Está en la página 1de 18

IDENTIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS Y FORMAS DE GRAFITO

EN LAS FUNDICIONES

1. PRADA, JACKSON 1121042, 2. JAIMES, EDGAR 1120982


ESTUDIANTES DE INGENIERIA MECANICA, UFPS
GARCIA, ISMAEL; DISEÑO MECANICO, UFPS

En el siguiente artículo científico contiene información acerca de las fundiciones y todo lo


que esto conlleva (tipos, estructuras, formas , temperaturas, composición, etc) que será
de vital importancia a la hora de clasificar y estudiar una fundición desconocida, para esta
prueba se usaron varios tipos de fundiciones con diferentes tratamientos térmicos ,
además se estudiará cómo afectan la distribución del grafíto en las propiedades mecánicas
de cada fundición, algo muy importante es saber como se obtiene cada uno de los
diferentes tipos de fundiciones que existen; al final de este se sabrá mucho más acerca de
qué es una fundición y cómo reconocerla.

INTRODUCCION

La fundición es una aleación de hierro (Fe) con una cantidad de carbono (C) donde el
contenido del carbono puede varias del 1.90% al 5%, ademas una aleacion tambien puede
contener otros elementos como (Si del 2 % al 4%, Mn hasta el 1%, S y P es muy baja
cantidad. Para producir una fundicion se calienta hasta obtener un metal puro, se usa un
agente reductor como el carbono el cual tiene como funcion principal sacar el oxigeno de
la manera de los oxidos, dejando el metal en una foma de elemento de la tabla periodica;
las funciones se dividen según la forma de su estructura.

MARCO TEORICO

Ledeburita: Es un constituyente eutéctico que se forma al enfriar una fundición liquida de


4.3 %C desde 1145°C, su composición es (52% cementita, 48% austencita y un 2% de
carbono), se conoce su existencia debido a la forma como están organizada la cementita y
perlita.

Esteatita (F3P): es un constituyente duro de una naturaleza eutéctica, y de bajo punto de


fusión (960°C), cuando hay alto contenido de fosforo (0.15 P en adelante) va a estar
presente la esteatita que es como una agrupación de puntos)
Se debe resaltar que hay diferencias entre tener el carbono libre y el carbono combinado
muestra de ello se tienen ejemplos en el caso del carbono libre se encuentra en forma de
nódulos o laminas y combinado en el caso de las fundiciones blancas se encuentra
combinado con cementita esto origina un cabio de propiedades mecánicas por ejemplo
cuando esta combinado tiene alta resistencia y es muy difícil de mecanizar pero cuando
esta libre la maquinabilidad es buena y tiene baja resistencia entonces si hay una gran
diferencia en como estén distribuidos los átomos en una pieza

Para la clasificacion de las fundiciones se basa en el aspecto de su fractura, tambien se


podria decir que en su estructura y son las siguientes:

Fundiciones Blancas:
Se entiende fundicion blanca a la fundicion donde vemos que el carbono se encuentra
combinado en forma de cementita, una caracteristica a diferencia de las demas es que en
el momento de fracturarse se le ve un color blanco brillante, en la solidificacion de esta
fundicion se produce una parte de contraccion, tiene un porcentaje de carbono entre
1.8% y 2.5% se optiene por enfriar rapidamente la fundicion desde el estado liquido, a los
1130°C el liquido alcanza la composicion eutectica 4.3%C, al enfriar la fundicion desde
1130°C hasta 723°C el contenido de carbono en la austencita varia de 2 a 0.8% a los 723°C
la austencita se transforma en perlita.

Fundicion Gris :
Se sabe que contiene 2.5%-4% en porcentaje del carbono en su estructura y se da en
forma de láminas o escamas de grafíto, las cuales tienen como función darle el color y
propiedades deseables al hierro, es muy complicado de maquinar, ya que es quebradizo y
no tiene una buena resistencia a la traccion; respresenta el 90 % de las fundiciones,el
carbono no alcanza a mezclarse con el hierro y se separa.

La formación de esta se debe a una lenta velocidad de enfriamiento de la colada, debe


existir composición de Si , P, Al, Ni, y Cu que son elementos grafitizantes que tiene como
función principal diluir los agrupamientos (Fe-C) para que no se produzca la cementita. Su
fase matriz es la perlita aunque dependiendo de su velocidad enfriamiento o si el
potencial de grafitizante de la aleacion es elevado. Puede presentarse ferrito- perlíticas,
ferríticas, perlítica, el grafito se puede presentar en 5 formas distintas que se verán y
explicaran en la figura 2
Fundición Nodular:
Se caracteriza por encima de todo por presentar el grafito en forma de pequeñas esferas,
la obtención de la morfologia esferoidal del grafito se consigue al realizar una ligera
adición de Mg para que de como resultado la cristalización radial del grafíto. No se
necesita de un tratamiento térmico ya que se puede optener directamente.

Se optiene en hornos cubilotes, para que sea una estructura nodular se debe introducier
en el horno una pequeña cantiad de magnesio o cerio o tambien pueden ser ambos,
debido a que el grafito se presenta en forma de esferas y esto significa que en la
continuidad de la matriz se interrumpe mucho menos y su contenido de carbon es igual al
de la fundicion gris, así mismo la cantidad de ferrita en la matriz depende de la
composición y velocidad de enfriamiento.

Fundicion Maleable:
Su princippal caracteristica es como la cementita tiende a dejar liberar carbon, su
contenido se silicio (Si) es el contenido intermedio que hay entre fundiciones blancas y
grises, las fundiciones maleables son aleaciones ferreas que en un estado bruto de
solidificación eran fundiciones que se les denomina fundicioneas blancas que se
transforma en maleables por un proceso de recocido que se le aplica a la muestra.

La estructura se conoce con el nombre de ojo de buey, debido a que en el microscopio se


ve una forma de ojo donde en el centro esta el carbono en forma grafitizada alrededor lo
blanco es ferrita y lo que lo rodea recibe el nombre de perlita; esto se debe a que el
enfriamiento no se realiza a la velocidad necesaria para que el carbono quede
conmbinado y como concecuenca a este acto hace que la cementita opte por liberar
carbono.

Para obtener una fundición maleable a partir de una blanca se debe hacer dos
tratamientos térmicos los cuales son 1. Grafitización: calentamos la autentica entre 800 y
970°C entre 20 y 30 horas para descomponer la cementita en grafito, 2. Enfriamiento: se
conseguirá la estructura final del grafito del tipo compacto en una matriz de ferrita, perlita
o ambas dependiendo la velocidad de enfriamiento que se le aplique.
Figura 1. Estructura de los diferentes tipos de aleaciones y su ubicación en el diagrama Fe-
C
Figura 2 Diagrama Fe-C con recuadro azul que nos indica donde se
forman las fundiciones
Dentro de las reacciones que se producen en las fundiciones, hay una muy particular que ocurre
cuando hay 4.3% de C, esta reacción se conoce como reacción eutéctica y produce algo llamado
ledeburita, la cual se explica en la siguiente tabla:

LEDEBURITA
DEFINICIÓN Es una mezcla de fases que se produce cuando
el contenido de carbono es de 4.3% en la
temperatura del punto eutéctico, de fusión,
que es de 1147oC.
PROCESO Cuando se enfría se forma cementita, la cual
contiene glóbulos de austenita del 2.11% de C.
Cuando crecen dendritas planas de austenita
dentro de la placa de cementita se produce un
crecimiento rápido de ambas fases y ambas al
crecer se forman dentro del mismo cristal.
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Posee una alta dureza y fragilidad.
TIPOS
LEDEBURITA I Se presenta apenas baja de los 1147 oC , es una
microestructura de austenita y cementita
LEDEBURITA II Contiene cementita, cementita recristalizada
de procesos secundarios y perlita, esta se
presenta a temperatura ambiente, la manera
de enfriarse forma bainita o martensita.
PRESENCIA
HIERRO Hipoeutéctica a la izquierda de 4.3% de C
Eutéctica cuando hay 4.3% de C
Hipereutéctica a la derecha de 4.3% de C en el
diagrama presentado en la figura 2.
GRÁFICAS
LEDEBURITA II

FUNDICIÓN DURA CON CRISTALES DE


LEDEBURITA.

FUNDICIÓN DURA CON CRISTALES DE


LEDEBURITA.
A las fundiciones se les puede modificar su estructura mediantes tratamientos térmicos, los cuales
buscan mejorar sus propiedades mecánicas para los diferentes usos que vayan a necesitarse. La
siguiente tabla muestra los diferentes procesos térmicos y las propiedades mecánicas que
presentan.

TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN LAS FUNDICIONES


TRATAMIENTO CARACTERISTICA PROPIEDADES MECÁNICAS
TEMPLE Genera estructuras  Alta dureza y fragilidad.
martesíticas la cual se
obtienen por enfriamientos  Difícil mecanizado.
a grandes velocidades y
hace que su cristalización se  Incremento de tenacidad.
produzca en forma de red
tetragonal.

REVENIDO Tratamiento posterior al  Fuerte aumento de tenacidad del


temple, ya que la pieza producto.
queda extremadamente
frágil, se efectúa en el rengo  Pérdida de dureza.
de los 150oC y 700oC.
Se cubre por una red de  Pérdida de resistencia mecánica.
hierro que hace que pierda
carbono y al final se
produce un tratamiento
llamado bonificado. Obtiene
matriz de ferrita con finos
carburos diversos
RECOCIDO Se calienta el acero hasta  Baja dureza
que presente austenita,
luego se enfría lentamente,  Alta ductilidad
en horno.
Se puede ejecutar antes de
la laminación o en forja de
piezas moldeadas.
Se busca que la
composición química sea
uniforme mediante la
mantención del acero a
altas temperaturas por
mucho tiempo.

NORMALIZADO Obtiene microestructura de  Mayor resistencia


ferrita y perlita. Se realiza a
temperatura mayor que la de  Mayor dureza
recocido para que la
austenita sea homogénea. Su  Menor ductilidad
objetivo principal es obtener
afinidad en el grano del
acero.
AUSTEMPERING Temple escalonado o temple  Alta dureza y fragilidad.
interrumpido, es un tratamiento de
endurecimiento (temple) que consiste  Difícil mecanizado.
en enfriar la pieza previamente
austenizada hasta una temperatura de  Incremento de
250oC. Busca obtener martencita. tenacidad.

Las fundiciones también presentan elementos aleantes, estos elementos se caracterizan por las
características que producen en las mismas y también el lugar donde aparecen, por ejemplo:

Elementos que aparecen disueltos en la ferrita: níquel, cobre, fósforo, silicio, aluminio y cobalto.

TIPO ELEMENTOS PROPIEDADES MECÁNICAS


Elementos que aparecen níquel, cobre, fósforo, silicio,  aumenta la tenacidad
disueltos en la ferrita aluminio y cobalto
 resistencia al impacto

 resistencia a la
corrosión
Elementos que aparecen manganeso, cromo, molibdeno,  soporta altas
disueltos y también vanadio, niobio, wolframio, temperaturas
forman carburos estables
 resistencia a la fatiga,
tracción y poder
cortante

 aumento de
tenacidad
Elementos que aparecen nitrógeno, que forma carbonitruros  Se utilizan por su
formando carburos con elementos como el titanio, gran afinidad con el
niobio, vanadio Carbono para evitar
la formación de
carburo de hierro al
soldar acero.
Elementos que aparecen silicio, manganeso, aluminio, calcio,  aumenta
en forma de inclusiones magnesio moderadamente la
no metálicas templabilidad
Elementos presentes en Plomo  favorece la
estado libre mecanización

 ductilidad

Vale decir que las fundiciones también se pueden soldar, para ellos las áreas han de limpiarse
previamente.

Aquellas fundiciones que presentan difícil soldabilidad son las fundiciones blancas por su alta
dureza y fragilidad, no permite que el electrodo se adhiera fácilmente.

Otra que presenta difícil soldabilidad es la fundición gris pero en casos especiales, cuando no se
trata con el debido cuidado y proceso, debido a que en el área a soldar se puede formar fundición
blanca y esta fundición, dicho previamente, presenta demasiada dificultad.
Propiedades mecánicas de las fundiciones

Tipo de fundición Propiedades mecánicas


Fundiciones Gran resistencia al desgaste
Blancas Buena dureza
Muy frágil
Difícil de mecanizar

Fundiciones Grises Baria según el contenido de carbono mezclado pero las mas generales:
Alta capacidad de templado
Buena fluidez para el colado
Es quebradizo
Baja resistencia a la tracción
Fundiciones Máxima ductilidad
Nodular Buena tenacidad
Maquinabilidad
Fundiciones Buena resistencia
Maleable Buena rigidez
Ductilidad y maleabilidad apreciable

TIPO DE INFLUENCIA DE LA DISTRIBUCION DEL GRAFITO EN LAS FUNDICONES GRISES


FUNDICION GRIS
A Es la organización que presenta las mejores características mecánicas.

Este ordenamiento influye en la disminución de la resistencia mecánica debido a que


B la solidificación ah sido más rápida.
Mejora la resistencia que tiene el material al choque térmico, y como consecuencia al
C proceso de solidificación es mal débil su resistencia de atracción.
Es fácil de ferritizarse, presenta una muy baja resistencia al desgaste por otro lado hay
D un aspecto que vale resaltar su maquinabilidad es muy buena.
La estructura es mas organizada y tiene mejoradas las propiedades del tipo D ya que
E son estructuras muy parecidas y casi con las mismas propiedades
TIPO DE FUNDICION GRAFICA CARACTERISITCAS
GRIS
En esta estructura se puede apreciar el
grafito en forma de hojuelas las cuales
no se chocan usualmente entre si esta
desordenadas y posee las mejores
A propiedades debido a que se puede
transitar libremente los aleantes

Se encuentra en forma de rosetas


donde son varias rosetas y alrededor no
es tan obstaculizado el desplazamiento
es debido a una solidificación a mayor
B velocidad

Son muy rectas no como el tipo a


donde son curvas y en esta optan por
cruzarse entre sí , hace parte a las
fundiciones hipereutecticas. A la vez
C diera un parecido las letras chinas.

Ya no se ven tanto las laminas de


grafito si no se observa una especie de
poros blancos rodeado de rayas que
tienen una orientación pero a la vez se
D cruzan con otras, se podría decir que
son ordenadas desordenadas; hacen
parte a las fundiciones hipoeutécticas el
grafito ya es más puntual
Es parecida a la anterior si no que esta
la vamos a ver más ordenada y no van a
ser como círculos si no ya mas como
estructuras; son laminas más finas y
E orientadas y son fundiciones muy
hipoeutécticas
Materiales Y Equipos

Microscopio óptico metalografico


Nital al 2%
Equipo de lijado y pulido
Muestras: Fundición Gris
Fundición Blanca
Leva con (Gris, Blanca, Nodular)

Método experimental

Para el desarrollo de este laboratorio como paso principal se opto por elegir fundiciones a
las cuales como paso continuo se dispuso a preparar con un proceso de lijado (pulido
grueso) y se le aplico pulidora (pulido fino) agregándole al paño alúmina para obtener
mejores resultados en el pulido; ahora ya preparada la muestra se acude al ataque con
Nital al 2% pero no a todas porque hay fundiciones como la blanca que pueden ser vistas
al microscopio sin necesidad de ser atacadas, luego se observa la leva la cual se le han
hecho 3 tratamientos términos diferentes para así poder observar (fundición gris, blanca,
y nodular) aparte de esta se tienen otras dos muestras con estructuras diferentes ;Se
colocaron en el microscopio metalografico y se enfocaron de la mejor manera las
proyectamos primero para reconocer el tipo de fundición que es y el tipo de nódulo y el
tamaño de grafito, de las cuales se hará un análisis de resultado a continuación

Análisis de resultado

Como resultado de la observación de las muestras tratadas:

Muestra Foto Descripción


Patrón 1 sin ataque a Es una fundición gris tipo D
200x donde se ve que la muestra no ah
sido atacado, en la muestra está
el grafito organizado de tipo D
donde están ordenadas pero a la
vez no porque un ordenamiento
choca con el otro
Patrón 1 con ataque a Se ve claramente que es una
200x fundición gris tipo A pero aun con
este aumento no se puede
diferenciar si es ferrifica o
perlitica en la de 500x se verá
mejor

Patrón 1 con ataque a Se puede decir que es Fundición


500x gris con una estructura de grafito
tipo D se podría decir que es
ferritica debido a su estructura

Patrón 2 sin ataque al Esta prueba presenta errores ya


100x que se pulió en un paño de no
ferrosos y causo daño a la
muestra las zonas negras son
errores la muestra debería verse
en su mayoría blanca. Es una
fundición blanca

Patrón 2 con ataque al Si se desprecia las zonas negras


100x debido a errores ya explicados,
no es una imagen ejemplar pero
se puede observar que es una
fundición blanca con perlita(zona
marrón) y cementita (zona
blanca)
Patrón 2 con ataque al Ya con un acercamiento se puede
500x explicar mucho mejor la muestra,
es una fundición blanca, Con
perlita (estructura marrón)
cementita (zona blanca) y una
estructura en forma de puntos
ordenados que se llama Esteatita
(F3P).

Patrón 3 sin ataque al Es muy claro que es una


100x fundición nodular que no está
atacada, ya que se ven como
están organizados los nodos que
están libres en forma casi
esférica.

Patrón 3 sin ataque al En la primera no se podría decir


100x y 500x nada solo que se ven los nodos y
partes marrones con espacios en
blanco pero si nos vamos a al
segunda que es 5 veces el
aumento de la primera donde es
rodeado por perlita pero no se
pude apreciar el famoso ojo de
buey donde está el grafito
concentrado rodeado por ferrita
y mas allá por perlita.
Leva gruesa al 500x Se pude apreciar que es una
fundición gris tipo A con ataque y
que aunque no se ve muy bien
tiene la estructura de puntos
organizada de la que ya se había
hablado que es la esteatita.

En la segunda que es a 100x es


muy difícil decir de que se esta
hablando debido a que no se ven
ni grafito ni nódulos nada

Leva fina 200x y 1000x En la primera se observa que es


una fundición blanca por qué se
puede observar la perlita donde
el grafito o carbono están
combinado con la cementita y
que se distingue que los espacio
en blanco son cementita, se ve la
estructura de esteatita debido a
la presencia de fosforo en la
muestras en la de 1000x se
observa una imagen muy buena
para sacar conclusiones muy
claras.
CONCLUSIONES

 Las temperaturas a las que es llevado el metal y las velocidades en las que se
enfrían las diferentes fundiciones son las que dan las características al material.

 El identificar qué tipo de fundición es nos permite observar sus características a


fondo y propiedades mecánicas.

 El buen conocimiento de cada una de las fundiciones y procesos términos nos


permite manipular a nuestro gusto el material.

 Las aleaciones buscan la mejora de las propiedades del material.

 La mayoría de fundiciones tienden a ser frágiles a excepción de las maleables y de


nódulos.
BIBLIOGRAFÍA

 Fundiciones de Hierro - ingemecánica


ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn108.html

 Fundiciones
www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm13/pfcm13_2_6.html

 FUNDICIONES
campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material.../Fundiciones.pdf

 Fundición de hierro - Wikipedia, la enciclopedia libre


https://es.wikipedia.org/wiki/Fundición_de_hierro

 Hierro y Carbono - SlideShare


es.slideshare.net/marcegmo/hierro-y-carbono-presentation

 Aceros y fundiciones, estructuras, transformaciones, tratamientos térmicos y


aplicaciones.
F.J.BELZUNCE Universidad de Oviedo, 2001.

 http://www.alexandersaavedra.com/2010/04/soldabilidad-de-las-fundiciones.html

 https://es.wikipedia.org/wiki/Ledeburita

 http://www.metalspain.com/pruebaNUEVOsitio/ArtTT.pdf

También podría gustarte