Está en la página 1de 6

Versión:

01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4

INTRODUCCIÓN

En la actualidad existe una tendencia mundial en materia de salud, que está relacionada con
la necesidad de ‘verse bien y sentirse bien’, como una forma de acercarse cada vez más al
bienestar, el cual se entiende como la búsqueda del equilibrio, en la relación mente – cuerpo
y para lo cual se ha desarrollado todo un mercado que gira alrededor de las diferentes
alternativas que brindan altos niveles de satisfacción.

Desde esta perspectiva, técnicas como la hidroterapia surgen como estrategias innovadoras
a pesar de que su uso data desde años inmemorables, sobre todo en el ámbito de bienestar,
cada vez son más los colombianos y turistas que ingresan al país buscando con mayor
frecuencia servicios de belleza, relajación, bienestar y tratamientos preventivos en materia de
salud. Estos variados servicios se ofrecen en centros de SPA y Wellness creados para tal fin,
cada uno con una oferta particular e innovadora para conocer sus beneficios en el ámbito de
la hidroterapia.

En esta parte del proceso formativo se recomienda que el aprendiz dedique diez horas a su
aprendizaje, donde contará con la asesoría y acompañamiento permanente del instructor.

El objetivo básico de la temática es profundizar sobre el tema de la hidroterapia y su relación


con el turismo de bienestar, lo anterior se plantea desde la actividad de aprendizaje
“Establecer relación entre el turismo de bienestar y las técnicas de hidroterapia
empleadas en la estética y cosmetología, con base en principios universales y
desarrollo local”.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de formación:
Fundamentos en hidroterapia aplicada a Código: 63730738
la estética. Versión: 1

Resultados de aprendizaje: Competencia:


Prestar servicios spa según protocolo
establecido.

Página 1 de 6
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09

Relacionar las técnicas de Hidroterapia


con el Turismo de Bienestar en el sector
de la Cosmetología.
Duración de la guía: 10 Horas

2. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


2.1 Actividades de reflexión inicial

La actividad de reflexión inicial busca que el aprendiz a partir de unos temas específicos
visualice de una manera global el contenido de la temática, lo cual le permitirá hacer una
representación mental del objetivo central de las actividades.

¿Por qué cree que factores como el stress, el sedentarismo y la nutrición inadecuada afectan
el bienestar de una persona?

Suponga que es un turista de bienestar, ¿Qué expectativas tiene frente a los servicios que
se ofertan en esta área en Colombia?

Describa las ofertas de hidroterapia que encontró en un centro de bienestar al que haya
asistido, así no haya ido a ninguno, consulte al respecto con una persona que sea usuaria
de este tipo de servicios y descríbalas.

Nota: Esta actividad no es calificable. El objetivo es brindar algunos cuestionamientos


iniciales para generar la expectativa de los contenidos a desarrollar en esta cuarta
guía.

2.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje

De acuerdo con la actividad de aprendizaje, “Establecer relación entre el turismo de


bienestar y las técnicas de hidroterapia empleadas en la estética y cosmetología, con base
en principios universales y desarrollo local”, resuelva “cuestionario de contextualización
4”.

Realizar la actividad de contextualización le permitirá hacer un reconocimiento global de las


temáticas a profundizar en el material de formación, lo cual redundará positivamente en los
resultados finales.

Nota: El cuestionario de contextualización no es calificable, pero es requisito para dar inicio


a la actividad 4.

Página 2 de 6
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09

2.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

“Actividad 4- evidencia 1”

Actividad interactiva - " La hidroterapia en el turismo de bienestar"


Lea y analice el material de formación de la actividad 4 “Hidroterapia y su relación con el
turismo de bienestar” que se encuentra en el enlace “actividad 4”, además revise los
materiales complementarios de esta actividad.

La actividad de apropiación del conocimiento es interactiva, busca que a través de una


situación de simulación el aprendiz identifique la relación existente entre hidroterapia y el
turismo de bienestar.

Ingrese al enlace “actividad 4” actividad 4 – evidencia 1. Lea y analice detalladamente las


instrucciones y los lineamientos para resolver el ejercicio antes de dar inicio a la actividad.

En esta actividad se espera que el aprendiz distinga la relación entre hidroterapia y el turismo
de bienestar, para su posterior uso. De igual forma, se espera que se establezcan los
mecanismos más adecuados para implementarlos. La actividad se desarrollará en el LMS
como una actividad interactiva.

Situación: Teniendo en cuenta el auge actual del turismo de bienestar en Colombia, decide
ofertar en su centro de hidroterapia, técnicas que permitan satisfacer las necesidades de los
turistas de otros países que elijan ser atendidos, sin embargo, es importante tener claridad
en los conceptos generales referentes al turismo, para poder diferenciar las técnicas a
implementar.

Debe relacionar la respuesta, según corresponda.

Recuerde que solo se permiten tres intentos en la realización de la actividad.

2.4 Actividades de transferencia de conocimiento

Las técnicas que se aplican en los diferentes centros de hidroterapia en Colombia, son
ofertadas a nivel nacional e internacional, por eso es tan importante conocer su relación con
el turismo de bienestar y las expectativas que estas generan en los turistas que visitan a
diario el país.

Estudio de caso: “Relación de las técnicas de hidroterapia con el turismo de bienestar


en Colombia”. “Actividad 4 – evidencia 2”

Página 3 de 6
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09

Situación: Jonathan, es un ciudadano americano que está visitando Colombia por primera
vez como turista Wellness, pues le han dado muy buenas referencias sobre los centros de
salud y bienestar que hay en el país, pero no tiene claro a dónde acudir para cumplir todas
sus expectativas, ya que él prefiere un sitio en donde le brinden servicios de relajación, estilo
de vida saludable y alojamiento con muchas comodidades. En el aeropuerto le sugieren
varios sitios y uno de ellos es el spa en donde usted labora, en efecto usted atiende una
llamado telefónico de Jonathan para reservar un servicio de relajación que incluya
hidroterapia, ya que el viaje le generó dolor de espalda y mucha tensión por el temor que le
produce desplazarse en avión.

Analice el caso de Jonathan y determine:

1) ¿Qué aspectos tendría en cuenta a la hora de seleccionar las técnicas de hidroterapia


que aplicaría en Jonathan? Explique.
2) ¿Qué técnicas de hidroterapia utilizaría en Jonathan teniendo en cuenta su lugar de
procedencia y condiciones de salud? Explique.
3) ¿Qué características tiene el spa en el cuál labora para cumplir las expectativas de
Jonathan?, describa cada una.

Responda a las preguntas en un documento, utilizando el procesador de texto de su


preferencia (Microsoft Word, Open Office) y envíelo a su instructor a través del LMS, enlace
Actividad 4, Actividad 4 – evidencia 2.

3. Actividades de evaluación

Técnicas e
Evidencias de
Criterios de evaluación instrumentos de
aprendizaje
evaluación

EVIDENCIA DE
CONOCIMIENTO Reconoce el turismo termal
como producto de desarrollo Actividad interactiva en
Actividad interactiva " La local sostenible según plan línea a través del LMS.
hidroterapia en el turismo regional.
de bienestar"

EVIDENCIA DE Identifica estrategias de Documento con estudio


DESEMPEÑO Y DE marketing aplicadas a la de caso en ordenador de
PRODUCTO cosmetología y estética de texto.

Página 4 de 6
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09

acuerdo con principios


Estudio de caso, “relación universales.
de las técnicas de
hidroterapia con el turismo
de bienestar en Colombia”.

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Marketing: Estudia las relaciones entre oferentes y demandantes que se producen en un


mercado específico.

Ornamental: Que sirve para adornar.

Wellness: Bienestar.

5. BIBLIOGRAFÍA

Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. (2013). Plan de negocios para el subsector
de turismo de bienestar en Colombia. Consultado el 27 de Octubre de 2016, en
https://www.ptp.com.co/portal/default.aspx

Mour Mourelle, M. Faílde, R. Freire, A. Maraver, F. Carretero, M. (2009). Técnicas hidrotermales y


estética del bienestar. Madrid: Paraninfo.

6. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Fecha


Experto Temático
Centro de Formación
ELABORÓ Diana Corredor Ruiz de Talento Humano Noviembre de
en Salud. Regional 2016
Distrito Capital.
Asesora Pedagógica,
Líder línea de
Janet Lucía Villalba producción Centro de
REVISÓ Triana Desarrollo

Página 5 de 6
Versión:
01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Código:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha de vigencia:
2013-10-09

Zulma Yurany Agropecuario y Noviembre de


Vianchá Rodríguez Agroindustrial 2016
Regional Boyacá
Líder línea de
producción.
APROBÓ Zulma Yurany Asesora Pedagógica
Vianchá Rodríguez Centro de desarrollo Noviembre de
Janet Lucía Villalba Agropecuario y 2016
Triana Agroindustrial
Regional Boyacá

Página 6 de 6

También podría gustarte