Está en la página 1de 2

Reflexión de los lenguajes artísticos de la Revolución Mexicana 18/04/2016

En la Revolución Mexicana se manifestaron varios lenguajes artísticos tales como:


la literatura a través de novelas postrevolucionarias como Los de abajo, de
Mariano Azuela y Las manos de mamá, de Nelly Campobello; la caricatura
impresa en publicaciones como el Ahuizote, El Hijo del Ahuizote y Regeneración;
la fotografía tuvo un papel periodístico y documental para informar a las masas,
entre ellos destacan fotógrafos como los Casasola, los hermanos Avitia, Dorman y
los hermanos Alba.

En el cine documental y testimonial se encuentran obras que reflejan la vida


revolucionaria, ya que los caudillos lo utilizaron como medio propagandístico, así
encontramos títulos como “La venganza de Pancho Villa”, “La vida del General
Villa” y en el cine testimonial se encuentran los archivos de los hermanos Alba,
Rosas y Toscano. En la música se genera el corrido que reflejará la vida y los
actores sociales que participaron en la revolución. Entre estos actores sociales
destacan los anarquistas, ideólogos, obreros, campesinos, ferrocarrileros,
caudillos, burgueses y artistas.

Dentro del contexto del estudio de estos lenguajes se realizó una visita al Museo
de la Revolución Mexicana, en este lugar se exalta el énfasis de la división entre
los grupos que participaron en el proceso, el discurso nacionalista, la figura
jerárquica de Porfirio Díaz; pero se invisibiliza el contraste que existía entre las
clases sociales, ya que ofrece una visión distante. No integra y no provoca
identificación.

En clase reflexionamos sobre qué elementos debería tener un museo de la


Revolución Mexicana desde nuestro punto de vista debería contar con un acervo
propio, ya que la exposición incluye objetos pertenecientes a otras instituciones;
desarrollo periodístico de la época; enfocarse más en el lenguaje fotográfico;
reflejar una visión más amplia de la situación del país en aquel momento; integrar
la literatura, vídeo, expresiones que den cuenta de los testimonios de quienes
vivieron la revolución.
Debería ser un museo cercano a la gente, que integre al público y que éste
reconozca el duelo que se vivió. Reconocer a un millón de familias afectadas;
rescatar la ideología que fundó el movimiento revolucionario, enfocar el museo a
testimonios es historias de vida; integrar un mayor número de expresiones
artísticas (música, archivo fotográfico); generar actividades para sensibilizar sobre
el movimiento revolucionario; hacer más exposiciones temporales.

Concluimos en clase que los pendientes que entre los pendientes que tenemos
con la Revolución Mexicana se encuentran los siguientes: reconocer sus ideales,
tomarla como parte de nuestra identidad, no dejarla en el olvido, no dejarla morir.

Bibliografía:
Dessau, A.; La novela de la Revolución Mexicana, pags. 11-25; FCE.
Cuellar, R., El nuevo rostro de la fotografía en México, pags. 2351-2370.
Rocha, G., Los rollos perdidos de Pancho Villa, documental, México, 2012.

También podría gustarte