Está en la página 1de 15

1

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

SEMANA 3 Y 4

GIRALDO ROBLEDO ANDRES OSCAR

LONDOÑO CARDONA MANUELA

GARCIA VELASQUEZ ANGEL

FLOREZ IVAN

MATEMÁTICAS – PRIMER CICLO – 2021

BOGOTÁ D.C, 2021


INDICE

1. Introducción ...........................................................................3
2. Consulta ................................................................................. 4
1.1 Distancia entre puntos ...................................................... 4
1.2 Longitud y latitud geográfica ........................................... 4
1.3 Números mixtos para representar fracciones ................... 5
1.4 Teorema de Pitágoras ....................................................... 6
1.5 Ecuaciones lineales .......................................................... 6
1.6 Área de regiones planas en geometría ............................. 7
3. Primeras pistas ........................................................................ 8
INTRODUCCIÓN
DISTANCIA ENTRE PUNTOS

¿Qué es la distancia entre puntos?

El plano cartesiano se usa como un sistema de referencia para localizar puntos en un plano.

Otra de las utilidades de dominar los conceptos sobre el Plano cartesiano radica en que, a partir de la
ubicación de las coordenadas de dos puntos es posible calcular la distancia entre ellos.

Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x o en una recta paralela a este eje, la distancia
entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas.

CONCLUSIÓN:

Puedo decir que son unos temas demasiado interesantes, que hace años los veía de una forma
completamente diferente a como los puedo ver después de esta investigación. Se me hace muy
interesante el tema de distancia entre puntos, se me hacía muy difícil pero ahora que profundice mejor
sobre este tema puedo desarrollarlo de una forma más fácil. Los dos temas son demasiado necesarios
para ciertos casos de la vida cotidiana.

LONGITUD Y LATITUD GEOGRÁFICA

Coordenadas geográficas:
El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas
angulares latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste) para determinar las posiciones de los puntos de la
superficie terrestre. Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un
sistema de coordenadas esféricas que está alineado con su eje de rotación. Estas coordenadas se suelen
expresar en grados sexagesimales:
La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se llaman paralelos y
son círculos paralelos al ecuador en la superficie de la Tierra. La latitud es la distancia que existe entre
un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto.

 Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.
 Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).
 Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).
 Se mide de 0º a 90º
 Al Ecuador le corresponde la latitud de 0º.
 Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.

CONCLUSIÓN:
Muy Interesante todos los temas que se comentaron todos se involucran en una unidad de medida,
números, gráficos, representaciones. Todos tiene una lógica e igualmente un sentido para hallar siempre
un resultado, los números nos rodean y nos ayudan en el día a día y siempre están presentes lo
representa todo como el universo infinito.

NÚMEROS MIXTOS PARA PRESENTAR FRACCIONES

Un número mixto es una manera numérica de representar una fracción mayor que las unidades (fracción
impropia)
Un número mixto tiene una parte entera y una parte en forma de fracción
Para pasar el numero entero a fracción se deja el mismo divisor y se multiplica el número entero por el
divisor y se suma el dividendo: 2 ¾- =11/4

PARA PASAR FRACCIONES A ENTEROS

Se realiza una división y se escribe el cociente junto con el residuo


Ejemplo;
7/2 =31/2

CONCLUSIÓN:
Las fracciones son operaciones matemáticas muy útiles en nuestro diario vivir ya que las matemáticas
no son exactas, ya que siempre tenemos aproximaciones en las diferentes operaciones
TEOREMA DE PITAGORAS

¿Que es el Teorema de Pitágoras?


En matemáticas, el teorema de Pitágoras es una relación fundamental en geometría euclidiana entre los
tres lados de un triángulo rectángulo. Afirma que el área del cuadrado cuyo lado es la hipotenusa (el
lado opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de las áreas de los cuadrados de los otros dos lados.
Este teorema se puede escribir como una ecuación que relaciona las longitudes de los lados a, b y c, a
menudo llamada ecuación pitagórica; Es la proposición más conocida entre las que tienen nombre
propio en la matemática.

CONCLUSIÓN:
El Teorema de Pitágoras nos permite realizar operaciones matemáticas con alta precisión.

Ecuaciones Lineales:
1. Una ecuación lineal o de primer grado es aquella que involucra solamente sumas y restas
de variables elevadas a la primera potencia (elevadas a uno, que no se escribe). Son
llamadas lineales por que se pueden representar como rectas en el sistema cartesiano.
2. Se denomina ecuación lineal a aquella que tiene la forma de un polinomio de primer grado, es
decir, las incógnitas no están elevadas a potencias, ni multiplicadas entre sí, ni en el
denominador. *Como es bien sabido, las ecuaciones lineales con 2 incógnitas representan una
recta en el plano cartesiano. Representación gráfica de la recta −x + 2y = 3
3.

CONCLUSIÓN:
Estas Ecuaciones realizan cálculos matemáticos de alta complejidad.

ÁREA DE REGIONES PLANAS EN GEOMETRIA


Comprende la superficie y la extensión dentro de una figura, lo cual se expresa en unidades de medida
que denominamos superficiales, en las áreas de superficie planas o polígonos que son superficies planas
de lados rectos; estas pueden triangularse para obtener sus áreas, entre los polígonos tenemos: el
triángulo, rectángulo, rombo, cuadrado, romboide, trapecio, etc.
 El rectángulo, es el más fácil para hallar el área. Para hallar el área se multiplica base por
altura. (A = b · h)
 El paralelogramo, se puede considerar que tiene la misma base y altura que el rectángulo.
Este proceso nos permite afirmar que para hallar el área se multiplica la base por altura. (A= b
.h)
 En un cuadrado, la base y la altura son iguales que su lado, por lo tanto, la fórmula es A= L. L
= L2
 El rombo, se debe tener muy presente que las diagonales se bisectan, es decir el punto donde se
interceptan es la mitad de cada una de ellas y forman cuatro triángulos rectángulos.

CONCLUSIONES: Recordemos que una diagonal es un segmento que une dos vértices no
consecutivos, como los ángulos inferiores del cuadrado son rectos la diagonal forma dos triángulos
rectángulos donde la diagonal vendría siendo la hipotenusa.
SEMANA 4

Pista 2 / Descuentos - Continuando su camino llegando a un enorme centro comercial, la


segunda pista se encontraba allí dentro de uno de los almacenes: En un almacén de artículos
electrónicos encontramos que el precio de un TV es de $3.149.000, una barra de sonido $780.000y
una consola de juegos $1.500.000(a los precios etiquetados no se les ha aplicado el IVA del 19 %).
Ese día hubo un gran descuento de “aniversario”. Si al final, se canceló $5.297.618,20 por la
compra de los tres artículos. ¿De cuánto fue el porcentaje de descuento que ofrecieron en la
tienda? ¡Este valor es nuestra segunda pista!

Ayuda: Tenga en cuenta que el valor del IVA se les aplicó a los productos antes de
calcular el descuento. Con este resultado se realiza el cálculo del porcentaje de descuento.

PROCEDEMOS A AGREGARLE EL IVA QUE ES EL 19%

TV =  

Barra de sonido   

Consola de juegos  

El pago total con IVA es de  -   

Pago total de los 3 artículos, con el descuento de aniversario es de -   

Pero, ¿Cómo hicimos para sacar el total de los 3 artículos con el descuento de
aniversario?

Hacemos una regla de 3 


Entonces   por lo tanto hacemos la siguiente operación entonces
con este resultado ya sabemos que el descuento fue del 18%

Respondiendo la pregunta del problema ¿De cuánto fue el porcentaje del descuento
que ofrecieron en la tienda? Fue de un 18%

Pista 3 / Materiales para adecuación - Dentro del mismo centro comercial, encontramos a un
extraño personaje el cual, aunque nos ocasiona miedo al principio, se acerca a nosotros pidiendo
ayuda pues tiene un problema bastante delicado. Nos cuenta su historia:

Tengo un problema. Trabajo en área de la construcción y mi jefe me ha encomendado una labor muy
importante. Por un error de despacho nos llegó una cantidad menor de baldosas de las requeridas para
lograr adecuar los pisos en una oficina. Ese lugar tiene un área de 168 metros cuadrados. La tienda
nos envía un total de 425 cajas de baldosa, donde cada una de ellas contiene 6 baldosas de
dimensiones 0,25m × 0,25m. El problema es que soy pésimo para las matemáticas y realmente no sé
cuántas cajas más debo llevar para cubrir lo que nos hace falta. ¿Me ayudan?

Ayuda: Encontrar el número de cajas de baldosa que el hombre debería llevar para cubrir el área
faltante con la cantidad que les habían entregado originalmente. Luego de darle la respuesta, el
hombre se voltea, nos regala una sonrisa y murmura: ¡Esa respuesta es su tercera pista!

Respuesta: Se multiplica la medida de cada baldosa que es 0.25m*0.25m, el resultado 0.625m lo


multiplicamos por la cantidad de baldosas que trae la caja que es 6, el resultado 0.375 lo dividimos
por el área total a cubrir que es 168m2 y esto nos da el total de cajas de baldosa necesarias para cubrir
el área que es 448 cajas, a este resultado le restamos las cajas entregadas que son 425 cajas. El
resultado es 23 cajas faltantes para terminar de cubrir el área.

0.25m*0.25m = 0.625m
0.625m*6 = 0.375m
0.375/168m2 = 448
448-425 = 23
Pista 4/ Laberinto- Al intentar seguir el personaje de las baldosas, para recolectar mas pistas del tesoro nos
encontramos que luego de seguirlo por varias calles simplemente desapareció. Al devolverse sin haberlo
notado antes, encontraron un extraño papel, que contiene lo que parece ser un laberinto con unos números
y unas extrañas letras en el borde inferior.

Para encontrar la salida del laberinto se tuvieron que realizar las siguientes operaciones :
Luego de haber realizado las operaciones procedemos a señalar la ruta de la salida del laberinto
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

 Matematicaj (2018) Suma y resta de números mixtos ejercicios resueltos de matemática de


primaria. Recuperado de https://matematicaj.blogspot.com/2018/12/suma-y-resta-de-
numeros-mixtos.html
 Problemas y ecuaciones (2017) Teorema de Pitágoras. Recuperado de
https://www.problemasyecuaciones.com/Pitagoras/problemas-resueltos-teorema-pitagoras-
tringulo-rectangulo-secundaria.html
 Pre calculo 1 (2013) Distancia entre puntos. Recuperado de
https://www.problemasyecuaciones.com/Pitagoras/problemas-resueltos-teorema-pitagoras-
tringulo-rectangulo-secundaria.html
 Concepto.de (2020) Concepto de latitud. Recuperado de https://concepto.de/latitud/
 La escuela en casa (2020) Clases de Matemáticas. Recuperado de
https://laescuelaencasa.com/
 La Guia (2011) Área de figuras planas. Recuperado de https://laescuelaencasa.com/

También podría gustarte