Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Ciencias Sociales
Licenciatura en Filosofía

Asignatura Filosofía del lenguaje Código 1355071 Grupo 1

Profesor Alessandro Ballabio Correo e. aballabio@pedagogica.edu.co


Créditos 16 Horario Martes: 13-15; Año 2017 Periodo 2
Jueves: 11-13.

Tipo
Obligatoria X Electiva
Fase del plan de estudios
Fundamentación X Profundización
Ambiente de formación
Pedagógico-didáctico Disciplinar específico X
Investigativo-metodológico Comunicativo & TICs

1. Presentación
La génesis del gesto lingüístico oral y escrito.
Este curso quiere investigar el origen, la naturaleza y el funcionamiento del lenguaje bajo una
perspectiva antropológica, genealógica y fenomenológica. En particular la tesis de fondo que
acompañará nuestro trabajo es la que Corballis expresa en La mente recursiva. Orígenes del
lenguaje humano, el pensamiento y la civilización y que considera el lenguaje, tanto oral
como escrito, como expresión corporal y gestual. Así que resulta difícil hablar de un
“lenguaje puro” y abstracto como si fuera un “objeto” extrínseco o externo a nuestras
practicas de vida y vivencias corporales y gestuales. Merleau-Ponty y Derrida nos mostrarán
que es posible llegar a formular un “lenguaje puro o una palabra pura”, solamente a partir de
un lenguaje vivido en su dimensión gestual. Sin embargo, esta maravillosa posibilidad de
abstraer los aspectos “no esenciales y emocionales” del lenguaje para aislar aquellos
esenciales es una posibilidad que se ha abierto propiamente a partir del lenguaje “alfabético”.
En particular Ong nos ayudará a entender como la estructura alfabética de nuestro idioma ha
favorecido el nacimiento del pensamiento filosófico, lo cual nos permite “hacer” hoy una
filosofía del lenguaje. Así entonces podemos entender, a través de un recorrido antropológico
(Corballis y Leroi-Gourhan), genealógico (Ong) y fenomenológico (Merleau-Ponty y
Derrida), en qué sentido y cómo cada lenguaje es responsable de producir las visiones del
mundo que caracterizan las diferentes civilizaciones y sobretodo la nuestra.

2. Objetivos

Objetivo general:
Comprender el fenómeno del lenguaje como problema filosófico a partir de un enfoque
antropológico, genealógico y fenomenológico.
Objetivos específicos:
› Estudiar y comprender el problema de la origen del fenómeno lingüístico a partir de sus
primeras apariciones a nivel antropológico.
› Comprender el fenómeno lingüístico como fenómeno peculiarmente humano y
problematizar su relación con el lenguaje animal.
› Comprender el nexo entre el fenómeno lingüístico y la formación de las culturas y en
particular la relación entre la estructura alfabética del lenguaje y el pensamiento
filosófico.
› Estudiar algunos de los principales aspectos de la filosofía de Merleau-Ponty y Derrida
que tienen que ver con la problematización del fenómeno lingüístico como expresión
gestual.
› Entender la relación intrínseca entre el pensamiento y el fenómeno de la palabra, oral o
escrita, como fenómeno expresivo que exhibe un espesor emocional.
› Estudiar la relación entre el nivel gestual del lenguaje y aquel abstracto utilizado, por
ejemplo, en las formaciones objetivas de las gramáticas.

3. Metodología
El profesor hará en cada clase una introducción tipo conferencia de 45 minutos, que ayude a
presentar los ejes de lo que constituye su propia lectura y su propia búsqueda sobre los
problemas que los textos filosófico plantean, con el fin de problematizar la cuestión del
origen del lenguaje y de una filosofía del lenguaje. Por su parte, los estudiantes deberán
llegar a cada clase habiendo leído los textos indicados por el profesor y habiendo
reflexionado sobre la tesis central y los principales argumentos que la sostienen. De este
modo, en la segunda parte de cada clase será posible iniciar un dialogo con base en las
lecturas hechas. Se requiere que cada estudiante sea participativo en cada clase y sea capaz
de argumentar y comentar el tema tratado en cada sesión a partir del estudio personal de los
temas indicados y de su experiencia personal.

4. Evaluación
La nota final de cada estudiante será determinada a partir de tres factores:
1. Asistencia en clase (10%).
Se calculará el porcentaje de presencias y se otorgará la nota matemáticamente
correspondiente.
2. Primera evaluación oral (45%).
En la octava semana del curso se llevará a cabo la primera evaluación oral que habrá como
eje temático todo el recorrido hecho sobre Corballis, Leroi-Gourhan y la primera parte del
libro de Ong.
4. Segunda evaluación oral (45%).
En la decimo sexta semana del curso se llevará a cabo la segunda evaluación oral que habrá
como eje temático todo el recorrido hecho sobre la segunda parte del libro de Ong y los
textos señalados de Merleau-Ponty y Derrida.
Los criterios que determinan la nota de las evaluaciones orales son:
- el conocimientos de los contenidos;
- la capacidad argumentativa y la coherencia lógica;
- la capacidad de problematizar y criticar las diferentes teorías epistemológicas estudiadas;
- la claridad expresiva e interpretativa;
- la capacidad de hacer referencia a la bibliografía primaria y secundaria señalada.

5. Cronograma de Actividades
Sem. Tema Actividades (Lecturas)
1 Introducción al curso.
2 El fenómeno de la recursividad Corballis (2007): “Pensamiento recursivo”.

3 El lenguaje animal: el caso de Corballis (2014): “Tienen lenguaje los animales?”


Kanzi y el experimento de M. (55-74).
Tomasello.
4 El efecto de retorno: génesis del Leroi-Gourhan (1971): Cap. VIII, “El gesto y el
hombre técnico. programa” (233-50).
5 El lector y la escritura alfabética
Ong (2006): Cap. I, “La oralidad del lenguaje” (15-
24).
6 La invención de la consonante Ong (2006): Cap. II, “El descubrimiento moderno
de las culturas orales primarias” (25-38).
7 La subjetividad psíquica y la Ong (2006): Cap. III, “Algunas psicodinámicas de
comunidad lingüística. la oralidad” (38-80).
8 Evaluaciones orales (I corte).
9 La memoria escrita. Ong (2006): Cap. IV, “La escritura reestructura la
conciencia” (81-116).
10 El discurso en prosa. Ong (2006): Cap. V, “Lo impreso, el espacio y lo
concluido” (117-36).
11 La escritura y el hábito lógico. Ong (2006): Cap. VI, “Memoria oral, la línea
narrativa y la caracterización” (137-52).
12 La exterioridad del discurso. Merleau-Ponty (2015): “El fantasma de un lenguaje
puro” (21-25).
13 Lenguaje y expresión. Merleau-Ponty (2016): “Investigaciones sobre el
uso literario del lenguaje” (19-23).
14 El espejo de la voz. Derrida (1985). “La voz que guarda el silencio”
(114-33).
15 Ética del lenguaje y de la Derrida (1968). “La diferencia”.
escritura.
16 Evaluaciones orales (II corte)

6. Bibliografía
Ballabio, Alessandro (2016). Experiencia y creatividad en C. S. Peirce y M. Merleau-Ponty.
Bogotá: Editorial Aula de Humanidades.
Ballabio, Alessandro (2016). “La palabra como expresión en Merleau-Ponty”. La Cicuta 5:
6-18.
Derrida, Jacques (1968). La diferencia. En formato PDF.
Derrida, Jacques (1985). La voz y el fenómeno. Valencia: Pre-textos.
Corballis, Michael (2007). “Pensamiento recursivo”. Mente y Cerebro 27: 78-87.
Corballis, Michael (2014). La mente recursiva. Orígenes del lenguaje humano, el
pensamiento y la civilización. Barcelona: Biblioteca Buridán.
Leroi-Gourhan, Andre (1971). El gesto y la palabra. Caracas: Universidad Central de
Venezuela.
Merleau-Ponty, Maurice (2015). La prosa del mundo. Madrid: Trotta.
Merleau-Ponty, Maurice (2016). Filosofía y lenguaje. College de France, 1952-1960.
Buenos Aires: Prometeo Libros.
Ong, Walter J. (2006). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires: FCE.

También podría gustarte