Está en la página 1de 6

DATOS GENERALES SOBRE LA SUMA

Santo Tomás en esta sección, así como en la II-II (secunda secunde) se ocupa de la teología
moral, que se centra en el estudio de Dios y su relación con los seres creados. De manera
especial en el hombre, mira como por medio de la libertad el hombre puede responder a
Dios.
Prima secunde: Se centra en el ser humano como imagen (inteligencia y voluntad) y
semejanza de Dios (se puede acercar o alejarse de él, esto radica en las decisiones o actos.
Aquello que pone por obra).
Analiza y estudia el actuar del hombre, que lo mueve, repercusiones de sus acciones
(ayudas y obstáculos externas que se encuentran) moral en general (actuar del hombre
que aleja o aparta de Dios).
Definición de su moral (q2): “Movimiento de la criatura racional hacia Dios” (Salimos de
Dios (creación) y volvemos a Dios (redención)
La moral es la forma de llegar a Dios: ella asegura la salvación humana. Tiene sentido
teológico y bíblico ligado a Cristo y Santo Tomás desea mantener su origen.
La conducta del creyente debe ser de cumplimiento de la intención y voluntad de Dios así
como una satisfacción de su vocación profunda a la felicidad total con su creador.
El esfuerzo de Santo Tomás, tomando a Aristóteles, fue unir la esfera racional (filosofía) y
la esfera teológica. Sin olvidar que la fe no destruye lo natural, sino que lo asume y
plenifica. Estas 2 esferas no se separan, sino que coinciden en un mismo orden pues todo
viene de Dios.

Fuentes
La principal fuente de inspiración de Tomás en esta parte moral fue Aristóteles, sobretodo
tomando la “ética a Nicómaco”. Es una traducción teológica.
Otra fuente es San Agustín.
Otros: Hugo de San Victor, Pedro Abelardo, Pedro Lombardo y San Alberto Magno
(fueron quienes ya habían escrito sumas, pero Tomás les hizo modificaciones para que la
moral fuera algo racional unido al tema de la redención y salvación)
Estructura general
Estructura
1. Bienaventuranza: meta en las acciones, aunque sea lo último que se realiza es lo
primero que se propone ( lo primero en la intención es lo último en la ejecución)
 Felicidad:
2. Análisis de los actos humanos: lo que el hombre hace y como lo afecta (esta acción
cambia el ambiente pero sobre todo cambia los que somos)
 Los hábitos: repetición de actos. Virtudes y vicios.

A) Del fin último del hombre (q. 1-5)


B) De los actos humanos:
- En si mismos: 1. Actos propios del hombre (q.6-21)
2. Actos comunes con los animales o pasionales (q.22-48).

PRÓLOGO
Cuando decimos que el hombre ha sido hecho a imagen de Dios, entendemos por imagen,
como dice el Damasceno: un ser dotado de inteligencia, libre albedrío y dominio de sus
propios actos.
Por eso, después de haber tratado de ejemplar, de Dios, y de cuanto produjo el poder
divino según su voluntad, nos queda estudiar su imagen, es decir, el hombre, como
principio que es también de sus propias acciones por tener libre albedrío y dominio de sus
actos.

INTRODUCCIÓN A LAS CUESTIONES 1-5 (Tratado de la bienaventuranza)


En esto Tomás distingue su moral de otros filósofos y teólogos; fue el primer teólogo que
hizo depender toda la moral del fin último y de la bienaventuranza.
Estructura y contenido
La primera cuestión se refiere al fin último en general y se separa de las otras en su estilo
y contenido.
Las otras 4 cuestiones estudian el tema de la bienaventuranza misma. Tienen 3 partes: Q.2
quiere descubrir el objeto de la bienaventuranza, es decir, lo que hay que alcanzar para
ser feliz. Q.3 trata el acto que proporciona la felicidad. Q.5 analiza el modo como puede
conseguirse la bienaventuranza.
1. Sobre el fin último general (q.1)
2. Sobre la bienaventuranza:
A. Objeto (q.2)
B. Acto (q.3-4)
C. Modo (q.5)
El primer tema refiere al finalismo de la acción moral. Es propter finem.
El segundo tema es lo que muchos llaman el eudemonismo moral: identificación del fin
último con la felicidad. Esto es tomado de la filosofía antigua, con Aristóteles, pero le da
una visión teológica.
El tercer tema es sobre el constitutivo de la bienaventuranza, hallado en la visión de la
esencia divina. Tema de interés para la teología de los siglos XII y XIII
El cuarto tema es la identificación sobrenatural del fin de la vida moral.
Fuentes
Aristóteles, Platón, Cicerón, Séneca.

INTRODUCCIÓN A LA CUESTIONES 6-21 (Tratado de los actos humanos)


Sentido general y contenidos
El contenido doctrinal de estas cuestiones son filosóficas, pero su línea está en contexto
teológico.
Es un análisis filosófico, pues trata los temas de los actos humanos, el objeto de la
voluntad, su modo de moverse, la extensión y fundamento de la libertad, lo especifico de la
acción según el fin y el objeto
Pero también a su vez, plantean asuntos netamente teológicos, acudiendo a la fe; así se
afirma que todo procede de Dios y el orden moral está garantizado por una razón divina.
Con esto se pretendió hacer una teología moral.
Es una fundamentación racional de la moral que tiene como fuente a Dios, como norma
suprema del orden creado. No Se trata de mirar si es filosofía o teología, sino unir la
moral a lo teológico con respeto a ambos órdenes, teniendo su origen en la Sagrada
Escritura.
Esquema
I. De la condición y naturaleza de los actos humanos en cuanto son voluntarios (q.6-17)
1. Del voluntario e involuntario en común:
A. Su naturaleza (q.6)
B. Las circunstancias del acto voluntario (q.7)
2. De los actos voluntarios en particular:
A. De los actos propios de la voluntad:
a. Respecto del fin:
- La volición: La simple voluntad (q.8) // El motivo de la voluntad (q.9) // El
modo de ser movida (q.10)
- El gozo o fruición (q.11)
- La intención (q.12)
b. Respecto de los medios:
- La elección: En sí misma (q.13) // En el consejo (q.14)
- El consentimiento (q.15)
- El uso (q.16)

II. De la bondad y malicia de los actos humanos (q.18-21)


1. De la bondad o malicia de los actos en general (q.18)
2. De la bondad o malicia de los actos internos (q.19)
3. De la bondad o malicia de los actos externos (q.20)
4. Propiedades consiguientes a la bondad o malicia de los actos (q.21)
En el primero bloque se desarrolla de manera detallada los componentes del acto humano. Esto
se debe a las confrontaciones de la época.
El segundo bloque posee mayor relevancia moral.
El sujeto de la moralidad: Es el acto humano voluntario.
Los componentes de la moral humana: Son los actos menores que forman en conjunto el acto
humano integral. El paso central es la elección, donde se entiende algo como bueno o malo,
unido al tema de la libertad. Luego sigue la intención y también la fruición y las consecuencias.
El constitutivo de la moralidad: Son las instancias que convierten en bueno o malo un acto
humano. Bien sea por una moralidad intrínseca de cada acto: objeto, fin y circunstancias o por
lo que califica objetivamente el orden moral de cada acto: razón natural, ley eterna, conciencia y
razón divina.
Fuentes: Pedro lombardo, Aristóteles, San Agustín, Juan Damasceno, San Gregorio Niceno.

INTRODUCCIÓN A LAS CUESTIONES 22-48 (Tratado de las pasiones del


alma)
Razón de ser y estructura del tratado
Es el tratado de las pasiones del alma, actos humanos secundarios o por participación, que son
comunes a hombres y animales. Son análogos, pero la emoción o pasión del hombre se
diferencia del animal, en que tiene racionalidad y libertad y tienen apetito concupiscible e
irascible.
Es un compendio de antropología filosófico-teológica y de la vida humana y moral.
Este tratado se extiende a otras partes de la Suma.
Noción tomista de pasión
Pasión psicológica: Movimiento del apetito sensitivo por la imaginación de un bien o un mal.
Fuerza interior que me lleva adquirir un bien o un mal que ya en la mente se empezó a producir.
Inclinación que lleva a obrar ya sea bien o mal. Funciona junto con la voluntad y la biología.
3 modos:
-Cualquier clase de recepción, sin excluir nada del sujeto pasivo y en este sentido padece el
sentido y la inteligencia, al recibir las imágenes
-Cualquier movimiento de alteración con adquisición de una cualidad conveniente y pérdida o
exclusión de otra inconveniente. En este sentido padece el enfermo al curarse o triste al
alegrarse.
-Cualquier movimiento de alteración con adquisición de una cualidad nociva y pérdida de la
opuesta conveniente. En este sentido padece el que enferma, se entristece o es contrariado por
una inclinación natural. (Más propio término de pasión)
Las pasiones también son las propiedades o atributos propios de alguna esencia.
A cada pasión específica corresponde una afección volitiva del mismo nombre.
Siempre las pasiones comportan un factor orgánico-fisiológico, que es lo material y un factor
psicológico-moral (propios de la teología), que es lo formal-anímico
Mirada retrospectiva del estudio de las pasiones
Viene de la literatura de Homero y la Sagrada Escritura. Luego, Aristóteles en su “retórica”
Luego los estoicos, luego San Agustín, Pseudo Dionisio y San Juan Damasceno.
Índice orgánico del tratado de las pasiones
1. Las pasiones en general (q.22-25)
A. Absolutamente (q.22-24)
a. En su ser psicológico (q.22-23)
1. Su naturaleza o esencia (q.22)
2. Su división (q.23)
b. En su ser moral (q.24)
B. Relativamente u ordenación de ellas entre sí (q.25)
2. Las pasiones en particular (q.26-48)
A. Del apetito concupiscible (q.26-39)
a. El amor (q.26-29)
a.a. Directamente (q.26-28)
1. En si absolutamente (q.26)
2. Relativamente a su causa (q.27) y a su efecto (q.28)
b.b. Indirectamente, en relación a su contrario, el odio (q.29)

b. El deseo y su contrario, la huida (q.30)


c. El placer (q.31-39)
a.a. Directamente (q.31-34)
1. En su ser psicológico (q.31-33)
- En sí absolutamente (q.31)
- Relativamente a su causa (q.32) y a su efecto (q.33)
2. En su ser moral (q.34)
b.b. Indirectamente, en relación a su contrario o tristeza (q.35-39)
1. En su ser psicológico (q.35-38)
- En si absolutamente (q.35)
- Relativamente a su causa (q.36), a su efecto (q.37) y a su remedio (q.38).
2. En su ser moral (q.39)

B. Del apetito irascible (q.40-48)


a. La esperanza y su contrario, la desesperación (q.40)
b. La audacia y su contrario, el temor (q.41-45)
a.a. El temor (q.41-44)
1. En si absolutamente (q.41)
2. Relativamente a su objeto (q.42), a su causa (q.43), a su efecto (q.44)
b.b. La audacia (q.45)
c. La ira (q.46-48)
a.a. En si absolutamente (q.46)
b.b. Relativamente a su causa (q.47) y a su efecto (q.48).

También podría gustarte