Está en la página 1de 3

TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA

Fabián Eduardo Durán Martínez id:255683

Resumen Capitulo 9 Convección Natural:

Es una de las formas más usuales de transferencia de calor y de masa y se caracteriza porque
se produce a través del desplazamiento de partículas entre regiones con diferentes
densidades.

Coeficiente de expansión volumétrica:

Variación de la densidad de una sustancia con la temperatura a una presión constante.

1
Gas ideal: β= T=tabsoluta [K ó R]
T

Número de Grashof:

Numero adimensional que Rige el régimen de flujo en convección natural, relaciona la fuerza
de flotabilidad y la fuerza viscosa que actúa sobre el fluido.

Lc= longitud característica (altura L para una placa vertical) / (Diámetro


D para un cilindro horizontal)

Número Nusselt:

HLc
Nu= , se expresa en términos del número de Rayleigh :
k

Todas las propiedades del fluido se evalúan a la temperatura de película:

La superficie exterior de un cilindro vertical se puede tratar como una placa vertical cuando los efectos de la
curvatura son despreciables.

La longitud característica para una superficie horizontal:

As es el área superficial y p es el perímetro.

El número de Nusselt para placas paralelas verticales isotérmicas, con espaciamiento S y altura L, se expresa
como:

El espaciamiento óptimo entre las aletas para un sumidero vertical de calor y el número de Nusselt para aletas
espaciadas de manera óptima son:
En un recinto cerrado rectangular horizontal con la placa más caliente arriba, la transferencia de calor es por
conducción pura y Nu = 1. Cuando la placa más caliente está abajo, el número de Nusselt es:

La notación [+]' indica que si la cantidad entre corchetes es negativa, debe igualarse a cero. Para recintos
cerrados rectangulares verticales, el número de Nusselt se puede determinar a partir de:

Para dimensiones mayores que 10:

Para recintos cerrados inclinados:


Para proporciones dimensionales grandes (H/L>=12), esta ecuación [Hollandset al., 1976]
correlaciona extremadamente bien los datos experimentales para ángulos de inclinación hasta de 70°.

Para los recintos cerrados con proporciones dimensionales más pequeñas (H/L < 12), se puede usar
la correlación siguiente siempre que el ángulo de inclinación sea menor que el valor crítico Θcr.

Se puede obtener el número de Nusselt para ángulos de inclinación mayores que el valor crítico ( Θcr
<u< 90°) al multiplicar el número correspondiente a un recinto cerrado vertical por (sen Θ)^(1/4) .

Para los recintos inclinados más de 90°, la relación recomendada es:

Para cilindros horizontales concéntricos la razón de la transferencia de calor a través del espacio anular entre
ellos por convección natural, por unidad de longitud, es:

Donde:
Para un espacio cerrado esférico la razón de la transferencia de calor a través del espacio entre las esferas por
convección natural se expresa como:

La cantidad kNu se llama conductividad térmica efectiva del espacio cerrado, ya que un fluido en un espacio de
ese tipo se comporta como uno inmóvil cuya conductividad térmica es kNu, como resultado de las corrientes
de convección. Las propiedades del fluido se evalúan a la temperatura promedio de (Ti + To)/2.

Para un fluido dado, el parámetro Gr/Re^ 2 representa la importancia de la convección natural con relación a la
convección forzada. La convección natural es despreciable cuando Gr/Re^ 2 < 0.1, la forzada es despreciable
cuando Gr/Re^2>10 y ninguna de las dos es despreciable cuando 0.1<Gr/Re 2 <0.

También podría gustarte