Está en la página 1de 19

LA ECOLOGIA

YELITZA ALEJANDRA RINCON MARIN

JAIR BALCAZAR ESPAÑA

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO

FACULTA DE SALUD OCUPACIONAL

SANTIAGO SE CALI

2019

1
LA ECOLOGIA

PROFESOR

ANDRES FELIPE OCHOA FLOREZ

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO

FACULTA DE SALUD OCUPACIONAL

SANTIAGO SE CALI

2019

2
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION……………………………………………………………………….1

1. Importancia de la ecología………………………………………………………… 2

2. Reflexión sobre sociedad y ambiente…………………………………………….3

3. Las diferencias de bióticos y abióticos……………………………………………4

4. Componentes de la biosfera……………………………………………………… 5

5. ¿Qué es ecosistema?..................................................................................... 6

5.1. Las diferencias de los biomas…………………………………………………...6

6. FUNCIONES DE LOS ECOSISTEMAS…………………………………………..7

6.1. que es población y comunidad………………………………………………….10

7. la importancia de los flujos energéticos…………………………………………..7

8. como se regula el CO2…………………………………………………………….13

9. para qué sirve el nitrógeno en el medio ambiente………………………………14

10. para qué sirve el fosforo en el medio ambiente………………………………..16

11. cuál es la función del potasio en el organismo vivo……………………………16

12. como se clasifican los microorganismos y enfermedades……………………18

3
INTRODUCCION

La Ciencias naturales pueden ser estudiadas en muchos niveles diferente puedes


estudiar cosas pequeñas como la células o puede estudiar cosas grandes como
un grupo de animales la ecología estudio de todos los ecosistemas y de las
interacciones de los elementos del entorno, como el comportamiento de la
alteración de la calidad de los recursos físicos y naturales, (el aire y el agua) al
igual que los organismos vivos (fauna y flora) estos aspectos permiten conocer la
dinámica de los ecosistemas, tales como la ecología, flujos de energía, estructura
de los ecosistemas, también nos permite comprender las alteraciones generadas a
causa del desarrollo humano, todo esto se puede verificar por medio de estudios
de distancia, tiempo, peso, volumen, concentración.

4
1. LA IMPORTACIA DE LA ECOLOGIA

Según Arellano (2002), los organismos son todos los seres vivientes, desde la
bacteria más sencilla hasta los animales racionales como el ser humano, pasando
por todo tipo de vida vegetal. Éstos no existen de manera aislada, ya que
interactúan entre sí y con los componentes físicos y químicos de la naturaleza
como son la luz, el calor, el agua, el suelo y el aire. Todo lo que rodea o afecta a
un organismo es lo que se conoce como ambiente, y la unidad básica de
interacción entre un organismo y su ambiente en un área determinada se le define
como ecosistema. Así, cuando se hace referencia al medio ambiente o al
ambiente.

La ecología es el estudio de todos seres vivos en la tierra, esto incluye a los


humanos como seres pensantes hasta las bacterias más sencillas, también se
aprecia que la ecología estudia otros reinos como son los vegetales ya que estos
interactúan entre sí y con los componentes físicos que brinda la naturaleza, como
la luz solar, el calor y el agua en su respectivo ecosistema.

5
2. REFLEXION SOBRE SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE

Según Sarmiento (2000), en los ecosistemas humanizados (como las ciudades,


por ejemplo), los procesos y fenómenos del entorno cultural implican la integración
de características sociales, económicas, políticas, religiosas, tecnológicas y
artísticas, al tema ambiental.

Mi apreciación sobre la reflexión de la sociedad con el medio ambiente, es que


estamos muy implicados en ellos ya que por interés económico y cultural estamos
acabando con ecosistemas que ha existido durante muchos años y que por la
avaricia del ser humano los está acabando sin portar el impacto que esto trae para
el planeta, nosotros nos estamos acabando física y mental mente y por el deseo
de conseguir no estamos prestando atención a los daños que vamos dejando por
nuestro paso, muchos ecosistemas extintos al igual que animales que antes
paseaban libres y que por la raza humana se desaparecieron, pero gracias a otras
personas se han preocupado por el medio ambiente y ha descubierto tras analizar
los ecosistemas, la demanda de recursos naturales económicos y que ayudan al
florecimientos del medio ambiente.

6
3. DIFERENCIA DE BIOTICOS Y ABIOTICOS

Los factores abióticos se refieren a elementos no vivos físicos y químicos en el


ecosistema. Recursos abióticos se obtienen generalmente de la litosfera, la
atmósfera y la hidrosfera. Ejemplos de factores abióticos son el agua, el aire, el
suelo, la luz del sol, y minerales.

Los factores bióticos son organismos que están viviendo o que vivieron en el
ecosistema. Estos se obtienen a partir de la biosfera y son capaces de
reproducción. Ejemplos de factores bióticos son los animales, aves, plantas,
hongos y otros organismos similares

7
4. COMPONENTES DE LA BIOSFERA

La biosfera incluye el agua, la corteza terrestre y la atmosfera esta última es una


capa gaseosa que cubre toda la tierra, el agua se puede encontrar en el aire como
vapor y en la tierra en estado líquido como los ríos, lagos y océanos, todo estos
componentes de la biosfera proveen las condiciones para sostener la vida.

8
5. QUE ES ECOSISTEMA

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de


organismos vivos es decir que es el conjunto de elementos bióticos y abióticos
que ocupan un lugar y tiempo determinando Algunos ejemplos de ecosistemas son
los desiertos, montañas, lagos, océanos y pastizales; sin embargo, cuando son
terrestres y ocupan grandes áreas, se les conoce como bioma, los cuales se
identifican por sus tipos de suelo, clima, flora y fauna similares.

9
6. LA FUNSION DEL ECOSISTEMA

Funciones muy importantes

Comprender que todos los seres vivos de un ecosistema están relacionados por la
alimentación y dependen unos de otros para sobrevivir.

Distinguir diferentes seres vivos en función de su alimentación: productores,


consumidores y descomponedores.

Definir niveles tróficos y cadenas alimentarias.

Construir e interpretar cadenas alimentarias y redes tróficas.

Describir los niveles tróficos definidos en una pirámide alimentaria de un


ecosistema concreto.

10
7. QUE ES POBLACIÓN Y COMUNIDAD

Una población es el número determinado de organismos de una misma especie,


que habitan en una porción delimitada del ecosistema. Ejemplos: el total de ranas
de una laguna, el total de camalotes de la laguna, todos relacionados con los
factores abióticos. A cada uno de estos organismos de una población se denomina
individuo. Una rana, un mosquito, un camalote, etc.

Una comunidad es el conjunto de todos los organismos vivientes que desarrollan


sus ciclos vitales en una determinada área o territorio. Es decir, en un mismo
ambiente ecológico, delimitado por características principalmente físicas; por
ejemplo, un lago, un bosque, una sábana, etc. Lógicamente, cada población está
constituida por un organismo independiente, que cumple sus funciones vitales por
sí solo, pero que depende a su vez de todos los demás factores inertes (agua,
suelo, sales, temperatura, presión, etc.).

Población: Grupo de individuos de la misma especie que viven en un área


especificase: un grupo de hormigas o mariposas.

Comunidad: 2 o más poblaciones de diferente especie que establecen relaciones.


Ej. : el grupo de hormigas con las mariposas y los patos o...etc.

11
8. LA IMPORTANCIA DE LOS FLUJOS ENERGETICOS

Para que un ecosistema funcione, necesita de un aporte energético que llega a la


biosfera en forma, principalmente, de energía luminosa, la cual proviene del Sol y
a la que se le llama comúnmente flujo de energía.

Energía fluye a través de la cadena alimenticia sólo en una dirección: va siempre


desde el sol, a través de los productores a los descomponedores. Es aprovechada
Por los productores primarios u organismos fotosintéticos (plantas y otros), para la
síntesis de compuestos orgánicos que a su vez utilizarán los consumidores
primarios o herbívoros, de los cuales se alimentarán los consumidores
secundarios o carnívoros. De los cadáveres de todos estos grupos los
descomponedores podrán obtener la energía para subsistir. En los ecosistemas
acuáticos, en cada paso se pierde el 90% de la energía y solo queda el 10% para
el siguiente nivel trófico. Este proceso se obtiene un flujo de energía unidireccional
en el cual la energía pasa de un nivel al otro en un solo sentido y siempre con una
pérdida de calor. De ahí la importancia de la energía del sol.

12
9. CÓMO E REGULA EL CO2

El ciclo del carbono comprende, en primer lugar, un ciclo biológico donde se


producen unos intercambios de carbono (CO2) entre los seres vivos y la
atmósfera. La retención del carbono se produce a través de la fotosíntesis de las
plantas, y la emisión a la atmósfera a través de la respiración animal y vegetal.

El retorno del dióxido de carbono a la atmósfera se realiza de diferentes formas.


Siguiendo a Henry& Hinque (1999), una de la más común es a través de los
procesos respiratorios de los humanos y otros animales. No obstante, las
cantidades más grandes de CO2 regresan a la atmósfera por la actividad de
grupos de bacterias y hongos que utilizan materia orgánica muerta como alimento.

10. PARA QUE SIRVE EL NITROGENO EL MEDIO AMBIENTE

El nitrógeno en el medio ambiente es necesario para las plantas puesto que les
facilita la formación de proteínas (las cuales tienen cerca de 16% de nitrógeno en
peso) y otras moléculas que son esenciales tanto para su desarrollo como para la
alimentación de otras especies.

11. PARA QUE SIRVE EL FOSFORO EN EL MEDIO AMBIENTE

El fosforo es un elemento esencial para los animales El fósforo (P) es esencial


para todos los organismos vivos y es uno de los principales nutrientes para el
crecimiento animal. El P está presente en cada célula del cuerpo y tiene más
funciones que cualquier otro elemento mineral (Ternouth, 1990; NRC, 2001). El
fósforo es también un constituyente importante de la leche, y por lo tanto es
requerido en grandes cantidades por vacas con altos niveles de producción.

Preocupaciones concernientes con el ambiente y diversas propuestas ambientales


que regulan el manejo de nutrientes han renovado el interés en la cantidad de P
que se debe alimentar a las vacas lecheras, ya que alimentar P en exceso
aumenta su excreción, lo que conlleva a desequilibrios ecológicos

13
12. CUALES ES LA FUNCIÓN DEL POTASIO EN LOS ORGANISMOS VIVOS?

El potasio es un mineral elemental en nuestro organismo, debido a que realiza


funciones básicas como la regulación del agua dentro y fuera de las células. Esta
ocupación la realiza conjuntamente con el sodio. Las funciones más importantes
son: Esencial para el correcto crecimiento del organismo.

Funciones importantes:

Esencial para el correcto crecimiento del organismo.

Forma parte de los huesos.

Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de


las células.

Interviene en la producción de proteínas a partir de sus componentes principales


que son los aminoácidos.

14
Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.

Colabora en la permeabilidad de las membranas.

Es fundamental para la síntesis de los músculos.

Participa en reacciones químicas

Interviene en la transmisión nerviosa.

Participa en la contracción muscular.

13. CÓMO SE CLASIFICAN LOS MICROORGANISMOS, QUE ENFERMEDADES


PRODUCEN Y QUE APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL TIENEN?

Los hongos causantes de enfermedades son organismos eucariotas (poseen un


núcleo donde está su ADN), pueden estar formados por una o varias células y son
microscópicos, por lo que generalmente no los podemos observar. Sin embargo,
cuando invaden un alimento podemos verlo en forma de Moho, por ejemplo, el
moho del pan. Los hongos pueden causar enfermedades de la piel, como la tiña,
pie de atleta o infección de las uñas. También hay hongos que descomponen
alimentos y que pueden producir sustancias venenosas para los mamíferos. Sin
embargo, al igual que la mayoría de los microorganismos, gran parte de ellos no
son patógenos ni perjudiciales para la salud, y forman parte importante de
comunidades formadas por plantas, insectos y pequeños mamíferos.

15
Las bacterias son mucho más pequeñas que las células de nuestro cuerpo y
tienen formas muy variadas, que sólo pueden observarse en un microscopio. La
mayor parte de las especies de bacterias no son patógenas. Ellas viven
normalmente en muchos lugares y en muchas partes de nuestro cuerpo, como en
la piel y los intestinos. Su presencia permite mantener nuestra salud en buenas
condiciones, siempre y cuando se encuentren en un número adecuado. Cuando
nuestras defensas bajan, es posible que las bacterias que habitan nuestro cuerpo
de forma normal, se reproduzcan de forma excesiva, y pueden causar
enfermedades. Algunas bacterias son causantes de una variedad de
enfermedades. Ellas son capaces de infectar nuestro organismo y enfermarnos,
produciendo problemas muy leves o muy graves e incluso la muerte. Entre las
infecciones más comunes causadas por bacterias están las “espinillas”, la caries y
la diarrea. Las espinillas o acné son poros de nuestra piel colonizados por
bacterias que provocan una pequeña infección, que resulta en un grano que
puede llegar a ser bastante doloroso.

Los virus son microbios mucho más pequeños que las bacterias y muy diferentes.
Incluso no podemos verlos en el microscopio que se usa para ver a las bacterias
y deben ser observados con un microscopio especial, llamado “microscopio
electrónico”. Los virus tienen diversas formas y tamaños, algunos son grandes y
complejos como los virus “Pox”, otros son alargados como el virus de la rabia y
otros muy pequeños como los parvovirus. Los virus producen muchas de las

16
enfermedades que conocemos, como la hepatitis donde se ponen los ojos
amarillos, el resfrío común y la influenza que es un resfrío pero muy fuerte que
puede causar la muerte. Los virus son también responsables de producir el SIDA,
donde el virus llamado VIH ataca al sistema de defensa del cuerpo, dejándonos
indefensos ante otros microorganismos que normalmente no nos enfermarían.

Parásitos Son eucariotas, se clasifican en protozoos y helmintos. Los protozoos


son eucariotas unicelulares y se multiplican en el medio intracelular o extracelular.
Los helmintos son eucariotas pluricelulares, se denominan gusanos y su
reproducción es sexual.

Las enfermedades parasitarias pueden adquirirse a través de los alimentos o del


agua contaminada (como la fascioliasis o la teniasis), por la picadura de un insecto
(como la malaria o la enfermedad del sueño) o por contacto sexual (como las
ladillas), y pueden causar desde molestias leves hasta la muerte Las infecciones
parasitarias causan enormes daños en las regiones tropicales y subtropicales. De
todas ellas, la malaria causa el mayor número de muertes a nivel mundial,
aproximadamente 1 millón de personas mueren cada año de malaria, la mayoría
niños pequeños del África.

17
CONCLUSIÓN

En el anterior trabajo pudimos entender la importancia del ecosistema para


nosotros como seres vivos entendidos también la importancia de la ecología el
estudio de los seres vivos la forman como actúan entre sí y con el mundo los
seres humanos los animales las plantas son parte de la ecología las principales
características son conocer rasgo físicos de la tierra, atmosfera, biosfera, etc.

Tener una idea básica de su historia y funcionamiento balance energético, climas,


ecosistemas, etc. Y conocer más a fondo el concepto de ecología y como se
relaciona el medio ambiente con los seres vivos.

 Comprender el desarrollo de la ecología como nueva fuente del


conocimiento humano.
 Discutir acerca de la importancia de la interrelación entre factores abióticos
y bióticos.
 La influencia que ejercen los diversos factores físicos y químicos como la
luz solar, temperatura, presión atmosférica.
 Valorar las diversas interrelaciones que se presenta entre los organismo
Vivos
 La clasificación del microorganismo y sus enfermedades.

18
BIBLIOGRAFÍA

U1 fundamentos de la ecología

https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema

https://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismo

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_parasitaria

https://www.google.com/search?
q=ciclo+del+fosforo&rlz=1C1CHBD_esCO779CO779&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0ahUKEwjTyrvol9fgAhUhzlkKHchEBA4Q_AUIDigB&biw=996&bih=575

https://www.google.com/search?
rlz=1C1CHBD_esCO779CO779&ei=7_1zXMDKBa-
q5wKK0JCgDg&q=imagenes+de+poblacion+y+comunidad&oq=imagen+de+pobla
cion+y+comunid&gs_l=psy-
ab.1.0.0i22i30l2.3637.18098..19392...4.0..0.231.7598.0j59j1......0....1..gws-
wiz.....0..0i71j0j0i67j0i131j0i10j0i13.mKqQQLC4O0Q

https://www.google.com/search?
q=funcion+de+ecosistema&rlz=1C1CHBD_esCO779CO779&source=lnms&tbm=is
ch&sa=X&ved=0ahUKEwiosPKejdfgAhUM11kKHVXVDDgQ_AUIDigB&biw=996&b
ih=624#imgrc=Q-32vgxVL7mXvM:

19

También podría gustarte