Está en la página 1de 1

AIRE

ACONDICIONADO
C O N O C I M I E N T O S B Á S I C O S

EL COMPORTAMIENTO DEL
CALOR
El calor es una fuente de energía, y como tal, necesita un medio
en el que transmitirse, así que mediante el movimiento de
moléculas, átomos y otras partículas este se traslada al objeto más
frío dependiendo de la diferencia de temperatura, ya que siempre
tendrá tendencia a buscar el equilibrio.

MANERAS DE TRANSFERIR EL CALOR


Conducción: Consiste en la transferencia de calor entre dos Radiación
puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente
temperatura, sin que se produzca transferencia de materia
entre ellos.

Radiación: Es el calor emitido por un cuerpo debido a su


temperatura. En este caso se transfiere a través de las ondas
electromagnéticas, donde no se necesita contacto entre la
fuente de energía y la que la recibe.

Convección: Esta forma de propagación se produce en los


fluidos (líquidos y gases) por un movimiento real de la
materia. El cual tiene lugar cuando áreas de fluido caliente
(de menor densidad) ascienden hacia las regiones de baja
Conducción Convección
temperatura.

DATO CURIOSO: EL FRÍO NO


EXISTE
Todos lo hemos sentido, pero el frío como tal no existe.
Puedes medir la cantidad de frío de una cosa, sino su
temperatura. Y es precisamente la perdida de calor (energía)
la que nos da una sensación térmica que llamamos "frío".

¿COMO FUNCIONA EL AIRE


ACONDICIONADO?
Los sistemas de aire acondicionado extraen el calor de la estancia
haciendo uso de gases refrigerantes en un ciclo de refrigeración

COMPONENTES DEL AIRE ACONDICIONADO


Unidad interior, también llamada Split contiene el evaporador, donde ocurre el
proceso de extracción del aire caliente, que cede su calor al gas refrigerante. Dentro
del a unidad interior, un ventilador distribuye el flujo de aire refrigerado a la estancia.

La unidad exterior alberga el condensador y el compresor donde el gas refrigerante


pasa de gas a líquido. Desde esta unidad se expulsa el aire caliente (del calor que hemos
“quitado” al interior) al exterior.

El circuito frigorífico utiliza un gas refrigerante al que se transfiere el exceso de


temperatura, al circular éste a una temperatura inferior a la del espacio refrigerado.
estos cambian su estado de líquido a gaseoso absorbiendo en el proceso el calor de la
estancia.

La función del termostato es la de regular el funcionamiento del equipo y apagarlo


cuando se alcanza la temperatura deseada. Se trata de un componente electrónico
fundamental para asegurar la eficiencia del aparato ya que nos permite usarlo sólo
cuando realmente es necesario.

REALIZADO POR NORKA GARCÍA


IUPSM - Extensión Maturín

También podría gustarte