Está en la página 1de 1

Píldoras

¿Qué contamina al hombre? Mateo 15: 1-20

Jesús, al decirnos en Mateo 15: 11: "No lo que entra en la boca contamina al hombre; más lo que sale de la boca, esto
contamina al hombre", ¿nos autoriza a comer de todo sin las restricciones señaladas en el Antiguo Testamento?

En primer lugar, observemos que Jesús llegó a esta declaración a fin de responder a una pregunta de unos escribas y
fariseos: ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando
comen pan" (vers. 2). A esta pregunta Jesús respondió con otra (vers. 3), para hacerles notar que lo que contamina al
hombre es la desobediencia a los mandamientos de Dios, que ellos quebrantaban amparándose en sus tradiciones, y
no un rito ceremonial como el de lavarse las manos (vers. 4-9).

Cuando los discípulos le preguntaron aparte qué quiso decir al afirmar que "no lo que entra en la boca contamina al
hombre; más lo que sale de la boca, esto contamina al hombre" (vers. 10, 11), Jesús les explicó que la contaminación
se producía primero en la mente, antes de realizarse la acción. Por eso, señaló como fundamental y primera causa de
la contaminación los "malos pensamientos" que salen del corazón (vers. 19).

Para responder la pregunta que se nos hizo, preguntamos lo siguiente: ¿No es un mal pensamiento proponernos
comer lo que sabemos que es perjudicial para la salud? Por supuesto que sí. Dios nos señaló en su amor cuáles eran
los animales impropios como alimento (Lev. 11). Nos dio un buen número de leyes higiénicas para preservarnos con
salud, y nos explicó que si las obedecíamos "ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios, te enviaré a ti;
porque yo soy Jehová tu sanador" (Exo. 15: 26). Nos advirtió de los males del alcohol (Prov. 20: 1; 23: 29-32; 31: 4, 5).
Nos enseñó que nuestros cuerpos son templo del Espíritu Santo "comprados por precio", aclarando que "si alguno
destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es" (1 Cor. 6:
19, 20; 3: 16, 17). Hoy la ciencia médica aprueba todo eso y felizmente nos advierte de otros males que aparecieron
después de los profetas y apóstoles, pero que destruyen definidamente la salud, como el tabaquismo, las bebidas
estimulantes y las drogas.

Frente a todas estas observaciones tenemos que reconocer que cada vez que nos proponemos participar de algo que
daña nuestro cuerpo, primero ha salido el "mal pensamiento" contaminador. Porque en verdad no nos contaminamos
con las bebidas alcohólicas cuando entran por la boca, sino que ya estábamos contaminados cuando salió el mal
pensamiento que las codició.

Hoy sabemos con certeza que las enfermedades que cobran más tributo en muertes prematuras, son las provocadas
por una equivocada manera de alimentarnos: comidas impropias, bebidas alcohólicas, tabaco, bebidas estimulantes,
drogas, etc. Todo esto está entre las causas principales de las enfermedades evitables, pero que sólo pueden ser
provocadas por "los malos pensamientos" que nos inducen a usar lo que no conviene

El versículo 20 explica claramente. Estas cosas son las que contaminan al hombre; pero el comer con las manos sin
lavar no contamina al hombre.

El capítulo 15 de Mateo no trata de comer animales limpios e inmundos, sino de comer con las manos sin lavar
(tradición de los ancianos que consistía en lavarse las manos ceremonialmente hasta los codos)

También podría gustarte