Está en la página 1de 71

Universidad Internacional de La Rioja

Facultad de Educación

Máster Universitario en Neuropsicología y


Educación
Diseño de un modelo de evaluación
psicopedagógica para el análisis de
los dispositivos básicos de
aprendizaje
POR FAVOR DILIGENCIAR EL PRESENTE CUADRO, ASÍ COMO EL
ENCABEZADO

Trabajo fin de estudio presentado por: (Nombre y apellidos)


Modalidad de trabajo: Proyecto de investigación
Director/a: (Nombre y apellidos)
Fecha: (Ciudad, mes, año)
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Agradecimientos

(Opcional)

2
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Resumen
Introducción. Para muchos docentes y Ministerios de Educación de países
latinoamericanos surge la permanente preocupación debido a los bajos
rendimientos académicos de sus estudiantes, razón que visibiliza la necesidad
de realizar un diagnóstico de estilos de aprendizaje desde la primera infancia, a
través del análisis de los dispositivos básicos de aprendizaje, posteriormente es
debido proponer estrategias de mejora que permita aumentar la calidad en la
enseñanza-aprendizaje y por ende la calidad de la educación. La evaluación
psicopedagógica permite un diagnóstico objetivo para identificar las
características del niño y su contexto, permitiendo establecer las necesidades,
intereses y habilidades de la población a intervenir, así como sus estilos y
ritmos de aprendizaje. Objetivo. Desarrollar una herramienta de evaluación
psicopedagógica que evalúe los dispositivos básicos de aprendizaje.
Metodología. Se trata de una propuesta no implementada, para la cual se
definieron las dimensiones que se desarrollarían, posteriormente se llevó a
cabo la revisión bibliográfica en bases de datos indexadas, se seleccionaron
los documentos a partir de los criterios de inclusión, seleccionando los
documentos de acuerdo al aporte significativo para el TFM, se llevó a cabo la
lectura de cada Pdf, así como la respectiva traducción para los documentos
escritos en idioma extranjero. Se consolidó la construcción del documento, así
como el direccionamiento de la evaluación psicopedagógica a partir de la
estructura inicialmente propuesta.

Palabras clave: Modelo de evaluación psicopedagógica, dispositivos básicos


de aprendizaje, enseñanza-aprendizaje y calidad de la educación.

3
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Abstract
Introduction. For many teachers and Ministries of Education in Latin American
countries there is a permanent concern due to the low academic performance of
their students, a reason that makes visible the need for a diagnosis of learning
styles from early childhood, through the analysis of the basic learning devices,
subsequently it is due to propose improvement strategies that allow to increase
the quality of teaching-learning and therefore the quality of education. The
psycho-pedagogical evaluation allows an objective diagnosis to identify the
characteristics of the child and its context, allowing to establish the needs,
interests and abilities of the population to intervene, as well as their learning
styles and rhythms. Objective. To develop a psycho-pedagogical assessment
tool that evaluates basic learning devices. Methodology. This is an
unimplemented proposal, for which the dimensions to be developed were
defined, then the bibliographic review was carried out in indexed databases, the
documents were selected based on the inclusion criteria, selecting the
documents according to the significant contribution for the TFM, the reading of
each Pdf was carried out, as well as the respective translation for the
documents written in a foreign language. The construction of the document was
consolidated, as well as the direction of the psycho-pedagogical evaluation
based on the initially proposed structure.

Key words: psycho-pedagogical evaluation model, basic learning devices,


teaching-learning and quality of education.

4
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Índice de contenidos
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................7

1.1. Justificación.............................................................................................8

1.2. Definición del problema de estudio.......................................................10

1.3. Objetivos del TFE..................................................................................11

1.3.1. Objetivo General.............................................................................11

1.3.2. Objetivos específicos:.....................................................................11

2. MARCO TEÓRICO......................................................................................12

2.1 Evaluación Psicopedagógica................................................................12

2.1.1 Concepto evaluación psicopedagógica..............................................12

2.1.2 Enfoques de evaluación psicopedagógica.....................................13

2.1.3 Elementos clave de la evaluación psicopedagógica......................14

2.1.4 Etapas de la evaluación psicopedagógica.....................................16

2.2 Dispositivos básicos de aprendizaje.....................................................17

2.3 Estilos de aprendizaje...............................................................................22

2.3.1 Modelo por el sistema de representación de la información: Modelo


PNL..............................................................................................................22

2.3.2 Por el modo de procesar la información: Modelo de David Kolb.......23

2.3.3 Los Estilos de Aprendizaje según P. Honey y A. Mumford................24

2.3.4 La categoría bipolar: Modelo de Felder y Silverman..........................25

2.4 Aprendizaje Significativo...........................................................................26

2.5 Neuropsicología aplicada a la educación.................................................27

3. Metodologia..................................................................................................32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................34

ANEXO A............................................................................................................43

5
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Índice de figuras

Figura 1. Enfoques de evaluación psicopedagógica. Fuente: Torres, (2002)....14

Figura 2. Elementos de la evaluación psicopedagógica. Fuente López (s.f)......17

Figura 3. Etapas de la evaluación psicopedagógica Fuente elaboración propia


.........................................................................................................................................17

6
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

1. INTRODUCCIÓN

El estudiante utiliza los dispositivos básicos de aprendizaje que son las


condiciones cognitivas necesarias que facilitan la adquisición de un nuevo
conocimiento y favorecer el proceso de aprendizaje, este conocimiento le
permitirá al estudiantes relacionarse con los estímulos del medio, interpretar la
información recibida y actuar según las necesidades y exigencias del ambiente
en el que se encuentre que a su vez le permita resolver problemas; en este
TFE se describen los principales que son; la percepción, atención, memoria,
motivación y habituación.

La preocupación del sector educativo por el bajo rendimiento académico de


los estudiantes hace visible la necesidad de realizar un diagnóstico de los
estilos de aprendizaje de los niños, a través del análisis de los dispositivos
básicos de aprendizaje por medio de la herramienta de evaluación
psicopedagógica cuyos resultados permitirán realizan intervención en favor del
mejoramiento de la calidad de la educación, el rendimiento académico y
detección de algún factor que desencadene problemas en el aprendizaje.

Por lo anterior, el presente documento desarrolla una herramienta de


evaluación psicopedagógica que mida los dispositivos básicos de aprendizaje,
llevando a cabo una propuesta no implementada, a partir del siguiente proceso
se definieron las dimensiones que se desarrollaron, posteriormente se llevó a
cabo la revisión bibliográfica en bases de datos indexadas, se seleccionaron
los documentos a partir de los criterios de inclusión, seleccionando los
documentos de acuerdo al aporte significativo para el TFM, se llevó a cabo la
lectura de cada Pdf, así como la respectiva traducción para los documentos
escritos en idioma extranjero. Se consolidó la construcción del documento, así
como el direccionamiento de la evaluación psicopedagógica a partir de la
estructura inicialmente propuesta.

7
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

1.1. Justificación

Hacia mediados del siglo XX el paradigma educativo nacional seguía un


modelo enseñanza-aprendizaje exclusivamente tradicional, donde el docente
era el núcleo del proceso educativo y los estudiantes eran tan solo receptores
del conocimiento (Oviedo, 2014).

Vergara y cuentas (2015) refieren que el anterior sistema entro en crisis a


partir de 1950 y se desarrolla una nueva teoría conocida como constructivismo
que propone que el aprendizaje de los estudiantes se dé mediante la
construcción propia del conocimiento con base en la interacción social. Para
serrano y Pons (2011) Un docente constructivista en un mediador entre el
conocimiento y el aprendizaje de sus estudiantes, comparte experiencias y
saberes en un proceso de construcción conjunta del conocimiento.

Aragón y Jiménez (2009) reconoce que los seres humanos adquieren


conocimiento de diferentes formas y que en estos procesos de aprendizaje
influyen condiciones individuales como la edad y la motivación, factores
ambientales como la cultura y factores propios de la tarea como la complejidad
de la misma. De igual manera, estos autores destacan que La educación y el
aprendizaje son dos conceptos complejos en los que influyen gran cantidad de
factores. Sin lugar a duda el bajo rendimiento académico a nivel nacional en los
últimos años, así como resultados por debajo del promedio a nivel internacional
en estudiantes de 15 años en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias
reflejado en las pruebas PISA ha encendido las alarmas del Ministerio de
Educación de Colombia OECD. (2019) y ha conducido a buscar estrategias que
permitan mejorar la educación en Colombia no solo en cuanto a cobertura sino
también en calidad.

Pheres et al.(2018) refiere dentro del análisis de la educación en Colombia


se ha podido concluir que se deben crear planes de mejora en los procesos de
enseñanza y aprendizaje a la luz de áreas como la neurociencia y la psicología
entendiendo que todos los seres humanos tienen formas de aprender
diferentes y que el sistema debe responder a las necesidades especiales de
cada individuo (Ossa, 2006) Así mismo, dentro de este proceso es de vital

8
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

importancia analizar los diferentes factores que pueden posibilitar o


problematizar el buen funcionamiento del contexto áulico.

Uno de los aspectos clave para Fernández (2017) es el reconocimiento de


cada uno de los estudiantes los cuales son el objeto/sujeto del proceso
formativo llevado en las aulas de clase; y para que este reconocimiento se lleve
a cabo se requiere de acciones diagnósticas las cuales tienen como propósito
recolectar información y analizarla con el fin de planear un programa educativo
psicopedagógico, el cual pueda responder a las necesidades del estudiante,
suprimiendo barreras y potencializando fortalezas; favoreciendo de este modo
los procesos de aprendizaje.

Entendiendo que todos los seres humanos poseen características


individuales y contextuales únicas, así como estilos de aprendizaje diferentes,
surge la necesidad de crear herramientas diagnósticas como la evaluación
psicopedagógica que permitan analizar los distintos factores que afectan al
aprendizaje, identificar las necesidades educativas y promover las mejores
acciones educativas y sociales que garanticen la inclusión social y el logro de
los resultados académicos de los estudiantes. Pérez (2020), define La
evaluación psicopedagógica como un proceso de corresponsabilidad en donde
se recolecta y analiza información relevante del proceso de enseñanza y
aprendizaje atendiendo a las particularidades del contexto escolar y familiar,
con el fin de determinar los ajustes razonables y así mejorar el rendimiento
académico de los estudiantes.

Serrano (2002) sostiene que el instrumento de valoración psicopedagógica


permite ser asertivos y objetivos en el proceso formativo del estudiante,
permitiendo el desarrollo de las competencias que se establecen en el
currículo; además identifica intereses, necesidades, habilidades, estilos y
ritmos de aprendizaje, variables importantes al momento de enseñar. Por otro
lado, detecta las posibles causas que pueden obstaculizar el progreso
individual del estudiante en su proceso de enseñanza – aprendizaje; Así mismo
uno de los aspectos más relevantes del instrumento es el reconocimiento de la
historia personal, familiar y académica particular de los estudiantes, ya que
estos aspectos se combinan para analizar las condiciones familiares, escolares
y sociales que pueden estar afectando el desarrollo integral de estudiante. Es

9
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

importante tener en cuenta que la elaboración de una evaluación


psicopedagógica, permite no sólo atender los conceptos, sino también buscar
los procedimientos, métodos, y técnicas de evaluación.

1.2. Definición del problema de estudio

La educación en Colombia se ha convertido en prioridad para los entes


gubernamentales entendiendo esta como oportunidad para combatir la
pobreza, potenciar prácticas educativas y mejorar el desempeño y a pesar que
se ha logrado mejorar la cobertura, la calidad de la misma sigue siendo baja
comparada con otros países, lo anterior de acuerdo al programa para la
evaluación internacional de estudiantes (PISA) en el cual el nivel de educación
de Colombia se encuentra por debajo del promedio.(Ministerio de educación
nacional (2019) ) De lo anterior se derivan estrategias encaminadas a fortalecer
el proceso de enseñanza – aprendizaje apoyado en áreas como la
neurociencia y la psicología, entendiendo a cada estudiante como sujeto único
y con particularidades que lo hacen variable. Sin embargo, Radinger et al.
(2018) enfatizan que para poder intervenir efectivamente se requiere de un
diagnóstico objetivo que permita identificar las características del individuo y su
contexto; por ello se hace necesario el diseño e implementación de una
evaluación psicopedagógica que permita establecer las necesidades, intereses
y habilidades de la población a intervenir, así como sus estilos y ritmos de
aprendizaje.

Por lo tanto, realizar una evaluación psicopedagógica como herramienta de


diagnóstico permitirá conocer el grado de desarrollo del niño, cómo son sus
estrategias y estilos de aprendizaje y los cambios que se pueden producir en él
dentro del contexto educativo, estos datos e información que arroje el
instrumento sirve de base para indicar si se debe realizar alguna intervención
con el estudiante y que aspectos se deben fortalecer.

10
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

1.3. Objetivos del TFE

1.3.1. Objetivo General

Desarrollar una herramienta de evaluación psicopedagógica que evalúe los


dispositivos básicos de aprendizaje (DBA).

1.3.2. Objetivos específicos:

 Revisar la literatura disponible con referencia a los dispositivos básicos


de aprendizaje
 Profundizar en el conocimiento existente hasta la fecha respecto a
evaluación psicopedagógica.
 Identificar los componentes que conforman la elaboración de una
evaluación psicopedagógica.

11
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

2. MARCO TEÓRICO
2.1 Evaluación Psicopedagógica

2.1.1 Concepto evaluación psicopedagógica

Es definida como “el conjunto de actuaciones encaminadas a recoger,


analizar y valorar la información sobre las condiciones personales del
estudiante, su interacción con el contexto escolar y familiar, y su competencia
curricular. Su fin es recabar la información relevante para delimitar las
necesidades educativas especiales del estudiante para fundamentar las
decisiones que con respecto a las ayudas y apoyos sean necesarias para
desarrollar en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el
currículo” (Torres, 2002).
De acuerdo con Colomer y Navarro (2001), se entiende la evaluación
psicopedagógica como “un proceso compartido de recogida y análisis de
información relevante de la situación de enseñanza-aprendizaje, teniendo en
cuenta las características propias del contexto escolar y familiar, a fin de tomar
decisiones para promover cambios que hagan posible mejorar la situación
académica”. Es importante resaltar que es un proceso, debido a que hay una
serie de acciones que permiten establecer continuidades interrelacionadas en
el hecho de enseñar y de aprender. Dicho proceso se realiza en colaboración
con todos aquellos actores que lo integran tales como: el estudiante, la familia,
y la institución educativa: directivos, docentes, profesionales del gabinete
psicopedagógico como psicólogos, educadores especiales, diferentes docentes
de los grados escolares (Henao et al, 2007). De igual manera estos autores
explican que La diferencia específica de este tipo de evaluación con otras
como: la psicológica, pedagógica, neuropsicológica, entre otras, redunda en
que la información relevante la cual se ha de recoger ha de estar vinculada al
proceso educativo, a los cambios progresivos que se esperan del niño(a)
durante ese año escolar y a la institución educativa; nunca se sale del proceso
de enseñanza – aprendizaje.

12
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

2.1.2 Enfoques de evaluación psicopedagógica

El procedimiento
básico utilizado es
Psicométrico la medición a
través de pruebas
estandarizadas.

Se centra en torno
al desempeño
comportamental.
Enfoques de Conductual Se debe observar
evaluación al individuo en
psicopedagógica situaciones
naturales.

Da importancia a la
influencia del contexto
sobre el aprendizaje.
Potencial de Considera las variables
aprendizaje afectivas-emocionales
como activadoras o no
del desempeño cognitivo
del sujeto.

Es de carácter

Interdisciplinar Contextualizado Participativo

Figura 1. Enfoques de evaluación psicopedagógica. Fuente: Torres, (2002)

 Interdisciplinar: se realizará con la intervención de los distintos


profesionales que componen los servicios de orientación.
 Contextualizado: reunirá la información relevante sobre las capacidades
en interacción con el medio escolar, familiar y social.
 Participativo: debe incluir las aportaciones del profesorado, de otros
profesionales que intervengan con el estudiante y de representantes
legales del estudiante.

Vidal y Manjon (1998) como se citó en Álvarez (2010) realizan una


clasificación de los enfoques: El enfoque psicotécnico considera la inteligencia

13
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

un conjunto de aptitudes y la evaluación tienen carácter cuantitativo basado en


la conducta global; el enfoque conductual: describe lo que el sujeto hace y las
condiciones del medio, la conducta es evaluada en su contexto natural;
enfoque de potencial de aprendizaje: considera a la inteligencia como una serie
de conductas que pueden ser entrenadas , como evaluación utiliza los test
psicológicos y la observación; Enfoque del diagnóstico pedagógico considera la
evaluación como un elemento que forma el curriculum.

2.1.3 Elementos clave de la evaluación psicopedagógica.

Entendiendo la evaluación psicopedagógica como un proceso que tiene


como centro la interacción que se produce entre la situación actual del
estudiante y su contexto educativo de acuerdo a sus capacidades cognitivas,
psicomotrices, e interacción social; se concluye que requiere dos fases, siendo
la primera de ellas la recolección de la información y la segunda el análisis de
la misma. De acuerdo a Ruiz (1988) y Verdugo (1995) citados por López (s.f)
se puede afirmar que los principales aspectos a tener en cuenta dentro de la
evaluación psicopedagógica son los siguientes:

Variables del estudiante:


 Competencia curricular: Conjunto de capacidades previstas en el
currículo escolar y que el estudiante ya posee en el momento de la
evaluación.
 Estilo de aprendizaje: Es importante establecer cómo aprende el
estudiante y cuáles son sus preferencias.
 Historia previa de desarrollo y aprendizaje: Es preciso obtener la máxima
información posible sobre su historial evolutivo previo.
 Evaluación del desarrollo: La exploración del desarrollo intelectual,
psicoafectivo o motor debe estar en la influencia que las capacidades
generales del sujeto tienen sobre el proceso de enseñanza y
aprendizaje, dejando para un segundo término la obtención de índices y
coeficientes.

14
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

 Evaluación del desarrollo intelectual: Suele realizarse mediante el uso de


test estandarizados.
 Evaluación del desarrollo psicosocial y de la personalidad: Se centra en
las habilidades psicosociales que un individuo posee en un momento y
contexto determinado.
 Evaluación del desarrollo motor: Evaluación de la destreza motora
gruesa (marcha, balance, coordinación) y destreza motora fina
(habilidades grafo-motoras, precisión).

Variables del contexto


 Evaluación del contexto social y comunitario: Determina los valores y
actitudes de los grupos sociales e individuos con los que el estudiante
interactúa y que influyen decisivamente sobre los valores y actitudes del
propio estudiante, marcando expectativas, intereses, hábitos,
comportamiento social.
 Evaluación del contexto familiar: Esclarecimiento de los aspectos de la
vida familiar del niño que están afectando su proceso de enseñanza-
aprendizaje. (estructura familiar, relaciones familiares, valores
predominantes, vida cotidiana, ocio, actitud ante las necesidades
especiales del niño, ayuda en el proceso enseñanza-aprendizaje,
relación familia-escuela)
 Evaluación del contexto escolar: Determinar en qué medida la respuesta
educativa y las condiciones en las que se desarrolla su proceso de
enseñanza-aprendizaje compensan o acentúan las dificultades
derivadas de su propia problemática.

15
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Competencia curricular
Estilo de aprendizaje
Historia previa de desarrollo y aprendizaje
Evaluación del desarrollo
Variables del
estudiante Evaluación del desarrollo intelectual
Evaluación del desarrollo psicosocial y de la
personalidad
Evaluación del desarrollo motor
Elementos de la
evaluación
psicopedagógica

Evaluación del contexto social y comunitario


Variables del
Evaluación del contexto familiar
contexto
Evaluación del contexto escolar

Pueden ser medidas mediante la observación participante, entrevistas en


profundidad, observación formalizada, análisis de documentos, otros
tipos de entrevista, pruebas de rendimiento.

Figura 2. Elementos de la evaluación psicopedagógica. Fuente López (s.f)

2.1.4 Etapas de la evaluación psicopedagógica

La evaluación es un proceso continuo, se evalúa para diagnosticar, pero


también para llevar un seguimiento y control de las intervenciones que se
realicen, esto permite valorar la calidad y eficiencia en los procesos.

EVALUACIÓN INTERVENCIÓN SEGUIMIENTO

Figura 3. Etapas de la evaluación psicopedagógica Fuente elaboración propia

16
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Pérez (2007), señala que la evaluación comprende la recolección de la


información, formulación de hipótesis y selección de instrumentos, aplicación
de instrumentos, análisis de resultados y definición de necesidades. La
intervención contempla desde el diseño de la estrategia en los diferentes
entornos escolar, familiar y social hasta la aplicación de las acciones.
Finalmente, en el seguimiento se realiza el control de los resultados,
reevaluación y redefinición de las necesidades, así como el rediseño de
estrategia.

2.2 Dispositivos básicos de aprendizaje

Condemarín et al. (1986) como se citó en Fernández et al.(2019) Respecto


al aprendizaje escolar refieren la importancia del desarrollo físico y social del
niño que le permitirá enfrentar las situaciones y exigencias del medio,
solucionar problemas y adaptarse al entorno; en el mismo orden de ideas
Azcoaga (1987) como se citó en Martínez et al. (2018) habla de los dispositivos
básicos de aprendizaje como fenómenos o procesos que cumplen una función
específica que favorecen la adquisición de un conocimiento y facilitan el
aprendizaje; este autor clasifica en como dispositivos la memoria, la
motivación, la atención, la sensopercepción y la habituación.
Los dispositivos básicos tienen un proceso lógico de activación que inicia
con la Sensopercepción, función del organismo que mediante los sentidos
permite interpretar información obtenida a partir de su entorno. Implica la
activación de todos los sistemas sensoriales, la Prieto (2009) describe que
sensopercepción tiene dos componentes la sensación y la percepción, por
medio de la sensación se recibe la información que proviene del entorno a
través de los receptores sensoriales que tienen el organismo, la sensación
tiene un componente físico( el estímulo), un componente fisiológico ( recepción
y transmisión del impulso) y un componente psicológico ( procesamiento), esta
sensación pasa a ser percepción cuando en el cerebro se codifica, interpreta y
da sentido a los estímulos sensoriales. Benavides y Gavilanes (2017) refieren
que Los principales sistemas perceptivos son: visual ( Permite reconocer y
discriminar elementos que se encuentren en el entorno) , Auditiva ( reconoce

17
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

los elementos por el sonido que emiten y también interviene en el sentido del
equilibrio a su vez interviene en el desarrollo del lenguaje), olfativa (Percepción
de los olores agradables o desagradables), gustativa ( permite diferenciar los
tipos de alimentos y los sabores) y táctil ( Exploración de los estímulos por
medio de las manos para distinguir sus principales cualidades como forma,
peso, temperatura, textura entre otros).
En otras palabras, la sensopercepción es un proceso en donde cada
estimulo permite al individuo explorar el medio que lo rodea a través de los
sentidos, involucrar las emociones para recibir, interpretar y elaborar esa
información y puede ser de acuerdo a sus gustos, sus necesidades y su
satisfacción.
Luego que se presentan estos procesos de codificación de la información
sensorial se lleva a cabo el segundo dispositivo básico para el aprendizaje y es
la atención La atención desempeña un importante papel en diferentes
aspectos de la vida del hombre, tal es así que han sido múltiples los esfuerzos
realizados por muchos autores para definirla, estudiarla y delimitar su estatus
entre los procesos psicológicos. Mecanismo interno mediante el cual el sujeto
controla la elección de estímulos encontrados en el ambiente. En palabras de
Londoño (2009) por medio de la atención como proceso cognitivo básico las
personas filtran y seleccionan los estímulos necesarios para la supervivencia y
la respuesta a las demandas del medio ambiente, llevar a cabo una acción y
alcanzar objetivos, a su vez resalta la importancia de la evaluación e
intervención cuando la atención se ve alterada y trae dificultades a nivel de
actividades escolares, laborales y familiares; De igual forma Téllez (2002)
indica que la atención permite enfocar los sentidos sobre la información que
sea necesaria para la actividad que se esté realizando permitiendo así inhibir
otros estímulos que sean irrelevantes.
Bayardo (2016) señala las cualidades de la atención: en primer lugar
menciona la selectividad ( entendida como capacidad de seleccionar un objeto
o estimulo en el cuál se va a concentrar según el interés en función de la
actividad y la necesidad, esa información queda fija en la memoria en forma de
recuerdo), en segundo lugar está la concentración ( cuando se fija la conciencia
en un objeto determinado), en tercer lugar está la estabilidad ( concentrar la
atención e interés por un objeto por un periodo de tiempo manteniendo el

18
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

mismo nivel de utilidad), en cuarto lugar está la fluctuación (serie de


variaciones de la concentración que se da momentáneamente y permiten
mantener la atención por tiempos prolongados) una quinta cualidad es la
conmutación y la última es la distribución como la capacidad de realizar dos o
más acciones manteniendo el mismo nivel de atención.
En el proceso de aprendizaje de los niños, los docentes deben tener en
cuenta las siguientes características: conocer el límite de estímulos y
respuestas en la atención que tenga el niño; el tiempo que dura la atención del
niño realizando alguna tarea la cual va aumentando con el tiempo, cuando
pierde persistencia no guarda la información y afecta el aprendizaje; el grado
de concentración del niño en la ejecución de alguna actividad en el aula.
Habituación en palabras de Delgado et al. (2018) es una forma de
aprendizaje, es una actividad complementaria a la atención, consiste en la
disminución de la respuesta inicial que se da a un estímulo cuando este se
presenta repetidamente, los estímulos son de poca intensidad y cuando hay
exposición por largo tiempo al estímulo, cuando no se presentan estímulos
diferentes. La habituación permite que no se preste atención a todos los
estímulos que están en el medio en el mismo momento, pero también tiene sus
efectos negativos porque al presentarse también ocasiona que el organismo no
se encuentre estimulado por nada de lo que ocurre a su alrededor
desembocando en conductas como el aburrimiento, rutina y hastío.
Motivación se define como un impulso interno que activa, dirige y mantiene
la conducta, en el aprendizaje es una potencia innata por acceder a nuevos
conocimientos que le permitan comprender el entorno. Sellan (2017) resalta
que en el aprendizaje la motivación tiene que ver con la disposición del
estudiante y el interés, entre más motivación exista, el estudiante logra llegar al
aprendizaje significativo, de igual manera la motivación en el estudiante
contribuye a desarrollar sus capacidades, superar las limitaciones y atender
sus intereses. Carrillo et al. (2009) destaca que el interés por una actividad es
originado por una necesidad física o psicológica y ante una situación la
motivación determina el nivel de energía y el comportamiento, es una actitud
interna que impulsa al individuo el interés por aprender.
Al mismo tiempo Carrillo et al.(2009) menciona una serie de motivaciones
que generan los procesos de aprendizajes en los estudiantes: el interés en el

19
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

tema de estudio genera esfuerzo por lograr el aprendizaje; la colaboración


entre los miembros de un grupo para lograr los objetivos educativos; Sentirse
competente favorece el sentido del esfuerzo que tienen el aprendizaje; La
sensación de hacer lo correcto y lo que conviene; La importancia de la
enseñanza aprendizaje en las relaciones de los estudiantes con los profesores
como guías del aprendizaje; a su vez la colaboración de los compañeros.
La memoria Es la capacidad para codificar, almacenar, retener y luego
recordar información y experiencias pasadas
Ortega y Franco (2010) Explican la relación del aprendizaje y la memoria
porque por medio del aprendizaje se adquiere el conocimiento, pero, en el
aprendizaje se debe tener comprensión de la información y que esta a su vez
sea relevante de esta forma el organismo modifica su conducta para adaptarse
al medio y por la memoria se consolida, codifica, la información y es
recuperada cuando es necesario.

Existen muchos tipos de memoria, según el criterio de clasificación que


utilicemos. Por ejemplo:

Lavilla (2011) propone una clasificación de la memoria:

Memoria sensorial es la conservación de las impresiones obtenidas a través


de los sentidos y dependiendo de la vía sensorial se clasifica en: memoria
visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil y quinestésica. Este autor también
expone otra clasificación en la que se encuentra la memoria reproductiva o
mecánica en la cual se repiten las palabras y frases que se ha aprendido (La
ortografía, definiciones, leyes etc.), está también la memoria lógica
comprensiva

Carrillo (2011) añade otro tipo de clasificación de la memoria si se refiere al


tipo información que se conserva: Memoria episódica, procedimental o
semántica:

o Memoria episódica: Almacenamiento de experiencias en cuanto a


tiempo y lugar, Recuerdo de acontecimientos o hechos pasados. Responde al
¿Qué? ¿Cuándo? y ¿Dónde? De una experiencia personal.

20
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

o Memoria semántica: Recuerdo de datos u otro tipo de información,


significado de las palabras y conocimientos generales del mundo.
o Memoria procedimental: Tiene que ver con las destrezas o habilidades
motoras aprendidas, y se activa de manera automática e inconsciente en forma
de secuencias motoras o estrategias cognitivas (por ejemplo, montar en
bicicleta). Está relacionada con el saber cómo hacer distintas tareas.
 Memoria verbal o no verbal:
o Memoria verbal: La entrada de la información se produce por el canal
auditivo.
o Memoria no verbal o visual: El estímulo que se va a almacenar es
visual.

Si atendemos a cómo se conserva la información, Atkinson y Schiffrin


(1982) como se citó en lavilla (2011) planean un modelo que explica el
funcionamiento de la memoria y está estructurado alrededor de tres formas de
almacenamiento:

Registros sensoriales: La información que ingresa por medio de los


sentidos es almacenada temporalmente mientras son procesados, está
relacionada con la percepción y los más estudiados son la memoria icónica
(Visión) y la ecoica (audición.

Memoria a corto plazo: capacidad de recordar cierta información durante


un periodo corto de tiempo (entre 15 y 30 segundos) y filtra la información
recibida para que toda no sea almacenada a largo plazo.  También es limitada
en cuando al número de temas que puede recordar (de 5 a 9 unidades de
información). 

Memoria a largo plazo: en este tipo de memoria queda registrado gran


cantidad de información que puede ser útil en el presente y el futuro,
información que es recuperada cuando las demandas ambientales o
determinadas tareas así lo exigen.

21
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

 Memoria operativa o de trabajo: Es la memoria, relacionada con la


capacidad de mantener en la mente los elementos que son principales
para la tarea en curso a medida que ésta se va realizando
 Memoria declarativa: Es la memoria donde son almacenados los
recuerdos que se pueden recuperar fácilmente

2.3 Estilos de aprendizaje

Como explican Aragón & Jiménez (2009) Los modelos de estilos de


aprendizaje ofrecen un marco que permite entender los comportamientos de
los estudiantes y la relación entre ese comportamiento, con la forma que
aprenden y las estrategias de enseñanza otros autores como Keefe y Thomson
(1987) como se citó en Alonso ( 2013) proponen que los estilos de aprendizaje
“son aquellos rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como
indicadores de la forma como los individuos perciben, interaccionan y
responden a sus ambientes de aprendizaje”, en otras palabras indica que los
estilos de aprendizaje contemplan las formas como las personas manejan la
información que es percibida, cómo la organizan, la asimilan y la aplican en los
contextos y solucionan problemas; estos estilos no son rígidos y una persona
puede utilizar varios estilos durante su vida.

Aragón & Jiménez (2009) plantean que todas las personas poseen una
forma particular de interactuar, aceptar y procesar la información que le permite
responder a los ambientes de aprendizaje, de igual forma estos autores
mencionan los componentes de los estilos de aprendizaje más analizados y se
encuentran: ambiente de aprendizaje, cultura, edad, si prefiere trabajar en
equipo o individualmente, estilo para resolver problemas y motivación.

Entre los modelos más utilizados se encuentran:

2.3.1 Modelo por el sistema de representación de la información: Modelo PNL

El modelo propuesto por Crinder y Bandler (1998) como se citó en García


(2019) llaman a este modelo visual-auditivo-kinestésico (VAK), porque plantea

22
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

que el organismo tiene tres grandes sistemas para representar mentalmente la


información el visual, el auditivo y el kinestésico.

El sistema visual: Reyes et al. (2017) manifiestan que los sujetos que
perciben por este canal son capaces de almacenar más información. Para este
sistema la mejor forma de incorporar nuevos conocimientos es a través de la
vista, mediante imágenes, símbolos y gráficas, serán mucho más agradecidos
los estilos de aprendizaje que utilicen como material el de predominio visual
(como pueden ser vídeos y fotografías), y la representación de esquemas o
diagramas que favorezca la conexión de ideas con imágenes.

Sistema auditivo: Aquellas personas que conectan más con los estilos de
aprendizaje en los que la escucha activa es la base de la adquisición de la
información, se sentirán más cómodas con el conocido como aprendizaje
auditivo. Para Reyes et al. (2017) los sujetos que utilizan este canal tienen un
mejor aprendizaje si reciben explicaciones de forma oral y pueden transmitir
esa información a otra persona de igual manera; Suelen preferir la interacción
verbal mediante discusiones, debate; a la hora de incorporar de forma más
natural para ellos el conocimiento, con gran facilidad para recordar las ideas
esenciales de aquello que han escuchado.

Sistema kinestésico: Para ese tipo de personas que necesitan del


movimiento, la interacción y la experiencia real para comprender e incorporar
nuevos conocimientos, entre los estilos de aprendizajes existentes, el que más
se adapta a su forma de ser es el llamado aprendizaje kinestésico. Teorizar no
es algo que les sirva demasiado a ellos.

2.3.2 Por el modo de procesar la información: Modelo de David Kolb

Kolb (1984) como se citó en Aragón & Jiménez (2009) Propone un modelo
donde el aprender supone procesamiento de la información que se recibe
partiendo de la propia experiencia o de experiencias de otros y llegan a ser
conocimiento cuando se elaboran pensando sobre ellas o experimentando con
la información recibida, es decir, el aprendizaje es el resultado de cuatro
cuadrantes como se explica en Romero et al. (2010)

23
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

 Estilo convergente: Aplicación práctica de las ideas, se inclina por la


solución concreta, utiliza el razonamiento hipotético deductivo, su
Pensamiento es de manera secuencial
 Estilo Divergente: Considera las situaciones desde varias perspectivas,
producción de ideas, entusiasmo por actividades novedosas, tienden a
perder el interés en las actividades fácilmente.
 Asimilador: Crear modelos teóricos, se caracteriza por un razonamiento
inductivo, Son observadores, atentos a los detalles y cautelosos con las
conclusiones.
 Acomodador: Se involucra en experiencias nuevas, se destaca en
situaciones donde se debe adaptar a las circunstancias, ponen en
práctica los nuevos conocimientos, gran capacidad de resolución de
problemas.

2.3.3 Los Estilos de Aprendizaje según P. Honey y A. Mumford

A partir de un análisis de este autor Honey y Mumford (1986) como se citó


en Alonso et al. (2007). plantean que los Estilos de Aprendizaje de cada
individuo ocasionan diferentes respuestas y diferentes comportamientos ante el
aprendizaje, añaden que el aprendizaje es un proceso cíclico, de igual forma
estos autores resaltan que cada individuo tiene todos los estilos, pero existe
una tendencia hacia alguno, Sugieren así que el dominio sobre los cuatro
estilos permite responder a las diferentes situaciones de aprendizaje y
proponen un modelo que clasifica los estilos de aprendizaje en cuatro tipos:

Teórico: Entre los estilos de aprendizaje, éste es el propio de aquellas


personas de tipo más racional, cuya forma de procesar sus pensamientos es
más bien secuencial. A la hora de interiorizar los nuevos conocimientos,
necesitan hacerlo por etapas lógicas, siguiendo un orden determinado
Mosquera (2017) plantea que estos estudiantes prefieren trabajar de forma
individual y se muestran interesados en las ideas abstractas; Buscan la
coherencia entre aquello nuevo que sintetizan y las teorías en las que se
podrían sustentar, la pregunta que quieren responder con el aprendizaje es que
¡Qué?

24
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Activo: Este estilo corresponde a personas que se implican en la


experiencia Imaginemos aquellas personas participativas, capaces de
improvisar y encontrara motivación, proactivas de mentalidad abierta ávida por
descubrir e incorporar novedades constantemente. Entre los estilos de
aprendizaje éste es el activo, el propio de las personas que más disfrutan de
este proceso mental. Mosquera (2017) plantea que estos estudiantes son
prácticos y buscan solucionar los problemas; La pregunta que quieren
responder con el aprendizaje es ¿cómo?

Pragmático: El propio de todos aquellos que obtienen los conocimientos


mediante la experiencia práctica. Entre los estilos de aprendizaje, éste es el
que forma parte de la personalidad de los individuos más realistas y objetivos,
los mismos que necesitan probar aquello que parte de una teoría para
comprenderlo y darlo por válido. Mosquera (2017) plantea que estos
estudiantes a diferencia de los teóricos muestran interés por trabajar en grupos.
Rehúyen de lo abstracto buscando la parte concreta y tangible de las ideas.
Muestran poco interés por los conocimientos que no les ayudan a satisfacer
sus necesidades inmediatas.

La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿qué pasaría si...?

Reflexivo: Para las personas que se toman su tiempo a la hora de


contemplar desde diversos puntos de vista una misma situación para observar
y analizar con acierto antes de obtener sus propias conclusiones, Mosquera
(2017) plantea que estos estudiantes son emocionales y creativos y muestran
disposición a la retroalimentación; La pregunta que quieren responder
con el aprendizaje es ¿por qué?

2.3.4 La categoría bipolar: Modelo de Felder y Silverman

Aragón & Jiménez (2009) citan a Felder y Silverman, estos autores


desarrollaron un modelo que contemple cinco dimensiones o estilos que tienen
unas categorías opuestas entre sí: El tipo de información puede ser sensitiva o
intuitiva, modalidad sensorial es auditiva o visual, La organización de la
información es inductiva o deductivamente, Procesamiento y comprensión de la

25
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

información se hace secuencial o globalmente y trabajo con la información


recibida se hace activamente o reflexivamente.

2.4 Aprendizaje Significativo

El aprendizaje es el proceso de adquirir conocimiento, habilidades, actitudes


o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza; dicho proceso
origina un cambio persistente, cuantificable y específico en el comportamiento
de un individuo y, según algunas teorías, hace que el mismo formule un
concepto mental nuevo o que revise uno previo (conocimientos conceptuales
como actitudes o valores). El aprendizaje significativo surge cuando el
estudiante, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los
conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual
que ya posee. Dicho de otro modo, construye nuevos conocimientos a partir de
los conocimientos que ha adquirido anteriormente. Este puede ser por
descubrimiento (especialmente cuando trabajamos con las Tics), o receptivo.
Pero además construye su propio conocimiento porque quiere y está
interesado en ello. El aprendizaje significativo a veces se construye al
relacionar los conceptos nuevos con los conceptos que ya posee y otras al
relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya se tiene.

Ausubel (1963) Como se citó en Rivera (2004) explica que el aprendizaje


tienen lugar cuando las personas se desenvuelven en su entorno tratando de
dar explicación y sentido a los que se percibe, y cuando lo que se trata de
aprender tiene relación con aquellos conocimientos previos que posee el sujeto
y este aprendiz le encuentra utilidad al nuevo contenido; este autor señala que
todo aprendizaje significativo tiene como requisitos los contenidos anteriores, la
presencia de un facilitador de los aprendizajes, los estudiantes en proceso de
autorrealización y juicio crítico.

Ausubel Como se citó en Rivera (2004) concluye que “los contenidos de


aprendizaje significativo son del tipo actitudinal, valorativo (ser); conceptual,
declarativo (saber); y procedimental, no declarativo (saber hacer).” Autores
como Rodríguez (2011) hacen una reflexión de cómo se entendería hoy la
teoría de aprendizaje significativo en las aulas de clase y expone que es una

26
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

relación entre profesor, aprendiz y las herramientas educativas, supone un


proceso complejo que requiere tiempo para el intercambio de significados, se
materializa por el lenguaje, el aprendizaje debe tener un significado para que
no se convierta en repetitivo y mecanizado, deben estar presentes ideas de
anclaje del aprendiz, el aprendizaje significativo debe ser aplicable a otras
situaciones.

Ausubel (1976) como se citó en Rodríguez (2014) plantea tres tipos de


aprendizaje significativo: Aprendizaje del significado de los símbolos,
Aprendizaje de las proposiciones y el aprendizaje de conceptos, así como
también explicó las etapas del aprendizaje empezando por la motivación que
genera interés y expectativas en el objeto de estudio que promueven el
aprendizaje; la comprensión percepción y explicación de los objetos o
fenómenos; la sistematización cuando existe apropiación y asimilación de los
conocimientos; la transferencia se da cuando el contenido asimilado se aplica
en diferentes contextos y situaciones; retroalimentación ocurre cuando hay
confrontación entre lo aprendido y las expectativas iniciales.

2.5 Neuropsicología aplicada a la educación

León, (2007), plantea que la educación es un proceso humano y cultural


complejo. Para establecer su propósito y su definición es necesario considerar
la condición y naturaleza del hombre y de la cultura en su conjunto, en su
totalidad, para lo cual cada particularidad tiene sentido por su vinculación e
interdependencia con las demás y con el conjunto.

En cuento a la definición de neuropsicología, como lo menciona Ramírez


(2020), es un campo de la educación que se enfoca en el conocimiento del
cerebro y como este se relaciona con el aprendizaje. Es decir, el
funcionamiento del cerebro desde lo neurológico y su relación con los procesos
cognitivos, la conducta, emociones y el comportamiento.

Contar en el hoy con un área de conocimiento como la Neuropsicología es


clave para el estudio y la comprensión del ser humano en las relaciones entre
la conducta y el cerebro, y como estas se relacionan con las funciones
cognitivas y el comportamiento.

27
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

En relación con Lozano, S. et. (2020) la neuropsicología ha contribuido a


entender las relaciones entre el cerebro, la cognición, la motivación y el
aprendizaje. Siendo indispensable en la comprensión, abordaje y estrategias
como aquellas que se dan en el proceso escolar de la básica primaria.

Hablar de los avances en la neuropsicología, como mencionan Roselli Et


(2010), para quienes este campo ha permitido una mayor comprensión de los
procesos cerebrales y del comportamiento de los niños en áreas como el
aprendizaje es clave en el proceso de desarrollo.

En esta línea, la neurociencia, según lo expuesto por (Tirapu, 2011) se


encarga de estudiar y comprender cómo funciona el cerebro humano de una
manera multidisciplinar en la cual la neuropsicología, juega un papel
fundamental para comprender los procesos mentales dentro de los cuales se
encuentra el aprendizaje. El conocimiento que aportan estas áreas permite
conocer acerca de cómo maneja la información un niño, así como las
estrategias que pueden llegar a ser más efectivas en el aprendizaje.

Pherez et al. (2018) indican que al incorporar la neuropsicología con el


aprendizaje ha permitido fomentar estrategias de autoaprendizaje como
aquellas en donde el cerebro es capaz de ser ejercitado para aprender bajo
condiciones que favorecen la creatividad y mantenerlo activo para la
formulación de ideas. También es favorecedor porque desde su aporte puede
fortalecerse y aplicar pautas en diferentes aspectos como la memoria y el área
emocional al reforzar climas emocionales de bienestar, que originan motivación
en el ámbito educativo.

Por tanto, la relación de la neuropsicología hacia el aprendizaje en la etapa


escolar, contribuye para que los procesos escolares que se dan en la básica
primaria estén en concordancia hacia una pedagógica que se caracterice por el
mantenimiento del nivel escolar, la continuidad del aprendizaje y hacia prevenir
la deserción.

Entonces, las estrategias desarrolladas simbolizan para los niños que inician
la educación primaria elementos que hacen que estos se desenvuelvan activos,
autónomos, además de permitir llevar a cabo acciones diversificadas frente al
conocimiento y el deseo de aprender y comunicarse en el entorno escolar.

28
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Históricamente, en la literatura se ha encontrado que las estrategias de


aprendizaje han considerado que el niño como no capaz de usar estrategias.
Sin embarga ya la neuropsicología ha podido comprobar que es oportuno
enseñar a los niños, desde edades tempranas, cuándo y porqué es necesaria
su aplicación.

De la Barrera, et (2009) afirman que la educación, cerebro y mente debería


caracterizarse por metodologías múltiples y niveles de análisis en contextos
múltiples. Es decir, el comprender el aprendizaje y las estrategias que se
emplean en la enseñanza de la educación primaria ofrece información clave
para el desarrollo de los niños, permitiendo la expansión de las capacidades
hacia los aprendizajes.

Y es que Friedrich y Preiss, (2003), mencionaban que el cerebro de en la


niñez e infancia es un incansable buscador de estímulos que lo alimentan,
donde la curiosidad hacia lo nuevo lo conduce hacia el aprender. Por lo cual, se
hace necesario que la educación en cuanto a la enseñanza – aprendizajes se
transforme con estrategias innovadoras, creativas que conjugan el
conocimiento de la neuropsicología en el cómo funciona y aprende el cerebro.
Por lo tanto, es clave el cómo aprender, es decir organizar, estructurar,
comprender. Siendo esto una razón, para que en los últimos años se ha dado
la relevancia sobre integrar la neuropsicología en el contexto educativo, dando
nuevas herramientas hacia la optimización del proceso de aprendizaje. Siendo
las estrategias de aprendizaje una herramienta que llevan a los niños
activamente a ser constructores de sus propios conocimientos y no como el
sistema de aprendizaje tradicional que se centra sólo en transmitir contenidos.

De esta manera, las estrategias pedagógicas no deben ser simples


herramientas, sino que deben ser concebidas desde los constructos teóricos y
multidisciplinares, pues así la complejidad del proceso de enseñanza
aprendizaje estará orientada hacia la calidad, y contribuirán para que los niños
sean autónomos, independientes, autorregulados y creativos.

Barrera y Donolo (2009), afirman que la creatividad es un factor esencial del


aprendizaje. Y más aún cuando se trabaja desde las etapas iniciales de
formación para la construcción de conocimientos innovadores. Entonces, se

29
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

puede decir, que es aquí donde se sientan las bases del desarrollo y
aprendizaje.

Esto lo demuestran estudios que evidencias que las capacidades intrínsecas


niño y los mecanismos neuropsicológicos implicados en el funcionamiento
intelectual están directamente relacionados en cómo estos pueden afectar al
rendimiento en un contexto educativo (Aristizábal, Carmona y Gómez, 2016).
otros estudios señalan acerca de los procesos cognitivos que se activan para
adquirir la información y elaborar representaciones mentales pertinentes
para construir aprendizajes significativos, Lugo et (2016).

Otros autores, han mencionado la relación de las estrategias de aprendizaje


y el rendimiento académico (Tejedor, González y García, 2008). En esta línea,
desde una mirada neuropsicológica, las estrategias pueden considerarse la
consecuencia de un determinado estado de las funciones ejecutivas aplicadas
a la adquisición del conocimiento.

Investigaciones desarrolladas examinan a profundidad las capacidades


intrínsecas del individuo, valorando los mecanismos neuropsicológicos
implicados en el funcionamiento intelectual y cómo estos pueden afectar al
rendimiento en un contexto educativo (Aristizábal, Carmona y Gómez, 2016).

Otros señalan que las funciones ejecutivas que conducen a una adquisición
de conocimientos que cada vez con el curso de vida son más elaborados y al
uso de estrategias, tienen un importante periodo de evolución de la niñez a la
adolescencia.

Finalmente, estos estudios toman un enfoque teórico constructivista y junto


con el histórico-cultura, neuropsicológico, conjugan la relación entre educación
y estructuras del cerebro. Para el enfoque histórico-cultural, el aprendizaje se
comprende como una actividad dentro de la cual se analizan, previenen y
solucionan acciones en el proceso de aprendizaje.

Uno de los elementos esenciales de la neuropsicología histórico-cultural es


la concepción de la representación cerebral sistémica, dinámica y jerárquica de
los procesos psicológicos y donde se busca responder al desarrollo armónico
de la personalidad de los niños a través de estrategias, que contribuyen

30
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

anticipar los posibles éxitos y dificultades y proponer alternativas que


contribuyan a su solución. Solovieva (2019).

Lo anterior, es un proceso activo que depende de las estrategias de


aprendizaje del niño. Por tanto, el aprendizaje se constituye en un sistema de
acciones que realiza conscientemente y el cual va madurando hacia la
adolescencia.

En suma, comprender el aprendizaje desde una mirada multidisciplinar en la


cual se conjugan elementos como los aportados por la neuropsicología y
proponer estrategias de aprendizaje de los niños es esencial para contribuir a
un escenario óptimo de rendimiento escolar.

Por lo anterior, se concluye que la neuropsicología es importante en el


aprendizaje, pues aporta herramientas fundamentales en el proceso de neuro –
aprendizaje del niño. Además, sus postulados están centrados en aspectos
conductuales, emocionales y de comportamiento en función de los procesos
neuronales del niño.

Y finalmente, la neuropsicología infantil se encarga de aportar un


conocimiento más profundo acerca de las formas en las que niños y niñas
aprenden y manejan la información. Además, estudia qué estrategias pueden
llegar a ser más efectivas a la hora de abordar las posibles necesidades
específicas de los niños en edad escolar.

31
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

3. METODOLOGIA

El presente TFM es una propuesta no implementada que busca mediante una


evaluación psicopedagógica analizar los distintos factores que afectan al
aprendizaje, identificar las necesidades educativas y promover las mejores
acciones educativas y sociales que garanticen la inclusión social y el logro de
los resultados académicos de los estudiantes.

Procedimiento:

 Se identificaron inicialmente las dimensiones a desarrollar en la


evaluación psicopedagógica, las que se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 1. dimensiones psicopedagógicas

DIMENSIONES DEFINICIÓN

Consiste en los datos generales del estudiante, su familia y


cuidadores y todo aquello relevante al entorno inmediato en
el que vive. Incluye conocer con quién vive, en qué
CONTEXTO Y VIDA FAMILIAR
condiciones (materiales y afectivas), cómo son las relaciones
actuales del estudiante con sus familiares, quién se encarga
de su cuidado, entre otros. Es importante conocer
información sobre situaciones traumáticas difíciles que haya
enfrentado la familia y que puedan tener un efecto en la vida
del estudiante y en su desarrollo (p. ej.: desplazamiento
forzoso, violencia intrafamiliar, muerte de algún ser querido,
separación de los padres, etc.).

HABILIDADES INTELECTUALES El grupo de operaciones intelectuales incluye


las habilidades de: comprensión, memoria, toma de
decisiones, solución de problemas y creatividad. El grupo
de habilidades académicas incluye las de aritmética,
matemáticas, lectura, lectura básica y lectura de

32
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

comprensión.

BIENESTAR EMOCIONAL Y El bienestar emocional significa validar las emociones,


HABILIDADES AFECTIVAS empatizar con los demás, ayudar a identificar y a nombrar
las emociones que se están sintiendo, poner límites, enseñar
formas aceptables de expresión y de relación con los demás,
quererse y aceptarse a uno mismo, respetar a los demás y
proponer estrategias para resolver problemas.

CONDUCTA ADAPTATIVA DESARROLLO Comprende la ejecución de las actividades de cada día que
PERSONAL se requieren para valerse en la actividad personal y social; o
bien, como la eficiencia con la que un individuo afronta las
exigencias naturales y sociales en su ambiente.

PROCESOS COMUNICATIVOS Consiste en enriquecer el vocabulario. Identificar las


palabras con su correcta escritura y pronunciación. Hacer
explícito el significado de las palabras. Promover que los
alumnos expresen de manera oral o escrita sus necesidades
y deseos, de forma clara y fluida.

 Se lleva a cabo la búsqueda en bases de datos indexadas como Scielo,


Science Direct, Redalyc, ProQuest Arts y Humanities database, Dialnet
unirioja, Redalycs, Scielo, Google Académic, mediante fórmulas de
búsqueda, usando las palabras clave: evaluación psicopedagógica,
niños y dispositivos básicos de aprendizaje

 Se usaron los criterios de inclusión (los documentos debían ser menores


a 10 años de publicación) y poseer metodología y estructuración propias
de un artículo científico, trabajo de grado o investigación científica.

 Se procedió a llevar a cabo la lectura de cada uno de los documentos,


traduciendo aquellos que se encontraban en idioma extranjero. Se
evidenció su aporte y significancia.

 Posteriormente, se procedió a redactar los párrafos de manera


concatenada y coherente, manteniendo la hilaridad en cada uno de las
ideas expuestas, conservando la referenciación respectiva para evitar
plagio.

33
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

 Con la información obtenida se procedió al diseño y construcción de la


evaluación psicopedagógica, así como la construcción total del
documento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Akhutina, T. (2002). L.S. Vigosky y A. R. Luria. La formación neuropsicología.


Revista Española de neuropsicología. 4, 2-3: 108-129 Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2011215.pdf

Alvares., A (2010) La Evaluación Psicopedagógica Temas para la educación.


Revista digital para profesionales de la enseñanza N°7. Disponible en:
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6959.pdf.

Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (2007). Los Estilos de Aprendizaje.


Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero.
Universidad de Deusto
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2051098.pdf.

Aragón, M, & Jiménez Galán, Y.I(2009). Diagnóstico de los estilos de


aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad
educativa. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (9),1-21. ISSN:
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121714002 .

Bayardo, E. (2016) Proceso de la atención y su implicación en el proceso de


aprendizaje. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. Vol. VII. Año
2016.Número 3. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6650939.pdf.

Benavides J y Gavilanes E (2017) Importancia del desarrollo sensoperceptivo


en los niños y niñas del nivel inicial dos. Roca. Revista científico
-educacional de la provincia Granma. Vol.13 No.4
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6759709.pdf.

Benedet, M. J. (1991). Procesos cognitivos en la deficiencia mental. Madrid.


Pirámide.

34
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Bixio, C. (2008). Como planificar y evaluar en el aula: propuestas y ejemplos.


(5ª reimp). Argentina. Homo Sapiens Ediciones.

Cabero. (1999). Tecnología educativa. Madrid: Síntesis.

Cantón, I. Álvarez, M. González, F. Pomés, J. Lorenzo, M. Santos, M. (2001).


La implantación de la calidad en los centros educativos: una perspectiva
aplicada y reflexiva. Madrid, España. Ed. CCS. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/742774.pdf

Carrillo, M., Padilla, J, Rosero, T, & Villagómez, M (2009). La motivación y el


aprendizaje. Alteridad. Revista de Educación, 4(2),20-32ISSN: 1390-
325X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=467746249004.

Carrillo-Mora, P. (2010). Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y


conceptos actuales. Segunda parte: Sistemas de memoria de largo
plazo: Memoria episódica, sistemas de memoria no declarativa y
memoria de trabajo. Salud mental, 33(2), 197-205. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000200010&lng=es&tlng=es.

Cayetano, E.S. (1997). Evaluación integral por procesos: una experiencia


construida desde y en el aula. Bogotá. Cooperativa editorial magisterio.

Chan, M. E. Galeana, L. Ramírez, M. S. (2006) Objetos de aprendizaje e


innovación educativa. México. Trillas.

Costa,J. (2006) HISTORIA CLINICA Cátedra Medicina I. Ciclo lectivo 20061er


Semestre Argentina.
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carr
era-Medicina/MEDICINA-I/semio/h_clini1.pdf

Cuello, M., y Oros, L. (2016) Construcción de una escala para medir gratitud en
niños y adolescentes Revista de Psicología Clínica con Niños y
Adolescentes. Vol. 3. Nº. 2 pp 35-41 Argentina.
https://www.researchgate.net/publication/336235157_Construccion_de_u

35
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

na_escala_para_medir_gratitud_en_ninos_y_adolescentes_Construction
_of_a_scale_measuring_gratitude_in_children_and_adolescents

De la barrera, M., Donolo, D. (2009). Neurociencias y su importancia en


contextos de aprendizaje. Revista digital universitaria. • Volumen 10
Número 4. https://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art20/art20.pdf.

Delgado, D., Medina, I., & Rozo, M (2013). Evaluación de la habituación a las
condiciones estimulativas del procedimiento de igualación a la muestra.
Suma Psicológica, 20(1),15-29. ISSN: 0121-4381. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134229197002.

Dueñas, M. L. (1991). La integración escolar: Aproximación a su teoría y su


práctica. UNED: Madrid.

Escudero y M. T. González (1994). Profesores y escuela. Hacia una


reconversión de los centros y la función docente. Ediciones
Pedagógicas: Madrid.

Euan-Braga, E. I. & Echeverría-Echeverría, R. (2016). Evaluación


psicopedagógica de menores con Necesidades Educativas Especiales:
Una propuesta metodológica interdisciplinaria. Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), pp. 1103-1117
http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a16.pdf.

Fernández., S (2017) Evaluación y aprendizaje marcoELE. Revista de


Didáctica Español Lengua Extranjera, núm. 24, España
https://www.redalyc.org/jatsRepo/921/92153187003/html/index.html.

Fernández, S., Jiménez, D., Jurado, A (2019) Dispositivos básicos del


aprendizaje y factores familiares más relevantes que generan
dificultades en la adquisición de la lectoescritura en los estudiantes del
grado 201, I.E.D. paulo freire, localidad Usme, Bogotá [Tesis]
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12531/1/2019-
Dificultad-Adquisicion-lectoescritura.pdf

Friedrich y Preiss. (2003). Neurodidáctica. Prensa científica


https://escuelaconcerebro.files.wordpress.com/2013/02/friedrich-y-
preiss_neurodidc3a1ctica.pdf.

36
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

García, N., Gómez-Zermeño, M. G., Heredia, Y. (2009). Una estrategia


educativa para el desarrollo de una competencia metacognitiva de
autorregulación en los capacitadores tutores de la modalidad indígena
del CONAFE. Revista de Investigación en Educación, 16, 18-26.
Consulta en URL:
ftp://sata.ruv.itesm.mx/portalesTE/Portales/Mantenimiento/EGE/portaleg
e/revista_ege/indice/numero_actual/revista_ege_16_3.pdf – 92.

García-Ancira, C. (2019). Los modelos de aprendizaje como herramientas y


técnicas para potenciar la trayectoria académica del universitario.
Revista Cubana de Educación Superior, 38(3), e17. Epub 01 de
diciembre de 2019. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300017&lng=es&tlng=es.

Gil, Rafael. (2015). La neuroeducación un nuevo paradigma educativo. El


nuevo diario. https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/362850-
neuroeducacion-nuevo-paradigma-educativo/.

Henao López, G. C., Martínez Zamora, M, & Tilano Vega, L. M (2007). La


evaluación psicopedagógica: revisión de sus componentes. EL ÁGORA
USB, 7(1),77-84 ISSN: 1657-8031. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748996006.

Hernández, S. R. Fernández, C. C. Baptista, L. P. (2000). Metodología de la


investigación. México. Ultra, S.A. de C.V.

Hernández, S. R. Fernández, C. C. Baptista, L. P. (2002). Metodología de la


investigación. (3ª ed.). México. Ultra, S.A. de C.V.

Kenneth, D.S. (1996). Evaluación y calidad de la educación: nuevos aportes y


resultados. Bogotá. Cooperativa editorial magisterio.

Lavilla, L. (2011). La memoria en el proceso de enseñanza/aprendizaje.


Dialnet, Pedagogía Magna, (11), 311-319
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3629232.pdf.

León A. (2007). Que es la educación. Educere v.11 n.39 Meridad 

http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-
49102007000400003&script=sci_arttext

37
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Londoño (2009) La atención: un proceso psicológico básico. Pensando


Psicología. Revista de la Facultad de Psicología Universidad
Cooperativa de Colombia. Volumen 5, Número 8
https://www.academia.edu/5052719/La_atenci
%C3%B3n_un_proceso_psicol%C3%B3gico_b
%C3%A1sico_Attention_as_a_basic_psychological_process_Re_s_u_m
_e_n.

Lozano, S., Robledos, R., Robledos, S. (2020). La neuropsicología como


referentes necesarios para comprender el comportamiento humano.
Scielo. Conrado vol.16 no.73 Cienfuegos abr. 2020 E pub,
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442020000200201.

Lugo, C. S. J., Hernández, G. R., Ponce de León, M. del C. E., & Montijo, E. L.
(2016). Relación de los estilos y estrategias de aprendizaje con el
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista De Estilos
De Aprendizaje, 9(17). Recuperado a partir de
http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1054.

Martínez, I. (2019). Neuropsicología de las estrategias de aprendizaje y la


atención en estudiantes de 6º de Educación Primaria. Revista Estilos de
Aprendizaje. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1330/2217

Martínez-Suarez, PC., Arístides-Palacio, O., & Montánchez-Torres, ML. (2018)


Juan Enrique Azcoaga (1925-2015): pionero de la Neuropsicología del
aprendizaje: In Memoriam cienciamerican vol. 7 (1)
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6343764.pdf.

Miranda,L., Moraís,C.(2008) Estilos de aprendizagem: o questionário CHAEA


para língua portuguesa. Revista de Estilos de Aprendizaje, Vol. 1, N°1.
Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1330/2217

Ministerio de educación nacional (2019) Pruebas Pisa Mayo-2018: Un reto por


la calidad https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-
391050.html?_noredirect=1.

38
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Mosquera I (2017) Estilos de aprendizaje: clasificación sensorial y propuesta de


Kolb. Revista Educación _ mayo
https://www.unir.net/educacion/revista/estilos-de-aprendizaje-
clasificacion-sensorial-y-propuesta-de-kolb/.

OECD. (2019). Programa para la Evaluación Internacional de estudiantes


(PISA). Resultados de PISA 2018. [Online]. Recuperado de
https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf.

Ortega, C., Franco J (2010) Neurofisiología del aprendizaje y la memoria.


Plasticidad Neuronal Archivos de Medicina. IMedPub Journals Vol. 6 N°
1:2 https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-
familia/neurofisiologa-del-aprendizaje-y-la-memoria-plasticidad-
neuronal.pdf.

Ossa, Carlos (2006). Factores que estructuran el rol del psicólogo en educación
especial. Revista de Psicología, XV (2),131-146. ISSN: 0716-8039.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26415208.

Oviedo, P. (2014) El docente ante los desafíos del siglo XXI. Investigaciones y
desafíos para la docencia del siglo XXI Bogotá D.C. Editor Kimpres
Universidad de la Salle http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-
unisalle/20170117032546/investigacion.pdf.

Pérez, A. (2020) Evaluación psicopedagógica: en qué consiste, fases y


aplicaciones en el contexto escolar. Revista de educación. Unir
universidad en internet
https://www.unir.net/educacion/revista/evaluacion-psicopedagogica/.

Pérez J (2007) La evaluación como instrumento de mejora de la calidad del


aprendizaje. Propuesta de intervención psicopedagógica para el
aprendizaje del idioma inglés [Tesis Doctoral] Universidad de Girona
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8004/tjipm.pdf.

Pherez, G., Vargas, S., y Jerez., J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta


educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Revista
Civilizar, 18(34), 149-166.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/1002/100258345012/html/index.html.

39
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Pherez, Gustavo. Vargas, Sonia. Jerez Jessica. (2018). Neuroaprendizaje, una


propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente.
Civilizar Ciencias Sociales y Humanas 18 (34): 149-166, enero-junio de
2018.
htps://www.redalyc.org/jatsRepo/1002/100258345012/html/index.html.

Prieto, R. M (2009). El desarrollo de la Sensopercepción. Revista Digital


Innovación y Experiencias Educativas, 15, 117.
https://campus.autismodiario.com/wp-
content/uploads/2019/01/sensopercepcion.pdf.

Radinger, T., A. Echazarra, G. Guerrero and J. P. Valenzuela (2018), OECD


Reviews of School Resources: Colombia 2018, OECD Reviews of
School Resources, OECD Publishing, Paris,
(https://www.oecd.org/education/school/OECD-Reviews-School-
Resources-Summary-Colombia-Spanish.pdf).

Ramirez, Y. (2020) Neurociencias aplicadas a la educación preescolar. Revista


de Neuropsiquiatria. 83(4), 287-289. Lima.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034-
85972020000400287&script=sci_arttext&tlng=pt

Reyes, L., Céspedes, G., Molina, J. (2017). Tipos de aprendizaje y tendencia


según modelo VAK., Revista universidad Distrital TIA 5(2), pp. 237-242
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/download/9785/pdf/6
0878.

Rivera, J (2004) El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes,


Revista de investigación educativa. año 8 N.º 14. Mexico.
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/lecturas/El_aprendizaje_sig
nificativo.pdf.

Rodríguez LV (2014) Metodologías de enseñanza para un aprendizaje


significativo de la histología. Rdu revista digital universitaria. Vol. 15 |
Núm. 11 México.
http://www.revista.unam.mx/vol.15/num11/art90/art90.pdf.

40
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión


aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i
Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 3, n. 1, PAGINES 29-50.
Consultado en
http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol3_num1/rodriguez/index.html.

Roselli, M. Matute, E. Ardila A, (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil.


Manual Moderno. México. http://bibliosjd.org/wp-
content/uploads/2017/03/Neuropsicologia-del-desarrollo-infantil.pdf.

Ruiz, N. García, c. Martínez j (2016) Neuropsicopedagogía: Una Mirada Al


Concepto Multifactorial Del Aprendizaje. Inicio > Vol. 3, Núm. 2.
Fundación Universitaria Luis Amigó.
https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/article/view/2171

Romero L., Salinas, V., Mortera,F (2010) Estilos de aprendizaje basados en el


modelo de Kolb en la educación virtual. Revista Apertura. Vol. 2, Núm. 1.
Universidad de Guadalajara. México.
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/21/
30#divergente

Sellan N, M. E. (2017). Importancia de la motivación en el aprendizaje.


Sinergias Educativas, 2(1), 13–19.
http://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/article/view/20.

Serrano de Moreno, S (2002). La evaluación del aprendizaje: dimensiones y


prácticas innovadoras. Educere, 6(19),247-257 ISSN: 1316-4910.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601902 (REF).

Serrano González-Tejero, JM, & Pons Parra, R M. (2011). El Constructivismo


hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de
investigación educativa, 13(1), 1-27. Recuperado en 21 de mayo de
2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001&lng=es&tlng=es.).

Tejedor-Tejedor, F.J; González-González, S.G; García- Señorán, M. (2008).


Estrategias atencionales y rendimiento académico en estudiantes de
secundaria. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 40, núm. 1,

41
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

2008, pp. 123-132. Fundación Universitaria Konrad Lorenz.


https://www.redalyc.org/pdf/805/80500110.pdf.

Téllez, H. (2002). Atención, aprendizaje y memoria. México: Editorial Trillas.


https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-mexicana-
sc/psicologia-social/otros/tellez-lopez-atencion-aprendizaje-y-memoria-
aspecos-psicobiologicos-pdf/8322895/view.

Tiana, A., Ossenbach, G., & F, S. (2012). Historia de la Educación (Edad


Contemporánea. Madrid: UNED.

Tirapu, Javier (2011). Neuropsicología - neurociencia y las ciencias "Psi".


Cuadernos de neuropsicología. vol.5 no.1 Santiago.
ttp://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
41232011000100002#1ª.

Torres, J. (2002) Evaluación psicopedagógica, educación infantil y primaria


http://www4.ujaen.es/~jtorres/pract_4.pdf).

Vergara Ríos, G, & Cuentas Urdaneta, H. (2015). Actual vigencia de los


modelos pedagógicos en el contexto educativo. Opción, 31(6),914-934
ISSN: 1012-1587. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=31045571052.

Woolfolk, A. E. (1995) Psicología educativa (6ª ed.) Nueva York, México.


Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A.

Yulia S. Y. Quintanar L. Akhutina Tatiana (2019). Historical-Cultural


Neuropsychology: a systemic and integral approach of psychological
functions and their cerebral bases. Revista estudios de psicología.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/epsic/v24n1/a08v24n1.pdf

42
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

ANEXO A.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL ESTUDIANTE

NOMBRES Y APELLIDOS DEL


ESTUDIANTE:
FECHA DE EDAD DOCUMENTO DE IDENTIDAD:
NACIMIENTO: :
ESTABLECIMIENTO
EDUCATIVO:
GRADO DE DOCENTE DE
ESCOLARIDAD: GRADO:
NOMBRES DE PADRES O TELÉFON
ACUDIENTE: O:
CIUDAD Y
DEPARTAMENTO:
Descripción del estudiante:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________
El resultado del proceso de caracterización educativa del _____________ arrojó lo siguiente:

1. CONTEXTO Y VIDA FAMILIAR

Aquí se recogen datos generales del estudiante, su familia y cuidadores y todo aquello relevante
al entorno inmediato en el que vive. Debe documentarse con quién vive, en qué condiciones
(materiales y afectivas), cómo son las relaciones actuales del estudiante con sus familiares,
quién se encarga de su cuidado, entre otros. También debe recogerse información sobre
situaciones traumáticas difíciles que haya enfrentado la familia y que puedan tener un efecto en
la vida del estudiante y en su desarrollo (p. ej.: desplazamiento forzoso, violencia intrafamiliar,

43
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

muerte de algún ser querido, separación de los padres, etc.)

CUESTIONARIO SOBRE EL CONTEXTO SOCIAL Y FAMILIAR ( Tomado de URL


https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/08/CUESTIONARIO-SOBRE-
EL-CONTEXTO-SOCIAL-Y-FAMILIAR.doc (2017)

Nombre:

A) Estructura Familiar

Nombre Parentesco Edad Estudios Profesión Observaciones

Padre

Madre

Sujeto

Hermano

B) Datos del entorno físico familiar: Vivienda


Vivienda: ( ) Propia ( ) Alquilada ( ) Cedida ( ) Otras:___________

Condiciones de habitabilidad: ( ) Adecuadas ( ) Inadecuadas

Responde a las necesidades de autonomía del alumno (p.e. barreras arquitectónicas): () Si


() No
El niño tiene dificultades de acceso a la vivienda familiar: ( )Si ( )No
La disposición interior dificulta el desplazamiento autónomo: ( ) Si ( ) No
Es suficiente para que el alumno disponga de un lugar exclusivo de estudio: ( ) Si ( ) No

Hay espacio suficiente para todos los miembros de la familia: ( ) Sí ( ) No

Cambios frecuentes de vivienda:


( )No
( ) Sí. Razones:

44
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Otros aspectos a destacar:

C) Datos del entorno físico familiar: Barrio


Zona: ( ) Rural ( ) Céntrica ( ) Integrada ( ) Comunicada
( ) Urbana ( ) Periférica ( ) Marginal ( ) Incomunicada:

Observaciones:
Hay zonas donde el niño pueda jugar y/o interactuar con amigos: ( ) Sí ( ) No

Existen servicios cercanos o de fácil transporte para recibir atenciones complementarias:


( ) Sí ( ) No
Emplea mucho tiempo en desplazamientos a servicios médicos, sociales, etc.: ( )Si ( )No

Cambios frecuentes de barrio y/o localidad:


( ) No
( ) Sí. Razones:

Otros datos a destacar:

D) Situación socioeconómica y cultural


Situación laboral: ( ) Todos en paro ( ) Trabaja el padre ( ) Otra:
( ) Trabaja algún hermano ( ) Trabaja la madre
Ingresos económicos: ( ) Suficientes ( ) Insuficientes ( ) Otros:

Nivel cultural: ( ) Muy bajo (Analfabetismo) ( ) Bajo (Estudios Primarios)


( ) Medio (Enseñanzas Medias) ( ) Alto (Enseñanza Superior)
Observaciones:

E) Dinámica familiar

45
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Grado de Comunicación Exigencia de Afecto en la Tipo padre


control madurez relación (autoritar.
permisiv.
democrát.)
Padre B A B A B A B A

Madre B A B A B A B A

Relación
de los
padres
entre sí
Relación ( ) Equilibrada ( ) Distanciada ( ) Protegido ( ) Hostilidad ( ) Tensa
con los ( ) Celotípica ( ) Autoritaria ( ) Protectora ( ) Sumisión ( ) Otras:
hermanos
Relación ( ) Equilibrada ( ) Distanciada ( ) Protegido ( ) Hostilidad ( ) Tensa
con otros ( ) Celotípica ( ) Autoritaria ( ) Protectora ( ) Sumisión ( ) Otras:
familiares:

Otros 08:30 h. 16:30 h.


aspectos 09:30 h. 17 h.
de la vida 10 h. 18 h.
diaria del 11 h. 19 h.
niño: 12 h. 20 h.
Horario 13 h. 21 h.
aprox. de 14 h. 22 h.
un día 15 h. 23 h.
cualquiera
Vida
familiar en
fines de
semana y
fiestas
Autonomía

F) Otras conductas familiares


Reacción ante los logros:
( ) Se usan recompensas materiales reales e inmediatas (golosinas, monedas, ...)
( ) Se usan recompensas materiales simbólicas y demoradas (a fin de curso te ...)
( ) Se usan recompensas sociales (elogios, sonrisas, reconocimiento público, ...)
( ) Se usan recompensas de actividad (dejarle ir a la calle, ...)
( ) Recompensa que se usa con más frecuencia:
( ) Se comparan sus logros con los de sus hermanos o amigos
( ) No se han adoptado medidas de refuerzo
( ) Otros:

46
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Reacción ante la escuela:


( ) Las relaciones con el colegio son conflictivas: de enemistad y enfrentamiento
( ) Las relaciones con el colegio son inexistentes
( ) No acude a las reuniones y citas convocadas por el centro y/o el profesor
( ) Acuden sólo cuando se les llama
( ) Desconfía de que estén atendiendo bien a su hijo o de que puedan atenderlo bien
( ) No colabora con los profesionales del centro porque:
( ) No puede ( ) Sí puede
( ) No sabe aunque ( ) Sí sabe
( ) No quiere ( ) Sí quiere
( ) Cree que dará una respuesta educativa adecuada a las necesidades de su hijo
( ) Colabora o colaboraría con los profesionales del centro (al menos hay deseo)
( ) Ha desarrollado un horario para llevar a cabo esta colaboración (es operativa ya)
( ) Algún familiar asiste a las reuniones convocadas por el centro y/o citas del profesor
( ) Algún familiar asiste al centro para intercambiar información sin ser convocado.
( ) La persona que normalmente asiste al centro es:
Problemas que se detectan y afectan significativamente a la dinámica familiar:
( ) Pobreza extrema
( ) Maltrato infantil
( ) Violencia
( ) Enfermedades familiares
( ) Lengua familiar distinta a la escolar
( ) Alcoholismo
( ) Otros (indicar cuáles):
Variedad, riqueza y tiempo dedicado a la interacción familiar (especialmente con el escolar):

Pautas educativas:

Otras:

G) Reacción de la familia ante el problema

( ) Admite que aumenta las dificultades de la vida familiar, pero no la destruye


( ) Se obstina en no ver el problema del hijo
( ) Asume la presencia de la diversidad
( ) No asume las características específicas de su hijo:
( ) Conoce las características específicas de su hijo en sus distintos aspectos
( ) No conoce las características específicas de su hijo en sus distintos aspectos
( ) Conoce los recursos y respuestas adecuadas a las necesidades de su hijo
( ) No conoce o no proporciona las respuestas adecuadas a las necesidades de su hijo
( ) Conoce las consecuencias presentes y futuras del problema y adecua sus expectativas
( ) Busca compulsivamente soluciones por distintos medios a pesar de conocer sus limitaciones
Piensa que los resultados escolares positivos se deben a:
( ) El esfuerzo que realiza ( )La preparación de sus profesores
( ) La atención familiar adecuada ( )La adecuación de las tareas escolares ( ) Otras:
Piensa que los resultados escolares negativos se deben a:
( ) Su poco esfuerzo
( ) La insuficiente preparación de sus profesores
( ) Insuficiente atención familiar
( ) La inadecuación de las tareas escolares
( ) Otras:

47
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

La respuesta a las necesidades del niño se caracteriza por


( ) Protección adecuada
( ) Satisfacer sus necesidades de forma similar al resto de sus hermanos
( ) Se le da oportunidad para adquirir autonomía
( ) Se le asignan responsabilidades en casa
( ) Existen normas, horarios, etc. flexibles
( ) Desprotección
( ) Descuidos hacia el niño (abandono de limpieza, alimentación, etc)
( ) Dan al niño tareas excesivas para su edad y posibilidades
( ) Inexistencia de normas, horarios, etc. adecuados
( ) Maltrato físico y/o psicológico
( ) Sobreprotección inadecuada
( ) No permiten que el niño haga cosas que podría hacer
( ) Centran toda la atención en ese hijo despreocupándose de otros familiares
( ) Bajo nivel de exigencia
( ) Horarios y normas excesivamente rígidos
( ) Otras:
Reacción de culpa ante el problema del hijo: ( ) Ausente ( ) Presente:
( ) Atribuyen los problemas a características familiares o de ellos en concreto
( ) Descubren en sí mismos actitudes de rechazo hacia el hijo:

La valoración global es: ( ) Aceptación activa del problema: se acepta pero intentando superarlo.
Optimización
( ) Aceptación pasiva del problema del problema: resignación, sobreprotección
( ) Negación del problema que conduce a un trato inadecuado, pero normalizador
( ) Negación del problema que conduce a un trato inadecuado y segregador

H) Expectativas sobre las posibilidades educativas

La familia piensa que podrá mejorar en aspectos como si no


Autonomía personal ( ) ( )
Habilidades sociales ( ) ( )
Aprobar el curso ( ) ( )
Terminar la etapa educativa en que se encuentra ( ) ( )
Cursar estudios profesionales posteriores ( ) ( )
Llegar al Bachiller y a la Universidad ( ) ( )
Llegar a ser independiente ( ) ( )
Las expectativas de la familia sobre las posibilidades educativas son
( ) Realistas
( ) Excesivamente negativas
( ) Excesivamente positivas

I) Recursos disponibles en el entorno familiar


Recursos personales:

Recursos materiales:

Recursos organizativos:

Otros recursos:

48
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

2. HABILIDADES INTELECTUALES

Atención: Si el estudiante puede centrar de forma específica el foco atencional en aquellos


elementos del ambiente relevantes para las actividades que debe desarrollar; si consigue
reorientar la atención cuando se distrae; si se mantiene concentrado en actividades de ciclo
largo (clases o talleres); si puede atender a varias fuentes de estímulos (el discurso del profesor,
sus apuntes en el tablero, etc.), sin perder el hilo de la tarea que está desarrollando; si sigue
instrucciones sin necesidad de mayor repetición.

Procesos de razonamiento: Si el estudiante es hábil para plantear hipótesis o explicaciones


frente a diversos fenómenos; si en estas hipótesis integra sus conocimientos previos; si sigue un
procedimiento acorde con lo esperado para resolver problemas; si es capaz de transferir o usar
un conocimiento que le es familiar o que ya domina, para explicar fenómenos poco conocidos; si
en los debates o discusiones de clase presenta argumentos claros y concisos sobre lo que
piensa y reconoce argumentos en contra o a favor de los suyos; si es capaz de organizar,
jerarquizar y relacionar apropiadamente los conceptos que ha aprendido sobre un tema
particular.

Competencias de lectura y escritura: Si el estudiante lee con fluidez, respetando los signos de
puntuación y con una entonación adecuada; si puede identificar los argumentos e ideas
principales en lo que lee y realiza inferencias de los textos, usando sus conocimientos previos
para ello; si su escritura es correcta y no hay omisión o adición de letras, sílabas o palabras; si
sus escritos presentan ideas claras y tienen un hilo conductor que pueda rastrearse sin mayor
dificultad.

Memoria: Si el estudiante recuerda los conocimientos aprendidos sin mayor dificultad; si


evidencia un vocabulario enriquecido y una red de conceptos amplia; si vincula sus experiencias
personales con lo que aborda en el aula.

Lenguaje y comunicación: Qué vía de comunicación emplea el estudiante (español, lengua de


señas); si le es fácil acomodarse a intercambios comunicativos con otros y puede seguir sin
dificultad el hilo de las conversaciones; si establece contacto ocular y se interesa por lo que
propone el interlocutor; si interpreta adecuadamente dobles sentidos que son familiares en su
entorno cultural (chistes, frases hechas, dichos populares, etc.); si tiene un sentido del humor
apropiado para su edad; si utiliza frases muy elaboradas (o, al contrario, poco estructuradas)
para comunicarse.

Funciones ejecutivas: Si organiza su tiempo para poder cumplir con las tareas escolares; si
planifica lo que piensa desarrollar y busca los medios para lograrlo; si es flexible frente a los
cambios e imprevistos; si considera diversas rutas para resolver una tarea dada y elige la más
adecuada; si se tiene estrategias de monitoreo y seguimiento de sus acciones, y reconoce
cuándo debe modificar lo que ha planeado o cuándo comete errores y cómo corregirlos; si

49
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

puede anticipar qué hará frente a determinada situación y lo implementa llegado el momento.

Dominio de contenidos específicos: Si el estudiante se ha apropiado de los conocimientos de


la asignatura, con respecto a lo que debería saber, y puede dar cuenta de ellos en distintos
contextos y aplicarlos en las actividades que se le proponen.

Estilos de aprendizaje: se definen como las estrategias o formas que cada estudiante
utiliza le permite percibir y organizar nueva información de varias formas posibles, y
responden a los ambientes de aprendizaje

Batería de Lenguaje desarrollada por Fernández et al. (2019)

Instrucciones: Realice las actividades siguiendo las indicaciones que se van


dando para cada una.

Atención/ Percepción/ Memoria


1. Observa la secuencia, usa las tarjetas y reproduce lo observado. (Fichas
anexas)

2. Marca con una cruz la figura que está encerrada

50
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

3. Selecciona entre los cuadros el que corresponde a la definición dad “ se


usa para pintar”

Lenguaje/ lectura / Escritura

4. Lee todas las letras de la tabla

51
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

5. Lee las combinaciones de vocales y de vocales con consonantes

6. Lee las palabras de la tabla.

7. Escucha el sonido de las letras que componen algunas palabras y forma


la palabra correspondiente (percepción auditiva)

52
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

12. Realiza la lectura del siguiente Párrafo


Andrés y su mascota

Andrés quería tener una mascota. Su papá lo acompañó a la tienda de mascotas.


Andrés, primero, miró un hámster y le dio mucha risa. Luego, vio un perro, que
ladró muy fuerte. Después, vio unos peces en un acuario. Uno de los peces lo miró
e hizo una burbuja. A Andrés le gustó mucho ese pez. Su papá se lo compró de
regalo. Era su cumpleaños.

13. Responde las siguientes preguntas, relacionadas con la lectura anterior

a. ¿A qué lugar fue Andrés? ________________________________________

b. ¿Qué quería tener? _____________________________________________

c. ¿Quién lo acompañó? ___________________________________________

d. ¿Qué animales vio Andrés? ______________________________________

53
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

e. ¿Qué animal encontró divertido? __________________________________

f. ¿Qué animal lo asustó? __________________________________________

g. ¿Por qué su papá le compró el pez? _______________________________

14.Escribe espontáneamente acerca de lo sucedido en la lectura


anterior:_________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________________________

15. Lee todos los números de la tabla.

54
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Ficha de Evaluación de la Batería del lenguaje

55
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

56
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

57
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Cuestionario Honey y Alonso Estilos de aprendizaje CHAEA (2007)


(Adaptado Versión portuguesa de Miranda y Moráis, 2008)

Traduzca su opinión, asignando a cada uno de los ítems del cuestionario uno y
sólo uno de los números 1, 2, 3, 4. Marque con una X el número que
corresponda a su opinión, admitiendo la siguiente correspondencia: 1 -
totalmente en desacuerdo, 2 - en desacuerdo, 3 - de acuerdo, 4 - totalmente de
acuerdo.

N° ÍTEMS 1 2 3 4

1 Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos.

2 Estoy seguro lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo


que está mal.

3 Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias.

4 Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso


a paso.

5 Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación libre de las


personas.

6 Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás


y con qué criterios actúan.

7 Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido


como actuar reflexivamente.

8 Creo que lo más importante es que las cosas funcionen.

9 Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.

10 Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a


conciencia.

11 Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio,


haciendo ejercicio regularmente.

12 Cuando escucho una nueva idea en seguida comienzo a pensar


cómo ponerla en práctica.

13 Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas.

14 Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis


objetivos.

15 Normalmente encajo bien con personas reflexivas, analíticas y me


cuesta sintonizar con personas demasiado espontáneas,
imprevisibles.

16 Escucho con más frecuencia que hablo.

58
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

17 Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas.

N° ÍTEMS 1 2 3 4

18 Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien


antes de manifestar alguna conclusión.

19 Antes de tomar una decisión estudio con cuidado sus ventajas e


inconvenientes.

20 Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente.

21 Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de


valores. Tengo principios y los sigo.

22 Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos.

23 Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo.


Prefiero mantener relaciones distantes.

24 Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas.

25 Me cuesta ser creativo/a, romper estructuras.

26 Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas.

27 La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento.

28 Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas.

29 Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas.

30 Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades.

31 Soy cauteloso/a la hora de sacar conclusiones.

32 Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información.


Cuantos más datos reúna para reflexionar, mejor.

33 Tiendo a ser perfeccionista.

34 Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía.

35 Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar


todo previamente.

36 En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás


participantes.

37 Me siento incómodo con las personas calladas y demasiado


analíticas.

38 Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico.

39 Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un


plazo.

59
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

40 En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas.

N° ÍTEMS 1 2 3 4

41 Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en


el pasado o en el futuro.

42 Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas.

43 Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión.

44 Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en


un minucioso análisis que las basadas en la intuición.

45 Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las


argumentaciones de los demás.

46 Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que
cumplirlas.

47 A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más


prácticas de hacer las cosas.

48 En conjunto hablo más que escucho.

49 Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras


perspectivas.

50 Estoy convencido/a que debe imponerse la lógica y el razonamiento.

51 Me gusta buscar nuevas experiencias.

52 Me gusta experimentar y aplicar las cosas.

53 Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas.

54 Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras.

55 Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con


charlas vacías.

56 Me impaciento con las argumentaciones irrelevantes e incoherentes


en las reuniones.

57 Compruebo antes si las cosas funcionan realmente.

58 Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un


trabajo.

59 Soy consciente de que en las discusiones ayudo a los demás a


mantenerse centrados en el tema, evitando divagaciones.

60 Observo que, con frecuencia, soy uno de los más objetivos y


desapasionados en las discusiones.

61 Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor.

60
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

62 Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas.

63 Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión.

N° ÍTEMS 1 2 3 4

64 Con frecuencia miro hacia adelante para prever el futuro.

65 En los debates prefiero desempeñar un papel secundario antes que


ser el líder o el que más participa.

66 Me molestan las personas que no siguen un enfoque lógico.

67 Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas.

68 Creo que el fin justifica los medios en muchos casos.

69 Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas.

70 El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo.

71 Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teorías


en que se basan.

72 Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir


sentimientos ajenos.

73 No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi


trabajo.

74 Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas.

75 Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso.

76 La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus


sentimientos.

77 Suelo dejarme llevar por mis intuiciones.

78 Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden.

79 Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente.

80 Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros.

El cuestionario CHAEA (versión portuguesa) está compuesto por 80 ítems, 20


correspondientes a cada uno de los estilos, activo, reflexivo, teórico y
pragmático. Dada la distribución aleatoria de los ítems del cuestionario,
presentamos la identificación de cada ítem con el respectivo estilo de
aprendizaje.

61
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

ACTIVO REFLEXIVO TEORICO PRAGMATICO


3 10 2 1
5 16 4 8
7 18 6 12
9 19 11 14
13 28 15 22
20 31 17 24
26 32 21 30
27 34 23 38
35 36 25 40
37 39 29 47
41 42 33 52
43 44 45 53
46 49 50 56
48 55 54 57
51 58 60 59
61 63 64 62
67 65 66 68
74 69 71 72
75 70 78 73
77 79 80 76

La puntuación obtenida en cada estilo de aprendizaje por la persona que


rellena el cuestionario viene determinada por las opciones de respuesta. Así,
como cada ítem permite cuatro opciones de respuesta, traducidas por 1, 2, 3 o
4, se acordó que la puntuación en cada ítem es, respectivamente, 1, 2, 3 o 4
según la opción de respuesta. La puntuación de cada persona en cada estilo se
obtiene sumando los números que traducen sus respuestas en la totalidad de
los ítems de cada estilo. Así, si una persona, por ejemplo, en las 20 preguntas
del estilo activo tradujo cada respuesta por la opción 3, tendrá una puntuación
de 60 puntos en este estilo, correspondientes a 20x3. Según los criterios
definidos, cada persona que complete el cuestionario CHAEA (versión
portuguesa) puede tener en cada estilo una puntuación que va de 20 a 80
puntos, siendo 20 la puntuación mínima correspondiente a las respuestas en la
opción 1 en todos los ítems del mismo estilo, y 80 la puntuación máxima,
correspondiente a la opción 4 en todos los ítems del mismo estilo

62
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

 Niveles de preferencia asociados a los estilos de aprendizaje CHAEA

Niveles de Estilo activo Estilo Estilo teórico Estilo


preferencia reflexivo pragmático

Muy alta {62,…….,80} {70,……,80} {65,…….,80} {66,…….,80}

Alta {58,…….,61} {66,…….,69} {61,…….,64} {61,……..,65}

Moderada {53,…….,57} {59,…….,65} {55,……..60} {54,……..60}

Baja {49,……..52} {57,58} {51,……..54} {51,……..53}

Muy Baja {20,……..48} {20,……..56} {20,……..50} {20,……..50}

Así, los pasos que conducen a la identificación de los estilos predominantes en


cada persona y sus respectivos niveles de preferencia pueden resumirse como
sigue: a) Completar el cuestionario CHAEA (versión portuguesa); b) Determinar
la puntuación obtenida para cada estilo; c) Comparar las puntuaciones
obtenidas con los criterios presentados en la Tabla (Niveles de preferencia); d)
Identificar y registrar su nivel de preferencia en cada uno de los estilos
referidos. El reto de que cada persona quiera conocer su estilo de aprendizaje
puede ser un factor de cambio en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
permitiendo que tanto profesores como alumnos tomen conciencia de sus
principales características y las tengan en cuenta, tanto en el acto de enseñar
como en el de aprender.

63
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

3. BIENESTAR EMOCIONAL Y HABILIDADES


AFECTIVAS

Aquí se recoge información sobre la autoestima del estudiante, la percepción


que tiene sobre su propia vida, la ausencia (o presencia) de sentimientos
negativos con respecto a quién es, lo que ha logrado y lo que no. También se
compila información sobre sus estrategias de afrontamiento cuando debe asumir
situaciones difíciles (cómo maneja la pérdida, el fracaso, el conflicto, qué
relación tiene con la autoridad y cómo agencia el cumplimiento de la norma,
entre otros).

Cuestionario Habilidades afectivas Cuello, M., y Oros, L. (2016)

DESCRIPCIÓN SI A VECES NO

1. Me cuesta valorar lo que los demás me dan.


2. Cuando miro a mi alrededor, me siento
agradecido por muchas cosas.
3. Valoro cuando los demás me ayudan.
4. Me olvido decir gracias cuando me prestan algo.
5. Estoy agradecido con varias personas, por lo que
hacen por mí.
6. Me gusta devolver favores.

7. Me molesta tener que agradecer a la gente.


8. Muchas veces soy antipático, a pesar de haber
recibido un favor.
9. Me importa muy poco lo que la gente hace por
mí.
10. Siempre que puedo, devuelvo los favores que
recibo.
11. Yo creo que los demás me ayudan sólo para
recibir algo a cambio.
12. Creo que existen pocas cosas por las cuales
estar agradecido.

64
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

13. Me gusta agradecerle a la gente.

14. Mucha gente hace cosas para que yo me sienta


bien.
15. Los demás piensan que me comporto como un
desagradecido.
16. Me gusta ayudar a las personas que han sido
buenas conmigo.

4. CONDUCTA ADAPTATIVA Y DESARROLLO


PERSONAL

En esta dimensión se recopila información sobre las habilidades conceptuales,


sociales y prácticas que son indispensables para una vida autónoma e
independiente, tal y como lo plantea el modelo multidimensional del
funcionamiento humano, propuesto por la AAIDD (2011), desarrollado en este
mismo documento

PREGUNTAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN


 Apoyos del estudiante: emplee para cualificar su visión, audición o
movilidad en la vida diaria (audífonos, anteojos, silla de ruedas, bastón,
caminador, etc.).
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
 En cuanto a las habilidades prácticas, es fundamental recoger
información sobre si el estudiante está en proceso de adquirir (o ya ha
adquirido) habilidades de lectura y escritura acordes a su edad y
escolaridad; si tiene un adecuado concepto del dinero, del tiempo sabe
cómo funciona el reloj y puede estimar cuánto le puede llevar un
desplazamiento o una actividad concreta– y domina, según lo esperado,
operaciones básicas (suma, resta, multiplicación o

65
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

división).___________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

 En cuanto a las habilidades sociales, es vital conocer si el estudiante


sabe cuáles son las normas y las reglas escolares, reconoce escenarios
en los que se cumplen y cuándo se rompen y tiene adecuadas
habilidades para relacionarse con pares y adultos.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

 En cuanto a las habilidades prácticas, es determinar si el estudiante


puede ocuparse, según como sea esperado ara su edad y entorno
cultural, de su cuidado personal (aseo, alimentación y vestido), si sabe y
domina el uso de nuevas tecnologías (según el contexto inmediato en el
que se desenvuelva); si sabe cómo emplear medios de transporte para
trasladarse de un lugar a otro; si desarrolla actividades ocupacionales o
recreativas de modo aceptable (sabe preparar alimentos sencillos y
domina ciertas actividades domésticas como tender la cama, doblar la
ropa, etc. o practica algún
deporte).___________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

66
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

5. SALUD Y BIENESTAR FÍSICO

Aquí es fundamental recoger el diagnóstico que el estudiante tenga, si hay un


informe que lo respalde, qué se trabaja y cómo se apoya al estudiante en
servicios terapéuticos externos neuropsicología, terapia ocupacional,
fonoaudiología, psicología, psiquiatría). También es importante conocer si el
estudiante consume algún medicamento, sus posibles efectos secundarios,
cómo se maneja en casa y qué cuidados deben tenerse en el medio escolar a
este respecto.

Costa (2006) Propone un modelo de Historia clinica pediátrica que contiene:

67
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

6. PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL

En esta dimensión es esencial reconocer las redes y los grupos en los que el
estudiante participa, cómo se desenvuelve en estos, con qué apoyos
comunitarios y de familia extensa cuenta, y si se siente parte activa (o no) de
la vida en sociedad.

Red social de apoyo a la familia (Integración en la comunidad)

La familia cuenta con una red social de apoyo: ( ) Si ( ) No

Formada por: () Otros familiares que viven lejos ( ) Vecinos ( )


Conocidos
( ) Otros familiares que viven cerca ( ) Amigos ( ) Otros:

Con los que se cuenta de forma: ( ) Sólo en casos de emergencia( )


Esporádica ( ) Habitual

Para actividades como:

Red social de apoyo al sujeto (Integración en el grupo de iguales)

El/La niño/a cuenta con una red social de apoyo: ( )Si ( )No

Formada por: ( ) Hermanos ( ) Familiares cercanos ( )


Familiares que viven lejos
( )Vecinos ( )Amigos del colegio ( ) Hijos de familias amigas
( ) Otros:

Con los que cuenta y se relaciona de forma: ( )Esporádica ( )


Habitual

Para actividades como: ( ) Jugar ( ) Hacer deberes


( ) Salir los fines de semana
( ) Otras:

68
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

7. PERFIL DE FORTALEZAS, LIMITACIONES Y NECESIDADES

✓ Fortalezas:

✓ Limitaciones:

✓ Necesidades:

En esta dimensión se incluyen todas aquellas metas y finalidades que debe


lograr el estudiante en su proceso de aprendizaje. Estas metas están
relacionadas con el dominio de ciertos conocimientos (la multiplicación, las
fracciones, el ciclo del agua), y de ciertas competencias o capacidades
(procesos de razonamiento, nuevas relaciones entre conceptos, ampliación del
vocabulario). Cada estudiante puede seguir una trayectoria de aprendizaje
diferente; puede emplear herramientas culturales o apoyos distintos a los de los
demás; tomar más o menos tiempo que los otros o desplegar distinto tipo de
estrategias cognitivas (que otros estudiantes no emplean o no necesitan). Una
trayectoria de aprendizaje particular puede estar anclada a una trayectoria de
desarrollo no normotípica (p. ej.: aquellas trayectorias que se derivan de
distintas discapacidades. Aquí es fundamental identificar las capacidades
combinadas de los estudiantes, desde la perspectiva En otras palabras, en qué
contextos y frente a qué situaciones el estudiante es exitoso y logra las metas
propuestas.

CATEGORIZACIÓN DE REQUERIMIENTO DE APOYO

Marque con una X según a qué corresponde el requerimiento de la


dimensión.

Dimensiones Intermitente Limitado Extenso Generalizad

69
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Contexto y vida familiar

Habilidades
intelectuales

Bienestar emocional y
habilidades afectivas
Conducta adaptativa
desarrollo personal
Procesos comunicativos

Participación e inclusión

TIPO DE REQUERIMIENTO

Intermitente Limitado Extenso Generalizado

Los apoyos se Esta intensidad Se definen por La constancia


proporcionan de apoyo se la implicación y alta
cuando se caracteriza por su continua y intensidad
necesitan. consistencia en el regular, por caracterizan
Esto significa tiempo, por un ejemplo, cada este tipo de
que no tiempo limitado, día, en relación apoyo. Se
siempre son pero no a algunos proporciona en
necesarios, o intermitente. entornos y sin distintos
que sólo son límite de tiempo. entornos y
Puede exigir un
necesarios Por ejemplo, un son,
costo inferior y
durante apoyo a largo potencialment
menos personal
periodos plazo en el e, para toda la
que otros niveles
cortos que trabajo. vida.
más intensos de
coinciden con Normalmente
apoyo. Por
las son más
ejemplo, podría
transiciones intrusivos y
ser un entreno en
de la vida. Los exigen más
el trabajo por un
apoyos personal que
periodo limitado.
intermitentes las otras
pueden ser de intensidades
intensidad alta de apoyo.
o baja.

70
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

71

También podría gustarte