Está en la página 1de 5

Lenguaje y Comunicación 7mo Básico Profesor: Nicolás Serrano P.

Profesora en práctica: Daniela soto P

Pauta de evaluación: Crítica literaria de lectura complementaria

Escribe una crítica literaria de mínimo dos planas de extensión de la lectura


complementaria del mes. La fecha de entrega es el 30/04/2021 a los siguientes correos:
nicolasserrano@leonardodavincischool.cl y d.soto16@ufromail.cl . El archivo Word que
envíes deberá ser nombrado con tu curso entre paréntesis, espacio, apellido, espacio,
nombre, critica siguiendo el formato del siguiente ejemplo: (7B) Muñoz Jorge crítica
Cualquier plagio (copia) de internet o a algún otro trabajo, por menor que sea, será
calificado con un 2,0.

Pj
e.
Ítem Excelente. Bueno. Suficiente. Insuficiente.
Re
al
Presenta un Presenta una Con una Respeta 1 de
lenguaje escritura escritura y los 4 puntos
escrito formal, formal/semi presentación del formato
formal y se semi formal,
debe contar establecido.
respetan 3 de se respetan 2
con el los 4 puntos de los 4 (2-0 pt)
siguiente del formato puntos del
formato: que se pide. formato que
1. Formalidad 6
Letra: times (6-5 pts.) se pide. (4-
new Roman, 3pts)
tamaño 12,
interlineado
1,15,
justificado.
(8-7 pts.)
Se reconocen Se logran Se logran Se logra
aspectos como: reconocer 4 reconocer 2 o reconocer
Titulo, autor, de los 5 3 de los 5 solo 1 de los
Presentació fecha de aspectos aspectos 5 aspectos
2. 8
n de la obra publicación y fundamentale fundamentale fundamental
número de s de la obra. s de la obra. es de la obra.
páginas. (8-7 (6-5 pts.) (4-3 pts.) (2-0 pts.)
pts.)
3. Sinopsis de La sinopsis de Se presenta Se presenta Solo 8
la obra la obra un resumen un resumen presenta un
presenta un general que general que resumen
resumen cuenta con solo trata la muy general
general, el que una temática de la de la obra
debe ser interpretación obra o alguna trabajada. (2-
presentado con o inferencia interpretación 0 pts.)
un orden de esta. (6-5 . (4-3 pts.)
cronológico. pts.)
Debe tener una
interpretación/
inferencia en
algunos
aspectos. (8-7
pts.)
El trabajo El trabajo El trabajo El trabajo
presenta una presenta una presenta una presenta
reflexión reflexión reflexión reflexión
personal sobre personal personal personal de
la obra y los acerca de la general de la la obra y del
personajes temática de la obra, sin personaje
Debe tener obra y tratar los escogido,
puntos como: personajes. puntos de pero no se
apreciación La reflexión reflexión y reconocen
Crítica de
4. de la obra y tiene 1 de los apreciación. los puntos de 8
la obra
de los 2 puntos (6-5 pts.) apreciación o
personajes, mencionados comentarios
reflexión de (apreciación de la obra y
puntos y reflexión de personajes.
positivos y puntos (4-0 pts.)
negativos de positivos y
la obra. (10-9 negativos de
pts.) la obra. (8-7
pts.)
5. Conclusión La conclusión En la El trabajo El trabajo 6
logra reunir conclusión, se presenta una presenta una
los aspectos observan conclusión conclusión
más relevantes aspectos que menciona general de la
tratados en el relevantes o comenta 2 obra que
desarrollo del presentados, de los 4 menciona o
trabajo. Se donde se puntos comenta 1 de
mencionan o mencionan o mencionados. los 4 puntos
comentan los comentan 3 (4-3pts) requeridos.
puntos de: de los 4 (2-0 pt)
1. presentación puntos
de la obra. mencionados.
2. Sinopsis de (6-5 pts.)
la obra 3.
Critica de la
obra.
4. Reflexión
sobre temática
de la obra o
sobre
personaje
escogido. (8-7
pts.)
Puntaje: 42 36
Nota 6.1

Observaciones:
- Se descontaron puntos, ya que en la crítica de la obra falto que desarrollaras la parte
de apreciación de personajes (pudiste haber comentado si te agradaron o no los
personajes en general y si alguno/a te llamo la atención en específico lo hubieras
mencionado)
- En el ítem de formalidad te falto poner el texto justificado.
- En cuanto a la conclusión, si bien comenta un “resumen general”, me hubiese gustado que
le hubieras dado más desarrollo de esta manera hubieras logrado todos los puntos que se
piden en la pauta.
Muy bien, mejora esos puntos y te irá aún mejor en las próximas evaluaciones 😊
Crítica literaria de lectura complementaria

I- Presentación de la obra

Título: “Siete reporteros y un periódico”

Autora: Pilar Lozano Carvallo

Fecha de publicación: octubre de 2019

Número de páginas: 145

II- Sinopsis de la obra

La historia transcurre en España y narra la vida de Alejandro un niño de 11 años, cuyo


sueño es ser director de un periódico. Para ello decide poner un letrero en el colegio donde
se solicitan periodistas. Sus padres lo asesoran ya que su papá es periodista. Alejandro
consigue reclutar seis compañeros de clase: María, Ricardo, Abdul, Pablo, Shyam, y
Yolanda. El periódico se llamaría El trueno Informativo, y para poder publicarlo
necesitarían dinero. Esto significó que Alejandro tuviera que buscar la forma de lograr
reunir dinero. Para ello organiza una rifa donde estaban objetos que habían sido muy
importantes en su vida, por ejemplo una pelota de futbol, firmada, una colección completa
de comics, etc…La rifa fue un éxito logrando reunir 180 mil pesos para la primera edición.
Se dan cuenta que para cubrir una noticia necesitan tener un carné de prensa para entrar a
los lugares como cines u otros pero tienen dificultades. Luego viene la problemática de
escribir algo y no saber cómo hacerlo, es decir no saber de qué noticia hablar.Esto queda
resuelto con diversas secciones que se incluirían en el periódico : una preciosa historia
personal de uno de ellos, Shyam que venía de Nepal y su experiencia como inmigrante ;
una encuesta muy reveladora en el comedor del colegio con preguntas relacionadas sobre la
calidad de la comida; y sin duda la noticia de mayor impacto, que los dueños del colegio
querían venderlo a una inmobiliaria para construir casas. El Trueno Informativo logró un
gran éxito en su primera edición y se agotaron los 100 ejemplares.Finalmente el colegio no
se vendió , y Alejandro con su grupo de periodistas ganan el reconocimiento de todos, y el
éxito anhelado gracias a este periódico.
III- Crítica de la obra

Me gustó bastante esta historia porque retrata en forma acertada la vivencia de un niño que
busca realizar un periódico.Me gustó la lectura porque era muy dinámica. El estilo
narrativo es en primera persona y protagónico rápida, de lenguaje fácil, y de forma
entretenida.Es excelente la trama del libro, porque van apareciendo situaciones que van
enriqueciendo la obra.Es un relato en el que se narra algo aparentemente sencillo pero que
encierra lago muy profundo, como es por ejemplo la historia de Shyam, y el colegio que se
quería vender.

En el aspecto negativo de la obra quizás aveces (a veces) la autora abusa de ciertos


elementos que distraen un poco la lectura.

IV- Conclusión

La autora Pilar Lozano Carvallo, nos presenta en su libro “Siete reporteros y un periódico”,
una obra dinámica con una historia atractiva, y cuyo protagonista es Alejandro un niño con
gran temperamento.En el relato de lenguaje simple y cercano se abordan varias
problemáticas contingentes con la realidad : el tema de las clases sociales, el tema de los
inmigrantes, el tema de las inmobiliarias, y todo ello englobado en el tema del
emprendimiento, de lograr realizar un sueño gracias al trabajo, esfuerzo y dedicación.

También podría gustarte