Está en la página 1de 30

Please

do not distribute without permission of the author:


Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

Vida, amor y el trabajo de Afrodescendientes en el Veracruz colonial tardío:

Un análisis del censo 1791-1793

Dr. Beau D. J. Gaitors, Winston Salem State University


Trabajo presentado en el Seminario Permanente: Los indígenas y subalternos en la historia, Instituto de
Investigaciones Histórico Sociales, Xalapa Ver, 13 de agosto de 2019. Favor de no distribuir sin la
autorización del autor
El 8 de octubre de 1789, al salir de su barco en el puerto de la ciudad de Villa Rica de la Vera

Cruz, el nuevo virrey y segundo conde de Revillagigedo, Juan Vicente de Güemes Horcasitas y Aguayo,

tomó su lugar como el representante español de la autoridad colonial en Nueva España. Veracruz era

una ciudad bulliciosa con actividad comercial desde el amanecer hasta el anochecer. Como ciudad

comercial, también tuvo que lidiar con el movimiento de microbios que obstaculizarían la expansión

comercial y el crecimiento demográfico. El manejo ineficiente de los funcionarios del gobierno de la

higiene pública y el saneamiento, combinado con las condiciones climáticas de la región, posicionaron a

Veracruz como una incubadora perfecta para las enfermedades tropicales. El virrey llegó al comienzo de

la temporada caracterizada por fuertes lluvias, que duraron desde mediados de octubre hasta abril.

Durante la temporada de lluvias, los riesgos para la salud relacionados con las enfermedades tropicales

aumentaron drásticamente. Como resultado, los viajeros históricamente evitaron permanecer en la

ciudad portuaria, por temor a ser víctimas de su legado de brotes epidémicos de enfermedades como la

fiebre amarilla, la malaria, la meningitis y la disentería.1 Durante su breve paso por Veracruz en 1789, el

virrey Güemes y Aguayo notó la ironía de que los hospitales de San Carlos y San Juan de Montesclaros


1
Rachel A Moore, Forty Miles from the Sea: Xalapa, the Public Sphere, and the Atlantic World in Nineteenth-
Century Mexico (Tucson: University of Arizona Press, 2011); D. A Brading, Miners and Merchants in Bourbon
Mexico, 1763-1810, (Cambridge [England: University Press, 1971); Filiberta Gómez Cruz, Circuitos mercantiles y
grupos de poder portuarios: Tuxpan y Tampico en la primera mitad del siglo XIX, 2012; Guillermina del Valle Pavón,
Mercaderes, comercio y consulados de Nueva España en el siglo XVIII (México, D.F.: Instituto Mora, 2003).

1

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

sirvieron más como posibles riesgos para la salud que como lugares de refugio y recuperación.2 Como

tal, a pesar de la centralidad del puerto en la economía imperial española, el virrey se despidió lo más

rápido posible, prefiriendo el valle montañoso más cómodo y saludable que rodeaba su sede en la

Ciudad de México.

Más allá de un clima inhóspito, a su llegada, el virrey también habría notado un factor clave en

la ciudad que lo hizo importante para la Nueva España tardía colonial: la diversidad local racial y

ocupacional de la población que vivía en la ciudad portuaria que contribuyó significativamente a La

centralidad de Veracruz en las redes sociales y comerciales regionales y del mundo atlántico. El censo de

Revillagegido de 1791 proporciona información detallada sobre la población de la ciudad de Veracruz en

términos de raza, ocupación, miembros del hogar (con los nombres de cada miembro del hogar mayores

de 1 año), ubicación de residencia en la ciudad y estado civil. Tales detalles brindan una oportunidad

significativa para analizar la población de Veracruz durante las últimas décadas del colonialismo y

explorar las relaciones socioeconómicas que surgieron en este período. Al observar el censo de 1791,

realizado como resultado de la visita del virrey Revillagigedo, se ve una manifestación de las pinturas de

castañas que se muestran en las categorías y etiquetas raciales de los habitantes.3 Los patrones de

matrimonio en el censo muestran cómo la diversidad de grupos raciales continuó expandiéndose, al

tiempo que demostraron las formas en que el matrimonio a menudo superaba las etiquetas raciales. El

censo también brinda la oportunidad de involucrar a la fuerza laboral. Como lo demuestran los registros


2
Christon I. Archer, “The Key to the Kingdom: The Defense of Veracruz, 1780-1810,” The Americas 27, no. 4
(April 1971): 430.

3
Las pinturas de Casta representaban la diversidad racial del imperio español, específicamente en referencia a la
Nueva España. Los artistas intentaron representar visualmente las categorías raciales estratificadas que los
funcionarios desarrollaron en base a la amplia gama de mezclas raciales entre los descendientes africanos,
indígenas y europeos que viven en las colonias.

2

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

del censo, los descendientes africanos tenían una posición significativa a fines de la era colonial de

Veracruz en la vida, el trabajo y los patrones maritales.

I. Estructura de la ciudad4

En el período colonial, Veracruz se dividió en barrios conocidos como cuarteles que ubicaban a

la ciudad en cuatro secciones. Los residentes vivían y trabajaban en cada barrio de la ciudad. Los viajeros

notaron que un muro rodeaba la ciudad, establecida a principios del siglo XVI para la defensa contra

piratas y fuerzas invasoras, que contenía terrazas, hospitales y casas después de atracar y entrar a

Veracruz.5 Las iglesias bellamente adornadas existían en la ciudad a lo largo de estas calles. Dentro de

Veracruz estaba la iglesia de San Sebastián (la patrona de Veracruz), otra iglesia conocida como el

Santísimo Cristo del Buen Viaje y también una iglesia conocida como la Divina Pastora. Estas iglesias

marcaron lugares específicos en la ciudad como puntos de navegación para los ciudadanos, así como

puntos de culto que la gente frecuentaba.6 En la ciudad de Veracruz también había un hospital marino

que atendía a los marineros. El hospital marino era necesario debido al papel de Veracruz como ciudad

portuaria y su relación con la enfermedad. La constante llegada de enfermedades y brotes que tuvieron

lugar hizo que este hospital fuera importante para los viajeros, incluso si su presencia solo

proporcionaba más tranquilidad que protección para quienes pasaban por el puerto.

Si bien la vivienda era importante para la ciudad, el principal organizador físico de la ciudad era

el mercado. Los pequeños comerciantes trabajaban en el mercado y en las áreas designadas para su


4
Para un diseño detallado de la ciudad, vea el mapa en el Apéndice
5
W Bullock, Six Months’ Residence and Travels in Mexico; Containing Remarks on the Present State of New Spain,
Its Natural Productions, State of Society, Manufactures, Trade, Agriculture, and Antiquities, &c. (Port Washington,
N.Y.: Kennikat Press, 1971); Johann Salomon Hegi Santos de Bruck, Luz Estela and Mario de la Torre Rabasa,
Veracruz de 1849 a 1860 por J. S. Hegi (México: Grupo Aluminio, 1989); Ana Laura Delgado, Cien viajeros en
Veracruz: crónicas y relatos T. 2 1755-1816 ([S.l: Gobierno del Estado de Veracruz, 1992)
6
Francisco del Paso y Troncoso, La ciudad de tablas (Veracruz, México: Instituto Veracruzano de Cultura, 1999).

3

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

venta de mercancías. A principios del período colonial, el gobierno español quería mantener el control

en la ciudad a través de la organización espacial y el diseño del área. Como tal, ponen un énfasis

significativo en cuándo y dónde pueden operar los vendedores. El comercio funcionó como una

característica de organización para la ciudad y sus habitantes mientras navegaban por ciertas calles

designadas a los vendedores de la ciudad para obtener bienes. Los individuos llegarían a la calle "La

Pescadería" (el mercado de pescado) para encontrar una variedad de mariscos en venta. La calle "La

Alhóndiga" (intercambio de maíz) estaba dedicada al servicio oficial de granos y cereales a la población o

irían a la calle "La Mesura" donde los vendedores vendían cereales para el consumo diario de los

habitantes de la ciudad.7 Las personas que viven en la ciudad fueron al mercado o algunas de las calles

antes mencionadas donde podían aprovechar la compra de bienes de primera mano. Como ciudad de

ventas, se podían ver las mulas que los conductores de mulas usaban para transportar mercancías por

toda la ciudad, transportando plata desde las minas de la región, granos y todo el tráfico que terminaba

en este mercado cuando estaban estacionados en los ranchos de California ubicados en el afueras de la

ciudad.8

Algunos de los que se aventuraron a Veracruz comenzaron a poblar las afueras de la ciudad a las

afueras del muro de ladrillos que los trabajadores construyeron en nombre de las autoridades coloniales

para proteger la ciudad de las invasiones. Los comerciantes jugaron un papel importante en la

construcción de las afueras de la ciudad, ya que ayudaron a pagar y poblar las áreas fuera de las

murallas de la ciudad, conocidas como extramuros.9 Los extramuros crecieron como resultado de la

llegada de personas a la ciudad portuaria para aprovechar los aspectos comerciales y económicos

disponibles en la ciudad. Las personas que ayudaban a expandir la población a menudo eran personas


7
Juan Klunder y Díaz Mirón, Las antiguas calles de Veracruz. ([México]: [Editorial Citlaltépetl], 1972), 29, 33, 65
8
Paso y Troncoso, La ciudad de tablas, 56; Klunder y Díaz Mirón, Las antiguas calles de Veracruz., 95–96.
9
1793-Queja-ABHV-Caja 27-Vol. 28-foja 140-164; 1793-Querella-ABHV-Caja 27-Vol. 28-foja 246-257

4

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

de las zonas rurales que viajaban a la ciudad en busca de oportunidades de empleo para mejorar su

suerte. Estas oportunidades no estaban disponibles en las regiones rurales de México, donde la tierra

proporcionaba ganancias a un pequeño número de grandes propietarios.10 Si bien Veracruz funcionó

como una estación de paso para algunos, se convirtió en el hogar de muchos de los trabajadores

portuarios, conductores de mulas y vendedores que trabajaban en el puerto.

Como Carmen Blázquez Domínguez deja claro en su trabajo Comerciantes y desarrollo urbano,

la población que vivía en los extramuros era de la clase más baja de la ciudad con los ingresos más bajos

de la ciudad, pero era parte integral del sistema comercial en Veracruz.11 Estas personas que viven en los

extramuros no solo sirvieron como un amortiguador para la ciudad, sino que también fueron algunos de

los clientes clave que ayudaron al crecimiento del comercio en el mercado local de Veracruz.

II Raza

Como se ve a través de las interacciones coloniales, América Latina tiene una historia compleja

en el tratamiento de las nociones de raza. En la Nueva España, los funcionarios coloniales ampliaron las

categorías raciales para una sociedad más estructurada a partir de un intento anterior fallido de


10
Para discusiones detalladas sobre la propiedad regional de la tierra, ver: Rosario Varo Berra, La reforma agraria
en México desde 1853: sus tres ciclos legales (Guadalajara; Los Angeles: Universidad de Guadalajara ; UCLA
Program on Mexico, PROFMEX, 2002); Arturo Güémez Pineda, Liberalismo en tierras del caminante: Yucatán, 1812-
1840 (Zamora, Mich.: Colegio de Michoacán, 1994); Jesús Gómez Serrano, La crítica del latifundismo en México,
1777-1861: una aproximación regional (Santander: Ediciones Universidad Cantabria, 2013); Alejandra García
Quintanilla, Abel Juárez, and el Enfoque Regional" Encuentro Nacional del " Para discusiones detalladas sobre la
propiedad regional de la tierra, ver:Seminario sobre la Formación del Capitalismo en México, eds., Los Lugares y los
tiempos: ensayos sobre las estructuras regionales del siglo XIX en México (Monterrey, Mexico]; [Xalapa, Mexico];
[Monterrey, Mexico]; México, D.F.: Consejo Mexicano de Ciencias Sociales ; Universidad Veracruzana ; Universidad
Autónoma de Nuevo León ; Editorial Nuestro Tiempo, 1989); Jennie Purnell, Latin American Studies Association,
and International Congress, Popular Resistance to the Privatization of Communal Lands in 19th Century Michoacán
(Place of publication not identified: publisher not identified, 1995); Emilio Kourí, A Pueblo Divided: Business,
Property, and Community in Papantla, Mexico (Stanford, Calif.: Stanford University Press, 2004); Robert H Jackson,
Liberals, the Church, and Indian Peasants: Corporate Lands and the Challenge of Reform in Nineteenth-Century
Spanish America (Albuquerque, N.M.: University of New Mexico Press, 1997)
11
Comerciantes y desarrollo urbano: la ciudad y puerto de Verazcruz en la segunda mitad del siglo XVIII (Tiempos
de América: revista de historia, cultura y territorio, 2000)

5

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

mantener tres categorías separadas: español, indio y africano. Mediante el desarrollo de comunidades

indígenas conocidas como pueblos indígenas, los funcionarios coloniales intentaron restringir la

integración de los afrodescendientes en esas comunidades a través de las leyes de las Siete Partidas.12 A

pesar de estos intentos, una mezcla consistente de diferentes grupos raciales y étnicos minó la idea de

una separación de las razas. El sistema de castas y las pinturas que expresan esta estructura ilustran este

punto. Las autoridades emplearon el sistema de castas como un sistema de clasificación que representa

divisiones raciales estrictas dentro de la Nueva España colonial y en toda América española. Las

poblaciones racialmente diversas en Nueva España interactuaban a diario, a menudo más allá de los

asuntos económicos y políticos, mientras entablaban relaciones íntimas entre géneros, creando una

gran población de progenie de raza mixta. El sistema tuvo especialmente en cuenta el linaje y delineó

categorías específicas de individuos para representar diferentes mezclas raciales. El sistema de castas

constaba de varios grupos, por ejemplo, peninsulares (españoles nacidos en España), criollos (españoles

nacidos en las Américas), indígenas (pueblos indígenas) y negros (afrodescendientes). Además, detallaba

las mezclas entre grupos raciales como mulatos (de ascendencia española y africana), mestizos (de

ascendencia indígena y española) y zambos o lobo (de ascendencia africana e indígena). El sistema de

castas clasificó las mezclas entre los grupos antes mencionados y especificó más de 15 subgrupos. Varios

artistas como Miguel Cabrera y Andrés Islas retrataron a los diversos grupos raciales en sus pinturas de

castaña a finales del siglo XVIII. Veracruz proporciona un espacio crucial para ver cómo se desarrollaron

esas dinámicas raciales en un entorno urbano hacia el final del período colonial.

A lo largo del período colonial, los españoles nacidos en España, conocidos como peninsulares,

viajaron a Nueva España y trabajaron como comerciantes y comerciantes para participar en la lucrativa

economía comercial y, como tal, tendieron a establecer casas e instalaciones comerciales en la ciudad


12
Gregorio López, Las siete partidas del sabio rey don Alonso el Nono (Madrid: Boletín Oficial del Estado, 1974).

6

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

portuaria a menudo a través del Conexiones familiares. El artículo y el manuscrito de Jackie R. Booker

dejan en claro que durante el período colonial tardío surgió en Veracruz una esfera de élite de

comerciantes peninsulares.13 Este grupo de comerciantes ayudó a impulsar el sistema comercial a través

de sus redes dentro de Nueva España y al otro lado del Atlántico. Tales conexiones los hicieron vitales

para la posición significativa de Veracruz en el ámbito comercial durante las últimas décadas del

dominio colonial español y los primeros años de la independencia mexicana.

Aunque este grupo de comerciantes de élite tenía importancia, Veracruz no era simplemente un

espacio en el imperio colonial español donde los peninsulares viajaban como un medio para ascender en

la escala social en el orden colonial. También existieron varios españoles, tanto peninsulares como

criollos (españoles nacidos en las Américas) que operaban en los niveles medios cruciales de la red de

comerciantes. Si los comerciantes peninsulares eran los conductores del vehículo comercial, entonces

los diversos grupos raciales, étnicos, de género y ocupacionales de los participantes en los niveles

medios operaban como el motor, las ruedas y otros aspectos vitales del vehículo comercial. El vehículo

completo, representado a través del medio social diverso de Veracruz, no podría funcionar

eficientemente sin las relaciones mutuamente beneficiosas que surgieron a través de líneas socialmente

construidas que reflejan la calidad inclusiva de esta importante ciudad portuaria en el período colonial

tardío. Muchos de los peninsulares más ricos preferían vivir lejos de Veracruz ya que el miedo y la

realidad de los brotes en el puerto llevaron a algunas élites a establecerse en otras ciudades como

Xalapa, ubicada a cuarenta millas de Veracruz y cómodamente situada en las montañas.14 Sin embargo,


13
Booker, Veracruz Merchants, 1770-1829 : A Mercantile Elite in Late Bourbon and Early Independent Mexico;
Jackie R. Booker, “The Veracruz Merchant Community in Late Bourbon Mexico: A Preliminary Portrait, 1770-
1810,” The Americas 45, no. 2 (October 1988): 187–99
14
Moore, Forty Miles from the Sea: Xalapa, the Public Sphere, and the Atlantic World in
Nineteenth-Century Mexico; Hira de Gortari and Guillermo Palacios, “El Comercio Novohispano
a Través de Veracruz (1802-1810),” Historia Mexicana 17, no. 3 (January 1968): 427–54; Javier
7

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

ciudades del interior como Xalapa dependían de Veracruz para mantener su vínculo con el mundo

atlántico. Mientras que algunos españoles se mudaron a las ciudades del interior, otros permanecieron

en la ciudad portuaria ayudando a fomentar los lazos con el mundo atlántico.15

Aunque algunos españoles perseveraron en el clima tropical de Veracruz, la ciudad se volvió

cada vez más dependiente de los africanos y sus descendientes, especialmente a principios del período

colonial. La presencia de afrodescendientes en México no es una sorpresa y, como se mencionó

anteriormente, está documentada en la historiografía.16 A principios del período colonial, Nueva España

participó en gran medida en el comercio de esclavos y en la institución de la esclavitud, solo superada

por Brasil en términos de importación de esclavos entre 1580 y 1640, sin duda como resultado de la

unión de los imperios español y portugués durante este período.17 Después de su llegada al puerto de

Veracruz, los descendientes africanos permanecieron en el puerto o, la mayoría de las veces, los

propietarios de las plantaciones los transportaron al interior de la región para trabajar como

trabajadores en las regiones mineras y agrícolas. Independientemente de su destino final en Nueva

España, los africanos esclavizados tuvieron que viajar a través de los puertos de Veracruz debido a su

posición como puerto principal.18 Patrick Carroll demuestra que la posición esclavizada que tenían

algunos afrodescendientes era vital durante el período de mediados de la colonia e incluso continuó


Ortiz de la Tabla Ducasse, Comercio exterior de Veracruz, 1778-1821 : crisis de dependencia
(Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1978)
15
Booker, “The Veracruz Merchant Community in Late Bourbon Mexico,” 1988.
16
Ben Vinson, III, Bearing Arms for His Majesty; Robert C. Schwaller, “‘Mulata, Hija de Negro Y India’: Afro-
Indigenous Mulatos in Early Colonial Mexico,” Journal of Social History 44, no. 3 (2011): 889–914,
doi:10.1353/jsh.2011.0007; Bennett, Colonial Blackness; Vinson and Restall, Black Mexico; Hall, An Ethnographic
Study of Afro-Mexicans in Mexico’s Gulf Coast; Bennett, Africans in Colonial Mexico: Absolutism, Christianity, and
Afro-Creole Consciousness, 1570-1640; González, Afro-Mexico; Joan Cameron Bristol, Christians, Blasphemers, and
Witches: Afro-Mexican Ritual Practice in the Seventeenth Century (University of New Mexico Press, 2007).
17
Klein, African Slavery in Latin America and the Caribbean, 18; Rodríguez, The Divine Charter, 28; Hugh
Thomas, The Slave Trade: The Story of the Atlantic Slave Trade: 1440 - 1870 (Simon and Schuster, 1999), 120
18
Thomas, The Slave Trade, 116.

8

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

hasta el período de la colonia tardía para México.19 En las regiones agrícolas, los descendientes africanos

esclavizados participaban en labores de plantación en los campos de café y azúcar produciendo las

materias primas que las personas en Nueva España y, de hecho, en todo el mundo atlántico consumirían

como artículos de lujo.20 En espacios urbanos como Veracruz, los africanos esclavizados a menudo

trabajaban en formas de trabajo altamente calificadas como artesanos que elaboraban los productos

terminados que las personas usarían. Los afrodescendientes, principalmente por las etiquetas raciales

de pardos, morenos y mulatos, también sirvieron en la milicia, estacionada en Veracruz, principalmente

empleados para la vigilancia costera y el control de las transacciones de contrabando.21

Así como los funcionarios españoles creían que los afrodescendientes eran adecuados para el

servicio militar, también creían que los afrodescendientes estaban equipados para las duras condiciones

laborales y climáticas de lugares como Veracruz: una lógica que se remonta a las discusiones de

Bartolomé de las Casas sobre la importación de africanos a servir fines laborales en lugar de las

poblaciones indígenas.22 Ciertos trabajos vinculados a la economía mercantil, incluida la descarga y el

aprovisionamiento de barcos, la reparación de embarcaciones y otras embarcaciones afiliadas tuvieron

que realizarse en el sitio. Como tal, en los espacios urbanos, los afrodescendientes trabajaron como

participantes vitales en la fuerza laboral que ayudó a la economía a moverse. La región de Veracruz

también tenía una gran población afrodescendiente a principios del siglo XVII y XVIII que dominaba las


19
Patrick James Carroll, Blacks in Colonial Veracruz: Race, Ethnicity, and Regional Development (Austin: University
of Texas Press, 1991).
20
Gerald Cardoso, Negro Slavery in the Sugar Plantations of Veracruz and Pernambuco, 1550-1680: A
Comparative Study (Washington, D.C.: University Press of America, 1983).
21
AGI, Indiferente General, leg. 1565, Madrid, Pedro de Gorostiza to José de Gálvez, August 19, 1776
22
Ben Vinson, Bearing Arms for His Majesty: The Free-Colored Militia in Colonial Mexico (Palo Alto, CA: Stanford
University Press, 2003); Gonzalo Aguirre Beltrán, La Poblacion Negra De Mexico, 1519-1810; Estudio Etno-Historico
(Mexico, D. F: Ediciones Fuente cultural, 1946); Peter Michael Voelz, Slave and Soldier: The Military Impact of
Blacks in the Colonial Americas (New York: Garland, 1993); Patrick J. Carroll, Blacks in Colonial Veracruz: Race,
Ethnicity, and Regional Development, 2nd ed. (University of Texas Press, 2001); Frederick P Bowser, The African
Slave in Colonial Peru, 1524-1650 (Stanford, Calif.: Stanford University Press, 1974).

9

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

ocupaciones orientadas al empleo agrícola, como el cultivo de la caña de azúcar, la cría de ganado y

otros trabajos similares.23 Los descendientes africanos que llenaron el Estos y otros trabajos aumentaron

las filas de la población local, diversificando aún más la demografía de Veracruz, que siguió siendo el

caso hacia el final del período colonial.

El censo de 1791 permite un análisis exhaustivo de los diversos niveles de diversidad de la

población de la ciudad. A fines del siglo XIX, Veracruz era un puerto de tamaño modesto que constaba

de 3.943 habitantes.24 Aunque la raza de 1.187 ciudadanos es desconocida en el censo de 1791, los

encuestados enumeraron explícitamente las designaciones de castas para 2.756 habitantes que viven en

la ciudad, aproximadamente el 70 por ciento de la población total. Demostró el papel de la identidad

local dentro de un contexto empírico colonial y las intenciones de las élites de imponer ciertas

identidades a las comunidades locales.25 Veracruz no fue una excepción a esta regla y operaba bajo el

mismo sistema. El cuadro 1.1 enumera el desglose del número de afrodescendientes por género,

categoría racial y su cuarto de residencia en la ciudad.

1.1. Castas por Cuartel 1791 Padrón26

Casta Q1 - Q1 - Q2 - Q2 - Q3 - Q3 - Q4 - Q4 H Total

M H M H M H M

Castizos27 2 4 0 0 0 0 3 0 9


23
Gerald Michael Greenfield, Latin American Urbanization: Historical Profiles of Major Cities (Westport, Conn.:
Greenwood Press, 1994), 386
24
1791 Censo de Revillagegido
25
Ilona Katzew, Casta Painting : Images of Race in Eighteenth-Century Mexico (New Haven: Yale University Press,
2004).
26
Estas cifras excluyen el Convento de Nuestra Señora de Merced que tenía dieciocho sirvientes religiosos viviendo
allí, que consistía en un Moreno, un Pardo, dos Indios y catorce individuos no categorizados de servicios religiosos
vivían en el Convento de Nuestra Señora de la Merced.
27
Espanol y Mestizo produce Castizo

10

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

Chinos28 2 6 0 0 1 3 9 9 30

Morenos29 25 15 22 6 67 48 78 28 289

Mulatos30 8 5 0 0 0 0 19 12 44

Negros 36 11 1 3 0 0 22 17 90

Pardo31 53 16 35 23 88 62 163 81 521

Total 126 57 58 32 156 113 294 147 983

M - Mujeres H - Hombres

Veracruz ofrece la oportunidad de abordar la compleja posición de los afrodescendientes en el

México colonial tardío mediante el análisis de un espacio urbano. De hecho, el espacio urbano de

Veracruz permite un potencial para analizar las vidas complejas que los afrodescendientes llevaron

como individuos esclavos y libres. En Veracruz en 1793 existían 983 descendientes africanos de los 2,752

individuos cuya raza fue identificada. Así, los descendientes africanos contaban como el treinta y cinco

por ciento de la población cuya raza fue identificada y aproximadamente el veinticinco por ciento de la

población en total. Este número significativo de afrodescendientes en la ciudad portuaria se suma a la

literatura sobre la presencia de afrodescendientes en los espacios urbanos coloniales mexicanos.

Las denominaciones más comunes para los descendientes africanos fueron negro y mulato a lo

largo del período colonial para indicar individuos de herencia africana completa o de descendencia

mixta. En el período colonial posterior, cuando los afrodescendientes comenzaron a ganar más prestigio


28
Negro e Indio produce Chino
29
Espanol y Negro produce Moreno
30
Espanol y Negro produce Mulato
31
Española and Negro produce Pardo

11

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

en sus posiciones ocupacionales y sociales, los funcionarios coloniales consideraron apropiado indicar un

nombre diferente para los afrodescendientes. Específicamente, los funcionarios se alejaron del término

mulato, que tenía una connotación negativa relacionada con la cría de mulas, y etiquetaron a los

descendientes africanos como pardos y morenos.32

La historiografía tiende a hacer referencias a las mezclas de descendientes africanos e indígenas

sin un análisis en profundidad del desarrollo de estas relaciones, el impacto en el orden colonial y las

oportunidades para la descendencia de estas mezclas en particular.33 Los descendientes de africanos e

indígenas tenían varias etiquetas en el período colonial. En el censo de Veracruz, los descendientes de

africanos e indígenas fueron categorizados como chinos. Los chinos, que no significan individuos de

ascendencia asiática, ocuparon una gran cantidad de posiciones en todo el continente americano y en

Veracruz. Se nota su presencia y luego visitaremos la gama de ocupaciones que los chinos tenían en este

espacio colonial urbano.

Al analizar la presencia y las mezclas de descendientes de africanos en México, es importante

reconocer la posición continua de la esclavitud y la trata de esclavos. En el período colonial anterior, los

esclavos afrodescendientes en las Américas españolas habrían superado significativamente a los negros

libres.34 Hacia el final del período colonial surgió una creciente población de afrodescendientes libres

como resultado de una serie de circunstancias. En algunos casos, los propietarios manumitaban a sus

esclavos para un servicio excepcional o cuando liberaban a sus esclavos tras la muerte del propietario.

En otros casos, los descendientes africanos esclavizados practicaron su propia agencia y compraron su


32
Katzew, Casta Painting: Images of Race in Eighteenth-Century Mexico, 44.
33
Schwaller, "Mulata, Hija de Negro e India". Aborda las presencias de mezclas africanas / indígenas. Sin embargo,
aún debe surgir una monografía exhaustiva centrada específicamente en la presencia de mezclas africanas e
indígenas en México.
34
Christopher Lutz and Christopher Lutz, Santiago de Guatemala, 1541-1773: City, Caste, and the Colonial
Experience (Norman: University of Oklahoma Press, 1994).

12

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

libertad.35 Como resultado del acceso constante a la libertad, una gran parte de los afrodescendientes se

habían liberado hacia los últimos días del colonialismo español en la Nueva España. Aunque no está en

la escala de los siglos anteriores, los descendientes africanos esclavizados continuaron poblando

diferentes regiones de la Nueva España.

En espacios urbanos como Veracruz, las personas esclavizadas tuvieron experiencias únicas. Los

descendientes africanos esclavizados consistían en el ocho por ciento del total de descendientes

africanos en la ciudad portuaria. Este porcentaje representa la disminución numérica significativa que

experimentó la esclavitud después de 1640 en Nueva España. A pesar del declive, la realidad vivida del

título y las experiencias de esclavitud existieron para el mencionado ocho por ciento de la población

afrodescendiente en Veracruz. De esas personas esclavizadas en Veracruz, algunas de ellas representan

el continuo comercio transatlántico de esclavos.36 De los setenta y tres individuos esclavizados, siete

tenían su origen listado como "Guinea", el término empleado para significar individuos del África

continental. Claramente, el comercio de esclavos a Veracruz se había reducido en 1791, ya que cinco de

las siete personas de África continental tenían más de ochenta años, la persona más vieja tenía noventa

y tres años. Los dos individuos restantes tenían veintiocho y veintinueve años, respectivamente. La

mayoría de los esclavos, sesenta individuos, no tenían un origen en la lista, dejando espacio para la

interpretación. Sin embargo, algunos de los individuos esclavizados restantes tenían sus orígenes

listados como varios lugares en las Américas. Seis de los esclavos tenían su origen en Veracruz, lo que

demuestra cómo la esclavitud continuó a través del linaje en la ciudad portuaria. Dos esclavos


35
J Landers, “Africans in the Spanish Colonies,” HISTORICAL ARCHAEOLOGY 31, no. 1 (1997): 88–90; Jonathan
Curry-Machado, “Slavery, Freedom, and Abolition in Latin America and the Atlantic World - by Schmidt-Nowara,
Christopher,” Bulletin of Latin American Research 32, no. 4 (October 2013): 491–92; Andrews, Afro-Latin America,
1800-2000; Herman L. Bennett, “Writing into a Void: REPRESENTING SLAVERY AND FREEDOM IN THE NARRATIVE
OF COLONIAL SPANISH AMERICA,” Social Text 25, no. 4 (Winter 2007): 67–89.
36
Karen Racine and Beatriz G Mamigonian, The Human Tradition in the Atlantic World, 1500-1850 (Lanham, Md.:
Rowman & Littlefield, 2010); Klein, African Slavery in Latin America and the Caribbean.

13

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

mostraron el movimiento de los esclavos y sus familias de otras regiones. María Andrés, una morena

esclavizada, tenía su origen en la lista de Campeche, lo que demuestra el alcance de la esclavitud a otras

regiones de México. Mientras que Juan Andrés Hermoso, cuyo origen era Caracas, mostró el

movimiento de personas esclavizadas de otras regiones del imperio español en las Américas.37 De

hecho, al igual que en el Imperio Británico, existió un comercio de esclavos entre colonias en las

Américas españolas.

Esta diversidad de individuos esclavizados demuestra la posición continua de la esclavitud en el período

colonial tardío.

Al igual que en otros contextos coloniales españoles, un número creciente de afrodescendientes libres

surgió en la ciudad portuaria de Veracruz. De hecho, en 1791 la gran mayoría de los descendientes

africanos en la ciudad portuaria eran individuos libres. Aproximadamente el noventa y dos por ciento de

los afrodescendientes que vivían en el puerto eran personas libres. La mayoría de los descendientes

africanos libres no tenían sus orígenes enumerados en los registros del censo. Sin embargo, los 289

descendientes africanos cuyos orígenes se registraron nos dan una idea de la posición compleja que

tenían los afrodescendientes en la ciudad portuaria de Veracruz. De las 289 personas, más de la mitad

(163) eran de la ciudad portuaria de Veracruz. Sin embargo, al igual que los descendientes africanos

esclavizados habían venido de otras regiones; los descendientes africanos libres también vinieron de

otras regiones en Nueva España también. Este censo nos da una idea del alcance de la presencia de

afrodescendientes en todas las regiones de la Nueva España durante las últimas décadas del

colonialismo. Los afrodescendientes vivían en Querétaro y otros lugares y se dirigieron a Veracruz como


37
Eric Eustace Williams, The British West Indian Slave Trade after Its Abolition in 1807. (Washington, D.C.:
Association for the Study of Negro Life and History, 1942); Maria Alessandra Bollettino, “Final Passages: The
Intercolonial Slave Trade of British America, 1619–1807,” The New England Quarterly The New England Quarterly
88, no. 3 (2015): 542–45; Walter Johnson and Resistance Gilder Lehrman Center for the Study of Slavery and
Abolition, The Chattel Principle: Internal Slave Trades in the Americas (New Haven, CT: Yale University Press, 2004).

14

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

se ve en el censo de 1791 dado su espacio central como lugar de comercio o tal vez por razones

familiares. Ocho de los descendientes africanos libres provenían de la ciudad de Xalapa, que tenía

conexión directa con Veracruz en términos de movilidad, migración y mercados. También había

descendientes africanos de lugares tan lejanos como Tabasco, Querétaro, Puebla, Campeche,

Guadalajara y Ciudad de México.

De hecho, los descendientes africanos libres también participaron en migraciones y patrones

migratorios a través del agua y desembarcaron en las costas de Veracruz. Los descendientes africanos

libres no eran solo marineros que tenían acceso a la movilidad.38 También hubo descendientes africanos

libres que vinieron de todo el mundo atlántico, lo que demuestra que la movilidad de los cuerpos negros

no se limitaba solo a los esclavos. En Veracruz, Alexandro Ricardo, un hombre pardo libre de Francia

demuestra la movilidad no solo de las ideas influyentes de los comienzos de la Revolución Haitiana, sino

también la movilidad de las personas que pueden haber sido influenciadas por las primeras discusiones

en Francia que tuvieron consecuencias directas para La revolución haitiana. Incluso con personas como

Alexandro Ricardo, la movilidad a través del agua no se limitaba solo a los hombres. Dos mujeres

afrodescendientes viajaron a través del Golfo de México hasta Veracruz. Ana María de Jesús Fernigan,

una parda libre de Nueva Orleans, y Juana de Parra, de La Habana, se trasladaron por diferentes rutas

del triángulo comercial ya establecido del Golfo de México: La Habana, Nueva Orleans y Veracruz.39

Otras doce mujeres vinieron del otro lado del Atlántico, específicamente con sus orígenes listados como

Guinea. Aunque estas mujeres vinieron del África continental, su estatus libre sugiere que pueden haber


38
Julius Sherrard Scott, “The Common Wind : Currents of Afro-American Communication in the Era of the Haitian
Revolution” (Duke University, 1986).
39
Filiberta Gómez Cruz, Circuitos mercantiles y grupos de poder portuarios: Tuxpan y Tampico en la primera mitad
del siglo XIX, 2012; Mario A Trujillo Bolio, El Golfo de México en la centuria decimonónica: entornos geográficos,
formación portuaria y configuración marítima (México, D.F.: Cámara de Diputados, LIX Legislatura, Estados Unidos
Mexicanos : CIESAS : Porrúa, 2005).

15

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

comprado su libertad o haber ganado su manumisión después de vivir en la ciudad portuaria. Las

mujeres restantes que vinieron de fuera de Veracruz vinieron de toda la Nueva España colonial,

reflejando los patrones migratorios de las mujeres afrodescendientes durante el período colonial tardío.

III. Matrimonio

Surgieron patrones maritales complejos con respecto y, a menudo, a pesar de las diferencias

raciales en el puerto de Veracruz durante 1791, lo que refleja la persistencia del sistema de castas. El

censo de 1791 proporciona datos completos que enumeran las categorías maritales específicas de los

habitantes de Veracruz como viudos, casados o solteros. Al considerar el estado civil, miré a las 2.962

personas que tenían 15 años o más (la persona casada más joven tenía 15 años en el puerto de

Veracruz). De las 2,962 personas mayores de 15 años, 1,896 personas tenían su estado civil incluido en

el censo. En el puerto de Veracruz había 562 personas solteras en las 1.896 personas cuyo estado

figuraba en el censo. Del total de la población, el número de aquellos cuyo estado civil figuraba en la

lista era de 968 de los cuales estaban casados. Las personas casadas y anteriormente casadas eran el 70

por ciento de la población de aquellos cuyo estado civil estaba en la lista. El cuadro 1.4 proporciona los

números de las personas que figuran como solteras, casadas y viudas.

Chart 1.4 Estado civil de Veracruz (15 años o más)40

Status Q1 - M Q1 - H Q2 - M Q2 - H Q3 - M Q3 - H Q4 - M Q4 - H Total

Soltera/o 27 119 16 212 18 72 38 60 562


40
Los números que son desiguales en el cuadro representan a aquellos cuyo compañero no estuvo presente durante
el tiempo en que se realizó el censo.

16

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

Viuda/o 53 11 38 22 63 6 164 9 366

Casada/o 96 96 55 55 95 91 241 239 968

Total 176 226 109 259 176 172 443 308 1,896

Si bien el cuadro nos proporciona un alcance de los matrimonios de la población general,

también hubo distinciones de matrimonio basadas en la raza, como se ve en el Cuadro 1.5. El siguiente

cuadro nos proporciona una reflexión sobre el intenso nivel de mestizaje que tuvo lugar en la América

española, y específicamente en Nueva España.41 El proceso de mestizaje se apoderó de los primeros días

del período colonial. Las constantes interacciones de diversos grupos raciales iban más allá de las

relaciones económicas, ya que a menudo surgían relaciones maritales o sensuales. Tal surgimiento se

intensificó en los espacios urbanos a medida que diversos grupos operaban entre sí. En ciudades

portuarias como Veracruz, la posibilidad de que diversos grupos raciales participen en el mestizaje

aumentó a medida que los individuos nativos del puerto, los del interior y los que migraron a través de

diferentes cuerpos de agua fluyeron por las calles y los hogares de Veracruz durante las últimas décadas.

del colonialismo. La diversidad de los patrones de matrimonio en agrupaciones endogámicas y

exógamas se puede ver a través del "Índice de matrimonios mixtos" de Charles Tilly, que involucró la

diversidad de las relaciones matrimoniales entre grupos ocupacionales en 1793 Francia.42 Este trabajo

avanza ese método de análisis y analiza las relaciones raciales de los patrones de matrimonio y el papel


41
Claudio Esteva Fabregat, Mestizaje in Ibero-America (Tucson: University of Arizona Press, 1995); Magali Marie
Carrera, Imagining Identity in New Spain: Race, Lineage, and the Colonial Body in Protraiture and Casta Paintings
(Austin: University of Texas Press, 2005)
42
Charles Tilly, The Vendée (Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1964).

17

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

de los patrones de matrimonio racial endógamo y exógamo como se refleja en el censo de Veracruz de

1791.

Algunos españoles europeos se casaron fuera de su grupo racial. Esos individuos eligieron socios

de la amplia gama de clasificaciones raciales enumeradas en el sistema de castas. En Veracruz, el grupo

racial afrodescendiente que los españoles europeos contrajeron matrimonio pardas. Los ocho

matrimonios entre españoles europeos y pardas, aunque minoritarios en términos de los patrones

generales de matrimonio de los españoles europeos, reflejan las uniones entre españoles y

descendientes africanos. Los matrimonios españoles pardas atestiguan la narrativa historiográfica de

que muchos de los españoles que cruzaron el Atlántico lo hicieron solos y encontraron a sus esposas, a

veces según y otras a pesar de la raza.

Matrimonios de descendientes africanos

Para los descendientes africanos libres también existía una tendencia de los matrimonios

endogámicos. Para ver la tendencia de los afrodescendientes a casarse con otros afrodescendientes,

debemos mirar la lista de categorías de afrodescendientes: pardo, mulato, chino y moreno. Los

descendientes africanos participaron en un total de 180 de las uniones matrimoniales enumeradas en el

censo de 1791 y sus patrones matrimoniales nos proporcionan una comprensión de la diversidad de las

relaciones matrimoniales de los descendientes africanos en el Veracruz colonial tardío. El gráfico 1.6

proporciona los detalles de los matrimonios de descendientes africanos en el censo de 1791.

Chart 1.6 African Descendant Marriages43


43
The number in the chart denotes couples and not individuals. There were several individuals in the census whose
marital status was listed as married, however their partners were either absent, the racial category of the partner was
not listed, or their partner was not listed. The enslaved who lived in other households did not have their partners
listed.

18

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

Racial Category Q1 Q2 Q3 Q4 Total

Chino/China 0 0 0 0 0

Chino/ Mulata 0 0 0 1 1

Chino 1 0 0 0 1

Esclavo/China

Chino/ Mestiza 0 0 1 0 1

Española/ Morena 0 0 0 1 1

Española/ Mulata 0 0 0 1 1

Española Europeo/ 1 2 0 5 8

Parda

Española/Parda 0 2 0 8 10

Indio/ Negra 0 0 0 1 1

Indio/ Parda 0 0 0 1 1

Mestizo/ Morena 0 0 0 1 1

Esclava

Mestizo/Mulata 1 0 0 0 1

Mestizo/ Parda 0 0 1 6 7

Moreno/Mestiza 0 1 0 0 1

19

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

Moreno/Morena 3 0 17 15 35

Moreno/ Negra 0 0 0 2 2

Moreno 1 0 1 2 4

Esclavo/Morena

Moreno/Parda 1 0 1 0 2

Mulato/Parda 0 0 0 1 1

Mulato/ Mulata 0 0 0 3 3

Negro/Negra 0 0 0 2 2

Negro/Morena 0 0 0 1 1

Pardo/Parda 2 2 23 33 60

Pardo/China 0 0 0 1 1

Pardo/Castiza 1 0 0 0 1

Pardo/Espanola 0 1 1 1 3

Pardo/India 2 0 0 0 2

Pardo/Mestiza 1 0 2 4 7

Pardo/Morena 0 0 3 5 8

Pardo/Mulata 0 0 0 2 2

Chino/Parda 3 0 1 0 4

20

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

Española/Parda 2 0 0 0 2

Libre

Mestizo/Parda 1 0 0 0 1

Moreno/China 1 0 0 0 1

Total African 21 8 51 97 177

Descendant

Marriages

Existía un patrón consistente de endogamia para los descendientes africanos en los registros del

censo de 1791. 128 de los 177 matrimonios fueron estrictamente entre descendientes africanos. Más

específicamente, aproximadamente el setenta y dos por ciento de los matrimonios en los que

participaron los descendientes africanos fueron con otras personas de ascendencia africana. Tales

patrones significaron que los individuos crearon redes raciales que a menudo iban más allá del origen.

La raza, al menos para la mayoría de los descendientes africanos, jugó un papel importante en los

cónyuges durante este período. Este patrón marital también tuvo consecuencias para las siguientes

generaciones, ya que estos individuos continuarían produciendo hijos de ascendencia africana en las

próximas décadas. Por ejemplo, para el hogar 17 en el Barrio I de Veracruz, un trabajador portuario de

un pardo se casó con una parda libre de Nueva Orleans y tuvieron tres hijos.

Aunque una gran mayoría de los descendientes africanos se casaron dentro de su grupo racial,

también hay un reflejo de los patrones de matrimonio exógamo de los descendientes africanos a fines

del Veracruz colonial. Es importante observar el género de los cónyuges al analizar los patrones de

matrimonio. De los cuarenta y nueve matrimonios exógamos de descendientes africanos, treinta y cinco

21

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

fueron matrimonios entre mujeres afrodescendientes y hombres no africanos. Los españoles constituían

el ochenta por ciento de los hombres que se casaban con mujeres afrodescendientes. Esto sugiere que,

aunque tenían libertad, los cónyuges también buscaron la institución del matrimonio como otro espacio

de movilidad ascendente para las mujeres en Veracruz en 1791.

Matrimonio de descendientes africanos esclavizados

El censo es útil para agregar a la literatura sobre la movilidad de los descendientes africanos

esclavizados, ya que brinda la oportunidad de investigar la capacidad y la práctica de las personas

esclavizadas para participar en la institución del matrimonio y hacer que sus matrimonios sean

reconocidos por las autoridades de América Latina. Ocho esclavos fueron listados como casados, sin

embargo, sus parejas matrimoniales no fueron incluidas. Hubo setenta y ocho personas esclavizadas,

aunque la tabla solo captura a cuatro parejas casadas. En algunos casos, los encuestadores del censo no

etiquetaron la raza del cónyuge, como Felipe Canalizo, un esclavo moreno cuya esposa, la raza de María

Martina Ortega, no estaba clasificada. Así como María de la Concepción Bustamante, cuyo esposo

estaba ausente. Para otras personas esclavizadas, sus parejas no figuran en el mismo hogar que ellos en

el censo. El bajo número de matrimonios esclavizados refleja la reducción de la esclavitud durante los

últimos días del período colonial. Las tasas más altas de manumisión y las personas nacidas en libertad

redujeron el número de la población esclavizada en Nueva España.

Una representación más reveladora del papel de la esclavitud en relación con el matrimonio es

el número de personas esclavizadas que se casaron con personas libres. Los hombres esclavizados se

casaron con mujeres libres, lo que puede haber sido un signo de su amor. Por otro lado, podría haber

sido un paso estratégico por parte de los hombres esclavizados para asegurar que sus hijos nacieran

libres. Como señala la historiografía, los niños tomaron el estado de la madre. Algunos de los hombres

esclavizados se casaron con mujeres libres de ascendencia africana, tal vez para proteger la libertad

22

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

potencial de su progenie o por amor inmediato. En cualquier caso, los hombres esclavizados

continuaron casándose con mujeres libres.

Aunque existe literatura que aborda el papel de los hombres esclavizados que se casan con

mujeres libres, existe una escasez en la literatura de las mujeres esclavizadas que se casan con hombres

libres. El censo de Veracruz de 1791 nos brinda una visión de esta práctica de mujeres esclavizadas que

se casan con hombres libres. Incluso cuando los niños tomaron el estatus de madre, podría haber sido

que la pareja matrimonial de estas mujeres potencialmente compraría la libertad de sus hijos y sus

esposas. Independientemente de los resultados para su progenie, estos matrimonios demuestran que

las mujeres esclavizadas no eran vistas como parejas de matrimonio indeseables en esta sociedad

urbana de esclavos en particular.

IV. Labor

Así como la vivienda y el matrimonio ayudaron a conectar a las personas en el puerto, el trabajo

sostuvo a la población. Las personas que trabajan en el puerto de Veracruz estaban vinculadas al

comercio en diferentes niveles. Algunas personas operaban como comerciantes y dueños de tiendas, ya

que proporcionaban a la población los bienes que necesitaban para sobrevivir. Otros operaban como

individuos que fabricaban los productos con las habilidades de sus manos. Esos fueron los artesanos y

artesanos, los panaderos y cocineros, y otros trabajadores calificados que hicieron sostenible la vida en

el puerto. Y también estaban los trabajadores portuarios y jornaleros que desempeñaron un papel vital

en el movimiento de mercancías en el puerto de Veracruz y en el desarrollo de la ciudad.

Enlace de raza y ocupación aquí: cree una tabla de TODOS los trabajos para las

categorías de descendientes africanos de la hoja de cálculo

la sección necesita un mayor desarrollo relacionado con la raza y la ocupación

23

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

El orden ocupacional y la estratificación proporcionan información sobre la estructura de la

sociedad en relación con la clase. El papel que desempeñaron los que participaron en la red comercial

ayudó a estructurar las relaciones sociales, proporcionó bienes que tienen relevancia social en términos

de marcar jerarquías distintas y vendieron diferentes calidades de bienes en función de la disponibilidad

económica. Desde este punto de vista, miré a los artesanos y enumeré sus etiquetas específicas como se

ve en el censo. Crearon artículos que eran necesarios para la red comercial, ya sean barriles, velas o

arneses para los caballos y mulas, que se emplearían para transportar mercancías de un lugar a otro. Los

participantes en la red comercial que vivían en Veracruz tenían una gran cantidad de ocupaciones a

menudo creando sus propios bienes y vendiéndolos a la población local. Otros vendedores vendieron los

bienes de particulares, que habían comprado. Eran tenderos, cocineros, trabajadores de la piedra,

guarnicioneros, posaderos y zapateros, por nombrar algunos. Ayudaron a mantener la ciudad en

funcionamiento y proporcionaron a los habitantes de la ciudad los artículos necesarios, como alimentos,

ropa y refugio a precios variables.

El principal organizador físico de la ciudad fue el mercado. Se dividió en secciones específicas

que permitieron a los clientes potenciales saber a dónde necesitaban ir para comprar y comercializar los

artículos necesarios. También era un espacio central en la ciudad como punto de referencia tanto para

extranjeros como para nativos. El mercado es donde las personas realizan sus compras principales a las

personas que llegan desde las costas, las personas que llegan desde las afueras de la ciudad y las

personas que viven dentro de la ciudad. Debido a que era un lugar de ventas, se podían ver las mulas

que se usaban para transportar mercancías, llevando la plata de las minas de la región, granos y todo el

tráfico que terminaba en este mercado. Las principales ocasiones llegaron con la llegada de bienes. No

solo los productos que provienen de las mulas, sino también con la llegada de los barcos que

desembarcaron en este puerto. Las personas que viven en la ciudad fueron al mercado donde podían

24

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

aprovechar la compra de bienes de primera mano. Los comerciantes disfrutaron de un estatus más alto

y el privilegio de obtener el primer acceso a los productos recién llegados, que compraron en los barcos

y en las aduanas y luego vendieron los productos a la población en el mercado.

En el puerto de Veracruz, los hombres de diferentes estados matrimoniales dominaban la

población de las personas vinculadas a la red comercial como se ve en el censo. Había mestizos, pardos,

indios españoles y españoles europeos. Estos individuos estaban vinculados a las regiones mineras de

plata del interior del país que estaban intrincadamente vinculadas a la red de comerciantes a medida

que creaban moneda y bienes creados con la plata. Algunos de estos individuos calificados también

vivían en hogares donde tenían aprendices que vivían con ellos. Los aprendices a veces quedaron sin

nombre en los registros del censo, pero los encuestadores registraron diligentemente su posición como

aprendices y los tipos de trabajo que realizaban. Además, los encuestadores observaron la edad y el

género de los aprendices. Muchos aprendices vivían con sus maestros como parte del hogar. Los

aprendices comenzaron a edades tempranas y perfeccionaron sus manualidades para formar parte del

circuito de proveedores en sus últimos años. Algunos se convertirían en propietarios de sus propias

tiendas en la era de la independencia temprana.

Si bien algunas ocupaciones comerciales se habían restringido a españoles y élites a principios

del período colonial, el censo de 1791 demuestra que para Veracruz las castas participaron en gran

medida en la gran variedad de ocupaciones vinculadas al sistema comercial. Sin lugar a dudas, muchas

castas participaron en la economía ilegal que también tenían otros espacios urbanos. Sin embargo, para

Veracruz, los participantes comerciales operaron como una amplia gama de participantes. Muchos de

ellos, incluso si no operaban como comerciantes, proporcionaban los bienes que estarían involucrados

en el sector comercial a través de su capacidad de crear productos terminados en sus artesanías

artesanales.

25

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

Una tendencia que se hizo evidente a través de un análisis del censo es el número de individuos

solteros que eran pulperos. Pulperos poseía pequeñas tiendas y vendía bienes al resto de la población.

En Veracruz, los europeos dominaron la posición de pulpero, sin embargo, no fueron el único sector

vinculado a la red comercial. Los descendientes africanos tenían habilidades como artesanos que

empleaban para crear bienes. De los seis herreros (trabajadores del hierro) cuatro eran pardos. Todos

estos individuos eran hombres casados. Sastres (sastres) también brindó un servicio vital en el puerto y

creó bienes que serían enviados a todo el interior y al mundo atlántico. Aquellos que elaboraron

artículos con plata también vivían en el puerto y eran una variedad de razas.

Conclusión

Cuando el virrey entró en la ciudad portuaria de Veracruz, ciertamente habría sido testigo de la

diversidad racial de la ciudad. También habría sido testigo de la diversidad de ocupaciones de los

participantes en la red comercial, desde los trabajadores portuarios que cargaban y descargaban barcos,

hasta los artesanos que creaban mercancías para comerciar en todo el país y los comerciantes que

vendían mercancías en el puerto; todos los componentes vitales para la red de comerciantes de los que

dependían los comerciantes de élite. Al igual que en otros contextos urbanos a principios del siglo XIX,

los comerciantes que trabajaban en Veracruz provenían de una diversidad de contextos diaspóricos. La

diversidad de participantes raciales que existía al final del período colonial, como se vio en el censo de

Revillagegido, continuó hasta el período de independencia temprano. Más allá de las diásporas raciales,

las personas que viven en Veracruz operaban como parte de múltiples diásporas comerciales localizadas

en el puerto. También operaban en sus propias diásporas comerciales donde construían relaciones

comerciales con personas que hablaban el mismo idioma y que provenían de entornos culturales y

políticos similares. De hecho, los comerciantes de Veracruz encajan en un fenómeno mundial atlántico

26

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

de ciudades portuarias con diversos participantes comerciales étnicos y raciales diaspóricos.44 Pero el

espacio comercial también abarcaba una diversidad de razas y orígenes que prepararían el escenario en

las últimas décadas de independencia para la fluidez y las funciones que existirían en el puerto.

Si bien la presencia del virrey proporciona una lente para ver la diversidad de la población,

fueron los encuestadores los que nos proporcionaron una comprensión de las complejas relaciones en la

ciudad portuaria al final del período colonial. Las complejas relaciones matrimoniales que registraron los

encuestadores del censo se podían ver en otros espacios en toda Nueva España. Aunque es un

documento, este censo extenso y muy detallado nos brinda un potencial de análisis que ayuda a

reconstruir la ciudad portuaria de Veracruz de manera significativa. A través del censo podemos ver la

vida fluida de diferentes grupos raciales, la falta de segregación que existía en el diseño de la ciudad en

torno al comercio y las funciones del trabajo en la ciudad comercial.

De hecho, al final del período colonial, los patrones migratorios trasladaron personas de varios espacios

a la ciudad portuaria de Veracruz. Veracruz fue una fuerza de atracción para las personas que cruzaban

el Atlántico, ya sea por medios coercitivos o voluntarios. Como vemos con el censo, los descendientes

africanos continuaron viniendo desde África continental a la ciudad portuaria de Veracruz. También los

españoles continuaron mudándose de la España peninsular al puerto de Veracruz y los europeos de

otras regiones de Europa continuaron viajando a la ciudad portuaria. Como se vio en el análisis del censo

en este capítulo, la migración no fue solo desde el otro lado del Atlántico. Los inmigrantes también

vinieron del interior de Nueva España. A este respecto, vemos descendientes africanos e indígenas que

ayudaron a crear una gran población en la ciudad portuaria de Veracruz a medida que se trasladaban de


44
Para ejemplos más distintos ver:Giorgio Riello and Prasannan Parthasarathi, The Spinning World: A Global
History of Cotton Textiles, 1200-1850 (Oxford: Oxford University Press, 2009); Maischak, German Merchants in the
Nineteenth-Century Atlantic; C. R Boxer, The Portuguese Seaborne Empire 1415-1825 (Manchester: Carcanet in
association with the Calouste Gulbenkian Foundation, 1991); Jennifer Lee, Civility in the City: Blacks, Jews, and
Koreans in Urban America (Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 2002); Cesarani, Port Jews.

27

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

las zonas rurales interiores a este contexto costero urbano. No todas las personas que vinieron del

interior de Nueva España provenían de espacios rurales. Los migrantes viajaron desde otros contextos

urbanos como Guadalajara, Ciudad de México y Xalapa cuando se mudaron a Veracruz. Este movimiento

de cuerpos significa el flujo constante de personas y la migración constante de personas durante todo el

período colonial.

Los residentes vivían y trabajaban principalmente en cuatro secciones de la ciudad, conocidas

como cuarteles. Aunque muchos no habían nacido en la ciudad, sus vidas giraron en torno a este

sistema de divisiones. Algunos que viajaron a Veracruz poblaron las afueras de la ciudad, que consistía

en aquellos que tenían los ingresos más bajos de la ciudad y otros vivían dentro de los límites de la

ciudad. Si bien la vivienda era importante, el principal organizador físico era el mercado. La existencia

del mercado funcionaba como una fuente vital de sustento para quienes vivían en la ciudad en diversas

capacidades, ya que compraban, vendían y presenciaban bienes que se movían constantemente por la

ciudad.

El censo de 1791 nos brinda la oportunidad de examinar la compleja historia de las categorías

raciales en un espacio urbano en América Latina. Los peninsulares viajaron a Veracruz tal como lo

habían hecho a otros lugares de América Latina con la intención de ascender en la escala social. Para

muchos, la oportunidad de participar en la red comercial funcionó como un factor, mientras que otros

se aventuraron a Veracruz para estar cerca de sus familiares. Algunos de los españoles que llegaron a

Veracruz viajaron a climas más saludables, mientras que otros permanecieron en el puerto. Veracruz no

solo atrajo a españoles a sus costas. Los descendientes africanos también llegaron a Veracruz. La

mayoría llegó durante el período colonial como trabajadores forzados a trabajar en el clima tropical

como un medio para reemplazar a las poblaciones indígenas en decadencia. Sin embargo, un análisis

detallado del censo de 1791 demuestra que a fines del período colonial muchos descendientes africanos

28

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

libres también viajaron a Veracruz desde lugares como Nueva Orleans y La Habana y algunos incluso

viajaron desde otras regiones de Nueva España. Incluso con la migración de afrodescendientes, no

reemplazaron a toda la población indígena. Como se observó en el censo de 1791, los pueblos indígenas

de diversas regiones y con diferentes estados tributarios también viajaron a Veracruz y se sumaron a la

compleja dinámica racial. En la ciudad portuaria de Veracruz, los europeos, africanos e indígenas

entablaron relaciones que ayudarían a reflejar las diversas categorías raciales que se ven en el sistema

de castas presentado por los 3.943 habitantes de Veracruz en 1791.

La producción de diversas razas a menudo surgió como resultado de los complejos patrones

matrimoniales, como se ve en el capítulo. A menudo, la raza no determinaba los patrones de

matrimonio ya que existía un alto nivel de exogamia en todas las razas. Incluso cuando los españoles

viajaban a Veracruz a menudo se casaban fuera de sus grupos raciales. Para los descendientes africanos

libres existía un alto nivel de endogamia, aunque también hubo casos de relaciones exógamas. Y los

indígenas reflejaron un patrón similar. Las tablas a lo largo de la sección de matrimonio de este capítulo

brindan detalles numéricos de los patrones matrimoniales como se refleja en un análisis cuidadoso del

censo de 1791.

Así como la vivienda y los patrones matrimoniales vinculaban a la población, también lo hizo el

trabajo. Si bien algunas ocupaciones, como los pulperos que poseían tiendas, aparentemente se habían

restringido a los españoles, los descendientes indígenas y africanos no quedaron completamente

excluidos del sistema comercial. Los diversos grupos raciales que viven en los cuatro barrios de la ciudad

operaban en la red de comerciantes a menudo en los niveles medios de comercio. Contribuyeron a la

ciudad portuaria de Veracruz como artesanos y comerciantes que proporcionaron a la población bienes

vitales para su existencia.

29

Please do not distribute without permission of the author:
Work in Progress
Dr. Beau D.J. Gaitors

Veracruz tenía una naturaleza única en el período colonial que aumentaría en la era de la

independencia. Hacia el final de la era colonial, los comerciantes de Veracruz experimentaron un

período de transición y fluctuaciones. El 1791 establece cómo se organizó la ciudad y su población en

torno a ideologías específicas. Si bien este capítulo aborda la posición de Veracruz y su población en los

años previos a la independencia, los siguientes capítulos abordarán lo que significó la transición a la

independencia a nivel local, regional y transnacional para el puerto de Veracruz. La diversidad de la

población, la fuerza laboral, la dinámica del vecindario y la ciudad prepararían el escenario para los

cambios que afectarían las primeras etapas de la independencia. Los siguientes capítulos abordarán las

opciones y los cambios poscoloniales para este grupo de plebeyos de nivel medio y sus vínculos con la

red comercial que hizo de Veracruz un espacio vital regional, nacional y transnacional para el comercio,

los desarrollos políticos y la transformación social en las primeras décadas de México. independencia.

Imágenes:

Mapa de Veracruz

30

También podría gustarte