Está en la página 1de 13

ANTE EL BULLYING HAZ BULLA

SAIDA NATALIE MURCIA CAÑIZALEZ

JOSE GUILLERMO NAVARRETE PRADA

ADRIANA VANESSA PALACIOS CARLOS

MARIA EUGENIA RODRIGUEZ RIVERA Código 1621981965

ESTEBAN EDUARDO RUIZ SANCHEZ

TUTOR:

German Becerra

VI SEMESTRE PSICOLOGIA

PROFESIONAL SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

INSTITUCIÒN UNIVERSITARIA

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

BOGOTA, JUNIO 2018


TABLA DE CONTENIDO

1. PRESENTACION DEL PROYECTO.......................................................................................3


1.1. TÍTULO................................................................................................................................4
1.2. ÁMBITO DE ACTUACIÓN...............................................................................................4
1.3. ÁMBITO GEOGRÁFICO..................................................................................................5
1.4. POBLACIÓN DESTINATARIA DIRECTA.....................................................................5
1.5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...................................................................................7
2. OBJETO.......................................................................................................................................7
3. PLAZO.........................................................................................................................................8
4. UBICACIÓN................................................................................................................................8
5. CONTEXTO................................................................................................................................8
5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD (SOCIODEMOGRÁFICAS,
SOCIOECONÓMICAS, PSICOGRÁFICAS)...................................................................................8
5.2. BENEFICIARIOS PRINCIPALES Y PARTES IMPLICADAS...............................................9
5.3. PROBLEMA O NECESIDAD A RESOLVER..........................................................................9
5.4. DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE.......................................................................................10
6. OBJETIVOS..............................................................................................................................11
6.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................11
6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................................11
7. METAS.......................................................................................................................................12
8. REFERENCIAS.........................................................................................................................12

Pá gina 2
1. PRESENTACION DEL PROYECTO

MARCO DE REFERENCIA

Justificación (¿Por qué? ¿Qué?)

El bullying es considerado una forma de violencia basada en la desigualdad, donde

hay una víctima, un victimario o agresor y espectadores (quienes aprueban o rechazan esta

situación), Nos parece interesante realizar el proyecto sobre el bullying ya que todos hemos

estado expuestos a la convivencia escolar siendo ésta una etapa fundamental de formación

para nuestra vida, y junto con ella hemos tenido experiencias positivas y otras negativas que

afectaron de la misma manera nuestro desarrollo en las siguientes etapas de la vida.

Para abordar el tema debemos revisar todo lo que rodea a un estudiante, y sin duda

alguna el ámbito de mayor influencia para cualquier ser humano es el familiar, pues el

contexto familiar además de tener alta importancia en el aprendizaje lo tiene aún más en el

sano desarrollo de las relaciones interpersonales, pues los valores siempre se inculcan en los

hogares, y en el colegio solo se fortalecen. La dinámica y estructura de la familia, así como la

forma que los padres educan a sus hijos y las relaciones que llevan entre hermanos, son

fundamentales para que los estudiantes se relacionen socialmente. Los hogares donde no hay

reglas claras, no hay límites, no hay buen ejemplo, no hay apoyo, no hay amor ni respeto, se

convierten en un campo de entrenamiento de agresores que van luego a atacar en su colegio.

El bullying tiene un mover distinto en cada lugar, por lo que nos centraremos en un

colegio específico, con un grado en concreto y unas edades definidas.

Pá gina 3
La institución educativa departamental Agustín Parra, no es la excepción a esta

problemática, en esta institución educativa pública a diario se presentan roces entre

compañeros y compañeras que conllevan a agresiones verbales y hasta físicas. Los docentes y

directivos están preocupados por el incremento y repetición de situaciones de agresión

(verbal, sexual, exclusión social, intimidación, golpes y amenazas), por medio de las redes

sociales (Facebook, WhatsApp, Twiter, entre otras), y en espacios físicos, dentro y fuera de

la institución. En varios casos no se presentan denuncias previas por parte de victima ni

espectadores.

Al conocer y evidenciar la situación de casos de bullying en estudiantes de 15 a 18

años del grado undécimo de esta institución, Nos hemos animado a crear este proyecto

“Ante el bullying haz bulla”, este pretende dar estrategias para lograr un cambio no solo en

la victima sino en el agresor y también en el espectador, una solución integral, que involucre

todos los implicados y afectados, promoviendo un cambio en el ambiente hostil que hoy se

percibe a un ambiente de respeto y tolerancia, que además de mejorar las relaciones

interpersonales también les permitirá mejorar su proceso de aprendizaje.

1.1. TÍTULO

Ante el bullying haz bulla!

1.2. ÁMBITO DE ACTUACIÓN

La ejecución de este proyecto se aplicará al ámbito educativo en la Institución

Educativa Departamental Agustín Parra del municipio de Simijaca Cundinamarca.

Pá gina 4
1.3. ÁMBITO GEOGRÁFICO

Está institución educativa departamental está ubicada en el municipio de Simijaca -

Cundinamarca, sus límites geográficos son: al norte con el departamento de Chiquinquirá

(Boyacá), al sur colinda con el municipio de Susa (Cundinamarca) al Oriente limita con el

municipio de San Miguel de Sema (Cundinamarca) y al occidente con el municipio de Caldas

(Boyacá).

1.4. POBLACIÓN DESTINATARIA DIRECTA

La población destinataria directa de este proyecto son estudiantes (hombres y

mujeres) de los grados undécimos de la I.E.D. Agustín Parra de Simijaca, conformado por 4

cursos, cada uno con 45 estudiantes, con un promedio de edad entre los 15 y 18 años de

edad, su estrato socio-económico 1 y 2, de familias dedicadas a actividades agropecuarias, y

en algunos casos familias en condición de desplazamiento.

A continuación anexamos una tabla de caracterización poblacional:

CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL

Grado Undécimos
Institución I.E.D. Agustín Parra
Tipo de población Mixto
Edad cronológica Entre los 15 y 18 años de edad
Nivel socio-económico 1y2

Nivel social
El nivel social de la mayoría de las familias es bajo, Simijaca tiene
Pá gina 5
13 veredas y su actividad económica es 100% agropecuaria, el nivel

de estudio de los padres de familia no alcanza la secundaria, ellos

buscan dar a sus hijos esta oportunidad de estudio que ellos no

tuvieron.
Las condiciones vivenciales en los hogares son diversas:
Núcleo familiar dirigido por los dos parentales.
Núcleo familiar dirigido por un parental.
Estudiantes acompañados por familiares diferentes a los parentales.
Población flotante por desplazamiento.
Algunos estudiantes tienen discapacidades físicas y cognitivas que

deben ser manejados en las aulas de clase (Según programa de


Condiciones familiares inclusión del Ministerio de Educación Nacional).
En algunos casos se evidencia violencia intrafamiliar. Los casos

detectados son acompañados por entes competentes: dependencias

de Psicología, Comisaría, Personería y el ICBF. Además existe

sentido de pertenencia en la mayoría de docentes que se capacitan

continuamente para cubrir las necesidades y exigencias estudiantiles.


Aunque la mayoría de estudiantes cuentan con el respaldo

económico de alguno de sus progenitores, a los padres les falta una

disposición adecuada y asertiva para guiar integralmente a los hijos.


La falta de pautas de crianza y en muchos casos de ejemplo

adecuado en las edades previas a la etapa de la juventud se refleja


Desempeño Académico y
teniendo como consecuencia jóvenes irrespetuosos, mediocres, sin
Disciplinario
límites, sin identidad ni carácter.
Es fundamental dirigir los procesos educativos con una cosmovisión

del ser humano integral no solo académico; analizando e

interviniendo la problemática del bullying y buscando soluciones

pertinentes para cada caso en particular.

Pá gina 6
1.5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Nuestro Proyecto “Ante el Bullying haz bulla” nace de la necesidad de denunciar los

casos de bullying que se están presentando en la Institución Educativa Departamental

Agustín Parra en el grado undécimo, ya hay unos casos identificados pero seguro otros están

ocultos, nuestra intención es que este proyecto ofrezca estrategias (divulgación de aspectos

legales concernientes al tema, talleres de sensibilización, campañas de prevención,

publicidad, capacitaciones…) para favorecer valores y habilidades sociales a estudiantes,

familias, cuerpo docente y directivos del colegio, generando así conciencia de la importancia

de una sana convivencia para mitigar y en el mejor de los casos desaparecer el acoso escolar

que tanto daño hace al libre desarrollo de ser humano.

2. OBJETO

Sensibilizar a la población objeto acerca de la importancia de los valores humanos,

tomando conciencia de estos como una herramienta importante para una sana convivencia y

un desarrollo adecuado e integral del ser.

3. PLAZO

El plazo de ejecución del proyecto es de tres mes.

4. UBICACIÓN

Pá gina 7
5. CONTEXTO

5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD (SOCIODEMOGRÁFICAS,


SOCIOECONÓMICAS, PSICOGRÁFICAS)

La comunidad perteneciente al colegio departamental Agustín Parra, es un comunidad

vulnerable, pertenecen a una situación socioeconómica estrato 1 y 2 del municipio; algunos

de sus alumnos pertenecen a familias disfuncionales, donde en algunos casos solo hay

presencia de alguno de los dos padres, se presenta deserción escolar teniendo en cuenta que

las veredas son un poco extensas y no cuentan con transporte escolar dificultando su acceso a

las aulas escolares dedicando así su tiempo a las actividades de agricultura y ganadería,

siendo esta las mayores actividades económicas del municipio.

5.2. BENEFICIARIOS PRINCIPALES Y PARTES IMPLICADAS

Pá gina 8
 Beneficiarios: Los beneficiarios directos en la ejecución de este proyecto son los

alumnos pertenecientes al colegio departamental Agustín Parra, de los grados

undécimos, así como sus familias, docentes y directivos de la institución.

 Cooperantes: La Institución educativa departamental Agustín Parra, Comisaria de

familia, ICBF

 Oponentes: Algunos jóvenes promovedores del Bullying escolar.

 Perjudicados: Ninguno.

5.3. PROBLEMA O NECESIDAD A RESOLVER


La problemática identificada es el aumento en los índices de casos de Bullying en los

grados undécimos de la Institución educativa departamental Agustín Parra del municipio de

Simijaca abordada desde la perspectiva de la falta de valores y cómo influye esto en el

comportamiento de los jóvenes de la institución generando problemas de comportamiento y

adquisición de actitudes inadecuadas afectando su desarrollo integral.

5.4. DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE

Según el Ministerio de Educación con su ley 1620 de 2013 se crea el Sistema

Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos,

Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, tiene como

finalidad mitigar la deserción escolar, la cual es causada en buena medida por la violencia

Pá gina 9
escolar, además de ello esta ley implementa mecanismos de prevención, protección,

detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de todas aquellas

conductas que atenten contra la convivencia escolar, la ciudadanía y el ejercicio de los

derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes dentro y fuera de la escuela.

Igualmente en el Plan Educativo Institucional PEI de la I.E.D. Agustín Parra, tiene un

enfoque en valores instituciones donde hace énfasis en la excelencia personal, respeto,

honestidad, emprendimiento, lealtad, confianza entre otros; donde se desarrollan eventos

culturales buscando fortalecer estos valores y mejorar las relaciones interpersonales de los

estudiantes.

Además de lo anterior el PEI de esta institución se cobija bajo el artículo 60 de la

Constitución Política Colombiana enfatizando que “la formación en el respeto a la vida y a

los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia,

pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la

libertad” donde se evidencia que la institución busca generar espacios que en lo posible no

permitan casos de bullying entre sus estudiantes.

6. OBJETIVOS

Pá gina 10
6.1. OBJETIVO GENERAL

 Implementar estrategias de sensibilización en la comunidad educativa de los grados

undécimos de la institución educativa departamental Agustín Parra fortaleciendo los

valores humanos propiciando una sana convivencia y un desarrollo integral del ser.

6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar los factores de riesgo que predisponen al bullying, es decir al acoso

escolar, entre los estudiantes de los grados undécimo.

 Promocionar la sana convivencia entre los estudiantes de los grados undécimos de la

Institución Educativa Agustín Parra de Simijaca – Cundinamarca para evitar el acoso

escolar.

 Sensibilizar a los estudiantes, de los grados undécimos de la Institución Educativa

Agustín Parra de Simijaca – Cundinamarca, padres de familia y docentes, frente a las

causas y consecuencias del acoso escolar.

 Fortalecer los valores y las habilidades sociales de estudiantes, padres de familia y

docentes, como mecanismos de prevención y protección del bullying.

7. METAS

Al cabo de tres de meses de investigación y de ejecución del proyecto se espera obtener como

resultados los siguientes ítems:

Pá gina 11
a. Disminución de casos de bullying en los grados undécimos de la institución educativa

departamento Agustín Parra

b. Fortalecimiento de vínculos afectivos entre padres e hijos, compañeros de aula, y

amor propio.

c. Practica de los valores evidenciando más tolerancia y respeto entre compañeros,

docentes, entes directivos de la institución educativa y comunidad en general.

d. Denuncia oportuna de casos de agresión verbal y/o física permitiendo tomar medidas

de control a tiempo

e. Las estrategias de sensibilización implementadas en esta institución sean adoptadas en

otros colegios combatiendo así el bullying en la región cundinamarqués

8. REFERENCIAS

Ministerio de Educación Nacional (2013) Sistema Nacional de Convivencia Escolar y

Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la

Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Congreso de la Republica. Colombia.

Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf

Pá gina 12
Pá gina 13

También podría gustarte