Está en la página 1de 2

Diferencia entre la ética kantiana y cristiana

Se puede iniciar diciendo que estas diferencias en el punto de vista ético


entre Kant y el cristianismos, radica principalmente en que Kant ve la
ética solo y puramente de modo racional donde el hombre solo se deja
guiar por la ley moral que hay en su interior, en cambio el cristianismo
no solo se apoya en la razón sino que también tiene como base la
revelación, este aspecto metafísico y trascendental es el que marca la
gran diferencia, pues es la voz de Dios que habla en el interior del
hombre e interviene para el que hombre actúe de una manera ética y
moral, también teniendo en cuenta que en el cristianismo es el mismo
Dios quien pone la ley moral en el corazón del hombre. A partir de ahí
se ve como en Kant la ética queda totalmente desligada de una forma
directa con Dios pues el actuar virtuosamente tiene como principal
objeto a los hombres y el cristianismo tiene como principal objeto la
acción virtuosa a Dios, por amor a él y como resultado también al
hombre. De hecho, en el cristianismo se ve de una manera especial
como la escritura sagrada, es decir la revelación es complemento y
sustento de la ley moral dentro del hombre, en cambio en Kant la ley
moral subyuga todo, lo absorbe siendo esta fuente absoluta de la
sagrada escritura, esto muestra de manera evidente como toda religión
es reducida a la moral y como toda estructura religiosa es absorbida por
esta, perdiendo así esa importante relación intrínseca que tiene la
religiosa y la moral (visión propia de cristianismo). Por último, se puede
ver de manera evidente esa ruptura pues en Kant aparece una moral
subjetiva a través de la ética de valores donde no importa si algo se
violenta, pues si el sujeto siente que su acción esta bien y lo satisface, se
justifica como moralmente buena mostrando una moral subjetiva que
va contra la revelación y la moral cristiana.

Duban Alonso Rivera Contreras


Tercero de filosofía.

También podría gustarte