Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD NO.

REALIZADO POR:

CAROLINA CESPEDES TOCORA

NRC: 258421

CÁTEDRA MINUTO DE DIOS

LAURA RITA GOMEZ BONILLA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

IBAGUÉ

2020
CONTAMINACIÓN EN EL PARQUE DE PIEDRA PINTADA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ

El problema de la basura y su remoción se han convertido en un tema clave a escala global, porque
la basura que generamos no solo causa enormes pérdidas sociales y económicas al gobierno, sino
que también trae altos costos ambientales a toda la población y al planeta entero. Este problema
de contaminación ha ido en aumento en todo el mundo en los últimos años. El impacto del cambio
climático es alarmante, y en los últimos años hemos visto cómo este fenómeno nos afecta a escala
global. De verano a verano la temperatura sigue subiendo y la inestabilidad parece haber afectado
al clima tradicional, esto es solo un ejemplo de los cambios provocados por el cambio climático.

Los residuos sólidos urbanos, generalmente llamados basura, son solo uno de los grandes
problemas que constituyen la contaminación ambiental, y son un resultado directo del sistema de
producción y los métodos de consumo que tenemos hoy. En este aspecto, cuando los residuos se
pudren, emiten olores y contaminan el aire en los alrededores, se produce la contaminación de la
basura, lo que también genera problemas a nivel administrativo. En general, se cree que los
desechos incluyen materiales inorgánicos, como latas, papel, plástico, fragmentos de vidrio o
residuos de alimentos, huesos de animales, pieles de vegetales, etc. Fueron arrojados al aire libre
como es el caso del parque del barrio Piedra Pintada en la ciudad de Ibagué.
Tal y como lo menciona Sameh Wahba, director de Desarrollo Urbano y Territorial, Gestión de
Riesgos de Desastres, y Resiliencia del Banco Mundial “La gestión inadecuada de los desechos está
produciendo la contaminación de los océanos del mundo, obstruyendo los drenajes y causando
inundaciones, transmitiendo enfermedades, aumentando los afecciones respiratorias por causa de
la quema, perjudicando a los animales que consumen desperdicios, y afectando el desarrollo
económico, por ejemplo, al perjudicar el turismo”.

La generación de basura traerá consigo los siguientes impactos ambientales:

 El consumo de energía y materiales utilizados para la fabricación de envases y productos, que


posteriormente desechamos. Esta energía y estos materiales generalmente provienen de
recursos no renovables como el petróleo y los minerales. Cuando desechamos basura, en
realidad estamos desperdiciando recursos naturales.
 La contaminación del agua. La basura que tiramos a los ríos y tuberías contaminó las aguas
superficiales. En los lugares donde se concentra la basura, se filtra líquido conocido como
lixiviado, contaminando el suelo subterráneo y el agua de la que dependen nuestras ciudades.
 La contaminación del suelo, la presencia de aceites, grasas, metales pesados y ácidos y otros
residuos contaminantes cambiarán las propiedades físicas, químicas y de fertilidad del suelo.
 La contaminación del aire, los desechos sólidos causan molestias provocadas por los olores
nocivos, la energía del viento seco también puede transportar microorganismos nocivos que
provocan infecciones respiratorias e irritación de la nariz y los ojos. Así mismo, la degradación
de la materia orgánica presente en los residuos produce una mezcla de gases denominada
biogás, constituida principalmente por metano y dióxido de carbono (CH4 y CO2), los cuales
son considerados gases de efecto invernadero (GEI) que contribuyen al proceso. cambio
climático.

El municipio de Ibagué dispondrá adecuadamente de la basura en la ciudad. Sin embargo, los


ciudadanos deben permanecer atentos para garantizar el buen desarrollo del trabajo y garantizar
que los residuos se transporten desde un lugar determinado hasta el centro de recogida
municipal, donde se eliminan correctamente.
Pese a que se crean espacios para que la ciudad respire, con árboles, vegetación, y zonas comunes
donde la ciudad y la naturaleza pueden convivir como una sola, no se están dando las
herramientas (canecas, depósitos o contenedores) para retirar los residuos que dejan los visitantes
que a diario pasan por este lugar, ya sea para practicar algún deporte, para pasear a su mascota o
para pasar el tiempo disfrutando junto con la naturaleza y la tranquilidad que esta brinda; sino que
se dejan unas bolsas negras improvisadas donde al llenar el tope de estas la basura se empieza a
desbordar, empeorando aun la problemática de contaminación que ya existe.

"La gestión de los desechos sólidos atañe a todos. Garantizar una gestión eficaz y adecuada de los
residuos sólidos es crucial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible" Ede Ijjasz-
Vasquez. Director superior de Prácticas Mundiales de Desarrollo Social, Urbano y Rural, y
Resiliencia del Banco Mundial.
¿POR QUÉ USTED ESTÁ COMPROMETIDO EN ESTA PRÁCTICA?

Los desechos sólidos se refieren a materiales, artículos, productos, desechos, basura o desechos
generados por actividades humanas que son inútiles debido a las actividades humanas. En otras
palabras, es la basura producida por la humanidad, que se ha convertido en un problema de
contaminación ambiental en la tierra.

Como consumidores, jugamos un papel importante en la generación de residuos. Cada mes


compramos y desechamos decenas de miles de basura, que será depositada en vertederos o
basureros, causando graves problemas de salud y medioambientales. Los consumidores pueden
considerar algunas pautas para reducir la cantidad de desechos que generamos y su contenido
tóxico.

Este problema ocurre cuando enviamos su solución al gobierno, por lo que la solución se vuelve
difícil. Este cambio tendrá que entrar en el pensamiento general de la sociedad. De esta forma,
podemos tomar medidas serias y proactivas para eliminar la basura. Debemos recordar que
colocar la basura en el lugar equivocado puede ocasionar serios problemas, pero la basura
debidamente tratada también es un recurso útil.
La gestión adecuada de residuos es un conjunto de operaciones que, además de minimizar los
residuos, también pueden mejorar la eficiencia financiera y el almacenamiento en áreas públicas,
barrido y limpieza, recolección, transferencia, transporte, tratamiento, disposición final u otras
operaciones necesarias. La eficacia y la adecuación social y ambiental es la cantidad de residuos
generados a nivel doméstico, agrícola, comercial, industrial y de instituciones públicas. El sistema
de gestión de residuos se compone básicamente de cuatro subsistemas: generación, transporte,
tratamiento y disposición de residuos, y control y supervisión.

Por ende, estoy comprometida con esta práctica ya que nos afecta a todos pues estamos
contaminando nuestra casa, nuestro lugar donde convivimos no solo con los demás sino con otras
especies, las consecuencias que genera la contaminación por residuos sólidos son principalmente
el deterioro de la calidad de la salud humana, medio ambiente, paisajes, ecosistemas y todo esto
conllevando a la proliferación de agentes patógenos causantes de enfermedades como
gastrointestinales, amibiasis, cólera, diarrea, dengue, tifoidea y respiratorias como asma,
neumonías, entre otras. De ahí que, todo esto conlleva a la disminución de la calidad de vida de
todo ser humano.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA? ¿CÓMO SE SITÚA USTED ANTE
ESTOS RETOS? ¿CUÁL LE PARECE EL MAYOR DESAFÍO DE ESTA PRÁCTICA? ¿POR QUÉ?

Los principales problemas de esta práctica son:

 La falta de servicio en el sector.


 La ausencia de canecas o contenedores para albergar los residuos sólidos.
 La contaminación generada por dejar los residuos sólidos al aire libre y en sitios
improvisados.
 Las posibles afectaciones a la salud que la contaminación genera.

Primero se tendría que hablar directamente con el representante de la junta de acción comunal
donde se le manifieste la situación, para de esta manera elaborar un plan que involucre a todos los
vecinos aledaños al sector a servir en pro de este hermoso parque, solicitándole que realice una
gestión ante la empresa encargada del aseo para que se instale unas canecas o contenedores en
puntos estratégicos del parque promoviendo así que se recolecte toda la basura y disminuir en
gran medida la contaminación.

Se podría implementar junto con el presidente de la junta de acción comunal, estrategias de


reciclaje, enseñando la regla de las 4 R: Reducir, Reutilizar, Reemplazar, Reciclar:
 Reducir es prevenir en origen, por un lado la formación de residuos, por otro lado la
toxicidad de los residuos. Es necesario modificar tanto los procesos de producción como
nuestros hábitos de consumo, adquiriendo sólo productos necesarios planeando las
compras.

 Reutilizar significa volver a usar un producto y tener en cuenta este aspecto cuando
adquirimos el producto. Muchos productos pueden ser reutilizados con creatividad,
dándole una nueva utilidad al objeto que de otra manera tiraríamos. Así, se alarga la vida
útil del producto o envoltorio.
 Reemplazar requiere la compra de productos de vida útil prolongada, biodegradable, no
tóxico y de menor impacto ambiental.
 Reciclar, el reciclaje permite reintroducir los distintos materiales en los ciclos de la
producción, ahorrando materias primas y disminuyendo el flujo de residuos que van a
parar a los tratamientos de disposición final.

Para que en conjunto con toda la comunidad se realice la labor de mantener este espacio que es
para el disfrute de todos y de esta manera también contribuimos y ponemos el grano de arena
evitando más contaminación y preservando no solo nuestra salud sino el futuro de las próximas
generaciones.

También podría gustarte