Está en la página 1de 7

POLÍTICA, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA

EDUCATIVO ARGENTINO

Búsquenme, me encontrarán en el país de la libertad.


León Gieco

Semana 4

En Argentina, de 1976 a 1983, el proyecto educativo autoritario (destinado a


restituir el orden, las jerarquías y la disciplina), generó importantes y serias
transformaciones en todos los aspectos de la vida social e institucional de las escuelas y
sus actores. Así, podemos mencionar el fortalecimiento de la burocracia administrativa
y las transformaciones curriculares, emanadas del sistema concebido como un aparato
ideológico que, en sí mismas, no garantizaban resultados inmediatos.
Durante esos siete años, desempeñaron cargo de Ministro de Educación cinco
funcionarios distintos los cuales manifestaron en su gestión marcadas incongruencias y
no se ocuparon de diseñar políticas educativas, sólo tuvieron coincidencia en aquello
que se deseaba destruir.
Este modelo destacó su máxima expresión al “…expulsar docentes, controlar
contenidos, controlar las actividades de los alumnos y sus padres y regular los
comportamientos visibles (ropa, cortes de pelo, etc.)…[…] (y) aspiraba, más
profundamente, a lograr la internalización de patrones de conducta que aseguraran la
permanencia de los valores propugnados.”1
De este modo, se censuraron textos, autores, canciones, y se realizaron cambios
en las materias, sobre todo en la educación media, retirando de la currícula aquellas
asignaturas que promovieran el estudio de la realidad social, como el conocimiento de la
Constitución Nacional, que se encontraba prohibida.
Finalmente, como mencionara Tedesco, “…la Argentina perdió la ocasión de
modernizar el sistema educativo […]., cuando los gobiernos militares estaban más
preocupados por la limpieza ideológica y por si en el aula se enseñaba a Freud o a Marx
que por renovar la escuela pública”2.
La decadencia moral a la que el gobierno de facto arrastró a la sociedad sumado
a la situación económica del país y la contundente derrota militar de la Argentina en la
Guerra de Malvinas llevaron, a los que entonces gobernaban, a llamar a elecciones
presidenciales.

1
Tedesco, J., Braslavsky,C., Carciofi, R. (1983). El proyecto educativo autoritario. FLACSO. Buenos Aires. p.27
2
Tedesco, J. (12/02/2005). Lo urgente es pensar en el largo plazo….Diario La Nación. Política. Buenos Aires. Recuperado de
http://www.lanacion.com.ar/679098-lo-urgente-es-pensar-en-el-largo-plazo-dice-juan-carlos-tedesco
1
Así, las elecciones democráticas del 30 de octubre de 1983 llevaron a la
presidencia al Dr. Raúl Ricardo Alfonsín.

Los invitamos a escuchar el audio Educación en tiempos de cambio, de la


plataforma Educ.ar en https://www.educ.ar/recursos/119376/informe-radial-acerca-de-
las-politicas-educativas-de-1983.
Registre los hitos relevantes y relativos a la educación en el período 1983-1989,
como insumo útil para la realización de la actividad propuesta como final.

Hacia la década del noventa, los efectos del fenómeno económico mundial que
generó la globalización, caracterizada por la inestabilidad de los capitales, el
surgimiento de nuevos modelos de inversión y acumulación, y nuevos modos de
organizar y dividir el trabajo, se da con ciertas características particulares en la
Argentina. La crisis del sistema capitalista se refleja en aquellas instituciones
tradicionales que aseguran la cohesión social, como lo son el Estado, el trabajo, la
familia y, consecuentemente, la escuela. “El conocimiento y la información estarían
reemplazando a los recursos naturales, a la fuerza y/o al dinero, como variables clave de
generación y distribución de poder en la sociedad”3, diseñando una nueva configuración
de sociedad, a la que ciertos autores denominan la sociedad del conocimiento.
El conocimiento deviene en factor de importancia en la creación de riqueza,
progreso y poder. Este concepto puede ser tomado con cierto optimismo si se asume que
el conocimiento es un recurso democrático dispuesto al alcance de todos.
Ante la crisis que atravesaba el sistema educativo, que no podía responder a las
nuevas necesidades impuestas por la globalización, era necesario realizar una
trasformación educativa para formar ciudadanos para esta nueva sociedad del
conocimiento. Así, en el año 1993, se sanciona en la Argentina la Ley Federal de
Educación N° 24.195 (LFE) que adhiere a una intención transformadora en sus
lineamientos principales. “La política educativa en los años noventa estuvo basada en
siete ejes: incremento del gasto público en educación, descentralización de las
decisiones macropolíticas desde el Estado nacional a las veinticuatro jurisdicciones
provinciales, reforma de la estructura del sistema educativo, fortalecimiento de las
instituciones educativas, diseño de los Contenidos Básicos Comunes, promoción de la
capacitación docente y creación de un Sistema Nacional de Evaluación”4.

3
Tedesco J.C. Educar en la sociedad del conocimiento. Bs.As. FCE, 2000, p.11-12
4
Gvirtz, S. (2009). De la tragedia a la esperanza. Hacia un sistema educativo justo, democrático y de calidad. Bs.As., Academia
Nacional de Educación, p.24
2
En relación a la reforma de la estructura del sistema educativo, el artículo 10°
establece que será implementada en forma gradual y progresiva, y estará integrada por:
Educación Inicial, Educación General Básica (obligatoria, de nueve años de duración
a partir de los 6 años de edad, entendida como una unidad pedagógica integral y
organizada en tres ciclos), Educación Polimodal (después del cumplimiento de la
Educación General Básica, impartida por instituciones específicas de tres años de
duración como mínimo) y Educación Superior, Profesional y Académica de Grado.
El artículo 51° expresa: “El Gobierno y Administración del Sistema Educativo
asegurará el efectivo cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en esta
ley, teniendo en cuenta los criterios de Unidad Nacional, Democratización,
Descentralización y Federalización, Participación, Equidad, Intersectorialidad,
Articulación, Transformación e Innovación”.
En su artículo 53°, el Poder Ejecutivo Nacional se compromete a través del
Ministerio específico a “Establecer, en acuerdo con el Consejo Federal de Cultura y
Educación, los objetivos y contenidos básicos comunes de los currículos de los distintos
niveles, ciclos y regímenes especiales de enseñanza que faciliten la movilidad horizontal
y vertical de los alumnos/as dejando abierto un espacio curricular suficiente para la
inclusión de contenidos que respondan a los requerimientos Provinciales, Municipales,
Comunitarios y Escolares” y “Promover y organizar concertadamente en el ámbito del
Consejo Federal de Cultura y Educación, una red de formación, perfeccionamiento y
actualización del personal docente y no docente del sistema educativo nacional”.
En cuanto al incremento del gasto en educación, el artículo 60º formula que “La
inversión en el Sistema Educativo por parte del Estado es prioritaria y se atenderá con
los recursos que determinen los presupuestos Nacional, Provinciales y de la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, según corresponda”5.
La mayor parte de los postulados propuestos no se cumplieron y ello generó
mayor inequidad.
El gasto, si bien aumentó, nunca llegó a cumplir lo establecido en la ley. La
proclamada descentralización se efectivizó en una descarga del gasto educativo a las
provincias, que ofrecieron servicios de desigual calidad. La reforma de la estructura del
sistema educativo con la extensión de la obligatoriedad a diez años tuvo dificultades
operativas desde lo edilicio, el incremento de matrícula y la falta de recursos para hacer
frente a los nuevos desafíos. Fue implementada de manera desigual en las distintas
jurisdicciones. El fortalecimiento de las instituciones educativas pregonado fue
obturado por el modelo tradicional de administración y solo se efectivizó en la selección
de algunos contenidos. La definición de los Contenidos Básicos Comunes se tomaron
como nuevos diseños curriculares, a los que algunas jurisdicciones adhirieron y otras
no. En cuanto a la promoción de la capacitación docente, fue coordinado por la Red
5
Ley Federal de Educación N° 24195
3
Federal de Formación Docente Continua y se basó en un sistema de puntajes que
dependía del tiempo de duración del curso más que de las garantías de un aprendizaje
efectivo. En tanto el Sistema Nacional de Evaluación creado por el Ministerio de
Educación de la Nación, si bien fundó una cultura evaluativa, tuvo resistencias y los
defectos habituales de la burocracia estatal. “En síntesis, el propósito de formar
ciudadanos para la sociedad del conocimiento y otros tantos anhelos transformadores no
pudieron hacerse realidad con la reforma de los noventa. La impresión es que la
distancia entre los procesos de elaboración de las políticas y los de implementación no
fue menor. El resultado es un sistema educativo híbrido con fuertes rasgos del sistema
tradicional, pero que en combinación con los nuevos surgidos a la luz de la reforma
burocratizan aún más el sistema”6.

Desde el 2003, bajo la presidencia del Dr. Néstor


Kirchner, se generó una nueva corriente político-
educativa que se materializa en la sanción de leyes que
manifiestan la presencia del Estado en materia educativa:
Ley de Educación Técnico Profesional N° 26058/05 y
Ley de Educación Nacional (LEN) N° 26206/06.
La impronta elitista de la educación de nivel medio
persistió hasta la llegada de la LEN mencionada
anteriormente. La sanción de esta ley tiene como finalidad
y como lema ser un instrumento para dirigirse hacia una
educación de calidad para una sociedad más justa. En esta
dirección y entre otros aspectos, incorpora la
obligatoriedad de todo el nivel medio a través de la
educación secundaria obligatoria de seis años, constituida
en una unidad pedagógica y dividida en dos ciclos: uno básico (común a todas las
orientaciones) y un ciclo orientado (diversificado según distintas áreas del
conocimiento, del mundo social y del trabajo).
La LEN expresa en su primer artículo que es una ley que regula el ejercicio del
derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14° de la Constitución
Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella. Establece en el artículo 2°
que “La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y
social, garantizados por el Estado”; y en el artículo 3° que “La educación es una
prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad
justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la
ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y

6
Gvirtz, S. (2009). De la tragedia a la esperanza. Hacia un sistema educativo justo, democrático y de calidad. Bs.As., Academia
Nacional de Educación, p.32
4
fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación”. En el artículo 7°: “El Estado
garantiza el acceso de todos los ciudadanos a la información y al conocimiento como
instrumentos centrales de la participación en un proceso de desarrollo con crecimiento
económico y justicia social”; y el artículo 8° enuncia que “La educación brindará las
oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las
personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando la capacidad de definir
su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad,
respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común”.

Respecto del financiamiento, el artículo 9°


declara que “El Estado garantiza el
financiamiento del Sistema Educativo Nacional
conforme a las previsiones de la presente ley.
Cumplidas las metas de financiamiento
establecidas en la Ley N° 26.075, el presupuesto
consolidado del Estado Nacional, las Provincias y
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado
exclusivamente a educación, no será inferior al
seis por ciento (6 %) del Producto Interno Bruto
(PIB)”7.
Tiene entre sus finalidades más importantes asegurar la igualdad de
oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales,
brindar una formación comprometida en valores éticos y democráticos, fortalecer la
identidad nacional, garantizar la inclusión educativa, asegurar condiciones de igualdad
respetando las diferencias, garantizar el respeto a los derechos de los niños y
adolescentes, promover la eliminación de cualquier forma de discriminación. De este
modo, unifica la estructura en todo el país que aseguran su ordenamiento y cohesión a
nivel nacional.

Vinculado a la Ley de Educación Nacional se encuentran otras leyes de las


distintas provincias; en el caso de Buenos Aires, la Ley de Educación Provincial
(LEP) N° 13688/07. Para referenciar en su contexto a dicha Ley, les sugerimos la
lectura del Power Point de la Conferencia de la Mg. Claudia Bracchi sobre “La
Educación Secundaria hoy: obligatoria y para todos”, 2013, llevada a cabo en Instituto
de Currículum y Evaluación (ICE) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS)
pertenenciente a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), disponible en
la carpeta de bibliografía de esta semana.

7
Ley de Educación Nacional N° 26206
5
Resulta interesante rescatar el contexto y los datos para su análisis que se realiza,
de diapositiva 4 a 9, sobre “Los desafíos frente a los cuales se encuentra América Latina
en términos educativos...” Asímismo, es importante destacar el “Marco normativo
actual” que yace en la diapositiva 10 y que coexiste vinculantemente a la LEP 13688.
También, algunos datos de la Provincia de Buenos Aires, diapositiva 12 a 21, relevan
situacionalmente la jurisdicción y fundamenta la implementación de dicha Ley. Así,
entendiendo la obligatoriedad emanada de esta norma y en vías de su implementación,
caracteriza el concepto de “Trayectorias Educativas”, diapositivas 24 a 26 y 29.
Finalmente, con respecto a este último concepto, refiere a los “Aspectos institucionales”
que dificultan o posibilitan dichas Trayectorias; diapositivas 27 y 28.

Como última actividad de estas dos materias, los invitamos a ver el video
https://youtu.be/_Kz8M6WKkcY que les permitirá registrar hitos relativos a las Leyes
de Política Educativa de nuestro país.

Esta actividad les resultará útil para la realización de la actividad propuesta como final.

Finalmente, cabe mencionar que la vigente Ley de Educación Superior (LES)


N° 25521/95 y su modificación en algunos artículos en la Ley N° 25573/02, evidencian
una deuda pendiente respecto de la Educación Superior pues, aún hoy, continúan planes
de estudios que titulan para la EGB y el Polimodal que se corresponden con la anterior
LFE.
Para ampliar, pueden consultar el siguiente link que concierne a la reforma de
algunos artículos de la LES (artículo de Página 12, de fecha 30/10/2015)
https://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-285011-2015-10-30.html

Culminando esta materia… Esperamos la presentación de la línea de tiempo


articuladando contenidos de ambas materias. Dicha presentación deberán hacerla en
la última carpeta titulada Entrega de Trabajo Final.

Respecto de la elaboración de la línea de tiempo, cabe aclarar que la misma debe


ser realizada en formato Excel, adjunto en carpeta de bibliografía. Asimismo,
recordamos que en el link de la primera y tercera clase observarán los pasos a tener en
cuenta en la confección de dicha línea.

6
Deseamos que durante el desarrollo de estas clases hayamos podido aportar algo
para ustedes y para su desempeño docente.

Un cordial saludo para todos.

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía de la presente clase se encuentra citada a pie de página, y es de carácter


ampliatorio.

También podría gustarte