Está en la página 1de 11

Revista CIES – ISSN 2216-0167. Volumen 10. Número 01. Año 2019. Páginas 14-24.

Artículo
de reflexión – Edición Especial. Dirección de Investigaciones – Institución Universitaria
Escolme (Medellín, Colombia)

Bolívar como político y reformador social


Roger Nicolás Moreno Quispe
Universidad Peruana Simón Bolívar, Lima, Perú, 2018170604@usb.edu.pe

Recibido: 14/12/2018 - Aceptado: 21/01/2019 – Publicado: 13/02/2019

RESUMEN

Primero, veremos los hechos que se estaban ocurriendo en esos tiempos. Analizaremos
los hechos históricos, como la crisis que se vivía en América latina a causa de la mala
gestión de la soberanía española; además la revolución industrial que hacia potencia a
Inglaterra que causo gran peligro la economía española. El que más influencio a Simón
bolívar fue Simón Rodríguez, lo encamino a seguir las corrientes Europeas como
Voltaire, Rousseau, Locke. También, conoce de estrategia militar de Napoleón
Bonaparte, pero el que más le enseño directamente fue Sucre. Además, veremos sus
viajes por Europa, su carrera militar, sus cartas principales.

El objetivo de Simón Bolívar era crear un nuevo mundo para la unión de todas las
colonias oprimidas. También, como estrega militar y político; y las dificultades que
tuvo al no saber liderar con el pueblo. Algo parecido como lo vivió el personaje bíblico
Moisés sobre el pueblo de Israel al ser libres sobre los egipcios, pero su mentalidad de
esclavo seguía presentes en sus corazones.

Palabras claves: Libertador, estratega, influencia europea, crisis, nuevo mundo,


revolución

ABSTRACT

First, we will see the events that were happening in those times. We will analyze the
historical facts, like the crisis that was lived in Latin America because of the bad
management of the Spanish sovereignty; In addition, the industrial revolution that made
England the power that caused great danger to the Spanish economy. The one that most
influenced Simón Bolívar was Simón Rodríguez, I am going to follow the European
currents like Voltaire, Rousseau, Locke. Also, he knows about Napoleon Bonaparte's
military strategy, but the one that taught him the most directly was Sucre. In addition,
we will see his travels in Europe, his military career, his main cards.

The objective of Simón Bolívar was to create a new world for the union of all the
oppressed colonies. Also, as military and political conga; and the difficulties he had in
not knowing how to lead with the people. Something similar to the biblical character
Moses lived on the people of Israel to be free about the Egyptians, but his slave
mentality was still present in their hearts.
Keywords: Liberator, strategy, european influence, crisis, new world, revolution

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de este ensayo es analizar la influencia del pensamiento político de Simón


Bolívar interpretando sus acciones en el proceso de Independencia.

Interpretar algunos hechos importantes en la vida política del libertador identificando


sus valores resaltantes que se va ampliar a lo largo de este ensayo. Como así,
comprender la importancia del estudio su vida, con el fin de acercarnos un poco a sus
ideales, que dejaron un legado a las siguientes generaciones. Posteriormente, se va
describir algunos elementos que permitan al lector tener interés en profundizar su vida e
imitar algunos rasgos de carácter en su liderazgo.

A partir de una realidad teórica o no, se observa y reflexiona con la finalidad de obtener
resultados de la investigación válidos. Este tipo de investigación pretende analizar
fenómenos de orden histórico, político y social.

En aquellos tiempos se vivía una crisis económica por parte de las colonia españolas, al
ver la revolución Industrial que genero a ser potencia Inglaterra, como también la
revolución Francesa (con Napoleón Bonaparte, que influenciaba ir en contra a las otras
monarquías europeas); como la revolución en E.E.U.U., que hizo que se levantaran
hombres con sed de justicia como lo fue Simón Rodríguez, quien fue el mejor maestro
de Simón Bolívar.

Cabe destacar que el Libertador fue de clase noble, que tuvo muy buena preparación,
que lo llevaron a viajar hacia Europa, que adquiere los ideales de grandes pensadores
políticos como lo fue Voltaire, Rousseau, Locke.

Simón Bolívar adquirió las dotes de militar y estratega al ponerse en contacto con
Napoleón Bonaparte y sobretodo en el mismo proceso de Independencia al estar
inmerso en el campo de batalla, al conversar con Antonio José de Sucre y otros
brillantes militares que fueron figuras destacadas en la emancipación colonial.

Además, su interés de crear un nuevo mundo para América latina que conlleva muchas
veces a recurrir ayuda a los pueblos libres de Europa sobre las monarquías, que lo
describe en sus cartas.

Por otra parte Simón Bolívar quiere accionar los ideales de enseñanza que tiene su
maestro Simón Rodríguez, al crear escuelas para la educación de los esclavos, los
apartados, ignorantes; que solo sabía trabajar en el arado u otra actividad. Sin embargo,
decide no apoyarlo por su bajo poder de influencia, que decide apoyar a Lancaster (que
al final considero mala), por su extensión y que llegaba a todos los pueblos.

La imagen de Bolívar está presente en todo el período de la revolución emancipadora.


Es el jefe militar que conduce los ejércitos en los campos de batalla y, al mismo tiempo,
el gobernante, el estadista, el político. Tal es la magnitud de su actuación, que en ambas
áreas conquistó la posición de líder máximo. Pero su figuración política no se
circunscribió a la sola búsqueda de la independencia, pues rotas las viejas ataduras
coloniales, su labor se orientó entonces a la protección de los nuevos estados; al cambio
de las instituciones y leyes monárquicas, por otras apropiadas para el desenvolvimiento
de los pueblos en su condición libre y soberana; a la creación de fórmulas de
convivencia internacional, y a la continuación de la revolución en pos de aquellos
objetivos de la misma que no habían sido alcanzados de manera satisfactoria.

La Independencia de Latinoamérica contrajo para con Bolívar una inmensa deuda que
no podrá pagarse con ninguna admiración, con ninguna gloria, con ningún culto de
gratitud ni monumento de estatua de los pueblos. Pero la libertad nada se debe a él; al
contrario, este fue funesto para ella, como fundador de la escuela de las dictaduras. Fue
grande y admirable en todos sus hechos militares, pero fue un mal hombre de Estado.
Fue siempre sublime, como patriota y como intelectual, pero no supo ser, en muchas
ocasiones, buen ciudadano.

Su objetivo era juntar y condensar a toda esta gran raza, por medio de las escrituras, del
comercio, de las inmigraciones, de los pactos internacionales y de una diplomacia
ingenua, liberal y fraternal, es la obra que deben realizar nuestros escritores, nuestros
industriales y comerciantes, nuestros diplomáticos y hombres de Estado.

Conocer el pensamiento político de Bolívar es profundizar en sus cartas y acciones. Así


como lo describe Santiago Key Ayala:

“Llega triunfador a Caracas. Restablece la patria. Sus compatriotas, llenos de asombro y


entusiasmo, lo aclaman Libertador. Se le da el título que acompañará siempre su
nombre y definirá su papel histórico. (…) Ya no es el joven exaltado que da sus
primeros pasos. Se ha revelado como gran político. Se ha revelado como general. Ya es
Bolívar. Es el Libertador.”

2. MARCO TEÓRICO

En el siglo XVIII, América Latina presentaba una crisis muy profunda, debido en parte
por la mala gestión de la corona española, el agotamiento de metales preciosos como la
plata y el oro que funcionaban como eje de la economía metrópoli-colonia, la
producción de potencias como Inglaterra que representaba la Revolución Industrial y
que influía negativamente en la economía colonial. Todos estos aspectos coadyuvaron a
la crisis de las Colonias y por ende de la corona Española. La sociedad colonial,
presentaba una situación poco favorable frente a la crisis, pues el malestar de los
notables criollos crecía debido a las reformas Borbónicas que coartaban su autoridad y
sus intereses económicos.

Las reformas Borbónicas buscaban mejorar el sistema de recaudación de impuestos,


mejorar el ejército frente a posibles insurrecciones por parte de los criollos y tener un
mejor control político.
Los notables criollos no tenían participación política importante. La esclavitud era
notable, las condiciones de los campesinos e indígenas eran paupérrimas. La educación
estaba reservada para las élites, y aún para éstas no era suficiente.

Bajo este marco histórico surge la figura de Simón Rodríguez, quien a través de su
pensamiento busca cambios profundos en la sociedad en la cual se desarrolló, es decir,
se opone al gobierno monárquico, se opone a una educación elitista, se opone a una
economía desigual, se opone a las injusticias y propone cambios a través de sus escritos
y su acción. Rodríguez educó a cientos de estudiantes en aquella época, entre ellos, el
futuro libertador de cinco naciones, Simón Bolívar.

La Independencia de Sur América, en esa época, era un tema de discusión muy común
para las personas que habían podido educarse. Entre aquellos intelectuales que
promulgaban ideas anticolonialistas se encontraba tanto Simón Rodríguez, Andrés
Bello, Miranda, pero fue, sin dudas, Rodríguez quien influenció a Bolívar. Ambos de
origen caraqueño, maestro y alumno conocieron y palparon los problemas de las
colonias, el maestro luchó a través de la pluma y el alumno a través de las armas.

El pensamiento de Simón Rodríguez es muy poco conocido y estudiado. Su mejor


estudiante, Bolívar, sin lugar a dudas tiene una importancia histórica de primer orden,
pero también es importante conocer las bases ideológicas e influencias que tuvo para
llegar a convertirse en lo Que fue, es y será, el Libertador. El mismo Bolívar
consideraba a Simón Rodríguez el “Sócrates” de Caracas por su sabiduría.

2.1. Formación
Para conocer sus ideologías políticas vamos a conocer primero su formación, quienes
fueron sus maestros, donde nacieron esas aspiraciones revolucionarias, quienes fueron
los que lo direccionaron hacer ese libertador que hoy conocemos.

Bolívar era un estudiante muy distraído pero brillante, aprendía con gran facilidad y
tenía excelente memoria. Por otra parte Rodríguez era muy exigente y enérgico con sus
estudiantes y con su labor como maestro. Ambos, maestro y alumno desarrollarían gran
amistad, Simón Bolívar tuvo muchos maestros, entre ellos: Simón Rodríguez, Andrés
Bello, Fernando Vides, José Antonio Negrete, Guillermo Pelgrón.

Como ya se ha señalado anteriormente Rodríguez fue maestro de Bolívar, el más


influyente, el más importante. Rodríguez compartió cinco años con Bolívar en Caracas,
tres años en Europa y un año en Perú y Bolivia, este último no fue en calidad maestro-
alumno, sino en calidad de buenos amigos y hermanos de causa. En Caracas Rodríguez
le enseñó, lo que cualquier escuela de primeras letras enseñaba, es decir, sumar, restar,
leer, escribir e historia. En Europa Bolívar tenía ya veinte y un años de edad, en estos
años el maestro caraqueño le guió en la lectura de grandes autores como Locke,
Voltaire, Rousseau, Holbach, Hume; es aquí en donde madura sus ideas sobre la
independencia de América del yugo español; en Europa hace Bolívar, ante su maestro,
el juramento en el Monte Sacro. En el Perú y Bolivia contemplaron con agrado y alegría
la materialización de aquel juramento, además Rodríguez quería desarrollar su proyecto
de educación con ayuda de Bolívar. Después de su estancia en el Perú, Rodríguez y su
mejor estudiante se separarían definitivamente.
Gracias a la trascendencia de la figura de Bolívar se ha creado teorías acerca de la
educación del libertador; estas teorías de educación giran en torno a Simón rodríguez y
las supuestas ideas educativas que usó para formar al futuro libertador.

El tiempo que Rodríguez educó a Bolívar no fue extenso, pero sí de mucho provecho, y
sin lugar a dudas dejó huella en el futuro libertador.

Simón Bolívar, en 1799, se embarca rumbo a España; el motivo del viaje es para
educarse. Bolívar conoce al marqués de Úztariz, personaje de altísimos conocimientos,
y aprende de sus pláticas. Es justamente en casa del marqués donde Bolívar conoce a
María Teresa Toro, quien tiempo después sería su esposa. Después de visitar Bilbao y
Francia, retorna a la capital española para casarse y tiempo después retornaría a Caracas
junto con su esposa.

En 1802 Simón Bolívar viaja a Francia, en ese entonces tenía una gran admiración por
el general Napoleón Bonaparte y sus hazañas. En Francia Bolívar se convence de que el
sistema republicano es el que debe aplicarse en América hispana; se nutre de las ideas
de libertad, igualdad, fraternidad, los derechos del hombre y del ciudadano. En 1803
Simón Bolívar regresa a España después del fallecimiento de su esposa, pero permanece
poco tiempo y se dirige a París.

En 1805, aprovechando la coronación de Napoleón Bonaparte en Italia, Bolívar junto


con Simón Rodríguez emprendieron el viaje desde Francia; recorrieron Milán, Venecia,
Padua, Vicenza, Verona, Ferrara, Bolonia, Florencia y llegaron finalmente a Roma en
donde se realiza el célebre juramento por la emancipación hispanoamericana.

La república ante los ojos de Simón rodríguez era una necesidad, era pues necesario
destruir la monarquía y establecer un gobierno nuevo, pues América hispana era muy
diferente a Europa y a Norte América, por lo tanto la forma de gobierno debía ser única
y original, inventar o errar promulgaba Rodríguez en tanto que Bolívar convencido por
influencia y por cuenta propia, y dada la formación militar y posición social que tenía,
materializó los ideales de Rodríguez. Se puede hablar entonces de Rodríguez como el
gran ideólogo y Bolívar el autor de la libertad de América.

Simón Bolívar aprendió mucho sobre estrategia militar de Napoleón Bonaparte en uno
de sus viajes a Europa, y precisamente en el proceso de Independencia del que fue líder
es en dónde aplicó ciertas cosas. Otro militar de suma importancia es Antonio José de
Sucre, quien prácticamente se hizo cargo de la campaña del sur y que tuvo una
formación más rigurosa en el aspecto militar que Bolívar, incluso sirvió a la corona años
antes de estallarse el proceso de Independencia. El mismo Bolívar mencionaba que
Sucre reunía las cualidades de todos los demás generales. El libertador aprendería
muchísimo más sobre estrategia militar de Sucre que de Napoleón y eso se vería
reflejado en las victorias que se fueron materializando. El título de libertador fue
ratificado en el congreso de Angostura, en el cual nació la república de Colombia y se
nombró como presidente de la misma a Simón Bolívar.

La formación militar de Bolívar tiene mucho que ver con la ciudad de origen, Caracas,
ya que ésta pertenecía a la Capitanía General de Venezuela. Aprende el uso de armas de
fuego, el correcto uso de mapas y dibujo topográfico. Después de un año y medio, el 4
de julio de 1798, obtiene el grado de subteniente. El 16 de Diciembre de 1802 es
ascendido a teniente. Para 1810 el grado de coronel; y el grado de general y presidente
de la República de Colombia se lo gana a través de sus éxitos y fracasos en el campo de
batalla.

Su formación también constituye un conjunto de procesos que formaron la personalidad


de Bolívar y que constituyen el impulso hacia la lucha por la Independencia de América
Hispana.

La formación de Bolívar fue privilegiada tanto intelectual como militar, esto se debe a
la opulencia en la que vivió, tuvo grandes maestros particulares y pudo viajar a Europa a
culminar sus estudios; en lo que respecta a su formación militar pudo conocer a
Napoleón Bonaparte y luchar por la Independencia con grandes genios militares como
Antonio José de Sucre.

Cabe precisar que mi intención no es relatar acontecimientos históricos, sino más bien
conocer sus intenciones, cuáles fueron sus visiones, su pasión que lo conlleva a superar
las trabas que imponían la monarquía española en contra de los pueblos
latinoamericanas doblegadas por el poder. Impidiendo en total su derecho de ser libre y
estar en silencio, sin voz, presas de la dictadura y opresión.

2.2. Hechos relevantes de Simón Bolívar

2.2.1. Objetivo de la carta a Jamaica


El objetivo principal o la idea principal de la carta de Jamaica es que las personas se den
cuenta de la situación en la que viven y buscar un nuevo camino de libertad. La carta de
Jamaica es una invitación a los pueblos latinoamericanos que estaban bajo los yugos de
metrópolis muy grandes como España, Portugal, Inglaterra y hace que las personas
tengan una visión de cambio. Los pueblos de América Latina estaban con la idea de que
las cosas no pueden cambiar, se mantenía un conservadorismo total y radical, pero esta
carta hace que las personas con ideas y brotes de cambio social vean en este documento
una carta de emancipación, una carta de desarrollo para sus comunidades, para sus
gobiernos locales, que dejen de depender de una gran metrópoli. El objetivo es que la
población se dé cuenta que tiene grandes virtudes y que su propia nación puede
desarrollarse e incluso más que las propias metrópolis y que dejen de ser objeto de
explotación del ser humano por el ser humano.

2.2.2. El nuevo mundo: La gran Colombia


El sueño de Bolívar, todo el mundo sabe que fue la Gran Colombia, el nombre es
circunstancial. El objetivo fue crear una nación que tenga las mismas potestades en todo
sentido, no para sobreponerse a otras naciones, pero si marcar igualdad en todos los
aspectos que guarda una nación. El sueño de la Gran Colombia, una idea genial, pero
lastimosamente el poder económico influyó mucho en las personas y como en los
procesos históricos, los propios amigos de varios personajes que han llegado a tener
grandes ideales han sido quienes han obstaculizado su ejecución, debido a asuntos de
criterio personal para forjar sus vidas y eso fue lo que le pasó a aquel sueño de la Gran
Colombia, fue traicionado por sus mismos idearios. Hay que analizar otro punto, en
aquella época era muy difícil manejar una gran nación con grandes distancias, enterarse
de lo que sucedía entre un ambiente y el otro, esto coadyuvó a que el sueño de Bolívar
se haya quebrado. Pero sus ideales de integración se mantienen hasta la actualidad.
Bueno hay que analizar que los territorios fueron los de Nueva Granada, Venezuela y el
Distrito del Sur que se manejaba aquí. La administración no ha cambiado. Esto creo que
ha sido producto de causa y consecuencia, un efecto de causalidad de hechos históricos
que se han marcado hasta ahora en el presente. Se sigue manteniendo políticas que
fomenten la unión de esos países.

2.2.3. ¿A qué se debió la disolución de la Gran Colombia?


Bueno en esto hay que ser drásticos, los personajes cabecillas en los cuales Bolívar
depositó su completa confianza, después de la muerte de Sucre, fue Juan José Flores, en
Nueva Granada estuvo Santander y en la Capitanía General de Venezuela fue Miranda,
grandes personajes, grandes íconos de la historia latinoamericana, pero con la Gran
Colombia y los asuntos de poder, hace que las relaciones no puedan llegar a coincidir.
Las convicciones individuales hicieron que se fragmenten los acuerdos, uno de los
claros ejemplos es el acuerdo de Panamá que se llegó a firmar, ya no tenía su misma
potencialidad, ya no tenía al caudillo y líder que le podía dar hegemonía a este contexto.
Eso hace que fragmente cualquier nación o cualquier superpotencia, el no tener
personas con liderazgo, el no tener personas comprometidas con el cambio.

Las causas fueron:


 El desgaste de la salud de Bolívar debido a todo el proceso de Independencia.
 La extensión del territorio gran colombiano y su dificultad para administrarlo,
las comunicaciones.
 Se puede hablar del asesinato de Sucre por el poder.
 La disolución de la Gran Colombia se produjo debido a los intereses de los
propios amigos y colaboradores de Simón Bolívar que lo traicionaron

2.2.4. Bolívar como estratega en guerra


Bolívar intervino indirectamente en 472 batallas, pero de manera directa estuvo en 25.
A él se lo considera uno de los grandes estrategas militares, su poder de conducción y
liderazgo es óptimo. Esto da a entender que el concepto de conciencia social que creó en
sus subalternos fue real, para que ellos asuman el proceso así él no se encuentre en ellos.
Esto hizo que las comunidades y muchos personajes den su apoyo económico, apoyo en
especies para las batallas que se libraron. El gran estratega es saber liderar una gran
nación, pero para liderar hay que llegar a un proceso de concientización, eso lo realizaba
en sus discursos que inspiraban y motivaban a que la gente busque un cambio y más aún
cuando era una persona de la clase dominante pero su pensamiento de igualdad
superaban sus procesos ideológicos. Su pensamiento de avanzada lo convirtió en lo que
sigue siendo un personaje extraordinario.

2.2.5. Visión Política


Bolívar estuvo convencido de que la acción política de Napoleón en España no era un
hecho aislado, sino que era la voluntad de Dios que estaba de acuerdo con la
Independencia de América del Sur. El futuro libertador promulgaba que el sistema de
gobierno al que deben acogerse las futuras naciones independientes es el Republicano; a
través de este sistema de gobierno se podría llegar a ser de América del Sur la nación
más grande del mundo, no como muchos imperios lo han hecho, con colonias, esclavos
y violación de derechos humanos, sino basado en el respeto a los derechos humanos y
con leyes que favorezcan a todos por igual. Rechazaba todo tipo de monarquía y
enunciaba la creación de diez y siete naciones libres e independientes gobernadas por
una constitución que obedezca la voluntad de las mayorías. Los americanos necesitan
estudiar, conocer el arte, desarrollar la agricultura, mejorar el comercio, razón por la
cual el sistema que permite un desarrollo de los pueblos es una república, más no una
monarquía. Tampoco era de su agrado el sistema republicano por ser perfecto y de
carácter inaplicable en América del Sur. 41 Bolívar profetiza la creación de la República
de Colombia, la unión de Nueva Granada con Venezuela cuya capital sería una nueva
ciudad llamada las casas en honor a Bartolomé de las Casas o simplemente sería
Maracaibo. También menciona el futuro político de Chile, Perú y Buenos Aires, de
todos ellos el más complejo sería el Perú, por ser la fortaleza del Imperio español. El
gobierno que las futuras naciones fluctuaría entre el republicano y el federal, con
excepción de países fanáticos que opten por la monarquía; así mismo Bolívar cree
imposible la creación de una república que unifique la América del Sur o una
monarquía. Otra de sus ideas futuras fue la creación de un Congreso en Panamá con el
objetivo de reunir a los máximos representantes de cada nación para conversar sobre
asuntos continentales referentes a política y guerras, es decir, colocar a América del Sur
como un bloque de poder en el mundo.

2.2.6. Bolívar en Perú


Dentro de la Gran Colombia, Bolívar buscó la libertad del Perú, que representaba el
último lugar donde la corona española ejercía dominio e influencia. O´Leary (1915)
Expresa:

“Sí; Colombia hará su deber en el Perú; llevará sus soldados hasta el Potosí, y estos
bravos volverán a sus hogares con la sola recompensa de haber contribuido a destruir
los últimos tiranos del Nuevo Mundo” (p.224)

Así pues Bolívar, organizó tropas que marcharon al Perú y promulgaba ir el mismo a
dirigir el ejército patriota, ya que el Perú solicitó ayuda al libertador en reiteradas
ocasiones. Tuvo que enfrentar insurrecciones en Pasto más de una vez. Bolívar se
encaminó al Perú dejando en manos de Santander a Colombia. En Perú gobernaba el
virrey De La Serna y el general Cantera estaba al mando del ejército realista, estás
fuerzas eran bien equipadas y numerosas, mientras que Sucre y sus tropas eran muy
inferiores. Por otro lado el Congreso y el presidente Riva-Agüero, que sería
reemplazado por el traidor de Torre Tagle, llevaban una administración insostenible, y
si a eso se suma el no apoyo de Buenos Aires y el poco apoyo de Chile, y la traición en
masa de más de trescientos peruanos, entre ellos, el presidente, vicepresidente,
funcionarios, ministro de guerra y oficiales, la empresa peruana se presentaba con
muchas dificultades. 48 Bolívar emprendió la tarea de organizar al ejército patriota para
liberar al Perú, logró reunir un ejército de más de nueve mil soldados y marchó hacia
Junín. La batalla de Junín tuvo lugar el 6 de agosto de 1824. Las tropas del jefe realista
Cantera superaban los cinco mil seiscientos soldados, entre ellos, caballería, infantería y
artillería, mientras que los patriotas poseían un ejército más numeroso, entre caballería e
infantería. La batalla fue encarnizada y no duró más de uno hora; los patriotas vencieron
a las fuerzas realistas de Cantera, quien tuvo que huir despavorido. El ejército español
tuvo muchas bajas y el ejército patriota pudo abastecerse de las armas, caballos e
insumos del enemigo. Después de la batalla de Junín Bolívar dejó el control del ejército
a Sucre. En la batalla de Ayacucho, que se desarrolló el 9 de diciembre de 1824,
infundió valor a los soldados; la situación para el ejército libertador era en desventaja
contra las tropas realistas, tanto en soldados como en armas; cabe mencionar que el
ejército patriota era sumamente variado, ya que contaba con colombianos, quiteños,
chilenos, peruanos, argentinos, etc. La batalla duro dos horas y hubieron muchas bajas
tanto del bando realista como del patriota. Sucre recibió los honores de la batalla y el
grado de Mariscal. El jefe del bando contrario fue el general José La Mar, quien al ver
derrotado el ejército realista solicitó su rendición. Por su parte Bolívar que se
encontraba fuera de la batalla por inconvenientes que surgieron con Santander, en la
hacienda Magdalena, al enterarse de la victoria se llenó de lleno de alegría y gozo. Tras
la victoria comandada por Sucre, el congreso le honró con el título de Mariscal del Perú.
Con las victorias en Junín y Ayacucho, prácticamente se aseguró la independencia de
los pueblos de América, ya que Perú era territorio en donde el domino español se hacía
fuerte. Por otra parte Bolívar, quien había depositado su liderazgo y dirigencia del
ejército libertador en Antonio José de Sucre, ordenó a éste que continúe liberando los
pueblos bajo el dominio español, entre ellos la región del Alto Perú. En el contexto de
los acontecimientos la ciudad de La Paz es tomada por José Miguel Lanza, quien junto
con sus compatriotas luchaban mediante el sistema de guerrillas, con este hecho se sella
la independencia de la región del Alto Perú. Sucre y el ejército libertador entró en el
Alto Perú el 25 de febrero de 1825; y después de ello se encargó de la cuestión política
que la región demandaba. El Alto Perú cambiaría su nombre a Bolivia en honor al
libertador Simón Bolívar.

El interés político y económico de muchos personajes que colaboraban con Bolívar,


ocasionó que lo traicionen. El caso más claro y particular es Flores, quien fue el más
importante sospechoso en el crimen contra Antonio José de Sucre, pero no se pudo
evidenciar prueba alguna. Sucre estaba destinado a gobernar el Distrito del Sur, pero su
asesinato en Berruecos impidió tal designio, está pérdida fue muy dura para Bolívar y la
Gran Colombia. El interés de grandes potencias, si bien no fue una causa principal,
ayudó a terminar el sueño de Bolívar. Inglaterra estaba a la cabeza de una Europa
industrializada y que presentaba un mayor desarrollo en todos los ámbitos respecto a la
Gran Colombia. Si bien se terminó el período colonial en América, comenzó otro
período de dominación económica y estaba directamente relacionado a las deudas
adquiridas con Inglaterra para lograr la Independencia, cabe mencionar que el Distrito
del Sur fue el más perjudicado.

3. CONCLUSIONES

Simón Bolívar fue educado y formado por Simón Rodríguez como principal maestro,
pero tuvo muchos otros maestros que lo educaron ya que Bolívar perteneció a una
familia de élite; otro de los personajes que destaca en su educación fue Napoleón
Bonaparte, de quien aprendió estrategia militar.
El sistema de gobierno recomendado por Bolívar debía ser democrático, republicano,
alternativo y central; con una definida división de poderes; respetuoso de la soberanía
del pueblo y de las libertades civil, de conciencia y de expresión; fuerte, pero justo y
moralizador. Los hombres públicos debían tener una moralidad reconocida.

Simón Bolívar fue un hombre de pueblo que dedicó su vida a la lucha por la
independencia latinoamericana. Fue un hombre que supo advertir las necesidades y
urgencias del Continente y sus naciones y en consecuencia supo definir los objetivos de
la lucha emancipadora hispanoamericana y se entregó consecuentemente al logro de ese
objetivo, a partir de una visión crítica de los gobiernos y formas de gobiernos.

Resulta difícil esbozar el pensamiento ético – pedagógico de Bolívar sin hacer


referencia a su concepción de independencia e integración, pues en su visión
revolucionaria lo uno está estrechamente vinculada a lo otro creando una unidad en la
práctica social que lo guiara en todas sus acciones. La ética y la moral siempre estuvo
asociada a la independencia constituyendo el objetivo principal de su vida expresado en
valores morales como el respeto, el patriotismo, la dignidad, el honor, la honradez que
se expresan en un ideal educativo tendiente a la libertad social y personal.
Si bien en Simón Bolívar podemos encontrar un pensamiento ético consagrado en la
aspiración de la indecencia y la libertad continental, no es éste precisamente un sistema
de normas y principios coherentemente fundamentado y articulado es solamente un
torrente de ideas que van emanando en sus escritos y discurso y que fueron madurando
en su vida cotidiana dejando para la posteridad lecciones morales concretas que lo ha
inmortalizado para siempre.

La riqueza teórica adquirida por Bolívar, a través de su Maestreo Simón Rodríguez tiene
sus antecedentes en las ideas del Ilusionismo, el empirismo y el enciclopedismo y
especialmente del legado en educación.

El pensamiento Bolivariano de la idea de la libertad e independencia estuvo muy ligada


a la educación y la cultura, ambas muy deterioradas en los pueblos latinoamericanos y
de lo cual da veracidad en el Discurso de Angostura, el 15 de Febrero de 1819:
Oprimido el Pueblo Americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía, y del vicio,
no hemos podido adquirir, ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de tan perniciosos
maestros, las lecciones que hemos recibido.

La herencia legada por el colonialismo a nuestras naciones ha sido generalizada durante


años privando a los hombres de todo el continente no sólo a la educación espiritual de
sus derechos y deberes esenciales, sino también a muchos de estos a vivir con cierta
impotencia ante tales realidades y eso es precisamente el resultado de la estrecha visión
de los gobiernos latinoamericanos que se han conformado en servir a los colonizadores
y no a servir a los pueblos.

Por eso Bolívar al analizar la realidad social latinoamericana consideraba a la


educación como una necesidad para el ejercicio de la vida pública vista en dos
direcciones, la primera, en la educación que ha de tener el gobernante para dirigir los
destinos de su nación y la segunda, en la visión que ha de tener el gobierno para
potenciar en los ciudadanos una vida con templanza, fe, sabiduría, y valores morales
legítimos. Esta idea la esboza en el Discurso de Bogotá en enero de 1815 al referir: (...)
la sabiduría, el valor y la templanza producen en el alma un orden y una armonía en sus
funciones, que Platón llama justicia de adentro. La justicia exterior es solo la realización
de un orden análogo en la sociedad. El hombre justo en sí mismo es también el justo en
sus relaciones con los demás. La justicia lleva en sí la beneficencia. Hay que hacer el
bien a todos los hombres; no hay que hacer daño a ninguno. No se debe volver injusticia
por injusticia

En consecuencia, el desgaste físico, emocional, y otros factores externos que conllevan


a Simón Bolívar a perder el control de sus intereses
y las malas relaciones que tuvo emigraron para disolver sus planes.

El Libertador lo explica en unas cuantas palabras, con criterio sereno: “Mis enemigos
abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado: mi reputación y mi
amor a la libertad”. “He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las
puertas del sepulcro”. “Yo los perdono”. Acata y absuelve al pueblo; y a sus enemigos,
los perdona. Ahora, seguro de la alteza de su vida, que ha sintetizado en un par de
frases, solo hay ya campo para el padre rebosante de cariño. El Libertador ha muerto.
Queda el ciudadano, que también va a morir: “Mis últimos votos son por la felicidad de
la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo
bajaré tranquilo al sepulcro”.

REFERENCIAS

Arévalo, I. (2014). La concepción socio-política y económica de Bolívar en la primera


etapa de la guerra por la independencia de la Nueva Granada, 1810-1816. Papel
Político, 19(1). Recuperado de:
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/10858

Key, S. (2017). Vida ejemplar de Simón Bolívar. Caracas, Venezuela: Editorial el perro
y la rana.

Morote, H. (2007). Bolívar, libertador y enemigo Nº 1 del Perú. Perú: Editorial Herbert
Morote.

Muñoz, J. (2013). Memorias, sociedades, políticas y procesos culturales en América


Latina. Caracas: Editorial UNESR.

O´leary, D. (1915). Bolívar y la emancipación de Sur América; memorias del General


O´Leary. Madrid: Sociedad Española de librería.

Samper, J. (1884). El libertador Simón Bolívar. Buenos Aires, Argentina: Imprenta y


Librería de Mayo.

Sedal, D. (2006). La herencia de Martí y Bolívar como guía para lucha revolucionaria
de los pueblos. Trabajo presentado en IV Conferencia Internacional “La obra de Carlos
Marx y los desafíos del siglo XXI”.

También podría gustarte