Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CUADROS
CUADROS DE MANIOBRA
Los componentes más importantes de un
cuadro de maniobra son:
Transmisiones y cadenas
Frenos mecánicos
Frenos aux. : hidromáticos o eléctricos
Ejes y guías lebus.
Sistema de corte de carrera de aparejo o
Crown-o-matic
Los cuadros de los equipos funcionan en
base a transmisiones desde el/los motores
primarios (mecánicos o eléctricos) hasta
el eje del tambor.
La mayoría de las trasmisiones se hacen a
través de cadenas, simples a séxtuples, de
distintas medidas de paso o pitch.
Los acoples de las trasmisiones se hacen
por embragues, frontales (Twin disk) o
embragues tipo campana, enterizos o
partidos.
Una transmisión típica, esquematizada es
la siguiente: (H35)
Las cadenas de las transmisiones, son
diseñadas para transmitir la potencia
necesaria.
De acuerdo a eso, y a los diámetros de las
cabillas, por la relación de transmisión, se
selecciona el paso y la cantidad de líneas de
la cadena.
Las cadenas de transmisión sufren desgaste
y por tanto toman juego, lo que obliga a
retensarlas, colocando o reemplazando
medios eslabones.
CORTE DE ESLABON
DATOS TECNICOS
Las cadenas se especifican de la
siguiente manera:
Cintas
Campanas
Lebus
Sist. Freno
Campanas y
cinta
Guía Lebus
Campana
Tacos
Cinta
Balancin y varillajes
CAMPANAS DE FRENO
Van abulonadas a una llanta solidaria al eje del
cuadro.
Las cintas de freno con los ferodos o tacos
abulonados, abrazan a las campanas, y por
fricción al cerrarse por acción del sistema de
varillaje, provocan un efecto de frenado.
Por esa fricción levantan temperatura, y deben
ser refrigeradas, normalmente con agua, o con
una mezcla de fluido anticorrosivo.
NO ENFRIAR VIOLENTAMENTE UNA CAMPARNA
RECALENTADA – Provocara fisuras o rotura
directa de esta.
CAMPANAS
Las campanas de freno se pueden
refrigerar por goteo, (normal en equipos de
pulling), o tienen una cámara interna de
circulación de agua en la campana.
En cualquiera de los casos, el espesor de
la campana debe ser medido, para
determinar si excede lo recomendado.
Se hace por ultrasonido por la Cia. de
inspección.
Los manuales de fábrica, dan las medidas
mínimas y los desgastes admisibles :
Desgaste de campanas
Por ejemplo:
Es importante el sistema de alimentación de
agua, normalmente a bajas presiones.
Se trata de utilizar circuitos con agua tratada
de alguna manera para evitar la corrosión.
Esto a veces no es posible......, y los frenos
tienen problemas de corrosión, pérdida de
material y disminución de la capacidad de
frenado por aumento del espacio rotor-
estator.
VEAMOS ALGUNAS FOTOS:
Refrigeración
El agua de salida NO DEBE SUPERAR LOS
180ºF (82 ºC)
El mejor sistema recomendado por Parmac
es con una bomba centrifuga, no es
recomendable el sistema de alimentación
por gravedad.
El caudal necesario de agua es función de
la temperatura, y se debe verificar:
CAUDAL DE AGUA
El caudal de la bomba se verifica:
HP = H x S Carga x Veloc. deseada
33.000 33.000
y la cant. de agua necesaria para disipar el
calor generado por fricción es:
Q (gpm) = HP x 5.08
∆t x Φesp. ∆t = usar 80 ºF
Φesp. agua = 1
Montaje
Montaje
FRENOS ELÉCTRICOS
PINCHADURA DE CAMPANA:
Por desgaste se produce la pinchadura y
fuga de agua de refrigeración. No es tan
grave.
FALLAS
DISMINUCIÓN DEL FRENADO:
Por cristalización o calentamiento de los
tacos, por mala refrigeración o mal material
de los tacos.
Por mal registro del sistema de freno.
ES UNA FALLA RIESGOSA. No operar
en estas condiciones.
FALLAS HIDROMATICOS
• IMPORTANTE : Operacion :
• SIEMPRE ENCASTRAR EL FRENO
AUXILIAR ANTES DE BAJAR CUALQUIER
CARGA QUE SEA MAYOR DE 50.000 LBS.
EN EL M.DECKER.
• Encastrar los embreagues de fricción
solo cuando el eje esta parado, en un
equipo electrico, o solo si el motor esta
en ralenti o regulando en un compound
mecánico.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
MANTENIMIENTO ANTES DE MANIOBRAS:
• Chequear el crown o matic. La barra de la válvula
debe ser movida por el cable para desembreagar
y aplicar el freno cuando con un tiro en el
elevador, la ultima cupla esta a no mas de 1.8
mts. de la mesa.(Verificar distancia a la corona....)
• Chequear el ajuste de las cintas de freno como
sigue:
• Las cintas deben registrarse de manera que la
barra equalizadora (balancin) este nivelada
cuando los frenos estan completamente
aplicados.
• Engrasar los bulones de regulación luego de
ajustarlos.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
MANTENIMIENTO ANTES DE MANIOBRAS:
• Escuche el roce de los blocks en la campana
cuando el aparejo baja, sin el freno accionado.
• Ajustar las levas o rodillos alrededor de la
banda de freno si se escucha ruido, debe haber
1/8” de luz entre la cinta y la leva con el freno
completamente aplicado.
• Verificar que los resortes vuelven la cinta
contra las levas cuando saca el freno.
• Si la cinta continua rozando, es probable que la
cinta este doblada o alabeada. Informar al J. de
Equipo de este problema.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
MANTENIMIENTO MENSUAL:
Inspeccionar toda la longitud de las lineas de
engrase y reemplazar cualquier linea con
indicaciones de fisura.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
MANTENIMIENTO 3 MESES:
• Cambiar el aceite del cuadro y compound. Usar
SAE 30 W sin detergente. Sacar los filtros de las
bombas y limpiarlos con diesel y recolocar. Limpiar
el fondo del carter de aceite del cuadro antes de
llenar con el aceite. Inspeccionar la cadena o
correas de la bomba de aceite.
• Inspeccionar todas las cadenas de transmisión –
Reemplazar si hay barras o rodillos rotos. Verificar
el desgaste.
• Cambiar el aceite del embreague veloz. Drenar por
el tapon, llenar con diesel y rotar el embreague,
drenar el diesel y llenar con aceite ATF o 20-40W
sin detergentes.
MANTENIMIENTO - Ensign M. Driller
MANTENIMIENTO DTM:
• Colocar tapones o sellar los conectores de
aire que deban ser quitados o
desconectados.
• Drenar el agua del cuadro y compound, por
las correspondientes válvualas de purga.
• En climas frios, drenar el agua de las
campanas de freno y de todas las lineas.
• Chequear los niveles de aceite y completar
si es necesario antes de arrancar en la
nueva locación.