Está en la página 1de 73

1

República Bolivariana de Venezuela


Universidad Nacional Experimental “Antonio José De Sucre”
Barquisimeto, Edo. Lara

Termodinámica

Alumnos: Yacomo Rondon 23.537.777


Luis Silva 27.737.567
HenymarSanteliz 25.148757
Carlos Mendoza 26.142.171

Barquisimeto, 10 de Marzo de 2020


2

Introducción
La concepción de las leyes científicas que dan explicación a los fenómenos que rigen
los devenires del universo no pudo haberse alcanzado sin los razonamientos teóricos
que la precedieron. Es por ello que, para nuestro interés particular, las definiciones
conceptuales del vocabulario específico, permitirá construir, en primera instancia
conocimientos básicos que nos ayudará en el desarrollo de los fundamentos de la
termodinámica.

La Termodinámica es una herramienta analítica teórica y práctica que interpreta


fenómenos naturales desde el punto de vista de las relaciones de materia y energía. La
palabra “Termodinámica” fue usada por vez primera en 1850 por W. Thomson (Lord
Kelvin) como combinación de los vocablos griegos “termo” (calor) y “dinamos”
(potencia o fuerza), aunque actualmente se usa como opuesto a estático. La
Termodinámica estudia el intercambio de energía en sus diversas formas, su
interacción con los equipos, las propiedades de la materia y el uso racional de la
energía. Dado que no se puede concebir industria sin uso de energía, esta ciencia
tiene una gran importancia práctica y se aplica en todas las ramas de la Ingeniería. La
formulación de leyes en el campo de la Termodinámica es tan general que estas
parecen oscuras.

A menudo se describen relaciones energéticas y másicas sin especificar la índole de


los procesos que las originan. Esto es así porque las leyes que se estudian tienen
aplicación y vigencia en todos los fenómenos naturales, y restringirlas de algún modo
sería destruir su significado. A continuación se estará estudiando los conceptos
básicos que rigen esta ciencia, como lo son: presión y sus tipos, energía, formas de
energía, forma mecánica de trabajo, intercambiadores de calor, maquinas térmicas,
ciclo de potencia de Carnot entre otras. De igual forma se muestra su influencia en la
vida cotidiana, mayormente en el campo laboral e industrial, enunciando su
importancia y como nos afecta. Finalmente se presenta un cuerpo de conclusiones.
3

Índice.

 Transferencia de energía por calentamiento o calor ………………………..4


 Intercambiador de calor……………………………………………………. 9
 Energía y transferencia de energía ……………………………………….. 16
 La energía y sus formas de transferencia …………………………………. 17
 Transferencia de energía por trabajo ……………………………………… 17
 Transferencia de energía por calentamiento o trabajo ……………………. 18
 La segunda ley de termodinámica ……………………………………....... 20
 Entropía …………………………………………………………………… 21
 Sistemas cerrados …………………………………………………………. 24
 Volumen de control ………………………………………………………. 26
 Enunciado de Kelvin-Planck ……………………………………………… 28
 Enunciado de Clausius …………………………………………………… 29
 Maquinas térmicas ………………………………………………………....29
 Eficiencia térmica ………………………………………………………….30
 Refrigeradores y bombas ………... ………………………………………..31
 Coeficiente de desempeño …………………………………………………34
 Procesos reversibles e irreversibles ………………………………………. 35
 Ciclo de Carnot …………………………………………………………… 37
 Principios de Carnot ……………………………………………………… 39
 Ciclo de Carnot inverso …………………………………………………... 40
 Escala de temperatura de termodinámica ………………………………… 41
 Máquina de Carnot ……………………………………………………….. 42
 Refrigeradores y bombas de calor de Carnot …………………………….. 45
 Exergía …………………………………………………………………… 48
 Conclusión ……………………………………………………………….. 52
 Anexos …………………………………………………………………… 53
4

Transferencia de Energía por Calentamiento o Calor

El calor es la forma de transferencia de un tipo de energía particular, propiamente


termodinámica, que es debida únicamente a que los sistemas se encuentren a distintas
temperaturas (es algo común en la termodinámica catalogar el trabajo como toda
trasferencia de energía que no sea en forma de calor).

Es común, pero erróneo, pensar que la materia contiene calor. La materia contiene
energía en diversas formas, pero no contiene calor. El calor es energía que pasa de un
cuerpo de cierta temperatura a otro de temperatura menor. El lenguaje común
confunde todavía calor y temperatura.
Q
q=
m

El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres


procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede ocurrir que uno de los
mecanismos predomine sobre los otros dos. Por ejemplo, el calor se transmite a través
de la pared de una casa fundamentalmente por conducción, el agua de una cacerola
situada sobre un quemador de gas se calienta en gran medida por convección, y la
Tierra recibe calor del Sol casi exclusivamente por radiación.

Convección: La transferencia de energía por conducción implica que la energía se


transfiere de una molécula a otra. La energía se desplaza, pero las moléculas no. Otra
forma de transferir energía es que la sustancia se desplace. El aire que está en
contacto con una estufa caliente asciende y calienta las regiones superiores. El agua
5

que se caliente en una caldera situada en el sótano se eleva hasta los radiadores de los
pisos superiores. Éste es el fenómeno de la convección, en el que el calentamiento se
lleva a cabo por corrientes en un fluido.

Radiación: La energía del Sol puede atravesar la atmósfera y calentar la superficie de


la Tierra. Esta energía no se transfiere a través de la atmósfera por conducción, pues
el aire es uno de los peores conductores. Tampoco se transfiere por convección, pues
esto es imposible en el espacio vacío, si la conducción y la convección son
imposibles, la energía debe estar transmitiéndose por otro proceso. Este proceso se
llama radiación.

Conducción: La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía


térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo
neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre
diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas. La conducción del calor es muy
baja en el espacio, ultra alto en el vacío y es nula en el espacio vacío ideal, espacio
sin energía. El principal parámetro dependiente del material que regula la conducción
de calor en los materiales es la conductividad térmica, una propiedad física que mide
la capacidad de conducción de calor o capacidad de una substancia de transferir el
movimiento cinético de sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras
substancias con las que está en contacto. La inversa de la conductividad térmica es la
resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del
calor.

Flujo másico y Flujo Volumétrico

Flujo Másico

La magnitud que expresa la variación de la masa en el tiempo. Matemáticamente es


la diferencia de la masa con respecto al tiempo.
6

ṁ=ρVS

Flujo Volumétrico
Es la cantidad de fluido que avanza en una unidad de tiempo.

Q= AV

El flujo másico mide el número de moléculas en un gas que fluye. El flujo


volumétrico mide el espacio que ocupan esas moléculas. Debido a que los gases son
comprimibles, las tasas de flujo volumétrico pueden cambiar sustancialmente cuando
la presión o la temperatura cambian.

 La tasa de flujo volumétrico es una medida del espacio tridimensional que


ocupa el gas a medida que fluye a través del instrumento, bajo las condiciones de
presión y temperatura medidas. La tasa de flujo volumétrico también se puede llamar
tasa de flujo real.
 La tasa de flujo másico es una medida del número de moléculas que fluyen a
través del instrumento, independientemente de cuánto espacio ocupen esas moléculas.
La tasa de flujo másico a menudo se expresa como una tasa de flujo volumétrico
estandarizado (o normalizado), que es la cantidad de espacio que esas moléculas
ocuparían si se midieran en condiciones de temperatura y presión estándar (TPE o
TPN).

Elija flujo másico cuando el foco de la medición o control del flujo es el gas en sí.
La medición del flujo másico se usa mejor cuando es necesario monitorear el número
de moléculas, independientemente de las condiciones de presión. Las aplicaciones de
mezcla de gases funcionan mejor cuando los controladores miden las tasas de flujo
másico, lo que garantiza que las concentraciones de los gases componentes
permanezcan constantes entre sí. Las aplicaciones de transferencia de custodia
también se benefician de la medición del flujo másico, ya que la masa de gas que se
utiliza es más crítica que el espacio que llena la masa.
7

Elija flujo volumétrico cuando el foco de la medición o control del flujo es lo que se


encuentra dentro del volumen de gas. La medición del flujo volumétrico se utiliza
mejor cuando se monitorean los componentes de una corriente de gas en las
condiciones reales del proceso. Las aplicaciones de higiene industrial y
monitorización del aire ambiente funcionan mejor con la medición de flujo
volumétrico porque el objetivo es cuantificar el número de partículas dentro del
volumen de aire bajo las condiciones reales medidas.

Transferencia de Energía por Calor


El calor (representado con la letra Q) es la energía transferida de un sistema a otro
(o de un sistema a sus alrededores) debido en general a una diferencia de
temperatura entre ellos. El calor que absorbe o cede un sistema termodinámico
depende normalmente del tipo de transformación que ha experimentado dicho
sistema.

Dos o más cuerpos en contacto que se encuentran a distinta temperatura alcanzan,


pasado un tiempo, el equilibrio térmico (misma temperatura). Este hecho se conoce
como Principio Cero de la Termodinámica, y se ilustra en la siguiente figura.

Un aspecto del calor que conviene resaltar es que los cuerpos no almacenan


calor sino energía interna. El calor es por tanto la transferencia de parte de dicha
energía interna de un sistema a otro, con la condición de que ambos estén a
diferente temperatura. Sus unidades en el Sistema Internacional son los julios (J)

La expresión que relaciona la cantidad de calor que intercambia una masa m de una
cierta sustancia con la variación de temperatura Δt que experimenta es:

Q=mC ∆ t
8

Donde c es el calor específico de la sustancia.

En general, el calor específico de una sustancia depende de la temperatura. Sin


embargo, como esta dependencia no es muy grande, suele tratarse como una
constante.

Cuando se trabaja con gases es bastante habitual expresar la cantidad de sustancia


en términos del número de moles n. En este caso, el calor específico se
denomina capacidad calorífica molar C. El calor intercambiado viene entonces dado
por:

Q=nC ∆ t

En el Sistema Internacional, las unidades de la capacidad calorífica molar son


J/molK.

Cuando se produce una transferencia de Calor, se intercambia energía en forma de


calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a
distinta temperatura.
No confundir calor con temperatura: calor es la energía que poseen los cuerpos y
temperatura es la medición de dicha energía.
El calor se puede transferir mediante convección, radiación o conducción.
Aunque estos tres procesos pueden ocurrir al mismo tiempo, puede suceder que uno
de los mecanismos predomine sobre los otros dos.
9

Intercambiador de calor

Un intercambiador de calor es uno de los equipos más utilizados a nivel de


instalaciones térmicas, tanto a nivel edificatorio, terciario como industrial. Un
intercambiador de calor es un equipo diseñado para transferir calor entre dos fluidos.
Estos dos fluidos (líquidos, gases) pueden estar en contacto o separados por una
barrera sólida. Su uso es básico en todo tipo de sistemas de climatización o
refrigeración, acondicionamiento de aire, transferencia energética o en procesos
químicos. La transmisión de calor se produce mediante convección y conducción.

Las aplicaciones de los intercambiadores de calor son prácticamente ilimitadas a nivel


industrial y en instalaciones, ya que forman parte de cualquier proceso en el que se
quiera transferir calor. De forma general, podemos decir que los principales usos de
los sistemas de intercambio de calor son:

 Elevar la temperatura de un fluido, usando otro más caliente.


 Refrigerar un fluido usando otro que se encuentra a menos temperatura.
 Condensar gases.
 Evaporar líquidos.

Diferentes tipos de sistemas de intercambiador de calor

Clasificar los sistemas de intercambio de calor puede llevarse a cabo usando muchos
criterios diferentes. A la hora de clasificar los distintos tipos de Teniendo en cuenta el
grado de contacto entre los fluidos, se agrupan en dos tipos diferentes:

Intercambiador de calor de contacto directo


En los intercambiadores de contacto directo la transferencia de calor se produce por
medio de una mezcla física de los fluidos que intervienen en el proceso. Un ejemplo
de este tipo de intercambiadores son las torres de refrigeración. En este caso el
contacto directo se produce entre una corriente de agua caliente (fluido a enfriar)
usando aire seco y más frío.
10

Intercambiador de calor de contacto indirecto


En un intercambiador de tipo directo no existe contacto directo entre los fluidos y
nunca llegan a mezclarse. Los fluidos están separados por una barrera sólida y pueden
también no coincidir en el mismo instante de tiempo.

Los intercambiadores de calor de contacto indirecto pueden ser de varios tipos, siendo
los más usados, según su tipología constructiva:

 De tubos concéntricos o doble tubo


 De carcasa y tubos
 De placas
 Intercambiadores compactos
 Regeneradores

Los equipos de tubos concéntricos son los más sencillos que existen ya que están
compuestos por dos tubos concéntricos de diferente diámetro de modo que uno de los
fluidos circula por el interior del más pequeño y el otro lo hace por el espacio anular
entre ambos tubos.

Los intercambiadores de carcasa y tubos son muy utilizados a nivel industrial y usan
una carcasa con multitud de tubos en su interior.

Los equipos de placas están formados por una sucesión de láminas de metal, armadas
en un bastidor y separadas por juntas, que se fijan con una coraza de acero. El fluido
circula entre estas láminas.

Flujo en tuberías y ductos


Flujo laminar: Existe a velocidades más bajas que la crítica, se caracteriza por el
deslizamiento de capas cilíndricas concéntricas una sobre otras de manera ordenada.
11

Se determina que hay flujo laminar cuando el número de Re (Reynolds ) es menor de


2000.

Flujo transicional:también llamado flujo crítico, existe cuando el caudal se


incrementa después de estar en flujo laminar hasta que las láminas comienzan a
ondularse y romperse en forma brusca y difusa. Se determina cuando el número de Re
tiene valores entre 2000 y 4000.

Flujo turbulento: existe a velocidades mayores que la crítica, cuando hay un


movimiento irregular e indeterminado de las partículas del fluido en direcciones
transversales a la dirección principal de flujo. Es determinado cuando el número de
Re tiene valores mayores a 4000.

Numero de Reynolds
Relaciona la fuerza de inercia y fuerza de viscosidad. Para calcular el número de Re
tenemos la siguiente ecuación:

ρ∗D∗v
ℜ=
μ

Dónde:
Re = número de Reynolds.
 = densidad ( lb/ pie3 )
D = diámetro ID, ft.
V = velocidad de flujo ( pie / seg ).
 = viscosidad ( lb / ft-seg).

Flujo de fluidos compresibles: La determinación de la perdida de energía de un


fluido compresible que circula por una tubería requiere conocer, la relación entre
12

presión y volumen especifico; esto no es fácil de determinar para cada problema en


particular. Los casos extremos considerados normalmente son el flujo adiabático
(P.Vk = C), el cual se supone ocurre en tuberías cortas y bien aisladas, y el flujo
isotérmico o flujo a temperatura constante que se considera, ocurre muy a menudo, en
parte por conveniencia, o más bien, porque se acerca más a la realidad de lo que
sucede en las tuberías de gas natural.

La solución para un fluido compresible a través de una tubería puede obtenerse


utilizando las siguientes ecuaciones con la ayuda de una ecuación de estado y la
ecuación de continuidad para expresar la densidad y la velocidad en términos de
presión.

En general se hace las siguientes suposiciones:

1. Flujo isotérmico.
2. No se aporta ni se realiza trabajo mecánico sobre o por el sistema.
3. El cambio en la energía cinética es insignificante y es asumido igual a cero.
4. La temperatura es constante a un valor promedio para la sección considerada.
5. El factor de compresibilidad es considerado constante a una temperatura y presión
promedia.
6. La tubería es recta y horizontal entre los puntos extremos.
7. La aceleración puede despreciarse por ser una tubería larga.

Válvulas De Estrangulamiento
Una válvula de estrangulamiento es simplemente una restricción al flujo, si bien se
reduce la presión, no realiza trabajo y por lo general la transferencia de calor es
pequeña. Si se elige el volumen de control lo suficientemente alejado de dicha
restricción, el cambio de energía cinética resulta pequeño.
13

La selección de la válvula adecuada para una aplicación se facilita si primero se


estudian los cuatro tipos básicos de válvulas de control de estrangulación: válvulas de
globo con jaula, válvulas de bola, de disco excéntrico y de mariposa.
Las válvulas de bola han sido casi de uso universal, pero la válvula moderna con
jaula ha desplazado casi por completo a la de globo con guías superior e inferior y
con orificio sencillo o doble, se destacan por su facilidad de cambiar de guarnición,
que son el macho, jaula y anillo de asiento separado.
La válvula de globo, disponible en tamaños de hasta 16 pulgadas se fabrica con la
mayor parte de aleaciones que se puedan vaciar.
Tiene ciertas limitaciones:
1) en su tamaño general a 16 pulgadas.
2) menor capacidad comparada con una válvula de vástago visible de igual tamaño.
3) mayor costo en especial la de tamaños grandes.
Hay diversos tipos de válvulas de bola para estrangulación. Además de la bola
estándar las hay unas que emplean bola parcial. En otro diseco que es una
combinación de válvula de bola con una de mariposa de alto rendimiento, un disco
gira desde la posición cerrada hasta una en la que se descubre el conducto para el
flujo.
Las válvulas de bola se denominan de alta recuperación lo cual significa que la
presión en la salida se recupera hasta un valor cercano del de entrada, requieren
menor caída de presión para permitir un mayor volumen de flujo.
Otro tipo de válvula es el de mariposa de alto rendimiento que tiene un disco con su
eje descentrado desde la línea de centros de la válvula; con ello se tiene movimiento
excéntrico del disco cuando abre o cierra la válvula. Una característica importante es
que el disco solo hace contacto con el asiento en unos cuantos grados de rotación
durante el cierre, esto reduce el gasto del sello y evita su deformación permanente,
además como el sello no tiene rozamiento durante la estrangulación hay baja fricción
y requiere menor torsión para su accionamiento. La válvula de mariposa de disco
excéntrico igual que la de bola, tiene asientos de elastómero o de metal.
14

Cámara de Mezcla
La sección donde sucede el proceso de mezclado de dos corrientes de fluidos, es
llamada cámara de mezcla, o mezclador.

Este tipo de dispositivo solo se emplea en los sistemas continuos o circulantes para la
mezcla completa de fluidos miscibles.

Es un equipo en el cual ingresan más de una corriente de fluido (gas ideal o vapor),
que luego de mezclarse, salen bajo un mismo estado. La condición de funcionamiento
para este equipo, es que las presiones de entrada deben ser iguales a la presión de
salida. La cámara de mezcla funciona en régimen permanente y es adiabática.

Aplicaciones de la cámara de mezcla


 En la soldadura autógena, se utiliza una pequeña cámara de mezclado dentro
del soplete, en donde se mezcla el combustible (acetileno) con el oxígeno, causando
así una llama, que por medio de reguladores, se obtienen distintos tipos de llama. 

 En algunas piscinas, por lo general las más grandes, se utiliza una cámara de
mezclado de agua y cloro, en donde para ahorrar el trabajo manual de regar el cloro
en polvo por la piscina, con la ayuda de una bomba, se tira este fluido proveniente de
la cámara de mezcla, hacia la piscina.

 Un ejemplo clásico de una cámara de mezclado lo constituyen las llaves de


paso en las regaderas caseras, en donde se busca acondicionar la temperatura del flujo
de agua dependiendo de la apertura de la llave fría o caliente.

Consideraciones:
 La transferencia de calor es insignificante ya que normalmente están bien
aisladas.

 Se desprecian los cambios de energía potencial en el dispositivo.

 Los cambios de la energía cinética en el dispositivo son muy pequeños como


para tomarse en cuenta.
15

 No hay trabajo asociado.

Q̇ ≈ 0
∆ ep ≈ 0
∆ ec ≈ 0

Propiedades de entrada y de salida


 El fluido sale en forma de mezcla saturada.

 Es un dispositivo adiabático ya que la presión en ambas entradas es igual a la


presión en la salida.

 El flujo másico en la salida viene dado por la suma de los flujos másicos de
ambas entradas.
ṁ e 1+ ṁ e 2=ṁ s
Pe 1=Pe 2=Ps

Ecuación de continuidad para una cámara de mezcla


ṁ e 1+ ṁ e 2=ṁ s

Ve 1 Ae 1 ⃗
⃗ Ve 2 Ae 2 ⃗Vs As
+ =
ve 1 ve 2 vs

Primera ley de la Termodinámica para una cámara de mezcla 


                        
ṁ e 1 he 1+ ṁ e 2 he 2=ṁ shs
 
 Sabiendo que,

                                                ṁ e 1+ ṁ e 2=ṁ s
 Entonces:
16

                       
ṁ e 1 he 1+ ṁ e 2 he 2=( ṁe 1+ ṁe 2) hs
      

                 Agrupando términos semejantes y reacomodando la ecuación

ṁ e 1(he 1−hs)+ ṁ e 2(he 2−hs)=0

ṁe 1 (hs−he 2)
=
ṁe 2 (he 1−hs)

                          Donde:

ṁe 1
                  = y (razón de masa) 
ṁe 2

y+ 1
                                          yhe 1+he 2=   
hs

Energía y Transferencia de Energía

El concepto de energía caracteriza la capacidad de los sistemas para cambiar las


propiedades de otros sistemas, o las suyas propias. Mientras mayor sea el cambio
producido, mayor será la energía puesta en juego.

Los mecanismos de transferencia de energía son procesos por los cuales se transfiere
energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un
mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante
convección, radiación o conducción. Aunque estos tres procesos pueden tener lugar
simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos predomine sobre los
otros dos. Por ejemplo, el calor se transmite a través de la pared de una casa
17

fundamentalmente por conducción, el agua de una cacerola situada sobre un


quemador de gas se calienta en gran medida por convección, y la Tierra recibe calor
del Sol casi exclusivamente por radiación.

La energía, en su proceso de transformación y transferencia, va manifestándose de


una forma a otra, originando así lo que hoy en día constituye nuestro desarrollo
científico y tecnológico, comprendiéndose que ella desempeña un papel primordial en
la vida del hombre.

La Energía y sus formas de transferencia

La energía que se transfiere de un cuerpo a otro se denomina calor. No es correcto


afirmar que el calor se encuentra almacenado en los cuerpos, lo que está almacenado
en ellos es la energía, es decir, calor es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro
o de un sistema a otro. Los cambios en el proceso de transferencia de energía se
llevan a cabo en unas temperaturas superiores a varios miles de Kelvin.

Las formas de Transferir la energía son:

-El trabajo.

-El calentamiento o calor y la radiación.

Transferencia de Energía por Trabajo

La forma de transferencia de energía común para todas las ramas de la física (y


ampliamente estudiada por éstas) es el trabajo.

Dependiendo de la delimitación de los sistemas a estudiar y del enfoque considerado,


el trabajo puede ser caracterizado como mecánico, eléctrico, etc. pero su
característica principal es el hecho de transmitir energía y que, en general, la cantidad
18

de energía transferida no depende solamente de los estados iniciales y finales, sino


también de la forma concreta en la que se lleven a cabo los procesos.

Trabajo es el proceso en el cual se transforma y transmite energía mediante la


aplicación de fuerzas.

W =FdX
W
w=
m

Transferencia de Energía por Calentamiento o Calor

El calor es la forma de transferencia de un tipo de energía particular, propiamente


termodinámica, que es debida únicamente a que los sistemas se encuentren a distintas
temperaturas (es algo común en la termodinámica catalogar el trabajo como toda
trasferencia de energía que no sea en forma de calor).

Es común, pero erróneo, pensar que la materia contiene calor. La materia contiene
energía en diversas formas, pero no contiene calor. El calor es energía que pasa de un
cuerpo de cierta temperatura a otro de temperatura menor. El lenguaje común
confunde todavía calor y temperatura.

El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres


procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede ocurrir que uno de los
mecanismos predomine sobre los otros dos. Por ejemplo, el calor se transmite a través
de la pared de una casa fundamentalmente por conducción, el agua de una cacerola
situada sobre un quemador de gas se calienta en gran medida por convección, y la
Tierra recibe calor del Sol casi exclusivamente por radiación.

Convección: La transferencia de energía por conducción implica que la energía se


19

transfiere de una molécula a otra. La energía se desplaza, pero las moléculas no. Otra
forma de transferir energía es que la sustancia se desplace. El aire que está en
contacto con una estufa caliente asciende y calienta las regiones superiores. El agua
que se caliente en una caldera situada en el sótano se eleva hasta los radiadores de los
pisos superiores. Éste es el fenómeno de la convección, en el que el calentamiento se
lleva a cabo por corrientes en un fluido.

Radiación: La energía del Sol puede atravesar la atmósfera y calentar la superficie de


la Tierra. Esta energía no se transfiere a través de la atmósfera por conducción, pues
el aire es uno de los peores conductores. Tampoco se transfiere por convección, pues
esto es imposible en el espacio vacío, si la conducción y la convección son
imposibles, la energía debe estar transmitiéndose por otro proceso. Este proceso se
llama radiación.

Conducción: La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía


térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo
neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre
diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas. La conducción del calor es muy
baja en el espacio, ultra alto en el vacío y es nula en el espacio vacío ideal, espacio
sin energía. El principal parámetro dependiente del material que regula la conducción
de calor en los materiales es la conductividad térmica, una propiedad física que mide
la capacidad de conducción de calor o capacidad de una substancia de transferir el
movimiento cinético de sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras
substancias con las que está en contacto. La inversa de la conductividad térmica es la
resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del
calor.
20

La segunda ley de la termodinámica

La incapacidad de la primera ley de identificar si un proceso puede llevarse a cabo es


remediado al introducir otro principio general, la segunda ley de la
termodinámica. La primera ley no restringe la dirección de un proceso, pero
satisfacerla no asegura que el proceso ocurrirá realmente. Cuando los procesos no se
pueden dar, esto se puede detectar con la ayuda de una propiedad llamada entropía.
Un proceso no sucede a menos que satisfaga la primera y la segunda ley de la
Termodinámica.
El empleo de la segunda ley de la termodinámica no se limita a identificar la
dirección de los procesos. La segunda ley también afirma que la energía tiene calidad,
así como cantidad. La primera ley tiene que ver con la cantidad y la transformación
de la energía de una forma a otra sin importar su calidad. Preservar la calidad de la
energía es un interés principal de los ingenieros, y la segunda ley brinda los medios
necesarios para determinar la calidad, así como el nivel de degradación de la energía
durante un proceso. La naturaleza establece que el total de energía asociada con una
fuente térmica nunca puede ser transformada íntegra y completamente en trabajo útil.
De aquí que todo el trabajo se puede convertir en calor pero no todo el calor puede
convertirse en trabajo.
21

LA ENTROPIA

Considerando lo que ya se ha venido hablando de la segunda ley de la termodinámica


y su aplicaciones , entre ellas se encuentra la (Entropía); la cual se define como un
propiedad extensiva de un sistema y a veces es llamada entropía total, mientras que la
entropía por unidad de masa s es una propiedad intensiva y tiene la unidad kj/kg.K
por lo general el termino entropía es usado para referirse a ambas :a la total y la de
por unidad de masa , ya que el contexto esclarece de cual se trata. El cambio de
entropía de un sistema durante un proceso puede determinarse integrando la siguiente
ecuación en los estados iniciales y final:

Tenemos que la entropía es una propiedad y, al igual que las otras propiedades, tiene
valores fijos en estados fijos. Por consiguiente el cambio de entropía ∆s entre dos
estados especificados es el mismo sin importar que trayectoria, reversible o
irreversible, se sigue durante un proceso.
Cabe destacar que la relación δQ/T da el valor de cambio de entropía solo si la
integración se efectúa a lo largo de una trayectoria internamente reversible entre los
dos estados, en cambio una trayectoria no reversible la integral de la relación que
estamos mencionando no es una propiedad, y generalmente, se obtendrán valores
diferentes cuando la integración se cumple a lo largo de distintas trayectorias
irreversibles. Por lo tanto incluso para los procesos irreversibles, el cambio de
entropía debe determinarse cumpliendo esta integración a lo largo de una trayectoria
internamente reversible conveniente e imaginaria entre los estados especificados.
-Cambio de la entropía en un sistema
Esto expresa que la entropía de un sistema aislado durante un proceso siempre se
incrementa o, en el caso límite de un proceso reversible, permanece constante .En
otros términos nunca disminuye, esto es conocido como el principio del incremento
de la entropía.
22

La entropía es una propiedad extensiva, por lo tanto la entropía total de un sistema es


igual a la suma de las entropías de las partes del sistema. Un sistema aislado puede
ser compuesto de cualquier número de subsistemas, por consiguiente es posible
considerar a un sistema y sus alrededores como dos subsistemas de un sistema
aislado y el cambio de entropía de este durante un proceso resulta de la suma de los
cambios de entropía del sistema y sus alrededores, la cual es igual a la generación de
entropía porque un sistema aislado no involucra transferencia de entropía, es decir:
Sgenerada=¿) total=( ∆ s ) sistema+ ( ∆ s ) alrededores ≥ 0
Nota: la igualdad cumple para los procesos reversibles y la desigualdad para los
procesos irreversibles.
El proceso es más reversible mientras más grande sea la entropía generada durante
dicho proceso. Ninguna entropía se genera durante los procesos reversibles
( S) generada=0 .
El principio de incremento de la entropía no implica que la de un sistema no pueda
disminuir. El cambio de entropía de un sistema puede ser negativo durante un
proceso, pero la generación de entropía de no.
Así tenemos que a pesar de que la reputación de entropía tiene que ser vaga y
abstracta de la intimidación que provoca, el balance de entropía es más fácil de
manejar que el de energía, ya que el contrario de esta, la entropía no existe en varias
formas. En consecuencia la determinación del cambio de entropía de un sistema
durante un proceso implica evaluar la entropía del sistema tanto al principio como al
final del proceso y calcular su diferencia, es decir:
Cambio de entropía= entropía en estado – entropía en estado
Final inicial
La entropía es una propiedad y el valor de una propiedad no cambia a menos que el
estado del sistema cambie. Así el cambio de entropía de un sistema es cero si el
estado del sistema no cambia durante el proceso. Por ejemplo el cambio de entropía
de dispositivos de flujo estacionarios como, toberas,compresores,bombas e
intercambiadores de calor son cero mientras operan de forma estacionaria.
23

Cuando las propiedades del sistema no son uniformes ,la entropía del sistema puede
determinarse por la integración de:

Ssistema = ∫ s. δm = ∫(v) sρ .dV


Donde (V) es el volumen del sistema y ρ es la densidad.

Balance de entropía
La propiedad de entropía es una medida de desorden molecular o aleatoriedad de un
sistema, y la segunda ley de la termodinámica establece que la entropía puede crearse
pero no destruirse. Por consiguiente el cambio de entropía de un sistema durante un
proceso es mayor a la transferencia de entropía en una cantidad igual a la entropía
generada durante el proceso del sistema, entonces el principio de incremento de
entropía para cualquier sistema se expresa como:
Entrop
ía total -Entropía total + Entropía total = ∆ (entropía)
De entrada de salida generada total (sistema)
Esta ecuación se conoce como balance de entropía y es aplicable a cualquier sistema
que experimenta cualquier proceso.
-Mecanismo de transferencia de entropía
Como ya lo hemos venido comentando la entropía puede transferirse hacia o desde un
sistema por dos mecanismos ya conocidos como lo son: la transferencia de calor y
flujo másico (en contraste la energía además se transfiere por trabajo).La
transferencia de entropía es reconocida en la frontera del sistema cuando la cruza, y
representa la entropía ganada o perdida por un sistema durante un proceso. La única
forma de interacción de la entropía asociada con una masa fija o un sistema cerrado
es la transferencia de calor, por lo tanto la transferencia de entropía para un sistema
cerrado adiabático es cero.
-Generación de la entropía
La generación de entropía es una medida de entropía creada por efectos de un proceso
como fricción, mezclado, reacciones químicas ,transferencia de calor.
24

Para procesos reversibles la generación de entropía es cero, y por la tanto el cambio


de entropía de un sistema es igual a la transferencia de entropía.
La transferencia de entropía por calor Q/T es cero para los sistemas adiabáticos y la
transferencia de entropía por masa ms es cero para sistemas que no involucran el flujo
másico a través de su frontera( es decir ,sistemas cerrados)
El balance de entropía para cualquier sistema que experimenta cualquier proceso :
(S)entrada-(S)salida +Sgenerada= (∆S)sitema (KJ/K)
Tenemos que Sgenerada representa la generación de entropía dentro de las fronteras
del sistema, y no la generación de entropía que durante el proceso puede ocurrir fuera
de estas como resultado de irreversibilidades externas. Por consiguiente un proceso
en el que Sgenerada=0 es internamente reversible pero no necesariamente será
totalmente reversible.
Sistemas cerrados

Un sistema cerrado no involucra flujo másico a través de sus fronteras, por lo que su
cambio de entropía simplemente simplemente es la diferencia entre la entropía inicial
y final del sistema. El cambio de entropía de un sistema cerrado se debe a la
transferencia de entropía que acompaña a la transferencia de calor y a la generación
de entropía dentro de las fronteras del sistema .Si se toma la dirección positiva de la
transferencia de calor hacia el sistema, la relación de balance entropía general puede
expresarse para un sistema cerrado como:
∑ QK/Tk + Sgenerada= ∆s(sistema)=s2-s1 (kj/k)
Para un sistema cerrado adiabático :
Sgenerada= (∆s)sistema adiabático

Ejemplos de sistema cerrados.


25

 Se transfiere calor, en la cantidad de 100 kJ, directamente de un depósito


caliente a 1 200 K a un depósito frío a 600 K. Calcule el cambio de entropía
de los dos depósitos.

Solución: El ejercicio se refiere a un deposito rígido el cual no hay entrada de masa,


por lo tanto, asumimos como un sistema cerrado. La entropía en las fronteras no
influye en este caso.

∑Q/T = ∆Ssistema
-100kJ/1200K + 100kJ/600K = 0.0833 kJ/K

La entropía en este proceso a aumenta desde que ocurre el cambio de temperatura.

 Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene 2 lbm de refrigerante 134a a 120


psia y 100 °F. El refrigerante se enfría ahora a presión constante hasta que
existe como líquido a 50 °F. Determine el cambio de entropía del refrigerante
durante este proceso.

Solución:

Se toma al dispositivo como un sistema cerrado ya que no ay flujo de masa que


traspase la frontera.
Por ser refrigerante a 120psia y 100F:
s1 = 0.22361 Btu/lbm R

Al enfriarse y contener la presión constante P2 = 120psia y T2 = 50F


s2 = 0.06039 Btu/lbm R
Entonces: ∆s = m(s2 – s1) = 2lbm( 0,06039 – 0,22361)Btu/lbm R = −0.3264 Btu/R
26

Volumen de control

Las relaciones de balance de entropía para los volúmenes de control difieren de los
sistemas cerrados en los que se involucran un mecanismo más de intercambio de
entropía: flujo másico a través de las fronteras .Como se mencionó antes, la masa
posee tanto entropía como energía y las cantidades de estas dos propiedades
extensivas son proporcionales a la cantidad de masa.

Ejemplos de volumen de control.

• Una turbina de vapor isentrópica procesa 5 kg/s de vapor de agua a 4 MPa, la


mayor de parte del cual sale de la turbina a 50 kPa y 100 °C. A 700 kPa, 5 por ciento
de flujo la turbina se desvía para calentar el agua de alimentación. Determine la
potencia que produce esta turbina, en kW.
1

2 3

Solución:

Este dispositivo representa una turbina, la cual ay entrada y salida de flujo de masa,
por lo tanto cumple con un sistema de volumen de control. A su vez especifica que
cumple con una turbina isentrópica.

Por balance de energía: E’ent – E’sal = ∆E’sist = 0


E’ent = E’sal
27

m’1h1 = m’2h2 + m’3h3 + W’sal


W’sal = - m’2 h2 – m’3 h3 + m’1 h1

m’1 = 5kg/seg
m’2 = (0.05)(5kg/s) = 0.25kg/seg
m’3 = 4.75kg/s

P3 = 50kPa por tabla: s3 = 7.6953 kJ/kg K como es una turbina


isentrópica:
T3 = 100°C h3 = 2682.4 kJ/kg s1 = s2 = s3 = 7.6953
kJ/kg.K

P2 = 700kPa
s2 = 7.6953 kJ/kg.K h2 = 3309.1 kJ/kg por tabla

P1 = 4MPa
s1 = 7.6953 kJ/kg.K h1 = 3979.3 kJ/kg por tabla

Entonces: Wsal = - (0.25)(3309.1) – ( 4.75)(2682.4) + (5)(3979.3) = 6328 kW.

 Entra refrigerante R-134a a un compresor adiabático de flujo estacionario


como vapor saturado a 320 kPa, y se comprime a 1 200 kPa. La potencia
mínima suministrada al compresor es de 100 kW. Determine el flujo
volumétrico del refrigerante en la entrada.

Solución:
28

Se toma al compresor como un volumen de control debido a que la masa cruza la


frontera. Además se debe notar que cumple como un sistema isentrópico y adiabático.
Podemos establecer el cambio de energía como lo siguiente:

E’ent – E’sal = ∆Esist


E’ent = E’sal
Went m’1h1 = m’2h2 Q = 0 y m’1 = m’2
m’ = W/(h2-h1)

P1 = 320kPa s1 = 0.9301 kJ/kg K v1 = 0.06360 m /kg


Vapor sat h1 = 251.88 kJ/kg

P2 = 1200kPa h2 = 279.35 kJ/kg


s1 = s2 = 0.9301 kJ/kg K

Luego: m’ = 100kW/(279.35-251.88) = 3.640 kg/s

Para finalizar sabemos que: V’1 = m’1v1 = (3.640 kg/s)( 0.06360 m /kg) = 0.232m3/s

Segunda ley de la termodinámica

Definición de Kelvin-Planck

“Es imposible construir un aparato que opere cíclicamente, cuyo único efecto sea
29

absorber calor de una fuente de temperatura  y convertirlo en una cantidad


equivalente de trabajo”.
Es decir una maquina térmica debe intercambiar calor con un sumidero de baja
temperatura así como una fuente de temperatura alta para seguir funcionando.

Definición de Clausius

“Es imposible construir un aparato que opere en un ciclo cuyo único efecto sea
transferir calor desde una fuente de baja temperatura a otra de temperatura mayor”.
Se sabe, que el calor por sí solo no se transfiere de un medio frío a uno más caliente.
El enunciado de Clausius no significa que sea imposible construir un dispositivo
cíclico que transfiera calor de un medio frío a otro más caliente. De hecho, esto es
precisamente lo que hace un refrigerador doméstico común. El enunciado establece
que simplemente que un refrigerador no puede operar a menos de que su compresor
sea propulsado mediante una fuente de energía externa, como un motor eléctrico.

Máquina térmica
Es un aparato que opera  continuamente o cíclicamente y ejecuta una cierta cantidad
de trabajo como resultado de la transferencia de calor de una fuente de alta
temperatura a otra de temperatura baja.
La máquina térmica permite obtener un sistema que opera en un ciclo con un trabajo
positivo y una transmisión de calor positiva.
Las maquinas térmicas difieren bastante entre sí, pero es posible caracterizarlas a
todas de la siguiente manera:
30

1. Reciben calor de una fuente a alta temperatura (energía solar, horno de


petróleo, reactor nuclear, etcétera).
2. Convierten parte de este calor en trabajo (por lo general en la forma de
una flecha rotatoria).
3. Rechazan el calor de desecho hacia un sumidero de calor de baja
temperatura (la atmósfera, los ríos, etcétera).
4. Operan en un ciclo.
Las máquinas térmicas y otros dispositivos cíclicos por lo común requieren un fluido
hacia y desde el cual se transfiere calor mientras experimenta un ciclo. Al fluido se le
conoce como fluido de trabajo.
Las diferentes cantidades que se toman en consideración en una máquina térmica son:
QH:    cantidad de calor suministrada al vapor en la caldera desde una fuente de alta
temperatura (quemador de la caldera)
QL:    cantidad de calor liberado del vapor en el condensador en un sumidero de baja
temperatura (agua de enfriamiento)
WT:    cantidad de trabajo entregado por el vapor cuando se expande en la turbina.
WB:    cantidad de trabajo requerido para comprimir el agua a la presión de la caldera.
El trabajo de salida neto de una central eléctrica de vapor es la diferencia entre su
salida de trabajo total y su entrada de trabajo total, es decir:

Wneto=WT −WB

Eficiencia térmica

Es la medida del rendimiento de una máquina térmica y se define como la relación


entre el trabajo neto obtenido y el calor suministrado al fluido de trabajo

                                                           
31

trabajo neto
Eficiencia térmica=
calor suministrado
     
Wneto
nt =
Qh

Como la suma de los calores es igual a la suma de los trabajos para un sistema que
efectúa un ciclo, el trabajo neto se puede expresar como:

                 Wneto=Qh−Ql
                                                                
Ql
nt =1−
Qh

Refrigeradores y Bombas de Calor

Un refrigerador es un dispositivo que extrae calor de un foco que está más frío que el
ambiente (como el interior de un frigorífico, a 5°C) y lo vierte en el ambiente (a
22°C, por ejemplo). Para funcionar, un refrigerador requiere un trabajo
adicional Win, que aumenta el calor de desecho Qout que se entrega al ambiente.

Un frigorífico o un aparato de aire acondicionado son ejemplos de refrigeradores. En


su uso habitual, lo que hacen los refrigeradores y aparatos de aire acondicionado es
principalmente, mantener constante la temperatura del interior de una cámara o
habitación, expulsado de forma continua el calor que va entrando por las paredes
32

(aparte, si se introduce un objeto caliente en un frigorífico, éste se encarga de bajar la


temperatura del objeto, consumiendo un trabajo adicional).
Ambos operan sobre el mismo principio. Un compresor eleva la temperatura del
fluido de trabajo a base de realizar trabajo sobre él. El fluido, a temperatura superior a
la ambiente, es puesto en contacto con éste en un condensador (una rejilla, por ej.),
liberando calor Qout. El fluido enfriado, pasa por una válvula de expansión, donde su
temperatura cae por debajo de la del foco frío. Puesto en contacto con este foco (la
cámara frigorífica o la habitación) mediante otra rejilla conocida como evaporador,
absorbe calor de éste, Qin. De ahí vuelve al compresor, recomenzando el ciclo.
Para los refrigeradores se define el coeficiente de desempeño (COPR) según el mismo
principio que para las máquinas térmicas siendo “lo que se saca” el calor Qin que se
extrae del foco frío y “lo que cuesta” el trabajo Win necesario para ello.

Qin Qin
COP R= =
Win Qout−Qin

A diferencia del rendimiento de una máquina térmica, el coeficiente de desempeño


puede ser mayor que la unidad (normalmente lo es, de hecho).

Dado que refrigeradores y bombas de calor operan en ciclos, el coeficiente de


desempeño puede definirse en términos de los flujos de calor y trabajo

COP R=Q̇∈ ¿ ¿
Ẇ ∈¿=Q̇∈ ¿ ¿¿
Q̇ out−Q̇∈¿ ¿

Donde cada flujo se calcula dividiendo el calor o trabajo intercambiados en un ciclo


dividido por el periodo de éste.

En el diseño de refrigeradores se suele usar como unidad la frigoría (fg), definida


como 1 kcal (= 4186 J) de calor extraído. También, como unidad de potencia, se usa
33

la frigoría/hora (fg/h), llamada erróneamente como frigoría a secas, que nos da el


flujo de calor extraído.

Una bomba de calor se basa en el mismo principio que un refrigerador, salvo que se
emplea para pasar calor del ambiente a un foco más caliente, como una habitación,
para caldearla. Para esto el circuito debe estar situado de manera opuesta al caso del
refrigerador. El compresor envía el fluido a alta presión a un condensador en el
interior de la habitación, donde libera calor por estar a más temperatura que el
ambiente, pasa entonces por la válvula hacia el exterior, donde se evapora y cae por
debajo de la temperatura exterior, absorbiendo calor en el evaporador. Vuelve
entonces al compresor, reiniciando el ciclo.

En el uso habitual, lo que hace una bomba de calor es principalmente mantener


constante la temperatura del interior de una cámara o habitación, reintroduciendo de
forma continua el calor que va escapando por las paredes (aparte, si se introduce un
objeto frío en una habitación, la bomba de calor se encarga de elevar la temperatura
del objeto, consumiendo un trabajo adicional).

En el caso límite de una estufa (de resistencia eléctrica, por ejemplo), lo que ocurre es
que no se extrae calor del exterior y todo el calor que entra en la habitación procede
del trabajo consumido.

Para que un mismo aparato pueda funcionar como aire acondicionado en verano y
bomba de calor en invierno, es necesario un sistema de válvulas que permita que el
vapor fluya en direcciones opuestas según el uso que se le dé.

En el caso de una bomba de calor “lo que se saca” es el calor Qout, por lo que el
coeficiente de desempeño de una bomba de calor se define como
Qout Qout
COP BC= =
Win Qout −Qin

o, empleando los flujos de calor y trabajo


34

Q̇ out
COP BC=
Q̇ out
Ẇ ∈¿= ¿
Q̇ out −Q̇∈¿ ¿

De esta definición se tiene que el coeficiente de desempeño de una bomba de calor y


del refrigerador correspondiente se diferencia en 1.

COP BC=COP R+1

y por tanto el coeficiente de desempeño de una bomba de calor es como mínimo 1.


Un valor de 1 quiere decir que no se extrae ningún calor del foco frío, sino que
simplemente se transforma trabajo en calor. Esto es lo que hace, por ejemplo, una
estufa de resistencia.

Para una bomba de calor real el COP puede ser de 4. Esto quiere decir que para
aportar 4 J de calor a una habitación solo consume 1 J de energía eléctrica (mientras
que una estufa consumiría los 4 J). Las bombas de calor son por tanto más eficientes
como sistema de calefacción, pero requieren instalaciones más grandes y poseen
problemas de funcionamiento si la temperatura exterior es demasiado baja.        

Coeficiente de Desempeño

La eficiencia de una máquina frigorífica se mide con el coeficiente de funcionamiento


que viene a ser el equivalente del rendimiento térmico en una máquina térmica. Para
un refrigerador el coeficiente de funcionamiento β  viene expresado por:
QL
β=
Wc
Para una bomba de calor, el coeficiente de funcionamiento β  viene expresado por
QH
  β=
Wc

Es importante denotar que en un refrigerador el calor de interés es Q L, ya que éste es


35

el que se extrae para enfriar un espacio. En una bomba de calor, el calor de interés es
el QH ya que éste es el que se rechaza para calentar un espacio.

Procesos reversibles e irreversibles

Los procesos reales se producen en una dirección preferente. Es así como el calor
fluye en forma espontánea de un cuerpo más cálido a otro más frío, pero el proceso
inverso sólo se puede lograr con alguna influencia externa. Cuando un bloque desliza
sobre una superficie, finalmente se detendrá. La energía mecánica del bloque se
transforma en energía interna del bloque y de la superficie.

Estos procesos unidireccionales se llaman procesos irreversibles. En general, un


proceso es irreversible si el sistema y sus alrededores no pueden regresar  a su estado
inicial.

Por el contrario, un proceso es reversible si su dirección puede invertirse en cualquier


punto mediante un cambio infinitesimal en las condiciones externas. Una
transformación reversible se realiza mediante una sucesión de estados de equilibrio
del sistema con su entorno y es posible devolver al sistema y su entorno al estado
inicial por el mismo camino. Reversibilidad y equilibrio son, por tanto, equivalentes.
Si un proceso real se produce en forma cuasiestatica
es decir lo suficientemente lento como para que cada estado se desvié en forma
infinitesimal del equilibrio, se puede considerar reversible. En los procesos
reversibles, el sistema nunca se desplaza más que diferencialmente de su equilibrio
interno o de su equilibrio con su entorno. Si una transformación no cumple estas
condiciones es irreversible.
36

En la realidad, las transformaciones reversibles no existen, ya que no es


posible eliminar por completo efectos disipativos, como la fricción, que
produzcan calor o efectos que tiendan a perturbar el equilibrio, como la conducción
de calor por diferencias de temperatura. Por lo tanto no debe sorprender que
los procesos en la naturaleza sean irreversibles. El concepto de proceso reversible es
de especial importancia para establecer el límite teórico de la eficiencia de las
máquinas térmicas.

Procesos interna y externamente reversibles

Un proceso representativo tiene que ver con interacciones entre un sistema y sus
alrededores, y uno reversible no conlleva irreversibilidades relacionadas con
cualquiera de ellos. Un proceso se denomina internamente reversible si no ocurren
irreversibilidades dentro de las fronteras del sistema durante el proceso. Durante un
proceso internamente reversible, un sistema pasa por una serie de estados de
equilibrio, y cuando se invierte el proceso, el sistema pasa por los mismos estados de
equilibrio mientras vuelve a su estado inicial. Es decir, las trayectorias de los
procesos inverso y directo coinciden para un proceso internamente reversible. El
proceso de cuasiequilibrio es un ejemplo de un proceso internamente reversible.
Un proceso es denominado externamente reversible si no ocurren irreversibilidades
fuera de las fronteras del sistema durante el proceso. La transferencia de calor entre
un depósito y un sistema es un proceso externamente reversible si la superficie
exterior del sistema está a la temperatura del depósito.

Se le denomina a un proceso totalmente reversible, o nada más reversible, si no tiene


que ver con irreversibilidades dentro del sistema o sus alrededores. En un proceso de
este tipo no hay transferencia de calor debida a una diferencia finita de temperatura,
ni cambios de no cuasiequilibrio y tampoco fricción u otros efectos disipadores.
37

Como ejemplo, considere la transferencia de calor de dos sistemas idénticos que


experimentan un proceso de cambio de fase a presión constante (y por ende, a
temperatura constante). Ambos procesos son internamente reversibles, porque se
llevan a cabo de forma isotérmica y ambos pasan por exactamente los mismos estados
de equilibrio. El primer proceso mostrado es también externamente reversible, ya que
la transferencia de calor para este proceso tiene lugar debido a una diferencia de
temperatura infinitesimal dT. Sin embargo, el segundo proceso es externamente
irreversible, ya que hay transferencia de calor ocasionada por una diferencia finita de
temperatura ΔT.

El ciclo de Carnot

Es un ciclo reversible formado por cuatro procesos reversibles los cuales permiten
obtener una eficiencia mayor del ciclo ya que el trabajo neto puede maximizarse al
utilizar procesos que requieren la menor cantidad de trabajo y entreguen la mayor
cantidad del mismo.
Los ciclos reversibles no pueden alcanzarse en la práctica debido a que las
irreversibilidades asociadas con cada proceso no pueden eliminarse. Sin embargo, los
ciclos reversibles brindan límites superiores en el rendimiento de los ciclos reales.
Las máquinas térmicas y las frigoríficas que trabajan en ciclos reversibles son
modelos con los cuales las máquinas térmicas y las frigoríficas reales pueden
compararse. Los ciclos reversibles sirven también como puntos de partida en el
desarrollo de los ciclos reales y se modifican según se necesite para cubrir ciertos
requerimientos.
El ciclo de Carnot fue propuesto en 1824 por el ingeniero francés Sadi Carnot. El
ciclo se compone de cuatro procesos reversibles, dos isotérmicos y dos adiabáticos, y
puede ejecutarse ya sea en un sistema cerrado o en uno de flujo estable, con sustancia
pura o con un gas. Los cuatro procesos reversibles que componen el ciclo de Carnot
son los siguientes:
38

 Expansión isotérmica reversible (proceso 1-2, TH constante con transferencia


de calor QH hacia el gas). Se parte de una situación en que el gas se encuentra
al mínimo volumen del ciclo y a temperatura T1 de la fuente caliente. En este
estado se transfiere calor al cilindro desde la fuente de temperatura T 1,
haciendo que el gas se expanda. Al expandirse, el gas tiende a enfriarse, pero
absorbe calor de T1 y mantiene su temperatura constante. Al tratarse de un gas
ideal, al no cambiar la temperatura tampoco lo hace su energía interna, y
despreciando los cambios en la energía potencial y la cinética, a partir de la 1.ª
ley de la termodinámica se observa que todo el calor transferido es convertido
en trabajo
 Expansión adiabática reversible (proceso 2-3, la temperatura disminuye de
TH a TL). La expansión isoterma termina en un punto tal que el resto de la
expansión pueda realizarse sin intercambio de calor. A partir de aquí el
sistema se aísla térmicamente, con lo que no hay transferencia de calor con el
exterior. Esta expansión adiabática hace que el gas se enfríe hasta alcanzar
exactamente la temperatura T2 en el momento en que el gas alcanza su
volumen máximo. Al enfriarse disminuye su energía interna, con lo que
utilizando un razonamiento análogo al anterior proceso
 Compresión isotérmica reversible (proceso 3-4, TL constante con transferencia
de calor desde el gas). Se pone en contacto con el sistema la fuente de calor de
temperatura T2 y el gas comienza a comprimirse, pero no aumenta su
temperatura porque va cediendo calor a la fuente fría. Al no cambiar la
temperatura tampoco lo hace la energía interna, y la cesión de calor implica
que hay que hacer un trabajo sobre el sistema
 Compresión adiabática reversible (proceso 4-1, la temperatura aumenta de
TL a TH). Aislado térmicamente, el sistema evoluciona comprimiéndose y
aumentando su temperatura hasta el estado inicial. La energía interna aumenta
y el calor es nulo, habiendo que comunicar un trabajo al sistema
Una máquina térmica que opera en un ciclo de Carnot se llama máquina reversible.
Con este tipo de máquina se obtiene el máximo rendimiento. Ninguna máquina
39

térmica que funcione entre dos fuentes dadas, puede tener un rendimiento superior al
de una máquina de Carnot que funcione entre las mismas fuentes.

Principio de Carnot
La segunda ley de la termodinámica pone límites en la operación de los ciclos. Una
máquina térmica no puede operar intercambiando calor con un reservorio simple, y
un refrigerador no puede operar sin la aplicación de un trabajo de una fuente externa.
Los principios de Carnot son:

1. La eficiencia de una maquina térmica irreversible es siempre menor que la


eficiencia de una máquina reversible que opera entre los mismos dos
depósitos.
2. Las eficiencias de las máquinas térmicas reversibles que operan entre los
mismos dos depósitos son las mismas.

Estos dos enunciados se pueden comprobar mediante la demostración de que la


violación de cualquiera de estos da como resultado la violación de la segunda ley de
la termodinámica.

El primer enunciado se puede comprobar considerando dos máquinas terminas que


operan en los mismos depósitos, una es reversible y la otra no. Después a cada
máquina se le suministra la misma cantidad de calor (QH). La cantidad de trabajo
producida por la maquina térmica reversible es (Wrev) y la producida por la
maquina irreversible es (Wirrev).Incumpliendo el primer enunciado, supondríamos
que la máquina térmica irreversible es más eficiente que la reversible por lo que
entregaría más trabajo que la reversible. Ahora si cambiamos las maquinas térmicas
por un refrigerador, el refrigerador está rechazando calor en la cantidad de (QH) al
depósito de temperatura alta y la máquina térmica irreversible está recibiendo la
misma cantidad de calor desde este depósito, el intercambio de calor neto para este
depósito es cero. Así, éste se podría eliminar si la descarga (Q H) del va directamente
40

a la máquina térmica irreversible. Ahora, si se consideran juntos el refrigerador y la


máquina irreversible, se tiene una máquina que produce un trabajo neto en la cantidad
de (Wirrev – Wrev) mientras intercambia calor con un solo depósito, lo cual viola el
enunciado de Kelvin-Planck de la segunda ley. Por lo tanto, la suposición inicial de
que hter,irrev _ hter,rev es incorrecta. Entonces, se concluye que ninguna máquina
térmica puede ser más eficiente que una máquina térmica reversible que opera entre
los mismos depósitos. Para comprobar el segundo principio de Carnot, se reemplaza
la máquina irreversible por otra reversible que es más eficiente, por lo tanto entrega
más trabajo que la primera máquina reversible. Siguiendo el mismo razonamiento, se
tiene al final una máquina que produce una cantidad neta de trabajo mientras se
intercambia calor con un solo depósito, lo cual viola la segunda ley.

Ciclo de Carnot inverso

El ciclo de Carnot es totalmente reversible, permitiendo que los cuatro procesos que
comprenden el ciclo puedan invertirse. El resultado es un ciclo que opera en dirección
contraria a las manecillas del reloj, que se llama ciclo invertido de Carnot. Un
refrigerador o bomba de calor que opera en este ciclo recibe el nombre de
refrigerador o bomba de calor de Carnot.

Aunque en la práctica no es utilizado por razones que más adelante se expondrán,


sirve de referencia para evaluar el desempeño de un dispositivo real que trabaje bajo
las mismas condiciones de temperatura.

Considere un ciclo de Carnot invertido ejecutado dentro de la campana de saturación


de un refrigerante,

 1-2 Se transfiere (absorción) calor reversiblemente desde la región fría TL, de forma
isoterma donde el refrigerante experimenta cambios de fase. 
41

2-3 Se comprime el refrigerante isoentrópicamente, hasta que alcanza la temperatura


máxima TH. 

3-4 Se transfiere calor reversiblemente a la región caliente a TH, de forma isoterma,


donde el refrigerante experimenta cambios de fase (vapor a líquido).

4-1 Se expande el refrigerante isoentrópicamente hasta, alcanzar la temperatura


mínima TL.

Los inconvenientes de un ciclo de refrigeración de Carnot como modelo de


dispositivo práctico radican en los procesos de compresión y expansión. En general
debe evitarse comprimir una mezcla húmeda por el daño de las presencias de
pequeñas gotas liquidas puedan causar al compresor (caso análogo de las turbinas de
vapor). La expansión con una turbina bajo condiciones similares a la ya descrita es
igual de perjudicial, la restricción a las condiciones de saturación limita la capacidad
de absorber calor. Las modificaciones para evitar estos dos tipos de problemas
inherentes al ciclo de Carnot conducen en la práctica al ciclo de refrigeración por
compresión de vapor.

La escala termodinámica de temperatura

Una escala de temperatura que es independiente de las propiedades de las sustancias


utilizadas para medir la temperatura se denomina escala termodinámica de
temperatura, la cual ofrece grandes ventajas en los cálculos termodinámicos, y su
derivación se da a continuación por medio de algunas máquinas térmicas reversibles.
Esto surgió como consecuencia de los razonamientos derivados del segundo
principio, Kelvin propuso utilizar la energía como magnitud termométrica para
definir la temperatura y justificó el establecimiento y adopción de una escala de
temperaturas independiente de la naturaleza de la sustancia termométrica empleada.
Basándose en que el rendimiento térmico del ciclo de Carnot es independiente de las
42

propiedades del fluido utilizado y sólo depende de las temperaturas de las fuentes,
pudo demostrar que:
QH TH
=
QL TL

Por consiguiente, el cociente QH/QL puede ser sustituido por TH/TL para


dispositivos reversibles, donde TH y TL son las temperaturas absolutas de los
depósitos de alta  y baja temperatura, respectivamente. Por lo tanto para una máquina
térmica reversible, se puede escribir

TL
                                              n t , rev=1−     
TH

Máquina de Carnot

Las máquinas de Carnot son máquinas cíclicas ideales que se han estudiado siempre
con asiduidad debido a su relevancia histórica, pero sobre todo porque ayudan a
comprender mejor ciertos aspectos importantes de la termodinámica.

Estas máquinas constan de dos reservorios de calor a temperaturas T1 y T2¿ T 1, y un


sistema auxiliar que se utiliza para extraer calor del reservorio ``caliente'' a T2,
transformándolo en trabajo mecánico W ´ y entregando calor sobrante a T1.

La eficiencia térmica de cualquier máquina térmica, reversible o irreversible, se


determina mediante la ecuación.

QL
n ter=1−
QH
43

 Ahora para una máquina térmica, la transferencia de calor en la relación anterior, se


puede reemplazar por las temperaturas absolutas de los depósitos, obteniendo de esta
manera que;

TL
n ter ,rev=1−
TH

Esta relación se denomina eficiencia de Carnot, porque la máquina reversible es la de


Carnot mejor conocida. Esta es la eficiencia máxima que puede tener una maquina
térmica que opera entre los dos depósitos de de energía térmica a temperaturas TH y
TL.

<nter,rev máquina térmica irreversible

nter= nter,rev máquina térmica reversible

>nter,rev máquina térmica imposible

Las máquinas de Carnot no necesariamente utilizan un gas como sistema auxiliar. En


el caso general se tiene una variable intensiva Y asociada con una variable
extensiva X característica del sistema, de manera que el diagrama correspondiente al
ciclo de Carnot. El área encerrada por una curva en una representación gráfica de
dicho caso debe representar el trabajo W´ realizado por el sistema auxiliar. En el caso

general esa área ilustra el valor de la integral−∮ YdX , mientras que para el caso de

un gas debe representar la integral +∮ PdV  .

Es evidente  entonces que el sentido de los ciclos en los diagramas debe ser

Q 2=T 2( S B−S A)≡T 2 ∆ S

Q 1=T 1 ( S D−S C ) ≡−T 1 ∆ S

De manera que 
44

W ´ =Q2+Q 1=(T 2−T 1)∆ S

El rendimiento de la máquina de Carnot es entonces 

W´ T1
ε= =1− ,
Q2 T2

es decir, el mismo rendimiento que el de las máquinas infinitesimales que vimos en la


sección anterior.

Las máquinas de Carnot son las máquinas térmicas más eficientes que pueden operar
entre dos temperaturas determinadas (¡en particular porque son reversibles!). Si
existiera una máquina térmica más eficiente que la de Carnot podría utilizársela en
conjunción con esta última operada en sentido inverso; el trabajo producido por la
máquina super-eficiente puede emplearse para operar la de Carnot, haciendo fluir
calor de una fuente fría a una fuente caliente como único resultado de nuestro
proceso, violando así uno de los enunciados de la segunda ley de la termodinámica.

Vale la pena notar que las máquinas reales nunca alcanzan la eficiencia
termodinámica ideal, valiendo en los casos más favorables un 40% de ésta. Sin
embargo, el valor de la eficiencia ideal se utiliza habitualmente como referencia en el
diseño de motores.

Vemos que las máquinas de Carnot proveen un medio para medir la temperatura.
Hasta el momento sólo la habíamos definido como la derivada de una función
abstracta, la entropía. Ahora podemos utilizar el hecho de que 
45

W´ T1
ε= =1− ,
Q2 T2

para determinar cocientes de temperaturas a través de la medición de W´ y Q2. El


hecho de que sólo se midan cocientes de temperaturas significa que las escalas
termodinámicas sólo pueden diferir en una constante multiplicativa. Como habíamos
dicho antes, lo usual es adoptar la escala Kelvin, que toma como punto de referencia
273,16 K para el punto triple del agua (coexistencia de fase gaseosa, líquida y sólida).

De la misma manera pueden medirse diferencias de entropía, lo cual dejaría


indeterminada una constante aditiva para S; no obstante, teniendo en cuenta el
postulado de Nernst, los respectivos valores quedan completamente determinados, ya
que para T=0 debe valer S=0.

Refrigeradores de Carnot y bombas de calor

Un refrigerador o una bomba de calor, que opera en el ciclo inverso de Carnot, se


llama refrigerador de Carnot o bomba de calor de Carnot. El coeficiente de
desempeño de cualquier refrigerador o bomba de calor, reversible o irreversible, se
expresa mediante las siguientes ecuaciones:

1 1
COP R= COP HP=
QH y QH
−1 1−
QL QL

Donde QL es la cantidad de calor absorbido del medio de baja temperatura y QH es la


cantidad de calor rechazada hacia el medio de temperatura alta. Los COP de
refrigeradores y bombas de calor reversibles se determinan al reemplazar las razones
de transferencia de calor en las anteriores relaciones por los cocientes de las
temperaturas absolutas de los depósitos de temperatura alta y baja, como se expresa
mediante la ecuación:
46

( QH
QL ) rev=
TH
TL

Las relaciones de COP para refrigeradores y bombas de calor reversibles se


convierten en:

1
COP R , rev=
TH
−1
TL

Los refrigeradores o bombas de calor reales que operan entre estos límites de
temperatura (TL y TH) tienen menores coeficientes de desempeño.

Los coeficientes de desempeño de refrigeradores reales y reversibles que operan entre


los mismos límites de temperatura se pueden comparar como sigue:

<COPR,rev refrigerador irreversible

COPR =COPR,rev refrigerador reversible

>COPR,rev refrigerador imposible

Refrigeradores de Carnot

Se sabe que el calor se transfiere en la dirección de la temperatura más alta a la más


baja, este proceso ocurre en la naturaleza sin requerir ningún dispositivo. Sin
embargo, el proceso inverso no puede ocurrir por sí mismo, como lo dice el
enunciado de Clausius.

La transferencia de calor de un medio que se encuentra a baja temperatura hacia otro


de temperatura alta requiere de un refrigerador. Al invertir el ciclo de la máquina
47

térmica de Carnot, obtenemos un ciclo de refrigeración de Carnot. Todos los procesos


son internamente reversibles.

El refrigerador trabaja de un modo muy similar a una bomba de calor; enfría su


interior bombeando energía térmica desde los compartimientos de almacenamiento de
los alimentos hacia el exterior más caliente. Durante su operación, un refrigerador
elimina una cantidad de energía térmica Qf del interior del refrigerador, y en el
proceso (igual que la bomba de calor) su motor realiza trabajo W. El coeficiente de
realización de un refrigerador o de una bomba de calor se define en términos de Qf: 

Qf
QP R=
W

En este caso, el coeficiente de realización más alto posible es también el de un


refrigerador cuya sustancia de trabajo se lleva por un ciclo de máquina térmica de
Carnot a la inversa.

Bomba de Calor

Una bomba de calor es un dispositivo que aplica trabajo externo para extraer una
cantidad de calor QC de un foco frío y entregar calor QH a un foco caliente. La bomba
está sujeta a las mismas limitaciones de la segunda ley de la termodinámica como
cualquier otro motor térmico, y por lo tanto se puede calcular la máxima eficiencia a
partir del ciclo de Carnot. Las bombas de calor, se caracterizan normalmente por
un coeficiente de rendimiento (COP), que es el número de unidades de energía
entregada al foco caliente, por unidad de trabajo de entrada.

QH
Coeficiente de rendimiento=
W

Definición general
48

QH 1 TH
COP= = → (Límite para el caso ideal de Carnot)
QH −QL 1−QC /QH TH −TC

Nota: En el cálculo del coeficiente de rendimiento, o cualquier otra cantidad


relacionada con los motores térmicos, las temperaturas se deben tomar en valores
absolutos (grados Kelvin).

El objetivo de una bomba de calor, es mantener un espacio calentado a una


temperatura alta.

Exergía.

La propiedad exergía es el potencial de trabajo de un sistema en un ambiente

Especificado y representa la cantidad máxima de trabajo útil que puede obtenerse

cuando el sistema llega al equilibrio con el ambiente. Al contrario de la

energía, el valor de la exergía depende tanto del estado del ambiente como del

estado del sistema, por lo tanto la exergía es una propiedad de combinación.

La exergía de un sistema que está en equilibrio con su ambiente es cero. El

estado del ambiente se conoce como “estado muerto” porque desde el punto

de vista termodinámico el sistema está prácticamente “muerto” (no puede

hacer trabajo) cuando alcanza tal estado. Se estable un sistema en estado muerto
cuando presenta un equilibrio con el ambiente que lo rodea. Los desequilibrios
magnéticos, eléctrico y de tensión superficial son de poca relevancia al sistema, ya
que estos ejercen cambios diminutos. Para representar las propiedades en estado
muerto, se suele usar el símbolo “o” tales como To, Po, ho, so y uo .

Se debe diferenciar entre alrededores, alrededores inmediatos y ambiente.

Por definición, los alrededores son todo lo que está fuera de las fronteras del

sistema; los alrededores inmediatos corresponden a la porción de los alrededores

que son afectados por el proceso, y el ambiente es la región que se halla


49

más allá de los alrededores inmediatos cuyas propiedades en cualquier punto

no son afectadas por el proceso.

Cuando un sistema entrega el máximo trabajo posible experimenta un proceso


reversible del estado inicial en el ambiente. Esto representa el potencial del trabajo
útil en el estado especificado es llamado exergía.

Exergía asociada a la energía cinética y potencial.

La energía cinética es representada como energía mecánica y a su vez puede


ser transformada en trabajo, sin necesidad de relacionarla con la temperatura o
presión.

xec = eec =V^2/2 (kJ/kg)

La energía potencial es otra forma de la energía mecánica la cual puede ser


transformada en trabajo. Así la exergía es igual a la energia potencial si relación de la
temperatura o presión.

xep = ep = gz (kJ/kg)

Trabajo reversible e irreversible.

La exergía por si sola no es suficiente para el análisis de la calidad de energía en un


sistema o una fuente, ya que esta supone que entre dos estados fijos, el estado final es
igual al estado muerto. Para esto se requiere de la introducción del trabajo de los
alrededores el cual es aquel trabajo que ejerce el sistema sobre el ambiente que lo
rodea (o en otros casos el trabajo que ejerce el ambiente sobre el sistema).

Walrededores = Po(V2 – V1)

La diferencia entre el trabajo realizado por el sistema y el trabajo realizado por los
alrededores se llama trabajo útil Wu.

Wu = W – Walrededores

Tomar nota en que el trabajo realizado por los alrededores es solo aplicable los
sistemas que pueden tomar cambios de volumen, mas no a los sistemas en donde el
volumen es constante, tales como los recipientes rígidos y los de flujo no
estacionario.

El trabajo reversible Wrev se define como la cantidad máxima de trabajo


50

útil que puede producirse (o el trabajo mínimo que necesita ser proporcionado)

cuando un sistema experimenta un proceso entre los estados inicial y final

especificados. Éste es el trabajo de salida útil (o entrada) obtenido (o gastado)

cuando el proceso entre los estados inicial y final se ejecuta de una manera totalmente

reversible. Cuando el estado final es el estado muerto, el trabajo reversible

es igual a la exergía. Para procesos que requieren trabajo, el trabajo reversible

representa la cantidad de trabajo mínima necesaria para llevar a cabo ese

proceso.

Cualquier diferencia entre el trabajo reversible Wrev y el útil Wu, se debe a

irreversibilidades presentes durante el proceso, y esta diferencia se llama


irreversibilidad I. La irreversibilidad es la exergía destruida en el proceso. Esta
también puede ser vista como el potencial de trabajo desperdiciado, la cual mientras
sea menor, mayor es el desempeño del sistema.

I = Wrev – Wu

  Ejemplos de exergía:

• Considere un depósito de energía térmica a 1 500 K que puede suministrar


calor a razón de 150 000 kJ/h. Determine la exergía de esta energía suministrada,
suponiendo una temperatura ambiente de 25 °C.

Solución:
51

Se debe tomar en cuenta la eficiencia del sistema la cual depende es este caso a las
temperaturas. Tomando en cuenta que cumple un proceso reversible de una fuente de
energía.

nrev = 1 – (298 K % 1500 K) = 0,8013 (80,13%)

Como la Fuente de energía es producida por energía térmica, entonces la exergía es


equivalente al trabajo producido por el deposito.

Exergía = W’neto = nrevxQ’ = (0,8013)(150000kJ/h)(1/3600h/seg)

Exergía = 33,4kW

La potencia consumida por el congelador es de 0.70 hp, y el aire del entorno


está a 75 °F. Determine: a) la potencia reversible, b) la irreversibilidad y c) la
eficiencia según la segunda ley de este congelador.

Solución:

Tc = 20°F

To = 75°F

Wu = 0,70hp

Un congelador se mantiene a 20 °F quitándole calor a razón de 75 Btu/min.

Nos apoyamos en el coeficiente de desempeño el cual nos dice que:

COPrev = 1/(1-Th/(To-1)) = 1/(1-75/(20-1)) = 8,73

Además sabemos que:

W’rev = Q^'/COPrev = (75Btu/min)/8,73x1hp/(42,41Btu/min) = 0,20hp


52

I = Wu – Wrev = 0,70 – 0,20 = 0,50hp

La eficiencia de la segunda ley de la termodinámica:

n = (W^' rev)/Wu = 0,20/0,70 = 28,9%

Conclusión
Con la exposición de este conjunto de consideraciones, que abarcó partes irrebatible y
leyes comprobadas, ayudan a posibilitar las bases con respecto a la descripción del
comportamiento de los conceptos estudiados en la termodinámica, así como los
cálculos de variables que encierran los sistemas, sus interacciones y cambios.

Se puede expresar que la termodinámica se construye luego de una innumerable


observaciones sobre el comportamiento de los cuerpos macroscópicos bajo la acción
de distintos agentes, como tales son el calor, la presión, el trabajo, entre otros. Es a
partir de allí donde nacen estos conceptos abarcados por la termodinámica, debido a
que esta está basada en hechos experimentales, basado en el paradigma de teorías
científicas.

Se puede culminar en que la termodinámica se basa principalmente en sus leyes, la


cual fueron deducidas de un conjunto de experimentos, que en su versión clásica son
conocido como Primer Principio: Aunque la energía toma muchas formas, la cantidad
total de energía se mantiene constante.; y mediante el Segundo Principio: No existe
ningún dispositivo cíclico que no haga otra cosa que absorber calor de una única
fuente y convertirlo íntegramente en trabajo.
53

Anexos
54

Presión

Variación de la Presión Con la Profundidad


55

Manómetro

Medición en un Manómetro de nivel


56

Barómetro
57

Trabajo

Trabajo Eléctrico
58

Flujo en tuberías

Diagrama de cámara de mezcla


59

La tubería en forma de ´´T´´ de una regadera ordinaria sirve como cámara de


mezclado para las corrientes de agua fría y caliente.

Ilustración del enunciado de Kelvin Planck.


60

Máquina térmica que viola el enunciado de Kelvin-Planck de la segunda ley.

Ilustración del enunciado de Clausius.


61

Comprobació
n de que la violación de Kelvin-Plank da lugar a la violación del enunciado de
Clausius.

Máquina Térmica.
62

Parte del calor recibido en una máquina térmica se convierte en trabajo,


mientras que el resto es rechazado a un sumidero.
63

Esquema de una máquina térmica para calcular eficiencia.

Representación de un refrigerador.
64

Funcionamiento de un refrigerador o aire acondicionado.

Representación de una bomba de calor.


65

Funcionamiento de una bomba de calor.


66
67

Un proceso reversible no involucra irreversibilidades internas y externas.

Ciclo de Carnot.
68

Principio de Carnot.
69

Configuración de máquinas
térmicas utilizada para desarrollar
la escala termodinámica de
temperatura.

Ciclo completo de una máquina


cuyo sistema auxiliar es un gas.
70

Ciclo de máquina de Carnot no utilizando un gas como sistema auxiliar.

Ciclo de Carnot en el plano T-S

Operación de un refrigerador de Carnot.


71
72

Bibliografía

 Cengel, Boles, 7ma edición, Termodinámica.


 Kenneth Wark, 6ta edición, Termodinamica.

 Van Wylen, 6ta edición, Fundamentos de Termodinamica.

Enlaces Web
 https://www.academia.edu/10968741/Introduccion_a_la_Segunda_Ley
_de_la_Termodinamica

 http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-75.htm

 http://termoindustrial1ii132.blogspot.com/2013/06/camara-de-
mezcla.html

 http://termodinamica-1aa131.blogspot.com/2013/06/camara-de-
mezcla.html

 http://termodinamicauam.blogspot.com/2014/10/tipos-de-valvulas-o-
dispositivos-de.html

 https://ingenieromarino.com/intercambiadores-de-calor/#.XTfdq1RKi1t

 https://www.academia.edu/36846484/Termodinamica_tema_3

 https://www.fisic.ch/contenidos/energ%C3%ADa-mec%C3%A1nica-y-
trabajo/energ%C3%ADa-mec%C3%A1nicas/
73

 http://mecanicadefluidos5.blogspot.com/2010/08/flujo-masico-y-flujo-
volumetrico.html
 http://www.formasdeenergia.com/

También podría gustarte