Está en la página 1de 4

Caudillismo y dictadura ( continuación)

1. Escribe tres características de los caudillos


● .no fueron revolucionarios y si fueron autoritarios
● fomentaron el clientelismo
● basaron su poder en la gran prosperidad
● dieron lugar al nacionalismo

2. Escribe las diferencias entre caudillos y dictadores .


● la principal diferencia era que los caudillo eran líderes naturales que
ascendían al poder con el apoyo de grandes masas y tenían grandes
sectores del pueblo incondicionalmente a sus órdenes; y, por otro lado, los
dictadores se apoyaban en las fuerzas militares para ejercer el control de la
región

3. Escribe los nombres de los tres principales caudillos y próceres de la


independencia latinoamericanas .
● José Gervasio Artigas en Uruguay
● Juan Manuel de Rosas en la Confederación Argentina
● José Gaspar Rodríguez de Francia en Paraguay

4. Busca la biografía de siguientes caudillos y describe el papel político que


desempeñaron.

a ) Bernardo O´Higgins
Hijo natural del que fuera gobernador de Chile y virrey del Perú, Ambrosio
O´Higgins, nació el 20 de agosto de 1778, en Chillán Viejo. Realizó sus estudios en
Lima y luego en Inglaterra, donde conoció a Francisco Miranda, quien lo inició en las
ideas independentistas. Muerto su padre en 1801, regresó a Chile a tomar posesión
de la hacienda de Las Canteras, cercana a la ciudad de Los Ángeles.

En 1810, fue elegido diputado de la recién formada Junta de Gobierno y nombrado


coronel de ejército en 1811. En 1813, se enfrentó por primera vez a los realistas en
la batalla de El Roble. Su rivalidad con José Miguel Carrera, el otro líder de la
Independencia, la llevó a enfrentarse, en 1814, en el combate de Tres Acequias. No
obstante su espíritu patriota primó y O'Higgins se unió a Carrera para enfrentar la
invasión de las fuerzas realistas dirigidas por Mariano Osorio.

Durante el período de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de San


Martín, el Ejército Libertador de Los Andes y dirigió la ofensiva chilena. Derrotadas
las fuerzas realistas, asumió como Director Supremo y firmó, el 12 de febrero de
1818, la Proclamación de la Independencia de Chile. En algunas de las proclamas
dirigidas por O'Higgins a los soldados enemigos que aún resistían, dejó claramente
establecida su posición antimonárquica. Sin embargo, su afán por incrementar el
desarrollo económico del país, lo impulsó a establecer relaciones comerciales con
las principales monarquías europeas; las cartas enviadas a los reyes, escritas en un
lenguaje equilibrado y cauteloso, quedaron para la posteridad como un testimonio
de su carácter eminentemente pragmático.

Entre las obras de su gobierno, tuvo especial relevancia la construcción de escuelas


primarias, la reapertura del Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional, además de la
creación de la Escuela Militar.
Bernardo O'Higgins llevó a cabo la independencia de Chile y consolidó sus primeros
años como nación. Sus acciones como Director Supremo le valieron diversos juicios
historiográficos y hoy continúa considerándose como el padre de la patria.
Falleció en Lima el 24 de octubre del año 1842.

b ) Simón Bolívar.
(Llamado el Libertador; Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830)
Caudillo de la independencia hispanoamericana. Nacido en una familia de origen
vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar forjó su ideario político
leyendo a los pensadores del empirismo y la ilustración (Locke, Montesquieu,
Voltaire, Rousseau) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de
la Revolución Francesa y conoció personalmente a Napoleón y al naturalista alemán
Humboldt.

Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas
colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por ello,
no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas
realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al
Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia).

Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819) que elaboró una Constitución


para la nueva República de Colombia, la cual llegaría a englobar lo que hoy son
Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar fue elegido
presidente de esta «Gran Colombia». Luego liberó el territorio de la Audiencia de
Quito (el actual Ecuador) en unión de Antonio José de Sucre, tras imponerse en la
batalla de Pichincha (1822).

En aquel mismo año Simón Bolívar se reunió en Guayaquil con el otro gran caudillo
del movimiento independentista, José de San Martín, que había liberado Chile y
penetrado en Perú hasta ocupar la capital, sin lograr pese a ello la rendición de los
realistas. Se trataba de estudiar la forma de cooperar en la liberación del Perú, pero
ambos dirigentes chocaron en sus ambiciones y en sus apreciaciones políticas; San
Martín, que se inclinaba por crear regímenes monárquicos encabezados por
príncipes europeos, renunció a entablar una lucha por el poder (poco después se
marcharía a Europa), dejando el campo libre a Bolívar.
Bolívar, presidente ya de la «Gran Colombia» (1819-1830), lo fue también de Perú
(1824-1826) y de Bolivia (1825-1826), implantando en estas dos últimas Repúblicas
un modelo constitucional llamado «monocrático», con un presidente vitalicio y
hereditario. Sin embargo, los éxitos militares de Bolívar no fueron acompañados por
logros políticos comparables. Su tendencia a ejercer el poder de forma dictatorial
despertó muchas reticencias; y el ambicioso proyecto de una gran Hispanoamérica
unida chocó con los sentimientos particularistas de los antiguos virreinatos.

c) José de San Martín.


fue un militar y político argentino y uno de los libertadores de Argentina, Chile y
Perú. Es una de las dos figuras más trascendentes de la Guerra de Independencia
Americana junto a Simón Bolívar.Con 34 años, en 1812, tras haber alcanzado el
grado de teniente coronel, y luego de una escala en Londres, retornó a Buenos
Aires, donde se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del
Río de la Plata.​Se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a
Caballo (que hoy lleva su nombre), que tuvo su bautismo de fuego en el combate de
San Lorenzo. ​Más tarde se le encargó la jefatura del Ejército del Norte, en
reemplazo del general Manuel Belgrano. Allí concibió su plan continental,
comprendiendo que el triunfo patriota en la guerra de la independencia
hispanoamericana sólo se lograría con la eliminación de todos los núcleos realistas
que eran los centros de poder leales a mantener el sistema colonial en América.

Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza, puso en


marcha su proyecto: tras organizar al Ejército de los Andes, cruzó la cordillera del
mismo nombre y lideró la emancipación de Chile, en las batallas de Chacabuco y
Maipú. Luego, utilizando una flota organizada y financiada por Chile,​y luego de
recibir instrucciones del Senado de Chile,​atacó al centro del poder español en
Sudamérica, la ciudad de Lima, y declaró la independencia del Perú en 1821.
Finalizó su carrera de las armas luego de producida la Entrevista de Guayaquil con
Simón Bolívar, en 1822, donde le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación
del Perú.

Partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850.

En Argentina se lo reconoce como el Padre de la Patria​y el «Libertador», y se lo


valora como el principal héroe y prócer del panteón nacional. En Perú también se lo
recuerda como el «Fundador de la Libertad del Perú», el «Fundador de la
República», el «Generalísimo de las Armas» y el «Protector» del país. El Ejército de
Chile le reconoce el grado de capitán general

d ) Juan Manuel de Rosa


.(Buenos Aires, 30 de marzo de 1793 - Southampton, 14 de marzo de 1877), fue un
militar y político argentino que en el año 1829 ―tras derrotar al general Juan
Lavalle― fue gobernador de la provincia de Buenos Aires llegando a ser, entre 1835
y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina. Su influencia sobre la
historia argentina fue tal que el período marcado por su dominio de la política
nacional es llamado a menudo época de Rosas. Era sobrino bisnieto del conde
Domingo Ortiz de Rozas, gobernador colonial de Buenos Aires y de Chile.

Juan Manuel de Rosas se incorporó muy joven al ejército que hizo frente a la
segunda invasión británica de Argentina, pero no intervino en las luchas por la
independencia. Retirado al campo, se convirtió en un gran propietario ganadero de
la Pampa, organizando en su estancia un ejército personal para combatir a los
indios, ajeno en un principio a los enfrentamientos civiles entre unitaristas y
federalistas que habían de marcar las primeras décadas de la Argentina
independiente.

Su gobierno dictatorial logró la estabilidad política interna, mantuvo la integridad


nacional y favoreció el crecimiento económico. Intervino en los conflictos internos de
Uruguay, apoyando al conservador Manuel Oribe contra el liberal José Fructuoso
Rivera. Sitió Montevideo, pero los británicos obligaron a la escuadra argentina a
levantar el bloqueo. Argentina tuvo que sufrir entonces la intervención de los
británicos y los franceses, que bloquearon Buenos Aires (1845) y organizaron una
expedición para penetrar por Paraná.

En 1857 fue juzgado y condenado a muerte en rebeldía por el Senado y la Cámara


de Representantes. Perdida toda su influencia, pasó los últimos veinte años de su
vida en el exilio.

También podría gustarte