Está en la página 1de 5

Desarrollo del tema:

¿Qué es cuenta contable?


“Una cuenta contable es un registro donde se identifican y anotan, de manera cronológica,
todas las operaciones que transcurren en el día a día de la empresa”.[CITATION Anó16 \l 12298 ]
Ejemplo:
Si realizamos una compra de mercaderías, tendríamos que registrar un asiento contable donde
apareciese nuestra cuenta contable de Compra de mercaderías en el debe y nuestra cuenta
contable de Banco en el haber.

¿Qué es principio de partida doble?


“La Partida doble es el método que utiliza la contabilidad para registrar o asentar las
operaciones comerciales que realiza la empresa. En todo asiento se registran una o más
partidas deudoras y acreedoras. Es decir, en todo asiento existe una doble registración de
partidas: una o más deudoras y otra u otras acreedoras” [ CITATION Anó14 \l 12298 ].
Principios
 “No hay deudor sin acreedor (no hay partida sin contrapartida)” [ CITATION Ome16 \l 12298
].
 A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras
por el mismo importe.
 En todo momento, la suma de lo anotado en él debe ha de ser igual a la suma de lo
anotado en el haber.
Ejemplo:
Cuando realizamos una compra de mercaderías, se producen dos movimientos en la
contabilidad. Por un lado hay una salida de dinero por el haber y, por otro, una entrada de
mercaderías por el debe.

¿Qué es cuenta acreedora?


“Cuenta acreedora es una cuenta que presenta un saldo en el cual el haber es superior al debe.
Una cuenta corriente acreedora expresa una deuda de la entidad financiera con el cliente titular
de la misma, cantidad de la cual el cliente puede disponer”.[ CITATION SyC19 \l 12298 ]
Ejemplo:
Supóngase que una compañía recibe una factura de $600 por insumos de oficina. Al momento
que el departamento de cuentas acreedoras recibe dicha factura, registra un crédito de $600 en
el campo de cuentas acreedoras y un débito de $600 en gastos de insumos de oficina.

Como consecuencia, si alguien ve el saldo en el rubro de cuentas acreedoras, observará el


monto total que la empresa debe a todos los proveedores y prestamistas a corto plazo.

Posteriormente, la empresa emite un cheque para el pago de la factura. De esta manera el


contable registra un débito de $600 en la cuenta corriente e ingresa un crédito de $600 en la
columna de cuentas acreedoras.

¿Qué es cuenta deudora?


“Cuenta deudora es una cuenta que presenta un saldo en el cual el debe es superior al haber.
En este sentido, una cuenta corriente deudora expresa una deuda del cliente titular de la cuenta
con la entidad financiera. Cuando ocurre esta situación, se produce un descubierto en cuenta, lo
que coloquialmente se conoce como “estar en números rojos””.[ CITATION Esp05 \l 12298 ]
Ejemplo:

¿Qué es asiento?
“El asiento contable es la anotación en el libro diario con la que se registra cada hecho
económico relativo a la empresa y que afecta a su situación patrimonial”.[ CITATION Zam18 \l
12298 ]
Ejemplo:
Mi empresa compra un coche y lo paga con dinero que tenía en el banco. En este caso se
produce una alteración cualitativa en el patrimonio de la empresa: antes tenía dinero y ahora
tiene un coche. Está claro que habrá que hacer el apunte correspondiente.

¿Qué es asiento simple?


“Son aquellos en los que sólo intervienen dos cuentas contables: una en el debe y otra en el
haber”.[ CITATION Cue14 \l 12298 ]
Ejemplo:

¿Qué es asiento compuesto?


“Son aquellos en los que intervienen más de una cuenta contable en el debe, en el haber o en
ambos”.[ CITATION Cue14 \l 12298 ]
Ejemplo:
Se trata de una transacción mediante la cual, se adquiere equipos de oficina por $ 12.000 y
muebles por $ 1.500, en la empresa Andesur, según factura No. 1530, se paga en efectivo $
500, con cheque $ 2000 y por la diferencia nos conceden 15 días de crédito no documentado.
El asiento debe registrarse de la siguiente forma:

¿Qué es asiento mixto?


“Es aquel en el que intervienen una cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras, o varias
cuentas deudoras y una cuenta acreedora”.[ CITATION Cue14 \l 12298 ]
Ejemplo:
A continuación vamos a realizar un asiento mixto, donde intervienen varias cuentas deudoras y
una acreedora. Para esto conocemos que un nuevo socio se integra a la compañía y da un
aporte económico de $ 18.000 de los cuales $ 15.000 lo deposita en Bancos y $ 3000 los
ingresa a Caja, además trae 3 equipos de computación valorados en $ 2.000.
El registro de este asiento es de la siguiente manera:
¿Qué es libro diario?
“Es un libro contable donde se registran, día a día, los hechos económicos de una empresa. La
anotación de un hecho económico en el libro diario se llama asiento o partida; es decir, en él se
registran todas las transacciones realizadas por una empresa”.[ CITATION Ome16 \l 12298 ]
Ejemplo:

¿Qué es libro mayor?


“Es un registro en el que cada página se destina para cada una de las cuentas contables de una
empresa. Cada página va dividida y consta de 5 columnas: la primera columna es para la fecha,
la segunda es para el concepto, la tercera es la del DEBE, la cuarta es la del HABER y la última
columna es la del saldo. El libro es utilizado para llevar un estricto manejo de los ingresos y
egresos diarios que obtenga la empresa”.[ CITATION Vaz15 \l 12298 ]
Ejemplo:
Lo primero que hacemos es crear una cuenta T para cada cuenta que aparece en el libro diario:
Como paso siguiente copiamos el valor de cada línea del libro diario a la cuenta correspondiente del
libro mayor y en su columna correspondiente (debe o haber).

Una vez que terminamos de pasar todos los asientos del libro diario calculamos la suma de cada
columna del libro mayor. 

Por último indicamos el saldo de cada cuenta como la diferencia entre el debe y el haber. Si el debe
es mayor que el haber el saldo será deudor (SD) y si el haber es mayor que el debe el saldo será
acreedor (SA). Si ambos son iguales el saldo será cero. Nunca se indica el saldo con un valor
negativo. 

Bibliografía:

Omeñaca, J. (2016). Contabilidad general (13 ed.). Bilbao: Deusto.

Links:

Anónimo. (06 de 02 de 2014). Partida doble concepto. Obtenido de Contenidosdigitales.ulp.edu.ar:


http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/sistemadeinfo_cont/partida_doble_concepto.html
Cantalapiedra, M. (2006). Cuenta acreedora. Obtenido de Diccionarioempresarial.wolterskluwer.es:
http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNjAzMTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1OQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoAZ0eenTUAAAA=WKE
Cuello, N. (03 de 02 de 2014). Asiento contables. Obtenido de Pamelaitds.blogspot.:
http://pamelaitds.blogspot.com/2014/02/asiento-contables.html
Espinosa, M. (2005). Cuenta deudora. Obtenido de Plangeneralcontable:
https://www.plangeneralcontable.com/?tit=listado-de-
contenidos&name=GeTia&contentId=mod_list&contGroupId=ctg_82
Reviso. (11 de 08 de 2016). Cuenta-contable. Obtenido de Reviso: www.reviso.com/es/que-es-una-
cuenta-contable
Sy Corvo, T. (06 de 02 de 2019). Cuentas-acreedoras. Obtenido de Lifeder:
https://www.lifeder.com/cuentas-
acreedoras/amp/#aoh=15560640594632&csi=1&referrer=https%3A%2F
%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s
Vazcones, J. (10 de 09 de 2015). Libro mayor. Obtenido de Economia.ws: http://www.economia.ws/libro-
mayor.php
Zamora, E. (20 de 03 de 2018). Asientos-contables. Obtenido de Contabilidae:
https://www.contabilidae.com/20-ejercicios-de-asientos-contables/

También podría gustarte