Está en la página 1de 3

1. La pieza fundida tiene una masa de 3 Mg.

Suspendida en una posición vertical e


inicialmente en reposo, se le imprime una rapidez de levantamiento de 200 mm/s en 0.3 s
por medio del gancho de una grúa H. Determine la tensión en los cables AC y AB durante
este intervalo si la aceleración es constante.

2. El tren de 160 Mg viaja con una rapidez de 80 km/h cuando comienza a subir la pendiente.
Si la maquina ejerce una fuerza de tracción F de 1/20 del peso del tren y la resistencia al
rodamiento FD es igual a 1/500 del peso del tren, determine su desaceleración.

3. El tren de 160 Mg parte del punto de reposo y comienza a subir la pendiente como se
muestra. Si la maquina ejerce una fuerza de tracción F de 1/8 del peso del tren, determine
su rapidez cuando haya recorrido 1 km pendiente arriba. Ignore la resistencia al
rodamiento.

4. El camión de 2 Mg viaja a 15 m/s cuando se aplican los frenos en todas las ruedas, lo que
hace que patine una distancia de 10 m antes de detenerse. Determine la fuerza horizontal
constante desarrollada en el acoplamiento C y la fuerza de fricción desarrollada entre las
llantas del camión y la carretera durante este tiempo. La masa total del bote y el remolque
es de 1 Mg.

5. Si los bloques A y B e 10 kg y 6 kg de masa, respectivamente, se colocan sobre el plano


inclinado y se sueltan, determine la fuerza desarrollada en el eslabón. Los coeficientes de
fricción cinética entre los bloques y el plano inclinado son µ A = 0.1 y µB = 0.3. Ignore la
masa del eslabón.

6. Los motores A y B tiran del cable con las aceleraciones mostradas. Determine la
aceleración del embalaje C de 300 lb y la tensión desarrollada en el cable. Ignore la masa
de las poleas.

7. La vagoneta viaja a 20 km/h cuando el acoplamiento del remolque en A falla. Si la masa del
remolque es de 250 kg y recorre 45 m antes de detenerse, determine la fuerza horizontal
constante F creada por la fricción de rodamiento que hace que el remolque se detenga.

8. Si el bloque A de 10 lb se desliza hacia abajo del plano a una velocidad contante cuando θ
= 30°, determine su aceleración cuando θ = 45°.
9. La masa de cada una de las tres barcazas es de 30 Mg, mientras que la del remolcador es
de 12 Mg. Al remolcar las barcazas a 4 m/s con velocidad constante, el remolcador debe
vencer la resistencia de rozamiento del agua, la cual es de 2 kN para cada una de las
barcazas, y de 1.5 kN para el remolcador. Si el cable entre A y B se rompe, determine la
aceleración del remolcador.

10. El embalaje tiene una masa de 80 kg y lo remolca una cadena dirigida siempre a 20° desde
la horizontal, como se muestra. Si la magnitud P se incrementa hasta que la grúa comienza
a deslizarse, determine la aceleración inicial del embalaje si el coeficiente de fricción
estática es µS = 0.5 y del de fricción cinética es µK = 0.3.

11. El embalaje tiene una masa de 80 kg y lo remolca una cadena dirigida siempre a 20° desde
la horizontal, como se muestra. Determine la aceleración del embalaje en t = 2 s si el
coeficiente de fricción estática es µS = 0.4 y del de fricción cinética es µK = 0.3, y la fuerza
de remolque que es P = (90t2) N, donde t está en segundos.

12. Determine la aceleración del sistema y la tensión en cada cable. El plano inclinado es liso y
el coeficiente de fricción cinética entre la superficie horizontal y el bloque C es (µ K) C = 0.2.

También podría gustarte