Está en la página 1de 4

Corriente de Foucault

Son las corrientes inducidas en el cuerpo conductor por la variación en el flujo magnético. El
resultado es la aparición de una f.e.m. que hace circular una corriente en el material conductor.

En los núcleos de transformadores y bobinas se generan estas tensiones que son inducidas
debido a las variaciones de flujo magnético a que se someten aquellos núcleos. Estas tensiones
inducidas son causa de que se produzcan corrientes parásitas en el núcleo (llamadas corrientes
de Foucault), que no son óptimas para la buena eficiencia eléctrica de estos dispositivos.

Historia

El fenómeno de las corrientes de Foucault fue descubierto por el físico francés Léon Foucault en
1851, y por esta razón las corrientes de Foucault a veces se llaman corrientes de Foucault.
Foucault construyó un dispositivo que utiliza un disco de cobre se mueven en un campo
magnético fuerte para demostrar que las corrientes de Foucault (campos magnéticos) se
generan cuando un material se mueve dentro de un campo magnético aplicado.

Prueba de corriente de Foucault empezó en gran parte como resultado del descubrimiento del
Inglés científico Michael Faraday de la inducción electromagnética en 1831. Faraday descubrió
que cuando un campo magnético pasa a través de un conductor (un material en el que los
electrones se mueven con facilidad), o cuando un conductor pasa a través de un campo
magnético, una corriente eléctrica fluye a través del conductor si existe un camino cerrado a
través del cual la corriente puede circular. En 1879, otro gran avance se produjo cuando otro
científico Inglés, David Hughes, demostró cómo las propiedades de un cambio de la bobina
cuando se pone en contacto con los metales de diferente conductividad y permeabilidad. Sin
embargo, no fue sino hasta la Segunda Guerra Mundial que estos avances en la transmisión y
recepción de ondas electromagnéticas, fueron puestos en práctica para probar los materiales.

A partir de 1933, en Alemania, mientras trabajaba para el Kaiser-Wilhelm-Instituto, el profesor


Friedrich Förster adaptado la tecnología de corriente de Foucault para uso industrial, el
desarrollo de instrumentos para medir la conductividad y para la clasificación mixta de
componentes ferrosos. En 1948, Förster fundó su propia compañía en Reutlingen, un negocio
basado en las pruebas de corriente de Foucault, que continúa hasta nuestros días. Otras
compañías siguieron pronto. Muchos de los avances que se realizaron durante los años 1950 y
1960, especialmente en la industria aeronáutica y nuclear. Ha habido muchos desarrollos
recientes en las pruebas de corriente de Foucault, lo que lleva a un mejor desempeño y el
desarrollo de nuevas aplicaciones. Prueba de corriente de Foucault es actualmente una técnica
de inspección utilizado y bien entendido para la detección de defectos, así como el grosor y las
medidas de conductividad.

Ley de las corrientes de Foucault

Ley de las corrientes de Foucault plantea que esta tiende a oponerse a la causa que la produce.
Es decir, si una corriente atraviesa a un conductor se van a originar una serie de corrientes a las
que llamaremos corrientes de Foucault que van a oponerse a la variación del flujo magnético.

Cual es la importancia de estas corrientes, pues van a producir una serie de pérdidas debidas al
efecto Joule que ya estudiaste en su momento. Pero no obstante tienen una aplicación útil desde
el punto de vista industrial, es en los denominados hornos de inducción en donde podemos
conseguir que debido a estas corrientes de Foucault podamos calentar tanto un metal que
incluso lleguemos a fundirlo. Sin embargo en las máquinas eléctricas tenemos que evitar o al
menos minimizar el efecto de estas corrientes, las cuales serán pérdidas en el rendimiento de la
máquina. Para ello tenemos las siguientes soluciones.

Utilizaciones de:

• Núcleos de chapas: Consiste en una serie de chapas de escaso espesor barnizadas, estas
chapas van a permitir el paso del flujo magnético pero evitan las corrientes de Foucault.

• Núcleos de ferrita: Estos núcleos de ferrita por su composición interna evitan las
corrientes de Foucault.

• Nucleos de aire: Se utiliza en frecuencias muy altas y como el aire es un aislante las
corrientes de Foucault apenas son significativas.

Tipos de aplicaciones con corriente de Foucault

• Detectores portátiles de defectos por corrientes de Foucault

Los detectores de defectos por corrientes de Foucault (EC) portátiles de avanzada permiten
inspeccionar piezas metálicas y realizar detecciones altamente confiables de los defectos
superficiales y cerca de la superficie. Se dispone de una gama completa de detectores de
defectos portátiles para responder a innumerables aplicaciones. Las sondas de corrientes
de Foucault generan campos magnéticos que inducen una corriente que fluye a través de una
pieza bajo ensayo. Esto modifica el campo magnético de la bobina, así como la magnitud y la
fase de su tensión. Entre las aplicaciones, se tiene la detección de defectos superficiales o cerca
de la superficie, la clasificación de aleaciones y la inspección de agujeros de pernos.

• Separador de Metales No Férricos por Corrientes de Foucault

El Separador de Metales No Férricos por Corrientes de Foucault (R-SPM) consigue separar los
metales no férricos del resto de materiales gracias a su estudiado conjunto magnético
denominado tambor inductor, que gira a alta velocidad. Cuando un metal no férrico cruza el
campo magnético inducido sufre un efecto de repulsión y salta a una cierta distancia por delante
del tambor de Foucault y lejos del resto de materiales.

Disminución de Foucault

Para disminuir el desarrollo de las corrientes de Foucault se emplea el sistema de construir los
núcleos de hierro en lugar de macizos, mediante chapas o láminas superpuestas con un espesor
de 0.2 a 0.6 mm, aisladas unas de las otras con barniz o papel. Las chapas se hacen con un acero
al silicio de alta resistividad, de modo que la intensidad de la corriente inducida disminuye y las
pérdidas alcanzan así un valor admisible. Esta construcción no produce la disminución del flujo
magnético, pues se dispone siempre según el plano que recorren las líneas de fuerza.

La calidad de estas láminas en cuanto a las pérdidas por histéresis y corrientes de Foucault se
caracteriza por la potencia en vatios (W), disipada por kilo de plancha sometido a una inducción
alternativa de una tesla, a razón de 50 ciclos de imantación por segundo.

Joseph Henry

Joseph Henry

Físico estadounidense

Nació el 17 de diciembre de 1797 en Albany, estado de Nueva York.

Estudió en la academia de su ciudad natal.

En 1826 comenzó a ejercer como profesor de matemáticas y física y profesor de filosofía natural
en la Universidad de Princeton en 1832.

Es el descubridor del principio de la inducción electromagnética, pero se le anticipó el físico


británico Michael Faraday. Sin embargo, sí se le reconoció el descubrimiento del fenómeno de
la autoinductancia, que anunció en 1832.

A la unidad de inductancia se la denomina henrio en su honor.

Henry experimentó y perfeccionó el electroimán, inventado en 1823 por el británico William


Sturgeon. Hacia 1829 había desarrollado electroimanes con gran fuerza de sustentación y
eficacia y esencialmente iguales que los utilizados más tarde en dinamos y motores.

En 1831 construyó el primer telégrafo electromagnético, además de idear y construir uno de los
primeros motores eléctricos. En 1842 reconoció la naturaleza oscilante de una descarga
eléctrica.
Le nombraron en 1846, secretario y director de la recién formada Institución Smithsonian y
desempeñó estos cargos hasta su muerte. Bajo su dirección, la institución fomentó la actividad
en muchos campos científicos.

Organizó estudios meteorológicos y fue el primero en utilizar el telégrafo para transmitir


informes climatológicos, indicar las condiciones atmosféricas diarias en un mapa y hacer
predicciones del tiempo. El trabajo meteorológico de la institución le llevó a crear el
Departamento Meteorológico de Estados Unidos.

Joseph Henry falleció en Washington el 13 de mayo de 1878

Bibliografía:

https://www.ecured.cu/Corriente_de_Foucault

http://users.df.uba.ar/sgil/labo5_uba/guias/Eddy_current2k4a.pdf

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5891/Joseph%20Henry

https://www.google.com/search?tbm=bks&q=corrientes+de+foucald

También podría gustarte