentes principales son las
fibras elásticas que le dan mayor flexibilidad a tus orejas.
La idea de que es el cartílago el que crece durante toda la vida es errónea. Los estudios
realizados en diferentes personas después de los 40 años indican que la cantidad de células
durante toda la vida es similar.
Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que la causa aparente de que las orejas y la nariz
crezcan es la gravedad, pues cuando envejecemos el colágeno y las fibras que componen el
cartílago comienzan a descomponerse. Esto hace que la piel se estire y se hunda, lo que
explica que las orejas y la nariz aumenten su tamaño. 
Además, a esto se le suma que las mejillas y los labios pierden el volumen con el paso del
tiempo lo que da como resultado la sensación de que son mucho más grandes. A este
respecto, un estudio realizado en 1993 por expertos del Royal College of General
Practitioners, en Londres, reveló que las orejas crecen 0,22 milímetros al año; este dato es
tan preciso que inclusive los médicos forenses lo utilizan para averiguar la edad
aproximada de una persona.
Podemos llegar a la conclusión de que las orejas y la nariz se ven mucho más grandes con
el paso de los años debido a los cambios naturales que experimenta el cuerpo humano a
causa de la fuerza de la gravedad.
https://www.vix.com/es/imj/salud/161539/por-que-las-orejas-y-la-nariz-nunca-dejan-de-
crecer-que-impresion
Según el Doctor Ángel Juárez el porqué del crecimiento de las orejas tiene que ver con un
exceso de las partes blandas (piel y tejido celular subcutáneo) y con el deterioro de las
fibras de colágeno que se produce con el paso de los años. Ese deterioro de colágeno
provoca flacidez en la piel y en estas zonas esa piel al estar flácida recubre los cartílagos
pero sin estar perfectamente adherida a ellos. De ahí que sea más evidente que “cuelga” que
en otras zonas. Además, en el caso de las orejas, los lóbulos, como tienen una estructura
blanda y carnosa y no tienen ninguna sujeción son más proclives a descolgarse.
Lógicamente, eso produce una apariencia de aumento de tamaño, pero no porque las
estructuras rígidas crezcan.
http://bellezaenvena.com/2009/11/las-orejas-y-la-nariz-delatan-el-paso/

 Los tejidos cartilaginosos que componen la nariz y las orejas, son los únicos que no dejan
de crecer después de que el individuo haya pasado la pubertad y adolescencia y se haya
convertido en adulto. Es por eso, que estas características físicas del individuo se acentúan
en la vida adulta y son mayores en edad avanzada de cuando lo eran en edad media o
cuando eran aún más jóvenes. Junto a ello, la cara también tiende a un encogimiento porque
los músculos de la masticación se atrofian con la pérdida de dientes.
Con el paso de los años se va perdiendo el oído y el olfato, por eso estas dos partes de
nuestro cuerpo tienden a crecer:
o La oreja nos sirve para que las ondas sonoras choquen en ellas y estas sea enviadas
al tímpano, así que entre más grandes sean más ondas sonoras pueden chocar en
ellas y así escuchar mejor.
Las orejas crecen rápidamente hasta que cumplimos 10 años, luego su crecimiento se
reduce a unos 0.22 milímetros por año, según un estudio realizado por practicantes del
Royal Collage Británico. Otros estudios demuestran que el lóbulo de la oreja también crece
a lo largo de la vida (y los hombres tienen lóbulos más grandes que las mujeres). De
cualquier forma, el tamaño del canal auditivo, que se está formado por hueso y cartílago, no
crece con la edad.
No por tener las orejas más grandes escuchamos mejor, como pueden atestiguar muchos
ancianos que han percibido cómo sus pabellones auditivos se engrandecen con el paso de
los años en tanto que su capacidad de oír disminuye. 
Un grupo de médicos británicos, midió los pabellones de todos sus pacientes mayores de 30
años y han llegado a la conclusión de que aumentan de longitud a una media de 0,22
milímetros por año. Un total de 206 pacientes con una edad media de 53 años (abarcando
desde los 30 a los 93) participó de muy buen grado en el estudio, cuyos resultados fueron
publicados en el British Medical Journal del pasado 23 de diciembre. Con este objetivo, los
cuatro autores de la investigación midieron de arriba abajo la longitud del pabellón externo,
obteniendo una longitud media de 675 milímetros (entre 520 y 840 milímetros). A partir de
los datos recogidos, elaboraron una ecuación lineal de regresión, de la cual resulta que el
tamaño de las orejas de cualquier persona se obtiene con la siguiente fórmula: 55,9 + (0,72
x la edad del individuo).

Comprobando los resultados, los médicos, todos ellos miembros del Royal College of
General Practitioners del Reino Unido, encontraron que, en efecto, cuanto más se envejece
más aumenta el tamaño de las orejas. De ser válidos los números calculados, significaría
que una persona de 30 años puede prever que, cuando cumpla los 80, sus orejas le habrán
crecido algo más de un centímetro de largo.

https://elpais.com/diario/1996/03/25/sociedad/827708412_850215.html

Qué es Gravedad:
Como gravedad se denomina, en física, la fuerza que ejerce la Tierra sobre todos los
cuerpos, atrayéndolos hacia su centro. Es la gravedad la que hace que los objetos caigan al
suelo y la que nos crea la sensación de peso. Asimismo, es la responsable de todos los
movimientos que observamos en el universo.
https://www.significados.com/gravedad/
El tejido cartilaginoso, o cartílago:
Es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos,
formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas
condrocitos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_cartilaginoso
El cartílago elástico (o cartílago amarillo) es un tipo de cartílago presente en el oído
externo, la laringe, las trompas de Eustaquio y la epiglotis. Contiene redes de fibras
elásticas y fibras de colágeno. La proteína principal es elastina.
Colágeno:
El colágeno es una molécula proteica o proteína que forma fibras, las fibras colágenas.
Estas se encuentran en todos los animales. Son secretadas por las células del tejido
conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros tipos celulares. Es el componente más
abundante de la piel y de los huesos, cubriendo un 25 % de la masa total de proteínas en los
mamíferos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Col%C3%A1geno

También podría gustarte