Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

GUIA 1 – ACTIVIDAD 1

FABIAN ANDRES QUINTERO RODRIGUEZ

TUTOR
LUIS EDUARDO FORERO CARDENAS

BOGOTA D.C.
FEBRERO DE 2020
1 Ilustración 1. Pantallazo desarrollo del Homework

Fuente: Pantallazo tomado de la plataforma de Pearson.


2 Ilustración 2. Pantallazo desarrollo del test

Fuente: Pantallazo tomado de la plataforma de Pearson.

UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

GUIA 1 – ACTIVIDAD 2

CARLOS ARTURO CARRASCAL SANTIAGO


JESUS EDILBERTO MARTINEZ GRANADOS
FABIAN ANDRES QUINTERO RODRIGUEZ
WILLIAM ANDRÉS TARAZONA RAMIREZ

TUTOR
LUIS EDUARDO FORERO CARDENAS

BOGOTA D.C.
FEBRERO DE 2020
3 Contenido
2 Objetivos Generales............................................................................................................3

3 Objetivos Específicos..........................................................................................................3

4 Resumen...............................................................................................................................4

5 Abstract...............................................................................................................................5

6 Ilustración 1. Tarea 1. Diagrama de flujo separación de mezclas.................................6

6.1 Link del video, explicación diagrama de flujo.....................................................................7


7 Tabla 1. Tarea 2. Complete la tabla seleccionando 4 elementos de su entorno............8

8 Tabla 2. Complete la tabla con las características químicas..........................................9

9 Tabla 3. Comparación de elementos...............................................................................10

10 Conclusiones......................................................................................................................11

11 Referencias........................................................................................................................12

Tablas e ilustraciones

7 Tabla 1. Tarea 2. Complete la tabla seleccionando 4 elementos de su entorno....8


8 Tabla 2. Complete la tabla con las características químicas..................................9
9 Tabla 3. Comparación de elementos....................................................................10Y
6 Ilustración 1. Tarea 1. Diagrama de flujo separación de mezclas........................6
4 Objetivos Generales

- Comprender que son los métodos de separación de mezclas y para qué sirven
- Reconocer los elementos químicos de la tabla periódica.

5 Objetivos Específicos

- Diferenciar los diversos métodos de mezclas y en qué casos se deben aplicar


- Conocer la tabla periódica, como está dividida y las características químicas que muestra
de cada elemento.
6 Resumen

La Guía 1- Actividad 2, esta guía se desarrolla en su totalidad de manera grupal y comienza


con una serie de lecturas sobre la definición de mezclas, sustancias, elementos, compuestos,
métodos de separación de mezclas y en qué casos se debe usar cada uno de ellos. Además, en la
segunda parte de la lectura encontraremos de la distribución del átomo, modelos atómicos y tabla
periódica
Finalizadas estas lecturas que nos introducirán en los temas a tratar en esta guía, debemos
desarrollar 3 tareas: La primera tarea es realizar un diagrama de flujo, explicando detalladamente
los pasos de una separación de mezclas de 5 sustancias y se debe realizar la explicación detallada
de este diagrama de flujo por medio de un video, donde participen todos los integrantes del
grupo.
En la segunda tarea debemos escoger 4 elementos de nuestro entorno, y colocar algunas
características y del elemento
En la tercera tarea, debemos tomar los 4 elementos seleccionados en la tarea 3 y debemos
completar una tabla con algunas características químicas solicitadas.
7 Abstract

Guide 1- Activity 2, this guide is developed in its totality in a group way and starts with a
series of readings about the definition of mixtures, substances, elements, compounds, methods of
separation of mixtures and in which cases each one of them should be used. In addition, in the
second part of the reading we will find about the distribution of the atom, atomic models and
periodic table
Once these readings, which will introduce us to the topics to be dealt with in this guide, have
been completed, we must develop 3 tasks: The first task is to make a flowchart, explaining in
detail the steps of a separation of mixtures of 5 substances. The detailed explanation of this
flowchart must be made by means of a video, where all the members of the group participate.
In the second task we must choose 4 elements from our environment, and place some
characteristics and the element
In the third task, we must take the 4 elements selected in task 3 and we must complete a table
with some requested chemical characteristics.
8 Ilustración . Tarea 1. Diagrama de flujo separación de mezclas.

Fuente: Diagrama de flujo, contenido propio.


Fuente: Diagrama de flujo, contenido propio

8.1 Link del video, explicación diagrama de flujo.

https://www.youtube.com/watch?v=wq0lrAPnA1M&feature=youtu.be
9 Tabla . Tarea 2. Complete la tabla seleccionando 4 elementos de su entorno.

Nombre del Símbol Configuración


Evidencia fotográfica
elemento o electrónica

Oro Au 5d9

Plata Ag 4d9

Cobre Cu 3d9

Aluminio Al 3p1

Fuente: Modelo de tabla tomado del ambiente de aprendizaje, contenido propio


10 Tabla . Complete la tabla con las características químicas

¿Forma
Nombre ¿Conduce ¿Posee ¿Posee ¿Qué tipo de
Grup Period cationes
del electricidad magnetismo brillo oxido
o o o
elemento ? ? metálico? forma?
aniones?
Se vuelve
magnético a Oxido de oro
Oro (Au) 11 6 Si Si Catión
escalas muy (III) (Au2O3)
pequeñas
Tiene
magnetismo Oxido de
Plata (Ag) 11 5 Si Si Catión
muy plata (Ag2)
pequeño
Oxido de
Cobre
11 4 Si No Si Catión cobre (II)
(Cu)
(CuCO3)
Oxido de
Aluminio
13 3 Si No Si Catión aluminio
(Al)
(Al2O3)

Fuente: Modelo de tabla tomado del ambiente de aprendizaje, contenido propio


11 Tabla . Comparación de elementos.

Para cada uno de los 4 elementos seleccionados en la tarea 2, seleccione otro elemento cuyas
propiedades periódicas sean semejantes, defínalas y compárelas (al menos 2 propiedades
periódicas)

Nombre del
Numero Atómico Peso Atómico
elemento
Oro (Au) 79 196,966 u
Platino (Pt) Numero de 78 195,084 u
Peso relativo de los átomos
protones que hay
Cobre 29 de los distintos elementos. 63,546 u
en el átomo
Zinc 30 65,38 u
Nombre del
Densidad Electrones por nivel
elemento
Plata 10,49 g/cm³ Es la distribución de los 2, 8, 18, 18, 1
La densidad es la
Paladio electrones de un átomo en
relación que hay 12 g/cm³ 2, 8, 18, 18 
los diferentes estados
Aluminio entre la masa y el
2,70 g/cm³ determinados por los 2, 8, 3
volumen
Silicio orbitales en dicho átomo
2,33g/cm³ 2, 8, 4

Fuente: Modelo de tabla tomado del ambiente de aprendizaje, contenido propio


12 Conclusiones

1. Se comprende que es un elemento, un compuesto, una mezcla, una sustancia y su


diferencia
2. Se diferencian los distintos tipos de separación de mezclas heterogéneas y cómo aplicarlos
3. Se aprende a leer la tabla periódica, como están ubicados los elementos y cuáles son las
características químicas más importantes.
4. Se estudia el método para hallar la distribución electrónica de los elementos de la tabla
periódica.
5. El trabajo en grupo permite realizar debates sanos para tomar las mejores decisiones
desarrollar el trabajo de una manera exitosa.
6. El trabajo que hicimos presento y contiene información relacionada con la “separación de
mezclas”, lo cual tiene una gran importancia porque se conoce sobre propiedades, sobre
los instrumentos y métodos adecuados para elaborar dichas mezclas o bien separarlos.
7. Al observar e investigar sobre dicha información “Separación de Mezclas”, hemos llegado
a entender que para realizar cualquier separación de mezclas primero debemos saber sobre
su estado físico, características y propiedades.
13 Referencias

1. Chang, Raymond (1999), Química, 6a. Editorial McGraw-Hill, México. Capítulo 1, 2


2. Ebbing, Darrell D (1997). Química General, 5ª. Editorial. McGraw-Hill, México,
3. Chang, R. (2011). Fundamentos de Química. McGraw-Hill. Secciones 1.2, 1.3, 1.4
y desde la sección 2.1 hasta la sección 2.7, ambas incluidas, así como los capítulos 5 y 6.
4. Whitten, K.W. et al. (2015) Química. Cengage.
5. Zumdahl, S.S. et al. (2012). Principios de Química. Cengage.

También podría gustarte