Está en la página 1de 258

TABLA DE CONTENIDOS

Anatomía de superficie de la pared Vagina


abdominal
Vulva
Cavidad peritoneal
Monte de venus
Esófago
Clítoris
Estómago
Aorta abdominal y sus ramas
Duodeno
Arterias frénicas inferiores
Yeyuno
Arterias lumbares
Íleon
Tronco celíaco
Intestino grueso
Mesentérica superior
Hígado
Arteria mesentérica inferior
Vesícula biliar
Sistema de la vena cava inferior
Páncreas
Vena cava inferior
Bazo
Sistema venoso porta hepático
Glándulas suprarrenales
Esqueleto de miembro inferior
Riñones
Columna lumbar
Uréteres
Sacro
Vejiga
Coxis
Uretra masculina
Hueso coxal
Uretra femenina
Tipos de pelvis
Aparato reproductor masculino
Fémur
Testículos
Articulación de la rodilla
Vías espermáticas
Tibia
Escroto
Peroné
Pene
Músculos de la pared abdominal
Próstata anterolateral
Aparato reproductor femenino Músculos anteriores
Ovarios Músculos anterolaterales
Trompas uterinas Músculos posteriores
Útero Región inguinal
Músculos del miembro inferior
Normas de Laboratorio

 La asistencia del laboratorio es del 100%.


 Los alumnos deben presentarse con su basta puesta.
 Los estudiantes deben entrar al laboratorio en su horario
correspondiente, acompañados de su profesor.
 No se permitirá la entrada a los laboratorios, una vez iniciada la
actividad.
 Esta prohibido comer, beber o fumar dentro del laboratorio.
 El alumno que sea sorprendido danando alguna pieza anatomica,
será suspendido del laboratorio y reprobado.
 El silencio es primordial dentro del laboratorio para evitar
distracciones y molestias.
 Esta prohibido sacar ningún material o instrumento del laboratorio.
 Las notas deben reportarse antes de finalizar la teoría, por lo que el
estudiante que no apruebe el laboratorio no podrá examinarse del
teorico.

1
Posición Anatómica

Todas las descripciones anatomicas se expresan en relacion con una posición


constante, para garantizar que no haya ambigüedad. Hay que tener en la mente esa
posición en la descripción del paciente (o cadáver), si esta tendido de lado, en
supino (tendido boca arriba) o en prono (tendido boca abajo). La posición
anatomica se refiere a la posición del cuerpo con el individuo de pie, con:

 La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia delante.
 Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia adelante.
 Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos.

Esta posición se adopta globalmente en las descripciones anatomicas y medicas. Al


utilizar esta posición y la terminología medica apropiada, se puede relacionar con
exactitud una parte del cuerpo con cualquier otra. Debe recordarse, sin embargo,
que la fuerza de la gravedad causa un desplazamiento hacia debajo de los órganos
internos (vísceras) al asumir la posición de bipedestación. Dado que los pacientes
se exploran habitualmente en decúbito supino, a menudo es necesario describir la
posición de los órganos afectados cuando el sujeto esta en supino, haciendo
mención de esta diferencia con la posición anatomica.

Planos Anatomicos

Las descripciones anatomicas se basan em cuatro planos imaginarios (medio,


sagital, frontal y transverso) que cruzan el organismo en la posición anatomica:

 El plano medio es un plano vertical sagital que atraviesa longitudinalmente


el cuerpo y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda. En su intersección
con la superficie del cuerpo, el plano define la línea media de la cabeza, el
cuello y el tronco. A menudo se su utiliza erróneamente línea media como
sinónimo de plano medio.

 Los planos sagitales son planos verticales que atraviesan el cuerpo


paralelamente al plano medio. El termino parasagital, que se utiliza
comúnmente, es innecesario, ya que cualquier plano que sea paralelo a uno u
otro lado del plano medio es sagital por definición. Sin embargo, un plano
paralelo es cercano al plano medio puede denominarse plano paramediano.

2
 Los planos frontales (coronales) son planos verticales que atraviesan el
cuerpo en angulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes:
anterior (frontal) y posterior (dorsal).

 Los planos transversos son planos horizontales que atraviesan el cuerpo en


angulo recto con los planos medio y frontal, y lo dividen en dos partes:
superior e inferior. Los radiólogos se refieren a los planos transversos como
transaxiales, términos que suele abreviarse como planos axiales.

Dado qe el numero de planos sagitales, frontales y transversos es ilimitado, es


necesario emplear un punto de referencia (habitualmente uno visible o palpable, o
un nivel vertebral) para identificar la localización o el nivel del plano, como ―plano
transverso a través del ombligo‖. Los planos de la cabeza, el cuello y el tronco en
determinados planos frontales y transversos son simetricos y atraviesan los
miembros derecho e izquierdo de estructuras pares, lo que permite una cierta
comparación.

El uso principal de los planos anatomicos es para describir secciones:

 Las secciones longitudinales discurren a lo largo o paralelamente al eje largo


del cuerpo o cualquiera de sus partes, y el término se aplica
independietemente de la posición del cuerpo. aunque los planos medio,
sagital y frontal son las secciones longitudinales estándar (utilizadas mas
comúnmente), existe una gama de 180º de posibles secciones longitudinales.
 Las secciones transversas son cortes del cuerpo o sus partes en angulo recto
con el eje longitudinal del cuerpo o de cualquiera de sus partes. Debido a
que el eje largo de los pies cursa horizontalmente, una sección transversa del
pie esta situada en el plano frontal.
 Las secciones oblicuas son cortes del cuerpo o sus partes que no siguen los
planos anatomicos previamente mencionados. En la práctica, muchas
imágenes radiográficas y secciones anatomicas no están situadas con
presicion en los planos sagital, frontal o transverso, sino que a menudo son
ligeramente oblicuas.

3
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
El peritoneo es una membrana serosa anexa a los órganos contenidos dentro de la
cavidad abdominopelvica, es decir, a la parte infradiafragmática del aparato
digestivo y a ciertos órganos del aparato urogenital.

Con una superficie de aproximadamente 22000 cm2, el peritoneo es la serosa mas


grande en el cuerpo. Se puede dividir en visceral y parietal. La primera forra las
cavidades pélvicas y abdominales y la superficie abdominal del diafragma; la
segunda cubre las vísceras pélvicas y abdominales e incluso los mesenterios y
repliegues membranosos que unen el peritoneo parietal con el peritoneo visceral. 1,2
El peritoneo parietal contiene nervios aferentes somáticos y es, en especial en la
porción anterior, sensible a dolor. Por el contrario, el peritoneo visceral no tiene
nervios aferentes somáticos y es relativamente insensible al dolor.

Los repliegues del peritoneo presentan diferentes formas y según los casos, se
denominan meso, omento o epiplón y ligamento. Se da el nombre de mesos a los
repliegues peritoneales que unen a la pared un segmento del tubo digestivo. El
meso se denomina mesogastrio, mesoduodeno, mesenterio o mesocolón según este
en conexión con el estomago, el duodeno, el yeyuno y el íleon o el colon. El
nombre de meso se aplica también a algunos repliegues del peritoneo urogenital.
Se da el nombre de ligamentos a los repliegues del peritoneo que unen a la pared
los órganos intraabdominales o pélvicos que no forman parte del tubo digestivo
(hígado, útero, etc). Finalmente, se denomina omentos o epiplones los repliegues
peritoneales que se extienden entre dos órganos intraabdominales.

Compartimientos del peritoneo

La cavidad peritoneal puede dividirse en dos grandes compartimientos por un


plano seccional transversal imaginario que pasa a través del mesocolón. Esto
define dos compartimiento supracólico y otro infracólico. Dentro del espacio
supracólico, el hígado determina un espacio suprahepático (subdiafragmático)
izquierdo y derecho y un espacio infrahepático izquierdo y derecho.

El compartimiento infracólico está dividido por mesenterio del intestino delgado


en un compartimiento supracólico (supramesentérico) derecho, un compartimiento
infracólico (inframesentérico) izquierdo y una cavidad pélvica. Además, allí están
los surcos paravertebrales izquierdo y derecho. El surco izquierdo es solo
supracólico y se interrumpe por el ligamento frenocólico. El surco derecho se

4
extiende hacia arriba al compartimiento supracólico. No hay ligamento frenocólico
derecho.

El peritoneo y las vísceras están en la cavidad abdominopelvica. La relación de las


vísceras con el peritoneo es la siguiente:

Los órganos intraperitoneales están casi totalmente cubiertos por peritoneo visceral
(p. ej., el bazo y el estomago). En este caso, intraperitoneal no significa dentro de
la cavidad peritoneal. Los órganos intraperitoneales conceptualmente, si no
literalmente, se invaginan en un saco cerrado, como cuando se presiona un globo
inflado con el puño.
Los órganos extraperitoneales, retroperitoneales y subperitoneales están fuera de la
cavidad peritoneal externos respecto al peritoneo parietal y solo están cubiertos
parcialmente por el peritoneo (en general, en una de sus caras). Los órganos
retroperitoneales, como los riñones, se encuentran entre el peritoneo parietal y la
pared posterior del abdomen y tienen peritoneo parietal en sus caras anteriores. De
forma parecida, la vejiga urinaria, subperitoneal, únicamente presenta peritoneo
parietal en su cara superior.

La irrigación al peritoneo proviene de ramas de las arterias de la pared abdominal.


La sangre al peritoneo visceral llega de ramas del tronco celiaco y de las arterias
mesentéricas superior e inferior.

La cavidad peritoneal se encuentra dentro de la cavidad abdominal y se continúa


inferiormente en el interior de la cavidad pélvica. La cavidad peritoneal es un
espacio potencial, del grosor de un cabello, entre las hojas parietal y visceral del
peritoneo. En la cavidad peritoneal no hay órganos, pero contiene una fina película
de líquido peritoneal, que está compuesto por agua, electrolitos y otras sustancias
procedentes del líquido intersticial de los tejidos adyacentes. El líquido peritoneal
lubrica las superficies peritoneales y facilita así que las vísceras se desplacen unas
sobre otras sin fricciones, lo cual permite los movimientos de la digestión. Por otra
parte, el líquido peritoneal contiene leucocitos y anticuerpos que combaten las
infecciones. El líquido peritoneal es absorbido por vasos linfáticos, sobre todo en
la cara inferior del diafragma, que siempre se encuentra activo. La cavidad
peritoneal está completamente cerrada en el hombre. Sin embargo, en la mujer hay
una vía de comunicación con el exterior a través de las trompas uterinas, la cavidad
uterina y la vagina. Esta comunicación constituye una posible vía de infección
desde el exterior.

5
La bolsa omental es una amplia cavidad sacular situada posterior al estomago, al
omento menor y a las estructuras adyacentes. Presenta un receso superior, que está
limitado superiormente por el diafragma y las hojas posteriores del ligamento
coronario del hígado, y un receso inferior, entre la porción superior de las hojas del
omento mayor. La bolsa omental permite el movimiento libre del estomago sobre
las estructuras posteriores e inferiores a él, dado que las paredes anterior y
posterior de la bolsa omental se deslizan suavemente una sobre otra.
La bolsa omental comunica con el saco mayor a través del orificio omental
(orificio epiploico), una abertura situada posterior al borde libre del omento menor
(el ligamento hepatoduodenal). 4 Los límites del orificio omental son:

Anterior: el ligamento hepatoduodenal (borde libre del omento menor), que


contiene la vena porta hepática, la arteria hepática propia y el conducto colédoco.

Posteriormente: la Vena Cava Inferior y una banda muscular, el pilar derecho del
diafragma, cubiertos anteriormente por peritoneo parietal (son retroperitoneales).

Superiormente, el hígado, cubierto por peritoneo visceral.

Inferiormente, la porción superior o primera del duodeno.

División Topográfica del Abdomen

Para describir la localización de los órganos, zonas dolorosas o patologías


abdominales, se divide la cavidad abdominal en nueve zonas. Estas regiones están
delimitadas por cuatro planos: dos planos sagitales (verticales) y dos transversales
(horizontales). Los dos planos sagitales habituales son los planos
medioclaviculares, que pasan desde el punto medio de las clavículas
(aproximadamente a 9 cm de la línea media) hasta los puntos medioinguinales ,
los puntos medios de las líneas que unen la espina iliaca anterior superior (EIAS) y
el borde superior de a sínfisis a ambos lados.

Los planos transversales suelen ser el plano subcostal, que pasa a través del borde
inferior del 10 mo cartílago costal en cada lado, y el plano intertubercular, que pasa
a través de los tubérculos iliacos (aproximadamente a 5cm por detrás de la EIAS
6
de cada lado) y el cuerpo de la vertebra L5. Estos dos planos tienen la ventaja de
cruzar estructuras palpables.

Algunos facultativos utilizan los planos transpilorico e interespinoso para definir


nueves regiones. El plano transpilórico, extrapolado a medio camino entre los
bordes superiores del manubrio esternal y la sínfisis púbica (típicamente, a nivel de
L1), normalmente cruza el piloro (la porción distal, mas tubular, del estomago)
cuando el paciente está en decúbito (supino o prono). Como las vísceras se
abomban debido al efecto de la gravedad, el piloro suele encontrarse a un nivel
más bajo cuando el sujeto está de pie en posición erecta. El plano transpilorico es
un punto de referencia útil debido a que también cruza muchas otras importantes
estructuras: el fondo de la vesícula biliar, el cuello del páncreas, los orígenes de la
arteria mesentérica superior (AMS) y la vena porta hepática, la raíz del mesocolón
transverso, la unión duodenoyeyunal y los hilios renales. El plano interespinoso
pasa a través de las EIAS, fácilmente palpables, de ambos lados.

Para una descripción clínica más general, la cavidad abdominal se divide en cuatro
cuadrantes (superior derecho, inferior derecho, superior izquierdo e inferior
izquierdo), definidos por dos planos fácilmente localizables: 1) el plano
transumbilical, transversal, que pasa a través del ombligo (y el disco intervertebral
entre las vertebras L3 y L4, y 2) el plano medio, que pasa longitudinal a través del
cuerpo y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda.

Abdomen cerrado: de esta manera se denomina a la división topográfica que se


efectúa en la pared abdominal anterior y determina la existencia de 9 cuadrantes. 8
Dichos cuadrantes proyectan con mayor precisión a los órganos de la cavidad
abdominal, ellos son:
 Hipocondrio derecho—comprende: lóbulo derecho del hígado, vesícula biliar,
vía biliar, ángulo cólico derecho y la porción derecha del colon transverso.

 Hipocondrio izquierdo—comprende: parte del lóbulo izquierdo del hígado, el
fondo gástrico, parte del cuerpo y la cola del páncreas, la porción izquierda del
colon transverso, el ángulo cólico izquierdo y el bazo.

 Epigastrio—comprende: parte del lóbulo izquierdo del hígado, la vía biliar
extrahepática, el cuerpo y el antro gástrico, parte del duodeno, la cabeza y parte
del cuerpo del páncreas y la porción media del colon transverso.

7
 Región umbilical o Mesogastrio—comprende: intestino delgado y una parte del
duodeno.
 Flanco derecho—comprende: parte del colon ascendente.
 Flanco izquierdo—comprende: parte del colon descendente.
 Fosa ilíaca derecha—comprende: el ciego, el apéndice y la porción inferior del
colon ascendente.
 Fosa ilíaca izquierda—comprende: la parte inferior del colon descendente y la
porción superior del colon sigmoides.
 Hipogastrio—comprende: la porción inferior del colon sigmoides y el recto.

- Abdomen abierto: se refiere a la división que determina el mesocolon transverso


dentro de la cavidad abdominal en dos grandes compartimientos: supramesocólico
e inframesocólico. Tiene radical importancia ya que posibilita obtener
un conocimiento de la disposición general dentro de la cavidad.

Puntos Topograficos del Abdomen

Puntos dolorosos. Son areas donde se irradia el dolor de los procesos


inflamatorios a la pared anterior del abdomen. Cabe recordar que el dolor
abdominal no es preciso y que, por ejemplo, en la apendicitis aguda el dolor se
debe a la inflamación del peritoneo relacionado con la pared anterior.

Triangulo Apendicular (formado por los puntos de McBurney, Morris y Lanz).

Punto de McBurney. Ubicado entre el 1/3 medio y 1/3 extremo de la línea que va
desde el ombligo hasta la espina iliaca antero superior.

Punto de Morris. Ubicado entre el 1/3 interno y 1/3 medio línea desde el ombligo
hasta la espina iliaca antero superior.

Punto de Lanz. En la intersección de la línea transtubercular y el borde del recto


mayor del abdomen.

Punto de Murphy.

Ubicación:

 Línea oblicua que parte de la cicatriz umbilical y que termina el pliegue


axilar anterior.
8
 Linea ½ clavicular que pasa por el reborde costal derecho (9no arco costal).
En la intersecion de ambas se ubica el punto de Murphy.
Clinica. Signo de Murphy, sirve para determinar un proceso inflamatorio
denominado colecistits aguda.9

Cuadrilatero de Chauffard
Esta delimitadopor:
 Linea ½ esternal que se prolonga hasta la sínfisis del pubis.9
 Linea horizontal que pasa a través de la cicatriz umbilical.
Ambas forman un angulo en el lado derecho, el proyecta una bisectriz, que termina
en el pliegue axilar anterior.
Luego se traza a partir de la cicatriz umbiliaca dos puntos: uno a 5 cm y otro a 2cm
de ella y que se dirigen hacia la bisectriz.
Se forma un peque trapecio, al palparse presenta dolor en los enfermos del
Coledoco distal, ampolla de Vater o de la cabeaza del Pancreas.

Oesophagus, PNA [Esófago]


El esófago es el segmento del tubo digestivo que une la faringe con el estomago.

Se ubica en el borde inferior del musculo constrictor inferior de la faringe, situado


frente al borde inferior del cartílago cricoideo, a nivel de la 6ª o de la 7ª vertebral
cervical. 3 Desciende anterior a la columna vertebral, atraviesa sucesivamente la
porción inferior del cuello, el tórax y el diafragma, penetra en el abdomen y
desemboca en el estomago.
El esófago se abre en la parte medial del tercio superior del estomago por el ostio
del cardias, este se halla situado a la altura del flanco izquierdo de la 10ª o de la 11ª
vertebra torácica.

El esófago también presenta flexuras anteroposteriores que corresponden a las


incurvaciones de las porciones cervical y dorsal de la columna vertebral. Es la
porción mas estrecha del conducto digestivo, y su calibre es menor en la parte
superior del conducto y en el punto en que atraviesa el diafragma.

9
Longitud, forma y diámetro

El esófago mide por término medio 25 cm de longitud. 2 En la región cervical mide


5 cm, 16 a 20 cm en el tórax, 1 a 2 cm para la travesía diafragmática y 3 a 4 cm en
el abdomen.

El esófago presenta el aspecto de una gruesa cinta muscular, irregularmente


aplanada de anterior a posterior, no es rectilíneo.
El conducto esofágico presenta cuatro estrechamiento denominados
estrechamientos cricoideo, aórtico, bronquial y diafragmático.
El calibre del esófago medianamente distendido varia en el adulto, según las
regiones, entre 2 y 3 cm.

Constitución del esófago

El esófago está constituido por tres capas superpuestas que son, de la superficie a
la profundidad: a) una capa muscular, compuestas por fibras superficiales
longitudinales y fibras profundas circulares u oblicuas; b) una capa celular
submucosa, y c) una capa mucosa.
Adventicia. Formada por tejido conjuntivo, excepto en la región de los recesos
[fondos de saco] retroesofágicos, donde las pleuras lo revisten parcialmente.

Relaciones

Orificio superior. Se relaciona anteriormente con el borde inferior del cartílago


cricoides y posteriormente con la 6ª vértebra cervical. Este situado a 15 cm
aproximadamente de la parte media de la arcada dental inferior.

Esófago Cervical

El esófago se encuentra en la parte más profunda de la región infrahiodea mediana,


entre el cuerpo de la 6ª vertebral cervical y el borde superior de la 2ª vertebral
torácica.
Anterior. Esta en relación con la tráquea y en la porción inferior del cuello (cuando
se dirige al lado izquierdo) con la glandula tiroidea, y con el nervio laríngeo
recurrente izquierdo, rodeados por la lamina pretraqueal de la fascia cervical del
cuello.

10
Posterior. El esófago está separado de la lámina prevertebral de la fascia cervical,
de los músculos prevertebrales y de la columna vertebral por la lámina pretraqueal
de la fascia cervical.
A los lados. Se relaciona por medio de la lámina pretraqueal de la fascia cervical,
con los lóbulos de la glándula tiroides, con el paquete vasculonervioso del cuello y
con la arteria tiroidea inferior. El nervio laríngeo recurrente derecho asciende por
el lado derecho del esófago.

Porción Torácica

El esófago torácico se extiende desde la 2ª hasta la 7 a u 8ª vertebra torácica.


Inicialmente se halla en el mediastino superior, entre la traquea y la columna
vertebral, algo a la izquierda de la línea media. Después se situa por detrás y a la
derecha del cayado aórtico y desciende por el mediastino posterior a lo largo del
borde derecho de la aorta descendente; seguidamente se dispone por delante y algo
hacia la izquierda de la aorta y penetra en el abdomen atravesando el diafragma a
nivel de la X vertebra dorsal: antes de atravesar el diafragma presenta una
dilatación.
El esófago ocupa en el tórax primero el mediastino superior e inferiormente el
mediastino posterior.

Anterior. Esta en relación de superior a inferior: a) con la tráquea, b) con la


bifurcación de la tráquea y el origen del bronquio principal izquierdo, c) con los
nódulos linfáticos traqueobronquiales inferiores; d) con la rama bronquial de la
aorta torácica descendente y la arteria pulmonar derecha, y e) con el pericardio, el
seno oblicuo del pericardio y la capa celuloadiposa que llena el espacio de Portal. 2
Posterior. El esófago se halla aplicado sobre la columna vertebral desde su origen
hasta la cuarta vertebral torácica. Se relaciona con la lamina pretraqueal de la
fascia cervical que lo acompaña hasta la 4ª vertebra torácica, con el espacio
retrovisceral, con la lamina prevertebral de la fascia cervical y con los músculos
prevertebrales.
A partir de la 4ª vertebra torácica, el esófago se aleja de la columna vertebral y se
relaciona: a) con la aorta torácica descendente, este vaso está situado
superiormente, a la izquierda del esófago, b) con la vena ácigos; c) con el conducto
torácico, d) con los recesos pleurales vertebromediastinicos derecho e izquierdo,
así con el ligamento interpleural y e) con la vena hemiacigos accesoria y con las
primeras arterias intercostales posteriores derecha.

11
A los lados

A la derecha. Esta cruzado por el arco de la vena ácigos. Superior e inferiormente


a esta, se encuentra en relación con la pleura y con el pulmón derechos. El nervio
vago derecho aborda el flanco derecho del esófago inferiormente al arco de la vena
ácigos; después se desvía y alcanza gradualmente su cara posterior.

A la izquierda. Esta cruzado por el arco de la aorta. Superiormente a este, está


separado de la pleura y del pulmón izquierdo por la arteria subclavia izquierda y
por el conducto torácico. El nervio vago izquierdo alcanza el lado izquierdo del
esófago inferiormente al bronquio principal izquierdo.

Porción diafragmática. El esófago esta unido a las paredes del hiato esofágico, el
cual atraviesa, por medio de fibras musculares que se dirigen desde el diafragma
hasta la pared esofágica (Rouget). Los nervios vagos se sitúan sobre el esófago: el
derecho en la cara posterior y el izquierdo en la cara anterior. Esta porción del
esófago corresponde al cuerpo de la 10ª vertebra torácica.

Porción abdominal

La porción abdominal del esófago se halla en el surco esofágico de la cara


posterior del lóbulo izquierdo del hígado. Mide aproximadamente 1,25cm de
longitud. Tiene una forma conica, con base aplicada al orificio superior del
estomago y toma el nombre de antro cardial.

Anterior. Está recubierta por el peritoneo y se relaciona con la cara visceral del
hígado, sobre la cual deja una impresión esofágica. Los ramos del nervio vago
izquierdo descienden por esta cara, cubiertos por peritoneo.

Posterior. Se apoya sobre el pilar izquierdo del diafragma. La glándula suprarrenal


izquierda se sitúa un poco inferior al esófago. Las ramificaciones del nervio vago
derecho se hallan directamente aplicadas sobre la pared esofágica. Por medio del
diafragma se relaciona con la aorta y finalmente con el segmento de la columna
vertebral comprendido entre las partes medias de las vertebras torácicas decima y
undécima.

Su borde izquierdo se corresponde con el ligamento izquierdo del hígado.


Su borde derecho está flanqueado por el omento menor.

12
Vascularización e inervación

En el cuello, las arterias esofágicas superiores son proporcionadas por las arterias
tiroideas inferiores, ramas de la subclavia.

En el tórax, las arterias esofágicas medias provienen directamente de la aorta de las


arterias bronquiales y de las arterias intercostales.

En el abdomen, las arterias esofágicas inferiores provienen de las arterias frénicas 3


y por las arterias gástricas izquierdas.

Las venas, anastomosadas entre si en la submucosa y en la superficie del esófago,


establece una importante anastomosis portocava.

En el cuello, en las venas tiroideas inferiores.

En el tórax, en las venas diafragmáticas superiores, bronquiales, pericardicas y


finalmente, por medio de la vena ácigos, en el sistema cava superior.

En el abdomen, se echa en la vena gástrica izquierda (coronaria estomaquica) por


intermedio de sus colaterales esofagocardiales, tributarias del territorio porta.

Los vasos linfáticos de la porción cervical del esófago desembocan en los nódulos
linfáticos cervicales laterales pronfudos, los de la porción torácica se dirigen a los
nódulos linfáticos paratraqueales, traqueobronquiales inferiores y mediastinicos
posteriores, finalmente, los de la porción abdominal desembocan en los nódulos
linfáticos gástricos izquierdos.

Los nervios proceden del tronco simpático y de los nervios vagos por medio de los
plexos esofágicos.

Gaster PNA [Estómago]


El estomago (ventriculus) es un reservorio muscular interpuesto entre el esófago y
el duodeno, donde se acumulan los alimentos y cuya mucosa segrega un jugo
digestivo potente.
Ocupa la mayor parte de la celda subfrénica izquierda, que está comprendida entre
el diafragma superior y lateralmente, el mesocolón y el colon transverso
13
inferiormente, y la región celiaca medialmente. La celda subfrénica corresponde
aproximadamente al hipocondrio izquierdo y a una parte del epigastrio.

Configuración externa

Se ha comparado el estomago con una gaita, un cono vertical de base superior, etc.
En realidad, el estomago comprende dos partes: una, la más larga y voluminosa, es
la porción vertical o porción descendente; la otra, más pequeña, se denomina
porción pilórica (porción horizontal).

a) Porción descendente. La porción descendente o vertical comprende


aproximadamente las dos tercera partes de la longitud del estomago. Es
oblicua inferior y anteriormente, y en ella se distinguen dos segmentos
superpuestos, el fundus gástrico y el cuerpo del estomago, separados uno de
otro por un plano horizontal tangente al borde superior del cardias.

El fundus gastricus [fondo del estomago] (fornix ventriculi)** [tuberosidad


mayor]: convexo hacia arriba, está situado por debajo del diafragma prolongándose
hacia abajo, hasta el plano horizontal que pasa por el borde inferior del cardias.
Habitualmente, en su interior presenta aire, de allí que se lo denomina ―bolsa de
aire gástrica‖.

El cuerpo del estomago es de forma cilíndrica, aplastado de adelante hacia atrás y


bien limitado por sus bordes laterales; extremidad inferior [tuberosidad menor],
desciende más o menos abajo del abdomen y se continua y comunica a la derecha
con la porción horizontal.

b) Porción pilórica. La porción pilórica, que es horizontal, se dirige,


estrechándose ligeramente, en sentido oblicuo superior, hacia la derecha y
posteriormente. Su extremo derecho o píloro se une al duodeno a la altura de un
surco anular que se aprecia en la superficie externa, denominado surco
duodenopilórico.

La forma y posición del estomago se modifican mucho según los cambios del
mismo y los correspondientes a las vísceras que lo rodean. Las principales
modificacione vienen determinadas por: 1) la cantidad de contenido gástrico, 2) el
momento de la digestión, 3) el grado de desarrollo de la musculatura gástrica, y 4)
la disposición de los intestinos adyacentes.

14
Dimensiones

Un estomago medianamente distendido mide: un máximo de 25 cm de largo, de 10


a 12 cm de ancho (medido de un borde al otro en la parte media del órgano) y de 8
a 9 cm en sentido anteroposterior (Sappey).

Caras y bordes

El estomago presenta, en su conjunto, dos cara, una anterior y otra posterior, más o
menos convexas según el grado de repleción del órgano.
Estas caras están separadas una de otra por los bordes o curvaturas del estomago.
Se distingue un borde derecho cóncavo o curvatura menor, y un borde izquierdo
convexo o curvatura mayor.

La curvatura menor es cóncava y se orienta hacia la derecha y superiormente. Se


compone de dos segmentos, uno descendente y otro casi horizontal, que
corresponde a los segmentos homónimos del estomago.

La curvatura mayor es convexa y comprende: a) un segmento superior orientado


superiormente y que forma parte del fundus gastrico b) un segmento medio
descendente, y c) un segmento inferior oblicuo superiormente, a la derecha y
posteriormente, que corresponde a la porción pilórica.

Orificios

El estomago comunica superiormente con el esófago por medio del orificio del
cardias (orificio esofágico), e inferiormente con el duodeno por medio del orificio
pilórico (orificio duodenal).

El cardias (ostium cardiacum) llamado asi por su intima relacion con la parte del
diafragma en que descansa el corazón, está situado entre el extremo superior de la
curvatura menor y el fundus gástrico. Este orificio es ovalado; su eje mayor es
alargado de superior a inferior y de izquierda a derecha. Está orientado hacia la
derecha, superior y un poco anteriormente.
15
El píloro (ostium pyloricum), se halla a la derecha de la línea media, a nivel del
borde superior de la I vertebra lumbar, es circular y está situado en el extremo
derecho de la porción pilórica del estomago. Está orientado hacia la derecha,
posterior y superiormente, y se corresponde externamente con el surco
duodenopilórico.

Antro pilórico. El píloro se halla precedido por el antro pilórico. El antro pilórico
se caracteriza por su constitución muscular y por su mucosa. Las fibras musculares
circulares del estomago presentan a esta altura dos fascículos que, adosados a nivel
de la curvatura menor, se separan de 4 a 6 cm a la altura de la curvatura mayor,
limitando en las proximidades del píloro un espacio a veces visible en las
radiografías el canalis egestorius (Couinaud).

En cuanto a la mucosa, se caracteriza por su estructura glandular, con células


mucosas y células endocrinas secretora s de gastrina, responsables de la secreción
acida del estomago y de los movimientos del antro pilórico.

Configuración interna

La superficie interna o mucosa del estomago es roja en el sujeto vivo.


Después de la muerte, la mucosa se altera muy rápidamente y se vuelve de color
grisáceo.
Cuando el estomago esta vacio, su superficie interna se halla recorrida en toda su
extensión por pliegues anastomosados que limitan depresiones de forma variable.
Estos pliegues gástricos, formados por la mucosa, desaparecen a medida que el
estomago se distiende.

La pared gástrica comprende cuatro capas:

-Capa serosa. Superficial, formada por el peritoneo.

-Capa muscular. Es espesa con tres planos de fibras lisas:

-Superficial o longitudinal, son las fibras longitudinales del esófago irradiadas al


estomago organizadas sobre la pequeña curvatura [corbata de Suiza]; llegan al
piloro, mientras que los fascículos, laterales se expanden sobre las caras anterior y
posterior del estomago.

- Media o circular, perpendicular al eje mayor del estomago.

16
- Profunda, con fibras parabólicas expandidas sobre las dos caras gástricas.

-Capa submucosa. Es espesa y está formada por un tejido conjuntivo laxo, que
contiene numerosos vasos y nervios y que permite a la mucosa deslizarse sobre la
capa muscular.

Capa mucosa. Es igualmente espesa y con pliegues longitudinales; se detiene en el


píloro. Presenta un revestimiento epitelial con glándulas mucosas. Contiene las
glándulas gástricas que segregan el jugo gástrico. La zona de secreción acida
depende del fondo del estomago [tuberosidad mayor] y del cuerpo del estomago; la
secreción alcalina depende del canal pilórico [antro].

Relaciones del estomago

Cara anterior. La cara anterior del estomago presenta dos partes: una superior o
infratorácica, es decir, cubierta por la pared torácica y el diafragma, y otra inferior
o abdominal.

a) Parte infratorácica. Esta parte de la cara anterior del estomago esta en


relación con la pared torácica por medio del diafragma y de los órganos
situados superior e inferiormente al diafragma. Superiormente al diafragma,
se encuentra el corazón, el pericardio y el pulmón y la pleura izquierdos.
Inferiormente, entre el estomago y el diafragma se encuentra tan solo el
hígado. El lóbulo izquierdo del hígado y el ligamento triangular izquierdo se
insinúan, en efecto, es una extensión variable entre el diafragma y la cara
anterior del estomago. Además, inferiormente y a la izquierda, el bazo
sobresale de la superficie de proyección del estomago sobre la pared
anterolateral del tórax.

Espacio semilunar de Traube. Se denomina asi a un región de la pared torácica en


relación con la cara anterior del estomago y que presenta un timpanismo agudo a la
percusión.

Este espacio está limitado abajo por el borde condral, arriba por una línea curva
cóncava hacia abajo que no sobrepasa el 5to cartílago; lateralmente por la línea
axilar anterior. La hipersonoridad, comprobada en la percusión, corresponde al
estomago vacio subyacente, a veces también al colon transverso que en el decúbito
dorsal se insinúan frecuentemente entre el estomago y el diafragma.

17
b) Parte abdominal. Esta parte se corresponde, cuando no está distendido,
superiormente y a la derecha con el hígado, e inferiormente y a la izquierda con la
pared abdominal, según una región triangular denominada triangulo de L. Labbe. 2
El triangulo de Labbe está limitado: a la derecha, por una línea que asciende
oblicuamente frente al borde anterior del hígado, desde el noveno cartílago costal
derecho hasta el extremo anterior del octavo cartílago izquierdo; a la izquierda, por
el arco costal; inferiormente, por una línea horizontal que normalmente no rebasa
superiormente los novenos cartílagos costales.

Cara posterior: Superiormente, el fundus gástrico se aplica directamente sobre el


diafragma. Está estrechamente unido, en el intervalo comprendido entre las dos
hojas del ligamento gastrofrenico, por un tejido fibroso que forma el ligamento
suspensorio del estomago (Gregoire).Inferiormente al ligamento suspensorio, el
estomago esta en relación con la bolsa omental. Por medio de esta bolsa omental,
se corresponde de superior a inferior: con el diafragma (en particular con su pilar
izquierdo), con la glándula suprarrenal, con el cuerpo y la cola del páncreas, con
los vasos esplénicos, con el riñón y finalmente, con el mesocolón transverso y el
colon transverso, que separan el estomago de la flexura duodenoyeyunal y de las
asas del intestino delgado.

La cara posterior del estomago se corresponde también con la cara gástrica del
bazo a través de la bolsa omental, así como por medio de los ligamentos
gastroesplenicos y pancreatoesplenico.2

Curvatura menor: La curvatura menor del estomago se une con el hígado por
medio del omento menor.
La arteria gástrica izquierda y el pliegue gastropancreatico alcanzan la curvatura
menor un poco inferiormente al cardias. A lo largo de estos vasos se escalonan los
nódulos linfáticos gástricos, que también están muy unidos a la pared gástrica.
Finalmente, la curvatura menor se corresponde también a través de la bolsa
omental y el peritoneo parietal, con la aorta, el tronco celiaco y el plexo celiaco.

Curvatura mayor: Esta unida superiormente, con el diafragma por medio del
ligamento gastrofrenico; mas inferiormente, con el hilio del bazo por medio del
ligamento gastroesplenico, que contiene los vasos gástricos cortos y la arteria
gastroomental izquierda; por último, inferiormente al bazo, con el colon transverso
por medio del omento mayor.

Cardias: El cardias presenta, con los nervios vagos y el peritoneo, las mismas
relaciones que la porción abdominal del esófago. Esta situado a 2cm a la izquierda
18
de la línea media y se corresponde: posteriormente y a la derecha con la aorta, el
pilar izquierdo del diafragma y el cuerpo de la undécima vertebra torácica;
anteriormente esta en relación con el lóbulo izquierdo del hígado, sobre el cual
forma un surco, proyectándose sobre el séptimo cartílago costal; a la izquierda, se
corresponde con el vértice del ángulo abierto superiormente, comprendido entre el
esófago y el fundus gástrico.

Píloro: El píloro está situado en la línea media o ligeramente a la derecha de esta, a


la altura de la primera vértebra lumbar. Su borde posterior se corresponde con el
páncreas por medio del extremo inferior y derecho de la bolsa omental. Está
bordeado a la derecha por la arteria gastroduodenal, la cual se halla acompañada
por nódulos linfáticos retropilóricos. Su borde anterior está cubierto por el lóbulo
cuadrado del hígado. Su borde inferior a esta cruzado por la arteria gastroomental
derecha, que pasa un poco inferior a este y se relaciona con los nódulos linfáticos
subpilóricos. Finalmente, su borde superior esta en relación con la arteria gástrica
derecha, contenida entre las dos hojas del omento menor.

 Vasos y nervios

Arterias. Las arterias del estomago proceden de las tres ramas del Truncus
coeliacus, PNA [tronco celiaco]. Arteria gástrica sinistra, PNA [arteria gástrica
izquierda] se divide en dos ramas terminales que descienden a lo largo de la
curvatura menor y se anastomosan con las ramas de la Arteria gástrica dextra, PNA
[arteria gástrica derecha], rama de la arteria hepática común. La arteria hepática
común suministra también al estomago, por medio de la arteria gastroduodenal, la
arteria gastroomental derecha, que se anastomosa a lo largo de la curvatura mayor
con la arteria gastroomental izquierda, rama de la arteria esplénica. La arteria
esplénica provee al estomago de las denominadas arterias gástricas cortas.
La parte superior del cuerpo del estomago y el fundus gástrico están irrigados por
las arterias gástricas cortas de la arteria esplénica, las ramas esofágicas de la arteria
gástricas izquierda y las ramas fundicas de las arterias gástrica izquierda y
esplénica.

 Venas

. Las venas son satélites de las arterias y drenan en la vena porta hepática.

Vasos linfáticos

19
. Es preciso distinguir en el estomago tres territorios linfáticos principales.
1.
El territorio de los nódulos linfáticos gástricos izquierdos comprende casi los
dos tercios mediales de la porción descendente del estomago y un pequeño
segmento de la porción pilórica.
2.
El territorio de los nódulos linfáticos esplénicos está representado por la
parte de la porción descendente del estomago que se encuentra lateral al
territorio de la arteria gástrica izquierda, desde el vértice del fundus gástrico
hasta la parte media de la curvatura mayor.

3.
El territorio de los nódulos linfáticos hepáticos está constituido por el resto
de la pared gástrica. Se divide en dos regiones secundarias: una superior o
pilórica, tributaria de los nódulos linfáticos situados sobre la arteria hepática
común, y a menudo también de un nódulo linfático retropilórico situado
posterior a la flexura duodenal superior; la otra región, inferior o
gastroomental, se prolonga inferiormente y a la derecha hacia el territorio
esplénico.

 Nervios

Los nervios proceden de los nervios vagos y del tronco simpático, y se agrupan en
tres pedículos (Latarjet y Wertheimer): a) el pedículo de la curvatura menor,
formado por los ramos gástricos de los nervios vagos, comunicados con los filetes
nerviosos simpáticos del plexo nervioso de la arteria gástrica izquierda; los ramos
del nervio vago izquierdo se dirigen a la cara anterior del estomago, mientras que
los del nervio vago derecho van a la cara posterior; estos ramos se mantienen
independientes y tienen cada uno un territorio distingo; b) un pedículo
duodenopilórico formado por algunos filetes nerviosos recurrentes del plexo
hepático que inervan el píloro, y c) un pedículo subpilórico o pediculo
gastroomental derecho, que nace del plexo hepático y acompaña a la arteria
gastroomental derecha. A estos tres pedículos es conveniente añadir las
ramificaciones satélites de las ramas de la arteria esplénica destinadas al estomago.

20
Intestinum Tenue PNA [Intestino Delgado]

El intestino delgado es un segmento del tubo digestivo que mide por término
medio 7m de longitud. Es casi cilíndrico y se extiende desde el píloro hasta el
intestino grueso.
En el intestino delgado se distinguen dos partes principales: una relativamente fija,
el duodeno y otra móvil, el yeyuno y el íleon.

Duodenum, PNA [Duodeno]


El duodeno (del latin, anchura de doce dedos), se inicia en el píloro, en el lado
derecho, y termina en la unión duodenoyeyunal, en el lado izquierdo. Esta unión
tiene lugar aproximadamente a nivel de la vertebra L2, 2-3cm a la izquierda de la
línea media, y adopta la forma de un ángulo agudo, la flexura duodenoyeyunal. 4
El duodeno se caracteriza por: Su adosamiento casi completo al peritoneo parietal
posterior; sus conexiones con la cabeza del páncreas alrededor de la cual se
dispone como un anillo incompleto, y la desembocadura de los conductos colédoco
del hígado y pancreático [de Wirsung] en la ampolla hepatopancreatica [de Vater].

La longitud del duodeno es de 25 cm. Su calibre es irregular; su diámetro mide,


según la región, de 3 a 4 cm.
El duodeno presenta casi siempre la forma de un anillo casi completo, abierto solo
superiormente y a la izquierda. La curvatura del asa duodenal es variable; según su
disposición se dice que el duodeno adquiere forma de O, C, U o V.

El duodeno puede dividirse en cuatro porciones:

Pars superior, PNA [1 Porción superior], corta, aproximadamente 5cm, situada


anterolateral al cuerpo de la vertebra L1.
Pars decendens, PNA [2 Porción descendente], más larga (7-10 cm), desciende
junto al lado derecho de las vertebras L1-3.
Pars horizontalis, PNA [3 Porción horizontal o inferior], de 6-8 cm de longitud,
cruza la vertebra L3.
Pars ascendens, PNA [4 Porción ascendente], corta, unos 5 cm, empieza a la
izquierda de la vertebra L3 y asciende hasta el borde superior de la vertebra L2. 4
Los 2 cm iniciales de la porción superior del duodeno, inmediatamente distales al
píloro, tienen un mesenterio y son móviles. Esta porción libre, denominada la
ampolla o bulbo duodenal. Los 3 cm distales de la porción superior y las otras tres

21
porciones del duodeno carecen de mesenterio y no son móviles, puesto que son
retroperitoneales.

 Configuración interna

La superficie interna o mucosa del duodeno presenta las características generales


de la mucosa de todo el intestino delgado: vellosidades intestinales, pliegues
circulares y nodulillos linfáticos.

Las vellosidades intestinales son salientes filiformes muy cortos, visibles mediante
una lupa y apretados entre sí. Recubren toda la mucosa y le confieren un aspecto
aterciopelado.

Los pliegues circulares (válvulas conniventes) son repliegues permanentes de la


mucosa, alargados perpendicularmente al eje del intestino. Únicamente se observan
en las tres últimas porciones del duodeno y solo son claramente visibles a partir del
estrechamiento superior a la ampolla hepatopancreatica.

Los nodulillos linfáticos son pequeñas masas linfoides, redondeadas y


blanquecinas, que sobresalen en la superficie de la mucosa.

Papilas duodenales mayor y menor. Además de aquellos elementos que se


encuentran en toda la extensión del intestino delgado, la superficie mucosa del
duodeno presenta dos formaciones particulares: la papila duodenal mayor y la
papila duodenal menor.

La papila duodenal mayor es un saliente cónico que mide de 5 a 10 mm de


longitud y de 5 a 6 mm de anchura. Está situada en la cara interna de la porción
descendente del duodeno, en su parte media y cerca de su cara posterior. Un
pliegue circular la recubre en su borde inferior; se une a la pared por medio un
repliegue mucoso vertical, el pliegue longitudinal del duodeno (frenillo de la
carúncula).

La papila duodenal mayor falta en el 20% de los casos según Marsiaj, y en un 38%
de acuerdo con Pedro Belou. Se halla entonces sustituida por un simple orificio
común para los conductos colédoco y pancreático, o por dos orificios distintos. 2
La papila duodenal menor es un saliente también cónico, de 1 a 3 mm de altura,
situado a 3 cm aproximadamente superior y ligeramente anterior a la papila
duodenal mayor. El vértice de la papila duodenal menor está ocupado por el
orificio de desembocadura del conducto pancreático accesorio.

22
La papila duodenal menor se halla ausente bastante a menudo; solo se observa el
orificio. Este puede también hallarse ausente aunque exista el conducto pancreático
accesorio. Esta disposición es bastante rara; Marsiaj la ha encontrado una vez de
cada quince.

 Relaciones

Porción superior

La cara anterior, tapizada por el peritoneo, está en contacto anteriormente con la


cara inferior del lóbulo cuadrado del hígado; posteriormente, se corresponde con
el cuello de la vesícula biliar y el extremo derecho del porta hepático.
La cara posterior presenta dos segmentos, uno medial y otro lateral extraperitoneal.
El límite entre estos dos segmentos corresponde al borde medial de la arteria
gastroduodenal.

El segmento peritoneal esta en relación con el extremo inferior y derecho de la


bolsa omental. Por medio de la bolsa omental, el segmento peritoneal del duodeno
se halla en relación con el cuerpo del páncreas y con la arteria hepática común, que
discurre superior a dicha glándula.

El segmento extraperitoneal se halla adherido inferiormente al cuello del páncreas,


donde se halla cruzado por el conducto colédoco y la vena porta. Se halla también
cruzado por la arteria gastroduodenal. Alrededor de la arteria gastroduodenal se
agrupan, posteriormente a la porción superior del duodeno, los nódulos linfáticos
retropilóricos.

Cara superior de la porción superior del duodeno presenta las mismas relaciones
con el hígado que la cara anterior. Corresponde al codo de la arteria hepática
propia.

Cara inferior se adhiere lateralmente al cuello del páncreas.

Porción descendente

La cara anterior de la porción descendente del duodeno, recubierta por peritoneo,


se halla cruzada por el colon transverso y por su meso. El mesocolón transverso
divide esta cara en dos partes, una supramesocolica y otra inframesocolica. La
parte supramesocolica corresponde a la cara inferior del lóbulo derecho del hígado
y a la vesicula biliar; produce en el lóbulo derecho del hígado la impresión

23
duodenal. La parte inframesocolica esta en relación con el extremo derecho del
colon transverso e inferiormente al colon transverso, con las asas del intestino
delgado.

Cara posterior se aplica sobre la vena cava inferior y sobre la arteria testicular
derecha, el pedículo renal derecho y el uréter, e invade ligeramente la parte medial
de la cara anterior del riñón derecho.

Cara lateral esta en relación, superiormente al colon transverso, con el hígado e


inferiormente con el colon ascendente.

Cara medial está unida a la cabeza del páncreas, corresponde también al conducto
colédoco y a los conductos pancreáticos y pancreáticos accesorio, que se abren en
el duodeno a través de su pared interna, finalmente esta cara esta cruzada por la
arteria pancreatoduodenal superior anterior, cuando esta rodea el borde derecho de
la cabeza del páncreas.

Porción horizontal o porción inferior

Cara anterior, se halla recubierta por el peritoneo y corresponde a las asas del
intestino delgado. Esta cruzada oblicuamente, de superior a inferior y de izquierda
a derecha, por la raíz del mesenterio, los vasos mesentéricos superiores, la arteria
cólica derecha nace anterior a esta parte del duodeno.
Cara posterior recubre la vena cava inferior, la aorta, el origen de la arteria
mesentérica inferior, el plexo nervioso intermesenterico y la parte superior de las
raíces del plexo hipogástrico superior, y finalmente, los nódulos linfáticos
preaórticos.

Cara superior sigue el borde inferior de la cabeza y el proceso unciforme del


páncreas; solamente se les une en su extremo derecho.
Cara inferior esta en relación con las asas intestinales.

Porción ascendente

Cara anterior se corresponde: superiormente con el colon transverso y su meso,


que descansa sobre el y lo separa del estomago, e inferiormente con las asas del
intestino delgado.
Cara posterior recubre los vasos renales y testiculares izquierdos, así como la
fascia del musculo psoas mayor.
24
Cara medial o derecha es contigua, de superior a inferior, primero al extremo del
proceso unciforme del páncreas y después al extremo superior de la raíz del
mesenterio. Bordea la aorta.

Cara lateral se halla más o menos cercana, según los sujetos y el estado de
distensión del asa duodenal, al borde medial del riñón izquierdo. Entre estos dos
órganos, asciende el arco vascular (de Treiz), formado por la vena mesentérica
inferior y la arteria cólica izquierda, adosadas una a la otra.

El extremo superior de la porción ascendente del duodeno se une al yeyuno por


medio de la flexura duodenoyeyunal. La flexura duodenoyeyunal se une al pilar
izquierdo del diafragma por medio de un haz de fibras musculares lisas conocido
con el nombre de musculo suspensorio del duodeno, debido a la presencia de este
musculo, esta es la parte más fija del duodeno.

Constitución interna

El duodeno se compone, como todo el tubo intestinal, de cuatro capas superpuestas


que son, de superficie a profundidad, las capas serosa, muscular, submucosa y
mucosa.

Capa serosa o peritoneal, superiormente al mesocolon el peritoneo reviste la cara


anterior de las porciones superior y descendente del duodeno. Sin embargo, la cara
posterior de la porción superior del duodeno esta solo tapizada por la serosa, desde
el piloro hasta la línea por la cual la arteria gastroduodenal cruza el duodeno, en
esta región, el asa duodenal forma parte de la pared anterior de la bolsa omental, en
el límite inferior y derecho de dicha cavidad.

Inferiormente al mesocolón, el peritoneo recubre sobre las caras anterior e inferior


del duodeno. Tiene continuidad superiormente con la hoja inferior del mesocolón
transverso. El mesenterio divide el peritoneo duodenal inframesocolico en dos
partes: una, superior y derecha, en relación con el segmento inframesocolico de la
porción descendente del duodeno y la mitad derecha de la porción horizontal; la
otra, inferior e izquierda, recubre la mitad izquierda d ela porción horizontal del
duodeno y toda la porción ascendente.

Túnica o plano muscular. Comprende una capa profunda, circular, y una capa
superficial, longitudinal. La ampolla hepatopancreatica [de Vater] esta mas o
menos contenida en el espesor de la pared muscular, que se organiza aquí en

25
elementos autónomos para controlar su evacuación: esfínter muscular de la
ampolla hepatopancreatica [de Oddi].

Túnica submucosa. Es lo bastante laxa como para permitir a la mucosa deslizarse


sobre el plano muscular.

Tunica mucosa. Es de tipo intestinal, en los surcos y en las salientes se abren las
glándulas duodenales: glándulas intestinales [de Lieberkuhn] como en el yeyuno y
en el íleon, así como glándulas de Brunner, características del duodeno que
desaparecen por debajo de la desembocadura biliopancreatica.

 Vasos y nervios

Arterias: Las arterias del duodeno son: a) las arterias pancreaticoduodenales


superiores anterior y posterior, que son ramas de la arteria gastroduodenal, y la
arteria pancreaticoduodenal inferior, que es una rama de la arteria mesentérica
superior; la arteria pancreatoduodenal inferior se divide cerca de su origen en dos
ramas, una anterior y otra posterior, que se anastomosan en las caras anterior y
posterior del páncreas con las arterias pancreatoduodenales superiores anterior y
posterior, y b) la primera arteria yeyunal, que es rama de la arteria mesentérica
superior.

La ampolla duodenal recibe, además, una arteria supraduodenal, que es rama de la


arteria hepática propia o de la arteria gastroduodenal, y una arteria subpilorica, que
nace frecuentemente de la arteria gastroomental derecha o, rara vez, de la arteria
pancreatoduodenal superior anterior (Voisin y Devambez) (v. Arterias
pancreatduodenales).

Venas

Las venas son, de manera general, satélites de las arterias, y forman en sus
anastomosis arcos semejantes a los arcos arteriales.

La vena pancreatoduodenal superior posterior desemboca en el tronco de la vena


porta. La vena pancreatoduodenal inferior anterior se aleja de su arteria en la cara
anterior del páncreas y vierte, junto con la vena gastroomental derecha, en la vena
mesentérica superior. La vena pancreatoduodenal inferior posterior termina
también en la vena mesentérica superior.

26
Vasos linfáticos. Los vasos linfáticos del duodeno drenan en los nódulos linfáticos
pancreatoduodenales superiores e inferiores. Sin embargo, la porción superior del
duodeno es también tributaria de nódulos linfáticos subpilóricos y la porción
ascendente envía algunos vasos linfáticos a un nódulo linfático pancreático inferior
cercano a la flexura duodenoyeyunal.

Nervios. Los nervios proceden del nervio vago izquierdo para la porción superior
del duodeno, del ganglio celiaco derecho y del plexo mesentérico superior para las
porciones descendente y horizontal, finalmente del nervio vago derecho y del
ganglio celiaco izquierdo para la porción ascendente, la ultima parte de la porción
horizontal y la flexura duodenoyeyunal.

Yeyuno e Íleon

El yeyuno y el íleon constituyen la porción del intestino delgado que se extiende


desde el duodeno hasta el intestino grueso.

Dimensiones

Su longitud es aproximadamente de 6,5 m. su calibre, que es de 3 cm en la flexura


duodenoyeyunal, disminuye gradualmente hasta el intestino grueso y solo mide 2
cm en las proximidades de su terminación (Sappey).

Configuración externa

Desde su origen hasta su terminación, el yeyuno junto con el íleon describe


alrededor de 15 a 16 grandes sinuosidades denominadas asas intestinales. Cada una
de ellas tiene forma de U, cuyas ramas son más o menos paralelas y están en
contacto una con otra.
Se reconocen dos grupos principales de asas intestinales: un grupo superior
izquierdo formado por asas horizontales, situadas unas inferiores a otras, y un
grupo inferior derecho formado por asas verticales, yuxtapuestas de izquierda a
derecha y de anterior a posterior.

Relaciones

La masa del yeyuno y del íleon se corresponde:

27
-Posteriormente, con la pared abdominal posterior y los órganos retroperitoneales,
los grandes vasos prevertebrales, la parte inframesocolica del duodeno, los riñones
y los uréteres, el colon ascendente, e l ciego y sobre todo, el colon descendente.

- Anteriormente, con el omento mayor, que cubre directamente la masa intestinal,


y con la pared abdominal anterior.

-Superiormente, con el colon transverso y el mesocolón transverso.

- Inferiormente, con el colon sigmoideo y los órganos de la pelvis menor (recto y


vejiga en el hombre; recto, vejiga, útero y ligamentos anchos del útero en la
mujer).

-A la izquierda, con la pared lateral del abdomen, y a la derecha, con el ciego, el


colon ascendente y la pared.

Características que diferencian el yeyuno y el íleon en el individuo


vivo

Características Yeyuno Íleon


Color Rojo oscuro Rosa pálido
Diámetro 2-4 cm 2-3 cm
Pared Gruesa y fuerte Delgada y ligera
Vascularización Mayor Menor
Vasos rectos Largos Cortos
Arcadas Algunas arcadas grandes Muchas arcadas cortas
Grasa en el mesenterio Menos Mas
Pliegues circulares Grandes, altos y Bajos y escasos; ausentes
numerosos en la porción distal
Nodulillos linfoides Escasos Numeroso
(placas de Peyer)
Tabla 2-9. Moore, Keith, L, Anatomía con orientación clínica 6ª Ed.

Constitución anatómica

Túnica mucosa. Esta marcada por numerosos pliegues circulares [válvulas


conniventes]. Su superficie tiene un aspecto aterciopelado debido a las vellosidades

28
intestinales, pequeñas salientes visibles con una lente, que son los órganos
esenciales de la absorción intestinal. Las glándulas intestinales [de Lieberkuhn] se
abren entre las vellosidades y segregan el jugo intestinal.
Existen numerosos elementos linfoideos, ya sea aislados o agrupados en placas:
folículos linfáticos agregados [placa de Peyer], más numerosos en la terminación
del intestino delgado.

Túnica submucosa. La mucosa se aplica sobre una submucosa, lo bastante laxa


como para permitir el deslizamiento de la túnica mucosa sobre el plano muscular
que la cubre.

Túnica muscular. El musculo liso intestinal está formado por una capa circular
profunda y por una capa longitudinal superficial. Este musculo es vigoroso, tónico.
Se encuentra en el origen de los movimientos peristálticos del intestino. 3
Túnica serosa. El peritoneo del meso intestinal: el mesenterio, se prolonga sobre
las paredes intestinales.

Mesenterio
El mesenterio, un pliegue peritoneal en forma de abanico, une el yeyuno y el íleon
a la pared posterior del abdomen. El mesenterio posee: una inserción parietal, su
raíz; una inserción intestinal; dos caras.

Raíz del mesenterio. Se extiende desde la flexura [ángulo] duodenoyeyunal, 3 o 4


cm a la izquierda de la línea mediana, a la flexura [ángulo] ileocecal y sigue una
línea general oblicua abajo y a la derecha de unos 15 cm de longitud. Esta línea se
extiende desde el flanco izquierdo de la 2ª vértebra lumbar a la articulación
sacroilíaca derecha.

Inserción intestinal. Es el borde visceral, es mucho más largo que la raíz del
mesenterio puesto que sigue todas las sinuosidades de los 7 metros de intestino
delgado.

Caras: En él se reconocen dos caras, una cara anterior o derecha y otra posterior o
izquierda. Las caras presentan amplios repliegues ―en acordeón‖ en igual número a

29
los de las asas intestinales y cuya altura aumenta desde el borde adherente hasta el
borde libre.

Contenido del mesenterio: Entre las dos hojas peritoneales del mesenterio se
encuentran: a) la arteria mesentérica superior, sus ramas intestinales y sus
ramificaciones anastomosadas en arcos; b) la vena mesentérica superior, c) los
nódulos linfáticos mesentéricos superiores escalonados a lo largo de los vasos
mesentéricos, los vasos quilíferos que estos reciben y los vasos linfáticos que los
unen entre sí y con los nódulos linfáticos mesentéricos superiores; d) el plexo
nervioso mesentérico superior, y e) grasa.

Vasos y nervios

Las arterias yeyunales e ileales son las ramas intestinales de la arteria mesentérica
superior.

Las venas yeyunales e ileales estas dispuestas como las arterias y desembocan en la
vena mesentérica superior.

Los vasos linfáticos que salen de la pared del yeyuno y del íleon son los vasos
quilíferos (de Aselius).

Se dirigen directamente a los nódulos linfáticos yuxtaintestinales o a los grupos de


nódulos linfáticos intermedios. Estos nódulos linfáticos comunican entre sí y con
nódulos linfáticos superiores (centrales), cuyos eferentes conducen finalmente la
linfa del yeyuno y del íleon hacia el tronco lumbar izquierdo o hacia la cisterna del
quilo, en parte directamente por medio de uno o varios colectores denominados
troncos intestinales y también por medio de nódulos linfáticos preaórticos y
aórticos laterales próximos al pedículo renal (Rouviere y Martin).

Los nervios del yeyuno del íleon proceden del plexo celiaco por medio del plexo
mesentérico superior.

30
Intestinum Crassum PNA Intestino Grueso

El intestinum crassum [grueso] continúa al íleon. Comienza en la válvula ileocecal


y se abre en el exterior por el ano. La parte del intestino grueso situada en la
cavidad abdominal adopta una disposición que se denomina marco cólico.
El intestino grueso está dividido en varios segmentos que son:

El primero, situado debajo de la flexura [ángulo] ileocecal, es el ciego con el


apéndice;

Luego, el colon ascendente, que se dirige hasta la cara inferior del hígado y se
inclina a la izquierda del abdomen, donde debajo del hígado describe la flexura
subhepática;

El colon transverso llega a la parte superior e izquierda del abdomen, donde debajo
del bazo describe la flexura [ángulo] izquierda o esplénica; a este le sigue; 3
El colon descendente [colon lumboiliaco] vertical hasta la cresta iliaca interna,
interpuesto entre el colon transverso y el colon sigmoideo;

El colon sigmoideo, segmento terminal del colon, está situado por encima de la
línea arqueada [innominada] de la pelvis; abajo se continua, a la altura de la S3,
por el intestino recto;

Recto, dilatado y luego estrechado, desciende por delante del sacro, atraviesa el
peritoneo y se abre al exterior por el ano.

En el intestino grueso, el peritoneo se dispone en forma variable: el ciego y el


apéndice, el colon transverso y el sigmoide son libre, con un meso y una envoltura
peritoneal completa. Los colones ascendente, descendente, están adosados a la
pared posterior del abdomen. El recto dispone de un revestimiento peritoneal
incompleto.

Dimensiones

La longitud del intestino grueso es de 1,5 m por término medio. Su calibre


disminuye del ciego al ano. Así, su diámetro mide de 7 a 8 cm en el origen del
colon ascendente, 5 cm en el colon transverso y de 3 a 5 cm en el colon
descendente. El intestino grueso vuelve a aumentar ligeramente de calibre en el

31
colon sigmoideo y presenta, a la altura del recto, una dilatación denominada
ampolla rectal.

Configuración externa

El intestino grueso se distingue del intestino delgado por cuatro características


principales:

1. Es más voluminoso que el intestino delgado.

2. Esta recorrido en toda su longitud por cintas musculares longitudinales,


denominadas tenias del colon. Estas tenias son tres en el ciego, el colon
ascendente, el colon transverso y el colon descendente; dos en el colon
sigmoideo, y ninguna en el recto y el conducto anal. En el ciego, el colon
ascendente y el colon descendente, estas tenias se dividen en anterior (tenia
libre), posteromedial (tenia mesocólica) y posterolateral (tenia omental).

3. En el intervalo entre las tenias, el colon presenta saculaciones denominadas


haustra del colon, que están separadas por pliegues semilunares del colon.
Las haustras del colon se atenúan y desaparecen en las proximidades del
recto y del conducto anal.

4. A lo largo de las tenias del colon se implantan pequeños cuerpos adiposos


denominados apéndices omentales, apéndices epiploicos o apéndices
adiposos del colon. Los apéndices omentales son prolongaciones de la masa
adiposa contenida en los mesos.

Constitución anatómica

Mucosa. Es espesa, presenta pliegues longitudinales y transversales. Forma


espolones en la unión de los relieves: a las tenias [cintillas] y a los haustra coli
[abollanaduras] observados en la cara externa, pero no existen válvulas
conniventes ni vellosidades. En ella se observan células caliciformes y glándulas
que segregan esencialmente mucus.

Submucosa. Es análoga a la del intestino delgado.


32
Musculosa. Formada por una capa externa agrupada en tres tenias [cintillas]
longitudinales y una capa interna circular cuyos espesamientos producen los
pliegues semilunares; abrazan la circunferencia del colon. Es delgada y frágil. 3
Serosa. El peritoneo adhiere a los planos musculares de los que está separado, sin
embargo, por los vasos y los apéndices epiploicos. Para cada segmento del
intestino grueso adopta una disposición característica.

Ciego y apéndice vermiforme

El ciego es la porción del intestino grueso situada por debajo del ostio ileocecal. 3
El ciego debe considerarse un apéndice o divertículo del intestino grueso, que se
halla ausente en ciertos mamíferos; su ausencia ha sido constatada una vez en el
hombre por Velluda.

Forma y dimensiones

El ciego tiene la forma de un saco abierto superiormente. Mide aproximadamente 6


cm de altura y de 6 a 8 cm de anchura.

Situación

Esta normalmente situado en la fosa iliaca derecha, y su extremo inferior o fondo


ocupa el ángulo formado por la fosa iliaca y la pared abdominal anterior. Su
dirección es oblicua inferior, medial y anteriormente.

A veces el ciego está situado en la parte superior de la fosa iliaca, y otras incluso
transversalmente en sentido anterior a la región lumbar y al riñón; se dice entonces
que se encuentra en situación alta. A veces, por el contrario, desborda medialmente
el musculo psoas mayor y los vasos iliacos externos y se inclina hacia la cavidad
pélvica o desciende por esta; se encuentra en situación baja. La situación alta del
ciego resulta de la detención del desarrollo del colon ascendente. La situación baja
es consecuencia de un desarrollo exagerado.

Relaciones

El ciego presenta cuatro caras (anterior, posterior, lateral y medial), un extremo


superior o base, por el cual tiene continuidad con el colon ascendente, y un
extremo inferior o fondo, que es libre y redondeado.

Cara anterior. Se corresponde directamente con l a pared abdominal anterior o


bien, si esta poco distendido, se halla separado de ella por las asas intestinales.
33
Cara posterior. La cara posterior esta aplicada sobre las partes blandas que ocupan
la fosa iliaca. Estas están dispuestas, desde la cavidad peritoneal hacia la
superficie, en cinco planos distintos:

1. El peritoneo parielal.
2. Una capa celuloadiposa subperitoneal.
3. La fascia iliaca.
4. Una capa celuloadiposa subfascial comprendida entre la fascia iliaca y el
musculo. Contiene el nervio femoral.
5. El musculo iliopsoas.

Cara lateral. Esta cara esta en relación con las partes blandas de la fosa iliaca
inferiormente y con la pared lateral del abdomen superiormente.

Cara medial. Está en contacto, anterior y superiormente a los vasos iliacos, con las
asas intestinales y más en concreto con la terminación del íleon. El apéndice
vermiforme se halla implantado en esta cara.

Extremo inferior o fondo. El extremo inferior o fondo del ciego ocupa el ángulo de
unión de la fosa iliaca con la pared abdominal anterior.

Apéndice vermiforme

El apéndice vermiforme es una prolongación del ciego que nace de su pared medial
2 a 3 cm inferiormente al orificio ilieal.
Mide de 7 a 8 cm de longitud y de 4 a 8 mm de diámetro.

Contiene masas de tejido linfoide. El apéndice vermiforme tiene un corto


mesenterio triangular, el mesoapéndice, que deriva de la cara posterior del
mesenterio de la porción terminal del íleon. El mesoapéndice se une al ciego y a la
porción proximal del apéndice vermiforme.

Relaciones

El apéndice vermiforme se disponde, con relacion al ciego, de manera muy


variable. Lo más frecuente es que descienda a lo largo de la cara medial del ciego
(situación normal o descendente); a veces se dirige, siguiendo una dirección
oblicua o transversal, por la cara anterior del ciego (situación prececal) o por su
cara posterior (situación retrocecocolica); a veces bordea de izquierda a derecha el
fondo del ciego y asciende por su cara lateral (situación subcecal); finalmente

34
puede dirigirse oblicua o transversalmente en sentido medial, inferior al íleon
(situación medial).

En situación normal, este se corresponde:

Lateralmente con la cara medial del ciego.


Medialmente con las asas intestinales.
Anteriormente con las asas intestinales y la pared abdominal.
Posteriormente con la fosa iliaca y los vasos iliacos externos.

Configuración interna

Reproduce a la inversa la configuración externa; en ella se observan dos ostium:


ileocecal y apendicular.

1. Ostio ileocecal. Esta bordeado por la valva ileocecal [de Bauhin]; es una saliente
de la mucosa que rodea el ostium ileocecal al que le constituye un esfínter. Es una
formación oblonga compuesta de dos labios superpuesto, uno superior y otro
inferior; ambos bordes libres rodean el ostio ileocecal, por sus extremidades
anterior y posterior que se unen para dar origen a los frenos de la valva ileocecal.
El ostio, en forma de hendidura, está orientado hacia abajo y a la derecha.
Aplicándose uno contra el otro, los dos labios se oponen al reflujo del contenido
cecal hacia el íleo. Pero esta ―barrera de los boticarios‖ (creían que aquí se
detenían los enemas), no es siempre hermética; el reflujo ileocecal es frecuente y
no es patológico. La valva ileocecal está constituida por una verdadera
invaginación en el ciego de las túnicas mucosas y musculares circular del íleon.
2. Ostio apendicular. Esta a 2 o 3 cm más abajo, algo atrás, circunscripto por las
tres tenias [bandeletas]. Un pliegue mucoso en el ostio del apéndice vermiforme
[válvula de Gerlach] no impide que el contenido cecal penetre en la luz del
apéndice.

Vasos y nervios

Las arterias del ciego son las arterias cecales anterior y posterior, ramas de la
arteria ileocolica. El apéndice vermiforme esta irrigado por la arteria apendicular,
que suele originarse de la arteria cecal posterior, y a veces de la arteria ileocolica. 2
Las venas del ciego son satélites de las arterias y tributarias de la vena mesentérica
superior.

35
Los vasos linfáticos del ciego siguen el trayecto de los vasos sanguíneos,
atravesando a menudo pequeños nódulos linfáticos prececales y retrocecales, y se
drenan en los nódulos linfáticos ileocolicos.

Los linfáticos del apéndice vermiforme se dirigen también a los nódulos linfáticos
ileocolicos, directamente o después de haber atravesado algunos nódulos que
contiene a veces el mesoapéndice.

Los nervios del ciego proceden del plexo celiaco por medio del plexo mesentérico
superior.

Colon ascendente

Forma la parte fija del colon derecho interpuesta entre el ciego y el colon
transverso. Esta fijeza está asegurada: por el adosamiento del mesocolón
ascendente, por los ligamentos que suspenden la flexura [ángulo] derecha, en
particular por el ligamento frenicocolico derecho.

Longitud y dirección

En la mayoría de los casos, el colon ascendente mide de 8 a 15 cm de largo. Su


dirección, casi vertical, es no obstante un poco oblicua superior y posteriormente,
por lo cual, a medida que asciende, se vuelve más y más profundo; además,
describe una ligera curva de concavidad medial y anterior.

Relaciones

Cuando el colon presenta una longitud normal, se corresponde:


Posteriormente con la parte superior de la fosa iliaca, la fosa lumbar y el polo
inferior del riñón derecho. Sin embargo, está separado de la fascia iliaca, de la
fascia del musculo cuadrado lumbar, del riñón y de la fascia renal por una hoja de
tejido celular bastante denso que constituye una fascia de adosamiento.

Lateralmente, con la pared lateral del abdomen y el diafragma;

Medialmente, con el uréter derecho, los vasos testiculares u ováricos, las asas
intestinales y el extremo inferior de la porción descendente del duodeno;

36
Anteriormente, con la pared abdominal anterior, de la que está separado por asas
intestinales, y con la cara visceral del hígado, sobre la cual marca una parte de la
impresión cólica.

Flexura cólica derecha o flexura hepática del colon

La flexura tiene una posición inferior a las costillas 9ª y 10ª, y esta cubierta por la
parte inferior del hígado. 4 Esta aplicada contra la pared abdominal posterior, de la
que se separa para prolongarse por el colon transverso.

Esta en relación posteriormente con la mitad o el tercio inferior del riñón derecho
por medio de la fascia renal. Anteriormente, casi frente al extremo anterior de la
decima costilla, con la cara visceral del hígado, sobre la cual marca la mayor parte
de la impresión cólica; medialmente, con la porción descendente del duodeno;
lateralmente, con el diafragma, al cual está unida por el ligamento frenocólico
derecho.
A veces existe otro pliegue del peritoneo que une la flexura colica derecha con el
hígado y la vesicula biliar: se trata del ligamento hepatocolico (A. Gutierrez). Este
ligamento es una dependencia del omento menor (v. Omento menor).

Colon transverso

Es la parte más larga y más móvil del intestino grueso interpuesta entre la flexura
derecha y la flexura izquierda, unida a la pared posterior del abdomen por el
mesocolón trasnverso.

Su longitud varía entre 40 y 80 cm. Mide 50 cm por término medio.

División y dirección

En el colon transverso se pueden distinguir dos partes, una derecha y otra


izquierda. La parte derecha es fija, se aplica sobre la pared y se dirige oblicuamente
en sentido anterior, medial y un poco inferior.

La parte izquierda, más larga que la derecha, es móvil y está unida a la pared por el
mesocolón transverso; se dirige oblicuamente a la izquierda, posterior y un poco
superiormente.

37
Relaciones

-Anteriormente, el colon transverso esta en relación con el hígado en su extremo


derecho; en todo el resto de su extensión, se corresponde con la pared abdominal
por medio del omento mayor y de la bolsa omental.

-Superiormente, el segmento fijo del colon transverso está en contacto con el


hígado. Su segmento móvil bordea la curvatura mayor del estomago hasta el
extremo anterior del bazo; además, se apoya sobre la parte lateral de la cara
inferior del cuerpo del páncreas, donde produce una impresión cólica.

-Posteriormente, el segmento fijo se aplica de derecha a izquierda primero sobre


el riñón derecho y después sobre la porción descendente del duodeno. El segmento
móvil esta unido a la pared por el mesocolon transverso y se apoya, de derecha a
izquierda, sobre la cabeza del páncreas y la porción horizontal del duodeno;
seguidamente sobre la porción ascendente del duodeno, las asas intestinales y la
parte media de la cara anterior del riñón izquierdo.

-Inferiormente, el colon transverso se corresponde con las asas intestinales.

Mesocolon transverso

La disposición del peritoneo es diferente en el segmento fijo y en el segmento


móvil del colon transverso. Su altura media máxima varía entre 10 y 15 cm.
Presenta dos bordes (parietal y visceral) y dos caras.

El borde parietal cruza sucesivamente la porción descendente del duodeno y la


anterior de la cabeza del páncreas, pasa superior a la flexura duodenoyeyunal y
bordea la arista que separa las caras anterior e inferior del cuerpo del páncreas.

El borde visceral se fija al asa cólica y presenta las mismas inflexiones que esta.

La cara superior forma la parte inferior de la pared posterior de la bolsa omental.

La cara inferior descansa sobre las asas intestinales.

38
Omento mayor o epiplón mayor

El colon transverso esta unido al estomago por medio de un pliegue peritoneal


denominado omento mayor o epiplón mayor.

El omento mayor desciende desde el estomago hacia la pelvis, anterior al intestino


y posterior a la pared abdominal anterior.

Su aspecto, su espesor y su constitución varían con la edad y el peso del sujeto. En


el niño, el omento mayor es delgado. En el adulto esta infiltrado de grasa a lo largo
de los vasos, y es delgado y fenestrado en los intervalos cuando el sujeto esta
delgado; por el contrario, es grueso y se halla lleno de grasa cuando el sujeto es
obeso.

El omento mayor esta unido al diafragma, a la altura de las flexuras cólicas, por
dos ligamentos frenocólicos, cuyo modo de formación hemos indicado más arriba.

Flexura cólica izquierda

Se denomina también, tradicionalmente, ángulo esplénico por su relación con el


bazo.
Se distingue de los segmentos vecinos:

-por su forma aguda; por su situación toracoabdominal izquierda; por su fijeza, es


un segmento suspendido y adosado; por su vascularización que es relativamente
rica.

Relaciones

La flexura cólica izquierda está más alejada de la línea media que la flexura cólica
derecha. Esta también situada más profunda que la flexura cólica derecha, y se
sumerge en el canal comprendido entre la parte lateral del riñón y la pared.
Finalmente, está más elevada que la flexura cólica derecha y se encuentra más o
menos a la altura de la octava costilla.

La flexura cólica izquierda está en relación anteriormente con la curvatura mayor


del estomago, pero rebasa este a la izquierda y se apoya en el diafragma; se
corresponde, a la izquierda del estomago, con la parte izquierda del espacio
semilunar.

39
Colon descendente

Corresponde al segmento de colon interpuesto entre el colon transverso y el colon


sigmoide; extendido desde la flexura [ángulo] izquierda hasta la abertura superior
[estrecho superior] de la pelvis del lado izquierdo.

Descripción

Netamente más estrecho que el colon transverso, esta recorrido por las tres tenias
[cintillas longitudinales] que desde la flexura izquierda han vuelto a adoptar la
posición que tenían en el colon ascendente.

Los apéndices epiploicos son aquí numerosos, especialmente adelante. Su


dirección primero es rectilínea vertical, oblicuo abajo y adelante, profundamente
situado en la fosa lumbar e iliaca izquierda por encima de la línea terminal de la
pelvis.

Su longitud media es de 12 cm.

Relaciones

-Adelante, de arriba hacia abajo, el segmento izquierdo ascedente del colon


transverso con el omento [epiplón] mayor y las asas delgadas, que lo separan de la
pared abdominal.

-Lateralmente [afuera], el surco paracolico [canal parietocolico], igualmente


ocupado por asas delgadas.

-Atrás, el tejido grasoso de la fosa lumbar lo separa del plano muscular posterior;
el colon se aplica sobre la fascia del musculo iliopsoas [psoasiliaco], fascia iliaca,
cuya logia contiene los nervios cutaneofemoral lateral [nervio femorocutaneo] y
femoral [crural];

-Medialmente [adentro] se encuentra la extremidad [polo] inferior del riñón


izquierdo contenido en su logia. El mesocolon acolado cubre la parte superior del
uréter y de los vasos testiculares u ováricos izquierdos. En la pelvis, el colon se
acerca a los vasos iliacos y su meso cubre los vasos testiculares u ováricos y
medialmente al uréter izquierdo.

40
Colon sigmoide

El colon sigmoide, caracterizado por su asa en forma en S, de longitud variable,


une el colon descendente con el recto. El colon sigmoide se extiende desde la fosa
iliaca hacia el tercer segmento vertebral sacro (S3), donde se une al recto. La
terminación de las tenias del colon, aproximadamente a 15 cm del ano, indica la
unión rectosigmoidea.

En el colon sigmoideo podemos distinguir dos partes: una fija, que es la porción
iliaca del colon sigmoideo, y otra móvil, que es la porción pélvica del colon
sigmoideo.
1.
Porción iliaca del colon sigmoideo. La porción iliaca del colon sigmoideo
presenta las mismas características que el colon descendente.

Atraviesa la fosa iliaca desde la cresta iliaca hasta el borde medial del musculo
psoas mayor, describiendo una curva cóncava medialmente. Cruza, según sea más
o menos larga, la parte medial de la fosa iliaca, habitualmente por su parte media y
con menos frecuencia por su parte anterolateral.

Anteriormente y a los lados, la porción iliaca del colon sigmoideo está recubierta
por las asas intestinales o por el asa de la porción pélvica del colon sigmoideo. 2
2.
Porcion pélvica del colon sigmoideo o asa sigmoidea. Comienza a la altura
del borde medial del musculo psoas mayor izquierdo y tiene continuidad con
el recto a la altura de la tercera vertebra sacra. Forma un asa cuya situación,
relaciones y movilidad varian con la longitud del colon sigmoideo.
3.
Porción pélvica del colon sigmoideo normal. En la mayoría de los casos, la
porción pélvica del colon sigmoideo presenta una longitud de 40 cm
aproximadamente.

La porción pélvica del colon sigmoideo cruza, en su origen, lo vasos iliacos


externos. Se corresponde: inferior y anteriormente, con la vejiga o bien con el útero
y los ligamentos anchos del útero, sobre los que descansa; posteriormente, con el
recto y el conducto anal, y superiormente, con las asas intestinales.

b) Porción pélvica del colon sigmoideo larga o abdominopelvica. A veces la


porción pélvica del colon sigmoideo es muy larga y puede alcanzar hasta 80 cm de
longitud. En este caso, el asa sigmoidea, cóncava inferiormente, asciende más o

41
menos en la cavidad abdominal, anterior a las asas intestinales y al colon
descendente.
c) Porción pélvica del colon sigmoideo corta. Otras veces la porción pélvica del
colon sigmoideo es corta. Desciende entonces hasta el recto, siguiendo la pared
posterolateral izquierda de la pelvis, y describe una o dos sinuosidades más o
menos acusadas.

Mesocolon sigmoideo

El colon sigmoideo tiene, generalmente, un mesenterio largo (el mesocolon


sigmoide), y en consecuencia posee una considerable libertad de movimiento,
especialmente en su parte media. Comprende las dos raíces que se insertan en la
pared posterior: raíz primaria y raíz secundaria, con sus 2 laminas.

Raíz primaria. Situada en la línea mediana, se fija a nivel de la bifurcación


aortica, en el promontorio y en las dos primeras vertebras sacras, en relación con el
nervio presacro y la arteria sacra mediana.

Raíz secundaria. Su inserción parietal es oblicua abajo, adelante y lateralmente, a


partir de la bifurcación aortica y sigue a los vasos iliacos. Cruza los vasos
testiculares u ováricos y el uréter izquierdo.

Lamina [hoja] superior. Se extiende en abanico desde el borde izquierdo de la


raíz secundaria al borde derecho de la raíz primaria.

Lamina [hoja] inferior. Se extiende desde el borde derecho de la raíz secundaria


al borde izquierdo de la raíz primaria; se continúa con el peritoneo parietal que
tapiza la pared pelviana posterolateral izquierda en la separación de las dos raíces.
Cuando se levanta el mesocolon para ver la hoja inferior se observa, en el vértice
del ángulo entre las dos raíces, una depresión más o menos profunda: el receso
fosa intersigmoidea.

Recto y conducto anal

El recto y el conducto anal constituyen el segmento terminal del tubo digestivo.

Límites y dirección

42
Continúan el colon sigmoideo y comienzan donde finaliza el mesocolon, es decir, a
la altura del cuerpo de la tercera vertebra sacra. Terminan en el ano.

El recto y el conducto anal descienden anteriores al sacro y al cóccix. Presenta, en


resumen, dos curvaturas anteroposteriores: la flexura sacra, que es superior y
cóncava anteriormente, y la flexura perineal o flexura anorrectal, que es inferior y
cóncava posteriormente.

Presenta también, en la mayoría de los casos, ligeras inflexiones laterales pélvicas:


se trata de las flexuras laterales, cuya situación, dirección y profundidad son muy
variables.

División y dimensiones

El segmento superior, es decir, el recto, se sitúa en la cavidad pélvica; el segmento


inferior, es decir, el conducto anal, está comprendido en el espesor de la pared
inferior de la pelvis o el periné. La longitud total del recto y del conducto anal es,
en el adulto, de 12 a 15 cm por término medio, de los cuales entre 10 y 12 cm
corresponden al recto y entre 2 y 3 cm al conducto anal.

Configuración externa y calibre

Si bien el recto es estrecho superiormente en su unión con el colon sigmoideo,


cuando esta medianamente distendido se ensancha de forma gradual para terminar
en una dilatación denominada ampolla rectal.
La superficie del recto esta recorrida por estrías longitudinales formadas por haces
de fibras de la capa muscular superficial.

Configuración interna

En el conducto anal se observan:

-Las columnas anales [de Morgagni], que son salientes longitudinales;

-Válvulas anales [de Morgagni], situadas entre las bases de las columnas; son
abiertas hacia arriba.

2. Ampolla rectal. Las columnas anales se prolongan en ella en forma variable.


Existen, además, relieves transversales que son:

43
-Los pliegues transversales del recto [válvula de Houston] superior e inferior,
visibles en la pared izquierda;

-El pliegue transversal del recto [válvula de Kohlrausch], situado a la derecha en la


parte media.

Constitución anatómica

La pared rectal está formada por tres capas: muscular, submucosa y mucosa. El
peritoneo tapiza solamente una pequeña parte del recto y no figura aquí como en
las otras partes del aparato digestivo abdominal.

1. Capa muscular. Está constituida por musculo liso, espeso, dispuesto en dos
planos:

-Plano superficial, constituido por fibras longitudinales que descienden hasta la


piel de la región anal; 3
-Plano profundo, constituido por fibras circulares, más delgadas arriba que abajo. 3
2. Capa submucosa. Es espesa y lo bastante laxa como para permitir el
deslizamiento de la mucosa sobre la capa muscular. Contiene numerosos vasos
sanguíneos y linfáticos.

3.- Capa mucosa. A nivel de la ampolla rectal es espesa del tipo intestinal,
semejante a la del colon. A nivel del canal anal es más delgada y se confunde
paulatinamente con el revestimiento cutáneo del ano. Esta zona de transición se
denomina: pecten analis. Más abajo, se exterioriza marcada por pliegues radiados
antes de unirse a la piel: línea anocutanea [margen del ano].

Relaciones

Vaina fibroserosa del recto. El recto está rodeado por una vaina fibroserosa
formada superiormente por el peritoneo e inferiormente por una hoja fibrosa.
El peritoneo se refleja: anteriormente, en el hombre, sobre la vejiga y en la mujer
sobre la cara posterior de la vagina; lateralmente, sobre la pared de la pelvis menor.
El fondo de saco formado por la reflexión del peritoneo recibe anteriormente el
nombre de excavación rectouterina o fondo de saco rectouterino en la mujer o de
excavación rectovesical o fondo de saco rectovesical en el hombre.

44
Por medio de su vaina rectal, el recto presenta las siguientes relaciones.

-Cara posterior. La cara posterior del recto se corresponde con el sacro, el cóccix
y el musculo piriforme sobre los que descansan los vasos sacros medios y sacros
laterales, los nervios esplacnicos sacros, inferiormente el glomo coccígeo y
lateralmente los ramos anteriores de los nervios sacros, recubiertos por la fascia
pélvica.

- Cara anterior. Sus relaciones son diferentes en el hombre y en la mujer.

En el hombre, está en relación superiormente, por medio del fondo de saco


rectovesical, con la cara posterosuperior de la vejiga o con el colon sigmoideo y las
asas intestinales que descienden en la pelvis menor. Inferiormente al fondo de saco
rectovesical, la cara anterior se corresponde con la pared posteroinferior de la
vejiga, sobre la cual se aplican los conductos deferentes y las vesículas seminales;
mas inferiormente, con la próstata.

En la mujer, el segmento peritoneal de la cara anterior del recto se relaciona con la


cara posterior del útero y con la porción del fornix de la vagina, por medio del
fondo de saco rectouterino. El segmento subperitoneal está separado de la vagina
solo por una capa de tejido celulofibroso con la cual se confunden la vaina rectal y
la fascia rectovaginal, tabique rectovaginal o septo rectovaginal.

-Caras laterales. En las caras laterales del recto se pueden distinguir dos
segmentos: uno superior peritoneal y otra inferior cubierto por la parte fibrosa de la
vaina rectal. Cuan el recto este vacio, el segmento superior esta distendido, las
paredes laterales se aproximan a la pared pélvica y se corresponde, por medio del
fondo de saco peritoneal, con el uréter, los vasos iliacos internos y sus ramas. Están
también en relación, en la mujer, con el ovario y el infundíbulo de la trompa
uterina, sobre todo cuando el ovario se sitúa en la fosa infraovárica.

45
Conducto anal

El conducto anal está rodeado por un manguito musculofascial constituido de


superior a inferior por la fascia pélvica, el musculo elevador del ano y el musculo
esfínter externo del ano.

Relaciones del canal anal

Estas son:

-Relaciones inmediatas con la travesía del perineo y el aparato esfinteriano;

-Relaciones de proximidad, más alejadas.

Travesía del perineo y aparato esfinteriano. La salida del recto desde la pelvis está
marcada por un ángulo de 90º formado por el canal anal con la ampolla, flexura
perinealis, abierto atrás, cuyo vértice se insinúa debajo de la próstata en el hombre
o de la vagina en la mujer.
a)
Musculo elevador del ano: rodea completamente el canal anal por sus
fascículos mediales o superiores, mientras que sus fascículos laterales o
inferiores se disponen como los precedentes formando una doble herradura.

b) Esfinter externo del ano: es un musculo espeso, dispuesto en forma de anillo


que rodea al canal anal en una altura de 2 a 3 cm. Sus fibras se insertan:

-Atrás, en el ligamento [rafe] anococcigeo;

-Adelante, en el centro tendineo* [núcleo fibroso] del perineo, pero estas


formaciones fibrosas no interrumpen la continuidad del anillo muscular; este
comprende:

-Un fascículo profundo, confundido con la terminación del fascículo profundo del
musculo elevador del ano;

-Un fascículo superficial, subcutáneo.

46
Este musculo constituye el esfínter externo del ano, estrechamente unido a las
fibras estriadas del elevador del ano. Este conjunto constituye el aparato
esfinteriano del ano, constituido de adentro para afuera por:
1)
Las fibras lisas circulares (esfínter interno).

2) Las fibras lisas longitudinales, que emiten aquí numerosas expansiones:


-Verticales, hasta la piel;

-Laterales entre los dos fascículos del esfínter estriado.

-Mediales, a través del esfínter interno y hasta la mucosa (ligamento de Parks).

El esfínter externo o estriado es reforzado arriba y lateralmente por la inserción


del poderoso musculo elevador del ano.

Su irrigación depende de las arterias rectales inferior y media.


La inervación es triple y procede:

-Del 3º y 4º nervios sacros, por el espacio isquiorrectal: nervio esfinteriano medio;

-Del nervio pudendo interno, que proporciona a la parte anterior algunos filetes:
nervio esfinteriano anterior;

-De la 4º raíz sacra: nervio esfinteriano posterior.

Esta inervación se efectúa para cada mitad del esfínter y, al parecer, los nervios de
un lado envían ramas al lado opuesto: la sección de los nervios de un lado no
modifica su contractilidad. Su acción es la de cerrar el recto voluntariamente en su
parte inferior mientras actúa sinérgicamente con el musculo elevador del ano.

Relaciones

Posterior: con el espacio anococcigeo, subtendido por el ligamento [rafe]


anococcigeo interpuesto entre los dos musculos glúteos máximos [mayores].

Laterales: con las fosas isquiorrectales; se trata a ambos lados de un espacio


limitado:

-Arriba, por la cara inferior del musculo elevador del ano;

47
-Abajo, por la fascia superficial del perineo [aponeurosis perineal superficial];

-Lateralmente [afuera], por el hueso coxal, tapizado a este nivel por el musculo
obturador interno revestido por su fascia, la que esta desdoblada abajo por el canal
pudendo [conducto de Alcock]; este espacio se prolonga adelante y arriba a lo
largo de la rama isquiopubiana en el perineo.

Anteriores:

-En el hombre, el canal anal esta contactado a la uretra por el musculo rectouretral
debajo del vértice [pico] de la próstata y debajo del bulbo uretral;

-En la mujer, el conducto anal está separado de la vulva y de la vagina por el


triangulo rectovaginal, ocupado por el núcleo muscular del perineo, que cierra
abajo el septo rectovaginal.
Ano

Esta situado adelante del cóccix en la línea mediana, intergluteo, en el perineo


posterior.
Su revestimiento mucoso está marcado por pliegues radiados y unidos a la piel
según una línea circular. Esta piel es pigmentada, lisa, muy fina. Las fibras
musculares estriadas del esfínter y de musculo elevador del ano llegan y adhieren a
este plano cutaneomucoso.

Vasos y nervios del intestino grueso

Arterias

a) Arterias del colon. Las arterias del colon proceden de las arterias
mesentérica superior y mesentérica inferior. La arteria mesentérica superior
da origen a las arterias cólicas derecha y media y a la arteria ileocolica. La
arteria mesentérica inferior suministra las arterias cólica izquierda y cólica
izquierda inferior; esta última se divide en tres arterias sigmoideas.

La rama superior de la arteria sigmoidea mas superior se anastomosa con la rama


descendente de la arteria cólica izquierda, formando así parte de la arteria
marginal.

b) Arterias del recto. Las arterias del recto son las arterias rectales superiores,
medias e inferiores.

48
Las arterias rectales superiores nacen de la bifurcación de la arteria mesentérica
inferior, en el extremo superior de la pared posterior del recto. Las dos arterias
rectales superiores, derecha e izquierda, divergen y se dirigen hacia las paredes
laterales derecha e izquierda.

Las arterias rectales medias, rama de la arteria iliaca interna, abordan la pared
lateral del recto cerca del extremo interior de la ampolla rectal.

Las arterias rectales inferiores son de una a tres a cada lado y nacen de la arteria
pudenda interna cuan esta discurre por la pared lateral de la fosa isquioanal.

La arteria sacra media suele suministrar al recto algunas ramificaciones muy


delgadas que nacen a la altura de los dos últimos agujeros sacros anteriores (Quenu
y artmann).

Venas

a) venas del colon. Las venas del colon están dispuestas como las arterias, a las
que acompañan, y desembocan en la vena porta hepática por medio de las
venas mesentéricas superior e inferior.

b) Venas del recto. Reciben el nombre de venas rectales; siguen aproximadamente


el mismo trayecto que las arterias. Las venas rectales superiores desembocan en la
vena porta hepática por medio de la vena mesentérica inferior; las venas rectales
medias e inferiores se dirigen a la vena cava inferior por medio de las venas iliacas
internas.

Estas venas nacen de un denso plexo submucoso común a estos tres grupos de
venas. Este plexo venoso, denominado plexo venoso central, realiza así una
anastomosis portocava muy importante. El plexo venoso central está especialmente
desarrollado en el conducto anal, sobre todo en la región de las columnas anales.

Las venas rectales inferiores que resultan de su unión están envainadas junto con
las arterias, a las que acompañan en su trayecto por la fosa isquioanal, por una
expansión de la fascia del musculo obturador interno.

49
Vasos linfáticos

Los vasos linfáticos del colon se dirigen, directamente o bien a través de nódulos
intermedios, a los nódulos linfáticos epicolicos situados en la pared en la base de
las tenias, a los nódulos linfáticos paracólicos situados a lo largo de los arcos
arteriales y a los nódulos linfáticos cólicos situados a lo largo de las arterias cólicas
(Jamieson y Dobson).

Los vasos linfáticos del recto se dividen en tres grupos: inferior, medio y superior.

Los vasos linfáticos rectales inferiores nacen de la zona cutánea del ano y se
dirigen a los nódulos linfáticos inguinales superficiales superomediales.

Los vasos linfáticos rectales medios siguen a los vasos rectales medios y terminan
en un nódulo linfático iliaco interno (Quenu).

Los vasos linfáticos rectales superiores tienen su origen en todo el recto, pero
concretamente drenan todo la linfa de la ampolla rectal y de la parte superior del
recto.

Nervios

Los nervios del colon proceden de los plexos mesentéricos superior e inferior.

El recto esta inervado: a) por los plexos rectales superiores, que son la terminación
del plexo mesentérico inferior; b) por los plexos rectales medios e inferiores, que
nacen de los plexos hipogástricos inferiores, y c) por el nervio rectal inferior o anal
inferior, ramo del plexo sacro; el nervio rectal inferior inerva el musculo esfínter
externo del ano y la piel del margen del ano.

Inervación intrínseca del tubo digestivo

La inervación intrínseca del tubo digestivo está asegurada por los plexos entéricos
(plexos submucoso y mientérico).
El plexo mientérico asegura la motricidad de las capas musculares, y el plexo
submucoso la de la mucosa. Estos plexos están unidos a las porciones simpática y
parasimpática del sistema nervioso autónom

50
Hepar PNA Hígado

El hígado, el mayor órgano del cuerpo después de la piel y la mayor glándula del
organismo. Supone aproximadamente el 2,5% del peso corporal en el adulto. En el
feto maduro actúa como órgano hematopoyético y es proporcionalmente el doble
de grande (5% del peso corporal).

Desempeña un papel metabólico fundamental en la secreción y factores de


coagulación.

El hígado almacena glucógeno y secreta la bilis, un líquido amarillo amarronado o


verde que colabora en la emulsión de las grasas.

El hígado produce bilis continuamente, pero entre comida se almacena en la


vesícula biliar, que además, concentra la bilis absorbiendo agua y sales. Cuando el
alimento llega al duodeno, la vesícula biliar envía bilis concentrada al duodeno a
través de los conductos biliares.

Situación

El hígado ocupa el receso subfrénico derecho, que esta limitado por el diafragma
superior y lateralmente, el colon transverso el mesocolon transverso inferiormente,
y la región celiaca medialmente. No obstante, el hígado desborda el receso
subfrénico derecho y ocupa también la parte superior de la región celiaca y la
porción vecina del receso subfrénico izquierdo o, dicho en otro términos, el hígado
ocupa el hipocondrio derecho y se prolonga hacia el epigastrio y el hipocondrio
izquierdo.

El hígado se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen, donde es


protegido por la caja torácica y el diafragma. El hígado normal se sitúa por debajo
de las costillas 7a a 11a del lado derecho y atraviesa la línea media hacia el pezón
izquierdo.

Color y consistencia

El hígado es de color Rojo oscuro y presenta una consistencia bastante firme: sin
embargo es fiable y frágil y se deja deprimir por los órganos vecinos.

51
Peso y dimensiones

El hígado es el órgano más voluminoso del organismo. Su peso aproximadamente


es de 1.500 g en el cadáver. En el sujeto vivo contiene entre 800 a 900 g de sangre.
Mide por término medio 26cm transversalmente 16cm anteroposterior y 8cm de
espesor en la zona más voluminosa de su lóbulo derecho.

Configuración externa

En conjunto, el hígado puede compararse con el segmento superior de un ovoide


de eje mayor transversal, con el con el extremo grueso a la derecha, que hubiera
sido seccionado de izquierda a derecha siguiendo un plano inclinado y orientado
superior, anterior y a la derecha.

Relaciones diafragmáticas

La cara diafragmática del hígado está dividida en dos lóbulos, uno derecho y otro
izquierdo, por un repliegue peritoneal, el ligamento falciforme, que se extiende de
la cara diafragmática del hígado al diafragma.

-A la derecha del ligamento falciforme, y por intermedio del diafragma, el hígado


responde a la cavidad pleural derecha, el hígado responde a la cavidad pleural
derecha, a su receso, fondo de saco anterior, que queda por arriba del borde
costocondral. El borde anterior de la base del pulmón derecho queda más alto. La
parte más elevada de la cara diafragmática del hígado, siguiendo al diafragma,
asciende hasta la 5ª costilla en espiración forzada;

-A la izquierda del ligamento falciforme, una parte de la cara diafragmática


responde a la pared abdominal y se palpa en el epigastrio. El resto queda oculto
debajo del diafragma, detrás del proceso xifoideo, luego, detrás del borde condral
izquierdo. Por intermedio del diafragma, esta cara responde al pericardio y al
corazón, así como a la cavidad pleural izquierda dependiendo de su desarrollo. 3
A nivel de la pars posterior de la cara diafragmática, a la derecha, su parte superior
corresponde al ligamento coronario desde la lamina inferior de este hacia arriba; en
la parte media se observa la vena cava inferior situada en su amplio canal. El
hígado adhiere a la vena cava inferior por la desembocadura de las venas
[suprahepáticas] envueltas en un tejido conjuntivo perivascular dependiente de la
capsula fibrosa del hígado.

52
A la izquierda, de la vena cava inferior y a través de la lamina peritoneal
correspondiente, el lobo caudado [de Spiegel] que se encuentra en el vestíbulo de
la bolsa omental [transcavidad de los epiplones] y se apoya atrás sobre la región
celiaca. En la parte izquierda, se encuentra en relación con la aorta y la columna
vertebral. A este nivel, se prolonga el borde posterior del lobo izquierdo del hígado
con el ligamento triangular ocultando al esófago abdominal con el vago izquierdo
(anterior) y más adelante y abajo, la porción condensada del omento menor.

El receso hepatorrenal (bolsa de Morrison) es la extensión posterosuperior del


espacio subhepatico situado entre la parte derecha de la cara visceral del hígado, y
el riñón y la glándula suprarrenal derechos. El receso hepatorrenal es una parte de
la cavidad peritoneal dependiente de la gravedad cuando la persona está en
decúbito supino; el liquido que drena de la bolsa omental fluye hacia este receso.

Cara visceral

La cara visceral del hígado es irregularmente plana y está orientada inferior,


posteriormente y a la izquierda. Se halla recorrida por tres surcos: dos
anteroposteriores y uno transversal.

Fisura del ligamento redondo. Es muy estrecha, pero se incrusta profundamente en


la cara visceral. Su extremo anterior produce en el borde inferior del hígado una
escotadura, denominada escotadura del ligamento redondo, en la que también
converge el extremo anterior del ligamento falciforme.

La fisura del ligamento redondo cruza el extremo izquierdo del porta hepático y se
divide en dos segmentos, uno anterior y otro posterior al porta hepático.

El segmento anterior contiene un cordón fibroso denominado ligamento redondo


del hígado, que resulta de la atrofia de la vena umbilical. El segmento posterior
esta recorrido por el ligamento venoso, el extremo anterior de este segmento
pertenece a la cara visceral, y el resto de su recorrido esta excavado en la porción
posterior de la cara diafragmática.

Fosa de la vesícula biliar. Este surco es en realidad un canal poco profundo y más
ancho anterior que posteriormente. Se denomina fosa de la vesícula biliar porque
corresponde a la vesícula biliar.

53
Porta hepático. El porta hepático (surco transverso o hilio del hígado) se
extiende entre la fisura del ligamento redondo y la fosa de la vesícula biliar,
anterior y muy cerca del borde posterior del hígado.

El porta hepático, que mide de 6 a 7 cm de longitud y 1,5 cm de anchura, está


ocupado por los órganos que se dirigen al hígado o que parten de él (vasos, nervios
y vías biliares).

Los tres surcos de la cara visceral del hígado la dividen en cuatro segmentos o
lóbulos: lóbulo izquierdo, lóbulo derecho, lóbulo cuadrado y lóbulo caudado.

Lóbulo izquierdo. El lóbulo izquierdo del hígado está situado lateralmente a la


fisura del ligamento redondo. Su superficie es cóncava y se apoya y modela sobre
la cara anterior convexa del estomago, que determina la impresión gástrica.

Lóbulo derecho. El lóbulo derecho del hígado es menos extenso en la cara visceral
que en la cara diafragmática del hígado. Su superficie esta excavada por
depresiones anchas y superficiales, causadas por los órganos sobre los cuales el
lóbulo derecho se apoya y se móldela.

En la parte anterior se observa la impresión cólica, de forma cuadrilátera,


determinada por la flexura cólica derecha. Posteriormente la impresión cólica, se
encuentra la impresión renal en relación con la porción supramesocolica de la cara
anterior del riñón derecho. El hígado esta unido al polo superior del riñón derecho
por la parte correspondiente del a hoja inferior del ligamento coronario, que forma
a esta altura el ligamento hepatorrenal. Se observa también, posterior a la
impresión cólica, medial a la impresión renal y a lo largo de la parte posterior de la
vesícula biliar, una depresión estrecha denominada impresión duodenal, que
corresponde a la porción supramesocolica de la porción descendente del duodeno.

F) Lóbulo cuadrado. Este lóbulo está limitado por:


-La fisura del ligamento redondo a la izquierda,
-La fosa de la vesícula biliar a la derecha, el borde inferior del hígado
anteriormente y el porta hepático posteriormente. El lóbulo cuadrado cubre la
porción pilórica del estomago, el píloro, la parte del duodeno cercana al píloro y el
segmento prepancreático del colon transverso.

G) Lóbulo caudado. Esta situado posteriormente al porta hepático, entre la fisura


del ligamento venoso y el surco de la vena cava. Es alargado de superior a inferior
y alcanza posteriormente la cara diafragmática del hígado.
54
El extremo inferior del lóbulo caudado presenta dos mamelones o tubérculos, uno
derecho y otro izquierdo, separados por una ligera depresión en relación con la
vena porta. El mamelón izquierdo es redondeado y se denomina proceso papilar; el
mamelón derecho se denomina proceso caudado. El proceso caudado separa el
extremo posterior de la fosa de la vesícula biliar del extremo inferior del surco de
la vena cava, y tiene continuidad, en el lóbulo derecho, con la cresta que separa la
impresión renal de la impresión duodenal.

Bordes

El borde inferior es muy agudo. Limita al hígado anteriormente, a derecha e


izquierda, y se extiende posteriormente hasta los extremos de la cara diafragmática,
donde tiene continuidad con el borde posterior.

El borde posterior se puede dividir en dos: un borde posteroinferior y un borde


posterosuperior.

El borde posteroinferior pasa, de derecha a izquierda, posterior a la impresión renal


e inferior a la impresión suprarrenal y al surco de la vena cava; después cruza el
extremo inferior del lóbulo caudado y de la fisura del ligamento venoso, y se
redondea a la altura de la impresión esofágica para luego volverse agudo hasta el
extremo izquierdo del hígado.

El borde posterosuperior es romo en toda su extensión. Sigue de derecha a


izquierda la línea de reflexión de la hoja superior del ligamento coronario y pasa, al
igual que esta, superior al surco de la vena cava y a la fisura del ligamento venoso.
2

Medios de fijación del hígado. Peritoneo hepático y ligamentos


hepáticos.

El hígado se mantiene sólidamente fijo en su posición: a) por medio de un tejido


conjuntivo muy denso que une estrechamente al diafragma el segmento derecho de
la porción posterior de la cara diafragmática, y b) por medio de la vena cava
inferior.

A estos medios de fijación hay que añadir los pliegues o ligamentos peritoneales
que unen el peritoneo hepático con el peritoneo parietal.

55
La hoja visceral del peritoneo que recubre el hígado se une: por una parte al
peritoneo diafragmático mediante los ligamentos coronario, triangulares y
falciforme; por otra parte, al estomago y a la porción superior del duodeno por
medio del omento menor.

Ligamento coronario: se extiende desde la porción superior de la cara


diafragmática del hígado Hasta el diafragma. Es muy corto, y que las dos hojas
que lo componen están únicamente representadas por los ángulos de reflexión del
peritoneo parietal. Por otro lado, el ligamento coronario es muy ancho, pues se
extiende transversalmente de un extremo a otro de la porción posterior de la cara
diafragmática del hígado. Por último, es muy grueso, ya que las dos hojas que lo
compone están separada una de otras.

Ligamentos triangulares: Las dos hojas que compone el ligamento coronario se


aproximan gradualmente entre sí en los dos extremos de este. Al mismo tiempo, se
alargan progresivamente de medial a lateral. Forman así, en cada extremo del
ligamento coronario, un repliegue triangular de vértice medial y base lateral.

Ligamento coronario. Amarra la pars posterior [cara posterior] de la cara


diafragmática del hígado al diafragma. Está representado por la reflexión del
peritoneo alrededor de una amplia superficie de adherencia que va disminuyendo a
la derecha y a la izquierda, donde se encuentra prolongado por los ligamentos
triangulares.

Omento menor o epiplón menor. El omento menor o epiplón menor une el


hígado al esófago abdominal, al estomago y a la porción superior del duodeno. Las
dos hojas que lo constituyen forman una lámina serosa orientada en un plano casi
frontal.

Constitución del hígado. Lobulillos hepáticos

El hígado está compuesto por un gran número de pequeños segmentos


denominados lobulillos hepáticos. Los lobulillos hepáticos están separados entre sí
por fisuras interlobulillares, que están interrumpidas por zonas de unión existentes
entre los lobulillos vecinos.

Las fisuras interlobulillares están ocupadas por tejido conjuntivo y por vasos
interlobulillares. Estas fisuras se vuelven más amplias en los puntos de unión de
tres o cuatros lobulillos; se denominan entonces espacios perisinusoidales.

56
Segmentos hepáticos (quirúrgicos) del hígado

Cada porción hepática tiene sus propias ramas primarias de la arteria hepática
propia y de la vena porta hepática, y su propio drenaje biliar.

Exceptuando el lóbulo caudado (segmento I), el hígado se divide en porciones


(lóbulos portales) derecha e izquierda según la división primaria (1ª) de la triada
portal en ramas derecha e izquierda; la fisura portal principal, en la cual se sitúa la
vena hepática media, es el plano que delimita las porciones derecha e izquierda. En
la cara visceral, este plano está delimitado por la fisura portal principal (sagital
derecha). En la cara diafragmática, el plano está delimitado por la extrapolación de
una línea imaginaria –la línea de Cantlie (Cantlie, 1898)- que discurre desde la
escotadura para el fondo de la vesícula biliar hacia la VCI. Las porciones derecha e
izquierda se subdividen verticalmente en divisiones mediales y laterales por las
fisuras portal derecho y umbilical, donde se sitúan las venas hepáticas derecha e
izquierda. La fisura portal derecha no tiene una demarcación externa. Cada una de
las cuatro divisiones recibe una rama secundaria (2ª) de la triada portal.

El plano hepático transverso, a nivel de las porciones horizontales de las ramas


derecha e izquierda de la triada portal, divide tres de las cuatro divisiones (todas
menos la división medial izquierda), creando así seis segmentos hepáticos, casa
uno de los cuales recibe ramas terciarias de la triada.

La división medial izquierda también se considera un segmento hepático, por lo


que la parte principal del hígado tiene siete segmentos (segmentos II a VIII,
numerados en sentido horario), que también poseen nombres descriptivos. El
lóbulo caudado (segmento I, lo que hace un total de ocho segmentos) recibe ramas
de ambas divisiones y es drenado por sus propias venas hepáticas menores.

Vasos del hígado

El hígado recibe:

-Sangre arterial (nutricia para el parénquima), que viene de la aorta por la arteria
hepática;

-Toda la sangre venosa de las vísceras abdominales, por la vena porta (sangre
funcional), excepto la sangre de las venas retroperitoneales;

57
-En el feto, sangre materna por la vena umbilical. Estos vasos llegan a la cara
visceral [inferior] del hígado por el pedículo hepático o por el pedículo umbilical.

La sangre sale del hígado por las venas hepáticas [suprahepáticas] tributarias de la
vena cava inferior. Estos vasos están situados en la parte posterosuperior del
órgano.

Por la vena porta hepática circula el 75% a 80% de la sangre que llega al hígado.
La sangre portal contiene cerca de un 40% más de oxigeno que la sangre que
regresa al corazón por el circuito sistémico, y es la que riega el parénquima
hepático (células hepáticas o hepatocitos).
La vena porta hepática transporta prácticamente todos los nutrientes absorbidos en
el tubo digestivo a los sinusoides del hígado. La excepción son los lípidos, que son
absorbidos por el sistema linfático y no pasan por el hígado.

La sangre arteria de la arteria hepática propia, que supone únicamente el 20% a


25% de la sangre que recibe el hígado, se distribuye inicialmente por las
estructuras extraparenquimatosas, en particular por los conductos biliares
intrahepaticos.

Arterias hepáticas accesorias. La disposición arterial que hemos descrito es la más


frecuente, pero no la única. El hígado puede recibir, además de la arteria hepática
propia, una arteria hepática izquierda y una arteria hepática derecha.

Venas hepáticas. La sangre conducida al lobulillo hepático por la arteria hepática


propia y por la vena porta hepática sale de este por la vena central (vena
intralobulillar).

Las venas centrales drenan, externamente a los lobulillos, en las venas


sublobulillares. Estas se unen y forman vasos progresivamente más voluminosos
que reciben también venas de grueso calibre y venas sublobulillares vecinas. En
definitiva, toda la sangre venosa del hígado es conducida a la vena cava inferior
por medio de troncos colectores denominados venas hepáticas.

Vasos linfáticos

En el hígado se distinguen vasos linfáticos superficiales y profundos.

Los vasos linfáticos superficiales proceden de los espacios interlobulillares


superficiales y discurren en la superficie del órgano, profundos al peritoneo.

58
Los vasos linfáticos profundos tienen su origen en el espesor del parénquima
hepático. Algunos siguen las ramificaciones de la vena porta hepática, de los
conductos biliares y de la arteria hepática propia en las vainas de la capsula fibrosa
perivascular, y drenan en los nódulos linfáticos hepáticos.

Nervios

El hígado recibe sus nervios del plexo celiaco, del nervio vago izquierdo y también
del nervio frénico derecho por medio del plexo frénico.

Vesícula Biliaris (fellea), PNA [Vesícula Biliar]

Ductus Cysticus, PNA [Conducto Cístico)

Ductus Choledochus ( Biliaris), PNA [Conducto Colédoco]

La bilis elaborada en el hígado es evacuada por los conductos biliares. Primero


intrahepaticos, se reúnen luego para constituir en el porta hepatis [hilio del hígado]
dos conductos hepáticos, derecho e izquierdo. Estos se unen y originan la vía biliar
principal: conducto hepático; este recibe al conducto cístico que drena la vía biliar
accesoria y juntos forman el conducto colédoco, conducto biliar principal que
conduce la bilis hasta la parte descendente [2ª porción] del duodeno.

Vías Biliares Intrahepaticas

En conjunto, su disposición esta calcada en la de las ramas de la vena porta y de la


arteria hepática, a las que siguen en el pediculo interlobular [interlobulillar]
envueltos por tejido conjuntivo. Su calibre es sensiblemente el mismo que el de las
arterias. Se pueden describir dos ‗arboles‘ biliares, derecho e izquierdo.

-Conducto hepático derecho: está formado por los condutos segmentarios, los que
se reúnen formando dos conductos biliares sectoriales (Couinaud): conducto
paramediano derecho (drena los segmentos 5 y 8) y conducto lateral derecho

59
(drena los segmentos 6 y 7); la reunión de estos conductos forma el ductus
hepaticus dexter.

- Conducto hepático izquierdo; también está constituido por dos conductos


sectoriales; paramediano izquierdo que drena los segmentos 3 y 4 y lateral
izquierdo para el segmento 2; reunidos forma el ductus hepaticus sinester.

Estos dos conductos, derecho e izquierdo, están separados por la cisura porta
principal. El lobo caudado es drenado por varios conductos de menor calibre
tributarios de ambos conductos.

Vías Biliares Extrahepáticas

Los dos conductos hepáticos se unen y forman el conducto hepático común. 2


De este conducto se ramifica otro conducto, el conducto cístico, que desemboca en
un reservorio denominado vesícula biliar. El punto en que el conducto cístico nace
del conducto hepático común divide a este en dos segmentos: uno superior, que es
el propio conducto hepático común, y otro inferior, que es la continuación del
primero y se denomina colédoco.

Las ramas de origen del conducto hepático común y colédoco constituyen la vía
biliar principal. El conducto cístico y la vesícula biliar forman la vía biliar
accesoria.

Anatomía Descriptiva

El conducto hepático derecho surge del extremo del porta hepático anterior a la
rama derecha de la vena porta, y el conducto colédoco hepático izquierdo emerge
en un punto variable del porta hepático, anteriormente a la rama izquierda de la
vena porta.
El conducto hepático derecho suele ser más corto que el izquierdo, pero sus
calibres son iguales, se unen en un tronco común, denominado conducto hepático
común.

60
Conducto Hepático Común

El conducto hepático común se forma por la confluencia de los conductos


hepáticos derecho e izquierdo. Su longitud es de 3 a 4 cm por término medio. Su
calibre aumenta ligeramente de superior a inferior, y su diámetro transversal mide
aproximadamente 5 mm.

Conducto Colédoco

Trayecto. El conducto colédoco presenta continuación con conducto hepático


común y se extiende hasta la papila duodenal mayor de la porción descendente del
duodeno.
Se encuentra en su origen en el borde libre del omento menor. Desde ese punto,
desciende posteriormente a la porción superior del duodeno al principio y después
a la cabeza del páncreas, para atravesar finalmente, en un trayecto oblicuo, la pared
del duodeno y abrirse en la porción descendente, directamente o por medio de la
ampolla hepatopancreatica.

En el conducto colédoco se pueden distinguir cuatro segmentos: un segmento


supraduodenal, un segmento retroduodenal, un segmento retropancreático y un
segmento intraparietal.

Dimensiones. La longitud media del conducto colédoco es de 5 cm. Su diámetro,


de 5 a 6 mm, parece disminuir hacia la parte inferior del conducto.

En conjunto, el conducto hepático común y el conducto colédoco, de una longitud


de 8 cm aproximadamente.

Vesica Biliaris (Fellea), PNA* [Vesícula Biliar]

Es un reservorio fibromuscular que ocupa la fosa de la vesícula biliar en la cara


visceral del hígado.

Descripción

La vesícula de aspecto piriforme, mide de 8 a 10 cm de longitud y de 3 a 4 cm de


ancho máximo en el adulto. Esta dirigida hacia arriba, atrás y a la izquierda.

Se distinguen: un fondo, que sobrepasa el borde anterior del hígado; un cuerpo


cilíndrico; un cuello, parte señalada por dilataciones y surcos, que forma con el
cuerpo un ángulo agudo abierto hacia adelante. En su parte media puede
61
observarse una dilatación más marcada [bacinete] de cuya parte inferior e izquierda
emerge el conducto cístico.

Relaciones

La vesícula ocupa la región subhepática: hígado, arriba; duodeno y colon


transverso, abajo.

Fondo: es la parte más superficial de la vesícula. Emerge adelante y abajo del


borde cortante del hígado (borde anterior): incisura cística, y se apoya sobre el
colon transverso.

Toma contacto, adelante con la pared abdominal anterior, en el punto en que el


borde lateral del musculo recto del abdomen cruza el borde condral derecho.

Cuerpo: se distinguen:

-Relaciones superiores con la cara visceral del hígado, fosa de la vesícula biliar
[fosa cística].

-Relaciones inferiores, por intermedio del peritoneo, la vesícula se relaciona con la


porción ascendente [1ª porción] del duodeno, el ángulo superior [genus superius] o
el píloro, según la disposición de estos últimos.

Cuello: esta mas separado del hígado y se aproxima al pedículo hepático.


Responde a la parte superior y derecha de este, al conducto hepático y a la arteria
hepática derecha. Un nódulo linfático se encuentra a menudo en contacto con el
cuello.

Conducto Cístico

El conducto cístico comunica la vesícula biliar con el conducto hepático común.

Su longitud media es de 3 cm. Su calibre, menor que el del conducto hepático


común, aumenta desde su extremo vesicular, donde mide aproximadamente 2,5
mm, hasta su extremo terminal, que presenta un diámetro de 3 a 4 mm.

62
El trayecto puede llevarlo desde su cara posterior a la cara izquierda del conducto
hepático. Desemboca a veces en el conducto hepático derecho, disposición
peligrosa para la colecistectomía.

Constitución anatómica

Esta tapizado por una mucosa erizada en sus dos primeros centímetros por unas o
dos válvulas, plica spiralis [descrita por Heister]. El resto de la pared es fibrosa sin
musculo liso, salvo en su unión con el cuello donde un anillo de fibras musculares
constituye un esfínter [de Lutkens].

Relaciones

El conducto cístico ocupa el borde inferior del mesocisto que lo une al hígado, y al
omento menor [epiplón menor]. Se apoya sobre el duodeno. Forma el borde
inferior del triangulo [de Calot] delimitado: abajo, por el conducto cístico; a la
izquierda, por el conducto hepático; arriba, por el borde inferior del hígado. Este
triangulo está atravesado por la arteria cística, y a menudo por la arteria hepática
derecha y hasta por el conducto biliar derecho.

Configuración interna de las vías biliares extrahepáticas

La superficie interna de las vías biliares extrahepáticas presenta, inmediatamente


después de la muerte, un color blanco grisáceo; poco después, la bilis que
contienen les proporciona un tinte amarilloso verdoso.

La superficie interna de la vesícula biliar está marcada por pliegues mucosos que
se borran cuando la vesícula biliar se distiende; presenta también pequeños
pliegues mucosos permanentes, que se unen a otros y dividen la superficie
vesicular en pequeñas depresiones poligonales.

Existe una válvula muy prominente en cada extremo del cuello, en relación con los
surcos que ocupan el vértice de los codos formados por el cuello con el cuerpo de
la vesícula biliar y con el conducto cístico.

La superficie interna del conducto cístico es irregular y presenta depresiones y


pliegues mucosos en relación con las dilataciones y surcos de la superficie externa.
Los pliegues mucosos, o válvulas del conducto cístico, no desaparecen por
distensión. Son de cinco a doce (Cruveilhier) y se disponen en dirección

63
transversal u oblicua, insertándose en la pared a lo largo de una línea espiral. En
ocasiones, las válvulas en su conjunto forman una cresta espiral continua
denominada pliegue espiral.

No se observan válvulas en los conductos hepático común y colédoco, pero su


superficie, al igual que la del conducto cístico, está sembrada de pequeñas vacuolas
de 05 mm de diámetro, denominadas criptas glandulares.

La capa fibromuscular es casi únicamente conjuntiva en el conducto hepático


común. En el conducto colédoco presenta una capa muscular plexiforme. Además
se observa, alrededor de este conducto e inmediatamente antes de que se abra en la
ampolla hepatopancreatica, una gruesa capa de fibras musculares circulares que
constituye el musculo esfínter de la ampolla hepatopancreatica.

En la pared de la vesícula biliar, su capa fibromuscular comprende, mezcladas con


el tejido conjuntivo, fibras musculares lisas entrecruzadas en todos los sentidos
(Chiray). Por último, en las paredes del conducto cístico, se encuentra algunos
fascículos longitudinales de fibras musculares lisas.

Vasos y nervios de las vías biliares

Arterias. Las arterias de la vesícula biliar y del conducto cístico son


proporcionadas por la arteria cística.

El conducto hepático común y el conducto colédoco reciben finas ramas de la


arteria hepática propia en su parte superior y de la arteria pancreatoduodenal
superior posterior inferiormente.

Venas.
Las venas de la vesícula biliar se dividen en venas superficiales y profundas. Las
venas inferiores o venas superficiales son satélites de las arterias; se observan dos
por cada arteria. Desembocan en la rama derecha de la vena porta hepática. Las
venas superiores o venas profundas proceden de la cara superior del cuerpo de la
vesícula biliar y se dirigen al hígado; son venas porta accesorias.

Las venas del conducto cístico vierten en las venas císticas superiormente y en la
vena porta hepática inferiormente (J. L. Faure).

Las venas del conducto colédoco terminan en la vena porta hepática y en las venas
pancreatoduodenales.

64
Vasos linfáticos.

Los vasos linfáticos se dirigen: por una parte, a los nódulos linfáticos escalonados
a lo largo de las vías biliares extrahepáticas, en particular al nódulo linfático cístico
y al nódulo del orificio omental; por otra parte, a los nódulos linfáticos
pancreatoduodenales inferiores.

Nervios. Proceden del nervio vago izquierdo y del plexo celiaco por medio del
plexo hepático.

Pancreas, PNA [Páncreas]

El páncreas es una glándula mixta:

-Su secreción externa, el ―jugo pancreático‖, es vertida en el duodeno por los


conductos pancreático [de Wirsung, principal] y pancreático accesorio [de
Santorini];

-Su secreción interna, la insulina, se vierte en la sangre, tiene una acción esencial
en el metabolismo de los glúcidos.

El páncreas es solidario del duodeno, el que lo enmarca en su parte derecha; está


íntimamente relacionado con el conducto colédoco. Su parte izquierda se afina
hacia el bazo.

Es un órgano profundo, adosado a la pared posterior prevertebral, es retrogástrico y


corresponde, adelante, a las regiones supramesocolicas e inframesocolicas del
abdomen. La línea media deja un tercio de la glándula a la derecha y dos tercios a
la izquierda.

65
Situación y medios de fijación

Esta situado transversalmente y en sentido anterior a los grandes vasos


prevertebrales y al riñón izquierdo, desde la porción descendente del duodeno
hasta el bazo.

Cruza transversalmente los cuerpos de las vertebras L1 y L2 (el nivel del plano
transpilorico) en la pared posterior del abdomen.

Se halla posterior al estomago, entre el duodeno a la derecha y el bazo a la


izquierda. El mesocolon transverso se inserta a lo largo de su borde anterior.

El páncreas se halla sólidamente fijado en esa posición por el duodeno, al que se


une por medio de los vasos que recibe o que suministra, y sobre todo por el
peritoneo, que lo aplica a la pared abdominal posterior como consecuencia del
adosamiento de su revestimiento seroso posterior al peritoneo parietal.

Dirección

Su dirección es ligeramente oblicua de inferior a superior y de derecha a izquierda.


Al mismo tiempo describe, también de derecha a izquierda, una primera curca
cóncava posterior que abarca la eminencia formada por la columna vertebral y los
vasos prevertebrales, y después una segunda curva de concavidad anterior que se
adapta a la convexidad de la cara posterior del estomago.

Forma, color y consistencia

El páncreas es un órgano alargado de derecha a izquierda, aplanado de anterior a


posterior, de color blanco rosado en estado fresco y de una consistencia bastante
firme.

Su forma es muy irregular, pero puede compararse a la de un gancho o un martillo.


Se distinguen en el un extremo derecho, voluminoso y ensanchado, denominado
cabeza, seguido por una parte más estrecha y alargada, el cuerpo que se halla unido
a la cabeza por un segmento angosto denominado cuello, termina a la izquierda por
medio de un extremo delgado, la cola.

66
Dimensiones y peso

El páncreas mide aproximadamente 15 cm de longitud. Presenta su altura máxima


en la cabeza, que alcanza de 6 a 7 cm; lo mismo se aplica a su espesor máximo,
que mide de 2 a 3 cm.

El páncreas pesa de 70 a 80 g.

Constitución anatómica. Conductos excretores

1. Glándula. Está formada por dos tejidos diferentes:

-La glándula de secreción externa con acinos glandulares, comparables a los de las
glándulas salivales: glándula salival abdominal. Cada acino posee un conducto
excretor para el jugo pancreático;

-La glándula de secreción interna está formada por los islotes pancreáticos [de
Langerhans], situados entre los acinos, rodeados de una rica red vascular que es la
vía de eliminación de la insulina.

2. Ductus pancreaticus, PNA. Conducto pancreático [de Wirsung]

Se origina a nivel de la cola del páncreas y sigue el eje mayor del cuerpo de la
glándula. A nivel de la cabeza se sitúa en su parte posterior y se inclina hacia la
derecha, describiendo una S itálica. Alcanza al colédoco en la proximidad de la
pared duodenal y termina con el en la ampolla hepatopancreatica [ampolla de
Vater]. Esta se abre en el duodeno por la carúncula mayor. La terminación del
conducto pancreático [de Wirsung], está rodeada por la parte pancreática del
esfínter de la ampolla pancreática [de Oddi]. Durante su trayecto recibe
innumerables conductos que lo abordan por todas sus caras. Drena la cola, el
cuerpo y la parte posterior de la cabeza.

67
3. Ductus pancreaticus accesorius, PNA. Conducto pancreático accesorio
[de Santorini].

Se separa del conducto pancreático [de Wirsung] en la cabeza del páncreas. Se


dirige transversalmente hacia la derecha y termina atravesando la pared
posteromedial del duodeno a unos 2 0 3 cm por arriba del conducto pancreático
principal [de Wirsung]. Su ostio levanta la mucosa formando la carúncula menor
(carúncula minor). Este conducto drena la parte anterior de la cabeza del páncreas.

-Recuerdo embriológico. El páncreas se desarrolla a partir de dos esbozos,


abiertos en el intestino primitivo:

-Un esbozo ventral, subyacente al esbozo hepático, en el mesogastrio anterior;

-Un esbozo dorsal, más importante, situado en el mesogastrio posterior. Los


fenómenos de rotación arrastran el esbozo ventral a la derecha, luego hacia atrás,
finalmente a la izquierda, donde se adosa al esbozo dorsal, que está extendido
hacia la izquierda.

El conducto excretor del esbozo ventral termina en el duodeno con la via biliar
principal: corresponde a la parte terminal del conducto pancreático [de Wirsung]. 3
El conducto excretor del esbozo dorsal sigue el eje del órgano; se corresponde con
la parte inicial del conducto pancreático [de Wirsung] y con el conducto
pancreático accesorio [de Santorini].

Secundariamente, los dos conductos se reúnen, el conducto pancreático accesorio


[de Santorini] se reduce a la vía principal [Wirsung definitivo]; corresponde a la
parte corporocaudal del conducto dorsal primitivo y al conducto ventral que se ha
desarrollado a expensas del conducto pancreático accesorio [de Santorini].

Configuración y relaciones

1. Cabeza del páncreas

La cabeza del páncreas ocupa una parte del espacio comprendido entre las cuatro
porciones del duodeno. Es aplanada de anterior a posterior e irregularmente
cuadrilátera, así como alargada de superior a inferior. Mide de 6 a 7 cm de altura, 4
cm de anchura y de 2 a 3 cm de espesor.

68
De su ángulo inferior izquierdo nace una prolongación en forma de gancho que se
dirige transversalmente de derecha a izquierda. Esta prolongación se denomina
proceso unciforme. La curvatura se debe a que bordea posterior e inferiormente
los vasos mesentéricos superiores, de manera que estos se alojan en la concavidad
de su cara anterior.
a)
Cara anterior. La cara anterior es plana o ligeramente convexa. La línea de
inserción del mesocolon transverso la cruza transversalmente y la divide en
dos partes, una supramesocolica y otra inframesocolica.

La porción, que esta cubierta por el hígado, presenta un revestimiento peritoneal


formado por el omento mayor.

Inferiormente la cabeza del páncreas se halla cruzada en su parte superior por el


extremo terminal de la arteria gastroduodenal y por la parte inicial de sus dos
ramas terminales: la arteria pancreatoduodenal superior anterior y la arteria
gastroomental derecha.

La porción inframesocolica se oculta posterior al mesocolon y al colon transverso


que pasan anteriores a ella. Este se halla cruzado oblicuamente por la raíz del
mesenterio, que recibe entre sus dos hojas los vasos mesentéricos superiores.
b)
Cara posterior. La cara posterior de la cabeza del páncreas es casi plana.
Esta cruzada: a) por el segmento retropancreatico del conducto colédoco; b)
por los arcos arteriales que forman las arterias pancreatoduodenales
superiores al anastomosarse con las ramas de la arteria pancreatoduodenal
inferior, y c) por los arcos venosos correspondientes.

Posterior a la cabeza del páncreas se extiende una lamina celulofibrosa, la fascia


retroduodenal (de Treiz), que resulta de la soldadura de la hoja posterior del
mesoduodeno con el peritoneo parietal.

Por medio de esta fascia, la cabeza del páncreas esta en relación: con la vena cava
inferior, frente a la primera, segunda y tercera vertebras lumbares, con el pedículo
renal derecho, y con la arteria testicular derecha.
C)
Circunferencia. La circunferencia de la cabeza del páncreas corresponde a
la concavidad del asa duodenal y esta excavada por un canal en el que, según
señala Gregoire, el duodeno se acomoda como un neumático en su llanta.

69
2. Cuello del páncreas.

El cuello del páncreas es estrecho y delgado. Mide de 2 a 3 cm de altura, 2


cm de anchura y 1 cm de espesor.
que el páncreas pasa a esta altura por el estrecho espacio comprendido entre la
porción superior del duodeno superiormente y los vasos mesentéricos superiores,
en especial la vena mesentérica superior, inferiormente. Estos órganos excavan en
los bordes del páncreas dos escotaduras, una superior y otra inferior, que dan como
resultado la formación del cuello.

La escotadura superior o escotadura duodenal constituye la parte incial del canal,


que la circunferencia de la cabeza del páncreas opone al duodeno. Los dos labios
que bordean esta escotadura son siempre muy evidentes. Se prolongan
frecuentemente, uno anterior y otro posterior al duodeno, en forma de eminencias
triangulares de vértice superior. La primera constituye el tubérculo pancreático
anterior (Gregoire) o tubérculo pancreático preduodenal; la segunda forma el
tubérculo omental o tubérculo epiploico (tubérculo pancreático posterior o
tubérculo pancreático retroduodenal).

La escotadura superior esta cruzada en su extremo izquierdo por la arteria


gastroduodenal, que se insinúa entre el duodeno y el páncreas.

La escotadura pancreática inferior está ocupada por la vena mesentérica superior.

La cara anterior del cuello está recubierta por el mesocolon y por el colon
transverso; se halla en relación anteriormente y a la izquierda con el píloro y la
parte cercana del extremo inferior derecho del estomago.

La cara posterior presenta un canal en relación con la porción final de la


vena mesentérica superior y la parte retropa su existencia se debe a
ncreática de la vena porta hepática. La cara posterior del cuello del páncreas se
relaciona también superiormente, por medio de la fascia retroduodenal, con la vena
cava inferior.

70
Cuerpo del páncreas

El cuerpo del páncreas es alargado de derecha a izquierda y de superior a inferior.


Su longitud es de 8 a 10 cm; su altura generalmente no sobrepasa los 4 cm y su
espesor no supera los 2 cm por término medio.

Se describen en el tres caras (anterior, posterior e inferior) y tres bordes.


a)
Cara anterior. Presenta una ligera curvatura transversal de concavidad
anterior. La hoja posterior o parietal de la bolsa omental la cubre en toda su
extensión; anterior a esta cavidad se encuentra el estomago.
b)
Cara posterior. La cara posterior se relaciona a la derecha, en la línea
media, con el origen de la arteria mesentérica superior, con la vena esplénica
que cruza anterior a esta arteria, con la parte terminal de la vena gástrica
izquierda que desemboca en la vena porta hepática cerca de su origen, y con
la vena renal izquierda.

Esta cara es recorrida superiormente de derecha a izquierda por la arteria esplénica,


cuyas sinuosidades sobresalen superiormente al borde superior.

Posterior al cuerpo del páncreas y a los vasos esplénicos, se extiende una fascia de
coalescencia resultante de la soldadura del mesogastrio dorsal con el peritoneo
parietal. Por medio de esta fascia, el páncreas se relaciona, de derecha a izquierda y
lateralmente a la aorta, con el pilar izquierdo del diafragma y el pedículo renal, con
la parte inferior de la glándula suprarrenal, y con el riñón izquierdo.
c)
Cara inferior. La cara inferior es irregular a causa de las distintas
impresiones que dejan en el tejido glandular los órganos subyacentes.
Presenta de derecha a izquierda, una impresión duodenoyeyunal producida
por la flexura duodenoyeyunal; una impresión intestinal formada por un asa
del intestino delgado, y finalmente una impresión cólica debida al colon
transverso.

La cara inferior se reduce a un borde romo a lo largo de una extensión más o


menos considerable. 2

71
d) Bordes.

Las caras del cuerpo del páncreas están separadas unas de otras por tres
bordes: superior, anterior e inferior.

El borde superior esta en relación en su extremo derecho con el tronco celiaco y


con el plexo celiaco, esta escotado en su extremo izquierdo por los vasos
esplénicos.

Los bordes anterior e inferior limitan anterior e inferiormente la cara inferior del
páncreas. El mesocolon transverso se inserta en el borde anterior, que también es
recorrido por la arteria pancreática inferior.

3. Colas del páncreas.

La cola del páncreas está separada del cuerpo por la escotadura que los
vasos esplénicos excavan en el borde superior de la glándula. Su forma es
variable: puede ser ancha o afilada, larga o corta, gruesa o generalmente
delgada.

En cualquier caso, se diferencia del cuerpo porque está cubierta anterior y


posteriormente por el peritoneo. La hoja anterior, que es continuación de la que
cubre la cara anterior del cuerpo, aplica lo vasos esplénico sobre la cola de la
glándula. Las dos hojas, anterior y posterior, se extienden lateralmente al páncreas
hasta el bazo y forman el ligamento pancreatoesplenico.

Cuando la cola del páncreas es larga, su extremo puede entrar en contacto con la
parte superior de la base del bazo y con el extremo inferior del hilio. Los vasos
esplénicos pasan anteriores a la cola del páncreas, y después por el ligamento
pancreatoesplenico hasta alcanzar el hilio del bazo.

En la cola del páncreas se describen tres caras, que son continuación de las caras
del cuerpo, y un extremo libre.
La cara anterior y su revestimiento peritoneal forman parte de la pared posterior de
la bolsa omental. La cara posterior esta en relación con el riñón. La cara inferior se
apoya sobre el colon transverso.

72
Vasos y nervios del páncreas

Arterias.

Las arterias del páncreas son: a) las arterias pancreatoduodenales superiores


anterior y posterior, ramas de la arteria gastroduodenal, y la arteria
pancreatoduodenal inferior, rama de la arteria mesentérica superior; la arteria
pancreatoduodenal inferior se divide en dos ramas que se anastomosan, en las caras
anterior y posterior de la cabeza del páncreas, con las arterias pancreatoduodenales
superiores, formando con ella dos arcos arteriales.; b) las ramas pancreáticas de la
arteria esplénica y se divide en el tejido glandular en dos ramas, de las cuales una
se dirige a la izquierda hacia la cola y la otra a la derecha hacia la cabeza del
páncreas (Vergoz, Lefevre), y c) la arteria pancreática inferior, rama de la arteria
mesentérica superior.

Venas.

Las venas siguen en general el trayecto de las ramas arteriales. Toda la sangre
venosa del páncreas va a desembocar en la vena porta hepática a través de las
venas esplénica, mesentérica superior y pancreatoduodenal superior posterior. 2

Vasos linfáticos. Los vasos linfáticos del páncreas desembocan: en los nódulos
linfáticos esplénicos; en los nódulos linfáticos retropilóricos, subpilóricos,
pancreatoduodenales superiores e inferiores; en los nódulos linfáticos mesentéricos
superiores, y finalmente en los nódulos linfáticos yuxtaaorticos, y a veces también
en los nódulos linfáticos del mesocolon transverso (Bartels). 2

Nervios. Los nervios proceden del plexo celiaco por medio de los plexos
secundarios que acompañan a las arterias del páncreas. 2

73
Splen (lien), PNA [Bazo]

El bazo es un órgano linfoideo* muy ricamente vascularizado y drenado en el


sistema porta. Situado a la izquierda, detrás del estomago, en la celda sufrénica
izquierda, por arriba de la flexura cólica izquierda [ángulo cólico] y de la
extremidad superior del riñón izquierdo: es un órgano toracoabdominal. 3
Estos órganos son los que mantienen el bazo en su lugar, en especial el riñón, el
colon y el ligamento frenocólico, sobre los cuales reposa. A estos medios de
fijación hay que añadir los vasos esplénicos y los pliegues peritoneales, que unen
el bazo con los órganos vecinos y con la pared.

Es un órgano insólito, puesto que se desarrolla con el tubo digestivo y comparte


con él sus vasos, pero no tiene ninguna acción en la digestión.

Numero. Existe normalmente un solo bazo, pero no es infrecuente encontrar, en las


proximidades del bazo normal, pequeños bazos supernumerarios en número
variable.

Forma, dirección, color y consistencia. Se ha comparado la forma del bazo con la


de un grano de café, con una superficie convexa orientada lateralmente y una
superficie plana orientada medial y anteriormente. En realidad, esta superficie
plana puede dividirse en tres caras secundarias, modeladas por los tres órganos que
se hallan en contacto con ella: el riñón posteriormente, el colon inferiormente y el
estomago anteriormente.
Por lo tanto, el bazo tiene, la forma de un poliedro de cuatro caras, irregular y
alargado de superior a inferior, de posterior a anterior y de medial a lateral, con una
inclinación semejante a la de las costillas que lo cubren.
La superficie del bazo es lisa. Su color es rojo oscuro en el sujeto vivo y de un rojo
más oscuro aun en el cadáver.
Este órgano es también notable por su consistencia blanda y su gran friabilidad. 2

Dimensiones y peso. Sus dimensiones máximas son 12 cm de longitud, 8 cm de


anchura y 4 cm de espesor. Pesa 200 g como promedio.

74
Descripción

Configuración externa
El bazo es ovoide, con un eje mayor oblicuo de arriba hacia abajo, de medial a
lateral y de atrás hacia adelante, casi paralelamente a la dirección de la 10ª costilla,
sobre la cual se proyecta. El bazo vacio de sangre, extraído en la autopsia, aparece
aplastado sin relación con su forma real. Lleno de sangre o inyectado, en su lugar,
adopta su forma y se describen: tres caras, tres bordes y dos extremidades. 3

1. Caras. Se distinguen:

a) Cara Diafragmática [Externa]: extensa, convexa moldeada sobre la


concavidad diafragmática.

Mas alla del diafragma, la cara diafragmática del bazo se relaciona con el receso
pleural costodiafragmatico y con el pulmon izquierdo. En resumen, la cara
diafragmática del bazo corresponde, en la región posterolateral del torax, a la
novena, decima y undécima costillas, y a los espacios intercostales octavo, noveno
y decimo.

b) Cara Gástrica [anterointerna]: cóncava, aplicada contra, la convexidad del


estomago. En la parte posterior de esta cara se sitúa el hilio del bazo; es una
depresión llena de impresiones vasculares orientadas según el eje del órgano,
depresiones con contornos irregulares de altura muy variable.
La cara gástrica esta unida al estomago por el ligamento gastroesplenico y a la cola
del páncreas por el ligamento pancreatoesplenico.

c) Cara Renal [posteromedial]: cóncava, igualmente orientada hacia abajo, se


aplica sobre el riñón y la glándula suprarrenal izquierda.

e) Cara Cólica. La cara cólica (base) del bazo está orientada a la vez medial,
inferior y un poco anteriormente. Es plana o ligeramente deprimida, y se
apoya en la flexura cólica izquierda. La cara cólica está también en relación
más o menos estrecha con la cola del páncreas, superior y medialmente a la
flexura cólica izquierda.

75
Contorno de la cara cólica. El contorno de la cara cólica se compone de tres
segmentos, cada uno de los cuales separa la cara cólica de una de las otras caras. 2
Uno de los segmentos consiste en una arista comprendida entre la cara cólica y la
cara diafragmática. El segundo segmento es una cresta roma que separa la cara
cólica de la cara renal. Por último, el tercer segmento, romo y poco marcado, está
situado entre la cólica y la cara gástrica.

2. Bordes. Separando estas tres caras, hay tres bordes:

El borde superior (borde dentado) es superolateral, convexo y delgado y se halla


escotado por varias incisuras; separa la cara gástrica de la cara diafragmática. Este
borde esta en relación, a través del diafragma, con la pleura y, posteriormente, con
el pulmón izquierdo.

El borde inferior es grueso, redondeado y romo. Esta situado entre la cara renal y la
cara diafragmática. Se proyecta sobre la undécima costilla.

El borde medial es redondeado y ancho. Separa la cara renal de la cara gástrica.

Extremidad [Polos]. Se distinguen dos:

a) Extremidad Superior [Superposterior]: redondeada se encuentra algo


deprimida adentro.

b) Extremidad Anterior [Inferior]: a veces es muy marcada; cuando la faceta


cólica es amplia, es redondeada. 3

Constitución Anatómica

El bazo está formado por un tejido de aspecto esponjoso, compuesto por la reunión
de folículos linfáticos esplénicos (pulpa blanca), rodeados de lagunas vasculares
muy amplias (pulpa roja). Los vasos están tapizados por células
reticuloendoteliales de acción fisiológica muy importante. Este tejido, muy
hemorrágico, muy inconsistente, está rodeado por una túnica fibrosa [capsula], que
emite trabeculas [tabiques] en la pulpa esplénica. Reforzada en la superficie por el
peritoneo, esta capsula es delgada y no resiste a veces a los traumatismos que
producen entonces desgarros y hemorragias subcapsulares.

76
Peritoneo

El bazo se desarrolla en el mesogastrio posterior, desplazado hacia la izquierda por


la rotación del estomago. 3Se halla cubierto por la hoja izquierda de este meso y
queda unido al estomago y al páncreas por los ligamentos gastroesplenico y
pancreatoesplenico. En los extremos del hilio, los ligamentos gastroesplenicos y
pancreatoesplenico tienen continuidad uno con otro. De las dos hojas que
establecen la unión entre los dos ligamentos, la medial limita, superior e
inferiormente al hilio, el fondo de la bolsa omental.

Enfrente de la extremidad superior del bazo, las dos hojas se dirigen hacia el
diafragma formando el ligamento frenoesplenico y después se reflejan una medial
y otra lateralmente. La hoja medial forma el límite superior de la bolsa omental. La
hoja lateral tiene continuidad con el peritoneo parietal diafragmático.

En la extremidad anterior del bazo, las dos hojas se unen al mesocolon transverso y
forman el ligamento esplenocolico. Después divergen: una se dirige medialmente y
forma el fondo de la bolsa omental; la otra se dirige lateralmente y tiene
continuidad con la hoja superior del ligamento frenocólico izquierdo.

Vasos y nervios

La vascularización arterial del bazo procede de la arteria esplénica, la mayor rama


del tronco celiaco. Sigue un trayecto tortuoso posterior a la bolsa omental, anterior
al riñón izquierdo y a lo largo del borde superior del páncreas. Entre las hojas del
ligamento esplenorrenal, la arteria esplénica se divide en cinco o más ramas que
entran en el hilio del bazo.

El drenaje venoso del bazo se produce a través de las venas esplénicas, formada
por varias tributarias que emergen del hilio. Se une a la vena mesentérica inferior
(VMI) y discurre posterior al cuerpo y la cola del páncreas durante la mayor parte
de su recorrido. La vena esplénica se une con la VMS posterior al cuello del
páncreas para formar la vena porta hepática.

Los vasos linfáticos esplénicos parten de los nódulos linfáticos pancreatoesplenicos


en su camino hacia los nódulos celiacos. Los nódulos linfáticos
pancreatoesplenicos se relaciona con la cara posterior y el borde superior del
páncreas.

77
Los nervios del bazo derivan del plexo celiaco. Se distribuyen principalmente a lo
largo de las ramas dela arteria esplénica, y su función es vasomotora. 4

Glandulae Suprarrenalis (Adrenalis), PNA [Glándulas


Suprarrenales]

Son glándulas endocrinas, situadas en la parte posterosuperior del abdomen, debajo


y delante del diafragma, arriba del riñón, sobre la cara anterolateral de la parte
superior de la columna lumbar. Cada una de estas glándulas está formada por dos
partes, embriológicamente diferentes: la corticosuprarrenal, mesodérmica y la
medulosuprarrenal, ectodérmica, ligada al desarrollo del sistema nervioso
simpático. Esta dualidad es también histológica y sobre todo fisiológica. La acción
de estas dos partes de la suprarrenal es fundamental en el equilibrio biológico.

Situación

Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales son dos, una derecha y otra
izquierda.

Normalmente, están situadas a lo largo de la parte suprahiliar del borde medial del
riñón (Albarran y Cathelin). A veces, la glándula suprarrenal corona el polo
superior del riñón. Esta posición alta, que se encuentra aproximadamente una vez
de cada seis, solía considerarse la posición normal.

Color, Consistencia y Dimensiones

Las glándulas suprarrenales presentan una coloración gris amarillenta. Su


consistencia es muy firme.
Su volumen es muy variable. Por término medio, las glándulas suprarrenales miden
de 4 a 5 cm de longitud y de 2 a 4 cm de anchura. Su espesor alcanza entre 8 y 10
mm a lo largo de su borde lateral, que se apoya sobre el riñón, y disminuye
gradualmente de lateral a medial, llegando a medir solo 3 o 4 mm en su borde
medial.
Cada glándula suprarrenal pesa alrededor de 6 g.

78
Configuración externa y relaciones. Las glándulas suprarrenales se hallan
aplanadas de anterior a posterior. Su forma, en situación normal, es la de una
media luna o, más exactamente, la de una vírgula cuya cabeza descansa sobre el
pedículo renal, mientras que la punta asciende hasta el polo superior del riñón
(Albarran y Cathelin). La glándula suprarrenal derecha presenta normalmente la
forma de una lengüeta, mientras que la izquierda es muy variable (Gerard). En
posición alta, las glándulas suprarrenales tienen a adoptar una forma triangular de
base inferior o inferolateral.

Medios de fijación

Las glándulas están rodeadas por la fascia renal, mediante la cual se unen a los
pilares del diafragma. Aunque el nombre <suprarrenal> implica que los riñones
son sus relaciones más importantes, la principal inserción glándula se da con los
pilares del diafragma.

Los medios de fijación están constituidos por las láminas que rodean al riñón y se
prolongan por las láminas que unen la glándula a las paredes de su logia [celda].
1.
Fascia Prerrenal. Pasa anterior a la glándula y asciende hacia el diafragma.

2. Fascia retrorrenal. Pasa por detrás de la glándula y asciende como la precedente,


llegando hasta el diafragma.

3. El riñón y la suprarrenal. Entre ellos las dos hojas están unidas por la fascia
interrenosuprarrenal, interpuesta de modo tal que el riñón y la suprarrenal están
netamente separados: la glándula no sigue al riñón en sus desplazamientos. 3
4. Laminas suprarrenales. Están centradas en los diferentes pedículos vasculares y
nerviosos de la glándula:

-Lamina superomedial, se relaciona con el ligamento suprarrenodiafragmatico y


contiene el pedículo suprarrenal superior. Su ápice corresponde al origen de la
arteria suprarrenal superior en la arteria frénica inferior;

-La lámina suprarrenal medial, a la derecha, es corta contiene en su interior la vena


central que de la extremidad superior de la glándula suprarrenal, emerge para
terminar en la cara posterior de la vena cava inferior: ligamento suprarrenocava. A
la izquierda, más extenso y menos grueso, contiene la arteria suprarrenal media,
ambas unen la suprarrenal a la vena cava inferior y a la aorta respectivamente;

79
-La lamina posteromedial, de naturaleza nerviosa, fija la glándula al plexo celiaco
y al nervio esplacnico mayor.

Relaciones

Se describen en ellas tres caras (anterior, posterior y renal), dos bordes (medial y
superior) y dos extremos (superior e inferior).

Cara anterior. La cara anterior es casi plana, a veces ligeramente cóncava o


convexa en su conjunto, y Está orientada anterior y lateralmente.

Se aprecia en esta cara un surco oblicuo, a través de este surco la vena suprarrenal
sale de la glándula. Este surco se denomina hilio, aunque no puede hablarse
propiamente de un hilio.
a)
Glándula suprarrenal derecha. Se corresponde: anterior y medialmente
con la vena cava inferior, que la recubre a veces casi completamente, y
lateralmente con el hígado, donde marca a veces una impresión.

Esta también en relación inferiormente, cuando se sitúa en posición baja, con la


flexura duodenoyeyunal por medio de la fascia retroduodenal.

b) Glándula suprarrenal izquierda. Esta cubierta inferiormente por el cuerpo o


la cola del páncreas y por los vasos esplénicos, y superiormente por el estomago
por medio de la bolsa omental.2

2. Cara posterior. Esta cara, plana o convexa, está orientada posterior y


medialmente. Se apoya en el diafragma, que la separa de la duodécima vertebra
torácica, de la parte superior de la primera vértebra lumbar y del receso pleural
costodiafragmático. La parte medial de la cara posterior se corresponde también
con los nervios esplacnicos mayor y menor así como, en ocasiones, con el ganglio
celiaco correspondiente.

3. Cara renal. La cara renal (cara basal o borde lateral) es cóncava y mucho más
gruesa que el borde medial. Está separada de la cara posterior por una arista
renodiafragmática que se hunde en el ángulo formado por el borde medial del riñón
con el diafragma (Bleicher).

80
La cara renal se apoya en la convexidad del segmento suprahiliar del borde medial
del riñón, cuando la glándula suprarrenal está en posición normal. Descansa en el
polo superior del riñón cuando la glándula está en una posición más elevada. 2

4. Borde medial. El borde medial es convexo y está cubierto a la derecha por la


vena cava inferior, que oculta más o menos la cara anterior de la glándula
suprarrenal, y a la izquierda por el peritoneo posterior de la bolsa omental y por el
páncreas. Además, a la izquierda este borde se sitúa un poco lateral a la aorta.

El borde medial de ambas glándulas suprarrenales esta recorrido en sus dos tercios
superiores por la arteria frénica inferior. Esta en relación con el plexo celiaco y en
particular con los ganglios celiacos. Por su parte medial, las glándulas
suprarrenales reciben la arteria suprarrenal medial y las arterias suprarrenales
superiores.

El borde medial se corresponde a través del diafragma: a) con la duodecima


vertebra torácica; b) con el disco intervetebral situado entre la duodecima y la
undécima vertebras torácicas, y c) sobre todo a la izquierda, con la parte inferior de
esta vertebra. 2

5. Borde superior. Al igual que el borde medial, es convexo y constituye la parte


superior del borde medial. 2

6. Extremo inferior. El extremo inferior es ancho y normalmente se relaciona con


el pedículo renal. Recibe la arteria suprarrenal inferior y ramos nerviosos del plexo
renal. 2

7. Extremo superior. Cuando la glándula suprarrenal está en posición normal, su


extremo superior, redondeado o afilado, se sitúa a 5 a 6 cm de la línea media
(Bleicher); corresponde al polo superior del riñón y a la undécima costilla. A la
izquierda, está en relación con el vértice del bazo. 2

Estructura.

La glándula suprarrenal está constituida por un parénquima envuelto por una


membrana fibrosa propia, delgada pero resistente.

El parénquima se compone de dos partes: una periférica, la corteza suprarrenal, y


otra central, la medula suprarrenal.

81
La corteza suprarrenal constituye una porción glándula endocrina de color
amarillento.

Es consistente y comprende tres capas: una periférica, formada por elementos


radiados, que es la capa glomerular y que secreta mineralocorticoides (aldosterona)
2
; estas hormonas hacen que el rinon retenga sodio y agua en respuesta al estrés,
aumentando el volumen y la presión de la sangre. También afecta a los musculos, y
a órganos como el corazón y los pulmones.

Una media, con estructura radiada y denominada capa fascicular, que produce
glucocorticoides (cortisol); una última, más profunda, denominada capa reticular,
que secreta los andrógenos suprarrenales.

La medula suprarrenal es de naturaleza simpática, roja, blanda y friable. Se altera


muy rápidamente después de la muerte y adopta la forma de una papilla de color
marrón oscuro. Produce adrenalina.

Las potentes hormonas medulares, la adrenalina y la noradrenalina, activan el


organismo preparándolo para l a huida o la lucha en respuesta al estrés traumático.
También aumenta la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, dilatan los bronquios
y modifican los patrones de flujo sanguíneo, preparándolo al cuerpo para el
ejercicio físico. 4

Arterias y venas suprarrenales.

La función endocrina de las glándulas suprarrenales requiere una vascularización


abundante. Las arterias suprarrenales se ramifican libremente antes de entrar en la
glándula, de forma que 50 a 60 ramas penetran en la capsula que cubre toda la
superficie de las glándulas. Las arterias suprarrenales proceden de tres fuentes:

Arterias suprarrenales superiores (6 a 8), de las arterias frénicas inferiores.

Arterias suprarrenales medias (0 a 1), de la aorta abdominal, cerca del origen


de la AMS.

Arteria suprarrenales inferiores (0 a 1), de las arterias renales.

El drenaje venoso de la glandula suprarrenal se realiza en la gran vena suprarrenal.


La vena suprarrenal derecha, corta, drena en la VCI, mientras que la vena
82
suprarrenal izquierda, mas larga, a menudo se une a la vena frénica inferior y
desemboca en la vena renal izquierda. 4

Vasos linfáticos.

Los vasos linfáticos derivan a los nódulos linfáticos aórticos laterales, que se
escalonan desde el tronco celiaco hasta situarse un poco inferiormente al pediculo
renal correspondiente; otros se dirigen a través del diafragma a los nódulos
linfáticos prevertebrales y mediastinicos posteriores (Gregoire J. Delage).

Nervios.

Proceden del plexo celiaco y del plexo renal. Bleicher distingue en el plexo
suprarrenal tres plexos secundarios: a) un plexo suprarrenal superior, formado por
ramos del plexo diafragmático; b) un plexo suprarrenal inferior, constituido por
algunos filetes nerviosos procedentes del plexo renal, y c) un plexo suprarrenal
medio, constituido por un gran número de filetes nerviosos que emergen del plexo
celiaco, en particular del ganglio celiaco, y también directamente del nervio
esplácnico mayor.

83
Ren, Pelvis Renalis, PNA [Riñón y Pelvis Renal]

Los riñones se apoyan sobre la pared abdominal posterior, posteriores al peritoneo,


a derecha e izquierda de la columna vertebral.

Forma y orientación

El riñón tiene la forma de un haba, cuyo hilio está orientado medialmente. En cada
riñón se distinguen dos caras convexas, una anterior y otra posterior; dos bordes,
uno lateral convexo y otro medial escotado en su parte media, que corresponde al
hilio renal; por último, dos extremidades o polos superior e inferior.

El eje mayor de cada riñón no es exactamente vertical, de tal manera que el


extremo superior del borde medial del riñón se halla a 3 o 4 cm de la línea media,
mientras que su extremo inferior se halla a 5 o 6 cm de esta.

Dimensión y peso

El riñón mide por término medio 12 cm de longitud, 6 cm de anchura y 3 cm de


espesor. Pesa aproximadamente 140 g en el hombre y 125 g en la mujer.

Color y consistencia

El riñón es de color rojo amarronado; su consistencia es firme y su parénquima es


muy resistente.

Medios de fijación. Fascia renal y Capsula adiposa del riñón

Se acepta tradicionalmente que los vasos renales y el peritoneo parietal


contribuyen en gran parte a mantener los riñones en su situación normales. En
realidad, el peritoneo que cubre la cara anterior de los riñones desempeña una
escasa función en la fijación de estos órganos, ya que después de la ablación de su
revestimiento peritoneal los riñones no experimentan ningún desplazamiento.

El principal medio de sustentación de los riñones lo constituye la fascia renal y una


capsula adiposa perirrenal.

84
a) Fascia Renal. La envoltura fibrosa perirrenal, denominada fascia renal (Gerota),
es una dependencia de la fascia propia, es decir, de la capa de tejido conjuntivo que
refuerza al peritoneo.

La fascia renal da origen, entre el riñón y la glándula suprarrenal, a una expansión


fibrosa denominada lamina intersuprarrenorrenal (Delamare), que separa la capsula
adiposa del riñón de la capsula adiposa de la glándula suprarrenal.

La fascia renal esta además sólidamente fijada a lo largo de todo el borde medial
de la glándula suprarrenal por medio de los numerosos vasos y nervios que dicha
glándula que entran en estrecha conexión con la envoltura fibrosa que atraviesan. 2

b) Capsula Adiposa del Riñón. La fascia renal no está en contacto directo con el
riñón y la glándula suprarrenal, sino que se halla separada en el adulto por una
lamina celuloadiposa blanda y fluida, denominada capsula adiposa del riñón. 2
La capsula adiposa se insinúa entre el riñón y la glándula suprarrenal. El espesor
de la capsula adiposa presenta grandes variaciones individuales que dependen de la
edad y la posible obesidad del sujeto.

Durante los primeros años de vida, la capsula adiposa del riñón está constituida por
una delgada lamina de tejido celular laxo que contiene escasos lobulillos adiposos.
La grasa aumenta a partir de los ocho anos (Sappey).

En resumen, el medio de fijación de las envolturas del rinon consta de dos


elementos: por una parte, la fascia renal, que esta solidamente unida al diafragma
superior y posteriormente y que además se adhiere por medio de numerosos tractos
conjuntivos, asi como por los ramos vaculares y nerviosos de la glándula
suprarrenal, a los vasos y nódulos linfáticos prevertebrales; por otra parte, las
innumerables trabeculas fibrocelulares de la capsula adiposa que unen el riñón con
la fascia renal.

Relaciones.

Las relaciones que vamos a considerar se establecen entre los riñones y los
órganos vecinos por medio de la capsula adiposa y de la fascia renal.

1. Cara posterior. Los riñones presentan posteriormente casi las mismas


relaciones en el lado derecho que en el izquierdo. Se apoyan superiormente sobre
el diafragma e inferiormente sobre la pared lumbar. Por consiguiente, en su cara
posterior pueden distinguirse dos segmentos, uno diafragmático y otro lumbar. 2
85
Segmento Diafragmático. El segmento diafragmático se corresponde, en un
primer plano, con la delgada lamina muscular que nace de los ligamentos
arqueados medial y lateral del diafragma y de la arcada fibrosa que se extiende
entre los vértices de la duodécima y undécima costillas; se corresponde asimismo
con estos tres arcos fibrosos. Mas superiormente, se corresponde con el receso
pleural costodiafragmático, que desciende hasta el borde superior de la primera
vértebra lumbar.

El borde inferior del pulmón es superior al polo superior del riñón.

Segmento Lumbar. Están constituidas por las partes blandas situadas entre la
columna lumbar. La 12ª costilla y la cresta iliaca:

-Anteriormente, se encuentra el musculo iliopsoas con la fascia iliaca, luego el


cuadrado de los lomos [lumbar];

-Posteriormente, la fascia [aponeurosis] del musculo transverso del abdomen,


reforzado por el ligamento lumbocostal forma el fondo del cuadrilátero lumbar
[triangulo de Grynfelt], cubierto por el oblicuo externo del abdomen [mayor] y el
latissimo dorsi [dorsal ancho]; entre estos músculos hacia la cresta iliaca, el trígono
lumbar [triangulo de J. L. Petit];

-Nervios y vasos la cara posterior del riñón: los nervios iliohipogastricos


[abdominogenitales mayores] y nervio ilioinguinal [menor] por delante del
cuadrado de los lomos; el 12º pedículo intercostal emerge en el borde lateral del
cuadrado de los lomos;

-La 12ª costilla, de longitud muy variable, está en la cara posterior del riñón y
desborda más o menos sobre su cara lateral. Según su longitud se constituye o no
en un obstáculo para el abordaje quirúrgico del riñón.

2. Cara anterior. Las relaciones de la cara anterior de los riñones son diferentes en
el lado derecho y en el izquierdo.

a) Riñón Derecho. El riñón derecho está en relación anteriormente con la flexura


cólica derecha, la porción descendente del duodeno y el hígado.

La flexura cólica derecha corresponde al polo inferior del riñón derecho. A


continuación, el colon se acoda en sentido inmediatamente inferior al riñón y
describe un asa que se adapta a la curvatura del polo inferior del riñón.
86
La porción descendente del duodeno cruza la cara anterior del pedículo renal y
entra en contacto con el riñón a lo largo de su borde medial.

El hígado, por último, se apoya en la parte de la cara anterior del riñón que no está
recubierta por el colon y por el duodeno, donde marca en la cara inferior del
hígado la impresión renal.

b) Riñón Izquierdo. Desde el punto de vista de sus relaciones, la cara anterior del
riñón izquierdo puede dividirse en tres segmentos: superior o supracólico, medio o
cólico e inferior o subcólico.

Segmento superior. El bazo se apoya por su cara renal sobre la parte superolateral
de la cara anterior y del borde lateral del riñón izquierdo.

El extremo izquierdo del cuerpo del páncreas y la cola de este, acompañados por
los vasos esplénicos, pasan anteriormente al hilio y a la cara anterior del riñón
izquierdo.

El estomago esta en relación con una zona triangular de la cara anterior del riñón
limitada inferiormente por el páncreas, superiormente y a la izquierda por el bazo,
y a la derecha por la glándula suprarrenal. En el área de este triangulo gástrico, el
estomago está separado del riñón solo por la bolsa omental.

Segmento medio. El extremo izquierdo del colon transverso, que está fijado al
páncreas y al diafragma por su mesocolon y por el ligamento frenocólico, pasa
anterior al riñón izquierdo, a lo largo e inferior al páncreas, para continuarse,
inferiormente a la cara cólica del bazo, con el colon descendente. La flexura cólica
izquierda y el colon descendente se adosan, inferiormente al bazo, a la parte lateral
de la cara anterior del riñón.

Segmento inferior. Inferiormente al colon y al mesocolon transverso, se halla una


parte anterior del riñón contra la cual pueden apoyarse algunas asas del intestino
delgado.

3. Borde lateral. El borde lateral del riñón derecho está en relación con la parte
derecha del borde inferior del hígado. El borde lateral del riñón izquierdo se
corresponde con el borde inferior del bazo en su mitad superior y con el colon
descendente en su mitad interior.
87
4. Borde medial. En este borde se deben considerar tres segmentos: un segmento
medio o hilio renal, excavado y cóncavo, un segmento inferior subhiliar y un
segmento superior suprahiliar. Los dos últimos son convexos.

El hilio renal es una abertura alargada verticalmente que mide de 3 a 4 cm de


longitud y de 1 a 1,5 cm de anchura. El hilio renal da acceso a una cavidad
denominada seno renal, donde discurren los vasos, los nervios y el conducto
excretor del órgano, que forman en su conjunto el pedículo renal.

Todos los elementos del pedículo renal están inmersos en un tejido celuloadiposo
separado de la capsula adiposa por la capsula fibrosa del riñón.

El segmento suprahiliar del riñón esta en conexión con la glándula suprarrenal


correspondiente.

El segmento subhiliar esta bordeado por el uréter.

Los riñones presentan una estrecha relación con los grandes vasos prevertebrales:
la vena cava inferior a la derecha y la aorta a la izquierda.

5. Extremidades o polos. La extremidad superior o polo superior de los riñones esta


en conexión con la cara renal de la glándula suprarrenal y también, a la izquierda,
con el vértice del bazo.

La extremidad inferior o polo inferior del riñón corresponden en general a la parte


media de la tercera vértebra lumbar a la derecha y al disco intervertebral que separa
esta vertebra de la segunda lumbar a la izquierda.

Configuración interna

Un corte vertical del riñón muestra del exterior hacia el interior: una capsula
fibrosa [propia]; el parénquima renal, prolongado en el seno del riñón por las
papilas, y las vías excretoras: cálices renales y pelvis renal.

Parenquima renal. De la superficie a la profundidad presenta:

-Cortex Renalis [Zona Cortical]: en ella se concentran los corpúsculos del riñón.
En la parte profunda de esta zona se ven territorios alargados que corresponden a

88
las columnas renales [pirámides de Ferrein]. La base de estas columnas [pirámides]
se encuentra en el límite profundo de la cortical; su vértice se aproxima a la
capsula sin alcanzarla.

-Medulla Renalis [Zona Medular]: es más oscura, donde se dibujan las pirámides
renales [de Malpighi] con base periférica y vértice hacia los calices, separadas
entre si por las columnas renales [de Bertin] que son prolongaciones de la corteza.
Las pirámides renales [de Malpighi] hacen saliente en el seno del riñón a nivel de
las papilas renales, lo que le da a este un aspecto irregular. Estas papilas son
simples compuestas según su dimensión. En el vértice de cada papila desembocan
los tubos colectores [uriníferos]: área cribosa.

Cálices. Marcan el comienzo de la vía excretora del riñón.

Cálices Renales Menores: se insertan alrededor de cada papila. Son pequenos


conductos membranosos que se abren en los cálices renales mayores.

Cálices Renales Mayores: su número varía de dos a cinco. A menudo hay tres:
superior, medio e inferior, situados en el mismo plano verticotransversal.

Pelvis renal [bacinete]. Tiene la forma de un embudo aplastado de adelante hacia


atrás, orientado abajo y medialmente:

El número de papilas renales varían de 4 a 20, pero se cuentan por término medio
de 8 a 10.

-Su fondo se apoya en la abertura de los cálices mayores;

-Su borde superomedial es convexo, oblicuo abajo y medialmente;

- Su borde inferolateral es casi horizontal;

-Termina abajo y en dirección medial, lateral al seno renal, por el cuello, el que
marcan la unión pieloureteral. La cara posterior de la pelvis renal está más alejada
de los bordes del hilio renal que de su cara anterior; es, pues, más accesible.

89
Vasos y Nervios

En general, existe una arteria para cada riñón, procedente de la aorta.

Arteria Renal Derecha. Se origina de la cara derecha de la aorta a nivel de la 1ª


vértebra lumbar, algo por debajo del origen de la mesentérica superior. Mide de 3 a
5 cm de longitud y su diámetro varía entre 4 y 7 mm. Pasa por detrás de la vena
cava inferior y se sitúa generalmente por detrás de la vena renal derecha.

Arteria Renal Izquierda. Es tan voluminosa como la derecha pero algo más corta.
Se origina de la cara izquierda de la aorta y su trayecto es, como a la derecha,
oblicuo abajo, atrás y lateral, sobre la columna y el musculo psoas, oculta por el
cuerpo del páncreas.

Vena Renal Derecha. Corta, prearterial, es transversal. Termina en el lado


derecho de la vena cava inferior.

Vena Renal Izquierda. Es más larga puesto que debe franquear la línea mediana
para alcanzar la vena cava. Pasa delante de la aorta, debajo de la arteria
mesentérica superior. Recibe las venas izquierdas, ovárica en la mujer, testicular en
el hombre.

Vasos Linfáticos.

Se deben diferenciar los vasos linfáticos capsulares de los vasos linfáticos


renales.
Los vasos linfáticos capsulares se dirigen a los nódulos linfáticos lumbares
próximos al origen de la arteria renal y a la terminación de la vena renal del mismo
lado. En el trayecto de estos vasos linfáticos se encuentran algunos nódulos
linfáticos que pueden constituir el centro de localización de focos supurados
perinéfriticos (Krymow).

Los vasos linfáticos capsulares pueden anastomosarse con los vasos linfáticos del
colon.

En el pedículo renal, los vasos linfáticos renales se diferencian en anteriores,


medios y posteriores, según estén situados anterior o posteriormente a los vasos
renales, o bien entre la arteria y la vena. Se dirigen a los nódulos linfáticos del

90
pedículo renal y a los nódulos linfáticos aorticolaterales, comprendidos entre el
origen de las arterias renales y el de la arteria mesentérica inferior (J. Nicolesco). 2

Nervios.

Los nervios proceden del plexo renal, el cual acompaña a la arteria renal.

Los ramos procedentes de los ganglios del plexo celiaco discurren por los bordes
superior e inferior y por las caras anterior y posterior de la arteria renal; los filetes
nerviosos del nervio esplácnico menor siguen el borde superior y la cara posterior
de dicha arteria; por último, los ramos que proceden del nervio esplácnico mayor
se encuentran solamente en el borde superior (Lino Rodrigues).

Ureter, PNA [Uréter]

Los uréteres son conductos musculares (cuya longitud es de 25 a 30 cm) con una
luz estrecha, que transportan la orina de los riñones a la vejiga urinaria.

Trayecto y Dirección

Originado en la región lumbar, el uréter se dirige verticalmente hacia abajo. Llega


a la bifurcación de la arteria iliaca común [primitiva], región sacroilíaca, y penetra
en la pelvis, oblicuo abajo, adelante y medialmente, llega a la base de la vejiga,
atraviesa su pared y se abre en su cavidad. Los dos uréteres, primero paralelos en el
segmento lumbar, tienden a converger uno hacia el otro en la pelvis, donde dibujan
una curva de concavidad medial. Su posición es fija, pero los uréteres pueden ser
desplazados a veces muy lejos de su posición normal por tumores abdominales o
pelvianos.

En su conjunto, la dirección de los uréteres es oblicua inferior y medialmente, ya


que los dos uréteres, que distan entre sí 7 u 8 cm en su origen, se hallan separados
tan solo 2 cm en su terminación.

91
Formas y calibre

Este conducto muscular, en el ser vivo, presenta movimientos peristálticos.


Estrecho en su origen, unión pieloureteral, luego se dilata en un huso principal
lumbar, que se estrecha nuevamente a nivel de los vasos iliacos. Es seguido por un
huso pelviano que precede al estrechamiento intramural de la pared vesical. El
uréter izquierdo es más largo, 15 a 20 mm. Su diámetro en el ser vivo y en estado
normal no sobrepasa los 6 a 8 mm, pero puede distenderse mucho por arriba de un
obstáculo.
La existencia de estas estrecheces en el trayecto del uréter explica la detención de
la migración de los cálculos provenientes de la pelvis renal: detención en la unión
pieloureteral, detención más rara en el estrecho superior de la pelvis, detención
muy frecuente en la unión ureterovesical.

Relaciones

Se las estudia en las tres regiones atravesadas por el uréter: lumbar, sacroilíaca y
pelviana.

A. Uréter Lumbar

Atrás. El uréter se apoya sobre la fascia iliaca que cubre el psoas. Debajo de la
fascia iliaca, los nervios cutaneofemoral lateral [femorocutaneo] y genitofemoral
[genitocrural] cruzan el conducto. El uréter lumbar se proyecta medial a la
extremidad de los procesos [apófisis] costiformes lumbares 3º, 4º y 5º. El psoas
cruza el uréter por detrás. En la parte inferior de esta región, el uréter pasa algo
lateral al espacio: triangulo de Marcille, limitado por el borde medial del psoas, el
ala del sacro y el cuerpo de la 5ª vértebra lumbar. Cubierto por los vasos iliacos
comunes [primitivos], este triangulo está atravesado por el tronco lumbosacro, la
arteria iliolumbar y el nervio obturatorio.

1. Medialmente. El uréter sigue a la vena cava inferior a la derecha, algo más


lejos, a la aorta a la izquierda, con los nodos linfáticos y los plexos nerviosos
que las acompañan. Los troncos simpáticos lumbares están dispuesto
medialmente, aplicados sobre los cuerpos vertebrales.

2. Adelante. El uréter adhiere a la cara posterior del peritoneo parietal, del que
está separado por lo vasos ováricos o testiculares que lo cruzan por delante.
A la derecha está cubierto por la flexura inferior [genu inferius] del duodeno,
adosado por el acolamiento duodenopancreatico derecho [fascia de Treitz].

92
Responde enseguida a la fascia de adosamiento del mesocolon derecho:
[fascia de Toldt], ocupada por los vasos cólicos derechos. A la izquierda esta
totalmente detrás de la coalescencia del mesocolon izquierdo [fascia de
Toldt] que contienen los vasos cólicos izquierdos superiores: [arco vascular
de Treitz], luego la arteria mesentérica inferior.

3. Lateralmente. Después de haber franqueado la extremidad [el polo] inferior


del riñón, ligamento renoureteral, el uréter responde a distancia al colon
ascendente, a la derecha y al colon descendente a la izquierda. En su
trayecto lumbar, el uréter se encuentra rodeado por una capa celuloadiposa
que prolonga hacia abajo la grasa perirrenal. Este puede experimentar allí
estenosis debidas a la degeneración fibrosa de ese tejido celuloadiposo. 3

B. Uréter Sacroilíaca
Antes de penetrar en la cavidad pélvica, el uréter pasa anteriormente a los vasos
iliacos. En la mayor parte de los casos, el uréter derecho cruza la arteria iliaca
externa 1,5 cm inferiormente a su origen, mientras que el uréter izquierdo pasa
sobre la arteria iliaca común 1,5 cm superiormente a la bifurcación (Luschka). 2
Anteriormente. El segmento iliaco del uréter esta cruzado, en el lado derecho, por
el extremo inferior del mesenterio y por la arteria ileocolica. 2
En el lado izquierdo, el uréter está cubierto por el peritoneo parietal y por el
mesocolon sigmoideo. 2

C. Pelviana
Las relaciones son aquí muy diferentes en el hombre y en la mujer.

En el hombre, la única estructura que pasa entre el uréter y el peritoneo es el


conducto deferente; este cruza al uréter dentro del pliegue ureteral del peritoneo. El
uréter se sitúa posterolateral al conducto deferente, y entra por el angulo
posterosuperior de la vejiga urinaria, justo superior a la vesícula seminal.

Medialmente, el uréter esta en relación con el recto, del que se separa por la parte
lateral del fondo de saco rectouterino o rectovesical, por la vaina de la arteria iliaca
interna y por el plexo hipogástrico inferior que esta vaina contiene.

En la mujer, el uréter pasa medial al origen de la arteria uterina y continúa hasta el


nivel de la espina ciática, donde la arteria uterina lo cruza superiormente. A
continuación, el uréter pasa junto a la parte lateral del fornix de la vagina y entra
por el ángulo posterosuperior de la vejiga urinaria.

93
Medialmente, el uréter está cubierto por el peritoneo, la vaina de la arteria iliaca
interna y el plexo hipogástrico inferior, que lo separan de las asas intestinales o del
colon sigmoideo superiormente y del recto inferiormente. 2

D. Uréter Intramural

El trayecto del uréter en la pared vesical es oblicuo abajo y medialmente. Se abre


en la vejiga por un orificio de forma de hendidura, el ostio [meato] ureteral,
precedido de una pequeña dilatación ampollar. A nivel del ostio, la mucosa ureteral
se une a la mucosa vesical formando un pequeño pliegue valvular. Los dos ostios
ureterales distan 2 cm aproximadamente uno del otro, forman con el ostio uretral,
en el cuello vesical, el trígono vesical [de Lieutaud]. Están unidos por una saliente
transversal, el borde interureteral.

Relaciones musculares: se puede admitir [con Juskiewenski] que el uréter se


desliza primero entre las capas longitudinal y circular del musculo vesical y luego
atraviesa esta última antes de llegar a la mucosa vesical; que el uréter pierde sus
fibras circulares al llegar a la vejiga; que conserva sus fibras longitudinales, las que
se expanden en abanico en la superficie endovesical del trígono; que queda
separado del musculo vesical por una vaina que constituye un plano de separación
periureteral intramural.

Constitución de los conductos excretores del Riñón. Los diferentes segmentos


de las vías de excreción de la orina, desde el riñón hasta la vejiga urinaria, están
compuesto por tres capas: a) una capa adventicia de naturaleza conjuntivoelástica;
b) una capa muscular, formada por una capa externa de fibras circulares y otra
interna de fibras longitudinales, y c) una capa mucosa lisa y de color blanco
grisáceo, que tiene continuidad inferiormente con la mucosa vesical.

Vasos y Nervios de los Conductos Excretores del Riñón.

Las arterias de los cálices renales y de la pelvis renal proceden de la arteria renal o
de sus ramas.

Las arterias del uréter nacen sucesivamente, de superior a inferior, de las arterias
renal, testicular u ovárica, iliaca común, vesical, y del conducto deferente en el
hombre o arteria uterina en la mujer.
94
Las venas vierten en las venas renales, suprarrenales, testiculares u ováricas y, por
último, en las venas iliacas internas o en uno de sus afluentes.

Los vasos linfáticos de los cálices renales y de la pelvis renal derivan a los nódulos
linfáticos aórticos laterales, próximos al origen de la arteria renal correspondiente.

Los del uréter son tributarios: a) de los nódulos linfáticos aórticos laterales, desde
el origen de la arteria renal hasta la terminación de la aorta, y b) de los nódulos
linfáticos iliacos comunes e iliacos internos y de los nódulos linfáticos intermedios
y mediales de los nódulos linfáticos iliacos externos (J. Nicolesco).

Los nervios acompañan a las arterias y proceden de los plexos renal, testicular e
hipogástrico inferior.

Vessica Urinaria, PNA [Vejiga Urinaria]

La vejiga es un reservorio muscular intermediario entre los uréteres y la uretra,


destinada a recoger la orina a medida que los uréteres la vierten en ella, hasta el
momento en que, haciéndose sentir el deseo de orinar, la vejiga se contrae y evacua
la orina por el conducto de la uretra, lo que constituye la micción.

Situación. La vejiga urinaria, en el adulto, cuando esta vacía, se ubica enteramente


dentro de la cavidad pélvica, posterior a la sínfisis púbica y al pubis. Rebasa
superiormente la cavidad pélvica cuando esta distendida, sobresaliendo en el
abdomen.

En el hombre se sitúa superiormente al suelo de la pelvis y de la próstata, y anterior


y superiormente al recto y a las vesículas seminales.

En la mujer está situada superiormente al suelo de la pelvis y anteriormente al


útero y a la vagina.

Forma, Capacidad y Dimensiones

95
La vejiga urinaria presenta, por lo que hace a forma y dimensiones, variaciones que
dependen de la cantidad de orina que contiene, del sexo y de la edad.

Cuando esta vacía, la vejiga urinaria es aplanada de superior a inferior y de anterior


a posterior. Se apoya sobre la cara posterior de la sínfisis púbica y sobre la parte
anterior del suelo de la pelvis, amoldándose a su curvatura. Es cóncava posterior y
superiormente. Muy rara vez la vejiga urinaria es esferoidal.

Cuando la vejiga urinaria se llena, su pared posterior se eleva, sus bordes se


ensanchan y adopta una forma ovoide, cuyo extremo grueso se dirige posterior e
inferiormente.

Los diámetros de la vejiga son: anteroposterior, el menor; transversal, el más


importante en la mujer y vertical, el mayor. Se designa capacidad fisiológica a la
cantidad de orina que puede contener la vejiga hasta que se experimenta el deseo
de orinar: es de 250 a 300 cc, término medio en el adulto, pero puede distenderse
progresivamente por encima de un obstáculo incompleto entonces admitir hasta 2 0
3 litros de orina.

En la mujer, la vejiga urinaria es marcadamente más ancha que en el hombre, y se


admite que su capacidad es un tanto mayor.

En los lactantes y niños pequeños, la vejiga urinaria se encuentra en el abdomen


incluso cuando esta vacía. Normalmente, la vejiga entra en la pelvis hacia los 6
años de edad; sin embargo, no se sitúa completamente dentro de la pelvis menor
hasta pasada la pubertad.

Relaciones

Se las estudia a nivel de las diferentes paredes de la vejiga. En ciertos puntos son
diferentes en uno y otro sexo y varían según la vejiga este vacía o llena.

1. Vejiga urinaria vacía. En la vejiga urinaria vacía se distinguen: una cara


superior, una cara anteroinferior, una cara posteroinferior o fondo de la vejiga
urinaria, dos bordes laterales, un borde posterior y tres ángulos.

a) Cara Superior. Esta cara es cóncava superiormente y triangular. El vértice se


orienta anteriormente y los tres lados están constituidos por los bordes laterales y

96
posterior del órgano. La cara superior esta tapizada en toda su extensión por el
peritoneo, que se adhiere a la pared vesical anteriormente y cerca de uraco.

Por medio del peritoneo, la cara superior de la vejiga urinaria se corresponde con
las asas intestinales, el colon sigmoideo y, en la mujer, el cuerpo del útero y los
ligamentos anchos del útero.

b) Cara Anteroinferiores

Son idénticas en el hombre y en la mujer. La vejiga vacía es retropubiana. La


vejiga llena asciende por detrás de la pared abdominal anterior, está unida a los
planos anteriores por los ligamentos pubovesicales, puboprostaticos y por un plano
fascial.

1 Ligamento Pubovesicales.. Son láminas sagitales, derecha e izquierda,


conjuntivas y musculares lisas que unen la parte anterior e inferior de la vejiga y
laterosuperior de la próstata en el hombre a la cara posterior del pubis.

2. Fascia umbilocovesical [aponeurosis umbilicoprevesical de Testut]. Es una


lámina conjuntiva aplicada contra la vejiga. Se sitúa abajo sobre la fascia perineal
superior y los ligamentos pubovesicales. Asciende hasta el ombligo, acompañado
al uraco donde se afina. Se extiende lateralmente hasta los vestigios fibrosos de las
arterias umbilicales derecha e izquierda.

3. Relaciones Retropubianas. Es el espacio retropubiano [prevesical o de


Retzius], prolongado lateralmente hasta los forámenes obturados [agujeros
obturadores] en contacto con las inserciones mas anteriores del musculo elevador
de ano. Este espacio contiene grasa, elementos arteriales y las venas del plexo
retropubiano [de Santorini]. Estos elementos no constituyen un obstáculo para el
abordaje anterior y superior del cuello vesical o de la próstata. 3

c) Cara Posteroinferior o Fondo de la Vejiga Urinaria. La cara posteroinferior


está orientada y posteriormente. Al igual que las precedentes, es triangular. El
vértice del triangulo está marcado por el orificio interno de la uretra; la base está
constituida por el borde posterior de la vejiga urinaria. Las relaciones de esta cara
difieren en el hombre y en la mujer.

97
En el hombre. Se corresponde inferior y anteriormente con la próstata.
Posteriormente a la próstata, el fondo de la vejiga urinaria esta en relación: con las
vesículas seminales, con las ampollas de los conductos deferentes que descienden
y convergen, medialmente a las vesículas seminales, hacia la base de la próstata y
que limitan entre si el triangulo interdeferencial, y con los uréteres, que se insinúan
entre la pared vesical y las vesículas seminales.

En el área de dicho triangulo y a 1,5 cm aproximadamente superior a la próstata, el


peritoneo se refleja de inferior a superior sobre la cara anterior del recto y
constituye el fondo del fondo de saco rectovesical.

En la mujer. La cara posteroinferior de la vejiga urinaria esta en relación en su


tercio superior con el cuello del útero. En todo el resto de su extensión descansa
sobre la vagina. La pared vesical está separada del cuello uterino por un tejido
celular bastante laxo, que permite separar fácilmente los dos órganos. Entre la
vejiga urinaria y la vagina existe un tabique vesicovaginal formado superiormente
por un tejido conjuntivo poco denso en el cual discurren los uréteres y las ramas
vasculares.

En el límite posterior del fondo de la vejiga urinaria, el peritoneo de la cara


superior de este órgano se refleja sobre el útero y constituye el fondo de saco
vesicouterino.

d) Bordes Laterales. Los bordes laterales de la vejiga urinaria están rodeados por
la arteria umbilical. En el hombre, los conductos deferentes rodean con frecuencia
la parte posterior de este borde antes de alcanzar el ángulo lateral de la vejiga
urinaria.
En la mujer tiene continuidad más posteriormente con la hoja anterior de los
ligamentos anchos del útero.

e) Bordes Posterior. El borde posterior, situado en la unión de la cara superior y el


fondo de la vejiga urinaria, es curvo y cóncavo posteriormente, abrazando en su
concavidad el recto en el hombre y el istmo del útero en la mujer.

En el hombre, un repliegue peritoneal transversal, falciforme y cóncavo


posteriormente constituye a la vez, en la mayoría de los casos, el borde posterior de
la vejiga urinaria y el reborde anterior del fondo de saco rectovesical. En la mujer,
el borde posterior de la vejiga urinaria está indicado habitualmente por el fondo
mismo del fondo de saco vesicouretino. 2

98
f) Angulo Anterior o Vértice de la Vejiga Urinaria. El vértice de la vejiga
urinaria vacía tiene continuidad con el uraco. Se halla posterior a la sínfisis púbica
y ligeramente inferior al borde superior de esta.

Superiormente a la vejiga urinaria se elevan: a) un repliegue peritoneal medio, más


o menos prominente y elevado por el uraco, y b) dos repliegues laterales, uno a
cada lado, determinados por las arterias umbilicales. Dichos repliegues delimitan a
ambos lados de la línea media una depresión peritoneal denominada fosa
supravesical.

Uraco.

El uraco es un cordón fibroso que se extiende desde la vejiga urinaria al ombligo.


Es independiente desde su origen hasta las proximidades del ombligo, donde se
fusiona con las arterias umbilicales o los ligamentos que sustituyen a estas. En el
adulto, lo más frecuente es que el uraco sea impermeable.

g) Ángulos Laterales. Situados en la unión del borde posterior con los bordes
laterales, estos ángulos se hallan claramente marcados en el hombre. A su altura,
los repliegues ureterovesicales parten de la vejiga urinaria.

2. Vejiga Urinaria Distendida. Cuando la vejiga urinaria se llena, todas sus


paredes se distienden, pero solo las uniones de las paredes anteroinferior, superior
y laterales presentan modificaciones notables.

a) Paredes Anteroinferior y Superior. Como resultado del crecimiento de la


pared anterior, el punto de implantación del uraco se eleva tanto más superior a la
sínfisis púbica cuanto más distendida este en la vejiga urinaria.

b) Paredes Laterales. Cuando la vejiga urinaria se distiende, sus bordes laterales


se transforman en caras que, al elevarse superiormente al suelo de la pelvis, atraen
el peritoneo de las paredes laterales de la pelvis menor para revertirse con él. El
conducto deferente, arrastrad por el peritoneo al cual se adhiere, se aplica también
sobre la pared vesical y cruza la arteria umbilical, pasando lateral y superior a esta.

Celda Vesical. En el hombre, la vejiga urinaria está enteramente contenida en un


espacio fibroseroso cuyas paredes están formadas por el peritoneo vesical y las
fascias perivesicales. Dicha celda está constituida: superiormente, por el
revestimiento peritoneal de la cara superior de la vejiga urinaria; inferior y

99
anteriormente, por la fascia umbilicoprevesical; inferior y posteriormente, por el
tabique rectovesical en el hombre.

En la mujer se ha descrito detalladamente una lamina vesicovaginal, que se


confunde con el tejido celulofibroso que une la vejiga urinaria con la vagina. Sin
embargo, esta lamina no es morfológicamente comparable con el tabique
rectovesical. Así pues, el espacio vesical está ampliamente abierto en la mujer en
toda la extensión de la pared posteroinferior de la vejiga urinaria, que se halla en
relación con la vagina y con el cuello del útero.

La celda fibroserosa de la vejiga urinaria está separada de este órgano por una
delgada capa conjuntiva perivesical, que Paul Delbet denomina vaina alantoidea.

Configuración Interna. La superficie interna de la vejiga urinaria es de color


blanco grisáceo en el cadáver y rojo en el sujeto vivo. Lisa en el niño, se
transforma en alveolar en el adulto a consecuencia de la hipertrofia de los
fascículos de la capa muscular interna.

En la superficie interna de la vejiga urinaria se advierten tres orificios: uno,


anterior y medio, es el orificio interno de la uretra, que coincide con el cuello de la
vejiga urinaria; los otros dos, laterales, son los orificios ureterales.

El orificio interno de la uretra está situado en el hombre de 2,5 a 3 cm


aproximadamente posterior a la parte media de la sínfisis púbica. En la mujer, el
cuello de la vejiga urinaria está situado casi al mismo nivel que en el hombre, es
decir, frente a un punto variable de la mitad inferior de la sínfisis púbica y 2 o3 cm
posterior a esta articulación.

Los orificios ureterales son estrechos y elípticos, y se orientan de superior a


inferior y de lateral a media. Se sitúan aproximadamente a 2,5 cm uno de otro y 2 0
3 cm posteriores y laterales al orificio uretral cuando la vejiga urinaria esta vacía.
Estos tres orificios ocupan los tres ángulos de un triangulo, denominado trígono
vesical, cuya superficie es casi siempre llana y lisa.

100
Constitucion.

La pared vesical está compuesta por tres capas:

1. La capa externa, que es conjuntiva y se denomina también adventicia, se


confunde con la vaina conjuntiva perivesical subserosa (vaina alantoidea de Paul
Delbet).

2. La capa muscular comprende una capa externa de fibras longitudinales, una


capa media de fibras circulares y una capa interna de fibras longitudinales, la cual
esta integrada por fascículos anastomosados que forman una red de mallas
longitudinales.

Dos fascículos parten de la capa longitudinal externa superior y anteriormente al


orificio interno de la uretra y forman los ligamentos puboprostaticos, los cuales se
insertan en el pubis y en la sínfisis pubica.

El musculo detrusor vesical es un musculo potente cuya tres capas se contraen al


mismo tiempo en el momento de la micción, para vaciar la vejiga. Los esfínteres
liso y estriado de la uretra constituyen los músculos antagonista cuya contracción
impide la evacuación de la vejiga.

3. Mucosa vesical. Tapiza la cavidad vesical y se prolonga con las mucosas:


ureterales arriba y ureteral abajo. Esta unida al musculo vesical por una capa
celulosa laxa. Lisa cuando la vejiga esta distendida, en la vejiga vacía presenta
numerosos pliegues temporales. Es muy elástica, adaptada a la función de
reservorio vesical. No contiene glándulas propias.

Vaso y Nervios de la Vejiga Urinaria

a) Arterias. La vejiga urinaria esta irrigada a cada lado: inferior y lateralmente,


por la arteria vesical inferior, rama de la arteria iliaca interna; inferior y
posteriormente, por las ramas vesicales de la arteria rectal media, las ramas
prostáticas de la arteria vesical inferior y la arteria del conducto deferente en el
hombre y por las arterias uterina y vaginal en la mujer; inferior y anteriormente,
por la arteria vesical anterior, rama de la arteria pudenda interna, y superiormente,
por las arterias vesicales superiores, que nacen de la arteria obturatriz y de la
porción permeable de la arteria umbilical. 2
101
b) Venas. Las venas de las paredes vesicales desembocan en una densa red venosa
superficial. Las venas de esta red vierten su contenido anteriormente en la parte
anterior del plexo venoso prostático, a los lados en los plexos venosos
vesicoprostaticos y posteriormente en el plexo venoso seminal. Las venas eferentes
principales de estos plexos venosos y las venas vesicales son tributarias de las
venas iliacas internas.

c) Vasos Linfáticos. Los vasos linfáticos de la vejiga urinaria se dirigen a los


nódulos linfáticos iliacos externos, en particular a los elementos de los grupos
intermedio y medial; en ocasiones se dirigen a los nódulos linfáticos iliacos
internos o a los nódulos linfáticos iliacos comunes (Arguello-Cervantes).

Por último, los vasos linfáticos originados en las proximidades del cuello de la
vejiga urinaria se dirigen posterior y superiormente y terminan en los nódulos
linfáticos del promontorio (Cuneo y Marcille).

d) Nervios. Los nervios proceden de los nervios sacros tercero y cuarto, en parte
directamente pero sobre todo por medio del plexo hipogástrico inferior, que aporta
también fibras del simpático.

Urethra, PNA [Uretra]

La uretra es el conducto excretor de la vejiga urinaria. En el hombre también da


paso al esperma que sale a través de los orificios de desembocadura de los
conductos eyaculadores. Describiremos sucesivamente la uretra masculina y la
uretra femenina.

Urethra Masculina, PNA [Uretra en el hombre]

Se extiende desde el cuello de la vejiga a la extremidad del pene. Es un conducto


urogenital excretor de la orina al exterior y de la eyaculación del producto de las
glándulas genitales.

División de la uretra en varios segmentos. A lo largo de su trayecto, la uretra


atraviesa primero la próstata, a continuación el plano musculofascial del periné y

102
por ultimo penetra en una vaina eréctil, el cuerpo esponjoso del pene, que la rodea
hasta su terminación. Estas tres relaciones diferentes permiten distinguir en la
uretra tres porciones distintas: porción prostáticas, porción membranosa y porción
esponjosa.

Según Guyon, también se puede dividir la uretra en dos partes: la uretra posterior,
que comprende las porciones prostáticas y membranosas, y la uretra anterior, que
se confunde con la porción esponjosa.

Dimensiones, forma y calibre.

La uretra del adulto mide 16 cm, término medio: 3 cm para la pars prostática, 1 cm
para la pars membranosa y 12 cm para la pars esponjosa, pero su porción peneana
puede alargarse mucho durante la erección. El diámetro es variable y existe tres
dilataciones: prostática, bulbar y balanica o fosa navicular, 3 los cuatros segmentos
estrechos son: el orificio externo de la uretra, la porción esponjosa comprendida
entre la fosa navicular de la uretra y el fondo de saco del bulbo, la porción
membranosa y el cuello de la vejiga. El segmento más estrecho es el orificio
externo de la uretra. Habitualmente su diámetro mide 7 mm. 2

Uretra fija y uretra móvil. La curvatura posterior del conducto uretral es


relativamente fija y constituye lo que ha convenido en denominarse uretra fija. La
curvatura anterior desaparece cuando el pene esta en erección; se denomina uretra
móvil a la parte peneana del conducto. 2

Configuración Interna

La superficie interna de la uretra es blanquecina en el cadáver y rojiza en el sujeto


vivo. (2)

1. Pars Prostática [Uretra Prostática]

Desde su origen, la uretra está en la próstata más próxima a su cara anterior que a
su cara posterior a la que se acerca hacia abajo. En su cara posterior, la uretra
presenta una saliente alargada, el colliculu seminalis [veru montanum], prolongada
arriba por los frenos de colliculus a cada lado del colliculus: los senos prostáticos.*
3
El coliculo seminal mide de 10 a 15 mm de longitud y 3mm de altura. 2 En el
centro del colliculus se excava el utrículo prostático o vagina masculina, vestigio
de los conductos paramesonefricos [canales de Muller]. De cada lado del colliculus

103
se encuentra los ostios de los conductos eyaculadores derecho e izquierdo que
conducen el esperma a la uretra en el momento de la eyaculación. Las glándulas
prostáticas también se abren en la uretra por pequeños ostium. 3

2. Pars Membranosa [Uretra Membranosa]

Su superficie está marcada por pliegues longitudinales y por los pequeños ostium
de las glándulas uretrales [de Littre]. 3

3. Porción esponjosa

En la parte posterior se sitúa en el bulbo del pene, donde se abren las glándulas
bulbouretrales [de Cowper]

Se aprecian también en esta parte del conducto numerosos orificios, son las
lagunas uretrales 2 [senos de Morgagni]. 3 Las lagunas uretrales se dividen en dos
categorías: mayores y menores. Las lagunas uretrales mayores, en número de 12
aproximadamente y con una profundidad de 8 a 10 mm, se disponen en una serie
lineal media en la cara dorsal del conducto. Las lagunas uretrales menores, mucho
más numerosas, se abren en cualquier localización. Se encuentra también, en la
cara inferior de la uretra y en la parte anterior del fondo de saco bulbar, los
orificios de las glándulas bulbouretrales, situados uno cerca del otro y a ambos
lados de la línea media.

Por último, a 1 o 2 cm del orificio externo de la uretra, se encuentra en la pared


dorsal de la uretra un repliegue mucoso transversal denominado válvula de la fosa
navicular.

Relaciones

1. Porción Prostática de la Uretra. Desde su origen en el cuello de la vejiga


urinaria, la uretra se interna en la próstata y atraviesa dicha glándula desde la base
hasta el vértice. La porción prostática de la uretra está rodeada en su origen por un
grueso anillo de fibras musculares lisas: es el musculo esfínter interno de la uretra
que se interna inferiormente con la uretra en la base de la próstata. 2

2. Porción Membranosa de la Uretra. La porción membranosa está rodeada por


la membrana perineal y por el musculo esfínter externo de la uretra, que se halla
envuelto por una prolongación ascendente de la fascia superior del diafragma
pélvico. Por medio de este musculo y fascia se relaciona con:

104
-Anteriormente, con la vena dorsal profundad del pene, la parte inferior del plexo
venoso prostático y el borde inferior de la sínfisis púbica;
-Posteriormente, con el musculo transverso profundo del periné, el extremo
inferior del tabique rectovesical y con las glándulas bulbouretrales;
-Lateralmente, con el borde medial del musculo elevador del ano.

3. Porción Esponjosa de la Uretra. La uretra se interna oblicuamente en el cuerpo


esponjoso del pene, de tal manera que este órgano entra en contacto con la pared
inferior de la uretra mucho antes de relacionarse con la pared superior de esta. El
cuerpo esponjoso forma una vaina completa para la uretra.
La parte posterior de la porción esponjosa es atravesada por los conductos
excretores de las glándulas bulbouretrales.
Alrededor del cuerpo esponjoso de la uretra se hallan los cuerpos cavernosos del
pene, los vasos y nervios del pene y sus cubiertas. Todos estos elementos y sus
relaciones reciprocas serán descritos junto con el pene.

Constitución Anatómica

1. Capa Mucosa. Es gruesa (de 3 a 4 mm) pero elástica. Se continúa arriba con la
mucosa vesical; atrás, con la de los conductos eyaculadores; abajo y adelante, con
la del glande. Contiene glándulas dispuestas en racimos que secretan mucus; estas
glándulas reciben el nombre de glándulas uretrales [Littre].

El corion de la mucosa está profundamente invadido por un tejido vascular que se


engruesa a lo largo de toda la uretra anterior y forma el cuerpo esponjoso del pene.

2. La Capa Muscular. Comprende una capa interna de fibras longitudinales y una


capa externa de fibras circulares. El musculo esfínter interno de la uretra es un
engrosamiento de la segunda capa. 2

3. Esfínteres de la Uretra. Existen dos: esfínter estriado y esfínter liso.

a) Esfínter Liso: Es un anillo de fibras musculares lisas, situado en el origen de la


uretra inmediatamente por debajo del cuello vesical. Tiene la forma de un cono
con base superior, que desciende hasta la parte media de la pars prostática de la
uretra, adelgazándose progresivamente. Mide de 10 a 12 mm de altura con un
espesor de 6 a 7 mm. Su contracción tónica cierra la entrada de la uretra y permite
a la orina acumularse en la vejiga. Se abre durante la micción y se cierra durante la
eyaculación evitando que el esperma ascienda a la vejiga. Su funcionamiento
escapa al control de la voluntad. 3

105
b) Esfínter Estriado: rodea completamente la pars membranosa de la uretra y
asciende sobre la próstata. Se puede describir:
-Una capa superficial, en forma oval rodeando la uretra, inserta adelante sobre el
ligamento arqueado del pubis [subpubiano], los ligamentos pubovesicales y atrás
sobre el centro tendinoso núcleo fibroso central del perineo; 3
-Una capa profunda, circular a nivel de la pars membranosa de la uretra, anterior y
lateral a la altura de la próstata que separa las fibras. Este musculo esta inervado
por el nervio pudendo [interno]. Actúa bajo el control de la voluntad y se opone a
las contracciones del musculo detrusor vesical. 3

Vasos y Nervios

Las porciones intramural y prostática de la uretra están irrigadas por las ramas
prostáticas de las arterias vesical inferior y rectal media. 4
La porción membranosa de la uretra esta irrigada a cada lado por la arteria rectal
inferior, por la arteria del bulbo del pene y por la rama vesical anterior de la arteria
pudenda interna. Las arterias de la porción esponjosa de la uretra son: la arteria del
bulbo del pene, la arteria bulbouretral y la arteria dorsal del pene, ramas de la
arteria pudenda interna. 2
Las venas de la uretra masculina drenan, según el segmento de la uretra en que se
originen, en la vena dorsal profunda del pene o en los plexos venosos prostáticos y
seminal.

Los vasos linfáticos de la porción esponjosa de la uretra se dirigen a los nódulos


linfáticos inguinales e iliacos externos. Los colectores linfáticos de la porción
membranosa drenan en los nódulos linfáticos externos e internos. Por último, los
vasos linfáticos de la porción prostática de la uretra son tributarios de los mismos
nódulos linfáticos que los colectores linfáticos de la próstata.

Los nervios de la uretra masculina proceden: a) del plexo hipogástrico inferior por
medio del plexo prostático; b) del ramo muscular del nervio perineal, que es uno de
los dos ramos terminales del nervio pudendo, y c) del nervio dorsal del pene. 2

106
Urethra Feminina, PNA [Uretra en la Mujer]

Se extiende desde el cuello de la vejiga a la vulva. Es mucho más corta que en el


hombre. Es exclusivamente urinaria. 3

Dirección. Su dirección, ligeramente oblicua inferior y anteriormente, se aproxima


mucho a la vertical y es casi paralela a la de la vagina, situada posteriormente a
ella. No es exactamente rectilínea, sino que describe una ligera curva cóncava
anteriormente. 2

Dimensiones. La longitud media de la uretra de la mujer es de 3 cm. Su diámetro


normal mide aproximadamente 7mm. El punto más estrecho y menos dilatable es
el orificio externo de la uretra. Este conducto es muy extensible. 2

Configuración Interna.

La superficie interna del conducto es similar que en el hombre: blanquecina en el


cadáver y rojiza en el sujeto vivo. Presenta también pliegues longitudinales que
desaparecen por la distensión del conducto. Uno de ellos, medio y posterior, casi
siempre más aparente que los otros, se denomina cresta uretral. La superficie
interna de la uretra presenta también numerosos orificios que dan acceso a
divertículos análogos a las lagunas uretrales de la uretra masculina. 2

Relaciones. En la uretra femenina se distinguen dos porciones: una superior


intrapélvica, situada superiormente al diafragma pélvico, y otra inferior
intraperineal. 2

1. Uretra Pélvica. Esta parte de la uretra se halla envuelta por el musculo esfínter
externo de la uretra. Se corresponde también anteriormente con la vena dorsal
profunda del clítoris, el plexo venoso vaginal, los ligamentos pubovesicales y la
sínfisis publica. Lateralmente, la uretra esta cruzada por la fascia pélvica y el borde
inferior del musculo elevador del ano. Por último, posteriormente se une a la
vagina por medio de una gruesa capa de tejido celular denso. 2

2. Uretra Perineal. Al atravesar el periné, la uretra se sitúa siempre anterior a la


vagina, a la que está unida estrechamente por una gruesa lamina de tejido muy
denso, fibrocelular y muscular liso, denominado tabique uretrovaginal. 2

107
Sus caras anterior y laterales están rodeadas, superiormente, por los elementos del
plano medio del periné, es decir, por las fascias del diafragma pélvico y por el
musculo esfínter uretrovaginal.

Inferiormente al diafragma pélvico, la uretra se halla cruzada a cada lado por los
cuerpos carvenosos del clítoris y por la parte anterior del bulbo del vestíbulo. 2
El ostio externo de la uretra [meato urinario]. Se abre en el vestíbulo de la vagina,
entre los labios menores a 2 cm por detrás del clítoris, por delante del tubérculo
vaginal. Es ligeramente saliente, fácil de identificar y ver.

El orificio externo de la uretra se sitúa 20 a 25 mm posterior al clítoris, e


inmediatamente anterior a la carina uretral de la vagina. Los bordes de este orificio
son dentados o plegados; lo más habitual es que sobresalgan formando una
eminencia de forma y dimensiones variables, denominada papila uretral. 2

Constitución Anatómica

Es semejante a la de la uretra masculina:

-La mucosa, bastante delgada y resistente, presenta pliegues longitudinales,


algunas lagunas uretrales [de Morgagni] y cerca del ostio externo, los ostios de las
glándulas parauretrales [de Skene]. Prolonga hacia abajo la mucosa vesical y se
une más abajo a la mucosa vulvar.

-La capa muscular es longitudinal la profunda, y circular la superficial. En el


origen de la uretra, por debajo del cuello vesical, esta constituye un esfínter liso,
tan importante como el del hombre. El esfínter estriado es anular en toda su
extensión.

Vasos y Nervios

Las arterias de la uretra femenina proceden: para la porción pélvica, de las arterias
vesical inferior y vaginal, ramas de la arteria iliaca interna, así como de la arteria
vesical anterior, rama de la arteria pudenda interna; para la porción perineal, de las
arterias del bulbo del vestíbulo y uretral, ramas de la arteria pudenda interna. 2
Las venas de la uretra femenina vierten superiormente en el plexo venoso
preuretral y en el plexo vaginal; inferiormente, en las venas del bulbo vestíbulo. 2
Los vasos linfáticos de la uretra femenina drenan en los nódulos linfáticos iliacos
externos e internos. 2

108
Los nervios de la uretra femenina proceden del plexo hipogástrico inferior y del
nervio pudendo.2

Sistema Reproductor Masculino

Testículos

Los testículos son dos glándulas de secreción interna, se encargan de la producción


de espermatozoides de secreción externa y elaboración de hormonas de secreción
interna. 3 Se encuentran en el escroto más abajo del pene, usualmente el izquierdo
está más abajo que el derecho.

Forma, orientación, dimensiones, color y consistencia.

Tienen forma ovoide, aplanados transversalmente, oblicuos de superior a inferior y


de anterior a posterior. Su superficie es lisa y cubierta por la túnica vaginal. 2
Color blanco azulado, brillante y liso. Consistencia firme. Sujeto a muchas
variabilidades los testículos pesan aproximadamente 20g y miden 4-5cm de
longitud, 3cm de altura y 2,5 de espesor.

Configuración y relaciones

Ambos testículos poseen dos caras: medial y lateral; dos bordes: anterior y
posterior; y dos extremidades: superior e inferior. 3 La cara medial está cubierta en
su mayor parte por la túnica vaginal. La cara lateral se une con la cabeza y cola del
epidídimo, se separa del cuerpo por una prolongación de la túnica que recibe el
nombre de seno del epidídimo.
El borde posterosuperior es convexo y se relaciona con el epidídimo y los vasos
del cordón espermático. El borde anteroinferior es convexo y libre, y se cubre en
toda sus extensión por la túnica vaginal.

El polo superior está cubierto por la cabeza del epidídimo, mientras que la túnica
vaginal pasa sobre la cabeza de este último. Un pequeño cuerpo ovoide llamado
apéndice del testículo puede pender de este polo o se inserta en el surco que lo

109
separa del epidídimo de la cabeza del testículo (un vestigio del conducto
paramesonéfrico). El polo inferior no se cubre de túnica sino que sirve de inserción
al ligamento escrotal (Gubernáculo) que fija al testículo a la cara profunda el
escroto.

Constitución Anatómica

Si se corta verticalmente, se aprecia que está recubierto por una membrana fibrosa
denominada túnica albugínea. Es resistente y es la que le da el color blanco
azulado. La mitad anterior de su borde posterior es más grueso y se denomina
mediastino testicular. Esta recorrido por los vasos y numerosos conductillos de las
vías espermáticas. De las caras laterales del mediastino parten tabiques hasta la
cara profunda de la túnica, que dividirán el testículo en lobulillos testiculares. Son
de 250 a 300 lobulillos, constituidos cada uno por de 1 a 4 túbulos seminíferos que
se anastomosan entre sí.

Vías espermáticas

Estas son las vías de secreción del esperma, se extienden desde los túbulos
seminíferos hasta la uretra. Se componen de varios segmentos: los túbulos
seminíferos, la rete testis o red testicular, los conductillos eferentes, el conducto
epidídimo, el conducto deferente, la vesícula seminal y el conducto eyaculador.

1. Túbulos Seminíferos. Son los conductos excretores de los lobulillos. Los


Túbulos de un mismo lobulillo se unen en un solo conducto colector corto y
rectilíneo que recibe el nombre se Túbulo seminífero recto. Hay uno por cada
lobulillo. Estos desembocan en el epidídimo por los conductos aferentes del
testículo.

2. Rete Testis o Red Testicular

Los túbulos seminíferos rectos desembocan en una red de conductos


anastomosados entre sí en la parte inferior del mediastino testicular, la red
testicular o de haller, las mallas de esta red se entrecruzan con los vasos que
atraviesan el mediastino testicular.

110
3. Conductos Eferentes

Son finos conductos colocados unos posteriores a otros, que conectan la rete testis
con el epidídimo. Cada uno de estos conductos se aglomera sobre sí mismo. Son
de 9-12 y miden 15mm.

4. Epidídimo

Es un órgano alargado de anterior a posterior y se sitúa sobre el testículo a modo


de cimera de casco, sobre el borde posterior y cara lateral adaptándose a la
convexidad del testículo.

Forma y dimensiones

Se describen 3 partes: una anterior o cabeza, una media o cuerpo y una posterior o
cola. Mide 5 cm de longitud, 10 a 12 mm de altura y de 1cm de anchura. Su
espesor disminuye de anterior a posterior, donde su parte media es de 5 mm en la
parte media del cuerpo y de 3mm en el extremo posterior.

Configuración externa

La cabeza del epidídimo es voluminosa, su parte inferior descansa sobre el polo


superior de los testículos, unido a ellos mediante los conductillos eferentes y la
túnica vaginal. Del extremo anterior de la cabeza parte un pequeño órgano,
vestigio del extremo superior del conducto mesonéfrico. Este es el apéndice
epidídimo.

El cuerpo es triangular, su cara superolateral se encuentra cubierta por la túnica


vaginal, su cara medial esta cruzada por los vasos del cordón espermático, su cara
inferior se separa del testículo por el seno del epidídimo.

La cola es aplanada de superior a inferior, su cara superior se halla cubierta por la


túnica vaginal y medialmente por los elementos del cordón espermático. Su cara
inferior se une al testículo por un tejido fibroso. Su extremidad posterior tiene
continuidad con el conducto deferente y al igual que el testículo se una al escroto
por el ligamento escrotal.

111
Constitución

Se constituye por un conducto muy flexuoso, aglomerado varias veces sobre sí


mismo. Estas flexuosidades están unidas por un tejido conjuntivo denso que forma
una envoltura fibrosa resistente conocida como túnica vaginal del epidídimo.
Extendido este conducto mide 6 metros de longitud y su calibre es de 3mm.

5. Conducto deferente

Este comienza en la cola del epidídimo y termina en el punto de unión de la


vesícula seminal y el conducto eyaculador. Este punto se encuentra en la depresión
que separa la base de la próstata, el istmo y el lóbulo medio.

Forma y consistencia

Es un conducto cilíndrico excepto en su terminación donde se cubre de


abolladuras, esta parte se denomina ampolla del conducto deferente. El conducto
deferente es duro al tacto lo que permite distinguirlo de los demás elementos del
cordón espermático. Es de consistencia firme por el gran espesor de su pared.

Dimensiones

Su longitud tiene un promedio de 40cm y un diámetro de 2mm, pero su luz su luz


no supera 0.5mm. En la ampolla del conducto deferente el diámetro de hace hasta
3 veces mayor y presenta divertículos que corresponden a las abolladuras de la
superficie exterior.

Trayecto y relaciones

Tiene 5 porciones: escrotal, funicular, inguinal, iliaca y pélvica.

La porción escrotal: esta porción no se recubre por la túnica vaginal. Va desde la


cola del epidídimo, se dirige supero anteriormente, por el borde superior del
testículo y a lo largo de la cara medial del epidídimo hasta la cara anterior del
cuerpo de este, se separa de este por las venas testiculares del plexo posterior.

La porción funicular (cordón): al llegar a la cara anterior del cuerpo del


epidídimo, se acoda y asciende verticalmente hasta el anillo inguinal, en su
trayecto se halla contenido en el pedículo del escroto y forma parte del cordón

112
espermático (conjunto de estructuras que salen y entran de testículos y epidídimo)
posteriormente al plexo pampiniforme.

La porción inguinal: Superior al escroto, penetra en el conducto inguinal por su


anillo inguinal superficial y lo recorre en toda su extensión y se relaciona con los
elementos del cordón espermático, con los nervios ilioinguinal y genitofemoral (la
rama genital) y con la arteria cremastérica.

La porción ilíaca: al llegar al anillo inguinal profundo, el conducto deferente y su


arteria se dirigen a la cavidad pélvica, inferior al peritoneo, flanquea los vasos
epigástricos inferiores y cruza sobre la cara medial de los vasos iliacos externos. 2
La porción pélvica: con un segmento laterovesical y otro retro vesical. El conducto
deferente desciende oblicuamente a la cavidad pelviana hacia abajo y hacia atrás
aplicado por el peritoneo a la pared lateral de la pelvis hasta la extremidad
posterior del borde lateral de la vejiga. Cruza los vasos obturadores y luego la
arteria umbilical luego va hacia la región retro vesical donde se une a la vesícula
seminal y el conducto eyaculador.

6. Vesícula seminal

Son 2 receptáculos membranosos, alargados, aplanados de anterior a posterior y


abollados en toda su extensión. En estos se acumula el esperma en el intervalo de
la eyaculación, Se encuentra entre la vejiga y el recto. Estos miden en el adulto de
5-6 cm de longitud, 15 mm de anchura y 5 mm de espesor. Se divide en fondo,
cuerpo y cuello. La cara antero-superior corresponde a la cara postero-inferior de la
vejiga. La cara postero-inferior se relaciona con el recto, esta adosada al recto. El
borde interno o superior sigue al lado de la ampolla del conducto deferente. El
borde externo o inferior está rodeado por el plexo venoso pampiniforme y el plexo
venoso vesical y prostático (de Santorini). El cuello se hunde con la terminación
del conducto deferente en la base de la próstata y se continúan con el conducto
eyaculador. El fondo está cubierto por peritoneo y corresponde por delante a la
terminación del uréter. El cuerpo está entre estos dos.

7. Conducto eyaculador

Tiene 2.5 cm de longitud. Se extiende desde la terminación del conducto deferente


y el origen de las vesículas seminales hasta la porción prostática de la uretra. Se
dirige oblicuamente hacia abajo adelante a través de la próstata y termina en el
verumontanum, al lado del orificio del utrículo.

113
Irrigación, drenaje e inervación

Irrigación:

Testículo y epidídimo: Arteria testicular y arteria del conducto deferente o


deferencial. 2
Conducto deferente: arteria del conducto deferente o deferencial. 2
Ampolla del conducto deferente, vesícula seminal y conducto eyaculador: Arteria
vesical inferior, arteria prostática, arteria hemorroidal media, ramas vesiculares y
deferenciales de la arteria vesiculo-deferente.

Drenaje:

Testículo y cabeza del epidídimo: plexo testicular o espermático anterior.


Cuerpo y cola del epidídimo: plexo testicular o espermático posterior.
Conducto deferente: venas del conducto deferente, plexo pampiniforme.
Vesículas seminales y conducto eyaculador drena en el tronco venoso del cordón
espermático.

Inervación:

Plexo hipogástrico.

Nódulos linfáticos:

Nódulos linfáticos lumbares, iliacos internos y externos.

Túnica o Envoltura del Testículo

Las envolturas del testículo forman un saco alargado verticalmente denominado


escroto. En el niño este es más ancho superiormente. En el adulto es más abultado
inferiormente, está suspendido por el pubis por medio del pedículo del escroto,
dividido en dos mitades por un rafe medio que se continúa posteriormente con el
periné y formado por la pared abdominal que es desplazada por el testículo y la
túnica vaginal.

La envoltura testicular está compuesta por siete envolturas, las cuales se


superponen en el mismo orden que las de la pared abdominal. 2 Estas son las
siguientes:

114
La Piel o Escroto: Es la única parte que forma una sola envoltura. Es fina, flexible
y de color oscuro; esta surcada por pliegues transversales que se extienden desde el
rafe escrotal hasta las caras laterales describiendo una curva cóncava superior y
medialmente.

Dartos: Es una membrana muscular delgada y rojiza que se une a la cara profunda
del escroto y se desarrolla en la cara anterior y lateral de este. Esta capa se divide
en dos láminas, una superficial y otra profunda, al llegar la proximidad del rafe
escrotal. La lámina superficial se continúa en la línea media con su homólogo. la
lámina profunda asciende adosada con su homólogo por el lado contrario y forman
un tabique que se extiende hasta la cara inferior del pene.

El dartos escrotal se confunde superiormente con el dartos peneano y se continúa


anterior y superiormente a cada lado del pene hasta el anillo inguinal superior. Por
último, a los lados se detiene a lo largo del surco genitofemoral y se fija a las
ramas isquiopubianas.

Capa Celular Subcutánea: es delgada y contienen los vasos y nervios


superficiales de la región escrotal. Tiene relación, alrededor del anillo inguinal
superficial, con la capa de tejido celular subcutáneo de la pared abdominal,
posteriormente con la del periné, y a los lados está separada, por los dartos, del
plano superficial de los muslos.

Fascia Espermática Externa: es una lámina fibrocelular delgada y frágil que


prolonga en el escroto la hoja de revestimiento superficial del musculo oblicuo
externo del abdomen.

Musculo Cremáster: es un musculo, estrechamente adherido y apoyado a la fascia


espermática interna, el cual contiene dos fascículos; uno lateral y otro medial, los
cuales son descenso de dos fascículos de los músculos oblicuo interno y transverso
del abdomen, los cuales son arrastrados hacia el escroto por el testículo o el
proceso vaginal.

El fascículo lateral se origina del ligamento inguinal en el borde inferior del


musculo oblicuo interno y transverso del abdomen, y se sitúa lateralmente al
cordón espermático. El fascículo medial, más delgado que el lateral, nace del
tubérculo del pubis o de la hoz inguinal y desciende medial al cordón espermático.

Fascia Espermática Interna: es una invaginación de la fascia transversalis que


comienza en el anillo inguinal profundo; desciende envolviendo el cordón
115
espermático, en el conducto inguinal y luego en el escroto, donde se ensancha para
envolver el epidídimo y el testículo.

La fascia espermática interna se adhiere alrededor de un fascículo de fibras


conjuntivas elásticas y musculares lisas denominadas ligamento escrotal, que une
al extremo posterior del testículo con la cara profunda del escroto. 2

Túnica Vaginal del Testículo: es una capa serosa que se separa del peritoneo y está
compuesta por dos laminas que tienen continuidad una con otra.

La lamina parietal: está separada de la cara profunda de la fascia espermática por


un tejido celular subseroso que representa el tejido celular subepiteliar.

La lamina visceral: recubre casi totalmente el testículo y se extiende sobre una


parte del epidídimo, así como por el extremo inferior del cordón espermático. La
línea de reflexión de la lámina visceral sobre la lámina parietal pasa anterior al
cordón espermático, a 1cm aproximadamente de la cabeza del epidídimo. Esta
línea se dirige de inferior a posterior, cruzando el cordón espermático , después
desciende por la cara anterior del testículo (anterior al borde posterior), pasa por el
polo inferior de este donde bordea el ligamento escrotal y llega al polo posterior de
la cara lateral del testículo.

Desde este punto, la línea de reflexión asciende oblicuamente en sentido superior y


anterior, pasando lateral a la cola del epidídimo, siguiendo superiormente la cara
medial del cuerpo del epidídimo hasta llegar a su cabeza.

Medialmente, la lámina visceral de la túnica vaginal se apoya sobre la superficie


testicular. Y lateralmente se extiende desde el epidídimo hasta el borde posterior
del testículo. No obstante entre el cuerpo del epidídimo y el testículo da origen a
una prolongación denominada seno del epidídimo.

Vasos y Nervios del Escroto:

Irrigación:

Las arterias superficiales proceden de las arterias pudendas externas, ramas de la


arteria femoral, y de la arteria perineal, rama de la arteria pudenda interna.
Las arterias profundas proceden de la arteria cremastérica, ramas de la arteria
epigástrica inferior.

116
Drenaje:

Las venas superficiales desembocan en la vena safena mayor por medio de las
venas pudendas externa.
Las venas terminan en los plexos nerviosos del cordón espermático.

Vasos linfáticos:

Nódulos linfáticos inguinales de los grupos mediales.

Inervación:

Por el nervio perineal superficial externo.


El ramo perineal del nervio cutáneo femoral posterior.
Los ramos genitales de los nervios ilioinguinal y genitofemoral.

Pene

El pene es el órgano de la copulación en el hombre. Se fija superiormente al


escroto y anteriormente a la sínfisis púbica 2, con las cuales constituye los órganos
genitales externos del hombre. 3

Forma y dirección

Su forma y dirección estarán dadas según este esté flácido o erecto. En estado
flácido presenta forma cilíndrica, aplanada de anterior a posterior que pende
anterior al escroto. Mientras que en estado de erección aumenta de volumen
elevándose anteriormente al abdomen, adoptando forma de prisma triangular de
bordes redondeados. Dos de sus tres bordes son laterales y corresponden al cuerpo
cavernoso; y el tercer borde es anterior y corresponde al cuerpo esponjoso y a la
uretra.

El pene termina anteriormente en un abultamiento, el glande, cuya superficie es


lisa y de color rosada o roja oscura dependiendo el estado del pene. Anteriormente
este está horadado por el orificio externo de la uretra (1). Su base o corona del
glande, está conectado al prepucio por el cuello del glande y su borde inferior esta
escavado por un surco donde se encuentra el frénulo.

El prepucio del pene rodea el cuello del glande, no puede rebasar la corona del
glande y pero se une a ella por medio del frenillo prepucial.

117
El extremo posterior del pene que se confunde con la región púbica se denomina
raíz del pene. Por este extremo el pene se fija a la sínfisis púbica y al pubis por
medio del ligamento suspensorio del pene; y a las ramas isquiopubianas por medio
del cuerpo cavernoso del pene.

Dimensiones

En estado de flacidez el pene mide de 10cm de longitud y 9 de circunferencia.


Mientras que en estado de erección el pene mide 15 cm de longitud y 12 cm de
circunferencia.

Constitución

El pene está constituido por los órganos eréctiles y sus envolturas.

1. Órganos eréctiles.

a) Cuerpos Cavernosos: existe uno a la derecha y otro a la izquierda , comienzan


en un extremo cónico aplanado transversalmente denominado pilar de pene.

Miden 15 cm cuando el pene esta flácido y 20cm en el pene eréctil. Se insertan


atrás y lateralmente en las ramas isquiopubianas. Son cilíndricos adelgazándose
hacia sus extremidades; se reúnen en la cara dorsal del pene bajo la sínfisis
pubiana. En el surco dorsal transcurre la vena dorsal profunda con la arteria
dorsales del pene. En el surco inferior se aloja el cuerpo esponjoso que contiene la
uretra.

b) Cuerpo Esponjoso: es órgano eréctil que rodea la uretra. Mide por término
medio 13cm de largo en el pene flácido y 18cm cuando está en erección.

Su parte posterior: se aloja en la separación de los cuerpos cavernosos. Está


dilatada, tiene forma de bulbo y está situada de entre la fascia profunda del
peritoneo con los músculos profundos del peritoneo y las glándulas bulbouretrales,
arriba, y la fascia superficial, con musculo bulboesponjoso abajo.

Su parte media: ocupa el canal subcavernoso.

Su extremidad anterior: está dilatada formando la cúpula del glande. A 1cm por
detrás del glande se divide en dos partes laterales, reunidas en la cara dorsal y

118
separada por la hendidura suburetral. Ambas mitades están unidas por el ligamento
inferior del glande.

Glande del Pene: se constituye por una parte periuretral, las vainas esponjosas, y
por una capa periférica de tejido eréctil, la cual se halla ausente a lo largo del septo
del pene.

Estructura de los Órganos Eréctiles: el tejido eréctil está compuesto por


numerosas trabéculas que se originan de la cara profunda de la túnica albugínea
que cubre el pene. Estas trabéculas se anastomosan entre si y limitan las areolas
que se comunican entre sí y están llenas de sangre. }

2. Túnicas o Envolturas de Pene.

Los órganos eréctiles están envueltos por cuatro capas:

La Piel: en su cara inferior discurre un rafe medio que es la continuación del rafe
escrotal.

Dartos Peneano: es una capa de fibras musculares lisas que forra la cara profunda
de la piel.

Capa Celular: una capa de tejido conjuntivo laminar laxo, por la cual la piel es
móvil.

Fascia profunda del pene: es una cubierta fibroelástica que envuelve los cuerpos
cavernosos y el cuerpo esponjoso. Tiene continuación posteriormente con la fascia
del periné y con el ligamento suspensorio del pene, e inferiormente con la fascia
espermática externa.

3. Prepucio del Pene.

El dartos peneano tapiza el periné cutáneo en toda su extensión, y la capa celular se


insinúa entre las dos capas dartonicas de este repliegue hasta su extremo anterior.
Este repliegue cutáneo constituye el prepucio del pene.

4. Ligamento Suspensorio del Pene.

El ligamento suspensorio fija el pene a la pared abdominal, a la sínfisis púbica y al


pubis. Está compuesta por tres páginas principales que son:
119
La lámina media está formada por fibras elásticas y se inserta en la línea alba en
las síntesis del pubis. El borde inferior de la membrana triangular se divide en dos
hojas una, derecha y una izquierda, que se separan y se insertan en los cuerpos
cavernosos, a cada lado del surco de la vena dorsal profunda del pene.

Las láminas laterales son haces fibrosos gruesos y cortos, sólidamente fijados
superiormente al pubis, a cada lado de la porción inferior sínfisis púbica.

Vasos y Nervios del Pene:

Irrigación:

Las arterias se dividen en superficiales y profundas:

Las superficiales proceden de las arterias pudendas externas y de la arteria


perineal.

Las arterias profundas proceden todas de la arteria pudenda interna. De esta


podemos mencionar: las arterias cavernosas (que se dividen en arterias helicinas),
las arterias del bulbo del pene y las arterias uretrales. Por ultimo dorsales del pene.

Drenaje:

Las venas superficiales se dirigen a la vena dorsal superficial del pene.


Las venas profundas del pene se unen y forman la vena dorsal profunda del pene.

Vasos linfáticos:

Los vasos linfáticos del pene drenan en los troncos colectores que van a los
nódulos linfáticos inguinales superficiales y profundos. Otros drenan en los
nódulos linfáticos iliacos externos.

Inervación:

Los nervios proceden del ramo genital del nervio genitofemoral, del nervio dorsal
del pene y del ramo perineal superficial. Además los nervios cavernosos del plexo
hipogástrico inferior.

120
Próstata

Es una masa glandular que rodea la parte inicial de la uretra y junto a las glándulas
bulbouretrales segregan un líquido que ayuda a la formación del esperma. Se
ubica inferior a la vejiga, superior al suelo del periné, anterior al recto y posterior a
la sínfisis púbica 2, rodea la uretra y está atravesada por los conductos
eyaculadores.

Tiene forma de castaña, su base mira superiormente hacia la vejiga urinaria y el


vértice hacia el bulbo del pene. Es de coloración blanquecina y de consistencia
firme. En el adulto mide 25-30mm de altura y su diámetro es de 25-40mm
transversalmente.

En la próstata se distinguen:

Una cara anterior, ligeramente convexa, orientada anterior y superiormente. Se


encuentra cubierta por fibras del musculo esfínter externo de la uretra, anterior a
este musculo asciende la fascia superior del diafragma pélvico y el plexo venoso
prostático que separa la próstata de la sínfisis del pubis.

Una cara posterior, convexa e inclinada en sentido inferior y anterior. La presencia


de un canal vertical hace posible que se distingan 2 lóbulos laterales. La cara
posterior se relaciona con la pared anterior del recto, separado de esta por el
tabique rectovesical.

Las caras inferolaterales, convexas de anterior a posterior y de superior a inferior.


Cada cara está cubierta por una lámina conjuntivovascular denominada fascia
prostática que separa la próstata del musculo elevador del ano y de la fascia
pélvica. 2 Las fascias prostáticas se unen anteriormente con el pubis, y forman
parte de los tabiques parasagitales sacros.

Una base o cara superior, dividida en dos por un rodete transversal dejando así dos
partes o vertientes. Una vertiente anterior y una vertiente posterior. La primera se
orienta superoanteriormente y corresponde con la vejiga, a la cual se une mediante
un tejido fibrocelular denso. La segunda se orienta superoposteriormente y se
divide en dos partes por una muesca transversal en la cual penetran los confluentes
de la vesícula seminal y los conductos deferentes, a los cuales siguen los conductos
eyaculadores.

121
Un vértice, alargado transversalmente y redondeado de anterior a posterior. Se
sitúa en el plano medio del periné, anterior al tabique rectovesical, a 3-4cm del
ano. La uretra parte del vértice, un poco anterior o posteriomente al mismo. 2

Celda de la próstata. La próstata se encuentra en un espacio fibrocelular constituido


anteriormente por la lámina preprostática, posteriormente por el tabique
rectovesical, lateralmente por la fascia prostáticas, inferiormente por la fascia
superior del diafragma pélvico, y superiormente por el tejido conjuntivo que une la
próstata a la vejiga. Estas paredes son vasculares, contienen venas de los plexos
periprostáticos y dos venas prevesicales.

La próstata no solo se compone se tejido fibrocelular, sino que también está


atravesada por: La porción prostática de la uretra, el musculo esfínter interno de la
uretra, la parte superior de musculo esfínter externo de la uretra, el utrículo
prostático, y los conductos eyaculadores.

La irrigación de la próstata viene dada por las ramas prostáticas de las arterias
vesical inferior y rectal media. El drenaje viene dado anteriormente por el plexo
venoso prostático y posteriormente por el plexo venoso seminal. 2 El drenaje
linfático se da a través de cuatro pedículos: iliaco interno, iliaco externo, posterior
e inferior. La próstata esta inervada por el plexo hipogástrico inferior, los nervios
son sensitivos y secretores y acompañan a las arterias.

Glándulas Bulbouretrales

Son dos pequeñas masas glandulares del grosor del hueso de una cereza, situadas a
los lados y superiormente a los extremos laterales de los salientes del bulbo del
pene. Se hallan en el espesor del musculo transverso profundo del periné, o bien en
la parte posterior e inferior del musculo esfínter externo de la uretra. 2

El tejido que está en contacto con estas glándulas es laxo.

De cada lado de la glándula Bulbouretrales se extiende un conducto q discurre


paralelo a través del bulbo del pene y después en el espesor de la pared uretral.
Estos conductos miden 3 a 4cm de longitud y abren en la uretra en la parte anterior
del saco del bulbo del pene.

122
Sistema Reproductor Femenino

El aparato genital femenino está formado por órganos genitales internos y


externos. Los órganos genitales femeninos internos son: los ovarios, las trompas
uterinas, el útero y la vagina. Los órganos genitales femeninos externos están
conformados por la vulva y sus órganos anexos.

Ovarios

El ovario es una estructura par, que funciona como glándula sexual femenina.
Secreta hormonas endocrinas responsables de las características femeninas y
ovocitos primarios y secundarios necesarios para la fecundación.

Situación: Existen dos ovarios, derecho e izquierdo, situados en la pelvis menor


adelante y laterales al recto, por detrás del ligamento ancho del útero. 3 Éstos se
encuentran aplicados a la pared lateral de la cavidad pélvica.

Forma y aspecto: Su forma es ovoide, ligeramente aplanada en sentido latero


medial. Su eje mayor es casi vertical en la mujer nulípara.

El aspecto del ovario cambia en el curso de la evolución del individuo. Su


superficie es lisa en la pubertad, se vuelve enseguida más irregular, pues es
cubierta por los salientes formados por los folículos del Graaf en vías de evolución,
y por las cicatrices que resultan de la ruptura de estos últimos. Después de la
menopausia la superficie de los ovarios se torna lisa y regular.

Su consistencia es firme. Su color es blanco rosado en el vivo y blanco grisáceo en


el cadáver.

El ovario está rodeado por una capsula de tejido conectivo rodeado por epitelio
celómico modificado, la túnica albugínea. 5 El epitelio, compuestos de una mono
capa de células cúbicas, es el que confiere al ovario su color mate y grisáceo en el
cadáver.

Dimensiones: Los ovarios miden aproximadamente 3,5 cm de altura, 2 cm de


anchura y 1 cm de espesor.

123
Relaciones: Se distinguen en cada ovario dos caras (una lateral y otra medial),
dos bordes (uno mesoovárico y otro libre) y dos extremidades (una tubárica y otra
uterina).

El ovario se halla casi completamente libre en la cavidad peritoneal. Solo su borde


mesoovárico y sus extremidades se unen por una parte al ligamento ancho del útero
por un corto meso y por otra a la trompa uterina y al útero por ligamentos cubiertos
por peritoneo. El resto de su extensión, está en relación con los órganos vecinos
por medio de la cavidad peritoneal.

Cara lateral: Se aplica sobre el peritoneo de la pared lateral de la cavidad pélvica.


Esta pared presenta en la región ocupada por el ovario, una depresión llamada fosa
ovárica (fosa ovárica de Krause 4), en la cual se aloja la cara lateral convexa del
órgano.

La fosa ovárica de Krause se encuentra limitada por relieves que alzan el peritoneo
parietal, formados por el ligamento ancho del útero Antero inferiormente, los vasos
iliacos internos y los uréteres posteriormente y los vasos iliacos externos
superiormente.

En dicha depresión el ovario se encuentra en relación con algunas estructuras que


atraviesan el fondo de la fosa y que están recubiertas por el peritoneo, éstas son: la
arteria umbilical, el nervio y los vasos obturadores y la arteria uterina.

En la mujer multípara, la cara lateral del ovario se vuelve inferolateral y ya no se


encuentra en relación con la fosa ovárica de Krause, pero descansa en otra de
presión de la pared pélvica situada posteroinferiormente a la depresión anterior,
denominada fosa de Claudius. Ésta fosa se encuentra limitada anteriormente por el
repliegue de peritoneo del uréter, posteriormente por la pared posterior de la pelvis
e inferomedialmente por el pliegue rectouterino.

Cara medial: es convexa y está cubierta por el infundíbulo de la trompa, que se


repliega sobre el ovario. Está también en relación con el mesoálpinx, que la trompa
uterina arrastra con ella al descender sobre el ovario. 2
La glándula entra en contacto, por esta cara, con las asas intestinales y con el colon
sigmoideo.

Borde mesoovárico: el borde mesoovárico (anterior) es ligeramente rectilíneo.


Sirve de inserción a un meso peritoneal muy corto, el mesoovario, que une el
ovario al ligamento ancho del útero. El mesoovario se inserta en el ovario
124
siguiendo una línea sinuosa llamada línea de Farre (línea de Farre-Waldeyer 3),
Además, este meso circunscribe en toda la longitud del borde mesoovárico al hilio
del ovario, por el cual pasan los vasos y nervios que penetran el parénquima
ovárico.

Borde libre: está en relación con el límite posterior de la fosa ovárica. En la mujer
multípara, entra en contacto con la pared posterior de la cavidad pélvica.

Extremidad tubárica: es redondeada y se encuentra inferior a los vasos iliacos


externos. Los ligamentos suspensorios del ovario y tuboovárico se fijan en ella,
mientras que la trompa uterina y el mesoálpinx la cubren.

Extremidad uterina: Permite la inserción del ligamento propio del ovario.

Medios de fijación y ligamentos del ovario

Cuatro ligamentos fijan al ovario: uno a la pared lumbopelviana y tres a otros


órganos genitales.

Mesoovario: Está formado por la hoja peritoneal posterior del ligamento ancho del
útero, con el cual une al ovario. El peritoneo se detiene alrededor del hilio del
ovario, donde se interrumpe bruscamente en contacto con el epitelio ovárico,
siguiendo la línea de Farre-Waldeyer. Esta disposición es tal que el ovario es un
órgano intraperitoneal no tapizado por el peritoneo.

Ligamento suspensorio del ovario (lumboovárico o infundíbulo-pélvico)


Éste es el medio de fijación más eficaz del ovario. Está formado por un meso que
contiene fibras conjuntivo musculares, los vasos principales del ovario y una
envoltura peritoneal. Se fija posteriormente a la fosa ilíaca y se dirige a la
extremidad tubárica del ovario donde se inserta, se fija también en el infundíbulo
de la trompa uterina y en el peritoneo del ligamento ancho, solidarizando estos tres
elementos y uniéndolos a la pared posterior de la pelvis.

Ligamento tuboovárico (Mesoálpinx): Es un fascículo conjuntivo y muscular liso


que une la extremidad tubárica del ovario con la superficie externa del infundíbulo
de la trompa uterina.2 Es un ligamento de coaptación y no un medio de sostén. 3 Le
da movilidad al ovario, necesaria para la ovulación. 5
Ligamento propio del ovario (uteroovárico): Es un cordón e fibras musculares lisas
que se extiende desde el ángulo lateral del útero a la extremidad uterina del ovario.

125
Vasos y nervios

Irrigación: La arterias del ovario proceden de la arteria ovárica y la arteria uterina. 2


Drenaje Venoso: Alrededor del ovario se forma un plexo venoso. La porción media
de este plexo drena hacia al vena uterina y de allí a la vena ilíaca interna. La
porción lateral drena hacia la vena ovárica. La vena ovárica izquierda termina en la
vena renal izquierda y la vena ovárica termina directamente en la vena cava
inferior.

Linfáticos: Éstos siguen el trayecto de los vasos ováricos y se vierten a la derecha


en los nódulos linfáticos aórticos laterales subyacentes al pedículo renal izquierdo,
y a la derecha en los nódulos linfáticos pre aórticos y aórticos laterales subyacentes
al pedículo renal derecho.

Inervación: Los nervios provienen del plexo intermesentérico por medio del plexo
ovárico, que acompaña a la arteria ovárica. Estas fibras nerviosas son vasomotoras
y también sensitivas, y transmiten dolor de origen ovárico.

Trompas uterinas

Las trompas uterinas son dos conductos que se extienden a lo largo del borde
superior de los ligamentos anchos del útero, desde los cuernos del útero hasta la
superficie del ovario.

Tienen aproximadamente 10 cm de longitud y conectan la región que está


alrededor del ovario con el útero. La trompa uterina conduce al ovocito secundario
desde el ovario hacia el útero.

La trompa uterina presenta tres segmentos: el infundíbulo, la ampolla y el istmo,


según Pró, pero los autores Rouviere y Moore agrega otro segmento: que es la
porción uterina.

Infundíbulo

Es el extremo lateral de la trompa uterina y tiene forma de embudo. Presenta


procesos digitiformes denominados fimbrias o franjas y se extiende desde el
orificio abdominal de la trompa uterina hasta la ampolla.

126
Tiene dos caras: una externa o periferia, que es lisa y tapizada por peritoneo y solo
se extiende hasta el origen de las fimbrias y una cara axial que es irregular y
plisada, se extiende hasta la cara medial del ovario, en su centro se distingue un
orificio de 2 mm de diámetro que da acceso a la ampolla. Este orificio se denomina
orificio abdominal de la trompa uterina, que comunica el conducto tuba rico con la
cavidad abdominal.

Ampolla de la trompa uterina

Es una dilatación lateral de la trompa. 1Alcanza de 7 a 8 cm de longitud y de 7 a 8


mm de diámetro .

Cuando el ovocito es expulsado del ovario suele fecundarse en; la ampolla.


El istmo de la trompa uterina Nace del vértice del cuerpo del utrero, superior y
posterior al ligamento redondo del útero y superior y anterior al ligamento propio
del ovario. Mide de 3 a 4 cm de longitud y de 3 a 4 mm de diámetro.

Porción uterina

Es un segmento intramural corto que atraviesa la pared uterina y se abre a la


cavidad uterina por el orificio uterina.

Relaciones

La trompa uterina está en relación con el ligamento ancho del útero, con las
estructuras contenidas en el mesoálpinx (vasos y epooforo), y también está en
relación con el colon sigmoideo y las asas intestinales.

Medios de fijación

La trompa uterina está cubierta por el ligamento ancho del útero, dependencia del
peritoneo que a nivel de la trompa se desdobla en una lámina anterior y otra
posterior para formar el mesoálpinx.

El ligamento infundibuloovárico une también el infundíbulo al ovario. A pesar de


todas estas estructuras, la trompa uterina sigue siendo móvil, lo que es fundamental
para poder acompañar el crecimiento y desplazamiento del útero durante el
embarazo.

127
Irrigación

Las ramas tubáricas nacen como ramas terminales anastomóticas de las arterias
uterinas y ováricas.

Drenaje venoso y linfático de las trompas uterinas

Las venas tubáricas drenan en la vena ovárica y en el plexo venoso uterino. Los
vasos linfáticos drenan en los ganglios lumbares.

Inervación

Los nervios de la trompa uterina provienen, en parte del plexo ovárico, y en parte
del plexo uterino. Las fibras aferentes ascienden por el plexo ovárico y los nervios
asplácnicos lumbares hasta los cuerpos celulares de los ganglios espinales T11 a
L1.

Útero

El útero es un órgano muscular hueco, de paredes gruesas, situado normalmente


por completo en la pelvis menor, entre la vejiga urinaria por delante y el recto por
detrás, superior a la vagina e inferior a las asas intestinales y al colon sigmoideo.

Este presenta una cavidad interna tapizada por mucosa que va a alojar el feto
durante la gestación.

Dimensiones, consistencia y dirección

El útero en el cadáver es duro al tacto. Su consistencia es mucho menor durante la


vida. En una mujer con la pelvis normal y la vejiga urinaria y el recto casi vacío el
útero se haya en anteflexión y anteversión. Pesa aproximadamente de 30 a 40g.

En la nulípara

El útero mide unos 7.5 cm de longitud (3.5cm para el cuerpo, 2.5cm para el cuello
y 1.5cm para el istmo).

128
En la multípara

La longitud es de 7 a 8cm (5 a 5.5cm para el cuerpo y de 2 a 2.5cm para el cuello).


Para su estudio el útero presenta cuatro partes: fondo, cuerpo, istmo y cuello.

El fondo del útero

Corresponde al extremo superior redondeado que está por encima de las aperturas
de las trompas uterinas. El fondo se continúa en dirección inferior con el cuerpo
del útero.

El cuerpo del útero

Se sitúa entre las capas del ligamento ancho, tiene dos caras: una vesical que se
relaciona con la vejiga y forma el fondo de saco uterovesical, y una cara intestinal.
. Los cuernos uterinos son las regiones superolaterales por donde entran las
trompas uterinas. 3 En el interior del útero se encuentra la cavidad uterina, que
tiene la forma de un triángulo invertido y está cubierta por mucosa.

Istmo del útero

Resulta de la unión del cuerpo con el cuello del útero. El istmo del útero se
corresponde anteriormente con el borde posterior de la vejiga urinaria y el fondo
del saco vesicouterino, posterior con las asas intestinales y lateralmente con los
ligamento ancho del útero.

Cuello del útero

Corresponde al tercio inferior redondeado del útero. Mide aproximadamente 8-12


mm de largo y 2-2,5 cm de ancho y presenta forma de cono. Tiene dos porciones,
de acuerdo con Pro y Moore: supra vaginal y vaginal, pero según Rouviere hay una
tercera porción: la vaginal, la cual se incluye en la porción vaginal.

Porción supravaginal. Queda separada de la vejiga urinaria por delante por un


tejido conjuntivo laxo y del recto por detrás por la bolsa rectouterina.

Sus bordes laterales están en relación en su extremo superior con los ligamentos
ancho del útero y, más inferiormente con el tejido conjuntivo y muscular liso del
espacio pelvirectal superior.

129
Porción vaginal. Está constituida por la línea de inserción de la vagina 2 y está
cubierta por epitelio vaginal. Presenta en su centro el orificio externo del útero, que
es la apertura externa del conducto del cuello del útero.

La porción intravaginal o subvaginal. Sobre en la cavidad vaginal. Es cónica,


con el vértice redondeado, y horadado por una abertura, el orificio externo del
útero, que da acceso a la cavidad uterina. La porción intravaginal esta separada de
la pared vaginal por el fondo de saco vaginal o fórnix.

Cavidad uterina

La cavidad del cuerpo es lisa, tiene forma triangular. Sus dos paredes (anterior y
posterior) se adosan una a la otra.

La base de la cavidad, que es cóncava en las nulíparas y rectilínea o convexa en las


multíparas, corresponde al fondo del útero. Los bordes laterales son convexos. En
los cuernos uterinos se encuentran los orificios de las trompas uterinas. El Angulo
inferior comunica con la cavidad del cuello por medio del estrechamiento ístmico.

La cavidad del cuello es fusiforme, pero aplanada de anterior a posterior. En sus


caras (anterior y posterior) se implanta pliegues oblicuos superiores y laterales
denominados pliegues palmeados.
El extremo superior de la cavidad del cuello se confunde con el istmo y se
denomina orificio externo del útero.

Configuración interna

Capa serosa o perimisio. Está formada por el peritoneo, que sólo cubre una parte
del útero. La suberosa está formada por el tejido conectivo que se halla por debajo
del peritoneo, cubriendo el útero.

Capa muscular o miometrio. Esta presenta una disposición ligeramente diferente


en el cuerpo y en el cuello. En el cuerpo, las fibras lisas se disponen en tres capas:
externa, media e interna

Capa externa: es muy delgada y comprenden un plano superficial de fibras


longitudinales, que recubren solo las caras y el fondo del cuerpo del útero, y un
segundo plano de fibras circulares.

130
La capa media: muy delgada, denominada capa plexiforme, está constituida por
fascículo entrecruzados en todos los sentidos, que envuelve los diferentes vasos
que se le adhieren. Estos vasos son tan numerosos que a esta capa se le denomina
también estrato vascular.

La capa interna: está integrado principalmente por fibras circulares. se observa


también la parte más profunda algunas fibras musculares.

En el cuello, el musculo uterino es menos grueso que en el cuerpo. Se distingue


una capa media de fibras circulares comprendidas entre escasos fascículos
longitudinales superficiales y profundos.

La capa mucosa o endometrio. Es la membrana mucosa que tapiza la cavidad


uterina. Se apoya directamente sobre el miometrio y a nivel del cuerpo está
formado por glándulas tubulares simples revestidas por epitelio cilíndrico ciliado y
rodeado por estroma.

Medios de fijación del útero

El útero está fijado por el peritoneo, los ligamentos redondos, el ligamento


pubocervical, el ligamento cardinal, el ligamento uterosacro y el piso pelviano.

Peritoneo

Recubre las caras vesical e intestinal del cuerpo y la cara posterior del istmo del
útero. Cuando el peritoneo llega a los bordes laterales del útero se desdobla en una
hoja anterior y otra posterior que permanecen separadas hasta la pared lateral de la
pelvis, formando a ambos lados el ligamento ancho del útero.

Ligamento ancho del útero. Divide la pelvis femenina en dos espacios, un fondo
de saco vesicouterino y un fondo de saco rectouterino.

El mesometrio corresponde a la porción basal del ligamento ancho del útero, que
está conformado por el tejido conectivo del parametrio. El mesoálpinx es la
porción superior del ligamento ancho que envuelve las trompas uterinas y lleva los
vasos y nervios hacia las trompas uterinas. El mesoovario corresponde al repliegue
posterior del ligamento ancho del útero, que lleva los vasos y nervios hacia el
ovario. 5

131
Ligamento redondo del útero. Se extiende desde el ángulo tubario, atraviesa el
parametrio y luego el conducto inguinal para terminar en el monte del pubis,
fijando así el útero a la pared abdominal anterior. 5

El ligamento pubocervical. Se extiende desde la cara posterior de la sínfisis del


pubis hasta la pared lateral del cuello vesical y del cuello del útero. 5

El ligamento cardinal o ligamento cervical transverso. Es un conjunto de fibras


colágenas formadas por las porciones engrosadas del tejido conectivo del
paracérvix, que unen firmemente el istmo y el cuello del útero a la pared lateral de
la pelvis. 5

El ligamento uterosacro. Es una condensación del tejido conectivo que se


extiende desde el istmo uterino hasta la cara anterior del sacro pasando a los lados
del fondo de saco rectouterino y por la cara lateral del recto. 5

Relaciones del útero

La cara anterior (antero inferior en la posición normal de anteversión), se relaciona


con la bolsa vesicouterino y la cara superior de la vejiga; la porción supravaginal
del cuello uterino se relaciona con la vejiga y queda separado de esta solo por un
tejido conjuntivo fibroso.
La parte posterior, con la bolsa rectouterino, que contienen asas de intestino, y con
la cara anterior del recto
A los lados se relaciona con el ligamento ancho del útero, el ligamento cardinal y
los uréteres: los uréteres siguen un curso anterior, ligeramente superior a la
porción lateral del fórnix vaginal e inferior a las arterias uterinas.

Irrigación

El utero recibe sus vasos de la arteria uterina, esta alcanza el cuello del utero un
poco superior a la porcion lateral del fornix de la vagina, y asciende sinuosamente
por rl lado del uetro a cierta distancia del cuello, al cual se acerca de inferior a
superior, para adosarce luego al borde lateral del cuerpo del utero . la arteria
uterina proporciona:

Ramas vesicovaginales para la vejiga urinaria y la vagina


Una arteria cervicovaginal destina a la parte inferior del cuello y a la pared
anterolateral de la vagina
Da ramas muy flexuosas destinadas al cuerpo y al cuello del útero

132
Las ramas del cuello son 6 por término medio, son largas.
Las ramas del cuerpo son ocho, son cortas.
Entre las ramas del cuerpo, la arteria recurrente del cuerpo del útero constituye una
excepción, ya que nace a cierta distancia del útero.
Entre el cuerpo y el cuello hay un área del útero que es muy poca vascularizada, ya
que las arterias del cuerpo se comunican muy débilmente con las del cuello.

Drenaje venoso

Las venas uterinas vierten en los densos plexos uterinos situados a los lados del
útero. Estos plexos anastomosados superiormente con las venas ováricas, vierten
sus contenido en los troncos iliacos internos por medios de las venas uterinas. 2

Drenaje linfático

Los vasos linfáticos del útero siguen tres vías:

La mayoría de los vasos del fondo pasan a los ganglios lumbares, pero algunos lo
hacen a los ganglios ilíacos externo, o discurren por el ligamento redondo del útero
hasta los ganglios inguinales superficiales.

Los vasos del cuerpo uterino pasan dentro del ligamento ancho hasta los ganglios
iliacos externos.

Los vasos del cuello uterino pasan hasta los ganglios iliacos internos y sacros. 3

Inervación

El útero sólo recibe ramos del sistema nervioso autónomo, simpático y


parasimpático. El sistema simpático emite ramos eferentes que descienden hasta el
útero a través de los plexos hipogástrico y pélvico. El sistema parasimpático da
ramos eferentes (motores: S2, S3 y S4) que llegan al útero a través de los nervios
erigentes, que ingresan en el plexo pélvico. Finalmente, todos estos ramos forman
a nivel del parametrio el plexo uterovaginal, que presenta numerosos ganglios. Este
plexo envía ramos para el útero, la vagina, las trompas uterinas y el ovario.

Vagina

La vagina es un conducto (canal fibromuscular que se extiende desde el cuello


uterino hasta la vulva 1 (orificio vaginal) .

133
La vagina sirve como conducto para el flujo menstrual, forma la parte inferior del
canal del parto y recibe al pene y la eyaculación durante el coito.

Forma y dimensiones:

Si está vacía es conducto es aplanado en dirección frontal y tiene forma de ―H‖ en


los cortes axiales. Adopta un trayecto oblicuo hacia abajo y hacia delante.

Su pared anterior se adosa a la pared posterior en casi toda la longitud del conducto
salvo en los extremos.

La longitud de la vagina es por término medio de 8 cm. La pared anterior, de 7 cm


de longitud, es ligeramente más corta que la pared posterior, que alcanza los 9 cm. 2
Relaciones: en la vagina se deben considerar una cara y otra posterior, dos bordes
laterales y dos extremos, uno superior y otro inferior.

Cara anterior: por medio de esta cara la vagina se encuentra en relación,


superiormente, con la cara posterior de la vejiga y la porción terminal de los
uréteres, e inferiormente se encuentra en relación con la uretra. La vagina está
separada de estos órganos por una capa de tejido conjuntivo cuya textura se
modifica superoinferiormente.2 Dicha capa superiormente es menos densa y recibe
el nombre de tabique vesicovaginal e inferiormente esta lámina se denomina
(tabique uretrovaginal.

Cara posterior: El segmento superior de esta cara se encuentra en relación con el


recto, primero por intermedio del saco recto uterino y luego por medio de una capa
de tejido celular laxo denominada tabique rectovaginal.

El segmento medio, a su vez, se encuentra en contacto con fascículos del músculo


pubovaginal.

El segmento inferior de la cara posterior de la vagina se separa del recto debido a


su trayecto oblicuo; se delimita entonces, un triángulo rectovaginal ocupado por
tejido adiposo, músculos del periné y el cuerpo perineal (centro tendinoso del
periné).

Bordes laterales: En estos bordes se distinguen dos partes: una superior


(intrapélvica) y otra inferior (perineal).

134
La porción intrapélvica comprende aproximadamente los dos tercios superiores del
conducto. Corresponde con el tejido celulofibroso del espacio pelvirectal superior,
así como con ramificaciones arteriales y venosas que ocupan la parte medial de
este espacio. La porción superior del borde lateral está en relación con los uréteres.

La porción perineal se relaciona con: el músculo elevador del ano, el diafragma


urogenital y el músculo transverso profundo del periné, el constrictor de la vulva,
el bulbo del vestíbulo y la glándula vestibular mayor.

Extremo superior: Esta extremidad tiene un fondo de saco ciego, el fondo de saco
vaginal, que rodea el cuello del útero a lo largo de su inserción vaginal. Presenta
cuatro porciones: anterior, plana; posterior, más profunda, que se extiende por
detrás de la porción vaginal del cuello uterino para alcanzar el fondo de saco
rectouterino, y dos porciones laterales, que conectan las porciones anterior y
posterior de la vagina entre sí

Extremo inferior: Por medio de éste la vagina se abre en el fondo del vestíbulo
de la vagina. Este orificio (orificio vaginal 4) es estrecho en la mujer virgen y está
cerrado por un repliegue mucocutáneo llamado ―himen‖, que varía en su forma,
pudiendo ser semilunar, anular, labiado o cribiforme.

Independientemente de su forma, el himen presenta: una cara superior o vaginal


que se continúa con la vagina; una cara inferior o vulbar que es lisa y está separada
de los labios menores por un suco llamado surco ninfohimenal. Finalmente,
repliegue posee un borde libre por lo general unido y liso que pude ser irregular. 2
El himen disimula el anillo muscular vulvovaginal, constrictor, cuya contracción
puede hacer doloroso el coito o incluso imposible.

Configuración interna y estructura.

El interior de la vagina esta tapizado por una mucosa marcada por pliegues
transversales. En la línea media de sus paredes se observan unas eminencias
longitudinales medias, de las cuales, la de la pared anterior es mucho más marcada.
Se trata de las columnas rugosas de la vagina. La columna anterior forma una
cresta longitudinal cuya extremidad anterior constituye, antes del meato urinario, la
carina uretral de la vagina (tubérculo vaginal 5). Superiormente la cresta se bifurca
para delimitar, con un pliegue transverso situado debajo del cuello uterino, el
triángulo de Pawlick.

135
Estructura: La pared vaginal se compone de tres túnicas: a) una túnica externa
conjuntiva; b) una túnica media de musculatura lisa, formada por fibras
longitudinales superficiales y circulares profundas, y c) una túnica interna o
mucosa.

Vasos y nervios

Irrigación: dada por las ramas vaginales de la arteria uterina y de la


cervicovaginal, así como por la primera arteria del cuello uterino; en la parte
media: la arteria vaginal, e inferiormente: la arteria rectal media. Las arterias se
anastomosan y forman posteriormente: la arteria ácigos de la vagina.

Drenaje venoso: son satélites de las arterias y forman el plexo venoso vaginal. 4
Son tributarias de la vena iliaca interna.

Linfáticos: éstos siguen las venas uterinas y son tributarios de los nódulos iliacos
externos e internos y, a veces, también de los nódulos linfáticos iliacos comunes
del promontorio.

Nervios: proceden del plexo hipogástrico inferior.

Vulva

Se designa con el nombre de vulva al conjunto de órganos genitales externos de la


mujer. Ésta actúa como tejido sensitivo y eréctil en la excitación sexual y el coito,
dirige el flujo de orina y evita la entrada de material extraño en el tracto urogenital.

Configuración general: La vulva está ocupada en su parte central por una


depresión media en cuyo fondo se abren la uretra y la vagina. Esta depresión se
denomina vestíbulo de la vagina; está limitado lateralmente por los labios menores
y mayores de la vulva, los primeros se dirigen hacia delante y se pierden en las
proximidades del órgano eréctil medio llamado clítoris. Además del clítoris,
existen otros dos órganos eréctiles (los bulbos del vestíbulo) situado en el fondo de
la vagina a cada lado del orificio vaginal.

Existen dos glándulas anexas a la vulva que son las glándulas vestibulares mayores
y menores.

136
Labios mayores de la vulva: son dos grandes repliegues cutáneos, alargados
anteroposteriomente y aplanados lateromedialmente, que miden aproximadamente
8 cm de longitud y 1,5 cm altura.

Configuración y relaciones

Se distinguen en ella dos caras, dos bordes y dos extremos:

Cara lateral: cubierta de pelos y separada del muslo por el surco genitofemoral.
Cara medial: es lisa y rosada. Está separada de los labios menores por el surco
interlabial.

Borde superior: es adherente y cubre anteriormente las ramas isquiopúbicas y


posteriormente, a la región urogenital.
Borde inferior: es libre y está cubierto de pelos.

Los dos labios mayores se unen por sus extremidades. La unión anterior es la
comisura anterior de los labios. Su unión posterior constituye la comisura posterior
(horquilla), situada por detrás de la fosa del vestíbulo de la vagina.

Estructura: los labios mayores se componen de 5 capas superpuestas: a) la piel,


b) una capa de fibras musculares lisas que forman el musculo dartos de los labios
mayores, c) un panículo adiposo subcutáneo, d) una membrana fibroelástica que se
inserta en la pared abdominal y en las ramas isquiopúbicas y tiene continuidad con
el ligamento suspensorio del clítoris, y d) el cuerpo adiposo del labio mayor.

Monte del pubis (Monte de venus)

El monte de venus es una región de piel y de tejido adiposo subcutáneo, cubierta


por vello, que está por delante y encima de la sínfisis del pubis y en dirección
inferior a la pared anterior del abdomen.
Labios menores (Ninfas): son dos pliegues cutáneos que no tienen tejido adiposo ni
pelo y que contienen glándulas sebáceas. Miden por término medio 3 cm de
longitud y 1 ó 2 cm de altura, su espesor a nivel de su borde libre es de unos 0,5
cm.

Configuración y relaciones:

Presentan al igual que los labios mayores, dos caras, dos bordes y dos extremos.

137
La cara lateral está separada del labio mayor correspondiente por el surco
interlabial y la cara medial forma la pared posterior del vestíbulo de la vagina. El
borde superior es adherente y el inferior es libre.

Su extremidad anterior, antes de llegar al clítoris de divide en dos hojas


secundarias, anterior y posterior. La hoja posterior, corta, se dirige a la cara
posterior del clítoris, donde se inserta y forma el frenillo del clítoris. La hoja
anterior, más larga, pasa delante del clítoris y se une con el pliegue anterior del
lado opuesto formando el prepucio o capuchón del clítoris.

Su extremo posterior es más estrecho que el anterior, y se une al extremo posterior


del labio menor opuesto. De su unión resulta un repliegue llamando frenillo de los
labios de la vulva (comisura posterior de los labios menores de la vulva).

Clítoris: es un órgano eréctil formado por los cuerpos cavernosos del clítoris y sus
envolturas.

Cuerpos cavernosos del clítoris: son análogos a los del pene pero a menor escala.
Se insertan en las ramas isquiopúbicas y están recubiertos por los músculos
isquiocavernosos. Los cuerpos cavernosos se unen en la parte anterior del extremo
inferior de la sínfisis del pubis y forman el cuerpo del clítoris.

En la trayectoria del cuerpo del clítoris este presenta una acodadura denominada
pilar (rodilla) del clítoris, en cuyo ángulo, abierto inferoposteriomente, está
ocupado por una red venosa (Plexo intermedio de Kolbet).

El cuerpo del clítoris termina en un extremo cónico de vértice redondeado, llamado


glande del clitoris.

Envolturas del clítoris:

a) Piel (pliegues de las hojas de la extremidad anterior de los labios menores que
forman el prepucio del clítoris o capuchón clitorídeo). 2
b) Capa celular.
c) Fascia clitorídea (lamina fibroelástica que separa los vasos y nervios
subcutáneos de los vasos y nervios profundos del clítoris). 2
d) Ligamento suspensorio del clítoris (semejante al del pene, desciende desde la
sínfisis del pubis y de la línea alba para terminar en la fascia clirorídea). 2

138
Bulbos del vestíbulo: son formaciones eréctiles bilaterales, en contacto con la
membrana perineal por sus caras profundas. Su longitud es de 3,5 cm, miden 1,5
cm de altura y 1 cm de espesor.

Configuración y relaciones:

presentan dos caras, dos bordes y dos extremos.

Cara medial: cubierta por el musculo constrictor de la vulva, se relaciona con el


extremo inferior de la uretra y de la vagina.

Cara Lateral: está cubierta por el musculo bulboesponjoso. Borde superior: en


contacto con la membrana perineal.

Borde inferior: prolonga el borde adherente de los labios mayores.


Extremo anterior: estrecho, se comunica con el extremo anterior del bulbo del lado
opuesto y se relaciona con el plexo intermedio.

Extremo posterior: en relación con las glándulas vestibulares mayores.

Glándulas vestibulares mayores (Glándulas vulvovaginales o de Bartholin):


son glándulas que secretan, en la pubertad, un líquido lubricante durante el coito.
se encuentran lateralmente a la mitad posterior del orificio vaginal y miden
aproximadamente de 10 a 15 mm de largo, 8 mm de altura y 5 mm de espesor. 2

Relaciones:

Cara medial: se relaciona con la pared vaginal, Cara lateral: se adosa al bulbo del
vestíbulo y está en relación en el músculo bulboesponjoso. Borde superior: se
relaciona con el diafragma urogenital y con el musculo transverso profundo del
periné.

Borde inferior: superior a los labios menores de la vulva. Extremo


posterior: en relación al músculo transverso profundo superficial del peroné.
Extremo anterior: adosado al bulbo del vestíbulo.

El conducto excretor de estas glándulas se abre en la base de los labios menores,


contra el himen.3

139
Glándulas vestibulares menores (de Hugier): glándulas mucosas del
revestimiento del vestíbulo de la vagina. 3

Vasos y nervios

Irrigación y drenaje venoso: ramas de las arterias pudendas internas y externas


derechas e izquierdas. El drenaje se realiza a través de venas homónimas.

Linfáticos: los vasos linfáticos de la vulva terminan en los nódulos linfáticos


inguinales superficiales. Algunos vasos que rodean órganos de la vulva como el
clítoris drenan en los nódulos linfáticos inguinales profundos y en nódulos
linfáticos iliacos externos.

Inervación: la inervación de esta área le confiere una sensibilidad extrema,


exacerbada en el momento de las relaciones sexuales, sensibilidad que encuentra
su máximo en el clítoris. El nervio pudendo, ramo del plexo sacro (segmentos S2-
S4), recoge las impresiones sensitivas a través del nervio dorsal del clítoris y de los
nervios labiales posteriores (labios mayores). Nervios vasomotores acompañan a
las arterias que irrigan las formaciones eréctiles.

La Aorta Abdominal

Se extiende desde el conducto aórtico del diafragma hasta su bifurcación terminal


en las dos arterias iliacas comunes, frente al cuerpo de la 4ª vértebra lumbar, a
veces algo más arriba o más abajo. La arteria está situada en la línea sagital
mediana ligeramente desplazada hacia la izquierda. Este trayecto es profundo,
contra los cuerpos vertebrales, detrás de las vísceras abdominales. La saliente de
los cuerpos vertebrales proyecta la aorta hacia adelante y sus latidos se pueden
percibir a través de la pared abdominal anterior en los sujetos delgados.

La aorta abdominal se divide en:


Ramas Parietales

140
Ramas Viscerales

Las ramas parietales son las arterias lumbares y las arterias frénicas inferiores.
Las ramas viscerales pueden ser impares o pares.

Las ramas impares de la aorta abdominal se distribuyen en las vísceras que se fijan
a la pared abdominal posterior por medio de un meso: son las arterias del tubo
digestivo. Se desprenden de la cara anterior de la aorta: el tronco celiaco enfrente
el borde inferior de la duodécima vertebra torácica, la arteria mesentérica superior
a la altura del disco que separa la duodécima vertebra torácica de la primera
vértebra lumbar y la arteria mesentérica inferior a la altura del borde inferior de la
tercera vértebra lumbar.

Las ramas laterales de la aorta abdominal son las arteras suprarrenales medias, que
nacen de la aorta abdominal a la altura de la arteria mesentérica superior
(duodécima vertebra torácica, primera vértebra lumbar), las arterias renales que
nacen un poco inferior a la arteria mesentérica superior a nivel de la primera
vértebra lumbar, y las arterias testiculares u ováricas que nacen entre las vertebras
lumbares primera y tercera.

Sus relaciones son: posteriores, laterales derechas e izquierdas y anteriores.

A. Relaciones Posteriores

La aorta, aplicada a los cuerpos vertebrales, cubiertos por fibras procedentes de los
crus [pilares] principales del diafragma, está separada de estos por la cisterna del
quilo [de Pecquet], los linfonodos retroaórticos y por las venas lumbares izquierdas
que cruzan transversalmente la línea mediana.

Lateralmente se encuentran los troncos [cadenas] nerviosos simpáticos lumbares,


las inserciones en los cuerpos vertebrales del musculo psoas con sus arcos.

B. Relaciones Laterales

1. A la izquierda. De arriba hacia abajo responde al crus [pilar] izquierdo del


diafragma, nervios esplacnicos y origen de la vena hemiacigos [inferior izquierda].
En la vecindad de la aorta: la glándula suprarrenal y el polo superior del riñón
izquierdo, el uréter, vasos testiculares o los ováricos y por último los linfonodos
lumboaorticos [izquierdos].

141
2. A la derecha. Responde al crus pilar derecho del diafragma. La vena cava
inferior sigue a la aorta pero se separa de esta arriba; allí los dos vasos están
separados por todo el espesor del lobo caudado de Spiegel, del hígado a este nivel.
El espacio interaorticocavo está ocupado por los linfonodos lumboaorticos
derechos.

C. Relaciones Anteriores

Se distinguen tres segmentos: celiaco, duodenopancreático e infraduodenal.

1. Segmento Celiaco. Corresponde a la 12ª vertebra torácica y a la 1ª vértebra


lumbar. La aorta es el centro de la región celiaca, por encima del páncreas, detrás
del vestíbulo de la bolsa omental [retrocavidad de los epiplones], a la derecha de la
curvatura menor del estomago. A cada lado se ubican los ganglios celiacos
[semilunares] del plexo celiaco [solar] y los nervios que les llegan o que de ellos
parten.

2. Segmento duodenopancreatico. Corresponde a L2 y L3. La aorta esta oculta


por el istmo del páncreas, entre las fascias de coalescencia de la cabeza del
páncreas a la derecha (fascia de Treitz) y del cuerpo a la izquierda (fascia de
Toldt).

3. Segmento Infraduodenal. Este se confunde con la región que se describe a


continuación.

D. Relaciones de la bifurcación aortica

Se extiende por debajo del borde inferior de la tercera porción del duodeno hasta
L4, entre los bordes mediales de los dos músculos psoas y por encima del
promontorio [región terminoaórtica, Challier y Murard].

La aorta origina por su cara anterior la arteria mesentérica inferior, cuyo comienzo
está oculto por la tercera porción del duodeno. Esta desciende detrás del peritoneo
parietal posterior, se aplica al psoas para llegar a la raíz primaria del mesocolon
sigmoide [pelviano].

La bifurcación de la aorta se efectúa adelante, arriba y a la izquierda del origen de


las venas iliacas comunes que van a formar la vena cava inferior. 3

142
a) Adelante: Es clásico decir que la aorta esta cruzada por la raíz del mesenterio,
disposición variable; el plexo [lamina nerviosa] presacro la separa de la raíz
primaria del mesosigmoide.

b) Abajo: El cuerpo de la 5ª vértebra lumbar está oculto por la vena iliaca común
[primitiva] izquierda, que cruza hacia la derecha.

c) A la derecha: Se encuentra el origen de la vena cava inferior.

d) A la izquierda: El receso [fosita] intersigmoideo seapara las dos raíces del


mesosigmoide [mesocolon pelviano]. El peritoneo oculta aquí al uréter y a los
vasos ováricos o los testiculares izquierdos.

Arterias Frénicas Inferiores

Son dos, una derecha y otra izquierda; se originan de la cara anterior de la aorta a
la altura de la duodécima vertebra torácica; estas pueden nacer también del tronco
celiaco.
Al pasar frente a la glándula suprarrenal da una a tres ramas denominadas arterias
suprarrenales superiores, y cada arteria frénica inferior se divide en dos ramas, una
medial y otra lateral, se ramifican en la cara inferior del diafragma.
La rama medial: se une alrededor del hiato esofágico y proporciona, algunas ramas
al esófago.
La rama lateral: sus ramificaciones se anastomosan con las de las arterias
intercostales.

Arterias Lumbares

Las arterias lumbares son cinco a cada lado. Las cuatro primeras nacen de la cara
posterior de la aorta y la quinta se desprende de la arteria sacra media. 2
Se divide en dos ramas terminales:

-Posterior o dorsoespinal
-Anterior o abdominal

La rama dorsoespinal proporciona:

Una rama espinal: se distribuye en el conducto vertebral y las vertebras. 2


Una rama dorsal: se distribuye en los músculos y en los tegumentos de la región
lumbar. 2

143
La rama anterior o abdominal: pasa posterior o anteriormente al musculo cuadrado
lumbar, las ramificaciones de las ramas anteriores se anastomosan a cada lado, en
la pared abdominal con:

Las arterias circunflejas iliacas superficial y profunda:


La Arteria epigástrica superficial;
La Arteria epigástrica inferior;
La Arteria torácica interna;
Las arterias intercostales posteriores e iliolumbar.

El Tronco celiaco

Se origina de la cara anterior de la poción abdominal de la aorta, se divide en tres


ramas terminales:
La arteria gástrica izquierda;
La arteria esplénica;
La arteria hepática común;
El tronco celiaco proporciona toda la sangre arterial del hígado, del estomago, del
omento mayor y el bazo, y contribuye y en gran parte a la vascularización del
páncreas.5 En su origen es posterior en relación con el vestíbulo de la bolsa
omental, el trayecto de la arteria es seguido medialmente por su vena satélite.

La arteria levanta un pliegue peritoneal, el pliegue gastropáncreatico (hoz de la


coronaria estomaquica o ligamento profundo del estómago), esto forma el borde
superior de la entrada al receso inferior de la bolsa omental.

La arteria gástrica izquierda penetra en el omento menor acompañada de la vena


gástrica izquierda y de los ramos provenientes del nervio vago, del plexo celiaco y
de los vasos linfáticos.

La vena gástrica izquierda acompaña a la arteria gástrica izquierda hasta el tronco


celiaco para seguir a la arteria hepática común y terminar como tributaria de la
vena porta hepática.

Ramas: la arteria gástrica izquierda proporciona antes de su división: a) una rama


hepática inconstante para el lóbulo izquierdo del hígado, b) ramas esofágicas, una
anterior y posterior para la región del cardias del esófago, y c) una rama fundica
anterior destinada al fundus gástrico.

144
La arteria hepática se origina del tronco celiaco, contra la pared abdominal
posterior. Se dirige hacia abajo, adelante y a la derecha, arriba del páncreas.
Después de un trayecto de 4cm, término medio, se divide en dos ramas terminales:
gastroduodenal y hepática propia.

Ramas colaterales:

-Pancreáticas;
-Duodenales superiores
-Para los nodos linfáticos escalonados en su trayecto;
-Peritoneales y epiploicos;

La arteria hepática propia se sitúa en el espesor del omento menor, anteriormente a


la vena porta hepática y a la izquierda del conducto colédoco.
Termina por bifurcación en arterias hepáticas derecha e izquierda.

Ramas colaterales:

-Arteria gástrica derecha [Pilórica];


-Pequeñas ramas para la vía biliar principal;
-Arteria cística que se origina a menudo de la arteria hepática derecha;
-Arterias para la capsula fibrosa del hígado [de Glisson] (red perihepática}.

La arteria gastroduodenal se dirige hacia abajo y adelante, pasa entre la parte


ascendente [1ª porción] del duodeno y la cabeza del páncreas, a la derecha del
tubérculo omental.

Se divide en dos ramas terminales:

-Arteria gastroomental [epiploica] derecha;


-Arteria pancreaticoduodenal superior y anterior. Antes de pasar por debajo del
duodeno la gastroduodenal proporciona la arteria pancreaticoduodenal superior y
posterior.

La arteria pancreatoduodenal superior anterior se anastomosa en la cara posterior


del proceso unciforme del páncreas, con la rama anterior de la arteria
pancreatoduodenal inferior, que es rama de la arteria mesentérica superior.

145
La arteria pancreatoduodenal superior posterior se dirige a la derecha y cruza por el
conducto colédoco y luego desciende por la cara posterior del páncreas, que luego
se anastomosa con la rama posterior de la arteria pancreatoduodenal inferior que es
rama de la arteria mesentérica superior.

La arteria gastroomental o gastroepiploica derecha sigue a lo largo de la curvatura


mayor del estomago, que luego se anastomosa con la arteria gastroomental
izquierda que es rama de la arteria esplénica.

La arteria esplénica: Es la rama más voluminosa del tronco celiaco. 2 Se origina


frente a la 1ª vértebra lumbar, por lo tanto lejos del bazo. Se encuentra en relación
con el borde superior del cuerpo del páncreas, pasa delante de la cola y llega
finalmente al hilio del bazo, donde se divide en dos ramas terminales, superior e
inferior.

Ramas colaterales:

-Ramas pancreáticas: numerosas y pequeñas, están destinadas a cuerpo y la cola,


así como la arteria pancreática dorsal [magna] [de Haller].

-Rama gástrica, arteria gástrica posterior [Esofagocardiotuberositaria


posterior]: ascendente, irriga la cara posterior del fondo [tuberosidad mayor] del
estomago, el cardias y la cara posterior del esófago abdominal.

- Arteria de la extremidad superior [Polar superior]: se origina antes de que la


arteria llegue al hilio. Es oblicua hacia arriba y a la izquierda y a veces da dos o
tres ramas al fondo [tuberosidad gástrica] del estomago y llega a la extremidad
superior del bazo donde penetra por el ligamento frenoesplénico. 3

Ramas terminales.

Cada una de las dos ramas terminales se divide en dos o tres ramas secundarias que
penetran en las depresiones del hilio esplénico.

Rama superior. Se dirige hacia la parte alta del hilio donde da de cuatro a seis
ramas que entran en el parénquima por los dos tercios superiores del hilio del bazo.

Rama inferior. Se dirige hacia el tercio inferior del hilio donde origina:

146
-Arterias para el bazo, de dos a cinco, entre ellas la arteria de la extremidad [polar]
inferior;

-Arterias gástricas cortas [vasos cortos], para la curvatura mayor del estomago; 3
-Arteria gastroomentalis (epiploica) izquierda que pertenece al círculo arterial de la
curvatura mayor del estomago. 3

Tronco celiaco

Gástrica izquierda: Ramas hepáticas


Ramas gastroesofagicas
Ramas gástricas anterior para el fundus

Hepática Común: Hepática Propia: Gastrica derecha


Hepatica derecha: Cística: Cística
Anterior
Cística Posterior
Hepática izquierda

Gastroduodenal: Gastroomental derecha


Pancreaticaduodenal superior:
Pancreaticaduodenal superior anterior
Pancreaticaduodenal superior posterior

Esplénica: Ramas pancreáticas Pancreática dorsal


Ramas nodulares
Vasos cortos
Gastroomental izquierda

Arteria Mesentérica Superior

La arteria mesentérica superior irriga una parte del páncreas, intestino delgado y la
mitad derecha del intestino grueso. Nace de la cara anterior de la aorta, 1 cm
aproximadamente inferior al tronco celiaco, a la altura del borde superior de la
primera vértebra lumbar o del disco que separa esta de la duodécima vertebra
torácica. 2

147
En la arteria mesentérica superior se pueden distinguir dos segmentos, uno
supramesenterico y otro intramesenterico.

El segmento supramesenterico: se extiende desde el origen de la arteria


mesentérica superior hasta su entrada en el mesenterio, esta desciende:

-Anterior a la aorta,
-Posterior al páncreas y a la vena esplénica,
-Izquierda a la vena mesentérica superior,
-Derecha confluencia de las venas esplénica y mesentérica inferior.

El segmento intramesenterico: la arteria mesentérica superior desciende inferior


y a la derecha describiendo una convexidad que se orienta a la izquierda, en este
punto persiste en ocasiones un vestigio del conducto vitelino denominado
divertículo de meckel.

La arteria mesentérica superior y sus ramas están en relación con el plexo


mesentérico superior, en el trayecto de los vasos mesentéricos superiores y de sus
ramas, se escalonan los numerosos nódulos linfáticos mesentéricos superiores.

Ramas colaterales:

-Arteria Pancreatoduodenal Inferior. Esta rama se separa de la arteria


mesentérica superior frente al borde del cuello del páncreas. Se divide poco
después en dos ramas: una posterior (superior) y otra anterior (inferior). Ambas se
dirigen a la derecha. La primera discurre sobre la cara posterior de la cabeza del
páncreas, y la segunda sobre la cara posterior del proceso unciforme (Evrard). Se
anastomosan con las arterias pancreatoduodenales superiores anterior y posterior,
rama de la arteria gastroduodenal.

-Arteria Pancreática Inferior (Testut). Arteria Pancreática Magna. La arteria


pancreática inferior nace de la arteria mesentérica superior cuando esta se separa de
la cara posterior de la glándula.

-Arterias yeyunales y Arterias Ileales. En número de 12 a 15, estas arterias nacen


del borde izquierdo de la arteria mesentérica superior y se introducen en el espesor
del mesenterio, hacia el intestino delgado.

148
-Arterias Cólicas Derechas. Las tres arterias cólicas derechas son, de superior a
inferior: la arteria cólica derecha, la arteria cólica derecha media y la arteria
ileocolica.

-Arteria Cólica Derecha Media. La arteria cólica derecha media o arterial del
colon ascendente es inconstante. Nace unas veces del tronco de la arteria
mesentérica superior y otras de la arteria ileocolica.

-Arteria Ileocolica (Arteria Colica Derecha Inferior). Nace a una altura


variable, por lo común ligeramente superior al borde inferior de la porción
horizontal del duodeno. Esta arteria se divide habitualmente, a cierta distancia de la
flexura ilecolica, en un manojo de ramas terminales o en dos ramas principales
(Hovelacque y Sourdin): una colica y otra ileal.

La rama cólica asciende a lo largo del colon ascendente y se anastomosan con la


rama descendente de la arteria cólica derecha media. La rama ileal se inclina hacia
el intestino delgado y constituye, anastomosándose con la rama terminal de la
arteria mesentérica superior, el arco ileocolico, el cual solo abarca los últimos 40 o
50 cm del yeyunoileon (Latarjet).

-La arteria cecal anterior pasa anterior al íleon y se ramifica en la cara anterior del
ciego.

-La arteria cecal posterior pasa posterior al íleon y se distribuye en la cara posterior
del ciego. De la arteria cecal posterior o de la arteria ileocólica se desprende muy
frecuentemente la arteria apendicular, destinada al apéndice vermiforme.

-La arteria apendicular desciende posterior al íleon y alcanza el borde mesentérico


del apéndice vermiforme.

Ramas Laterales

-Arteria Suprarrenales Medias. Son dos, una derecha y otra izquierda; se


desprenden de las caras laterales de la aorta, casi a la misma altura que la arteria
mesentérica superior.

149
-Arterias Renales. Son generalmente dos, una derecha y otra izquierda. Nacen
normalmente de las caras laterales de la aorta, un poco inferiormente a la
mesentérica superior y a la altura de la primera vértebra lumbar.

Ramas. Antes de dividirse, casa arteria renal suministra finas ramas a los nódulos
linfáticos vecinos, a la capsula adiposa del riñón, a la pelvis renal y a la parte
superior del uréter. La rama más importante, la arteria suprarrenal inferior.

-Arterias Testiculares y Ováricas. Las arterias testiculares están destinadas a los


testículos. Las arterias ováricas se dirigen a los ovarios y las trompas uterinas.
Ambas son delgadas pero muy largas, las testiculares más que las ováricas; esta
gran longitud se debe a la migración del testículo.

Nacen normalmente de la cara anterior de la aorta, a una altura variable, en el


intervalo comprendido entre las arterias renales y la arteria mesentérica inferior.

Ramas.

Las arterias testiculares y ováricas suministran algunas finas ramas colaterales a la


capsula adiposa del riñón y al uréter. Otras, muy finas, se dirigen al ciego a la
derecha y al colon descendente a la izquierda (Gregoire y Tourniex).

Las arteras testiculares se dividen cerca del testículo en dos ramas principales
destinadas al testículo y al epidídimo.

Las arterias ováricas emiten una rama tubarica lateral que se anastomosa con la
arteria tubarica medial, rama de la arteria uterina.

Arteria Mesentérica Inferior

La arteria mesentérica inferior irriga la parte izquierda del colon y el recto, nace de
la cara anterior de la aorta, ligeramente a la izquierda de la línea media, 4 o 5 cm
mas o menos superior a la bifurcación de la aorta, enfrente de la tercera vértebra
lumbar o del disco comprendido entre las vertebras lumbares tercera y cuarta.

150
Ramas colaterales.

-Arteria Cólica Izquierda. Se origina de la arteria mesentérica inferior,


inferiormente al duodeno. Desde ese punto, este vaso se dirige superiormente y a la
izquierda, cruza y bordea enseguida la vena mesentérica inferior, con la cual forma
el arco vascular (de Treitz).

Se divide inferiormente al mesecolon transverso, anteriormente al riñón y a


algunos centímetros de la flexura cólica izquierda en dos ramas: una ascendente y
otra descendente.

-La rama ascendente o derecha discurre de izquierda a derecha en el mesocolon


transverso y forma, anastomosándose con la rama ascendente de la arteria cólica
derecha, la arteria marginal del colon o arteria yuxtacólica o arco marginal del
colon.

-La rama descendente alcanza casi horizontalmente el colon descendente, a la


rama ascendente de la primera arteria sigmoidea.

-Arteria Cólica Izquierda Inferior o Tronco de las Arterias Sigmoideas. Esta


rama nace de la arteria mesentérica inferior. Poco después de su origen, cruza la
vena mesentérica inferior y se divide en tres ramas, que son las arterias sigmoideas
superior, media e inferior.

La arteria sigmoidea superior alcanza la parte inferior del colon descendente y el


colon sigmoideo a lo largo de la raíz izquierda del mesocolon sigmoideo. Cruza el
uréter y, en la mujer la arteria ovárica.

Las arterias sigmoideas media e inferior penetran en el meseocolon y se dirigen al


colon sigmoideo. Cada una de ellas se divide en la proximidad del tubo intestinal
en dos ramas, una ascendente y otra descendente, que se anastomosan con las
ramas correspondientes de las arterias vecinas.

La rama descendente de la arteria sigmoidea inferior se anastomosa con la arteria


rectal superior izquierda. Esta rama se denomina arteria sigmoidea ima.

151
Ramas Terminales de la Aorta

La aorta se divide habitualmente, a la altura del borde inferior de la cuarta vértebra


lumbar, en tres ramas terminales: una media, que es la arteria sacra media, y dos
laterales, que son las arterias iliacas comunes. 2

Sistema de la vena Cava Inferior

La vena cava inferior (cava ascendente) es el tronco colector de toda la sangre


venosa de la parte diafragmática del cuerpo.

Venas de origen de la vena cava inferior

La vena cava inferior está formada por la unión de las dos venas iliacas comunes;
cada uno de los troncos de las venas iliacas externas e iliacas interna.

Vena cava inferior

Origen; Trayectoria y Terminación

Nace de la unión de las dos venas iliacas comunes; esta unión se realiza
anteriormente y a la derecha de la columna vertebral lumbar, un poco inferior a la
bifurcación de la aorta y a la altura de la porción superior de la quinta vértebra
lumbar.

La vena cava inferior asciende al principio verticalmente hasta la altura de la


primera vértebra lumbar; se inclina entonces hacia la derecha para penetrar en el
surco que ella misma excava en al cara diafragmática del hígado. En la porción
superior de esto surcos, donde la vena cava inferior recibe las gruesas venas
hepáticas, la vena cava inferior se inerva anteriormente y a la izquierda atraviesa el
diafragma y desemboca en la pared inferior del atrió derecho.

Dimensiones:

La lógica de la vena cava inferior es por término medio de 22 cm y su calibre es


variable; en efecto, la vena presenta una dilatación renal y una dilatación
suprahepatica superior a la desembocadura de las venas renales y de las venas
hepáticas.
152
En su desembocadura, la vena mide aproximadamente 3 cm de diámetro.
Su lógica varía entre 20 y 25 en el adulto. Su calibre es de 20 a 22 mm.

Relaciones:

En la cavidad abdominal:

La vena cava inferior descansa, desde su origen hasta la segunda vértebra lumbar,
en la parte me dial del musculo psoas mayor, en el lado derecho de la columna
vertebral, en la arterias lumbares derecha y en el tronco simpático; a partir de la
tercera vértebra lumbar, la vena cava inferior se relaciona con el pilar derecho del
diafragma y también a la altura de la duodécima vertebra torácica, con la glándula
suprarrenal derecha, a continuación cruza las arterias renales y suprarrenales media
derecha así como la rama lateral de la arteria frénica inferior, y cubre la raíz media
de la vena ácigos y los nervios explanicos mayor y menor derechos.

Anteriormente
La vena cava inferior esta en relación de inferior o superior con el borde adherente
del mesenterio, las porciones horizontales, descendentes y superiores del duodeno,
la cabeza del páncreas, el orificio omental, que la separa el lóbulo derecho y el
lóbulo caudado. Esta cruzada frente a la tercera vertebra voracita derecha que pasa
anterior o posterior a ella.

Es seguida por sus tercios inferiores por nódulos linfáticos precavados


pertenecientes al grupo de los nodos lumbares derechos.

Medialmente
La vena cava inferior acompaña a la corta hasta la primera vértebra lumbar; mas
superiormente está separada de ella por el pilar derecho del diafragma y por el
lóbulo causado del hígado; así como por el fondo de saco peritoneal, que es un
vestigio del receso neumoenterico.

Lateralmente
Se corresponde con el colon ascendente al uréter, el riñón derecho, la glándula
suprarrenal, la cual cubre parcialmente y el lóbulo derecho del hígado.

En el diafragma
La vena cava inferior está estrechamente unida al borde del orificio tendinoso que
atraviesa.

153
En el tórax
La longitud de su trayectoria intratoracico es muy reducida mediantemente donde
ocupa el estrecho espacio cara inferior del pericardio.

Lateral y posteriormente, alcanza los 3cm. En todo su trayecto intratoricico, la


vena cava inferior esta irrigada crodeadal directamente hasta el diafragma por una
prolongación del pericardio fibrosa.

Además superiormente esta en relación anterior, lateral y medial con el pencadio


seroso.

Ramas

La vena cava inferior recibe: las venas lumbares, las venas renales, las venas
testiculares u oratica derecho, las venas hepáticas y las venas frenicas inferiores.

Venas lumbares

Estas venas son satélites de las arterias lumbares, presentan una disposición
idéntica a la de las arterias.

En general una hay una vena por cada arteria. Cada una de ellas sigue el borde
superior de la arteria y desemboca en la pared posterior de la vena cava inferior. 2
Estas venas se encuentran unidas entre si por anastomosis verticales que cruzan
anteriormente la basa de la apófisis castales.

Las venas lumbares segmentarias 3a y 4a desembocan directamente ente en la vena


cava inferior.

Venas renales

Las tres o cuatros ramas venenosas que proceden del riñón se unen a las alturas del
hilio o cerca de este en un solo tronco, la vena renal. Las venas renales se dirigen
medial y su roco superiormente, anteriores a la arteria y terminan en el lado
correspondiente de la vena cava inferior.

Las venas pared reciben a la venas capsulares, a las venas intrarrenales, a las venas
suprarrenales izquierda, a la vena testicular izquierda a la vena ovárica izquierda. 5

154
Venas suprarrenales:

Las venas suprarrenales son generalmente dos, una derecha y otra izquierda.
Ambas salen del curso anterior de la glándula suprarrenal y desemboca a la
derecha de la vena cava inferior y a la izquierda en la vena renal.

La vena renal suprarrenal derecha es tributaria directa de la vena cava inferior. La


vena suprarrenal izquierda es afluente de la vena renal.

Venas testiculares u ováricas.

Venas testiculares
Proceden del testículo y del epidimo, las venas del testículo, del cuerpo, y de la
cabeza del epidimo asciende ene l escroto, anteriormente o alrededor de la arteria
testicular y anteriormente al conducto deferente forman el plexo pampiniforme. 2
Este plexo esta compuesto en su origen por diez o quince vénulas sinvosas, que
ascienden y se anastomosan, disminuyendo progresivamente de número; por eso se
encuentran solamente de cuatro a 5 venas en el anito inguinal superficial, dos o
tres en la fosa iliaca y finalmente, solo una que desemboca a la derecha en la vena
cava inferior, un poco inferior a la vena renal, y a la izquierda en la vena renal.
La vena testicular derecha desemboca directamente en la vena cava inferior recibe
el plexo venoso que rodea el cordon espermático; plexo pampiniforme.

Venas ováricas
Estas venas se originan en el territorio de las arterias ováricas y una pequeña
porción de las arterias y pronto se reducen, las arterias uterinas.

Las ramas de origen de las venas ováricas, inicialmente anastomosadas en un plexo


venoso pampiniforme asciende a lo largo de la arteria y pronto se reduce a todos
troncos que en uno solo ante de terminar, como als venas testiculares, a la derecha
en la vena cava inferior y a la izquierda en la vena cava renal, la vena ovárica y la
testicular derechas presentan una válvula ostial que no existe a al izquierda.

La vena ovárica derecha desemboca directamente en la vena cava inferior.

Venas hepáticas
Estás venas se originan en el hígado y conduce a la vena cava inferior toda la
sangra que llega a esta glándula a través de la arteria hepática y de la vena porta.

155
La red capilar del hígado da origen a unos venevulas, las cuales se unen en ramas
cada vez mayores, que son las venas hepáticas todas estas venas se dirigen al surco
de la vena cava, excavando en la cara diafragmica del hígado. Las venas hepáticas
generalmente son dos, una derecha y otra izquierda y desemboca en la vena cava
inferior a las inmediatamente inferiores al diafragma.

La vena hepática derecha es más voluminosa y recibe la sangre del lóbulo derecho.
La hepática izquierda tiene su origen en el lóbulo izquierdo, en el lóbulo cuadrado
y en el lóbulo causado.

Venas frénicas inferiores


Estas venas son dos por cada arteria y acompañaran a las arterias frénicas
inferiores. Reciben a las venas suprarrenales superior y desemboca por medio de
un tronco único en la cara anterior de la vena cara a la altura de su oficio
diafragmático.
5
Las venas frénicas inferiores son pares, satélites de las arterias harmónicas.

Sistema venoso Porta Hepática

Generalidades:

La sangre que circula por todo el tubo digestivo y otros órganos que se encuentran
en la cavidad abdominal como el bazo y el páncreas, es llevada al hígado por
medio de un tronco venoso denominado ―Porta Hepática‖.

El sistema de la porta hepática es el interpuesto de dos redes capilares opuestas. La


primera, periférica, es visceral y las venas que la drenan constituyen la porta
hepática. La segunda, hepática, se encuentra en la extremidad de las ramas
terminales de la Porta Hepática. En estas dos redes circula sangre venosa que no
sufre ninguna modificación.

156
Origen:

Esta situada en la parte media de la cara posterior del páncreas a nivel del cuello .
Procede de la unión de tres voluminosas venas: La vena mesentérica superior, la
vena esplénica y la vena mesentérica inferior. Cualquiera de las ramas de de este
tronco venoso, sea de origen o colateral, es satélite de una sola rama arterial;
únicamente las venas císticas, tributarias de la vena porta hepática, son dos por
cada arteria. Todas las venas del sistema porta hepático carecen de válvulas.

El origen de la vena porta hepática puede sintetizarse como la reunión de dos


elementos contantes: la vena mesentérica superior y la vena esplénica y dos venas
variables en su terminación, la vena mesentérica inferior y la vena gástrica
izquierda.

Mesentérica superior: asciende en el mesenterio, a la derecha y un poco anterior a


la arteria. En la porción horizontal del duodeno y en el proceso uniforme del
páncreas, la vena se sitúa a la derecha y en el mismo plano que el tronco arterial;
después, la vena mesentérica superior se introduce al cuello del páncreas,
alejándose de la arteria y se anastomosa con la vena esplénica.

Vena esplénica: El tronco de la vena esplénica cruza el borde superior de la cola


del páncreas inferiormente al tronco arterial; mas adelante, la vena discurre en
línea recta por la cara posterior del páncreas, siempre inferior a la arteria, al llegar
a la línea media, pasa anterior al origen dela arteria mesentérica superior uniéndose
luego a la misma. La vena esplénica recibe también a la vena mesentérica inferior.

Vena porta hepática

La unión de las venas mesentérica superior y esplénica (la cual frecuentemente ha


recibido la mesentérica inferior), se efectúa en un ángulo casi recto, posterior al
cuello del páncreas, a la derecha de la línea medial de la arteria mesentérica
superior, a la izquierda del conducto colédoco y a la mitad de la altura del cuello
del páncreas. La vena porta mide como media 10 cm de longitud y 15 mm de
diámetro.

157
Relaciones:

En la vena porta hepática se pueden considerar tres segmentos que son, de inferior
a superior: un segmento retropancreaticoduodenal, un segmento omental y un
segmento porta hepático o segmento terminal. 2 También pueden ser llamados:
segmento retropancreatico, segmento reticular y segmento portal, respectivamente.

El segmento retropancreaticoduodenal, constituye el tercio inferior dela vena


porta hepática. Asciende: a la derecha de la línea media y también de la arteria
mesentérica superior inferiormente de la arteria hepática común superiormente; a
la izquierda del conducto colédoco, la vena porta hepática se aproxima
progresivamente de inferior a superior al conducto colédoco y limita con el un
espacio denominado triangulo interportocoledociano; anteriormente a la vena cava
inferior, de la cual esta separada por la fascia retroduodenal.

El segmento omental comprende casi los dos tercios superiores del tronco venoso.
Ocupa, con otros elementos del pedículo hepático, el borde libre del omento
menor. En este punto la vena porta hepática esta en relación con: anteriormente y a
la derecha, con el conducto hepático común, que se sitúa sobre la cara anterior de
la vena porta hepática, inmediatamente superior al borde superior del páncreas;
anteriormente y a la izquierda, con la arteria hepática propia; posteriormente, con
la vena cava inferior, de la cual esta separada por el orificio omental.

El segmento porta hepática esta constituido por el extremo superior bifurcado de


la vena porta hepática. Este segmento esta situado en el porta hepático. 2 Este
segmento es profundo, la vena esta rodeada por un tejido denso, emanado de la
capsula fibrosa perivascular y ganglios linfáticos.

Ramas colaterales o afluentes:

Desde su origen, la vena porta hepática recibe: la vena gástrica izquierda


(coronaria estomacal) la cual puede participar desde u origen; la vena gástrica
derecha (pilórica); la vena pancreatoduodenal superior posterior; la vena
prepilórica; las venas paraumbilicales y las pequeñas venas provenientes de las
vías biliares.

158
Ramas terminales:

La vena porta hepática se divide, en el porta hepático o un poco inferior a el, en


dos ramas terminales, una derecha y otra izquierda. Cada una de ellas se dirige
hacia el extremo correspondiente del porta hepático y penetra en el parénquima
hepático.

Las raíces, derecha e izquierda irrigan dos partes distintas de l hígado, el hígado
derecho y el hígado izquierdo. El hígado derecho esta dividido en los segmentos
anterior y posterior por la fisura portal derecha. El hígado izquierdo esta dividido
en los segmentos medial y lateral por la fisura del ligamento redondo.

Cada segmento presenta territorios terminales, los sectores hepáticos. Las venas
hepáticas situadas en las fisuras drenan los segmentos adyacentes hacia la vena
cava. El hígado derecho es la porción del hígado situada a la derecha de la fisura
portal principal y dependiente de la raíz hepática derecha. El hígado izquierdo es la
porción del hígado situada a la izquierda de la fisura portal principal y dependiente
de la raíz hepática izquierda.

La vena porta hepática derecha, se divide rápidamente dando:

Una vena lateral derecha: horizontal, rígida hacia atrás, que da origen a una rama
anterior y otra posterior; una vena paramediana derecha: dirigida hacia arriba y
luego hacia atrás, que también proporciona ramas anterior y posterior. 3
La vena porta hepática izquierda, se divide en el límite izquierdo del porta
hepático, dando:

Una vena lateral izquierda: horizontal, rígida hacia atrás y a la izquierda; una vena
paramediana izquierda: oblicua abajo y adelante, a lo largo de la fisura del
ligamento, Termina en el receso de Rex. De esta se origina una rama izquierda
hacia el lóbulo izquierdo y una rama hacia la derecha que se distribuye en el lóbulo
cuadrado.

Venas posteriores: nacen en las ramas porta derecha e izquierda y se dirigen


directamente en el lóbulo cuadrado.

Sistematización del portal del hígado.

159
La división del hígado en segmentos distintos se basa en el hecho de que, a partir
del porta hepático, cada una de las ramas de la vena porta hepática esta
acompañada por una arteria y un conducto biliar. El conjunto, rodeado pon un
manguito conjuntico emanado de la capsula fibrosa del hígado, forma una raíz
funcional, que corresponde a un territorio hepático definido que se pueden
denominar segmentos hepáticos.

La porción hepática izquierda, comprende: la división lateral izquierda con el


segmento II o segmento lateral izquierdo (vana lateral izquierda); el segmento II o
segmento anterior lateral izquierdo (rama izquierda del receso de Rex). La división
medial izquierda con el segmento IV o segmento medial izquierdo, que
corresponde al lóbulo cuadrado y a la mitad izquierda del lecho vesicular (rama
derecha del receso de Rex); la porción posterior del hígado, lóbulo caudado, con el
segmento I o segmento posterior.

La porción hepática derecha, comprende: la división medial derecha, con el


segmento V o segmento anterior medial derecho; el segmento VIII o segmento
posterior medial derecho. La división lateral derecha (sector lateral derecho),
corresponde a la vena lateral derecha, con: el segmento VI o segmento anterior
lateral derecho; el segmento VII o segmento posterior lateral derecho.

Venas porta accesorias:

El hígado recibe de los órganos vecinos, pequeñas vénulas en el hígado, por medio
de una red capilar. Estas se dividen en 6 grupos.

Las venas omentales o venas epiploicas, que proceden del omento menor.

Las venas císticas profundad, nacen del extremo inferior y de la pared superior de
la vesícula biliar.

Las venas frénicas, que procesen de la cara inferior del diafragma.

Las venas de los ligamentos falciforme y coronario.

Las venas del porta hepático, nacen en el porta hepático de las paredes de los vasos
y los conductos biliares.

Las venas para umbilicales, que tienen su origen en la pared abdominal, cerca del
ombligo y en el espesor del ligamento redondo.

160
Las venas porta accesorias que nacen de las paredes del abdomen (venas frénicas y
paraumbilical) están anastomosadas con las ramas de origen de las venas
tributarias de las venas cavas.

Músculos de la Pared Anterolateral del Abdomen

La pared antero lateral del abdomen está comprendida por 5 músculos.

-Recto del abdomen.


-Piramidal
-Transverso del abdomen.
-Oblicuo interno del abdomen.
-Oblicuo externo del abdomen.

Cierran la cavidad abdominal por delante y a los lados. Se distinguen de cada lado:
el musculo recto [mayor] del abdomen y el piramidal del abdomen, que son
longitudinales; el musculo oblicuo externo [mayor], el oblicuo interno [menor] y el
transverso del abdomen, que son músculos anchos. Participan en numere
determinado de regiones y de formaciones de la pared abdominal. 3

Musculus Rectus Abdominalis, PNA [M usculo Recto Mayor del


abdomen] es un musculo alargado y aplanado y grueso que se extiende a lo largo
de la línea media desde el pubis hasta la pared anterolateral del tórax. 2
La inserción superior se divide en tres lengüetas que se fijan de esta forma: la
lengüeta lateral [externa] es la más alta y la más ancha de las tres y se fija en el
borde inferior del 5º cartílago costal; la lengüeta media, en el borde inferior del 6º
cartílago; la lengüeta medial [interna] en el borde inferior del 7º cartílago costal y
llega al proceso [apéndice] xifoideo. 3

Este musculo se inserta en su parte inferior por medio de un tendón aplanado y


corto. En la parte anterior del borde inferior y en la cara anterior del pubis desde el
tubérculo hasta la sínfisis. En la cara anterior de la sínfisis. El tendón del musculo
recto del abdomen este está generalmente dividido en dos fascículos distintos, uno
medial y otro lateral. 2
Del fascículo lateral se desprenden lateralmente una expansión triangular conocida
como ligamento de Henle, y el borde lateral de este triángulo es libre, en su borde

161
inferior o base se inserta en el tubérculo del pubis, este ligamento suele estar
reforzado por ligamento tendinoso procedente de la hoz inguinal. 2
Esta rodeado por una vaina fibrosa muy resistente sobre la que convergen
lateralmente las aponeurosis de inserción de los tres músculos anchos: oblicuo
externo [mayor], oblicuo interno [menor] y el transverso del abdomen. Dentro de
la vaina cursa de abajo hacia arriba la arteria epigástrica inferior, rama de la arteria
iliaca externa que asciende al encuentro de las ramas terminales de la arteria
torácica [mamaria] interna, rama de la subclavia, que llega al musculo por su parte
superomedial: arteria epigástrica superior. Ambas arterias se anastomosan lo más
frecuente, estableciendo una larga vía anastomotica arterial en el musculo recto
[mayor] del abdomen, entre las ramas de la arteria subclavia y de la arteria iliaca
externa. 3
La acción de este musculo es que además de ayudar a los demás músculos
abdominales a comprimir las vísceras de esta cavidad, a toser, vomitar y defecar,
estos deprimen las costillas y estabilizan la pelvis al caminar. 2
Este está inervado, por los ramos ventrales de los últimos 6 nervios torácicos. 2
Musculus Pyramidalis, PNA [Musculo piramidal del Abdomen]: es
inconstante es un musculo triangular de base inferior, situado anteriormente en la
parte inferior del musculo recto del abdomen, este se extiende desde el pubis hasta
la línea alba. 2
Este se inserta por medio de fibras tendinosas corta en el pubis, inferiormente al
musculo recto del abdomen, y en la cara anterior de la sínfisis por medio de fibras
que se entrecruzan en la línea media con la de los músculos piramidal, recto del
abdomen, y oblicuo externo del abdomen del lado opuesto. Desde estos orígenes
las fibras musculares ascienden ligeramente inclinadas medialmente para ir a
terminar en la parte lateral de la línea alba. 2

Musculus Obliquus Externus Abdominis, PNA [Musculo oblicuo mayor


del abdomen]:

Este es ancho y delgado es el más superficial de los musculo de la pared


anterolateral del abdomen, sus fibras se extienden desde la pared torácica hasta la
línea alba, el pubis, el ligamento inguinal, y la cresta iliaca. 2
Se inserta superiormente, por medio de siete u ocho digitaciones musculares y
tendinosas, en la cara externa y el borde inferior de las siete u ocho ultimas
costillas, la última digitación nace del cartílago de la duodécima costilla; esta con
forma de diente de sierra, estas se agarran en las digitaciones inferiores del
musculo serrato anterior superiormente y con las de orígenes del musculo dorsal
ancho inferiormente. 2

162
Terminación de la aponeurosis del musculo oblicuo externo del abdomen. La
aponeurosis de este musculo se fija anteriormente en la línea alba, e inferiormente
en el pubis y el ligamento inguinal. 2
Las inserciones en el pubis se dan en los pilares del ligamento inguinal superficial.
Las inserciones en el pubis se efectúan por medio de tres costillas oblicuas
inferiores y medialmente, denominadas pilares del anillo inguinal, y por medio del
ligamento inguinal. 2
En el pilar lateral se inserta en el tubérculo del pubis. En el pilar medial pasa
anteriormente al extremo inferior del musculo recto del abdomen y del musculo
piramidal. 2
El ligamento reflejo (pilar posterior o ligamento de colles) desciende
posteriormente al polo medial que lo recubre, cruza la línea media y se inserta; a)
en el pubis, b) en el tubérculo del pubis, y c) en el extremo medial del pecten 2
donde sus fibras se entremezclan con las del ligamento lacunar [de Gimbernat] del
lado opuesto. 3
Inserciones iliacas: el musculo oblicuo externo [mayor] se inserta mediante fibras
carnosas mezcladas con fibras cortas tendinosas en la mitad anterior del labio
lateral [externo] de la cresta iliaca hacia la espina iliaca anterior y superior. 3
Este está inervado por los 6 últimos nervios torácicos y nervio subcostal. 4

Musculus Obliquus Internus Abdominis, PNA [ Musculo oblicuo menor


del abdomen]. Este es ancho, aplanado y triangular; se aplica a la cara superficial
del musculo transverso del abdomen al que cubre casi completamente. Nace:
-En los procesos [apófisis] espinosos de las ultimas vertebras lumbares; 3
-Por medio de fibras musculares y tendinosas, del tercio lateral del triángulo
inguinal y de tres cuartos anteriores de la línea intermedia de la cresta iliaca; 2
-Por medio de una lámina tendinosa delgada que se confunde con la fascia
toracolumbar, del cuarto posterior de la cresta iliaca y de la apófisis espinosa de la
quinta vértebra lumbar; 2
- En el intersticio de los tres cuartos anteriores de la cresta iliaca por dentro del
oblicuo externo; en el tercio lateral [externo] del arco o ligamento inguinal; medial
al oblicuo externo [mayor]. 3
Desde su inserción estas fibras se extienden en forma de abanico y termina en una
larga línea de inserción que va desde la última costilla hasta el pubis. 2
En el tercio inferior del abdomen, la aponeurosis de inserción del oblicuo interno
[menor], sin dividirse, pasa enteramente por delante del recto [mayor] del
abdomen, para llegar a la línea alba. Se aplican a las fibras del musculo
transverso:cuando asi ocurre, forman la hoz (falx) inguinalis [tendón conjunto] que

163
se inserta en el pubis, por delante y afuera de las inserciones del recto [mayor] del
abdomen. 3
Este está inervado por ramos ventrales de los últimos 6 nervios torácicos y
primeros lumbares.4

El musculo Cremaster: este tiene dos fascículos, uno lateral y otro medial. El
fascículo lateral, que se confunden en sus orígenes con las fibras cercanas de los
musculos oblicuo interno y transverso del abdomen, se inserta en el ligamento
inguinal. Desde ese punto, desciende sobre la cara anterolateral de la fascia
espermática interna del cordón espermático y de las bosas escrotales describiendo
asas de concavidad superior. Las fibras en asas se reúnen en la cara medial del
cordón espermático en un fascículo tendinoso; este es el fascículo medial del
musculo cremaster, que asciende y se inserta en el tubérculo del pubis. 2

Musculus Transversus Abdominis, PNA [Musculo Transverso del


Abdomen]: es el más profundo de los tres músculos planos y anchos de la pared
anterolateral del abdomen. Es semicilíndrico, muscular en su parte media y termina
en sus dos extremos por tendones aponeuróticos. Ocupa toda la pared abdominal
desde la columna vertebral hasta la línea alba. 2
-Este nace de superior a inferior: de la cara interna de los seis último arcos
costales, por medio de seis digitaciones musculares que se engranan con las del
diafragma;
-Atrás, en los procesos [apófisis] tranversos de las vertebras lumbares de la 12ª
torácica [dorsal] a la 5ª lumbar por intermedio de una lamina tendinosa; fascia
toracolumbar [aponeurosis posterior del transverso]; 3
-En los tres cuartos anteriores del labio medial [interno] de la cresta iliaca; 3
- Abajo, en el tercio lateral [externo] del ligamento o arco inguinal [arcada
femoral]; para Winckler, en la fascia iliaca donde se fusiona al ligamento inguinal
[arcada crural].

Inserciones Terminales:
-Se efectúan por medio de esta lamina fibrosa que pasa por detrás del musculo
recto [mayor] del abdomen en sus dos tercios superiores y delante de el en su tercio
inferior, para alcanzar la línea alba. 3
En cuanto a los fascículos inferiores originados en el ligamento inguinal [arcada] y
en la espina iliaca anterosuperior, se dirigen abajo y medialmente; cuando se unen
y se confunden con las fibras del musculo oblicuo interno [menor] forman la falx
inguinal (hoz inguinal) [tendón conjunto]. Como se ha visto, este tendón se inserta
en el pubis por delante del recto [mayor] del abdomen en el pecten del pubis
[cresta pectínea]. 3
164
La acción de los músculos, oblicuo interno y externo y el transverso del abdomen
es protección a las vísceras abdominales, Cuando la pared anterolateral del
abdomen se expande y sus músculos se relajan para dejar espacio a las vísceras,
estos músculos combinados provocan un aumento de la presión intra abdominal. 4
Esta inervado por los ramos ventrales de los últimos 6 nervios torácicos y
primeros lumbares.4
Su acción por separada, mueve el tronco.

Nódulos Linfáticos del Abdomen

Los nódulos linfáticos abdominales pueden dividirse en nódulos linfáticos


parietales y nódulos linfáticos viscerales. 2

Nódulos linfáticos parietales

Se distinguen dos categorías, los nódulos linfáticos de la pared anterolateral del


abdomen y los nódulos linfáticos lumbares.

Nódulos linfáticos de la pared anterolateral del abdomen. A excepción de


algunos nódulos linfáticos superficiales que solo se observan muy raramente, los
nódulos linfáticos normales de la pared anterolateral del abdomen se sitúan en los
planos profundos de la pared, unos, situados a lo largo de los vasos epigástricos
inferiores, constituyen los nódulos linfáticos epigástricos inferiores otros, situados
alrededor del ombligo, forman el grupo de los nódulos linfáticos umbilicales y
supraumbilicales, otros, finalmente, son satélites de la arteria circunfleja iliaca
profunda y constituyen los nódulos linfáticos circunflejos iliacos profundos.

Nódulos linfáticos lumbares. Los nódulos linfáticos lumbares se hallan


agrupados en el abdomen alrededor de la aorta y de la vena cava inferior, estos
nódulos linfáticos son siempre muy numerosos (25 a 30), forman dos grupos
superficial y profundo.

Grupo Superficial

Los nódulos linfáticos lumbares (Poirier y Cuneo) se hallan agrupados en el


abdomen alrededor de la aorta y de la vena cava inferior, estos nódulos linfáticos
son siempre muy numerosos y pueden dividirse en:

165
-Nódulos linfáticos lumbares izquierdos, que están situados junto a la aorta y
constituyen los grupos de nódulos linfáticos preaórticos;

-Nódulos linfáticos aórticos laterales y nódulos linfáticos postaórticos o nódulos


linfáticos retroaorticos;

-Nódulos linfáticos lumbares intermedios, que están situados entre la aorta y la


vena cava inferior;

Nódulos linfáticos lumbares derechos, situados alrededor de la vena cava inferior.2


Nódulos linfáticos pre aórticos. Forman dos conglomerados principales (renal y
mesentérico inferior) situados respectivamente cerca del origen de las arterias
renales y mesentérico inferior.

Nódulos linfáticos aórticos laterales. Están dispuestos a lo largo del borde


izquierdo de la aorta.

Nódulos linfáticos postaórticos. Son posteriores a la aorta.

Nódulos lumbares derechos. Están dispuestos a la derecha de la aorta y se dividen


en nódulos linfáticos precava, nódulos linfáticos poscava o nódulos linfáticos
retrocava y nódulos linfáticos laterales de la cava, según sean anteriores,
posteriores o laterales a la vena cava inferior.

Grupo Profundo

Este es retroaórtico, delante de la 3ª y 4ª vertebras lumbares. Los linfonodos son


solamente estaciones intermedias entre los nodos superficiales y la cisterna del
quilo [de Pecquet].

Vasos linfáticos aferentes y eferentes de los nódulos linfáticos


lumbares.

Los aferentes provienen:

-De los linfonodos iliacos comunes [primitivos];


-De los linfonodos laterales [externos] (pared y músculos anchos del abdomen);

166
-De los vasos linfáticos testiculares u ováricos que llegan a la aorta a la altura de
los riñones;

-De los linfáticos renales y suprarrenales.

Los eferentes llegan a la cisterna del quilo [de Pecquet] o más directamente al
conducto torácico mismo.

Ductus Thoracicus, PNA [Conducto Torácico]

Representa el tronco colector de todos los linfáticos del cuerpo con excepción del
miembro superior derecho, de la mitad derecha de la cabeza, del cuello y del tórax,
los que por su reunión forman el conducto linfático derecho [la gran vena
linfática].

Generalidades

Está formado por la reunión de todos los vasos linfáticos subdiafragmáticos del
cuerpo, en la parte posterior y superior del abdomen.

Origen. Esta marcado por un ensanchamiento: la cisterna o el reservorio del quilo


[Cisterna de Pecquet] donde vienen a terminar más o menos fusionados los troncos
linfáticos subdiafragmaticos, y en su extremidad superior se continúa en el
conducto torácico.

Trayecto. En su recorrido de 25 a 30 cm, el conducto torácico situado detrás de la


aorta penetra en el mediastino posterior por el hiato (conducto) aórtico del
diafragma; aplicado contra la columna vertebral, asciende vertical hasta la 4ª o 5ª
vertebra torácica, a nivel de los arcos de la vena ácigos [mayor] y de la aorta,
situado por detrás del esófago y se dirige hacia la izquierda y arriba. Por encima
del arco de la aorta se hace satélite de la arteria subclavia izquierda, penetra en el
cuello, se curva adelante arriba y abajo, describiendo un arco de concavidad
inferior.

Terminación. En la confluencia yugolosubclavia o en sus ramas de origen, donde


presenta una pequeña dilatación, a veces provista de válvulas.

167
Cisterna o reservorio del quilo [Cisterna de Pecquet]

Está situada a la altura de la primera vértebra lumbar, por detrás de la aorta, entre
los crus [pilares] del diafragma. Su origen puede lateralizarse a la derecha o la
izquierda. Su forma es variable; cuando es única tiene la forma de una pequeña
pera. Puede ser múltiple o faltar; en este último caso es reemplazada por una red
linfática. Recibe las vías provenientes de los linfonodos lateroaórticos y
retroaórticos, de la región celiaca y del resto de las regiones subfrénicas.

Los vasos quiliferos27 son los linfáticos de las vellosidades intestinales. Además
de linfa, están especializados en la absocion de grasa (de ahí el aspecto lechoso
que presentan después de una comida). Drenan por los troncos intestinales en el
conducto torácico.

Nódulos linfáticos viscerales

Los vasos linfáticos del estomago, del bazo, del páncreas, del intestino delgado y
del intestino grueso, así como una porción de los vasos linfáticos del hígado,
desembocan en los nódulos linfáticos situados en la proximidad inmediata de estos
órganos, a lo largo de sus vasos sanguíneos, estos nódulos linfáticos se designan
con el nombre del órgano al cal se hallan anexos o con el nombre de la arteria a la
cual están aplicados.

Nódulos linfáticos gástricos izquierdos. Siguen el recorrido de la atería


homónima a lo largo del pliegue gastropancreático y la curvatura menor del
estomago. Los nódulos linfáticos de este grupo están situados: unos, a lo largo de
la curvatura menor, sobre todo en la parte superior (grupo de nódulos linfáticos de
la curvatura menor); otros, en el pliegue gastropancreático, superior y
posteriormente a los vasos gástricos izquierdos (grupos de nódulos linfáticos del
pliegue gastropancreático). Algunos nódulos linfáticos yuxtacardiacos, situados
cerca del cardias, prolongan estos grupos de nódulos linfáticos superiormente hasta
el extremo inferior del esófago.

Nódulos linfáticos esplénicos. Acompañan a la arteria esplénica y comprenden


tres grupos que son, en el sentido de la corriente linfática, los nódulos linfáticos

168
gastroomentales izquierdos, los nódulos linfáticos del hilio del bazo y los nódulos
linfáticos pancreáticos superiores , situados a lo largo del borde superior del
páncreas.

Nódulos linfáticos hepáticos. Los nódulos linfáticos hepáticos comprenden los


nódulos linfáticos escalonados a lo largo de la arteria hepática común y de sus
ramas. Estos nódulos linfáticos se dividen en cuatro grupos principales: a) nódulos
linfáticos gastroomentales derechos, los nódulos linfáticos subpiloricos y los
nódulos linfáticos retropiloricos, los cuales se suceden unos a otros a lo largo de
las arterias gastroomental derecha y gastroduodenal, b) los nódulos linfáticos
pancreatoduodenales, más o menos satélites de las arterias pancreatoduodenales
superiores e inferiores ,según sean superiores o inferiores al duodeno y a la cabeza
del páncreas.

Nódulos linfáticos mesentéricos superiores e inferiores. Los nódulos linfáticos


que componen estos grupos están dispuestos a lo largo de las arterias mesentéricas
superior e inferior y de sus ramificaciones.

Se pueden distinguir los nódulos linfáticos del mesenterio y los nódulos linfáticos
anexos a las arterias del intestino grueso.

Nódulos linfáticos mesentéricos. Existen entre cien y doscientos, constituyendo el


grupo de nódulos linfáticos más numeroso del organismo.

Están disperso en el espesor del mesenterio, formando tres grupos secundarios: a)


un grupo periférico de nódulos linfáticos yuxtaintestinales, situado a lo largo del
último arco arterial o de los vasos rectos que parten del;

b) un grupo de nódulos linfáticos intermedios, situados aproximadamente a la


mitad de altura del mesenterio o un poco superiormente;
c) un grupo de nódulos linfáticos centrales superiores, que comprende los nódulos
linfáticos dispuestos en la raíz del mesenterio alrededor de los troncos de la arteria
y de la vena mesentéricas superiores (Poirier y Cuneo).
Los nódulos linfáticos mesentéricos reciben los vasos linfáticos del intestino
delgado.

Nódulos linfáticos satélites de las arterias del intestino grueso. Se pueden dividir en
tres grupos principales según se encuentren adosados a las arterias del ciego, a las
del colon o a las del recto.2
169
Los nódulos linfáticos satélites del ciego y del apéndice se distribuyen en cinco
grupos secundarios en relación con las ramas de la arteria ileocolica: grupos de
nódulos linfáticos ileales, nódulos linfáticos cólicos, nódulos linfáticos prececales,
nódulos linfáticos retrocecales y nódulos linfáticos apendiculares.

Los nódulos linfáticos satélites de las arterias del colon han sido divididos en
cuatro grupos:

-Los nódulos linfáticos epicolicos, situado en la propia pared del colon;


-Los nódulos linfáticos paracolicos, situados a lo largo del arco arterial paracólico;

-Los nódulos linfáticos intermedios, que se sitúan sobre las arterias cólicas a medio
camino entre el origen de las arterias colicas y el colon;

-Nódulos linfáticos principales anexos al origen de las arterias cólicas;

Nódulos linfáticos satélites de las arterias del recto. Son pequeños nódulos
denominados nódulos linfáticos anorrectales (Gerota) o nódulos linfáticos
pararrectales (Poirier y Cuneo), situados a lo largo de las arterias rectales
superiores y de sus ramas. 2

170
Plexus Lumbalis, PNA [Plexo Lumbar]

Está formado por el conjunto de anastomosis que contraen entre si, antes de su
distribución periférica; formado por los ramos anteriores de los tres primeros
nervios lumbares (Ll, L2 y L3) y una parte del ramo anterior del 4° nervio lumbar.
Por medio de ramos colaterales y terminales contribuye a la inervación sensitiva,
motora, vasomotora y propioceptiva del tronco y del miembro inferior.

Constitución anatómica. Es variable (Bonniot) pero se esquematiza asi:

-L1: se comunica arriba con T12 [D12] y abajo con L2; da dos ramas terminales,
los nervios iliohipogastrico e ilioinguinal [abdominogenitales mayor y menor];
-L2: se comunica con L1 y L3: da dos ramas terminales: el cutáneo femoral lateral
[femorocutaneo] lateralmente y el genitofemoral [genitocrural] medialmente;
-Los nervios lumbares segundo a cuarto emiten, cada uno, una raíz anterior y otra
posterior. Las raíces anteriores, delgadas, se fusionan para formar el nervio
obturador. Las raíces posteriores, gruesas, se unen para constituir el nervio
femoral.

Forma, situación y relación del plexo lumbar

Es de forma triangular. Estrecho en su parte superior y se ensancha gradualmente


de superior a inferior. Situado a lo largo de los cuerpos vertebrales, en el espesor
del musculo psoas mayor. La vena lumbar ascendente pasa siempre anterior a los
nervios lumbares cuarto y quinto y posterior a los ramos posteriores de los nervios
lumbares, primero y segundo y anterior o posterior al ramo anterior del tercer
nervio lumbar.

Comunicación

El plexo lumbar se comunica con el tronco simpático por medios de ramos


comunicantes que se extiende desde los nervios lumbares a los ganglios del tronco
simpático, pasando por los orificios comprendidos entre los ligamentos arqueados
mediales y los cuerpos vertebrales.

Los ramos comunicantes del plexo lumbar, dirigidos hacia atrás, penetran en los
forámenes osteofibrosos del músculo psoas para llegar al ramo anterior de los
nervios lumbares. Los ramos de los dos primeros nervios son ramos comunicantes
blancos y ramos comunicantes grises (fibras eferentes y aferentes). Los ramos

171
óseos, musculares y vasculares, rodean la aorta y descienden por el plexo
periarterial sobre los vasos ilíacos.

Ramos del plexo lumbar

El plexo lumbar se divide en ramos colaterales y ramos terminales. Los ramos


colaterales son delgados y cortos, están destinados a los músculos cuadrado
lumbar, psoas mayor y psoas menor. Los nervios de los músculos cuadrado lumbar
nacen de los ramos anteriores de los dos primeros nervios lumbares; los de los
músculos psoas mayor y psoas menor proceden de los ramos anteriores de los
cuatros primeros nervios lumbares. Los ramos terminales son los nervios
ilihipogastrico, genitofemoral, cutaneo femoral lateral, obturador y femoral.

N. Iliohypogastrycus e Ilioinguinalis, PNA [Nervios abdominogenitales


mayor y menor]

Nacen de la bifurcación de L1. El hiliohipogastrico [abdominogenital mayor] está


situado por encima del ilioinguinal [menor] (este último falta a menudo). Los dos
nervios se dirigen lateralmente emergiendo el borde lateral del psoas, pasando
entre el cuadrado de los lomos y la logia [celda] renal. Se ubican entre los
músculos transverso y oblicuo interno [menor] del abdomen. Después de dar una
colateral, rama cutánea lateral [perforante] que atraviesa los músculos oblicuos y
se pierde en la piel de la región glútea, se divide en sus dos ramas terminales:
-La rama abdominal, que inerva a los tres músculos anchos, así como el musculo
recto del abdomen [mayor] y da un ramo perforante cutáneo para la piel que
corresponde al borde lateral de este musculo;

-La rama genital, que atraviesa el musculo oblicuo interno [menor], llega al canal
[conducto] inguinal y se vuelve subcutánea a nivel del anillo inguinal superficial.
Se distribuye en los tegumentos del pubis, del escroto en el hombre y de los labios
mayores en la mujer;

Nervus Cutaneus Femoris Lateralis, PNA [Nervio Femorocutaneo]

El nervio cutáneo femoral lateral se origina de la segunda raíz lumbar, por debajo
del ilioinguinal [abdominogenital menor]. Oblicuo y lateralmente, atraviesa el
psoas del que emerge por su borde lateral para situarse delante del musculo iliaco,
debajo de la fascia iliaca. Pasa bajo el ligamento inguinal [la arcada crural] entre
las dos espinas iliacas anteriores, penetra en el espesor de la fascia lata y se hace

172
subcutáneo, 2 cm más abajo, lateral al sartorio. Se divide en sus dos ramas
terminales;

-Un ramo glúteo, dirigido atrás y lateralmente, cruza el musculo tensor de la fascia
lata y se distribuye en la piel de la región glútea;
-Un ramo femoral continúa el trayecto del nervio y desciende hasta la rodilla,
cubriendo de ramificaciones la piel de la cara anterolateral del muslo. Es un nervio
exclusivamente sensitivo.

Nervus Genitofemoralis, PNA [Nervio Genitofemoral]

Desde su origen en el ramo anterior del segundo nervio lumbar, el nervio


genitofemoral se dirige inferior y anteriormente a través del musculo psoas mayor.
Emerge de este musculo a la altura de la tercera vértebra lumbar y desciende en el
espesor de la fascia iliaca; poco después, el nervio cruza posterior a los vasos
testiculares y al uréter, alcanza la arteria iliaca externa, sigue el borde lateral de
este vaso y se divide a una distancia variable, superior al ligamento inguinal, en
dos ramos terminales, uno lateral y otro medial.

Ramo genital (medial). Penetra en el anillo inguinal profundo [orificio profundo]


del canal [conducto] inguinal: da filetes al musculo transverso y al oblicuo interno
del abdomen [menor], hasta dentro del musculo cremaster; recorre el canal
[conducto] inguinal y emerge por el anillo inguinal [orificio] superficial para
terminar en la piel del escroto en el hombre y en los grandes labios, en la mujer. 3
Ramo femoral [crural, lateral]. Atraviesa el anillo femoral [crural], por fuera de los
vasos femorales para situarse delatante de la arteria femoral en el trígono femoral
[triangulo de Scarpa] y luego de 2 o 3 cm perfora la fascia cribosa [cribiformes] y
se agota en la piel de la parte anterior y superior.

Es un nervio únicamente sensitivo, cuyas relaciones con el uréter explican, en


parte, las irradiaciones escrotales y femorales [crurales] de los cólicos nefríticos.

Nervus Obturatorius, PNA [Nervio Obturador]

El nervio obturatorio es un nervio mixto, destinado a la cara medial del muslo y a


los musculos aductores.
Origen. Tres raíces emanadas de L2, L3 y L4 convergen en el espesor del psoas,
por debajo y medialmente al nervio femoral [crural]. El tronco del nervio
obturatorio [obturador] se constituye a la altura del proceso [apófisis] transverso de
la 5ª vértebra lumbar.

173
Trayecto. El nervio es oblicuo abajo y medialmente. Sale del psoas por su cara
medial, cruza la articulación sacroiliaca y se situa por debajo de la abertura
superior de la pelvis [estrecho superior] al que sigue un poco por debajo de la línea
arcuata [innominada] hasta el foramen obturado [agujero obturador] donde se
introduce en el surco obturador [canal subpubiano] y se divide en sus dos ramas
terminales.
a) Arriba de la articulación sacroiliaca: luego de su emergencia del psoas, el nervio
obturatorio [obturador] penetra en la fosita iliolumbar [de Marcelli] detrás de los
vasos iliacos cubiertos por el peritoneo, medial al psoas, lateral al cuerpo de la 5ª
vértebra lumbar, por encima del ala del sacro. El tronco lumbosacro y la arteria
iliolumbar son mediales y posteriores.
b) En la pelvis menor: cruza la articulación sacroiliaca por encima de la abertura
superior de la pelvis [estrecho superior] y aparece en la bifurcación de la arterias
iliacas, se situa contra el musculo obturador interno, por debajo de la vena iliaca
externa. La arteria obturatoria [obturatriz] originada de la arteria iliaca interna, está
situada debajo de el. El nervio está en contacto con los nodos linfáticos iliacos
externos inferiores: nodi obturatori [obturador].

Ramas terminales.

-Rama anterior. Esta rama proporciona tres ramos musculares y uno cutáneo para:
el aductor breve [menor], lo penetra por su cara anterior; el aductor largo
[mediano], al que inerva por su cara profunda; el musculo gracilis [recto interno],
oblicuo abajo y medial, aborda el musculo en el medio de la cara profunda; un
ramo cutáneo se origina del tronco o de una rama muscular, se distribuye en la piel
de la cara medial del muslo: algunos filetes pueden seguirse hasta la rodilla;
-La rama posterior, dirigiéndose hacia abajo, se sitúa entre el aductor breve
[menor], adelante, y el aductor magno [mayor], atrás; en la cara anterior de este
ultimo musculo se divide en ramos musculares que penetran en el aductor magno
[mayor] por su cara anterior y un ramo para el obturador externo (nervio inferior
del obturador externo) y ramos articulares: pasa debajo del pectíneo y van a la
articulación de la coxa [cadera] para la parte anterior de la capsula y la sinovial,
otros perforan el aductor magno [mayor], llegan a la fosa poplítea y se pierden en
la parte posterior de la rodilla.

174
Nervus Femoralis, PNA [Nervio Crural]

Constituye, con el nervio obturatorio [obturador], las ramas terminales del plexo
lumbar. Es la más voluminosa de la ramas del plexo lumbar; es un nervio a la vez
sensitivo y motor, destinado a los músculos de la cara anterior del muslo y a la piel
de la parte anteromedial del miembro inferior.
El nervio femoral nace del musculo psoas mayor a lo largo del canal formado por
este musculo y por el musculo iliaco, desciende por dicho canal cubierto por la
fascia iliaca, pasa inferior al ligamento inguinal y penetra en el muslo.
Ramas Colaterales: dentro de la cavidad pelviana origina:
-Nervio del Iliopsoas [Psoasiliaco];
-Nervios de la arteria femoral;
-Nervio del Pectíneo.

Ramas Terminales: constituidas por:

1) Nervio cutáneo anterior medial [musculocutáneo interno];


2) Nervio cutáneo anterior lateral [musculocutáneo externo]; da ramos:
-Musculares, al sartorio;
-Nervios perforantes: superior, perfora el tercio superior del musculo sartorio y la
fascia [aponeurosis] y se reparte en la piel de la región anterior del muslo; inferior,
perfora la parte media del musculo y se reparte en la piel de la cara anteromedial
del muslo hasta la rodilla.
-[Accesorio del safeno interno];
3) Nervio del Cuádriceps, proporciona los nervios para:
-Recto Femoral [anterior];
-Vasto Lateral;
-Vasto Medial;
- Intermedio;
4) Nervio Safeno [Safeno interno]: rama posterior y media del nervio femoral
[crural].

175
Región Inguinal

Limites. La región inguinal, que es de forma triangular, está limitada:


- Inferiormente, por el ligamento inguinal, es decir, por una línea trazada desde la
espina iliaca anterior superior hasta el tubérculo del pubis;
-Superiormente, por una horizontal tangente a la espina iliaca anterior superior;
-Medialmente por el borde lateral del musculo recto del abdomen, en el intervalo
comprendido entre las dos líneas precedentes.

Constitución

1. Plano superficial. Vasos y nervios supraaponeuróticos

Profundos a la piel se encuentran sucesivamente un panículo adiposo, una fascia


superficial y una capa de tejido celular subcutáneo. La fascia superficial se adhiere
inferiormente al ligamento inguinal.
La capa celular subcutánea contiene la ramificaciones de las arterias epigástrica
superficial y circunfleja iliaca superficial, las venas correspondientes y algunos
filetes nerviosos procedentes de los ramos cutáneos laterales y anteriores de los
nervios intercostales, iliohipogástrico e ilioinguinal.

2. Aponeurosis
Los planos superficial, una vez disecados, muestran la aponeurosis del musculo
oblicuo externo del abdomen a través de una fina capa fibrocelular, que constituye
la fascia de revestimiento del musculo. La aponeurosis se prolonga hacia la parte
inferomedial de la región, a través del escroto, donde forma, en la superficie del
cremaster, una capa fibrocelular distinta de la capa celular subcutánea.

3. Capas subaponeuroticas. Conducto Inguinal


Ocupa la parte medial de la región inguinal entre la espina púbica y la parte media
del ligamento inguinal. No es completamente paralelo al ligamento inguinal, sino
que forma con este un ángulo abierto lateralmente.
Los planos subyacentes a la aponeurosis se disponen de modo que dejan entre si un
intersticio atravesado por el cordón espermático en el hombre y por el ligamento
redondo del útero en la mujer.
En el conducto inguinal se describen cuatro paredes (anterior, posterior, superior e
inferior), así como dos orificios abiertos en las paredes anterior y posterior del
conducto.

176
a) Pared Anterior y Anillo Inguinal Superficial. La pared anterior es mucho más
gruesa lateral que medialmente, pues está constituida en sentido lateral por los tres
músculos anchos de la pared abdominal (oblicuo externo, oblicuo interno y
transverso del abdomen), mientras que medialmente la aponeurosis tendinosa del
musculo oblicuo externo del abdomen forma por sí sola la pared anterior.

El anillo inguinal superficial está comprendido entre dos haces tendinosos del
musculo oblicuo externo del abdomen, los pilares medial y lateral del anillo
inguinal, que se dirigen uno al tubérculo del pubis del mismo lado y otro al ángulo
y al tubérculo del pubis del lado opuesto.

Pared inferior: la pared inferior del conducto inguinal está formada por el
ligamento inguinal.

Pared superior. Los haces mas inferiores de los músculos oblicuo interno y
transverso del abdomen cruzan el cordón espermático o el ligamento redondo del
útero pasando superiormente a ellos y formando la parte lateral de la pared superior
del conducto inguinal. Medialmente a este cruce, la pared superior corresponde al
intersticio comprendido entre el musculo oblicuo externo del abdomen y el
musculo oblicuo interno del abdomen.

Pared posterior. Gregoire incluye acertadamente, en la constitución de esta pared,


el ligamento reflejo junto con la hoz inguinal, el ligamento de Henle y la fascia
transversalis.

En la parte medial del conducto se encuentran estos cuatros planos fibrosos o


tendinosos superpuesto de anterior a posterior en el orden en que los hemos
enumerado. Esto planos no presentan la misma extensión y desaparecen uno tras
otro de medial a lateral; finalmente las fascia transversalis forma por sí sola la
parte lateral de la pares posterior del conducto inguinal.

-El ligamento reflejo [de Colles] procede del musculo oblicuo externo del
abdomen del lado opuesto, pasa posterior al pilar medial y termina en el pubis,
desde el ángulo hasta el tubérculo, en el tubérculo y en el pecten del pubis.

- La hoz inguinal o tendón conjunto [Falx Inguinalis] es una lámina tendinosa


procedente de la reunión de las fibras de los músculos oblicuo interno y transverso
del abdomen que han bordeado el cordón espermático o el ligamento redondo del
útero. Esta lamina tendinosa, oblicua inferior y medialmente, termina en el pecten
del pubis, en el tubérculo del pubis y en el ángulo del pubis, anterior al musculo
177
recto del abdomen y posterior a la fibras del musculo oblicuo externo del abdomen,
la hoz inguinal es más extensa lateralmente que el ligamento reflejo.

-El ligamento de henle está situado en el mismo plano que el tendón del musculo
recto del abdomen, del que constituye una expansión lateral. Desciende
lateralmente a este tendón y termina en el tubérculo del pubis y en el pecten del
pubis.

-La fascia transversalis tapiza la cara profunda de la capa musculotendinosa de la


pared anterolateral del abdomen. Está situada, en la región del conducto inguinal,
posterior al musculo transverso del abdomen, a la hoz inguinal, al ligamento de
henle y al musculo recto del abdomen.

A la altura del anillo inguinal profundo, la fascia transversalis se invagina en el


conducto inguinal y forma la vaina fibrosa del cordón, denominada fascia
espermática interna. Los vasos epigástricos inferiores discurren anteriormente a las
fascia transversalis. Las fascia trasnversalis esta reforzada por el ligamento
interfoveolar y por la cintilla iliopúbica.

Ligamento interfoveolar [de Hesselbach] nace del extremo lateral de la línea


arqueada, desciende posterior a los vasos epigástricos inferiores (greogoire) hacia
el anillo inguinal profundo, rodea el cordón espermático o el ligamento redondo
del útero pasando inferior a ellos y se pierde en la fascia transversalis lateralmente
al anillo inguinal profundo.

La cintilla iliopúbica [deThompson] se extiende desde la espina iliaca


anterosuperior hasta el tubérculo del pubis y la línea alba. Se extiende
posteriormente y a lo largo del ligamento inguinal, del que forma parte, y pasa en
sentido inferior al anillo inguinal profundo. Cuando alcanza el borde lateral del la
hoz inguinal, sus fibras se separan en dos grupos: una se dirigen con el ligamento
inguinal hasta el tubérculo del pubis; otras, posteriores a la hoz inguinal, al
ligamento de henle y al musculo recto del abdomen, se extiende hasta la línea alba.

Orificios del Conducto Inguinal. Existe un anillo profundo y un anillo


superficial. En el adulto, no se hallan no frente al otro. Recordemos que el trayecto
del canal inguinal es oblicuo de lateral a medial, de arriba hacia abajo y de la
profundidad a la superficie.

178
-Anillo [orificio] superficial: está limitado abajo y lateralmente por los fascículos
laterales del oblicuo externo, arriba y medialmente por los fascículos mediales de
este musculo asi como por las fibras intercrurales [arciformes] entre ambos.

-Anillo [orificio] profundo: tiene la forma de una hendidura vertical bordeada


medialmente por el ligamento de Lytle y por el borde lateral del ligamento
interfoveolar [de Hesselbach] y cuyo otros bordes están constituidos por la fascia
transversalis que se invagina dentro de este anillo.

Contenido. Difiere en el hombre y en la mujer.

a) En el hombre: es el funículo [cordón] espermático. En ese funículo se


encuentra el conducto deferente, la arteria y las venas testiculares [espermáticas],
ramo arterial del conducto deferente [arteria deferencial]. En las paredes del
funículo se encuentra la arteria: cremasterica [funicular] así como el ramo genital
de los nervios iliohipogástrico, ilioinguinal [abdominogenitales] y del nervio
genitofemoral [genitocrural].

b) En la mujer: el canal inguinal contiene el ligamento teres [redondo] del útero,


que forma parte del aparato suspensor de útero; se pierde en el labio mayor, en el
monte del pubis [de Venus] y sobre la fascia del musculo pectíneo.

179
Cingulum del Miembro Inferior (Cingulum Pelvicum)
[Cintura Pélvica]

Está constituido por los dos huesos coxales o iliacos (os coxae, PNA), articulado
atrás con el sacro y unidos entre sí adelante por la sínfisis pubiana. El sacro ha sido
ya estudiado con la columna vertebral. Se describen aquí sucesivamente: el hueso
coxal y la pelvis ósea en general.

Os Coxae (pelvicum) [Hueso coxal]

Hueso par, articulado: posteromedialmente con el sacro, adelante y en la línea


mediana con su homologo, abajo y lateralmente con el fémur.
Es un hueso plano y ancho, adopta un aspecto de molino de viento o de hélice.
Se pueden diferenciar en el tres segmentos:

- Segmento medio grueso y estrecho es el acetábulo.


- Un segmento superior aplanado y muy ancho es el ilion.
- Un segmento inferior que forma los bordes de un orificio llamado agujero
obturado. La mitad anterior de este marco o borde se halla formado por el
pubis y la posterior por el isquion.

En el hueso coxal describiremos:

Dos caras y tres estructuras


Cuatros bordes.
Cuatro ángulos.

Caras

-Cara lateral: puede dividirse en tres partes que son de superior a inferior: la cara
glútea, el acetábulo y el agujero obturado con su marco óseo.

la cara glútea: es una superficie triangular, ondulada, convexa anterior y


posteriormente y cóncava en su parte media.

Esta recorrida por dos líneas curvas, rugosas. Las líneas glúteas:
Línea glútea anterior: es cóncava inferior y anteriormente, parte de las
proximidades del Angulo antero superior del hueso y termina en el borde posterior
(hacia la parte media del borde superior de la escotadura ciática mayor.

180
Línea glútea posterior: ligeramente cóncava es casi vertical y se origina del borde
superior del hueso en la unión de su cuarto posterior, con sus tres cuartos
anteriores, termina en el borde superior de la escotadura ciática mayor.

Entre ambas líneas se encuentra un surco vascular producido por una rama de la
arteria glútea superior. Las dos líneas curvas dividen la cara glútea entre
segmentos:

Un segmento posterior presenta dos zonas:

Postero superior: rugosa en la que se insertan los fascículos mas superiores del
musculo glúteo mayor.

Antero inferior: lisa en la parte posterior de este, se insertan algunos fascículos


del ligamento sacrotuberoso y en la parte anterior queda libre.

Un segmento medio: sirve de inserción al musculo glúteo medio.

Un segmento antero inferior al glúteo menor.

La cara glútea [la fosa iliaca externa] está separada del borde del acetábulo [ceja
cotiloidea] por una depresión rugosa: el surco supraacetabular [canal
supracotiloideo], para la inserción del tendón reflejo del recto femoral [anterior]:
por delante de la línea glútea [semicircular] anterior presenta el foramen [agujero]
nutricio del hueso, dirigido oblicuamente hacia abajo y atrás.

Acetábulo [cavidad cotiloidea]: es la fosa articular de la articulación de la


cadera. 5
Se orienta anterior, lateral e inferiormente. Esta limitado por un borde saliente, el
limbo del acetábulo o borde acetabular. Este borde presenta tres escotaduras que
corresponde a los puntos de unión de las tres piezas que constituyen el hueso: el
ilion, pubis e isquion.

La escotadura iliopúbica y la escotadura ilioisquiática son simples depresiones


(poco visibles). En cambio la escotadura acetabular que es isquiopúbica que esta
inferior es ancha y muy profunda.

El acetábulo presenta dos partes distintas: una central de forma cuadrilátera,


deprimida, rugosa y no articular, denominada fosa acetabular [fondo del cotilo];
181
otra periférica, lisa y articular, que tiene forma de media luna; esta última se
denomina cara semilunar [facies lunata].

Agujero obturado [isquiopubiano]: es un amplio orificio, oval en el hombre y


triangular en la mujer. Situado inferiormente al acetábulo. Está circunscrito por la
parte inferior del acetábulo superiormente, por el pubis anteriormente y por el
isquion posteriormente.

Está formado por dos semicircunferencias, anterior y posterior, que se unen abajo
pero divergen arriba para delimitar el surco obturatorio [canal subpubiano],
dirigido oblicuamente de arriba hacia abajo, lateromedialmente y de atrás hacia
adelante. Da pasa al nervio a los vasos obturadores.

Con las partes blandas el foramen [agujero] obturado está cerrado por la membrana
obturatoria, algunos cuyos ejes se insertan en estos tubérculos. 3

El pubis. El pubis también participa en la formación del acetábulo y delimita los


bordes anterior e inferior del foramen obturado. Presenta un cuerpo, una rama
superior y una rama inferior. 5

Rama superior del pubis: es un segmento alargado y horizontal situado superior


al agujero obturado y que se destaca del acetábulo anteriormente a la escotadura
acetabular.

Cuerpo del pubis: una lamina gruesa, cuadrilátera y aplanada de anterior a


posterior, situada anterior al agujero obturado.

Rama inferior del pubis: un segmento alargado, situado inferior y posterior al


cuerpo del pubis.

El cuerpo presenta el tubérculo del pubis [espina púbica]; desde el tubérculo del
pubis hasta la sínfisis se extiende la cresta del pubis, donde se inserta el musculo
recto del abdomen.

En la cara lateral de estas tres porciones del pubis se insertan los músculos
aductores, grácil y obturador externo.

El isquion: es el hueso que participa en la formación del acetábulo y que rodea al


foramen obturado en su porción inferior y posterior.

182
Está formado por:

-Cuerpo del isquion es vertical, su extremo superior, forma con la parte


correspondiente del borde acetábular una depresión antero posterior el surco
infraacetabular.

-Rama del isquion: se dirige anterior, medial y superiormente uniéndose a la rama


inferior del pubis.

El cuerpo y la rama se unen formando un ángulo casi recto. En su punto de unión


este presenta un grueso ensanchamiento que es la tuberosidad isquiática. En la cara
lateral del cuerpo y la rama del isquion y de la tuberosidad isquiática se insertan los
músculos abductor mayor, cuadrado femoral y obturador externo. 2

Cara Medial

Esta cara está dividida en dos partes por una cresta curva y oblicua inferior y
anteriormente, denominada línea arqueada. La línea arqueada es roma en su parte
media y saliente en sus dos extremos, principalmente en el extremo anterior, donde
forma una cresta aguda denominada pecten del pubis o cresta pectínea.

-Superior a la línea arqueada se observa una superficie ancha, lisa, cóncava y


triangular, denominada fosa iliaca. En su superficie, que es más o menos lisa, se
inserta el musculo iliaco, aproximadamente en sus dos tercios superiores.

Posteriormente a la fosa iliaca se encuentra una superficie irregular que consta de


dos partes: una inferior y articular, que presenta forma de media luna y es
denominada, a causa de su forma, cara auricular del hueso coxal, superficie
articular que se aplica a una similar en el sacro; la otra es superior, rugosa e
irregular, está situada superior y posterior a la cara articular y se denomina
tuberosidad iliaca, destinada a la inserción de los ligamentos sacroilíacos
posteriores.

Inferior a la línea arqueada se observa; se observa: a) anteriormente, el agujero


obturado, b) en la parte anterosuperior de este orificio, la entrada del surco
obturador, en esta región se observa una cresta rugosa que es la cresta tubercular en
la que se inserta la parte más superior de la membrana obturatriz, y c) posterior y
superior al agujero obturado, una superficie cuadrilátera y lisa que corresponde a la
fosa acetabular y que presta inserción al musculo obturador.

183
Bordes

Superior: }

Es la cresta iliaca configurada en forma de S itálica, este borde describe una curva
cóncava medial y superiormente. Presenta de superior a inferior:

Este borde es grueso, pero su espesor, no es uniforme, resulta mayor en los


extremos, sobre todo a la altura de la curvatura anterior. El extremo anterior se
denomina espina iliaca anterior superior, el extremo posterior es la espina iliaca
posterior superior. 2,3

Presenta dos labios o bordes separados por un intersticio en los que se insertan los
músculos oblicuo externo [mayor], oblicuo interno [menor] y transverso del
abdomen. Posteriormente se inserta los músculos dorsal ancho, cuadrado lumbar y
erector de la columna. En el labio lateral, por detrás de la espina iliaca
anterosuperior, se puede observar un tubérculo que se proyecta hacia la cara glútea
[fosa iliaca externa], el tubérculo iliaco [del glúteo medio], producido por la
inserción de este musculo. 2,3
Anterior
Este borde describe una curvatura cóncava y superiormente. Presenta de superior a
inferior:

a) La espina iliaca anterior superior, por la cual se une al borde superior; en la cara
lateral de esta eminencia se insertan el musculo sartorio y la mayor parte del
musculo tensor de la fascia lata;2
b) Una escotadura denominada escotadura innominada; da paso al nervio cutáneo
femoral lateral [femorocutáneo]; 2,3
c) Una eminencia (espina iliaca anterior inferior), en cuya cara lateral, que es
rugosa, se inserta la cabeza directa del musculo recto femoral; 2
d) Una segunda escotadura en relación con el musculo iliopsoas; 2
e) Una tuberosidad roma, denominada eminencia iliopúbica, que corresponde al
punto de unión del pubis y el ilion;

f) Una superficie triangular, que corresponde al musculo pectíneo, la superficie


pectínea, limitada atrás por una cresta cortante, el pecten del pubis [cresta pectínea]
(continuación de la línea arqueada [innominada] de la cara interna [medial]): en su

184
extremidad lateral puede encontrarse un tubérculo: el tubérculo pubiano [del psoas
menor]; 3

g) Una protrusión, denominada tubérculo púbico o espina púbica, situada en el


extremo medial de la superficie pectínea, es decir, en el punto de unión del pecten
del pubis con el labio anterior del surco obturador, donde se insertan el ligamento
inguinal [arcada femoral]; 2
h) Una superficie rugosa, estrecha y corta, que se extiende desde el tubérculo
púbico hasta el ángulo del pubis y se denomina cresta púbica o cresta del pubis, en
la cual se insertan los músculos piramidal y recto del abdomen.

Borde inferior
El borde inferior presenta continuidad con el borde anterior, formando un ángulo
recto denominado ángulo del pubis. Se pueden distinguir dos segmentos, uno
anterior y otro posterior.

El segmento anterior o articular es paramedial y está ocupado por una superficie


elíptica. Esta superficie, que constituye la cara sinfisaria del pubis se articula con la
cara correspondiente del hueso opuesto para formar la sínfisis del pubis; abajo,
numerosas rugosidades donde se insertan: la fascia superficial del diafragma
urogenital [aponeurosis perineal medial], las ramas de los cuerpos cavernosos del
pene o del clítoris (aparato eréctil), los músculos correspondientes así como los
músculos recto femoral [interno] y aductor magno [mayor].

Borde posterior
El borde posterior se extiende desde la espina iliaca posterior superior hasta la
tuberosidad isquiática y presenta de su superior a inferior:
a) La espina ilíaca posterior superior, que ocupa el ángulo de unión del borde
posterior con el borde superior del hueso;

b) Una pequeña escotadura innominada entre tuberosidad ilíaca y la cara articular;


c) Una tuberosidad, denominada espina ilíaca posterior inferior; 2
d) una escotadura ancha y profunda, denominada escotadura isquiática mayor o
escotadura ciática mayor; por la que pasan: el musculo piriforme [piramidal] de la
pelvis, los vasos y nervios glúteos superiores, los nervios isquiáticos [ciático
mayor] nervio glúteo inferior [ciático menor], los vasos glúteos inferiores
[isquiáticos] y los vasos y nervios pudendos internos; 2,3
e) Una eminencia aplanada y triangular, denominada espina isquiática o espina
ciática, en la que se inserta el ligamento sacroespinoso; 2

185
f) Una escotadura más estrecha y menos profunda que la precedente, denominada
escotadura isquiática menor o escotadura ciática menor; por la cual pasan el
musculo obturador interno y los vasos y nervios pudendos internos; 2,3
g) La tuberosidad isquiática, mediante la cual el borde posterior se une al borde
inferior, en ella se insertan el ligamento sacrotuberoso y los músculos posteriores
del muslo: bíceps femoral, semimembranoso y semitendinoso.

Ángulos
El ángulo antero superior está constituido por la espina iliaca anterior superior,
El ángulo anteroinferior por el ángulo del pubis;
El ángulo posteriorinferior por la tuberosidad isquiática.
El ángulo posteriorsuperior por la espina ilíaca posterorsuperior; formado por el
cuerpo del isquion o túber isquiático, representa una de las partes más espesas del
hueso coxal.

Huesos de la parte libre del Miembro Inferior


Os femoris, PNA [Hueso Fémur]

El fémur es un hueso largo, voluminoso y resistente, que forma por si solo el


esqueleto del muslo. Se articula superiormente con el hueso coxal e inferiormente
con la tibia. En posición vertical, se orienta oblicuamente de superior a inferior y
de lateral a medial, esta oblicuidad es mayor en las mujeres ya que su pelvis es más
ancha y sus acetábulos están más separados. El eje del extremo superior junto con
el eje del extremo inferior forma un ángulo agudo abierto medialmente.

Descripcion. Como en todos los huesos largos, se considera que el fémur tiene un
cuerpo y dos extremidades, epífisis superior e inferior.
El cuerpo es prismático triangular, y se pueden distinguir en él tres caras y tres
bordes.

La cara anterior es convexa y lisa, está cubierta en sus tres cuartos superiores por
la inserción del musculo vasto intermedio [crural], y en su cuarto inferior se inserta
el musculo articular de la rodilla [subcrural].

La cara posterolateral o externa es ancha y excavada en su parte media y convexa y


estrecha en sus extremos. En ella se inserta el musculo vasto intermedio. 2
186
La cara posteromedial o interna es estrecha en sus extremos. Se halla desprovista
de inserción de músculos. 2

Los bordes lateral y medial son redondeados y se confunden con las caras que
separan. 2

El borde posterior es rugoso y recibe el nombre de línea áspera, separa netamente


la cara medial de la lateral. Se reconoce un labio lateral donde se inserta el vasto
lateral, un labio medial donde se inserta el vasto medial y un intersticio donde se
fijan los músculos aductores y la cabeza del musculo bíceps femoral. 2,3

La línea áspera se divide en tres líneas divergentes; la rama de trifurcación lateral,


siempre la más marcada, se dirige hacia el trocánter mayor, presta inserción al
musculo glúteo máximo [mayor]; la rama de trifurcación media se dirige hacia el
trocánter menor y da inserción al musculo pectíneo; esta se continúa medialmente
como línea intertrocantérica; la rama de trifurcación medial viene a terminar en la
parte anterior e inferior del cuello y en ella termina en parte el musculo vasto
medial del cuádriceps femoral [crural]. También se los designa, respectivamente,
cresta del glúteo máximo [mayor], cresta del pectíneo y cresta del vasto medial. 2,3

Inferiormente la línea áspera se divide en dos ramas, una lateral y otra medial, que
se denominan líneas supracondilias, las cuales limitan entre si un espacio
triangular denominado cara poplítea.2

El agujero nutricio del hueso de encuentra en la línea áspera o en la cara medial


cerca de la línea áspera. 2

Extremidad superior. La epífisis proximal (extremidad superior) está conformada


por la cabeza del fémur, el cuello del fémur, los trocánteres mayor y menor, la
línea y la cresta intertrocantéricas, y el tubérculo cuadrado. 2

Cabeza del fémur: Es redondeada, se articula con el acetábulo del coxal. En su


superficie medial presenta una pequeña depresión, la fosita de la cabeza del fémur
donde se inserta el ligamento de la cabeza del fémur ligamento redondo [ligamento
capitis femoris], de la articulación coxofemoral, que está acompañado por la rama
acetábulo proveniente de la arteria obturatriz.2,3

El cuello del fémur o cuello anatómico: es un cilindro aplastado de adelante


hacia atrás, es la porción que está ubicada entre la cabeza y el trocánter mayor,
187
delimitado adelante por la línea intertrocantérica y atrás por la cresta
intertrocantérica. Es oblicuo hacia abajo y atrás, y forma un ángulo que varía entre
125° y 130º con el cuerpo del fémur. 3,5

El cuello del fémur. El cuello del fémur se extiende desde la cabeza del femur a
los trocánteres y a la línea y cresta intertrocantericas. Está orientado oblicuamente
de superior a inferior y de medial a lateral; su eje mayor forma con el del cuerpo
del femur un ángulo de aproximadamente 130º. Se pueden así observar dos caras
(una anterior y otra posterior), dos bordes y dos extremos.

La cara anterior es casi plana; se orienta en sentido anterior y muy ligeramente


inferior. Esta superficie, descrita originariamente por Bertaux y denominada por
Poirier impresión iliaca, parece ser el resultado de la presión ejercida en ese punto,
en posición sedente, por el rodete acetabular de la articulación (Poirier). 2
La cara posterior del cuello es convexa de superior a inferior y cóncava
transversalmente.

El borde superior es ligeramente cóncavo y se extiende casi en horizontal desde la


cabeza hasta el trocánter mayor.

El borde inferior, también cóncavo transversalmente, es más largo que el


precedente y se dirige oblicuamente de superior a inferior y de medial a lateral.

El extremo medial corresponde al perímetro de la cabeza del fémur.

El extremo lateral se une a los trocánteres y a la línea y cresta intertrocantericas.

Trocánter mayor es una eminencia cuadrilátera que posee:

Cara lateral: esta posee un relieve saliente y grueso en forma de coma gruesa en
su extremidad superior llamada cresta de relieve de inserción del musculo glúteo
medio. 2
Cara medial: unida casi en toda su extensión al cuello del fémur y está libre
superior y posteriormente. Tiene una fosa profunda llamada fosa trocantérea o fosa
trocantérica (cavidad digital), en cuyo fondo el musculo obturador externo.
Inmediatamente superior y anterior a ella se halla la impresión de inserción de los
músculos obturador interno y gemelos. 2
Borde Inferior: está marcado por una cresta donde vienen a insertarse algunos
fascículos del musculo vasto lateral, el borde posterior, por arriba, limita la fosa
188
trocanterica [cavidad digital] y en su parte inferior se insertan los fascículos
superiores del cuadrado femoral [crural]. 3
Borde superior: presenta una superficie de inserción elíptica del musculo
piriforme.

Borde anterior: llamado cara anterior este es ancho y rugoso en él se inserta el


musculo glúteo menor. En su ángulo superomedial se observa un pequeño saliente
redondeado denominado, tubérculo pretrocanterico.

Borde posterior: por arriba, limita la fosa trocanterica [cavidad digital] y en su


parte inferior se insertan los fascículos superiores del cuadrado femoral [crural]. 3

Trocánter menor: es una pequeña saliente ósea, distal al cuello femoral, en


posición medial y algo posterior. Es un tubérculo grueso unido al precedente por la
línea y la cresta intertrocantericas. En él se inserta el músculo iliopsoas. 3,5
El tercer trocánter es una saliente ósea inconstante, posterior, ubicada a la altura
del trocánter menor y en el extremo lateral de la línea áspera. En este trocánter se
inserta una parte del músculo glúteo mayor. 5

Línea y cresta intertrocantericas. El trocánter mayor y el trocánter menor están


unidos anterior y posteriormente por dos relieves rugosos: la línea intertrocanterea
o línea intertrocanterica se extiende desde el tubérculo pretrocanterico hasta el
trocánter menor, del cual queda separada por una depresión poco profunda
denominada fosita pretrocanterica inferior.

Cresta intertrocantérica: Esta cresta, de ubicación posterior, se extiende desde el


trocánter mayor hasta el menor, separando en la cara posterior el cuello del cuerpo
del fémur.

Tubérculo cuadrado: Corresponde a la saliente ósea redondeada que está sobre la


cresta intertrocantérica.

Extremo Inferior. Participa en la articulación de la rodilla. Tiene forma abultada y


se curva de adelante hacia atrás. Es voluminoso y se divide en dos eminencias
articulares laterales denominadas cóndilos, separadas entre sí posteriormente por
una depresión profunda denominada fosa intercondilea.

Los cóndilos presentan una cara inferior, una cara posterior y dos caras
colaterales. 2

189
Cóndilos Femorales. Los cóndilos son dos, uno medial y otro lateral. El medial
esta notablemente proyectado en sentido medial al eje del fémur; además, es más
estrecho que el lateral.

Los cóndilos femorales presentan una cara inferior una posterior y dos colaterales.
2

La cara inferior y posterior: están ocupadas por una superficie articular que
corresponden a la a la rótula y a la tibia. En esta superficie articular se distinguen
dos partes: anteriormente la cara rotuliana y posteriormente los cóndilos
propiamente dichos.

La cara rotuliana se compone de dos vertientes laterales convexas, unidas por una
garganta anteroposterior y roma. La vertiente lateral es más extensa, ancha y
saliente anteriormente que la vertiente medial.

Los cóndilos propiamente dichos son la continuación posterior de las vertientes de


la cara rotuliana, y están separados entre sí por una depresión ancha y profunda
denominada fosa intercondilea, que reemplaza la garganta de la tróclea de la cara
rotuliana.

En el cóndilo medial una saliente mal circunscripta: epicondilo [la tuberosidad]


medial para la inserción del ligamento medial (tibial) [lateral interno]. Por encima
y detrás de ella el tubérculo del aductor (magno) [mayor] situado en la terminación
de la rama de bifurcación medial de la línea áspera.

En la cara lateral del cóndilo lateral próximo a su extremidad posterior, una


eminencia: el epicondilo lateral [tuberosidad externa] para la inserción del
ligamento colateral [lateral] fibular de la rodilla; por detrás de ella, dos
excavaciones, la superior para la cabeza lateral del gastronecmio [gemelo externo],
la inferior, en forma de profundo canal oblicuo hacia adelante, para el tendón del
poplíteo.

En la extremidad inferior: por delante, encima de la tróclea, el hueco


supratroclear (cara paratelar), donde se aloja la patella [rotula] en la extensión de la
pierna. En la parte inferomedial, por encima del borde lateral del cóndilo medial,
puede observarse una saliente: el tubérculo supracondilar medial, donde se inserta
la cabeza medial del gastrocnemio [fascículo del gemelo interno].

190
Fosa intercondilea es irregular y rugosa; se halla perforada por agujeros vasculares
y y presenta, sobre sus caras lateral y medial, las impresiones del ligamento
cruzado de la rodilla. 2

Huesos de la Pierna

Son dos: la tibia, situada en la parte medial de la pierna, es un hueso voluminoso:


la fíbula [el peroné] situada en la parte lateral, es más delgada. Ambos huesos están
articulados entre sí en sus extremos por articulaciones casi inmóviles, en su parte
media los separa el espacio interóseo ocupado por una membrana fibrosa, la
membrana interósea.

Por sus relaciones se agrega una tercera pieza ósea, la patella (rotula), situada en la
parte anterior de la articulación de la rodilla.

Patella, PNA [Rotula]

Es un hueso sesamoideo desarrollado en el tendón del musculo cuádriceps femoral,


corto, aplastado de adelante hacia atrás, de forma triangular, situado en la parte
anterior de la rodilla; mejora el mecanismo de extensión de la rodilla y protege la
articulación de la rodilla frente al traumatismo directo.

Se describen en ella dos cara (una anterior y otra posterior), una base superior, un
vértice inferior y dos bordes (uno lateral y otro medial).

Cara anterior o superficial. Es convexa y se halla perforada por numerosos


agujeros vasculares; presenta surcos verticales ocasionados por el paso de los
fascículos más anteriores del tendón del musculo cuádriceps femoral y de la fascia
lata [aponeurosis femoral] una bolsa serosa la separa de la piel.

Cara posterior. Esta cara comprende dos partes, una superior articular y otra
inferior.

191
La parte superior o cara articular ocupa los tres cuartos superiores de la cara
posterior de la rotula. Corresponde a la cara rotuliana femoral, con dos superficies
laterales para los cóndilos, separadas entre sí por una cresta vertical que
corresponde al fondo de la tróclea femoral.

La parte inferior de la cara posterior de la rotula es rugosa y se halla perforada por


agujeros. Esta en relación con el pliegue sinovial infrarrotuliano. Una línea
ligeramente prominente, curva y de concavidad superior, la separa de la cara
articular.

Base. La base es triangular de vértice posterior y se halla inclinada anteriormente.


Aproximadamente en su mitad anterior se fija el tendón del musculo cuádriceps
femoral y, posteriormente, cerca de la cara articular, la capsula de la articulación.
Entre las dos inserciones, tendinosa y capsular, la superficie ósea es lisa. }

Vértice o ápex. El vértice está orientado inferiormente y en él se inserta el


ligamento rotuliano.

Bordes lateral y medial. Son muy convexos. En cada uno de ellos se insertan las
expansiones laterales del cuádriceps, el tendón del recto femoral y los retináculos
medial y lateral o ligamentos alares de la patella [ligamento anterior de la rodilla y
los ligamentos laterales de la rotula]. 3

Tibia, PNA [Tibia]

La tibia es un hueso largo, voluminoso, solido está situado en la parte medial de la


pierna [medial a la fíbula]. Se articula superiormente con el fémur e inferiormente
con en el astrágalo, extendida verticalmente de la rodilla al conglomerado óseo del
tarso al cual, en la estación de pie, transmite el peso del cuerpo.

La tibia no es rectilínea, sino que esta contorneada en forma de S cursiva muy


alargada, y presenta una ligera concavidad lateral en su parte superior y medial en
su parte interior. Describiremos en la tibia un cuerpo, un extremo superior y un
extremo inferior.
192
Descripción

Cuerpo. Es más ancho en sus dos extremos que en su parte media. Es de forma
prismática triangular, dibuja una S muy alargada y se describen en el tres caras y
tres bordes.

Cara Medial. Es lisa y plana; se halla en relación con los tegumentos excepto en
su parte superior, da inserción a los músculos que constituyen el pes anserinus
[pata de ganzo]; semitendinoso, sartorio y musculo gracilis [recto interno].

Cara Lateral. Cóncava arriba en sus dos tercios superiores, presenta en su mitad
superior, una depresión longitudinal en la que se inserta el musculo tibial anterior.

Cara Posterior. La cara posterior esta cruzada en su parte superior por una cresta
rugosa y oblicua inferior y medialmente, denominada línea del soleo, sobre la cual
se inserta el musculo soleo. La línea del soleo [oblicua] de la tibia divide esta cara
en una parte superior en relación con el musculo poplíteo y una parte inferior que
presenta una cresta vertical, medial a la cual se inserta el musculo flexor largo
[común] de los dedos y lateralmente, el musculo tibial posterior.

El foramen [agujero] nutricio de la tibia se encuentra por debajo de la línea del


soleo [oblicua] dirigido hacia abajo.

Bordes. Las tres caras están separadas por tres bordes: anterior, interóseo y medial.

Borde Anterior. Contorneado en forma de S cursiva, es cortante en los tres


cuartos superiores del hueso, lo cual le ha valido el nombre de cresta de la tibia. Se
pierde superiormente en la tuberosidad de la tibia. Inferiormente se vuelve romo,
se dirige medialmente para terminar en el maléolo medial.

Borde Interóseo. Sobre el cual se inserta la membrana interósea se divide abajo


en dos ramas que van a circunscribir, en la extremidad inferior del hueso, la cara
articular para la fíbula.

Borde Medial. Es romo en su parte superior. Da inserción a la fascia crural


[aponeurosis de la pierna] y a fascículos del flexor largo [común] de los dedos.

193
Extremidad Superior

El extremo superior es voluminoso, alargado transversalmente y un poco desviado


posteriormente. Está formado por dos cóndilos (uno lateral y otro medial) que
sostienen las caras articulares superiores de la tibia. En la parte mediana de la
superficie articular ambas se elevan en forma de tubérculos o salientes óseas: la
medial casi vertical y lateral oblicua; separadas por una incisura. En conjunto,
ambos tubérculos, incisura y base común, constituyen la saliente intercondilea
[espina de la tibia]; ; en ella se inserta el ligamento rotuliano.

Las dos caras articulares (cóndilos o cavidades glenoideas) están separadas


posteriormente por una depresión y anteriormente por una superficie triangular
cuyo vértice inferior termina en una gruesa eminencia denominada tuberosidad de
la tibia.

En el espacio interglenoideo se insertan los meniscos de la articulación de la rodilla


y los ligamentos cruzados.

Caras Laterales. Las caras laterales del extremo superior forman el borde
infraarticular. Son curvas, miden 2 cm de altura y presentan una configuración
diferente una de otra.

El cóndilo medial presenta: a) posteriormente, la impresión de inserción del tendón


directo del musculo semimembranoso, y b) medialmente, un surco transversal
donde se desliza el tendón reflejo de este musculo.

El cóndilo lateral presenta: a) lateral y posteriormente, una cara articular plana,


redondeada y orientada inferior, posterior y lateralmente; es la cara articular para el
peroné, destinada a articularse con la cabeza del peroné; b) lateral y anteriormente
una eminencia denominada tubérculo de Gerdy y, c) una cresta oblicua inferior y
anteriormente que se extiende desde el tubérculo de Gerdy hasta el borde lateral
de la tuberosidad de la tibia. En el tubérculo de Gerdy y en esta cresta se insertan
los músculos tibial anterior y tensor de la fascia lata.

Extremidad Inferior.

Menos desarrollada que la superior, participa en la articulación talocrural


[tibiotarsiana] y en la articulación tibiofibular [peroneotibial] inferior. Presenta una
forma irregularmente cubica. Se describen cinco caras.

194
Cara Anterior. La cara anterior es convexa y lisa; es continuación de la cara
lateral del cuerpo del hueso. La capsula de la articulación del tobillo se inserta en
el límite inferior de este relieve (Hovelacque). Abajo y medialmente, el maléolo
medial es uno de los puntos de referencia esencial de la articulación talocrural
[cuello del pie].
Cara Posterior. Es ligeramente convexa. Presenta una depresión poco profunda
destinada al paso del tendón del musculo flexor largo del dedo gordo. La cara
posterior desciende más que su homóloga anterior y su borde inferior, saliente atrás
de la superficie articular, constituye el maleoloposterior (Destot).

Cara Lateral. Esta excavada en forma de canal, constituyendo la escotadura


peroneal, que está limitada por las dos ramas de bifurcación del borde interóseo de
la tibia. Esta escotadura es rugosa superiormente y lisa en su parte inferior, donde
se aplica contra el extremo inferior del peroné, marcada adelante y atrás por
salientes para la inserción de los ligamentos de la articulación tibiofibular
(peronea) inferior.

Cara Medial. Esta prolongada abajo por el saliente del maléolo medial cuya cara
medial, convexa y lisa, está en relación directa con la piel; su cara lateral, plana, es
continuación de la superficie articular de la extremidad inferior y se articula con la
cara medial del talus [astrágalo]; su borde posterior presenta un canal oblicuo abajo
y medialmente, a veces doble, para el paso de los tendones del tibial posterior y el
flexor largo [común] de los dedos; la base forma cuerpo con el hueso; su vértice
está dividido en dos eminencias desiguales por la incisura en la que se inserta el
ligamento colateral medial [lateral interno] del talo crural [cuello del pie].

Cara Inferior. Se articula con la polea del talus [astrágalo] por una superficie
cuadrilátera lisa y uniforme, cóncava de adelante hacia atrás y algo más ancha
lateral que medialmente; una cresta anteroposterior roma la divide en dos
porciones laterales que se apoyan en la polea del talus [astragalina]: la cresta
corresponde a la garganta de la polea.

Fibula*, PNA (Peroné)

El peroné o fíbula es un hueso largo y delgado, situado en la parte lateral de la


pierna se articula superiormente con la tibia e inferiormente con la tibia y el

195
astrágalo. Ofrece para su estudio un cuerpo y dos extremos, uno superior y otro
inferior.

Descripción

Cuerpo. El cuerpo del peroné es prismático triangular; se describirán, por tanto,


tres caras y tres bordes.

Cara Lateral. Es convexa superiormente y se halla deprimida a modo de canal


longitudinal en su parte media. En ella se insertan los músculos peroneo largo y
peroneo corto. En la parte inferior de esta cara, una cresta que parte del borde
anterior del hueso se dirige oblicuamente hacia abajo y atrás hacia la epífisis
inferior. Divide la cara lateral en una porción posterior donde se alojan los
tendones de los músculos fibulares corto y largo [peroneos laterales] y una porción
anterior con vértice superior, en relación con el tejido subcutáneo y la piel.

Cara Medial. Está dividida en dos segmentos muy alargados por una cresta
longitudinal, denominado borde interóseo, en la cual se fija la membrana interósea
de la pierna. Anteriormente al borde interóseo, en la cara medial, se insertan los
músculos extensor largo de los dedos y tercer peroneo; en su tercio inferior, cerca
de la cresta, al extensor largo del hallux [del dedo gordo del pie]; posteriormente a
este borde, la cara medial se halla deprimida en canal en sus dos tercios superiores,
donde se inserta el musculo tibial posterior.

Cara Posterior. Superiormente, esta cara es estrecha, convexa y rugosa; en ella se


inserta el musculo soleo. En el resto de su extensión es más ancha y está cubierta
por las inserciones del musculo flexor largo del dedo gordo. En el cuarto inferior
del hueso, la cara posterior se vuelve medial y se sitúa en el mismo plano que la
cara medial para formar el surco maleolar lateral o canal de los fibulares [canal de
los peroneos]. El agujero nutricio principal suele localizarse hacia la parte media
de la cara posterior.

Bordes. Las tres caras están separadas por un borde anterior, un borde interóseo y
un borde posterior.

Borde Anterior. Vertical, ligeramente cóncavo adelante, bien marcado, es la


cresta de la fíbula y presenta continuidad inferiormente con el borde anterior del
maléolo lateral.

196
Borde Interóseo. Este borde se halla muy marcado en su parte media y se
adelgaza hacia los extremos del hueso, sobre todo en el extremo inferior. 2
Borde Posterior. Es romo superiormente y prominente en sus dos tercios
inferiores.

Extremidad Superior o Cabeza de la Fíbula [ Peroné]

También denominada cabeza del peroné, se trata de una dilatación cónica de base
superior, cuyo vértice truncado presenta continuidad con el cuerpo del hueso por
medio de una parte estrecha denominada cuello del peroné.

La cara superior o base presenta en su parte medial una superficie articular plana
que se orienta superior, medial y un poco anteriormente. Esta superficie se articula
con la cara articular para el peroné del extremo superior de la tibia. Lateral y
superior a la superficie articular, se eleva una eminencia rugosa, denominada
vértice de la cabeza del peroné [apófisis estiloides], sobre la cual se fija la parte
posterior del tendón del músculo bíceps femoral y el ligamento colateral peroneo
[lateral externo].

Anterior, posterior y lateralmente, el extremo superior del peroné está cubierto por
rugosidades determinadas por las inserciones de los músculos peroneo largo y
soleo. La cabeza está unida al cuerpo del hueso por el cuello, en contacto
inmediato del cual pasa el nervio fibular común [ciático poplíteo externo].

Extremidad Inferior

Situada lateralmente a la articulación talocrural [cuello del pie], es el maléolo


lateral, colocado en un plano más posterior que el medial, desciende más que este.
Es más largo y voluminoso que el maléolo medial.

La cara lateral comprende dos segmentos separados por una misma cresta
oblicua. El segmento anterior, convexo y liso, se orienta lateralmente y es
subcutáneo. El segmento posterior también llamado cara posterior del maleolo se
dirige posteriormente y se halla deprimido formando un surco en el que se deslizan
los tendones del peroneo largo y corto.

La cara medial presenta una cara articular maleolar que se articula con el
Astrágalo. Superiormente a la cara articular se encuentra una superficie rugosa

197
sobre la que se implanta el ligamento tibioperoneo interoseo. Inferoposteriormente
a la cara articular, se encuentra una depresión en la que se fija el ligamento
astragaloperoneo posterior.

1Los bordes anterior y posterior del maleolo lateral son rugosos. En el borde
anterior se insertan superiormente el ligamento tibioperoneo anterior e
inferiormente los ligamentos astragaloperoneo anterior y calcaneoperoneo. En el
borde posterior se inserta el ligamento tibioperoneo posterior.

El vértice es romo y presenta una escotadura situada en sentido inmediatamente


anterior al punto más saliente del vértice del maleolo y en la que se implanta
parcialmente el ligamento calcaneoperoneo de la articulación del tobillo.

Huesos del Pie

Los huesos del pie, en número de veintiséis, repartidos en tres grupos y yendo de
atrás hacia adelante, son:

Ossa Tarsi (Tarsalia), PNA [Huesos del Tarso]

El tarso es un macizo óseo que ocupa la mitad posterior del pie. Está formado por
siete huesos cortos dispuestos en dos filas, una anterior y otra posterior.
Son sietes, dispuesto en dos filas:

-Una fila posterior, con el talus [astrágalo] y el calcáneo: tarso posterior;


-Una fila anterior, con el cuboides, el navicular [escafoides] y los cuneiformes
medial, intermedio y lateral [primero, segundo y tercero]: tarso anterior;
Los siete huesos del tarso se articulan de manera que forman una bóveda cóncava
inferiormente, sobre la que reposa todo el peso del cuerpo.

Talus, PNA [Astrágalo]: Es un hueso corto, aplanado de superior a inferior y


alargado de anterior a posterior, en el se distingue una cabeza, un cuello y un
cuerpo. Se articula superiormente con los huesos de la pierna, inferiormente con el
calcáneo y anteriormente con el hueso navicular. Es el único hueso del tarso que no
presenta inserciones musculares.

198
Este presenta seis caras para su estudio:

Cara superior: en esta cara se encuentra la tróclea del astrágalo o tróclea


astragalina, la cual se articula con la tibia. En la parte del cuello hay un surco
transversal que recibe el reborde anterior de la tibia en los movimientos de flexión
de la pierna sobre el pie. Presenta una cresta rugosa transversal para la fijación de
la capsula articular del tobillo y del ligamento astragalonavicular.

Cara inferior: se articula con el calcáneo mediante dos superficies, una anterior y
otra posterior, la cuales están separadas por el surco astragalino, donde forma un
conducto con el calcáneo: el seno del tarso [hueco calcaneoastragalino].

Cara lateral (facies malleolaris lateralis): en su cara maleolar lateral (cara


peronea) se articula con el maléolo lateral, su vértice se inclina lateralmente y
sobresale casi horizontalmente: proceso lateral del talus [apófisis externa del
astrágalo]. La cara articular esta circunscripta, adelante por una superficie rugosa
en la que se inserta el ligamento talofibular [peroneoastragalino] anterior; atrás,
otra rugosidad para el ligamento talofibular [peroneoastragalino] posterior.

Cara medial (facies malleolaris medialis): presenta la cara maleolar medial (cara
tibial), que se articula con el maléolo medial; en ella se ven rugosidades para
inserciones del ligamento tibiotalar anterior del ligamento medial (deltoideo)
[lateral interno del cuello del pie].

Cara anterior: es conocida como cabeza del astrágalo, sus límites son: un
segmento anterosuperior que se articula con el hueso navicular; un segmento
medio que se relaciona con el ligamento calcaneonavicular plantar; por último, un
segmento posteroinferior constituido por la cara articular anterior para el calcáneo.

Cara posterior: es muy estrecha y en su parte medial esta un surco que se


relaciona con el tendón del musculo flexor largo del dedo gordo, a los lados de este
surco se encuentran dos tubérculos, uno medial y otro lateral, en el lateral se
inserta el ligamento astragaloperoneo posterior; bordeado lateralmente por la
saliente del hueso trígono (Bardeleben), que puede ser independiente.

Calcaneus, PNA [Calcáneo]:

Es el más voluminoso de los huesos del tarso y forma la eminencia del talón. Esta
situado inferiormente al astrágalo, en la parte posterior e inferior al pie. Es

199
alargado de anterior a posterior y aplanado transversalmente. En él se reconocen
seis caras:

Cara superior: tiene dos segmentos uno anterior y otro posterior. El anterior está
cubierto por el astrágalo y esta divido por el surco de calcáneo, el cual en conjunto
con el surco astragalino constituyen el seno del tarso. El segmento posterior es
desigual y perforado por agujeros.

Cara inferior: en esta cara hay tres tuberosidades, una anterior y dos posteriores.
De las dos posteriores, en la medial o apófisis medial de la tuberosidad del
calcáneo, se insertan los músculos flexor cortos de los dedos u abductor del dedo
gordo; en la lateral o apófisis lateral de la tuberosidad del calcáneo, se inserta el
musculo abductor del dedo pequeño. La tuberosidad anterior o tubérculo del
calcáneo es redonda, en la cual se insertan los fascículos profundos del ligamento
calcaneocuboideo plantar [inferior].

Cara lateral: es ligeramente plana y rugosa y presenta la tróclea peroneal, la cual


sirve para separar el tendón del musculo peroneo corto del largo. Posterior a este
relieve se halla una eminencia rugosa para la inserción del ligamento
peroneocalcaneo de la articulación del tobillo.

Cara medial: aquí se encuentra el canal calcáneo, el cual está limitado anterior y
superiormente por el sustentáculo del astrágalo o sustentaculum tali. Por este surco
pasan los tendones, los vasos y los nervios que dé la cara posterior de la pierna
llegan a la planta del pie: sulcus calcanei [surco del (canal) calcáneo].

Cara posterior: es estreche y lisa, aquí se fija el tendón calcáneo.

Cara anterior: esta cara se encuentra en el extremo de la apófisis mayor del


calcáneo y constituye una superficie articular en relación con el escafoides. 2

Tarso Anterior

Os Cuboideum, PNA [C uboides]:

Tiene la forma de un prisma triangular y se articula atrás con el calcáneo,


medialmente con el navicular (escafoides) y el cuneiforme lateral (3 cuneiforme),
adelante con el 4º y 5º metatarsianos.
Cara dorsal o superior: es rugosa, forma parte del dorso del pie. Esta cubierta por
ligamentos y el musculo extensor breve de los dedos [pedio].

200
Cara plantar o inferior: está atravesada por la tuberosidad del hueso cuboides,
anterior a esta tuberosidad se encuentra un surco que está en relación con el tendón
del musculo peroneo largo y posteriormente la cara plantar está deprimida y sirve
de inserción al ligamento calcaneocuboideo plantar.

Cara posterior: se articula con el calcáneo y se prolonga medial, inferior y


posteriormente por la apófisis calcánea.

Cara anterior: tiene dos caras articulares, las cuales corresponden a los huesos
metatarsianos cuarto y quinto.

Cara medial: es conocida como base y se articula con el hueso cuneiforme


lateralmente, posteriormente a esta superficie articular esta otra más pequeña que
se articula con el hueso navicular.

Borde lateral: es conocido como cara lateral y está en relación con el surco para el
tendón del musculo peroneo largo. 2

Os Naviculare, PNA [Escafoides] :

Es conocido como escafoides del tarso, es corto y tiene forma de barca. Por atrás se
articula con la cabeza del talus [astrágalo] y por delante con las tres cunas o
cuneiformes: aplastado en sentido anteroposterior. Presenta dos caras, dos bordes y
dos extremos.

Cara posterior: es cóncava y se articula con la cabeza del astrágalo.

Cara anterior: es convexa y esta divida en tres caras casi triangulares, para
articularse con los tres huesos cuneiformes.

Bordes: son dos, uno superior y otro inferior. Ambos son rugosos y anchos, y
sirven de inserción a ligamentos.

Extremos: son dos, uno medial y otro lateral. En su parte posterointerna forma una
importante saliente, el tubérculo [de Richerand] para la inserción terminal del
tendón principal del musculo tibial posterior. El extremo lateral tiene una pequeña
superficie articular con el escafoides.

Os Cuneiformis, PNA [Cuneiforme]:

201
Son designados asi por tener forma de cuñas con base dorsal y vértice plantar,
situados entre el navicular [escafoides], el cuboideo y los cuatros primeros
metatarsianos. Se denominan en torno a su posición en medial, intermedio y
lateral. Presentan cuatro caras, una base y una arista.

Cuneiforme medial [cuneiforme 1º, gran cuña o cuña mayor: está entre el
navicular y el primer metatarsiano. La cara posterior se articula con el navicular, la
cara anterior con el primer metatarsiano, en la cara medial se inserta el musculo
tibial anterior y la cara lateral se articula con el hueso cuneiforme intermedio y
con el segundo metatarsiano. Su base es rugosa y presta inserción a un tendón del
musculo tibial posterior.

Cuneiforme intermedio [2º cuneiforme, pequeño o menor]: está entre el


cuneiforme medial y el lateral. Su cara posterior se articula con el navicular y la
anterior con el segundo metatarsiano.

Cuneiforme lateral [3 cuneiforme]: está entre el cuneiforme intermedio y el


hueso cuboides. Su cara posterior se articula con el navicular, la cara anterior se
articula con el tercer metatarsiano, la medial con el cuneiforme intermedio y con el
segundo metatarsiano y la cara lateral se articula con el cuboides.

Ossa Metatarsi (metatarsalia), PNA [ Metatarso]:

El metatarso está formado por cinco huesos largos conocidos como metatarsianos.
Se articulan anteriormente con las falanges proximales de los dedos y
posteriormente con los huesos de la segunda fila del tarso. Se denominan de medial
a lateral en primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. Estos huesos tienen
características comunes y particulares.

Características comunes de los huesos metatarsianos:

Son huesos largos y presentan un cuerpo, un extremo posterior o base y un extremo


anterior o cabeza

El cuerpo: es prismático, tiene una cara dorsal estrecha, dos caras colaterales, dos
bordes colaterales y un borde inferior o plantar. En los huesos metatarsianos se
insertan los músculos interóseos.

202
Extremo posterior o base: tiene forma de cuña, se reconocen una cara posterior
que se articula con los huesos del tarso y dos caras colaterales que se articulan con
los metatarsianos vecinos.

Extremo anterior o cabeza: termina en una superficie articular convexa y posee un


tubérculo en el cual se inserta el ligamento colateral de la articulación.

Características particulares de los huesos metatarsianos:

Primer metatarsiano: es voluminoso y más corto y grueso que los demás. Tiene
un tubérculo medial en el cual se inserta un fascículo del musculo tibial anterior y
una eminencia lateral conocida como tuberosidad del primer metatarsiano, la cual
presta inserción al musculo peroneo largo.

Segundo metatarsiano: es el más largo de todos y la cara posterior se articula con


el cuneiforme.

Tercer metatarsiano: la cara posterior se articula con el cuneiforme lateral, con el


segundo y cuarto metatarsiano.

Cuarto metatarsiano: la base de este hueso se articula posteriormente con el


cuboides, lateralmente con el quinto metatarsiano y medialmente con el tercer
metatarsiano y el cuneiforme lateral.

Quinto metatarsiano: su base se articula con el cuboides y posee una tuberosidad


en la cual se inserta el tendón del musculo peroneo corto.2

Falanges:

Los dedos del pie, excepto el primero, presentan tres falanges: proximal, media y
distal. El dedo gordo solo tiene dos. Su falange proximal esta flanqueada por dos
huesos sesamoideos, los cuales están ubicados a ambos lados del tendón del
musculo flexor largo del dedo gordo. Las falanges son huesos largos y por ende
presentan una base, un cuerpo y una cabeza distal, en la cual presentan una
tuberosidad. En las falanges proximales se insertan la vaina tendinosa y el
ligamento colateral. En la falange media se inserta el ligamento colateral, y los
músculos flexor corto y extensor corto de los dedos y en la falange distal los
tendones de los músculos flexor largo y extensor largo de los dedos.

203
Músculos del Miembro Inferior [Cintura Pelviana]

Se insertan, por una parte, en la pelvis y por la otra, en el fémur. Se los puede
dividir en tres grupos:

1er grupo: está constituido por los músculos pelvitrocantereos que unen el hueso
coxal al trocánter mayor o a su vecindad. En número de nueve se los divide en:

-Músculos glúteos: máximo [mayor], medio [mediano] y mínimo [menor], a los


cuales añadimos el tensor de la fascia lata; si bien este no se inserta en el fémur,
completa el conjunto de los glúteos adelante y tiene una acción importante en los
movimientos del muslo sobre la pelvis;
-Musculos pelvitrocantereos propiamente dichos: piriforme [piramidal], obturador
interno y externo, gemelos [géminos] superior e inferior y cuadrado femoral
[crural]; 3

2º grupo: formado por el musculo iliopsoas [psoasilíaco]. Une el fémur no


solamente al hueso coxal por el iliaco, sino también a la columna vertebral por el
psoas.

3er grupo: lo constituyen los músculos aductores del muslo: pectíneo, aductores
magno [mayor], largo [mediano] y corto [menor]. 3

Músculos de la Pelvis

Musculus Iliopoas, PNA [Músculos Iliopsoas]

El musculo iliopsoas está formado a su vez por dos músculos que se unen en las
proximidades de su inserción femoral. Estos dos músculos son el musculo psoas
mayor y el musculo iliaco. 2
El musculo psoas mayor es un cuerpo muscular voluminoso, largo y fusiforme,
situado a lo largo de la porción lumbar de la columna vertebral. 2
Se inserta:
-Sobre la parte inferior y lateral del cuerpo de la duodécima vertebra torácica; 2

204
-Sobre la cara lateral de las cinco vertebra lumbares y de los discos intervertebrales
correspondiente;
-Por medio de lengüetas musculares, sobre la cara anterior de las apófisis costales
de las vertebras lumbares, todo cerca de la base de estas apófisis.
El cuerpo muscular disminuye marcadamente de volumen a partir de la quinta
vertebrar lumbar. En efecto, sus fascículos musculares empiezan muy pronto a
fijarse superiormente en un tendón. Mediante este fuerte tendón el musculo
termina en el vértice del trocánter menor.

Musculo Iliaco

El musculo iliaco es ancho, grueso y en forma de abanico; ocupa la fosa iliaca.


Se inserta:
-En la mayor parte de la fosa iliaca, excepto en su parte anteroinferior;
-En todo el contorno de la fosa iliaca, es decir, en el labio interno de la cresta iliaca
superiormente, en el ligamento iliolumbar y en la base del sacro posteriormente, en
el tercio posterior de la línea arqueada inferiormente y en la cara interna de las dos
espinas iliacas anteriores y de la escotadura que las separa anteriormente.
Las fibras del musculo iliaco convergen hacia el tendón del musculo psoas mayor.
Las fibras más inferiores del musculo iliaco forman habitualmente un fascículo
muscular diferenciado, denominado musculo iliaco menor. Este fascículo se inserta
por una parte en el hueso coxal, inferiormente a la espina iliaca anterior inferior y a
los tendones del musculo recto femoral, y por otra parte en el fémur, inferior y
anterior al trocánter menor.
El musculo iliaco se halla en parte cubierto medialmente por el musculo psoas
mayor y forma con este un profundo surco por el cual discurre el nervio femoral.
Acción. El musculo iliopsoas flexiona el muslo sobre la pelvis y le imprime un
movimiento de rotación lateral.

Músculos de la región glútea

Los músculos de la región glútea están dispuestos en tres planos: un plano


profundo, un plano medio y un plano superficial.
Plano Profundo. Este plano muscular se halla aplicado inmediatamente sobre las
caras superior y posterior de la articulación de la cadera. Esta formado de superior
a inferior por los musculos glúteo menor, piriforme, gemelo superior, obturador
interno, gemelo inferior, obturador externo y cuadrado femoral.

205
Musculus Gluteus Minimus, PNA [Musculo Glúteo Menor]

El musculo glúteo menor es un musculo grueso, aplanado y triangular, situado


sobre la parte inferior de la cara glútea del ilion y la cara superior de la articulación
de la cadera. Se extiende, desde la cara glútea del ilion hasta el trocánter mayor.
-Este musculo se inserta, por medio de fibras musculares, en la parte de la cara
glútea del ilion que se extiende, inferior y anterior a la línea glútea anterior, hasta
el surco del tendón de la cabeza refleja del musculo recto femoral.
Termina en la cara profunda de una lámina tendinosa cuyas fibras radiadas se
reúnen en un fuerte tendón que se inserta en el borde anterior del trocánter mayor.
Acción. El musculo glúteo menor es abductor del muslo.

Musculus Piriformis, PNA [Musculo Piramidal de la Pelvis]

El musculo piriforme es alargado, aplanado y triangular. Se extiende desde la cara


anterior del sacro al trocánter mayor.

Inserción:
-Nace de la cara anterior de la segunda, tercera y cuarta vertebras sacras por medio
de tres digitaciones musculares separadas unas de otra.
Sale de la pelvis por la incisura isquiática [escotadura ciática] mayor y penetra en
la región glútea donde se concentra en un tendón redondeado.
-Este tendón se adhiere al musculo gemelo superior y se implanta sobre la parte
media del borde superior del trocánter mayor.
Acción. El musculo piriforme es rotador lateral y abductor del muslo.

Musculus Obturator Internus, PNA [Musculo Obturador Interno]

Se trata de un musculo aplanado y radiado en abanico. Se extiende desde la cara


medial [interna] de la membrana obturatoria [obturatriz] al trocánter mayor,
contorneando el borde posterior del hueso coxal. 2,3
Inserción:
-Se inserta mediante fibras musculares: En la parte interna de la membrana
obturatriz;
-En la cara interna de la rama isquiopubiana, inferiormente a la inserción de la
membrana obturatriz;
-En la superficie cuadrilátera, por debajo de la línea arcuata [innominada], entre el
foramen obturado [agujero obturador] y la espina isquiática [ciática];
-En la cara profunda de la fascia [aponeurosis] que lo cubre;

206
Sus fascículos constitutivos convergen en la incisura isquiática [escotadura ciática]
menor donde se acodan casi en un ángulo recto. Alcanza la cara medial del
trocánter mayor y se inserta por medio de un tendón redondeado, superior y
anteriormente a la fosa trocanterica, inmediatamente inferior al tendón del musculo
piriforme, al cual se halla estrechamente unido.
Acción. El musculo obturador interno es rotador lateral del muslo.

Musculus Gemellus Superior Gemellus Inferior, PNA [Músculos


Geminos Pelvianos]

Los músculos gemelos son dos fascículos carnosos accesorios y extrapélvicos del
musculo obturador interno, dispuesto alrededor del tendón del obturador interno,
desde la incisura isquiática [escotadura ciática] a la cara medial del trocánter
mayor.

Inserción:
-El musculo gemelo superior nace de la cara lateral de la espina ciática,
inferiormente a la inserción del ligamento sacroespinoso.
-El musculo gemelo inferior se origina en la tuberosidad isquiática inmediatamente
superior y lateral a la inserción del ligamento sacrotuberoso, y en este ligamento. 2
Ambos se insertan en el tendón del obturador interno y se insertan con él en la cara
medial del trocánter mayor.
Acción. Rotadores lateral del muslo.

Musculus Obturator Externus, PNA [Musculo Obturador Externo]

El musculo obturador externo es aplanado y triangular; se extiende desde la cara


externa del contorno del agujero obturado hasta el trocánter mayor.

Inserción:
-Se realizan en la cara anterior del cuerpo del pubis; en la rama horizontal y
descendente del pubis; en el ligamento arqueado de la pelvis [cintilla subpubiana;
en la rama ascendente del isquion.

-Contornea la cara inferior del acetábulo [cotilo] y luego de la articulación para


alcanzar su inserción terminal, en la fosa trocanterea del fémur [cavidad digital del
trocánter mayor], debajo del obturador interno y de los gemelos.
Acción. Es rotador lateral del muslo.

207
Musculus Quadratus Femoris, PNA [Musculo Cuadrado Femoral]
El musculo cuadrado femoral es cuadrilátero, aplanado y grueso; se halla situado
en la región glútea, constituido por fascículos paralelos extendidos
transversalmente del isquion al fémur.

Inserción:
-Se inserta medialmente sobre la cara lateral de la tuberosidad isquiática, entre las
inserciones de los músculos posteriores del muslo y la del musculo obturador
externo.
Se insertan en una línea rugosa que continua inferiormente el borde posterior del
trocánter mayor a lo largo de la vertiente lateral de la cresta intertrocanterea.
Acción. El musculo cuadrado femoral es rotador lateral y aductor del muslo.

Plano Medio. Este plano está constituido únicamente por el musculo


glúteo medio. (2)

Musculus Gluteus Medius, PNA [Musculo Glúteo Medio, Mediano]

Se trata de un musculo ancho, aplanado, grueso y triangular, situado posterior al


musculo glúteo menor, al cual recubre. Sus fibras se extienden desde la cara glútea
del ilion hasta el trocánter mayor.

Inserción:
-Se inserta por medio de fibras musculares: en toda la porción de la cara glútea del
ilion comprendida entre las líneas glúteas anterior y posterior;
-En los tres cuartos anteriores del labio externo de la cresta iliaca;
- En la cara profunda de la fascia glútea, que cubre la parte anterosuperior del
musculo superiormente al borde superior del musculo glúteo mayor;
-En una arcada fibrosa tendida en la parte superior de la incisura isquiática
[escotadura ciática] mayor, en un tubérculo que existe en la incisura a este nivel; se
forma así la arcada del glúteo medio [mediano] que con el hueso determina un
orificio osteofibroso que atraviesan los vasos glúteos superiores [arcada de
Bouisons].
Alcanza su inserción trocanterea, el tendón del musculo glúteo medio se extiende
sobre el borde superior del trocánter mayor [cresta del glúteo medio (mediano)].
Acción. El musculo glúteo medio es abductor del muslo. Cuando el fémur esta fijo,
el musculo glúteo medio extiende la pelvis y la inclina hacia su lado.

208
Plano Superficial. Este plano consta de dos músculos: el glúteo mayor
y el tensor de la fascia lata. 2

Musculus Gluteus Maximus, PNA [Musculo Glúteo Mayor]

El musculo glúteo mayor es ancho, muy grueso y cuadrilátero. Es el más


voluminoso y potente de los músculos del cuerpo.

Inserción:
-Nace directamente a partir de fibras musculares o de cortas fibras tendinosas: del
cuarto posterior de la cresta iliaca, labio lateral y en la cresta del sacro y del cóccix.

En la cara glútea del iliaco [fosa iliaca externa], detrás de la línea semicircular
posterior, sobre los tubérculos sacroposterolaterales; en el borde lateral del sacro y
del cóccix; en la cara posterior del ligamento sacrotuberal [sacrociático mayor].
Inserciones inferiores: se distinguen: un plano superficial;
-No se inserta en el hueso sino en el tracto iliotibial de la fascia lata [aponeurosis
femoral];
-Un plano profundo se inserta en la línea de trifurcación lateral de la línea áspera
del fémur: cresta o tuberosidad del glúteo máximo [mayor]. 3
Acción. El musculo glúteo mayor es extensor y rotador lateral del muslo. 2

Musculus Tensor Fasciae Latae, PNA [Musculo Tensor de la Fascia


Lata]

El musculo tensor de la fascia lata es alargado y aplanado, muscular superiormente


y tendinoso inferiormente; se halla situado en la parte lateral y superficial de la
cadera y el muslo.
Inserción:
-En el extremo anterior del labio externo de la cresta iliaca;
-En la parte lateral de la espina iliaca anterior superior;
Esta inserción se efectúa por medio de una lamina tendinosa, unida posteriormente
a la fascia que recubre la parte anterosuperior del musculo glúteo medio.
-Esta lamina tendinosa desciende por la cara lateral del muslo hasta la rodilla,
donde termina de la manera siguiente; a) la mayoría de las fibras siguen la
dirección del tendón y se insertan en el cóndilo lateral de la tibia, especialmente en
el tubérculo de Gerdy.
Después de haber abandonado algunas fibras que se fijan en el borde lateral de la
patella; otras, por encima de las precedentes, se dirigen oblicuas medialmente, se

209
fusionan con el septo intermuscular lateral y se insertan así en el fémur, en la rama
de bifurcación lateral de la línea áspera (Ferrari).

Tracto Iliotibial. El tracto iliotibial es una lamina fascial que parte de la cresta
iliaca, cubre la parte anterior del musculo glúteo medio, pasa después lateral al
trocánter mayor y se extiende por la cara lateral del muslo hasta la tibia.

Músculos del Muslo

Los músculos del muslo se dividen en tres grupos distintos: a) un grupo anterior o
grupo de músculos extensores; b) un grupo medial, formado por los músculos
aductores, y c) un grupo posterior que comprende los músculos flexores. 2

Grupo Muscular Anterior

Comprende un musculo profundo, los cuádriceps femoral, y un musculo


superficial, el sartorio.2

Musculus Cuadriceps Femoris, PNA [Músculos Cuádriceps Crural]

Es el más potente de los músculos extensores de la pierna sobre el muslo. Está


constituido por cuatro músculos: recto femoral [anterior], vasto lateral [externo],
vasto medial [interno] y vasto intermedio [crural]. Estos cuatros músculos se
insertan mediante un tendón común sobre la rotula.
Musculo Vasto Intermedio [Crural]

Es voluminoso, grueso e incurvado en canal; su concavidad rodea las cara anterior


y lateral del fémur.

Inserción:
-En los tres cuartos superiores de las caras anterior y lateral del fémur;
- En la parte inferior del labio lateral de la línea áspera, donde confunde sus fibras
de inserción con las del vasto lateral.

Desde estos orígenes, los fascículos musculares anteriores descienden


verticalmente, y los fascículos mediales y laterales se dirigen de forma oblicua

210
hacia la rotula. Continúa por medio de un tendón que contribuye a formar el tendón
terminal del musculo cuádriceps femoral.

Musculo Vasto Medial [Vasto Interno]

Es una lámina muscular ancha y gruesa, situada medialmente al musculo vasto


intermedio, en la cara medial del fémur.

Inserción:
-Nace en el labio medial de la línea áspera y en la rama medial de trifurcación
superior de dicha línea. La inserción se extiende superiormente hasta el extremo
inferior de la línea intertrocanterea y termina inferiormente en la bifurcación de la
línea áspera. Terminan en las dos caras de una lámina tendinosa que contribuye a
formar el tendón de terminación del musculo cuádriceps femoral.

Musculo Vasto Lateral [Vasto Externo]

Esta situado lateralmente al musculo vasto intermedio; se extiende desde la línea


áspera del fémur hasta el tendón terminal del musculo cuádriceps femoral.

Inserción:
-Por una lamina tendinosa, en el borde anterior e inferior del trocánter mayor; por
la cresta que limita inferiormente la cara lateral del trocánter mayor.
-En la rama lateral de trifurcación de la línea áspera.
-En los dos tercios superiores del labio lateral de la línea áspera.
-En la parte superior y anterolateral de la diáfisis femoral y en el septo
intermuscular lateral y termina en el tendón del cuádriceps.

Musculo Recto Femoral [Anterior]

Es largo, aplanado y fusiforme; está situado en la parte anterior y media del muslo,
anteriormente a los tres músculos vastos, y se extiende desde el hueso coxal hasta
la rotula.

Inserción:
Nace del hueso coxal por medio de dos tendones cortos y muy fuertes: uno,
denominado tendón de la cabeza directa, es cilíndrico y se inserta en la cara lateral
de la espina iliaca anterior inferior.
El otro, denominado tendón de la cabeza refleja, es aplanado y se fija en el surco
supraacetabular [canal supracondileo] y en la capsula articular.

211
Las fibras musculares se separan de esta lámina y forman un cuerpo muscular
fusiforme y aplanado de anterior a posterior, pero muy grueso. Esta lamina se
estrecha y se convierte en un tendón aplanado de anterior a posterior que se une a
los tendones de los músculos vastos para formar el tendón del musculo cuádriceps
femoral.

Inserción inferior del musculo cuádriceps femoral. Los tendones de


terminación de las cuatro porciones del musculo cuádriceps femoral se unen a
pocos centímetros superiormente a la rotula y constituyen el tendón del musculo
cuádriceps femoral.

En efecto, la fusión de los tendones de terminación es tan solo aparente y el tendón


del musculo cuádriceps femoral puede dividirse en tres planos tendinosos
superpuestos.

El plano tendinoso superficial está constituido por el tendón del musculo recto
femoral, el cual se inserta en el borde anterior de la base de la rotula y en su cara
anterior.

El plano tendinoso medio está formado por los tendones de los músculos vasto
lateral y vasto medial. Estos se unen en la línea media en una lamina tendinosa
única que se inserta en la base de la rotula, inmediatamente posterior al musculo
recto femoral.

El plano tendinoso profundo está constituido por el ancho tendón del musculo
vasto intermedio, que se fija a lo largo de toda la base de la rotula, posteriormente
a la inserción de los músculos vastos medial y lateral.

Acción. El musculo cuádriceps femoral es extensor de la pierna. Posibilita


también, por acción del musculo recto femoral, la flexión del muslo sobre la pelvis.
(2)

Musculus Articularis Genus, PNA (Musculo Articular de la Rodilla)


[Subcrural o tensor de la membrana sinovial de la rodilla]

El musculo articular de la rodilla consta de fascículos musculares; generalmente


son dos y están situados en posterioridad al musculo vasto intermedio, que los
cubre y del cual son independientes. El musculo articular de la rodilla se inserta

212
superiormente en la cara anterior del fémur, inferior a las inserciones del musculo
vasto intermedio, y termina en la bolsa suprarrotuliana.

El musculo articular de la rodilla se halla ausente cuando no existe bolsa


suprarrotuliana. Se contrae al mismo tiempo que el musculo cuádriceps femoral y
eleva la bolsa suprarrotuliana durante la extensión de la pierna sobre el muslo. 2

Musculus Sartorius, PNA [Musculo Sartorio]

Es un musculo largo y acintado; se sitúa anteriormente al musculo cuádriceps


femoral. Se extiende desde la espina iliaca anterior superior hasta el extremo
superior de la tibia.

Inserción:
-En la cara lateral de la espina iliaca anterior superior, anteriormente a la inserción
del musculo tensor de la fascia lata, y en la parte vecina de la escotadura
subyacente.

-Se inserta por intermedio de un tendón en la parte medial de la extremidad


superior de la tibia, por delante de la tuberosidad medial. Forma aquí, con los
tendones de los músculos gracilis [recto interno] y del semitendinoso, un conjunto
de ramas divergentes: el pes anserinus [pata de ganso].

Accion. El musculo sartorio flexiona la pierna sobre el muslo y la desplaza


medialmente; a continuación, flexiona el muslo sobre la pelvis.

Grupo Muscular Medial

Este grupo está formado por cinco músculos: el grácil, el pectíneo y los tres
músculos aductores del muslo, largo [mediano], breve [menor] y magno [mayor].

Plano Profundo

Musculus Adductor Magno, PNA [Musculo Aductor Mayor]

El musculo aductor mayor es ancho, grueso, triangular y es el más voluminoso de


los tres. Su vértice truncado se inserta en la rama isquiopubiana, y su base
corresponde a toda la altura de la línea áspera del fémur.

Inserción:
213
-En los dos tercios posteriores de la rama isquiopubiana, inferior a la inserción del
musculo obturador externo;

-De la cara lateral de la tuberosidad isquiática, inferiormente a la inserción del


musculo cuadrado femoral,

Inserciones inferiores:
-El fascículo medial se inserta por un tendón robusto en el tubérculo aductor
[tubérculo del aductor mayor], situado en la parte superomedial del cóndilo medial
del fémur,

-El fascículo lateral se inserta en toda la extensión de la línea áspera, en su línea


lateral de trifurcación, en el intersticio que separa sus dos labios por fibras
tendinosas cortas, dispuestas en arcadas atravesadas por vasos perforantes.

En el tubérculo aductor se encuentra una arcada de mayor tamaño que las


precedentes, que forma con el fémur el hiato tendinoso del aductor [―anillo‖ del
aductor mayor] por el que pasan los vasos femorales a la región poplítea.

Plano Medio

Musculus Adductor Brevis, PNA [Musculo Aductor Menor]

El musculo aductor corto es plano, grueso, triangular y mucho menos ancho que el
musculo aductor mayor, al cual precede en situación. Se extiende desde el pubis
hasta la mitad superior del cuerpo del fémur.

Inserción:
-En la cara anterior del cuerpo del pubis;

-En la rama descendente del pubis, entre el musculo obturador externo lateralmente
y el musculo gracilis [recto interno], medialmente.

Termina en el fémur mediante dos fascículos. El fascículo superior se inserta por


medio de fibras cortas aponeuróticas en el fémur, a lo largo y lateralmente al labio
lateral de la rama de trifurcación medial de la línea áspera; esta inserción determina
muy a menudo la formación de una cresta del musculo aductor corto, distinta de la
línea pectínea.

214
El fascículo inferior por una lámina tendinosa estrecha termina en la parte más alta
del labio medial de la línea áspera.

Plano Superficial. Este plano está constituido por el musculo pectíneo


superiormente y por el musculo aductor largo inferiormente.

Musculus Pectineus, PNA [Musculo Pectíneo]

Aplanado y rectangular, el musculo pectíneo está situado anterior al musculo


aductor corto y medial al musculo iliopsoas; se extiende desde el pubis hasta la
parte superior del fémur.

Inserción: este musculo se inserta superiormente mediante dos planos de fibras,


uno superficial y otro profundo.

-El plano superficial nace por medio de fibras musculares: en el tubérculo pubiano
[espina del pubis]; en la cresta pubiana [cresta pectínea] y el ligamento pectíneo
[de Cooper] que se encuentra a horcajadas de la cresta;

-El plano profundo se inserta, también mediante fibras musculares, en el labio


anterior del conducto obturador [canal subpubiano].

-Inserción inferior. Se realiza en la línea de trifurcación medial de la línea áspera,


por debajo del trocánter menor, cresta del musculo pectíneo.

Musculus Adductor Longus, PNA [Musculo Aductor Mediano]

Es el más anterior de los tres músculos aductores, situado en el mismo plano que el
pectíneo y medial a este. Es aplanado y triangular. Se extiende desde el pubis hasta
la parte media de la línea áspera.

Inserción:
-Se inserta superiormente en el ángulo del pubis y en la cara inferior del tubérculo
del pubis mediante un tendón.

-Inserción inferior. Se hace en la porción media del intersticio de la línea áspera


por intermedio de una aponeurosis atravesada por los vasos perforantes
inmediatamente por detrás del musculo vasto medial [interno].

215
Acción. Los músculos aductores del muslo y el musculo pectíneo posibilitan la
aducción y la rotación lateral del muslo. El musculo pectíneo y los músculos
aductor corto y aductor largo también son flexores del muslo.

Musculus Gracilis, PNA [Musculo Recto Interno]

El musculo grácil es aplanado y delgado, en forma de cinta; está situado en la parte


medial del muslo, y se extiende desde la rama descendente del pubis hasta el
cóndilo medial de la tibia.

-Se inserta superiormente, por medio de una lamina tendinosa, en el cuerpo del
pubis, a lo largo de la sínfisis del pubis y en la rama inferior del pubis.

-Inserción inferior. Se inserta en la parte superior de la cara medial de la tibia,


contribuyendo con los músculos sartorio y semitendinoso a formar el pes anserinus
[pata de ganso].

Acción. El musculo grácil es flexor y aductor de la pierna.

Grupo Muscular Posterior


Estos músculos son flexores de la pierna sobre el muslo. Comprende tres
músculos, que son el semimembranoso, el semitendinoso y el bíceps femoral.

Musculus Semimembranosus, PNA [Musculo Semimembranoso]

Es delgado, aplanado. Su nombre se debe a que su tercio superior está constituido


por una ancha membrana de inserción superior y es muscular y voluminoso
inferiormente.

Inserción:
-Se inserta en la parte lateral de la tuberosidad isquiática, medialmente a musculo
cuadrado femoral y lateralmente al tendón común de la cabeza larga del musculo
bíceps femoral y del musculo semitendinoso.

Inserción inferior. El tendón terminal aparece en el tercio inferior del muslo, pasa
por detrás del cóndilo medial y a nivel de la interlinea articular; se divide en; 3
-Un tendón directo, vertical hacia abajo, se fija en la parte posterior de la
tuberosidad medial de la tibia;

216
-Un tendón reflejo, anterior y horizontal, que pasa por debajo del ligamento
colateral tibial [lateral interno] de la rodilla, en el canal infraglenoideo, rodeado de
una bolsa serosa y se inserta en la tibia;
-Un tendón recurrente, que cubre la capsula articular de la rodilla, ligamento
poplíteo oblicuo y se inserta en la capsula fibrosa que cubre el cóndilo lateral y en
parte en el fémur entre los dos cóndilos.
Acción. El musculo semimembranoso es flexor de la pierna. Una vez realizada esta
acción, extiende el muslo sobre la pelvis e imprime a la pierna un movimiento de
rotación medial.

Musculus Semitendinosus, PNA [Musculo Semitendinoso]

Es un musculo fusiforme, Carnoso arriba, tendinoso abajo, de allí su nombre, se


extiende desde el isquion hasta el extremo superior de la tibia.

Inserción:
-Nace del isquion mediante un tendón común al de la cabeza larga del bíceps
femoral. Este tendón se inserta en la cara posterior de la tuberosidad isquiática,
lateral a la inserción del ligamento sacrotuberoso y medial al musculo
semimembranoso y a los fascículos más posteriores del musculo aductor mayor. 2
-Inserción inferior. En la parte medial de la extremidad superior de la tibia
constituyendo, con los tendones de los músculos gracilis [recto interno] y sartorio,
el conjunto denominado pes anserinus [pata de ganso].

Acción. La acción del musculo semitendinoso es idéntica a la del musculo


semimembranoso. Flexor de la pierna.

Musculos Biceps Femoris, PNA [Músculos Bíceps Femoral, Crural]

El musculo bíceps femoral está situado lateralmente al musculo semitendinoso. Es


voluminoso y está formado por dos cabezas: una isquiática o cabeza larga [caput
longum] del musculo bíceps femoral y otra femoral o cabeza corta [caput breve]
del musculo bíceps femoral.

Inserción:
-La cabeza larga del musculo bíceps femoral se inserta en la cara posterior de la
tuberosidad isquiática, junto con el musculo semitendinoso y por medio de un
mismo tendón.

217
-La cabeza corta del musculo bíceps femoral nace mediante fibras tendinosas: a)
del intersticio de la línea áspera, entre el musculo aductor mayor, y el musculo
vasto lateral, y b) inferiormente, en la parte superior de la rama de bifurcación
lateral de la línea áspera.

Inserción inferior. Se realizan en el ápex de la cabeza de la fíbula [apófisis


estiloides del peroné], donde rodea y oculta al ligamento colateral fibular [lateral
externo] de la rodilla;

Por dos expansiones: superior en la tuberosidad lateral de la tibia e inferior en la


fascia cruris (crural) [aponeurosis tibial].

De ello resulta que el musculo bíceps femoral se inserta en los dos huesos de la
pierna y en la fascia cruris [aponeurosis tibial].

Acción. El musculo bíceps femoral es flexor de la pierna; cuando la pierna se halla


flexionada, se convierte en extensor del muslo sobre la pelvis y rotador lateral de la
pierna.

Canal Femoral [Conducto Crural], Trígono Femoral [Triangulo de


Scarpa]

Corresponde a la vaina de los vasos femorales o canal femoral [conducto crural].


Se distinguen tres paredes:

-Anterior, formada por la fascia cribosa [cribiformis], que presenta numerosos


forámenes [orificios] para pasajes de elementos, el más importante da paso al arco
[cayado] de la vena safena magna interna: hiato safeno [fosa oval];

-Posterolateral, desde el borde medial del musculo sartorio, la fascia lata origina
una hoja profunda que cubre el musculo ilipsoas a este nivel y que se fusiona a la
fascia iliaca;

-Posteromedial, de la fascia lata, a nivel del musculo aductor largo [1º o mediano]
y el pectíneo;

-Extremo superior, lo constituye el anillo femoral o laguna vascular [anillo crural];

218
-Extremo Inferior, responde a la desembocadura de la vena safena magna en la
vena femoral.

El canal [conducto] femoral contiene: lateralmente, la arteria; medial, la vena;


entre vena y borde lateral del ligamento lacunar [de Gimbernat], el infundíbulo o
embudo femoral [crural] con elementos linfáticos.

Canal Aductorio [Conducto de Hunter]

Esta formado:
-Lateralmente, por el musculo vasto medial; atrás, por el tendón del musculo
aductor magno; adelante y medialmente, fibras aponeuróticas, oblicuas del tendón
del musculo aductor magno al musculo vasto medial, forman el techo o pared del
canal aductorio, perforado por el pasaje de la arteria descendente de la rodilla
[anastomotica magna] y el nervio safeno [interno]. El canal aductorio [de Hunter]
tiene una longitud aproximada de 4 traveses de dedo; establece una comunicación
entre la región anterior del muslo y la fosa [hueco] poplítea, por detrás de la
rodilla. 3

219
Músculos de la Crus (Regio Cruralis)*

Los músculos de la crura [pierna] son catorce.

La acción de estos músculos se ejerce sobre el pie y los dedos a los que llevan a la
flexión, extensión abducción y aducción. Para evitar confusión entre la
denominación de los músculos y su acción, los músculos llamados ―extensores‖
son flexores del pie sobre la pierna y viceversa, flexión dorsal y de flexión plantar
del pie y de los dedos.

Grupo Muscular Anterior

El grupo anterior comprende cuatro músculos que llenan el espacio situado entre la
cara lateral de la tibia medialmente, el peroné y el tabique intermuscular anterior
de la pierna lateralmente y la membrana interósea de la pierna posteriormente. Se
hallan yuxtapuestos de medial a lateral en el orden siguiente: a) musculo tibial
anterior; b) músculos extensor largo del dedo gordo [hallux]; c) musculo extensor
largo de los dedos; y d) musculo tercer peroneo.

Musculus Tibialis Anterior, PNA [Músculo Tibial Anterior]

Es un musculo medial, voluminoso, largo, grueso y con forma de prisma


triangular. Se halla situado a lo largo de la cara lateral de la tibia y se extiende
hasta el borde medial del pie.

Inserción:
-Nace por medio de algunos fascículos tendinosos, del tubérculo de Gerdy y de la
cresta oblicua que parte de este tubérculo;
-Del cóndilo lateral de la tibia y de la cara lateral de la tibia;
-En la tuberosidad [anterior] de la tibia y en la tuberosidad lateral;
-En los dos tercios superiores de la cara lateral de la tibia;
-En la parte medial de la membrana [ligamento] interósea;
Inserción inferior. El tendón, oblicuo abajo y medialmente, se inserta a la vez en la
cara medial del hueso cuneiforme medial [cuna medial o primera cuna] y en la
extremidad posterior del 1er metatarsiano.
Acción. El musculo tibial anterior es flexor dorsal del pie sobre la pierna, aductor y
rotador medial del pie.

220
Musculus Extensor Hallucis Longus, PNA [Musculo Extensor Propio
del Dedo Gordo]

Es delgado y aplanado transversalmente, se sitúa lateral al musculo tibial anterior y


se extiende desde el peroné hasta la falange distal del dedo gordo. 2
Inserción:
-Sus inserciones se efectúan superiormente: en la parte media de la cara medial del
peroné, anteriormente a la membrana interósea de la pierna; 2
-En la parte vecina de dicha membrana. 2
-Inserción inferior. Sigue el borde medial del pie a lo largo del 1er metatarsiano y
va a fijarse a la vez sobre las falanges proximal y distal del hallux. 3
Acción. Este musculo es flexor dorsal del hallux; flexor dorsal, aductor y rotador
medial del pie.3

Musculus Extensor Digitorum Longus, PNA [Musculo Extensor Común


de los Dedos]

Es alargado y aplanado transversalmente, simple y muscular superiormente y


dividido en cuatro tendones inferiormente. 2
Inserción:
-Nace directamente por medio de fibras musculares; del cóndilo lateral de la tibia,
lateralmente a las inserciones del musculo tibial anterior; 2
-De los dos tercios superiores de la cara medial del peroné a lo largo del borde
anterior del hueso; 2
-De la parte lateral de la membrana interósea de la pierna, 2
-De la cara profunda de la fascia de la pierna en su parte superior; 2
-De los tabiques fibrosos que superiormente lo separan del musculo peroneo largo
lateralmente y del musculo tibial anterior medialmente. 2
Inserción inferior. Cada tendón se trifurca a nivel de la articulación
metatarsofalangica en: uno mediano que desliza sobre la cara dorsal de la falange
proximal [la falange] y se fija en la base de la falange media [2ª falange]; los otros
dos laterales se fusionan entre si a nivel de la falange media [2ª falange] y
terminan en la cara superior de la falange distal [3ª falange]. 3

Musculus Peroneus (Fibular) Tertius, PNA [Musculo Peroneo


Anterior]

Es alargado y aplanado transversalmente; es un musculo inconstante situado en la


parte inferolateral de la región, a menudo confundido arriba con el musculo

221
extensor largo [común] de los dedos y se extiende desde el tercio inferior del
peroné hasta el quinto hueso metatarsiano.2,3
Inserción:
-Nace por medio de fibras musculares; del tercio inferior de la cara medial del
peroné; 2
-De la parte vecina de la membrana interósea de la pierna; 2
-Del tabique intermuscular anterior de la pierna que lo separa de los músculos
peroneos. 2
Inserción inferior. Termina sobre la cara dorsal de la base, tuberosidad [apófisis
estiloides] del quinto hueso metatarsiano. 2,3
Acción. Es flexor dorsal, abductor y rotador lateral del pie. 3

Grupo muscular lateral


Este grupo comprende dos músculos: el peroneo largo y el peroneo corto. Estos
dos músculos están situados en la cara lateral del peroné, entre los tabiques
intermusculares anterior y posterior de la pierna, y se disponen en dos planos: uno
profundo formado por el musculo peroneo corto y otro superficial constituido por
el musculo peroneo largo. 2

Musculus Peroneus (Fibularis) Brevis, PNA [Musculo Peroneo Lateral


Corto]

Es aplanado y peniforme muscular superiormente tendinoso inferiormente, se halla


situado en la parte lateral de la pierna y del pie y se extiende desde la cara lateral
del peroné hasta el quinto hueso metatarsiano. 2

Inserción:
-Este musculo nace por medio de fibras musculares: de los dos tercios inferiores de
la cara lateral del peroné; 2
-Del tabique intermuscular anterior de la pierna, que lo separa del musculo
extensor largo de los dedos y del musculo tercer peroneo; 2
-Del tabique intermuscular posterior de la pierna, que lo separa de los músculos
flexor largo del dedo gordo y soleo. 2
Inserción inferior. El tendón termina en el vértice de la tuberosidad [apófisis] de la
extremidad posterior del 5º metatarsiano. 3
Acción. El musculo peroneo corto produce movimientos de abducción y rotación
lateral del pie.2

222
Musculus Peroneus (Fibularis) Longus, PNA [Musculo Peroneo
Lateral Largo]

Es muscular superiormente y tendinoso inferiormente; está situado lateral al


musculo peroneo corto, al cual recubre, y se extiende desde la parte superolateral
de la pierna hasta la cara plantar del primer hueso metatarsiano. 2
Inserción:
-Superiormente se inserta: en el cóndilo lateral de la tibia, lateralmente a la
inserción del musculo extensor largo de los dedos; 2
-En la cara anterior y lateral de la cabeza del peroné; 2
-En el tercio superior de la cara lateral del cuerpo de este hueso; 2
-Sobre los tabiques intermusculares anterior y posterior de la pierna, que lo separan
del musculo extensor largo de los dedos anteriormente y de los musculo soleo y
flexor largo del dedo gordo posteriormente. 2
Inserción inferior. Termina en el tubérculo lateral de la base del 1er metatarsiano y
envía expansiones fibrosas al cuneiforme medial [1ª cuna], al 2º metatarsiano y al
1er musculo intermetatarsiano [interóseo] dorsal. 3
Acción. El musculo peroneo largo actúa sobre el pie y posibilita la extensión, la
abducción y la rotación lateral. 2

Grupo Muscular Posterior


Los músculos del grupo posterior están situados posteriormente al esqueleto de la
pierna, a la membrana interósea de la pierna y al tabique intermuscular posterior de
la pierna, que lo separa de los músculos peroneos. Son ocho y están dispuestos en
dos planos, uno profundo y otro superficial. 2

-La region cruralis posterior [Superficial]: con los músculos gastronecmios


lateral y medial [gemelos externo e interno] soleo y plantar [delgado]. Los tres
primeros continúan hacia abajo por un tendón común, tendón calcáneo [de
Aquiles], y constituyen un musculo tríceps; el tríceps sural, que da el nombre a la
sura (regio suralis). 3
-La profunda: con los músculos poplíteo, tibial posterior, flexor largo [común] de
los dedos y flexor largo del hallux [propio del dedo gordo]. 3

Musculus Popliteus, PNA [Musculo Poplíteo]

Es un musculo corto, aplanado y triangular, situado posterior a la articulación de la


rodilla. Une el cóndilo lateral [externo] del fémur a la tibia.2,3

223
Inserción:
-Se inserta en una fosita ósea, situada inferior y posteriormente al epicondilo lateral
del fémur. Esta inserción se realiza mediante un tendón aplanado y corto. 2
-El musculo se dirige inferior y medialmente, y termina en la cara posterior de la
tibia, superior a la línea del musculo soleo y sobre el labio superior de dicha línea. 2
Acción. El musculo poplíteo flexiona la pierna y le imprime un movimiento de
rotación medial.2

Musculus Flexor Digitorum Longus, PNA [Musculo Flexor Largo


Común de los Dedos]

Es alargado y se divide inferiormente en cuatro tendones. Es el musculo flexor


tibial de Testut.2,3
Inserción:
-El musculo flexor largo de los dedos nace: de la parte medial del labio inferior de
la línea del soleo de la tibia; 2
-Del tercio medio de la cara posterior de la tibia, inferiormente a la línea
mencionada y medialmente a una cresta longitudinal que lo separa de la superficie
de inserción del musculo tibial posterior; 2
-De un tabique fibroso que lo separa de este ultimo musculo. 2
Desde estos orígenes, el musculo desciende verticalmente posterior a la tibia. Llega
asi a la planta del pie, cruza en forma de X el tendón del musculo flexor largo del
hallux [musculo flexor propio del dedo gordo] que es más profundo; recibe
lateralmente al musculo accesorio o cuadrado plantar [cuadrado carnoso de Silvio]
y finalmente se divide en cuatro tendones terminales. 2
-Inserciones inferiores. Estos tendones divergen hacia sus respectivos dedos, se
fijan, por consiguiente, sobre la base de la falange distal [3ª falange] de los cuatros
últimos dedos. 3
Acción. Flexiona los dedos y extiende el pie sobre la pierna. 2

Músculos Lumbricales

Los músculos lumbricales del pie constituyen pequeños fascículos musculares y


fusiformes, análogos a los de la mano y anexos a los tendones del musculo flexor
largo de los dedos. Son cuatro y se denominan primero, segundo, etc., contando de
medial a lateral. Están situados en la región plantar, entre los tendones del musculo
flexor largo de los dedos, y terminan en los tendones de los músculos extensores de
los cuatro últimos dedos.2
Inserción:

224
-Estos músculos nacen en el ángulo de división de los tendones del musculo flexor
largo de los dedos y se insertan en los dos tendones que limitan dicho ángulo.
Excepcionalmente, el primer musculo lumbrical se inserta solo en el borde medial
del tendón del segundo dedo. 2
-Se fijan en parte en la cara medial de la base de la falange proximal y en parte en
el tendón correspondiente del musculo extensor por medio de una expansión
tendinosa. 2
Acción. Flexionan la falange proximal y extienden las otras dos. 2

Musculus Tibialis Posterior, PNA [Musculo Tibial Posterior]

Es aplanado, muscular superiormente y tendinoso inferiormente; situado


profundamente entre los dos músculos flexores largos de los dedos, se extiende
desde los dos huesos de la pierna al borde medial del pie.2,3
Inserción:
-En el labio inferior de la línea del musculo soleo [oblicua de la tibia], por debajo
de este musculo; 3
-En la cara posterior de la tibia, lateral al musculo flexor largo [común] de los
dedos; 3
-En la porción de la cara medial de la fíbula situada por detrás de la membrana
interósea; 3
-En los dos tercios superiores de esta membrana; 3
-En los septos que lo separan de ambos músculos flexores. 3
Inserción Inferior. Inferior al maléolo, el tendón del musculo tibial posterior se
refleja inferior y anteriormente, cruza el ligamento colateral medial de la
articulación talocrural y se inserta:
-En la tuberosidad del hueso navicular; 2
-Por medio de expansiones que irradian hacia la planta del pie, en los tres huesos
cuneiformes, el hueso cuboides y la base de los huesos metatarsianos segundo,
tercero y cuarto. 2
Acción. El musculo tibial posterior es aductor y rotador medial del pie. 2

Musculus Flexor Hallucis Longus, PNA [Musculo Flexor Largo Propio


del Dedo Gordo]

Es el más lateral de los músculos del plano profundo; es alargado y grueso;


muscular superiormente y tendinoso inferiormente. Esta situado entre el musculo
tibial posterior y los músculos peroneos, y se extiende desde el peroné hasta el
primer dedo. Es el musculo flexor peroneo de Testut. 2,3

225
Inserción:
-Este musculo nace: de los tres cuartos inferiores de la cara posterior del peroné;
esta inserción se detiene ligeramente superior al maléolo lateral; 2
-De tabiques fibrosos que lo separan del musculo tibial posterior medialmente y de
los músculos peroneos lateralmente; 2
-De la parte inferior de la membrana interósea de la pierna. 2
Inserción inferior. Termina en la extremidad anterior (distal) de la falange distal [2ª
falange] del hallux. 3
Acción. Flexor plantar del hallux y de los dedos siguientes (su nombre de flexor
propio es, pues, incorrecto según Testut) ya que es además, flexor plantar del pie. 3

Musculus Ticeps Surae, PNA [Musculo Tríceps Sural ]

Este musculo, muy voluminoso, comprende tres músculos principales: a ellos se


añade el musculo plantar [delgado]. Estas tres masas musculares se insertan
inferiormente en el calcáneo por medio de un tendón común denominado tendón
calcáneo (tendón de Aquiles). 2,3
Estos tres músculos están dispuestos superiormente en dos capas distintas: una
profunda constituida por el musculo soleo y otra superficial formada por las dos
cabezas del musculo gastrocnemio. 2

Musculus Soleus, PNA [Musculo Soleo]

Es un musculo ancho, voluminoso, situado posteriormente al plano profundo de los


músculos posteriores de la pierna. 2
Inserción: Presenta dos fascículos distintos, uno peroneo y otro tibial. 2
-El fascículo peroneo nace: de la cara posterior de la cabeza del peroné, por
medio de una lámina tendinosa gruesa y resistente; 2
-Mediante fibras aponeuróticas, del cuarto superior de la cara posterior del peroné,
del tercio superior del borde lateral de dicho hueso; 2
-El fascículo tibial se inserta, por medio de una lámina tendinosa muy resistente,
en el labio inferior de la mitad inferior, aproximadamente, de la línea del soleo
(Zeki Zeren) y en el tercio medio del borde medial de este hueso. 2
-Arco tendinoso del soleo: un arco fibroso se tiende entre las inserciones
precedentes, fijándose lateralmente en la cabeza de la fíbula; desde aquí se dirige
hacia abajo y termina en parte en la línea del soleo [línea oblicua de la tibia] y en
parte en la fascia [aponeurosis] del poplíteo. 3
Por la parte anterior del arco se relaciona con los vasos poplíteos y el nervio tibial
[nervio ciático poplíteo interno]. 3

226
Inserción terminal o Tendón Calcáneo [de Aquiles]

Relativamente ancho arriba en su origen, se estrecha ligeramente hacia abajo.


Desciende por detrás de la articulación talocrural [tibiotarsiana], donde se estrecha;
luego se ensancha nuevamente, fijándose en los dos tercios inferiores de la cara
posterior del calcáneo, del que se encuentra separando en su parte superior por una
bolsa serosa. 3

Musculus Gastrocnemius, PNA [Músculos Gemelos]

Está constituido por una cabeza medial y una cabeza lateral, las cuales se
estructuran como dos masas musculares anchas, gruesas, aplanadas y de forma
ovalada, separadas superiormente y unidas inferiormente. El musculo
gastrocnemio es el más superficial de los musculo de la pantorrilla; cubre el
musculo soleo y se extiende desde los cóndilos femorales hasta el tendón calcáneo.
2

Inserción:
-El gastrocnemio lateral [gemelo externo] se inserta en la parte posterior del
cóndilo lateral y en l casquete condileo lateral; capsula articular de la rodilla. En
esta inserción a menudo existe un hueso sesamoideo; 3
-El gastrocnemio medial [gemelo interno] se inserta en la cara superior del
cóndilo medial, por detrás y debajo del tubérculo del aductor magno [mayor] sobre
el casquete condileo medial; 3
Las fibras musculares de ambas cabezas terminan sobre la cara posterior de una
lámina tendinosa que ocupa casi toda la extensión de la cara anterior del cuerpo
muscular correspondiente. 2
Acción. El musculo tríceps sural produce la extensión y determina también la
aducción y la rotación medial del pie. 2

Musculus Plantaris, PNA [Musculo Plantar Delgado]

Muy alargado y tendinoso, es un musculo rudimentario, satélite del gastrocnemio


lateral [gemelo externo]. Se extiende desde el cóndilo lateral del fémur hasta el
calcáneo. 2,3
Inserción:

227
-El musculo plantar nace, por medio de cortas fibras tendinosas, del cóndilo lateral
del fémur y del casquete condileo correspondiente, superior y medial a la cabeza
lateral del musculo gastrocnemio. 2
El cuerpo muscular, muy corto y fusiforme, después de un breve trayecto, continua
por medio de un tendón largo, delgado y aplanado, que desciende entre los
musculos gastrocnemio y soleo. Se adosa al borde medial del tendón calcáneo y se
fija medialmente a este tendón en la cara posterior del calcáneo. 2

Músculos del Pie

Los músculos del pie se distribuyen en dos regiones: músculos de la región dorsal
del pie y músculos de la región plantar. 2

Región Dorsal del Pie

Consta de dos músculos: el extensor corto de los dedos [musculus extensor


digitorum brevis, PNA Pedio] y el extensor corto del dedo gordo; clásicamente el
conjunto de ambos músculos se conoce como musculo pedio. 2,3

Musculus extensor digitorum brevis, [Musculo extensor corto de los


dedos]

Es un musculo corto, aplanado y grueso, muscular en su parte posterior y delgado


y divido en tres tendones en su parte anterior. 2
Inserción:
-Nace en el hueco astragalocalcáneo, lateral y anteriormente al seno del tarso; 2
-Por medio de cortas fibras tendinosas en la parte anterior de la cara superior del
calcáneo y por implantación directa de fibras musculares en los fascículos de
origen del retináculo inferior de los músculos extensores. 2
Inserción inferior. No tarda en dividirse en tres fascículos, a los que siguen tres
tendones destinados a los dedos segundo, tercero y cuarto; estos tendones se unen
228
al borde lateral del tendón correspondiente del musculo extensor largo de los dedos
a la altura de la articulación metatarsofalángica, y luego se confunde con dicho
tendón hasta su terminación. 2
Acción. Extiende las falanges proximales y las inclina lateralmente. 2

Musculo Extensor Corto del Dedo Gordo

Presenta las mismas características que los fascículos musculares que componen el
musculo extensor corto de los dedos. 2
Inserción:
-Su tendón es medial al tendón destinado al segundo dedo del musculo extensor
corto de los dedos; se sitúa profundo al tendón del musculo extensor largo del dedo
gordo, y se inserta en la base del la falange proximal de este dedo. 2
Acción. Extiende la falange proximal del dedo gordo. 2

Región Plantar

Los músculos de la región plantar se dividen en tres grupos, medio, lateral y


medial, que se corresponden con los tres grupos musculares de la región palmar. 2
Grupo Muscular Medio
Los músculos se disponen en tres planos: n plano profundo o plano de los
musculaos interóseos; un plano medio formado por los músculos cuadrado plantar
y lumbricales, y un plano superficial formado solo por el musculo flexor corto de
los dedos. 2

Plano Profundo
Músculos Interóseos. Los músculos interóseos ocupan los espacios interóseos del
metatarso y se dividen en dorsales y plantares. 2

Músculos Interóseos Dorsales. Son muy cortos en forma de prisma triangular.


Son cuatro y ocupan los cuatros espacios interóseos del metatarso. Se designan con
los nombres de primero, segundo, etc., contando de medial a lateral. 2
Inserción.
-Se inserta en toda la cara lateral o medial del hueso metatarsiano que se halla más
próxima al eje del pie. 2
-En la mitad o los dos tercios superiores de la cara lateral o medial del otro
metatarsiano. 2
-Los músculos interóseos dorsales primero y segundo terminan en la falange
proximal del segundo dedo; el tercero y el cuarto, lo hacen en la falange proximal
de los dedos tercero y cuarto respectivamente. 2

229
El primer músculo interóseo dorsal presenta algunas características particulares.
No se inserta en el cuerpo, sino tan solo en la base del primer hueso metatarsiano. 2

Músculos Interóseos Plantares. Presentan la misma forma que los músculos


interóseos dorsales, pero se hallan menos desarrollados que estos. Son tres y se
denominan primero, segundo y tercero contando de medial a lateral. 2
Inserción.
-Nacen de los tres últimos huesos metatarsianos y se insertan: en la parte inferior
de la cara medial del hueso metatarsiano, y en el borde inferior y en la base de esos
mismos huesos metatarsianos. 2
Acción. Los músculos interóseos flexionan la falange proximal de los dedos.
Además, los músculos interóseos dorsales separan los dedos del eje del pie, es
decir, del segundo dedo; los músculos interóseos plantares aproximan los tres
últimos dedos a dicho eje. (2)

Plano Medio
Este plano está constituido por cinco músculos anexos al musculo flexor largo de
los dedos. Se trata de los cuatros músculos lumbricales (ya descrito) y el musculo
cuadrado plantar. 2

Musculo Cuadrado Plantar o Flexor Accesorio

Es corto, aplanado y cuadrilátero; se halla situado en la parte posterior del pie. Se


extiende desde el calcáneo hasta el tendón del musculo flexor largo de los dedos. 2
Inserción. Este musculo presenta dos fascículos:
-El fascículo medial se inserta por medio de fibras musculares en la parte inferior
del canal calcáneo en la apófisis medial de la tuberosidad de este hueso. 2
-El fascículo lateral se inserta por medio de un tendón aplanado en la apófisis
lateral de la tuberosidad del calcáneo, en la cara inferior del calcáneo anteriormente
a la tuberosidad y en el ligamento calcaneocuboideo plantar. 2
-Los dos fascículos se dirigen horizontalmente en sentido anterior y se unen en una
sola lámina muscular que se inserta en el borde lateral del tendón del musculo
flexor largo de los dedos. 2
Acción. El musculo cuadrado plantar corrige la desviación que el musculo flexor
largo de los dedos ocasionaría en el movimiento de flexión de los dedos debido a
su oblicuidad. Produce también una débil flexión de los cuatros últimos dedos. 2

Plano Superficial. Este plano está formado únicamente por el musculo flexor
corto de los dedos.2

230
Musculo Flexor Corto de los Dedos.

Se trata de un musculo alargado, aplanado y estrecho, que es grueso en su parte


posterior y delgado anteriormente, donde se divide en cuatro tendones. Se extiende
desde el calcáneo hasta los cuatros últimos dedos. 2
Inserción.
-Nace por medio de fibras musculares y tendinosas: de la apófisis medial de la
tuberosidad del calcáneo y de la parte cercana a su cara inferior; 2
-Aproximadamente del tercio posterior de la cara profunda de la aponeurosis
plantar; 2
-De los tabiques intermusculares medial y lateral que separan el musculo flexor
corto de los dedos de los grupos musculares plantares lateral y medial. 2
-Llegados a la altura de los dedos, cada tendón se divide en dos cintillas (tendón
perforado) que rodean a cada lado el tendón del flexor largo de los dedos (tendón
perforante) y se reúnen sobre la cara dorsal de dicho tendón para ir a insertarse en
los bordes lateral y medial de la cara inferior de la falange media. 2
Acción. Este musculo flexiona la falange media de los cuatro últimos dedos sobre
la falange proximal, y esta sobre el hueso metatarsiano correspondiente. 2

Grupo Muscular Medial. Este grupo consta de tres músculos: el abductor del
dedo gordo, el flexor corto del dedo gordo y el aductor del dedo gordo. Están
dispuestos en dos planos, uno superficial y otro profundo. 2
Plano Profundo. Lo forman los músculos flexor corto del dedo gordo y aductor
del dedo gordo.2

Musculus Flexor Hallucis Brevis, PNA [Musculo Flexor Corto del


Dedo Gordo]

Se trata de un musculo corto y grueso, simple en su parte posterior y bifurcado en


su inserción anterior. Se halla situado plantarmente al primer hueso metatarsiano, y
se extiende desde la segunda fila del tarso hasta el dedo gordo. 2
Insercion.
-Se inserta por medio de fibras tendinosas: en el borde inferior de los huesos
cuneiformes intermedio y lateral; 2
-En el hueso cuboides y en el ligamento calcaneocuboideo plantar, y en las
expansiones plantares del musculo tibial posterior. 2
El musculo aplicado al primer hueso metatarsiano, en la parte media de dicho
hueso se divide en dos cabezas, que se separan dejando entre si un canal por el que
discurre el tendón del musculo flexor largo del dedo gordo. 2

231
-El tendón medial se confunde con el del musculo abductor del dedo gordo y
ambos se insertan juntos en el hueso sesamoideo medial de la articulación
metatarsofalangica del dedo gordo y en el lado medial de la base de la falange
proximal. 2
-El tendón lateral se une al tendón del aductor del dedo gordo y se inserta con él en
el hueso sesamoideo lateral y, lateralmente en la base de la falange proximal. 2
Acción. Es flexor del dedo gordo. 2

Musculus Adductor Hallucis, PNA [ Musculo Aductor del Dedo Gordo ]

Este musculo se halla lateralmente al musculo flexor corto del dedo gordo. Lo
forman dos cabezas: la cabeza oblicua y la cabeza transversa. 2
-La cabeza oblicua nace: de la tuberosidad del hueso cuboides y del ligamento
plantar largo; del hueso cuneiforme lateral, y de la base de los metatarsianos
tercero y cuarto. 2
-La cabeza transversa se origina por medio de pequeñas lengüetas musculares en
los ligamentos plantares de las articulaciones metatarsofalángicas tercera, cuarta y
quinta, así como en el ligamento metatarsiano transverso profundo. 2
-Se insertan en la cara medial de la base de la falange proximal [1ª falange] del
hallux [dedo gordo], enviando hacia el dorso una expansión para el tendón
extensor de este dedo. 3
Acción. Mediante sus dos fascículos este musculo actúa como flexor y aductor del
dedo gordo.2

Plano Superficial
Musculus Abductor Hallucis, PNA [Musculo Abductor del Dedo Gordo]

Es un musculo alargado, aplanado y grueso en su parte posterior. Ocupa toda la


longitud del borde medial de la región plantar y une el calcáneo con el dedo gordo.
2

Inserción:
-Este musculo nace: de la apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo, de la
parte inferior del retináculo de los músculos flexores; de la cara profunda de la
aponeurosis plantar, y del tabique intermuscular medial, que lo separa del musculo
flexor corto de los dedos. 2
-El musculo se dirige anteriormente a lo largo del borde medial del pie, se aplica al
musculo flexor corto del dedo gordo, el cual cubre en parte, y termina mediante un
largo y fuerte tendón en el hueso sesamoideo medial y en el lado medial de la base
de la falange proximal del dedo gordo. 2
Accion. Este musculo es flexor y abductor del dedo gordo. 2

232
Grupo Muscular Lateral. Al igual que el grupo medial, el grupo lateral consta
también de tres músculos: el abductor del dedo pequeño, el flexor corto del dedo
pequeño y el oponente del dedo pequeño. Se distribuyen en un plano profundo y
otro superficial. 2

Plano Profundo. Consta de dos músculos: el musculo flexor corto del dedo
pequeño y el musculo oponente del dedo pequeño. 2

Musculus Flexor digiti minimi brevis, PNA [Musculo Flexor Corto del
Dedo Pequeño]

Este musculo es corto y fusiforme; se halla situado a lo largo del borde lateral del
quinto hueso metatarsiano, y se extiende desde la segunda fila del tarso hasta el
quinto dedo. 2
Inserción:
-Nace por medio de una corta lámina tendinosa: de la vaina del musculo peroneo
largo y de la base del quinto metatarsiano. 2
-Se inserta mediante un tendón aplanado en la cara inferior de la base de la falange
proximal del dedo pequeño y sobre el ligamento plantar de la articulación
metatarsofalángica. 2
Acción. Es flexor de la falange proximal del dedo pequeño.2

Musculus Oponens Digiti Minimi, PNA [Musculo Oponente del Dedo


Pequeño]

Es un fascículo muscular corto y aplanado; se halla situado lateralmente al


musculo flexor corto del dedo pequeño, con el cual suele fusionarse. Se extiende
desde el tarso anterior hasta el quinto hueso metatarsiano. Es inconstante. 2
Inserción:
-Sus inserciones posteriores son comunes con el flexor corto, pero se separa de él
luego de un trayecto variable, para insertarse en los dos tercios anteriores de la
diáfisis del 5º metatarsiano.3
Acción. El musculo oponente del dedo pequeño desplaza medialmente el quinto
hueso metatarsiano. 2

Plano Superficial. En este plano se sitúa únicamente el musculo abductor del dedo
pequeño. 2

233
Musculus Abductor Digiti Minimi, PNA [Musculo Abductor del Dedo
Pequeño]

Este musculo está situado a lo largo del borde lateral de la región plantar; es
alargado y mucho más grueso posterior que anteriormente. Se extiende desde el
calcáneo hasta el dedo pequeño. 2
Inserción:
-Nace de la apófisis lateral y de la apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo,
anteriormente a la inserción del musculo flexor corto de los dedos; de la cara
profunda de la aponeurosis plantar; del tabique intermuscular lateral, que lo separa
del musculo flexor corto de los dedos; y de la tuberosidad del quinto hueso
metatarsiano; esta ultima inserción es inconstante. 2
-Se inserta en la cara lateral de la base de la falange proximal del dedo pequeño.
Muy a menudo algunas de sus fibras se detienen a su paso sobre la tuberosidad del
quinto hueso metatarsiano.2
Acción. Este musculo es flexor y abductor del dedo pequeño. 2

Arterias de la pelvis

Las arterias iliacas comunes no suministran ninguna colateral de importancia. 2


Ramas Terminales
Las arterias iliacas comunes se dividen en arteria iliaca externa y arteria iliaca
interna. 2

Arteria Iliaca Interna

La arteria iliaca interna es la rama de bifurcación medial de la arteria iliaca común.


Está destinada a los órganos intrapelvicos y a las paredes de la pelvis Nace a la
altura del ala del sacro, desciende hasta la cavidad pélvica anteriormente a la
articulación sacro ilíaca y termina ligeramente superior a la escotadura ciática
mayor, dando origen a doce ramas. 2,5
El uréter derecho desciende anterior a la arteria iliaca interna. El uréter izquierdo es
posterior y medial a la arteria. 2
Ramas. La arteria iliaca interna a veces a la altura del borde superior de la
escotadura ciática mayor, o con más frecuencia un poco superior a este.
Proporciona doce ramas. 2

234
Estas ramas nacen a veces directamente de la arteria iliaca interna, pero más
frecuentemente de dos troncos, uno anterior y otro posterior. 2
-El tronco anterior suministra las arterias obturatriz, umbilical, glútea inferior,
pudenda interna, vesical inferior, rectal media, las ramas prostáticas de la arteria
vesical inferior y la arteria del conducto deferente; estas dos últimas son sustituidas
en la mujer por las arterias uterina y vaginal. La arteria glútea inferior y la arteria
pudenda interna, las más voluminosas de todas, constituyen generalmente dos
ramas de bifurcación del tronco anterior. 2
-Tronco posterior se divide en cuatro ramas: las arterias iliolumbar, sacra lateral
superior, sacra lateral inferior y glútea superior. 2

Ramas Viscerales. Arteria Umbilical. La arteria umbilical se extiende desde la


arteria iliaca interna hasta el ombligo. En el feto, esta arteria, de calibre muy
grueso, atraviesa el ombligo con el alantoides y lleva la sangre a la placenta. En el
adulto termina en el ombligo. 2
La arteria umbilical solo es permeable en el adulto es su parte pélvica, donde da
nacimiento a dos o tres ramas, las arterias vesicales superiores, que se ramifican en
la pared lateral y superior de la vejiga. 2

Arteria Vesical Inferior. Esta arteria se dirige inferior, anterior y medialmente y


se ramifica en la pared posteroinferior de la vejiga. Proporciona también algunas
ramas a las vesículas seminales y la próstata en el hombre, y a la vagina y la uretra
en la mujer. 2

Ramas Prostáticas de la Arteria Vesical Inferior. Las ramas prostáticas de la


arteria vesical inferior nacen en la mayoría de los casos de una de las otras ramas
viscerales de la arteria iliaca interna. Se ramifican en la cara lateral de la próstata y
en la parte de la vejiga adyacente a la próstata. 2

Arteria del Conducto Deferente. La arteria del conducto deferente se dirige,


como las precedentes, anterior, inferior y medialmente, y se distribuye en la
vesícula seminal y en la pared posterointerior de la vejiga. Se divide, al abordar el
conducto deferente, en dos ramas: una, posterior, desciende a lo largo de este
conducto hasta la próstata; otra, anterior, la arteria del conducto deferente
propiamente dicha.2

Arteria Uterina. La arteria uterina desciende adosada a la pared pélvica a lo largo


de 5 a 6 cm, casa hasta la altura de la espina isquiática. La arteria es posterior y
lateral al uréter y cruza inferiormente el extremo inferior de la fosa ovárica. 2

235
Después de haber cruzado el uréter, la arteria uterina se incurva superiormente y
penetra en la base de los ligamentos anchos, describiendo una curva, el arco de la
arteria uterina (Charpy). 2
Ramas colaterales. Son numerosas. Se describen siguiendo el orden en que nacen
de la arteria uterina. 2
-La Rama Ureteral nace de la arteria cuando esta cruza el uréter. 2
-Las Ramas Vesicovaginales se distribuyen en la pared posteroinferior de la vejiga
y en la pared anterior de la vagina. 2
-La Rama Cervicovaginal, es generalmente voluminosa, nace del arco de la arteria
uterina y se ramifica en el cuello del utero y en la porción lateral del fondo de saco
de la vagina.2
-La Ramas Uterinas son numerosas y flexuosas. Se dividen en ramas del cuello y
ramas del cuerpo.2
-La Rama Tubarica se dirige medial a lateral junto con el mesosalpinx, a cierta
distancia inferiormente a la trompa uterina, y se anastomosa con la rama tubarica
lateral de la arteria ovárica. 2
-Las Ramas Ováricas nacen de la terminación de la arteria uterina, es decir, de la
anastomosis que la une con la arteria ovárica. 2

Arteria Vaginal. Esta arteria, denominada a veces arteria vaginal larga para
distinguirla de las ramas vaginales de la arteria uterina, se divide en dos ramas, que
se ramifican en las paredes anterior y posterior de la vagina. 2

Arteria Rectal Media. La arteria rectal media se ramifica en la parte lateral e


inferior de la ampolla rectal. Esta arteria se anastomosa con la arteria rectal
superior, rama de la arteria mesentérica inferior, y con la arteria rectal inferior,
rama de la arteria pudenda interna. 2

Ramas Parietales Intrapélvicas. Son tres: la arteria iliolumbar, la arteria sacra


lateral superior y la arteria sacra lateral inferior. Estas ramas nacen en general del
tronco posterior de la arteria iliaca interna. 2
Arteria Iliolumbar. Asciende posterior al tronco de la arteria iliaca interna y
anterior al tronco lumbosacro y, penetra en la fosa lumbosacra comprendida entre
la quinta vértebra lumbar y el musculo psoas mayor. Allí, se divide en dos ramas
2
terminales, una posterior o ascendente y otra transversal.
-La rama ascendente o rama lumbar se distribuye en los músculos psoas mayor,
cuadrado lumbar y erector de la columna. 2
-La rama transversal o rama iliaca se dirige lateralmente profunda al musculo
psoas mayor y se divide en dos ramas, una superficial y otra profunda. Estas ramas

236
discurren una superior y otra inferior al musculo iliaco y se anastomosa con la
arteria circunfleja iliaca profunda. 2

Arteria Sacra Lateral Superior. Penetra en el primer agujero sacro anterior y se


divide en dos ramas: una rama espinal, destinada al conducto sacro, y una rama
dorsal, que atraviesa el agujero sacro posterior y se pierde en las partes blandas
posteriores al sacro. 2

Arteria Sacra Lateral Inferior. Desciende anterior a los ramos anteriores de los
nervios sacros y enfrente de los agujeros sacros anteriores. Termina
anastomosándose con la última de las ramas laterales de la arteria sacra media. 2
La arteria sacra lateral inferior suministra: rama laterales para los musculos
piriforme y coccígeo; ramas mediales, se anastomosan con las ramas laterales de la
sacra media, y ramas dorsoespinales, que se introducen en los agujeros sacros
anteriores segundo, tercero y cuarto, y se dividen en una rama espinal y otra dorsal.
2

Ramas Parietales Extrapélvicas. Son la arteria glútea superior, la arteria glútea


inferior, la arteria obturatriz y la arteria pudenda interna. 2

Arteria Glútea Superior. Es la más voluminosa de las ramas de la arteria iliaca


interna, continua el tronco terminal posterior de dicha arteria. 2
Atraviesa la escotadura ciática mayor superior al musculo piriforme y penetra en
la región glútea. La arteria se divide en dos ramas, una superficial y otra profunda.
2

Una rama superficial: que se ubica entre los músculos glúteo mayor y medio y se
anastomosa con la arteria glútea inferior. 2
Una rama profunda: que está por debajo de los músculos glúteo medio. 2

Arteria Obturatriz. Se introduce en el conducto obturador, donde se divide en


dos ramas terminales, una anterior y otra posterior. 2
Ramas colaterales. La arteria obturatriz proporciona en su trayecto intrapelvico: a)
ramas musculares para los músculos iliopsoas y obturador interno; b) una rama
vesical destinada a la parte anteroinferior de la vejiga; y c) una rama retropubica. 2
La arteria obturatriz se anastomosa también con la arteria epigástrica inferior o con
su rama obturatriz mediante una rama a veces muy voluminosa. 2

Ramas terminales.

237
Una rama anterior: que se apoya sobre el músculo aductor corto y se anastomosa
con la arteria circunfleja femoral medial. 5
Una rama posterior: que está ubicada por debajo del músculo aductor corto. 5

Arteria Glutea Inferior. Es la mayor del tronco terminal anterior. Sale de la


pelvis por la parte inferior de la escotadura ciática mayor, inferior al musculo
piriforme y medial a los vasos pudendos internos y al nervio pudendo. La arteria
atraviesa de superior a inferior la región glútea, donde se divide en numerosas
colaterales; después desciende hacia el muslo, donde se anastomosa con la arteria
perforante superior, rama de la arteria femoral profunda. 2

Arteria pudenda interna. La arteria pudenda interna se origina de la arteria ilíaca


interna. Atraviesa el foramen ciático mayor por debajo del músculo piriforme,
ingresando en la región glútea, después de atravesar este foramen se ubica en la
pared lateral de la fosa isquioanal. 5
Ramas Colaterales. Sus ramas más importantes pertenecen al periné y son las
siguientes: las arterias rectales inferiores, la arteria perineal, la arteria del bulbo del
pene/bulbo del vestíbulo, la arteria uretral, la arteria profunda del pene/profunda
del clítoris, la arteria vesical anterior, la arteria adiposa prevesical y las arterias
retrosinfisaria y presinfisaria. 2
-Las arterias rectales inferiores, en número variable (de una a tres) nacen en la
fosa isquioanal. De distribuyen en las paredes del conducto anal y en la piel de la
parte anal del periné. Se anastomosa con las otras arterias rectales. 2
-La arteria del bulbo del pene/bulbo del vestíbulo nace anterior a la precedente.
2

-La arteria uretral nace de la arteria pudenda interna, un poco posterior a la


sínfisis púbica. En la mujer, la arteria uretral pasa inferior a la raíz del clítoris y
termina anteriormente en el plexo venoso intermedio (Kolbet). 2
-La arteria profunda del pene/profunda del clítoris nace casi a la misma altura
que la precedente y alcanza, a través del plano medio del perine, el cuerpo
carvenoso correspondiente.2
-La arteria vesical anterior es una rama delgada que asciende por la cara anterior
de la próstata y la vejiga en el hombre, y de la uretra en la mujer.2
-La arteria adiposa prevesical (Farabeuf) termina en el tejido adiposo del espacio
retropúbico.2
-La arteria retrosinfisiaria (Farabeuf) es también una rama muy fina que se
anastomosa con la rama retropúbica de la arteria obturatriz. 2
-La arteria presinfisiaria (Farabeuf) es extremadamente fina y asciende por la
cara anterior de la sínfisis púbica. 2

238
Rama terminal

-La arteria dorsal del pene atraviesa la lamina lateral del ligamento suspensorio
del pene. Discurre después sobre la cara dorsal de este órgano, a lo largo y
lateralmente a la vena dorsal profunda del pene. En todo su trayecto, la arteria
dorsal del pene proporciona: a) ramas superficiales a los tegumentos, y b) ramas
profundas, de las cuales una son mediales y se dirigen a los cuerpos cavernosos y
otras laterales y se dirigen al cuerpo esponjoso, rodeando los cuerpos cavernosos. 2
-La arteria dorsal del clítoris presenta una disposición idéntica a la arteria dorsal
del pene. 2

Drenaje Venoso de la Pelvis

Comprenden, a la derecha y a la izquierda, venas gruesas, satélites de las arterias


de la pelvis, y esencialmente las dos venas iliacas, externa e interna, que
convergen para formar la vena iliaca común. 3

Vena iliaca externa

La vena iliaca externa en continuación de la vena femoral a la altura del ligamento


inguinal; asciende medial al musculo psoas mayor y termina al unirse con la vena
iliaca interna . 2 Llega a la articulación sacro iliaca y se une a la vena iliaca interna
del mismo lado para formar la vena iliaca común. 3
Esta cruzada medialmente, cerca de su origen, por el conducto deferente o por el
ligamento redondo. Se relaciona con los nódulos linfáticos iliacos externos, que se
sitúan a su alrededor.2

Esta recibe, cerca de su origen:


La vena circunfleja iliaca profunda: que acompaña a la arteria homónima en su
trayecto proveniente de la fosa iliaca interna.5
Las venas epigástricas inferiores: que reciben las venas del plexo testicular
posterior y las venas cremastericas. Se anastomosan con las venas torácicas
internas, epigástricas superficiales, obturatrises y, finalmente, con la vena porta
hepática a través de la venas paraumbilicales. 2

239
Además de las venas provenientes del recto abdominal, recibe las venas púbicas.
Se anastomosan: con las vena torácica interna, con la venas obturatrices y las venas
epigástricas opuestas. 5

Vena iliaca interna (hipogástrica)

La vena iliaca interna es un tronco venoso corto de aproximadamente 5 cm que


recibe las venas que drenan la sangre de las vísceras pelvianas y del periné. 5 Se
forman superiormente al agujero ciático mayor y se sitúan posteroinferiores a las
arterias iliacas internas (moore). Oblicua hacia arriba y atrás, se une a la vena iliaca
externa por detrás de la bifurcación arterial. 3 Esta recibe ramas viscerales y
parietales.

Ramas parietales

Venas glúteas superiores: acompaña a la arteria del mismo nombre. Ingresan en


la pelvis a través de la porción superior del foramen ciático mayor y se unen
formando un tronco que termina en la vena iliaca interna. 5
Venas glúteas inferiores: están acompañadas por la arteria glútea inferior.
Ingresan en la pelvis por la porción inferior del foramen ciático mayor y se unen
formando un tronco que se unen en la vena iliaca interna. 5
Venas obturatrices: son satélites de su arteria homónima. Por lo general existen
dos que atraviesan el foramen obturador, situado en el canal obturador, ascienden
en la pelvis pasando medialmente a las ramas anteriores de la arteria iliaca interna.
3

Venas iliolumbares: son de origen muscular (psoas mayor) y vertebrales, están


unidas a la vena lumbar ascendente y pertenecen a la vía para vertebral
anastomotica de la vena cava superior- vena cava inferior. 5 Son procedentes de la
fosas iliacas de la pelvis mayor suelen drenar las venas iliacas comunes. 4
Venas sacras laterales: siguen a las arterias homónimas en sentido inverso (3).
Suelen verse desproporcionadamente grandes en las angiografías. Se anastomosan
con el plexo venoso vertebral interno, formando una vía colateral alternativa para
alcanzar la vena cava inferior o la superior.4
Venas pudendas internas: se originan en el plexo posterolateral del plexo venoso
protático, situado por delante de la próstata y de la vejiga, en el tejido adiposo de la
región retro pubiana.3
Venas profundas del pene: drenan la sangre de los cuerpos cavernosos y
esponjosos, y terminan en el plexo venoso prostático y de ahí a las venas pudendas
internas. En la mujer reciben las venas profundas del clítoris, que provienen de este

240
último. Tanto en el hombre como en la mujer reciben las venas rectales inferiores,
que drenan la sangre de la región anal. 5

Ramas viscerales:

Vesicales: provenientes del plexo venoso vesical ubicado al nivel del fondo vesical
y que está conectado con los plexos venosos prostático o vaginal.5
Rectales medias: vienen del recto, de las vesículas seminales o de la vagina.3
Las venas uterinas: nacen en el plexo venoso uterino a la altura del istmo del
útero; generalmente son dos la vena uterina principal, y la otra vena que es más
pequeña y frecuentemente doble, sigue el trayecto de la arteria uterina.2
Las venas vaginales: que proceden del plexo venoso vaginal se dirigen a la vena
iliaca interna, directamente por las venas vaginales largas, satélites de las arteria
homónimas.2

Vena iliaca común:

Las venas iliacas comunes están constituidas por la unión de la iliaca interna y
externa2, se unen a nivel de la vertebra L4 o L5 para formar la vena cava inferior.4
Se originan a nivel de la articulación sacro iliaca, en dirección medial a las arterias
iliacas comunes por la unión de las venas iliacas interna y externa.5
En su trayectoria las venas iliacas comunes reciben la sangre de la vena sacra
media, impar, que generalmente termina en la vena iliaca común izquierda, y las
venas iliolumbares, que acompañan a las arterias homónimas.5

241
Arterias del Miembro Inferior

Arteria Femoral

Es la continuación de la arteria iliaca externa y esta a su vez es continuación de la


aorta abdominal. Está situada en la parte anteromedial del muslo y se extiende
desde el ligamento inguinal hasta el hiato tendinoso del abductor. Inferiormente se
convierte en la arteria poplítea.2

La arteria femoral suministra 6 ramas colaterales principales que son:


Arteria epigástrica superficial o subcutánea abdominal: nace de la cara anterior de
la femoral, inferior al ligamento inguinal, luego se vuelve superficial, después que
atraviesa la fascia cribiforme.2 Esta se anastomosa con la epigástrica superior y la
circunfleja iliaca superficial.2,5

Arteria circunfleja iliaca superficial: asciende paralela al ligamento inguinal en


dirección a la espina iliaca anterior superior, donde termina dando ramas cutáneas.
La arteria epigástrica superficial y la circunfleja iliaca superficial se originan de un
tronco común.5

Arteria pudenda externa superior: se origina de la cara medial de la femoral,


atraviesa la fascia cribiforme, se dirige medialmente y se distribuye en los
tegumentos de la región púbica del escroto en el hombre y de los labios mayores en
la mujer.2

Arteria pudenda externa inferior: nace inferior a la pudenda externa superior.


Cruza transversalmente la cara anterior de la vena femoral e inferior al arco de la
vena safeno mayor y sobre la pectíneo y se distribuye en el escroto o labios
mayores. 2

Arteria femoral profunda: constituye un tronco arterial voluminoso, nace de la


cara posterior de la femoral, asciende posterior a dicha arteria y anterior al psoas
mayor.2 Esta arteria es la principal arteria nutricia del muslo y en su trayecto emite
rama5 como son:

Arteria del cuádriceps femoral: nace cerca del origen de la femoral o por medio
de un tronco común con la circunfleja femoral lateral. Luego se dividen en varias

242
ramas que se distribuyen en las cuatro porciones del cuádriceps femoral y en el
sartorio. 2

Arteria cincunfleja femoral lateral (anterior): nace de la altura de la cuádriceps


femoral, por medio de un tronco común. Se dirige lateral, pasa en sentido profundo
al recto femoral y al cual le proporciona ramas, también a la capsula de la
articulación de la cadera, al ligamento iliofemoral, al tensor de la fascia lata y al
vasto lateral, luego se anastomosa por detrás con la circunfleja femoral medial. 2

Arteria circunfleja femoral medial (posterior): nace de la femoral profunda


cerca de su origen. Pasa entre el cuello del fémur y el borde superior del pectíneo a
lo largo del borde inferior del musculo obturador externo, hasta la cara profunda
del cuadrado femoral donde se divide en dos ramas terminales. Una ascendente,
que sube por la cara posterior de la articulación y se distribuye en la capsula
articular y en los músculos que la cubren y se anastomosan con la circunfleja
femoral lateral. Y otra descendente, que se dirige inferiormente, pasa por el
cuadrado femoral y termina en los músculos posteriores del muslo, se anastomosa
con la obturatriz, la circunfleja femoral lateral, la glútea inferior y la primera
perforante.2

Arterias perforantes: denominadas así, porque atraviesan los músculos


aductores.2 Son ramas terminales de la arteria femoral.5 Por lo general son tres. La
primera discurre por el intersticio que separa los dos fascículos del aductor corto y
después entre los fascículos superiores y medios del aductor mayor. La segunda
atraviesa el fascículo medio del aductor mayor inferior al borde inferior del
aductor corto. La tercera está constituida por el segmento terminal de la femoral
profunda y atraviesa el fascículo medio del aductor mayor superior al hiato
tendinoso.2
Estas arterias se anastomosan entre si, por medio de dos ramas, ascendente y
descendente, por lo tanto proporcionan ramas a músculos vecinos.2
Arteria descendente de la rodilla (anastamática magna): nace de la femoral,
superior o inferior al hiato tendinoso del aductor. Se divide cerca de su origen en
tres ramas.2
La primera es la rama safena es superficial, que acompaña al nervio safeno hasta la
pierna2,5
La segunda es la profunda y articular, se dirige verticalmente sobre la cara medial
de la articulación de la rodilla. La tercera es la profunda y muscular que penetra en
el vasto medial y se pierde en el cuádriceps femoral. 2

Arteria poplítea
243
Es continuación de la arteria femoral, se inicia en el hiato tendinoso del aductor,
atraviesa la fosa poplítea y termina en el arco tendinoso del soleo, donde se divide
en arteria tibial anterior y posterior. Se acompaña por la vena poplítea y por el
nervio tibial.2

Sus ramas son las siguientes:


Arterias superiores de la rodilla (articulares superiores): son dos, nacen de la
cara anterior de la poplítea, superior al borde superior de los cóndilos. 2

Arteria superior lateral de la rodilla: se divide en una rama superior muscular


que se distribuye en el cuádriceps femoral y una rama inferior articular, que
contribuye a la formación de la red rotuliana.2

Arteria superior medial de la rodilla: se divide en el borde lateral del fémur en


una rama profunda que se distribuye en el musculo vasto medial y en el periostio y
una rama superficial, que se ramifica en las caras medial y anterior de la rodilla.2
Arteria media de la rodilla (articular media): nace de la cara anterior de la
poplítea, inferiormente a las arterias superiores de la rodilla, penetra en el plano
fibroso posterior de la rodilla y se distribuye en los elementos ligamentosos y
adiposos que ocupan el espacio intercondileo.2
Arterias inferiores de la rodilla (articulares inferiores): se dividen en medial y
lateral. Nacen de la poplítea a la altura de la interlinea articular.
La inferior medial de la rodilla, se dirige anterior y medial, contornea el cóndilo
medial de la tibia, pasa lateral al ligamento colateral tibial y se ramifica sobre la
parte anterolateral y medial de la articulación de la rodilla.2
La inferior lateral de la rodilla, contornea el menisco lateral, pasa medial al
ligamento colateral peroneo y se distribuye en la parte anterolateral de la rodilla.2

Red rotuliana: las cuatro arterias superiores e inferiores de la rodilla se


anastomosan entre si, en la cara anterior de la rodilla delante del plano capsular,
formando una red arterial, llamada red rotuliana. Esta se forma con las
ramificaciones de la rama profunda articular de la descendente de la rodilla, las
recurrentes tíbiales anterior y posterior y la recurrente peronea anteriores, que son
también ramas de la tibial anterior.2

Arterias surales (gemelas): son una medial y otra lateral. Nacen de la cara
posterior de la poplítea. Se dirige hacia la cabeza del gastrocnemio, abordándola
por medio de numerosas ramas terminales.2

Arteria tibial anterior


244
Es la rama de bifurcación anterior de la arteria poplítea , se dirige anterior y
atraviesa el orificio entre la tibia, el peroné y el borde superior de la membrana
interósea de la pierna, después desciende hasta el borde inferior del ligamento
frondiforme donde va a recibir el nombre de arteria dorsal del pie. En todo su
trayecto esta arteria está acompañada por el nervio peroneo profundo, que cruza su
cara anterior.2

Las ramas que proporcionan son:


Arteria recurrente tibial posterior: nace posterior a la membrana interósea,
contornea el cuello del peroné y termina en la cara anterior de la articulación
tibioperonea. Es inconstante y delgada.2
Arteria recurrente tibial anterior: más voluminosa que la recurrente tibial
posterior, nace de la tibial anterior. Asciende sobre el cóndilo lateral de la tibia y
termina por medio de numerosas ramas que contribuyen a formar la red rotuliana.2
Arteria recurrente peronea anterior: nace de la tibial anterior, anterior a la
membrana interósea, asciende a lo largo del nervio peroneo profundo, hasta la
articulación tibioperonea. Se ramifica en la cara lateral de la rodilla, es
inconstante.2
Arteria maleolar anterior medial: nace superior al retináculo inferior de los
extensores, se dirige inferior y cruza la cara profunda del tendón del tibial anterior
y termina en el maléolo medial mediantes ramas cutáneas.2

Arteria maleolar anterior lateral: nace casi a la altura de la maleolar medial y se


dirige inferior y lateral, cruzando la cara profunda de los extensores largos.
Proporciona ramas superficiales o cutáneas, ramas articulares y calcáneas. Se
anastomosa con las peroneas y tarsianas laterales.2

Arteria dorsal del pie

Esta arteria comienza en el borde inferior del ligamento frondiforme, donde es


continuación de la tibial anterior. En la extremidad posterior del primer espacio
interóseo del metatarso se vuelve vertical para anastomosarse con la arteria plantar
lateral.2

Sus ramas son:

245
Arteria tarsiana lateral (dorsal del tarso): nace de la dorsal del pie, cerca del
borde inferior del retináculo inferior de los extensores y termina en el borde lateral
del pie. Suministra ramas a los huesos, a las articulaciones y a los extensores
cortos. Se anastomosa con la rama perforante de la arteria peronea y la maleolar
anterior lateral superiormente, con la arteria arqueada anteriormente y lateralmente
con la plantar lateral.2

Arteria del seno tarso: nace de la dorsal del pie, de la tarsiana lateral o de la
maleolar anterior lateral, se dirige lateral hasta la entrada del seno del tarso y se
anastomosa con una rama de la plantar medial.2
Arteria tarsiana medial (supratarsina medial): se dirige anterior y medial a lo
largo del borde medial del pie.2

Arteria arqueada (dorsal del metatarso): nace de la dorsal del pie, posterior al
primer espacio interóseo del metatarso. Termina sobre el borde lateral del pie. Esta
arteria da ramas posteriores que se anastomosan con las ramificaciones de la
tarsiana lateral y de su convexidad nacen tres ramas, las arterias metatarsianas
(interóseas) dorsales de los tres últimos espacios interóseos del metatarso. Cada
una de estas ramas se anastomosan por medio de un ramo perforante posterior con
el arco plantar profundo y por medio de un ramo perforante anterior con la
metatarsiana plantar correspondiente.2

Arteria metatarsiana dorsal del primer espacio interóseo: nace de la dorsal del
pie en el punto en que esta cambia de dirección para atravesar el primer espacio
interóseo del metatarso. Esta arteria se divide en dos ramas: una medial que da
origen a las digitales dorsales medial y lateral del primer dedo y otra lateral que es
la digital dorsal medial del segundo dedo. Esta arteria proporciona una perforante
anterior voluminosa que se anastomosa con la metatarsiana plantar del primer
espacio interóseo del metatarso.2

Tronco tibioperoneo

Se denomina así a la porción de la arteria tibial posterior situada entre el origen de


la tibial anterior y la arteria peronea. Se inicia en el arco tendinoso del soleo,
desciende y termina después en el punto de origen de la arteria peronea.2

Ramas:
Arteria recurrente tibial medial: se dirige medialmente en sentido profundo al
soleo y se ramifica en el cóndilo medial de la tibia, donde se anastomosa con la
arteria inferior medial de la rodilla.2

246
Arteria nutricia de la tibia: llega hasta el agujero nutricio del hueso y suministra
a su paso algunas ramas a los músculos adyacentes.2

Arteria peronea

Esta se origina lateral a la arteria tibial posterior, se extiende en el plano muscular


profundo de la pierna desde la terminación del tronco tibioperoneo hasta la
extremidad inferior de la membrana interósea, donde da origen a la rama
perforante y continua inferiormente como arteria peronea posterior.2

Ramas colaterales: estas son, la arteria nutricia del peroné y una rama
anastomótica transversal, la rama comunicante, que se une a los maléolos con una
rama análoga de la tibial posterior.2

Ramas terminales:
Rama perforante (peronea anterior): atraviesa la extremidad inferior de la
membrana interósea, desciende anterior al esqueleto de la pierna y se anastomosa
en la cara anterior de la articulación del tobillo con la arteria maleolar anterior
lateral.2

Peronea posterior: es la prolongación inferior de la peronea, desciende posterior


al maléolo lateral y termina en la cara lateral del calcáneo y se anastomosa con la
rama perforante, la maleolar anteriorlateral, la tarsiana lateral y la plantar lateral.2

Tibial posterior

Suele ser más voluminosa que la arteria peronea y esta inferior a esta. Desciende
inferior y medial sobre el plano muscular profundo de la pierna hasta la entrada del
canal calcáneo, luego se dobla anteriormente para entrar a dicho canal, donde se
divide en arteria plantar medial y plantar lateral. El nervio tibial esta lateral a esta
arteria.2

Ramas colaterales: estas son: ramas musculares para los músculos vecinos, una
rama anastomótica transversal, que se une se une a una rama análoga de la

247
peronea, rama maleolar medial, que se dirige anterior y medial y se anastomosa
con la maleolar medial, rama de la tibial anterior y ramas calcáneos destinadas al
calcáneo y a las partes blandas de la región posteromedial del talón.2

Arterias plantares

Arteria plantar lateral (externa): más voluminosa que la medial y es una


prolongación de la tibial posterior. Se dirige anterior y lateral hasta la parte media
del borde lateral de la planta del pie. Esta se halla aplicada sobre el cuadrado
plantar y cubierta por el músculo aductor del dedo gordo. Esta arteria suministra
numerosas ramas como son: las arterias perforantes superiores, la digital plantar
lateral del quinto dedo, las metatarsianas (interóseas) y la metatarsiana plantar del
primer espacio.2

Arteria plantar medial (interna): se dirige directamente anterior hacia el dedo


gordo. Esta arteria termina formando la digital plantar medial del dedo gordo o se
divide en dos ramas, una medial que constituye la digital plantar medial del dedo
gordo y otra lateral que se dirige anterior y lateral sobre los tendones flexores y se
anastomosa con las metatarsianas plantares de los espacios interóseos primero y
segundo, ramas de la arteria plantar lateral. 2

Venas del Miembro Inferior

Comprenden, como la del miembro superior, de una red profunda satélite de las
arterias principales y una red superficial, subcutánea. Estas venas disponen de
válvulas destinadas a facilitar la circulación de la sangre que se efectua en un
sentido opuesto a la acción de la
pesantez. 3

LAS VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR SE DIVIDEN EN:

Venas Superficiales: estas se encuentran por debajo del tegumento. 2

Venas Profundas: estas acompañan a las arterias. 2

VENAS SUPERFICIALES:

Es muy rica, situada en el tejido celular subcutáneo. Originada en el pie, se resume


en dos colectores, las venas safena parva [externa] y magna [interna]. 3

248
Vena Saphena Magna, PNA [V. Safena Mayor]: es la de mayor longitud. Se
origina de la vena marginal interna del dorso del pie, por delante del maléolo
medial [interno]. Su trayecto es vertical y ascendente, alcanza el trígono femoral
[triangulo de Scarpa] y describe allí un arco cóncavo abajo y lateralmente [afuera]:
arco [cayado] de la safena magna [interna] que atraveisa la fascia cribosa
[cribiformis] por el hiato safeno [fosa oval] limitada lateralmente y abajo por
margo falciformis [ligamento de Allan Burns] con el cornu superius y el cornu
inferius, terminando en la vena femoral. Recibe afluentes de la planta del pie por
medio de la v. Marginal interna. Se anastomosa con la v. Safena menor o externa;
en el muslo con la v. Femoral, recibe afluentes de las zonas interna y posterior
formando una gran vena safena accesoria, venas pudendas externas, epigástrica
superficial, circunflejas iliacas superficiales y vena dorsal superficial del pene o del
clítoris.2,3
La vena safena magna [interna] dispone de numerosas válvulas, doces pares,
termino medio, escalonadas en todo su trayecto. 3

Vena Saphena Parva, PNA [V. Safena Menor]: se origina detrás del maléalo
externo como una continuación de la vena marginal lateral. Termina en la vena
poplítea. Durante el curso de su trayecto, esta acompañada por el nervio sural
medial [safeno externo] y una arteriola del mismo nombre, rama de las arterias de
los gastrocnemios [gemelos]. Se anastomosa con las venas profundas de la parte
posterior del pie y con la vena safena interna o mayor. La vena safena parva
[externa] posse numerosas válvulas, de ocho a quince, desde su origen a su
terminación.2,3

V. Digitales Dorsales: reciben en las comisuras de los dedos las venas


intercapitulares procedentes del arco venoso plantar cutáneo y forman las venas
digitales comunes, que a su vez quedan unidas en los extremos distales del
metatarsiano en un arco venoso posterior o dorsal.2

Red Venosa Profunda

Las venas que la constituyen llevan el nombre de las arterias que acompanan.
Existen dos venas satélites para cada arteria situada por debajo del [tronco
tibioperoneo] y una sola vena para las arterias poplítea y femoral. Se encuentran
nuevamente dos venas por cada arteria alrededor de las colaterales de esas grandes

249
arterias acompañado a las ramas de la iliaca interna procedentes a miembro
inferior, glueta superior y glútea inferior [isquiática]. 3

VENAS PROFUNDAS:

V. Digitales Plantares se originan de los plexos de las caras plantares de los dedos.
Se anastomosan con las venas dorsales formando las venas metatarsianas; las
cuales a su vez se unen con las venas del dorso del pie y forman el arco venoso
plantar profundo. Venas plantares externas e internas. Se unen a la vena safena
interna y externa, formando las venas tibiales posteriores. 2
V. Tibial Posterior: acompaña a la arteria tibial posterior y se une a las venas
peróneas.2

V. Tibiales Anteriores: son continuación superior de las venas satélites de la arteria


pédia; se une con la tibal posterior y forman la vena poplítea. 2

V. Poplítea: formada por la unión de a vena tibial anterior y la tibial posterior.


Comienza en el arco tendinoso [anillo] del soleo, asciende hasta el orificio del
aductor donde se convierte en vena femoral. Suele tener 4 válvulas. Durante su
trayecto, recibe las venas de los gastrocnemios [gemelos], venas articulares y la
vena safena parva [externa] que pertenece a la red superficial. 2,3

V. Femoral: Es continuación de la poplítea, acompaña a la arteria femoral, desde el


hiato tendinoso del aductor magno [anillo del 3er aductor] hasta el ligamento
inguinal [arcada crural]. Recorre asi, sucesivamente: el canal aductorio [conductor
de Hunter], el canal femoral y el trígono femoral [triangulo de Scarpa]. Recibe: la
vena articular de la rodilla [anastomotica mayor], venas satélites de las ramas
colaterales arteriales, venas musculares, la vena femoral profunda y de las arterias
perforantes, y a la vena safena magna [interna], que forma parte de la red
superficial. Posee tres válvulas.2,3

V. Femoral Profunda: recibe afluentes que corresponden a las ramas perforantes de


la arteria femoral profunda. Se anastomosa con la vena poplítea hacia abajo y con
la vena glútea inferior hacia arriba. Recibe las venas circunflejas femorales interna
y externa.2

250
Plexo sacro

El plexo sacro está formado por el tronco lumbosacro (L4, L5 y S1) y los ramos
anteriores de los tres primeros nervios sacros. Tiene forma triangular con una base
medial y un vértice lateral, y se extiende desde la articulación sacroilíaca hasta el
borde inferior de la escotadura ciática mayor, ubicándose sobre la cara anterior del
músculo piriforme.5
Se localiza en la pared posterolateral de la pelvis menor. Los dos nervios
principales del plexo sacro son el nervio ciático y el pudendo, situado
externamente a la fascia parietal pélvica. La mayoría de ramos del plexo sacro
abandona la pelvis atraves del agujero ciatico mayor. 4

Nervio Isquiatico [Ciatico Mayor]

Este es el más voluminoso del cuerpo, está formado por los ramos anteriores de
los nervios espinales L4-S3 al converger en la cara anterior del piriforme. Una vez
formado, el nervio ciático pasa atravez del agujero ciático mayor, normalmente
inferior al piriforme para entrar en la región glútea. A continuación, desciende a lo
largo de la cara posterior del muslo, donde termirna por bifurcación en nervios
tibial y fibular común [ciáticos poplíteos, interno y externo], para inervar a este y
toda la pierna y el pie. 3,4
Ramas colaterales: Proporciona ramas musculares y articulares:
-Nervio del bíceps femoral [crural] se origina del isquiático [ciático] y penetra en
el tercio superior del musculo;3
-Nervio del semitendinoso; puede presentar un nervio superior y otro inferior, el
primer lo penetra por su cara profunda en su parte superior, el segundo, mas largo,
lo alcanza en su parte inferior.3
-Nervio del semimembrano y el adcutor magno [mayor];3
-Ramos articulares: proporciona dos: el superior se distribuye en la cara posterior
de la articulación coxal: el inferior se origina del isquiático [ciático] o de la rama
de la porción corta del bíceps y se pierde en la cara lateral de la articulación de la
rodilla.3
Ramas terminales del Nervio Ischiadicus (Sciaticus) [Nervio Ciatico Mayor]

251
Estas son: el nervio fibular (peroneo) común [ciático poplíteo externo], destinado a
la cara anterolateral de la pierna y a la cara dorsal del pie y el nervio tibial [ciático
poplíteo interno], nervio del plano posterior de la pierna y de la planta del pie.3

-Nervus Fibularis (Peroneus) Communis, PNA [Nervio Ciatico Popliteo


Externo]: se origina en el vértice de la fosa poplítea en el punto en que el bíceps se
separa del semimembranoso. Se ha visto que puede originarse mucho mas arriba,
en el miembro inferior.3
Ramas Colaterales: rama articular, nervus cutaneus surae lateralis, PNA (Nervio
cutáneo sural lateral) [Nervio cutáneo peroneo], Nervios superiores del tibial
anterior.3
Ramas Terminales: En la parte lateral del cuello de la fibula [peroné], el fibular
común [ciático poplíteo externo] se divide en dos ramos: el nervio fibular
superficial [musculocutaneo] y el nervio fibular profundo [tibial anterior]. 3

Nervio pudendo

Es el nervio principal del periné, sus fibras proceden de los ramos anteriores de los
nervios sacros segundo, tercero y cuarto. Desde su origen, el nervio sale de la
pelvis por la porción inferior de la escotadura ciática mayor, inferior al musculo
piriforme. Es el principal nervio sensitivo de los genitales externos. Acompaña a
la arteria pudenda interna. El nervio pudendo de incurva alrededor d ela espina
ciática y el ligamento sacroespinoso, y entre el periné a travez del agujero ciático
menor. 2,4
Ramos: El nervio perineal, y un ramo superior o profundo, el nervio dorsal del
pene o el nervio dorsal del clítoris.3

El plexo sacro da origen a los siguientes ramos colaterales:

Nervio del musculo obturador interno, nervio del glúteo superior, los nervios de los
músculos piriformes, gemino superior, gemino inferior y cuadrado femoral y
finalmente el nervio glúteo inferior. Termina por medio del nervio ciático que
prolonga el vértice del plexo. 3

Nervus Gluteus Superius, PNA [Nervio Gluteo Superior]. Se origina


generalmente por dos raíces: la superior de la cara posterior del tronco lumbosacro;
la inferior de la cara posterior de S1. Trayecto: emerge de la pelvis por la incisura
isquiática [escotadura ciática] mayor, por encima del musculo piriforme
252
[piramidal], deabjo y lateral a la arteria y las venas glúteas. Se divide en un ramo
superior entre el glúteo medio que lo cubre y el minimo [menor]: este ramo se
reparte y termina en estos musculos; un ramo inferior, que se dirige entre el glúteo
medio y el minimo [menor] y termina inervando el tensor de la fascia lata. 3

Nervus Piriformis, PNA [Nervio del Musculo Piramidal]. Se origina en S2 y se


dirige directamente a la cara anterior del musculo inmediatamente después de su
salida de la pelvis y por detrás del nervio isquiático [ciático mayor].3

Nervus Gemellus Superior, PNA. Se origina de la cara anterior del plexo, cerca
de su vértice y llega al musculo por su cara anterior o profunda. Puede originarse
del nervio del musculo obturador interno.3

Nervi Gemellus Inferior, Quadratus Femoris, PNA. Proviene generalmente del


tronco lumbosacro y de S1, muy cerca de su reunion. Sale de la pelvis por debajo
del musculo piriforme [piramidal], por delante del nervio isquiático [ciático mayor]
que lo oculta; se desliza por la cara profunda del gemelo [gemino] superior y del
obturador interno y finalmente se distribuye por la cara anterior del cuadrado
femoral [crural].3

Nervus Obturatoris Internus, PNA. Se origina en la cara anterior del plexo sacro
muy cerca de su vértice, origen del isquiático [ciático mayor]. Sale de la pelvis por
la incisura isquiática [escotadura ciática] mayor, por debajo del musculo piriforme
[piramidal], sube hacia el musculo obturador interno y termina ramificándose en
este. De el puede originarse el nervio del gemelo [gemino] superior. 3

Nódulos Linfáticos del Miembro Inferior

Los principales grupos de nódulos linfáticos del miembro inferior son de inferior a
superior: los nódulos linfáticos poplíteos y nódulos linfáticos inguinales. 2

Los nódulos linfáticos poplíteos: su número varia de tres a seis, uno de ellos el
nódulo linfático safeno menor está situado inmediatamente profundo a la física y
lateral a la porción terminal de la vena safena menor, los demás escalonadas a lo
largo de los vasos poplíteos, presentar una disposición muy variable. 2

253
Los nódulos linfáticos inguinales se dividen en superficiales y profundos, los
superficiales son subcutáneos y su número varia de 4 a 20 están situados en el área
del triángulo fenomal.2 Los nódulos inguinales profundas son 20, tres se hallan
situaciados profundamente a la fasica, a los largo del borde medieval de la vena
femoral¹. Son tan importantes por su número como por la extensión del territorio
del cual recogen la linfa; la del miembro inferior así, como de los órganos genitales
externos y una parte de la pared abdominal anterior. 3

El drenaje linfático del miembro inferior está asegurado como en el miembro


superior por 2 redes una red superficial y una red profunda: cada una de ellas
comprende: vasos linfáticos y ganglios linfáticos.3

Los vasos linfáticos superficiales

Convergen sobre las venas safenas y sus tributarías³. En los dedos del pie pasan
por las comisuras interdigitales y llegan al dorso del pie. Allí también convergen
los linfáticos de los bordes del pie y de la región del talón. 3

En la pierna y el muslo, estos dos grupos tienen diferente destino y se dividen en


ganglios linfáticos mediales, laterales.3

Ganglios linfáticos mediales siguen el trayecto de la vena safena mayor y terminan


en los nódulos linfáticos inguinales de los grupos inferiores. 2 Los vasos que
acompañan a la vena safena mayor terminan en el grupo vertical de nódulos
linfáticos inguinales superficiales. Desde estos nódulos linfáticos iliacos externos,
localizados a lo largo de la vena iliaca externa.4

Ganglios linfáticos laterales ascienden oblicuamente en sentido superior y


medieval sobre la cara anterior de la pierna y del muslo¹, se agrupan alrededor de
la vena safena menor, perforan con ella la fascia y desembocan en los ganglios
poplíteos profundos.3

Vasos linfáticos profundos.

254
Son satélites de los vasos sanguíneos profundos¹ dientan la linfa de los músculos,
de los espacios celulosos, de los nervios, de los huesos y del periostios se
distinguen con sus segmentos dorsales y plantares (pie) tibial anterior y tibial
posterior (pierna). Esta vía es interrumpida por los ganglios linfáticos poplíteos y
se continúa a lo largo de los vasos femorales para llegar a los ganglios inguinales. 3

Los vasos linfáticos profundos, que son satélites de las arterias glútea superior y
glútea inferior, se dirigen a los nódulos linfáticos iliacos internos. 2

Otros vasos aferentes linfáticos de los N.L.I.

Los nódulos linfáticos inguinales reciben todos los vasos linfáticos del miembro
inferior y de la región glútea. En estos nódulos linfáticos desembocan también:

a) Los vasos linfáticos superficiales de la porción subumblical de la pared


abdominal.2
b) Los vasos linfáticos superficiales del escoto y del pene o de los labios
mayores y menores, así como del pericia del clítoris.2
c) Los vasos linfáticos del ano, que son tribula torios sobre todo de los nódulos
linfáticos inguinales superficial superomedial e inferomedial. 2
d) Los vasos linfáticos del glande o del clítoris. 2

Vasos linfáticos eferentes de los nódulos linfáticos inguinales.

De los nódulos linfáticos inguinales superficiales parten vasos linfáticos que


atraviesan la fascia. Unos terminan en los nódulos linfáticos inguinales profundos,
otros ascienden medial y anteriormente a los vasos femorales y otros pasan
lateralmente a la arteria femoral.2 El más voluminoso es el ganglio linfático
inguinal profundo proximal (ganglio de cloquet) que se encuentra entre la vena
femoral y el ligamento lacunar.3

Existen además en el trayecto de los vasos linfáticos profundo del miembro


inferior, ganglios linfáticos, ganglio tibial anterior que es pequeño situado en la
región anterolateral de la pierna.3 Ganglios linfáticos tibiales posteriores perineos y
femorales. Denominan así todos aquellos pequeños nódulos que se observan a
veces en el trayecto de los vasos linfáticos satélites de los vasos tibiales
posteriores.2

255
BIBLIOGRAFIA

1. Skandalakis, John, E. Complicacion Anatomicas en Cirugia General, 1 ed


Editoria McGraw Hill, 1984, Mexico.
2. Rouvière, H. &Delmas, A. Anatomía Humana, Descriptiva, Topográfica y
Funcional. Tomo II. 11va Edición. Editorial Masson 2005.
3. M. Latarjet y A. Ruiz Liard, Anatomía Humana, Tomo I, II, Tercera
Edicion, 1999, Editorial Paramericana Medica.
4. Keith L. Moore y Arthur F. Dalley II, Anatomía: con orientación clínica, 6ta
Edición, Ed. Médica Panamericana, 2010.
5. Pró, Eduardo, Anatomía Clínica, 1era Edición, Buenos Aires, 2012,
Editorial Médica Panamericana.
6. J. A. Garcia-Porrero y J. M. Hurle, Anatomia Humana, 1ed , McGraw Hill-
Interamericana de Espana, S. A. U. 2005
7. Mayo Goss, Charles, A.B.M.D. Gray Anatomia, Salvat Editores, S.A. 1976
8. http://info-instrumentacionquirurgica.blogspot.com/2013/06/division-
topografica-del-abdomen.html
9. http://www.mirevistamedica.net/Puntos-Dolorosos.php

256

También podría gustarte