Está en la página 1de 2

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

EXAMEN FINAL
FUNDAMENTO 1

Considero que no se respetó la condición de los migrantes, ya que se transgredió sus


derechos como personas sobre todo la igualdad, la dignidad y la libertad, estas personas
salen de sus países de origen con la finalidad de buscar nuevas oportunidades para poder
superarse, pero lamentablemente en este camino se presentan varios obstáculos donde
miles de migrantes fallecen antes de llegar a su meta y, es que estas personas no tienen
todo el apoyo necesario para poder viajar, es por ello que se arriesgan a hacerlo, sin medios
seguros y exponiéndose al peligro de todo tipo. Lo que se busca en sí es una migración
segura donde los derechos de los migrantes se vean reconocidos y garantizados. Para ello,
resulta imprescindible desarrollar estrategias de divulgación que permitan dar a conocer a las
personas migrantes, a sus familiares y a las organizaciones y movimientos sociales que se
vinculan con ellos, los derechos y obligaciones que les atañen. Por eso, los gobiernos y
organizaciones de la sociedad civil se preguntan cuál es la mejor manera de incorporar
consideraciones relacionadas con los derechos humanos, el bienestar, la protección, la
dignidad y seguridad tanto de las personas como de las comunidades en las políticas,
legislación y programas referentes a la migración. En ese quehacer, es importante sondear el
contexto amplio de las interacciones de los migrantes con sus familiares, vecindario,
empleadores y comunidades amplias en los países de origen, de tránsito y de destino, puesto
que cada una de esas relaciones implica una serie de derechos y responsabilidades por parte
de los distintos interlocutores. También, empatizar con el migrante es reconocerle que está
hecho de la misma sustancia que nosotros, es reconocer que en su situación también
podríamos estar nosotros mismos o nuestros hijos, como quizás también lo estuvieron en
algún momento alguno de nuestros antepasados. Ser migrante no es nada ajeno a nuestra
condición, serlo es un derecho básico y migrar es, en definitiva, un derecho humano,
citaremos lo siguiente: El desplazamiento a lo largo y ancho del planeta en búsqueda de un
entorno propicio en donde satisfacer sus necesidades básicas o en donde mejorar las
condiciones de vida es “una cualidad innata” de los seres humanos, una cualidad, que, como
afirma Livi Bacci (2012,10). De dicha cita se evidencia que nosotros nos desplazamos o nos
movemos de un lugar a otro con un fin en específico y es el de obtener una mejor vida con
mejores oportunidades.
CITAS:
Derechos Humanos(2012): Personas Migrantes: Recuperado de
corteidh.or.cr/tablas/r33203.pdf.
OIM(2020): Propósito: Recuperado de :https://www.iom.int/es/proposito-de-la-oim
Revistas Arbor(2012): Livi Bacci Recuperado de
http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1487/1496

También podría gustarte