Está en la página 1de 3

PRODUCTIVIDAD APLICADA

| CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

Nombre del alumno


Número de control
Nombre del asesor
Unidad -Tema
Semestre
Fecha de entrega

PRODUCTIVIDAD APLICADA
Docente: I.I. Luz María Zamudio Zamudio
Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿A cuánto asciende la sanción económica en caso de que el patrón no


proporcione capacitación o adiestramiento a sus trabajadores?
2. ¿Cuáles son los beneficios y ventajas de una buena gestión de recursos
humanos de acuerdo a la perspectiva de Dessler (2001)?
3. Describe los principales aspectos de la organización racional del trabajo.
4. Explica el concepto de capacitación según Calderón.
5. Detalla la definición de capacitación bajo la perspectiva de Chiavenato.
6. ¿A qué hace mención la Ley Federal del Trabajo en su artículo 132?
7. Describe detalladamente un ejemplo de caso de éxito en la aplicación de
DNC.
8. A este personaje se puede considerar como un visionario de los Recursos
Humanos, e incluso el padre de la gestión de personas.
9. Esta persona expone que para las empresas es muy importante capacitar a
su personal, ya que gracias a ello aumentan la eficiencia y la productividad,
tanto para la empresa como para sus trabajadores.
10. ¿Desde cuándo la capacitación y adiestramiento es una obligación legal en
México?
11. ¿A qué organismo le corresponde vigilar y promover las capacitaciones?
12. ¿Qué establece el Artículo 123 Constitucional en su fracción XIII del
apartado "A"?
13. ¿Cómo define Dessler a la Administración de Recursos Humanos?
14. ¿Cuáles son los recursos de una empresa según Chiavenato I.?
15. ¿Cuál es la perspectiva de Chiavenato (2000) respecto a la ARH?
16. ¿A partir de qué técnicas de recolección de información se puede efectuar
un DNC según Chiavenato I.?
17. ¿Es conveniente ver a la capacitación como una obligación, que tiene la
empresa con sus empleados, porque lo manda la ley?
18. ¿Dónde se originó el término recursos humanos?
19. ¿Bajo qué enfoque y década surge el concepto moderno de recursos
humanos?
20. Describe lo que indica el Artículo 153-F, referente a los objetos de la
capacitación y adiestramiento.
21.
22. ¿Cuáles son los objetivos específicos que pretende alcanzar el diagnostico
de las necesidades según Santos?
23. Esta necesidad es bastante evidente, se puede dar como, por ejemplo, en
el personal de nuevo ingreso o ascenso, transferencias de puesto, cambios
de equipo o herramientas.
24. Dibuja el diagrama correspondiente al procedimiento de necesidades
manifiestas.

También podría gustarte